Revista Ágora - Edición 9

Page 1

Comunicaci贸n Social - Sede Pamplona | Edici贸n 009 - febrero de 2014

2014, nuevos retos para

nuestro programa


sentir Estamos otra vez en casa.

2014, año de retos. Transcurridas pocas semanas de la llegada de 2014 es tiempo de iniciar un nuevo periodo académico. Con el optimismo por delante y manteniendo aún intactas las promesas para esta nueva vigencia, en el programa de Comunicación Social de la sede Pamplona estamos convencidos que será un gran año para toda nuestra comunidad universitaria.

Decano Antonio Stalin Garcia Ríos

Director de Departamento William Javier Gómez

Comité Editorial Adriana Vega guerrero William Javier Gómez Docentes del programa

Textos Artículos elaborados por docentes y estudiantes del programa

Diseño Gráfico Fabián Molinares Amarís Docente del programa

2014

Importantes retos nos esperan: la renovación del registro calificado del pregrado, la realización de una nueva Semana de la Comunicación, el desarrollo del cuarto Encuentro de Egresados, la ejecución de proyectos de investigación, el avanzar en la tarea de acercamiento y apoyo a distintas comunidades, el fortalecimiento de los laboratorios de apoyo al programa, la consolidación de la educación continua En fin, el continuar dando lo mejor de cada uno de nosotros como estudiantes, docentes y administrativos. Las limitaciones que podamos tener, más que obstáculo, se convierten en una excelente oportunidad para unirlas a nuestras fortalezas y seguir demostrando porqué somos el pregrado pionero en Comunicación Social en el departamento de Norte de Santander, cuando por esta misma fecha en el año 2000 se iniciara tareas con la primera cohorte de estudiantes. Que este nuevo semestre académico, al igual que los anteriores, esté lleno de inquietudes, de preguntas, de afán de conocimiento, de interés por seguir formándonos como profesionales, pero, sobre todo, de continuar creciendo como seres humanos, como personas que merecemos habitar un país y un planeta que ofrezcan mejores condiciones de vida. De nosotros depende ayudar a que dicha intención no sea simple retórica. La línea de profundización en Desarrollo posibilita que desde los diferentes cursos de los planes de estudio 2006 y 2013 sigamos pensando la Comunicación Social desde una visión amplia, ambiciosa, pero de compromisos concretos y viables que redunden en beneficio de la gente, sin que tenga que sacrificarse el medio ambiente ni la convivencia armónica que siempre debiera existir entre los ciudadanos y su entorno. Bienvenidos, entonces. Aquí está su programa, nuestro programa de Comunicación Social.

WILLIAM JAVIER GÓMEZ TORRES Director Departamento Comunicación Social


global Nuevo Director del Departamento

de Comunicación Social Durante varios años representó a la Universidad ante la Asociación Colombiana de Facultades de Comunicación Social, AFACOM, de la cual llegó ser integrante de su Junta directiva, al igual que fue delegado de la institución ante la Red de Radio Universitaria de Colombia. Además del ejercicio docente universitario ha estado vinculado a medios de comunicación de carácter nacional, regional y local. De algunos de ellos sigue siendo colaborador. El nuevo director llega a asumir dicha responsabilidad que durante el semestre anterior estuviera en cabeza de la profesora Rosy Eugenia Reyes, para lo cual se adelantó el respectivo proceso de empalme. William Javier Gómez, nuevo Director del Departamento de Comunicación Social.

El profesor William Javier Gómez fue designado por el Rector de la Universidad de Pamplona, Elio Daniel Serrano, como nuevo Director del Departamento de Comunicación Social. El docente asumió sus funciones el pasado 31 de enero con el objetivo de consolidar los diferentes procesos que se vienen dando en el programa con sede en Pamplona, y para lo cual está convencido que se requiere del apoyo incondicional de sus colegas de formación, los estudiantes, investigadores y administrativos del pregrado, así como de los cuadros directivos de la institución. El profesor Gómez ocupó dicho cargo durante 2004, y entre 2005 y 2009 se desempeñó como Decano de la Facultad de Artes y Humanidades. Es Comunicador Social con énfasis en periodismo; especialista en Práctica Pedagógica Universitaria; magíster en Paz, Desarrollo y Resolución de Conflictos, además de tener estudios de maestría en Educación.

“Comunicación Social es un programa académico de la mayor importancia para la Universidad de Pamplona y de alto impacto para las comunidades. Eso nos obliga a ser coherentes y consecuentes con las tareas que a diario debemos emprender y fortalecer, dentro del propósito de cumplir con la visión y la misión del programa en la sede de Pamplona.”, enfatizó William Javier Gómez. Al hablar sobre las metas inmediatas indicó que “el propósito es obtener del Ministerio de Educación Nacional la renovación del registro calificado y seguir creciendo en materia académica. El compromiso con nuestros estudiantes y egresados es grande y no vamos a ser inferiores a las responsabilidades que de ello se derivan”. Agregó que “también se trabaja para buscar la acreditación de calidad de la carrera y seguir formando de la mejor manera a estudiantes que llegan procedentes de distintas partes de Colombia y de países vecinos”.intas partes de Colombia y de países vecinos”.

1


global Nuevo pasante en el programa

de Comunicación Social Nacido en Pamplona el 3 de Abril de 1988, hace parte de una tradición familiar de artistas, escultores y escritores. Es estudiante de noveno semestre y se encuentra actualmente desarrollando su práctica profesional en el Programa de Comunicación Social, sede Pamplona. Dice estar fascinado por la fotografía. Ha participado a nivel local y nacional en concursos fotográficos y artísticos como el salón Nacional de Arte popular, BAT. Edward Suárez Arciniegas es un joven caracterizado por su interés en procesos de formación y capacitación visual. Desarrolló diferentes productos audiovisuales dentro de su formación académica. Es el creador del grupo de Apreciación visual “El ser Imaginario”, de la facultad de Artes y Humanidades, el cual dirige y desarrolla como parte de su trabajo social buscando generar conciencia ciudadana y humana. Desde muy pequeño desarrolló su interés por el Arte del hierro y la forja. Ahora trabaja esculturas en láminas de acero y otros materiales. Se confiesa un ser de ideales ambientalistas y admirador de la filosofía de Gandhi. Le interesa la conservación, el cuidado y el respeto a la naturaleza, al ser humano, los animales y sus espacios.

2

Hace más de 3 años práctica la escalada en roca y el senderismo. Conoce bastante bien los senderos ecoturísticos ubicados en las afueras de la ciudad de Pamplona y otros municipios aledaños. Disfruta de hacer parte de la gestión para eventos de cultura juvenil. Ha participado en obras de teatro callejero dentro de la organización “Protectores del Planeta”, y actualmente desarrolla un proyecto cultural y artístico en el grupo de investigación “El hemisferio Derecho”. Se considera melómano y desde hace un semestre hace parte del grupo independiente de música

“Nación Acústica”, conformado por amigos. Como pasante del programa de Comunicación Social espera poder ser un mediador de la comunicación y colaborar con sus compañeros, estudiantes y docentes en consultas e interrogantes, así como estar atento y receptivo a propuestas, comentarios y aportes para el pregrado. Para finalizar nos comparte dos frases de su gusto, y otra de su propia autoría: "Y el que no quiere morir de sed entre los hombres debe aprender a beber en todos los vasos." (Friedrich Nietzsche) “ La magia de lo hermoso supera la materia sin eliminarla" (Edward Suárez Arciniegas) “Entre más sencillas sean las cosas mejor”. Albert Einstein”

Edward Suárez Arciniegas adelanta la etapa final de su proceso formativo en pregrado.


nuestros docentes Zully Andrea

Velazco Carrillo

Zully Andrea Velazco es cucuteña. Comunicadora Social graduada de la Universidad de Pamplona, especialista en Periodismo Electrónico y Magíster en Comunicación Digital de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín. Ha trabajado en la Casa Editorial El Tiempo en Bucaramanga y Cúcuta, en los diarios La Opinión y Vanguardia Liberal. También se desempeñó como periodista de la Oficina de Comunicaciones y Prensa de la Gobernación de Santander, generando contenidos para el portal web institucional en el año 2012. También fue asesora para el Centenario de Norte de Santander, en 2010, donde propuso la creación y administró los contenidos del sitio web para esta efeméride. Como docente ha estado vinculada al Programa de Comunicación Social de nuestra Universidad, primero en el campus de Villa del Rosario y, desde el año pasado, en Pamplona. “Hubo muchos factores que me permitieron orientarme hacia la docencia. Debo hacer hincapié en mi formación como normalista, desde allí viene mi vocación por la docencia, además de ser hija de maestra. Es algo que desde pequeña viví de cerca y para lo cual me formé”, argumenta Zully Andrea al contestar por qué se inclinó a ejercer su profesión desde las aulas de clase. Se considera una mujer intensa y muchas veces perfeccionista. Según ella, esto le ha permitido avan-

zar y lograr metas en los 30 años de vida que tiene. Como profesional propende porque el trabajo que realice se ciña a los parámetros que exige la empresa en donde labore, sumado a ser propositiva y tener iniciativa. “Me gusta que me recuerden por ser responsable y cumplida con mis tareas”. La profesora Zully Andrea está a cargo del curso de Comunicación Digital y actualmente lidera el Diplomado en Social Media y Community Manager en esta casa de estudios. Desde que estaba en la Universidad empezó su pasión por las tecnologías de la información y las comunicaciones, afición que decidió marcar cursando la especialización en Periodismo Electrónico y la Maestría en Comunicación Digital. “En ambos estudios aprendí y consolidé términos, procesos y teorías que actualmente me hacen una profesional polivalente en el ámbito de las comunicaciones” En cuanto al ámbito personal Zully Andrea quiere seguir creciendo como mujer, ser un ejemplo para sus hijas y seguir caminando de la mano de su esposo. Actualmente disfruta de su maternidad. Para el mes de abril nacerá su tercer hijo al que le llamarán Alejandro. En el campo laboral, desea continuar su proceso de formación como profesional integral.

“ 3


nuestros egresados

Gerardo Ochoa Escrito por: Cielo Lengua Buelvas - Estudiante décimo semestre de Comunicación Social

desempeñó como reportero por casi cuatro años en el noticiero CM&. Por el éxito de ese trabajo fue llamado a RCN Televisión, medio de comunicación para el cual comenzó alaborarr como reportero de orden público, manejando los temas judiciales más difíciles a nivel nacional, “Trabajar en RCN es una experiencia bastante importante. Lo que hablo, lo hago para 15 millones de colombianos. Tengo todos los días que darle la cara al país y recibo buenos comentarios de la gente”, comenta Ochoa Vega. Dentro de sus planes a futuro está escribir un libro con las historias que ha conocido en el ejercicio profesional, priorizando la investigación y el desarrollo judicial. “Este libro se convierte en mi reto inmediato”. “Mi día comienza a las 5 de la mañana y no sé a qué hora pueda terminar. Eso es ser periodista”.

Gerardo Ochoa, Pamplonés, es uno de los egresados del programa destacado por su experiencia como periodista en diferentes medios de comunicación. Es una persona entregada a su esposa y a su hijo de 7 años. Su mayor cualidad la define como la “exactitud”, por tener criterio en todos los aspectos de su vida. Su pasión, sin duda alguna, es el periodismo. Le gusta pasar tiempo con su familia, leer revistas investigativas y, el Derecho, carrera que empezó a estudiar para profundizar sus conocimientos. Gerardo realizó su práctica profesional en el canal venezolano Telesur. Regresó a Colombia y empezó a trabajar en una productora de Televisión con el reconocido periodista Rafael Poveda. Luego se

4


global Inversiones

para el programa Este primer semestre del año Radio Universidad de Pamplona 94.9 f.m. y, en particular, el programa de Comunicación Social, estrenan equipos con el fin de acondicionar una nueva sala de grabación de audio, con el ánimo de facilitar aún más el desarrollo de los talleres de los cursos de radio que hacen parte del Plan de Estudios de la carrera.

La inversión supera los 20 millones de pesos en material técnico, mobiliario y acondicionamiento de Equipos como éste hacen parte de los adquiridos para el programa los respectivos espacios, lo cual repercutirá en los procesos que sirven de apoyo a las tareas académicas de carácter formativo, investigativo y de interacción social en nuestro pregrado.

Para la Biblioteca de nuestra alma mater se dieron renovaciones y compra de licencias de bancos y bases de datos, es decir, enciclopedias virtuales o en línea como la multibase de datos “Web of Sciense“ donde los estudiantes de los distintos programas, docentes, administrativos e investigadores pueden consultar, investigar y buscar artículos publicados por autor ingresando desde sus campus virtuales, ubicados en la página web de la Universidad de Pamplona. Estas bases de datos cuentan con la especialidad de analizar las referencias citadas, determinando el impacto y la influencia de los trabajos y los artículos más recientes y relevantes, sus modificaciones, cambios o reformas según el área a trabajar. Además, ofrece a sus usuarios no sólo libros electrónicos, sino también una serie de libros tangibles, manuales y obras de referencia en diversas áreas del conocimiento, con un acceso rápido, fácil y confiable en una dirección de ideas y conceptos de vanguardia. Ágora invita a docentes y estudiantes para que visiten la Biblioteca en el campus principal de nuestra Universidad y puedan disfrutar del placer de la lectura, pero sobre todo, profundizar más sobre cada una de las áreas de la Comunicación Social.

Desde la rectoría de la institución se apoyó el requerimiento presentado dentro del propósito de seguir fortaleciendo la carrera de Comunicación Social en la sede de Pamplona. Consolas profesionales, computadores, micrófonos, grabadoras y otros elementos técnicos hacen parte de las adquisiciones hechas con destino a la sala de grabación, la cual entrará en funcionamiento en los próximos días.

Más libros para los comunicadores Así mismo, la Universidad adquirió material bibliográfico para Comunicación Social dentro de los cuales se destacan 28 textos sobre Comunicación Educativa, Comunicación Publicitaria, Ciber-periodismo, Tecnología y contextos mediáticos, Comunicación Organizacional, Cine y cultura audiovisual, entre otros.

5


global Activa participación de nuestros egresados en el evento

“Tendencias del mundo laboral” grama cuenta con profesionales muy bien ubicados en importantes empresas del país. Han impartido experiencias muy interesantes dejando entrever el esfuerzo y dedicación para lograr llegar al lugar que hoy ocupan. Han mostrado lo polifacético del desarrollo laboral de la profesión, han aconsejado la persistencia para alcanzar los sueños y la necesidad de seguir ciclos superiores de formación”.

La profesora Adriana Vega acompañó a los egresados Fabián Pérez, Zully Velazco, Gerardo Ochoa y Fabián Molinares Con el objetivo de intercambiar perspectivas y experiencias respecto a las tendencias del mundo laboral, lograr intercambios de saberes privilegiando la interdisciplinariedad y otorgando mayor claridad colectiva y fungir como estrategia de contacto con nuestros egresados, la Universidad de Pamplona desarrolló la II versión del encuentro denominado “Tendencias del mundo laboral”, evento que reúne a egresados de diversas carreras de esta casa de estudios. En esta oportunidad el Programa de Comunicación Social, campus Pamplona, contó con la participación de 4 profesionales formados en esta casa de estudios. Dos de ellos actualmente se desempeñan como docentes en la carrera y compartieron sus experiencias laborales con otros egresados y estudiantes del alma máter. Para la docente Laura Tuta, encargada del encuentro de egresados, la participación de los comunicadores sociales ha sido clave para el éxito de este tipo de eventos académicos. “El pro-

6

Uno de los invitados fue Gerardo Ochoa, quien se desempeña como periodista judicial en Noticias RCN. Dentro de los consejos que brindó a los asistentes está el hecho de saber aprovechar las oportunidades y ser inquietos. “El mundo de hoy es muy competitivo y siempre hay que dar más para no quedarse por fuera”.

Otro egresado, Fabián Alberto Pérez, Coordinador de Capital Social y Comunicaciones en la Organización Colombia Responde, comentó: “Lo que va a hacer, hágalo bien, porque eso es lo que se va a decir de usted en el mundo laboral. No hay que perder tiempo, hay que comenzar a trabajar desde que se es estudiante y hacer contactos que van a ser de gran utilidad cuando se esté fuera de la universidad”. Para Zully Velazco, ex alumna de la carrera y quien actualmente se desempeña como docente del programa, hay que prepararse y darlo todo en las empresas para que éstas lo tengan en cuenta. Por último, Fabián Molinares, también profesor y ex alumno del programa, concluyó su participación argumentando: “Cada uno de nosotros es una marca y somos responsables de venderla, innovarla y que nuestro demandante se sienta orgulloso de adquirirnos”.


global Miradas y Voces: para comunicar lo que somos El 9 de abril de 2010 salió al aire la primera emisión del programa radial Miradas y Voces, bajo la dirección del profesor William Javier Gómez y con la producción de los estudiantes del curso de Radio II del Plan de Estudios de Comunicación Social. El objetivo, desde un inicio, se concentró en la construcción de la memoria sonora de Pamplona y la provincia, para lo cual se necesitaba de mentes abiertas y creativas, reporteros inquietos y una alta dosis de sensibilidad para dar cuenta de las riquezas culturales que ofrece esta región de Norte de Santander. Hoy ya se superan las 2 mil horas de producción representadas en algo más de un centenar de programas donde a través de crónicas, reportajes, entrevistas, perfiles, necrologías, documentales y debates, entre otros formatos radiales, han desfilado hombres y mujeres, protagonistas de historias y/o conocedoras de las mismas, que reflejan la identidad del pamplonés. Semana a semana Miradas y Voces hace presencia en la Red de Radio Universitaria de Colombia a través de 94.9 F.M. Radio Universidad de Pamplona y Radio San José de Cúcuta (1160. A.M.), al igual que en www.unipamplona.edu.co/emisora. Aquellos talleres realizados por los estudiantes para ser evaluados en jornadas académicas, aunque siguen atendiendo dicho proceso formativo, son compartidos desde hace 3 años y medio con los oyentes que esperan escuchar contenidos diferentes en la radio. Decenas de estudiantes han desfilado en las diversas emisiones de Miradas y Voces, algunos de ellos obteniendo reconocimientos especiales gracias a las producciones realizadas. Lubin Moreno y Jonathan Duque, por ejemplo, resultaron ganadores

La práctica formativa ha consolidado proyectos comunicativos desde el campo radial.

en la categoría universitaria del Premio Amway de Periodismo Ambiental 2013, por la crónica titulada Los Cazadores de Basura, donde se destacara el trabajo que llevan a cabo los recicladores en el relleno sanitario de Pamplona. 30 minutos semanales, los viernes desde las 10:00 de la mañana en Radio Universidad de Pamplona, y los lunes a partir de las 2:30 de la tarde en Radio San José de Cúcuta, se convierten en importantes momentos para darle a conocer a Colombia y al mundo la historia, el arte, los personajes, la música y tantas otras cosas que hacen de Pamplona y su área de influencia uno de los territorios más importantes del país. Por eso, hablar de la memoria sonora de Pamplona es hacer referencia a Miradas y Voces, al pregrado de Comunicación Social, y a una apuesta permanente de docentes y estudiantes por hacer buena radio, desde la academia.

Estudiantes del programa acompañando el proceso de realización de “Miradas y Voces” junto al el profesor William Javier Gómez

7


global Capacitación docente alusiva al

Trabajo de Grado Con el objetivo de debatir la metodología planteada y los requerimientos formulados en el Reglamento Interno de Trabajo de Grado, los docentes del programa se reunieron para exponer sus puntos de vista y debatir cada una de los capítulos que integran el proyecto final a entregar por parte de los estudiantes. De igual forma, los profesores reforzaron sus conocimientos en la aplicación de la Norma APA, sexta versión. Se trata de un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con el fin de unificar la forma de presentar trabajos escritos, diseñados especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación. Dicha reunión, llevada a cabo antes del inicio del periodo de clases, permitió analizar nuevamente la normatividad actual y dialogar sobre los alcances e impactos que las diversas modalidades del requisito de Trabajo de Grado vienen teniendo al interior y exterior del programa, además de propender por la siempre acertada orientación que debe darse a quienes presentan y ejecutan sus propuestas y/o proyectos.

8


global Unipamplona exaltó a periodistas de la región En el marco de la celebración nacional del día del periodista, la Universidad de Pamplona llevó a cabo una jornada de capacitación y reconocimiento a varios profesionales del área en Norte de Santander. Al evento, llevado a cabo en el campus de Villa del Rosario, asistieron periodistas y comunicadores sociales de Cúcuta y Pamplona, entre los cuales se encontraban egresados del Programa de Comunicación de nuestra alma mater. La jornada inició con una capacitación sobre periodismo para televisión a cargo de Efraín Arce Roger, quien actualmente trabaja en Noticas RCN, a cargo de la sección “El Patrullero RCN”. Junto a él estuvo Gerardo Ochoa Vega, egresado de nuestro programa en la sede de Pamplona, quien también trabaja en este mismo canal de televisión.

Periodistas de la región que fueron homenajeados en su día

Posteriormente, la Universidad brindó un homenaje póstumo a la memoria del periodista Jaime Calderón Sánchez, quien durante su vida se desempeñó como Jefe de Prensa de la Gobernación de Norte de Santander, corresponsal del Periódico El Tiempo y reportero de otros medios de comunicación. También se recordó a Jorge Rolón García, otro hombre vinculado a los medios de comunicación y quien falleciera hace pocos meses en Cúcuta. Así mismo, cerca de 30 periodistas y comunicadores de la región recibieron reconocimiento por las tareas que cumplen en la actualidad, entre ellos varios egresados del programa de Comunicación Social de los campus de Pamplona y de Villa del Rosario. En cuanto a nuestros docentes, los profesores William Javier Gómez y Catalina Camargo; fueron exaltados por la Oficina de Comunicaciones y Prensa. Parte de los egresados del programa condecorados por la Unipamplona

9


global Trabajo de Grado, un mundo de experiencias por compartir Escrito por: Cielo Lengua Buelvas - Estudiante décimo semestre de Comunicación Social

Para un estudiante el Trabajo de Grado es el tramo final de varios años de formación académica y el último paso antes de recibir el anhelado título profesional. Tiene como objetivo reforzar las habilidades y destrezas de los comunicadores en formación para valorar, diseñar, producir y evaluar estrategias de comunicación que cumplan con el principal enfoque del programa: el mejoramiento de la calidad de vida de los distintos grupos sociales. Para la realización del Trabajo de Grado el Programa de Comunicación Social establece diferentes modalidades que se ajustan a las necesidades y/o preferencias de los estudiantes. Éstas son: Investigación, Sistematización de Experiencias de Intervención, Práctica en Comunicación Social y Desarrollo (ya sea en Periodismo, Organizacional y Comunicación para el Desarrollo), Docencia Universitaria, Producción en Medios de Comunicación (Video, Prensa, Radio y Tecnologías de Información y Comunicación), Diplomado, Plan de Negocios y Monografía. Cabe resaltar que el pregrado se acoge a las modalidades de Trabajo de Grado establecidas en el Reglamento Académico Estudiantil de la Universidad de Pamplona, y a su vez plantea modalidades propias del ejercicio profesional: Práctica en Comunicación y Desarrollo, y Producción en Medios, que resultan acordes al perfil establecido para quienes aquí se forman. Ágora entrevistó a varios de nuestros estudiantes que ya realizaron su proyecto de grado para conocer cómo fue su experiencia. Modalidad Investigación El trabajo de grado de Liliana Cruz, por ejemplo, consiste en la influencia que genera la televisión en los niños de 7 a 13 años del Colegio Provincial San José, sede La Salle, en Pamplona. “El año pasado realicé mi trabajo de grado. Quise saber qué es hacer un proyecto, qué es investigar. Además es una experiencia

10

muy bonita trabajar con niños. Creía que no sabían muchas cosas y en realidad saben más que uno”, comenta Liliana. Para desarrollar su proyecto de investigación esta joven utilizó varios métodos de recolección de información como la entrevista, la encuesta y la observación de campo; en donde ha notado que la influencia de la televisión no es sólo negativa, sino que cumple con el principal objetivo: la televisión también puede educar. “Como consejo les recomiendo a mis compañeros que desde mediados de la carrera vayan pensando en la modalidad o tema de su trabajo de grado, es mucho mejor y más práctico realizarlo con tiempo y dedicación”. Modalidad producción en medios (TIC) La Producción en Medios implica la investigación y realización de trabajos audiovisuales, escritos y multimediales, con una producción independiente. Adriana Rodríguez escogió esta modalidad en el área multimedia. Su trabajo consistió en la realización de un portal Web para estudiantes de cuarto grado de Básica Primaria del Instituto Técnico Santo Tomás de Aquino, en el municipio de Duitama, Boyacá. Este portal tiene como objetivo principal el adecuado uso de las TIC y la forma segura de navegar en la Web. El proyecto surge de haber realizado su pasantía en la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Alcaldía de Duitama, y estaba enfocado a 444 niños con los cuales realizó talleres, teniendo en cuenta los cuidados que se deben tener dada la edad de los menores. “La experiencia ha sido enriquecedora no sólo en el ámbito educativo por las enseñanzas en lo que tiene que ver con la investigación, sino que también veo la


global

Estudiantes que hicieron parte del Diplomado en Relaciones Públicas junto con la coordinadora del curso, la profesora Adriana Vega

importancia y el poder de la Comunicación en su variedad de campos de acción, y que al momento de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera. Se siente la alegría de servir como un agente de cambio”, explica Adriana Rodríguez.

acción de nosotros. En la carrera nos dan una visión muy pequeña, casi mínima, en comparación con la profundidad que requiere el tema y que se logró desarrollar en el transcurso de los módulos. Los docentes traídos de fuera de la ciudad tenían la experiencia y el conocimiento acorde a lo que buscaba el curso”.

Modalidad Diplomado Hasta el momento el programa ha ofertado diplomados en las siguientes áreas: Relaciones Públicas, Educomunicación, Medios y Periodismo Comunitario, Comunicación y Nuevas Tecnologías, Comunicación Publicitaria, Comunicación Pública, Marketing Social y Político, Comunicación Organizacional, entre otros.

Para este primer semestre de 2014 se avalaron tres propuestas, dos de ellas en Producción de Medios (radio y en Tic), sumado al que se llevará a cabo: el Diplomado en Edu Comunicación. En total, son 18 estudiantes los que en este periodo académico estarán culminando los estudios cumpliendo para ello con el requisito de proyecto de grado.

El diplomado está conformado en promedio por 10 módulos, cada uno con intensidad de 12 horas. El semestre pasado Karina Méndez hizo parte del Diplomado en Relaciones Públicas. “El tema abordado en el diplomado es de gran relevancia en el campo de

11


una pensamiento Una reflexión

al periodista de hoy

Escrito por: Edward Suárez Arciniegas. Pasante Dirección del Departamento

Una labor de entrega y compromiso total a una función fundamental en un contexto social donde la libertad de expresión se suele confundir muy fácilmente con la emisión de información, y peor aún, con la desinformación a través de la difusión de contenidos sobre temáticas irrelevantes, en la mayoría de los casos violentos, amarillitas o de farándula. Una profesión donde se compromete no sólo la identidad de cada periodista o comunicador, sino la de una sociedad que está particularmente interesada en lo que sucede a su alrededor, en su comunidad, ciudad y/o universidad. El verdadero fundamento de esta labor es la de un profesional capaz de generar una comunicación clara, concisa, sencilla y eficiente, que estudia, investiga y analiza, además de los cambios y hechos sociales de distintas índoles, su carácter como elemento generador de procesos comunicativos enfocados a cambios estratégicos en las dinámicas y formas como se comunican los grupos, las instituciones y las personas dentro de la sociedad. Parte de la función del periodista consiste primordialmente en la búsqueda de la justicia social y, particularmente, de la defensa del ciudadano ante la sobre saturación de información, la manipulación mediática y la suplantación y/o modificación de lo que se comunica. Más allá de su perfil laboral como profesional holístico en distintas áreas, como publicista, relacionista público, productor audiovisual, presentador, entre otras tantas directrices o líneas de acción, un periodista es un ser social activo que cuenta con un conjunto de conocimientos previos, capacidades y, sobre todo, actitudes que lo

12

Imagen tomada de @FMPinilla destacan como un servidor de la verdad, un analista y crítico de las circunstancias que afectan determinante menté la realidad social de las personas, independientemente de sus condiciones sociales, políticas o culturales. Por lo tanto, es un promotor de la democracia y los derechos, un elemento determinante en las circunstancias y hechos sociales, políticos, económicos y ambientales de un país.


tu lente

Fotografías por: Rafaél Peláez Bravo Estudiante Comunicación Social

13


www.comsocialup.com

Fotograf铆a: Victor Manuel Villamizar

Programa de Comunicaci贸n Social Sede Pamplona


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.