BOLETÍN INSTITUCIONAL
AÑO 1 / NÚMERO 3 / 3 er TRIMESTRE 2017
PERÚ CLASIFICADO COMO ABIERTO A LA INICIATIVA e-AWB Pg. 08 EL SECTOR EN CIFRAS Pg. 10
Estimados amigos: Es grato para nosotros compartir con ustedes las novedades sobre Talma, así como otros artículos de interés, en esta edición de nuestro boletín, correspondientes al tercer trimestre del año. Asimismo, incluimos data estadística actualizada sobre el sector, la evolución del comercio exterior e información sobre las importaciones y exportaciones aéreas. En esta edición se presenta el avance alcanzado por nuestro país respecto a la iniciativa de la guía aérea electrónica (e-AWB, por sus siglas en inglés), y se brinda una visión general sobre los servicios de mantenimiento de aeronaves. Asimismo, se dan alcances sobre la cadena de frío en la agroexportación por vía aérea como factor crítico de competitividad. Adicionalmente, se presenta nuestra participación en distintos eventos vinculados al sector aerocomercial realizados en este trimestre, como son el Aviation Day Perú, la feria Expoalimentaria, la Semana de la Calidad, y el seminario Agroexportación y Logística de Comex Perú. Confío en que el contenido del boletín será de su agrado. Saludos cordiales, Arturo Cassinelli Sánchez Gerente General
ÍNDICE TALMA AL DÍA Agroexportación por vía aérea: Logística especializada
4
Aviation Day Perú
6
Expoalimentaria 2017
6
Reconocimiento en la Semana de la Calidad
7
DE INTERÉS Perú clasificado como abierto a la iniciativa e-AWB
8
LA OPERACIÓN Mantenimiento de Aeronaves
9
EL SECTOR EN CIFRAS Evolución del comercio exterior
10
Importaciones y exportaciones aéreas
12
BOLETÍN INSTITUCIONAL AÑO 1 / NÚMERO 3 / 3 er TRIMESTRE 2017
Contacto Jr. Doménico Morelli 110, piso 4, San Borja Tel. +51 (1) 513 8900 relaciones.institucionales@talma.com.pe
TALMA AL DÍA
Mantener la cadena de frío en la agroexportación por vía aérea es un factor crítico para fortalecer el intercambio comercial
Agroexportación por vía aérea: Logística especializada
PRINCIPALES MERCADOS (2016)
EUROPA Valor FOB (US$): 205,444,465 41,916,191 KG
33%
ASIA Valor FOB (US$): 25,913,793 Peso: 3,914,976 KG 3%
NORTEAMÉRICA Valor FOB (US$): 272,449,491 78,201,032 KG
61% LATINOAMÉRICA Valor FOB (US$): 18,840,508 2,368,796 KG 2%
OTROS Valor FOB (US$): 4,912,655 Peso: 1,125,066 KG 1% Evolución del volumen de agroexportaciones transportado por vía aérea Fuente: Comex / Elaboración: Talma
Aproximadamente el 85% del volumen de las exportaciones por vía aérea son productos agroindustriales frescos, y por lo tanto perecederos. Este escenario exige altas inversiones en equipos y tecnología que permitan asegurar la cadena de frío a las empresas que transportan y almacenan este tipo de productos.
automáticos, líneas de humidificación en cada cámara y sistema de almacenamiento selectivo y acumulativo. Asimismo, se cuenta con un software para el monitoreo de temperaturas y humedad relativa de las cámaras de refrigeración y congelado.
El control y la manipulación de la temperatura es un factor crítico para la conservación de la calidad de los productos frescos durante su almacenamiento y distribución, por lo que mantener la cadena de frío es un factor crítico para fortalecer el intercambio comercial. En ese sentido, Talma ha invertido en infraestructura y equipos especializados para el traslado de la carga perecible, desde que la recibe en sus almacenes hasta que la embarca en las aeronaves a las que atiende. Este proceso logístico involucra la recepción y procesos de seguridad, el almacenamiento de la carga y su posterior paletizaje en ULDs para finalizar en el traslado y embarque a la aeronave. La inversión realizada por nuestra empresa para asegurar la cadena de frío involucra: una cámara de frío de más de 15,000 m³ de capacidad de almacenaje, equipos de refrigeración
Recepción y proceso de seguridad
Almacenamiento Servicios intermedios
Paletizaje Traslado a la aeronave
Proceso logístico de exportación en Talma
Boletín InfoTALMA
4
TALMA AL DÍA
Principales mercados y productos
98,881,360 ; 79%
En 2016, el 94% del volumen de agroexportaciones transportado por vía aérea tuvieron como destino los mercados norteamericano y europeo, con un 61% y 33%, respectivamente. Esto indica que existen potencialidades para la agroexportación a otros mercados, sobre todo el asiático, que para el año en mención, representó solo el 3% del volumen transportado.
5,860,073 ; 5% 12,315,103 ; 10% 534,101 ; 0% 650,200 ; 1%
Los principales productos transportados por vía aérea son los espárragos, mangos, arándanos, entre otros. Estos requieren llegar a sus destinos con inmediatez, ya que al ser perecibles, transportarlos por vía marítima implicaría mayores tiempos y estos perderían gran parte de su valor.
ESPÁRRAGOS
Mangos
Arándanos
Arvejas
100
200 -
Flores frescas
2015
2016
2013
2015
2016
2013
2014
2011
2012
2010
2009
2007
2015
2016
2013
2014
2011
2012
2010
2009
2007
2008
Espárragos
500
500
200
400
2014
1,000
300
800 600
2011
1,500
1,500
400
2012
2,000
1,200 1,000
2010
2,000
500
1,400
2009
2,500
600
1,600
2,500
3,000
2008
-
-
OTROS
Paltas (Ton)
3,000
1,000 2,000
CACAO
700
2007
4,000
20
PALTAS
1,800
2008
6,000 40
FLORES
2,000
Flores Frescos (Ton)
8,000 60
Arándanos (Ton)
10,000
80
3,500
3,500 Mango (Ton)
Espárrago (Ton)
4,500 4,000
12,000
100
ARVEJAS FRESCAS
Entre los principales desafíos que es necesario abordar para continuar con el crecimiento de la agroexportación por vía aérea, se encuentran la descentralización de operaciones de carga aérea en los aeropuertos cercanos a las zonas de producción (Pisco, Chiclayo, Trujillo), así como los nuevos retos en seguridad. Para ello, es necesario lograr un mayor alineamiento por parte de todos los actores involucrados en el proceso de comercio exterior.
Arvejas (Ton)
14,000
ARANDANOS
1,531,757 ; 1%
Productos exportados: Sector Agro (2016) - Vía aérea Fuente: Comex / Elaboración: Talma
En el caso del espárrago, en 2016 representó el 79% de los productos del sector agro exportados por vía aérea, resultando en el producto estrella de los últimos años. Sin embargo, la exportación por vía aérea de otros productos como el mango y el arándano presentan altas tasas de crecimiento, como se observa en los gráficos a continuación (el mango desde 2007 y los arándanos desde 2012).
120
MANGOS
4,100,377 ; 3% 1,284,294 ; 1%
Paltas
Evolución de los principales productos exportados: Sector Agro (2016) - Vía aérea. Fuente: Comex / Elaboración: Talma
Talma presente en seminario organizado por Comex Perú La información expuesta en la presente nota fue compartida por Arturo Cassinelli, gerente general de Talma, en el Seminario de Agroexportación y Logística organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) en septiembre de 2017. También participaron como ponentes los representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (AGAP), la Autoridad Portuaria Nacional (APM) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).
Expositores en el seminario agroexportación y logística organizado por COMEX
Boletín InfoTALMA
5
TALMA AL DÍA
Un día especial para la aviación
Aviation Day Perú Talma estuvo presente en el Aviation Day - Perú, organizado por IATA, AETAI y ALTA, el mismo que se realizó el martes 28 de septiembre en el Westin Lima Hotel & Convention Center. El evento tuvo como foco principal a la aviación como motor de crecimiento económico en el Perú, los desafíos en infraestructura y costos del mercado. Entre los temas tratados destacan: avances del transporte aéreo en el Perú; infraestructura y fortalecimiento del modelo HUB; visión de la conectividad aérea, retos y oportunidades; y, derechos del consumidor y regulación acertada. El Aviation Day – Perú contó con la participación de altos ejecutivos de las principales empresas del sector aerocomercial, incluyendo aerolíneas, operadores aeroportuarios, así como con representantes de entidades gubernamentales.
Talma participó como patrocinador del Aviation Day
La feria se realizó en el centro de exposiciones del Jockey Club del Perú, del 27 al 29 de septiembre.
Expoalimentaria 2017
Expoalimentaria es una de las principales plataformas de negocios para los sectores de alimentos, bebidas, maquinaria, equipos, insumos, envases y embalajes, servicios, restaurantes y gastronomía. Anualmente logra congregar a más de 45 mil visitantes y más de 650 empresas. Talma se hizo presente una vez más en esta feria a través de un stand donde recibió a los visitantes de este evento, dando a conocer nuestros servicios logísticos para el procesamiento de la carga aérea de importación y exportación, así como de cursos de entrenamiento en temas del sector, como manejo de carga peligrosa y manejo de carga aérea, entre otros. Este espacio permitió a nuestra empresa atender a sus clientes y a otras empresas interesadas en conocer más sobre nuestros servicios.
Talma participó nuevamente en la feria Expoalimentaria
Boletín InfoTALMA
6
TALMA AL DÍA
La certificación contribuye a mejorar la calidad, productividad, rentabilidad y seguridad, así como otros aspectos relacionados con la competitividad
Talma recibe reconocimiento del Comité de Gestión de la Calidad
Talma, premiada por recertificación de la trinorma en la Semana de la Calidad
En el marco de la Semana de la Calidad, organizada por el Centro de Desarrollo Industrial de la Sociedad Nacional de Industrias, Talma fue reconocida por el Comité de Gestión de la Calidad, al haber recertificado la trinorma (ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015, OHSAS 18001: 2007). La recertificación se realizó en julio del presente año. Con más de 25 años en el mercado, Talma Servicios Aeroportuarios S.A. cuenta con un potente y eficaz Sistema Integrado de Gestión (SIG) que contribuye a asegurar el cumplimiento de la legislación y regulación del sector. Asimismo, permite la gestión justa y ética del capital humano, y el cuidado y prevención de la seguridad y salud en el trabajo; minimiza la contaminación ambiental; y, establece el marco para realizar una continua revisión y medición del cumplimiento de los requisitos y expectativas de los stakeholders de la empresa. El alcance del SIG se ha definido según el contexto y las necesidades de la organización, los requisitos de los stakeholders y del mercado en general. Cabe señalar que en el sector aeronáutico existen también normas internacionales rigurosas que requieren un cumplimiento estricto, con altos niveles de desempeño.
realizando, las acciones de mejora continua y el desarrollo de procesos de auditorías externas. Los lineamientos de la norma ISO permitieron a Talma homologar sus estándares con los de sus clientes, así como mejorar su productividad. De esta forma, la empresa fortaleció la gestión de la organización a través de un enfoque de procesos que facilitó el alineamiento de la actividad operacional con los estándares y regulaciones propios del sector aeroportuario. En 2004, Talma certificó su Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001) y su Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional (OHSAS 18001), lo cual trajo consigo considerables mejoras en los procesos de control de impactos ambientales, así como controles de SSO, con la consiguiente disminución de los accidentes de trabajo. A través de estas certificaciones Talma integró sus procesos, alineando de esta manera la gestión documentaria y la gestión del conocimiento en cada uno de ellos; y, estableciendo los estándares y controles necesarios para cumplir con los requisitos del cliente, la legislación y las regulaciones vigentes. Actualmente, Talma ha implementado su Sistema de Gestión Anti-Soborno (ISO 37001), estando a la espera de alcanzar la certificación.
En 2002 Talma certificó su Sistema de Gestión de Calidad con la norma ISO 9001, validando las buenas prácticas que se venían Boletín InfoTALMA
7
DE INTERÉS
Guía aérea electrónica
Perú calificado como abierto a la iniciativa e-AWB
$ e-AWB
Talma continua apoyando activamente a la industria de transporte aéreo de carga en el Perú
Luego de una estrategia de sustentación conjunta entre TALMA, SUNAT (Intendencia de la Aduana Aérea-IAAP) y algunas de nuestras aerolíneas clientes; el pasado 28 de setiembre IATA confirmó que el Perú ya no se encuentra en la lista de los países donde no se acepta la guía aérea electrónica (e-AWB, por sus siglas en inglés). Ello, en el contexto que la IAAP no requiere ningún intercambio de documentación en lo que respecta al transporte aéreo de exportaciones o importaciones en el flujo Aerolínea-Terminal (GHA)-Aduana. TALMA ha venido priorizando la iniciativa e-AWB a todos los niveles de la Unidad de Negocio de Carga, en línea con su permanente objetivo de brindar servicios de Cargo Handling de clase mundial. Para ello, a través de su plataforma de gestión en tiempo real HERMES que permite administrar flujos operativos robustos y estandarizados, se ha potenciado las funcionalidades de mensajería electrónica alineada con la iniciativa e-AWB, para su correspondiente integración con los sistemas de nuestras aerolíneas clientes; y, eventualmente, con freight forwarders. Todas las partes involucradas en el transporte aéreo de carga deben comprometerse a trabajar en conjunto para alcanzar los verdaderos beneficios de e-AWB, entre los cuales se encuentran:
Cumplimiento regulatorio. e-AWB cumple con todas las regulaciones internacionales relacionadas con el envío de documentación electrónica e información requerida por Aduanas, la Aviación Civil y otras autoridades regulatorias. Mejora de la Seguridad. La documentación electrónica solo está disponible a las partes integrantes de la cadena de suministro que la requieren para sus embarques Responsabilidad ambiental. e-AWB eliminará más de 7,800 toneladas de papel, equivalentes a 80 cargueros B-747F; de igual modo, contribuirá a reducir el peso y en consecuencia las emisiones de CO2 en el tiempo. Mayor exactitud. Una sola digitación en el puerto de origen reduce demoras en los embarques debido a errores o inconsistencias en el ingreso de información. Del mismo modo, se eliminan demoras en las entregas o tránsito de los embarques debido a pérdida de documentos. TALMA seguirá apoyando activamente a la industria de transporte aéreo de carga en el Perú, a fin de situarnos, en conjunto y colaborativamente, a la vanguardia de las mejores prácticas en la región.
Boletín InfoTALMA
8
LA OPERACIÓN
Talma cuenta con autorizaciones para brindar servicios de mantenimiento de aeronaves
Mantenimiento de aeronaves
Mantenimiento de aeronaves
Alrededor del mundo se movilizan aproximadamente 3.2 billones de pasajeros, los cuales son transportados por unas 1,500 aerolíneas; cada una de estas aerolíneas opera diferentes tipos de aeronaves, como por ejemplo Boeing, Airbus, Embraer, Bombardier entre otros. Con la finalidad de cautelar la seguridad de los pasajeros y el óptimo funcionamiento de las aeronaves, el fabricante hace entrega a cada operador de un programa de mantenimiento preventivo, consignando allí todas las tareas que se deben ejecutar y la frecuencia de las mismas. Es así que cada aerolínea debe velar por el cumplimiento del programa de mantenimiento a cabalidad con los más altos estándares de calidad y eficiencia. El mantenimiento debe ser realizado por una Organización de Mantenimiento Aprobada por el estado de matrícula y de explotación de la aeronave. En el caso de Talma, contamos con las autorizaciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Perú (OMA-032), la Federal Aviation Administration de los Estados Unidos de América (OMA-1TMY400C), la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (CMAE-509), la Dirección General de Aviación Civil de Ecuador (DAC-Repair Station-059), y la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia – Aerocivil (TARE-028).
Hoy por hoy, para reducir sus costos operativos, las aerolíneas han optado por subcontratar este servicio y es allí en donde nuestra Organización de Mantenimiento Aprobada OMA-032 se convierte en un aliado estratégico para las aerolíneas con operación regular, no regular o de carga. Nuestra OMA cuenta con un equipo humano altamente calificado y capacitado para atender estas necesidades y asegurarles a nuestros clientes la aeronavegabilidad de su operación. Nuestro personal técnico y personal administrativo tiene como consigna dentro de su ADN el realizar su labor siguiendo todos los procedimientos pertinentes, asegurando que el Safety nunca sea violentado. La mayoría de nuestras operaciones de mantenimiento de aeronaves se concentra en turnos nocturnos, dado que habitualmente las aerolíneas detienen sus operaciones y es entonces cuando nuestro equipo técnico entra a realizar su trabajo. Son miles de horas hombre que ofertamos cada año a las diferentes aerolíneas; es así que el cumplimiento de sus programas de mantenimiento se encuentra respaldado por el esfuerzo, dedicación, compromiso, lealtad e integridad de todo el equipo que conforma la OMA-032 de TALMA.
Boletín InfoTALMA
9
EL SECTOR EN CIFRAS
Evolución del comercio exterior Exportaciones totales | Perú (todas las vías de transporte) Fuente: Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEX
40,000,000 34,545,643
Exportaciones Totales (Ton)
35,000,000
32,317,266
30,000,000 25,000,000 20,000,000 15,000,000 10,000,000
4,197,788 4,124,854 4,105,469 3,693,107 3,598,132 3,865,048 2,915,755 3,986,773 4,319,565 4,079,695 3,438,257 3,549,442 3,097,555 3,673,646 3,311,226 2,883,583
4,371,842
5,000,000 3,651,169
Total 2017
Total 2016
Set.17
Set.16
Ago.17
Ago.16
Jul.17
Jul.16
Jun.17
Jun.16
May.17
May.16
Abr.17
Abr.16
Mar. 17
Mar. 16
Feb. 17
Feb. 16
Ene. 17
Ene. 16
0
Exportaciones Totales Var (%) 50
42.37%
40 30 20
19.74%
16.73% 7.41%
10 0
-4.51%
-10
6.90%
5.29%
1.37%
-9.95%
-20
-5.87%
Ene 17/16
Feb 17/16
Mar 17/16
Abr 17/16
May 17/16
Jun 17/16
Jul 17/16
Ago 17/16
Set 17/16
Ene-Set 17/16
Boletín InfoTALMA
10
EL SECTOR EN CIFRAS
Importaciones totales | Perú (todas las vías de transporte) Fuente: Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEX
Importaciones Totales (Ton) 30,000,000
27,384,864 24,843,485
25,000,000 20,000,000 15,000,000 10,000,000 2,946,483
3,307,169 3,205,323 3,155,986 2,954,944 2,835,182 3,013,433 2,786,46 3,179,879 3,181,947 2,933,770 2,826,446 2,749,968 2,598,942 2,458,445 2,543,369 2,453,429
5,000,000 3,097,168
Total 2017
Total 2016
Set.17
Set.16
Ago.17
Ago.16
Jul.17
Jul.16
Jun.17
Jun.16
May.17
May.16
Abr.17
Abr.16
Mar. 17
Mar. 16
Feb. 17
Feb. 16
Ene. 17
Ene. 16
0
Importaciones Totales Var (%) 35
29.35%
30
22.83%
25 20
16.18%
14.76%
15
9.09%
10
3.94%
5 0 -5
-1.41%
-4.87%
-10
9.26% 10.23%
Ene 17/16
Feb 17/16
Mar 17/16
Abr 17/16
May 17/16
Jun 17/16
Jul 17/16
Ago 17/16
Set 17/16
Ene-Set 17/16
Importaciones por vía de transporte Fuente: Sociedad de Comercio Exterior del Perú - COMEX SUNAT
Importaciones (Ton) 2017
3500000 3,000,000
2,854,305
2,922,583
3,055,577
3,182,884
3,082,536 2,725,226
2,680,015
2,864,609
3,106,127
2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 0
87,550 5,188
Enero
86,223 5,151
Febrero
87,462 5,967
Marzo
91,913 6,163
Abril
MARÍTIMO
102,315 5,846
Mayo CARRETERA
97,517 6,412
Junio
83,554 6,249
Julio
99,364 6,324
Agosto
89,996 5,750
Setiembre
AÉREA
Boletín InfoTALMA
11
EL SECTOR EN CIFRAS
Importaciones y exportaciones aéreas Importaciones aéreas totales Fuente: SUNAT
Importaciones Totales Aéreas (Ton) 70,000
61,603
60,000
64,668
50,000 40,000 30,000 20,000 10,000
6,129
6,243
6,885
6,260
6,745
7,146
7,245
7,334
6,844
7,086
6,754
7,855
7,652 6,648
7,056
7,887
7,297
7,206
2016
Ene-Set
Set
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Mar
Feb
Ene
0
2017
Importaciones Totales Aéreas 2017/2016 Var (%) 20
16.31%
15
11.77%
10 5
15.10%
5.94% 1.86%
1.22%
4.98%
3.53%
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
-10
Ago
Set
Ene-Set
-1.24%
-5
-9.07%
-15
Boletín InfoTALMA
12
EL SECTOR EN CIFRAS
Exportaciones totales aéreas Fuente: Propia
Exportaciones Totales Aereas (Ton)
120,000
99,153
100,000
94,496
80,000 60,000 40,000 20,000
13,952
15,243 10,010 7,129 6,794 7,853 6,335 9,226 9,027
10,748
9,239
11,517 10,840 7,041
15,628
14,641 13,826 14,509
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May 2016
Jul
Ago
Ene-Set
2017
9.25% 6.42%
5
0.91%
0 -5
Set
Exportaciones Totales Aereas 2017/2016 Var (%)
15 10
Jun
Ene
-10
Feb
Mar
Abr
May
Jun
-2.16%
-4.69%
Jul
-25
Set
Ene-Set -4.70%
-5.87% -11.53%
-15 -20
Ago
-19.33% -23.79%
-30
Exportaciones aéreas por tipo de carga Fuente: Propia
Acumulado Ene - Set 2017 (Ton) 17,627 19%
76,869 81%
Perecible Seco
Boletín InfoTALMA
13
CURSO:
A-CDM in Airport and Ground Operations - IATA 22 AL 24 DE NOVIEMBRE 09:00 - 17:00 hrs
Instructor: Steve Zerkowitz Dirigido a: - Gerentes de aeropuertos. - Gerentes de operaciones en tierra. - Otros vinculados al sector aerocomercial. Objetivo: - Este curso permite conocer las herramientas para la toma de decisiones colaborativa en el contexto de aeropuertos (A-CDM) y operaciones en tierra. Asimismo, dará a conocer cómo utilizar la información compartida, permitiendo tomar decisiones mejor informadas, aumentando así la eficiencia del trabajo. Incluirá un taller sobre ATFM (Air Traffic Flow Management), a cargo de la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú – DGAC. Informes e inscripciones: talmatraining@talma.com.pe / yuly.palomino@talma.com.pe 513 8900 anexo 41231 / 981176527 Último día de inscripción: 06 de noviembre
www.talma.com.pe