3 minute read

2. Preparándome para la entrevista

Antes de la entrevista

Ten confianza en ti mismo. Debes estar seguro de tus propias aptitudes y habilidades.

Investiga, informáte y conocé todo lo que puedas del puesto en concurso.

Conoce cuáles son tus fortalezas y prepara argumentos que las corroboren, brinda ejemplos y acciones en las cuales se demuestren.

Elabora una lista de las dudas que tienes.

Haz una autoevaluación de aptitudes, experiencia y formación académica.

Conoce cuáles son las áreas de mejora para que puedas comentar cómo las estás trabajando.

Cuando te citen a entrevista o Assesment Center, confirma tu asistencia. Sé puntual (mínimo 5 minutos antes).

Permite que el analista te conduzca a través del proceso, confía en que se te atenderá de forma oportuna.

Durante la entrevista

La entrevista puede ser grabada, remota o presencial. Importante debes crear una buena impresión. Las primeras impresiones son de gran importancia.

Toma en cuenta el lenguaje no verbal, aseguráte de transmitir un lenguaje no verbal positivo considere tu: 1. Expresión fácil, 2. Contacto visual, 3. Lenguaje corporal.

Evita ponerte nervioso, los gestos que lo indiquen como morderte las uñas, golpear la silla con el lapicero o algún objeto que tengas en las manos.

Recuerda: Muéstrate atento y simpático. Sé positivo y evita malos comentarios

No interrumpas, escucha con atención. Dé respuestas concisas pero detalladas a las preguntas que se le formulen.

No hables demasiado, ni demasiado poco. Concéntrate en dar una respuesta clara y completa, en función de lo que te preguntan. Da respuestas concisas pero detalladas a las preguntas que se te formulen.

Mira al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar, si es grabada o remota mirar a la cámara, mostrando siempre la cara.

Cuida tu lenguaje verbal, que éste sea acorde a un ambiente profesional. No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva.

Recomendaciones para la entrevista grabada o remota: 1. Lea las Instrucciones antes de completar la entrevista.

2. Buscá un lugar tranquilo y sin interrupciones.

3. Aseguráte del correcto funcionamiento del audio y la cámara de tu computadora o celular.

4. Debes contar con una buena iluminación del lugar.

5. Aseguráte que la conexión a internet sea adecuada.

6. Aseguráte de hablar con un tono de voz moderado.

7. Aprovechá el tiempo que tenés para ampliar tus respuestas.

8. Cuidá tu presentación personal, preparáte como si estuvieras frente al entrevistador.

Al responder las preguntas durante la entrevista recuerda: 1. Responder de una forma clara y concreta.

2. Recordá ser transparente con las respuestas que brindás.

3. No respondás con evasivas o dudas, ni con monosílabos.

4. Intentá no utilizar expresiones que generalicen “siempre, nunca”.

5. No te opongás a responder preguntas. Más bien preguntá, hacé un esfuerzo por poner un ejemplo que hayas vivido que tenga relación a lo que te consultan.

6. No memorice las respuestas a las preguntas de la entrevista, debes ser natural.

Tips para participar en el Assesment Center:

1. Durante el desarrollo del Assessment Center debes escuchar con atención las indicaciones que brinda el/la Analista de Atracción.

2. Si le envían un caso para desarrollar en casa, es importante que te preparés para la prueba, podés investigar, buscar nuevas estrategias, buenas prácticas, no llegués a improvisar.

3. Revisar las competencias que se están evaluando para el puesto.

4. Buscá ejemplos de tu trayectoria profesional, en los que hayás puesto de manifiesto esas competencias.

5. Relajarse, disfrutarlo y ser tú mismo.

6. Manejá una buena comunicación verbal y no verbal. Que sea concisa y sin titubeos.

7. Dentro de los assesment center se puede realizar dinámicas como el Role Play, el cual permite mostrar las habilidades ante un escenario dado, a través de dramatización, simulación o juego de roles.

8. Sé puntual.

9. Estar alerta.

This article is from: