Boletín Tu Huella Diciembre 2019

Page 1

DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

1 Número 46, diciembre2019

NÚMERO 46, DICIEMBRE 2019

BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”

Con Fondos Concursables de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, estudiantes de Ing. Civil Industrial USM organizan Día Deportivo en Cerro Placeres

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

Vecinos de la comunidad placerina valoraron la instancia y destacaron la importancia que tiene la realización de estas actividades. La organización cifró la concurrencia en más de 100 personas a la jornada.

Con diversas actividades deportivas, las que incluyeron para los más chicos juegos inflables, camas elásticas, dinámicas, campeonatos de futbolito, premiaciones, entre otros. Y para los más grandes, yoga y juegos de telas, los vecinos de la comunidad disfrutaron de una jornada llamada “Día Deportivo Cerro Placeres”, la que fue organizada por estudiantes de la USM y financiada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles a través de los Fondos Concursables 2019. El encuentro se desarrolló en la Junta de Vecinos de la Villa Berlín

y contó con la participación de más de un centenar de personas, desde niños hasta abuelitos, quienes manifestaron un alto interés en las actividades que se desarrollaron durante esta oportunidad. De acuerdo a la organización, encabezada por Sebastián Lisboa, estudiante segundo año de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, “la comunidad valoró mucho esta instancia. De hecho, nos mencionaban que son actividades que les gustan mucho que se hagan en el Cerro. A nuestro día llegó gente de todos los grupos etarios, desde niños hasta abuelitos”.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 46, DICIEMBRE 2019

USM

“Este proyecto nació cuando recién estábamos armando la lista, sentíamos que había poca actividad que nos vinculaban con la comunidad, y a partir de esta inquietud pensamos que el deporte era una buena forma de conectarnos con la comunidad. Creemos en el deporte como un factor de acercamiento”, explicó Lisboa. En la misma línea, Gonzalo Vargas, estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la USM y colaborador de la actividad, comentó que desean realizar más actividades con los vecinos del Cerro, pues afirma que estas instancias son sumamente importantes en lo que respecta a la vinculación con el medio. “En esta oportunidad llevamos la actividad a la comunidad y pude observar mucho interés. Creo que involucrarse en el territorio es el camino que tiene que realizar la Universidad. Este Día inicialmente se iba a efectuar aquí en la Universidad, pero finalmente se realizó en un espacio que habitualmente ocupan los vecinos y vecinas”, destacó Vargas. Durante la jornada, se pudo apreciar mucha alegría por parte de los asistentes, quienes se mostraron muy agradecidos de la realización de estos juegos. Niños y niñas, y los adultos también, disfrutaron de manera muy enérgica del momento, el cual les ofreció un lindo recuerdo para la posterioridad. El Día Deportivo Cerro Placeres finalizó con la presentación de una batucada, la que alegró con música el cierre de la actividad.

Revisa a continuación algunas fotos de la actividad:

2


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

3

NÚMERO 46, DICIEMBRE 2019

Programa de Inclusión y docentes realizan Jornada de Evaluación de las Prácticas Inclusivas 2019 y Ajustes 2020

Con la participación de autoridades y docentes de nuestra Casa de Estudios, se realizó la Jornada de Evaluación de las Prácticas Inclusivas 2019 y Ajustes 2020 en dependencias de la Dirección de Relaciones Estudiantiles en el Campus Casa Central Valparaíso. El encuentro contó con la presencia de Paulina Pereda, jefa de Relaciones Estudiantiles; Marcela Liberona, encargada del Programa de Inclusión Casa Central y docentes de los Departamentos de Física, Informática y Matemática de Universidad. En la oportunidad, los asistentes al encuentro realizaron una revisión a las prácticas inclusivas que se llevaron adelante durante el 2019 las que fueron calificadas con una alta valoración positiva, destacando el compromiso personal de cada profesor/a participante para replicar en sus departamentos las prácticas inclusivas necesarias para seguir avanzando en la plena inclusión de cada estudiante. Según señaló la jefa de Relaciones Estudiantiles Casa Central, Paulina Pereda, se proyecta un fuerte trabajo en esta materia para el 2020. “Estamos muy contentos y con mucha energía para continuar trabajando sobre lo realizado y proponer nuevos proyectos y estrategias para el 2020. Como Programa de Inclusión tenemos una tremenda convicción, que es servir a nuestros estudiantes que requieran apoyo y acompañamiento, ya que nuestro trabajo es con ellos y para ellos”.

En la misma línea, la encargada del Programa en Casa Central, Marcela Liberona, enfatizó en el trabajo realizado el 2019, destacando la vinculación con los profesores y profesoras de los departamentos para asegurar que todos /as los /as estudiantes tengan las mismas oportunidades frente al quehacer educativo. “Es fundamental que como universidad asumamos un rol facilitador frente a las necesidades de los estudiantes que estén en situación de discapacidad o alguna condición, ya que, brindando las oportunidades, habilitando los espacios accesibles y asegurando minimizar todas las posibles barreras podremos ofrecer una opción educativa para la plena inclusión de todos y todas. Otra área a destacar es la pesquisa de estudiantes que requieren apoyo y acompañamiento, según las cifras de la PSU cada vez más personas solicitan ajustes, lo que seguramente impactará en el ingreso de personas con discapacidad o condición en la USM”. En el encuentro, además, se efectuó el lanzamiento oficial de la guía de inclusión, material elaborado íntegramente por el Programa de Inclusión de Relaciones Estudiantiles, y que entrega a la comunidad académica de nuestra Universidad simples sugerencias para la plena inclusión de todos/as los/as estudiante con discapacidad o alguna condición.

CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO

La instancia se realizó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

4

NÚMERO 46, DICIEMBRE 2019

CALENDARIO EVENTOS En USM Casa Central se realizó la XVI versión del Torneo Interescolar de Debates de la V Región

SEDE VIÑA DEL MAR

Estudiantes pertenecientes al equipo de debates del Colegio Labranza de Dios y Liahona se enfrentaron en la gran final del XVI Torneo Interescolar de Debates de la V Región, realizado el viernes 13 de diciembre en la USM. La instancia reunió a 23 colegios en competencia.

En el encuentro, cuya premisa fue “Esta bancada, siendo un votante informado, prefiere un congreso constituyente sobre una convención constituyente”, se coronó campeón el equipo del Colegio Labranza de Dios quienes demostraron un nivel altamente competitivo durante el desarrollo del torneo. El establecimiento recibió el premio al “Mejor Entrenador”, distinción entregada al estudiante de derecho de la UV Felipe Ivani, por su compromiso con el equipo y el alto estándar personal y profesional demostrado durante el certamen. El vice-campeonato fue para el equipo del Colegio Liahona, quienes además recibieron la condecoración al “Mejor Orador”, entregada al estudiante Diego López El tercer lugar, entretanto, fue para el colegio Jean Piaget quienes ganaron su debate en contra el colegio Champagnat sobre la moción “En el actual contexto chileno, esta bancada justifica el actuar de la “primera línea” en las manifestaciones sociales.” Para el coordinador de la Sociedad de Debates USM, Carlos Fernández el encuentro “fue exitoso en la organización y la logística, como también en generar debates donde no solo los equipos

mostraron sus mejores argumentos, sino también tomaron conciencia, desde los valores de convivencia que promueve el ejercicio del debate, respecto de la contingencia de nuestro país. Debate no puede estar ajeno al contexto chileno, y seguiremos promoviendo con estudiantes secundarios y universitarios instancias de diálogo y reflexión”. Gonzalo Carrasco, también coordinador de la sociedad de debates USM Santiago, señaló que “la jornada destacó por la alta calidad de los debates realizados y el compromiso de los colegios por realizar una exhaustiva investigación que les permitiera ganar el debate”. Finalmente, Andrés Lucero, Director de la Sociedad de Debates USM, invitó a los estudiantes a continuar en la senda del desarrollo de competencias de persuasión, argumentación, pensamiento crítico, trabajo en equipo y expresión oral, además de agradecer el trabajo de todos quienes hicieron posible este desafío: colegios, universidades, equipos, profesores, jueces y en particular la Dirección General de Docencia y a todo el equipo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles USM.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

5

NÚMERO 46, DICIEMBRE 2019

USM realiza capacitación en materia de inclusión

SEDE CONCEPCIÓN

La iniciativa en la que participaron profesores y apoyos docentes de la Sede Concepción, tuvo por objetivo eliminar las barreras en el acceso al aprendizaje.

En el marco del Programa de Inclusión de la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción y con el fin de contribuir a la formación académica de todo el estudiantado, se realizó la semana pasada una capacitación en Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Emma Castillo, encargada de Inclusión de la USM señaló que dicho modelo de enseñanza busca eliminar las barreras en el acceso al aprendizaje, “nutriendo las prácticas pedagógicas de mayor flexibilidad y pluralidad, pues el DUA toma en cuenta a los estudiantes con sus respectivas características, necesidades y motivaciones, potenciando el desarrollo de sus habilidades con el uso de distintas estrategias que apuntan a que logren la compresión y adquisición satisfactoria de los contenidos de sus respectivas asignaturas”. La capacitación tuvo una duración total de seis horas y en ella participó una veintena de profesores y apoyos docentes, siendo dicta-

da por Sandra Urra, Magíster en Educación Diferencial y profesora en distintas casas de estudios superiores. En opinión de la experta, la base está en comprender que todas las personas somos diversas por naturaleza, desde el punto de vista cultural, emocional y de intereses, entre otros aspectos, de ahí que “la Universidad no se hace más diversa porque llega un estudiante en situación de discapacidad o con un diagnóstico en particular”; en esos casos, lo que ocurre es que se hace más explícita la diversidad. Por tanto, explica, sobre ese reconocimiento de la diversidad “el principal mensaje aquí tiene que ver con el respeto”, no tan solo tolerar, ya que la tolerancia únicamente apunta a la aceptación, en cambio en el respeto va implícita la valoración de la diversidad.


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 46, DICIEMBRE 2019

SEDE CONCEPCIÓN

“Que el profesor logre ver que diversificar sus prácticas en el aula es un recurso para él, va a facilitar que los estudiantes aprendan, porque si explica de muchas formas es más fácil que entienda mayor cantidad de estudiantes”, sostuvo, agregando además que esto, tiene que ver con el acceso a la educación como un derecho humano, establecido en la misma Constitución. Recordó que en la legislación “no dice un derecho de los que pueden aprender, sino un derecho de todos y todas, entonces eso implica que si yo asumo el desafío de ser profesor, me tengo que preocupar de cómo desde mis prácticas me aseguro que mis estudiantes aprendan o si no me voy a transformar en un orador, alguien que ande de alguna manera dando charlas por la vida”. En cuanto a cómo abordar la inclusión en la educación, dijo que es fundamental trabajar en equipo. “Que se releven las necesidades como equipo de trabajo, que sean capaces de visibilizar las riquezas que tienen como equipos de trabajo, que compartan buenas prácticas, que le pidan apoyo a la Encargada del Programa de Inclusión, que consulten, que si han hecho cosas que han funcionado lo compartan con otras carreras”, destacando además que más que conocimiento, estas mejoras tienen que ver “con las ganas de hacerlo y atreverse a hacerlo”, pero no darle algo especial a algunos, sino que “darle a todos lo que por legítimo derecho merecen”. Con ejemplos del diario vivir, la reflexión colectiva en grupos y apelando a experiencias personales, la Capacitación se desarrolló de manera amena y profundamente motivadora, lo que fue valorado por quienes asistieron. Carla Peñailillo, profesora de la asignatura de Prevención de Riesgos en las carreras técnicas de la Sede, dijo estar “agradecida, porque siento que el contenido me va a ayudar muchísimo al momento de enfrentarme a situaciones nuevas en el aula, que cada día son más”. Como “muy interesante” calificó la actividad Cristian Luego, apoyo docente del Departamento de Electrónica e Informática”, agregando que “al estar en una institución inclusiva, para todos es importante tener en cuenta este tema en el momento que llegue algún alumno con condiciones que necesite este plan”. Por su parte, Rodrigo Jofré, apoyo docente de la carrera de Técnico Universitario en Robótica y Mecatrónica, calificó la capacitación como “una instancia nutritiva tanto para nosotros como unidad académica, como para la comunidad universal”, señalando además que “me parece genial que estas medidas se puedan tomar y concretar, no solamente en cuanto a accesos, sino también en nuestra propia mentalidad, porque tenemos un rol de Universidad hacia la comunidad, no solo para estar acá y hacer clases”.

Revisa a continuación algunas fotos de la actividad:

6


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

7

NÚMERO 46, DICIEMBRE 2019

Niñas, niños y jóvenes disfrutaron de Navidad Sansana en USM Concepción

SEDE CONCEPCIÓN

Iniciativa benefició a integrantes del jardín infantil “Miyalí” y de “Ciudad del Niño Ricardo Espinoza”, ambas entidades de Hualpén.

Dos jornadas de cariño y variadas atenciones a niñas, niños y adolescentes fueron parte de la “Celebración de Navidad Sansana” realizadas en la Sede Concepción de la Universidad Técnica Federico Santa María, en el marco de las actividades benéficas gestionadas por el Voluntariado “Corazón Sansano”, en conjunto con Bienestar Estudiantil y el Programa Punto de Encuentro.

En la mañana, de 10:00 a 12:00 horas, participaron 38 integrantes del jardín infantil “Miyalí” dependiente de Junji, el cual se ubica en Hualpén - que este año cumplió 45 años de vida- todos entre dos y cuatro años ocho meses. Se divirtieron en los juegos inflables, al igual que con globoflexia y pintacaritas, para luego sorprenderse con el show de títeres de la “Compañía Pirimpilo”, mientras disfrutaban de los ricos alimentos preparados especial-


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

SEDE CONCEPCIÓN

NÚMERO 46, DICIEMBRE 2019

para su edad. La jornada concluyó con la llegada del “Viejito Pascuero” y la entrega de obsequios navideños. Loreto Campos, directora subrogante del Jardín, destacó que el encuentro fue “muy beneficioso para el bienestar de los niños y por sobre todo la situación social que se está viviendo hoy en día”, agregando que resulta enriquecedor en el aprendizaje de los niños poder socializar e interactuar con otras personas. “Los beneficios que nos ha entregado (la USM), las posibilidades de trabajo social juntos, todo eso es importante para una buena educación y el refuerzo para las familias, que sepan también que nosotros trabajamos con las redes y eso es importante”, sostuvo. Durante la tarde la celebración fue de 40 jóvenes pertenecientes a la “Ciudad del Niño Ricardo Espinoza”, quienes entre 15 y 17 horas se entretuvieron en juegos electrónicos y camas elásticas, contando con permanente servicio de banquetería. Ximena Bustos, Jefa de Bienestar Estudiantil de la Sede, destacó que esta actividad es una “vuelta de mano” a la sociedad, particularmente de Hualpén, ya que la USM nació del espíritu solidario de Federico Santa María por medio de una donación. Agregó que darles a niñas, niños y jóvenes un poco de felicidad “es grandioso y mágico y nos sensibiliza, sobretodo en esta época”.

Revisa a continuación algunas fotos de la actividad:

8


DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM

9

NÚMERO 46, DICIEMBRE 2019

Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter

Encuentra informaciones en:

Editorial

www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas

Periodista Jorge Rubio

Diseño y Diagramación Jorge Rubio

Campus Casa Central Valparaíso Dirección General de Comunicaciones Sede Viña del Mar Paulina Arancibia Sede Concepción Romy Garcés Campus San Joaquín Claudia Márquez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.