Comunidad Inspectorial | 184
ÍNDICE
Hablamos Pág. 4
Familia Salesiana Pág. 66
Comunidades FMA Pág. 6
Nuevas fronteras Pág. 71
Plataformas educativas Pág. 13
Otras conexiones Pág. 76
Otros medios Pág. 77
3
Comunidad Inspectorial | 184
Hablamos
HABLAMOS
Queridos amigos y amigas,
Al contemplar la vida que se expresa a través de nuestra revista, lo primero que me surge espontáneo es un GRACIAS!... somos muchas las personas implicadas en favorecer la VIDA. Y sí, la vida llama a la vida y se multiplica por doquier cuando hay sembradores/as y cultivadores apasionados…y, cuando, poniendo todos los medios a nuestro alcance, esperamos después, pacientemente, a que Dios dé el incremento a nuestro trabajo. Visitando las comunidades educativas he constatado que vivimos en tensión creativa, fomentando iniciativas de transformación y de cambio. Y es que “el salto” que vamos dando en todas nuestras comunidades, es apasionante. Y la vida sigue, con sus ritmos y rutinas. Sí, creemos que otro mundo es posible, pero para ello, en este tiempo de cuaresma que iniciamos es preciso: • Prepararse, eliminando lo que nos estorba, entrenándonos cada día para estar en forma y suprimir lo que no facilita la agilidad. • Reponer las energías, es decir pararse, “cargar las pilas”, para seguir avanzando, contra viento y marea, en busca de espacios que nos faciliten mejores relaciones con nosotros mismos, con quienes tenemos a nuestro lado y con el entorno que nos rodea.
4
• Conocer las situaciones que se dan en nuestro mundo, casa común para todos, hábitat de toda la humanidad. Y hacerlo, no sólo desde la ventana de la TV, sino desde todos los medios que nos ayudan a tener una opinión crítica sobre lo que sucede en nuestro entorno y en situaciones más alejadas.
• Contemplar con una mirada positiva, sin perder la capacidad de compasión y de ternura, una mirada nueva, apasionada, profunda, para dar respuestas nuevas y adecuadas. Jesús miró la realidad en la que vivió, supo detenerse ante la realidad sufriente que le rodeaba y allí encontrar a Dios. • Realizar pequeñas acciones de transformación que nos humanicen. Aportando aquello que somos y aquello que desde nuestras personas y comunidades, podemos ofrecer. • Desde la fe y el Amor. Es nuestra verdad más profunda, nuestra aspiración más honda. La meta que a menudo marca los horizontes hacia los que caminamos. Amor que aprendemos en Dios, que interiorizamos diariamente en la Palabra y que reflejamos en lo cotidiano. Amor que a veces nos ilusiona y otras nos inquieta. Y sí, viviendo en esta dinámica podremos llegar a celebrar la Pascua, la fiesta de la VIDA. Y como dice el papa Francisco: “Acepta que Jesús Resucitado entre en tu vida, acógelo como amigo, con confianza: ¡Él es la vida! Si hasta ahora has estado lejos de él, da un pequeño paso: te acogerá con los brazos abiertos. Si eres indiferente, acepta arriesgar: no quedarás decepcionado. Si te parece difícil seguirlo, no tengas miedo, confía en él, ten la seguridad de que él está cerca de ti, está contigo, y te dará la paz que buscas y la fuerza para vivir como él quiere”. Nos unimos en la oración con y por nuestros hermanos Salesianos que el día 3 de marzo comienzan oficialmente el CG27. Sigamos con interés su proceso a través de los medios. Un cordial saludo a todos. M. Isabel Pérez Sanz Provincial
Comunidad Inspectorial | 184
HABLAMOS
Benvolguts amics i amigues,
Quan contemplo la vida que bull al llarg de la nostra revista, em ve espontani d’ expressar un GRÀCIES!... Som moltes les persones que volem afavorir la VIDA. I, sí, la vida crea vida i es multiplica arreu quan hi ha sembradors i sembradores que la conreen amb passió..., hi posen tots els mitjans al seu abast i esperen després, amb paciència, que Déu faci créixer el treball de tots.
Tot visitant les comunitats educatives he constatat que vivim en una contínua tensió creativa, que no ens cansem de fomentar iniciatives interessants de transformació i de canvi. De debò. El “salt” que estem fent en totes les nostres comunitats és apassionant, mentre la vida segueix fluint, amb els seus ritmes i les seves rutines. Sí, creiem que un altre món és possible. I per això, en aquest temps de quaresma que se’ns ofereix, ens cal: • Preparar-nos, tot eliminant allò que ens destorba, entrenant-nos cada dia per estar en forma i suprimint el que no ens deixa actuar amb promptitud. • Recuperar les energies, és a dir, parar-se, “carregar les piles” per seguir avançant malgrat les dificultats, tot cercant espais que ens facilitin de relacionar-nos millor amb nosaltres mateixos, amb els que tenim al costat nostre i amb tot l’entorn. • Conèixer les situacions que es presenten en el nostre món, casa comuna de tots, hàbitat de tota la humanitat. I conèixer-les, no només des de la finestra de la TV, sinó fent servir tots els mitjans que ens ajudin a tenir una opinió crítica sobre el que s’esdevé en el nostre entorn i en realitats més allunyades.
• Contemplar amb una mirada positiva, sense perdre la capacitat de compassió i de tendresa; una mirada nova, apassionada, profunda, per donar respostes noves i adequades. Jesús va mirar la realitat que l’envoltava, va saber compenetrar-se amb la gent que sofria i, allí, trobar Déu. • Realitzar petites accions de transformació que ens humanitzin. Aportant tot el que som i el que des de les nostres persones i comunitats, podem oferir. • I tot això, fer-ho des de la fe i l’Amor. És la nostra veritat més profunda, la nostra aspiració més pregona. La meta que sovint marca els horitzons cap on ens dirigim. Amor que aprendrem en Déu, que interioritzem diàriament en la Paraula i que reflectim en el dia a dia. Amor capaç d’ il•lusionar-nos i també d’inquietar-nos. Si vivim en aquesta dinàmica podrem arribar a celebrar la Pasqua, la festa de la VIDA. I, com diu el papa Francisco: “Accepta que Jesús Ressuscitat entri en la teva vida, acull-lo com a amic, amb confiança: Ell és la vida! Si fins ara has viscut lluny d’ ell, dóna un petit pas: t’ acollirà amb els braços oberts. Si ets indiferent, accepta d’ arriscar: no quedaràs decebut. Si et sembla difícil de seguir-lo, no tinguis por, confia en ell, tingues la seguretat que ell és a prop teu, és amb tu i et donarà la pau que cerques i la força per viure como ell vol.” Ens unim en l’ oració amb i pels nostres germans Salesians que el dia 3 de març comencen oficialment el CG 27. Seguim amb interès el seu procés a través dels mitjans. Una cordial salutació a tots i totes. M. Isabel Pérez Sanz Provincial
5
Comunidades FMA
Comunidad Inspectorial | 184
COMUNIDADES FMA
Encuentros FMA, “Alégrate”, CIEP
Profesas, años 1966-1970 18-19 de Enero, Sanlúcar la Mayor. Sevilla La andadura del Proyecto “Alégrate” con los encuentros interinspectoriales, ya está en marcha. Acabamos de celebrar el primer encuentro. La tarde/noche del pasado 18, con una lluvia persistente, un barullo de voces van sucediéndose con nuestra llegada a la casa “El Pilar”, saludos, abrazos, … un total de 71 Hermanas, nunca mejor dicho de los cuatro puntos cardinales. Entre nosotras, las Inspectoras: Maruja Luján, Teresa de Jesús Rubio e Isabel Pérez, que han aportado a lo largo del encuentro, una visión general y puntual del camino realizado en las respectivas inspectorías. Echamos de menos a Mª Nieves Reboso, que ya se encuentra en Roma para los trabajos precapitulares…Va nuestro recuerdo, oración y saludo especial.El tema central:”Renovar la vocación apostólica”, expuesto de forma profunda y sencilla por Luis Mª García Domínguez, s.j., e iluminado por la Palabra, en referencia a la vocación de San Pedro; nos ha llevado a reflexionar nuestra vocación, si somos comunidades vocacionales y comunicar en grupo nuestras vivencias.
6
Otro tema a tratar ha sido “El Plan Vocacional CIEP 2008-2014”, presentado y recordado por la Inspectora Maruja Luján, presidenta de la CIEP y Maribel Barrera, coordinadora de Pastoral de Andalucía. Llevado después a la reunión de trabajo de los diferentes grupos, nos ha hecho valorar el camino realizado y actualizar las líneas esenciales, así como proponer líneas de futuro. Constatamos que en lo esencial, el carisma nos motiva en la misma dirección; quizá en ocasiones con lenguajes distintos, pero siempre acompañando a los niños, jóvenes y educadores en el desarrollo y descubrimiento de la vocación cristiana, … y ¿por qué no a la vida religiosa? Es una constatación, un compromiso, ante la sociedad plural en que vivimos, acompañar y acompañarnos en la educación a la interioridad, conocimiento personal y salto a la trascendencia.
Comunidad Inspectorial | 184
COMUNIDADES FMA
¡Acabando!. La convivencia, el “reencuentro” alegre, festivo, ha ratificado que nuestra andadura es obra de Dios, su presencia a la luz de D. Bosco y M.Mazzarello, valedera para un futuro sencillo, confiado a su providencia, que en el día a día seguirá dando respuesta a la misión y a las personas en ella encomendadas, … construyendo en lo positivo, quitando barreras y acercando diferencias. Como clausura del encuentro, Isabel Pérez, Insp. de Ntra. Sra del Pilar, recogió una valoración positiva sobre los objetivos: compartir desde la experiencia la misión, e ilusionarnos generando esperanza. Avivar el entusiasmo vocacional y crecer en la significatividad de la propia vida. En definitiva, implicarnos en el proyecto común “Alégrate-CIEP” …¡Se nos ha hecho corto!, era el eco de la despedida. ¡Buena señal! Nosotras pasamos el testigo a las siguientes FMA. para seguir sumando. En nombre del grupo ¡Gracias! Y un saludo cordial.
Dolores García
7
Comunidad Inspectorial | 184
COMUNIDADES FMA
“¡Adiós Sabadell, qué feliz he sido aquí! pero ahora Dios me pide otra cosa”
Manolita López se despide de la Comunidad de Sabadell para ir a Casablanca
8
Suposo que la majoria de comunitat recordeu que la Manolita López, de la comunitat de Sabadell, després dels 12 anys passats en aquesta casa i molt feliçment viscuts , va ser enviada a Casablanca per poder estar millor atesa en les seves necessitats com a persona de 90 anys i mig i gairebé sense visió. El seu comiat va ser molt entranyable, alhora que senzill. Marxava un dimecres i el dimarts anterior la comunitat va fer una senzilla pregària però el que va ser molt maco és que ens van acompanyar moltes persones de la família salesiana, SS.CC., Llars D.B., joves, AA.AA. persones de la parròquia, salesians.... en total ens vam trobar més de 30 persones en el petit espai de la capella però... no importava l’espai, l’estar estrets o drets, etc. importava el trobar-nos junts, acompanyant a la salesiana tant estimada per tots. I... les persones que no van poder ser-hi a aquella hora, prou greu els sabia!, així ens ho manifestaven. I les que se’n van assabentar després... ens renyaven per no comunicar-ho. Ella mateixa no va voler escampar-ho ni que ho diguéssim perquè li costava molt pair-ho i no volia comiats, ni visites, ni trucades. Va plorar, va meditar, va pregar, es va desfogar... i finalment va acceptar el que ha vist com a voluntat de Déu per a ella.
A mida que s’anava acostant la data li dèiem que ho havia de dir a certes persones que ella sabia que se l’estimaven i que ella també se les estimava molt i, d’aquesta manera, ho vam anar dient als més propers. El mateix dia de la seva marxa el rector de la parròquia, el salesià Josep Maria Maideu, va venir a casa a acomiadar-se, tot i que la nit abans també hi era al moment de la pregària. Ella, quan passàvem amb el cotxe per davant la façana de l’escola, deia: “¡Adiós Sabadell, qué feliz he sido aquí! pero ahora Dios me pide otra cosa” . La rebuda a Casablanca ja us la podeu imaginar: sempre tant atentes, acollidores, amables, tant les germanes com el personal treballador. Sempre costa que una germana tant senzilla, tant prudent, tan rica de vida espirituals i de valors comunitaris, ens deixi però això mateix que nosaltres hem gaudit amb ella ara ho pot gaudir la nova nombrosa comunitat. Comunitat de Sabadell
Comunidad Inspectorial | 184
COMUNIDADES FMA
Encuentro Junioras
24-26 de Enero, Sanlúcar la Mayor. Sevilla Queridas Hermanas, os saludamos con alegría y compartimos con todas vosotras la experiencia vivida en el encuentro de Junioras que se realizó del 24 al 26 de enero en Sanlúcar La Mayor (Sevilla). Participamos 6 salesianas de las inspectorías de León, Sevilla, Barcelona y Portugal, acompañadas por Virginia Fernández, fma. Se trataba de profundizar aquellos días en el tema de la corresponsabilidad, la misión compartida y el núcleo animador dentro de la comunidad educativa. Todos fueron debidamente reflexionados y rezados a la luz de la palabra de Dios, de las Líneas orientadoras y de la Carta de identidad de la Familia Salesiana. El viernes por la mañana fuimos acogidas por las hermanas de la Casa Inspectorial de Sevilla y, por la tarde, algunas tuvimos la oportunidad de dar un paseo y conocer algunos lugares significativos de Sevilla, sobre todo la Catedral y la Plaza de España. Por tarde-noche partimos para Sanlúcar y en la comunidad fuimos recibidas por Loli (la Directora) y demás hermanas. A la mañana siguiente participamos de la eucaristía en la Iglesia de las Carmelitas y, después del desayuno, Virginia nos ayudó a reflexionar a través de diferentes dinámicas sobre lo que cada una de nosotras vamos viviendo en esta etapa del camino. Luego lo dialogamos y lo fuimos confrontando. También nos sumergimos en la lectio divina a la luz de la carta de San Pablo que habla de su conversión y nos invita a nuestra conversión personal. Todo lo que compartimos a lo largo de la mañana y lo que rezamos giró en torno a este texto bíblico. Por la tarde, Maribel, fma. de la Inspectoría de Sevilla y responsable de la pastoral, nos ayudó a recordar y a actualizarnos en lo que significa la misión compartida. Su intervención fue muy amena y divertida, en continuidad con el lema del capítulo general ”Ser hoy con los jóvenes casa que evangeliza”. El domingo 26 por la mañana, Emi Rosado, fma.
Directora de la Casa de San José, nos explicó lo que significa el núcleo animador, su importancia y los puntos claves a tener en cuenta. Finalizamos el encuentro con la comida, dando gracias a Dios y a nuestras hermanas de la Inspectoría de Sevilla que nos acogieron; a las participantes en el encuentro por la fraternidad, por el ambiente sereno y alegre que creamos y por compartir con ilusión y alegría nuestra vida, vocación y misión salesiana. Después de una efusiva despedida emprendimos nuestro viaje de regreso a casa con el deseo de volvernos a encontrar muy pronto.
Para nosotras ha sido una experiencia gozos a y enriquecedora en la que todas hemos aportado mucho interés, participación e implicación. Además de aprender y profundizar los temas propuestos, nos hemos podido juntar, compartir con alegría nuestras vivencias y necesidades y confrontarnos. Todo esto nos ayuda, renueva y aumenta en nosotras el deseo de Amar, seguir y servir a Dios en los niños y en los jóvenes según el carisma salesiano. Ojalá que el Señor, al igual que a nuestros santos fundadores, nos conceda la gracia de servirle hasta el último suspiro de nuestra vida. GRACIAS, hermanas de la Inspectoría de Sevilla que nos habéis acogido con tanto cariño y familiaridad. Y a todas las junioras de España y Portugal por todo lo vivido. Continuamos siempre unidas en la Oración y en el Espíritu. Bella Molina
9
Comunidad Inspectorial | 184
COMUNIDADES FMA
Un paso más en la preparación a la celebración del 2º centenario del nacimiento de Don Bosco
10
El 25 de enero en vísperas de su fiesta y todavía con destellos de haber celebrado la fiesta de San Francisco de Sales, uno de los santos elegidos por D. Bosco como patrón de su obra, o dicho de otra manera, como modelo de identidad para toda su familia religiosa; 70 HMA y un grupo de Salesiano CC. de la zona de Cataluña, hemos participado en una jornada de preparación al 2º centenario del nacimiento de D. Bosco nuestro fundador y padre. Dicho encuentro se ha iniciado con una breve oración ambiental. La ponencia ha sido presentada por Alexandre Damians, SDB por todos conocido: por su elocuencia, profundidad, clarividencia y realismo. El tema ha sido tripartito: 1. D. Bosco – hombre de oración ¿Qué es la oración para nuestro santo? “Amar hasta el infinito”. 2. D. Bosco – místico. La única finalidad de D. Bosco es llevar el mayor número posible de personas a Dios.
3. D. Bosco – santo. Para ser santo hay que querer serlo y sobretodo, fiarse de Quién nos llama a realizar esa tarea, el Señor. En cada apartado de la ponencia, ha subrayado una cualidad fundamental. Para que se dé la oración, la mística y la santidad en nuestra vida, hay que pasar por la oración explícita, la humildad y la confianza. La oración explícita “precede, acompaña y sigue a la acción, es algo irrenunciable en la vida de D. Bosco”. También debe serlo en la nuestra. La humildad es conocerse a sí mismo en plenitud, reconociendo “debilidades, cualidades y capacidades” presentes en nuestra vida. La confianza es el abandono total en la Providencia; es tener a Dios como el único centro de la propia vida. “Tu fe me ha salvado”. Terminada la ponencia Isabel Pérez, provincial, agradece a Alexandre en nombre de todos los asistentes y del suyo propio su buen hacer y comunicar. Mª Pilar González
Comunidad Inspectorial | 184
COMUNIDADES FMA
Encuentro de formación CIEP “Dar vida a los años” 7-9 de febrero Casa de Espiritualidad “El Plantío”
Del 7 al 9 de febrero ha tenido lugar en la Casa de Espiritualidad (El Plantío) el 2º encuentro animado por sor María Fisichella FMA del Ámbito de la Formación del Instituto. Asistimos 20 hermanas de las cinco Inspectorías relacionadas con las casas de hermanas mayores y/o enfermas. Lo coordinó sor Mercedes Rodríguez SLE. El encuentro ha ofrecido la oportunidad de conocer la reflexión/confrontación y profundidad del tema que el último Capítulo General confió al Consejo para afrontar el envejecimiento de las hermanas. En el Instituto no había cultura reflexionada sobre el tema. Al final del encuentro entendimos muy bien que han sido intensos y acertados estos últimos años en cuanto a generar clarificación, profundidad, recursos… todo ello con el objetivo de ‘dar vida a los años’ como FMA y ‘seguir dando fruto en la vejez” (salmo 91).
Los contenidos del encuentro fueron: 1.A la escucha de la experiencia personal y de las reflexiones y propuestas de algunas hermanas mayores a una encuesta realizada sobre la ancianidad. 2.“SANADORES HERIDOS”. La fragilidad propia y la de los demás en el acompañamiento de las hermanas ancianas. 3.Animación y acompañamiento de las hermanas mayores en el estilo del “espíritu de familia”. 4.Comunidad de consagradas, evangelizada y evangelizadora, que a partir de la propia fragilidad/debilidad se convierte cada día en fuente de fecundidad apostólica para la Iglesia y para el Instituto. 11
Comunidad Inspectorial | 184
COMUNIDADES FMA
La dinámica fue alternando la exposición con la lectura personal, el trabajo de grupo, las asambleas. El clima muy fraterno. La casa, como siempre, nos ofrecía todas las facilidades para que pudiéramos estar bien y sentirnos bien. Estuvieron algún tiempo con nosotras las inspectoras de León y Madrid. Algo que valoramos mucho es el intercambio de experiencias. Estamos teniendo en nuestras comunidades una realidad de hermanas de edad avanzada a las que queremos atender muy bien. Y hacerlo desde un acompañamiento apropiado acorde con nuestro espíritu de familia. La sencillez, cercanía, competencia y salesianidad de sor María Fisichella nos ha ayudado mucho. Con ella nos hemos acercado a lo más humano y profundo de nuestra realidad de Hijas de María Auxiliadora que desde sus orígenes ha dado respuesta a las necesidades que han dio surgiendo. Volvemos a nuestras comunidades con nueva energía porque encontramos sentido a la misión que se nos confía. Carmen Catalá
Nuestros difuntos Recordamos de manera especial a nuestras hermanas : PURIFICACIÓN NAVARRO CONCHITA PUYOL MARIA JESUS SAN MIGUEL Acompañamos en el dolor por la muerte de sus familiares a nuestras hermanas: 12
“Viven en el Señor”
Maria Bas, por la muerte de su hernana RoMaite Gaona, por la muerte de su hermana ser. Felicitats. Conchita Tijero por la muerte de su hernana, Josefina Siles, por la muerte de su hermana Mª Felicidad Maria Teresa.
Plataformas educativas
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Jornadas formativas: “Educar en medio de las Redes Sociales”
-Catalunya-
19-20 de febrero Barcelona
Los días 19 y 20 de febrero, tuvimos el encuentro formativo de los educadores/as de las Plataformas Sociales de la Inspectoría en “La LLavor” (Barcelona). La formación la impartió Javier Valiente, sdb. Participaron 32 educadores/as con el deseo y las expectativas puestas en cómo educar en medio de las Redes Sociales que van agrupando, en torno a sí, a un número cada vez mayor de usuarios. Entre los aspectos a destacar, de lo mucho que compartimos y que él nos aportó con su gran conocimiento de las Redes Sociales resaltamos que: las Redes Sociales en el fondo, son un es-
pacio más de la vida de las personas, especialmente de los jóvenes. Parte de su vida queda reflejada en estos territorios poblados por personas que interactúan y comparten todo lo que pueden compartir en el mundo físico. La Red –nos insistía Javier- es una posibilidad más para las mismas personas de interactuar, no es una realidad aislada, sino que, a este tipo de interacciones, los usuarios traen “su género, el momento de su ciclo vital, su bagaje cultural, su estatus”, sus sueños y deseos, sus dudas, 13 todo su mundo, y también su fe o su falta de ella. Por desgracia, también se lleva a las redes so-
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
ciales la realidad negativa que pueden tener las personas. Su falta de respeto del otro, existe la mentira, el engaño, la falta de cuidado por los demás. Incluso se cometen delitos como vemos en los medios de comunicación, de acoso, pornografía infantil, delitos de suplantación de la identidad, económicos, etc. No debemos olvidar que, en definitiva, son realidades humanas y, como tales, están sujetas a lo bueno y malo de la condición de las personas. Nos ha servido de llamada para saber estar en ellas y así compartir con los jóvenes. Son nuestros “nuevos patios”. No siempre la facilidad de uso de las tecnologías digitales, especialmente por parte de los jóvenes, va unida a una reflexión sobre planteamientos éticos y consecuencias de su actuación. Nos inquietó para educar en el cuidado de la privacidad y la identidad digital: • Cuidar la privacidad personal y de los demás. No “somos dueños” de lo que enviamos o publicamos en Internet. Una vez enviado un mensaje, o publicado un comentario en un perfil, no sabemos dónde puede llegar, Hay que pensar y reflexionar y es tarea nuestra hacer conscientes a los jóvenes de ello. • Estar atentos a los contenidos • Potenciar el espíritu crítico • Estar atentos al tiempo de consumo de Internet y de la tecnología • Evitar la dependencia de estos espacios y aplicaciones El encuentro ha sido una invitación constante a estar presentes en estos espacios pues forman parte de nuestra sociedad, de la experiencia de las personas. No participar en ellos sería quedar fuera del lugar donde las personas adquieren conocimientos, se relacionan, interactúan, crean cultura e influyen en la marcha de la so14 ciedad. Es una invitación a evangelizar este sexto continente que los educadores/as cristianos de-
bemos acoger como parte de nuestra tarea pastoral y que se refleja en los contenidos que volcamos en las redes sociales. Don Bosco, -con esto finalizaba la formación por parte de Javier Valiente- a nuestro parecer, no cabe duda de que se lanzaría sin miedo a estos nuevos areópagos con el fin de entrar en contacto con los jóvenes. ¡Gracias!
Raquel Noain
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
“Las redes sociales como oportunidad” Centros Juveniles/Oratorios: encuentro formación monitores
El pasado fin de semana 1 y 2 de febrero tuvo lugar el Encuentro Inspectorial de animadores y animadoras en el tiempo libre. En “La llavor” (Barcelona) nos reunimos unos 30 jóvenes del Centro Juvenil Beti Gazte Pamplona, del Centro Juvenil de la AJB de Zaragoza, del Centro Juvenil Sant Andreu de Barcelona, del Preju-Sarau de Terrassa y del Centro Juvenil Valponasca de Valencia. Bajo el lema “Las redes sociales, una oportunidad”, Marian Serrano, responsable de comunicación en la Inspectoría de Bilbao nos hizo darnos cuenta de la importancia de “los nuevos patios”. La sociedad cambia cada día más rápido y debemos ser nosotros, los jóvenes de la Inspectoría los que veamos el cambio como una oportunidad. Así, conseguimos crear un decálogo de buenas prácticas en las redes sociales además de hablar de otros temas como: la importancia de ser educador las 24h y las relaciones monitor – destinatario. Ha sido un fin de semana perfecto, pues ha habido un ambiente muy bueno entre los diferentes centros. Tan bueno que se crearon incluso dos nuevos topónimos: Tarrència (Terrassa y Valencia) i Pamgoza (Pamplona y Zaragoza). Pero no solo nos fuimos de formación; también
pudimos disfrutar de un paseo por Barcelona el sábado por la noche y de muchos, muchos momentos para el recuerdo. Además fue una buena manera de poder celebrar entre todos la fiesta de Don Bosco. Solo nos queda dar las gracias a Marian por su gran trabajo con nosotros este fin de semana, a “La Llavor” por cuidarnos tanto y a las Salesianas por creer en nosotros, los jóvenes como apuesta de futuro para una sociedad más digna. Nos vemos el año que viene en ¿Pamplona? ¿En Zaragoza? ¿En Valencia? Quién sabe…De momento a seguir trabajando cada uno en su centro, pero con un sentimiento de unión y sobretodo bajo la importancia de seguir creciendo con los #nuevospatios.
15 Adri Redondo (Preju-Sarau)
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Encuentro de equipos directivos
23-24 de enero- Barcelona
El encuentro de Equipos Directivos de las Escuelas tuvo lugar el 23 y 24 de enero, en MartíCodolar, Barcelona. A nivel educativo estamos en un momento de preocupación, pero también de reflexión y oportunidad para ofrecer nuestras fortalezas y mejoras. El jueves 23 estuvo dirigido por Gemma Pano, Jefa de estudios del colegio de los Salesianos de Horta (Barcelona), el tema: “El acompañamiento de educadores en las Escuelas Salesianas”. El viernes, fue Isabel Pérez quién presento los criterios de sostenibilidad y futuro de las plataformas educativas, así como el reto de constituir el núcleo animador, para ser presencia de Iglesia-comunión.
Charo Ten
Jornadas formativas:
-Aragón-
Educadores de nueva incorporación
16
El pasado día 14 de Febrero tuvo lugar en el CTL Sin Mugas la formación destinada a los educadores de nueva incorporación dentro de las diferentes instituciones salesianas de Zaragoza. Esta jornada comenzó a las 9:30 de la mañana con una serie de dinámicas que sirvieron para romper el hielo y poder comenzar con un clima de confianza. Durante las horas previas a la comida tuvo lugar la presentación de la Inspectoría de Nuestra Señora del Pilar y del estilo educativo salesiano mediante un power point y el visionado de diferentes partes de la película de Don Bosco. Tras un descanso para comer, comenzó la presentación de la parte femenina de la congregación, Madre Mazzarelo, donde se pudo conocer parte de su vida y el inicio de su camino al lado de Don Bosco dando una visión más global del estilo salesiano. Fue una jornada muy constructiva donde se pudieron compartir diferentes experiencias. Hugo Abardia
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Jornadas formativas: Don Bosco y su espiritualidad
-Valencia-
11 d enero Valencia El sábado 11 de enero, en el Colegio María Auxiliadora de Valencia, tuvo lugar la jornada formativa anual para esta zona. Este año, sobre “La espiritualidad y Don Bosco”, a cargo del salesiano Alexandre Damians. Acudieron un buen número de fma de las seis comunidades de la zona junto con seglares de la Familia Salesiana. El ponente, en continuidad con los años anteriores, trató la propuesta del Rector Mayor preparando el bicentenario. En esta ocasión fue una mañana que bien se la podía llamar de retiro espiritual. Ver a nuestro Padre en su dimensión más profunda y tan poco expuesta por él mismo, fue provocando un clima de interioridad. Lo pretendía el mismo ponente, ya lo advirtió desde el comienzo. Los puntos que desarrolló fueron: 1. “Don Bosco, un hombre de ORACIÓN”; 2.- Don Bosco, un “MÍSTICO”; 3.- Don Bosco, un “SANTO”. Consideró que la HUMILDAD en Don Bosco fue muy grande y en nosotros indispensable por lo que dedicó una parte de la mañana a este tema. Salimos todas muy contentas e impactadas.
17
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Los Reyes Magos pasan por el CTL Sin Mugas
El pasado día 7 de Enero la magia e ilusión estuvo presente entre todos nosotros/as en la entrega de los regalos de reyes en Sin Mugas. Todo comenzó hace unas semanas cuando los miembros del CTL pusieron sus ganas y su implicación para conseguir que este día fuera mágico. Y así fue, durante esa tarde nuestras majestades Los Reyes Magos nos visitaron para repartir los regalos a todos y cada uno de los chicos/ as que comparten las tardes con nosotros. La alegría y familiaridad se sentía en cada uno de los rincones del salón y todo ellos gracias a la solidaridad de muchas personas que lo hicieron posible. CTL Sin Mugas 18
Asociación Mancala -Zaragoza-
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Fiesta Mayor de invierno en Sant Vicenç dels Horts
Col·lectiu de Cultura Popular -St. Vicenç dels Horts-
Los alumnos de la UEC ganan el I Concurso Joven de Microcortos Los alumnos de la UEC de Sant Vicenç dels Horts, ganaron el I Concurso Joven de microcortos con Stop-Motions celebrado durante la Fiesta Mayor. Los ganadores recibieron el primer premio de la categoría de menores de 18 años. El concurso, que ha celebrado este año su primera edición y ya piensa en la segunda, ha estado organizado por el Espai Jove la Capella.
El Centro Amigos en la “Muestra de Entidades”
Centro Amigos -St. Vicenç dels Horts-
Este fin de semana ni la lluvia ni el viento han impedido que las entidades del pueblo hayan salido a la calle a la Muestra de Entidades de Sant Vicenç dels Horts. El Centro Amigos también ha puesto su stand, decorado con las originales manualidades hechas por los ‘No t’@aturis’ (No te detengas) a lo largo del trimestre: pendientes, chapas, pins, anillos, collares, huchas, potes de sal, lapiceros…. ¡Qué arte! Allí informábamos de las actividades que hacemos durante el año e invitábamos a la gente a ver nuestros trabajos y fotos. Un fin de semana intenso y muy contentos por haber participado en una de las actividades que organiza el pueblo! Viva Sant Vicenç! 19 Elsa Franco
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
La Xarxa La Finestra ha participat en la 30a Mostra d’Entitats
20
Un any més hem participat a la Mostra i aquesta vegada amb més assistència que mai. Tot i que el temps no va acompanyar gaire, sí que és veritat que la ciutadania va sortir igualment a gaudir de la festa, vam compartir plegats una gran varietat d’activitats, tallers, música, exposicions, migues extremenyes, xocolata amb xurros … La nostra fita a l’estand és informar de tots els tallers que estem fent i alhora portar un petit tasteig dels mateixos. Els que no podem portar físicament o presencialment, com ara, informàtica, ioga i el novador taller de ball, ho vam presentar amb un Power point, que no va parar de donar “voltes i voltes “. Aquest any ens van oferir exposar a l’Espai Lila de Dones amb Iniciativa, és un espai que està a peu de carrer i està de pas a l’entrada de la Mostra, així que vam aprofitar l’oferiment. Les nostres artistes van folrar i vestir les parets de la sala amb les seves pintures, provocant una explosió de colors i formes que no van deixar
Xarxa La Finestra -St. Vicenç dels Horts-
indiferent a ningú. Un any més hem aconseguit acostar des de la Xarxa La Finestra nostra feina, el nostre espai i la Fundació M. Auxiliadora, a la ciutadania de St. Vicenç del Horts.
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
La Fundación “Soñar despiertos” nos invita a la Fiesta de Navidad El pasado 22 de diciembre la Fundación “Soñar Despierto” nos invito a la XIV edición de la Fiesta de Navidad que tuvo lugar en el Sant Jordi Club de Barcelona. Nada más llegar la fundación nos regaló unas fantásticas camisetas y nos explicaron la organización, el funcionamiento y el horario de la fiesta ya que éramos más de 600 niños, niñas, educadores y voluntarios de diferentes Centros de Cataluña. Justo después del desayuno unos voluntarios nos acompañaron y explicaron detalladamente todas las actividades de la Gran Gymkana, repleta de juegos y otras sorpresas, como grandes colchonetas, futbolín humano y taller de maquillaje y baile. Una cosa curiosa que nos pasó en la Fiesta es que conocimos a Andrea Hiusgen, Miss España 2011, quien había sido invitada por la Fundación. Ella nos hizo una entrevista y eso les gustó mucho a los chavales, porque se sintieron aún más protagonistas de la Fiesta, Andrea fue muy simpática y habló con cada uno de los Centros que fuimos. Después de comer un picnic muy agradable al exterior del pabellón al aire libre con un solecito muy cálido, la organización nos deleitó con un maravilloso espectáculo de magia y humor muy divertido, pero los nervios aumentaban a medida que se cercaba la hora de la gran esperada llegada de Sus Majestades los Reyes Magos recién llegados de Oriente!!! El Centro Amigos fue llamado por el Rey Baltasar y, uno a uno, fue entregando a cada niño el regalo tan esperado. Las caras de los niños compensaron la espera y los nervios que sintieron a lo largo del día, y es que los Reyes entregaron justamente lo que cada uno había pedido explícitamente en sus cartas previamente entregadas a la Fundación “Soñar Despierto”. Fue una salida extraordinaria llena de ilusión, magia y alegrías en la que los niños y niñas del
Centro Amigos -St. Vicenç dels Horts-
Centro volvieron a sus casas llenos de entusiasmo y es que además nos lo pasamos estupendamente bien. Desde el Centro Amigos estamos muy agradecidos por todo lo que la Fundación “Soñar Despierto” nos ha brindado. De parte de todos y todas educadores, niños y niñas GRACIAS POR TODO!!! Pero la fiesta de Reyes no acababa aquí. El día 5 de enero, Sus Majestades volvieron a darnos una sorpresa, viniendo en persona al Centro Amigos!!!! Los regalos traídos de Oriente inundaban la sala, donde todo estaba preparado con mucho detalle para recibirlos. Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados por sus fieles pajes, repartieron regalos a 140 niños y niñas del barrio de La Guardia. Niños, niñas, pequeños y grandes recibían con gran alegría a los Reyes 21 Magos, que un año más han nos han traído a todos un poquito más de ilusión y de sonrisas. Montse y Elsa
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Associació Juvenil Sarau -Terrassa-
Dia a l’Skating! El dia 15 de desembre els nens i nenes del Preju Sarau van poder gaudird’un magnífic dia al Skating de Barcelona amb els seus monitors i monitores! Al matí els nens i nenes van estar patinant. Alguns en sabien més, d’altres no tant però mica en mica van anar agafant-ho i s’ho van passar d’allò més bé. Alguna o altra caiguda va haver-hi, però de lo més divertida! S’ajudaven entre ells i vinga! A seguir patinant!! Vam anar a dinar a un parc on després de descansar i agafar forces van estar jugant tots plegats. I tant els nens i nenes com els monitors i monitores ho comentaven en el camí de tornada: havia sigut un gran dia! Cristina Puigbò
La carta als Reis Mags
22
Aquest any els nens i nenes del Preju Sarau van poder escriure una carta als Reis Mags d’Orient per demanar’ls-hi un regal! Tots i totes van escriure la carta amb molta il•lusió explicant sobre com s’havien portat aquell any i el que havien de millorar. I el 22 de desembre vam poder anar a buscar els regals ! Vam passar un gran dia ja que gràcies a la Fundació “Soñar Despierto” els nens i nenes van poder gaudir d’una “macro” gimcana al matí i una actuació d’un mag i uns pallassos! Molt entretingut! A la tarda el patge va entregar a cada nen i nena el seu regal. Molt contents vam tornar tots i totes a casa! Cristina Puigbò
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Associació Juvenil Sarau -Terrassa-
Vetllada nadalenca
I per acabar el primer trimestre els nens i nenes del Preju Sarau van preparar i realitzar una magnífica vetllada per tots els pares i mares. La vetllada va ser presentada pels nois i noies de joves amb el lema de: “Feliz Veranidad” comentant això de que celebrar el Nadal amb fred no els hi agradava gaire. Els Petits ens van sorprendre amb uns bons acudits i uns divertits balls. Seguidament Mitjans, van fer un genial “remix” de nadales amb molt de ritme! Després, Grans van fer una gran diversitat d’actuacions entre elles una mica de “beatbox” i finalment una bonica cançó tots plegats. Va ser un gran comiat del primer trimestre! Laura MartínezCristina Puigbò
Sortida al Camp Nou
I una de les sortides més esperades per tots els nens i nenes és la sortida al Camp Nou! No hi ha res millor que poder veure d’un partit de futbol des de la graderia del camp! I uns quants dels nens i nenes del Preju Sarau van poder gaudir d’aquesta magnífica sortida! Quina emoció, crits, aplaudiments i somriures es podien veure en els nens i nenes, nois i noies i monitors i monitores mentre veien el partit! Va ser una nit molt emocionant! Cristina puigbò
23
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Fiesta de presentación de la giganta “Maxi”
24
El 31 de Enero era un día muy esperado en el CJSA. En continuidad con las celebraciones de la Fiesta de Don Bosco que se vivieron durante todo el día en el colegio de las salesianas de Sant Andreu, por la tarde teníamos en el Centro Juvenil la presentación de un proyecto que llevábamos entre manos desde hacía 5 meses. Era la creación de una giganta, una imagen más de la cultura popular catalana, que nos representara como Esplai y Centro Juvenil en todas las festividades del barrio de Sant Andreu. Nuestra giganta, la Maxi, quiere recordar a la patrona de las Salesianas, María Auxiliadora, la cual le da su nombre y explica el porqué de sus ropas, ya que viste como las imágenes tradicionales de la virgen a quien invocamos como auxilio de los cristianos. A esta fiesta asistieron muchos niños, jóvenes, maestros, familias, miembros del “AMPA” de nuestra escuela Ntra. Sra. De la Soledat, monitores y múltiples figuras de gigantes de otros colegios del barrio y de Colles geganteres.
Centre Juvenil Sant Andreu -Barcelona-
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Se hizo presente Julio Pedraza, Presidente de la Federación de Centros Juveniles Don Bosco de Catalunya, la señora Susana Descals, representante del Ayuntamiento, y también los Gegants de Sant Andreu, que nos deleitaron con sus bailes e hicieron sonar los trabucos para recibir a la Maxi. La fiesta se inició a las 17:15 h con una serie de talleres para todos: confección de chapas, maquillaje, pulseras, dibujos, etc. Después, los niños y niñas de 3º y 4º de E. Primaria de nuestro cole desplegaron sus danzas y bailes y el grupo de tambores Salesarau tuvo una gran actuación. Siguió la espectacular plantada de los gigantes invitados y la serie de bailes a cargo de los “padrinos”. La Maxi quedó oficialmente “bautizada”. Su primer baile lo ejecutó en compañía de los simpáticos Jan y Sole, los gigantes
de la escuela que en el futuro habrán de ser sus compañeros. Se hizo una “Cercavila” con todos los gigantes presentes y puso el final feliz un baile conjunto acompañado de pirotecnia y de merienda para todos los participantes. Todo se vivió en un ambiente alegre y familiar. Fueron muchas las felicitaciones que recibimos durante la tarde, a medida que los visitantes iban conociendo el aspecto de nuestra giganta, una figura de las más bellas del barrio. Ahora tocaba sacarla a bailar y que todo el mundo la disfrutase. Agradecemos la entrega, dedicación y disponibilidad de todas las personas que han colaborado en este proyecto. Su gran labor nos ha permitido avanzar un poco más en los objetivos que el Centro siempre se propone en favor de 25 nuestros niños y jóvenes. Viva la MAXI!!!! Sergio Diéguez y Equipo de Monitores
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Col·legi Mare de Déu de la Soledat -Barcelona-
El Nadal a l’escola El poema de Nadal A Infantil, cada classe s’està aprenent un poema de Nadal. Quan arribi el dinar amb la família, cadascú pujarà sobre la cadira per felicitar les festes d’una manera molt especial. Els Petits Mags (P3) hem estat preparant-lo a la classe.
Per fi l’hem fet “cagar”!
L’amic invisibe
Els nens i nenes d’infantil, portem dies cuidant dels nostres Tions. Aquí podeu veure les cares d’alegria del dia en que els vam fer cagar.
CAGA TIÓ, AVELLANES I TURRONS NO CAGUIS ARANGADES QUE SÓN MASSA SALADES CAGA TURRONS QUE SÓN MÉS BONS CAGA TIÓ!!!!
26
L’últim dia de classe abans de les vacances de nadal, els Espies de 4t vam acomiadar-nos fent l’amic invisible. Dies abans ens havíem repartit uns paperets per veure qui ens tocava i ja ens havíem donat unes quantes pistes. L’últim dia vam donar els regals. L’única característica que havia de tenir era que havia de ser manual. Vam treballar de valent i vam fer uns regals maquíssims: capses decorades , dibuixos, marcs de fotos, etc. Tothom va quedar molt content!
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Col·legi Mare de Déu de la Soledat -Barcelona-
El pessebre vivent
Alguns de vosaltres ja l’havieu vist, fa uns quants anys… però aquest curs ens hem tornat a engrescar. Tothom ha aportat el seu granet de sorra interpretant a diferents personatges del pessebre: romans, dimonis, àngels, els Reis d’Orient; gent del poble que treballava a la fusteria, terrisseria, mercat, ferreria, cistelleria, forn; també hi havia filadores, el poblat rentant la roba, els que es troben a les posades, pastors, animals de granja, Josep, Maria, la mula, el bou i un nen Jesús de veritat!
27
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Les males herbes
Col·legi Mare de Déu de la Soledat -Barcelona-
Al nostre hort tenim pastanagues, enciams, coliflor, cebes, pèsols, etc. Però fa poc hem observat que han aparegut unes plantes que no havíem plantat pas! Són les que s’anomenen males herbes. Diem “males” perquè el que fan és agafar l’aigua i les cosetes que hi ha a la terra i no deixen créixer bé a les demés plantes. El que havíem de fer és arrencar-les, traient-les amb l’arrel (que son aquests “pelets” que tenen sota terra). Així que els Petits Mags (P3), els Malabaristes (P4) i els Forçuts (P5) hem anat a l’hort per a mantenir-ho tot net.
Descobrim el llibre secret de les adreces
28
El dijous dia 16 de gener vam tenir una visita molt especial a la classe de 3r que ens va deixar a tots entre intrigats i bocabadats. Va venir una cartera a explicar-nos una aventura que li havia succeït dies enrere amb una àvia i que, casualment, l’havia portat a visitar una mansió. Però no una mansió qualsevol, no; una d’aquelles grises, amb picaporta a l’entrada, envoltada d’arbres nus… D’aquelles en les que sempre veus ombres que es mouen a les finestres… Segur que tots i totes sabeu a quines ens referim… La veritat és que arribats a aquest punt, l’aventura ens començava a posar a tots els pèls de punta!! En aquella mansió, la nostra cartera es va trobar un llibre molt gran i mooooolt antic: El llibre secret de les adreces. I ens el va portar a la classe! Com diu el seu títol, el seu contingut és completament secret i no us podem explicar gaire més. Només us direm que hem agafat una de les adreces que hi havia dins i anem a enviar una carta a veure què passa… Hem estat fent les nostres investigacions, analitzant pistes i creiem que ja sabem qui és aquesta àvia que va començar-ho tot i per què va voler que la nostra cartera trobés el llibre!!
Us deixem una foto del llibre!! Però sssshhhhhht!!! No digueu res a ningú, recordeu que tot és secret!!! I tot és possible…
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Col·legi Mare de Déu de la Soledat -Barcelona-
Energies renovables
Ja tornem a ser aquí després de les vacances de Nadal. El primer dia d’escola els nens i nenes de 3r i 4t hem rebut una interessant visita. Ha vingut el Raúl, de l’empresa Endesa, per explicarnos com es fabrica electricitat a partir de fonts renovables, és a dir, que no s’esgoten. Hem après com a partir del vent, l’aigua i el sol podem fer energia. Ho hem pogut comprovar amb unes màquines senzilles, però molt especials.
29
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Col·legi Maria Auxiliadora -Barcelona-
Francesc
Els Pastorets
30
Va arribar el Nadal i l’escola de Sepúlveda va rebre el nen Jesús vestida de gala. Tots els nens i nenes del cicle inicial van participar en la representació dels pastorets de Folch i Torres. Després d’un mes i mig d’assaigs, tot va sortir perfecte. El bé va triomfar per sobre del mal i tot l’esforç fet al llarg de les setmanes va tenir la millor recompensa: cares de felicitat d’unes famílies i uns mestres orgullosos d’aquests infants.
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
El Alcalde de Terrassa visita “El Viver” y el Pam a Pam El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart y la Regidora del distrito, 4 Josefina Sole e InfoTalQual, visitaron los dos proyectos de la Fundación María Auxiliadora: “Pam a Pam” y “El Viver”, ubicados en el barrio de la Maurina de esta ciudad. Los dos proyectos favorecen la integración de más de 300 inmigrantes terrasenses. A través de ellos se fomenta la convivencia ciudadana, intercultural e interreligiosa con diversos programas y acciones en diversas áreas: acogida, mediación, alfabetización de adultos en castellano y català, taules de conversa, aula de conciliación, asesoramiento jurídico, informática, red de intercambio: inglés, árabe, cocina, artesanía con talleres pre-laborales, refuerzo educativo, apoyo y orientación laboral, taller solidario, taller de costura y actividades transversales. Se prioriza la acción y el impacto en tres colectivos: la infancia, la juventud, las mujeres y las familias. Todos los servicios y acciones se coordinan con los Servicios Sociales del barrio y de la ciudad. Desde aquí queremos dar las gracias al Sr. alcalde por su presencia cercana, acogedora, activa y emprendedora a la hora de saber estar, escuchar, acoger y compartir con las personas de ambos proyectos. También un gracias a la empresa textil Ditex, presente en La Maurina desde 1989 que, con la
El Viver i Pam a Pam - Terrassa-
cesión de unos locales, ha hecho posible que el Proyecto “El Viver” se esté llevando a término como un gran reto para el futuro de tantos inmigrantes en el barrio porque “juntos tejemos oportunidades”.
Raquel Noain 31
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Experiencia por Levante
32
La semana del 2 al 8 de febrero aprovechando el final del semestre de las clases de Martí-Codolar me propusieron ir a conocer y hacer una experiencia a Torrent, con la comunidad de Laura Vicuña. Allá, entre Laura Vicuña y el colegio me organizaron un horario muy completo para que pudiera aprovechar y conocer lo máximo posible. En Laura Vicuña estuve con los PCPI de estética, electricidad y peluquería, con los chicos y chicas del centro abierto, con las mujeres del taller solidario. En todos los ámbitos me sentí muy bien acogida, tanto por educadores como chicos y chicas, tanto que hasta me dejé cortar el pelo por una de ellas. Y tuve la gran suerte de poder ver el buen trabajo que se está haciendo en el centro.
Asociación Laura Vicuña -Torrent -
En el colegio estuve con alumnos de 2º, 3º, 4º de ESO, explicándoles y dialogando con ellos a cerca del proceso que estoy haciendo con las Salesianas. Fue muy interesante, las tres clases diferentes, pero motivadas en preguntar, escuchar… Disfruté mucho compartiendo con ellos esos ratos. Otra experiencia que viví con mucha intensidad y que la llevo para siempre conmigo es la oportunidad que me dieron de ir a la cárcel acompañando a las hermanas que van allá a hacer taller de costura. El poder estar allá acompañando a las mujeres mientras cosían y hablar con ellas fueron para mí unas horas de enriquecimiento, de ver la necesidad que tienen, algunas, de aires diferentes a lo que son las paredes de la cárcel.
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Finalmente fui al colegio de Valencia, allá pude conocer el colegio, y el trabajo que se hace en el centro juvenil el viernes por la tarde. Me gustó mucho ver la entrega de los monitores, muchos, jóvenes del mismo colegio, que se entregan a compañeros suyos más pequeños de manera voluntaria. Luego a la comunidad, donde me sentí muy bien acogida por todas las hermanas. Y antes de volverme a Barcelona conocí las dependencias de la ONG Vides, e hice un poco de ruta turística por el centro de Valencia. Lo único que se me ocurre decir después de esta semana por Torrent y Valencia es gracias, a las comunidades que me han acogido, Torrent Laura Vicuña, Torrent colegio, y Valencia, y a los educadores y profesores de Laura Vicuña y el colegio, por la acogida, la confianza y la cercanía con la que me han Ana María Banegas tratado.
33
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
El medi ambient Des de l’assignatura de Medi ambient de 3r d’ ESO, s’ha realitzat una sessió de conscienciació mediambiental per als alumnes de Secundària del paratge dels ullals i la Muntanyeta dels Sants. Totes les activitats humanes generen un impacte en el medi i amb aquesta optativa es pretén educar per disminuir o evitar-ne el deteriorament. Els alumnes han realitzat un informe detallat de l’ itinerari concret de la Muntanyeta dels Sants i els Ullals després d’haver fet una visita guiada i haver fet un estudi d’aula dels aspectes biològics i geològics d’interès, aspectes històrics i geogràfics relacionats amb el medi ambient i impactes ambientals observats. S’han elaborat unes propostes de millora i una exposició per a conscienciar la resta de la comunitat escolar i de les problemàtiques ambientals més immediates i per a que coneguen el nostre entorn més pròxim. Esther Hermida
Día de la Paz El día de la paz queríamos hacerlo especial y por eso, hicimos una cadena de besos con todo el colegio donde cada niño recibía un beso y daba otro.
34
Colegio M. Auxiliadora -Sueca-
Colegio M. Auxiliadora -Torrent-
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Último día de trimestre
El día 20 de diciembre por la mañana, todos los alumnos de la ESO fuimos a las pistas de hielo de Nuevo Centro donde pasamos un buen rato patinando y paseando por el centro comercial. Al principio nuestro curso fuimos a ver las tiendas y la decoración navideña por los pasillos del centro. Después entramos a la pista de hielo a patinar. Hubo pequeñas caídas sin incidentes y nos hicimos fotos todos juntos. También bailamos junto a nuestros profesores y monitores de la pista. Para finalizar la excursión cogimos el metro de vuelta a Torrent. Al llegar quedamos con todos los compañeros de la clase para ir a comer juntos a un bar de la plaza de la Libertad donde comimos muy a gusto y baratito. Cuando acabamos de comer
Colegio M. Auxiliadora -Torrent-
dimos un pequeño paseo hasta el colegio para bajar la comida. Allí nos encontramos todos los cursos para repetir los villancicos y debutar como pequeños artistas para la comunidad educativa del colegio. Para finalizar y rematar la tarde nos despedimos de los libros, bolis, libretas, pupitres, exámenes y profes…para empezar a vivir el Espíritu de la Navidad. Maria Cosme, Rosa Puig , Maria Ramos 35
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Los alumnos de secundaria celebran la Naviadad A las 9 de la mañana nos dirigimos a La Parroquia de San Jerónimo para celebrar la eucaristía. En ella hubo una pequeña representación teatral y por supuesto cantos acompañados con guitarras. Después volvimos al colegio donde almorzamos y a las 11 empezó el festival navideño. Empezó con la actuación de los chavales que formaron la orquesta. Interpretaron 4 obras. En la última, un villancico popular, todos los que estaban de público nos acompañaron con palmas. Después cada curso con su tutor/a representó en el escenario del cole, el villancico que habían preparado. Fue un bonito día para disfrutar todos del amRocío Jiménez biente del buen espíritu navideño.
36
Colegio M. Auxiliadora -Valencia-
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Un pequeño milagro de 16 años
Alguien me dijo una vez que cuando una actividad tiene historia es que las cosas se han hecho bien. Y aunque quizá no sea el más indicado para decir que las cosas se han hecho como se debía; sí que puedo decir que esta actividad tiene historia. Todo empezó hace dieciséis años, cuando un por aquel entonces monitor de grupos FOC, que rondaba la veintena; propuso el realizar una campaña de voluntariado divertido con mucho calado en los niños: desfilar en la Cabalgata de Reyes de Valencia. La intención era genial, y el grupo de chavales de por aquel entonces estaba encantado. No obstante, el reto era importante: pues era tratar con el Ayuntamiento de Valencia, sobre una
Colegio M. Auxiliadora -Valencia-
actividad que aquí en Valencia, era competencia exclusiva de las Comisiones Falleras de Valencia. No había ningún precedente de ningún colegio que lo hubiera hecho antes, y quizás la iniciativa finalizase antes de empezar. Pero como la juventud conoce poco de restricciones y mucho de entusiasmo (bien lo sabía don Bosco); aquel monitor veintañero solicitó la participación de sus chic@s, bajo con el consentimiento del colegio. Curiosamente, en aquellos días, en una de las actividades que aquel monitor realizaba con los más pequeños, una niña se le acercó y le preguntó quiénes eran de verdad los Reyes Magos. Aquel chico, le explicó a la niña, que los Reyes
37
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
habían dejado el encargo a papás y a todos los que quisieran, el continuar la tarea de llevar los regalos a niños y grandes; tarea que ellos iniciaron hace muchos años. La niña se fue más o menos convencida y el monitor continuó con la espera de a ver qué pasaba con su proyecto. Cuál fue su sorpresa cuando unos días antes del cinco de enero, recibió una llamada de Junta Central Fallera, indicando que contaban con ellos. La alegría fue desbordante, al igual que los nervios y lo que había que comunicar a un grupo de cuarenta alumnos, que estaban apuntados en una modesta libreta de apuntes de la Facultad.
38
Imaginaos la tarea, en una época en la que no se tenían móviles, ni ninguna de las vías de comunicación masiva de ahora .Pero como decía más arriba, el espíritu de la juventud es fuerte y podía más que las dificultades logísticas. Sólo deciros que la cuenta del teléfono de casa, aquel mes, subió más de lo normal. Y así fue la primera Cabalgata. Disfrutando de la experiencia que suponía presenciar la ilusión de miles de niños que querían estrecharte la mano (según la tradición trae suerte darle la mano a un paje); o entregarte cartas con letra pre-escolar en las que no sólo pedían muñecas o consolas, sino en las que te retrataban historias humanas, como la de aquella niña que pedía que sus papás volvieran a estar juntos.
Colegio M. Auxiliadora -Valencia-
Aquello fue en enero de 1998. Los Cabalgater@s habían nacido. Más de década y media después, al Ayuntamiento de Valencia debió gustarles nuestra participación, pues ha seguido contando con nosotros todo este tiempo, con una colaboración cada vez más estrecha y creciente. La iniciativa que parecía que no se iba a realizar, es hoy día, una práctica consolidada, auspiciada por el colegio estos más de tres lustros. Aquellos cuarenta chavales de 1998, se han transformado en ciento sesenta en 2014, habiendo desfilado familias enteras desde entonces. Y las humildes hojas del cuaderno de apuntes de la Facultad, han derivado en formularios de inscripción, e incluso en un perfil de facebook, donde alumnos, antiguos alumnos e incluso padres, piden ser Cabalgater@s. Y de aquel joven monitor que llevaba la actividad, continúa con ella. Habiendo pasado en su compañía, las vivencias de estos últimos años. Continúa un poco menos joven, pero con la misma ilusión de antaño. Rodeado y ayudado de un equipo de personas muy jóvenes , conocido como la Comisión. Crecido en esa actividad, y que trabajan muy duro desde septiembre, para que la “magia Cabalgatera” surta efecto de nuevo: Dándose el ideal tan salesiano de jóvenes coordinando a jóvenes, que a su vez trabajan para más jóvenes todavía. Y si os preguntáis qué fue de aquella niña, puedo deciros que con los años, terminó partici-
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Colegio M. Auxiliadora -Valencia-
pando, en la Cabalgata; y a día de hoy, colabora estrechamente en la Comisión con aquel monitor. Sólo hay algo que no ha cambiado: la emoción que se siente desde la primera reunión para preparar toda la actividad; pasando por el momento en el que nos reunimos en la Esquina de los Cabalgater@s; o cuando nos cambiamos en el Palacio de la Exposición, para desfilar delante de miles de niños y grandes, que en la tarde más mágica del año, pueden soñar con un futuro mejor. Que tal y como están las cosas, es un regalo. Pues no es poco, que 160 jóvenes dediquen una tarde de sus vacaciones a los más pequeños. Un pequeño milagro que no saldrá entre las noticias de crisis económica o primas de riesgo.
Pero que es un valor seguro, repetido durante dieciséis años, y realizado gracias al trabajo de todo@s l@s Cabalgater@s que alguna vez hayan desfilado. Y para los que sólo se les puede decir una palabra también muy salesiana: ¡¡¡GRACIAS!!! Un pequeño milagro con dieciséis años de historia. Una experiencia que te marca y en la que repites. O que al menos recuerdas toda la vida. De ahí que digamos aquello de “Cabalgater@ una vez, Cabalgater@ siempre”. Si Melchor, Gaspar y Baltasar están leyendo, sólo les pediría que sean muchos más los años de historia Cabalgater@. Jorge Ramón Sánchez, Comisión Organizadora
39
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Día de la Paz
Colegio M. Auxiliadora -Valencia-
El pasado día 30 de enero fue el día de la PAZ y así lo recordamos en cada aula de nuestro cole. Tuvimos un “Buenos Días” dedicado a este día en especial. A continuación, dibujamos y pintamos la paloma de la PAZ como símbolo de paz, libertad y unión entre todos. Ese día, los alumnos/as de Infantil tuvieron un taller muy divertido a cargo de la empresa DIVERTINATURA que se encargaron de mostrarles diferentes tipos de animales: vivos, disecados, esqueletos de animales, etc. Los niños/as y maestras disfrutaron muchísimo de esta actividad ya que fue muy interesante conocer diferentes especies de animales y cómo están formados algunos de ellos. Rocío Jiménez
40
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Salida al teatro Puppet Planet
Colegio M. Auxiliadora -Valencia-
Hoy, día 13 de febrero, hemos tenido la obra de teatro en inglés “PUPPET PLANET”. Hemos asistido los alumnos/as y maestros/as del 1er ciclo de Primaria. Ha sido una obra de teatro con guiñoles. Los muñecos nos han trasladado a otro planeta, aprendiendo así nuevas palabras en inglés y valorando siempre el valor de la amistad y la solidaridad. Previamente, con la maestra de inglés, hemos preparado en clase la obra de teatro que sabíamos que tanto nos iba a gustar. Ha sido muy divertida, ya que hemos cantado y bailado sus canciones. Rocío Jiménez
Salida al teatro L’home invisible
Esta mañana, los alumnos de 3er ciclo de Primaria han disfrutado de una magnífica puesta en escena del clásico título literario “L’home invisible” tan conocido por todo el público por ser una obra llevada a la gran pantalla de la mano de Alfred Hitchcock. La obra de teatro ha tenido lugar en la sala Escalante de aquí de Valencia. Ha sido una gran éxito ya que tantos alumnos/as como profesores/as han disfrutado muchísimo de la obra teatral. Rocío Jiménez
41
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Acampada Astronómica en la isla de Tabarca
42
Nuestro Taller de Astronomía está formado por muchas personas diferentes, de distintas edades, aspectos, gustos… En realidad, sólo tenemos una cosa en común: tenemos mucha curiosidad. Y queremos descubrir todo lo que podamos. Desde siempre hemos estudiado y aprendido las constelaciones y estrellas del cielo de nuestra ciudad, y cada reunión vamos mejorando en este conocimiento. Sin embargo, hay algo que siempre hemos tenido oculto a nuestros ojos. El Hemisferio Sur. Por debajo del Ecuador, hay miles de estrellas que nunca hemos visto, constelaciones nuevas y diferentes, todo un Universo que desde nuestro colegio es invisible, justo debajo del horizonte. Como viajar a algún país tropical sería muy interesante, aunque por ahora imposible, se nos ocurrió otra forma. En la Isla de Tabarca, la línea del horizonte está totalmente despejada, y se podría llegar a atisbar al menos algunas de esas maravillas del Sur, las que queden más altas. Y pasar la noche en la isla nos apetecía mucho.
Colegio M. Auxiliadora -Alicante-
El viernes 7 de febrero salimos a la aventura desde el puerto de Santa Pola, 28 valientes expedicionarios con nuestro equipo de telescopio, cámaras, trípodes… Y todo fue magnífico. El viaje fue estupendo, al llegar recorrimos la isla y pudimos contemplar su impresionante paisaje, la calma total, y la naturaleza en su esplendor, ya que éramos los únicos visitantes. Por la noche, nos acomodamos junto al Faro y nos llevamos el premio: casi flotando sobre el mar, se veían algunas de las estrellas de la constelación de La Vela. Objetivo cumplido. El día siguiente, desde levantarnos para ver el amanecer, hasta la deliciosa comida local, resultó inolvidable. Eso sí, al regresar nos encontramos con una mar muy revuelta, que le acabó de dar sabor a nuestra aventura. Nos quedamos con ganas de más. Sólo esperamos poder volver. Le damos las gracias a la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante y al personal del CEAM de Tabarca, sin cuya ayuda no habríamos podido tener esta increíble experiencia.
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Retiro de la Familia Salesiana en María Auxiliadora de Alicante
Colegio M. Auxiliadora -Alicnate
La educación es una labor que abarca a muchas personas: padres, profesores, personal no docente, los propios alumnos, colaboradores… Muchos planos distintos, muchas dimensiones, que trabajan en lo mismo pero que sólo puntualmente coinciden. Es tan difícil tener un momento para que nos podamos reunir, compartir nuestras inquietudes, conocernos… La Comunidad de Hijas de María Auxiliadora nos ha dado la oportunidad de encontrarnos. El sábado día 15 de febrero celebramos el Retiro de la Familia Salesiana en nuestro colegio. Una convivencia para todos y todas, a la que asistimos desde todas las plataformas que son parte de la Comunidad Educativa.
Pablo Gómez, salesiano, nos dio un tema sobre el que reflexionar: la Espiritualidad de Don Bosco. Cómo la vivía él, y cómo podemos vivirla nosotros. Un tema vital para nuestro trabajo, y nuestra vocación, que no dejó a nadie indiferente y nos tuvo comentando impresiones con el conferenciante durante la picaeta que siguió. Finalmente, la guinda del día la puso la Eucaristía que celebramos entre todos, presidida por el mismo Pablo Gómez, que nos dejó con un magnífico sabor de boca y muchas ganas de encontrarnos pronto.
43
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Chiquibosco 2014
-Aragón-
Un año más, y como ya es tradicional, los centros de Aragón: Trobada d’Amics (SDB Zaragoza), Sin Mugas (FMA Actur) y AJB (FMA Mª Auxiliadora), con la colaboración de monitores de Barasona; hemos celebrado la fiesta de nuestro querido D. Bosco. Super ilusionados y felices, nos encontramos en el colegio Mª Auxiliadora a las 11’00 h de la mañana 127 chicos y chicas y, después de los saludos y la alegría de los reencuentros, entramos al teatro para iniciar el gran juego: evitar que un malvado personaje de nuestro tiempo consiga el objetivo que se propone: no quiere que D. Bosco sobreviva en el tiempo ni que se dedique a ayudar a los muchachos. A través de diferentes juegos y pruebas que los equipos deben superar, transcurre toda la mañana (un poco aguada, por cierto). Después de la comida, que sí pudimos hacer en el patio, nos volvimos a congregar para montar una super-coreografía con la canción de “Salta” de Amaral. A las 18’00 h dimos por concluido el encuentro después de hacer las valoraciones por grupos y quedando ya para el año que viene. A nosotros nos tocó recoger la casa; acabamos cansados, pero contentos. La verdad es que merece la pena implicarse en estos “fregaos”, aunque sólo sea por ver la cara de felicidad de nuestros chicos y chicas. Begoña Labairu
44
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Saltando hacia el futuro con Don Bosco en la Asociación Mancala
Asociación Mancala - Zaragoza-
Durante la semana del 27 al 31 de enero en la ASOCIACION MANCALA se celebraron actividades muy especiales para hacer presente una vez más a nuestro querido Juan Bosco y demostrando que su sistema preventivo sigue vivo en cada rincón de nuestra entidad. El día 27 de enero comenzamos esta semana tan familiar encontrándonos todos los educadores y profesionales que formamos esta gran familia salesiana para reflexionar sobre como es actualmente el educador/a que vive el espíri-
tu salesiano y compartir informaciones de cada uno de los proyectos. Cada uno de los tres proyectos de la Asociación : el proyecto Main Mujer , el Centro Socio Laboral Actur y el CTL SIN MUGAS , celebramos con nuestros/as participantes la semana de Don Bosco. El martes 28 celebramos la fiesta de Don Bosco en el Proyecto Maín. Después de recordar la biografía de Juan Bosco, visionamos parte de la película, el capítulo “¿sabes silbar? Por grupos trabajamos los valores de esta secuencia y en un “super cómic” recogimos las frases que cada grupo escribió con relación a la misma.
- Ser justos y amables con los demás nos acerca unos a otros. - Yo te ayudaré a aprender. Es importante para tu vida. - Ven conmigo y juntos aprenderemos. - Ven con nosotros y cambiarás la tristeza por una sonrisa. - Nos comportaremos como Don Bosco para que el mundo sea mejor. Participamos personas de distintas etnias, culturas y religiones, fue una conmemoración, muy participativa y enriquecedora para todos, en torno a la figura de Don Bosco. En el aula de Conciliación, los niños construyeron un bonito móvil. En el Centro Socio Laboral Actur, para recordar a Juan Bosco, realizamos diversas actividades grupales e individuales. Las chicas de Comercio hicimos la ambientación del centro aprovechando que estábamos estudiando el módulo de escaparatismo en nuestro taller. La preparación de carteles y pancartas nos supuso gran trabajo durante un par de días, pero mereció la pena ya que luego el centro estaba precioso. Al acabar nos juntamos las chicas de Aula Taller y Comercio para ver las partes más relevantes de la película de Don Bosco. Al concluir, en un car- 45 tel que habíamos preparado previamente, colocamos opiniones o frases referentes a la vida de Juan.
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Asociación Mancala -Zaragoza-
46
Terminada la película y acabado el cartel, nos juntamos todos los alumnos del CSL en el salón de actos para hacer una gimkhana. Nos dividimos en grupos y empezamos a jugar. Constaba de cinco pruebas completamente diferentes. Cada vez que terminabas una, el educador encargado nos daba una letra, que bajábamos al patio y colocábamos en un mural. Se trataba de adivinar una frase oculta de Don Bosco. En ella ponía “Vosotros los jóvenes sois responsables de vuestro futuro”. Nos lo pasamos genial, las pruebas eran divertidas y entretenidas, el compañerismo fue tremendo y nos lo pasamos todos estupendamente. Al final, para concluir la mañana, nos reunimos todos en el recreo con un fantástico almuerzo que prepararon los educadores. Fue un día bastante bueno y lleno de importantes valores. Durante la semana del 28 al 31 de Enero comenzamos en el CTL a celebrar las actividades especiales en torno a nuestra querida figura de Don Bosco.
En la primera jornada de la celebración vimos la película de Juan Bosco con la sección de adolescentes y con las secciones de diminutos, chiquillos y medianos pintamos dibujos e hicimos pasatiempos sobre él para conocer un poco mejor su vida y su manera de ser. Durante la segunda tarde celebramos bajo el lema “¡Don Bosco es genial!” un día con mucha alegría dedicado a él: por la mañana el equipo educativo conoció más a fondo su vida con el juego de la oca de Don Bosco y por la tarde vivimos su estilo educativo con talleres y juegos muy originales. La última tarde la dedicamos a la celebración del día de Don Bosco por todo lo alto, realizando una feria con una tómbola posterior donde podían canjear los puntos obtenidos. Fue celebrado con mucha ilusión reinando el buen ambiente en un día tan importante en nuestra gran familia. El espíritu salesiano de alegría, familiaridad y amor se respiraba todos los días en cada uno de los rincones del CTL SIN MUGAS. “Entre vosotros jóvenes es donde me encuentro bien” (Juan Bosco).
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
La setmana Don Bosco al Centro Amigos Dilluns 27 de gener, vam començar la festivitat de Don Bosco al Centro Amigos. Els educadors vam fer una petita representació davant els nens i les nenes, vam fer una entrevista a Don Bosco en la que ens va explicar un somni, mentre ho anava explicant, al fons es podia veure representat. Aquell mateix dia, vam participar en un Gran Casino on vam poder jugar a cartes, al lince, fer-nos fotos com si fóssim Don Bosco, un torneig de futbolín... les activitats del casino, val a dir-ho, es paguen i s’aposta amb la moneda del Centro, els “Bosquitos”. El dimarts, els nens i nenes del Centro Amigos van participar en una gimkana organitzada i duta a terme pels més grans, els No t’@turis, que van preparar les proves i, aquest dia, van fer de monitors i els educadors del centro ens vam convertir en nens per a participar en totes les proves que, amb molta il•lusió, ens van preparar els més grans.
Centro Amigos -St. Vicenç dels Horts-
El dimecres, vam fer una dinàmica de fer murals per grups mesclats entre els petits i els mitjans del Centro. Va ser tota una experiència sorprenent i ens ho vam passar molt i molt bé. Aquests murals els vam utilitzar per decorar la sala gran, on feiem totes les activitats. Aquest mateix dia, els més grans, els No t’@turis, vam anar al cine a veure la pel•lícula de “la vida secreta de Walter Mitty”, una pel•lícula carregada d’emocions i reflexions. El divendres 31, dia de Don Bosco, vam participar en el Concubosco, l’activitat estrella de la setmana, on es fa un concurs de preguntes, memory, tot relacionat amb la vida de Don Bosco. Aquest any la novetat més gran va ser que vam fer una prova que consistia en acabar escenes de la última pel•lícula de Don Bosco on els nens i nenes havien de triar la resposta correcta i endevinar el final de l’escena que miràvem. Realment s’ha de dir que cada any, quan s’acosta aquesta festivitat, la nostra, el Centro Amigos s’omple de noves activitats, rialles i moltíssima il•lusió per part dels nens i els educadors, i cada any ens ho passem millor que l’anterior! Lluis Guzman
47
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
En la Llar Les Vinyes celebramos la fiesta de Don Bosco Sí, en la “Llar” nos gustan mucho las fiestas. Celebrar los cumpleaños y otros pequeños o grandes acontecimientos del “día a día” siempre es un motivo de alegría. ¿Cómo no íbamos a festejar a Don Bosco?. Teníamos que hacerlo “a lo grande”, con muchos días, con muchas actividades… y así lo hicimos. El 21 y el 22 de enero ya estaba todo preparado: los pequeños cantando y bailando “Don Bosco es genial”, los medianos y mayores viendo
48
su película. Todo el ambiente anunciaba ya la proximidad de la fiesta. El 27 empezamos la “gran semana” con unas “Buenas Noches” especiales, donde pudimos escribir a Don Bosco y darle las gracias por todo aquello que nos salía espontáneo del corazón.: “Gracias por todo, Don Bosco. Suerte que gracias a ti estamos en un lugar seguro, donde nos cuidan mucho” – “Gracias por crear a las salesianas. Si no fuera por ti, la Llar no sería lo que es”.- “Gracias sobre todo por mis tutores, que les quiero, y también por las salesianas, que son muy buenas, y por Ana, que me acogió muy
Llar Les Vinyes - Cerdanyola-
bien y me dio cariño”.- “Gracias por compartir con nosotros. Los educadores nos tratan muy bien y nos quieren mucho. Eres el mejor. ¡ Te queremos! Esto y mucho más quedó escrito en el “muro de Don Bosco”. Pero no todo terminó aquí, los juegos del martes fueron espectaculares. El más difícil, pero también el más divertido, consistió en situarnos delante de una pared “empapelada” con las fotocopias de las caras de los traba-
jadores, educadores y salesianas de la Llar. No eran fotos, no, eran auténticas fotocopias de sus caras. ¡Impresionante! Teníamos que adivinar a quien correspondía cada una, y, aunque a algunos nos costó bastante, entre todos lo conseguimos. Y así continuó la semana: piscina, campeonato de fútbol, chocolate caliente, cena especial Don Bosco… Y es que en la Llar el 31 de enero no fue un día de 24 horas, fue toda una semana de vivencias “a tope”. Llar les Vinyes
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Festa de Don Bosco
Col·legi Mare de Déu de la Soledat -Barcelona-
Va ser un dia ple d’emocions compartides. Al matí, els alumnes de primària ens vam retrobar al saló de l’escola, per celebrar l’aniversari d’en Joan Bosco amb una Eucaristia: cantant cançons, escoltant missatges dels nostres companys, relacionats amb els valors que tant donem importància per a una bona convivència... A mig matí, els nens i nenes de 5è i 6è van organitzar un munt d’activitats per a tothom: taller de maquillatge, joc de supermercat, circuïts de tota mena, un espai per al teatre humorístic, karaoke i l’esperat “túnel del terror” que ens va fer sortir a tots, pintant d’allà. Per la tarda tocava posar en escena tots els balls que s’havien estat assajant durant setmanes. Un gran espectacle! I per acabar el dia, una gran xocolatada al pati… VISCA DON BOSCO!!!!!
49
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
El Col·legi Santa Dorotea celebra Don Bosco
Col·legi Santa Dorotea -Barcelona-
Celebració amb el professorat: El GPS salesià per al teu viatge inetrior Ens preparem a la festa de D. Bosco treballant GPS salesià, suggerit per Alex Damians, sdb, després de la formació que es va realitzar a principi de curs. La jornada de formació comença amb la projecció del vídeo: Només l’amor educa. Ens presenta el que significa el Sistema Preventiu de D. Bosco, un petit tast de la forma d’educar en el seu temps i que avui hauríem d’actualitzar amb la realitat que tenim en la nostra escola amb els nostre alumnat, i entre els membres de la nostra comunitat educativa i en la nostra societat que ens toca viure. En la tasca educativa, la lògica de l’amor és fonamental, ja que sense ella no hi ha educació.
50
Se’ns va lliurar, abans de la sessió formativa, el material per a la reflexió personal i el treball en grups perquè vinguéssim a la reunió una mica preparats constava dels quatre itineraris de la vida i claus per a educar en la interioritat. La formació dels grups va ser a partir de paraules que ens recorden actituds del sintema preventiu, i que es van repartir al inici de la sessió enganxada a un bombó. Van ser dotze grups de 4 persones. Posteriorment van ajuntar en quatre grups de tres paraules i poder fer una síntesi per a lliurar-la a la coordinadora d’escoles de la Inspectoria i treballant cada grup en un ordinador. Grup 1: llibertat, familiaritat, alegria
Grup 2: respecte, presència, afecte Grup 3: diàleg, passió, acollida Grup 4: escolta, amistat, confiança Van fer una tasca formativa molt interessant respecte els quatre itineraris, el més difícil dels quals és el camí interior. No depèn només de nosaltres, sinó també de cada alumne/a, del seu entorn, els condicionants escolars (horari, currículum, etc): Per a educar en la interioritat creiem que és fonamenta . que: -No ens podem quedar només en la transmissió de coneixements. -Els alumnes han d’anar aprenent a trobar el sentit de la seva vida. -Experimentar el camí cap a la meditació, reflexió, apassionament, consciència, etc. És important com a Propostes en clau de continuïtat amb el tema aprofundit: -Iniciar a la interioritat des de petits. -Incloure el tema de la interioritat al currículum. -Formació pràctica per als mestres. -Formació en activitats per aplicar a l’aula. Amb aquest desitjos finalitzen la nostra jornada de formació. M.Lourdes Martínez
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
La celebració dels alumnes del Col·legi Santa Dorotea Comencem la jornada amb el bondia de San Juan Bosco a la capella de l ‘escola per a l’ alumnat de la ESO a càrrec de Massimo Milesi, titular de l’escola. Ell els contextualitza el lloc de naixement de Juan Bosco a partir del seu origen italià igual que dom Bosco. Els alumnes del sicle superior d’educació primària participen de l’Eucaristia a la capella gran de l’escola. S’inicia la celebració recordant el fet de Bartolomé Garelli a l’església de san Francesc d’ Assis a Torí, la representen nens i nenes de grups amics. La participació de l’alumnat denota la preparació prèvia i una boníssima participació durant tota la celebració. Les diferents activitats demostren que estem de festa i es mostra amb les rialles i els rostres d’alegria de tantes criatures. Els alumnes més grans de l’ESO participen de la bolera. Els del primer cicle es traslladen a la pista de patinatge. Els nens i nenes d’Educació Infantil i Primària acaben el dia amb una xocolatada. Donem gràcies al Déu per aquest dia que junts hem viscut i que Dom Bosco ens beneeixi a totes les persones que formem part d’aquesta comunitat educativa de Sana Dorotea a SarriàBarcelona.
Col·legi Santa Dorotea -Barcelona-
M.Lourdes Martínez
51
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Los alumnos del colegio María Auxiliadora nos cuentan cómo celebraron Don Bosco -La fiesta de Don Bosco, la celebramos nosotros porqué él en el pasado, ayudó a muchos niños que eran pobres, no tenían trabajo, vivían en la calle y no tenían dinero; los llevó a un sitio dónde podían divertirse, tener amor, comida, sitio para dormir y poder aprender a leer, escribir y aprender oficios con el tiempo justo para ellos. Y ahora nosotros queremos ser cómo él.En esta fiesta los mayores del colegio montamos actividades divertidas para que todos los niños del colegio lo disfruten y se lo pasen bien como los niños de Don Bosco. Trabajamos tres semanas antes de la fiesta, nos reunimos con los profesores, comentamos las ideas que teníamos y hablamos sobre el material. Estábamos muy emocionados y con una idea bastante parecida a la que sería más tarde.
52
Col·legi Maria Auxiliadora -Barcelona-
Cuando llegó la hora, fuimos a buscar a los niños como si fuéramos profesores. Llegamos a la sala, nos armamos de valor y empezamos la actividad con ritmo y alegría. En la segunda ronda de niños empezaron a venir problemas, pero enseguida encontrábamos una solución. En la tercera ronda ya casi no podíamos más, pero lo conseguimos acabar. A continuación teníamos que recoger y esa fue la parte dónde las amigas/os hablábamos de la experiencia y la diversión vivida. Finalmente fuimos a clase y todos lo celebramos con lo que había sobrado. Todos disfrutamos mucho de esta fiesta. Alumnos/as del colegio
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Saltant amb Joan Boso Saltimbanqui
-Terrassa-
Terrassa celebra Dom Bosco sota el lema, SALTA amb Joan Bosoco Saltimbanqui Ell, amb superació, alegria i amistat feia dels espais de festa moments de trobada i convivència. Això mateix hem intentat fer nosaltres amb diverses activitats. A l’escola hem tingut moments celebratius, jocs diversos, actuacions de circ, un partit de futbol entre alumnes i mestres i una gran xocolatada boníssima. Al centre juvenil Preju-Sarau hem gaudit d’un munt de jocs de pati tradicionals i també d’una xocolatada. El diumenge va continuar la festa amb diverses activitats organitzades per l’AMPA. Vam ballar animats pel grup “Toni i Tino”, vam menjar una paella boníssima feta amb foc de llenya i els nens i nenes van saltar molt i molt en els castells inflables. Durant tot els dos dies hem pogut compartir somriures, convivència i... molts de salts. Salts cap a dins nostre i salts envers els altres. Hem estat també una mica saltimbanquis. Joan Bosco, de tu hem après que fer circ i gresca ajuda a crear un bon ambient d’amistat, de tu hem après que si estimem estarem sempre alegres. Visca Dom Bosco! Comunitat educativa de Terrassa
53
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Celebrando a Don Bosco
54
La fiesta de San Juan Bosco en el centro María Auxiliadora de Pamplona la hemos celebrado con intensidad. Tres días hemos tenido a Don Bosco como centro de nuestras actividades. El centro juvenil Beti Gazte celebramos a Don Bosco el día 26. Era Domingo y como todos los Domingos vinieron los chicos/as a disfrutar, pero este día había algo especial: se celebraba la fiesta de San Juan Bosco, el “santo de los jóvenes”. Los monitores presentaron a todos unos power point, sobre la vida y obra de Don Bosco. Los chavales, unos empezaron a conocer y otros recordaron la vida de San Juan Bosco, que a todos provoca admiración. A continuación, también organizado por los monitores, hubo juegos dirigidos: “futbolín viviente”, carreras… ¡MAGNÍFICO! Y después … la merienda merecida: chocolatada Día 30. Este día somos todos los grupos de adultos que formamos el centro María Auxiliadora. En una celebración participada contemplamos a Don Bosco como PADRE, MAESTRO Y AMIGO. Recordamos a San Juan Bosco como Padre y le pedimos principalmente por todos los padres y madres del barrio. Recordando a Don Bosco como Maestro, trajimos a nuestra mente a los que han sido maestros y maestras en nuestras vidas. Y viendo a Don Bosco, Amigo, le dijimos que continúe siendo nuestro amigo, el amigo de nuestros hijos y de tantos jóvenes que lo necesitan. Y… ¿cómo no…? También en alegre convivencia disfrutamos de la tradicional y sabrosa chocolatada. Y llegó el día 31. Este día correspondía al encuentro de todos los/as simpatizantes de la obra salesiana en la Txantrea. Celebramos la Eucaristía en honor de San Juan Bosco en la Parroquia San José, en la que el Párroco presentó
-Pamplona-
a Don Bosco, basándose en las lecturas del día, como buen pastor, habló de su alegría, y de su dedicación a los niños y jóvenes. Después de la Eucaristía, invitados por la Comunidad de Salesianas, pasamos al Centro a tomar el “pica, pica” que nos habían preparado y a recordar nuestros tiempos de alumnos/as o de padres/ madres de alumnos de este querido colegio María Auxiliadora de Pamplona. DON BOSCO, te queremos y te admiramos.
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Semana de Don Bosco El pasado mes de enero, con motivo del día de Don Bosco, tuvieron lugar en nuestro colegio diferentes eventos destinados a celebrar dicho día. Durante la semana del 27 al 31 de enero se llevaron a cabo diferentes actos para festejar y recordar con alegría a San Juan Bosco. Comenzamos la semana con una entretenida representación teatral en la que se explicaba la vida de Don Bosco de una manera lúdica que logró captar la atención de grandes y pequeños. Todavía alguna madre nos recuerda cómo su hijo le cuenta que “Juanito” tuvo un sueño en el que le decían “No con golpes, sino con amor” para a continuación decir “me mareo, me mareo, me mareo….” Entre risas. Los “Saltimboscos” nos hicieron reír, pero también reflexionar sobre la manera de hacer las cosas. También tuvimos Eucaristías, en donde los alumnos/as y profesores/as del centro celebramos juntos la alegría de vivir y compartir espacios de trabajo en una misma dirección y bajo una misma filosofía y manera de ver las cosas.
Colegio María Auxiliadora -Alicnate-
Siempre alegres y saltando juntos hacia una convivencia basada en el respeto y en el cariño, como una gran familia que camina unida hacia un mañana mejor. Como el día de la paz es en esta semana, aprovechamos para enlazarlo con las enseñanzas de Don Bosco, que siempre proponía una manera de tratar los problemas desde el entendimiento y el respeto mutuo. Cada uno de los niveles llevó su “salto” a los demás. Desde el “salto de charco de Pepa Pig” de los más pequeños hasta “el puentig” de los mayores del centro. En definitiva, fue una semana en la que pudimos recordar y aprender todos un poco más sobre San Juan Bosco, para así seguir hacia adelante sin perder de vista qué es lo que nos caracteriza y coger fuerzas para seguir “saltando” todos juntos.
55
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Cross Solidario
Colegio María Auxiliadora -Alicante-
El pasado 30 de enero, con motivo de la festividad de Don Bosco, se realizó la primera edición del “cross solidario salesianas Alicante”. A lo largo de la mañana, alumnos y profesores del colegio María Auxiliadora de Alicante realizaron esta prueba deportiva solidaria, donde hubo carreras de diferentes modalidades. La recaudación del cross solidario fue destinada al proyecto que VIDES está realizando en Mokambo, el Congo. El resultado fue muy gratificante, donde todos los asistentes disfrutaron de la actividad.
Fiesta de Don Bosco
56
El pasado 31 de Enero en el Centro de día Periferia hemos celebrado la Fiesta de Don Bosco. La tarde ha empezado con unas palabras del director que ha recordado a los niños algunos de los momentos más importantes de la vida del joven Juan Bosco, presentándolo como una persona cercana que ha dedicado toda su vida a ayudar a los niños más necesitados. La tarde ha sido animada por un artista circense, que ha realizado un divertido espectáculo de malabares y acrobacias donde los niños han podido ver reflejado el Don Bosco saltimbanqui y mago. Después del espectáculo hemos disfrutado de una rica merienda preparada por los menores del taller de hostelería de nuestro centro, mientras la tarde se seguía animando con unos talleres lúdicos donde los niños podían probar diferentes tipos de malabares, monociclos, telas aéreas…
Asociación Periferia -Valencia-
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Don Bosco el buen pastor “Estad siempre alegres”. Con estas palabras comenzó la homilía Segundo García, sacerdote salesiano que realizó la Eucaristía en honor a San Juan Bosco para toda la comunidad educativa del centro. Fuimos muchos los que nos reunimos el pasado miércoles: salesianas, educadores, mujeres de la tarde, chavales, padres y madres, antiguas alumnas, etc. Segundo nos habló del Buen Pastor, y como Don Bosco fue Pastor para los jóvenes conociéndolos y dándose a conocer, yendo en busca de las ovejas descarriados (los jóvenes más necesitados) hasta llegar a dar la vida por ellos. “He prometido a Dios que hasta el último aliento de mi vida será para los jóvenes” o “Por vosotros estudio, por vosotros trabajo, por vosotros estaría dispuesto a dar mi vida” son frases que nos recalcó de la vida del Padre Fundador. La Eucaristía estuvo amenizada por un magnífico coro compuesto por las niñas de MACS y las antiguas alumnas. Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue la lectura de la oración de paz de San Francisco de Asís leída en castellano por Blanca Polo (presidenta de la Asociación) y una mujer marroquí en árabe. La tarde terminó con un pequeño refrigerio para los allí congregados. Pd: os dejamos las palabras de Segundo a modo de reflexión del final de su homilía. Si hoy te sientes oveja perdida te invito a escuchar al Señor que te dice: Te conozco por tu nombre…he pensado en ti antes de que llegaras a este mundo…y precisamente porque he pensado en ti tu vida ha sido posible…Te quiero tal como eres. No tienes que demostrarme nada… porque mi amor es gratuito, incondicional…No hace falta que hagas nada especial para que yo te quiera. Quiero ser el pastor que te lleve sobre mis hombros. Quiero curar tus heridas, sanar lo que te hace daño. Cuando experimentes que la vida te pesa, que la noche se apodera de
Asociación Laura Vicuña -Torrent-
tu vida… ven a descansar en mí. Yo puedo ser fuerza para tu debilidad, aguda para tu sed… alegría para tu tristeza…descanso para tus agobios. Yo el Buen Pastor. Jorge Castelló
57
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
¡A tope con Don Bosco! El pasado viernes 31 de Enero celebramos la fiesta de Don Bosco por todo lo alto en el Centro Laura Vicuña. Los chicos/as de las tardes (MACS) pasaron una tarde muy divertida recordando la figura de nuestro querido Don Bosco al ritmo de juegos, oratorio, risas y celebraciones. Disfrutamos de un gran juego llamado “BINGOBOSCO” los chicos/as realizaron un montón de juegos de diferentes tipos y formas con el objetivo de personalizar su propio cartón de bingo para después hacer un gran bingo todos juntos. Profundizamos con los juegos en la figura del Don Bosco pensador, saltimbanqui, artista y Don Bosco vida. Previo a este día tanto en las buenas tardes como en la eucaristía de la comunidad educativa se fue recordando y presentando la figura de nuestro querido Don Bosco a los jóvenes con la idea de hacerlo más presente que nunca. La tarde terminó con una exquisita merienda!!!!! Un día muy recordado por todos en donde se vivió a tope el espíritu salesiano.
58
Asociación Laura Vicuña -Torrent-
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Gala ¡Salta con Don Bosco!
El pasado viernes 31, los chavales que cursan los PCPI y sus educadores, celebramos el día de Don Bosco con la gala ¡Salta con Don Bosco!. Fue una mañana frenética en la que hubo de todo: risas, música, baile, diversión, premios, teatro, poesía, picoteo… ¿Qué más se puede pedir? El motivo de la gala no era otro que fomentar y premiar los valores que Don Bosco transmitía con su ejemplo a todos sus jóvenes. Es por esto que en la gala se concedieron premios al compañero/a: - Más Alegre y divertido/a. - Más Constante y trabajador/a. - Mejor compañero/a y más solidario/a. - Más responsable y cumplidor/a. - Más sincero/a y honesto/a. Los chavales de los 4 PCPI (Electricidad, Estética, Peluquería y Confección), votaron durante la semana anterior quiénes de sus compañeros de clase merecían ganar dichos premios. A primera hora, todos acudieron al centro muy arreglados para la ocasión. Enseguida comenzó
Asociación Laura Vicuña -Torrent-
la fiesta en el patio del colegio Mª Auxiliadora, donde todos desfilaron por la “alfombra roja” y nos hicimos fotos en el “Photo call”. A ritmo de música y bailes, fuimos entrando en el teatro en el que tuvo lugar la entrega de premios. Como en toda gala, no faltaron las actuaciones que cada grupo había preparado: una obra de teatro que nos contaba diversos pasajes de la vida de Don Bosco. Cada PCPI representó una parte de la obra. Además, Jennifer, una alumna del grupo de Estética, nos recitó una poesía muy bonita de Pablo Neruda: “Queda prohibido“. Después, Raúl y Ramiro, del grupo de Cortinaje, hicieron un monólogo humorístico que estuvo la mar de divertido. ¡Qué cracks! Entre número y número, se fueron entregando los premios a los compañeros ganadores. Al finalizar la gala, nos fuimos al centro a almorzar y a seguir disfrutando de la mañana en la sala de juegos. Sin duda, fue una jornada como Don Bosco la habría querido para sus chavales: llena de diversión, alegría y buen rollo. ¡Viva Jorge Castelló Don Bosco!
59
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Al estilo de Don Bosco
Colegio M. Auxiliadora -Torrent-
Como todos los años, el día 31 de Enero, celebramos la festividad de Don Bosco. Siguiendo su ejemplo, los alumnos de 3º de ESO pasamos una tarde de juegos y diversión con los más pequeños del colegio. Nos organizamos en varios grupos, cada uno tenía una actividad distinta. Los niños hacían un recorrido en el cual pasaban por todas las actividades. Mientras a unos les pintábamos, otros jugaban, bailaban o disfrutaban de un “mini” teatro de títeres. Está claro que las modas no cambian tanto, porque al igual que nosotros de pequeños, a ellos también les encantan los teatros, que les pinten de princesas o superhéroes o pasarlo bien con el juego de las sillas. Fue una tarde en la que tanto pequeños como mayores disfrutamos de los juegos igual que lo hacía Don Bosco. Laura Aleixos i Empar Martí
60
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Crónica del día de Don Bosco según los alumnos de 4º de la ESO
Llegó de nuevo el día 31 de Enero, el día de la fiesta de Don Bosco. Pero este año iba a ser diferente, porque sería nuestro último año celebrando esta fiesta como alumnos del colegio, e intentamos disfrutarlo con la mayor ilusión y alegría posible. Por la mañana, como de costumbre, los alumnos de tercero de primaria a cuarto de la ESO y algunos ex-alumnos que nos visitaron, nos reunimos en la capilla para celebrar la eucaristía en honor a Don Bosco. A continuación, fuimos al cine (pues Don Bosco es el patrón del cine), para ver una película. Infantil y primer ciclo de Primaria fueron a ver Futbolín; el segundo y tercer ciclo de Primaria vieron Caminando entre Dinosaurios y, por último, los alumnos de secundaria vimos Jack Ryan:
Colegio M. Auxiliadora -Torrent-
Operación Sombra. Por la tarde, los alumnos de Cuarto teníamos preparados una serie de pruebas y juegos para seguir con el espíritu de Don Bosco y pasar una divertida y entretenida tarde que siempre recordaremos. Los dos primeros ciclos de Primaria hicieron un circuito de juegos donde podíamos encontrar: balón-tiro, cuerdas, petanca y pollito inglés; mientras el último ciclo de Primaria disfrutó con dos juegos más adaptados para ellos: un juego de invasión y otro de orientación. No solo los niños disfrutaron, sino que nosotros también lo pasamos en grande jugando y riendo con ellos. María Martí i Nando Medina 61
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Semana de Don Bosco en Valencia
62
El pasado viernes 31 de Enero celebramos la fiesta de San Juan Bosco en el colegio Mª Auxiliadora de Valencia. Este año se propuso una excursión a la nieve para los alumnos de Secundaria, y los que no pudieron ir se quedaron en el centro. Los alumnos que fueron a la nieve, pasaron un día diferente con sus profesores/as. Y siempre podrán decir que estuvieron de excursión con sus compañeros gracias al día de Don Bosco. El resto de alumnos/as y profesores/as de Secundaria que nos quedamos en el centro hicimos lo siguiente: 1) Unos buenos días, donde se recordó la persona de Don Bosco y también se recor-
Colegio M. Auxilidora -Valencia-
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
dó que el día anterior fue el día de la Paz. 2) Después todos en la terraza disfrutamos de un almuerzo solidario. Los alumnos de 2º de Bachiller hicieron dulces y también de salado.Y todos pudimos disfrutar de un buen rato, añadido que todos a la vez colaboramos con el proyecto de VIDES. 3) Después todos pasamos al teatro donde pudimos ver la película “Percy Jackson y la isla de los monstuos”. En las etapas de Infantil y Primaria, tuvimos unos “Buenos días” para abrir la mañana. A continuación nos fuimos a la capilla a celebrar el día de Don Bosco con una bonita celebración que habíamos preparado anteriormente. En ella hicimos una ofrenda de flores que habíamos preparado en clase con materiales como cartulinas, plastilina, etc. Después, en las clases, pintamos un dibujo de Don Bosco e hicimos una reflexión de su vida y obra mediante un cuento. Por la tarde, nos fuimos al teatro donde nos esperaba el mago Willy que nos hizo partícipe de unos trucos de magia muy divertidos.
63
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Colegio María Auxiliadora -Sueca-
Festejando Don Bosco
64
Un año mas el colegio María Auxiliadora de Sueca ha festejado el día de Don Bosco con mucha alegría. Los alumnos de Secundaria tuvieron un buenos días fantástico en el teatro del colegio. Se les proyectó un video muy actual i moderno, realizado por el departamento de Pastoral, que no dejó indiferente a nadie. Nos quedamos con una frase: “Llegará un día en que entiendas que todo lo que hacemos lo hacemos por ti porque nos importas”. Aunque hay veces que uno se siente solo y no sabe hacia dónde ir, lo cierto es que nunca están solos nuestros chavales y allí está la familia salesiana para guiarles, acompañarles y sobretodo arrancarles una sonrisa en los momentos
duros. A continuación los alumnos de Secundaria fueron a un pabellón deportivo, donde cada uno disfrutó a su aire. Jugando a fútbol, básquet, charlando, bailando… Es en éstos momentos dónde la “presencia” de los profesores cobra mucha importancia. Los alumnos de infantil y primaria disfrutaron el día de D. Bosco con el musical que un grupo de profesoras prepararon para sus niños. En las tutorías y los buenos días de Secundaria hemos tenido la ocasión de hacerles llegar a los chavales cómo era la vida de Don Bosco . Día a día transmitimos los valores que defendía D. Bosco desde el corazón Esther Hermida Marrades
Comunidad Inspectorial | 184
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
La fiesta de Don Bosco
Colegio María Auxiliadora -Sueca-
Los alumnos del Colegio María Auxiliadora de Sueca junto a sus profes celebramos como cada año la fiesta de D. Bosco. Durante los días previos al día 31 de enero, en cada clase se habló de la figura de D. Bosco, se eligió un tema y cada curso realizó un invento, que se presentó la tarde del 31 en el salón de actos del colegio. Los inventos fueron los siguientes: - 1º INFANTIL Máquina de los sueños. - 2º INFANTIL Máquina de hacer sonrisas. - 3º INFANTIL Máquina de limpiar corazones. - 1º PRIMARIA Máquina de silbar. - 2º PRIMARIA Máquina de hacer magia. - 3º PRIMARIA Maquina de la Paz (No con golpes). - 4º PRIMARIA Máquina de hacer Santos. - 5º PRIMARIA Máquina de hacer amigos. - 6º PRIMARIA Teatro vivencias de D. Bosco. La tarde estuvo amenizada por un grupo de maestra/os de Infantil y primaria con varios bailes y organizando los cursos para que presentaran sus inventos. D. Bosco también es un gran inventor y nos trajo la máquina de multiplicar. Se multiplicaron la Esperanza, Fe y Amor. Gina Montón
65
Familia Salesiana
Comunidad Inspectorial | 184
FAMILIA SALESIANA
Jornada de espiritualidad de la Familia Salesiana en Roma Las jornadas, que han durado cuatro días, han servido para conocer cómo vivir la espiritualidad que Don Bosco vivió. La XXXII edición de las jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana celebradas en el Salesiaum de Roma del 16 al 19 de enero, ha contado con la participación de unas 420 personas, de entre las cuales había representantes de 27 países, 28 grupos de familia salesiana de los 30 que la integramos. Durante las jornadas, ha habido ponencias, momentos de escucha de testimonio y exposiciones sobre los principales ejes de nuestra espiritualidad. También ha habido tiempo para conversar, dialogar y celebrar lo que han sido unos días para gozar de la experiencia de ser familia.
Trobada Salesiana del Vallès
66
En la trobada han estat presents els Salesians i Salesianes del Vallès, és a dir Terrassa i Sabadell que inclou també Cerdanyola. La Comunitat dels Salesians era aquesta vegada la casa d’acollida i s’ho han prés molt seriosament. Ha estat una trobada senzilla, fraterna, amb flaire a Don Bosco, que ens ajuda a tots i totes a fer present cada dia amb una mica més de força l’esperit juvenil que ell ens va deixar com a llegat, tot i que l’edat mitjana dels i de les participants… no l’he calculada!!! Però és ben cert que és una colla de gent que viu i viurà sempre pels joves, sigui on sigui i de la manera que sigui. Visca Don Bosco!! Asun Mató
Comunidad Inspectorial | 184
FAMILIA SALESIANA
Encuentro de la Familia Salesiana A las 17.30 del día 26 de enero, 5 días antes de la fiesta de D. Bosco, en Barcelona Sarriá, Casa Inspectorial de las salesianas, se reúnen los consejos Inspectoriales de las distintas ramas de la Familia Salesiana de la zona. Nos convocan la Antiguas Alumnas Salesianas que nos invitan a empezar el encuentro con una oración en la capilla para ponernos en sintonía con D. Bosco. Ya en la sala y tras una breve presentación, dado que casi todos nos conocemos, nos explican con detalle sus estatutos, carta de identidad de la Asociación. En el 1988, año del primer centenario, entraron a formar parte de la F.S. Son la única rama que depende del Instituto de las Hijas de Maria Auxiliadora, aunque fueron fundadas en el 1908 por expreso deseo de D. Rinaldi. Nos clarifican todas las dudas que surgen y pasamos a la comunicación de las novedades de los diversos grupos, que en lo respecta a nuestros hermanos salesianos saben a despedida y expectativa ¿Cómo funcionará todo después del Capítulo General que empieza el tres de marzo? Ya tienen los nuevos inspectores, responsables de poner en marcha las dos nuevas Inspectorías de España. A resaltar, entre las comunicaciones, la propuesta de Pastoral Familiar que a partir de la experiencia de los Hogares D. Bosco, han presentado los Salesianos Cooperadores. Desde el inicio se ha trabajado en su elaboración conjuntamente con la F.S y desde la perspec-
tiva eclesial y salesiana. Está impregnada de espiritualidad salesiana y vale la pena llevarla a la práctica. A tal efecto se ha creado una comisión de F.S que haga seguimiento del tema. Despedimos a Mª Carmen de la Gándara, presidenta regional de las Antiguas Alumnas, que ha cumplido su cupo de tiempo en el cargo. Le agradecemos su servicio y dedicación, seguros de que podemos seguir contando con ella. Con una cena fraterna y distendida, despedimos el encuentro hasta el 25 de enero del 2015 que tendrá lugar el nuevo encuentro. Nos convocarán los Antiguos Alumnos Salesianos que esta vez no han podido asistir. ¿Qué salesianos vendrán? La respuesta... el año que viene por estas fechas. 67 Carmen Buera
Comunidad Inspectorial | 184
FAMILIA SALESIANA
Centenario de la Familia Salesiana en Alicante
Hace ya cien años de la fundación del Colegio Don Bosco de Alicante, la primera obra de la Familia en nuestra ciudad. No es una fecha cualquiera, y como es lógico, vamos a celebrarlo a lo grande. Se empezaron las celebraciones el pasado 17 de Enero, en el Auditorio de la Diputación de Alicante, con el pistoletazo de salida ante la Alcaldesa de la ciudad, la Presidenta de la Diputación Provincial, el Rector de la Universidad, la Consellera de Servicios Sociales y otras autoridades. Además de los discursos de rigor de dichas autoridades, participaron Juan Bosco Sancho, Inspector de los Salesianos, y Mario Pardos, Director del Colegio Don Bosco. Presentaron el acto una alumna de dicho colegio y su padre, y el brillante broche de oro lo pusieron un grupo de voluntarios de toda la Comunidad Educativa que nos deleitaron con un hermoso espectáculo que combinaba teatro, música y danza, en una alegoría a la llegada de los salesianos y al arraigo de su espíritu en la vida de 68 nuestra ciudad. El día 2 de febrero, se retransmitió por la 2 de TVE la Eucaristía desde la Parroquia de María
Auxiliadora. Presidió el Consejero General de los Salesianos para Europa Oeste, Don José Miguel Núñez, y destacó de nuevo el Coro formado por voluntarios. Para remate de este comienzo de año, el pasado 9 de febrero el Rector Mayor de los Salesianos, Don Pascual Chávez, presidió la Eucaristía en la misma Parroquia, con gran asistencia de personas de toda la Obra Salesiana, y una gran expectación general. Las palabras que dirigió a los allí congregados fueron de ánimo ante la tarea y los retos que se nos presentan. A continuación, representantes de las distintas plataformas educativas de nuestra zona disfrutaron de una agradable comida con el Rector Mayor, que luego pudo ver una repetición del espectáculo que se había ofrecido en el Auditorio de la Diputación unas semanas antes. Es una fecha muy importante, y hay mucho que celebrar. Como miembros de la Familia Salesiana, no podemos menos que alegrarnos, y sumarnos a la fiesta. Seguiremos informando de los eventos y actos que se vayan realizando en esta gran conmemoración.
Comunidad Inspectorial | 184
FAMILIA SALESIANA
Semimario Comafasa: espiritualidad salesiana, pobreza, jóvenes Hoy, día 16 de febrero 2014, hemos tenido la 2ª jornada del Seminiri d’Espiritualitat salesiana, pobresa i joves como Familia Salesiana. La participación ha sido de 54 personas. Conforme transcurre el tiempo, el crecimiento en el número de participantes es bien visible. Personas que siempre han podido participar y que en algunos momentos no pueden hacerlo, lo suplen y enriquecen otras personas que se van uniendo a la “movida” del Seminari Comafasa, como es costumbre reconocerlo e identificarlo desde sus orígenes. Creiem en el que fem. Vivim aquestes trobades amb esperança propia de qui és un/a “realista il•lusionat”, de qui conserva la paciencia perquè sap que els ritmes del regne de Déu són lents i les realitzacions humanes ambigúes. El “Fet de vida” lo presentó Juanjo Rodríguez, sdb a partir de una experiencia vivida en su casa-comunidad: “la llamada a la puerta” en horas y de forma inoportuna pero con posibilidad de darse un auténtico “encuentro con el otro”. El estudi d’evangeli sobre: Jesús cura un paralític, Mc. 2, 1-12 fue presentado por Charo ten, fma. Muchos interrogants: qui i què t’impedeix apropar-te més a Jesús?. Necessites que algú t’apropi a Jesús?
Por la tarde, dels elements de l’espiritualitat de la inserció: “Obertura als altres, a altres realitats i a persones desconegudes o impupulars” por Mª Lourdes Martínez, fma. En este espacio, la reflexión giró a descubrir com Jesús em convida a prendre consciencia de la seva missió que és la missió dels seus seguidors. Jesús se sent enviat a anunciar la Bona nova, a proclamar l’estimació de Dèu i a alliberar a la gent pobre, impopular, mal vista i indigna segons l’època histórica. Finalizamos la jornada con la celebración de la eucaristía como “broche” de la comunión experimentada durante el día. Raquel Noain
69
Comunidad Inspectorial | 184
FAMILIA SALESIANA
Asociación de María Auxiliadora
70
La asociación de devotos de María Auxiliadora (ADMA) es una asociación pública de fieles que con el espíritu de Don Bosco promueve la devoción peculiar mariana como instrumento de evangelización. Su implantación es mundial y fue iniciada por S. Juan Bosco. Su amor a la Virgen le hizo un gran propagador. En Sueca hace muchos años que está constituida. Tiene su Junta directiva cuyos miembros se reúnen periódicamente para llevar adelante esta misión popular. Su tarea es doble: divulgar la devoción a María Auxiliadora a través de la visita domiciliaria, del Calendario de MA, de las diversas estampas divulgativas y promover los ¡24 de cada mes! y, sobre todo, la fiesta de María Auxiliadora con carácter de solemnidad a la que se adhieren tantas AA.AA/os, familias, colegio, comunidad, población. En este momento circulan 22 capillas domiciliarias que van pasando por las familias que lo desean. Son 490 casas a las que llega. La visita de la Virgen es un privilegio. A Ella que es Madre y
como tal cuida de sus hijos, le gusta encontrarse con cada familia. Seguro que la llena de sus bendiciones. Para llevar adelante esta actividad se cuenta con las celadoras que se preocupan de que circule con fluidez y que mantienen contacto con quienes la reciben. Su interés es grande porque la motivación que les lleva a serlo es fundamentalmente la Virgen. Hay un par de capillas para enfermos que suelen tenerla algunos días. Como nueva iniciativa se están preparando ocho capillas para que puedan tenerlas las familias en tres circunstancias especiales: el nacimiento de un hijo, el matrimonio de una pareja y la primera Comunión. Permanecerá unos días para acompañar el acontecimiento: la Virgen Auxiliadora acoge, bendice y acompaña. Es otra tarea que tienen la Junta y las Celadoras, junto con la Delegada. Además de esa finalidad es un camino para seguir divulgando la Visita domiciliaria de la Virgen Auxiliadora. Carmen Catalá
Nuevas fronteras
Comunidad Inspectorial | 184
NUEVAS FRONTERAS
Actividades VIDES | Aragón Continuamos con el Curso de Formación de Voluntariado Internacional Con el nuevo año retomamos el curso de voluntariado internacional en las 3 delegaciones de VIDES teniendo lugar en enero encuentro de apertura de año en todas las delegaciones. Los días 18 y 19 de enero realizamos el encuentro “Motivación y valores que transmitimos” en la delegación de Aragón. Por otra parte, celebramos el encuentro “En la Otra piel” en las delegaciones de Valencia (día 18 de enero) y de Navarra (25 de enero) en donde se habló de interculturalidad e inmigración con el encuentro.
Exposición de productos solidarios en Zaragoza
Desde el pasado mes de diciembre VIDES tiene instalado, en colaboración con la tienda ArteVIVO, una exposición de los distintos productos solidarios de la delegación de Aragón. La muestra, tanto de manualidades hechas por los voluntarios y voluntarias en los talleres, como productos traídos de México y Mozambique por los participantes en los campos de trabajo internacionales que VIDES organiza, se pueden encontrar en la tienda ArteVIVO situada en la Avda. Maria Zambrano, 8 de Zaragoza. Os animamos a que paséis por esta fantástica tienda!
71
Comunidad Inspectorial | 184
NUEVAS FRONTERAS
Vides y Haití: Cuatro años después del terremoto
72
El pasado 12 de enero se cumplieron 4 años del terremoto de Haití que en 2010 asoló la isla. Tras la catástrofe desde VIDES, y tras analizar los daños que había provocado el seísmo en las obras educativas y sociales de las Hijas de María Auxiliadora en Haití, se puso manos a la obra para recaudar fondos con los que poder contribuir a la reconstrucción de las obras socioeducativas de las salesianas, de forma que niñas, niños y jóvenes pudieran recuperar su vida, en muchos casos truncada a raíz del terremoto. VIDES centró su radio de acción en Croix des Bouquets (a 12 kilómetros de Puerto Príncipe) colaborando con las salesianas en la construcción del nuevo hogar de acogida para 150 niñas huérfanas (87 de ellas provenientes del hogar que quedó destruido por el terremoto y 63 nuevas huérfanas debido al terremoto). La construcción del hogar de niñas corría a cargo de Cáritas Austria y VIDES colaboraba en el acceso al agua potable (sistema de tratamiento de agua para el hogar y sistema de riego para la parte agrícola del proyecto) y en la puesta en marcha de huerto y plantaciones de frutales y verduras. Gracias al buen trabajo de las salesianas y a un gran número de personas que han colaborado con VIDES a través de donaciones, se ha conseguido el acceso al agua potable, la puesta en marcha de los huertos y plantaciones de frutas y verduras y aun más: se ha puesto en marcha la cría de cerdos, lo que mejora la alimentación de las niñas del hogar y el cultivo de plantas ornamentales como vía de generación de ingresos para el autosostenimiento del proyecto agrícola y de parte de los gastos del hogar. Gracias a todas las personas y colectivos que han contribuido a través de sus donativos a hacer realidad el proyecto socioeducativo de Croix des Bouquets. Porque cada donativo que ha llegado a VIDES, ha llegado a Haití.
Comunidad Inspectorial | 184
NUEVAS FRONTERAS
Vides recibe el certificado de calidad En VIDES siempre apostamos por la calidad y fruto de ello ha sido la obtención del certificado de calidad en la gestión del voluntariado que logramos durante el año pasado. Gracias al apoyo de la Plataforma de Voluntariado de la Comunidad Valenciana hemos conseguido el sello que avala nuestra profesionalidad y experiencia en la gestión de programas de voluntariado. El acto oficial de entrega de las certificaciones de calidad tuvo lugar el pasado viernes 31 de enero, en un acto en el que la Plataforma de Voluntariado de la Comunidad Valenciana dió la bienvenida a 2014 con un concierto de música clásica y en donde se dieron a conocer las distintas actividades que se realizarán durante este año, además de hacer entrega a 8 organizaciones del certificado de calidad.
73
Comunidad Inspectorial | 184
NUEVAS FRONTERAS
Almuerzos solidarios
Durante estos primeros meses del año han sido varios los eventos solidarios en los que ha participado VIDES: El viernes 31 de enero por la festividad de Don Bosco, el alumnado de ESO y bachillerato del Colegio Mª Auxiliadora de Valencia organizó un Almuerzo solidario a favor del proyecto de mejora de la salud materno infantil de VIDES en Mokambo (R.D.Congo). En esta ocasión el alumnado preparó chocolatada y dulces con sabor a solidaridad! Además el IES Pirámide de Huesca ha seleccionado a VIDES a su “Operación Bocata 2014”. Cada año (y ya van 20), las comunidades educativas del IES y CPIFP Pirámide realizan la Operación Bocata a través de la cual colaboran con un proyecto solidario. Este año el proyecto seleccionado ha sido el presentado por VIDES a través de la profesora Ana Camino (voluntaria de VIDES), proyecto que realiza, entre otras, tareas educativas en Mozambique. Durante la semana del 3 al 7 de febrero se realizó la difusión y sensibilización por parte de VIDES al alumnado que posteriormente difundió entre sus compañeros de clase durante la semana del 10 al 14 de febrero. Finalmente, el día 21 de febrero tuvo lugar el acto central de la Operación Bocata!
74
Comunidad Inspectorial | 184
NUEVAS FRONTERAS
Actividades VIDES | Alicante Éxito rotundo en la XXII Cena del Hambre de Alicante El pasado 21 de febrero de 2014 tuvo lugar en el colegio María Auxiliadora de Alicante la XXII cena del hambre en apoyo del proyecto de VIDES Tu vida vale como la mía, derecho de las mujeres y la infancia a la salud, localizado en la República Democrática del Congo en el sector Mokambo. El acto está organizado por las Antiguas Alumnas y se pudo llevar a cabo gracias a la colaboración del centro, de las hermanas salesianas, profesora de danza de actividades extraescolares, profesores de actividades complementarias de la empresa Docéntum, Grupo de teatro Canela fina, profesorado, alumnos, grupo de tiempo libre, AMPA, empresas colaboradoras (ISS, Horno Nuestra Señora de los Ángeles, Farmacia Eloisa Corbalán, ACTIU, Oriflame) y otras muchas personas que quisieron aportar su colaboración. El aforo completo, más de 200 personas las que asistieron al acto y compartieron en familia está preciosa velada. La XXII Cena del Hambre se desarrolló en varias partes: - Acogida de asistentes para explicarles el proyecto, el cual tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida y proteger los derechos humanos de la población más vulnerable en especial infancia y mujeres. Para ello se necesita mejorar el equipamiento sanitario del centro de salud de Mokambo. Dicho centro de salud consta de los siguientes servicios: dispensario
de atención primaria y pediatría; centro de maternidad y planificación familiar y un centro nutricional para la infancia y la mujer. - Oración. - Cena consistente en pan y fruta. - Velada con actuaciones variadas: bailes, teatros, squechs, canciones, músicos… - Rifa de artículos Damos a todas las personas que han hecho posible esta Cena del Hambre las gracias por apoyar la campaña solidaria 2013/2014 y por hacer que pasáramos una entretenida velada.
75
Otras conexiones
Comunidad Inspectorial | 184
OTRAS CONEXIONES
Celebración en la Diócesis de Valencia de la Vida Consagrada
El domingo 2 de febrero celebramos la Jornada Mundial de la Vida Consagrada que fue promovida por el Papa Juan Pablo II en 1997. Este año el lema fue “La Alegría del Evangelio en la Vida Consagrada”. Alrededor de 800 religiosos/as y miembros de los Institutos Seculares y Sociedades de Vida Apostólica nos reunimos en la Iglesia de la Compañia (Jesuitas), para celebrar la Eucaristia presidida por el Sr. Arzobispo, D. Carlos Osoro. El Arzobispo en la homilia, nos invitó a ser “canto de esperanza en estos momentos de la historia”, que ante las dificultades no seamos quejumbrosos, ni consintamos nunca quedarnos en
76
el “qué mal está todo” en que “somos muy mayores para hacer cosas”, hay que “sacar a este mundo y a esta historia del desencanto y pasividad en que viven”. Sus palabras nos hicieron reflexionar, interiorizar y profundizar en porque es vital la Vida Consagrada dentro de la Iglesia. Asistimos hermanas de las comunidades de la Fonteta, del colegio de Torrent y Valencia. ¡Lástima que cuando llegó el momento de la foto las fma de la Fonteta ya habían marchado! Maite Seva
Otros medios
Comunidad Inspectorial | 184
OTROS MEDIOS
77
Comunidad Inspectorial | 184
OTROS MEDIOS
78
Comunidad Inspectorial | 184
OTROS MEDIOS
79