Boletín EIC - 15 SEPT 16

Page 1

Boletín

Septiembre | En la EIC

No. 018 Escuela de Ingeniería y Ciencias Mónica Arreola | Coordinadora de Comunicación monica.arreola@itesm.mx

Estudio del impacto del gen MTHFD1 en el genoma de plantas es publicado en Nature Communications

Con estos estudios se van descubriendo maneras en que los folatos impactan a las células de los organismos

Rocío I. Díaz de la Garza, Carolina García Salinas y Perla A. Ramos Parra en las instalaciones del Centro de Biotecnología-FEMSA. Las investigadoras colaboran en un estudio de epigenética de plantas en conjunto con la Universidad de California en Los Ángeles.

Hace tres años, Martin Groth del equipo de Steve Jacobsen en UCLA estaban buscando caracterizar folatos en unas plantas con una mutación que les provocaba que tuvieran problemas en metilación de ADN. Este paso era indispensable para su proyecto en epigenética de plantas. La epigenética es el estudio de los cambios heredables que sufre el ADN de los organismos en respuesta al ambiente, estas alteraciones, que no modifican la secuencia de ADN, impactan considerablemente la regulación de genes en los organismos. Son pocos los laboratorios en el mundo que pueden realizar análisis de folatos a nivel detallado. El Centro de Biotecnología-FEMSA es uno de ellos. Rocío Díaz, experta en el metabolismo de folatos junto con Carolina García y Perla Ramos diseñaron, realizaron e interpretaron experimentos en plantas mutantes. La revista Nature Communications publicó “MTHFD1 controls DNA methylation in Arabidopsis” donde se muestran los resultados y se discute cómo defectos en el metabolismo de folatos bajan la metilación del ADN en Arabidopsis con efectos negativos en la planta. Encuentra la publicación aquí: goo.gl/WUTRNE

Alumnos toman clases de verano con profesores de universidades alemanas

Rafael Batres, profesor-investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias coordinó el evento “Process Systems Engineering Summer School 2016” que se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey, Campus Cuernavaca. Durante el mes de julio participaron profesores investigadores de las universidades alemanas: RWTH Aachen, TU Berlin, BTU Cottbus-Senftenberg y TU Dortmund. Los alumnos tuvieron la oportunidad de convivir con los diferentes profesores durante tres semanas. “El Summer School tuvo como propósito ampliar los conocimientos de los participantes con avances recientes en áreas tales como optimización global, diseño de experimentos basado en modelos, modelamiento y optimización de procesos fisicoquímicos y biológicos así como control avanzado” comentó Batres. Asisten estudiantes de 16 universidades al “Process Summer School 2016” en Además se acentuó la importancia de modelamiento Systems Engineering Campus Cuernavaca. matemático y estrategias matemáticas para plantear y resolver problemas de optimización. A este evento asistieron estudiantes de 16 universidades provenientes de 11 estados del país.

Dicta Profesora de la EIC Conferencia El evento “2nd International Conference on Food and Magistral Beverage Packaging 2016” se llevó a cabo en ciudad de Roma. El 13 y 14 de junio investigadores de todo el mundo se dieron cita para disfrutar de un programa completo. Los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a más de 30 conferencias, talleres, paneles y presentaciones de posters.La profesora Cecilia Rojas de Gante fue invitada a dictar la conferencia magistral durante el segundo día de la conferencia.“En Italia tuve la oportunidad de presentar una conferencia basada en mi investigación. Mi charla se tituló ‘Development of biodegradable films based on blue corn flour with potential applications in food packaging’” comentó Rojas. La profesora-investigadora, parte del grupo de enfoque Tecnologías Emergentes y Nutrición Molecular, trabaja con harina de cereales como materia prima para obtener termoplásticos. “La harina de maíz azúl se obtiene a través de una metodología específica” mencionó. Más información en: goo.gl/gfOKjI

La profesora investigadora Cecilia Rojas de Gante fue invitada a participar como ponente principal en “2nd International Conference on Food and Beverage Packaging”

Fotografía tomada de: Conference Series. (2016). ”Cecilia Rojas de Gante”. Food and Beverage Packaging. Recuperada en línea goo.gl/gfOKjI

Es CIMA sede del evento “Innovation & Industry 2016. Motivating without limits”

El evento de dos días contó con un programa completo donde se llevaron a cabo conferencias por parte de líderes de grandes empresas mexicanas e internacionales. En las conferencias se trataron casos de innovación de Grupo Bimbo, Macimex, General Motors de México, Volvo, BMW, Nissan, Sypris y RAMCO. El área de stands y el evento resultó ideal para fomentar el networking entre mmmmmmm asistentes. Como parte del programa, representantes de las empresas llevaron a cabo un recorrido por el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA) en Campus Toluca. En el último día del evento se llevaron a cabo una serie de talleres simultáneos de diferentes temas. “Este evento está dentro de las acciones del Comité de Innovación y Desarrollo Tecnológico que el CLAUT EdoMex como parte de mostrar la fortaleza en innovación que las empresas automotrices y proveeduría del Estado de México están realizando, así como la forma de cómo estar colaborando las instituciones académicas y centros de investigación en el desarrollo de esta Este evento fue organizado por el Clúster Automotriz industria” comentó Alejandro Rojo, director de CIMA y del Estado de México en conjunto con el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz organizador del evento. Más información: goo.gl/rNXOKB


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.