TU HUELLA EDICIÓN ESPECIAL RESUMEN 2018
ÍNDICE ÍNDICE
ÍNDICE
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 28 MARZO 2018
1
Número 28, Marzo 2018
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
USM da la bienvenida a sus estudiantes con tradicional Jornada de Inserción Mechona Los más de mil trescientos jóvenes que ingresaron este 2018 a la Casa de Estudios, fueron recibidos con una solemne ceremonia presidida por las autoridades de la Institución, para posteriormente disfrutar de la Jornada de Inserción Mechona (JIM) desarrollada en todos los Campus y Sedes del Plantel. Finalizada la ceremonia de bienvenida, en el Campus Casa Central Valparaíso, los estudiantes participaron de la tradicional Jornada de Inserción Mechona (JIM), que organiza cada año la Dirección de Relaciones Estudiantiles junto a más de 100 estudiantes voluntarios.
USM
Con entretenidas dinámicas y juegos por alianzas, los mechones se integraron de a poco a las distintas actividades preparadas por sus compañeros de cursos superiores, pasando por el tradicional y significativo rito de bienvenida, para luego dar paso al conjunto de concursos, juegos y desafíos que se desarrollan durante todo el día.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
La estudiante de primer año de ingeniería comercial proveniente de Rancagua, Paz Ormazábal, señaló que la jornada “ha estado muy entretenida, te hacen sentir incluido en todo lo que ellos hacen. Es mejor este tipo de mechoneo porque no maltratan ni te hacen bullying, encuentro que es mucho más respetuoso y entretenido, se disfruta más”, comentó. Para el relacionador estudiantil del Campus Casa Central Valparaíso, Ignacio Araya, “este año la JIM ha constituido un récord histórico, ya que ha sido preparada en tres días por alrededor de 150 voluntarios”. Además, enfatizó que “esta versión se hizo mediante un proceso inclusivo en el que se fueron adaptando los juegos, uno a uno, eliminando las barreras para que los estudiantes con algún tipo de discapacidad no se vieran frenados en realizar las distintas actividades”.
SEDE CONCEPCIÓN
Tanto así, que el estudiante de Ingeniería Civil en Informática Bruno Prieto, quien presenta una discapacidad visual, pudo disfrutar sin complicaciones cada una de las actividades programadas durante la jornada. Según señaló Bruno, la JIM es una buena oportunidad para conocer gente y hacer amigos. “Lo pasé súper bien. Conocí hartos chicos de otras carreras y me hice amigo de muchos monitores”. El estudiante además destacó el tipo de bienvenida, explicando que “te hacen sentir bien desde el primer día y es bacán sentir eso”.
SEDE VIÑA DEL MAR
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 28 MARZO 2018
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
USM
La jornada contó con la participación de la agrupación Ecosansano, quienes colaboraron en reciclar todos los materiales que se utilizaron en la JIM. También se instalaron con stands en la cancha, representantes del Programa Punto de Encuentro, Programa de Tutores, Programa de Inclusión, Servicio Médico Sansanito, Sansadent, Comité Paritario y el IST, que donó bloqueadores solares. En la Sede Viña del Mar, la ceremonia de bienvenida, a cargo de las autoridades universitarias, contó además con una intérprete de señas, Laura Zúñiga, técnico diferencial e intérprete certificada desde el año 2016 por la Corporación de Sordos de Valparaíso, como una forma de generar conciencia sobre los procesos de inclusión y facilitar la comunicación con el nuevo estudiante de Técnico Universitario en Construcción, Felipe Lorca, quien presenta una disminución de la capacidad auditiva o hipoacusia.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
CAMPUS SANTIAGO VITACURA Posterior a la recepción, la Jornada de Inserción Mechona, organizada por Bienestar Estudiantil, consistió en una serie de actividades lúdicas y deportivas, para dar la bienvenida a los más de mil jóvenes que este año ingresaron al Plantel en la Ciudad Jardín. La actividad comenzó con la inscripción de los nuevos alumnos en la Plaza Cívica, donde a cada estudiante se le asignó un equipo. Posteriormente, se realizaron actividades y juegos, los que culminaron con una clase masiva de Zumba, para luego dar paso a la “corrida sansana”. Asimismo, en el gimnasio se realizaron actividades lúdicas de trabajo en equipo fortaleciendo resolución de problemas al construir soluciones con materiales desechables a desafíos de ingenio e improvisación.
SEDE CONCEPCIÓN
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 28 MARZO 2018
CALENDARIO EVENTOS CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAISO 5 DE ABRIL Feria Punto de Encuentro Casa Central Horario: Jueves 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Hall C
SEMANA DEL 9 DE ABRIL Inicio de Talleres Punto de Encuentro Inscripciones: https://goo.gl/mmiHMS
9 DE ABRIL Taller: Círculo de Autoconocimiento Femenino Horario: Lunes 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Sala P 108
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
10 DE ABRIL
USM
Taller: Potenciando Recursos Personales
La jefa de Bienestar Estudiantil de la USM en Viña del Mar, Claudia Oyarce, sostuvo que “esta actividad busca otorgar una bienvenida diferente, lúdica, participativa e inclusiva de los estudiantes de primer año. También se destaca la vinculación de los estudiantes de curso superior en esta jornada, donde los chicos se conocen entre ellos y conocen un poco más la dinámica que tenemos acá en la Universidad”. Y así lo demostró Felipe, quien señaló estar un poco nervioso pero que sin duda, valoró la instancia para conocer nuevos compañeros y amigos. En San Joaquín y Vitacura las actividades para recibir a los más de 1000 jóvenes que iniciarán su educación superior en dichos emplazamientos, comenzaron con la JIM, en la cual los
CAMPUS SANTIAGO VITACURA
estudiantes de cursos superiores recibieron a los nuevos Sansanos con juegos, concursos y desafíos que se extendieron durante toda una jornada, primando el espíritu de compañerismo y esparcimiento.
Horario: Martes 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Sala P 308 Taller de habilidades integrales para la vida universitaria (Est. de Primer año) Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas. Lugar: Sala P 311
11 DE ABRIL Taller de habilidades integrales para la vida universitaria (Est. de Primer año) Horario: Miércoles 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Sala P 118 Taller de Acroyoga I Horario: Miércoles 9:45 a 11:15 horas Lugar: Sala M 400
SEDE VIÑA DEL MAR En tanto, en la Sede Concepción, 409 Sansanos ingresaron al Plantel este 2018. Reunidos en ocho alianzas, los estudiantes de primer año participaron en una serie de entretenidas actividades, comenzando por definir su nombre, pintando la bandera que fue su estandarte durante toda la instancia y maquillándose con los colores institucionales. “Creación de ovonave”, “+personas por metro cuadrado” y “avioncitos”, fueron algunas de las pruebas que propiciaron el ambiente de alegría y compañerismo que vivieron los alumnos en su primer día.
Taller de Inteligencia Emocional y Relajación Horario: Miércoles 14:00 a 15:30 horas Lugar: Sala P 220
12 DE ABRIL Taller de Huerto Orgánico y Bienestar Horario: Jueves 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Jardines Sansanito Taller de Acroyoga II Horario: Jueves 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Sala M 400 Taller de Meditación Horario: Jueves 11:30 a 13:00 horas Lugar: Sala P 208 Taller de Expresión Corporal y Teatro Horario: Jueves 11:30 a 13:00 horas Lugar: Sala P 217 Taller de Arte, Dibujo y Color Horario: Jueves 11:30 a 13:00 horas Lugar: Sala P 215
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 28 MARZO 2018
4
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 28 MARZO 2018
5
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 28 MARZO 2018
6
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 28 MARZO 2018
CALENDARIO EVENTOS
SEDE VIÑA DEL MAR
Programa de Inclusión de la USM capacita a estudiantes del Plantel en Viña del Mar
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAISO 16 DE ABRIL Taller de Yoga I Horario: Lunes 11:30 a 13:00 horas Lugar: Sala M 400
Esta actividad, impulsada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Casa de Estudios, busca entregar herramientas de acompañamiento a estudiantes de la Universidad, para colaborar en la inclusión de personas en situación de discapacidad.
17 DE ABRIL
Una nueva jornada de capacitación para la formación de monitores inclusivos, se llevó a cabo en la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar. En la oportunidad, se expusieron diversas temáticas relacionadas principalmente al Trastorno del Espectro Autista (TEA), sus características, y cómo poder abordar a los estudiantes con este diagnóstico.
con un financiamiento que permitirá visibilizar aquellas acciones de apoyos concretos que hay para los estudiantes, y también las coordinaciones con la parte académica para las adecuaciones no significativas que puedan influenciar en que el alumno rinda de mejor manera”, expresó Oyarce.
25 DE ABRIL
Francisco Chávez, fonoaudiólogo asesor del Programa de Inclusión de la USM y encargado de realizar las charlas de capacitación, afirmó que “esto se enmarca dentro de un ciclo de capacitaciones que estamos haciendo en la Universidad con el objetivo que los estudiantes, profesores, funcionarios, y en general quienes suelen interactuar directamente con estos estudiantes, se les pueda brindar un apoyo que sea más comprensivo e inclusivo en función de las necesidades específicas de las personas con Trastorno del Espectro Autista, que son de la Institución”.
Horario: Martes 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala H102
Marcela Liberona, Coordinadora del Programa de Inclusión de la USM, explicó que dicho Programa trabaja con cuatro ejes, uno de los cuales es la capacitación y formación en el tema de inclusión. “Uno de los tópicos que decidimos levantar es la sensibilización y visibilización del TEA al interior de la Universidad, porque hemos detectado a estudiantes que necesitan apoyo en su integración a la vida universitaria”. En tanto, para la Jefa de Bienestar Estudiantil de la USM en Viña del Mar, Claudia Oyarce, esta iniciativa es muy importante porque se trabaja a nivel institucional en todos los campus y sedes.
Sumado a estas acciones, la unidad pretende a mediano plazo capacitar a parte de la comunidad universitaria en lenguaje de señas, iniciativa que comenzará durante el primer semestre en la USM en Viña del Mar, para después repli“La apuesta que hace la Dirección de Relaciocarse en Valparaíso, Concepción, Vitacura y nes Estudiantiles es que la línea de trabajo sea San Joaquín. institucional, lo cual ya es un logro. Se cuenta
Taller de Yoga II Horario: Martes 11:30 a 13:00 horas Lugar: Sala M 400
Curso de Formación Monitores Programa Alerta El propósito es capacitar y formar estudiantes como monitores/ras en temáticas de sexualidad responsable y prevención de VIH e ITS, con el fin de abrir espacios de conversación y sensibilización en la comunidad Sansana. Horario: 17:30 a 19:00 Horas. Lugar: Blanco 1931, Edificio CIAE UV.
SEDE VIÑA DEL MAR SEMANA DEL 3 DE ABRIL Inicio Talleres Punto de Encuentro
3 DE ABRIL Taller de Fotografía
Taller de Inteligencia Emocional Horario: Martes 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala H107 Taller Manejo de Estrés Horario: Martes 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala H104 Taller Sostenibilidad Ambiental y su Transversalidad Horario: Martes 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala G202
5 DE ABRIL Taller Yoga Horario: Jueves 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala H102 Taller de Relajación y Meditación Horario: Jueves 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala H104 Taller de Violencia de Género Horario: Jueves 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala H107 Taller de Club de Conversación en Inglés Horario: Jueves 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala G202
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 28 MARZO 2018
CALENDARIO EVENTOS USM participa en primer estudio de consumo de drogas y alcohol con universitarios en región del Biobío Los resultados de la investigación permitirán direccionar con mayor precisión las acciones preventivas que desarrolla la Casa de Estudios.
CAMPUS SANTIAGO VITACURA 3 DE ABRIL Feria de Iniciativas Estudiantiles Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas. Lugar: Patio “El Castaño”
10 DE ABRIL Taller de Meditación
SEDE CONCEPCIÓN
percepción que tienen los estudiantes del consumo de marihuana y alcohol, antecedentes que permitirán direccionar con mayor precisión el trabajo preventivo que ya realiza el Plantel.
Contar con información confiable y empírica es lo que permitirá el Primer Estudio de Prevalencia del Consumo de Drogas y Alcohol en Población de Educación Superior, que realizará en la región del Biobío el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), y del cual participará la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción. En total son seis universidades, un instituto y un centro de formación técnica los establecimientos que se sumarán a esta inédita iniciativa en el país. “La idea surgió cuando se constituyó la Red de Prevención de Educación Superior de la región del Biobío en 2014, indicó Bayron Martínez, Director Regional de Senda. “Nos interesa saber qué consumen los estudiantes, dónde, quiénes, cuáles son los elementos que facilitan el consumo, cuáles son los elementos que inhiben el consumo. Nos hemos dado cuenta que es necesario intervenir, pero específicamente en el rango etario entre 18 y 29 años. Ahí tenemos una tarea pendiente como Estado y que necesitamos esta información para hacer una buena política pública específica y especializada”, afirmó. Ximena Bustos, Jefa de Bienestar Estudiantil de la USM en Concepción, destacó que la importancia de participar en el estudio reside en que éste entregará un diagnóstico de cuál es la
Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas. Lugar: B 204 Taller Inicial de Diseño de Imagen Corporativa Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas. Lugar: C 202 Taller de Debate
Por su parte, Pamela Órdenes, Psicóloga del Programa Punto de Encuentro en Concepción, precisó que la prevención del consumo de alcohol y otras drogas se aborda hace muchos años en la Universidad, contando para ello con estudiantes monitores que hacen más cercano el mensaje a sus pares.
Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas. Lugar: A 103
La profesional afirmó que “esto nos permitirá reflexionar acerca de cómo continuaremos planteando nuestras intervenciones y dirigiendo nuestros esfuerzos en cuanto a acciones preventivas, psicoeducativas y paliativas”.
Taller Consumo Responsable y Vinicultura
Taller de Kundalini Yoga Horario: Ma/Ju 14:00 a 15:30 horas. Lugar: B 101 Taller Proyectos Artísticos con Perspectiva de Género Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas. Lugar: B 207
12 DE ABRIL
Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas. Lugar: C 201 Taller de Comedia Física Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas. Lugar: B 109 Taller de Primeros Auxilios Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas. Lugar: C 201 Taller de Finanzas Personales Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas. Lugar: A 104
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 5 DE ABRIL Feria de Iniciativas Estudiantiles Horario: Jueves 14:00 a 15:30 Horas. Lugar : Patio de lámparas
10 DE ABRIL Taller consumo responsable y vinicultura Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 09
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
9
NÚMERO 28 MARZO 2018
CALENDARIO EVENTOS Punto de Encuentro participó con stands informativos en la Semana Mechona 2018 Los monitores del Programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles desplegaron sus conocimientos y realizaron consejería de pares durante los tres días de fiesta nocturna.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 10 DE ABRIL Taller de sustentabilidad Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 010 Malabarismo Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas Lugar: Patio Lámparas Taller de finanzas personales Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 011 Taller de Comedia Física
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 016 Taller Yoga Kundalini Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas Lugar: Sala Fitness Taller de Arduino Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 05
12 DE ABRIL Taller Fotografía Digital
Con un entretenido stand, los estudiantes de la UTFSM y monitores del Programa Punto de Encuentro, participaron de las actividades nocturnas de la Semana Mechona 2018, durante el desarrollo de las fiestas que dan la bienvenida a los estudiantes de primer año. El objetivo de la intervención, se desarrolló a través de dinámicas de sensibilización y psicoeducación en las líneas de Sexualidad Responsable (Alerta) y Consumo Responsable (Consciente), promoviendo conductas de autocuidado y gestión de riesgo en torno a las temáticas de sexualidad y consumo de alcohol. Leonardo Solís, estudiante de ingeniería civil electrónica y coordinador de monitores del Programa Interuniversitario Consciente, señaló sobre la participación en las fiestas que “fue una instancia donde muchas personas conocieron lo que nosotros hacemos, y llegamos a una gran cantidad de estudiantes afiatarnos como grupo, hacer amigos y eso lo durante estas jornadas, además nos sirve para notaron quienes visitaron nuestros stands”.
Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 010 Taller Inicial de Diseño de Imagen Corporativa Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 09 Taller de Medicina Natural Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 05 Taller de Huerto Urbano Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas Lugar: Invernadero Taller de Muralismo Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas Lugar: A 016 Taller de Hata Yoga Horario: Jueves 14:00 a 15:30 horas Lugar: Sala Fitness
24 DE ABRIL Toma de muestras VIH Horario: Martes 14:00 a 15:30 horas. Lugar: Centro Médico
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
10
NÚMERO 28 MARZO 2018
01 de Marzo 2018
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago
Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas
Periodista Gilda Medina
Diseño y Diagramación Matías Leiva
Campus Santiago San Joaquín y Vitacura Isabel Agurto Sede Viña del Mar Paulina Arancibia Sede Concepción Romy Garcés
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 29, Abril 2018
NÚMERO 29 ABRIL 2018
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Programa Punto de Encuentro realiza exitosa feria para promover sus actividades 2018 La iniciativa incluyó muestras de alimentación saludable, stands de prevención de VIH, de gestión de riesgo por consumo de drogas y otras sustancias, además de inscripciones a los talleres que impartirá el programa dependiente de la Dirección de Relaciones Estudiantiles.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
Como una forma de dar a conocer las distintas líneas que trabaja el Programa Punto de Encuentro, además de mostrar a los estudiantes las opciones que propone el programa para promover el autocuidado y la calidad de vida, se realizó la primera Feria del año, donde se expuso la oferta de talleres programada para el primer semestre. Según explicó la psicóloga del Programa a cargo de la coordinación de los talleres, Marisol Abarca, “este semestre continuaremos impartiendo talleres muy populares como son los paralelos de yoga, acroyoga y meditación, además interesantes iniciativas como el taller de huerto, el círculo de autoconocimiento femenino y el taller de expresión corporal y teatro. Todos comienzan en abril, por lo que es una buena instancia para mostrar a los chicos, cuáles son las posibilidades que tienen”. “Los talleres son espacios que sirven a los estudiantes para desarrollar habilidades que son transversales en su formación y futuro Además la Feria contó con la participación de diversos stands profesional. Dentro de estas, pueden desarrollar procesos de aurelativos a sus líneas de trabajo, como son: Alimentación Saludable, Sexualidad Responsable, Inteligencia Emocional, y Reducción de Riesgo por Consumo de Alcohol y otras Sustancias. Los estudiantes y monitores del programa, desplegaron sus conocimientos y realizaron consejería de pares a quienes visitaron los diferentes stands. Ejemplo de ello fue el del Programa Interuniversitario “Consciente” a cargo de promover el autocuidado por el consumo de alcohol y otras sustancias, En esta misma línea, los monitores ciudadanos de la alcaldía de Valparaíso, participaron en la feria mediante la campaña “Asegura tu Carrete”, que se realiza de manera colaborativa con SENDA. “Entregamos información de seguridad para los jóvenes al momento de salir a carretear. Estamos dando consejos de que cuando los chicos salgan, tomen en consideración el transporte, la comida, la hidratación y también haciendo un llamado a que sean conscientes con Valparaiso, incitándolos a no botar basura, no toconocimiento y encontrar herramientas que les permitan sor- dejar las botellas o bolsas en la calle, no orinar en la calle y no tear su vida académica con éxito y con una buena calidad de vida molestar al vecino”, puntualizó la monitora, Camila Vallejos. universitaria. La oferta de talleres es variada, de manera que cada Por su parte, los estudiantes y monitores de Alimentación Saluestudiante pueda identificar cuáles son sus necesidades actuales dable, realizaron snacks saludables, humus y otras recetas, para y optar por lo que más se adapte al desarrollo de estrategias para enseñar a los Sansanos a tener una buena alimentación a precios enfrentarlas”, señaló la psicóloga del Programa Punto de Encuen- razonables. tro, Scarlet González.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 29 ABRIL 2018
CALENDARIO EVENTOS USM presenta programa Tutores Pares a directores académicos y profesores del Plantel en Viña del Mar
SEDE VIÑA DEL MAR
La iniciativa busca que los estudiantes de cursos superiores ayuden y orienten en diversas temáticas a quienes recién se integran a la Casa de Estudios. Directores académicos y jefes de carreras de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, conocieron en profundidad los alcances del Programa Tutores Pares que impulsa la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la USM, y que tiene como objetivo el acompañamiento y orientación en diversos aspectos de alumnos de primer año, por parte de sus pares de cursos superiores. Ricardo Cahe, Director Académico de la USM en Viña del Mar, explicó que el programa Tutores Pares “permite que alumnos de cursos superiores, se hagan cargo de grupos de alumnos de primer año y los puedan acompañar en diversos ámbito: desde el punto de vista de mostrarles la Universidad, ver todos los problemas sociales que puedan tener, dudas coti-
CAMPUS CASA CENTRAL 3 DE MAYO Formación de Monitores en Gestión de riesgo por Consumo de Sustancias Programa Interuniversitario Consciente Horario: 17:30 a 19:00 horas. Lugar: Sala CC 321, PUCV, Casa Central.
15 DE MAYO Stand Informativo Punto de Encuentro Horario: 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Hall C
16 DE MAYO Taller Gestión Efectiva del Tiempo Horario: 11:30 a 13:00 horas. Lugar: P 208 Día Mundial sin Tabaco Horario: 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Hall C
17 DE MAYO dianas y apoyarlos en lo que ellos necesiten”.
Candleligth (VIH/SIDA) Ceremonia en conmemoración de las víctimas del SIDA.
El programa se ha implementado en los diferentes campus y sedes de la USM, y por priHorario: 10:00 horas. mera vez en Viña del Mar para los alumnos de Lugar: Plaza Victoria, Valparaíso primer año de todas las carreras, debido al éxito que tuvo el plan piloto efectuado en 2017 para las carreras de Ingeniería en PrevenSEDE VIÑA DEL MAR ción de Riesgos, T.U. en Telecomunicaciones, y T.U. en Electrónica. TODOS LOS MARTES Para Claudia Oyarce, Jefa del Departamento de Taller Fotografía Bienestar Estudiantil de Horario: 11:30 - 12:50 horas. la Dirección de Relacio- Lugar: H-102 nes Estudiantiles de la USM en Viña del Mar, “se Taller Inteligencia Emocional trata de una nueva línea Horario: 11:30 - 12:50 horas. de trabajo que imple- Lugar: H-107 mentamos a nivel institucional, que viene a apo- Taller Manejo del Estrés yar desde una perspecti11:30 - 12:50 horas. va psicosocial el cambio Horario: Lugar: H-104
Taller Sostenibilidad Ambiental y su Transversalidad Horario: 11:30 - 12:50 horas. Lugar: G-202
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 29 ABRIL 2018
CALENDARIO EVENTOS Alta participación en Feria de Iniciativas Estudiantiles USM en San Joaquín
SEDE VIÑA DEL MAR TODOS LOS JUEVES Club de Conversación en Inglés
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
En su tercera versión, la actividad congregó a 12 proyectos desarrollados por sansanos de San Joaquín y Vitacura, quienes dieron a conocer su trabajo al resto de la comunidad universitaria.
Una amplia gama de proyectos formó parte de la 3ª Feria de Iniciativas Estudiantiles (FIE) de la Universidad Técnica Federico Santa María, desarrollada en el Patio de las Lámparas de San Joaquín. La actividad, organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles a través del programa Punto de Encuentro, y por el Programa de Iniciativas Estudiantiles y Académicas (PIE>A), tiene por objetivo promover el trabajo colaborativo entre los nuevos alumnos y los proyectos de desarrollo social y tecnológico organizados por los sansanos de Campus San Joaquín y Vitacura, en busca de nuevos colaboradores que se sumen a estas
agrupaciones. “Las iniciativas necesitan mantenerse en el tiempo, y esto se logra sumando nuevos estudiantes y estos, a su vez, integrarse a la comunidad. Estas entonces constituyen una
buena oportunidad para ello”, afirmó Soledad Angulo, psicóloga del programa Punto de Encuentro en la Región Metropolitana y organizadora de la FIE. Este año, los proyectos participantes fueron Equipo de Debate USM, Fab Lab, Librería Don Fede, Preuniversitario Social Educa+, Revista VTR3, Sansanos Outdoor, Semilla Social, Voluntariado Impacta USM, Ciclo de Arte y Cultura, Yo te cuido, Ergón y Samba María. De estas, las dos últimas sólo operan en San Joaquín. “Los estudiantes que forman parte de estos programas siempre se muestran muy interesados en participar, ya que así pueden sumar nuevos colaboradores para que su iniciativa siga creciendo”, aseguró la sicóloga Angulo.
Horario: 11:30 - 12:50 horas. Lugar: G-202 Taller Yoga Horario: 11:30 - 12:50 horas. Lugar: H-102 Punto de Relajación y Meditación Horario: 11:30 - 12:50 horas. Lugar: H-104
10 DE MAYO Feria Informativa VIH Horario: 11:30 - 13:00 horas. Lugar: Edificio Vida Universitaria 2º piso.
30 DE MAYO Toma de Muestras para detección de VIH Horario: 10:30 - 13:00 horas. Lugar: Servicio Médico-Sala de Ocio
31 DE MAYO Conversatorio sobre Consumo de Sustancias Psicoactivas en la Vida Horario: 11:30 - 13:00 horas. Lugar: H-107
La opinión anterior se condice con la de Simón Pérez, integrante de Sansanos Outdoor, agrupación creada en 2016 que organiza salidas grupales para hacer trekking de montaña con el objetivo de disminuir los accidentes por falta de experiencia o por realizar esta actividad sin compañía. “Esta feria es la mejor instancia para mostrar lo que estamos haciendo, ya que se produce un contacto directo con los interesados, que pueden preguntar sus dudas y conocer en detalle nuestro proyecto”, comentó el estudiante. Al término de la Feria, se premió al stand más votado por el público asistente, que en esta oportunidad fue Fab Lab, cuyos representantes recibieron poleras personalizadas para el equipo.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOQUÍN 12 DE MAYO Tour "Santiago con Otros Ojos" Horario: 10:00 horas. Lugar: A 011
15 DE MAYO Taller "Aprendiendo a Reciclar" Horario: 14:00 hrs-15:30 horas. Lugar: A 010
29 DE MAYO Taller Circulo de Mujeres Horario: 14:00 hrs-15:30 horas. Lugar: A 08
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 29 ABRIL 2018
CALENDARIO EVENTOS Punto de Encuentro y SENDA Previene Valparaíso realizan capacitación sobre gestión de riesgo en el consumo de alcohol
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
La instancia, dirigida a representantes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María en el Campus Casa Central, contó además con la participación de monitores del programa Punto de Encuentro. Durante la mañana del sábado 14 de abril, se realizó el taller denominado, "Gestión de Riesgo en el Consumo de Alcohol", en el que participaron como exponentes, el profesional de SENDA Previene Valparaíso, Isaac Maldonado y la psicóloga del programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro, Scarlet González.
Según comentó la estudiante de Ingeniería Comercial y secretaria de vinculación de la FEUTSM, Oriana Farfán, “es importante darse cuenta de los errores que como jóvenes podemos llegar a cometer con el alcohol u otras drogas. En ese sentido, hay que aprender a no restarle importancia a una droga legal como es el alcohol”.
“Presentamos esta estrategia a los estudiantes, con el fin de que puedan abordar y problematizar los consumos de alcohol, tanto propios como de sus pares más cercanos. La estrategia de gestión del riesgo busca preparar a la persona para que enfrente una posible y futura relación con el alcohol, y que ésta pueda realizarse con el menor nivel de riesgo para su salud y la de su entorno. Si consideramos que el acceso al alcohol es legal para mayores de 18 años, es que debemos ser capaces de entregar herramientas para que cada persona sea un potencial agente preventivo”, señaló el profesional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol. La capacitación estuvo dirigida a miembros de la Federación de Estudiantes UTFSM Casa Central Valparaíso como referentes de sus pares, además de monitores y ayudantes del programa Punto de Encuentro, quienes actualizaron sus conocimientos en la temática.
Junto con esto, la representante de la Federación, destacó la instancia como una oportunidad para adquirir herramientas frente a este tema y poder tomar medidas o estrategias si se presentan casos relacionados a estas temáticas. “Muchos jóvenes comienzan su relación con el alcohol de forma muy temprana, contando con muy poca información sobre los efectos que su ingesta puede causar en el organismo. Frente a esto, SENDA Previene realiza este tipo de talleres, entregando información a los jóvenes para que puedan decidir con herramientas y de forma más responsable”, explicó Isaac Maldonado. Según comentó la psicóloga de Punto de Encuentro, Scarlet González, “a la actividad asistió el 84% de los estudiantes convocados, siendo evaluada de manera cualitativa como una instancia provechosa en cuanto a adquirir nuevos conocimientos, además de un espacio de reflexión y participación”.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 31 DE MAYO Taller de autogestión para estudiantes forasteros Horario: 14:00 a 15:30 horas. Lugar: Sala A011
CAMPUS SANTIAGO VITACURA 17 DE MAYO Taller de autogestión para estudiantes forasteros Horario: 14:00 a 15:30 horas. Lugar: Sala B207
SEDE CONCEPCIÓN 9 DE MAYO Toma de Examen de Medicina Preventiva (EMPA), a cargo de Bienestar Estudiantil y CECOF Valle Santa María. Horario: 9:30 a 12:30 horas. Lugar: Sala de Conferencias
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM NÚMERO 29 ABRIL 2018
Unidad de Bienestar Estudiantil entrega atención de manera vespertina
SEDE CONCEPCIÓN
La iniciativa implementada hacia fines del año pasado en Concepción se extiende también a los días sábado.
Desde noviembre pasado, la Unidad de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica FederIco Santa María en Concepción continúa atendiendo más allá del horario al que estaba acostumbrada la comunidad sansana. Y es que extendió sus servicios de asistencia social y enfermería con profesionales en la materia para dar oportuna respuesta a las necesidades de los estudiantes que cursan carreras de manera vespertina.
Ximena Bustos, asistente social y Jefa de la citada unidad, señaló que se decidió aumentar el horario en materia de salud porque “en la sede Concepción existía la necesidad de dar atención de urgencia a los estudiantes de jornada vespertina ante cualquier accidente emergencia o problema de salud”. Particularmente esta atención está activa desde noviembre del año pasado, a cargo de la Técnico de Nivel Superior en Enfermería Scarlet Burgos, siendo su horario de lunes a viernes desde las 17:30 a las 22:00 horas y los días sábado de 08:30 a 13:30 y 14:30 a 16:00 horas. Para el caso de asistente social, Bustos explicó que se sumó con el fin de dar respuesta a los estudiantes que tienen dudas o consultas sobre beneficios ministeriales. La profesional, Carolina Contreras, atiende dudas respecto a temas de gratuidad, beca Baes (beca de alimentación), Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y suspensión de gratuidad, siendo su periodo de atención los días lunes y martes, de 18:30 a 21:30 horas, y sábado de 8:30 a 13:30 horas.
5
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 29 ABRIL 2018
Comienzan Talleres Punto de Encuentro en Campus Vitacura A la tradicional oferta del programa, se suman nuevas propuestas que entregan a los estudiantes, herramientas para la vida universitaria, personal y laboral futura. El pasado martes 10 de abril se dio inicio a los talleres organizados por el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro en Campus Vitacura. Además de las propuestas tradicionales, entre ellos el Taller de Yoga Kundalini, Meditación, Primeros Auxilios y Debate, se suman nuevas opciones, como son el Taller Inicial de Imagen Corporativa, el Taller de Comedia Física y el de Finanzas Personales. Según comentó la psicóloga a cargo del programa Punto de Encuentro en Campus Vitacura, Soledad Angulo, “El Taller de Comedia Física, tiene como objetivo, potenciar la capacidad de lenguaje corporal, a través del trabajo con el cuerpo como medio de expresión, se trabajan elementos ligados a la comunicación y las relaciones interpersonales”. Por otra parte, explicó que Taller Inicial de Imagen Corporativa, entrega elementos básicos para entender las imágenes como potenciales medios de comunicación. “Se busca desarrollar el sentido estético e incorporarlo en la perspectiva de quienes están comenzando a idear un proyecto”, explicó. Y por último, el Taller de Finanzas Personales, “apunta a dar mayor autonomía a los estudiantes en el manejo de sus recursos”, expresó la profesional. La estudiante de ingeniería comercial de cuarto año, Natalie Lafuente, señaló que “siempre que he podido, he participado en los talleres de Punto de Encuentro. Me gusta que este año haya nuevos talleres, ya que motivan a los estudiantes a realizar actividades extraprogramáticas y a relacionarse con otros. En lo personal, decidí ingresar a Yoga Kundalini, ya que mentalmente y físicamente me relaja, y ayuda a canalizar a veces ciertas presiones propias de la carga académica”. Todos los talleres se desarrollan en el horario protegido de los estudiantes y se distribuyen durante los días martes y jueves.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 29 ABRIL 2018
Agrupación de estudiantes Ecosansano JMC participan como expositores en la VIII Feria de Prácticas Sustentables en Quilpué La invitación fue cursada por la municipalidad de Quilpué en el marco de la celebración del Día de la Tierra.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
Hasta la plaza municipal Eugenio Rengifo, ubicada en el centro de Quilpué, llegaron integrantes de la agrupación medioambiental Ecosansano JMC de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, con objetivo de presentar los diversos proyectos con los que trabajan, tras ser invitados a participar de la VIII Feria de Prácticas Sustentables Quilpué 2018. Bastián Villagrán, alumno de T. U. en Construcción de la USM, e integrante de Ecosansano JMC, expresó que “tuvimos el honor de ser invitados por primera vez a la octava versión de esta feria que se hace anualmente y estamos contentos porque eso quiere decir que nos están conociendo más”.
energía solar; también estamos explicando el ciclo del carbono en el agua, que son cosas que nos enseñan en el colegio pero que se nos olvidan y que son sumamente importantes para entender muchos otros procesos”. Bruno Poli, otro integrante de Ecosansano JMC, destacó también la convocatoria que generó el stand. “Se ha acercado bastante gente interesada en aprender sobre estas tecnologías, porque hay muchas cosas que se pueden hacer en casa: la clasificación de residuos y uso de estos, el eco ladrillo, los usos del tetrapack, en fin, hay muchas cosas que la gente no conoce y quiere aprender. El Director de la USM en Viña del Mar, Bruno Dondero, destacó la importancia de este tipo de iniciativas. “Nos llena de orgullo tener Sansanos con estas inquietudes, que propongan soluciones, y que además sus acciones estén generando repercusión afuera, como lo demuestra esta invitación que les hizo la munici-
La actividad se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, con el objetivo de generar un espacio de difusión de iniciativas y de prácticas de sustentabilidad como reciclaje, eficiencia energética, bioconstrucción, uso de tecnologías apropiadas, educación, reforestación, iniciativas sociales, palidad de Quilpué”. entre otros, con el fin de acercarlas a la ciudadanía en su uso Para este año se quiere desarrollar un proyecto de recuperay efectividad. ción del suelo de la Sede Viña del Mar de la USM, lo que geEn la oportunidad, Bastián Villagrán explicó en qué consistió nerará múltiples beneficios: “dar más vida al bosque de la la muestra. “Estamos exhibiendo varias cosas, tenemos un Universidad, disminuyendo el uso del agua, porque la predomo geodésico que es un plan piloto y lo que estamos mos- sencia de microorganismos eficientes hará que haya una matrando es como aprender a construirlo y replicarlo de manera yor retención de ésta, permitiendo el crecimiento de flora más macro. Tenemos además un destilador casero que sirve nativa y contribuyendo a que la tierra sea mucho más óptipara potabilizar el agua contaminada y que funciona con ma”, concluyo Villagrán.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 29 ABRIL 2018
01 de Mayo 2018
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.usm.cl Coordinadora
Campus Santiago San Joaquín y Vitacura
Teresita Arenas
Joaquín Layseca
Periodista
Claudia Márquez
Gilda Medina
Sede Viña del Mar
Diseño y Diagramación
Paulina Arancibia
Matías Leiva
Sede Concepción Romy Garcés
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 30, Mayo 2018
NÚMERO 30 MAYO 2018
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
USM realiza tercera versión de Feria de Iniciativas Estudiantiles en Viña del Mar En la oportunidad, las agrupaciones universitarias presentaron sus propuestas donde además participaron empresas que estuvieron recibiendo currículums de estudiantes.
SEDE VIÑA DEL MAR
Todo un éxito fue la tercera versión de la “Feria de Iniciativas Estudiantiles” llevada a cabo en el sector del Patio Central de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, que organizó la Federación de Estudiantes del Plantel con el apoyo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles. La idea surge de la necesidad de visibilizar el trabajo que realizan los estudiantes, paralelo a su quehacer académico, y promover las diferentes iniciativas desarrolladas por el propio alumnado para que sean cada vez más los interesados en formar parte de cada una de las propuestas. Alfredo Vicencio, presidente de la Federación de Estudiantes de la USM Viña del Mar, explicó que, pese a que ya es la tercera vez que como Federación se realiza esta feria, la diferencia en esta oportunidad, fue la presencia de algunas empresas que estuvieron recibiendo currículum para los alumnos interesados en trabajar de forma part-time.
La relacionadora estudiantil de la USM en Viña del Mar, Andrea Pizarro, destacó la importancia de concretar este tipo de actividades. “Los estudiantes han logrado posicionar sus iniciativas dentro de la Sede, logrando incluso traspasar el ámbito interno como en el caso de Viña sin Bolsas que es un proyecto interuniversitario, Corazón Voluntario que se reagrupó nuevamente este año y realiza una labor muy hermosa de acompañamiento dirigida a los niños de la Aldea SOS de Quilpué o el Voluntariado CEMP, quienes se encargan, dentro de sus posibilidades, del cuidado, manejo y esterilización de los perros y gatos que deambulan en los alrededores de la Sede”, destacó.
En la misma línea, Alfredo Vicencio, hizo una positiva evaluación de la jornada. “La evaluación final que hicimos fue bastante positiva y la concurrencia fue alta. Antes la hacíamos en la plaza Cívica, pero haberla hecho en el patio Central fue mucho mejor, porque le dio más visibilidad, fue una buena estrategia para captar la intención de los alumnos que iban al casino, y el hecho que vinieron algunas Vicencio destacó además que “lo que busca principalmente esta empresas también le dio realce y generó mayor interés, fue todo feria, es dar a conocer las diferentes iniciativas que existen dentro un complemento”. de la Sede, para que los estudiantes nuevos y antiguos que no las conozcan, se puedan ir adhiriendo, pues no solo contamos con las iniciativas de la Sede, sino que también hay algunas institucionales, como USM Zero que funciona tanto acá como en Casa Central”. Las iniciativas presentes durante la jornada fueron: Club de Música UTFSM sede Viña del Mar, Viña sin Bolsas, CEMP Voluntariado USM JMC, USM Zero, Club de debate JMC, Corazón Voluntario USM, ULoL JMC, y Ecosansano JMC.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 30 MAYO 2018
CALENDARIO EVENTOS 2 DE JUNIO
El objetivo fue generar un espacio de formación y reflexión con estudiantes de segundo medio del Colegio Winterhill, sobre la temática del consumo de alcohol y otras drogas.
Horario: 10:00 horas. Lugar: Sala por confirmar
conjunto con los monitores aplicaron los conceptos revisados durante la jornada de acuerdo a su experiencia y ciclo vital.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
Monitores del programa Punto de Encuentro dictaron taller sobre gestión de riesgo en consumo de sustancias a escolares
Para Scarlet González, la importancia de este taller es el diálogo cercano y fluido que se logra mediante el trabajo de pares que realizan los mismos estudiantes universitarios con los escolares. En tanto, la estudiante de cuarto año de ingeniería comercial de la USM y monitora del Programa Alerta, Claudia Hernández, destacó lo valioso de realizar este tipo de actividades a estudiantes más pequeños. “Uno conoce distintas realidades, son estudiantes bastante diversos y a través del trabajo grupal pude orientar a los chiquillos en cuanto a las consecuencias que tiene el consumo y ligarlo también con la sexualidad, que es la línea en la cual trabajo actualmente”, señaló.
La instancia tuvo lugar, el pasado jueves 10 de mayo en dependencias de la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María y contó con la participación de la psicóloga del programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro y monitores del programa interuniversitario “Alerta”, a cargo de la prevención del VIH y otras ITS, además de monitores del programa interuniversitario “Consciente” a cargo de la temática de gestión Me pareció bueno el taller porque, si bien, hede riesgo en consumo de alcohol y sustancias. mos tenido muchos talleres respecto a este Durante la actividad, que reunió a alrededor de tema, en esta oportunidad se tocó algo que 35 estudiantes de segundo medio del colegio igual por lo menos yo no conocía, como los Winterhill de Viña del Mar, los monitores reali- efectos de las sustancias en el cerebro o cosas zaron un exposición sobre los modelos de in- más médicas”, expresó el estudiante del coletervención en el consumo de drogas, además gio Winterhill, Lucas Rojas. de profundizar mediante la exposición a cargo de la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Scarlet González sobre aspectos neuropsiquiátricos en el uso de drogas, como la importancia del retraso en el inicio del consumo. Junto con lo anterior, se abordaron aspectos como los factores de riesgo y factores protectores en relación al consumo de drogas, junto con un taller grupal en el que los escolares en
Capacitación de Monitores en Inteligencia Emocional, programa Punto de Encuentro.
5 DE JUNIO Inscripción de estudiantes a FONASA Horario: 14:00horas. Lugar: Sansanito Toma de Examen Médico Preventivo para estudiantes (EMPA) Horario: 14:00horas. Lugar: Sansanito
6 DE JUNIO Día de la Nutrición Stand Punto de Encuentro Horario: 11:00 horas. Lugar: Hall C/Patio Central Uso responsable de métodos anticonceptivos Horario: 11:00 horas. Lugar: Patio Central
12 DE JUNIO Toma de Papanicolau Horario: 14:00 Horas. Lugar: Sansanito
14 DE JUNIO Día del Huerto Horario: 11:30 a 13:30 hrs. Lugar: Jardín de Sansanito
19 DE JUNIO Inscripción de estudiantes a FONASA Horario: Desde las 14:00 horas Lugar: Sansanito Toma de Examen Médico Preventivo para estudiantes (EMPA) Horario: 14:00 horas. Lugar: Sansanito Seminario Igualdad de Género Horario: 9:30 horas. Lugar: Biblioteca Congreso Nacional
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 30 MAYO 2018
CALENDARIO EVENTOS USM aprueba Protocolo para la Prevención y Sanción de Conductas de Acoso Sexual, Discriminación y Violencia de Género
CAMPUS CASA CENTRAL VAPARAÍSO 26 DE JUNIO Toma de Papanicolau
USM
Con la aprobación unánime del Consejo Superior, se cierra un proceso de intenso trabajo en el que participaron profesores, estudiantes y funcionarios de todos los Campus y Sedes de la Universidad. Como una forma de complementar la actual normativa institucional y fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes, permitiendo promover en concordancia con el modelo educativo institucional la sana convivencia, se aprobó hoy de forma unánime por el Consejo Superior de la Universidad Técnica Federico Santa María, el Protocolo para la Prevención y Sanción de Conductas de Acoso Sexual, Discriminación y Violencia de Género, culminando así un largo proceso de trabajo en el que participaron profesores, estudiantes y funcionarios.
namos, para ir desterrando de nuestros hábitos o comportamientos cualquier vestigio de discriminación o violencia de género, un ejemplo de ello son las frases que hemos lamentablemente heredado y que muchas veces sin ninguna intención se usan, pero que igualmente lastiman”.
La máxima autoridad universitaria también agregó que “es un protocolo bastante innovador, en el sentido que no solo se restringe al proceso de denuncia e investigación, sino que también aborda todo el proceso de socialización hacia la comunidad universitaria, además del acompañamiento de las víctimas, permiEn el documento se establece un procedi- tiendo que puedan superar el impacto de vivir miento único de recepción de denuncias, re- situaciones como las antes mencionadas”. servadas y confidenciales, por parte de los estudiantes que se vean afectados por alguna Aprobación del Protocolo conducta de acoso sexual, violencia de género “El documento fue aprobado con un acuerdo y discriminación, atribuible tanto a sus pares de aplicación inmediata, lo que significa que como a profesores y funcionarios. ya tenemos la posibilidad de poner en funcioAl respecto, Darcy Fuenzalida, Rector de la USM, destacó que “este protocolo busca instalar dentro de la Institución la posibilidad de generar el cambio cultural que tanto necesitamos. Todos los miembros de esta comunidad universitaria vamos a tener que comenzar a replantearnos las formas en que nos relacio-
namiento este protocolo a partir de hoy. Hay tiempos dentro de su aplicación que se requieren para contratar a nuevo personal y generar los manuales correspondientes, por lo que estimamos que todo este proceso se desarrollará en un plazo aproximado de tres meses”, destacó el rector de la Casa de Estudios.
Horario: 14:00 horas. Lugar: Patio Central/Hall C Toma de Muestras de VIH Horario: 11:00 horas. Lugar: Sansanito
SEDE VIÑA DEL MAR 5 DE JUNIO Taller de Fotografía , Punto de Encuentro. Horario: 11:30 horas. Lugar: Sala H 102 Taller de Inteligencia Emocional, Punto de Encuentro. Horario: 11:30 horas. Lugar: Sala H 107
26 DE JUNIO Muestra Informativa de VIH, Punto de Encuentro. Horario: 11:30 horas. Lugar: Edificio Vida Universitaria, segundo piso
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 9 DE JUNIO Santiago con Otros Ojos , Punto de encuentro Horario: 09:30 horas. Lugar: Sala A 011
12 DE JUNIO Taller de Segmentación de Residuos (Reciclaje), Punto de Encuentro. Horario: 14:00-15:30 horas. Lugar: Sala A 010 Taller para Estudiantes con Beca de Residencia Horario: 14:00-15:30 horas. Lugar: Sala A 011
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 30 MAYO 2018
CALENDARIO EVENTOS Es importante precisar que este protocolo, impulsado por la actual Rectoría, es resultado del trabajo desarrollado por una comisión triestamental, que se inició en enero 2017, con la recopilación de antecedentes y la conceptualización de conductas de acoso sexual, discriminación y violencia de género. A esto también se suman distintas actividades para socializar los principales avances del proceso, que permitieron recibir la retroalimentación de todos miembros de la Institución.
Denuncias y procedimientos
USM
El nuevo protocolo establece un procedimiento único para que los estudiantes puedan denunciar ante la futura oficina o unidad de equidad de género, conductas de acoso sexual, discriminación y violencia de género, a lo que seguirá la aplicación de los estatutos o normas que correspondan para la investigación y/o sanción de los hechos.
El documento también explica que este proceso se desarrollará con sensibilidad, respeto e igualdad de trato respecto de todas las personas involucradas, evitando emitir o realizar juicios de reproche o culpabilidad, así como opiniones personales referentes a la denuncia. Asimismo, se establece que se dispondrán de todos los mecanismos necesarios que permitan que el estudiante que así lo solicite, cuente con el apoyo psicológico necesario, así como también la implementación de las garantías que eviten su revictimización. Próximamente, se impulsará un plan de difusión del protocolo en cada uno de los emplazamientos de la Universidad, a lo que se sumarán distintas actividades orientadas a que los estudiantes conozcan las medidas y procedimientos establecidos en el documento.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 19 DE JUNIO Círculo de Mujeres, Punto de Encuentro Horario: 14:00-15:30 horas. Lugar: Sala A 011
SEDE CONCEPCIÓN TODOS LOS JUEVES Taller de Dance Hall, Punto de Encuentro. Horario: 14:00-15:30 horas. Lugar: Sala A 011
7 Y 14 DE JUNIO Difusión Estudio de Percepción de Drogas Senda. Horario: 12:00 a 14:00 horas. Lugar: Hall de la Universidad
18 DE JUNIO Feria de la Salud Horario: 10:00 horas a 12:00 horas Lugar: Sala de conferencias.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 30 MAYO 2018
USM organiza charlas sobre violencia de género en Campus Vitacura
CAMPUS SANTIAGO VITACURA
Dos charlas sobre el acuciante tema se realizaron un día antes de que el Consejo Superior de la USM aprobara el Protocolo para la prevención y sanción de Conductas de Acoso Sexual, Discriminación y Violencia de Género en la comunidad universitaria.
En el marco del contexto social que se vive actualmente a nivel nacional y universitario, la Dirección General del Campus Vitacura, con el apoyo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, organizó dos charlas sobre violencia de género que se dictaron el pasado miércoles 23 de mayo.
en todas las universidades y en los colegios, en todos lados, deberían tener protocolos de cómo actuar y sancionar, ante este tipo de cosas, para que las personas no se sientan tan vulneradas cuando quieren denunciar algo así”.
La iniciativa de realizar estas charlas, impulsada por la Dirección del Campus Vitacura, fue evaluada de forma positiva por los asistentes. Albina Cuevas, funcionaria del servicio de alimentación, indicó “me parece genial que hagan estas charlas porque creo que
“Lo más importante con todas estas acciones es que se ha logrado que el tema esté en las mesas, darnos cuenta que este tema es una realidad que está presente y muchas veces no lo vemos”, finalizó Pérez.
Por su parte, el director general del Campus se mostró contento La primera presentación, denominada “Acoso y violencia de gé- por la convocatoria lograda para estas charlas, que son las primenero en espacios de acceso público”, estuvo a cargo de dos profe- ras de varias que se expondrán respecto del tema. sionales de la unidad de adultos del Centro de Atención a Vícti“Contamos con 62 personas para estas dos primeras charlas, lo mas de Atentados Sexuales (CAVAS), la asistente social Angélica que consideramos todo un éxito. Creo que estamos más sensibles González y el psicólogo Leonardo Medeiros, y la segunda charla, al tema, hemos pasado de ser ignorantes a ser neófitos, pero te“Del fenómeno al problema: violencia sexual en la sociedad chilenemos que convertirnos en expertos en el tema porque es una na”, fue presentada por la presidenta del Observatorio Contra el deuda que tenemos con la sociedad y, por supuesto, con nuestra Acoso Callejero (OCAC), la socióloga María José Guerrero. comunidad”, expresó. La actividad, tuvo lugar en el Auditorio Belloto I del Campus VitaEn tanto, el Subdirector de Relaciones Estudiantiles en Campus cura y contó con la presencia del director general del Campus, Santiago, Rodrigo Pérez, enfatizó en que se seguirán realizando Edward Johns; el director académico, Cristian Carvallo; el subdiacciones con respecto a sensibilización y/o capacitación, tanto a rector de Estudios, José Miguel González; el Subdirector de Relafuncionarios como a estudiantes. “Tenemos programadas otras 3 ciones Estudiantiles del Campus Santiago, Rodrigo Pérez y más charlas dirigidas a nuestros funcionarios y muchas otras actividade sesenta profesores y funcionarios de las distintas unidades des. Sin perjuicio de eso, también tenemos en carpeta una charla académicas y administrativas presentes en Vitacura. a cargo de la Fundación para la Confianza, respecto de las conductas de acoso en los ambientes universitarios”, expresó. Un debate necesario
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 30 MAYO 2018
Comenzó la decimoquinta versión del Torneo Interescolar de Debate en la USM La apertura del certamen se realizó en el Salón de Honor de la Casa Central del Plantel y contó con la presencia de alrededor de 160 personas entre estudiantes secundarios, universitarios y profesores.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
USM
La Sociedad de Debate de la Universidad Técnica Federico Santa María dio inicio a la decimoquinta versión del Torneo Interescolar de Debate, en el que estudiantes secundarios de la Región de Valparaíso, competirán arduamente durante todo el año, con objetivo de fortalecer sus capacidades de pensamiento crítico, competencias de redacción y habilidades comunicativas.
Durante el presente año, la Sociedad de Debate desarrollará actividades en todos sus campus y sedes a nivel nacional, mediante cursos y muestras, que incluirán iniciativas en el circuito interescolar e interuniversitario. “El foco está puesto en que aprender a debatir y hablar en público genera beneficios para toda la vida, pues impacta no sólo sobre las competencias anteriormente descritas, sino que contribuye a desarrollar herramientas efectivas La apertura del certamen, que enfrentará a veinticuatro establecipara la investigación y la organización, además de los eventuales mientos educacionales, se realizó el pasado sábado 28 de abril en temores al expresarse en público”, explicó el director de la Socieel Salón de Honor del Campus Casa Central Valparaíso, y contó dad de Debate de la USM, Andrés Lucero. con la presencia de más de 160 personas, entre estudiantes secundarios, universitarios y profesores de educación media. Otro de los beneficios que recalca Lucero, es que “los participantes aumentan su confianza, ya que creen en sí mismos y en sus Durante la actividad se realizaron cuatro entrenamientos, uno habilidades; aprenden a explorar el mundo a través de un razonageneral sobre el formato de la competencia y tres específicos que miento acucioso, aumentando la creatividad y la curiosidad”. se distribuyeron en estrategia argumentativa, expresión oral y trabajo de investigación de tesis. Para finalizar, el director de la Sociedad de Debate USM, destacó que además el debate, “contribuye de forma sólida a la vincula“El Torneo Interescolar de Debate UTFSM es un referente dentro ción con el medio, concretamente con el ejercicio de la tolerancia de la región, logrando fomentar la sana competencia entre escoa la diversidad de pensamiento, en un contexto de sana compelares sobre diversas temáticas de relevancia”. Comentó uno de los tencia y fraternidad, albergando el espíritu de “llegar al más alto organizadores del torneo y memorista de Ingeniería Civil de la grado del saber humano”. Universidad Técnica Federico Santa María, Carlos Fernández.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 30 MAYO 2018
USM realiza muestra informativa en Viña del Mar para concientizar sobre el VIH La actividad fue organizada por el programa Punto de Encuentro y el Servicio Médico del Plantel con el objetivo de informar y resolver dudas sobre la transmisión de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
SEDE VIÑA DEL MAR
“La USM participa en la Red Interuniversitaria Alerta, perteneciente a las universidades del Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV), cuyo foco principal se encuentra en la prevención del VIH; a través de esta Red accedemos a insumos materiales e información, los cuales estarán a disposición de la comunidad estudiantil en esta y otras actividades ligadas a la prevención. Mediante esta muestra informativa buscamos llamar la atención de los estudiantes y comunidad en general, con el fin de sensibilizar respecto a la necesidad de llevar una vida sexual responsable, considerando las altas tasas de VIH hoy día en Chile”. La profesional agregó que “la recepción del alumnado ha sido bastante buena, hemos tenido hartos estudiantes consultando y En el segundo piso del edificio Vida Universitaria de la Universiparticipando de las actividades que tenemos, donde además de dad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, se llevó a información se les regala preservativos”. cabo la muestra informativa sobre VIH/Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), que organizó Bienestar Estudiantil a través de su programa Punto de Encuentro y el Servicio Médico de la Casa de Estudios. El objetivo es crear conciencia sobre la importancia de prevenir este tipo de enfermedades, a través de la educación en prevención, principalmente mediante el uso correcto del preservativo, considerando que, según cifras oficiales, el contagio por VIH ha ido en aumento en los últimos años y la población más afectada es la de 20 a 29 años. Barbara Huequelef, psicóloga de Punto de Encuentro, explicó que esta iniciativa surgió como una necesidad ante el panorama actual, y porque es urgente que los jóvenes cuenten con las herramientas para prevenir. Por su parte, el Director del policlínico USM Viña del Mar, Alexis Zavala, sostuvo que “en el marco de las estadísticas que han mostrado un aumento considerable de contagio por VIH, queremos hacer partícipes como universidad a los alumnos en este importante tema”. La primera toma de muestras de VIH se realizará el próximo miércoles 30 de mayo, y estará dirigida a todos los estudiantes que lo deseen, es gratuito y acceden a una consejería. Solo deben presentarse con su cédula de identidad y la credencial universitaria.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 30 MAYO 2018
01 de Junio 2018
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas
Periodista Gilda Medina
Diseño y Diagramación Matías Leiva
Campus Casa Central Valparaíso Dirección General de Comunicaciones Campus Santiago San Joaquín y Vitacura Claudia Márquez Sede Viña del Mar Paulina Arancibia
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 31, Junio 2018
NÚMERO 31 JUNIO 2018
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
CALENDARIO EVENTOS Sansanos se adjudican más de 26 millones de pesos para desarrollar iniciativas estudiantiles Los proyectos serán financiados por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, que por primera vez incluyó una línea de financiamiento para iniciativas que contemplen la inclusión de personas en situación de discapacidad.
USM
Como una forma de apoyar la creatividad de los estudiantes y colaborar en la concreción de sus iniciativas, es que la Dirección de Relaciones Estudiantiles aporta, cada año, en todos los emplazamientos del Plantel, con recursos para hacer realidad estos proyectos. En total, este año, 44 iniciativas estudiantiles recibirán esta asignación.
Exoesqueleto para brazos Iron Arms, éste último correspondiente a la nueva línea de inclusión, que consiste en el desarrollo de un prototipo de exoesqueleto con el fin de lograr el movimiento de brazos de un paciente con el síndrome Charcot Marie Tooth.
En la Casa Central del Plantel, este año se financiarán 24 proyectos, entre ellos, iniciativas emblemáticas como el Preuniversitario Solidario, Acción Educa, Carrusel, entre otras. De los proyectos que obtuvieron por primera vez financiamiento, destacan la Revista Feminista, una publicación sobre temáticas relacionadas con el feminismo, el arte y la cultura LGBTIQ, desde un prisma atingente a la realidad nacional y local; “Patitas Amigas Ayudando al Cerro Placeres”, que busca aportar a la comunidad universitaria y la del Cerro Los Placeres, mediante el cuidado de perros callejeros que viven en el sector y “Reiki Alwa y Sano- San”, que consiste en sesiones de reiki y sonoterapia gratuitas para los estudiantes. Con el fin de fomentar el desarrollo de actividades extra curriculares que complementen la formación de profesionales con responsabilidad social, líderes y emprendedores en ingeniería, ciencia y tecnología, la Dirección de Relaciones Estudiantiles financió otros 10 proyectos en Campus Santiago San Joaquín; En referencia a lo anterior, el coordinador es7 en Campus Santiago Vitacura; 8 en la Sede tudiantil del Campus Casa Central Valparaíso, Viña del Mar y 4 en la Sede Concepción. Ignacio Araya señaló “que la incorporación de En el Campus Santiago San Joaquín se finan- una nueva línea de financiamiento para prociarán proyectos como: Orquesta USM Santia- yectos inclusivos es destacable dada la nueva go, Aporte Comedor Solidario San Joaquín y
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 5 DE JULIO Taller Práctico "Huerto Orgánico y Bienestar" Horario: 10:30 a 11:30 horas (Exposición en Sala) - 11:30 a 13:00 horas (jardín servicio Médico Sansanito) Lugar: Sala C 226 y jardín Servicio Médico Sansanito
3, 17 Y 31 DE JULIO Inscripción de estudiantes a FONASA Horario: 14:00horas. Lugar: Sansanito Examen Médico Preventivo para estudiantes (EMPA) Horario: 14:00horas. Lugar: Sansanito
6 DE JULIO Toma de Papanicolau Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 3 DE JULIO Taller "introducción a la vida Santiaguina" dirigido a estudiantes que provienen de regiones (4 sesiones). Horario: 15:40 a 17:10 horas Lugar: Sala A013
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 31 JUNIO 2018
CALENDARIO EVENTOS Ley de Inclusión Laboral, en donde se obliga a las empresas con una planta de 100 o más trabajadores, contar con un 1% de personas con discapacidad. Ante esto es importante que nuestros futuros profesionales se vayan sensibilizando con el tema, y así entregar herramientas para su gestión”.
Independiente”, “Adquisición de Equipamiento Equipo USM Zero”, "Parque Ecológico Universitario Liw Ko", “Renovando Cultura: Sansano Integral” y “Proyecto Giro”.
USM
Por su parte, en la Sede Concepción los estudiantes se adjudicaron 3 proyectos por un monto total de más de 2 millones de pesos. En tanto, en el Campus Santiago Vitacura, Se trata de: “Parque de Calistenia UTFSM”, destacan proyectos como: “Día de la Ingenie- “Secretaría de Comunicaciones” y “Sansanos ría Comercial”, “Revista VTR3” y “The Box Gaming”. Chile”, adjudicado por primera vez, que conPara la directora de Relaciones Estudiantiles, siste en crear depósitos de colillas, en los cuáTeresita Arenas, “el aumento de postulacioles los fumadores podrán manifestar su opines a los Fondos Concursables 2018, es un nión respecto a diversas temáticas. hecho sumamente importante, ya que denota En la Sede Viña del Mar de la USM, se finan- el interés de los estudiantes en generar prociarán 8 iniciativas de 13 que postularon. Los yectos de distinta índole”. La directora, destaproyectos que comenzarán a desarrollarse có además que en este proceso existió un son: “4ta Campaña de Tenencia Responsable cambio en las áreas de financiamiento a nivel y Cuidado de los Canes”, “ExpoTelo 2018”, institucional, incorporando la línea auto for“Juntos Avanzamos”, Bioma: Festival de Arte mativa y de inclusión.
SEDE CONCEPCIÓN 5 DE JULIO Actividad preventiva sexualidad responsable Horario: 11:00 horas. Lugar: Plaza Cívica
26 DE JULIO Taller de sustentabilidad Horario: 11:00 horas. Lugar: Plaza Cívica Difusión Red de Voluntariado Horario: 11:00 horas. Lugar: Plaza Cívica
SEDE VIÑA DEL MAR 3 DE JULIO Stand sexualidad responsable Horario: 12:00 horas Lugar: Hall Edificio C Stand gestión de riesgo del consumo de sustancias Horario: 12:00 horas Lugar: Hall Edificio C
5 DE JULIO Charla sobre Beneficios Estudiantiles, Departamento de Construcción Horario: 11:00 horas Lugar: Salón de Honor, Sede Viña del Mar. Cierre Programa Tutores Pares 1 semestre 2018 Horario: 12:00horas. Lugar: Sala G-204 Conversatorio sobre el uso de sustancias Horario: 14:00horas. Lugar: Por confirmar
6 DE JULIO Stand alimentación saludable, entrega de bebidas energéticas naturales Horario: 11:30 horas Lugar: Hall Edificio C
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 31 JUNIO 2018
Sansanos obtienen fondos para desarrollar iniciativas estudiantiles en Viña del Mar Ocho proyectos fueron adjudicados para la entrega de fondos concursables de parte de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, el Programa de Iniciativas Estudiantiles y Académicas (PIE>A), y de la Dirección de Vinculación con el Medio.
SEDE VIÑA DEL MAR
Con la finalidad de apoyar y fomentar el desarrollo de actividades extra curriculares, la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar escogió a los mejores proyectos universitarios que postularon a los Fondos Concursables 2018.
tulante tenga impacto en la comunidad, coherencia en la propuesta presentada, presencia de equipos inclusivos, viabilidad, incorporación de Competencias Sello USM, y proyección en el tiempo.
Las iniciativas beneficiadas fueron CEMP, ExpoTelo, Corazón Voluntario, BiOMA, USM Zero, Ecosansano JMC, proyecto Giro, y Ecomovil.
Asimismo, Pizarro destacó la importancia de “que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de proyectar sus intereses a través de actividades En tanto, las vías de finanque complementen ciamiento provienen de la su formación profeDirección de Relaciones sional. Al ser gestores de iniciativas, los alumnos pueden desaEstudiantiles, el Programa de Iniciativas Estudiantiles y Acadérrollar sus habilidades blandas, integrándolas a sus conocimienmicas (PIE>A), y la Dirección de Vinculación con el Medio, detos académicos, con destrezas en el área comunicativa, demospendiendo de la línea de trabajo de cada proyecto. trando su capacidad de trabajo en equipo, y dando vida a su Andrea Pizarro, Coordinadora de Desarrollo Estudiantil de la creatividad, entre otras aptitudes”. USM en Viña del Mar, explicó que el criterio de selección tamGilber Galleguillos, Coordinador del Programa de Iniciativas Esbién varía dependiendo de la unidad que asigna los fondos. No tudiantiles Académicas (PIE>A), explicó que “todos los proyecobstante, a grandes rasgos se considera el que la iniciativa postos que estamos financiando obtuvieron alta calificación y por tanto se hacen acreedores de fondos. Sin embargo, tienen que cumplir normas básicas, como comprometerse a asistir a las reuniones de revisión de hito, hacer un uso correcto de los recursos y otras obligaciones”. Por su parte, Karla Maltés, Profesional de Apoyo de la Dirección de Vinculación con el Medio de la USM en Viña del Mar, señaló que, “como Universidad, es nuestro deber apoyar proyectos estudiantiles que sean un aporte tanto para la comunidad externa como para la comunidad universitaria, abordando temas como tecnología, sustentabilidad y medio ambiente, innovación y responsabilidad social”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 31 JUNIO 2018
Estudiantes de regiones y extranjeros realizan recorrido histórico por Santiago Bajo el lema “Sansano forastero, te invitamos a conocer Santiago con otros ojos”, la actividad realizada por el programa Punto de Encuentro, permitió a los estudiantes de regiones y extranjeros conocer un poco más de la historia, arquitectura y patrimonio de la ciudad de Santiago.
CAMPUS SANTIAGO VITACURA
El programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro de la Universidad Técnica Federico Santa María, organiza cada semestre, una serie de talleres, debates, charlas y actividades, con el fin de entregar un espacio de bienestar y crecimiento personal a los alumnos más allá del aula. Dentro de este marco, para aquellos estudiantes recién llegados a la Región Metropolitana, el programa organizó el tour “Santiago con Otros Ojos”. Este viaje, organizado y realizado desde el año 2017, comenzó en el Campus Santiago San Joaquín de la Universidad, para luego dirigirse al centro de la Capital. El recorrido incluyó la Plaza Italia, el Parque Forestal; Barrio Lastarria, Cerro Santa Lucía; el Museo de Bellas Artes; La Iglesia de La Merced; y el Centro Cultural Gabriela Mistral, donde los participantes posaron junto a sus respectivas regiones en la muestra de gigantografías ilustradas de Imagen Chile. La actividad contó con la participación de una veintena de alumnos, tutores y el historiador Pablo González, el cual mostró detalles, características y la forma en la cual se ha desarrollado la ciudad. En sus palabras, la actividad es una invitación, una lectura de lo que significa Santiago. Que al recorrerla, vean edificios y calles pudiendo comprender qué es la ciudad y el patrimonio urbano, de lo que es y ha sido. Viendo así a Santiago con otros ojos. Por otra parte, la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Soledad Angulo, señaló la importancia de realizar estas actividades para estudiantes provenientes de otras regiones. “Es difícil para un estudiante de región adaptarse a las nuevas condiciones que impone la capital. La reducción de la red social y del conoci- miento del entorno, requiere de un mayor trabajo de ajuste. Este tipo de actividades permite a los alumnos conocer y dar una mirada dinámica de la ciudad, con lo cual hacen más llevadera la adaptación”. Una de las tutoras y estudiante del Campus Santiago San Joaquín, Abril Acuña, expresó que, “dinámicas de este tipo permiten una mayor inclusión de los estudiantes recién llegados, también que se sientan considerados y cómodos compartiendo con otras personas de regiones”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 31 JUNIO 2018
Exitoso cierre de talleres Punto de Encuentro en Campus Santiago San Joaquín Los participantes destacan estas instancias como espacios motivantes, que permiten el desarrollo de actividades extra académicas en la Universidad.
CAMPUS SANTIAGO SAN CAMPUS JOAQUÍNSANTIAGO SAN JOAQUIN
A lo largo del semestre, Punto de Encuentro ofrece un amplio abanico de talleres, encuentros y actividades con el fin de brindar un espacio de crecimiento personal a los estudiantes de la USM. Dentro de éstos se encuentran los talleres Fotografía, Comedia Física, Pintura y Dibujo, Yoga Kundalini, Hata Yoga, Medicina Natural, Consumo Responsable, Sustentabilidad, entre otros.
te social de la Universidad. En él los participantes aprendieron sobre las propiedades de distintas plantas medicinales, como lavanda, menta entre otras, para finalizar con la producción de una mezcla herbal. Por otro lado, el Taller de Sustentabilidad, busca generar un espacio que promueva el cuidado del entorno a través de acciones ligadas al desarrollo sustentable. Las actividades de este taller consistieron en la concientización del uso de los recursos, la importancia del reciclaje y la realidad chilena respecto a estas temáticas.
En palabras de Pascual Soto, estudiante de Ingeniería Civil de Minas y ayudante de talleres en el Campus Santiago San Joaquín, “en una escuela de ingeniería que no se relaciona con otras áreas del saber, es esencial que se nutra El Taller de Fotografía Digital, a a los estudiantes con actividades distintas. Distraerlos del estrés cargo de la artista visual Gabriela Vergara, tuvo como objetivo dar de las jornadas de estudio es muy relevante para que se formen conocimientos tanto teóricos como prácticos acerca de la fotono sólo buenos profesionales, sino que también individuos sagrafía digital. Con clases expositivas y salidas a terreno, el taller nos”, destacó. propone una instancia de para aprender y manejar las herramienEl Taller de Hatha Yoga es un ejemplo de cómo los participantes tas básicas y esenciales de las cámaras fotográficas digitales. entienden el desarrollo de estas actividades. Según Camila EspiPara Soledad Angulo, psicóloga del programa Punto de Encuennoza, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, la práctica de yoga tro, la posibilidad de desarrollar este tipo de actividades influye ayuda a la concentración para los certámenes, disminuye la ansieen la constancia y autocuidado de quienes lo practican. dad y permite compartir con otros fuera del ámbito académico en la Universidad. “Estudiar una carrera conlleva una gran responsabilidad, a veces el resto puede pensar que es sólo estudiar y nada más, pero implica sacrificio y trabajo. Es por esto que el yoga es una actividad muy útil en todo ámbito, entrega flexibilidad mental y empatía”. Explicó Tamara Sánchez, instructora del taller. Otro de los talleres desarrollados por Punto de Encuentro, fue el de Medicina Natural, dictado por Marisol Rojas, asisten-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 31 JUNIO 2018
Con 28 equipos Tercer Encuentro de Debate se realizó en USM en Concepción
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE CONCEPCIÓN
En la nueva edición de este torneo, participaron escolares y universitarios de las Regiones del Biobío, Metropolitana y de Valparaíso.
Alrededor de 100 jóvenes pertenecientes a diferentes colegios y universidades de las regiones del Biobío, Metropolitana y Valparaíso tomaron parte en el Tercer Encuentro de Debate Universidad Técnica Federico Santa María Concepción, instancia de aprendizaje y competencia que tiene como principal objetivo, potenciar a la región del Biobío como plataforma de desarrollo en la disciplina del debate.
Destacada fue también la participación que tuvo el estudiante de Ingeniería Civil Electrónica de la USM en Valparaíso, Javier Chacón, quien obtuvo el reconocimiento al mejor orador de la competencia.
Junto con lo anterior, la estudiante de Ingeniería Civil Mecánica del Campus Casa Central Valparaíso, Paloma Cornejo, y la estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica del Campus Santiago San JoaEl director de la Sociedad de Debate USM, Andrés Lucero explicó quín, Jesús Muñoz, resultaron finalistas de la competencia. que en la actividad “se realizaron talleres y capacitaciones sobre La competencia de discursos tuvo como finalista a Carlos Fernándiversos tópicos asociados a la disciplina del debate, presentados dez, egresado de Ingeniería Civil USM, quien se consagró como por experimentados entrenadores y profesores de nuestro país”. campeón de discursos. Además, se efectuó una competencia principal de debates con El entrenador y coordinador de la Sociedad de Debate, Gonzalo cuatro rondas clasificatorias, semifinales y una gran final, además Carrasco, señaló que “por primera vez una delegación tan masiva, de una competencia de discursos que incorporaba a participantes con 24 estudiantes de la USM Casa Central, San Joaquín, Vitacura y jueces de todos los planteles participantes. y Concepción, participaron en un torneo de este tipo. Todos tuEl campeón del Torneo de Debate fue el estudiante de derecho de vieron una destacada participación, incluso los de primer año, que la Universidad de Valparaíso, Sebastián Canales. El segundo lugar recién comienzan en la disciplina, y especialmente, los tres que fue alcanzado por el estudiante de Ingeniería Civil Química de la alcanzaron la final del torneo, lo cual nos deja muy satisfechos USM Casa Central Valparaíso, Álvaro Espinoza, y el tercer lugar con el buen trabajo que se está realizando”, destacó. de la competencia principal lo obtuvo el estudiante de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, Matías Herrera.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 31 JUNIO 2018
DIMA y Bienestar Estudiantil realizan conversatorio de género en la comunidad Universitaria La actividad se realizó en el marco del trabajo realizado por la Casa de Estudios para la elaboración de un protocolo sobre acoso, violencia de género y discriminación.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE VIÑA DEL MAR
Con la participación de profesores y funcionarios, se llevó a cabo el conversatorio sobre perspectiva de género en contextos universitarios que organizó el departamento de Diseño y Manufactura (DIMA), y la unidad de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar. En la oportunidad, la psicóloga Daniela Rivero, del programa Punto de Encuentro perteneciente a Bienestar Estudiantil, realizó una presentación que dio cuenta de conceptos básicos sobre género y sexualidad, además de llevar adelante una interesante dinámica sobre mitos y verdades en torno al tema, que derivó en un constructivo diálogo entre todos los asistentes. El Director del DIMA, Augusto Vargas, destacó la importancia de realizar este tipo de actividades dado el contexto país, donde la universidad cumple un rol clave. “El objetivo de esta actividad es difundir entre el cuerpo de profesores y colaboradores, distintos aspectos referentes al concepto de género al interior de la Universidad. La idea principal es transmitir a la comunidad que nuestra Universidad ya viene trabajando hace más de un año en un protocolo en la línea de igualdad de género y que está destinado a transformarse en un mecanismo que proporcione todas las garantías en esta materia a los integrantes de la comunidad.” Por su parte, la Jefa de Bienestar Estudiantil, Claudia Oyarce, señaló. “Esperamos desde nuestra Unidad, haber contribuido a revisar los conceptos asociados y motivar inicialmente un intercambio de ideas en relación a la temática de género en espacios universitarios. Agradecemos el alto interés demostrado en la concurrencia al evento, pero además en el nivel de las intervenciones realizadas por los asistentes, lo cual demuestra que éste tipo de espacios son bien recibidos por la comunidad universitaria”. La actividad se desarrolló en el contexto del recientemente aprobado protocolo institucional sobre acoso, violencia de género y discriminación que comenzó a regir en todos los campus y sedes de la Casa de Estudios.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 31 JUNIO 2018
Espacio de autoconocimiento femenino se realizó en el Campus Santiago San Joaquín
CAMPUS SANTIAGO SAN CAMPUS JOAQUÍNSANTIAGO SAN JOAQUIN
La iniciativa, tuvo como propósito ofrecer desde una perspectiva distinta la relación de la mujer con su corporalidad.
Estudiantes del Campus Santiago San Joaquín, participaron del cuerpo como eje principal, lo que es importante para las estudianprimer Espacio de Autoconocimiento Femenino organizado por el tes, ya que la mayor parte de las experiencias que sustentan el programa Punto de Encuentro. movimiento nacional tienen que ver con la conciencia de bienestar y malestar corporal”. La actividad contó con la participación de la historiadora Francia Jammet, quien expuso desde una mirada sociocultural la relación La estudiante de Ingeniería Civil Química y asistente al encuentro, de la mujer con su propia corporalidad. Camila Moyano, se refirió en términos positivos a la experiencia, señalando que, “fue una buena instancia para compartir con muA la cita, asistieron una veintena de alumnas, quienes calificaron jeres un tema en común: los cambios del rol de la mujer durante esta instancia como gratificante y enriquecedora. el transcurso del tiempo. También, me permitió reconocer en El espacio consistió en una serie de actividades, dentro de las cua- nuestra anatomía los lugares donde reside el malestar. Junto con les las participantes se presentaron ante el grupo, para luego rea- eso, pudimos compartir diversos textos que abordan temas conlizar ejercicios de activación corporal que incluían auto masajes y tingentes, tales como los tabúes en la sexualidad. Espero que este estiramientos. Además, se trabajó en la percepción gráfica de la taller siga realizándose, para que más mujeres puedan sumarse e imagen corporal de las participantes. indagar en temas importantes para nosotras”. Para la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Soledad Angulo, “este espacio fue la primera intervención en torno a la sexualidad, desde el bienestar y con la incorporación del elemento
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
9
NÚMERO 31 JUNIO 2018
Concurrida toma de muestras de VIH se realizó en el Campus Casa Central Valparaíso
CAMPUS SANTIAGO SAN CAMPUS JOAQUÍNSANTIAGO SAN JOAQUIN
Alrededor de 180 estudiantes llegaron al Servicio Médico Sansanito para realizarse el examen. El pasado martes 26 de junio, se realizó la primera toma de muestras gratuitas de detección de VIH del año, en el Campus Casa Central Valparaíso, que estuvo a cargo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, a través de su programa Punto de Encuentro.
“Llamó la atención la cantidad de estudiantes que asistieron. Esto nos permite pensar que existe un mayor interés y preocupación por la salud sexual y por informarse por evitar situaciones de riesgo”, explicó la psicóloga
En total fueron 74 los alumnos que accedieron al análisis médico.
del programa Punto de Encuentro, Scarlet González.
La iniciativa forma parte del calendario rotativo de tomas de muestras de VIH del programa interuniversitario de prevención de VIH/SIDA, Alerta, dependiente del Consejo de Rectores de Valparaíso, compuesto por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso y Universidad de Playa Ancha.
Durante la jornada, se realizan consejerías, en las que profesionales capacitados mantienen una conversación en un ambiente de confianza y entregan herramientas para prevención, resolviendo dudas de los jóvenes. Junto con esto, los monitores del Programa Alerta y estudiantes de la USM, montaron un stand a la entrada del Servicio Médico Sansanito, en el que entregaron información y preservativos.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
10
NÚMERO 31 JUNIO 2018
Culminan talleres para estudiantes padres y madres de la USM en Viña del Mar
SEDE VIÑA DEL MAR
La iniciativa es impulsada por la Unidad de Bienestar Estudiantil, que además complementa el apoyo a estos estudiantes otorgando una beca. Con éxito se llevaron a cabo los talleres impartidos por las profe- propias redes. A su vez, en estos talleres abordamos temáticas sionales de Bienestar Estudiantil de la Universidad Técnica Fede- de género y derechos de los niños”, enfatizó. rico Santa María en Viña del Mar, a estudiantes del plantel que Bárbara Huequelef, psicóloga del programa Punto de Encuentro, son madres y padres. sostuvo que “los chicos están contentos con esta beca y obviamente los talleres le agregan un plus adicional. En todos los talleres nos vamos planteando temáticas distintas, también de acuerdo a las evaluaciones que van haciendo los estudiantes; por ejemplo este semestre tratamos dos temáticas que son atingentes, una de ellas es la perspectiva de género, donde se reflexionó y cuestionó estereotipos ligados al género, y cómo desde sus roles de padres, pueden ir rompiendo estos círculos que muchas veces entrapan las relaciones de los hijos con el entorno; y por otro lado, abordamos los derechos de la infancia”. Los talleres estuvieron a cargo las psicólogas, Bárbara Huequelef y Daniela Rivero, además de la asistente social, Rommina Romero, y profesionales de Bienestar Estudiantil. Las profesionales enfatizaron en la importancia de generar estos espacios, ya que son un aporte real para los estudiantes que son madres o padres, facilitando una instancia para reflexionar acerca de las especiales Estos talleres, están asociados a la Beca para Alumnos Padres y necesidades a las que se enfrentan en esta condición los estuMadres de la USM del presente semestre, que consiste en una diantes. subvención orientada a favorecer a estudiantes con hijos(as) y en condición socioeconómica deficitaria, ayudándolos a desarrollar con tranquilidad y equidad su quehacer como universitarios. Rommina Romero, trabajadora social de la unidad de Bienestar Estudiantil del Plantel en Viña del Mar, explicó que este año, la Dirección de Relaciones Estudiantiles entregó la beca a 36 estudiantes padres o madres”. La beca consta de un monto, que se entrega de manera mensual a los estudiantes. En tanto, los talleres son una instancia complementaria a la beca, sostuvo Romero, cuyo objetivo es “poder reflexionar sobre la temática de ser padres o madres, hay diferentes situaciones por la que atraviesan estos estudiantes, hay algunos que no cuentan con una red de apoyo, o comparten experiencias de crianza, o van generando sus
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
11
NÚMERO 31 JUNIO 2018
01 de Julio 2018
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas
Periodista Gilda Medina
Diseño y Diagramación Abdel Rojas
Sede Concepción
Rommy Garcés Campus Santiago San Joaquín y Vitacura Diego Ramírez Sede Viña del Mar Paulina Arancibia
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 32, Julio 2018
NÚMERO 32 JULIO 2018
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Estudiantes de la USM participan en Campeonato Mundial de Debate en Español
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 2 DE AGOSTO
USM
La delegación de la Sociedad de Debate USM participó del certamen que se realizó desde el 17 al 23 de julio en Valparaíso. El Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE), es la actividad competitiva universitaria más grande de habla hispana, convocando a más de 400 estudiantes de distintas latitudes. En la presente edición participaron delegaciones de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suecia, Togo y Venezuela. La ciudad anfitriona del CMUDE 2018 fue Valparaíso, Chile, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Paloma Cornejo, estudiante de Ingeniería Civil Mecánica, ambos de la USM, quienes se manifestaron muy alegres con su primera participación en una competencia de esta envergadura. El Coordinador de la Sociedad de Debate, Gonzalo Carrasco, quien participó como juez de la competencia indicó que “estamos satisfechos con la participación de nuestra delegación en el CMUDE, ya que nos posicionamos dentro de las 4 mejores Universidades chilenas en competencia. Sin embargo, hay que seguir trabajando no solo a nivel de nuestra Universidad, sino que a nivel nacional, para masificar el debate y para alcanzar el nivel internacional que nos permita tener nuevamente un equipo chileno como campeón mundial”.
La delegación de la Sociedad de Debate USM estuvo compuesta por los estudiantes del Campus Casa Central Valparaíso: Álvaro Espinoza, Javier Chacón, Jaime Ulloa, Felipe Narea y Paloma Cornejo; Camila Mora, Carlos Llano y CaroliLa Fundación Cánovas de la Universidad de Mána Herrera, del Campus Santiago Vitacura y laga obtuvo el primer lugar de la competencia y Carlos Moraga y Jesús Muñoz del Campus Sanse consagró Campeona Mundial de Debate tiago San Joaquín. 2018. De todo el campeonato, 5 equipos chilenos Este es el tercer CMUDE en que participa la Soavanzaron hasta octavos de final, entre los cuaciedad de Debate USM; también lo hizo el año les estuvo el equipo compuesto por Javier Cha2012 en Santiago y el año 2015 en Bogotá, Cocón, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica, y lombia.
Entregas de Hierbas Medicinales, Taller de Huerto, Punto de Encuentro. Horario: 13:30 horas. Lugar: Hall del Edificio C. Entrega de Individuales, Monitores Consumo Responsable de Alcohol y Drogas. Horario: 12:50 a 13:40 horas. Lugar: Casino Central y Casino del Edificio P.
3 DE AGOSTO Charla Magistral sobre la Compasión, Desde una Perspectiva Budista, Punto de Encuentro. Horario: 12:00 a 13:00 horas. Lugar: Auditorio Principal.
7 DE AGOSTO Intervención Itinerante, Alimentación Saludable. Horario: 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Hall C/Patio Central/Espacios de Estudio. Toma de Papanicolau Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito.
9 DE AGOSTO Intervención Itinerante Sexualidad Responsable, Punto de Encuentro. Horario: 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Hall C/Patio Central/Espacios de Estudio
14 DE AGOSTO Inscripción alumnos a Fonasa Horario: desde las 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito. Toma de Examen Médico Preventivo para Alumnos (EMPA) Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 32 JULIO 2018
CALENDARIO EVENTOS USM ejecuta exitoso programa “Tutores Par” por segundo año en Viña del Mar
SEDE VIÑA DEL MAR
El programa busca que los estudiantes de cursos superiores ayuden y orienten en diversas temáticas a alumnos de primer año. Tras los buenos resultados que arrojó el plan piloto aplicado en 2017 en la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, la Dirección de Relaciones Estudiantiles del Plantel extendió a todas las carreras de la Sede viñamarina el programa “Tutores Par”, iniciativa que busca mejorar la inserción y adaptación del alumno de primer año al espacio universitario, gracias a la ayuda de otro alumno o tutor de segundo.
bién orientan respecto de beneficios e instancias de ayuda existentes en la USM en entrevistas personales.
Actualmente son 62 tutores en Viña del Mar, cada uno con aproximadamente 14 alumnos a su cargo. Este año el programa se hizo extensivo a todas las carreras, debido al éxito que tuvo el plan piloto del año pasado, donde fue aplicado sólo a tres carreras: Ingeniería en Prevención de Riesgos, T.U. en Telecomunicaciones, y T.U. en ElecLa psicóloga Karla Arce, Coordinadora del trónica, de forma simultánea en ambas sedes Programa Tutores Par de la USM en Viña del de Viña del Mar y Concepción. Mar, explicó que el programa “tiene una finaliLa Jefa del Departamento de Bienestar Estudad concreta, que es acompañar a los estudiantil, Claudia Oyarce, manifestó su satisfacdiantes de primer año a través de tutores, que ción por la tarea cumplida por la Unidad al son estudiantes de segundo año y que tienen lograr la implementación con los recursos esexperiencia en el ámbito de la vida universitatablecidos del programa por primera vez en la ria. El programa espera que ellos generen un Sede Viña del Mar para todas las carreras. sentido de pertenencia a la Universidad, facilitar su integración, y contribuir a evitar la de- Asimismo, destacó el compromiso personal de los estudiantes que se motivaron para ejerserción”. cer como tutores, quienes se capacitaron y “La idea –agregó la profesional- es que los aportaron al programa. “Destacar además, el alumnos de segundo año acompañen a los compromiso y quehacer profesional de las recién llegados y guíen su adaptación inicial a psicólogas coordinadoras, Tabisa Verdejo y la Universidad desde la posición de un par”. En Karla Arce; ambas efectuaron con responsabiesta línea, los tutores realizan actividades lidad, preocupación, y profesionalismo la labor dónde permiten que los estudiantes de primer de llevar adelante el programa y las adecuaaño se conozcan y construyan redes con sus ciones a su implementación”. compañeros, se vinculan con la carrera, y tam-
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 16 DE AGOSTO Clase Práctica de Reciclaje y Compostaje desde la Lombricultura. Horario: 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Huerto Orgánico, Servicio Médico Sansanito.
21 DE AGOSTO Toma de Papanicolau Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito.
23 DE AGOSTO Entregas de Hierbas Medicinales Horario: 13:30 horas. Lugar: Hall del Edificio C Capacitación en Alimentación Saludable para Monitores Punto de Encuentro Horario: Por confirmar. Lugar: Universidad de Valparaíso.
28 DE AGOSTO Inscripción alumnos a Fonasa Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito. Toma de Examen Médico Preventivo para Alumnos (EMPA) Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito.
30 DE AGOSTO Entregas de Hierbas Medicinales Horario: 13:30 horas. Lugar: Hall del Edificio C.
SEDE VIÑA DEL MAR 23 Y 30 DE AGOSTO Taller "Cultura del Vino", Punto de Encuentro. Horario: 11:30- a 12:50 horas. Lugar: ´por confirmar
28 DE AGOSTO Taller de Fotografía, Punto de Encuentro. Horario: 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala por confirmar.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 32 JULIO 2018
CALENDARIO EVENTOS Monitores del programa Punto de Encuentro reciben capacitación en habilidades transversales
CAMPUS SANTIAGO VITACURA
La Capacitación de Habilidades para el Monitor, organizada por Punto de Encuentro, estuvo dirigida a todos los estudiantes que participan como monitores en cada una de sus líneas de trabajo. Con el objetivo a cargo de de entregar Punto de Enherramientas cuentro, Solea los estudiandad Ángulo. tes que comJunto con esponen el proto, la profesiograma Punto nal explicó a de Encuentro, los estudiantes se realizó duel rol del monirante los días 5 tor en otros y 9 de julio, la espacios uniCapacitación versitarios. de Habilidades para el Monitor, en las depenComo por ejemplo, programas de la V Región dencias del Campus San Joaquín, a cargo de la o ejemplos internacionales. “Ayudarles a ellos psicóloga del programa, Soledad Ángulo. a situarse en una forma de trabajo que tiene Durante el encuentro, se abordaron distintas su particularidad y que está basada en la edudimensiones de la comunicación, con objetivo cación de pares. Para que ellos se sientan relede que los estudiantes y monitores de Punto vantes en la función de orientar y educar a sus de Encuentro, puedan utilizarlas, de manera compañeros”, indicó. asertiva, al momento de comunicarse con sus La estudiante de ingeniería civil y monitora pares en las distintas actividades que realiza del Programa Punto de Encuentro, Carla Bael programa. rraza, señaló que “la actividad es una muy Para tal propósito se realizaron dos sesiones. buena instancia para desarrollar esas habilidaLa primera enfocada en la comunicación y des blandas que faltan en nuestra Universiasertividad y la segunda, en la empatía y escu- dad. Deberían ocurrir más seguido situaciones cha activa. en las que éstas se pongan a prueba y se desarrollen”. “La idea de estas capacitaciones fue clarificar los objetivos y funciones del monitor en la Finalmente la estudiante y coordinadora del comunidad universitaria. Buscamos capacitar grupo de monitores, Abril Acuña, destacó la a los estudiantes en la comprensión de salud, importancia del trabajo en equipo, ya que más allá de la ausencia de enfermedad. En ese “fue un aprendizaje activo, se abrió espacio sentido, todas las actividades de Punto de para debatir, para aplicar lo aprendido y desaEncuentro apuntan desde una visión global, a rrollar las habilidades que vimos. Esto ayuda a la promoción de salud”, comentó la psicóloga que como equipo nos conozcamos y a partir de esa experiencia ,enseñar a todo el resto”.
SEDE VIÑA DEL MAR 28 DE AGOSTO Taller Manejo del Estrés, Punto de Encuentro. Horario: 11:30 - 12:50 horas. Lugar: Sala por confirmar. Taller de Inteligencia Emocional, Punto de Encuentro. Horario: 11:30 - 12:50 horas. Lugar: Sala por confirmar.
30 DE AGOSTO Taller de Yoga, Punto de Encuentro. Horario: 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala por confirmar. Taller Club de Conversación en Inglés, Punto de Encuentro. Horario: 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala por confirmar.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 28 DE AGOSTO Inicio Actualización de Monitores en Promoción de Salud, Punto de Encuentro. Horario: 14:00 a 15:30 horas. Lugar: Sala A011 C, San Joaquín.
CAMPUS SANTIAGO VITACURA 09 Y 16 DE AGOSTO Taller Manejo del Estrés Horario: 14:00 a 15:30 horas. Lugar: Sala B109 C, Vitacura.
30 DE AGOSTO Inicio Actualización de Monitores en Promoción de Salud, Punto de Encuentro. Horario: 14:00 a 15:30 horas. Lugar: Sala B109 C, Vitacura.
SEDE CONCEPCIÓN 30 DE AGOSTO Feria Prevención de Consumo de Alcohol y Drogas Horario: 11:30 - 12:50 horas. Lugar: Sala por confirmar.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 32 JULIO 2018
Estudiantes aprendieron sobre compostaje y lombricultura en taller de huertos
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
La iniciativa, a cargo del Taller de Huerto Orgánico y Bienestar impartido por el programa Punto de Encuentro, abrió la convocatoria para todos los interesados en esta temática. Desde el año 2016 que el programa dependiente de la Dirección “Tener un huerto también implica la presencia de un lugar donde de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro, imparte el Ta- tú vas a preparar abono, ya sea a través de compostaje o lombriller de Huerto Orgánico cera. Eso va a permitir una y Bienestar con la finaligran ventaja, que significa dad de brindar a los reducir más del 50% de estudiantes, un espacio basura que se genera diade autocuidado por riamente en las casas y eso medio del contacto con tiene un impacto enorme”. la naturaleza. Para el psicólogo a cargo Es así, como durante del taller de Huerto Orgánidos años, los estudianco y Bienestar, Lorenzo tes que asisten regularHughes, esta jornada fue mente a este taller, se un gran aporte, tanto para encargan de trabajar la el taller como para persotierra y cuidar las distinnas que quieren implementas especies que forman tar su propio huerto en caparte del huerto, ubicasa. do a un costado del Los asistentes valoraron Servicio Médico Sansapositivamente la iniciativa. nito. Así lo comentó la estudiante de Ingeniería en Diseño de ProducCon el fin de entregar algunas herramientas técnicas sobre com- tos, Javiera Laurel, “fue una súper buena instancia, se nos dio postaje, lombricultura y suelos, es que el programa Punto de En- información técnica de cómo agrupar las plantas, o lo que no hay cuentro, dictó una charla expositiva y posteriormente una visita que hacer como por ejemplo, una huerta muy amplia. Junto con al huerto, abierta a todos los estudiantes interesados en partici- esto, se nos explicó cómo hacer una compostera y lombricera. Lo par, que contó con la participación del agrónomo, Aníbal Valen- que más me gustó fue el tema de cómo combinar las plantas en zuela. el huerto y la rotación de cómo debe hacerse”, ´puntualizó la estudiante y miembro del Taller de Huerto Orgánico y Bienestar. “Lo que vimos principalmente en la charla expositiva, estuvo relacionado con compostaje y lombricultura. En la parte más práctica, les entregué a los chicos algunos consejos sobre métodos de siembra y cómo aprovechar el espacio en la huerta, incorporando más especies medicinales y especies ornamentales, además de algunos consejos sobre cómo cubrir la tierra”, explicó el profesional. Para el agrónomo, es muy importante el trabajo que se realiza a través de estos huertos, pues “representa el concepto de alimentación saludable. La importancia nace desde alimentarse bien, de consumir productos que estén libres de químicos. El sabor mejora considerablemente al cosechar tus propias frutas y hortalizas que comprarlas en la feria o en el supermercado”, señaló Valenzuela.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 32 JULIO 2018
Escolares de Hualpén disfrutaron de la Escuela de Invierno Sansana La iniciativa, organizada a través de Bienestar Estudiantil, contó con la participación de 120 escolares de establecimientos municipales.
SEDE CONCEPCIÓN
Con la temperatura más baja del año, el miércoles 25 de julio se inició la “Escuela de Invierno Sansana”, organizada por la Universidad Técnica Federico Santa María, a través de Bienestar Estudiantil, en conjunto con la Municipalidad de Hualpén. Un total de 120 escolares, entre 8 y 14 años, participaron de las distintas actividades desarrolladas durante tres días en el plantel. Durante el primer día, los niños y niñas trabajaron con microscopios, vieron la fotosíntesis de las plantas, aprendieron de la evolución del hombre y la electrónica, realizaron ejercicios de fuerza y gravedad, conocieron de maquinaria en los talleres de mecánica, tuvieron unos minutos para jugar en línea, y aprendieron más de libros y catálogos digitales, ennuación fueron parte de una muestra de calistenia, a cargo de tre otras actividades. la agrupación MonkeyBars Hualpén para terminar bailando Risas y sorpresas tuvo la segunda jornada de este encuentro, zumba. ya que tras una divertida película en el Teatro Aula Magna, parDurante dicha jornada, la alcaldesa de Hualpén, Katherine Toticiparon de un entretenido show con Rotundo Motudo, destarres, saludó a los participantes y agradeció la disposición de la cado artista circense de Concepción. Casa de Estudios por abrir sus puertas a los niños y jóvenes que Durante el último día, los escolares de Hualpén disfrutaron de estudian en la comuna. una mañana con actividad física, organizada a modo de estaEn tanto, la Jefa de Bienestar Estudiantil en la Sede, Ximena ciones: balón mano, básquetbol, fútbol y gymkana. A contiBustos, se mostró contenta con la actividad que por primer año se realiza, la que fue desde un inicio apoyada por el Director de Sede, Ramón Saavedra. “Destaco el trabajo colaborativo, el que la Universidad haya abierto sus puertas para recibir a niños vulnerables de nuestra comuna, que no tienen la posibilidad de viajar en sus vacaciones de invierno”, comentó la profesional. Agregó que fue muy grato ver cómo se aunaron fuerzas entre jefes de carrera, docentes, profesores de educación física, funcionarios y estudiantes de la Sede, “quienes con mucha disposición y amor recibieron a más de 100 niños durante tres días”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 32 JULIO 2018
Con degustación de comida saludable culmina taller de Súper-Alimentos en la USM Viña del Mar
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE VIÑA DEL MAR
En el marco de la Beca Alimentación USM, el Departamento de Bienestar Estudiantil en colaboración con el Programa Punto de Encuentro, llevaron a cabo esta iniciativa que permitió a los estudiantes contribuir a la ingesta diaria de alimentos con un gran aporte nutricional.
Con una muestra sobre las diferentes alternativas alimenticias saludables y de fácil acceso, culminó en la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, el taller de SúperAlimentos que estuvo dirigido a estudiantes con asignación de Beca de Alimentación USM y a monitores de Alimentación Saludable del Programa Punto de Encuentro. El taller, que se llevó a cabo en 3 sesiones teórico-prácticas, contó con la colaboración de la nutricionista, Madeleine Porta, quien se encargó de facilitar información respecto de los principales aportes de los súper alimentos, con el fin de fomentar su ingesta, potenciar el rendimiento académico, memoria y control del estrés. Además, se elaboraron minutas de alimentación saludable y degustaciones de distintos alimentos. La relatora del taller, comentó que “el ritmo actual de vida y el poco tiempo que le dedicamos a la alimentación, provoca efectos no deseados en nuestra salud, tales como el aumento de peso, ansiedad, mal dormir o mal rendimiento en las actividades que realizamos. Para los estudiantes el tiempo es reducido, viven lejos de sus familias y la mayor parte del día lo dedican a los estudios.
Por tanto, lo que se busca es lograr cambios básicos en la alimentación y que se mantengan a futuro”. Los estudiantes se mostraron participativos en cada una de las sesiones y manifestaron su interés en la continuidad de instancias como éstas. Algunos de ellos también se inscribieron para ser monitores en alimentación para el segundo semestre. La dupla psicosocial conformada por la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Daniela Rivero y la asistente social encargada del Programa de Beca Alimentación USM en Viña del Mar, Constanza Pincheira, destacó que el taller impartido facilitó además del conocimiento de alimentos esenciales para el organismo, un espacio de autocuidado para los y las estudiantes. “Fue muy provechoso, ya que en las sesiones quedó de manifiesto el interés y la conciencia que tienen los estudiantes por querer mejorar su calidad de vida. Algunos de ellos incorporaban en lo cotidiano alimentos presentados en el taller, puesto que no requieren de mayor elaboración y están al alcance de los estudiantes” indicó Constanza Pincheira.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 32 JULIO 2018
01 de Agosto 2018
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.usm.cl Coordinadora
Campus Santiago San Joaquín
Teresita Arenas
Claudia Márquez
Periodista
Diego Ramírez
Gilda Medina
Diseño y Diagramación
Sede Viña del Mar
Matías Leiva.
Paulina Arancibia Sede Concepción Romy Garcés Paulina Arancibia.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 32, Agosto 2018
NÚMERO 32 AGOSTO 2018
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Sociedad de Debate USM organiza el 3er Torneo Interescolar de Debate en Campus Vitacura
USM
La competencia, contó con la participación de 12 colegios y liceos de la Región Metropolitana, quienes utilizaron el formato de debate parlamentario británico. Durante los días viernes 10 y sábado 11 de agosto, se desarrolló el 3er Torneo Interescolar de Debate USM Vitacura, en el que participaron 12 establecimientos de la Región Metropolitana y que contó con la colaboración de jurados pertenecientes a diversos planteles como, la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad Diego Portales, Escuela de Investigaciones Policiales y Universidad Técnica Federico Santa María. Del total de equipos participantes, 3 de ellos forman parte del programa que desarrolla la Sociedad de Debate USM, denominado “Formación Ciudadana y Debate”, que responde a un Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación, adjudicado por un grupo de Sansanos.
campeones los alumnos, Cristián Romero y Jesús Villa del Liceo Nacional de Maipú. El componente formativo del torneo incluyó una capacitación sobre aspectos de debate y formato parlamentario británico, realizado por el entrenador del Equipo de Debate USM, Gonzalo Carrasco. Posteriormente, se realizaron talleres, dictados por estudiantes de la Escuela de Investigaciones y de la Universidad Andrés Bello. El estudiante de Ingeniería Civil en Minas de la USM, Carlos Moraga, fue el coordinador general del torneo y comentó que “el certamen fue un éxito y los colegios se quedaron con una muy buena impresión de nuestra Universidad, en particular de la Sociedad de Debate. Se ha hecho un buen trabajo en general y este torneo que se ha ido consagrado como uno de los más importantes en el circuito del país”.
El encuentro, utilizó el formato de debate parlaFinalmente, el Coordinador de la Sociedad de mentario británico, en el que 4 equipos compiDebate USM, Gonzalo Carrasco, indicó que ten defendiendo 2 de ellos la postura a favor y 2 “estamos muy agradecidos por todo el apoyo la postura en contra de la moción. que nos ha proporcionado la Universidad, en Los 4 equipos finalistas fueron los representan- especial la Dirección de Relaciones Estudiantites del Colegio Sagrados Corazones de Viña del les, el Director Académico de Campus Vitacura, Mar, Liceo Nacional de Maipú, Programa Penta Sr. Cristian Carvallo, la Dirección de Admisión y UC y Colegio Tabancura, consagrándose como de todos los estudiantes que conforman la Sociedad de Debate USM”.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 4 DE SEPTIEMBRE Toma de Muestras de VIH Horario: 11:15 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito. Entrega de Preservativos Horario: 11:30 horas. Lugar: Patio Central –Hall C Inscripción alumnos a Fonasa Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito. Toma de Examen Médico Preventivo Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito/ Cesfam Placeres.
6 DE SEPTIEMBRE Taller de Etiquetado Nutricional Horario: 11:30 horas. Lugar: Sala P215
10 AL 13 DE SEPTIEMBRE Colecta de Sangre, Centro de Sangre Valparaíso. Horario: 11:00 horas. Lugar: Edificio P
11 DE SEPTIEMBRE Feria Punto de Encuentro Horario: 11:30 horas. Lugar: Hall C Toma de Papanicolau Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito
12 DE SEPTIEMBRE Capacitación Alimentación Saludable Horario: 11:00 horas. Lugar: Universidad de Valparaiso
13 DE SEPTIEMBRE Feria Costumbrista Horario: 11:00 horas. Lugar: Patio Central
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 32 AGOSTO 2018
CALENDARIO EVENTOS Monje de Budismo Tibetano realiza charla sobre la compasión a estudiantes de la USM
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO SEMANA DEL 24 DE SEPTIEMBRE Comienzo Talleres Punto de Encuentro
La actividad fue organizada por el Programa Punto de Encuentro, mediante la Asociación Cultural Sidharta de Valparaíso.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
que todos y cada uno de nosotros tenemos la compasión, sabiduría y conciencia de un ser Iluminado o Buda. Todo lo que tenemos que hacer es buscar en nuestro interior aquellas perfecciones innatas”, comentaron desde la Asociación Cultural Sidharta de Valparaíso.
El pasado viernes 3 de agosto, ante alrededor de 100 estudiantes, se presentó el Lama Konchok Tsondus, quien dictó una charla magistral sobre la compasión desde una perspectiva budista. El Venerable Lama Konchok Tsondus, es monje de Budismo Tibetano, perteneciente al linaje Drikung Kagyu. Es oriundo de Nepal, y desde 2009 es el Lama residente en el Centro de Retiros Budista Chamspaling, ubicado en Pucón. En la USM, la eminencia budista estuvo acompañado por la intérprete, Zenith Navarrete, junto a una delegación de la Asociación Cultural Sidharta de Valparaíso. Durante este encuentro, Konchok Tsondus, afirmó que para practicar la compasión, “uno tiene que cambiar su visión”. En el Budismo Mahayana, la compasión es uno de los conceptos fundamentales, que ha sido incluso objeto de investigación en el campo de la neurociencia. “El Budismo nos dice
La psicóloga del programa Punto de Encuentro, y gestora de la actividad, Scarlet González, destacó que “es la segunda oportunidad en que nuestro programa coordina la visita de un Lama y nuevamente ha contado con una gran recepción de parte de la comunidad estudiantil, alcanzado una alta asistencia y participación en la charla”. “Creo que este tipo de iniciativas nos permite entender la importancia que tiene para nuestros estudiantes, el conocer otras perspectivas en su formación y apostar por un aprendizaje integral, en el cual incorporar aspectos relativos al autoconocimiento y la gestión de las emociones en sus procesos personales y en las relaciones con otros", enfatizó la profesional.
25 DE SEPTIEMBRE Test sobre dependencia de Alcohol, AUDIT Horario: 11:30 horas. Lugar: Patio Central-Hall C Inscripción alumnos a Fonasa Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito Toma de Examen Médico Preventivo Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito/ Cesfam Placeres
27 DE SEPTIEMBRE Formación Monitores/as Inteligencia Emocional Horario: 11:30 horas. Lugar: Por definir.
29 DE SEPTIEMBRE Tour para estudiantes: Valparaíso con Otros Ojos Horario: 9:00 horas. Lugar: C 229
SEDE VIÑA DEL MAR 4, 11 Y 25 DE SEPTIEMBRE Taller Fotografía: Luz, Arte y Retrato Horario: 11:30 a 12:50 horas. Lugar: G-203 Taller Yoga Horario: 11:30 a 12:50 horas. Lugar: G-202 Taller Club de Conversación en Inglés Horario: 11:30 a 12:50 horas. Lugar: G-206 Taller Comunicación y Expresión: un Expositor Empoderado Horario: 11:30 a 12:50 horas. Lugar: G-204
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 32 AGOSTO 2018
CALENDARIO EVENTOS Programa Punto de Encuentro organiza presentación de libro y entrega mensajes en torno a la competencia sello, vida saludable
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÌN
En las dependencias del Campus Santiago San Joaquín, se desarrolló la presentación del libro de Sergio Cortés, “El Borrador”.
SEDE VIÑA DEL MAR 13 DE SEPTIEMBRE Intervención Consumo Responsable de Alcohol y otras sustancias. Horario: 12:00 a 13:15horas. Lugar: Casino, Edificio Vida Universitaria
6, 13 Y 27 SEPTIEMBRE
La iniciativa, a cargo del programa Punto de Encuentro, fue una posibilidad de conocer y compartir la obra de Cortés, que toca temáticas relativas al programa, como gestión del consumo de alcohol y otras sustancias, así como calidad de vida.
Taller Cultura del Vino
En palabras de la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Soledad Angulo, la visita de Cortés es importante, pues “él posee una perspectiva distinta del desarrollo profesional. Se formó como prevencionista de riesgos, pero ahora se dedica a la literatura y de forma independiente. Esta una buena manera de mostrar las trayectorias biográficas, cómo cambian y se crean nuevas posibilidades a partir de la formación profesional”, cierra Angulo.
Taller de Pilates
En la presentación de su libro, Sergio Cortés hizo un repaso de su trayectoria como estudiante, profesional y escritor. En ella habla de los motivos que lo llevaron a escribir, de dónde obtiene la inspiración y cómo ha plasmado sus experiencias en la obra. De escribir, señala, “lo que más me gusta es la energía que produce el trance. El proceso es lo más rico. Muchos creen que es publicar, pero no. De hecho, cuando subo mis cuentos a internet no los vuelvo a leer nunca más, porque ya no me interesan, pues ya los disfruté haciéndolos”. Respecto a sus perspectivas siendo estudiante Cortés señaló,”nunca supe que quería hacer realmente con mi vida como para haberme frustrado por no cumplir un sueño. Creo que
Horario: 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala G-203 Taller “Inteligencia Emocional y Manejo del Estrés” Horario: 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala G-202
Horario: 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala G-204 Taller de Huerto Urbano Horario: 11:30 a 13:00 horas. Lugar: Sala G-205
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 4 DE SEPTIEMBRE vivir de la escritura es lo mejor que me podría pasar, por ende, un sueño”. El estudiante egresado de Ingeniería Civil, Felipe García, asistió a la presentación, la cual definió como “muy nutritiva”, ya que entrega las dos o más caras de la moneda en el desarrollo profesional de una persona. “He seguido a “El Borrador” desde hace algún tiempo, y me gustó mucho que viniera el escritor a la Universidad a promocionar un buen libro. La cita contó con la presencia de alumnos de distintas carreras, miembros del Programa Punto de Encuentro y el profesor Rodrigo Rozas del Departamento de Ingeniería Eléctrica. Al final de la presentación Sergio Cortés autografió los libros de los asistentes.
Actualización de Formación de Monitores Promoción de Salud Horario: 14:15 horas. Lugar: Sala A008
8 DE SEPTIEMBRE Actualización Formación de Monitores Nutrición y Bienestar Horario: 9:00 a 16:00 horas Lugar: Sala A 008
13 DE SEPTIEMBRE Stand Promoción del Autocuidado Horario: 13:00 horas. Lugar: Patio de las Lámparas
25 DE SEPTIEMBRE Taller de Arduino Horario: 14:00 horas. Lugar: Sala A05 Taller de Malabarismo Horario: 14:00 horas. Lugar: Patio de las Lámparas.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 32 AGOSTO 2018
CALENDARIO EVENTOS Estudiantes con Beca de Alimentación asistieron a taller sobre alimentación saludable en Viña del Mar En el marco de la Beca Alimentación USM, la iniciativa es organizada por el Departamento de Bienestar Estudiantil en colaboración con el Programa Punto de Encuentro.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN 25 DE SEPTIEMBRE Taller de consumo responsable: Cata de Vinos y Vitivinicultura Horario: 14:00 horas. Lugar: Sala A09 Taller de Finanzas Personales Horario: 14:00 horas. Lugar: Sala A011 Taller de Kundalini Horario: 14:00 horas. Lugar: Sala B022
27 DE SEPTIEMBRE
SEDE VIÑA DEL MAR
Taller de Fotografía Horario: 14:00 horas. Lugar: Sala A010 Taller de Huerto Urbano Horario: 14:00 horas. Lugar: Invernadero/Sala A011 Taller de Micro Telar Horario: 14:00 horas. Lugar: Sala A05 Taller de Hata Yoga
El día jueves 30 de agosto, se dio inicio al taller teórico práctico “Batidos Naturales, Detox y Leches Vegetales”, impartido a estudiantes que cuenten con Beca de Alimentación, a Monitores del programa Punto de Encuentro y a aquellos estudiantes interesados en adquirir nuevos conocimientos relacionados con alimentación saludable.
Según comentó la Jefa de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar, Claudia Oyarce, “generar actividades de este tipo, permite poner al alcance de los estudiantes, información sobre los beneficios de incorporar de manera innovadora y a bajo costo, mayor cantidad de nutrientes en sus dietas, lo que inevitablemente repercute en su bienestar físico y emocional, así como en aqueMediante una actividad práctica, la dupla llos aspectos que influyen en su rendimiento psicosocial, conformada por la psicóloga del académico”. programa Punto de Encuentro, Daniela Rivero y la asistente social encargada del Progra- El taller se llevará a cabo en 3 sesiones y está ma de Beca Alimentación USM en Viña del a cargo de la nutricionista Madeleine Porta. Mar, Constanza Pincheira, indagó en las per- Cada sesión incluye un recetario y degustacepciones de los estudiantes respecto al con- ción de batidos preparados por los mismos cepto de alimentación saludable, así como estudiantes. en las expectativas de este espacio.
Horario: 14:00 horas. Lugar: Sala B022 Curso de reanimación cardiopulmonar (RCP) Horario: 14:00 horas. Lugar: Sala A008
CAMPUS SANTIAGO VITACURA 25 DE SEPTIEMBRE Taller Kundalini Horario: 14:00 horas. Lugar: Sala B101 Taller de Meditaciòn Horario: 14:00 horas. Lugar: Sala B204 Taller de Debate Horario: 14:00 horas. Lugar: Sala A103
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 32 AGOSTO 2018
CALENDARIO EVENTOS Programa Punto de Encuentro realiza taller sobre manejo del estrés en el Campus Santiago Vitacura
CAMPUS SANTIAGO VITAURA 27 DE SEPTIEMBRE
La iniciativa, consta de dos sesiones, en las cuáles el principal objetivo es concientizar y entregar herramientas a los estudiantes para poder sobrellevar situaciones asociadas a este fenómeno.
Taller de Consumo Responsable Horario: 14:00 horas. Lugar: Sala C201
SEDE CONCEPCIÓN 4 DE SEPTIEMBRE
CAMPUS SANTIAGO VITACURA
Taller Autocuidado y Sexualidad “Sexualidad Humana". Horario: 11:45 horas. Lugar: Sala 121
25 DE SEPTIEMBRE Taller Autocuidado y Sexualidad Responsable: "Ginecología Natural al servicio del medioambiente". Horario: 11:00 horas. Lugar: Por definir. Taller de Boxeo Horario: 18:00 a 20:00 horas. Lugar: Por definir.
Durante los días 9 y 16 de agosto, en el Campus Santiago Vitacura del Plantel se llevó a cabo el Taller sobre Manejo del Estrés, que fue impartido por la psicóloga del Programa Punto de Encuentro, Soledad Angulo.
gencia de una carrera universitaria”, indicó la psicóloga. La primera sesión está orientada a entender el estrés, desde su función evolutiva y su componente fisiológico y la segunda , tiene como objetivo, abordar los componentes cognitivos y comportamentales , además de visualizar estrategias para que no sea perjudicial en el mediano y largo plazo.
En esta actividad, realizada por primera vez en el Campus Santiago San Joaquín, los estudiantes que asistieron comprendieron de mejor forma cómo el estrés se manifiesta en el cuerpo y qué medidas tomar a diario para Otro punto importante, según señaló Angulo, poder manejarlo, además de entender la nees abordar el problema del estrés desde una cesidad de adoptar estrategias de autocuidaperspectiva que permita un mejor manejo de do para lograrlo. parte del estudiante, reduciendo el malestar “Esta actividad como otras realizadas por asociado al mismo. Punto de Encuentro, tiene como objetivo El taller está dirigido a estudiantes del Camabordar los conocimientos básicos que debepus Santiago Vitacura y tiene un cupo de 10 ría manejar un estudiante para sostener un personas. estilo de vida compatible con el nivel de exi-
27 DE SEPTIEMBRE Lanzamiento Red de Voluntariado Universitario "Corazón Sansano" Horario: Por Confirmar Lugar: Sala de Conferencias Taller Autocuidado y Sexualidad Responsable: "Sexualidad y Autocuidado". Horario: 11:00 horas. Lugar: Por confirmar.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 32 AGOSTO 2018
Alta convocatoria tuvo la Feria Preventiva y de Vida Saludable realizada en Concepción Participaron entidades públicas y privadas , además se realizaron entretenidas muestras en la Plaza Cívica.
Control de presión, consejos de cepillado dental, sesiones de medicina complementaria e incluso manicure, hubo en la Feria Preventiva y de Vida Saludable realizada por el programa de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, Punto de Encuentro en Concepción.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE CONCEPCIÒN
La iniciativa, se efectuó en el Hall Principal y en la Feria Cívica, el pasado martes 28 de agosto, teniendo una positiva y entusiasta respuesta por parte de los estudiantes, quienes valoraron la jornada. El estudiante de Técnico Universitario en Prevención de Riesgos, Danilo Fierro, señaló que fue “una buena experiencia, ya que permite que podamos hacernos exámenes de salud y esas son cosas que en el día a día, por temas de tiempo, no podemos hacer”. Coincidió en la opinión, su compañera Yesenia Romero, quién indicó, “nosotros dejamos de lado esto, porque no nos da el tiempo para ir al consultorio. Entonces, que vengan acá es un ahorro de tiempo, además de que nos informan cómo prevenir enfermedades”.
Laboratorio Abbot, la Oficina Municipal de Seguridad Pública y el Programa de Intervención Breve PIE Ayen, perteneciente a la Fundación Social Novo Millennio de la Vicaría de la Pastoral Social de la Iglesia de Concepción, entre otros.
La actividad, contó con la participación de la Dirección de Salud Además, estuvo presente la odontóloga, Mariela Lermanda, Municipal de Hualpén, Senda Previene de la misma comuna, el quien junto a estudiantes en práctica de la carrera, entregó recomendaciones respecto a salud bucal. Paralelamente, se contó con una entretenida muestra de desplante de los perros pertenecientes a la Subcomisaría Montada de Concepción y de una exhibición de técnicas de boxeo. La Jefa de Bienestar Estudiantil en la Sede Concepción, Ximena Bustos, calificó como todo un éxito la actividad, poniendo énfasis en que no sólo se trató de una feria preventiva, sino que de vida saludable, propiciando las conductas de autocuidado y fomento de hábitos saludables. “La idea es repetirla, es seguir con estas acciones. Ésta es una de varias actividades de vida saludable que vamos a realizar durante segundo semestre”, indicó la profesional.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 32 AGOSTO 2018
Funcionarios de la Dirección de Relaciones Estudiantiles se capacitan en prevención de acoso y violencia de género La instancia pionera a nivel universitario en la Región de Valparaíso, certificó a 18 trabajadores en alianza con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Valparaíso. Con el propósito de avanzar en materias relacionadas al acoso, abuso y violencia de género, es que la Dirección de Relaciones Estudiantiles certificó en “Enfoques y Herramientas para la Prevención de Violencias contra las Mujeres” a 18 funcionarios del Campus Casa Central Valparaíso y del Departamento de Bienestar Estudiantil de la Sede Viña del Mar.
tante significativa para todos quienes participaron. Fue un curso muy diverso en cuanto a generaciones, género, además de las diferentes construcciones en esta materia que trae consigo cada persona y los mitos asociados”, detalló la encargada de dictar el curso y profesional del Sernameg, Pía Bastidas.
La psicóloga del programa Punto de EncuenLa capacitatro, Scarlet ción, desaGonzález, rrollada por enfatizó que el Servicio “el curso va Nacional de de la mano la Mujer y la con los paEquidad de sos que está Género dando la (Sernameg) Universidad de Valparaíen temas de so, se realizó acoso, como en 5 módula aprobalos teóricoción del proprácticos tocolo Instiimpartidos tucional en por la encaresta área. gada regioCulturalnal de Premente, es vención en Violencia contra las Mujeres del organismo guberna- parte de una seguidilla de situaciones que hemos tenido que pomental, Pía Bastidas. En este marco, se trataron temáticas como: ner a prueba por prácticas naturalizadas. Por tanto, esta capacitatipos de violencias, violencia en la pareja, estructuras de género y ción nos permite revisar desde dónde ejercemos nuestro quehacer su construcción cultural, entre otros. profesional y desde ahí también plantear en cómo podemos crear una Universidad más respetuosa e igualitaria”. En la ceremonia de certificación, la Directora de Relaciones Estudiantiles, Teresita Arenas destacó esta instancia como un espacio Asimismo, el funcionario del servicio médico Sansanito, Jaime de aprendizaje y contribución al quehacer profesional, para apor- Araya, declaró que la capacitación será un gran aporte en varios tar al desarrollo de diagnósticos tempranos de este tipo de situa- aspectos, principalmente en el trato igualitario entre las personas ciones. “Esta capacitación es parte de una larga ruta que ha traza- que integran la comunidad universitaria, “más aún desde mi caso, do la Universidad para responder a los desafíos de la educación que soy hombre. Entonces es valioso para entender la violencia de superior en relación al cuestionamiento de las brechas de género y género, saber relacionarnos con más respeto, reeducarnos en eslas formas de relacionarnos como comunidad y sociedad”. tas temáticas y apoyar para que exista mayor equidad entre hombres y mujeres”, finalizó. “La USM es pionera regional en esta certificación, que ha sido bas-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 32 AGOSTO 2018
01 de Septiembre 2018
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas
Campus Casa Central Valparaíso Dirección General de Comunicaciones
Periodista Gilda Medina
Diseño y Diagramación Matías Leiva.
Campus Santiago San Joaquín y Vitacura Diego Ramírez Joaquín Layseca Sede Concepción Romy Garcés.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 33, Septiembre 2018
NÚMERO 33 SEPTIEMBRE 2018
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Programa Punto de Encuentro participa activamente en tradicional muestra costumbrista.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
2 OCTUBRE La actividad convocó a profesores, estudiantes y funcionarios, quienes disfrutaron de juegos típicos, Inicio Talleres Punto de Encuentro una variada feria gastronómica y de bailes propios de nuestro país.
Horario: Información en Facebook Punto de Encuentro Casa Central
USM
Con el objetivo de fortalecer la unidad de la comunidad educativa, la Federación de Estudiantes, junto a la Dirección General del Campus Casa Central Valparaíso, la Dirección de Relaciones Estudiantiles, la Dirección de Recursos Humanos, el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación, y la Oficina de Asuntos Internacionales, realizaron la tradicional Muestra Costumbrista de la Universidad Técnica Federico Santa María, evento que se celebra desde hace 12 años de forma ininterrumpida. La festiva muestra contempló entre sus actividades juegos típicos y una feria gastronómica nacional e internacional con diversos stands, incluyendo una degustación vegetariana. A esto se sumó también el tradicional concurso de cueca, donde resultaron ganadores por parte de los estudiantes, María Belén Leiva y Nicolás Rivera, de la carrera de Ingeniería en Diseño de Productos, y por parte de los funcionarios, la pareja integrada por Scarlet González Zamorano, Psicóloga de Punto de Encuentro de la Dirección de Relaciones Estudiantiles y Humberto Miranda, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica.
La Punto Fonda Los estudiantes y monitores del Programa de la DRREE, Punto de Encuentro, también tuvieron su espacio en la celebración criolla. A través de un stand denominado “La Punto Fonda”, la agrupación entregó empanadas veganas y terremotos sin alcohol, mediante entretenidos juegos. “Participamos como todos los años, aportando desde las líneas de Alimentación Saludable y Gestión de Riesgo en Consumo de Alcohol y otras Sustancias, desarrollando actividades en torno a estas temáticas, que pensamos deben estar presente en este tipo de celebraciones”, destacó la psicóloga del programa, Scarlet González. Acerca del desarrollo de una celebración consciente, el programa Punto de Encuentro quiso innovar este año en las dinámicas realizadas dentro de su stand, incorporando gafas de simulación de la alteración perceptiva con el uso de alcohol, mediante las cuales, los estudiantes pudieron concientizar sobre la dificultad que puede implicar el uso de alcohol excesivo en el desarrollo de actividades cotidianas y vitales.
Lugar : Información en Facebook - Punto de Encuentro Casa Central.
2 Y 16 DE OCTUBRE Inscripción alumnos a Fonasa Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito. Toma de Examen Médico Preventivo Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Cesfam Placeres.
Médico
Sansanito/
9 Y 23 DE OCTUBRE Toma de Papanicolau Horario: 14:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito.
12 OCTUBRE Lanzamiento Test Rápido de VIH Horario: 11:00 horas Lugar: Blanco #1931, CIAE.
17 OCTUBRE Seminario Consumo de Sustancias: Cultura, Función Social y Salud Mental Horario: 16:00 horas. Lugar: Aula Mayor, PUCV.
25 OCTUBRE Día del Huerto—Punto de Encuentro
“Nos pareció muy positiva la recepción que tuvieron estas nuevas actividades, porque no Horario: 11:30 a 13:00 horas. sólo se generaron instancias lúdicas, sino que lo Lugar: Jardín Sansanito. más importante, permitió promover la reflexión en nuestra comunidad estudiantil para disfrutar de estas festividades sin enfrentarse a riesgos innecesarios”, explicó la psicóloga.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 33 SEPTIEMBRE 2018
CALENDARIO EVENTOS USM realiza Muestra Costumbrista para comunidad universitaria en Viña del Mar
toda la
La actividad fue organizada por la Unidad de Fomento y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Mesa Interina de Estudiantes, y contó con el apoyo de Recursos Humanos y los comités Psicosocial y Paritario del plantel, convocando a estudiantes, profesores y funcionarios
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 29, 30 Y 31 DE OCTUBRE Colecta de Sangre, Centro de Sangre Valparaíso. Horario: 11:00 a 14:00 horas.
SEDE VIÑA DEL MAR
En la jornada, participaron los departamentos académicos y las iniciativas estudiantiles Ecosansano JMC, CEMP, Proyecto Giro y Corazón Voluntario, quienes desarrollaron un doble trabajo, puesto que hicieron difusión de sus actividades y lograron además recaudar fondos, pudiendo posicionarse como referente de liderazgo para sus compañeros sansanos.
Punto de Encuentro
Durante el desarrollo de la actividad, la Dirección de Relaciones Estudiantiles, a través del Programa Punto de Encuentro, dispuso stands informativos orientados a reducir el riesgo en el consumo de alcohol y drogas, propiciar una sexualidad responsable, prevenir el VIH y alimentarse de manera saludable. Junto a la Mesa La Coordinadora de Desarrollo Estudiantil, Interina de Estudiantes, se entregaron Andrea Pizarro, explicó que “el objetivo fue brochetas de fruta y terremotos sin alcohol a celebrar nuestras fiestas patrias en comunidad, buscando afianzar lazos entre estudiantes, funcionarios y profesores, generando un espacio común en que todos pudieran participar, ya sea como organizadores, como concursantes o bien como asistentes. Este año buscamos continuar con una línea de trabajo conjunta que se inició el 2017, y que esperamos pueda permanecer en el tiempo, ya que se genera los asistentes. sinergia al trabajar entre estamentos, El estudiante de Ingeniería Mecánica, recogiendo diferentes puntos de vista, y Esteban Figueroa, monitor de Punto de logrando llevar a cabo una actividad exitosa Encuentro, explicó que “la idea del stand del finalmente”. programa fue juntar 3 líneas de trabajo, la de alimentación saludable, del Programa Alerta, que tiene que ver con sexualidad y del Programa Consciente, que se refiere a la reducción de riesgo por el consumo de alcohol y drogas”. Junto con esto, al finalizar la jornada, aprovechando la hora del almuerzo, los estudiantes pertenecientes al Programa Punto de Encuentro realizaron una intervención en el casino, dejando un folleto en cada bandeja, con tips para que estas fiestas patrias sean sólo que lo deben
Lugar: Edificio C Sala C222
30 OCTUBRE Toma de Muestra VIH Horario: 11:15 a 15:00 horas. Lugar: Servicio Médico Sansanito (Brasil 2241)
SEDE VIÑA DEL MAR 2 DE OCTUBRE Stand Informativo VIH Horario: 11:30 a 12:50 horas Lugar: 2° piso Edificio Vida Universitaria
2, 9, 16, 23 OCTUBRE Taller Comunicación y Expresión: Un Expositor Empoderado Horario: 11:30 a 12:50 horas Lugar: Sala G204 Taller de Fotografía: Luz, Arte y Retrato Horario: 11:30 a 12:50 horas Lugar: Sala G203 Taller de Yoga Horario: 11:30 a 12:50 horas Lugar: G202
3 DE OCTUBRE Toma de muestras para detección VIH — Informativo VIH Horario: 11:30 a 12:50 horas Lugar: Servicio Médico
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 33 SEPTIEMBRE 2018
CALENDARIO EVENTOS Estudiantes y monitores del programa Punto de Encuentro, se capacitan en temáticas de género y autocuidado Las actividades, realizadas en las dependencias del Campus Santiago San Joaquín, fueron dirigidas por la psicóloga del programa, Soledad Angulo.
SEDE VIÑA DEL MAR 4 Y 11 DE OCTUBRE Taller Cultura del Vino Horario: 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala G203 Taller Inteligencia Emocional y Manejo del Estrés
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÌN
Horario: 11:30 a 12:50 horas.
En una doble jornada, el programa Punto de Encuentro, realizó una capacitación a sus monitores en temáticas de salud, educación sexual, bienestar y nutrición. Las actividades, realizadas durante la primera semana del mes de septiembre se dividieron en dos instancias. La primera, enfocada al sexo, género e identidades y la segunda, respecto a nutrición y autocuidado.
en la Universidad no se aborda el tema de la biología. Por tanto, se está formando a estudiantes (monitores); que forman a otros a su vez; para que sean respetuosos con otros. Que se genere un espacio no excluyente en términos no académicos y de paso, evitar la deserción por motivos extra académicos”, explicó la profesional a cargo de Punto de Encuentro.
Lugar: Sala G202
Durante la primera parte de la exposición, Angulo desarrolló una definición de qué se entiende hoy por Sexualidad y Género, mediante ejemplos e historias para dar a entender mejor estos conceptos.
Para el estudiante de Ingeniería Civil Mecánica y monitor del programa, Andrés Herrera, es necesario ampliar el foco de la visión de salud e incorporar elementos nuevos para dar una mejor contención. “Además, son problemáticas transversales puesto que la identidad es un tema interpersonal”, dijo.
Lugar: Sala G206
Dentro de la línea de Autocuidado, Salud y Nutrición, el día sábado 8 de septiembre, se realizó la segunda parte de la capacitación para monitores en esta área. En ella, la psicóloga realizó una exposición acerca de cómo una buena nutrición y autocuidado en temas de alimentación, pueden generar impactos positivos en el desarrollo personal y Según la psicóloga, “la idea es ampliar la académico de los estudiantes. perspectiva de los monitores, conectándose La actividad contó con la participación de con la contingencia. Hasta ahora, el trabajo nueve monitores, los cuales realizaron una de los monitores está puesto en la prevención visita práctica al Casino del Campus Santiago de Enfermedades de Transmisión Sexual. Sin San Joaquín, donde practicaron diversas embargo, la idea es actualizar esta visión a preparaciones, entendiendo de modo directo, una más amplia e integradora”, señaló. cómo las porciones son necesarias para “La contingencia ha permitido ampliar la mantener una alimentación equilibrada y visión de la sexualidad y con esto, mejorar la completa. Finalmente, los participantes convivencia social. Me parece que es obtuvieron un reconocimiento por su necesario discutir estas problemáticas porque participación en las actividades.
4, 11, 18, 25 DE OCTUBRE Taller de Pilates Horario: 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala G204 Taller Club de Conversación en Inglés Horario: 11:40 a 12:50 horas.
Taller Huerto Urbano Horario: 11:30 a 12:50 horas. Lugar: Sala G205
CAMPUS SAN JOAQUÍN 9 DE OCTUBRE Stand Alimentación Saludable Horario: 14:00 a 15:00 horas. Lugar: Patio de las Lámparas
16, 23, 30 DE OCTUBRE Taller Manejo del estrés Horario: 14:00 a 15:00 horas. Lugar: Sala A008
25 DE OCTUBRE Taller Ventana Hacia las Emociones Horario: 14:00 a 15:00 Lugar: Sala A008
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 33 SEPTIEMBRE 2018
CALENDARIO EVENTOS Sede Concepción llevó a cabo Cuadrangular Masculino de El campeonato fue organizado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles y el Área de Deportes y Recreación de la Sede penquista.
SEDE CONCEPCIÒN
Durante dos semanas, 80 deportistas de las comunas de Hualpén, Talcahuano y Concepción participaron en el Cuadrangular Masculino de Fútbol desarrollado en dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción. En el torneo participaron el Preuniversitario Hualpén, el Colegio Adventista de Talcahuano, el Liceo Industrial Hernán Valenzuela Leyton de Hualpén y el Liceo Técnico Profesional Jorge Sánchez Ugarte de Concepción, quienes aceptaron la invitación a participar con el objetivo de promover estilos de vida saludables.
Tras la final deportiva, los escolares recibieron sus premios en una ceremonia que contó con la participación especial del ex futbolista y actual entrenador de Deportes Concepción, Esteban González, quien compartió su testimonio y entregó valiosos mensajes a los estudiantes.
30 DE OCTUBRE Premiación Concurso "Fotografía tu Autocuidado" Horario: 12:30 horas. Lugar: Sala F410
CAMPUS SANTIAGO VITACURA 9 DE OCTUBRE Campaña Donación de Sangre
Para la Jefa de Bienestar Estudiantil, Ximena Bustos, la experiencia fue muy positiva “porque muchos estudiantes de Hualpen no conocían las dependencias de la USM, que es la única Universidad de la comuna”.
Horario: 10:30 a 19:00 horas.
Además de esto, Bustos destacó la alianza que se ha realizado con el Programa Senda Previene, donde la idea central es promover estilos de vida saludables y prevenir el consumo de alcohol y drogas, en este caso por medio del deporte.
Lugar: Patio frente a Biblioteca
El primer lugar del cuadrangular lo obtuvo el Liceo Hernán Valenzuela Leyton, de Hualpén; en segundo lugar quedó el Liceo T. P. Jorge Sánchez Ugarte, de Concepción y en el tercer Tras recordar sus años de estudio en el Liceo puesto se ubicó el Preuniversitario Hualpén. Enrique Molina Garmendia y los partidos de fútbol junto a sus amigos, el Director de Sede, Ramón Saavedra, agradeció a los jóvenes su participación y entusiasmo y les instó a continuar en la senda del deporte. “Un campeonato de este tipo permite medir quien es el mejor en este juego, pero no hay que perder el fondo de esto: el promover una convivencia sana, una forma de vida saludable, y ese es el mensaje que queremos dejarles a todos ustedes hoy”
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
Lugar: Patio frente a Biblioteca
10 DE OCTUBRE Campaña Donación de Sangre Horario: 10:30 a 16:30 horas.
SEDE CONCEPCIÓN 8 DE OCTUBRE Colecta banco de Sangre Horario: 11:00 a 15:30 horas. Lugar: Sala de Conferencias Taller Sexualidad responsable Horario: 11:45 a 12:30 horas Lugar: Sala 401
9 DE OCTUBRE Operativo de Salud Horario: 09:00 a 12:30 horas Lugar: Enfermería Bienestar Estudiantil
17 Y 18 DE OCTUBRE Casa Abierta Lugar: Hall Universidad Horario: 09:00 a 17:00 horas Seminario Alcohol y Drogas. Horario: 09:00 a 13:30 horas. Lugar: Aula Magna
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 33 SEPTIEMBRE 2018
Taller sobre compresión del etiquetado nutricional se dictó a estudiantes de la USM
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN CASA CENTRAL VALPARAÍSO CAMPUS
La idea central fue que los estudiantes entiendan mejor la rotulación nutricional con objetivo de poder elegir mejor sus alimentos y así, mejorar su calidad de vida. El pasado jueves 06 de septiembre, el programa de la DRREE, que sea más saludable para ellos y que esto los estimule para Punto de Encuentro, realizó el taller denominado “Comprensión llevar una vida más saludable”, destacó la profesional a cargo del del Etiquetado Nutricional para Llevar una Vida Saludable”, a taller. cargo de Stephany González, Ingeniera en Alimentos de la PUCV. Además de conocer los conceptos, los estudiantes revisaron el Esta charla estuvo orientada a entregar información que permita, etiquetado de diversos productos. “Ellos tenían que identificar en a los estudiantes, lograr una mayor compresión del etiquetado una planilla la información nutricional y la información general, nutricional presente en los productos alimenticios; de forma que surgieron hartas dudas, especialmente porque hay información el consumidor se encuentre capacitado al momento de elegir y que no es tan fácil encontrar en el envase”. comprar un producto. Durante la jornada, se trataron temas relacionados con la información nutricional, conceptos claves sobre calorías, macronutrientes, micronutrientes, porciones, ingredientes y aditivos presentes en las etiquetas. Junto con lo anterior, se entregó Información sobre fechas de vencimiento y finalmente, recomendaciones para los consumidores.
Al finalizar, la estudiante de Ingeniería Comercial, Camila Osorio entregó sus impresiones, “me pareció súper práctico, porque la profesora iba enseñando y haciendo actividades con tips para que pudiéramos identificar fácilmente qué tipo de alimentos comprar”, señaló la estudiante.
“Ahora cuando ellos vayan a un supermercado y vean el producto “Que puedan identificar dentro del etiquetado la cantidad de a comprar, sabrán donde está la información que requieren y nutrientes además de los sellos es súper importante al momento podrán definir la compra de un producto”, explicó González. de poder elegir y comprar un producto, la idea es que con esta información, los estudiantes puedan elegir un producto, por ejemplo,
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 33 SEPTIEMBRE 2018
Con certificación a estudiantes, finaliza Taller de Batidos Naturales en la Sede Viña del Mar
SEDE VIÑA DEL MAR
En paralelo a la muestra costumbrista, se realizó la tercera y última sesión del taller teórico práctico sobre batidos naturales.
Durante tres sesiones, los estudiantes aprendieron a realizar sus propios batidos, conocieron más sobre alimentos saludables y a bajo costo, y finalmente, recibieron una certificación en la temática.
El estudiante de Técnico en Electrónica , Nicolás Valle, señaló, “me agradó harto el taller, fue muy entretenido y activo en realidad, porque la oportunidad de conocer y hacer las bebidas o leches naturales que nos enseñaron en el taller era muy interesante. Esto ayuda mucho porque complementa los Madeleine Portas, nutricionista a cargo del taller, explicó que, desayunos, algo que es muy importante para uno como “éste es el segundo taller que realizamos, que fue de batidos naestudiante”. turales, détox y alimentos que ayudan al rendimiento y concentración. La clave es que estos temas les interesen a los chicos y que Camila Fuentes, estudiante de Ingeniería en Construcción, tamsean esenciales para que los puedan ocupar diariamente”. bién tuvo una impresión positiva,“considero que es súper importante que se empiece a hacer conciencia sobre la buena Según indicó la profesional, “hubo una muy buena participación, alimentación. Además, el hecho de que nos den charlas y cursos la mayor parte del taller es práctico, cosas que pueden hacer en el como éstos, nos ayuda a desarrollar este conocimiento en nuestro momento, por ejemplo, con batidos naturales, trajimos los impleentorno y generar cambios”. mentos correspondientes, se compraron los alimentos y cada alumno pudo hacer un batido. Esto con objetivo de tener la experiencia para luego replicarlo en su casa, todo entregado por la Universidad”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 33 SEPTIEMBRE 2018
05 de Octubre 2018
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas
Periodista Gilda Medina
Diseño y Diagramación Guido Gabriel
Campus Casa Central Valparaíso Dirección General de Comunicaciones Campus Santiago San Joaquín Diego Ramírez Sede Viña del Mar Paulina Arancibia Sede Concepción Isabel Quinzio.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 34, Octubre 2018
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Dirección de Relaciones Estudiantiles de la USM presentó programa de Sexualidad Integral en congreso en Ecuador
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 13 DE NOVIEMBRE
El Ministro de Educación del Ecuador destacó la presencia de actores internacionales en el congreso, debido a la presentación de programas que incentivan a la promoción, prevención y diagnósticos en sexualidad integral.
Día Mundial del Sida Horario: 10:00 horas
USM
Lugar : Hontaneda #855, Playa Ancha
A través de una exposición sobre las iniciativas de promoción y prevención del Programa de Sexualidad Integral que lleva adelante la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María, la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Scarlet González, participó en calidad de ponente en el congreso “Jornadas de Prevención del Embarazo en Niños y Adolescentes”, que se efectuó en Quito, capital de Ecuador, entre los días 25 y 26 de octubre.
con monitores, a través de consejería de pares 13 A 19DE NOVIEMBRE psicoeducación”, manifestó. Proceso de Renovación de Beneficios
La actividad fue organizada por el Ministerio de Educación de ese país. Durante la jornada, el programa de Sexualidad Integral que se desarrolla en Punto de Encuentro USM, fue destacado por especialistas de Latinoamérica y España.
Desde el Ministerio de Educación de Ecuador destacaron la participación de actores internacionales que expusieron sus modelos de prevención y promoción de la sexualidad integral.
Durante la jornada participaron diferentes actores del sector educativo, tanto de Ecuador como de otros países de Iberoamérica, entre los que destacan el Ministro de Educación del Ecuador, Fander Falconí; la subsecretaria para la Innovación Educativa y el Buen Vivir de ese país, María Fernanda Porras; representantes de la UNESCO, entre otros.
Según la psicóloga Scarlet Gonzalez, esta intervención en el extranjero permite posicionar a la USM como un referente en temas de sexualidad integral en la comunidad estudiantil. “Haber participado en este evento de carácter internacional fue una gran experiencia para nuestra Dirección, dado que no solo pudimos compartir nuestro programa de trabajo sino que también reforzar o incorporar nuevos preceptos de intervención que podrían ser provechosos para nuestra comunidad estudiantil”, consignó la profesional. “Queremos trabajar responsablemente con la sociedad que tiene experiencia en estos temas, Además, mencionó que el programa tuvo una y por esto acudimos a la cooperación internadestacada recepción por su labor con diferentes áreas dentro de la Universidad. “Es importante cional, ya que poseen experiencia en tratar esmencionar tres aspectos que resaltaron los tos temas en otros países y haber logrado proasistentes: el trabajo en redes gramas eficaces que son dignos de emular”, interuniversitarias, en relación al Programa consignó el Ministro de Educación ecuatoriano, Interuniversitario Alerta; el trabajo con Fander Falconí. profesionales de diferentes disciplinas y la labor
Mineduc Completar formulario www.sireb.usm.cl
en
sireb
19 A 30 DE NOVIEMBRE Entrega de documentación Horario: 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 Lugar: Sala M 404
15 DE NOVIEMBRE Dispositivo de Inteligencia Emocional Horario: 11:30 horas. Lugar: Patio Central
20 DE NOVIEMBRE Intervención en espacios de estudio, Programa Punto de Encuentro Horario: 11:30 Lugar: Espacios de Estudio
22 DE NOVIEMBRE Dispositivo Punto de Encuentro Horario: 11:30 horas Lugar: Patio Central Día del Huerto Horario: 11:30 a 13:00 Lugar: Jardín Sansanito
27 DE NOVIEMBRE Intervención en espacios de Estudio, Programa Punto de Encuentro Horario: 11:30 horas. Lugar: Espacios de Estudio
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
CALENDARIO EVENTOS USM participa de la primera Expo Inclusión en Chile La Universidad participó como sponsor tecnológico del encuentro inaugurado por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, y que abordó los desafíos en torno al bienestar de las personas en situación de discapacidad.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 29 DE NOVIEMBRE Intervención en espacios de estudio, Programa Punto de Encuentro.
La primera feria laboral enfocada en abrir tercera edad, niños con necesidades
CAMPUS SANTIAGO
puestos de trabajo para las personas en situación de discapacidad en Chile, fue un encuentro que contó con la participación del ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno y convocó a un centenar de actores del sector público y privado para discutir sobre los desafíos de la inclusión en Chile. La USM quiso estar presente en esta primera Expo Inclusión destacando la articulación interna entre el programa de inclusión que forma parte de la Dirección de Relaciones Estudiantiles y las actividades académicas.
educativas especiales y personas en situación de discapacidad”, indica Christopher Nikulin, jefe de carrera de IDP. “La importancia de la presencia de nuestra universidad en la Expo Inclusión es evidenciar el aporte integral de nuestra institución frente a la diversidad”, agrega Teresita Arenas. Respecto de la importancia de la presencia de la USM en esta feria, Arenas recalca que “para la universidad, el rol social es cada día más importante y queremos ser participantes activos de estos cambios. Además, para poder vincularnos como comunidad educativa hacia otras instituciones, nos aporta compartir información relevante para nuestro quehacer académico, participar colaborando y recibiendo información sobre tecnologías innovadoras, empleabilidad, entre otras, nos acerca a la comunidad para entregar información de primera fuente sobre nuestras políticas en la temática de inclusión”.
En el evento se presentaron acciones inclusivas enfocadas en la adecuación de material para personas en situación de discapacidad visual como una impresora en relieve y modelos manipulables, “todo este material evidencia el tremendo trabajo mancomunado entre profesores y el programa de inclusión para el aseguramiento de minimizar las barreras de acceso a la información y la plena inclusión en las aulas”, explica Teresita Arenas, A la cita asistieron también la directora directora de Relaciones Estudiantiles del nacional del Servicio Nacional de la Plantel. Discapacidad (Senadis), Jessica Dropplemann, y su par del Servicio Nacional Por otra parte, el Departamento de del Adulto Mayor (Senama), Octavio Ingeniería en Diseño de Productos (IDP) presentó el diseño del taller 6 “que Vergara, entre otros representantes.. promueve entre los estudiantes la presentación de proyectos con ideas inclusivas enfocados en personas de la
Horario: 11:30 horas. Lugar: Espacios de estudio
SEDE VIÑA DEL MAR 7 A 12 DE NOVIEMBRE Proceso de Renovación de Beneficios Mineduc Completar formulario en sireb www.sireb.usm.cl
8 Y 15 DE NOVIEMBRE Introducción a la meditación en taller de inteligencia emocional Horario: 11:30 a 13:00 horas Lugar: Sala G202
19 A 30 DE NOVIEMBRE Entrega documentos para renovación de beneficios Mineduc Horario: 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas Lugar: Departamento Bienestar estudiantil
20 Y 22 DE NOVIEMBRE Ciclo de Cine “Trátame Suavemente” Horario: 11:20 horas Lugar: Auditorio G1
21 DE NOVIEMBRE Ciclo de Cine “Trátame Suavemente” Horario: 12:50 horas Lugar: Auditorio G1
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
CALENDARIO EVENTOS Capacitación para la inclusión de estudiantes con trastorno del espectro autista se realizó a académicos d la USM
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
La actividad fue desarrollada por iniciativa del Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV), con el objetivo de responder de forma eficaz a las necesidades de los estudiantes en situación de discapacidad. .Una serie de herramientas y estrategias para mejorar el abordaje en el aula de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) fue la propuesta que, a través de un taller grupal, el Programa de Inclusión de la Universidad Técnica Federico Santa María puso a disposición de 20 académicos de Casa Central Valparaíso. La actividad tuvo como objetivo reconocer patrones de comportamiento y entregar una respuesta eficaz ante las necesidades de estos alumnos de la Institución.
En ese sentido, la Directora de Relaciones Estudiantiles USM, Teresita Arenas, destacó la labor del Programa de Inclusión en estas materias que buscan apoyar a estudiantes y personal de la USM. “Este es uno de muchos talleres que se están diseñando desde esta iniciativa de la Universidad, pues esta instancia, además de preocuparse del estudiante en situación de discapacidad, también apoya con capacitaciones a funcionarios y profesores”, enfatizó. La actividad se realizó en el marco de un programa del Consejo de Rectores de las Universidades de Valparaíso (CRUV), que busca promover la inclusión física y social en cada uno de los planteles que integran la organización.
Por otra parte, Marcela Liberona, Coordinadora Institucional del Programa de Inclusión USM, afirmó que esta capacitación busca articular y vincular este programa con los profesores, y de esta forma construir respuestas de inclusión para los estudiantes sansanos. “Esta jornada tiene como objetivo entregar herramientas y estrategias de abordaje en el aula, y de esta forma asegurar el avance académico de estos estudiantes, además de entregar una respuesta efectiva ante sus necesidades”, precisó. El taller fue impartido por el fonoaudiólogo Francisco Chávez, especialista en análisis de comportamientos en Trastornos del Espectro Autista (TEA), quien resaltó la iniciativa desarrollada en aulas de la Universidad Técnica Federico Santa María. “Me parece excelente que se promueva este tipo de jornadas, principalmente porque uno espera mayor respuesta desde instituciones más ligadas al área de salud o educación, y que la USM tome la iniciativa resulta fundamental para incentivar a otras entidades”, explicó el profesional. Un total de 20 académicos y funcionarios de los distintos departamentos del Campus Casa Central Valparaíso de esta Universidad fueron capacitados en esta materia. Algunos de los docentes poseen mayor cercanía a personas que viven con TEA. Para el profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, Pedro Sariego, este tipo de actividades “ponen en valor este tema, ya que entregan un sentido de responsabilidad para abordar a este tipo de personas que realizan un esfuerzo doble por desarrollar contenido, entonces ir en esa línea resulta muy favorable”, consignó.
CAMPU SANTIAGO SAN JOAQUIN 7 A 12 DE NOVIEMBRE Proceso de Renovación de Beneficios Mineduc Completar formulario en sireb www.sireb.usm.cl
19 A 30 DE NOVIEMBRE Entrega documentos para renovación de beneficios Mineduc Horario: 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas Lugar: Oficina Relaciones estudiantiles
27 DE NOVIEMBRE Feria Anti estrés Horario: 13:00 a 15:00 horas. Lugar: Patio de las Lámparas
29 DE NOVIEMBRE Conmemoración día mundial del Sida Horario: 13:00 a 15:00 horas.
CAMPUS SANTIAGO VITACURA Lugar: Patio de las Lámparas
13 A 19 DE NOVIEMBRE Proceso de Renovación de Beneficios Mineduc Completar formulario www.sireb.usm.cl
en
sireb
19 A 30 DE NOVIEMBRE Entrega documentos para renovación de beneficios Mineduc Horario: 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas Lugar: Oficina Bienestar estudiantil
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
Último taller del año para estudiantes con la Beca de Alumnos Padres se realizó en la Sede Viña del mar La instancia dirigida a estudiantes beneficiados con esta beca, ha llegado a ser un punto de encuentro y de reunión para aquellos que viven la realidad de ser alumnos universitarios con hijos. Al igual que el semestre pasado, Bienestar Estudiantil, en la misión de complementar la ayuda económica que se entrega a los estudiantes que son padres y madres en nuestra Casa de Estudios, realizó una nueva versión del taller, a cargo de la dupla psicosocial conformada por Romina Romero, trabajadora social de la unidad de Bienestar Estudiantil y Bárbara Huequelef, psicóloga del programa Punto de encuentro Viña del Mar.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN SEDE VIÑA DEL MAR
Para la estudiante de la carrera de Minería y metalurgia, Valentina Caroca, “el taller nos ha ayudado porque nos brinda un lugar donde podemos desahogarnos y tener a gente que sabe mucho y entiende por lo que pasamos”. La estudiante entregó con sus palabras un resumen de los ejes del taller y la importancia que tiene, “el enfoque de estas sesiones van por el lado judicial ligado a la paternidad, lo cual es algo útil para aquellos que pasan situaciones de este tipo. El taller y la beca se complementan muy bien, ambos nos ayudan bastante, aunque yo diría que el taller tiene mucha relevancia, porque a pesar de no ser algo mensual como la beca, genera un mayor impacto”.
“En algunos casos, hay alumnos que coinciden con tres cosas a la vez, algunos son estudiantes, trabajadores y además padres o madres. Por lo cual, el taller busca ser un plus a la beca que reciben. En este caso, son los alumnos quienes proponen los temas en los que se centrará el siguiente taller”, explicó la asistente social, Romina Romero.
Uno de los aspectos que marca la situación de ser padre o madre joven, es el tema de la pensión de alimentos, el cual fue propuesto por los mismos alumnos el semestre pasado. Al respecto, Romero sostuvo lo siguiente, “la primera jornada del taller fue netamente reflexivo, sobre cómo se sienten con ser padres o madres y la segunda jornada fue dedicada al área jurídica, lo que tiene que ver con las pensiones de alimentos, ya que tenemos varios alumnos que o dan pensión de alimentos o la reciben y otros que igual están juntos pero en la eventualidad que lleguen a separarse, sepan qué es lo que tienen que hacer y qué derechos tienen sus hijos”, señaló la profesional.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
CALENDARIO EVENTOS Estudiantes USM participan de seminario sobre consumo de sustancias organizado por el Programa Interuniversitario La participación en el seminario fue coordinada a través del programa Punto de Encuentro USM, en un trabajo conjunto con el resto de universidades que componen el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV)
CAMPUS CASA CENTRAL Y SEDE VIÑA DEL MAR
Tomar conciencia sobre el consumo de sustancias fue la temática abordada por el seminario “Consumo de sustancias: Cultura, función social y salud mental”, en la que participaron estudiantes de la USM, además de alumnos de las instituciones que conforman el Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV). La jornada se realizó en el Aula Mayor del edificio Isabel Brown de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) La jornada, abordó diferentes exposiciones sobre este tema, desde visiones antropológicas, como “Historiografía del Consumo de Sustancias: Una visión antropológica”, dictada por el sociólogo Isaac Maldonado, además de “Salud Mental y Uso de Sustancias. Desde lo Individual a lo Social”, de la psicóloga María José Ilufi.
Para Scarlet González, psicóloga del programa Punto de Encuentro, este tipo de iniciativas resultan necesarias para concientizar de una forma más efectiva a la comunidad estudiantil y afianzar las relaciones interuniversitarias. “Es bueno que se generen espacios de reflexión entre las distintas instituciones. En este caso, la Federación de Estudiantes colaboró con nosotros para poder abordar las temáticas de este seminario en conjunto con las otras universidades del CRUV”, explicó la profesional. El Programa Interuniversitario Consciente es desarrollado por las cuatro universidades que componen el CRUV: P. Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Valparaíso, y su objetivo principal es poner en valor los temas de gestión del riesgo en el consumo de sustancias en jóvenes universitarios.
SEDE CONCEPCIÓN 7 A 12 DE NOVIEMBRE Proceso de Renovación de Beneficios Mineduc Completar formulario www.sireb.usm.cl
en
sireb
14 DE NOVIEMBRE Lanzamiento Corazón Sansano Horario: 11:30 horas Lugar: Sala de Conferencias
19 A 30 DE NOVIEMBRE Entrega documentos para renovación de beneficios Mineduc Horario: 09:00 a 13:00 y 14:00 a 17:00 horas Lugar: Sala Iniciativas estudiantiles
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
Relaciones Estudiantiles atiende a más de 300 estudiantes y docentes durante la jornada de Puertas Abiertas en Campus Casa Central Valparaíso Profesores y estudiantes de diferentes regiones, destacaron las actividades de la Universidad en materia de beneficios e inclusión.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
Una amplia participación de estudiantes, docentes y apoderados tuvo la jornada de “Puertas Abiertas” de la Universidad Técnica Federico Santa María. La Dirección de Relaciones Estudiantiles estuvo presente en esta oportunidad, donde atendió a más de 300 asistentes con el propósito de entregar información sobre becas internas, beneficios y talleres extraprogramáticos que ofrece la institución.
Algunos de los docentes que participaron durante “Puertas Abiertas” manifestaron su interés por acercarse a la institución a través de iniciativas que puedan encauzar a los alumnos a continuar sus estudios superiores. En ese contexto, Nicolás Quiñones, jefe de Unidad Técnico Pedagógica del Colegio GEA de Quilpué, mencionó que “esto es un vínculo con los estudiantes para acercarlos a la realidad universitaria, y complementar estas oportunidades con la información que ustedes entregan tanto acá, como en el aula, Es Durante la jornada, la Directora de Relaciones Estudiantiles, muy bueno para los alumnos”. Teresita Arenas, destacó esta propuesta como una instancia de conexión y cercanía con los estudiantes que continuarán sus Entre los estudiantes que participaron de la actividad, Carlos estudios en la Universidad. “Estas iniciativas resultan fundamenta- Miranda, alumno de cuarto medio del colegio Seminario San les para que los futuros estudiantes puedan obtener información Rafael, se refirió al Programa de Inclusión USM y los beneficios sobre otros beneficios y actividades adicionales a los que pueden que otorga la Dirección de Relaciones Estudiantiles. “Encuentro optar por Mineduc, y que logran enriquecer su experiencia que son buenas estas iniciativas, ya que se pueden generar académica”, enfatizó. proyectos nuevos para fomentar la inclusión también en la ciudad”, consignó. Las asistentes sociales de la Dirección de Relaciones Estudiantiles estuvieron presentes en la instancia, para entregar mayor claridad La jornada contó con la asistencia de colegios tanto de la Región a los alumnos que están en cuarto medio y que buscan informarse de Valparaíso, como de Santiago y otras comunas a nivel nacional, sobre becas tanto del Mineduc, como también de los beneficios que viajaron para conocer desde dentro la USM. que entrega la USM en residencia, alimentación, mantención, entre otros.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
Con éxito se desarrolla Taller de Boxeo formativo y Recreativo para estudiantes de la Sede Concepción La iniciativa, a cargo del Programa Punto de Encuentro y convocada por los mismos estudiantes, comenzó a mediados de octubre y se extenderá hasta fines de noviembre. Una favorable respuesta de parte de la comunidad estudiantil ha tenido el taller de boxeo que imparte el programa Punto de Encuentro en el contexto de su parrilla programática del segundo semestre y que fue convocada por un grupo de estudiantes interesados en la disciplina.
Según señaló la jefa de Bienestar Estudiantil de la Sede Concepción, Ximena Bustos, se proyecta repetir el taller durante el 2019, ya que es el que cuenta con mayor participación estudiantil. “Están altamente motivados. Tenemos un público cautivo de 20 estudiantes que asisten de manera constante, entre ellos, hombres y mujeres”.
SEDE CONCEPCIIÓN
“Se trata de una iniciación al boxeo, es boxeo recreativo principalmente. En él se enseñan posturas, movimientos básicos e interac- “Nos damos cuenta de que los chiquillos están muy estresados y ción con equipos de boxeo, guantes, focos, cuerdas y próxima- este deporte les permite botar toda la tensión diaria y lo están mente sacos”, señaló el monitor, Pablo Campos. canalizando de manera positiva”, enfatizó la profesional. Respecto de la respuesta de los estudiantes que participan de la iniciativa, Campos manifestó que ha notado el entusiasmo de los alumnos. Ya que, “si bien, lo aprendido les sirve para defenderse, lo han tomado también como una clase de acondicionamiento físico y están muy motivados con eso”. Así lo señaló, el estudiante de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial, Francisco Cofres, quién fue impulsor del desarrollo de esta iniciativa extraprogramática. “Se ha llevado a cabo súper bien. Mi idea era que fuese orientado a todos. Es decir, personas que ya saben personas y a otras que quieren aprender desde el inicio”, dijo el Sansano.
El entrenamiento de esta actividad deportiva, según explicó el monitor, les permite mejorar su autoestima, reconocerse a sí mismos y eventualmente defenderse frente a una situación de riesgo. Sin embargo, recalca que “no se trata de una disciplina para que inicien conflictos, sino de enseñarles una técnica de defensa personal”. “En cuanto a los que estamos asistiendo, no tenemos esa visión de agarrarse a combos, sino que es un entrenamiento, ayuda a saber moverse, tener agilidad, poder reaccionar. Ayuda mucho en la vida diaria”, mencionó Francisco.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 34 OCTUBRE 2018
12 de Noviembre 2018
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas
Periodista
Campus Casa Central Valparaíso Igor Venegas.
Gilda Medina
Campus Santiago San Joaquín
Diseño y Diagramación
Isabel Agurto.
Guido Gabriel
Sede Viña del Mar Aníbal Solar Yeison Horta.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 35, Noviembre 2018
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Con éxito y diversidad de actividades se realizó Semana Sansano Saludable en la USM La iniciativa, dedicada a la salud física y mental de la comunidad universitaria, reunió actividades en los distintos emplazamientos del Plantel, como sesiones de acupuntura, malabarismo, muestra de deporte adaptado, informativo sobre prevención de diabetes, feria de la salud, feria de inclusión, entre otras.
USM
Durante una semana se llevó a cabo la Semana Sansan@ Saludable, que se realiza de manera simultánea en todos los campus y sedes de la Universidad Técnica Federico Santa María, con la finalidad de entregar un espacio de autocuidado a los estudiantes y promover el desarrollo de un bienestar integral.
nestar y autocuidado”, destacó la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Scarlet González. Además, se realizó la tradicional Feria de la Salud, en la cual participaron stands como Ecosansano, Revolución Animal, Servicio Médico Sansanito, Servicio Médico de Empleados (SEMTRA), Taller de Huertos, Senda, Red GFU, ONG Moviendo, Corporación GEA y todas las líneas del programa Punto de Encuentro; Sexualidad Integral, Inteligencia Emocional, Gestión de Riesgo en Consumo de Alcohol y otras Sustancias y Alimentación Saludable.
Para finalizar, durante una jornada se realizó una muestra de deporte adaptado (Fútbol Siete) y una Feria Inclusiva, que contó con la participación de diversos proyectos e iniciativas relaEn el Campus Casa Central Valparaíso, la actitivas a la temática. vidad es organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, en conjunto con la Dirección Campus Santiago San Joaquín de Campus, Departamento de Educación Física, Con una serie de actividades se desarrolló en el Deportes y Recreación, Dirección de Recursos Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Humanos, Federación de Estudiantes y el Comi- Federico Santa María una nueva versión de la té Paritario. Semana Sansan@ Saludable, organizada por el Una de las actividades que captó mayormente la atención de estudiantes y funcionarios fueron las sesiones de acupuntura, las que llenaron sus cupos el primer día. “La adhesión a esta actividad es una muestra del interés ya evidenciado por parte de nuestra comunidad por terapias complementarias y/o estrategias preventivas no convencionales que permitan potenciar su bie-
programa Punto de Encuentro con el apoyo del Servicio de Alimentación. Operativos oftalmológico, kinesiológico y nutricional fueron los servicios más demandados por los alumnos, quienes manifestaron un alto interés en participar de estas atenciones realizadas por profesionales de la salud.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO 8 DE DICIEMBRE Cierre Interuniversitario programa Consciente Horario: 10:00 horas Lugar : Patio del Cañón
11 DE DICIEMBRE Taller Habilidades Transversales, cargo de Punto de Encuentro.
a
Horario: 11:30 horas Lugar : P 206
12 DE DICIEMBRE Intervención Espacios de Estudio, A cargo de Punto de Encuentro Horario: 14:00 horas Lugar : Espacios de estudio.
13 DE DICIEMBRE Taller Inteligencia Emocional, a cargo de Punto de Encuentro. Horario: 11:30 horas Lugar : Por definir.
15 DE DICIEMBRE Cierre Punto de Encuentro 2018 Horario: 10:00 horas. Lugar: Patio del Cañón
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
CALENDARIO EVENTOS Continúa de la página anterior…. CAMPUS SAN JOAQUÍN 4 DE DICIEMBRE A estas instancias se sumaron talleres nutricionales, clases de yoga y meditación, masajes para dolores musculares y una clase de zumba, organizada por el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación del Campus. Para la psicóloga a cargo de Punto de Encuentro, Soledad Angulo, “contar con una semana en la que se ofrecen distintas alternativas para el cuidado de la salud, es una gran oportunidad para visibilizar la importancia que tiene esta esfera en el desarrollo de los estudiantes”.
USM
Sede Viña del Mar
En la sede, la actividad es organizada por la Dirección de Relaciones Estudiantiles, con el apoyo de la Dirección de Sede, Dirección Académica, Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación, Dirección de Vinculación con el Medio, Dirección de Recursos Humanos, Servicio de Alimentación, Área de Mantención, el Comité Psicosocial y el Comité de Emergencia, entre otras unidades. La semana comenzó con la premiación del concurso fotográfico “Ser mujer en el siglo XXI” y actividades deportivas, para continuar el día siguiente con la tradicional Feria Saludable en la Plaza Cívica, la que contó con diversidad de stands asociados a la salud, alimentación saludable e iniciativas medioambientales.
En tanto, el miércoles fue un día dedicado a la Inclusión, que contó con la presencia de diversos stands y una muestra de deporte adaptado. El día jueves se reservó exclusivamente para el deporte, para culminar el viernes con la presentación de la obra de teatro “Reverberar” de la compañía O. Sede Concepción
Taller Bienestar Sexual, por Regina Educa Horario: 14:00 a 15:30 horas Lugar: Sala A 010
11 Y 13 DE DICIEMBRE Focus Group Programa Punto de Encuentro
Masajes, Reiki, manicure y exámenes preventivos de salud fueron algunos de los servicios a los que pudieron acceder los estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción durante el desarrollo de la Feria Sansano Saludable USM.
Horario: 14:00 a 15:30 horas
“Se contactaron distintos expositores orientados a promover diversas temáticas, como alimentación saludable, deportes, relaciones de pareja saludables, entre otras. También se buscó potenciar la participación e integración de las organizaciones internas de la Universidad en estas temáticas”, indicó Ximena Bustos, Jefa de Bienestar Estudiantil en la Sede.
Cierre Taller Inteligencia Emocional
La actividad tuvo por objeto promover hábitos de vida saludables que mejoren la calidad de vida de estudiantes y la comunidad, a través del autocuidado y el bienestar biopsicosocial.
Lugar: Sala de Reuniones RREE
SEDE VIÑA DEL MAR 6 DE DICIEMBRE
Horario: 11:30 a 12:00 horas Lugar : Sala G-202
SEDE CONCEPCIÓN 7 DE DICIEMBRE Celebración Sansano”
Navideña
“Corazón
Horario: 14:00 a 17:00 horas Lugar : Gimnasio Sede Concepción.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
USM realiza jornada de Inclusión en Viña del Mar La iniciativa formó parte de las actividades que está realizando el Plantel en el marco de la Semana Sansan@ Saludable, y contó con stands informativos y una muestra de deporte adaptado. Con el objetivo de generar una comunidad consciente y abierta para cualquier estudiante, independiente de su condición, la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, celebró el “Día de la Inclusión”, iniciativa llevada a cabo en el marco de las actividades de la Semana Sansan@ Saludable 2018 que coordina la Dirección de Relaciones Estudiantiles.
SEDE VIÑA DEL MAR
La jornada, realizada en el patio central, consideró diversos
stands relacionados a la temática de la Inclusión y una muestra de deporte adaptado, de manera de mostrar distintas formas de sumar a sus procesos cotidianos, herramientas y opciones para aquellos estudiantes con habilidades diferentes. Marcela Liberona, Coordinadora Institucional del Programa de Inclusión de la USM, explicó que “la idea de este día enmarcado en la Semana Sansan@ Saludable, es visibilizar el tema de la Inclusión en la comunidad sansan@ y traer a los campus y sedes, por ejemplo; iniciativas que tienen que ver con la Inclusión, empresas que están integrando prácticas inclusivas dentro de sus acciones y además deporte adaptado, esta última fue una actividad que empezó en Casa Central el año pasado y ahora lo estamos sistematizando en cada campus y sedes”. Los stands presentes en la actividad, fueron el de Conaf con sus tótems y trípticos de los senderos en sistema braille; el Departamento de Ingeniería en Diseño de la USM Casa Central, con una muestra de los diseños de proyectos inclusivos que realizan; y Biblioteca USM con todos sus materiales y adaptaciones para asuntos curriculares significativos en aulas inclusivas. A su vez, estuvo presenta la iniciativa estudiantil “ENSEÑAS”, agrupación que capacita a otros estudiantes, profesores y funcionarios de la comunidad
sansan@ en lenguaje de señas y otras temáticas relacionadas con la inclusión. Deporte adaptado La jornada también incluyó una muestra de fútbol siete en donde participaron dos alumnos seleccionados paralímpicos del TEAM CHILE con estudiantes del Área Deportes de la Sede, coordinado por profesor Lorenzo Orozco. Uno de ellos, Jairo González, estudiante de Ingeniería Civil Telemática de la USM, que llegó recientemente de un campeonato paralímpico en Ecuador. El explicó desde su experiencia cómo ha sido combinar la vida de estudiante y deportista siendo una persona con capacidades diferentes. “Compatibilizar la vida de seleccionado nacional y estudiante ha sido más un tema de ordenarme con mis tiempo y, más allá de eso, lo tomo como algo de recreación que tiene su tiempo, pero igual, por ejemplo, tengo que ir a Santiago a entrenarme una vez al mes por cuatro días y tenemos que mantener el físico lo mejor que podamos. Hay que tomar en consideración que ya contamos con un físico deteriorado, así que eso igual se hace más difícil con el paso de los años, pero en lo personal, pienso que son oportunidades que no se dan nuevo.”
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
USM distingue a sus estudiantes por participación en extracurriculares
actividades
La ceremonia, a cargo de la Dirección de Relaciones Estudiantiles, reconoce el trabajo y compromiso de los jóvenes que se desempeñan en iniciativas, proyectos y otras actividades
Destacó, el compañerismo y el sentido de pertenencia e identidad, que generan los grupos de los cuales forma parte, además Un centenar de sansanos fue reconocido por la Universidad Técde los vínculos que se estrechan con compañeros y profesionales. nica Federico Santa María, durante la ceremonia de Premiación de Estudiantes por Participación en Actividades Extraprogramáti- Para finalizar, se reconoció el trabajo de la Federación de Estucas, que más allá de su labor académica, contribuyen al desarrollo diantes del Campus Casa Central Valparaíso, liderada por el de actividades en beneficio de toda la comunidad. alumno de Ingeniería Civil Industrial Víctor González, y de cada uno de los Centros de Estudiantes del Plantel. Durante la ceremonia, que contó con la participación de profesores, estudiantes y funcionarios, la Jefa de Relaciones Estudiantiles Sede Viña del Mar del Campus Casa Central Valparaíso, Paulina Pereda, destacó que Por cuarto año consecutivo, la Universidad Técnica Federico San“a través de estas actividades vemos cómo cada estudiante desata María en Viña del Mar, premió a aquellos alumnos que durante rrolla distintas competencias sello de la USM, pero en lo personal el año se destacaron en diversas actividades extraprogramáticas. hay una que destacó por sobre las demás: la responsabilidad social y ética, donde cada uno va poniendo al servicio de la comuni- La Coordinadora de Desarrollo Estudiantil en Viña del Mar, Andad y de la sociedad, los conocimientos adquiridos y habilidades drea Pizarro, explicó que desde 2015, la cantidad de proyectos que nacen desde los estudiantes ha aumentado progresivamente, desarrolladas en la Universidad”. lo que da cuenta del compromiso y de las ganas de aportar a la Algunas iniciativas destacadas fueron la Sociedad de Debate comunidad. USM, el Programa de Iniciativas Estudiantiles Académicas (PIE&A), Programa de Tutores, Programa de Inclusión, Programa “En este sentido, se destacan los proyectos CEMP, Corazón VoPunto de Encuentro y acciones de todos los Departamentos Aca- luntario, Proyecto Giro y Proyecto de Inclusión, Aplicación y Educación Ambiental, que no sólo contribuyeron a enriquecer a la démicos. comunidad interna, sino que su trabajo se vinculó con el medio El estudiante de Ingeniería Civil Electrónica y ayudante del proexterno, logrando fomentar de manera respectiva la tenencia grama Punto de Encuentro, Leonardo Solís, relató su experiencia responsable de animales entre los vecinos de Canal Chacao, apoy algunas vivencias en cada una de las actividades extraprograyar el cuidado de niñas y niños de la Aldea S.O.S de Quilpué, conmáticas que realiza, compartiendo un testimonio profundo y escientizar a la ciudadanía sobre residuos innecesarios y de un solo pontáneo con cada uno de los presentes. uso, y enseñar a alumnos del Colegio Panal y al Centro de Madres Mirasol algunas prácticas a desarrollar en el hogar para cuidar nuestro medioambiente”, sostuvo Andrea Pizarro.
USM
USM
Campus Casa Central Valparaíso
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
El Director Académico de la Sede Viña del Mar, Ricardo Cahe, destacó la importancia de poder desarrollar las competencias sello de la Institución. “Para la USM es muy importante este tipo de actividades porque permite potenciar las competencias sello y las habilidades blandas, algo muy valorado en las empresas, en los sectores industriales y en las relaciones humanas, por eso, quiero felicitar a todos los alumnos destacados por este importante logro”. Campus Santiago San Joaquín
Un total de 549 jóvenes fueron distinguidos por su participación en las diferentes actividades realizadas este 2018, siendo los primeros galardonados los sansanos que integraron los 16 talleres organizados por el programa Punto de Encuentro.
Con la presencia de autoridades, profesores, estudiantes y funcionarios de San Joaquín, la Dirección de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Técnica Federico Santa María galardonó a más de 500 sansanos que participaron durante 2018 en las diversas actividades extraprogramáticas del Campus.
Posteriormente fue el turno de las organizaciones e iniciativas estudiantiles del Campus, además del reconocimiento al trabajo de las organizaciones de representación estudiantil, galardonando a los integrantes de los Centros de Alumnos y de la Federación de Estudiantes 2018.
La ceremonia, desarrollada en el Teatro Aula Magna, reunió a alumnos que formaron parte de talleres, programas, organizaciones estudiantiles e iniciativas solidarias, contribuyendo con su tiempo y dedicación al beneficio de la comunidad universitaria.
Luego subieron al escenario los sansanos que formaron parte de los 10 proyectos financiados por el Fondo de Desarrollo Estudiantil en San Joaquín, además de quienes participan en actividades de difusión y eventos en sus respectivos Departamentos.
SEDE VIÑA DEL MAR
CAMPUS SAN JOAQUÍN
El Coordinador de Relaciones Estudiantiles del Campus, Rodrigo Pérez, recalcó el propósito del evento: “esta ceremonia es para
USM
premiar el esfuerzo que hacen todos y cada uno de ustedes, de dedicarle un poco más de tiempo a su estancia acá, no solo para estudiar, sino también para hacer otras actividades. Cada año premiamos más iniciativas, lo que refleja el trabajo que están realizando en el Campus”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
Feria Anti Estrés y Talleres de Autocuidado re realizaron en el Campus San Joaquín Con el fin de concientizar y poner el foco de atención sobre el estrés, el programa Punto de Encuentro realizó una serie de actividades en el Campus San Joaquín de la Universidad.
Coincidiendo con el fin de semestre, el desarrollo de la Feria Anti Estrés, tuvo por objetivo entregar las herramientas necesarias a los estudiantes del Campus para enfrentar la última fase del año. En este espacio, los estudiantes pudieron conocer y disfrutar técnicas y métodos para recuperar energía para las últimas evaluaciones.
ran estrés? y ¿Cómo resolverlas? Mediante la respuesta de los alumnos se logró identificar qué es el estrés y cómo se diferencia de una de sus emociones más visibles, la ansiedad.
Teniendo como objetivo la “Promoción de Estilos de Vida Saludable y Calidad de Vida”, la Feria Anti-Estrés contó con la participación de una gran cantidad de alumnos. En ella, distintos stands entregaron a los visitantes la posibilidad de despejarse en las últimas semanas del semestre.
CAMPUS SAN JOAQUÍN
Para Walter Marholz, estudiante de Ingeniería Civil, “la Feria fue una oportunidad nueva de salir del estrés que impone la Universidad, de cumplir los plazos y de estar siempre al filo de la hora. Te da energías para continuar y no caer en el proceso”. Respecto a qué taller sintió que le había sido más útil, el estudiante señaló, “el taller de auto masajes fue el que más me gustó, me sentí más relajado y me permitió aprender a sentir mi cuerpo y saber dónde masajear cuando sienta la necesidad”.
Según comentó la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Soledad Angulo, “estas instancias permiten conocer desde una perspectiva personal y de autocuidado los efectos del estrés, tanto en la parte física como psicológica. Entender los procesos biológicos y emocionales que trae consigo el estrés son una buena ayuda para enfrentar la pesada carga académica de fin de semestre”. Previo al desarrollo de la Feria, Soledad Angulo dirigió el Taller de Manejo del Estrés. En esta instancia, los asistentes pudieron comprender desde el aspecto biológico qué es el estrés, de dónde proviene y qué efectos y síntomas presenta. La sesión incluyó una serie de actividades en las cuales se solicitaba a los participantes responder las preguntas ¿Qué situaciones gene-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
Estudiante de la USM representó a Chile en la Copa América de Fútbol 7 Paralímpico El estudiante de Ingeniería Civil Telemática, Jairo González, viajó hasta Ecuador con la selección paralímpica para representar a Chile en el certamen internacional.
Desde el 24 de octubre al 04 de noviembre, se desarrolló la Copa América de Fútbol 7 Paralímpico en Quito, Ecuador. Al torneo, asistieron también las selecciones de Argentina, Canadá, Colombia, Brasil, Ecuador, Estados Unidos y Venezuela, quedándose Brasil con el primer lugar.
CASA CENTRAL VALPARAÍSO
“Fue una muy buena experiencia, sobre todo para tener más roce. Es la primera vez que la selección participa de este encuentro, desde el cuerpo técnico hasta nosotros”, comentó el estudiante, proveniente de San Felipe, quien viajó junto a otros 13 seleccionados del Team Chile. El evento ecuatoriano tuvo gran relevancia, ya que se disputaron los cupos para los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, a los cuales no pudieron acceder los representantes nacionales. Jairo se ha relacionado con el deporte durante toda su vida. “Nos quedamos con gusto a poco con los resultados, ya que no Según el mismo estudiante explicó, ha practicado muchos desclasificamos a los Parapanamericanos que era el objetivo prin- de su infancia. “Cuando niño, jugué básquetbol, volleyball y cipal, ahora nos enfocamos en las clasificatorias para entrar al fútbol. Ha sido un tema familiar más que nada. Mi papá, mi mamá, y mis hermanos, todos han hecho deporte”. mundial”, enfatizó el jugador. El fútbol 7 paralímpico, es una modalidad del fútbol adaptado para personas con parálisis cerebral. En él, se aplican las reglas para el fútbol establecidas por la FIFA, con algunas adaptaciones relacionadas con las condiciones mínimas de paridad que deben existir entre los contrincantes.
Por lo mismo, según cuenta el estudiante de Ingeniería Civil Telemática, quien presenta una Hemiparesia espástica derecha, “en el deporte no he sentido ninguna limitación, son cosas mínimas que pasan a un segundo plano”. “Al no asistir a la Teletón, por el hecho de ser de San Felipe, nunca he estado muy cerca de personas en situación de discapacidad. En el colegio competía de tú a tú, y siempre sacaba primeros o segundos lugares. Sobre la compatibilidad entre el deporte y la carga académica, el estudiante explica que los entrenamientos los realiza durante los fines de semana, por lo que no le trae mayores complicaciones. Respecto de esto, la Coordinadora del Programa de Inclusión USM, Marcela Liberona, señaló que la Universidad tiene toda una articulación y vinculación interna para apoyar a los estudiantes pertenecientes al Programa de Inclusión, “es muy relevante considerar que se requiere minimizar todas las barreras para que Jairo pueda participar activamente en todas las actividades deportivas y académicas para su plena inclusión social”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
8
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
USM realiza primer torneo interescolar de debates en Viña del Mar Establecimientos de enseñanza media se reunieron en el Plantel viñamarino para participar de una capacitación y posterior encuentro de debates que organiza la Sociedad de Debates USM Región de Valparaíso.
SEDE VIÑA DEL MAR
Con el objetivo de promover y generar un espacio de reflexión en estudiantes secundarios de la Región de Valparaíso, a través de la disciplina del debate, mediante el ejercicio de la argumentación, el pensamiento crítico y la retórica, la Sociedad de Debates de la Universidad Técnica Federico Santa María, organizó el “Primer Torneo Interescolar de Debate José Miguel Carrera”, llevado a cabo en la Casa de Estudios en Viña del Mar. En la oportunidad, participaron los colegios Santa Teresa de Quilpué, Santa Teresita de LLolleo, Liceo Alfredo Nazar de Valparaíso, Liceo Gastronomía y Turismo de Quilpué, Colegio Aconcagua de Quilpué, y Colegio Guardiamarina Zañartu de Quilpué, establecimientos que pertenecen al programa 2018 “Educación inclusiva: promoviendo la educación ciudadana y el pensamiento crítico en grupos con situación de vulnerabilidad” Para nosotros es, apoyar a los niños en estas habilidades a través desarrollado por la sociedad de debates de la USM, en el marco del debate pero también generar un acercamiento a los colegios del Fondo de Desarrollo Institucional FDI. con la Universidad”. Carlos Fernández, coordinador de la Sociedad de Debate USM V Región, explicó que “este es el primer torneo interescolar de debate de la Sede Viña del Mar, pero nosotros ya hemos realizado torneos interescolares en Casa Central durante 15 años ya. Nuestro interés en hacer algo distinto va enmarcado en que sabemos que hay colegios técnicos en los cuales no existe el debate como disciplina en talleres o en las mismas asignaturas, y nosotros queremos potenciar este torneo para que exista en más colegios, se conozca más y por supuesto generar un vínculo con los establecimientos donde sabemos que hay interés de estos colegios por las carreras que se imparten acá.
Por su parte, el Director de Vinculación con el Medio de la Sede Viña del Mar, Renzo Piazze, destacó la importancia y el valor que significa este tipo de actividades. “Para nuestra Institución es un orgullo recibirlos y generar este espacio de reflexión en los estudiantes de la V región a través de la disciplina del debate, trabajando la argumentación y el pensamiento crítico. Sin dudas, esta es una experiencia enriquecedora, con una mirada pedagógica que les permite potenciar habilidades blandas que sin duda serán muy valiosas en su vida como profesional”. Victoria Riquelme, alumna de cuarto medio del colegio Aconcagua, sostuvo que “en tercero medio me metí al mundo del debate y vine acá por curiosidad, por saber de qué se trataba. Me motiva participar porque siempre aprendo algo nuevo o me lo tomo como retos personales que se tienen que superar frente al nerviosismo y darse cuenta que uno es capaz de hacer muchas más cosas, eso me gusta”. Finalmente, Carlos Fernández, manifestó que respecto a la participación de los estudiantes “se nota que hay bastante entusiasmo, que tienen ideas, que las quieren expresar, y que a veces sólo hay que dar los espacios para que estas se desarrollen. En eso con la experiencia que tenemos, queremos ser un buen nexo en la región. En Casa Central estamos trabajando con 24 colegios y acá en Viña del Mar esperamos redoblar el número de colegios con los cuales trabajar para el próximo año, esperando que esta actividad se vuelva a hacer con el apoyo de Vinculación con el Medio y Relaciones Estudiantiles”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
9
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
Punto de Encuentro realiza tercera versión del “Día del Huerto” en la USM La instancia, organizada por estudiantes del Taller de Huerto Orgánico y Bienestar, contó con stands informativos, juegos, degustación de recetas y plantas de regalo.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
Como una forma de mostrar el trabajo que se realiza a lo largo En cuanto al Día del Huerto, el estudiante puntualizó que “ha del año y la consolidación del Taller de Huerto Orgánico que sido bonito porque la gente se interesa y viene con curiosidad. imparte el Programa Punto de Encuentro, se realiza esta activi- La gente viene feliz y se va más feliz de lo que llega”. dad que por primera vez, contó con un buen número de plantas como para regalar a todos sus visitantes. “Algo nuevo y bien importante este año, ha sido que las plantas que hemos regalado durante el día, las generamos en este espacio, ahora todas han sido sembradas en el huerto. Esto refleja la interacción que se ha ido dando y la consolidación de este proyecto”, señaló el profesional a cargo del taller, Lorenzo Hughes. Junto con esto, Hughes señaló que este año en particular, se ha dado una motivación grupal y un encuentro muy interesante de intercambio entre los alumnos y alumnas del taller. ”Se han ido conociendo, relacionando para organizarse en las distintas actividades, como la mantención del espacio, el riego y la misma organización del Día del Huerto”. La jornada, que se realizó a un costado del Servicio Médico Sansanito - espacio donde se encuentra el huerto- consistió en una muestra informativa sobre las plantas del huerto, una degustación de recetas y plantas de regalos para los asistentes. “El compromiso del grupo que hay ahora en el taller ha sido muy importante. Los chicos se han apropiado del espacio, identificando los beneficios que trae. En general es una instancia donde logran desconectarse de lo académico y rescatar lo esencial del huerto, que tiene que ver con otras dinámicas, otro espacio, más alejados del estrés académico”, señaló la psicóloga del programa Punto de Encuentro, Marisol Abarca. “Para mí ha sido súper buena experiencia participar en el taller. Me hace bien salirme un rato de los estudios y conocer gente que está en las mismas que tú y que no está pensando en las materias”, dijo el estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica, Diego Bravo, quien participa desde este año en el taller.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
10
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
Estudiantes de octavo básico de la Escuela Violeta Parra visitan la USM Por primera vez, un grupo de jóvenes de este establecimiento educacional conoció algunas dependencias de la Institución, donde los esperaban variadas actividades.
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
El pasado jueves 22 de noviembre, un grupo de 15 estudiantes de la Escuela Violeta Parra de Viña del Mar, visitó las dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María. Los estudiantes que se encuentran a punto de terminar la enseñanza básica, estuvieron acompañados por la directora del establecimiento, Ximena Flores.
con lúdicas dinámicas, a cargo del Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial.
“Hicimos algunos juegos como cuando recibimos a los mechones. La idea es que los niños disfruten y que vean que en verdad se puede. Si uno tiene una meta, tiene que con esfuerzo cumplirla y que se vayan felices”, señaló la representante del Centro de La visita tuvo como objetivo que los estudiantes se sientan fami- Estudiantes de Ingeniería Comercial, Constanza Gómez. liarizados con el ambiente universitario y se sientan motivados a “Todas las actividades han sido buenas, yo creo que esta Universeguir un camino en la educación superior. “Conocer las depensidad es muy buena para mí, si me va bien en el Liceo yo quiero dencias, conocer la historia y la idea común de la USM, es motivenirme a estudiar acá, porque se ve lindo, es divertido, me gustó var a los niños a que tengan metas superiores como es continuar su historia y cómo se fundó”, comentó la estudiante de octavo estudios a largo plazo. Porque la escuela está ubicada en un secbásico, Magdalena Encina. tor alto de Viña del Mar, y muchas veces, por el entorno donde los niños se han criado, no existe mayor proyección que el termi- En tanto, la directora de la Escuela Violeta Parra, se mostró connar la enseñanza media y empezar una vida laboral”, explicó la tenta con la iniciativa, la que viene a complementar el compromiso que mantiene la Universidad con el establecimiento. “Por años directora de la Escuela Violeta Parra. la escuela tiene un nexo con la USM. Existe un compromiso con Durante la jornada, los estudiantes conocieron la historia y el la realización de la licenciatura en un salón de acá de la Universilegado del Fundador del Plantel, Federico Santa María, además dad, sin embargo quisimos ir estrechando lazos durante el año. de visitar entornos emblemáticos, jugar algunas partidas de ajedrez con representantes de la selección universitaria y finalizar el encuentro
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
11
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
Sociedad de debate USM capacita a monitores del programa Punto de Encuentro en Viña del Mar. “Cómo convencer y persuadir” y “Cómo estar de acuerdo con tu afirmación” fueron los talleres que realizó la Sociedad de Debate USM a los estudiantes de la Sede Viña del Mar.
SEDE VIÑA DEL MAR
Con el objetivo de capacitar a los alumnos que se desempeñan como monitores del programa Punto de Encuentro que impulsa la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar a través de la unidad de Bienestar Estudiantil, la Sociedad de Debates USM, realizó talleres de capacitación en habilidades transversales a sansanos que participan en dicho programa. Los talleres estuvieron a cargo de Luisa Aedo, profesora de filosofía de la Universidad de Playa Ancha y Diego Rivera, sociólogo de la Universidad de Valparaíso, quienes a través de actividades didácticas y temáticas de equipo, mostraron la importancia del persuadir y convencer, habilidades importantes del debate que pueden ser extrapoladas a la vida universitaria y directamente al rol que cumplen los monitores, quienes son los encargados de transmitir la información a la comunidad estures, es que ellos desarrollen competencias comunicacionales, diantil, en materias tan importantes como la protección contra habilidades para ser asertivo, hablar en público, resolver conel VIH o el autocuidado. flictos y desarrollar argumentos frente a determinados temas. Para Claudia Oyarce, Jefa de Bienestar Estudiantil de la USM Los monitores son agentes de cambio en términos de que ellos en Viña del Mar, iniciativas como éstas son beneficiosas van a ser modelos a seguir. Por ende, cumplen un rol súper im“porque ofrecen la oportunidad y la posibilidad a nuestros estu- portante, así que deben saber relacionarse con otros, generar diantes de poner en juego sus potencialidades y capacidades proyectos, ojalá motivar e ir persuadiendo también a que los en esta importante línea de trabajo que viene desarrollando la nuevos alumnos sepan que no sólo vienen a la Universidad a Sociedad de Debate de la USM”. estudiar”. Daniela Rivero, psicóloga de Punto de Encuentro, explicó que “La experiencia del taller de debate, a mi parecer fue muy bue“una de nuestras líneas de trabajo en la formación de monito- na, ya que nos ayudó a percibir y reconocer palabras que ocupamos en nuestro día a día, como la diferencia entre persuadir y convencer, que es lo que como monitores tenemos que hacer cuando un alumno necesita información, para que ellos queden claros en lo que buscan. En la oportunidad también se dio una instancia donde teníamos que explicar nuestros puntos de vista, y explicar a través de lo que nosotros sabíamos, intentar convencer a la gente que lo que nosotros estábamos diciendo era correcto, entonces eso ayuda a los compañeros que son más tímidos y que a veces la personalidad sólo la tienen escondida”, dijo Esteban Figueroa, monitor de la carrera de Ingeniería en Ejecución Mecánica.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
12
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
Activa y entretenida participación de alumnos USM Concepción en Taller de Líderes Jóvenes valoraron positivamente la jornada de aprendizaje, reconociendo el aporte que significa para su formación. Orgánica de la Universidad y Relaciones Estudiantiles, educación cívica, expresión oral y trabajo en equipo, fueron algunos de los temas que conocieron en profundidad 23 estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María en Concepción, quienes participaron de la versión 2018 del Taller Líderes Sansanos Innatos, organizado por la Dirección de Relaciones Estudiantiles del Plantel.
Movimiento, risas y un despliegue físico pocas veces visto, tuvo el módulo de Expresión Oral y Física, efectuado por el actor Jorge Briano.
SEDE CONCEPCIÓN
Tras el encuentro, todas las opiniones de los jóvenes fueron positivas. Mario Almonacid, dijo que la jornada fue “entretenida y muy didáctica”, teniendo una opinión similar Danitza Medina. “Fue súper bueno todo, muy entretenido, aprendí bastante y Gustavo Viveros, Coordinador de Desarrollo Estudiantil en la creo que se debería volver a repetir esta instancia”, declaró. Sede, valoró positivamente el encuentro, especialmente la masiva y activa participación de los estudiantes. “Esta experiencia fue muy bonita para mí. Generalmente en el tema de talleres, realmente se aprecia el esfuerzo que hace la Respecto a los temas tratados, uno de los que generó mayor Universidad por dar esta oportunidad a los alumnos e igual se participación fue aquel referido a educación cívica, efectuado por aprovecha”, indicó Marco Fuentes. el abogado Felipe León. Respecto a este tema, Viveros indicó que se incorporó “porque nos interesa que en la formación de Para Catalina Macaya, todo el taller fue “interesante. Me llamó mucho la atención y me gustó la parte de la expresión, porque a nuestros futuros líderes sansanos exista el espíritu de corresponsabilidad frente al acto directivo o de liderazgo, que se mí me cuesta harto expresarme”. entiendan los procesos de cambio y el principio de codependencia entre las partes”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
13
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
Estudiantes y relacionadores estudiantiles de campus y sedes se reúnen para coordinar Jornada de Inserción Mechona 2019 El objetivo de este encuentro fue conocer la experiencia de la tradicional JIM, que se realiza hace más de 20 años en el Campus Casa Central Valparaíso. también cómo recibir a los nuevos estudiantes, de qué manera poder llegar a ellos, cómo ser un buen líder. Todas esas herramientas que nos acaban de dar, nos sirven mucho para poder generar una buena jornada de inserción mechona y que la USM sea una sola”.
USM
La relacionadora estudiantil del Campus Santiago San Joaquín, Varinia Herrera calificó la jornada como enriquecedora. “Ha sido una experiencia súper buena porque se han compartido puntos de vista y los chicos han explicado cómo se vive en cada lugar la JIM. En ese sentido, hemos podido conocer lo bueno y lo malo, y los estudiantes se han alineado en cuanto a hacer actividades similares y que en el fondo exista el mismo espíritu en todos los campus y sedes”. Con el objetivo de homologar la tradicional Jornada de Inserción Mechona en todos los emplazamientos del Plantel, se realizó una jornada de trabajo en la cual, estudiantes y profesionales del Campus Casa Central Valparaíso, entregaron su experiencia y visión respecto a esta emblemática iniciativa. La JIM es una actividad que organiza la Dirección de Relaciones Estudiantiles, junto a un grupo de estudiantes coordinadores y un staff de alumnos de diversas carreras, quienes con mucho entusiasmo preparan esta fiesta que, año a año, da la bienvenida a miles de sansanos.
La Jornada de Inserción Mechona integra a estudiantes de distintas generaciones y carreras, facilitando la espontánea formación de grupos humanos que participan posteriormente en distintas instancias de la Universidad, como grupos de estudio, actividades solidarias, deportivas, Centros de Estudiantes, entre otras. “Esta reunión fue extremadamente necesaria porque en las sedes no tenemos idea de la profundidad y el impacto que tiene esta iniciativa en los mechones, o no conocíamos el detalle de ciertas actividades que se realizan como el rito u otras que te motivan y te hacen sentir parte de esta vida de sansano. Por lo tanto, ver cómo se realiza acá, los años que tienen de experiencia y las actividades que ya saben que funcionan o no funcionan, es muy importante conocerlo”, destacó el estudiante de Técnico Universitario en Informática y coordinador de la JIM 2019 en la Sede Concepción, Vicente Soto.
Según explicó el relacionador estudiantil del Campus Casa Central Valparaíso, Ignacio Araya, “esta instancia, que se realiza por primera vez, y que reúne a los principales actores de cada campus y sede, tiene como finalidad que el resto de emplazamientos, que llevan menos tiempo realizando la JIM, conozcan en detalle cada una de las actividades que se realizan, desde el relato de los mismos organizadores y participantes, que Para finalizar, el relacionador estudiantil de la Casa Central del son los estudiantes”. Plantel, Ignacio Araya, subrayó la importancia de generar redes de apoyo entre los mismos estudiantes. “Los nuevos Así lo recibió la estudiante de Ingeniería en Ejecución Mecánica coordinadores se sintieron sumamente apoyados y entendieron en Mantenimiento Industrial y coordinadora de la JIM 2019 en la de lleno el trabajo de la JIM y la importancia de esta actividad, Sede Viña del Mar, Isabel Montero, quien destacó la amabilidad que es propia de la Universidad, apoyada por estudiantes y de sus compañeros y la oportunidad de hacer un mejor realizada para los estudiantes. Ahora el desafío para los campus y recibimiento a los estudiantes de primer año. sedes es conformar su staff y en eso también estaremos “Me gustó que estén las puertas abiertas para informarnos, colaborando”, señaló. preguntar, interiorizarnos en el tema de la JIM. Aprender
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
14
NÚMERO 35 NOVIEMBRE 2018
06 de Diciembre 2018
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas
Campus Santiago San Joaquín Diego Ramírez Claudia Márquez
Periodista Gilda Medina
Sede Viña del Mar
Diseño y Diagramación
Aníbal Solar Yeison Horta Paulina Arancibia
Guido Gabriel
Sede Concepción Romy Garcés Isabel Quinzio
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
1 Número 36, Diciembre 2018
NÚMERO 36 DICIEMBRE 2018
BOLETÍN DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES “TU HUELLA”
Estudiante con discapacidad visual obtiene excelentes resultado académicos en su primero año en la USM
CAMPUS CASA CENTRAL VALPARAÍSO
Se trata de Bruno Prieto, alumno de Ingeniería Civil Informática, quien ha contado con el apoyo y acompañamiento del Programa de Inclusión de la Universidad. En una clara muestra que con voluntad y perseverancia se pueden lograr todos los objetivos, se ha transformado el excelente desempeño académico que ha obtenido Bruno Prieto, estudiante de primer año de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien pese a presentar desde pequeño una discapacidad visual y gracias a diversas técnicas de estudio y aprendizaje, ha podido insertarse positivamente en el mundo universitario.
turally Speaking, para la toma de apuntes, y balones adaptados con sonido para la asignatura de educación física. Por otro lado, y con el objetivo de generar espacios inclusivos en toda la Universidad, se habilitó un punto inclusivo en la Biblioteca Central que consta de un computador con el programa JAWS para la lectura de pantalla, y una lupa para los estudiantes con visibilidad reducida, entre otras herramientas.
Por su parte, Marcela Liberona, Coordinadora del Programa de Inclusión, explicó que “esta iniciativa apunta, específicamente, a la entrega de apoyo y acompañamiento a los estudiantes en situación de discapacidad que estén matriculados en la USM desde primer año, en toda su vida sansana, considerando lo académico y lo extra académico también. El gran éxito del programa, que lleva poco tiempo, ha sido gracias a la vinculación interna, lo que quiere decir, que el programa no externaliza nin“El año pasado participé de un taller del Departamento de Ingún servicio, sino que se trata de toda la universidad y todos sus formática que se llamaba “Yo C Más”. Nos enseñaron un poco servicios, trabajando mancomunadamente para la inclusión”. de programación para competir en las Olimpiadas Chilenas de Informática para estudiantes secundarios. Ese fue mi primer acercamiento a la Universidad”, comentó Bruno, añadiendo también que “fue ahí donde conocí al profesor Sergio Campos, quien fue un apoyo fundamental para su ingreso a la Casa de Estudios”. Durante todo este año y al igual que otros 31 estudiantes, Prieto ha contado en el desarrollo de sus actividades académicas y extracurriculares, con el apoyo y acompañamiento del Programa de Inclusión de la USM, iniciativa perteneciente a la Dirección de Relaciones Estudiantiles y que opera desde 2017 en la Casa de Estudios.
Bruno tiene discapacidad visual desde corta edad, y con el apoyo de su familia y tutores, ha desarrollado diversos métodos de estudio. Utilizó el braille hasta sexto básico y posteriormente el computador pasó a ser su principal herramienta. “En mi caso, no uso tanto el braille porque me parece lento y espacioso, además es difícil para otras personas entenderlo. Por esta razón utilizo el computador que es más estándar”, destaca. Para contribuir a su aprendizaje, la Universidad, a través de su Programa de Inclusión, adquirió una impresora en relieve, permitiéndole imprimir figuras, esquemas y gráficos que le ayudan a comprender abstracciones a través del tacto. También se cuenta con el software de reconocimiento de voz, Dragon Na-
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
2
NÚMERO 36 DICIEMBRE 2018
Relaciones Estudiantiles premió a estudiantes destacados de la Sede Concepción En algunos casos se trató de quienes ejecutaron proyectos; en otros, de jóvenes que fueron destacados por sus propios jefes de carrera.
SEDE CONCEPCIÓN
Responsabilidad Social y Ética, Comunicación Efectiva y Vida Saludable son algunas de las competencias transversales, sello de los estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, por lo que año a año, la casa de estudios distingue a quienes destacan en un grado superlativo por una o más de estos atributos. Este año, catorce fueron los jóvenes reconocidos por la Dirección de Relaciones Estudiantiles en la Sede Concepción, en algunos casos, debido a que lideraron proyectos financiados con recursos del plantel; en otros, porque tras consultar a los jefes de carrera y de departamentos o unidades, reconocen en sus estudiantes el aporte y compromiso más allá de lo académico. Se trata de Kevin Tolra, de Técnico Universitario en Informática, Jefe del Proyecto Sansanos Gaming; Rocío Brevis, de la misma carrera, Jefa del Proyecto Comunicaciones Federación; Mauricio Farías, de Técnico Universitario en Informática, Jefe de Proyecto Ayuda Sansanito; Camilo Oviedo, de Técnico Universitario en Robótica y Mecatrónica, Jefe de Proyecto Talleres Robótica; y su promocional de la carrera, así como su gestión en actividades compañero de carrera Sergio Jara, por su colaboración en deportivas, fueron premiados Rodrigo Riffo, Anais Pino, Scarlett Mendoza, Paz Pezo y Juan Moraga. actividades de difusión de la carrera. “Esto refleja el esfuerzo que ustedes han hecho en actividades complementarias a las curriculares propiamente tal”, indicó el Director de Sede, agregando que “no solamente estudiar tecnología es lo que deben hacer: les invito que sigan en esa senda”. Gustavo Viveros, Coordinador de Desarrollo Estudiantil, señaló, entre otros temas, que han aumentados los fondos a adjudicar y las iniciativas se han enfocado principalmente en temáticas de Responsabilidad Social Universitaria. Indicó que como tareas pendientes está el integrar planes y/o proyectos de los centro de Estudiantes en los presupuestos de cada departamento; incluir nuevas metodologías de enseñanza que contemplen desde lo académico el desarrollo de proyectos, planificación y vinculación con el medio; y abrir las actividades de departamentos y carreras al intercambio y cooperación con otras disciplinas. De la carrera Técnico Universitario en Construcción, fueron reconocidos Camilo Aravena, Jefe del Proyecto Parque Calistenia, iniciativa de la cual fue reconocido también su compañero de carrera Matías Campos; Kevin Quintana, por su destacada participación deportiva; Marcela Miranda, quien fue voluntaria en talleres para liceos; y por su participación en la grabación del video
La Jefa de Bienestar Estudiantil, Ximena Bustos, motivó a los jóvenes a compartir estas valiosas experiencias con sus compañeros, señalando que son ellos y ellas, cada uno, el motor de cambio que desean lograr.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
3
NÚMERO 36 DICIEMBRE 2018
USM Viña del Mar realiza jornada para potenciar el liderazgo de sansanos. Taller de Líderes Sansanos Innatos” es el nombre de la iniciativa que busca desarrollar habilidades de liderazgo para potenciar el éxito en su gestión como dirigentes estudiantiles y/o impulsores de iniciativas a nivel interno y externo. Un total de 27 alumnos de diversas carreras de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, formaron parte del Taller de Líderes Sansanos Innatos, quienes durante la jornada participaron de distintos módulos dirigidos a desarrollar sus habilidades de Liderazgo para potenciar el éxito en su gestión como dirigentes estudiantiles y/o impulsores de iniciativas a nivel interno y externo.
mismos alumnos. "El asistir un día sábado de 09:30 a 17:00 horas, supone una motivación adicional por parte de los asistentes, quienes buscaban perfeccionar el talento que ya poseen, o simplemente aprender y nutrirse de conocimientos nuevos. Potenciar las habilidades blandas de nuestros estudiantes es una de las metas en el programa de Fomento y Desarrollo Estudiantil, por lo que durante el año 2019 invitaremos a los alumnos que participaron a seguir perfeccionando sus habilidades, intentando proyectar el aprendizaje adquirido a su posterior vida laboral", afirmó.
SEDE VIÑA DEL MAR
Uno de los asistentes, el alumno de Técnico Universitario en Electricidad, Matías Garrido, comentó que "estas instancias a las que la Universidad nos invita a participar, están ligadas a la misión de la USM, la cual nos habla de la creación y la difusión del conocimiento para formar profesionales en el ámbito científico – tecnológico. Siento esta arista notoriamente marcada en la vida universitaria, pero muchas veces no se potencian las habilidades blandas de los estudiantes y resulta afectada la otra arista de la misión, que busca también entregar líderes para desarrollar el país y la humanidad. De esta actividad se puede destacar el trabajo en grupos realizado durante jornada, y los módulos en que se abarcaron diferentes ámbitos que están presentes en un perfil de un líder, aprendiendo también de la experiencia de los expositores". La jornada partió con una Charla Orgánica dictada por la Jefa de Bienestar Estudiantil, Claudia Oyarce, en la que se dio a conocer el trabajo que desarrolla la Dirección de Relaciones Estudiantiles en todos los Campus y Sedes de la USM, a través de sus diferentes áreas. Luego, los estudiantes participaron del módulo de Educación Cívica, en que el Profesor de Historia y Geografía, Marco Garay, expuso conceptos relativos a la democracia, lo que posibilitó una conversación enriquecedora entre los participantes. Durante la tarde, el Psicólogo Clínico, Ignacio Román, presentó una dinámica dirigida al liderazgo, con el propósito de reflexionar sobre las tareas asignadas, el liderazgo en sí mismo y el trabajo en equipo. Finalmente, Pedro Martínez, Periodista, dictó el módulo de Comunicación Efectiva, dando a conocer consejos valiosos para exponer frente a público. Andrea Pizarro, Coordinadora de Desarrollo Estudiantil, valoró la instancia, indicando que es la tercera vez que se dicta el Taller en la Sede Viña del Mar, y que año a año se ha tratado de ir mejorando la jornada en base a los comentarios que hacen los
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
4
NÚMERO 36 DICIEMBRE 2018
Corazón Sansano celebró la Navidad a niños, niñas y adolescentes en Sede Concepción La actividad contó con el apoyo de estudiantes y trabajadores. Con mucha alegría, pero por sobre todo amor, se realizó hace unos días la Celebración Navideña organizada por “Corazón Sansano” para niños y niñas del Hogar Tupahue y de Fundación Ciudad del Niño, en la Universidad Técnica Federico Santa María Sede Concepción.
“Por ejemplo, los personajes Mickey y Minnie participaron gratis porque se dieron cuenta que esto estaba siendo gestado con puro amor y buenas voluntades. Los juegos inflables fueron prestados también sin costo por Carla Salgado, secretaria de Dirección, nos regalaron un lienzo y un grupo de estudiantes obsequió los helados y así vivimos una serie de acciones que permitieron tener una jornada increíblemente maravillosa para los niños y jóvenes”, comentó la profesional.
SEDE CONCEPCIÓN
Para Claudia Fernández, participar en la actividad fue muy gratificante “porque al ver la sonrisa de los niños que les hace falta más diversión, estar con ellos y ellas para que sean más felices es hermoso. Ver eso reflejado en sus caras no tiene precio. Lo haría diez veces más”.
Globos, juegos inflables, jugos, frutas y otros alimentos fueron parte de este altruista evento, gestionado y organizado por esta Red de Voluntariado que integran estudiantes, trabajadores y exalumnos de la casa de estudios, estructurada en esta ocasión por comisiones, siendo el equipo organizador Georgina Ortiz, Asistente Social de Bienestar Estudiantil; Esperanza Carrasco, sicóloga del Programa Punto de Encuentro; y Ángela Sepúlveda, Secretaria de Competencias Laborales. En el encuentro realizaron un show artístico los integrantes del Taller de Arte Circense que desarrolla en la Sede la Dirección de Difusión Cultural del Plantel y la profesora de inglés Marisol Castillo avivó divertidos momentos con sus cuentacuentos. También participó con villancicos el coro dirigido por la profesora Regina Riquelme y el Viejo Pascuero se hizo presente con regalo para cada niño y niña.
“Siempre había esperado ser parte de una actividad de este tipo. El ambiente fue muy grato y fue lindo ver que muchos colegas se hicieron presente” dijo Paulina Labrín.
“Corazón Sansano”, fue creada el mes de noviembre con el objetivo de aportar trabajo, gestión y tangibles que contribuyan a Georgina Ortiz destacó el enorme compromiso de quienes cubrir necesidades e impacten en el bienestar y calidad de vida de participaron, no solo de los integrantes de la Red de Voluntarios, personas y comunidades, ya sea de la institución o externas. sino también de quienes se sumaron de manera gratuita conociendo el origen y la finalidad de la actividad.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
5
NÚMERO 36 DICIEMBRE 2018
Programa Punto de Encuentro realiza picnic navideño para hijos de estudiantes padres y madres En la instancia hubo actividades para niños, regalos, comida saludable y un acto final de magia.
CAMPUS SANTIAGO SAN JOAQUÍN
La actividad, que se realizó en el patio del Campus Santiago San Joaquín, estuvo guiada por un grupo de monitores del programa Punto de Encuentro y contó con la presencia de casi una decena de estudiantes padres y madres. Para los presentes, se trató de una jornada cargada de cariño familiar, en la que los pequeños fueron los protagonistas. Recibieron regalos, hubo disfraces, dibujos y juegos. Por otro lado, los padres pudieron observar el Campus como un campo de juego para sus hijos más que el lugar de descanso entre clases y certámenes. Para la psicóloga de Punto de Encuentro en San Joaquín, Soledad Angulo, “este tipo de actividades se enmarca en nuestros lineamientos, es decir, el autocuidado y el bienestar personal. Para los alumnos que son padres es difícil compatibilizar ambas responsabilidades, por lo que es bueno reconocer su esfuerzo y dar una instancia para conocer a otros estudiantes que se encuentren en su misma posición”, señaló. El espectáculo de magia estuvo a cargo del “Mago Thomas”, el cual realizó trucos con cartas y diversas ilusiones enfocadas en los más pequeños, pero que sorprendieron también a los más grandes. Además, los niños dibujaron en grandes hojas de papel, comieron brochetas de frutas, se disfrazaron y pintaron sus caras. Rossana Sánchez, egresada de Ingeniería Civil Mecánica señaló que la actividad “estuvo muy entretenida, los niños se divirtieron bastante. Creo que fue una buena instancia para compartir experiencias, o ideas de los padres. Pudimos hablar de becas, de subsidios, ya que al tener un hijo el núcleo familiar cambia y se abren oportunidades que uno no está siempre al tanto”.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
6
NÚMERO 36 DICIEMBRE 2018
Agrupación “Corazón Voluntario” ceremonia en Viña del Mar
finaliza
año
con
emotiva
Once años ininterrumpidos llevan trabajando con niños y niñas de la Aldea Infantil S.O.S. de Quilpué, a quienes ayudan a través de acciones como reforzamiento escolar y actividades En un ambiente de alegría y emotividad, la agrupación de alumnos de la Universidad Técnica Federico Santa María en Viña del Mar, “Corazón Voluntario”, realizó la tradicional ceremonia de cierre de año, junto a los niños y niñas de la Aldea S.O.S. de Quilpué donde realizan el voluntariado.
La estudiante aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a todos los interesados en unirse a esta noble causa, para ello, deben escribir al correo corazonvoluntario@gmail.com y enviar sus datos.
SEDE VIÑA DEL MAR
El Director de la Sede Viña del Mar de la USM, Bruno Dondero, destacó la solidaridad de quienes integran el equipo de Corazón Voluntario. “Para nosotros es muy agradable ver que nuestros alumnos están realizando acciones en beneficio de la comunidad y en especial cuando hablamos de niños, así que quiero felicitar a este grupo de voluntarios”. En tanto, Claudia Oyarce, Jefa de la Unidad de Bienestar Estudiantil, señaló que “el sello de regalar el tiempo es una actividad muy destacable y que se ha mantenido en el tiempo durante 11 años, juntar voluntades y hacerse el tiempo dentro del año académico, en un trabajo sostenido por todos estos años, habla muy bien de esta generación de jóvenes, pero también de los líderes que han sido formados y que han podido contagiar esa mística y han podido mantener ese trabajo”. La agrupación está conformada por alumnos pertenecientes a la sede viñamarina de la USM, quienes desde hace once años y de forma ininterrumpida, realizan trabajos de voluntariado con los niños de la Aldea. La intervención comenzó en 2007 por parte de un grupo de jóvenes que quiso trabajar junto a los niños pertenecientes a este centro, mediante la realización de actividades recreativas. No obstante, a medida que fue pasando el tiempo, los voluntarios se dieron cuenta de las necesidades de los niños y la responsabilidad social adquirida fue aumentando, por lo que decidieron sumar talleres y reforzamientos académicos. El objetivo principal de “Corazón Voluntario” es poder contribuir a mejorar la autoestima de los niños y niñas, mejorar su rendimiento escolar, fomentar el trabajo en equipo, y entregar alegría, contención y amor. Valeska Romero, directora de Corazón Voluntario para el año 2019 y alumna de la carrera de T. U. en Mantenimiento Industrial, explicó que “nosotros realizamos ayudantías y tutorías a las niñas y niños de la aldea, organizamos “masivos” que son jornadas enteras donde realizamos juegos, compartimos comidas que a ellos les gustan, y se realiza durante todo un sábado, esto lo hacemos dos o tres veces al año, pero estamos permanentemente ayudándolos”.
Finalmente, el Director de Aldeas S.O.S. de Quilpué, Alejandro López, agradeció el trabajo solidario realizado por los sansanos y destacó que es uno de las pocas agrupaciones que los han apoyado que se han mantenido en el tiempo, lo que ha generado grandes lazos con los niños y niñas de la Aldea.
DIRECCIÓN DE RELACIONES ESTUDIANTILES USM
7
NÚMERO 36 DICIEMBRE 2018
03 de Enero 2018
Sigue a Relaciones Estudiantiles: Facebook Casa Central Facebook JMC Facebook Santiago Twitter
Encuentra informaciones en:
Editorial
www.rree.usm.cl Coordinadora Teresita Arenas
Periodista Gilda Medina
Diseño y Diagramación Guido Gabriel.
Campus Casa Central Valparaíso Dirección General de Comunicaciones Sede Viña del Mar Paulina Arancibia Sede Concepción Romy Garcés Isabel Quinzio.
TU HUELLA EDICIÓN RESUMEN CASA CENTRAL VALPARAÍSO
EDITORIAL Coordinadora
Teresita Arenas
Periodista Gilda Medina
Diseño y Diagramación Sofía Pérez RREEUSM.CASACENTRAL
@RREEUSM
WWW.RREE.USM.CL