Boletín EIC - 29 JUL 16

Page 1

Boletín

Julio | En la EIC

No. 015 Escuela de Ingeniería y Ciencias Mónica Arreola | Coordinadora de Comunicación monica.arreola@itesm.mx

Google suma esfuerzos a proyecto de investigación “ El hecho que Google nos seleccione para desarrollar aplicaciones innovadoras es punta de lanza para continuar colaborando

Un grupo de investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias recibieron el apoyo de Google a través del programa piloto Google IoT Tech Award en “Internet of Things (IoT) Technology Research Award program". Éste otorgan apoyos a personas que estén interesadas en el aprendizaje y progreso tecnológico. Para poder aplicar se debía describir el proyecto y comprometerse con enviar avances a las oficinas de Google. Se utilizaron Eddystones Beacons, dispositivos desarrollados con Google Homero Hernández Barrera, estudiante de la para llevar a cabo su proyecto junto con Maestría en Sistemas Inteligentes, Enrique García Ceja, investigador del grupo de enfoque investigadores y alumnos del Programa Delfín. El en Sistemas Inteligentes y Guillermo Colozco propósito del mismo es desarrollar una aplicación Rosas, alumno del verano científico del del nuevo protocolo Physical Web de Google a un Programa Delfín escuchando las indicaciones del Ramón Brena en el Innovaction Gym. entorno educativo.

Investigador alemán ofrece cursos en la EIC gusta la clase del Dr. Gorecky “ Me porque habla de cosas nuevas y diferentes. Él es un experto en Industry 4.0, que es un concepto nuevo ”

Dominic Gorecky, investigador del Centro de Investigación Alemán para la Inteligencia Artificial con sus estudiantes.

“Esta es la quinta ocasión en la que visito el Tecnológico de Monterrey. Este verano estoy impartiendo una clase a nivel posgrado y dirigiendo un proyecto integrador” comentó Dominic Gorecky. El curso “Automatización en Sistemas de Manufactura: La Fábrica Digital” está siendo impartido por el profesor alemán. El enfoque de la fábrica digital es mejorar los procesos de producción usando la tecnología. Es por eso que las herramientas y las metodologías necesitan transmitir datos para llevar a cabo diferentes tareas. Los estudiantes son de la Maestría en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Manufactura (MSM) y de la Maestría en Ingeniería Automotriz (MIR). “La fábrica digital puede disminuir la necesidad de crear prototipos” concluyó Gorecky. “Si producimos en la fábrica digital, nos tomará menos tiempo que si lo hacemos en la manera convencional”. Más información: http://goo.gl/VDKiu1

Fortalecen colaboración la EIC y la Facultad de Biotecnología de la UANL

El taller “How to get your paper published” de Samira Hosseini resultó de gran interés para investigadores y estudiantes en el Tecnológico de Monterrey. A raíz de esto, la segunda edición de este taller se trasladó a la Universidad Autónoma de Nuevo León. Aída Rodríguez, investigadora de la Facultad de Biotecnología fue la anfitriona de taller de cinco semanas. El auditorio del Instituto de Biotecnología albergó a más de 40 profesores, investigadores y estudiantes de posgrado. Adicional al contenido del taller, en la última sesión se llevaron a cabo presentaciones cortas de proyectos e intereses de investigadores de ambas universidades. Roberto Gallo presentó al grupo de enfoque de Sensores y Dispositivos y explicó proyectos como “Lab-on-a-chip” y “CD-Based Microfluidic Devices”. Martha Guerrero, de la UANL presentó diferentes métodos de preparación de enzimas, mientras que Nora Elizondo y su grupo de enfoque buscan nuevos caminos para fabricar nano partículas de manera más ecológica y eficiente.

Hay muchos temas en los que “ podemos trabajar en conjunto:

biosensores, nanoparticulas y más

El taller ha abierto puertas para nuevas colaboraciones entre ambas instituciones.

Es reconocido por el Institute of Food Technologists un importante reconocimiento de “ Representa mis colegas en Estados Unidos ” El Institute of Food Technologists (IFT) reconoce a profesionistas

Jorge Welti Chanes recibe reconocimiento durante el evento IFT16.

de la ciencia y tecnología de alimentos que se distinguen por su labor y amplia experiencia. Jorge Welti Chanes es el segundo mexicano que recibe este reconocimiento en casi 60 años de existencia de esta institución. La premiación se llevó a cabo en la ciudad de Chicago, durante el evento IFT16. Son los miembros de IFT quienes nominan a sus compañeros que han tenido extraordinarios avances en el campo de la ciencia y tecnología de alimentos y que además han aportado a la creación de nuevos productos alimenticios o a mejorar la condición humana vía la ciencia y tecnología de alimentos. Más información: http://goo.gl/Dblfbr.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.