InfoTALMA N°2 - ESP

Page 1

BOLETÍN INSTITUCIONAL

AÑO 1 / NÚMERO 2 / 2 do TRIMESTRE 2017

INICIAMOS OPERACIONES EN ECUADOR Nos expandimos en la región

Pg. 04

EL SECTOR EN CIFRAS Pg. 12


Estimados amigos: Ha culminado la primera mitad del año con importantes hitos para nosotros, como son el 25 aniversario de Talma, el inicio de nuestras operaciones en Ecuador, y nuestra estación número 20 en el Perú. Estos logros se deben en gran medida a la confianza depositada en nosotros por parte de nuestros clientes y otros stakeholders, quienes nos han acompañado en nuestro crecimiento. En esta segunda edición del boletín InfoTALMA me gustaría compartir con ustedes algunas novedades correspondientes al segundo trimestre del año, incluyendo artículos de interés y noticias sobre nuestra operación en la plataforma del AIJCH y la mayor integración con algunos de nuestros clientes a través de sus Hub Control Center (HCC). Confío en que el contenido del boletín será de su agrado. Saludos cordiales, Arturo Cassinelli Sánchez Gerente General


ÍNDICE TALMA AL DÍA Iniciamos operaciones en Ecuador

4

Estamos en 20 aeropuertos del Perú

5

Iniciamos proceso de certificación ISO 37001

6

DE INTERÉS Importancia del fallo de Tribunal de Justicia de la CAN sobre la oportunidad de incorporación de los documentos de transporte al manifiesto de carga

6

Ventajas de la tercerización del mantenimiento aeronáutico

8

LA OPERACIÓN Bus para personal en plataforma del AIJCH

9

HCC: Mayor integración con nuestros clientes

10

EL SECTOR EN CIFRAS Evolución del comercio exterior

12

Importaciones y exportaciones aéreas

14

BOLETÍN INSTITUCIONAL AÑO 1 / NÚMERO 2 / 2 do TRIMESTRE 2017

Contacto Jr. Doménico Morelli 110, piso 4, San Borja Tel. +51 (1) 513 8900 relaciones.institucionales@talma.com.pe


TALMA AL DÍA

Nos expandimos en la región

Iniciamos operaciones en Ecuador

Iniciamos operaciones en Ecuador en mayo de 2017

Como parte de nuestra estrategia de expansión en la región para consolidarnos como una de las empresas líderes en servicios aeroportuarios, el pasado mes de mayo iniciamos operaciones en Ecuador. Para lograr este hito, que convierte a Ecuador en el tercer país donde tenemos presencia, además de Perú y México, se adquirió el 100% de la empresa Rampas Andes Airport Services del Ecuador. Actualmente operamos en Ecuador como Andes Airport Services y próximamente esperamos realizar el cambio de marca a Talma Ecuador.Esta compra le confiere otra dimensión a Talma, permitiéndonos ofrecer mayores beneficios a nuestros usuarios a través de sinergias entre los servicios que prestamos en los tres

países donde operamos, así como replicando en Ecuador las soluciones tecnológicas implementadas tanto en Perú como en México. De esta forma, contamos con presencia en 7 aeropuertos en Ecuador: Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Baltra, San Cristóbal y Coca; alcanzando el 30% de participación en el mercado de servicios de rampa en Ecuador.

Actualmente operamos como Andes Airport Services

El proceso de crecimiento e internacionalización de Talma es posible gracias al respaldo de nuestros clientes, que nos impulsan a mejorar y a ampliar el nivel de nuestros servicios, asegurando el crecimiento de las operaciones en los países donde operamos. Boletín InfoTALMA

4


TALMA AL DÍA

En Ecuador ofrecemos una propuesta integral para la logística de atención de aeronaves en tierra. Dentro de las principales se encuentran: Carga y descarga de aeronaves Servicios de limpieza interior de cabina Coordinación de equipajes Servicios de rampa/GH

Equipos terrestres /GSE: Generador eléctrico Tractado de aeronaves Servicios de agua potable Drenaje, entre otros.

En Ecuador estamos presentes en 7 aeropuertos

Talma a nivel nacional

Estamos en 20 aeropuertos del Perú En 1992 iniciamos operaciones brindando servicios de carga aérea en Lima. Dos años más tarde, empezamos a brindar servicios de rampa y ampliamos nuestra operación a Iquitos, nuestra primera estación en provincias; de esta forma se dio inicioa nuestra expansión a nivel nacional. El día de hoy, con la inauguración de la estación de Jauja durante la primera mitad del año, nos encontramos en 20 aeropuertos del Perú. Esto se debe en gran medida a la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros, permitiéndonos acompañarlos en los lugares donde operan.

JAÉN IQUITOS CAJAMARCA TUMBES PIURA TALARA

TARAPOTO

CHICLAYO

PUCALLPA

TRUJILLO

CUSCO

HUÁNUCO PUERTO MALDONADO

LIMA JAUJA

JULIACA

AYACUCHO PISCO AREQUIPA TACNA

Boletín InfoTALMA

5


TALMA AL DÍA

Potenciamos nuestro Sistema Integrado de Gestión

Iniciamos proceso de certificación ISO 37001 En Talma hemos iniciado el proceso de certificación bajo los lineamientos y requisitos de la norma ISO 37001 Sistema de Gestión Anti-Soborno. Esta certificación implica identificar los riesgos tanto internos como externos en materia de soborno en nuestros procesos, con el objetivo de establecer políticas, controles, indicadores, así como el seguimiento y evaluación continua para prevenir, controlar y reaccionar de forma adecuada ante situaciones de soborno ampliando el alcance a otros actos de corrupción. Esta certificación será parte del Sistema Integrado de Gestión, lo que permitirá potenciar la cultura y capacidad de Talma en la lucha anticorrupción, además de fortalecer la ética y el buen desempeño de nuestros asociados de negocios y colaboradores.

DE INTERÉS

Importancia del fallo del Tribunal de Justicia de la CAN sobre la oportunidad de incorporación de los documentos de transporte al Manifiesto de Carga Nuestro país es miembro de la Comunidad Andina (CAN), siendo de obligatorio cumplimiento las normas que emiten sus órganos, así como las sentencias que emite el Tribunal de Justicia de la CAN. En ese contexto, el 07 de agosto de 2015, fue publicada en la Gaceta Oficial de la CAN la sentencia del Tribunal de Justicia Andino, relacionada con el proceso 01-AI-2013, referido a una acción de incumplimiento interpuesta por diversas empresas de transportes peruanas, señalando lo siguiente:

1.

La información contenida en el manifiesto de carga transmitido por medio electrónico tiene carácter definitivo al momento de la llegada del medio de transporte, por lo tanto, cualquier modificación, corrección o adición antes de que transcurra dicho plazo no es objeto de sanción alguna, sin que pueda aplicarse la sanción establecida en el numeral 6, del inciso d) del artículo 192 de la Ley General de Aduanas.

Así, tenemos que se incluye las incorporaciones de documentos, por lo que las multas que se aplicaron a las empresas de transportes, por incorporar documentos fuera de plazo (2 horas antes de la llegada del medio de transporte para el caso del transporte aéreo) pero que fueron realizadas antes de la llegada del medio de transporte, no resultan procedentes según el criterio del Tribunal de la CAN.

2.

La República del Perú debe revisar toda su normativa interna relacionada con el manifiesto de carga y su carácter definitivo (leyes, reglamentos, informes, resoluciones, circulares, etc.), con la finalidad de que si son contrarias a la Decisión 671 de la Comisión de la Comunidad Andina se tomen las medidas pertinentes y, de esta manera, evitar que se presente una nueva acción de incumplimiento sobre este asunto.

En cumplimiento a la referida sentencia, mediante Carta N° 006-2015-SUNAT-5D1000, la Intendencia Nacional Jurídica de la Boletín InfoTALMA

6


DE INTERÉS

SUNAT remite a la Asociación Peruana de Agentes de Carga IATA y Transportes (APACIT), el Memorándum Circular N° 0001-2015-SUNAT/5D1000, el mismo que recoge el criterio dispuesto por el Tribunal de la CAN, en el proceso 01-AI-2013, disponiendo dejar sin efecto los Informes N° 089-2011-SUNAT/2B400 y 083-2012-SUNAT/4B4000 y demás informes que se opongan a lo señalado por el Tribunal de la CAN, precisando que no se aplica la sanción dispuesta en el numeral 6) del inciso d) del artículo 192° de la Ley General de Aduanas, aprobada por Decreto Legislativo N° 1053, en los casos en que se proceda a modificar, corregir o adicionar documentos al manifiesto de carga hasta el momento de su llegada al territorio nacional. Cabe precisar que el detalle de la infracción en cuestión es el siguiente: Infracción

Base legal

Los documentos de transporte no figuren en los manifiestos de carga, salvo que éstos se hayan consignado correctamente en la declaración

Numeral 6) el inciso d) del artículo 192 de la Ley General de Aduanas-D. leg N°1053

Multa 1 UIT en la vía marítima 0.5 UIT en la vía aérea, terrestre, fluvial u otras vías

Es decir, si en la vía aérea, se incorpora documentos de transporte después de las dos (02) horas antes de la llegada del medio transporte (por ejemplo una (1) hora antes), pero con anterioridad a la llegada del medio transporte al territorio nacional, no configura infracción, y por lo tanto, no procede sanción de multa; en consecuencia, no procedían las autoliquidaciones de multas que realizaban los transportistas hasta antes de la sentencia.

El alcance del fallo de la Comunidad Andina, abarca desde que la norma nacional (Ley General de Aduanas y Reglamento) vulneró la norma de la Comunidad Andina, por lo que tiene carácter declarativo. En tal sentido, las empresas de transporte podrán solicitar la devolución de pagos de las multas antes señaladas, en referencia a los pagos efectuados con anterioridad a la vigencia de la actual Ley General de Aduanas y su Reglamento (octubre de 2010). Se debe tener en cuenta que el artículo 155° de la Ley General de Aduanas, establece que la acción de la Aduana para devolver lo pagado indebidamente o en exceso, prescribe a los cuatro (4) años contados a partir del uno (1) de enero del año siguiente de efectuado el pago indebido o en exceso, por lo que a la fecha se podría solicitar devoluciones de multas pagadas a partir del año 2013. Finalmente, cabe precisar que en octubre de 2016 entró en vigencia la modificatoria de la Ley General de Aduanas y su Reglamento, referida al ingreso y salida de mercancías, mediante la cual se incorpora lo señalado en la sentencia del Tribunal de la CAN, posibilitando a nivel normativo la incorporación de documentos hasta antes de la llegada del medio de transporte sin que se configure infracción. Dicha modificatoria también alcanza a los agentes de carga en relación a la incorporación de documento de transporte “hijo” al manifiesto de carga desconsolidado.

Patio de maniobras - Lima Cargo City

Boletín InfoTALMA

7


DE INTERÉS

Ventajas de la tercerización del mantenimiento aeronáutico

En Talma brindamos servicios de mantenimiento de aeronaves

El mantenimiento aeronáutico engloba un grupo de actividades que deben ser realizadas de manera tal que la aeronave se mantenga continuamente en óptimas condiciones. Estas incluyen una compleja mezcla de trabajo preventivo programado y no programado, reparaciones y restauraciones que pueden ser realizadas por las aerolíneas o por un tercero. Actualmente, muchas aerolíneas confían a un tercero la realización de diversas tareas de mantenimiento. El trabajo que es tercerizado varía ampliamente tanto en escala como en alcance, pues dichas tareas pueden limitarse a servicios de línea, al overhaul de determinados componentes o motores, o a la ejecución de un heavy check. La tercerización es una alternativa atractiva cuando el operador no posee una flota grande que justifique gastos vinculados a contratación y entrenamiento de personal, instalaciones, herramientas, equipos de prueba y medios requeridos para cumplir internamente con una función efectiva de mantenimiento. Igualmente, un operador con una flota grande que realiza su propio mantenimiento, puede tercerizar para maximizar su capacidad de operación cuando la demanda del servicio excede su capacidad o para mantener una carga laboral moderada. En ambos casos como el presente, se podrían tener ahorros sustantivos cuando el mantenimiento es realizado externamente, así como asegurar la aeronavegabilidad (operación segura) y confiabilidad de la flota.

Un proveedor externo usualmente tendrá múltiples contratos y una amplia demanda y concentración de trabajo, lo que le permite realizar el servicio a un menor costo que el del operador. Es decir por economía de escala - el proveedor externo puede ser capaz de completar la tarea más eficientemente, en menor tiempo, a un costo menor y haciendo uso de un menor número de recursos que el operador. Adicionalmente, el proveedor externo se encuentra en capacidad de ofrecer servicios altamente especializados según sean necesarios, evitando que el operador incurra en costos de desarrollo de competencias internas que no son necesarias en una base continua. Asimismo, la tercerización posibilita que la aerolínea se enfoque en el núcleo de su negocio. Talma cuenta con una unidad de negocio de mantenimiento de aeronaves, a través de la cual brinda servicios de mantenimiento en línea. Para ello, cuenta con autorizaciones y certificaciones de autoridades aeronáuticas como: Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú (DGAC), Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos de América (FAA), Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC), Dirección General de Aviación Civil del Ecuador (DAC), Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil). Además, cuenta con técnicos aeronáuticos con licencias de la DGAC de Panamá y la FAA de los Estados Unidos de América. Boletín InfoTALMA

8


LA OPERACIÓN

Un servicio más eficiente:

Bus para personal en plataforma del AIJCH

El traslado de nuestros colaboradores en el AIJCH es más eficiente

Un gran equipo de colaboradores capacitados y comprometidos es fundamental para entregar un servicio de excelencia. Actualmente contamos con más de 2,000 trabajadores en la operación de rampa en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, contando con aproximadamente 700 colaboradores por turno, desempeñando funciones en diferentes áreas en el AIJCH. Estas personas se desplazan largas distancias para llegar a sus puntos de trabajo, lo que representa no solo un riesgo operacional por el tránsito de personal en medio de la operación, sino también un desgaste físico adicional para los colaboradores de Talma, quienes desarrollan tareas que demandan esfuerzo físico, propio de las funciones que desempeñan.

Es por esto que la Unidad de Negocio de Rampa ha gestionado con las autoridades del AIJCH, el ingreso de un bus para el uso exclusivo de transporte de personal en la plataforma del aeropuerto, facilitando la movilidad entre servicios, desde y hacia la base de operaciones de rampa donde empiezan y terminan su turno, o donde se movilizan para su refrigerio.

El bus es para uso exclusivo de transporte de personal en la plataforma del aeropuerto

Con el uso de este bus, el traslado de los colaboradores entre puntos de trabajo resulta más eficiente, lo que también contribuye a entregar un mejor servicio a los clientes de Talma. Boletín InfoTALMA

9


LA OPERACIÓN

Hub Control Center

Mayor integración con nuestros clientes

Contamos con líderes HCC en el Hub Control Center de nuestros clientes

Dos de nuestros principales clientes han implementado dentro de sus operaciones el Hub Control Center (HCC), un centro donde todas las áreas involucradas en la operación están presentes o representadas para tomar decisiones frente a contingencias de manera rápida y coordinada, mejorando así el servicio que se le brinda al cliente final: el pasajero. Siendo Talma uno de los principales proveedores de las aerolíneas, contamos con un representante en el HCC de cada uno de los dos clientes, manejando de primera mano información para los vuelos, y coordinando de manera directa con nuestro propio Centro de Control de Operaciones (CCO) para evitar posibles eventualidades en el servicio. Para proceder con la integración, en Talma se seleccionó dentro del staff de líderes a aquellos que demostraron las capacidades y motivación necesarias para asumir esta importante función. Por tal motivo, ahora contamos con los “Líderes HCC”, quienes con su gestión ayudan a seguir mejorando los niveles de servicio que brindamos a nuestros clientes.

Líder HCC realizando sus actividades

Este trabajo en conjunto demuestra que la integración con nuestros clientes genera eficiencias, y que en Talma contamos con personal con las competencias y capacidades necesarias para colaborar de la mejor manera en un trabajo en conjunto y cooperativo con nuestros clientes. Boletín InfoTALMA

10



EL SECTOR EN CIFRAS

Evolución del comercio exterior Exportaciones totales | Perú (todas las vías de transporte) Fuente: Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEX

25000

Exportaciones Totales (Ton)

22,133,945 21,153,242

20000

15000

10000

5000

4,319,565 4,365,793 3,850,317 4,082,792 2,955,683 3,596,987 3,549,442 3,651,169 3,282,373 3,311,226 3,438,257 2,883,583

Total 2017

Total 2016

Jun.17

Jun.16

May.17

May.16

Abr.17

Abr.16

Mar. 17

Mar. 16

Feb. 17

Feb. 16

Ene. 17

Ene. 16

0

Exportaciones Totales Var (%) 0.25

19.57%

0.2 0.15

16.28%

13.83%

0.1

04.64%

01.34%

0.05 0 -0.05

-05.48%

-0.1 -0.15

-14.04%

-0.2 Ene 17/16

Feb 17/16

Mar 17/16

Abr 17/16

May 17/16

Boletín InfoTALMA

Jun 17/16

Ene-Jun 17/16

12


EL SECTOR EN CIFRAS

Importaciones totales | Perú (todas las vías de transporte) Fuente: Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEX

Importaciones Totales (Ton) 20000

17,913,533

18000

15,853,092

16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000

2,946,483 2,782,569 2,835,182 3,179,879 3,155,986 3,013,433 3,097,168 2,826,446 2,749,968 2,598,942 2,453,429 2,458,445

Total 2017

Total 2016

Jun.17

Jun.16

May.17

May.16

Abr.17

Abr.16

Mar. 17

Mar. 16

Feb. 17

Feb. 16

Ene. 17

Ene. 16

0

Importaciones Totales Var (%) 0.35

29.35%

0.3

22.83%

0.25 0.2

14.76%

0.15

13.00% 09.09%

0.1 0.05 0 -0.05

-01.55%

-04.87%

-0.1 Ene 17/16

Feb 17/16

Mar 17/16

Abr 17/16

May 17/16

Jun 17/16

Ene-Jun 17/16

Importaciones por vía de transporte Fuente: Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEX SUNAT

Importaciones (Ton) 2017 3500000 3000000

2,854,305

3,082,536

3,055,577

2,922,583

2,725,226

2,675,991

2500000 2000000 1500000 1000000 500000 0

87,550 5,188

Enero

86,223 5,151

Febrero MARÍTIMO

87,462

91,913

5,967

Marzo

6,162

Abril

CARRETERA

102,315 5,845

Mayo

97,624 6,412

Junio

AÉREA

Boletín InfoTALMA

13


EL SECTOR EN CIFRAS

Importaciones y exportaciones aéreas Importaciones aéreas totales Fuente: SUNAT

Importaciones Totales Aéreas (Ton)

25000

19,759

20000

19, 649

15000 2016

10000

6,129

6,243

6,885 6,260

7,146 6,745

7,245

7,334 6,844

7,086

2017

7,855 6,754

5000 0

Ene

Feb

Mar

Apr

May

Jun

Acumulado

Importaciones Totales Aéreas Var (%) 0.2

16.31%

0.15 0.1 0.05 0

05.94% 01.86% Ene 17/16

01.22% Feb 17/16

Mar 17/16

Abr 17/16

03.53%

Mar 17/16

03.25%

Jun 17/16

Ene-Jun 17/16

-0.05 -0.1

-09.07%

-0.15

Boletín InfoTALMA

14


EL SECTOR EN CIFRAS

Exportaciones totales aéreas Fuente: Talma / Frío Aéreo

Exportaciones Totales Aereas (Ton) 70000 60000

58,992

57,480

50000 40000

2016

30000 20000

2017 13,952

15,457 8,669

10000

7,114

0

Enero

8,068

9,224

7,850

Febrero

Marzo

10,748 9,025

10,100

Abril

9,239

Mayo

7,025

Junio

Acumulado

Exportaciones Totales Aereas Var (%) 0.3

21.86%

0.2 0.1 0

10.78%

06.42%

02.78% Ene 17/16

Feb 17/16

Mar 17/16

-0.1

Abr 17/16

Mar 17/16

02.63% Jun 17/16

Ene-Jun 17/16

-02.16%

-0.2 -23.97%

-0.3

Exportaciones aéreas por tipo de carga Fuente: Talma / Frío Aéreo

Exportaciones Aéreas Tipo de Carga -Ene Jun 2017 (Ton)

11,791 20%

47,200 80%

Perecible Seco

Boletín InfoTALMA

15


SUPLEMENTO CON

TRATADO / Lunes 26 de junio

de 2017

PÁG.

03

DESCARGA AQUÍ EL SUPLEMENTO ESPECIAL DE TALMA

“25 AÑOS BRINDANDO SERVICIOS AEROPORTUARIOS QUE GENERAN CONFIANZA” PUBLICADO EL LUNES 26 DE JUNIO EN EL COMERCIO

PÁG.

09

Brindando servicio s

aeroportuarios que generan confianza.

www.talma.com.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.