Boletín EIC - 24 JUN 16

Page 1

Boletín

Junio | En la EIC

No. 013 Escuela de Ingeniería y Ciencias

Mónica Arreola | Coordinadora de Comunicación monica.arreola@itesm.mx

Profesora de la EIC sobresale en la University of Manchester

Marisela Rodríguez se encuentra en su periodo sabático en la University of Manchester, rankeada como una de las primeras 30 en el mundo, donde realiza un proyecto sobre tendencias en innovación tecnológica en 3D Bioprinting con fondos CONACyT. “Mi propósito es conocer las tendencias mundiales en 3D Bioprinting para aplicaciones médicas y poder compartir este conocimiento” mencionó. Además ha tenido una muy activa participación que incluye: elaborar artículos, participar en congresos, atraer talento al Tecnológico de Monterrey, construir una red de colaboración, además de ser el único profesor Marisela Rodríguez es la única Latinoamericana en ser aceptada en el Manchester Institute of visitante en el Instituto invitado a impartir clases (profesional y Innovation Research posgrado) y co-asesorar tesis. Además durante la estancia He dado a conocer al Tec en presentó una propuesta de proyecto sobre inteligencia este Instituto, así como competitiva de un software adaptativo ante el Fondo Newton fortalecido redes de Innova. A pesar de la distancia, la investigadora del CIDyT ha colaboración con otros países participado en la Semana i, graduando estudiantes de maestría y fue reconocida como uno de los profesores con mayor como España y Suecia durante mi estancia en el Reino Unido participación con su bibliógrafo.

Dialogan investigadores en el “International Virtual Concept Workshop”

El Tecnológico de Monterrey se “ posiciona como una institutición que realiza actividades de divulgación de resultados

Profesor de la Universidad de Nottingham funge como co-asesor de alumno de doctorado Esta es la tercera ocasión en la que visito el

“ Tecnológico de Monterrey. Decidí co-asesorar a

” Acerándose al final de sus estudios de Doctorado en

Andrés por su entusiasmo en la investigación

Dragos Axinte asiste a examen de grado de Andrés Gameros el pasado tres de mayo en Campus Monterrey.

Ciencias de Ingeniería (DCI), Andrés Gameros presentó su examen de grado antes sus asesores y profesores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey. Dragos Axinte, Director del Centro Rolls-Royce en Manufactura y Tecnología Aeronáutica de la Universidad de Nottingham, co-asesoró la tesis “Experimental and Numerical Study on High Precision Fixturing Systems for Complex Geometry and Low Stiffnes Component”, en conjunto con el Dr. Héctor Siller de la EIC. “Entrevisté a Andrés antes de ser su asesor. Decidí ponerle exámenes y pruebas” comentó Axinte, “después de eso, comenzamos a trabajar juntos”. Andrés Gameros se encuentra trabajando en el centro Rolls Royce dirigido por Dragos Axinte como investigador postdoctoral.

El evento se llevó a cabo el 30 y 31 de mayo en Campus Guadalajara.

Esta edición del evento “International Virtual Concept Workshop” se centró en la temática “Data Science and Intelligent Transport Systems”. Rubén Morales fungió como director nacional del evento, mientras que Gildardo Sánchez participó como director local. Durante los dos días del taller los participantes tuvieron la oportunidad de presentar y dialogar acerca de su trabajo con otros investigadores. “Contamos con la presencia de profesores investigadores, estudiantes y postdocs de diferentes Campus de la EIC así como investigadores de otras universidades y de la industria” mencionó Gildardo Sánchez. Los organizadores notaron que durante los ocho sesiones temáticas hubo muchas preguntas y recomendaciones. Esto se puede atribuir a que los perfiles de los participantes son diferentes. “Estas actividades enriquecen el trabajo de la investigación por lo que los resultados tendrán un mejor nivel” concluyó Sánchez. Más información: http://goo.gl/gLv4tw

Es Editor Invitado en las revistas JCR: “Computers in Industry” e “International Journal of Computer Integrated Manufacturing”

David Romero, profesor-investigador de la EIC y perteneciente al grupo de enfoque en manufactura avanzada, participó como editor invitado en las revistas JCR: “Computers in Industry” e “International Journal of Computer Integrated Manufaturing”. En la edición especial de “Computers in Industry”, David Romero compila diversas contribuciones científicas internacionales enfocadas a proveer una perspectiva futura de la siguiente generación de sistemas de información empresariales en el contexto de la Industria 4.0 y más allá, y destaca con tres artículos. En la edición especial ‘doble’ del “International Journal of Computer Integrated Manufacturing”, el profesor también integra contribuciones científicas internacionales pero ahora con un enfoque en los retos e innovaciones en sistemas de manufactura inteligentes en el contexto de las Fábricas del Futuro o Fábricas 4.0, así como contribuye también con dos artículos. Actualmente trabaja en una nueva edición especial como editor David Romero publica cinco artículos, participa como editor invitado en dos invitado en la revista JCR “Computers and Industrial Engineering” revistas JCR y prepara nuevos trabajos. con enfoque en el Operador 4.0, término acuñado por el investigador y cuya visión representa al operador del futuro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.