SEMESTRE i
Modalidad de Investigación e Innovación
Convocatoria para la Postulación de Proyectos de Investigación para el Semestre i Agosto 2017
Convocatoria para la Postulación de Proyectos de Investigación para el Semestre i
El Semestre i es una iniciativa que forma parte de la estrategia de transición hacia el nuevo modelo de Programas Formativos de Profesional contenido en el Modelo Educativo Tec21. La Vicerrectoría de Investigación y Transferencia de Tecnología (VITT) hace una cordial invitación a los Grupos de Investigación con Enfoque Estratégico (GIEE) a participar en las actividades a realizar en el Semestre i postulando proyectos de investigación a ser desarrollados durante el semestre agosto-diciembre 2017 en el marco de la Modalidad de Investigación e Innovación. La Modalidad de Investigación e Innovación es una opción educativa de desarrollo profesional en la que los estudiantes de las carreras profesionales del Tecnológico de Monterrey tienen la posibilidad, antes de graduarse, de desarrollar habilidades de investigación científica aplicada. El programa existe y opera desde enero 2004 y al presente en campus Monterrey, actualmente la Modalidad cuenta con 268 alumnos inscritos de las distintas carreras ofrecidas por la institución. Permitiendo cada semestre a más de 90 alumnos participar en proyectos de investigación de manera activa. A la fecha, más de 281 alumnos se han graduado del programa. El objetivo de la Modalidad de Investigación e Innovación es desarrollar en el estudiante habilidades y actitudes para investigar e innovar mediante el trabajo práctico en grupos de investigación. Al terminar la modalidad, el estudiante podrá:
Aplicar el método científico en la solución de problemas prácticos. Escribir reportes de investigación, artículos científicos y notas de divulgación. Aplicar el método de invención y desarrollo de patentes. Escribir o participar como co-inventor de patentes u otros productos de propiedad intelectual.
La estructura del plan de estudios de la modalidad se puede consultar en: http://sitios.itesm.mx/va/planes_de_estudio/2_3.htm. Típicamente, esta modalidad se cursa durante varios semestres de estancia de los alumnos en la Institución. Durante el Semestre i, los alumnos podrán optar por cursar esta modalidad en forma concentrada (un solo semestre) a través de la ejecución de un proyecto de investigación en el marco del aprendizaje basado en retos. Los profesores que deseen formar parte de este proyecto académico, deberán considerar los siguientes criterios de participación:
Los profesores interesados en participar deberán tener sede en Campus Monterrey.
La atención a los grupos de estudiantes se considerará parte de las actividades de investigación del profesor (o dentro de las actividades de vitalidad intelectual) por lo tanto no generará una carga académica.
Los profesores participantes deberán considerar su compromiso y participación desde los diversos roles definidos en el aprendizaje basado en retos, esto significa que, además de asesorar el trabajo de investigación del alumno, deberán realizar actividades de diseño para alinear su proyecto de investigación al modelo de Semestre i, así como también realizará actividades periódicas de evaluación hacia el alumno.
Los profesores cuyas propuestas de proyectos de investigación sean aceptadas, contarán con asesoría pedagógica en el diseño del semestre i y deberán acreditar entre los meses de abril y mayo, los siguientes cursos de capacitación y sensibilización hacia el Modelo Tec21 y el Semestre i.
a. Curso Educación Basada en Competencias, una visión introductoria (curso en línea con duración de 7 horas) b. 10 Módulos de Programas Formativos de Profesional (módulos en línea con duración total de 2 horas).
La participación en el semestre i, implica una inmersión desde el proceso de diseño, el cual se tiene contemplado realizarse durante el mes de junio, dedicando un aproximado de 8 a 10 horas. El producto final esperado es el calendario de actividades y entregables que se definan en conjunto para asegurar el éxito en la implementación del proyecto durante el próximo semestre agosto-diciembre 2017.
Durante el mes de julio, se trabajará en la implementación del proyecto de investigación en la plataforma de Blackboard, se tiene contemplado dedicar un aproximado de 8 horas.
Los proyectos de investigación propuestos para la acreditación de la Modalidad de Investigación durante el Semestre i deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Tener una duración de un semestre Contar con todos los recursos y materiales disponibles para operar al inicio del Semestre i Contar c o n el capital humano e infraestructura para la conclusión del proyecto en un semestre Representar un reto a los alumnos participantes orientado a una situación real Tener la posibilidad de ser vinculado al entorno local, nacional y/o internacional Capacidad de recibir a un grupo de entre 3 y 6 alumnos. Se podrá considerar otra cantidad de alumnos siempre y cuando se justifique adecuadamente Tener un producto final con la calidad suficiente para ser enviado al menos a un congreso de investigación indexado por SCOPUS
Así mismo los trabajos de Semestre i realizados en el seno de la Modalidad de investigación e Innovación, serán presentados en el: “Simposium de investigación de alumnos” dentro del Congreso de Investigación que se realiza anualmente.
Se desarrollará una investigación orientada a la resolución de una problemática real en las áreas de interés de los Grupos de Investigación con Enfoque Estratégico (GIEE) cuyo resultado pueda ser cualquiera de los siguientes productos: artículo de investigación en conferencia, revista indexada, capítulo de libro, prototipo, invención, patente, entre otros. La vinculación podrá manifestarse de forma local, nacional o internacional con un Centro de Investigación, Laboratorio, Empresa, entre otros tipos de organizaciones.
Al finalizar el semestre i, el alumno podrá obtener el certificado de la Modalidad de Investigación acreditando 6 cursos de 8 unidades. Típicamente se acreditarán los cursos de Tópicos. Podrán considerarse otras acreditaciones siempre y cuando se cumpla con la normatividad académica y dichas acreditaciones sean autorizadas por el Director de Carrera correspondiente.
El reto seleccionado para el semestre i se delimita a partir de las competencias y subcompetencias propias de la Modalidad de Investigación e Innovación:
Competencias de egreso 1. Integra las habilidades básicas de investigación y de gestión de patentes para el desarrollo de un proyecto de innovación y/o investigación que cuente con un nivel aceptable de calidad científica considerando las posibles implicaciones éticas dentro de su contexto institucional.
Sub competencias de Semestre i 1.1 Conoce y sintetiza las diferentes metodologías, logísticas y herramientas básicas de investigación, búsqueda de información, uso de bases de datos referenciales y métricas de impacto científico que se requieren para el desarrollo de un proyecto de investigación y/o innovación. 1.2 Identifica un problema de investigación y/o innovación de su área profesional que le permita reconocer las posibles problemáticas e implicaciones éticas a las que se enfrenta un investigador dentro de su contexto institucional. 1.3 Conoce y demuestra dominio en el manejo de las herramientas básicas para búsqueda de información de patentes, así como el régimen regulatorio de Propiedad Intelectual de México y en un contexto institucional, que permita validar la novedad de un proyecto de investigación.
2. Elige el o los método(s) de la ciencia adecuado(s) para el desarrollo de un proyecto de investigación y/o innovación.
2.1 Conoce y sintetiza las características de los métodos de la ciencia para la elaboración de un proyecto de investigación con fundamento en la literatura y rigor metodológico. 2.2 Identifica e integra los componentes, conocimientos y habilidades requeridos en la implementación y desarrollo de un proyecto de investigación y/o innovación. 2.3 Discrimina y elige el o los métodos de la ciencia más adecuados para su investigación, evaluando y cuidando que las características, técnicas, diseño e instrumentos sean los más acordes que le permitan obtener una información sin sesgo.
3. Diseña los reportes de investigación, artículos, notas de divulgación, entre otras, así como la documentación necesaria para la difusión del conocimiento científico.
3.1 Discrimina la información en base a fuentes bibliográficas, para el apoyo y sustento de la investigación a realizar a través de habilidades de alfabetización informacional. 3.2 Interpreta de manera crítica la información bibliográfica obtenida con la finalidad de realizar juicios propios para generar argumentos sólidos en la justificación de su investigación. 3.3 Aplica el diseño del producto científico correspondiente, considerando las características básicas para ello, así como las implicaciones éticas correspondientes.
4. Aplica el o los métodos de la ciencia, gestiona patentes o derechos de autor para desarrollos de prototipos o metodologías.
4.1 Analiza y discute los resultados de la investigación, determina las conclusiones pertinentes que permitan dar respuesta al problema de investigación planteado y propone estrategias de protección para el aprovechamiento industrial de una investigación, asociándolo con un máximo aprovechamiento para los titulares y creadores. 4.2 Demuestra conocimiento sobre los requerimientos o procedimientos básicos para solicitar patentes o registros de derechos de autor en México, y presenta de una forma clara la información de su investigación para su protección.
Mayor información sobre el aprendizaje basado en retos puede consultarse en: http://www.observatorioedu.com/edutrendsabr Las propuestas de proyectos deberán tener la estructura descrita en el formato anexo a esta convocatoria.
Las propuestas se entregarán vía electrónica a la cuenta rsoto@itesm.mx o amcanseco@itesm.mx . La fecha límite para postulación de proyectos es el día 07 de abril a las 23:59 hrs y el día 21 de abril se comunicarán los resultados de los proyectos elegidos.
Contactos
Director de la Modalidad de Investigación e Innovación Dr. Rogelio Soto rsoto@itesm.mx Coordinadora Ing. Adriana Canseco Viveros amcanseco@itesm.mx