Número 18, MARZO 2017
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
USM vuelve a destacar por su mechoneo responsable Además del recibimiento formal de las autoridades, los nuevos Sansanos y Sansanas se divirtieron mediante juegos por alianzas y comenzaron a formar los primeros lazos con sus compañeros. Más de 3700 estudiantes nuevos ingresaron este 2017 a la Uni-
“Las actividades me han parecido geniales, me gusta la visión
versidad Técnica Federico Santa María, los que fueron recibidos en una bienvenida oficial realizada en cada uno de los emplazamientos de la Institución, oportunidad en la que disfrutaron de diversas actividades para que los nuevos Sansanos se familiarizaran con las dependencias y los diversos servicios que ofrece la Universidad. Posteriormente, con entretenidas dinámicas y juegos por alianzas, los mechones del Campus Casa Central Valparaíso, se integraron de a poco a las distintas actividades preparadas por sus compañeros de cursos superiores y la Dirección de Relaciones
CASA CENTRAL
Estudiantiles, pasando por el tradicional y significativo rito de bienvenida, para luego dar paso al conjunto de concursos, jue-
USM
gos y desafíos que se desarrollan durante toda el día.
La Jornada de Inserción Mechona (JIM), busca que los mechones se sientan a gusto en su nueva Casa de Estudios, privilegiando una entretención sana, el trabajo en equipo y compañerismo. “La finalidad es poder desarrollar lazos entre ellos, ya que tienes que trabajar en equipo, con gente nueva, gente que no conoces”, destacó el coordinador de la JIM y estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Anthony Pimentel”.
SEDE CONCEPCIÓN
Los mismos estudiantes agradecen esta bienvenida, así lo comentó Fernando Salgado, quien viajó desde Iquique a estudiar ingeniería en Telemática. “A ojos cerrados prefiero este tipo de mechoneo, porque acá en vez de pasar malos ratos o pasarlo mal, uno se divierte a full. Es genial porque conoces gente nueva, yo que soy del norte no cachaba nada y ahora ya me siento parte de la U, así tal cual”, indicó. En tanto, en la Sede Viña del Mar del Plantel, la organización de la JIM estuvo a cargo de la Unidad de Bienestar Estudiantil, en conjunto con el área de deportes de la Universidad, quienes realizaron una serie de actividades ligadas a la promoción de estilos de vida saludables, como una corrida universitaria, bailes, entre otras.
SEDE VIÑA DEL MAR
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 18, MARZO 2017
que tiene la Universidad de incentivar el deporte entre los alumnos. Hoy no tenía pensado participar pero insistieron así que competí y saqué el segundo lugar en atletismo damas”, relata Gabriela Olguín, de la carrera Técnico Universitario en Control de Medio Ambiente. Junto con lo anterior, el Programa Punto de Encuentro instaló variados stands relacionados a sus líneas de trabajo, como: Punto Pedaleo, Red Alerta, entre otros. En Campus Santiago San Joaquín los alumnos de la USM llevaron a los nuevos estudiantes a hacer un recorrido por distintas salas, con el fin de que pudieran revivir a través de “El Túnel” algunos de los hitos que anteceden la llegada a la Universidad, el cual se realiza tradicionalmente hace 20 años.
CAMPUS SAN JOAQUÍN
Después del Túnel, la Dirección de Relaciones Estudiantiles dio inicio a las actividades recreativas, agrupando a los nuevos Sansanos en alianzas por colores. Comenzaron entonces las competencias con partidos de fútbol, yincana, lucha con disfraz y otros concursos como “Si se la sabe, cante”, dando paso a una alegre celebración al aire libre. En la Sede Concepción se realizó un entretenido e intenso pro-
USM
grama de inducción y adaptación, dirigido a estudiantes de primer año. La actividad, denominada “Soy Sansano”, fue preparada por la Unidad Técnica de Apoyo a la Docencia (UTAD) y la Unidad de Bienestar Estudiantil del Plantel.
SEDE VIÑA DEL MAR
La instancia –llevada a cabo en tres jornadas- también contempló la entrega del Manual del Estudiante y charlas a cargo de alumnos tutores, donde se les presentó a los mechones las principales Unidades de apoyo de la Universidad; luego se realizaron dos talleres paralelos, para concluir con variados juegos. Si bien, la mayoría de los nuevos alumnos se mostraron tímidos en un inicio, pronto surgieron las risas y la buena disposición para conocerse con los compañeros. Marcela Muñoz, Jefa de la Unidad de Bienestar Estudiantil, dijo estar contenta por los resultados de la jornada. “Estas son actividades que nos proponemos hacer para que los alumnos se conozcan. Es una bienvenida de parte de Relaciones Estudiantiles a través de nuestra Unidad de Bienestar Estudiantil. La idea es que ellos pasen un momento agradable. Están dando inicio a esta época tan bonita de sus vidas, por tanto nos
CAMPUS VITACURA
proponemos siempre colaborarles, apoyarles y vemos que están entretenidos, disfrutando, conociéndose, por lo tanto estamos súper satisfechos con la actividad”, comentó la profesional.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 18, MARZO 2017
Grupo Shotokai de la USM potencia las competencias transversales de los estudiantes La práctica de esta disciplina no competitiva de artes marciales ha sido respaldada por distintas instancias de la Casa de Estudios por propiciar la formación integral de sus practicantes. Disciplina, respeto, compañerismo y vida saludable son algu- cepción. “Nuestra misión como Red es hacer crecer e inspirar nas de las competencias transversales que caracterizan a los estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María y buenos exponentes de ello son quienes integran el equipo de Shotokai Karate-Budo de la Casa de Estudios en Concepción.
SEDE CONCEPCIÓN
Todo surgió hace dos años, cuando Karla Mora, quien ingresó el 2015 a estudiar Técnico Universitario en Electrónica, quiso retomar una práctica que debió dejar el año 2010, ocasión en que el terremoto afectó el lugar donde practicaba este arte marcial, en la comuna de Coronel. Por redes sociales supo que
el cariño y sentido de pertenencia de los Sansanos hacia su Universidad y el legado solidario y emprendedor de don Federico Santa María, y todos podemos ver que los integrantes del Grupo Shotokai son líderes positivos responsables, comprometidos, son jóvenes sanos que siempre están dispuestos a participar en las distintas instancias que existen dentro de la USM”, destacó. existían grupos universitarios que practicaban en la zona este estilo de karate tradicional japonés y les contactó. Fue entonces que comenzó a cimentar las bases del equipo, con el apoyo y la guía del sempai (instructor) Felipe Sanhueza, quien hasta ahora prepara a los jóvenes. Ese primer año fue el Programa Punto de Encuentro de la Casa de Estudios la entidad que les apoyó, precisamente por tratarse de una actividad que potenciaba la formación integral de los estudiantes. Al año siguiente, tras ver el interés de sus compañeros, y contar con el apoyo del Coordinador de Desarrollo Estudiantil, Gustavo Viveros, postuló un proyecto a los fondos concursables del Programa de Iniciativas Estudiantiles y Académicas PIE>A. La Red de Exalumnos ha apoyado también la iniciativa, precisamente por ser coherente con los valores de la Universidad, indicó Nayadeth Muñoz, coordinadora de la entidad en Con-
Paulo Sepúlveda, estudiante de Técnico en Mecánica Automotriz, se incorporó al grupo en agosto y resalta que la experiencia ha sido muy buena. “Lo vi como una alternativa para hacer algo deportivo, pero esto va más allá. Esto a nosotros nos inculca valores, además de hacer ejercicios tiene un aspecto filosófico, así que es excelente para quienes lo practicamos”, comentó.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 18, MARZO 2017
CALENDARIO EVENTOS Bienestar Estudiantil realiza ciclo de charlas para estudiantes de primer año
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 4 DE ABRIL
En el marco de la Jornada de Inserción Universitaria de la Sede Viña del Mar, se entregó información sobre becas y beneficios estudiantiles a más de 730 alumnos.
SEDE VIÑA DEL MAR
Durante la primera semana de ingreso de los nuevos estudiantes, se realizaron las charlas de inducción a servicios y beneficios estudiantiles, preparadas y dictadas por profesionales de Bienestar Estudiantil.
pecto a los beneficios que les fueron asignados, entregar información pertinente que permita que los estudiantes postulen, apelen y conozcan los plazos oportunamente y proporcionar los apoyos necesarios que permitan una mejor adaptación a la vida universitaria. Las charlas se efectuaron entre el 28 de febrero y el 02 de marzo en Salón de Honor de la Sede Viña del Mar, con una asistencia superior a los 735 alumnos nuevos.
El objetivo de esta iniciativa es entregar información oficial sobre los plazos, etapas y requisitos de los beneficios que ofrece el Ministerio de Educación. En los que se incluye: Gratuidad, Becas de Arancel y Crédito Fondo Solidario. Junto con esto, se entregó información relativa a las becas internas de la USM. Es por ello, que la principal relatoría estuvo a cargo del equipo de asistentes sociales de la Sede Viña del Mar, siendo acompañadas por personal del servicio médico de alumnos. En la ocasión, se logró aclarar y atender las inquietudes de los nuevos estudiantes res-
Según la evaluación realizada, la apreciación de los estudiantes respecto de las charlas fue muy buena y satisfactoria, enfatizando en la entrega de información de calidad sobre sus principales inquietudes de financiamiento y servicios de apoyo. Una iniciativa que solicitan se repita todos los años.
Feria de Punto de Encuentro (Difusión Talleres Punto de Encuentro/Difusión Monitores/as Punto de Encuentro ) Lugar: Hall Central Hora: 11:30-13:00 horas.
Taller de Huerto Orgánico y Bienestar (En desarrollo, continúan abiertas inscripciones). Lugar: Costado de Sansanito Hora: 14:00-15:30 horas. Taller de Habilidades para la Vida Universitaria, dirigido a estudiantes de primer año (en desarrollo, continúan abiertas inscripciones) Lugar: Auditorio Principal Hora: 9:45-11:15 horas.
5 DE ABRIL Entrega de Individuales Campaña "Cuida tus Límites" Programa Tomemos Conciencia (Senda Previene)-Monitores Consciente UTFSM. Lugar: Casino Central-Casino P Hora: 13:00 horas.
SEMANA 10 DE ABRIL Inicio de Talleres Punto de Encuentro Revisar salas y horarios en: http://bit.ly/2o80hWj
SEDE VIÑA DEL MAR 4 DE ABRIL Toma de Muestras para detección de VIH. Lugar: Policlínico Sede Hora: 11:00 a 13:00 horas.
Viña.
11 DE ABRIL Taller Habilidades para la Vida Universitaria para Estudiantes de Primer Año Lugar: sala H 107 Hora: martes y jueves en horario protegido.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 18, MARZO 2017
CALENDARIO EVENTOS USM celebra el Día de la Salud con atenciones personalizadas y actividades recreativas para los Sansanos
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
La Dirección de Relaciones Estudiantiles y el Centro Médico de la Casa de Estudios, en San Joaquín, organizaron un exitoso servicio de control y prevención de enfermedades, en el marco de la semana mechona. Con el objetivo de promover hábitos saludables, aclarar dudas sobre temas de salud y detección de patologías, la Dirección de Relaciones Estudiantiles y el Centro Médico de la Universidad Técnica Federico Santa María, en San Joaquín, festejaron el Día de la Salud en el contexto de la semana mechona, facilitando distintos servicios a la comunidad universitaria. Andrea Navarrete, médico de Relaciones Estudiantiles, expresó que la iniciativa desarrollada tradicionalmente en el mes de noviembre, tiene el propósito de “difundir la labor que realiza el Centro Médico en función de la promoción del cuidado de la salud y prevención de enfermedades, especial-
SEDE VIÑA DEL MAR 11 DE ABRIL FInicio de Talleres Punto de Encuentro: - Yoga: Sala H-102 / martes y jueves/ horario protegido - Autoconfianza a través de Defensa Personal : Sala H-104/ martes/ horario protegido
- Reciclaje: Sala R- 203 / martes/horario protegido - Gestión del Estrés: Sala 109/martes, sala 106/jueves/horario protegido
GH-
- Fotografía : Sala H-106/ martes/ horario protegido.
11 AL 25 DE ABRIL Capacitación Monitores en Alimentación Saludable Lugar: sala R-301 Hora: martes y jueves en horario protegido.
11 AL 27 DE ABRIL Capacitación Monitores Sexualidad y Afectividad
mente, aquellas que son crónicas no transmisibles”, entre las que mencionó: diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia. Agregó que, a partir de la jornada, se pretende además “dar a conocer terapias complementarias y fomentar actividades deportivas y recreativas. En adelante, esperamos incorporar más atenciones para los estudiantes”, puntualizó. El Día de la Salud se realizó en el Patio de las Lámparas y contó con la participación de profesionales y monitores externos, quienes pudieron evaluar y dar información pertinente
Lugar: sala G.116 Hora: Horario protegido.
JUEVES 27 DE ABRIL Y MARTES 02 DE MAYO Jornada Capacitación Habilidades Socioemocionales para Monitores Punto de Encuentro Lugar: sala G-109/jueves, Sala G202/martes. Hora: horario protegido.
TODOS LOS JUEVES Punto de Pedaleo Lugar: entrada gimnasio. Hora: horario protegido.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 18, MARZO 2017
sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS); cuidado oftalmológico y terapias de tres tipos: naturopatía, iriología y masajes. Para tales efectos, atendió, respectivamente, CRIAPS, Óptica Eyeglass y MISOGI.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
El Centro Médico de la USM en San Joaquín, por su parte, proporcionó atención de tipo dental, psicológica y médica a los interesados, en tanto que el Programa Punto de Encuentro realizó talleres de yoga, zumba y meditación. Adicionalmente, el Hospital San Juan de Dios se hizo parte de la jornada, sirviendo a una noble causa: la donación voluntaria de sangre por parte de los estudiantes. El Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna de San Joaquín, hizo lo propio, realizando una campaña de vacunación contra la influenza. Al respecto, Bernardita Cruchaga, dentista del Centro Médico USM en San Joaquín, explicó que “durante el año organizamos, en conjunto con el CESFAM de la comuna, jornadas de vacunación contra la influenza. También nos encargamos de inscribir, en dicho Centro, a los estudiantes que tienen FONASA, lo cual es muy útil, pues los consultorios donde se atienden no siempre están cerca de la Universidad, incluso, puede que estén inscritos en otra región del país”. Ariadne Sandoval, estudiante de Ingeniería Civil Matemática, destacó que “estas actividades son importantes porque nos sacan de la rutina y nos traen algo que no podemos tener, sea por tiempo o dinero. Me pareció excelente el trabajo realizado, cada stand daba lo mejor de su tarea para el autocuidado y relajación. Siento que se deberían hacer más jornadas como éstas a lo largo del año”. En tanto, el estudiante de Ingeniería Civil Química y colaborador en el Día de la Salud, Ricardo Kalm, sostuvo que la instancia es “muy acertada” porque permite a los estudiantes poder hacerse una revisión médica simple, donar sangre, vacunarse y conocer buenos hábitos para el cuidado de la salud.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 18, MARZO 2017
Comienzan jornadas de capacitación para Programa Tutores USM Más de 15 carreras han adherido a la formación de tutores para estudiantes de primer año en Campus Casa Central Valparaíso y Campus Santiago San Joaquín y Vitacura.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
El pasado 17 y 18 de marzo y el 24 y 25 del mismo mes, el Programa de Tutores, enmarcado en el proyecto “Fortalecimiento de Apoyo Docente y la Infraestructura para el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de Pregrado”, a cargo de la Vicerrectoría Académica y ejecutado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, dio inicio al año 2017 con las primeras sesiones en Campus Casa Central Valparaíso y Campus Santiago San Joaquín.
por colaborar en la integración de los nuevos Sansanos, una motivación social y digna de rescatar, ya que el trabajo que realizan como tutores es en general muy distinto a aquello para lo cual se han formado”.
Los tutores son estudiantes de cursos superiores, que llevan al menos 3 años cursando una carrera, quienes reciben información en cuanto a los dispositivos de apoyo presentes en la Universidad como son los asistentes sociales de la Dirección de El propósito de estos encuentros, en los cuales participaron Relaciones Estudiantiles, el Programa Punto de Encuentro, más de 80 estudiantes, fue presentar a los nuevos tutores y Servicio Médico, entre otros. que éstos conocieran el plan de trabajo programado para este Cada tutor acompaña a un máximo de 15 estudiantes durante año, desarrollando y potenciando en ellos, habilidades para el periodo académico. Las carreras que cuentan con tutorías favorecer la inserción a la vida universitaria de los alumnos de en Campus Casa Central Valparaíso este 2017 son: Construcprimer año. “Se realizaron 2 jornadas para los tutores de cada campus, en la primera de ellas se dialogó en torno al propósito e historia del programa en la USM. A la segunda jornada sólo asistieron quienes son tutores por primera vez, y se trabajaron destrezas para el ejercicio de la tutoría”, comentó el psicólogo a cargo del programa, Antonio Salinas. El estudiante de Ingeniería Civil Mecánica en Campus Santiago San Joaquín, Sebastián Hidalgo, participa como tutor por primera vez, con la finalidad de colaborar por medio de su experiencia a los nuevos estudiantes. “Me parece una iniciativa bastante buena porque yo soy alumno del 2012 y no se nos dio esta facilidad, entonces me gustaría brindarles a ellos esa ayuda que yo no recibí y ser un pilar de apoyo para los nuevos ingresos”, dijo el estudiante.
ción Civil, Ingeniería Civil Ambiental, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil en Informática, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Civil Metalúrgica, Ingeniería Civil Química, Ingeniería Civil Telemática, Ingeniería Comercial e Ingeniería en Diseño de Productos.
Por su parte, las carreras adscritas a las tutorías en Campus Santiago San Joaquín son: Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Mecánica, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Química En su cuarta versión, el encargado de las tutorías en Campus e Ingeniería Civil. Casa Central Valparaíso, Antonio Salinas, destacó el crecimiento del programa, iniciando en marzo con 16 carreras en ambos campus, y con proyección para abarcar más. “Esto sólo es posible gracias a la motivación de los estudiantes de la USM
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 18, MARZO 2017
CALENDARIO EVENTOS Punto de Encuentro participa en la Semana Mechona UTFSM 2017 Los monitores del Programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles participaron con un stand durante los tres días de fiesta nocturna.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 06 AL 27 ABRIL Capacitación para monitores en promoción de salud Sala A 011, San Joaquín.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
Todos los martes, Bloque libre.
Con un entretenido stand, los estudiantes de la UTFSM y monitores del Programa Punto de Encuentro, participaron de las actividades nocturnas de la Semana Mechona 2017, durante el desarrollo de las fiestas que dan la bienvenida a los estudiantes de primer año. El objetivo de la intervención, se desarrolló a través de dinámicas de sensibilización y psicoeducación en las líneas de Sexualidad Responsable (Alerta) y Consumo Responsable (Consciente), promoviendo conductas de autocuidado y gestión de riesgo en torno a las temáticas de sexualidad y consumo de alcohol.
25 DE ABRIL Certificación Monitores Nutrición y Bienestar San Joaquín Sala A 011, San Joaquín. Bloque libre.
11 Y 13 DE ABRIL - Malabarismo: Lugar por definir/ martes/ bloque libre.
Junto con lo anterior, el stand Punto de Encuentro contó con la participación de Isaac Maldonado, coordinador del Programa “Tomemos Conciencia”, dependiente de SENDA-Previene, quien informó a quienes se acercaron, entregando material psicoeducativo.
- Yoga Kundalini: Sala ness/martes/ bloque libre.
Fit-
- Arduino y Trabajo en Equipo: Sala A 015/martes/bloque libre. - Pintura y Dibujo: 012/martes/bloque libre.
Sala
A
- Taller de Comunicación Creativa (Aprende a hablar en Público): Sala A 016/ jueves/bloque libre.
- Fotografía Digital: 09/jueves/bloque libre.
Sala
A
- Consumo Responsable, Cata de vinos y Vitivinicultura: Sala A09/ jueves/boque libre.
CAMPUS SANTIAGO VITACURA 11 Y 13 DE ABRIL - Malabarismo: Lugar por definir/jueves/bloque libre. - Yoga Kundalini: Sala B106/martes y jueves/bloque libre. Pintura y Dibujo: B101/jueves/bloque libre.
Sala
- Taller de Comunicación Creativa (Aprende a Hablar en Público): lugar por definir/martes/bloque libre. - Debate: Sala B107/martes/bloque libre. - Fotografía Digital: 107/martes/bloque libre.
Sala
B
- Consumo Responsable, Cata de vinos y Vitivinicultura: Sala B109/martes/bloque libre.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
9
NÚMERO 18, MARZO 2017
01 de MARZO 2017
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC
Facebook Santiago Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.utfsm.cl www.bienestar.jmc.usm.cl
Coordinadora Teresita Arenas
www.bienestarusmconce.cl
Periodista Gilda Medina
Campus Casa Central Valparaíso Soledad Valenzuela Campus Santiago San Joaquín Mariana Ponce Sede Viña del Mar
Diseño y Diagramación
Paulina Arancibia
Abdel Rojas
Sede Concepción Romy Garcés
Número 19, ABRIL 2017
ENTREVISTA
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Mechones de la USM participan en la competencia de robótica más grande del mundo
USM
Se definen como autodidactas, no sabían nada de programación Hace un par de semanas viajaron a Estados Unidos con su equipo y en menos de un año lograron ganar el “Excellence Award” en “CienciaBoots”, instalándose en la competencia de robótica más el torneo nacional realizado el año pasado. grande del mundo, “VEX Robotics World Championship 2017”.
Tres estudiantes de primer año, provenientes de Puerto Varas, representaron a Chile en el VEX Robotics World Championship
tencia nacional VEX Robotics Chile 2016 y el puesto 59 en la VEX Robotics World Championship 2017.
2017, que se realizó desde el 19 al 22 de abril en Kentucky, Estados Unidos.
¿Cómo se formaron como equipo?
Pablo Mera, estudiante de Ingeniería Civil Informática; Tomás Matus, de Ingeniería Civil Electrónica y Daniela Silva, de Ingeniería Civil Industrial, forman parte del equipo CienciaBots, perteneciente a la Comunidad Nacional de Ciencia e Innovación (Con-ciencia), con el que ganaron el primer lugar en la compe-
Tomás: En una oportunidad, asistí a una charla en el Museo de Ciencia y Tecnología de la Quinta normal, estaba en el público y comenzaron a hacer preguntas. Yo respondía mucho, entonces me llamaron a adelante y dentro de la gente del público había algunos jóvenes de Con-Ciencia, entonces después de la exposición me dijeron que me vieron muy interesado y me invitaron a
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 19, ABRIL 2017
“Como representantes de Con-Ciencia estamos a cargo de abrir el nodo en la USM. Entonces, todos los nexos que tengan que ver con Ciencia y Tecnología nos interesan” fue una buena idea que tuve, buscar gente con habilidades distintas. De hecho, la Daniela es súper líder entonces eso nos sirve mucho para el equipo. Yo soy mentor, el mentor se dedica a guiar al equipo. Si bien existe el capitán, el mentor se supone que tiene más experiencia en el tema. Guiar al equipo, dar algunos consejos. Los otros 5 miembros del grupo están en Puerto Varas y el coach, es un estudiante de la Universidad Católica. ¿Qué les pareció llegar a este evento?
USM
Daniela: Es el evento de este tipo que reúne a ma-
participar.
yor cantidad de personas en el mundo. Nosotros estábamos en la división de arte y obtuvimos el puesto 59 de 97.
Con la Dany éramos compañeros y siempre hacíamos los proyectos juntos en el colegio, estábamos en el centro de alumnos, nuestro grupo de amigos era bien movido. Yo le pregunté si
Si bien, no llegamos a ganar un premio, Lo que ganamos fueron otras cosas igual de valiosas, crecimos como personas, como
quería ser parte de nuestro equipo y aceptó.
Tomás: Para mí es experiencia. Realmente, la competencia es
A Pablo lo buscamos haciendo un rastreo. Buscábamos a al-
un espectáculo gigante, es impresionante. Es una cosa que pocos tienen la posibilidad de ver yo creo.
guien motivado, de alguno de los colegios de Puerto Varas. No queríamos genios sino gente dispuesta a comprometerse. ¿Cómo nace el interés por la robótica? Daniela: por mi parte, fue más que nada por el interés de hacer algo distinto, que saliera de lo común, de ir al colegio, estudiar los ramos que son teóricos y ponerse a hacer algo más práctico, algo que yo creía que me podía enseñar mucho más. Y también era algo súper llamativo, yo no conocía nada, no sabía nada. Pablo: yo llegué sin saber nada de programación. Cuando me llamaron, ahí me interesó la programación. Sin embargo, siempre me interesó la robótica. Cuando llegué, me dijeron eres programador, y ahí empecé a aprender por internet y cuando el
equipo.
Ganamos la experiencia en cuanto a lo que hay que hacer en un mundial, porque aquí en Chile no encontramos mucha información de cómo actuar en un mundial, sobre qué había que hacer,
cuándo se debían entregar los libros de ingeniería, todo ese tipo de cosas y destalles, muchos detalles que se van dando en la competencia, que uno tiene que ir traspasando a los equipos. Nosotros queremos cambiar eso en chile, el tema de la información. Ya que, si bien había un equipo que ya había viajado, nosotros no recibimos información sobre ese equipo.
Esa es mi tarea como mentor, poder tomar toda esa experiencia que vivimos en el mundial, ordenarla y pasársela de nuevo al equipo para la próxima temporada.
robot estuvo listo, pude probar los programas y todo.
Pablo: fue una experiencia muy buena porque aprendimos lo
Tomás: no todos trabajan directamente con el robot. De hecho
que es el trabajo bajo stress, bajo presión. Saber qué es estar en una competencia, porque es distinto a lo que uno ve en la tele,
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 19, ABRIL 2017
estar ahí es muy distinto. ¿Cuáles son sus aprendizajes luego de esta importante participación? Tomás: nuestro objetivo final no es ganar el mundial. Si bien, es
ner dentro de la competencia, había países como China, Hong Kong, Egipto, Rusia, Canadá, México. Es tan grande este evento y tan grande la experiencia que uno puede tener, entonces lo único que tienes que hacer para llegar a esto es tener las ganas y trabajar por lo que quieres lograr.
súper importante y nos encantaría porque mediáticamente es muy potente, y nos ayudaría mucho a conseguir incluso auspiciadores internacionales. Es poder potenciar el tema aquí en Chile y no sólo en Santiago, por eso potenciamos la robótica en nuestra zona. Nosotros de Estados Unidos nos trajimos 4 kits de robótica, para abrir 4 centros en Puerto Varas.
Como representantes de Con-Ciencia estamos a cargo de abrir el nodo en la USM. Entonces, todos los nexos que tengan que ver con Ciencia y Tecnología nos interesan. Pablo: para mí experiencia, trabajar en equipo, lo que más se puede rescatar. Ser autodidacta en el caso de aprender por mi cuenta a programar y todo eso. También aplicar lo que aprendimos en el colegio, porque en el colegio te pasan la materia y después ¿qué hacemos con esto?
USM
En la robótica uno puede aplicar lo que aprende. Yo considero que falta mucho eso en los colegios, incluso en las universidades, de saber cuándo aplicar lo que uno aprende. Daniela: nosotros no conocíamos nada, no sabíamos nada, pero en verdad trabajamos mucho para poder lograrlo y llegamos al mundial, a un evento gigante, a un evento muy loco, lleno de gente de otras partes. El intercambio cultural que logramos te-
“Nosotros no conocíamos nada, no sabíamos nada, pero en verdad trabajamos mucho para poder lograrlo y llegamos al mundial, a un evento gigante, a un evento muy loco, lleno de gente de otras partes”
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 19, ABRIL 2017
Comienzan los talleres Punto de Encuentro en Campus Santiago San Joaquín y Vitacura Con éxito se llevó a cabo la primera semana de talleres en ambos campus. Entre la oferta programática se encuentran actividades como yoga, fotografía, debate, entre otros.
CAMPUS VITACURA Y CAMPUSP SAN JOAQUÍN
Con el objetivo de que los estudiantes adquieran nuevos aprendizajes y conocimientos que complementen su formación profesional, es que todos los semestres, el Programa Punto de Encuentro, imparte una serie de talleres, que comenzaron a realizarse durante las primeras semanas de abril. En el Campus Santiago San Vitacura, los talleres se llevan a cabo durante los días martes y jueves, en horario de 14:00 a 15:30 horas. Dentro de las actividades que se imparten este semestre, encontramos: Malabarismo, Yoga Kundalini, Pintura y Dibujo, Taller de Comunicación Creativa, Debate, Fotografía Digital, Huerto orgánico, Consumo Responsable, Cata de Vinos y Vitivinicultura y Taller de Primeros Auxilios.
error, lo que permite desarrollar la tolerancia a la frustración, una mayor capacidad de concentración y la posibilidad de interactuar con personas de diferentes carreras”, señaló Vladimir Amigo, malabarista encargado de dirigir la actividad. El taller de fotografía, está dirigido a cualquier estudiante que tenga ganas de aprender, no es necesario tener conocimiento previo, sólo es preciso querer tomar fotos. Se tocan desde temas técnicos de uso de las cámaras más simples a las más complejas, composición y encuadre. Es ideal tener una cámara con funcionamiento manual para poner en práctica algunos temas aprendidos, pero no es requisito, es posible usar incluso los teléfonos.
Yoga Kundalini se centra en la flexibilidad, tanto en la corporal como en la Según comentó la psicóloga del espiritual. Permite recudir el estrés y Programa Punto de Encuentro, Somejorar la memoria, además de increledad Angulo, ‘’el objetivo es entrementar la capacidad pulmonar gracias gar una oferta variada de espacios a a diferentes ejercicios de respiración. través de los cuales los estudiantes puedan complementar su Este taller ofrece una pausa consiente a la comunidad y es formación, según sus preferencias personales y enriquecer el apto para todos los niveles. exigente y muchas veces agotador estilo de vida de los estuFinalmente, el Taller de Consumo Responsable, Cata de Vinos diantes de la Universidad”. y Vitivinicultura busca cambiar los hábitos consumo dentro de Los talleres son impartidos por especialistas en cada tema, la comunidad, concientizando sobre la calidad y cantidad del ‘’tenemos por ejemplo un actor, dos artistas visuales, un enó- producto y las habilidades que se deben desarrollar para poder logo, dos psicólogas instructoras de Kundalini, todos cuentan discernir entre uno u otro. Felipe Meza, Estudiante de Ingeniecon certificación en su área. Los talleres son evaluados por los ría Civil Química señaló que “el curso es muy interesante, el participantes, y en función de esta evaluación, se determina su hecho de conocer más a fondo sobre un producto tan imporcontinuidad y forma de funcionamiento”, explicó. tante a nivel nacional, y a su vez, reconocido a nivel mundial. Además te permite desarrollar tu umbral sensorial, reconoEn tanto, en el Campus Santiago San Joaquín, Se realizan 7 ciendo olores y sabores que probablemente no todos pueden talleres, dentro de los cuales se encuentran: Arduino y Trabajo diferenciar”. en equipo, Pintura y Dibujo y el Taller de Comunicación Creativa, los que buscan potenciar las habilidades transversales de Los talleres también se imparten durante los días martes y los estudiantes para poder fortalecer su carrera profesional. jueves durante el horario protegido para las actividades estudiantiles. Por otro lado, el Taller de Malabarismo ofrece no sólo el trabajo de la coordinación y motricidad fina, si no que un proceso integral. “Esta actividad se centra en el aprendizaje desde el
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 19, ABRIL 2017
CALENDARIO EVENTOS Punto de Encuentro apuesta por la calidad de vida de los Sansanos mediante variada oferta de talleres
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 6 DE MAYO
Durante el primer semestre se impartirán seis talleres, que tienen por objetivo el desarrollo de conocimientos y habilidades para el crecimiento personal y académico de los estudiantes del plantel. Mediante diversas acciones, el Programa Punto de Encuentro, dependiente de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, se encarga de acompañar a los estudiantes forta-
te de otras carreras u otros círculos distintos a los que frecuentas, además aprendes cosas nuevas y de una forma entretenida”, manifestó.
Feria Concierto Orquesta Estudiantil USM Lugar: Iglesia La Matriz Hora: 19:00 horas.
11 DE MAYO Intervención Manejo de la Ansiedad Participan monitores/as Punto de Encuentro de las siguientes líneas: Inteligencia Emocional, Consciente y Alimentación Saludable
SEDE VIÑA DEL MAR
Lugar: Hall del edificio C - Patio Central. Hora: 11:30-13:00 horas.
19 DE MAYO Candleligth, memorial por las víctimas del SIDA. Lugar: A definir por SEREMI
leciendo competencias y promoviendo el autocuidado en su paso por la universidad. Es así, como durante el mes de abril, comenzaron a impartirse los talleres de Yoga, Reciclaje, Gestión del estrés, Fotografía, Autoconfianza a través de la Defensa Personal y Alimentación saludable, durante los bloques libres para estudiantes, correspondientes a los días martes. Para el monitor del Programa Punto de Encuentro, Diego Oyadenel, “los talleres son una buena instancia para conocer gen-
“En cuanto al taller que asisto (Defensa Personal), el profe motiva mucho a todos, aprendemos a cuidarnos y a desarrollar la autoconfianza. Además, aprovechas de hacer un poco de ejercicio que nunca está de más."
Horario: 19:00 horas.
25 DE MAYO Segunda Intervención Manejo de la Ansiedad Participan monitores/as Punto de Encuentro de las siguientes líneas: Inteligencia Emocional, Consciente y Alimentación Saludable Lugar: Hall del edificio C - Patio Central.
Hora: 11:30-13:00 horas.
25 DE MAYO Concierto Orquesta Estudiantil USM Colegio Alemán, Viña del Mar. Hora: 11:30 horas.
27 DE MAYO Concierto Valparaíso con otros ojos Recorrido patrimonial por Valparaíso, orientado a estudiantes provenientes de otras regiones. Lugar: Sala M 403 Hora: 9:00 -15:30 horas.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 19, ABRIL 2017
CALENDARIO EVENTOS
SEDE CONCEPCIÓN
Sansanos se sumaron a campaña de donación de sangre
SEDE VIÑA DEL MAR 4, 9 Y 11 DE MAYO
La campaña se realizó durante los días 25 y 26 de abril, a cargo del Centro de Sangre Concepción.
FInicio Taller Beca de Alumnos Padres
Un componente distinto tuvo la última gre en algún momento y no haya o cueste Campaña de Donación de Sangre realizada en la Sede Concepción de la Universidad Técnica Federico Santa María. Esto, porque si bien estaba planificada con semanas de anticipación, tuvo como principal finalidad captar donantes para la mamá de un estudiante de Técnico Universitario en Mecánica Automotriz, quien debió ser intervenida.
Horario: 11:30 a 12:50 horas.
Alejandro Neira, estudiante de Técnico Universitario en Mecánica Automotriz, donó por primera vez, ya que si bien tuvo la intención en otras ocasiones, no había podido por distintos motivos. “Me sumé a esta campaña porque creo que hay que ser altruista con las demás personas e incluso con la misma familia, porque puede suceder que se necesite san-
Lugar: sala 301, Edificio R
11 AL 16 DE MAYO Capacitación Jornada de formación Monitores Punto de Encuentro Espacio de formación para nuevos estudiantes que deseen formar parte del equipo Punto de Encuentro. Se desarrollarán temáticas en torno a las habilidades sociales, perspectiva de género, inteligencia emocional y trabajo en equipo, como modelo inicial de trabajo con pares. Lugar: Sala R. 402 Hora: 11:30 a 13:00 horas.
23, 25 Y 30 DE MAYO Taller Alimentación Saludable
encontrar voluntarios. Por eso, pienso que uno siempre debe donar, porque no se sabe cuándo se puede necesitar”, comentó. Su compañero de carrera, Guillermo Rocha, expresó que participó “porque es un bien que uno le hace a la gente, ya que, a veces falta sangre y la gente no dona en algunos casos por temor a las agujas”. En este caso, destacó que accedió con mayor razón a donar, porque se trataba de aportar a la madre de un compañero de carrera “y esperamos que salga todo bien”, expresó.
Taller socioeducativo a cargo de la dupla psicosocial (asistente social y psicóloga), orientado a estudiantes becados con alimentación. Lugar: a confirmar. Hora: 11:30 a 12:50 horas.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 19, ABRIL 2017
Con gran éxito se realizó Feria del Programa de Iniciativas Estudiantiles de la USM 12 proyectos desarrollados por estudiantes del Plantel en San Joaquín y Vitacura participaron en la actividad, dando cuenta del trabajo en equipo que se está realizando en torno a actividades de emprendimiento y responsabilidad social.
CAMPUS SAN JOAQUÍN, CAMPUS VITACURA
Una favorable acogida tuvo la Feria coordinada por el programa de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro; el Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas (PIE>A) y FabLab de la Universidad Técnica Federico Santa María, en la que se dieron a conocer varias organizaciones formadas por alumnos de las carreras que la USM imparte en Vitacura y San Joaquín.
de aeromodelismo que funciona en Vitacura, “dándose la posibilidad de desarrollar el proyecto en conjunto”, explica la psicóloga. Iniciativas premiadas
A través de la votación de los asistentes al evento, se eligió la iniciativa más popular, premiada con 100 mil pesos, estímulo que recayó en la revista “VTR3”, impulsada por las estudiantes Las iniciativas que participaron en esta ocasión fueron la Pasde Ingeniería Civil Industrial, Lucía Honigsberg y Rafaela Intoral, la Oficina de Innovación y Emprendimiento (OIE), Semizunza. lla Social, Ciclo de Arte y Cultura (CAC), la revista VTR3, el Preuniversitario Social Educa+, Yo te cuido USM, el Equipo de Las futuras ingenieras, desde su participación en el Centro de Estudiantes de su carrera, en el año 2015, consideraron neceDebate, Yourlitzer, Batucada, Fab Lab y la Orquesta. La evaluación de la Feria fue bastante positiva, de acuerdo a lo expresado por Soledad Angulo, psicóloga de la Dirección de Relaciones Estudiantiles del Plantel, encargada de organizar los talleres de Punto de Encuentro que se realizan tanto en Vitacura como en San Joaquín. “Como primera experiencia de esta Feria en Vitacura, pensamos que el resultado fue positivo”, explica, acotando que a partir de esta experiencia se pueden mejorar aspectos menores de coordinación. “Sin duda, volveremos a repetirla y agradecemos a las iniciativas que participaron exponiendo durante la jornada”. La instancia sirvió para dar cuenta del trabajo en equipo que se está realizando en la Institución, siendo un claro ejemplo “Fab Lab UTFSM”, iniciativa desarrollada en San Joaquín que busca la construcción de un avión solar y que se asoció con el grupo
saria la existencia de “una plataforma en que tuvieran lugar columnas de opinión y cualquier forma de expresión distinta a la institucional”, explica Lucía Honigsberg, directora de la revista. Y agrega que “mediante esta revista podemos entregar un espacio para que los alumnos puedan dar a conocer sus opiniones y generar un pensamiento crítico respecto a temas que no son los que estamos acostumbrados a ver día a día en la Universidad”. La segunda iniciativa más votada fue “Semilla Social”, cuyos gestores recibieron 50 mil pesos como recompensa. Esta iniciativa “busca ser una medio de vinculación entre los estudiantes y el entorno de San Joaquín, principalmente con la comunidad de El Pinar, que es una de las juntas de vecinos más activas que hay en el sector”, relata Matías Pineda, estudiante de Ingeniería Civil Industrial.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 19, ABRIL 2017
CALENDARIO EVENTOS Punto de Pedaleo y Rama de Ciclismo de Montaña organizan actividad para fomentar una vida saludable entre los Sansanos
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO, SEDE VIÑA DEL MAR
En la ocasión, participaron doce estudiantes de la USM sede Viña del Mar y dos estudiantes invitados del Campus Casa Central Valparaíso. El pasado martes 18 de abril se llevó a cabo una salida deportiva al Jardín Botánico de Viña del Mar, como parte de las actividades de la Rama de Ciclismo de Montaña y Punto de Pedaleo, a cargo del profesor Marcelo Mancilla.
Por otro lado, se propone avanzar en la especialización de los estudiantes pertenecientes a la Rama de Ciclismo de Montaña, en su proceso de conocimiento de lugares y circuitos posibles para la práctica deportiva de forma segura y regulada, siendo ésta una oportunidad idónea para relacionar el cuida-
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 11 DE MAYO Candlelight, memorial por las víctimas del SIDA. Lugar: Patio de las Lámparas Hora: 14:00 horas.
24 DE MAYO Operativo oftalmológico Se realizarán exámenes preventivos de visión gratuitos y receta de lentes. Lugar: Centro Médico y Dental USM Hora: 09:00 a 16:30 horas.
31 DE MAYO Día Mundial sin tabaco Campaña de promoción por una vida sin tabaco, actividad que realizarán monitores de promoción en salud. Lugar: por confirmar Hora: 14:00 a 15: 30 horas.
Uno de los objetivos de esta iniciativa, es fomentar la actividad física de los estudiantes de la sede Viña del Mar, mediante el uso de las bicicletas de montaña facilitadas por la Universidad, instancia que se sustenta en la práctica de una actividad físico-deportiva ligada a entornos naturales y cercanos a la Casa de Estudios.
do del medio ambiente con el desarrollo de acciones propias para la vida saludable. Esta primera actividad permite vislumbrar nuevas posibilidades ligadas al ciclismo, no sólo entre los estudiantes de la Sede Viña del Mar, sino también con grupos organizados del Campus Casa Central Valparaíso.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 05 DE MAYO Inicio Curso de Formación de Monitores en Alimentación Saludable Lugar: Sala 104 Hora: 16:30 a 17:30 horas.
08 DE MAYO Stand Punto en Operativo de Salud CECOF Parque Central Lugar: Sala 104 Hora: 16:30 a 17:30 horas.
09 DE MAYO Stand Punto en Operativo de Salud CECOF Parque Central Lugar: Sala de Conferencias. Hora: 09:00 a 13:00 horas.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
9
NÚMERO 19, ABRIL 2017
CALENDARIO EVENTOS Estudiantes difunden campaña sobre consumo responsable de alcohol Monitores de la Red Consciente, perteneciente al Programa Punto de Encuentro, difunden entre la comunidad USM, la iniciativa “Tomemos Conciencia” de Senda Previene.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 23 DE MAYO Curso / Seminario de Formación de Monitores en Prevención y Consumo Responsable de OH y Sustancias
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
Lugar: Auditorio UDEC
El año 2016, la Red Interuniversitaria Consciente, encargada de promover y orientar estrategias de gestión frente al consumo de alcohol y otras sustancias en la comunidad universitaria, realiza una alianza con la iniciativa “Tomemos Conciencia” del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA),
Hora: 10:00 a 17:30 horas.
22 DE ABRIL Monitores Punto de Encuentro realizan Taller Prevención de Violencia hacia la Mujer junto a SERNAM Hualpén Lugar: Sala a confirmar Hora: 11:00 horas.
29 DE MAYO de alcohol, durante el horario de almuerzo en los casinos del Campus Casa Central Valparaíso. Fueron alrededor de 800 individuales entre-
con objetivo de entregar información relativa a esta temática en contextos universitarios. Es así, como los monitores del Programa Consciente en la USM, han entregado en gados en el Casino Principal. Iniciativa que dos oportunidades, individuales con tips e fue bien recibida por los Sansanos y Sansainformación sobre el consumo responsable nas, quienes valoraron el contenido y la forma de entregar el mensaje. Según destacó la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Scarlet González, “es necesario llegar a este grupo etario, a través de dinámicas lúdicas, que permitan la sensibilización con respecto a las prácticas de consumo de alcohol”.
- Malabarismo: Monitores Punto de Encuentro realizan Taller Prevención de Violencia hacia la Mujer junto a SERNAM Hualpén Lugar: Sala a confirmar Hora: 11:00 horas.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
10
NÚMERO 19, ABRIL 2017
Exitoso cierre de programas de capacitación y certificación de monitores en promoción de salud y nutrición y bienestar
CAMPUS SAN JOAQUÍN
Con gran convocatoria finalizó el programa de capacitación para las porciones adecuadas que se deben ingerir y sus característimonitores en promoción de salud, que se desarrolló en el Cam- cas, además de analizar diferentes tipos de dietas y saber cómo pus Santiago San Joaquín durante el mes de abril. guiarlas. Una de ellas, la nutrición asociada a estudiantes deportistas. El curso, dirigido a estudiantes de la USM, en alianza con la Universidad de Valparaíso, tuvo una duración de 4 sesiones, las cua- La estudiante de Ingeniería Civil Química, Camila Olmedo, destales se desarrollaron durante el bloque libre de los días jueves. có la gran utilidad el curso, “ya que fue un primer acercamiento y Estas reuniones abarcaron diferentes temáticas con la finalidad una buena base sobre nutrición, aun así es un tema que hay que de capacitar de manera íntegra a los estudiantes. seguir estudiando constantemente para poder informar de manera adecuada a la comunidad. Además encuentro una buena iniciativa que se implemente acá en Campus Santiago y en ambos campus, ya que los tutores de nutrición existen en Casa Central y por lo que conozco ha funcionado allá”. Por último, Camila realizó un importante llamado. “Me gustaría llamar a nuestros compañeros a confiar en nosotros y realizarnos cualquier consulta, estamos con toda la disposición de ayudarlos y ya estamos planeando cosas para lo que queda de semestre”, dijo la estudiante, quien además posee una página de alimentación saludable llamada Ayekan Food.
El curso se centró en el autoconocimiento, consumo de alcohol y sexualidad responsable y entregó a los monitores herramientas para poder promover conductas saludables dentro de la comunidad estudiantil, con el objetivo de entregar un mensaje entre los pares, enfatizando en el cuidado de la salud y la reducción de los comportamientos de riesgo “Lo que más rescato del curso es que había muchas cosas que no sabía relacionadas conmigo misma. Considero que esa es la base para poder enseñarle a otra persona, conocerse a sí mismo, es un tema transversal para poder difundir, no puedo enseñar a alguien algo que yo no sé o no practico”. Señaló Abril Acuña, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, participante del programa Punto de Encuentro y monitora certificada de ambos cursos. Certificación de Monitores de Salud
Por otro lado, la Certificación de Monitores de Nutrición y Bienestar, se llevó a cabo el día 25 de abril en el Campus Santiago San Joaquín. Este curso se centró principalmente en aspectos básicos de alimentación, donde en cada una de las 6 sesiones se desarrollaron tópicos diferentes. En primer lugar, se presentaron
El taller finalizó con el trabajo de habilidades blandas, esenciales para el trabajo de los monitores, y se entregó un diploma a todos los participantes por su compromiso y responsabilidad.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
11
NÚMERO 19, ABRIL 2017
Programa Punto de Encuentro organiza feria para dar a conocer su oferta de talleres El Programa Punto de Encuentro, realizó el pasado 4 de abril su primera feria promocional del año, que contó con variados stands relacionados a todas sus áreas temáticas: Alimentación Saludable, Sexualidad Responsable, Inteligencia Emocional, Integración y Ocupación del Tiempo Libre y Reducción de Riesgo por Consumo de Alcohol y otras Sustancias.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
En esta instancia, también se dio a conocer la oferta de talleres que impartirá el Programa Punto de Encuentro a estudiantes durante el primer semestre, brindando la posibilidad de que los interesados conocieran de primera fuente, en qué consiste cada uno de ellos y poder realizar la inscripción. En la ocasión, los monitores de Alimentación Saludable, entregaron aguas saborizadas, sin azúcar e información relativa a su área. Por su parte, los monitores de Huertos Orgánicos regalaron infusiones de hierbas medicinales y los estudiantes pertenecientes a la Red Interuniversitaria Alerta, entregaron información sobre VIH y entregaron preservativos. Según comentó la psicóloga del programa, Scarlet González, “la actividad tuvo una gran recepción de parte de la comunidad Sansana, recibiendo alrededor de 400 personas, quienes participaron de los stands informativos de todas las líneas de acción del programa”, dijo la profesional.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
12
NÚMERO 19, ABRIL 2017
01 de ABRIL 2017
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC
Facebook Santiago Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.utfsm.cl www.bienestar.jmc.usm.cl
Coordinadora Teresita Arenas
www.bienestarusmconce.cl
Periodista Gilda Medina
Campus Casa Central Valparaíso Soledad Valenzuela Campus Santiago San Joaquín Mariana Ponce Sede Viña del Mar
Diseño y Diagramación
Paulina Arancibia
Abdel Rojas
Sede Concepción Romy Garcés
Número 20, MAYO 2017
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Sansanos se adjudican más de 26 millones de pesos para desarrollar iniciativas estudiantiles 44 proyectos serán financiados por la Dirección de Relaciones Estudiantiles en todos los campus y sedes de la USM. Como una forma de colaborar en la concreción de diversas iniciativas, además de propiciar el desarrollo de habilidades como el liderazgo y el trabajo en equipo entre los estudiantes, es que todos los años, la Dirección de Relaciones Estudiantiles abre sus postulaciones a los Fondos Concursables en todos los campus y sedes del Plantel. Este año, por primera vez, el proceso se realizó de manera digital, mediante un portal de postulación al cual los estudiantes
En la Sede Viña del Mar, según señala la relacionadora estudian-
accedieron para postular a los diversos fondos que ofrece la
til, Andrea Pizarro, “la convocatoria de este año fue exitosa des-
USM. Entre ellos, los Fondos de la DRREE.
de un principio, ya que hubo mucho interés por parte de los es-
En esta oportunidad, agrupaciones de estudiantes del Campus Casa Central Valparaíso, se adjudicaron 19 proyectos, entre los
USM
ciamiento entregado en las sedes y campus del Plantel.
tudiantes, tanto en la charla explicativa, el taller de redacción de proyectos y posteriormente en las postulaciones”.
que destacan: El Preuniversitario Solidario Santa María, la VIII
“Este año destaca principalmente el área social con cuatro pro-
Jornada Interescolar de matemática, Carrusel, Acción Educa,
yectos, dos de los cuales están relacionados con el cuidado del
Club de Rol Sansano, entre otros.
medioambiente. “Ecosansano JMC”, una agrupación formada el
Con el fin de fomentar el desarrollo de actividades extra curriculares que complementen la formación de profesionales con responsabilidad social, líderes y emprendedores en ingeniería, ciencia y tecnología, la Dirección de Relaciones Estudiantiles financió otros 7 proyectos en Campus Santiago San Joaquín; 5 en Campus Santiago Vitacura; 9 en la Sede Viña del Mar y 4 en la Sede Concepción. En el Campus Santiago San Joaquín se financiarán proyectos como: Danza USM Santiago, Avanzadas de Trabajo Voluntario, Batucada Samba María, entre otras actividades, dentro de las líneas de acción social, cultural, académica y deportiva.
año pasado, la cual realizó una Feria de Reciclaje y Calidad de Vida junto al programa Punto de Encuentro en la Sede Viña del Mar y "Viña sin bolsas", organización interuniversitaria que busca eliminar el uso de bolsas plásticas en la Ciudad Jardín, permitiendo a los Sansanos trabajar con estudiantes de otras universidades de la región”, señaló Pizarro. Por su parte, en la Sede Concepción los estudiantes se adjudicaron 4 proyectos, de los cuales 3 corresponden a iniciativas sociales. “Este año la postulación estuvo marcada por un sello social de parte de los estudiantes, teniendo como finalidad ayudar a la comunidad interna como externa. Esto habla de la visión que tienen nuestros alumnos, de aportar desde el saber universitario
En tanto, en el Campus Santiago Vitacura, destacan el Ciclo de
a la comunidad, fortaleciendo las competencias sello y habilida-
Arte y Cultura, Celebración de Navidad 2017 por Semilla Social,
des sociales”, destacó la relacionadora estudiantil de la Sede
Preuniversitario Social Educa, entre otros. El relacionador estu-
Concepción, Gianina Paredes.
diantil del Campus Casa Central Valparaíso, Ignacio Araya, destacó el aumento de postulaciones en los Campus Santiago San
Joaquín y Vitacura, además del aumento de montos para finan-
Conoce todas las iniciativas que se financiarán este 2017 AQUÍ.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 20, MAYO 2017
Eminencia Budista visitó la USM y dictó charla sobre budismo y ciencia El Dr. Wangchuk Dorjee Negi vino a Chile al lanzamiento de su libro "¿Qué es Budismo?", traducido al español por la Asociación Cultural Sidharta de Valparaíso.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
El pasado 1 de junio, ante más de 160 asistentes, se presentó rácter más integral (u holístico), que sin duda, aportan al proel Dr. Wangchuk Dorjee Negi, quien durante su paso por nuestro país, visitó diversos lugares, incluida la Universidad Técnica Federico Santa María, donde dictó la charla denominada “Budismo y Ciencia”. El Dr. Wangchuk Dorjee Negi, vino a Chile al lanzamiento de su libro "¿Qué es Budismo?", editado en inglés y traducido al español por la Asociación Cultural Sidharta de Valparaíso. Este libro es una excelente puerta para conocer de forma clara los fundamentos y las principales prácticas del Budismo. También
ceso de aprendizaje”. De la charla en particular, Scarlet González, destacó la solemnidad que mantuvo la comunidad durante la instancia, el interés por el desarrollo de preguntas hacia el Dr. Wangchuk Dorjee Negi y la gran convocatoria que despertó esta visita, en medio de un día de complejas movilizaciones sociales. Para finalizar, el monje fue entrevistado en la Radio USM por Eduardo Lagos, donde se refirió entre otros temas, a las proun muy buen material de estudio para aquellos que ya se han blemáticas actuales de la humanidad, al budismo como una relacionado con esta ancestral filosofía, que cada día cautiva a filosofía y a la importancia de la meditación para contactarse más personas en occidente. con la propia naturaleza del ser humano. En la USM, la eminencia budista estuvo acompañado por la intérprete, Zenith Navarrete, junto a una delegación de la Asociación Cultural Sidharta de Valparaíso. Durante este encuentro, el Dr. Wangchuk Dorjee Negi, quién es monje budista desde los 14 años, se refirió al cuerpo y la mente, explicando cómo esta última juega un rol fundamental en el bienestar físico. “Es la mente la que termina dominando a la hora de buscar la felicidad”, enfatizó Dorjee. Para la psicóloga del programa Punto de Encuentro, y gestora de esta actividad, Scarlet González, esta instancia “marca un hito importante, debido a la gran recepción por parte de la comunidad Sansana, lo que nos permite destacar lo vital que resulta para la Universidad el desarrollo de actividades de ca-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 20, MAYO 2017
CALENDARIO EVENTOS Bienestar Estudiantil imparte taller para alumnos padres y madres
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 1 DE JUNIO
Con una alta convocatoria, se realizó esta iniciativa, que pretende acercar a estudiantes en situaciones similares y que compartan experiencias en torno a esta temática.
SEDE VIÑA DEL MAR
El Taller para Alumnos Padres y Madres, se realizó en varias sesiones, durante las cuales, los nuevos asistentes y estudiantes que ya han participado anteriormente, compartieron experiencias con objetivo de afrontar y compatibilizar mejor esta etapa de sus vidas como universitarios y padres o madres al mismo tiempo.
quienes manifestaron su interés en que se repitan más instancias como éstas, ojalá dirigidas a todos aquellos estudiantes padres o madres, y no sólo a los que son parte del Programa de Beca Padres.
“Fue bastante provechoso, ya que muchos estudiantes se enteraron de algunas de las prestaciones que entrega la Universidad, La asistente social a cargo de la actividad, como lo es el psicólogo”, comentó Romero. Rommina Romero, comentó que “fue una El taller finalizó de manera satisfactoria, con instancia súper enriquecedora. La verdad es miras a posibles proyectos, que fueron planque no esperaba que los chicos participaran teados por parte de los mismos alumnos. tanto”. Junto con esto, la profesional enfatizó en los comentarios de los estudiantes,
Charla Magistral "Budismo y Ciencia" impartida por la Eminencia Budista DR. Phd WANGCHUCK DORJEE NEGI Lugar: Salón de Hora: 11:30-13:00 horas.
Honor
Stand "Día de la Nutrición". Intervención Monitores Consciente /Alimentación Saludable en alianza con Servicio de Alimentación Lugar: Entrada Comedor Principal Hora: 12:30 horas.
3 DE JUNIO Paseo "Valparaíso con otros ojos" Lugar: (Acreditación) Hora: 9:00 horas.
M203
SEMANA 12 JUNIO-16 JUNIO Intervención en Espacios de Estudio Monitores/as Punto de Encuentro Lugar: Espacios de Estudio Hora: Durante la jornada académica
27 DE JUNIO Toma de Muestras VIH. Programa Interuniversitario Alerta Lugar: Sansanito Hora: 11:30-14:00 horas.
SEDE VIÑA DEL MAR 1 DE JUNIO Formación Monitores Punto de Encuentro (Inscripciones abiertas) Incrementar en los estudiantes, habilidades interpersonales y socioemocionales para el desarrollo de actividades en promoción de salud universitaria. Lugar: Sala G 116 de Hora:11:30 a 13:00 horas.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 20, MAYO 2017
CALENDARIO EVENTOS USM fue parte de conmemoración en recuerdo de las personas fallecidas por VIH/Sida Cada 19 de mayo, se conmemora en distintos lugares, el llamado Candlelight (luz de vela), que tiene por finalidad recordar a las personas fallecidas por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida).
SEDE CONCEPCION
En Concepción, la Universidad Técnica Federico Santa María fue parte de la organización y ejecución del Candlelight, en su calidad de integrante de la “Mesa Intersectorial de Prevención de VIH/Sida e ITS de la Región del Biobío”, a través del programa de la
esas cifras son personas como cualquiera de nosotros. En la década de los ochenta, cuando se comenzó a hablar de esta enfermedad se hacía con desconocimiento y mucho prejuicio. Ahora sabemos que esta enfermedad puede afectar a cualquier persona y si nos han remecido las palabras de hoy, debemos comprometernos a informarnos e informar a nuestro entorno respecto al tema. Debemos accionar el cambio que queremos en nuestro entorno”, dijo la profesional, mientras estudiantes de la Universidad Andrés Bello, donde se efectuó el encuentro, alzaDirección de Relaciones Estudiantiles, Pun- ban en la penumbra un lienzo referido a la to de Encuentro. conmemoración, junto a las pequeñas velas.
En ese marco, estudiantes de la Sede y la psicóloga del Programa, Pamela Órdenes, participaron del encuentro. Uno de los momentos más emotivos de la jornada, fue el encendido de velas, junto a la canción “Luz de velas”, previo a una reflexión que invitaba a ver los temas abordados mucho más allá de las cifras entregadas.
Jorge Cartes, estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales, reconoció que en la jornada lo que le pareció más importante fue la extensa red de atención y apoyo referida al tema. “Hay toda un área detrás de esto, hay todo un apoyo, una contención en cuanto a la forma de tratarse y que para mí, no era conocida en absoluto”. Destacó además, la presenta“Hemos conocido esta mañana cifras a nivel ción efectuada por Betty Muñoz, fundadora nacional y regional. Sin embargo, lo imporde Molokai, agrupación que por más de 25 tante y lo que nos debe sensibilizar es que años ha apoyado a las personas con VIH.
SEDE VIÑA DEL MAR 15 Y 22 DE JUNIO Capacitación en Género y Sexualidad Responsable (Inscripciones abiertas) Espacio de formación continua en habilidades socioemocionales implicadas en el rol del monitor como agente de cambio en grupo de pares. Preparación para desarrollo de intervenciones con equidad de género y promoción de salud sexual. Lugar: G 116 Hora: 11:30 a 13:00 horas.
SEDE CONCEPCIÓN 1 DE JUNIO Finalización Taller de Formación para Monitores en Alimentación Saludable Lugar: Sala 104 Hora: 16:30 horas
2 DE JUNIO Segunda jornada de actualización de conocimientos para Monitores en Prevención de VIH y Sexualidad Responsable Lugar: Sala 311, Universidad Andrés Bello (Autopista) Hora: 09:00 a 14:00 horas.
5 DE JUNIO Continúa Taller: “Filosofía Japonesa basada en el arte del Shotokai”
Lugar: Sala 403 Horario: Lunes 17:30 – 19:45 y Jueves 17:00 – 19:30 horas.
7 DE JUNIO Taller de Biodanza Lugar: Gimnasio Deportes Hora: 11:00 a 12:30 horas.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 20, MAYO 2017
CALENDARIO EVENTOS Charlas “Future: Bolsa de Valores”, en camino al desarrollo social
8 DE JUNIO
La iniciativa fue organizada por estudiantes del ramo de Creación de Empresas, correspondiente al último año de la carrera de Ingeniería Comercial.
Stand Punto de Encuentro y actividades conjuntas con Servicio de Alimentación para conmemorar día Mundial de la Nutrición
SEDE CONCEPCIÓN
Lugar: Casino Estudiantes
CAMPUS SANTIAGO VITACURA
El pasado martes 23 y jueves 25 de mayo se llevaron a cabo las charlas “Future: Bolsa de Valores” en Campus Santiago Vitacura, cuya finalidad es fomentar el desarrollo social, entre otros valores en los estudiantes. La charla dictada el día martes, “Emprender: una Búsqueda de propósito”, tuvo como expositor a Nicolás Morales, Co-Fundador y Director Ejecutivo de ‘Pegas con Sentido”. En ella, se entregó una perspectiva de cómo los proyectos sociales pueden cambiar el mundo y se discutió acerca de la rentabilidad de éstos.
ex estudiante de la USM, Felipe Díaz, quién explicó cómo pudo aportar a mejorar la educación del país, impartiendo clases en un colegio de la organización, y al mismo tiempo, conocer la realidad educacional del país y generar cambios desde sus inicios.
El estudiante de Ingeniería Comercial y parte del equipo organizador, Alejandro Navarro, comentó que “ambas charlas tuvieron la finalidad de entregar una realidad de futuro profesional para los estudiantes de ICOM. Además, hay que tener en consideración que el rol social está tomando fuerza en el país y es deber de cada uno de nosotros En tanto, la exposición correspondiente al formar parte de ello para cambiar el funciodía jueves, denominada “El Valor Agregado namiento del mundo”, explicó. del Terreno en el Emprendimiento Social”, estuvo a cargo de “Enseña Chile”, en la cual Luego de las charlas hubo un espacio para se abordó el rol social de los profesionales que los participantes compartieran ideas de Ingeniería Comercial. En ella, expuso el junto a los expositores.
Horario: 11:00 a 14:00 horas.
15 DE JUNIO Taller “Estilos de crianza y roles parentales” Lugar: Sala 105 (a confirmar) Horario: 12:00 a 13:00 horas.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 3 DE JUNIO Santiago con otros ojos Lugar: sala A 011
Hora: 09:30 horas.
7 DE JUNIO Operativo oftalmológico Lugar: Edificio D Hora: 09:00 a 16:30 horas.
21 DE JUNIO Operativo oftalmológico Lugar: Edificio D Hora: 09:00 a 16:30 hora
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 20, MAYO 2017
Feria de reciclaje y calidad de vida se realizó en la Sede Viña del Mar La actividad fue organizada por Ecosansano JMC y el Programa Punto de encuentro, con objetivo de crear conciencia medioambiental entre la comunidad universitaria. En el marco de la celebración del Mes del Reciclaje, los estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María Sede Viña del Mar, agrupados en Ecosansanos JMC, con el apoyo del programa Punto de Encuentro, realizaron la primera Feria de Reciclaje y Calidad de Vida de este año, en el Patio Central del Plantel.
cer a la comunidad universitaria diversas formas y posibilidades de mejorar la calidad de vida”.
SEDE VIÑA DEL MAR
Barbara Huequelef, puntualizó que “por un lado nos sumamos a la preocupación por responsabilizarnos en el cuidado del medio ambiente, donde hemos ofrecido a los estudiantes un taller de reciclaje, en el cual ellos conocieron distintas maneras La iniciativa tuvo como objetivo crear conciencia medioam- de reutilizar elementos que cotidianamente desechamos y a los cuales podemos darles un uso sumamente útil. Y por otro lado, en esta feria presentamos también los productos construidos en el taller de fotografía, que se constituyó como un espacio de fomento del buen uso de tiempo libre, y por tanto, como una manera de aportar a la calidad de vida del estudiante”. Durante la jornada también se realizaron algunas intervenciones. En esta ocasión, estuvieron a cargo del taller de salsa y el taller de yoga.
Sebastián Vergara, integrante del taller de salsa y estudiante de Técnico en Electrónica, explicó que participar en esta instancia, “es una muy buena idea, ya que el taller aparte de ser biental entre la comunidad universitaria y dar el puntapié ini- entretenido, fomenta el desarrollo de otras habilidades como cial a una serie de iniciativas que generará esta agrupación de la coordinación, la confianza en uno mismo y en los demás. Lo estudiantes sansanos, quienes cuentan con el apoyo constante que es igual de importante que los estudios”, enfatizó. del programa Punto de Encuentro, perteneciente a la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la USM. En la oportunidad, participaron agrupaciones como Viña Sin Bolsas, Phoenix Brick, Reuso, Alimapu, entre otras, quienes continuarán trabajando en estas instancias junto a Ecosansanos, quienes para el segundo semestre contemplan una serie de charlas junto al municipio viñamarino. Para Bárbara Huequelef, psicóloga de Punto de Encuentro de la USM en Viña del Mar, “el objetivo central de la feria, así como de las actividades en general de las cuales Punto de Encuentro se hace parte, es dar a cono-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 20, MAYO 2017
Sociedad de Debate USM realizó segundo encuentro en Concepción Participaron escolares y universitarios de las Regiones del Biobío, Metropolitana y de Valparaíso.
SEDE CONCEPCIÓN
Con entusiasmo y el permanente interés por profundizar en sus conocimientos, medio centenar de jóvenes participó en el “Segundo Encuentro de Debate”, organizado por la Sociedad de Debates de la Universidad Técnica Federico Santa María, realizado recientemente en Concepción. En la ocasión participaron equipos de las Regiones del Biobío, Valparaíso y Metropolitana, accediendo a capacitaciones donde se profundizó en el conocimiento que tienen respecto a cómo debatir, argumentar y hablar en público, temas que además fueron trabajados de manera personalizada. También fueron parte de una competencia, con rondas clasificatorias, donde se unió a escolares y universitarios. La ganadora fue Daphne Rojas, de la Escuela de Investigaciones Policiales, oriunda de Villa Alemana y quien en su época escolar gustaba de participar en actividades de Lenguaje. Quiso sumarse al equipo de debate tras darse cuenta del aporte que significa para su formación integral. “Vi que puedo desarrollarme como persona, puedo expresarme sin miedo frente a un público desconocido (…) Estoy sorprendida y contenta con este primer lugar”, comentó. El segundo puesto fue para Sebastián Tapia, estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil de la USM en San Joaquín, y quien participó en el primer taller de debate a fines del año 2015. Resaltó que esta actividad enriquece la formación de los ingenieros, quienes por el perfil de la carrera “tendemos a ser más cerrados, más cuadrados”. El tercer puesto fue para Nehemías Cisterna, alumno de Ingeniería Comercial en el Campus Vitacura de la USM, quien al igual que sus compañeros abordó el tema “¿Es preferible la tecnocracia por sobre la democracia?”. Gonzalo Carrasco, coordinador de la Sociedad y exalumno de Ingeniería Civil Industrial de la USM, señaló que “la jornada resultó como esperábamos, todo muy bien. La gente estaba
muy motivada, gustaron los temas de debate, las capacitaciones, también las actividades recreativas”. Los temas abordados en cada debate debían ser preparados solo con 15 minutos de anticipación, teniendo por supuesto, siempre sólidos argumentos, independiente de lo tratado. Una de las materias debatidas fue quién debía hacerse cargo de una flauta entre tres niños, quien la fabricó, un niño carenciado o el que la sabía tocar. Otra de las mociones invitaba a debatir acerca del uso de la violencia para proteger la propiedad privada. “Los debates abarcan muchos temas, algunos pueden parecer muy simples, pero lo que hacen es exigir razonamiento y pensamiento crítico”, explicó Carrasco. En la etapa clasificatoria al obtener el mayor puntaje de discursos, destacó el alumno de primer año de Plan Común de la USM en San Joaquín, Jesús Muñoz, lo que le llevó a obtener el trofeo de Mejor Orador de la competencia. “Este es mi primera competencia en debate. Llegar a la final y obtener el premio a mejor orador es enormemente gratificante y me motiva a seguir participando y mejorando en esta disciplina”, destacó. El video de esta actividad puede visualizarse acá.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 20, MAYO 2017
Con alta convocatoria se realizó operativo oftalmológico en Campos Santiago San Joaquín
CAMPUS SANTIAGO SAN JOQUÍN
La actividad fue desarrollada en conjunto con la óptica Eyeglass y estuvo dirigida a estudiantes del Campus Santiago San Joaquín y Vitacura. El Centro Médico y Dental del Campus Santiago San Joaquín, ma gratuita realizan un examen oftalmológico ejecutado por realizó un operativo oftalmológico el un tecnólogo médico oftalmólogo, pasado miércoles 24 de mayo, desde las quien a través de un equipo denomi9:00 hasta las 16:30 horas en el edificio nado autorefractómetro detecta deD, de dicho campus. fectos de refracción. Dentro de los más comunes se encuentran: miopía, Durante la celebración del Día de la Sahipermetropía, astigmatismo e incluso lud, realizado el pasado 28 de marzo en presbicia. el Campus Santiago San Joaquín, se desarrolló un operativo de similares “Para este operativo se inscribieron características donde los estudiantes cerca de 300 personas. Sin embargo, podían realizarse el primer examen sin sólo se pudieron atender 95 ya que la costo, contando con una alta participacapacidad de atención del centro perción. Por esta razón, se llevó a cabo una segunda jornada of- mitía atender de forma óptima hasta este número de persotalmológica, esta vez contando con mayores servicios para la nas. Por esta razón, se está estudiando la posibilidad de agencomunidad universitaria. dar dos fechas más para poder atender en su totalidad a todos los estudiantes interesados”, señaló Bernardita Cruchaga, enLa actividad fue realiza por la óptica Eyeglass, quienes de forcargada del Centro Médico del Campus Santiago San Joaquín.
Monitores del Programa Punto de Encuentro asisten a taller sobre la diversidad sexual y prevención de VIH SIDA e ITS La actividad busca responder interrogantes acerca de la prevención del VIH SIDA y acercar a los estudiantes estos temas, muchas veces, poco abordados. El pasado jueves 25 de mayo se llevó a cabo el Taller de Prevención del VIH junto a los monitores del programa Punto de Encuentro, impartido por el Centro Regional de Información y Apoyo para la Prevención Social de VIH (CRIAPS).
der expresar libremente cuáles son nuestros deseos, gustos y placeres no debería ser considerado un problema. Es por esta razón que estos talleres son tan relevantes”. Señaló Osvaldo Vega, sociólogo de CRIAPS.
Esta actividad busca acercar el estuLa actividad pone en evidendiantado a temas de los cuales no se cia las enfermedades de habla habitualmente, por desconocitransmisión sexual (ETS) más miento o por falta de interés. En ella comunes, tales como: gonose entregaron algunos antecedentes rrea, sífilis, herpes y en este relacionados con el comportamiento caso VIH, el cual es el centro sexual de la población, donde se desde la política de salud en taca que un 87% de los casos notificacuanto a este tipo de infecdos en la Región Metropolitana corresponden a hombres, en ciones. Destaca que existe la posibilidad que éstas sean mortael año 2012, con la precaución de señalar que son estos mis- les y que la población estudiantil debe estar informada de sus mos los que se realizan con mayor frecuencia dicho examen. efectos y consecuencias. “La diversidad sexual corresponde a un derecho humano, po-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
9
NÚMERO 20, MAYO 2017
Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial realiza Ciclo de Charlas La iniciativa busca formar una visión del panorama actual del país, tanto en el plano económico, como en el político y social.
CAMPUS SANTIAGO VITACURA
El pasado martes 23 de mayo, el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial (CEICI), organizó la primera charla de este ciclo, a cargo del candidato presidencial, Felipe Kast, quien abordó tópicos como el problema actual de la educación chilena.
Esta exposición forma parte de un ciclo de charlas, que busca formar una visión completa del panorama actual del país, tanto en lo económico, como en lo político y social. Es por esto, que los estudiantes a cargo de la iniciativa, esperan traer más expositores, de distintos tintes políticos, referentes al ámbito económico y social.
Giorgio Guitriot, miembro del Centro de Estudiantes, explicó que “como CEICI pensamos que una persona desinformada y La información respecto a futuras fechas y expositores serán sin una visión integral de ciertos temas no es capaz de tomar anunciadas mediante las redes sociales del Centro de Estudiandecisiones. Por esto, creemos que es muy necesario que los tes de Ingeniería Civil Industrial. Sansanos tengan un pensamiento más integral y crítico de la sociedad que los rodea”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
10
NÚMERO 20, MAYO 2017
Numerosas actividades desarrollará la Sociedad de Debates USM durante el 2017 Además de la oferta de talleres, orientados a mejorar las habilidades comunicativas de los Sansanos, se desarrollarán torneos interescolares e interuniversitarios, abarcando todos los emplazamientos del Plantel.
USM
Teniendo como norte la formación integral de todos los estudiantes del Plantel, la Sociedad de Debates de la Universidad Técnica Federico Santa María inició sus actividades 2017 con un amplio despliegue de iniciativas, que consideran los tradicionales Talleres de Debate que realiza la colectividad.
rrollo de la tolerancia, habilidades sociales y el pensamiento crítico como eje transversal.
La convocatoria también ha resultado exitosa en los Campus Santiago Vitacura y Santiago San Joaquín, donde se han inscrito 25 y 30 alumnos, respectivamente. “Se han logrado diCon esto, “se busca generar un impacto importante en los fundir de forma sólida las actividades, capturando un gran sansanos, con el objetivo de mejorar sus habilidades comuni- interés por parte de alumnos de todas las carreras y de distincativas y de oratoria, a través de las actividades de debate que tas generaciones”, argumentó Lucero. se desarrollan en todos los emplazamientos de la UniversiA ello se suman las actividades contempladas en la Sede Viña dad”, indicó el director de la Sociedad de Debate USM, Andrés del Mar y Concepción, incluyendo al menos tres muestras Lucero. anuales en el primer caso, y un Encuentro Nacional de Debate, Es así como en Valparaíso, se inició una nueva versión del Ta- en el segundo. ller, con la participación de casi 50 estudiantes, reafirmando el La idea es brindar oportunidades para aplicar todo lo desarrointerés de participar en actividades vinculadas al desarrollo de llado en el Taller, incluyendo competencias nacionales e intertodas las habilidades que promueve el debate. Por ello, esta nacionales, enfrentamientos al interior del Plantel y encueninstancia no contempla únicamente formar competidores en tros locales con otras Universidades del concierto del debate. esta disciplina específica, sino que también potenciar competencias en diversos ejes del desarrollo humano, como el desa-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
11
NÚMERO 20, MAYO 2017
Monitores del Programa Punto de Encuentro profundizaron sus conocimientos en prevención de alcohol y otras drogas
SEDE CONCEPCIÓN
Participaron escolares y universitarios de las Regiones del Biobío, Metropolitana y de Valparaíso.
Dicha actividad se realizó en el marco del trabajo efectuado por la Red de Prevención de Educación Superior existente en la región del Biobío, donde participa la USM, junto a otras once instituciones.
permanentemente reciben consultas porque generan confianza entre sus compañeros y ellos pueden tener la seguridad de que se mantiene la confidencialidad de los temas tratados”, aseguró.
Diez monitores del Programa Punto de Encuentro, participaron en la Jornada de Formación de Monitores Preventivos organizada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Senda).
Calidad de la información Carlos Parada estudia Técnico Universitario en Robótica y Mecatrónica y valoró la explicación científica que les entregaron en la jornada de capacitación. “Me pareció genial el seminario, sobre todo por la parte química; hay muchas cosas que no sabía, no estaba al tanto de lo que son las composiciones químicas de drogas y alcohol, y ésta fue una muy buena instancia”, comentó. Para Carlos, la formación le será de mucha utilidad, ya que si bien los efectos en el ámbito psicosocial son elementales, pudo conocer en esta ocasión “cómo estas sustancias pueden alterar nuestro sistema fisioquímico.
Pamela Órdenes, psicóloga del programa, indicó que “esta formación entregó a los jóvenes conocimientos teóricos para el desarrollo de habilidades referidas a la prevención del consumo de drogas y alcohol, con objetivo de que podamos promover la implementación de estrategias preventivas dentro de nuestras instituciones. Ellos recibieron una sesión tipo, la que deberán replicar con sus pares y eso es treAlexander Merino, estudiante de Técnico mendamente valioso”, explicó la profeUniversitario en Automatización y Consional. trol, indicó que esta es la segunda vez Respecto a dicha réplica, la especialista que participa en una formación de Senseñaló que la “estrategia de pares es un da, destacando la calidad y detalle del método muy efectivo, ya que se ha de- contenido, lo que le permite “poder ayumostrado que los jóvenes reciben de dar a la gente más cercana que uno tiemejor manera la información preventiva ne, como amigos, incluso en la misma por parte de quienes tienen edad similar, familia, uno puede dialogar estos temas. tanto por el lenguaje, como por los mis- No se encuentra esta información en mos ejemplos que se entregan al abordar todos lados, así es que ésta es una buena estos temas. En la USM hemos visto que forma de informarse de primera fuente”. los monitores de Punto de Encuentro
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
12
NÚMERO 20, MAYO 2017
01 de Junio 2017
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Editorial Campus Casa Central Valparaíso
Encuentra informaciones en:
Soledad Valenzuela
www.rree.utfsm.cl
www.bienestar.jmc.usm.cl
Coordinadora
Campus Santiago San Joaquín
Teresita Arenas
Constanza Nahum
Periodista Gilda Medina
www.bienestarusmconce.cl
Campus Santiago Vitacura Isabel Agurto
Diseño y Diagramación
Joaquín Layseca
Abdel Rojas
Sede Viña del Mar Paulina Arancibia Leandro Guerrero Sede Concepción Romy Garcés
Número 21, JUNIO 2017
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
USM difunde resultados de la primera fase de creación de protocolo de acoso, violencia de género y discriminación Esta primera etapa se centra en la experiencia de otras entidades de Educación Superior respecto a la temática y en la investigación de normativas nacionales y extranjeras ante este tipo de conductas. La Universidad Técnica Federico Santa María presentó a la comunidad del Campus Casa Central Valparaíso, Campus Santiago San Joaquín, Campus Santiago Vitacura y Sede Viña del Mar, los resultados de la primera fase de investigación documental para desarrollar un protocolo de prevención y sanción de conductas de acoso, violencia de género y discriminación. Dicho documento se tratará de una herramienta que busca establecer políticas de acción, sensibilización y psicoeducación ante hechos que constituyan conductas como las mencionadas anteriormente, incluyendo aspectos promocionales, preventivos y de
USM
investigación-sanción. La psicóloga del programa Punto de Encuentro y miembro de la
enfatizar en la importancia de “realizar reuniones de forma pe-
Comisión en la Casa Central del Plantel, Scarlet González, pre-
riódica para discutir las reformas de avance en la creación de
sentó en las distintas instancias de difusión, un modelo psicoso-
este protocolo”.
cial, que permite analizar estas conductas de forma compleja, revisando las múltiples variables que influyen: culturales, institucionales, individuales, relacionales, entre otras. Además de abordar aspectos legales y políticas universitarias respecto de esta temática, tanto en Chile como en el extranjero. En esta línea, la profesional destacó los casos de Stanford y Oxford, así como en el ámbito nacional, considerando cuatro planteles del Consejo de Rectores (CRUCH), que cuentan con protocolos que regulan y tipifican el acoso, la violencia de género y la discriminación.
Según la apreciación de la psicóloga del programa Punto de Encuentro, el objetivo de la difusión de estos resultados, tiene relación con “generar espacios de sensibilización y reflexión en la comunidad universitaria, en los cuales, se requiere instalar la temática como una necesidad de trabajo institucional”. Por otra parte, González destaca que exponer estos primeros hallazgos a la comunidad, permite generar una instancia consultiva y de participación para las siguientes fases de trabajo. “En ese sentido, cabe destacar que estamos trabajando de manera triestamental, contando en esta
En tanto, la Directora de Relaciones
fase y en las próximas, con la participa-
Estudiantiles de la USM, Teresita
ción de diversos actores, mediante un
Arenas, precisó que a partir de julio
representante de los estudiantes, fun-
la Comisión continuará trabajando
cionarios y académicos”.
en una segunda etapa. Además, de
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 21 JUNIO 2017
Sansanos aprenden a comer saludable y con bajo presupuesto Con la culminación del taller teórico-práctico ¿Cómo alimentarse saludablemente con presupuesto de estudiante universitario?, organizado en por Bienestar Estudiantil, a través del programa Punto de Encuentro de la USM en Viña del Mar, Sansanos aprendieron novedosas y económicas formas de alimentarse sanamente.
SEDE VIÑA DEL MAR
Con la preparación y degustación de una serie de recetas saludables, culminó el taller teórico-práctico ¿Cómo alimentarse saludablemente con presupuesto de estudiante universitario?, dirigido a estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, con el objetivo de mejorar su alimentación, de forma rápida y a un bajo costo.
JUNAEB prohibirá a los estudiantes comprar comida chatarra, creemos importante concientizarlos desde ya con esta temática.” La iniciativa fue valorada por los estudiantes que participaron, pues “aprendimos a optimizar los recursos que tenemos como estudiantes. Ahora hicimos fideos con verduras y algunas legumbres y granos. Esta experiencia me resultó muy positiva porque aprendimos a cocinar otras cosas, salimos del clásico fideo y arroz, y aprendimos a incorporar otros tipos de alimentos como las proteínas y las vitaminas”, manifestó Francisca Mena, estudiante de cuarto año de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales de la USM. Marcia Basulto, nutricionista y cocinera a cargo de impartir el taller, destacó el interés de los jóvenes en querer mejorar sus hábitos alimenticios y con ello mejorar su calidad de vida.
El taller se realizó en tres sesiones y fue organizado por Bienestar Estudiantil, a través de su programa Punto de Encuentro. Cada sesión contó con el apoyo de una nutricionista y cocinera, quien les enseñó diversas recetas, desayunos y colaciones, destacando los nutrientes de los alimentos y cómo combinarlos de la mejor forma. Nayade Astudillo, asistente social de Bienestar Estudiantil y encargada del programa de alimentación del Plantel, explicó que “la idea es enseñarles a los alumnos cómo comer de manera saludable, con un presupuesto de estudiante, y que puedan hacer un buen manejo de sus recursos y de la Beca de Alimentación que acá se les entrega”. Astudillo agregó que “hay que considerar que los estudiantes universitarios están en una etapa de aprendizaje, y la mala alimentación puede afectar en este ámbito. Por lo tanto, la idea del taller también busca eso, que ellos coman a sus horas, las cantidades necesarias que ayuden a su concentración y rendimiento. Por otra parte, desde el próximo año la tarjeta de alimentación estudiantil de la
“El objetivo es principalmente que los chicos aprendan a cocinar con macro y con micro nutrientes, que incluyan proteínas, que incluyan grasas saludables, hidratos de carbono, y otros, con muy bajo presupuesto y en poco tiempo. Acá hicimos preparaciones que son súper rápidas, esa es la idea porque muchos estudiantes trabajan y estudian, entonces no es mucho el tiempo que tienen”, explicó la profesional.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 21 JUNIO 2017
Campus Santiago Vitacura conmemora a víctimas del SIDA La ceremonia, mundialmente conocida como “Candlelight”, fue organizada por el Programa Punto de Encuentro en la USM.
CAMPUS SANTIAGO VITACURA
El pasado 3 de junio, en el Patio Central del Campus Santiago Vitacura se realizó el “Candlelight” (o Día de Velas), que se desarrolla a lo largo del mundo desde el año 1983, buscando generar conciencia sobre el VIH y otras ITS. A dicha conmemoración, llegaron estudiantes curiosos de saber y conocer más acerca de esta actividad. Para ello, monitores y monitoras del programa entregaron información sobre VIH y otras infecciones de transmisión sexual, además de preservativos, con el fin de promover en los estudiantes una sexualidad responsable. Cada participante de la actividad prendía una vela, culminando con el lazo rojo (símbolo del SIDA), en una escena de solidaridad frente a las víctimas de esta enfermedad, además de contribuir a romper con el estigma y la discriminación que les afecta. Ésta es una de las tantas iniciativas en las que se trabaja el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro, buscando promover el bienestar y conductas para una vida saludable.
3
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 21 JUNIO 2017
En Concepción se realizó Taller de Alimentación Saludable
SEDE CONCEPCIÓN
La actividad fue efectuada por estudiantes en práctica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Las Américas.
La diferencia entre proteínas y carbohidratos, la importancia de las vitaminas y cómo leer las etiquetas en los productos que se adquieren en el supermercado, fueron algunos de los contenidos abordados en el Curso de Formación de Monitores en Alimentación Saludable, efectuado por el programa Punto de Encuentro en Concepción. El estudiante de Técnico Universitario en Robótica y Mecatrónica, Carlos Parada, dijo que el taller le fue de mucha utilidad, al igual que los conocimientos adquiridos, los que fueron fundamentales, “ya que el tema de la alimentación da para mucho. Por ejemplo, hay gente que no toma leche y lo cambia por verduras”.
4
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 21 JUNIO 2017
Sansanos disfrutaron la capital desde otro punto de vista
CAMPUS SANTIAGO VITACURA—CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
El sábado 3 de junio se desarrolló el tour, “Santiago con Otros Ojos”, iniciativa a cargo del programa Punto de Encuentro, que contó con una entusiasta participación de los asistentes. En primera instancia, los estudiantes se reunieron en el Campus Santiago San Joaquín para comenzar la actividad. El principal objetivo, realizar una dinámica que permitiera a los asistentes presentarse y conocerse, con el fin de generar confianza de grupo.
co el lugar donde se encontraba la Iglesia de la Merced, dónde fuimos testigos de cómo en tan solo un segundo, toda la bulla del centro de la ciudad se desvanecía gracias a la arquitectura de este lugar que brindaba una paz absoluta. Definitivamente, “Santiago con Otros Ojos” fue un recorrido genial, ya que el
El arquitecto Javier Contreras, quien lideró la jornada, cuenta con una vasta experiencia y posee un vínculo especial con la USM, ya que estuvo a cargo de la primera fase de la construcción del Campus Santiago San Joaquín, por lo que pudo aportar datos relevantes sobre la historia del emplazamiento, mostrando cómo se aprovecharon las instalaciones de la antigua fábrica de juguetes Otto Kraus, para convertirlas en las instalaciones actuales. Posteriormente, se trazó la hoja de ruta para la expedición, la cual comenzaría en la Plaza Baquedano y Terminaría en el Palacio de la Moneda. Se utilizó el Metro para llegar al lugar de partida, continuando el recorrido por el Parque Forestal hasta hecho de que un arquitecto nos guiara, hizo que apreciáramos el museo GAM y posteriormente hasta el cerro Santa Lucía. detalles que quizás por nosotros mismos nunca hubiésemos El grupo estuvo constituido por estudiantes de diferentes na- notado”, destacó. cionalidades, entre ellas: Ecuador, Francia y Austria.
A continuación, los estudiantes y profesionales que participaLuis Enrique Lemos, estudiante proveniente de la USM Cam- ron en la jornada, se dirigieron hacia la plaza de Armas y la pus Guayaquil de Ecuador, señaló que, “me pareció muy místi- Bolsa de Valores, para finalmente terminar el recorrido en el Museo del Palacio de la Moneda.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 21 JUNIO 2017
Nueva versión de la Feria de Creación de empresas en Campus Santiago
CAMPUS SANTIAGO VITACURA—CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
La actividad, que se realizó en el Campus Santiago Joaquín y Vitacura, contó con variados stands y con una alta convocatoria por parte de los estudiantes. El pasado 12 de junio, se realizó en el Patio Central del Campus Santiago Vitacura, la XIX Feria de Creación de Empresas, a cargo de estudiantes que cursan el último año de la asignatura "Creación de Empresas", con objetivo de que estos futuros ingenieros logren su primer acercamiento al mercado, generando su propia empresa, productos y servicios.
En el encuentro, que también se llevó a cabo en el Campus Santiago San Joaquín, expusieron: Impervius: Cubre mochilas impermeables; Amplitude: Parlante pasivo sin energía; Woodies: Tablas para notebooks; Mi Morral: morrales únicos con telas reutilizadas; Stax: una forma inteligente de ordenar prendas y Conceptual: Libretas serigrafiadas artesanales y papel ahuesado. Los stands se presentaron el día 15 de junio en el Patio Central del Campus San Joaquín, logrando una amplia convocatoria. El estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Diego Cáceres, quien adquirió un soporte para notebook, Woodies mencionó, “ideal para mantener el computador en una superficie limpia y firme, lo que permite evitar desperfecto producto de pelusas y polvo”.
6
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 21 JUNIO 2017
“Feria Sansano Saludable” promueve hábitos saludables en la comunidad universitaria Diversos stands relacionados con el cuidado y la vida sana se dieron cita en el casino del Plantel Universitario en Viña del Mar.
SEDE VIÑA DEL MAR
Con el objetivo de fomentar hábitos saludables entre la comunidad universitaria, se llevó a cabo la primera versión del año de la “Feria Sansano Saludable”, a cargo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, a través de Bienestar Estudiantil y Punto de Encuentro. La psicóloga del programa Punto de Encuentro, Bárbara Huequelef, explicó que “el objetivo de esta actividad, es dar a conocer distintas maneras cómo los estudiantes y la comunidad universitaria en general, pueden llevar una vida más saludable. En esta instancia mostramos diferentes alternativas de acuerdo a las líneas temáticas del Programa como, por ejemplo, información respecto a sexualidad responsable, gestión en consumo de alcohol y drogas y alimentación saludable, tema en el cual se formaron monitores durante este semestre”.
La profesional añadió que el Plantel cuenta con “organizaciones internas como el Comité Paritario de Higiene y Salud (CPHS), que entregó información relacionada con la prevención de riesgos, iniciativas estudiantiles como CEMP y Ecosansano, y algunas organizaciones externas, como el Centro Comunitario de Salud Familiar del sector, que puso a disposición de esta actividad 100 dosis de vacuna contra la influenza y DAVOS, Centro de Donación de Sangre que nos ayuda a incentivar y concientizar al respecto ”. Asimismo, la Jefa de Bienestar Estudiantil, Claudia Oyarce, destacó la motivación y entusiasmo puesto en la realización de este tipo de actividades. “Estas instancias se están constituyendo en una buena práctica para nuestros estudiantes, ocupados de temas preventivos y fomento de vida saludable. No sólo por el sello Sansano, sino que además en sintonía con orientaciones nacionales de políticas públicas a nivel país”. “Esto sumado al hecho de que más del 72% de nuestros estudiantes matriculados cuenta con beneficio de Beca de Alimentación Junaeb, por lo que el apoyo y acompañamiento en actividades de evaluaciones nutricionales que efectúa Sodexo en cada Feria Saludable, y el fomento de buenos hábitos alimentarios, puede marcar una gran diferencia para que ellos y ellas, que están iniciando su vida adulta, lo tengan presente, lo conozcan y puedan tomar opciones de manera informada y responsable sobre este aspecto de su estilo de vida”, consignó la profesional. El Servicio Médico Estudiantil de la USM Viña del Mar también estuvo presente en la feria, a través de un stand del policlínico, uno del servicio médico y otro del servicio dental.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 21 JUNIO 2017
Nueva Beca de Mantención “Federico Santa María” orientada a estudiantes con mérito académico
CAMPUS VALPARAÍSO CASA CENTRAL
El beneficio consiste en la entrega de un monto en dinero para incentivar el buen rendimiento académico y reducir el impacto de las limitaciones monetarias.
En un encuentro con la Directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas, se reunieron los estudiantes de Campus Casa Central Valparaíso, que fueron asignados con la nueva Beca de Mantención “Federico Santa María” (FSM), que consiste en apoyar a aquellos estudiantes de mayor vulnerabilidad socioeconómica que posean un destacado rendimiento académico.
“En mis planes está encontrar un lugar más cerca, entonces este dinero extra es una ayuda para esto”, menciona Cloe Romero, estudiante de primer año de Ingeniería Civil Matemática, beneficiada por la Beca de Mantención FSM. “Es dinero que uno no esperaba, en lo absoluto”, puntualizó la estudiante.
Durante el encuentro, Teresita Arenas destacó que ”se trata una beca que no requiere postulación, sino que se asigna a los alumnos con mayor mérito académico y que cumplen con los requisitos socioeconómicos”. Además, agregó que “buscamos que esto sea un apoyo que permita a los estudiantes desarrollarse y avanzar de mejor manera en sus carreras”.
Por otra parte, en el caso de alumnos de cursos superiores, el estudiante de quinto año de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, Mauricio Saldivia, afirmó “me parece bien que la Universidad quiera destacar los logros, más allá del cuadro de honor”. Para finalizar, agregó que “esto nos ayuda mucho a los que somos de otras regiones del país”.
Para los estudiantes que accederán a este beneficio, esto Este encuentro, también se realizó en los Campus Santiago constituye un apoyo importante de parte de la Universidad San Joaquín, Santiago Vitacura y Sede Viña del Mar. para aligerar los gastos que genera la actividad académica. Tales como: residencia, alimentación, entre otros.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
9
NÚMERO 21 JUNIO 2017
Punto de Encuentro certifica a nuevos monitores del programa Alerta, para la prevención de VIH y otras ITS
CAMPUS VALPARAÍSO CASA CENTRAL
Durante la ocasión, los estudiantes debatieron sobre la importancia de promover la educación sexual en la comunidad universitaria.
El programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro certificó a 10 nuevos monitores en sexualidad responsable, para la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ITS). Estos estudiantes pasarán a formar parte del programa interuniversitario Alerta, perteneciente al Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV).
dirigió a las habilidades transversales de un monitor, como el trabajo en equipo, liderazgo, entre otras; la siguiente, se enfocó en los aspectos técnicos biomédicos del VIH y otras ITS; la próxima, abordó los aspectos de diversidad sexual e inclusión, que contó con la presencia de la Fundación Iguales, y por último, se desarrolló el cierre del curso y planificación de futuras actividades.
La certificación se realizó durante un almuerzo en las dependencias del Campus Casa Central Valparaíso. En la oportuni- El estudiante de Ingeniería Civil Industrial, y uno de los nuevos dad, los estudiantes discutieron sobre la importancia de entre- monitores de este programa, Gonzalo Díaz, señaló que “saber gar información a la comunidad en temas de índole sexual. que el VIH es una enfermedad crónica y que ahora existe tratamiento, es súper importante”. La psicóloga del programa Punto de Encuentro y representante de la USM en el programa Alerta, Scarlet González, mencio- Por otra parte, la estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, Mena que “es importante el interés que despertó esta temática lanie Suárez, afirmó que tuvo énfasis el aprendizaje en temas en el alumnado, siendo que no corresponde a la línea directa de diversidad sexual. “Profundicé mis conocimientos sobre el en relación a las carreras de la universidad. Nos sentimos muy VIH y otras ITS, pero aprender sobre diversidad sexual y saber orgullosos de haber tenido una alta convocatoria”, añadió la distinguir los temas de identidad de género, también es súper profesional. importante”, mencionó la nueva monitora del programa Alerta. Con respecto al curso de formación, la psicóloga puntualizó que éste contó con cuatro sesiones, de las cuales, la primera se
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 21 JUNIO 2017
Estudiantes realizan segunda Feria del Reciclaje en Campus Casa Central Valparaíso
CAMPUS VALPARAÍSO CASA CENTRAL
En la oportunidad, el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro participó con su Taller de Huertos Orgánicos, que realiza en conjunto con la agrupación Ecosansano. En la oportunidad, el programa de la Dirección de Relaciones medio ambiente y propiciar el autocuidado y bienestar de los Estudiantiles, Punto de Encuentro participó con su Taller de estudiantes y funcionarios del Plantel. Huertos Orgánicos, que realiza en conjunto con la agrupación Para la psicóloga de Punto de Encuentro, Marisol Abarca, el Ecosansano. objetivo del Taller de Huertos OrgániCon el objetivo de incentivar cos, “busca generar una instancia para la cultura del reciclaje en la que los estudiantes puedan estar más comunidad universitaria y tranquilos e incrementar su bienestar concientizar acerca del cuidapersonal a través del cuidado de la tiedo del medio ambiente, esturra”. diantes de la Universidad TécAdemás de lo anterior, la profesional nica Federico Santa María, a enfatizó que “esto es súper importante, través de la agrupación Ecodebido a la alta demanda académica y sansano y con el apoyo del la exigencia que viven los estudiantes programa Punto de Encuentro, desarrollaron la segunda verde la Universidad”. Agregó que el año pasado tuvieron buenos sión de la “Feria de Reciclaje”, en dependencias del Campus resultados en esta iniciativa, de igual forma que en esta oporCasa Central Valparaíso. tunidad. El evento contó con la participación de diversas organizacioEntre las estudiantes que participan en las actividades del Tanes externas, entre las que se encuentran Greenpeace, la I. ller de Huertos Orgánicos, Lia Araneda, estudiante de MagisMunicipalidad de Viña del Mar, entre otras entidades. ter en la USM, puntualizó que “ha entrado cada vez más gente El coordinador general de Ecosansano, Diego Figueroa seña- al taller y hay mayor interés por parte de la Universidad”. Filó que “esta feria trata de mostrar a la gente, que con los resi- nalmente, la estudiante agregó que estas instancias sirven duos que generamos, podemos producir otras cosas y entre- para conocer de mejor forma al resto de la comunidad univergar un valor agregado”. Debido a las condiciones climáticas, el sitaria. estudiante de Ingeniería Civil añadió que no pudieron realizar una limpieza de playas programada en Caleta Portales. En esta oportunidad, el programa Punto de Encuentro USM Casa Central Valparaíso, participó de este evento con su Taller de Huertos Orgánicos, que realiza en conjunto con Ecosansano, iniciativa que busca concientizar a la comunidad universitaria sobre el cuidado del
10
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
11
NÚMERO 21 JUNIO 2017
01 de Julio 2017
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Editorial Campus Casa Central Valparaíso
Encuentra informaciones en:
Igor Venegas
www.rree.utfsm.cl
www.bienestar.jmc.usm.cl
Coordinadora
Campus Santiago San Joaquín
Teresita Arenas
Constanza Nahum
Periodista Gilda Medina
www.bienestarusmconce.cl
Campus Santiago Vitacura Joaquín Layseca
Diseño y Diagramación
Sede Viña del Mar
Abdel Rojas
Paulina Arancibia Leandro Guerrero Sede Concepción Romy Garcés
Número 22, JULIO 2017
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
USM entrega Beca de Mantención Federico Santa María a más de 60 alumnos en Viña del Mar El nuevo beneficio está dirigido a estudiantes meritorios y de mayor vulnerabilidad socioeconómica, quienes recibirán un apoyo monetario durante nueve meses para su libre disposición. tuvieron un buen puntaje de ingreso a su carrera como alumno nuevo al 2017; pero este apoyo además se complementa con la situación socioeconómica. Con esto se cumple el legado de don Federico Santa María”. La Jefa del Departamento de Bienestar Estudiantil, agregó que
SEDE VIÑA DEL MAR
este es el primer año que se entrega el beneficio y “para nosotros es una gran posibilidad y oportunidad. Estos alumnos, por
Con el objetivo de apoyar a los estudiantes que presentan algún grado de vulnerabilidad socioeconómica, y cuentan con buenas calificaciones en las asignaturas de sus carreras, la Universidad Técnica Federico Santa María entregó en Viña del Mar, 66 becas de mantención para apoyar a estos jóvenes en su formación y para brindar apoyo en sus gastos estudiantiles. La iniciativa, denominada Beca de Mantención Federico Santa María, se enmarca en la disposición testamentaria del fundador de la USM respecto al alumno desvalido meritorio. El beneficio se entregará por un periodo de nueve meses, desde abril a diciembre. Claudia Oyarce, Jefa del Departamento de Bienestar Estudiantil de la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la USM en Viña del Mar, explicó que “esta es una beca que ha generado la Universidad en consideración a su tarea fundacional, que tiene que ver con el concepto del desvalido meritorio. En este caso el componente que se evalúa es el mérito académico, vale decir, es una beca destinada a alumnos de buen rendimiento, que no tienen reprobación de asignaturas y/o que
ser buenos estudiantes, tienen esta beca que es de libre disposición de las diversas necesidades estudiantiles que puedan tener, así que estamos muy orgullosos de ellos, lo vemos como una buena posibilidad adicional que tienen y un incentivo por su esfuerzo académico”. Uno de los estudiantes beneficiados, Maverick Valenzuela, de la carrera T.U. en Electricidad, relató que se enteró a través de su correo electrónico universitario. “Me sorprendí, súper buena noticia, además mi situación socioeconómica lo ameritaba, estoy viviendo en la casa de mis abuelos así que estoy súper contento. Con el dinero me gustaría comprarme una impresora para los trabajos de la Universidad, además fue súper inesperado, aunque igual me he esforzado mucho con los estudios, he tenido buenas notas”. La entrega de los beneficios se realizó con un desayuno donde participó parte de los alumnos beneficiados, junto a representantes de la Dirección de Relaciones Estudiantiles del Plantel y la Asistente Social a cargo de la nueva beca, Nayade Astudillo, todos encargados de llevar a cabo este programa de beneficio universitario.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 22 JULIO 2017
CALENDARIO EVENTOS USM presenta en San Joaquín lineamientos de futuro protocolo de prevención y sanción de conductas de acoso La difusión de este documento –que también contempla tópicos de violencia de género y discriminación– busca posicionar estos temas dentro de la comunidad universitaria y crear instancias de diálogo con miras a la elaboración del reglamento.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 10, 17, 24 Y 31 DE AGOSTO Taller de Inteligencia Emocional para Monitores Punto de Encuentro (abierto también a otros estudiantes) Horario: 14:00 a 15:30 horas. Lugar: sala A - 011
29 DE AGOSTO Feria de Iniciativas Estudiantiles Campus Santiago San Joaquín
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
Horario: 11:00 a 14:30 horas. Lugar: Patio de las Lámparas.
SEDE VIÑA DEL MAR 03 DE AGOSTO 1° Ciclo de Charlas Medioambientales organizada por Ecosansano con la colaboración del Programa Punto de Encuentro (todos los jueves de agosto). Horario: 11:30 horas. Lugar: Auditorio Principal.
Tras un arduo trabajo de recopilación y análisis documental, la Comisión a cargo del desarrollo del Protocolo de Prevención y Sanción de Conductas de Acoso, Violencia de Género y Discriminación de la Universidad Técnica Federico Santa María visitó las dependencias del Plantel en San Joaquín, para dar a conocer los resultados de la primera fase del proyecto. La presentación se enmarca en la difusión de esta etapa inicial, cuyo objetivo es instalar estas temáticas dentro de la Universidad. Así lo explica la Directora de Relaciones Estudiantiles de la USM y miembro de la Comisión, Teresita Arenas: “El propósito es generar un espacio colectivo de sensibilización y
reflexión con la comunidad universitaria, en el cual damos a conocer los principales hallazgos de la investigación documental realizada y, al mismo tiempo, los y las participantes de la comunidad pueden opinar sobre los aspectos que les parecen más fundamentales para las etapas siguientes”. La actividad –realizada en todos los emplazamientos del Plantel a nivel nacional–fue muy bien recibida por los asistentes, entre ellos, la estudiante de Ingeniería Civil Química, Camila Navarro: “La presentación sirve harto para saber cómo se está trabajando en la Universidad y lo importante que es que todos de una u otra forma colaboremos en la realización de este protocolo”.
10 DE AGOSTO Punto de Pedaleo, todos los jueves. Horario: 11:30 horas Lugar:
entrada
del
gimnasio.
22 DE AGOSTO Comienzo Talleres Punto de Encuentro (día martes) · Yoga · Defensa Personal y Autoconfianza · ¿What? Inglés para sobrevivientes Horario: 11:30 horas. Lugar: por definir.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 22 JULIO 2017
CALENDARIO EVENTOS Participación transversal
líneas de buen trato y respeto”.
Tanto la Comisión ubicada en Valparaíso como las subcomisiones que funcionan en el resto de los emplazamientos, están formadas por un integrante de cada estamento de la USM. Distintas visiones que, para la Direc-
La elaboración de este protocolo está enmarcada en el contexto de situaciones de violencia sexual producidas y denunciadas en universidades a lo largo del país. Frente a estos hechos, la USM busca establecer un
SEDE VIÑA DEL MAR 22, 24, 29 DE AGOSTO, 5 Y 12 DE SEPTIEMBRE Capacitación de Monitores en Sexualidad Responsable y Género. Horario: 11:30 horas. Lugar: por definir.
24 DE AGOSTO Talleres Punto de Encuentro (día Jueves)
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
· Cultura del Vino y Consumo Responsable · Feminismo, Feminazi, Género: ¿de qué estamos hablando? Horario: 11:30 horas. Lugar: por definir.
tora de Relaciones Estudiantiles del Plantel, son fundamentales: “Cada estamento puede aportar con una visión más global de la Universidad, de la cultura y de las necesidades que en ella detecta. Esto hace que la construcción del producto final pueda efectivamente ser representativa de nuestra comunidad en su totalidad”. Para Scarlet González, psicóloga del programa Punto de Encuentro de la Universidad e integrante de la Comisión, esta presencia transversal otorga al proceso una validación institucional que “nos permite tener un producto que va a ser representativo para todos y todas y que va a formar parte de nuestra normativa y de una cultura que se va a ir desarrollando con el tiempo, fomentando las
marco normativo que promueva una cultura de respeto y buen trato en la cual no se permitan conductas de violencia, acoso ni discriminación. Una cultura donde todas las posturas tengan cabida, beneficiando el ambiente estudiantil y, con ello, el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Cabe destacar que tras culminar la etapa de difusión, con todos los antecedentes obtenidos se comenzará a trabajar en el establecimiento de un reglamento de acciones de promoción, prevención, acompañamiento, investigación y sanción de conductas de acoso, violencia de género y discriminación en la comunidad universitaria.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 22 JULIO 2017
Ecosansano JMC inicia ciclo de charlas medioambientales y gestiona punto limpio para USM en Viña del Mar Tras adjudicarse fondos para proyectos universitarios, la agrupación dio inicio a la actividad, donde abordarán las gestiones que están realizando para materializar prontamente, un espacio amigable para la gestión de residuos al interior del Plantel en la Ciudad Jardín.
SEDE VIÑA DEL MAR
En tanto, Pedro Iglesias, estudiante de la carrera de Ingeniería en Fabricación y Diseño Industrial, a cargo del diseño del punto limpio y también integrante de la agrupación, explicó que este “consiste en una estructura de metalcom cubierta con placas estructurales de OSB. Contará con contenedores para separar los residuos y poder trasladarlos, además de un punto de carga solar que será un espacio para poder sentarse y cargar la batería de los celulares”.
Con el objetivo de crear conciencia medioambiental y ecológica, e invitar a unirse al trabajo que se está haciendo respecto a esta temática en la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, la agrupación Ecosansano JMC, realizó la primera de cinco charlas que contempla un ciclo de exposiciones dirigido al alumnado, profesores y funcionarios. Sofía Almendra, coordinadora general de Ecosansano JMC, manifestó que la iniciativa forma parte de un proyecto que se adjudicó fondos institucionales de la USM y que contempla, además de la realización del ciclo de charlas, la implementación de un punto limpio al interior de la Universidad. Esta última iniciativa considera “la gestión de residuos como latas, plástico, papel, etc., en coordinación con la Municipalidad de Viña del Mar, que realizará el retiro de esos materiales”, explicó la estudiante.
El grupo, asimismo, no estará a cargo solo del diseño. “Nosotros nos hicimos cargo de eso, pero también de su fabricación y la gestión de los residuos”, manifestó Iglesias. La implementación del punto limpio se realizará a partir del segundo semestre de este año y pese a que aún no se define el lugar exacto donde estará emplazado, sus integrantes señalan que debe ser en un sitio de alto tránsito para que genere el im-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 22 JULIO 2017
CALENDARIO EVENTOS USM realizó el II Torneo de Debate Interescolar en Vitacura
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 15, 17 DE AGOSTO
24 equipos pertenecientes a 14 colegios de la Región Metropolitana participaron en el evento, organizado por la Sociedad de Debate de la Casa de Estudios, con el apoyo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles y autoridades del Plantel en Vitacura.
Stand de Inscripción Talleres Punto de Encuentro Lugar: Hall Edificio C Horario: 11:30-13:00 horas.
CAMPUS SANTIAGO VITACURA
En las dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María en Vitacura, se llevó a cabo el II Torneo Interescolar de Debate UTFSM Santiago, el cual contó con la participación de 14 colegios de la Región Metropolitana.
entre el Equipo USM y el representativo de la Escuela de Investigaciones Policiales de Chile (ESCIPOL). Para finalizar, se desarrollaron cuatro talleres para los participantes, dirigidos por alumnos USM y ESCIPOL. Equipo bicampeón
Fue así como en la actividad se hicieron preLa segunda jornada dio inicio a los debates sentes los colegios Newland, San Esteban competitivos entre los 24 equipos particiDiácono, Santa Úrsula, Andrée English pantes, los cuales contaban con tres rondas School, clasificatorias, una ronda de semifinales y la Bradford, Monte de Asís de Puente Alto y gran final. Los jueces que deliberaron todas Tabancura, además del Instituto Nacional las rondas del torneo fueron reconocidos y José Miguel Carrera y los liceos de Aplica- experimentados debatientes del circuito del ción, Antártica Chilena, Carmela Carvajal de debate competitivo universitario a nivel naPrat, José Victorino Lastarria, 7 Luisa Saave- cional, contando con representantes de la dra de González de Providencia, y Valentín Universidad de Chile, Universidad de ValpaLetelier de Recoleta. raíso, Universidad Adolfo Ibáñez, ESCIPOL y USM. La jornada inaugural contó con la presencia del Director Académico del Campus Vitacu- En la gran final se enfrentaron equipos del ra, Cristian Carvallo; la Directora de Admi- Colegio Newland, Colegio Andrée, Liceo sión de la USM, Karen Radonich; el Director Valentín Letelier y del Instituto Nacional, en de la Academia de Ciencias Aeronáuticas de torno a la moción "Esta casa otorgaría privila USM, Osvaldo Sarabia; y el Subdirector de legios carcelarios por razones humanitarias Estudios del Campus Vitacura, Hugo Osorio. a quienes hayan sido condenados por crímenes de lesa humanidad”. De acuerdo a la El formato utilizado para los debates fue el deliberación del panel de jueces, se consaParlamentario Británico, por lo que antes de graron como campeones los alumnos Ancomenzar con las competencias, se llevaron drés Kosterlitz y Vicente Merino, del Colegio a cabo capacitaciones para todos los asistenNewland, quienes se transformaron en Bites acerca de aspectos generales de debate Campeones ya que también obtuvieron el y formato, realizadas por el profesor del Tareconocimiento en el mismo torneo el año ller de Debate y Entrenador del Equipo de anterior. Debate USM, Gonzalo Carrasco. A su vez, el alumno del Liceo Lastarria, NicoAdemás, se realizó un debate de exhibición
21 DE AGOSTO Taller de Yoga Paralelo 1 Lugar: por definir Horario: 11:30-13:00 horas. Taller de Empoderamiento Femenino Lugar: por definir. Horario: 14:00-15:30 horas.
22 DE AGOSTO Taller de Acroyoga Paralelo 1 Lugar: por definir. Horario:11:30-13:00 horas.
23 DE AGOSTO Taller de Acroyoga Paralelo 2 Lugar: por definir Horario: 11:30-13:00 horas.
24 DE AGOSTO Taller de Yoga Paralelo 2 Lugar: por definir Horario:11:30-13:00 horas.
Taller de Huerto Orgánico y Bienestar Lugar: costado Servicio Médico Sansanito Horario: 11:30-13:00 horas. Taller de Meditación Lugar: por definir Horario: 11:30-13:00 horas. Taller de Pintura y Dibujo Lugar: por definir Horario: 11:30-13:00 horas.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 22 JULIO 2017
CALENDARIO EVENTOS CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 25 DE AGOSTO Taller de Relajación e Inteligencia Emocional Lugar: por definir 11:30-13:00 horas.
29 DE AGOSTO Jornada de Alimentación Vegetariana, a cargo del Servicio Médico Sansanito Lugar: por definir.
CAMPUS SANTIAGO VITACURA
Horario: 11:30 horas.Concierto Valparaíso con otros ojos Recorrido patrimonial por Valparaíso, orientado a estudiantes provenientes de otras regiones. Lugar: Sala M 403
lás González, fue quien obtuvo el máximo puntaje individual en la etapa clasificatoria, motivo por el cual, a pesar de no haber alcanzado la Gran Final, se consagró como el mejor orador del Torneo.
va a cabo en la USM en Valparaíso desde hace 14 años y, de acuerdo a lo manifestado por los estudiantes, la satisfacción del equipo de trabajo y las felicitaciones transversales por parte de los profesores de los distintos colegios, podemos decir que lo logramos La capitana del equipo de debate de la USM y que esperamos transformarlo en una tradien Vitacura y estudiante de Ingeniería Civil ción, tanto para los colegios participantes Industrial, Carolina Herrera, manifestó que como para la Universidad.” “el torneo se desarrolló de manera excelente y el apoyo recibido por la Universidad fue fundamental para que los debatientes pudieran participar de esta jornada sin problemas. Esta experiencia nos deja muy felices y nos da más ganas para realizar más torneos en el futuro y con más colegios, idealmente”. Por su parte, el estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Carlos Llano, quien actuó como coordinador general del Torneo comenta que como equipo organizador “nos propusimos realizar el mejor torneo interescolar de la Región Metropolitana, para que fuese tan reconocido y prestigioso como el que se lle-
Hora: 9:00 -15:30 horas.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 22 JULIO 2017
01 de Agosto 2017
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
www.rree.utfsm.cl
Editorial Coordinadora Teresita Arenas
www.bienestar.jmc.usm.cl www.bienestarusmconce.cl
Campus Santiago San Joaquín Claudia Márquez
Periodista
Campus Santiago
Gilda Medina
Vitacura
Diseño y Diagramación Abdel Rojas
Isabel Agurto Sede Viña del Mar Paulina Arancibia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
–
–
–
–
-
-
-
-
-
–
–
–
–
–
—
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
Número 24, Septiembre 12017
NÚMERO 24 SEPTIEMBRE 2017
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
CALENDARIO EVENTOS Con cuecas y comidas típicas la comunidad USM disfrutó de la tradicional Muestra Costumbrista 2017
CONCEPCION VALPARAISO CENTRAL CASASEDE
Este tradicional evento busca generar una instancia de diversión y unión para los integrantes de la Institución. Con una variada muestra gastronómica, bailes típicos, concurso de cueca y juegos tradicionales, la comunidad de la Universidad Técnica Federico Santa María celebró en Valparaíso la tradicional Muestra Costumbrista –versión 2017-, inaugurada con la instalación de dos mástiles históricos de la Institución, con el propósito de generar un sello institucional en el Patio Central de la Casa de Estudios. La actividad, que busca celebrar un nuevo aniversario patrio y fomentar el espíritu de comunidad en la Institución, fue organizada por la Federación de Estudiantes (FEUTFSM), en conjunto con la Dirección General del Campus Casa Central Valparaíso, la Dirección de Recursos Humanos, la Dirección de Relaciones Estudiantiles (Punto de Encuentro), el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFIDER) y la Oficina de Asuntos Internacionales (OAI) del Plantel. Gilberto Leiva, Director General del Campus Casa Central Valparaíso, comentó que esta iniciativa ayuda a fomentar el espíritu de comunidad en la Institución, puesto que vincula tanto a los Departamentos y las distintas uni-
CASA CENTRAL 2 DE OCTUBRE Hito Inagural Semana Sansan@ Saludable Horario: 11:30 horas. Lugar: Salon de Honor
3 DE OCTUBRE Feria de la salud Horario: 11:30 horas. Lugar: Patio central
6 DE OCTUBRE Charla: Marihuana y Alcohol ¿realmente son dañinos? Horario: 11:30 horas. Lugar: C226
dades que organizan el evento, como también a profesores, estudiantes y funcionarios que disfrutan de la celebración.
Yogatón al amanecer
”La punto fonda”
10 DE OCTUBRE
Horario: 11:30 horas. Lugar: Terraza M
Toma de Muestras de VIH
Quienes también se hicieron parte de esta celebración, fueron los monitores del programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro, quienes instalaron la “Punto Fonda”, donde además de entretener a los visitantes mediante juegos e intervenciones relacionadas a sus temáticas de trabajo, regalaron comidas típicas como empanadas, terremotos sin alcohol, entre otras.
Horario: 11:30 horas. Lugar: Sansanito
Los estudiantes pertenecientes a la red inte universitaria “Consciente”, desarrollaron actividades en torno a la temática de gestión de riesgo de consumo de alcohol y otras sustancias. Así como los estudiantes encargados de la línea de alimentación saludable, hicieron lo suyo, mediante la entrega de alimentos menos nocivos para el contexto de la celebración de Fiestas Patrias.
Charla ¿Qué es la medicina bioreguladora?
12 DE OCTUBRE Charla "Consumo informado de edulcorantes" Horario: 11:30 horas. Lugar: C201
26 DE OCTUBRE
Horario: 11:30 horas. Lugar: Auditorio Principal
17 DE OCTUBRE Feria Preventiva de Sexualidad Horario: 11:30 horas. Lugar: Patio central
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 24 SEPTIEMBRE 2017
CALENDARIO EVENTOS Conversatorio sobre consumo responsable durante las Fiestas Patrias La iniciativa, denominada ¿Chicha o Pipeño?, estuvo a cargo del programa Punto de Encuetro y contó con la participación del enólogo a cargo del Taller de Consumo Responsable, Jorge Valdivia.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 3 DE OCTUBRE Stand entrega de material prevención ITS Horario: 14:00 a 15:30 horas. Lugar: Patio del Testamento
4 DE OCTUBRE Conversatorio sobre Prevención del VIH Horario: 14:00 a 15:30 horas.
MAR VIÑA DEL SEDE SAN SANTIAGO CAMPUS JOAQUÍN
Lugar: sala F410
5 DE OCTUBRE Charla Medicina Preventiva Horario: 9.00 a 10.00 horas. Lugar: sala F410
6 DE OCTUBRE Charla sobre Salud Bucal Horario: 9.00 a 10.00 horas. Lugar: sala A09
19 DE OCTUBRE Feria de Iniciativas Estudiantiles
El pasado jueves 14 de septiembre, en el Campus Santiago San Joaquín se desarrolló con éxito el conversatorio ¿Chicha o Pipeño?, organizado por el Programa Punto de Encuentro, en el contexto de la celebración de Fiestas Patrias. La jornada inició con una charla dictada por Camila Olmedo, estudiante de Ingeniería Civil Química y monitora de Punto de Encuentro, sobre estilos de vida saludables, que estuvo enfocado en promover el consumo responsable de alimentos durante las festividades, con el fin de concientizar sobre el real aporte nutricional y calórico de éstos. Posteriormente, el enólogo, Jorge Valdivia, quien también dirige el Taller de Consumo Responsable que imparte el Programa Punto de Encuentro, dictó una charla que se enfocó en el consumo de bebidas alcohólicas. En primera instancia, mostrando el proceso de producción del vino y sus características prin-
cipales, para poder calificar y clasificar los diferentes vinos. Finalmente, se llevó a cabo una degustación de los productos que dan nombre al taller. “La mayor parte del tiempo uno se encuentra desinformado y realiza acciones sin tener conocimiento. Luego de lo aprendido en el curso, puedo tomar decisiones mas conscientes y responsables de cara a las celebraciones, tener un dieciocho responsable”, señaló Pablo Rivera, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica.
Horario: 11.30- 15.30 horas. Lugar: Patio de las Lámparas
CAMPUS SANTIAGO VITACURA 3 DE OCTUBRE Medición de Glicemia y Presión Arterial Horario: 14:00 a 15:30 horas. Lugar: Patio central
6 DE OCTUBRE Stand entrega de material prevención ITS Horario: 14.00-15.30 horas.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 24 SEPTIEMBRE 2017
CASA CENTRAL VALPARAISO
SEDE CONCEPCION
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
Nuevos talleres para el desarrollo integral imparte Punto de Encuentro durante el segundo semestre Biodanza y manejo del estrés por medio de mandalas son las opciones para los estudiantes de la Sede Concepción. Una novedosa oferta de de Encuentro en Concepción, indicó que la idea de implementar talleres entrega este estos talleres surgió para entregar una opción distinta a los jóvesemestre el Programa nes en pos de su desarrollo integral. Punto de Encuentro. El 12 de septiembre por primera vez en la Sede Concepción, se inició un taller de Biodanza, que consiste en una serie de ejercicios de movimiento, relajación y voz, escuchando una música específica, lo que facilita la capacidad de expresar y transmitir emociones realizando a la vez ejercicio. La biodanza la puede practicar cualquier persona, sin importar su edad o estado físico. El otro taller, iniciado el 28 de septiembre, se denomina “Manejo del estrés mediante la meditación con mandalas”, que continuará, a lo menos, por otras tres jornadas. Pamela Órdenes, psicóloga encargada del Programa Punto
Estudiantes realizan actividades para promover unas Fiestas Patrias saludables El objetivo de esta intervención, es promover un consumo responsable en el marco de las celebraciones del 18 de septiembre entre los estudiantes. Los días 12 y 13 de sep- Tras conocer un poco más y resolver dudas, los estudiantes que tiembre, monitores del se acercaron al stand recibieron regalos saludables como: frutos programa Punto de En- secos o té verde. cuentro en Concepción, desarrollaron una atractiva actividad que a nadie dejó indiferente. Se trató de la instalación de un stand en el casino, donde orientaron a sus compañeros para tener unas Fiestas Patrias saludables. Junto a ellos, profesionales de la empresa Sodexo realizaron una evaluación nutricional a los interesados, entregándoles información respecto a sus indicadores de salud. Esto, permitió a los estudiantes conocer un poco más respecto de su estado nutricional, considerando que esta fecha es habitualmente propicia para dejarse llevar por el aumento en el consumo de alimentos.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 24 SEPTIEMBRE 2017
CALENDARIO EVENTOS Inician los talleres de Punto de Encuentro para este segundo semestre
SEDE VIÑA DEL MAR 2 DE OCTUBRE
Cinco son los talleres que este semestre impartirá a sus alumnos la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Viña del Mar. Yoga, Defensa Personal y Autoconfianza, What? Inglés para Sobrevivientes, Feminismo, Feminazi, Género y Cultura del Vino y Consumo Responsable. Varias son las opciones que propone el Programa Punto de Encuentro este segundo semestre como complemento a la formación académica tradicional. Un espacio de crecimiento personal y de participación para los estudiantes que deseen unirse.
Cultura del Vino y Consumo Responsable, busca culturizar a la comunidad sobre el interesante mundo que conlleva el vino. A su vez, enfatizar en su consumo responsable y moderado. Este taller se llevará a cabo en el mes de octubre.
Inauguración Semana Sansan@ Saludable Horario: 11:30 horas. Lugar: Patio Central - Casino
3 DE OCTUBRE Feria de la salud Horario: 11:30 horas. Lugar: Plaza Cívica
VALPARAISO CENTRAL CASA MAR VIÑA DEL SEDE
4 DE OCTUBRE Para los amantes del yoga, este taller promete un momento de encuentro y relajo, se realiza los martes, a las 11:30 horas, en la sala H- 107.
Charla "VIH/SIDA en Chile: una mirada a nuestra realidad y a la necesidad preventiva". Expone Viviana Ledezma, encargada Programa de VIH, Seremi de Salud.
Defensa Personal y Autoconfianza, se presenta como una buena opción para todos aquellos que quieran aprender cómo reaccionar ante situaciones de peligro. El taller se realiza los días martes, a las 11:30 horas, en la sala H- 104.
Horario: 11:30 horas. Lugar: Auditorio Principal
What? Inglés para Sobrevivientes, taller recomendado para quienes quieran mejorar su inglés y ponerlo en práctica en situaciones cotidianas. “Para algunos, hablar inglés no resulta fácil al ser un idioma diferente al nuestro, es difícil de abordarlo, pero en el taller se nos acerca más el idioma haciendo que perdamos ese miedo que se le tiene”, explicó el estudiante de Técnico Mecánico Automotriz, Luis Alarcón. Este taller se realiza los días martes, a las 11:30 horas, en la sala H-106.
Horario: 11:00 a 12:00 horas. Lugar: Auditorio Principal
Feminismo, Feminazi, Género, busca hablar sobre temas relacionados al feminismo, concepto de género, diversidad sexual y cómo es que nos influye la igualdad de género. El taller se realiza los días jueves, a las 11:30 horas, en la sala H-106.
Charla "Ingeniería y Reciclaje" , organiza Ecosansano y Punto de Encuentro.
5 DE OCTUBRE Charla "Alimentación Saludable para Ser feliz" Organiza Servicio de Alimentación y Punto de Encuentro.
Evaluaciones Nutricionales. Organiza Servicio de Alimentación y Punto de Encuentro. Inscripciones en correo : puntoencuentro.jmc@usm.cl Horario: 12:30 a 18:00 hrs. Lugar: Auditorio Principal
6 DE OCTUBRE
Horario: 11:30 horas. Lugar: Salón de Honor Cierre Semana Saludable Horario: 11:30 - 12:30 horas. Lugar: Terraza Casino
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 24 SEPTIEMBRE 2017
CALENDARIO EVENTOS
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
CAMPUS VITACURA
Punto de Encuentro realiza actividades de concientización previo a la celebración de Fiestas Patrias Esta actividad busca fomentar el autocuidado dentro del contexto de la celebración de Fiestas Patrias, mediante la promoción del consumo responsable de bebidas alcohólicas y una conducción responsable. El jueves 14 de septiembre en el Patio Central del Campus Vitacura, y también en dependencias del Campus san Joaquín, tuvo lugar la actividad de concientización ‘’Toma el Control y Disfruta Más’’, organizada por el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro. Para ello, en el stand, los monitores, capacitados en los temas expuestos, dispusieron de distintos juegos didácticos para atraer la atención del público, como un dado gigante y una ruleta, los que mediante una dinámi- nitores, quienes promueven la educación ca de preguntas y respuestas buscaban sobre autocuidado de manera lúdica, cercaconcientizar a sus participantes. na y confiable, fue bien acogido por parte del estudiantado”. Además, en esta instancia, estuvo presente la enfermera del Centro Médico del Vitacu- Junto con esto, la profesional explicó que, ra, Pamela Arenas, contestando preguntas “la educación de pares, que es la estrategia que escapasen los conocimientos de los que se utiliza en el trabajo de monitores, monitores y supervisando algunas activida- permite acercar este tema a los estudiandes. tes, quienes en esta oportunidad, en una fecha caracterizada por los excesos como Respecto de la actividad, la psicóloga del son las Fiestas Patrias, se mostraron muy programa Punto de Encuentro en ambos interesados en recibir la información brincampus, señaló que, “el trabajo de los mo- dada”.
SEDE VIÑA DEL MAR 10, 17 Y 24 DE OCTUBRE Taller "Cultura del Vino y Consumo Responsable" Horario: 11:30 - 12:50 hrs. Lugar: G-1 Auditorio
10,17 DE OCTUBRE Taller Yoga Horario: 11:30 - 12:50 hrs. Lugar: Sala H-107 Taller Defensa Personal y Autoconfianza Horario: 11:30 - 12:50 hrs. Lugar: Sala H-104 Taller "What?: Inglés para sobrevivientes Horario: 11:30 - 12:50 hrs. Lugar: Sala H- 106
26 DE OCTUBRE Taller Género y Diversidad Horario: 11:30 a 13:00 horas. Lugar: H- 103
SEDE CONCEPCIÓN 2 DE OCTUBRE Inicio Semana Sansan@ Saludable Charla explicativa y muestra de Taller de Shotokai y de Break Dance. Horario: 11:00 hrs. Lugar: Hall Central.
3 DE OCTUBRE Charla Nutricional "Alimentación Saludable para ser feliz" (En el marco de la Semana del Sansan@ Saludable con apoyo del Servicio de Alimentación) Horario: 11:00 Y 12:30 horas. Lugar: A confirmar
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 24 SEPTIEMBRE 2017
CALENDARIO EVENTOS Sansanos se capacitan como monitores en sexualidad responsable, afectividad y género La iniciativa se trabajó en coordinación con el Departamento de Bienestar Estudiantil y el Programa Interuniversitario Alerta, dependiente del Consejo de Rectores de Universidades de Valparaíso (CRUV).
VITACURA CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN CAMPUS MAR VIÑA DEL SEDE
Alumnos de diversas carreras de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, se capacitaron como monitores en sexualidad responsable, afectividad y género, en el marco del programa Alerta, dependiente del Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV.
El taller fue organizado por el programa Punto de Encuentro, perteneciente al Departamento de Bienestar Estudiantil de la USM, y tuvo como objetivo, educar a los estudiantes sobre los mitos y verdades que giran en torno a las enfermedades de transmisión sexual, prevención de VIH y otras ITS, y acercar a los jóvenes a una mirada de género en el ámbito de las relaciones. Bárbara Huequelef, psicóloga de Punto de Encuentro, señaló que “fueron cinco sesiones en las que los estudiantes pudieron conocer aquellos elementos básicos relacionados con una sexualidad responsable, con el objetivo de generar instancias de intervención psicoeducativa a sus pares en el mundo universitario. En este sentido, es valorable contar con un grupo de estudiantes comprometidos con la temática y con la responsabilidad de sensibilizar a sus compañeros en conductas de autocuidado”.
Cinthya Acevedo, directora técnica del programa Alerta y docente de Inmunología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, a cargo de llevar a cabo parte de la capacitación, explicó que la finalidad de este programa es principalmente que los alumnos se formen como monitores en prevención de VIH, “que sean capaces de promover salud sexual y reproductiva también, de VIH y otras enfermedades, y que sean capaces de transmitir esto a otros compañeros. Formamos alumnos y trabajamos con un modelo que es preventivo y basado en la educación, y en ese contexto tomamos también muestras de diagnóstico de VIH, pero siempre con el objetivo de educar”. Para María Araya, alumna de primer año de la carrera de T.U. en Electricidad de la USM, poder tomar este taller fue gratificante porque además de ser una temática de su interés, aprendió sobre las enfermedades de transmisión sexual, sobre cómo estas afectan en las personas y cómo es el proceso de contagio de los diversos diagnósticos.
SEDE CONCEPCIÓN 3 DE OCTUBRE Entrega de mensajes nutricionales en horario de almuerzo (En el marco de la Semana del Sansan@ Saludable) Horario: 12:00 horas. Lugar: Casino Estudiantes
4 DE OCTUBRE Clínica de deportiva aplicada al autocuidado y bienestar. Horario: 11:00 hrs. Lugar: Sala de Conferencias y Hall Central
5 DE OCTUBRE Feria de la Salud Horario: 10:30 horas. Lugar: Hall Central Revisión dermatológica y orientación preventiva de IST ( test para chequear partes del cuerpo expuestas a radiación uv, dirigido a estudiantes y comunidad ) Horario: 11:00 horas. Lugar: Sala de conferencias
6 DE OCTUBRE Feria sobre sexualidad responsable y afiches preventivos (En el marco de la Semana del Sansan@ Saludable) Horario: 12:00 horas. Lugar: Casino Estudiantes
11 DE OCTUBRE Charla sobre Inclusión - colabora SENADIS. (En el marco de la Semana del Sansan@ Saludable) Horario: 10:30 horas. Lugar: Aula Magna
12 DE OCTUBRE Formación de Monitores en Inclusión Horario: 10:00 horas. Lugar: Sala 103
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 24 SEPTIEMBRE 2017
Profesionales de la USM destacan aporte de actividades extra académicas en Concepción Indican que además de ser momentos de esparcimiento y recreación, aportan al autocuidado de los estudiantes y su formación integral.
VIÑA DEL MAR SEDECONCEPCION SEDE
Cuatro proyectos realizados por estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción están siendo ejecutados con recursos de los Fondos Concursables 2017 de la Dirección de Relaciones Estudiantiles. Sin embargo, existe una serie de fuentes de financiamiento a los que pueden acudir para concretar sus ideas.
factores protectores que rodean al estudiante. En ese sentido, promover la innovación y el emprendimiento –competencias sello específicas al momento de planificar un proyecto- en la etapa universitaria, alienta a los jóvenes a experimentar y desarrollar en un espacio aún académico, seguro y guiado, ideas o iniciativas que el día de mañana se pueden convertir en un proyecto laboral que sustentará su vida y la de sus familias, e imAsí lo dio a conocer Gustavo Viveros, Coordinador de Relaciopulsará a otros jóvenes a concretar anhelos similares”, explicó nes Estudiantiles de la USM Sede Concepción, en una charla, la especialista. en la cual informó sobre algunos concursos a los cuales se puede postular, como el del Fondo de Desarrollo Institucional del Para Viveros, dichas competencias “no hay que trabajarlas coMinisterio de Educación, para la línea de emprendimiento estu- mo un pie forzado en las actividades estudiantiles”, y por tanto diantil. las acciones emprendidas por los estudiantes se deben interpretar “desde estos conceptos trasversales”, dice, en el ejerci“La opción de hacerse cargo de proyectos o bien participar en cio de las labores de las mismas iniciativas. la consecución de los objetivos de éstos, es la capacidad de hacernos cargos de la incomodidad que nos genera aquello que no nos gusta, haciéndolo como creemos que sería mejor, o simplemente como nos gusta. Este activo espíritu crítico, implica el sano ejercicio de la responsabilidad social y la promoción de valores como el emprendimiento e, incluso, la innovación”, comentó Viveros. Para Pamela Órdenes, psicóloga del Programa Punto de Encuentro en Concepción, hacerse parte de estas instancias, desarrollando proyectos, es una manera de potenciar aquellas competencias sello que reconoce el Plantel en sus estudiantes. “Las competencias sello son habilidades integradoras, que por sobre todo fomentan la calidad devida e identifican y potencian los
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 24 SEPTIEMBRE 2017
Con éxito se realizó conversatorio sobre VIH y otras ITS en Campus Vitacura La iniciativa, organizada por el programa Punto de Encuentro, contó con la participación del sociólogo del Centro Regional de Información y Apoyo para la Prevención Social del VIH/SIDA (CRIAPS), Osvaldo Vega.
MAR DEL VITACURA VIÑA CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE CAMPUS VITACURA CAMPUS
El pasado martes 12 de septiembre, tuvo lugar en el Campus Vitacura un conversatorio sobre prevención de VIH y otras ITS. En la charla que antecedió al conversatorio, el sociólogo del CRIAPS, Osvaldo Vega, expuso sobre cómo ha ido avanzando este tema a lo largo del tiempo, cómo nuestra cambiante cultura podría explicar ciertos cambios en las estadísticas etarias y generar conciencia respecto a distintas Infecciones de transmisión sexual (ITS). A este evento llegaron estudiantes de diferentes carreras, con interés por interiorizarse respecto de las distintas ITS. “El objetivo es abrir un espacio de conversación con un experto, como es Osvaldo Vega, del Centro Regional de Información y Apoyo para la Prevención Social del VIH/SIDA, para educar a los estudiantes sobre la situación de la infección en Chile y las formas de prevención de su contagio, indicó la psicóloga a cargo del programa Punto de Encuentro, Soledad Angulo. En esta instancia, se abrió una ronda de preguntas al expositor, quien se mostró agradecido por la alta participación de la audiencia. Angulo además explicó que, se propone un conversatorio, ya que para su desarrollo es necesaria la participación activa de los estudiantes. “Preferimos esta metodología, ya que se ha identificado en otras actividades (como las que realizan los monitores) un desconocimiento entre los estudiantes respecto al tema, lo que implica altos riesgos para su salud sexual”, dijo.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
9
NÚMERO 24 SEPTIEMBRE 2017
01 de Octubre 2017
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
www.rree.usm.cl
Editorial Coordinadora
Campus Santiago
Teresita Arenas
Soledad Valenzuela
Periodista
Campus Santiago San Joaquín y Vitacura
Gilda Medina
Constanza Nahum
Diseño y Diagramación Moisés Quiroz
Joaquín Layseca Sede Concepción Rommy Garcés Sede Viña del Mar Paulina Arancibia
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 25, Octubre 2017
NÚMERO 25 OCTUBRE 2017
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Promover una salud integral fue el foco de la Semana Sansan@ Saludable 2017 En todos los campus y sedes del Plantel, se desarrollaron actividades como charlas sobre alimentación saludable, muestras de deporte inclusivo, feria de la salud, evaluaciones nutricionales, una yogatón, entre otras. Como una forma de promover la salud desde una mirada integral, es que la Dirección de Relaciones Estudiantiles, a través de su programa Punto de Encuentro, en conjunto con diversas unidades, organizaron la Semana Sansan@ Saludable 2017.
USM
El evento, busca promover estilos de vida saludables en la comunidad universitaria, a través del fomento del deporte, la alimentación saludable y el autocuidado en general. Para ello, se realizaron diversas instancias. En Casa Central se dio inicio con el hito inaugural “Conversemos sobre Salud Integral”, que contó con la participación de Marcelo González, exalumno de Ingeniería Civil Mecánica, campeón de remo en diversas oportunidades, y la seleccionada nacional de remo y actual estudiante de Ingeniería Comercial de la USM, Josefa Vila.
”Campus Santiago San Joaquín y Vitacura”
Junto con esto, durante el día martes 03 de octubre, se realizó la tradicional Feria de la Salud, que contó con variados stands El programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto orientados a mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de de Encuentro, en conjunto con el Servicio de Alimentación, desarrolló la Semana Sansan@ Saludable en las dependencias la comunidad universitaria. del Plantel en San Joaquín y Vitacura. Para los amantes del yoga, durante el viernes 06 de octubre, se llevó a cabo una yogatón al amanecer en la terraza del Edificio La iniciativa contempló la realización de charlas informativas M, a cargo de la agrupación de estudiantes autogestionados de sobre nutrición, VIH, salud bucal y medicina preventiva, dictadas por profesionales de la USM y externos; evaluaciones nutricio“Yoga al Atardecer”. nales orientadas a funcionarios y estudiantes; stands de medición de glicemia y presión arterial; entrega de informativos sobre infecciones de transmisión sexual y preservativos, y una Feria Gourmet de productos saludables. “Nuestro objetivo es potenciar la importancia de estar sano a través de diversas actividades que abarquen distintos ámbitos de la salud, con una mirada integral y preventiva. La idea es que durante esta semana los estudiantes tengan a su disposición una suerte de programa intensivo de oportunidades para recibir información y mejorar su autocuidado”, explicó la psicóloga del programa Punto de Encuentro en la Región Metropolitana, Soledad Angulo. La actividad también contó con la colaboración de la Unidad de Recursos Humanos y el Centro Regional de Información y Apoyo para la Prevención Social del VIH (CRIAPS).
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 25 OCTUBRE 2017
Promover una salud integral fue el foco de la Semana Sansan@ Saludable 2017 ”Sede Viña del Mar”
”Sede Concepción”
Las actividades llevadas a cabo durante la Semana Sansan@ Saludable en Viña del Mar, comenzaron con la inauguración en el nuevo casino con una degustación de alimentación saludable. Al día siguiente, y con una asistencia masiva de estudiantes, se realizó la Feria de la Salud en la Plaza Cívica, que reunió a diversas organizaciones internas y externas del ámbito de la prevención, nutrición, educación, entre otras instituciones enfocadas en la promoción de hábitos saludables.
USM
El miércoles y jueves, en tanto, se realizaron los días de la salud sexual y de la actividad física, respectivamente, donde se llevaron a cabo muestras de los talleres deportivos y ramas que imparte el Plantel en Viña del Mar y el grupo de folclor. La jornada del viernes estuvo dedicada al medio ambiente, durante ese día se desarrolló el foro “Ingeniería y Reciclaje” que organizó Ecosansano JMC y que convocó a organizaciones reLa psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Pamela Órdelacionadas a esta temática. Asimismo, y en este contexto, se nes, explicó que este año se incorporaron actividades más realizó una limpiatón en el bosque de la Sede Viña del Mar, “novedosas” o no incluidas en versiones anteriores, “con la organizada por los propios estudiantes. finalidad que representaran el interés de los alumnos según lo que ellos mismos han reportado en instancias de talleres y Claudia Oyarce, Jefa del Departamento de Bienestar Estudianotros espacios de conversación. En toda actividad dirigida a til de la USM en Viña del Mar, explicó que esta actividad tiene nuestros estudiantes, es clave dar espacio a lo que son sus propor objetivo colaborar activamente desde la Dirección de Relapios intereses e inquietudes”, señaló la profesional. ciones Estudiantiles (DRREE), en alianza con las diversas áreas y unidades presentes en la USM, para visibilizar la importancia Entre las actividades efectuadas, destacó una “clínica deportique el cuidado de una vida saludable e integral tiene para los va y kinésica aplicada al autocuidado y bienestar”, realizada estudiantes en su etapa de vida y para la comunidad universitapor Crossfit Concepción, jornada teórico práctica enfocada en ria en su conjunto. entregar conocimientos acerca de la metodología del entrenamiento funcional, desde la perspectiva del deporte y la vida sana. También se efectuó la Feria de la Salud, en el hall principal del Plantel, jornada en la que participaron diez instituciones de la red interuniversitaria, enfocadas en promover hábitos de vida saludables y factores protectores “que permitan a los estudiantes estar conscientes e informados de aquellas acciones que contribuyen al bienestar y autocuidado. Entre los asistentes estuvo el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, el Instituto Nacional de la Juventud, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, la Cruz Roja, la Fundación León Bloy, el Instituto de Seguridad del Trabajo, la Fundación Iguales y la Corporación de Terapias Complementarias, entre otras.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 25 OCTUBRE 2017
CALENDARIO EVENTOS USM realizó Primera Jornada de Debate Interescolar en Valparaíso El evento es organizado por la Sociedad de Debate de la Casa de Estudios, con el apoyo de las Direcciones de Relaciones Estudiantiles y de Admisión.
CASA CENTRAL
En las dependencias de la Casa Central del Plantel, se llevaron a cabo recientemente, las Jornadas de Debate Interescolar, que contaron con la participación del Colegio Luterano Concordia, Sagrados Corazones, Jean Piaget, Liceo Parroquial San Antonio, Instituto Rafael Ariztía, Colegio Teniente Merino y Kingstown School. Se trata de un complemento al trabajo ya realizado por la Sociedad de Debates de la USM, con su Torneo Interescolar de Debates, que lleva 14 años generando instancias de debate competitivo. La jornada inaugural contó con la presencia de la Directora del Programa de Acompañamiento Escolar de la USM en Valparaíso, Evelyn Verdugo y con distintos representantes del mundo de debate de diversas casas de estudios del país. La segunda jornada dio inicio a los debates competitivos entre los seis equipos participantes, los cuales contaban con tres rondas clasificatorias. La tercera jornada se generó una ronda de semifinales y la gran final. Los jueces que deliberaron todas las rondas del torneo son reconocidos y experimentados debatientes, representantes de la Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad Adolfo Ibáñez, Escuela de Investigaciones Policiales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Andrés Bello y USM. En la gran final se enfrentaron equipos del colegio Luterano Concordia y del colegio Sagrados Corazones, en torno a la tesis "En política, la hipocresía es una virtud”. De acuerdo a la deliberación del panel de jueces, se consagró como ganador, el Colegio Sagrados Corazones, siendo además el equipo con mejor desempeño en las rondas clasificatorias.
A su vez, la alumna Catalina Brito, del colegio Luterano Concordia, fue quien obtuvo el máximo puntaje individual en la etapa clasificatoria y se consagró como la mejor oradora del torneo. El estudiante de Ingeniería Civil de la USM y coordinador del torneo interescolar de Debates, Carlos Fernández, indicó que “estamos trabajando en la generación de instancias de formación de debate, inexistentes en la zona. Estamos dando pasos importantes, por lo cual es necesario destacar el rol que juega una universidad fundamentalmente de ingenieros en el área del desarrollo de las competencias comunicacionales y pensamiento crítico”.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 9 DE NOVIEMBRE Inscripciones toma de muestras Test de VIH Horario: 14.00-15.30 horas Lugar: Patio de las Lámparas, Campus San Joaquín . Taller "Manejo del Estrés" Horario: 14.00-15.30 horas Lugar: sala A011
16 DE NOVIEMBRE Feria de Promocion en Salud Horario: 12:00 -15.00 horas. Lugar: Patio de las Lámparas, Campus San Joaquín .
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 25 OCTUBRE 2017
CALENDARIO EVENTOS Dirección de Relaciones Estudiantiles realiza Taller de Habilidades Directivas en la Sede Viña del Mar La iniciativa, se llevó a cabo con una alta convocatoria y desarrolló competencias sello de la Institución, como la comunicación efectiva, innovación y emprendimiento, responsabilidad social y ética y resolución de problemas.
SEDE VIÑA DEL MAR
2 DE NOVIEMBRE Stand Preventivo Alerta-Consciente
VALPARAISO CENTRAL CASA MAR VIÑA DEL SEDE
Horario: 11:30 - 13:00 horas. Lugar: Patio Central
En el Auditorio principal de la Sede Viña del Mar de la USM, se realizó el Taller de Habilidades Directivas, cuyo objetivo es entregar herramientas a los estudiantes para contribuir con su formación integral, mediante charlas y talleres enfocados en la promoción de habilidades para el liderazgo y trabajo en equipo, educación cívica, expresión oral y corporal, entre otros.
habilidades para ser un buen líder”. Por su parte, el profesor del Taller de Educación Cívica, Jorge Ríos, explicó que “fue una experiencia muy grata y de gran altura académica. La Educación Cívica posee múltiples temáticas para abordar, además de constituir una problemática social en sí misma. Siento que me faltó tiempo para poder ge-
3 DE NOVIEMBRE Charla sobre Sexualidad Responsable Horario: 11:00—12:00 horas. Lugar: Liceo Javiera Carrera, Quilpué
7 DE NOVIEMBRE Taller para Estudiantes Padres
Durante la jornada, se realizaron una serie de actividades. La primera de ellas fue la charla orgánica, que tuvo como finalidad, dar a conocer los planes y programación de la DRREE, además de explicar el ámbito de acción y los procedimientos dicha unidad. Otras actividades consistieron en dinámicas de trabajo en equipo, presentación de conceptos claves sobre educación cívica, liderazgo y expresión corporal, con el fin de concientizar a los estudiantes sobre la importancia de este aspecto del lenguaje no verbal. Esta instancia, convocó a estudiantes de diversas carreras, quienes participaron activamente en este espacio. Uno de ellos fue el estudiante de Técnico Universitario en Informática, Javier Berríos, quién señaló que se trató de “un taller muy completo, motivador de principio a fin y cargado de energía positiva por parte de los oradores como de quienes participamos. Estuvo muy bien elaborado y aporta excelentes herramientas para el crecimiento personal y profesional, fortaleciendo habilidades blandas y el desarrollo de
Horario: 11:30 - 12:50 horas. Lugar: Sala R-303
9 Y 16 DE NOVIEMBRE Taller Violencia de Género Horario: 11:30 horas. Lugar: Sala H-102
15 DE NOVIEMBRE Toma de Muestras de VIH Horario: 10:30 - 13:15 horas. Lugar: Servicio Médico, Sede Viña.
nerar mayor discusión y debate”. Para la relacionadora estudiantil de la Sede Viña del Mar, Andrea Pizarro, “la jornada fue exitosa por una parte debido a la convocatoria, pero principalmente por el interés que demostraron los alumnos durante el desarrollo de los talleres. Me alegra mucho el entusiasmo de los estudiantes por las actividades extracurriculares, algunos me pidieron que los talleres fueran más frecuentes, especialmente el de Educación Cívica y Trabajo en Equipo”, puntualizó. espacios de comunicación entre compañeros de distintas carreras. Absolutamente recomendable para personas que sufren de estrés”.
21,23 Y 30 DE NOVIEMBRE Taller para estudiantes con Beca de Alimentación Horario: 11:30 - 12:50 horas. Lugar: Sala H-104
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 25 OCTUBRE 2017
CALENDARIO EVENTOS
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
CAMPUS VITACURA
Inician talleres del segundo semestre del programa Punto de Encuentro en Santiago Durante el mes de octubre se dio inicio a un nuevo ciclo de talleres a cargo del programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, orientados a la promoción de habilidades como el liderazgo, compromiso, trabajo en equipo, entre otras.
Martín Rojas, estudiante de Ingeniería Civil en Minas del Campus San Joaquín, relata que “el taller de yoga es una instancia que ofrece la Universidad para conectarse con uno mismo y desarrollar la inteligencia espiritual que es sumamente importante para que las personas puedan llevar una vida feliz y en armonía. Uno puede sentir sensaciones placenteras de paz, amor y tranquilidad, junto al bienestar físico que se siente después de cada sesión, además de generar En tanto, en el Campus Vitacura del Plantel, los días martes se realiza un Taller de Meditación a cargo de
2 DE NOVIEMBRE Jornada de Meditación con Sonoterapia Horario: 11:30 horas. Lugar: Foyer, Aula Magna
Kundalini Yoga, Arduino, Pintura y Malabarismo son las actividades que se realizan los días martes en el Campus San Joaquín de la USM. El taller de Kundalini Yoga tuvo una amplia convocatoria, pues se trata de una iniciativa que tiene una trayectoria de dos años y que cuenta con estudiantes que han desarrollado su práctica de forma constante, mostrando grandes avances. Mientras que el taller de malabarismo promueve las habilidades motoras, concentración, coordinación y creatividad, entregando a los asistentes la posibilidad de entretenerse y desconectarse de las preocupaciones de la vida universitaria.
SEDE CONCEPCIÓN
9 DE NOVIEMBRE Formación de Monitores Inclusivos Horario: 14:00 hrs. Lugar: Sala 106
9 DE NOVIEMBRE Taller de "Yoga" Horario: 11:30 hrs. Lugar: Foyer Aula Magna.
Fulvia Simpson, psicóloga del Campus e instructora de meditación, además del Taller de Consumo Responsable, Kundalini Yoga, Fotografía y Punto Fitness, el cual es impartido por estudiantes y cuenta con una alta participación. Los días jueves, en el Campus Vitacura, también se realiza un segundo Taller de Yoga, el Taller de Debate y el de Primeros Auxilios, éste último impartido por la enfermera del campus.
30 DE NOVIEMBRE Feria "Emprendedores Sansanos" Horario: 10:30 hrs. Lugar: Patio Cívico
Charla " Emprendimiento, Creatividad y Autogestión" Horario: 16:00 hrs. Lugar: Sala de Conferencias
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 25 OCTUBRE 2017
CALENDARIO EVENTOS Exitosa Feria de la Salud se realizó en el marco de la Semana Sansan@ Saludable La iniciativa, organizada por el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro, promovió el bienestar integral por medio de variados stands.
MAR DEL VITACURA VIÑA CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE CAMPUS CENTRAL CASA
de Encuentro, participaron con stands del programa de prevención de VIH y otras ITS, Alerta; del programa interuniversitario Consciente, encargado de la gestión de riesgo en consumo de alcohol y otras sustancias; de Alimentación Saludable y de Huerto Orgánico y Bienestar.
Un concepto de salud más allá de lo físico, es lo que propone la Semana Sansan@ Saludable, que se ha realizado durante toda la semana, con el fin de promover una mirada integral de la salud, por medio de variadas actividades como charlas, clínicas deportivas, ferias, entre otras. Así quedó de manifiesto en la Feria de la Salud, que contó con diferentes stands orientados a mejorar la calidad de vida y promover hábitos saludables entre la comunidad USM. “Creemos que es un gran espacio de encuentro, en el cual podemos compartir y recibir más información sobre vida sana, además de un input sobre cómo generar estrategias para nuestra vida”, destacó la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Marisol Abarca. En la instancia participaron stands de Sodexo, DEFIDER, CONAC, Corporación del Trasplante, Ecosansano, IST, Comité Paritario, Clínica Los Carrera, CESFAM Placeres y psicólogos clínicos de la USM. Además, los monitores del programa Punto
Benjamín Ramírez, estudiante de Ingeniería Civil Metalúrgica e integrante del Taller de Huerto y Bienestar de la USM, comentó que “todas las degustaciones que tenemos en el stand, son cosechas de esta temporada, del huerto ubicado a un costado de Sansanito. En esta oportunidad, ofrecimos humus de habas, de lechuga- albahaca y diferentes infusiones de melisa, menta, romero, entre otras”. Señaló el estudiante. Por su parte, Pedro López, presidente de la Agrupación de Trasplantados de la Quinta Región, explicó que participaron en la feria, con objetivo de difundir la donación de órganos y tratar de derribar algunos mitos referentes a ser donante. La iniciativa, tuvo una buena convocatoria por parte de la comunidad USM, así lo señaló la estudiante de primer año de Ingeniería Civil Industrial, Valentina Urtubia, quien indicó, “Me gustaron los stands, especialmente el de Sansanito y el de la Corporación del Trasplante, porque es súper importante crear conciencia, especialmente porque en Chile la donación es súper baja y uno nunca sabe si va a necesitar una”, explicó la estudiante.
CASA CENTRAL
2 DE NOVIEMBRE Charla de medicina Bioreguladora Horario: 11:30 horas. Lugar: Auditorio Principal
9 DE NOVIEMBRE Ceremonia de Alumnos Destacados en Actividades Extracurriculares Horario: 11:30 horas.
16 DE NOVIEMBRE Seminario Consciente Horario: 15:00-18:00 horas. Lugar: Colón 2128. Aula mary Richmond (UV) Visita Maestro Yogui "De la medicación a la meditación" Horario: 11:30 horas. Lugar: C227
21 DE NOVIEMBRE Día munidal del Sida Horario: 10:00-14:00 horas. Lugar: CIAE UV-Centro integral de atención estudiantil
30 DE NOVIEMBRE Día del Huerto Horario: 11:30 horas. Lugar: costado Servicio Médico Sansanito
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 25 OCTUBRE 2017
Se realiza la I Feria Tecnológica Inclusiva y clínica de goalball en la USM La instancia que busca promover una cultura inclusiva de la discapacidad dentro de la comunidad universitaria. Promover la inclusión de la discapacidad en la comunidad universitaria y visibilizar iniciativas tecnológicas al servicio de ésta, fueron los objetivos de la I Feria Tecnológica Inclusiva desarrollada en la Universidad Técnica Federico Santa María.
CASA CENTRAL
La actividad fue organizada en el marco de las Jornadas Inclusivas del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) y la Semana Sansan@ Saludable, liderada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles (DRREE) de la Casa de Estudios. Esta primera versión, contó con diversos proyectos relacionados a la temática, como la Biblioteca Central de Ciegos de Santiago (BCC); “Senderos Inclusivos” de Conaf, iniciativa que permite que personas con discapacidad puedan disfrutar de instalaciones turísticas de Valparaíso; el proyecto Lense, diccionario bilingüe unidireccional de español a lengua de señas; los desarrolladores de prótesis en 3D, TakeAHand; entre otras iniciativas estudiantiles, además de la presencia de los programas de inclusión de las cuatro universidades que integran el CRUV (USM, PUCV, UV y UPLA).
”Deporte inclusivo”
La primera versión de la Feria Tecnológica Inclusiva, cerró su jornada con una muestra y clínica de goalball, deporte creado exclusivamente para personas con discapacidad visual, la que contó con la participación del equipo “Gladiadores de Quilpué”, El Director General del Campus Valparaíso de la Institución, quienes pertenecen a la liga nacional de este deporte, además Gilberto Leiva, destacó la realización de esta iniciativa inédita de la colaboración de los ex jugadores nacionales de futbol en el Plantel, señalando que “ha sido un hito muy importante, profesional, Mauricio Aros y Mario Garrido. pues nuestros estudiantes tienen la oportunidad de acceder a “En este deporte participan tres jugadores por equipo, quienes información que será útil para su desarrollo personal. Quiero deben defender sus respectivos arcos de nueve metros de exagradecer a todos quienes han colaborado con la Feria, felicitar tensión. Ellos deben lanzar el balón con la mano, idealmente a quienes han participado y, además, desear que este tipo de por el suelo, el que posee cascabeles en su interior para escuactividades se desarrollen mucho más y que reflejen una acti- char desde dónde viene y cuál será su trayectoria. Por lo tanto, tud permanente en pos de quienes necesitan de estas atencio- es muy importante la orientación espacial y temporal de los nes”. deportistas ciegos al practicar esta disciplina porque les ayuda En esta misma línea, Marcela Liberona, Coordinadora del Programa de Inclusión de la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la USM y organizadora de la Feria Tecnológica Inclusiva, explicó que “esta Feria tiene por objetivo visibilizar la tecnología al servicio de la inclusión universal. Hasta este año, la Universidad estaba trabajando de manera más externa el tema de la inclusión, a través su participación en la RESI (Red de Educación Superior Inclusiva) y la Comisión de Inclusión y Accesibilidad del CRUV. Este año, sumamos el área de vinculación interna, por lo que nos interesa trabajar en conjunto con entidades universitarias como la Federación de Estudiantes, CIAC (Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas), Biblioteca, programa de tutores, Punto de Encuentro de la DRREE, entre otras. Por lo tanto, el interés de inclusión, a nivel institucional, es vincularse dentro y fuera de la comunidad educativa”, acotó Marcela Liberona.
a mejorar sustancialmente su capacidad auditiva”, puntualizó Edgar Pérez, árbitro nacional de goalball de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Asimismo, el árbitro agregó que “hoy estamos participando de la Feria Tecnológica Inclusiva para mostrar de qué trata este deporte, con el objetivo de masificar y explicar cuáles son la reglas que lo rigen, además de una pequeña clínica de arbitraje del mismo. Nuestra asociación de árbitros ‘Educadores por el Goalball’, se orienta específicamente a este tipo de actividades, con el propósito de educar y sensibilizar a las personas sobre la discapacidad visual”, finalizó.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 25 OCTUBRE 2017
Charla sobre alimentación saludable y evaluaciones nutricionales se realizaron durante la Semana Sansan@ Saludable “Alimentación saludable para ser feliz’’, fue la charla dictada en el Campus Vitacura, por la destacada nutricionista, Catalina Miranda.
La instancia, realizada en el marco de la celebración de la “Semana Sansan@ Saludable” y organizada por el Servicio de Alimentación de la USM, tuvo como objetivo, exponer la calidad de los alimentos que se incluyen o deberían incluir los estudiantes en sus dietas.
DEL MAR VITACURA VIÑA CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE CAMPUS VITACURA CAMPUS
Por este motivo, durante el encuentro, la profesional nombró algunos alimentos que relajan, mejoran el ánimo y principalmente que equilibran el sistema nervioso, ya que es muy común que los estudiantes universitarios carezcan de hábitos alimenticios, producto de la alta carga académica y falta de tiempo. Además de la charla, se realizó una evaluación nutricional a los estudiantes y funcionarios. Esta consistió en una medición de cintura, peso, y un análisis de datos corporales como agua, cantidad de grasa corporal, entre otros. En esta evaluación se entregaron tips personalizados para mejorar hábitos alimenticios y complementar la actividad física. El estudiante de Ingeniería Comercial, André Courdurier, señaló que ‘’me pareció una buena iniciativa ya que comprendí que hay ciertos hábitos alimenticios que puedo mejorar y que harán más amena la carga universitaria’’.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
9
NÚMERO 25 OCTUBRE 2017
USM en Concepción aborda el tema de la inclusión junto al Servicio Nacional de la Discapacidad
DEL MAR VITACURA CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE CAMPUS CONCEPCION SEDEVIÑA
La Casa de Estudios próximamente formará estudiantes que serán monitores de inclusión.
“Hagámonos cargo: hablemos de inclusión” se tituló la jornada realizada por la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción, con el apoyo de la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis). El encuentro se inició con el tema “Normativa y marco legal vigente en inclusión en nuestra región”, abordado por Sandra Narváez, socióloga y magíster en Trabajo Social y Políticas Públicas, quien desde 2016 dirige el Senadis en la región del Biobío.
unificación de criterios para postular, así como la eliminación de restricciones arbitrarias que todavía mantienen algunas instituciones.”
La última experiencia compartida en el evento fue de Víctor Valdebenito, docente del Departamento de Mecánica de la USM en Concepción, quien actualmente participa del proyecto “Vehículo para discapacitados, autónomo y ergonómico”, financiado por Innova Biobío Chile, el cual se adjudicó Waldo Narváez explicó que las verdaderas causas que originan a la Seguel con apoyo de la USM. discapacidad son de índole social: barreras existentes de distinto tipo, desde las más evidentes, como las arquitectónicas, Cabe señalar que en el encuentro participaron integrantes de hasta otras jurídicas y organizativas, en diferentes materias, establecimientos educacionales, de departamentos de educacomo salud, trabajo y educación. “Es la sociedad la que debe ción municipal y de casas de estudio que integran la Red de adaptar sus estructuras y remover las barreras”, indicó. Educación Superior Inclusiva, de la que participa también la USM. A continuación expuso Bárbara Valenzuela, Dra. en Ciencias Pamela Órdenes, Coordinadora del Programa Punto de Ende la Educación e integrante del equipo Includec, Programa de cuentro en Concepción, informó que junto a otros profesionaInclusión de la Universidad de Concepción, quien declaró que les, desarrollará un taller para preparar a estudiantes que se “es necesario reformular el sistema de acceso de estudiantes desempeñen como monitores de inclusión. con discapacidad a la educación superior chilena, a través de la
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
10
NÚMERO 25 OCTUBRE 2017
Tutorías del segundo semestre comienzan con lúdico recorrido por la USM Alrededor de 450 estudiantes de primer año participaron en la actividad “Búsqueda del Tesoro”, cuyo objetivo es el que conozcan la historia y servicios de la Casa de Estudios, además de estrechar vínculos de cooperación con sus compañeros y tutores.
CASA CENTRAL
La actividad “Búsqueda del Tesoro”, realizada durante septiembre y octubre, dio el punta pie inicial para las tutorías del segundo semestre. En ella, los tutores guiaron a los estudiantes de primer año con pistas a través de la historia de la Universidad para así familiarizarlos con los espacios de apoyo dentro de la vida universitaria. Pilar Moreira, Psicóloga de Casa Central encargada de la actividad, revela que “se trata de una instancia enfocada en que los estudiantes de primer año se apropien de los espacios, conozcan más sobre la historia del lugar en donde están viviendo esta etapa, y se relacionen de manera más cercana con los tutores para empezar el trabajo del segundo semestre. Por último, al finalizar la jornada, se realiza una evaluación del primer semestre en diversos aspectos, además de una visualización del segundo. “
Metalúrgica, tiene a cargo a alrededor de 15 estudiantes de su carrera. “Me pareció una buena instancia para ayudar a los mechones a integrarse, que es lo que busca el programa. Si bien al principio se mostraron un poco tímidos, la actividad fue bien recibida por los chicos. Además de esta actividad, tenemos varios hitos dentro del año. Después vienen las entrevistas individuales, entrevistas grupales, actividades colectivas y Felipe Muñoz, estudiante de cuarto año de Ingeniería Civil la actividad de cierre de semestre”, señaló el tutor.
Un gran apoyo Por su parte, la estudiante de primer año de Ingeniería en Diseño de Productos, Isidora Acuña, destacó que la actividad” es bastante novedosa y fue una buena forma de conocer al resto de estudiantes”. Aunque reconoce que le cuesta pedir ayuda, revela que el tutor siempre está disponible y que es un gran apoyo. “Las entrevistas personales también son bastante útiles, te ayudan a organizarte, entregan un respaldo y hacen que te des cuenta en que estás fallando, dando una mirada más objetiva”, planteó. Para finalizar, la psicóloga a cargo de la actividad adelanta que se buscará replicar esta actividad piloto en el resto de los emplazamientos del Plantel donde se desarrolla el programa.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
11
NÚMERO 25 OCTUBRE 2017
Inédita charla sobre “Consumo informado de edulcorantes” se realizó en la USM La instancia, organizada por el programa Punto de Encuentro, contó con la participación de Catherine Tessini, académica del Departamento de Química y Camila Fernández, nutricionista especializada en salud integrativa Desde la llegada de “Ley de Etiquetado Nutricional” se han reformulado muchos alimentos procesados con el fin de reducir la cantidad de grasas saturadas, sodio, calorías y, sobre todo, de azúcar. En este contexto se dictó la charla “Consumo informado de edulcorantes”, el pasado jueves 12 de octubre.
CASA CENTRAL
La psicóloga del programa, Scarlet González explica que esta iniciativa, “se enmarca en una de nuestras líneas de trabajo, alimentación saludable, que tiene por objetivo informar a la comunidad de una manera amplia sobre los alimentos y cómo llevar una vida saludable”. La encargada de abrir la jornada fue la nutricionista Camila Fernández, quien explicó que “somos el segundo país con mayor obesidad infantil en Latinoamérica”. Es ahí donde juegan un rol importante los edulcorantes ya que podrían ayudar a combatir estas cifras. Sin embargo, algunos edulcorantes artificiales podrían tener efectos negativos como cánceres asociados, partos prematuros y podrían causar una intolerancia a la glucosa, destacó la profesional. Por su parte, la Dra. Catherine Tessini, se refirió a su investigación sobre el desarrollo de métodos analíticos confiables que sean capaces de identificar y cuantificar los componentes de los edulcorantes presentes en el mercado. El interés en el tema nació casi de manera anecdótica hace un par de años cuando la jefa del Laboratorio de Servicios Analíticos “LabQI” adquirió una unidad de estevia en polvo y quiso cerciorarse acerca de su contenido. La sorpresa fue grande cuando al analizar los resultados se dio cuenta que la muestra tenía 0% de estevia; era sólo sacarina mezclada con ciclamato. Por esta razón, la académica invita a “ser precavidos al comprar edulcorantes, en especial los que dicen tener 100% de estevia”. Sorprendidos quedaron algunos asistentes con estos hallazgos, así lo declaró el estudiante de Ingeniería Civil Metalúrgica y Monitor de Alimentación Saludable del programa “Punto de Encuentro”, Ignacio Caneo, quien explicó que “la charla estuvo muy buena ya que nosotros como monitores ofrecemos como alternativas al azúcar los edulcorantes, y el darnos cuenta que no son tan positivos como se mencionan en los diferentes me-
dios de comunicación, es realmente importante, ya que así tenemos claridad acerca de lo que ofrecemos a la comunidad sansana. Por eso es bueno que se den estas instancias en la Universidad, para tener más información sobre lo que consumimos y cómo esto afecta a nuestros cuerpos”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
12
NÚMERO 25 OCTUBRE 2017
01 de Noviembre 2017
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
www.rree.usm.cl
Editorial Coordinadora
Campus Casa Central
Teresita Arenas
Soledad Valenzuela
Periodista
Campus Santiago San Joaquín y Vitacura
Gilda Medina
Claudia Márquez Constanza Nahum
Diseño y Diagramación
Joaquín Layseca
Moisés Quiroz
Sede Concepción Rommy Garcés Sede Viña del Mar Paulina Arancibia
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 26, Noviembre 2017
NÚMERO 26 NOVIEMBRE 2017
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
USM distingue a estudiantes por su participación en actividades extra académicas La ceremonia, organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles del Plantel, se realizó en noviembre, en los Campus Casa Central Valparaíso, Vitacura y Sede Viña del Mar. La Dirección de Relaciones Estudiantiles reconoce año a año, a los jóvenes que además de su labor académica, contribuyen en distintos proyectos e iniciativas estudiantiles. Es así, como en este encuentro, participan cientos de estudiantes, de todas las carreras, motivados por algún sueño o inquietud, contribuyendo con su aporte desde escenarios, como el deporte, la innovación, el emprendimiento, la responsabilidad social, entre otros.
El Director General del Campus Casa Central Valparaíso, Gilberto Leiva, destacó el incansable trabajo de cada uno de los jóvenes comprometidos con diversas actividades y señaló que como USM, “nos sentimos tremendamente orgullosos de que estas iniciativas nazcan de nuestros propios estudiantes. Creemos que con esto estamos logrando conseguir lo que hemos llamado el sello de nuestros egresados. Como son la responsabilidad social y ética, la capacidad de resolver problemas, de innovar, de emprender, de llevar una vida saludable, entre otros”. Sello que entienden bien los estudiantes que se han desempeñado como tutores, apoyando y orientando a sus compañeros de primer año. Así lo manifestó, en sus palabras durante la ceremonia, el estudiante de Ingeniería Civil
1 DE DICIEMBRE Charla "Caminando hacia una educación no sexista" Horario: 11:30 horas Lugar: Sala M 301
5 DE DICIEMBRE Toma de Muestras de VIH Horario: 11:30 horas. Lugar: Sansanito Aplicación Encuesta Talleres Punto de Encuentro Horario: 15:40 horas Lugar: Patio Central/Hall C
7 DE DICIEMBRE Entrega de Preservativos Horario: 15:40 horas. Lugar: Patio Central/Hall C
11 DE DICIEMBRE Aplicación Encuesta Difusión Punto de Encuentro Horario: 14:00 horas. Lugar: Patio Central/Hall C
15 DE DICIEMBRE Jornada de Relajación Punto de Encuentro Horario: 11:30 horas. Lugar: Por confirmar
CASA CENTRAL
USM
Campus Casa Central Valparaíso
Mecánica y tutor desde el año 2014, David Valdivia. “Creo que hablo en nombre de todos los tutores cuando digo que las tutorías han potenciado nuestras habilidades blandas y la capacidad de ser empáticos y resolutivos”. Dentro de todas las iniciativas, proyectos, seminarios, concursos y otras actividades que se destacaron en esta ceremonia, también se hizo presente el trabajo de los estudiantes que participan activamente en el Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas, PIE>A. Además de estas iniciativas, durante la jornada, se destacó la labor de los jefes de proyectos de los Fondos Concursables de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, del Equipo de Debate de la USM, de la Orquesta Estudiantil, y de las diversas actividades realizadas por los distintos Departamentos. “Estamos muy contentos y orgullosos de cada uno de los estudiantes que hoy en representación de sus respectivos equipos, subieron al escenario a recibir su reconocimiento. Este año, fueron más de 700 jóvenes que concretaron sus proyectos e iniciativas y esperamos que el próximo año sean aún más. Para ellos, es muy significativo este reconocimiento, que todos los que somos parte de RREE realizamos con mucho cariño”, señaló la Directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas.
CAMPUS CASA CENTRAL
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 26 NOVIEMBRE 2017
Campus Vitacura
Sede Viña del Mar
El jueves 30 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia en el Campus Vitacura. El Director Académico del Campus, Cristian Carvallo fue el encargado de dar inicio a la premiación, destacando en su discurso las iniciativas estudiantiles que se realizaron este 2017, y el aumento de estudiantes que participaron en los talleres organizados por el programa Punto de Encuentro.
130 alumnos del Plantel en Viña del Mar fueron galardonados por su desempeño en deporte, proyectos académicos y fondos concursables.
SEDE VIÑA DEL MAR
Según explicó la Coordinadora de Desarrollo Estudiantil en la Sede, Andrea Pizarro, “todos los Departamentos están involucrados y se quiso premiar a todos a los alumnos como una forma de “Hoy reconocemos el trabajo realizado por ustedes, los estudian- incentivar la participación en actividades que no sean netamente tes. Un trabajo arduo que no sólo se demuestra en las salas de académicas y puedan ser parte de la dinámica de la Casa de Estuclases, sino en su activa participación en la vida universitaria”, dios”, puntualizó Andrea Pizarro. expresó Carvallo. Este año se premió el deporte, la dirigencia estudiantil, y las iniLuego fue el Subdirector de Relaciones Estudiantiles, Rodrigo ciativas estudiantiles de los alumnos. De forma especial se prePérez, quien se dirigió a los estudiantes y aprovechó la instancia mió también a aquellos estudiantes que formaron parte de algupara agradecer el importante trabajo que día a día realiza la Di- nas instancias particulares. rección de Relaciones Estudiantiles, para para apoyar las distintas Por su parte, la Jefa de Bienestar Estudiantil, Claudia Oyarce, iniciativas y velar por el buen desarrollo de los talleres. sostuvo que “junto a la labor académica y curricular que caracteEntre los fondos concursables para iniciativas estudiantiles, fue- riza a nuestra institución, la USM aspira y declara que sus generaron destacados los proyectos de Danza USM, Ciclo de Arte y Cul- ciones de estudiantes que está formando y que formará a futuro, tura, Librería Don Fede, Semilla Social, Preuniversitario Social contarán con sellos, con distinciones que los destacarán en su Educa + y la Revista VTR3. desempeño profesional y laboral, estos sellos se conocen como competencias transversales y son muy importantes”. Asimismo, fue premiada la importante participación de los estudiantes en la recién formada Comisión para la elaboración de un Algunas iniciativas destacadas fueron Cemp USM JMC, USM protocolo contra el acoso y la discriminación. Zero, Ecosansano, Viña sin Bolsas, entre otras.
CAMPUS VITACURA
USM
USM distingue a estudiantes por su participación en actividades extra académicas
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 26 NOVIEMBRE 2017
CALENDARIO EVENTOS Punto de Encuentro dicta Taller de Género para estudiantes de la Sede Viña del Mar
CAMPUS CASA CENTRAL 18 DE DICIEMBRE Actividad sobre Manejo del estrés
La actividad, fue llevada a cabo por Bienestar estudiantil en dos sesiones en formato de conversatorio.
SEDE VIÑA DEL MAR
Como una forma de plantear algunas concepciones sociales sobre género, y cómo éstas afectan a nuestra sociedad e individuos, se dictó el Taller de Género a cargo del programa Punto de Encuentro.
Durante las sesiones, se desarrollaron conversaciones en torno a cómo es que la concepción del género ha formado un estigma en la sociedad, produciendo marcados tipos de conductas que se deben seguir para estar en sintonía con esta forma de vida que se nos impone. La psicóloga del programa Punto de Encuentro, Daniela Rivero, explicó que este taller, se desarrolló bajo un modelo de conversación muy íntima y respetuosa entre sus asistentes. “Logramos analizar en detalle las diferencias entre sexo y género; lo biológico y lo social, criticando la propuesta social que nos hace muchas veces discriminar desde cómo vestimos, cómo nos relacionamos, qué carrera debemos estudiar si eres hombre o mujer, si amamos a alguien de nuestro mismo sexo o no (orientación sexual), o sencillamente si no somos parte
de la norma en nuestra expresión de género”, explicó. “Todas estas conversaciones, que muchas veces no se dan en las salas de clases, nos permiten ampliar nuestra forma de ver el mundo y desarrollar relaciones más inclusivas y respetuosas, que se orientan a favorecer una cultura universitaria de la no violencia y el uso de un lenguaje no discriminador, lo cual nos da pie para ir formando a futuro más y mejores monitores en Género y Diversidad” destacó la profesional. Para el estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales, Oskar Cerezo, su experiencia en el taller ha sido muy grata. “Soy mechón, y la verdad es que es muy reconfortante saber que la Universidad desarrolla estas actividades para sensibilizar y visualizar algo tan valioso como la diversidad género. La Universidad está formando futuros trabajadores, jefes y sobre todo “personas” y con estas actividades se desarrollan personas que aseguran un ambiente de respeto aquí y en sus futuros trabajos”, profundizó el estudiante.
Horario: 9:45 horas. Lugar: Patio Central/Hall C Aplicación de test consumo de alcohol (AUDIT) Horario: 14:00horas. Lugar: Patio Central/Hall C
20 DE DICIEMBRE Aplicación de test consumo de alcohol (AUDIT) Horario: 11:30 horas. Lugar: Patio Central/Hall C
22 DE DICIEMBRE Actividad sobre Manejo del estrés Horario: 11:30 horas. Lugar: Patio Central/Hall C
SEDE VIÑA DEL MAR 5 DE DICIEMBRE Intervención preventiva Horario: 11:30 horas. Lugar: Patio Central
CAMPUS SAN JOAQUIN 7 DE DICIEMBRE Premiación alumnos destacados en actividades Extraprogramáticas Horario: 14:00 horas. Lugar: Aula magna
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 26 NOVIEMBRE 2017
CALENDARIO EVENTOS Diversas actividades y organizaciones se reunieron en Feria Anti Estrés
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
CAMPUS VITACURA
La iniciativa, organizada por el programa Punto de Encuentro, se realizó en Campus San Joaquín y Vitacura. Distintos stands relacionados a la salud mental y física, se dispusieron en ambos campus, con el propósito de dar a conocer a los estudiantes, información y técnicas de relajación para hacer más amenos los periodos de certámenes. Dentro de las propuestas, se encontraban algunos stands de aromaterapia y otros relacionados con terapias naturales como la Auriculoterapia; masajes y gimnasia de pausa, que consiste en realizar ejercicios con el fin de activar el cuerpo, mejorar el ánimo, prevenir los distintos daños ocasionados por malas posturas y distraer la mente del estrés, generado por largas sesiones de estudio. También se realizó una clase de pausa activa, con objetivo de enseñar posturas y ejercicios aplicables al ambiente universitario. “Me parece una buena forma de distraerse de la presión de la Universidad. Mi stand favorito fue el referente a las Flores de Bach, ya que ofrecían diferentes productos para concentrarse”. Señaló Roser Sidgman, estudiante de primer año de Ingeniería Civil Química.
Además de estos stands, se realizaron talleres al aire libre en el Campus San Joaquín, como el Taller de Stencil y Mini-Telar para liberar tensiones en el bloque destinado a la recreación. Durante la realización de la feria, llamó la atención de los participantes, el stand sobre diversidad sexual de la Fundación “Iguales”, que busca informar respecto a distintos conceptos, generar conciencia respecto a la diversidad sexual, resolver dudas y aclarar mitos al respecto. Natalie Lafuente, estudiante de Ingeniería comercial, dijo que “me parece una muy buena iniciativa que la Universidad cree estas instancias para poder recrearnos y además entregar información sobre distintas formas de relajación y activación como la gimnasia de pausa”. Para finalizar, la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Soledad Angulo, analizó la jornada. “La feria tuvo una amplia convocatoria, logrando el objetivo de entregar distintas actividades que le permitan al estudiante distraerse y no caer en cuadros de estrés dentro de la vida universitaria. Cada uno probó diferentes alternativas, que quizás no conocía, las cuales puede profundizar en su vida diaria”.
SEDE CONCEPCION 5 DE DICIEMBRE Taller de Yoga Horario: 14:30 horas. Lugar: Foyer Aula Magna
7 DE DICIEMBRE Taller vivencial de Inteligencia Emocional Horario: 11:30 horas. Lugar: Sala 106
14 DE DICIEMBRE Ciclo de Charlas: “Género y discriminación: Cómo Educar en la Diversidad”. Organiza Punto de Encuentro. Horario: 14:00 horas. Lugar: Sala de Conferencias Taller "APP Inventor" (Programa de Aplicaciones Móviles para PC) Horario: 15:00 horas. Lugar: Por definir
20 DE DICIEMBRE Ciclo de Charlas: “Género y Empoderamiento Femenino”. Horario: 14:00 horas. Lugar: Sala de Conferencias
21 DE DICIEMBRE Jornada "Concepción con otros ojos" Horario: 14:00 horas. Lugar: Por definir Premiación alumnos destacados en actividades Extraprogramáticas Horario: 11:30 horas. Lugar: Por definir
28 DE DICIEMBRE Jornada de Cierre Monitores Punto de Encuentro Horario: 16:00 horas. Lugar: Casino de Estudiantes
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 26 NOVIEMBRE 2017
Joven ciclista dicta charla motivacional en el marco del Programa de inclusión de la USM Adolfo Almarza, quien perdió ambas piernas cuando tenía 12 años, contó a partir de su experiencia, cómo transformó su discapacidad en su mejor capacidad.
CASA CENTRAL
Así lo demostraron los estudiantes que asistieron a este encuentro, quienes valoraron la iniciativa. “Me pareció súper emotivo, y súper bueno que se hagan este tipo de actividades, porque muchas veces nos parece como obvio el hecho de tener salud, el hecho de tener todas nuestras extremidades y no es tan obvio porque hay mucha gente que lo pierde, y es ahí cuando la vida te cambia totalmente”, enfatizó el estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Pedro Campino. El estudiante, también enfatizó en la importancia del testimonio. “Escuchar esto de una persona que lo ha vivido y de la forma que lo contó, fue muy emotivo porque esto es algo que le Adolfo Almarza, rider internacional de downhill, cuenta de cer- pasó a los 12 años, entonces es toda una vida luchando con ca cómo un accidente a los 12 años, lo dejó sin sus dos piernas. eso. A todos nos removió, se nota que hartas cosas nos dieron Sin embargo, ha logrado superar todos los obstáculos y hoy en vueltas en la cabeza”, dijo. día lleva su mensaje junto a su bicicleta. “Uno de los propósitos de esta charla es tratar de aportar un poco con la historia de cómo aproveché las oportunidades que se me presentaron y cómo vi los fracasos como una oportunidad para salir adelante”, comentó el joven deportista. Además del espacio de conversación que Almarza mantuvo con los asistentes, realizó demostraciones en su bicicleta y conversó con los estudiantes. “Pude demostrarles que a mí me cuesta el doble o el triple que a todos ellos y que he podido lograr cosas importantes. Tuve un accidente a los 12 años que no tiene solución, pero si adaptación, y desde el momento en que aprendí a ver los problemas como oportunidad, pude salir adelante”, explicó. Por su parte, la encargada del Programa de Inclusión de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Marcela Liberona, señaló que “dentro de las líneas de trabajo que estamos trabajando este año como programa, está el socializar y visibilizar la temática dentro de la Universidad, entonces realizar eventos en donde aparezcan figuras relevantes para los jóvenes, me parece que es una súper buena oportunidad para instalar el tema”.
Según comentó Marcela Liberona, “este año hemos trabajado el tema de manera interna. Es decir, estamos atendiendo a alumnos, formando monitores. Por lo tanto, pasamos de la vinculación externa con importantes redes como la Red Nacional de Educación Superior Inclusiva –con la cual seguimos trabajando– para dar pie a acciones más locales como son las anteriormente mencionadas”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 26 NOVIEMBRE 2017
Punto de Encuentro dicta en Campus San Joaquín, el taller ¿Sabes como enfrentar el estrés universitario? La iniciativa, consta de cuatro sesiones, en las cuáles el principal objetivo es concientizar y entregar herramientas a los estudiantes para poder sobrellevar situaciones asociadas a este fenómeno.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SANTIAGO SAN JOAQUÍN CAMPUS
Durante el mes de noviembre se dio inicio al ciclo de talleres de manejo del estrés realizado por el programa Punto de Encuentro en el Campus San Joaquín. Es importante mencionar que el estrés es una respuesta útil y adaptativa del organismo, que surge frente a la necesidad de responder a algún estimulo que percibimos amenazante.
A partir de esto, se han planteado las pausas activas en las sesiones de estudio o preparación de evaluaciones, métodos de relajación muscular, revisión de creencias y ejercicios de manejo de la atención. “Durante la realización de estas sesiones hemos revisado los beneficios del deporte con respecto al estrés y la importancia de la planificación en el estudio. Después de estos talleres he estado más pendiente de mis reacciones, ya que estar consciente ayuda a enfrentar el estrés”. Señaló Cristóbal Flores, estudiante de último año de Ingeniería Civil Mecánica.
La psicóloga del programa y encargada de dictar los talleres, Soledad Angulo, señala que “las causas del estrés son diversas y determinadas por la historia personal de cada uno, pero si pudiéramos identificar un patrón entre los estudiantes, las más frecuentes son la falta de planificación y la acumulación de tareas, los pensamientos catastróficos soFinalmente Soledad destacó la importancia de compartir bre los resultados de alguna evaluación y la falta de confianexperiencias entre pares, ya que cada persona tiene una za en los métodos utilizados para alcanzar el aprendizaje”, forma diferente de vivir la vida universitaria. Por ejemplo, recalcó. en el caso de los alumnos nuevos, tienen el foco puesto en Actualmente se han desarrollado dos sesiones, en las que se las evaluaciones, mientras los que tienen más tiempo en la han revisado estrategias para poder identificar el estrés de Universidad, están enfocados en las distintas maneras de forma real, a nivel fisiológico y evolutivo, para poder perder aprender, por sobre las evaluaciones, por lo que la percepel miedo y afrontarlo de forma correcta. Estas sesiones son ción de una evaluación genera diferentes reacciones. de carácter “libre”, por lo cual si los asistentes plantean alEl taller continúa el jueves 30 de noviembre con su tercera guna temática o dinámica, esta se aborda sin problemas. sesión, por lo que aún los estudiantes pueden asistir, aprender y compartir experiencias.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 26 NOVIEMBRE 2017
Se realiza Taller para Alumnos Padres en la Sede Viña del Mar
SEDE VIÑA DEL MAR
La iniciativa, a cargo de Bienestar Estudiantil, estuvo dirigida a todos los estudiantes beneficiados con la Beca Alumnos Padres.
El pasado martes 7 de noviembre, se dio término al Taller Beca “No es menor tener un hijo y estar estudiando, así el taller es Padres, realizado en tres sesiones por la dupla psicosocial, súper enriquecedor ya que los asistentes cuentan sus experienRommina Romero y Bárbara Huequelef, al cual asistieron alre- cias de vida y la manera de llevar las cosas para unos les sirve a dedor de 17 estudiantes. otros, se complementan. Los chicos lo agradecen El Taller, se trata de un harto, ya que, no todos beneficio complementatienen este espacio de rio, dirigido a aquellos liberación”, agregó la estudiantes padres y profesional. madres, que reciben la beca. Tiene como finaliUnas de las participantes dad ser un espacio de del taller seña que le gusreflexión y orientación tó la experiencia, “es sobre cómo llevar una como una oportunidad vida de estudios y de de confianza entre persopadres al mismo tiempo. nas que estamos en siAlgunos de los temas tuaciones parecidas, que se abordaron en las donde podemos resolver sesiones fueron: “la exdudas y a veces, hasta periencia de ser padre/madre universitario”, “relación entre desahogarnos de alguna u otra forma”, dijo la estudiante de padres” y “vínculo saludable con el hijo”. En ellas, los estudian- Técnico en Construcción, Issa Ramos. tes compartieron sus experiencias sobre cómo equilibrar la vida El taller se presenta como una gran oportunidad para aquellas familiar con la universitaria. Tarea que no resulta fácil, pero que personas que se encuentran en la situación de ser padres y teentre todos han sido capaces de compartir sus ideas para hacer ner de lidiar con el estudio, siendo un espacio de reflexión entre de este un camino más venidero. los participantes “El taller busca que los alumnos puedan tener un espacio donde liberarse, ya que, ellos son padres o madres, estudiantes y en algunos casos trabajadores, para poder mantener a sus hijos. Entonces, lo que queremos con esta instancia, es ser un espacio de reflexión en torno a cómo ellos manejan el día a día para poder triangular todo eso”, destacó la asistente social a cargo del taller, Rommina Romero.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 26 NOVIEMBRE 2017
USM finaliza los dos Torneos de Debate Competitivo más tradicionales del Plantel En la Casa Central del Plantel se desarrolló el Torneo Interescolar de Debate USM y el III Torneo Interuniversitario de Debate “Ex Umbra In Solem”, adjudicándose los Sansanos el primer lugar en este último. Desde abril hasta noviembre, se desarrolló el Torneo Interescolar de Debate USM, que contó con 18 encuentros realizados en el Campus Casa Central del Plantel. Este torneo inició el año 2004 y hoy ha entrenado a más de 2.000 personas, entre estudiantes y profesores de educación media de la Región de Valparaíso.
CASA CENTRAL
“Se trata del torneo más antiguo y tradicional de la V Región, el número uno en trayectoria nacional en términos regionales y el número uno a nivel nacional que ha mantenido su estilo respecto de un formato que incluye la investigación y los estándares de competencias internacionales”, destacó el director de la Sociedad de Debate USM, Andrés Lucero. En la final del certamen, el primer debate se realizó entre el Colegio Esperanza (Valparaíso) y el Colegio Jean Piaget (Villa Alemana). Luego de una contundente argumentación y contraargumentación, el Colegio Esperanza logró el primer lugar de la competencia, dejando el vicecampeonato para el Colegio Jean Piaget. Por otro lado, la alumna Illarty Cortés, representante del Colegio Esperanza obtuvo el título de mejor oradora del torneo, quedándose el profesor Juan Mancilla del Colegio Jean Piaget, con el reconocimiento de mejor capitán.
USM OBTIENE EL PRIMER LUGAR En la final del III Torneo Interuniversitario de Debate “Ex Umbra In Solem”, se enfrentó el Equipo de Debate de la Universidad Técnica Federico Santa María Casa Central y el representativo de la Escuela de Investigaciones Policiales de Chile.
Además de las universidades finalistas, el Torneo tuvo la participación de la Universidad Adolfo Ibáñez Campus Viña del Mar y Campus Santiago, Universidad de Concepción, Universidad de “Tras un arduo trabajo durante este año, el Torneo Interescolar Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Chile y un reprede Debate USM se consagra nuevamente como un referente para sentativo de los Campus San Joaquín y Vitacura de la Universidad los estudiantes de enseñanza básica y media de la Quinta Región, Técnica Federico Santa María. logrando una participación histórica de 28 colegios de distintas realidades y ubicaciones geográficas”, señaló el coordinador del El Torneo se llevó a cabo entre los meses de agosto y noviembre Torneo y estudiante de ingeniería Civil de la USM, Carlos Fernán- y los equipos disputaron 6 debates clasificatorios, además de las dez. semifinales y la final. Por primera vez, la Universidad Técnica Federico Santa María se consagró campeona del Torneo de Debate “Ex Umbra In Solem”, venciendo por votación unánime a la Escuela de Investigaciones Policiales de Chile, que se quedó con el segundo lugar del torneo y a la Universidad de Concepción, quiénes obtuvieron el tercer lugar de la competencia. Junto a lo anterior, el alumno de Ingeniería Civil Química, Jaime Ulloa, obtuvo el reconocimiento como mejor orador de la competencia. “Para mí es todo un orgullo, un logro que le dedico al equipo que durante toda mi carrera universitaria me ha acompañado y me ha permitido llegar donde estoy. Nos permite seguir adelante con la seguridad de que estamos haciendo las cosas bien y que los nuevos miembros tendrán una gran formación en debate”, destacó el estudiante.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
9
NÚMERO 26 NOVIEMBRE 2017
USM realizó primer Taller de Monitores de Inclusión en Concepción Iniciativa desarrollada por el programa de Inclusión USM y Punto de Encuentro fue positivamente valorada por los participantes.
SEDE CONCEPCIÓN
Como mensaje a sus compañeros, Mansilla destacó que lo importante es que “aprendan a integrar a los demás como uno más, que nunca les hagan sentir diferente y que disfruten la experiencia, porque para ellos también es una experiencia distinta”. Una de las nuevas monitoras de inclusión es la estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales, Ámbar Brantt, quien señaló que, “encuentro que este taller fue estupendo, porque yo hago tutorías, entonces me sirve por ejemplo para identificar si un estudiante tiene un tipo de espectro autista, porque uno no conoce, nunca nos enseñan a identificar para poder saber cómo compartir, cómo comunicarte con Tras cuatro jornadas, estudiantes de distintas carreras de la ellos. Lo encontré súper bueno porque hay que estar abierto a Universidad Técnica Federico Santa María, en Concepción, contodo tipo de conocimiento”, destacó. cluyeron el “Taller de Monitores de Inclusión”, organizado por el Programa de Inclusión USM y Punto de Encuentro, de la Dirección de Relaciones Estudiantiles. La iniciativa tuvo por finalidad entregar herramientas de acompañamiento y abordaje a los estudiantes para contribuir a ser una comunidad inclusiva. Durante el primer encuentro, se conocieron aspectos sobre importancia de abordar esta temática desde un enfoque de derecho, materia a cargo del sociólogo y relacionador estudiantil de la Sede Concepción, Gustavo Viveros, quien se adentró en las cifras existentes a nivel nacional, con el fin de dimensionar la importancia de estar preparados, ya que se trata de realidades más cercanas a lo que podamos imaginar, tema tratado por la psicóloga del programa Punto de Encuentro en la Sede, Pamela Órdenes. El estudiante de Técnico Universitario en Informática, Pablo Mansilla, compartió con sus pares cómo ha sido su experiencia de ser universitario, con todos los desafíos y anhelos que conlleva el vivir con una condición diferente. “Yo no pido igualdad, pido equidad”. Comentó, explicando que, por ejemplo, por el hecho de utilizar muletas, para él, es mejor tener clases solo en el primer piso de la Universidad, situación que su jefe de carrera, Jorge Urrutia, bien ha comprendido y apoyado, explicó.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
10
NÚMERO 26 NOVIEMBRE 2017
01 de Diciembre 2017
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas
Periodista Gilda Medina
Diseño y Diagramación Moisés Quiroz
Campus Santiago San Joaquín y Vitacura Constanza Nahum Joaquín Layseca Isabel Agurto Sede Viña del Mar Maximiano Smith Paulina Arancibia Sede Concepción Rommy Garcés
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 27, Diciembre 2017
NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Estudiantes del Campus Casa Central Valparaíso se capacitan como monitores en inclusión La iniciativa, a cargo del Programa de Inclusión, alojado en la Dirección de Relaciones Estudiantiles, contó con más de 90 participantes en la Casa Central del Plantel. Con el objetivo de entregar herramientas de acompañamiento para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, se efectuaron las capacitaciones, a las que asistieron estudiantes, pertenecientes a redes de apoyo internas, como el Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas (CIAC); Programa de Tutores; Programa Punto de Encuentro y estudiantes colaboradores en la Jornada de Inserción Mechona (JIM).
Según comentó su director, Celin Mora, “la inclusión, como se entiende hoy, es un tema emergente en la Institución y quizás no estamos del todo bien preparados hoy día”. En ese sentido, Mora añadió que “ésta capacitación ha sido esencial, pues se está sensibilizando a la comunidad para mejorar el diseño de estrategias de apoyo académico más efectivas en los estudiantes que presentan alguna dificultad”.
USM CENTRAL CASA
Por su parte, la Directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas, hizo hincapié en el compromiso de la Universidad Técnica Federico Santa María en velar por el desarrollo de las potencialidades de cada uno de sus estudiantes, generando estrategias y medidas de apoyo que consideren las necesidades especiales que se presenten. Además de esto, agregó que esta iniciativa se trata de una estrategia institucional que se desarrollará para estudiantes y funcionarios en el resto de campus y sedes. “Así como la formación de monitores se realizó con éxito en el Campus Casa Central Valparaíso y la Sede Concepción, en marzo continuaremos con esta iniciativa en los demás emplazamientos del Plantel”, destacó.
En ellas, se presentó el Programa de Inclusión de la USM y se realizó una conceptualización en la temática de inclusión y Necesidades Educativas Especiales (NEE), a través de la exposición de expertos como el fonoaudiólogo especialista en Trastorno del Espectro Autista, Francisco Chávez y la asistente social de SENADIS, Karla Vicencio. La encargada del Programa de Inclusión en la USM, Marcela Liberona, explicó que el programa trabaja de la mano de una red de colaboradores, como los anteriormente señalados, entregando a los estudiantes, el apoyo o la atención que cada uno requiere. Muestra de ello, es la colaboración del Centro Integrado de Aprendizaje en Ciencias Básicas, quienes participaron en la capacitación de monitores, participando 39 estudiantes y 2 profesores.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017
Programa Punto de Encuentro organizó primera Feria de Emprendedor@s Sansan@s en Concepción
SEDE CONCEPCIÓN
La actividad reunió a la comunidad universitaria, y tuvo la participación de entidades públicas y privadas que apoyan el emprendimiento en la Región, concluyendo con una serie de charlas referidas al tema. Daniela Puentes, alumna de Emprendimientos sansanos Técnico Universitario en “Estoy muy contenta porque se conControl del Medio Ambiente cretó. Hubo participación de parte de de la Universidad Técnica los estudiantes y vinieron entidades Federico Santa María en que ayudan a los emprendedores”, Concepción, hace algún comentó Daniela Puentes, quien tratiempo prepara fitocosmétibaja con aceites esenciales. En base a cos. Como veía que varios ellos comenzó también a realizar compañeros de la Casa de bálsamos labiales y proyecta prepaEstudios también habían rar cremas. Todo comenzó hace cuainiciado distintos negocios, tro años, cuando tomó un curso de no necesariamente referidos aromaterapia, y desde ahí siguió ina la carrera que estudian, teresada en lo que tenga que ver con planteó a la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Pamela el bienestar de las personas. Órdenes, organizar una actividad donde se dieran a conocer estas iniciativas. Fue así como nació la primera “Feria de Empren- Alfredo Burdiles, estudiante de Técnico Universitario en Construcción, se hizo parte de la Feria con un emprendimiento famidedor@s Sansan@s” en Concepción. liar: Nahuel Mandalas y algo más. Burdiles comentó que aprendió La actividad se realizó en la Plaza Cívica de la Sede, y contó adede orfebrería durante viajes con su señora, quien además le ensemás con la participación de algunos vecinos de la comuna y de ñó a hacer mandalas en tres dimensiones. entidades públicas y privadas que apoyan a la micro y pequeña El caso de Luis Castillo, de Técnico Universitario en Mecánica empresa, como Sercotec y Banigualdad. Automotriz, fue producto de observar necesidades de sus propios “Todo se dio muy bien, participaron los expositores comprometicompañeros. “La idea era hacer un producto que tuviera vitamidos y la comunidad universitaria se sumó con gusto a la feria”, nas y proteínas para que los estudiantes no se desestabilicen y así señaló Pamela Órdenes, quien evaluó positivamente la jornada. se puedan mantener para rendir sus exámenes”, dijo junto a sus “Los alumnos se fueron acercando y quedando, dándose cuenta sándwiches a base de carne de carne de soya. de que estos son espacios creados fundamentalmente para ellos, También participó la profesora de Inglés Marisol Castillo, quien así que el balance es muy positivo”, comentó. se hizo presente con telares y bolsas pintadas a mano La actividad incluyó además una serie de charlas, en las cuales se informó, entre otros temas, sobre la Estrategia Regional de Desarrollo y los temas que se han priorizado, donde los estudiantes y profesionales de la USM tienen claras oportunidades para aportar; y fondos públicos a los que podrán postular.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017
Sociedad de Debate USM se adjudica fondos para iniciativas estudiantiles del Ministerio de Educación La iniciativa propuesta por los sansanos, que se llevará a cabo durante 2018, apunta a generar instancias académicas que promuevan la educación ciudadana de alumnos de colegios vulnerables, usando el debate como una herramienta de aprendizaje.
El proyecto presentado por la Sociedad de Debate de la Universidad Técnica Federico Santa María, denominado “Educación Inclusiva: Promoviendo la Educación Ciudadana y Pensamiento Crítico en Grupos con Situación de Vulnerabilidad”, logró adjudicarse financiamiento entregado por el Ministerio de Educación en el marco de su Concurso de Proyectos del Fondo de Desarrollo Institucional 2017, en la Línea de Emprendimiento Estudiantil.
USM
La iniciativa, que se desarrollará entre marzo y noviembre de 2018, apunta a generar instancias académicas que promuevan la educación ciudadana de los estudiantes de colegios caracterizados como vulnerables, utilizando el debate como herramienta de aprendizaje. En este contexto, se llevarán a cabo actividades en la Región de Valparaíso, Región del Biobío y Región Metropolitana. El foco principal del proyecto es apoyar a la formación ciudadana y el pensamiento crítico, para lo cual se contemplan charlas informativas, talleres de diagnóstico, jornadas de capacitación, espacios de foro y diálogo sobre temáticas de interés, para finalmente realizar una clínica de debate con todos los involucrados.
Carlos Llano Trecán, estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la USM en Vitacura y capitán del Equipo de Debate USM del mismo campus, será quien asuma el cargo de Director del Proyecto FDI. “Nuestra gran motivación es la desigualdad educativa y el escaso conocimiento cívico en los escolares, principalmente en colegios que no cuentan con los recursos necesarios”, destacó. Por su parte, Gonzalo Carrasco, coordinador de la Sociedad de Debate USM, afirmó que “el debate es una herramienta tremendamente poderosa en contextos de aprendizaje y debe jugar un papel esencial en la promoción de la cohesión social y en la reducción de las desigualdades, elevando el conocimiento, las destrezas y competencias en el seno de los procesos de socialización secundaria”. El coordinador de la Sociedad de Debate USM agradeció el apoyo entregado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad, particularmente de su directora, Teresita Arenas, y del Relacionador Estudiantil, Ignacio Araya, quienes respaldaron la presentación del proyecto.
Para Andrés Lucero, Director de la Sociedad de Debates USM, ”éste es un tremendo reconocimiento a nuestros estudiantes, Esta iniciativa es liderada por sansanos de la Sociedad de De- que están contribuyendo con el desarrollo del país en los más bate de la USM en Valparaíso, en San Joaquín y en Vitacura, diversos ámbitos” quienes trabajarán en conjunto con estudiantes de otros planteles en la realización del proyecto.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017
Sede Viña Del Mar finaliza segundo semestre con Taller de Huerto Orgánico En el marco del Programa de la Beca de Alimentación USM, el Departamento de Bienestar Estudiantil con la colaboración del Programa Punto de Encuentro, facilitó a los estudiantes, herramientas que le permitieran la implementación y mantención de huertos do-
Estudiantes de diversas carreras participaron del taller teórico – práctico, a cargo de la agrónoma, Angélica Guzmán, quién se encargó de presentar los principales elementos para diseñar y elaborar la producción de hortalizas por diferentes mecanismos de propagación a través del reciclaje.
SEDE VIÑA DEL MAR
El taller se realizó en 3 sesiones. Cada uno de los participantes obtuvo conocimientos en agricultura orgánica sustentable, fisiología de hortalizas y tipos de propagación, entre otros temas. Al mismo tiempo, se realizaron plantaciones para el autoconsumo mediante métodos de germinación y siembra directa de bulbos, esquejes y semillas. La relatora del taller comentó que “la idea principal de esta actividad, es que los estudiantes puedan crear su propia huerta orgánica en casa o departamento con materiales disponibles en el hogar; reciclar algún envase para ser utilizado como macetero, identificar los tipos de propagación de las plantas para que sus alimentos no sean acabados y seguir alimentándose sin el uso de químicos”. Los estudiantes consideraron este espacio como un gran momento de distención y autocuidado para poder hacer frente al estrés de sus actividades académicas. También reconocieron este espacio como un aporte al encuentro entre carreras y personas que no se conocen, favoreciendo con ello la socialización y al aprendizaje del trabajo en equipo. La asistente social y encargada de la Beca de Alimentación USM en la Sede Viña del Mar, Constanza Pincheira, señaló que además de los agradecimientos del espacio, los estudiantes valoraron el acceso a nuevos conocimientos, la entrega de materiales para facilitar el taller y el objetivo central de colaborar en entregar herramientas que buscan mejorar su calidad de vida.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017
USM realizó primer Taller de Monitores de Inclusión en Concepción La iniciativa fue organizada por el Programa de Inclusión USM, con colaboración del Programa Punto de Encuentro
SEDE CONCEPCION
Tras cuatro jornadas, estudiantes de distintas carreras de la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción concluyeron el “Taller de Monitores de Inclusión”, organizado por el Programa de Inclusión USM, con colaboración del Programa Punto de Encuentro; iniciativa que tuvo por finalidad entregar herramientas de acompañamiento y abordaje a los alumnos para contribuir a ser una comunidad inclusiva. Durante la primera clase, los participantes conocieron la importancia de abordar esta temática desde un enfoque de derecho, de la mano del Coordinador de Desarrollo Estudiantil, el sociólogo Gustavo Viveros; y se adentraron en las distintas cifras existentes a nivel nacional, tema tratado por la psicóloga a cargo del Programa Punto de Encuentro en la Sede, Pamela Órdenes. El estudiante de Técnico Universitario en Informática, Pablo Mansilla, participó durante la última clase del Taller, donde pudo compartir con sus pares cómo ha sido su experiencia en la Sede Concepción, con los desafíos y anhelos que conlleva el vivir con una condición diferente. “Yo no pido igualdad, pido equidad”, comentó, ejemplificando que, al usar muletas, le es mejor tener clases solamente en el primer piso de la Universidad, situación que su jefe de carrera, Jorge Urrutia, bien ha comprendido y apoyado. Como mensaje a sus compañeros, Mansilla destacó que lo importante es que “aprendan a integrar a los demás como uno más, que nunca les hagan sentir diferente y que disfruten la experiencia, porque para ellos también es una experiencia distinta”. Para la realización del taller, se contó además con el apoyo de profesionales del área sicosocial del Departamento de Administración Municipal de Talcahuano y el Centro de Estimulación Tangram
Valoración de los participantes “Creo que este taller fue estupendo. Yo hago tutorías, entonces me servirá, por ejemplo, para identificar si un estudiante es parte del espectro autista, porque uno no conoce sobre esto y no se nos enseña cómo compartir y cómo comunicarnos mejor con ellos”, señaló Ámbar Brantt, estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales y una de las nuevas monitoras de inclusión. “Pienso que fue muy bueno, porque uno tiene que estar abierto a todo tipo de conocimiento y esto además nos capacita en habilidades blandas, lo cual ayuda mucho tanto en el mundo laboral como en nuestra experiencia como estudiantes”, comentó Brantt. Por su parte, el estudiante de Técnico Universitario en Automatización y Control, Julio Cid, indicó que “es fundamental que cualquier persona posea estas habilidades, estas capacidades para saber cómo actuar al enfrentarse a una situación en donde se desenvuelvan personas con diferentes tipos de condiciones, ya sea usuarios de silla de rueda o personas del espectro autista”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017
USM distingue a Sansanos por su participación en actividades extracurriculares en San Joaquín 445 alumnos fueron premiados por la Dirección de Relaciones Estudiantiles por su desempeño en diferentes actividades complementarias a la labor académica.
Reconocimientos
CAMPUS SANTIAGO SANCAMPUS JOAQUÍNSANTIAGO SAN JOAQUÍN
445 jóvenes fueron distinguidos por su participación en las diversas actividades realizadas, siendo los primeros galardonados los estudiantes que integran los talleres de Punto de Encuentro, que este año correspondieron a Malabarismo, Kundalini–Yoga, Pintura y Dibujo, Arduino y Trabajo en equipo, Comunicación Creativa, Fotografía Digital, Consumo Responsable, e Introducción a la Agricultura Sustentable.
Como cada año, la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María, galardonó a los Sansanos que participan de las distintas actividades extraprogramáticas de la Institución en San Joaquín. La ceremonia, desarrollada en el Teatro Aula Magna, congregó a cientos de estudiantes que durante 2017 formaron parte de talleres, programas, centros de alumnos, organizaciones estudiantiles e iniciativas solidarias, dedicando parte importante de su tiempo a actividades que van en beneficio de toda la comunidad universitaria, y que les permiten desarrollar cualidades como la creatividad, el emprendimiento, el trabajo en equipo y el espíritu solidario, entre otras.
Luego fue el turno de los jóvenes participantes del Programa Tutor Par y de los integrantes de los 9 proyectos financiados por el Fondo de Desarrollo Estudiantil de San Joaquín: Centro de Estudios de Radio Astroingeniería; Reacondicionamiento Ergon 2; Gira Deportiva Brasil 2017 Rama de Natación; Batucada Samba María; Danza USM Santiago; Librería Don Fede San Joaquín; Avanzadas de trabajos voluntarios USM; Preuniversitario Social Educa+, y Celebración de Navidad por Semilla Social.
El Director Académico de Campus San Joaquín, Luis Rosales, destacó la labor desarrollada este año por los alumnos, catalogándola como “un trabajo arduo, que no sólo se demuestra en la sala de clases, sino también en su activa participación en la vida Las organizaciones e iniciativas estudiantiles también fueron universitaria, potenciando y desarrollando habilidades que van galardonadas en esta ceremonia, destacando el trabajo realizamás allá de lo académico, y que van construyendo un ser hudo por los alumnos de la Jornada de Inserción Mechona 2017, mano integral y consciente de su rol en la comunidad”. Coro USM, Orquesta USM, Fab Lab y Asociación de Mujeres en la Ingeniería (AMIN). Mención especial recibió la agrupación La Voz Feminista, por su aporte en el proceso de elaboración del Protocolo contra el acoso y la discriminación de la Casa de Estudios, al igual que la representante de los alumnos en la Comisión Campus San Joaquín que trabaja en este documento, Constanza Muñoz. Se efectuó, también, un reconocimiento al trabajo de los Centros de Alumnos, la Mesa interina de FEUSAM 2017 y aquellos estudiantes que colaboran activamente en las actividades de difusión y eventos de sus respectivos Departamentos.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017
Sansanos en Viña del Mar se adjudican Fondo de Desarrollo Institucional para proyecto de inclusión y educación ambiental Casi ocho millones de pesos es el monto comprometido para llevar a cabo esta iniciativa, que beneficiará a la comunidad del colegio Panal de Canal Chacao, colindante con la Casa de Estudios.
SEDE VIÑA DEL MAR
“Proyecto de Inclusión y Educación Ambiental, con Adultos Mayores y Niños del Colegio Panal de Canal Chacao”, es el nombre de la iniciativa adjudicada por alumnos de la carrera T.U. en Control del Medio Ambiente, de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, en el marco del Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación.
Andrea Pizarro, coordinadora de Desarrollo Estudiantil de la USM en Viña del Mar, explicó que en total fueron dos proyectos adjudicados por la Universidad, uno en Viña del Mar y el otro en Valparaíso. “Para ello se llevó cabo un proceso de selección interna con el objetivo de ajustar los proyectos a los montos asignados, y también para mejorar algunos detalles de los mismos. Este proyecto en particular fue postulado por un monto de $7.980.000 y lo ganaron completo, lo que significa que el proyecto fue muy bien evaluado”, detalló.
Liderado por el jefe de proyecto, Simón Rivera, y apoyados por la profesora María Elisa Escobar, del Departamento de Química y Medio Ambiente, el proyecto de inclusión y educación ambiental busca la prevención, control y valorización de los residuos domésticos, con adultos mayores y niños del colegio Pa“Este tipo de actividades logra que la Universidad genere un rol nal del sector Canal Chacao en Viña del Mar. social puntual, y que la comunidad valore nuestra presencia en Simón Rivera, explicó que la idea nace de la necesidad del el sector. En esta oportunidad, el fondo adjudicado corresponalumnado de aportar de alguna forma a la Casa de Estudios, en de a la línea de trabajo social y vinculación con el medio, lo que especial desde la carrera de T.U. en Control de Medio Ambiente significa un contacto directo con la comunidad”, sostuvo Pizade la USM, de poder impartir los conocimientos adquiridos, rro. como una forma de vincularse con el entorno desde la educación ambiental. “Nosotros creemos que con la educación ambiental se puede inducir a un cambio en la mentalidad de las personas”, sostuvo el alumno. A través de actividades didácticas, trabajo de campo, seminarios y charlas con profesionales del rubro, esta iniciativa buscará desarrollar y cultivar una conciencia ambiental colectiva, considerando que en el sector hay microbasurales y desperdicios en calles y plazas.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017
USM realizó Taller Líderes Sansanos Innatos 2017 La jornada abordó, con profesionales especialistas, temas como trabajo en equipo y expresión oral y corporal Risas, reflexiones, trabajo de voz, postura y confianza son algunos de los elementos que estuvieron presente en el Taller Líderes Sansanos Innatos 2017, organizado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María, dirigido a estudiantes en Concepción. En la actividad, los estudiantes pudieron conocer “herramientas intelectuales, prácticas, destrezas para poder enfrentar muchas veces desafíos, conflictos o problemas”, según expresó Ximena Bustos, Jefa de Bienestar Estudiantil.
SEDE CONCEPCIÓN
Los participantes aprendieron sobre características del liderazgo, de la mano de Manuel Sánchez, de MSA Consultoría. Luego, con el sicólogo Cristian Valdés abordaron el tema trabajo en equipo y habilidades de liderazgo, con entretenidos ejercicios en sala y al aire libre. Tras el almuerzo y con un marcado dinamismo, el actor y periodista Rodrigo Muñoz se refirió a la importancia de la expresión oral y corporal, observando en los mismos participantes ejemplos que facilitaban la comprensión de esta materia. Ricardo Pastenes, Director Académico Interino, indicó que la presencia de los estudiantes es para la USM muy importante, “para poder complementar toda la formación que reciben en aula con actividades que ayuden a fortalecer las competencias, fortalecer características personales que ustedes tienen” y, en definitiva, “ayudarlos a fortalecer sus características de liderazgo”. “Me pareció genial que se haya hecho este taller. No había participado nunca directamente en una actividad extraprogramática en la Universidad, así que me siento súper satisfecho con lo que aprendí hoy”, afirmó Michel Rebolledo, estudiante de Ingeniería de Ejecución Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial. Su compañero, Adán Flores, destacó que la actividad le pareció “muy positiva. Nos sirve muchísimo para complementar nuestras aptitudes, para desempeñarnos mejor en el campo laboral y en la vida cotidiana igual”. Bárbara Merino, quien cursa Técnico Universitario en Electrónica, destacó la forma en que se desarrolló. “Todo fue muy bueno. Fue fascinante el hecho de que con las actividades que fuimos haciendo nos soltamos más, rompimos el hielo. Cuando lo de confianza tuvimos que lanzarnos hacia nuestros compañeros y eso me pareció fascinante”, finalizó. .
8
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
9
NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017
Con tour informativo se realizó segunda versión del “Día del Huerto” en la USM La instancia, organizada por el programa Punto de Encuentro, contó con stands de entrega de información, tours, juegos y degustación de las cosechas del huerto. las manos en la tierra y ensuciarse, escuchar los sonidos de la naturaleza, etc. Esto les hace muy bien a los sansanos, sobre todo a los que pasan mucho tiempo estudiando”, destacó el profesional.
CASA CENTRAL
Para el estudiante de Ingeniería Civil Informática e integrante del taller, Jaime López, la instancia fue bastante exitosa. “Vino mucha gente interesada. Me parece bien que las personas tengan curiosidad por saber cómo hacer sus propios huertos o cómo cultivar sus plantas. Acá les explicamos lo que pueden venir a hacer al huerto, los tours que hay, conocer las plantas y sus usos”, sostuvo. Acerca de cómo ingresó al taller, López cuenta que “en principio tenía interés en tener alguna planta, como menta o ruda. En este espacio he conocido las propiedades de algunas plantas, cuánto demoran en crecer, en qué periodo se cosechan, etc. He aprendido todos estos procesos, y eso me ha gustado mucho”.
La Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso llevó a cabo la segunda versión del “Día del Huerto”, a cargo de estudiantes pertenecientes al Taller de Huerto Orgánico y Bienestar, que desarrolla desde el año pasado el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro. El psicólogo a cargo del taller, en tanto, comentó sentirte sorLa jornada, que se realizó a un costado del Servicio Médico prendido “por la participación de los estudiantes y de la comuSansanito, se dividió en tres secciones. “Por un lado, hicimos nidad universitaria, pero en especial de los estudiantes que inuna introducción al huerto, donde explicamos cómo hacer los tegran el taller, quienes han organizado este día de manera almácigos y cómo realizar los primeros cuidados a las plantas”, muy sistemática y creativa”.
relató la estudiante de Ingeniería Civil Industrial e integrante Finalmente, Hughes valoró el entusiasmo de los estudiantes del taller, Constanza Altamirano. que conforman el taller semana a semana. “Me da la impresión “Por otra parte, mostramos las plantas comestibles que tene- que se debe a que el taller se plantea como un espacio abierto mos y la época del año en que se cultivan, y por último, realicé en términos de que, por ejemplo, si alguien tiene la idea de hael tour medicinal acerca de las yerbas que tenemos plantadas, cer carteles para las plantas, o tiene una semilla y la quiere cultivar, lo propone al taller y lo hacemos”. expliqué para qué sirven y cómo se consumen”, agregó. Junto a la presentación del huerto, hubo stands informativos referentes a diversas plantas, en los cuáles los asistentes participaron en juegos, recibiendo semillas de regalo. Además, se realizaron degustaciones de aguas saborizadas con yerbas extraídas del huerto y degustación de recetas saludables.
Acercamiento a la naturaleza Según explica el psicólogo a cargo del taller, Lorenzo Hughes, “esta instancia brinda la oportunidad de restablecer un contacto directo con la naturaleza, respecto al cual como sociedad estamos en déficit” “Se trata de un espacio en donde uno vuelve a conectarse desde los sentidos, desde el sentir el aroma de las plantas, meter
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
10
NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017
USM realizó Desayuno de Cierre de Iniciativas Estudiantiles 2017 en Concepción En la jornada participaron alumnos que este año desarrollaron proyectos, monitores del programa Punto de Encuentro y sansanos que son apoyo en su carrera
SEDE CONCEPCIÓN
Finalmente, Karina Romero, estudiante de Ingeniería de Ejecución Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial, indicó que "es un agrado trabajar con las demás personas, porque además de entregarme conocimiento, yo les entrego, y se complementan. Siendo parte de Punto de Encuentro veo que hacen diferentes cosas, han crecido y han hecho mayores actividades, porque los alumnos también nos mostramos más interesados".
Con el objetivo de agradecer el esfuerzo de los alumnos por desarrollar sus proyectos durante el año, la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción, realizó un desayuno a modo de cierre de las Iniciativas Estudiantiles 2017. A la actividad fueron invitados estudiantes que son monitores del Programa Punto de Encuentro, dos estudiantes que son apoyo en su carrera y quienes desarrollaron los proyectos Binary Club, Sansano Comunitario, Talleres Robótica y Taller Shotokai. “Ha sido un año con una serie de eventos, no obstante, las Iniciativas Estudiantiles no han dejado de funcionar. Éstas nacen de ustedes y son llevadas por ustedes con mucho cariño", comentó el Coordinador de Relaciones Estudiantiles de la Sede, Gustavo Viveros, agregando que más allá de cualquier esfuerzo de la Institución, este tipo de acciones "no se van a desarrollar si de ustedes no existe intención, por tanto, también es un premio a su voluntad". Por su parte, Ramón Saavedra, Jefe de la Carrera T.U Electrónica y quien asumirá la Dirección de la Sede Concepción en enero, también se hizo presente en la actividad desde su actual cargo. “Creo que es muy bueno lo que ustedes hacen y yo les pediría que sirvan de efecto multiplicador para sus compañeros. Hoy vemos cierta cantidad de estudiantes participando y lo bonito sería que tuviéramos el próximo año el doble o el triple", manifestó. De acuerdo con el docente, la Universidad está interesada "en generar competencias transversales, no solamente la parte técnica. Creo que actividades de este tipo enriquecen el quehacer de todos ustedes y de nosotros mismos".
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
11
NÚMERO 27 DICIEMBRE 2017
01 de Enero 2018
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas
Periodista Gilda Medina
Diseño y Diagramación Moisés Quiroz
Campus Santiago San Joaquín y Vitacura Constanza Nahum Joaquín Layseca Paulina Marquez Sede Viña del Mar Paulina Arancibia Sede Concepción Rommy Garcés