Comunidad Inspectorial | 197
ÍNDICE
Hablamos Pág. 4
Nuevas fronteras Pág. 95
Comunidades FMA Pág. 8
Familia Salesiana Pág. 101
Plataformas educativas Pág. 26
Otros medios Pág. 108
3
Hablamos
Comunidad Inspectorial | 197
HABLAMOS
Gracias y feliz verano La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de este año – 28 de mayo - tiene un lema muy sugerente, que sin duda refleja¬ - ¡y nos alegramos! - los mil y un diálogos mantenidos y no acabados en nuestras comunidades de FMA: “Comunicar esperanza y confianza en nuestros tiempos.” El Papa Francisco, en la presentación del mismo, empieza diciendo: “Quisiera exhortar a todos a una comunicación constructiva que, rechazando los prejuicios contra los demás, fomente una cultura del encuentro que ayude a mirar la realidad con auténtica confianza. Es necesario romper el círculo vicioso de la angustia y frenar la espiral del miedo, fruto de esa costumbre de centrarse en las “malas noticias” (guerras, escándalos…). No se trata de favorecer una desinformación… sino que quisiera contribuir a la búsqueda de un estilo comunicativo abierto y creativo, que no dé todo el protagonismo al mal, sino que trate de mostrar las posibles soluciones, favoreciendo una actitud activa y responsable en las personas. Invito a todos a ofrecer narraciones marcadas por la lógica de la “buena noticia”.
4
¿No os parece esto un reto para nuestras comunidades educativas? Se trata de: • Fomentar siempre todo aquello que suscite esperanza y deseos de vida… • Motivarnos a comunicar todo aquello que transforma y hace más “vivible” nuestro mundo”. • Leer lo que sucede en nuestra sociedad y a nuestro alrededor con “cristales” nítidos y transparentes que fomenten la buena convivencia y la confianza.
No quiero olvidarme de la preparación a la que nos invita el próximo Sínodo de los Obispos. Después de finalizar el tema de la familia, ahora nos propone afrontar otro que nos toca también muy de cerca, ya que es prioritario en el carisma de la Familia Salesiana: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Después de ofrecer una panorámica sobre los jóvenes en el mundo de hoy, el discernimiento de la vocación y la acción pastoral, quiere expresar la comprensión del mundo juvenil en nuestras realidades concretas, de forma que todos los organismos interesados puedan participar activamente aportando datos y experiencia. Os invito a la lectura del texto original de presentación del sínodo, que podéis encontrar en las redes o en una publicación de la Editorial San Pablo. Creo que puede ser de mucho interés para entender la realidad juvenil. Cuando se tiene en mano la reseña de las actividades que a lo largo de estos meses se han realizado en nuestras casas, se experimenta cómo en lo pequeño, en el vivir diario, en las fiestas salesianas, en los finales de curso, etc.… “la vida ha ido creciendo”; yo diría que se ha ido multiplicando sin cesar. Y es que la vida llama a la vida. Y llega el verano, con las oportunidades que ofrece de contacto con la naturaleza, de acciones formativas, de convivencia con los amigos y en las comunidades, de tiempo libre para los chicos y chicas de nuestros centros educativos: campamentos, colonias, “casales” de verano, convivencias de los grupos de fe y un largo etc. Varios jóvenes voluntarios de VIDES - ¡doce! que se han ido preparando a lo largo del curso, participarán en los campos de trabajo de Mo-
Comunidad Inspectorial | 197
HABLAMOS
zambique y de México. En México se inaugurará una sala de refuerzo educativo y de promoción para los niños de Tepantlali… Este verano nos exigirá estar prontas para la movilidad y el cambio, y bien sabemos que las palabras “movilidad” y “cambio” tendrán esta vez, para todas nosotras, un significado ¡muy! especial, en profundidad y en extensión geográfica. El próximo 3 de agosto, en Sarrià, Ana Banegas renovará por un año su compromiso con el Instituto y otras celebrarán los 25, los 50 y los 75 años de profesión. “La fidelidad del Señor dura por siempre” y estas hermanas, con su trayectoria de vida entregada, son un testimonio muy elocuente del seguimiento incondicional a Cristo. El día 5 de agosto, en Madrid – Villaamil se erigirá la Inspectoría María Auxiliadora, con sede en la capital de España. Contaremos con la presencia de Madre Yvonne, de todas las hermanas que puedan participar y de los miembros de la Familia Salesiana y seglares que se unirán a la fiesta. En la celebración de la Eucaristía, nuestra hermana Bella Molina Arias hará su profesión perpetua como Hija de María Auxiliadora. Este es el último número de “Comunidad Inspectorial”. Con él se concluye una etapa y damos paso a otra nueva realidad. Tendremos otros medios de comunicación y podremos seguir creando redes que favorezcan el sentido de pertenencia y el intercambio entre nosotros. En este momento histórico dejamos un testimonio de nuestros 130 años de vida en el mosaico que colocamos en la capilla de la Casa Inspectorial de Barcelona, bajo el eslogan “Ella ho ha fet tot.
Gràcies!”. En él se encajan corazones, libros, cristaleras, tijeras y martillos, máscaras y personas con gestos de plenitud, que la ilusión y el empeño de muchos integrantes de nuestras presencias han unido en una auténtica comunión. Es la expresión de una etapa fecunda que no damos por acabada, porque continúa, sin duda en otras dimensiones, en el corazón de todas. Ella, la Auxiliadora, continuará presente en cada una de nuestras comunidades educativas, diciéndonos lo mismo que a los sirvientes en las bodas de Caná: “Haced lo que Él os diga.” Gracias por vuestra generosa y afectuosa colaboración en toda esta última etapa, tan compleja como fértil, de la Inspectoría. ¡Que pasemos un feliz verano!
M. Isabel Pérez Sanz Provincial
5
Hablamos
Comunidad Inspectorial | 197
HABLAMOS
Gràcies i bon estiu La Jornada Mundial de les Comunicacions Socials d’ aquest any – 28 de maig - té un lema molt suggerent, que sens dubte reflecteix¬ - i ens n’alegrem! - els mil i un diàlegs mantinguts i no acabats en les nostres comunitats de FMA: “Comunicar esperança i confiança en els nostres temps.” El Papa Francesc, en la presentació de la Jornada, comença tot dient: “Voldria exhortar a tots a una comunicació constructiva que, en refusar els prejudicis contra els altres, fomenti una cultura de l’encontre, que ajudi a mirar la realitat amb autèntica confiança. Cal trencar el cercle viciós de l’angoixa i frenar l’espiral de la por, fruit d’aquest costum de centrar-nos en les “males notícies” (guerres, escàndols…). No es tracta d’afavorir una desinformació… sinó que voldria contribuir a la recerca d’un estil comunicatiu obert i creatiu, que no cedeixi tot el protagonisme al mal, sinó que tracti de mostrar les possibles solucions, tot afavorint una actitud activa i responsable en les persones. Convido a tots a aportar narracions marcades per la lògica de la “bona notícia”. No us sembla això un repte per a les nostres comunitats educatives? Es tracta de: • Fomentar sempre tot allò que susciti esperança i desitjos de vida… • Motivar- nos a comunicar tot allò que transforma i fa més “vivible” el nostre món. • Llegir allò que s’esdevé a la nostra societat i en el nostre entorn amb “vidres” nítids i transparents que fomentin la bona convivència i la confiança. 6
No vull oblidar-me de la preparació a la qual ens convida el pròxim Sínode dels Bisbes. Des-
prés de finalitzar el tema de la família, ara ens proposa d’afrontar-ne un altre que també ens toca molt de prop, car és prioritari en el carisma de la Família Salesiana: “Els joves, la fe i el discerniment vocacional”. Després d’oferir una panoràmica sobre els joves en el món d’avui, el discerniment de la vocació i l’acció pastoral, ens exhorta a expressar la comprensió del món juvenil en les nostres realitats concretes, de manera que tots els organismes interessats hi puguin participar activament tot aportant dades i experiència. Us convido a llegir el text original de presentació del sínode, que podeu trobar a les xarxes o en una publicació de l’Editorial San Pablo. Crec que pot tenir prou interès per a entendre la realitat juvenil. Quan es té a la mà la ressenya de les activitats que al llarg d’aquests mesos s’han portat a terme a les nostres cases, s’experimenta que en allò que és petit, en la vida diària, en les festes salesianes, en els finals de curs, etc. “la vida ha anat creixent”; jo diria que s’ha anat multiplicant sense parar. I és que la vida crida a la vida. I arriba l’estiu, amb les oportunitats que ofereix de contacte amb la naturalesa, d’accions formatives, de convivència amb els amics i en les comunitats, de temps lliure per als nois i noies dels nostres centres educatius: campaments, colònies, casals d’estiu, convivències dels grups de fe i un llarg etc. Dotze joves voluntaris de VIDES, que s’han anat preparant al llarg del curs, participaran en els camps de treball de Moçambic i de Mèxic. A Mèxic s’inaugurarà una sala de reforç educatiu i de promoció per als nens de Tepantlali.
Comunidad Inspectorial | 197
HABLAMOS
Aquest estiu ens exigirà estar disposades a la mobilitat i al canvi, i prou que sabem que les paraules “mobilitat” i “canvi” tindran ben aviat, per a totes nosaltres, un significat molt especial!, en profunditat i en extensió geogràfica. El pròxim 3 d’agost, a Sarrià, Ana Banegas renovarà per un any el seu compromís amb l’Institut i altres fma celebraran els 25, els 50 i els 75 anys de professió. “La fidelitat del Senyor dura per sempre” i aquestes germanes, amb la seva trajectòria de vida entregada, són un testimoni molt eloqüent del seguiment incondicional a Crist. El dia 5 d’agost, a Madrid – Villaamil s’erigirà la nova Inspectoria Maria Auxiliadora, amb seu a la capital d’Espanya. Comptarem amb la presència de la Mare Yvonne, de totes les germanes que puguin participar-hi i dels membres de la Família Salesiana i seglars que s’uniran a la festa. En el marc de la celebració de l’Eucaristia, la nostra germana Bella Molina Arias farà la professió perpètua com a Filla de Maria Auxiliadora. Aquest és l’últim número de “Comunidad Inspectorial”. Amb ell es conclou una etapa i cedim el pas a una nova realitat. Tindrem uns altres mitjans de comunicació i podrem seguir creant xarxes que afavoreixin el sentit de pertinença i l’intercanvi entre nosaltres. En aquest moment històric deixem un testimoni dels nostres 130 anys de vida en el mosaic que hem col·locat a la capella de la Casa Inspectorial de Barcelona. Sota l’eslògan “Ella ho ha fet tot. Gràcies!”, s’hi encaixen cors, llibres, vitralls, tisores i martells, màscares i persones amb gestos de plenitud, que la il·lusió i el compromís de molts integrants de les nostres presències han unit en una
autèntica comunió. És l’expressió d’una etapa fecunda que no donem per acabada, perquè continua, sens dubte amb altres dimensions, en el cor de totes. Ella, l’Auxiliadora, serà present com fins ara a cada una de les nostres comunitats educatives, tot dient-nos el mateix que als servents de les noces de Canà: “Feu el que Ell us digui.” Gràcies per la vostra generosa i afectuosa col·laboració en aquesta última etapa, tan complexa com fèrtil, de la Inspectoria! Que tinguem un bon estiu!
M. Isabel Pérez Sanz Provincial
7
Comunidades FMA
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
Fiesta de la Gratitud
130 años, “Ella lo ha hecho todo”, ¡GRACIAS! En medio de todo el conjunto de encuentros, aniversarios, reuniones, eventos... hay una fecha que este año ha tenido un significado especial. El domingo, 7 de mayo, celebramos la Fiesta de la Gratitud y además aprovechamos para celebrar también los 130 años de nuestra presencia en Sarriá, la primera casa de las salesianas en España. Una jornada festiva, que contó con la presencia de salesianas y seglares, para dar las gracias por todo lo vivido y compartido. Y cada año, este gracias está más lleno de contenido: gracias a Dios que sigue dándonos vida para compartir, gracias a todas las personas que impulsan y reparten este gran don, gracias a todos y todas los que creen en el proyecto común y aportan todo lo que son y tienen para que se haga realidad. Una fiesta con más motivos que nunca. Después de estos 130 años, estamos a punto de iniciar una etapa nueva de nuestra historia como salesianas, con nuevos retos, nueva ilusión y, como siempre, con toda la fuerza que nace de la llamada recibida, de la vida que crece sin parar y que nos empuja a volver a decir un año más: ¡Gracias! La fiesta comenzó con unas actuaciones de bienvenida especiales en el patio: danzantes, percusión, gigantes, bailes…
8
Después, en la sala de actos, fue el momento de felicitar y agradecer a nuestra inspectora su labor, dedicación y acompañamiento. Comenzamos dando las gracias por estos 130 años, que quedaron recogidos en un vídeo que hacía un recorrido por la historia de nuestra inspectoría desde los inicios hasta la actualidad. A continuación, se le presentó el mosaico, regalo que hemos hecho entre todos los miembros de la
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
comunidad educativa como símbolo de nuestra misión, y vimos un vídeo que plasmaba todo el proceso de elaboración. Isabel, después, empezó su agradecimiento con una representación de un fragmento del musical “El principito” haciendo referencia a la idea de que “lo esencial es invisible a los ojos”. Seguidamente dio las gracias a todas las FMA, a las comunidades educativas, a las directoras de comunidad y a las hermanas del Consejo Inspectorial por hacer crecer la vida en nuestra inspectoría todo este tiempo. El acto acabó con la interpretación de tres piezas musicales. Todo ello envuelto en un clima de alegría, sencillez y familiaridad tan característico del estilo salesiano que va tomando raíces cada vez más profundas y dando frutos en todos los ambientes educativos. También por eso surge en el ambiente un Gracias hacia todos los que lo hacen posible.
siguiendo los pasos de las hermanas que forman parte de la historia de nuestra inspectoría.
La fiesta concluyó con una comida fraterna en el patio. Luego el regreso a casa, llevando con nosotros el gozo de la alegría compartida y un nuevo impulso para continuar haciendo crecer la vida sea donde sea.
La Eucaristía estuvo presidida por el salesiano Cristóbal López, provincial de la Inspectoría María Auxiliadora, y concelebrada por el salesiano Antoni Vilarrubla y empezó de manera especial
130 años, “Ella lo ha hecho todo”, ¡GRACIAS! Redacción
9
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
Felicitación de Isabel Fiesta de la Gratitud | 7 de mayo 2017
Después de la puesta en escena de la canción: LA ROSA Y EL PRINCIPITO
Gracias a todos y a cada uno por vuestra presencia, que nos hace a las FMA protagonistas de este evento condensando en cada una los 130 años vividos por nuestras hermanas. Y quisiera expresar, con palabras sinceras y adecuadas, llenas de gratitud y cariño, el proceso que yo he vivido en estos cuatro años. Me he sentido apoyada, complementada, orientada, y en mi sencillez, aceptada. Porque, si algo he pretendido, ha sido buscar aquello que en la Inspectoría favoreciera un mayor impulso de la vida fraterna y de la misión. He experimentado la gran riqueza que aportan las relaciones personales. No siempre tan profundas como una suele querer, pero sí intensas y continuas. Ha sido un don que no será fácil olvidar y que ha posibilitado crear ambiente de familia. Y como el Principito distingue a su rosa entre las miles de ellas que hay en su planeta, yo también de cada hermana, de cada educador/a, de cada joven o niño/a, familia, hermanos salesianos y salesianos cooperadores, guardo un recuerdo personal imborrable que se queda en el corazón, y que como dice san Juan, está “lleno de nombres”. Dicen que “Hay momentos en la vida que son especiales por sí solos, compartidos con las personas que quieres se convierten en mágicos e inolvidables. Este es uno de ellos.
10
Permitidme en estos breves minutos que repase algunas personas y grupos a quienes agradezco su acompañamiento y relación: GRACIAS al Consejo: grupo de hermanas corresponsable, implicado, sugerente y crítico cuando
ha sido conveniente. Desde él hemos impulsado la formación y el acompañamiento a todos, con dinamismo y energía, con creatividad y el deseo de vivir desde el encuentro, la cercanía. Con gestos a veces pequeños pero elocuentes, testimoniando el amor en la búsqueda común de futuro para todas nuestras comunidades y presencias. (Asun, Carmen, Mª Rosa, Charo, Carmina, Nines, Raquel, Conxa) Y al hilo de esta historia de amor, entre el Principito y la rosa, un recuerdo para cada una de las hermanas y comunidades: por seguir siendo fieles a la llamada desde el amor primero, por salir al paso de tantas necesidades en las comunidades, en las plataformas educativas, en la Casa Inspectorial y en Casablanca. Por afrontar
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
los nuevos retos en nuestra misión; por acompañar a educadores/as y voluntariados/as, por hacer oír nuestra voz en la sociedad; por vuestra fe y constancia; por construir fraternidad. Gracias a las directoras, animadoras de comunidad: la disponibilidad es una característica que nos define. Gracias, porque sois vínculo de comunión en la comunidad, encajando en cada una de ellas los acontecimientos previstos e imprevistos del día a día. Porque mantenéis los caminos de la unidad del espíritu con el vínculo de la paz, por el arte de implicar a todas en la misión, en la vida fraterna, en el cuidado mutuo, sobre todo a las hermanas más delicadas y enfermas. Gracias a los titulares, directores, educadores y monitores y a todos los que hacéis posible que se lleven a cabo los proyectos de educación en las obras educativas: escuelas, plataformas sociales y los centros juveniles, los equipos de administración, comunicación, etc. Sin todos vosotros sería imposible la vida que hay en nuestras casas. No, no me olvido del personal NO docente. Trabajo a veces poco reconocido, pero que facilita y asegura que todo funcione correctamente. La administración, secretaria, recepción, cocina y atención a los comedores, personal de limpieza. Y también las gerocultoras de Casablanca que tanto cariño ponéis en el cuidado de nuestras hermanas. Y a los AMPAS, AFA, padres y madres que con vuestra decisión de confiar vuestros hijos e hijas a nuestros centros y de implicaros con nosotros, hacéis posible que las actividades que programáis, completen la oferta educativa dando la riqueza del JUNTOS. Gracias a las comunidades educativas, donde juntos, hermanas y seglares, miembros de la Familia Salesiana: exalumnas, SS.CC. VDB, forjáis y ponéis en común ilusiones y esperan-
zas, gozando con los éxitos de los niños, de los jóvenes, de las mujeres, poniendo las bases a muchas historias. Gracias por crear futuro, por ayudar a todos con las luces de la razón, del Evangelio y del amor. Por estar totalmente de parte de D. Bosco y M. Mazzarello. Por confiar en María Auxiliadora, la madre y maestra del Sistema Preventivo… Como comunidades educativas tenemos una gran responsabilidad. Madre Yvonne en su última carta nos propone cuatro elementos de un camino que puede ser enriquecedor: o Educarnos y educar a vivir juntos. o Educarnos y educar en una óptica de inclusión. o Educarnos y educar a vivir relaciones de calidad. o Cultivar la actitud de decir palabras de bendición. María es para nosotras un modelo al que mirar, para seguir dando pasos audaces, de pacificación en lo concreto, de realismo en lo cotidiano, porque recordemos “La fraternidad es camino a la paz”. En fin, GRACIAS a todos los que habéis colaborado en la preparación de la fiesta, del vídeo de los 130 años y, especialmente a Mª José Andreu de Torrent y a Inma Viel que han puesto su tiempo y creatividad para plasmar el GRACIAS de estos 130 AÑOS DE VIDA, y que quedan expresados en el MURAL de la Capilla, recuerdo perenne en el que cada uno de nosotros y de nosotras ha sido protagonista de una pincelada. Como el Principito cuida a su rosa que tanto ha querido, así yo también os llevaré en el corazón. Y seguro que allí donde la vida nos lleve, seguiremos recordando lo vivido y aportaremos un poco de tierra o unas gotas de agua para que nuestro mundo sea un poco mejor. MOLTES GRÀCIES A TOTS I A TOTES.
M. Isabel Pérez Sanz
11
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
Proyecto Jerusalén 20 EN LA TIERRA DE JESÚS
En nuestra comunidad FMA de Jerusalén nos hemos reunido 18 hermanas de diferentes inspectorías del mundo FMA para el Proyecto Jerusalén 20 del 1 de febrero al 23 de abril. Durante este tiempo, nos han acompañado Sor Mercedes Martín como coordinadora del proyecto, Sor Mimica Oblak y Sor María Ko como formadoras. El PG 20 se lleva celebrando diez años. Su principal objetivo es profundizar la Palabra de Dios en clave FMA en estos lugares de la Tierra Santa.
12
La dinámica de nuestra vida ha sido combinar la vida fraterna, el estudio y la profundización de la Palabra en los diferentes lugares de la Tierra Santa. Unos días con clases sobre la formación de la Biblia, la historia del pueblo de Israel, su cultura, la presentación de los lugares a visitar,
las visitas en Jerusalén. Del día 16 al 21 nos fuimos a nuestra casa de Nazaret para conocer Galilea, la tierra de la infancia y misión de Jesús. A la vuelta, continuamos descubriendo la vida y misión de Jesús en Jerusalén. A continuación, la celebración de la Semana Santa y Pascua. Par-
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
ticipamos en las celebraciones que se organizaron en los diferentes lugares, principalmente en el Santo sepulcro y Getsemaní. Y la última semana, del 17 al 21 de abril, hemos participado en el curso de actualización bíblica del Estudio Franciscano. El tema era los salmos. Se combinó en las mañanas la presentación del salterio y de diferentes salmos y por la tarde visitas a Jerusalén (Parque arqueológico entorno al templo, las murallas y las puertas de Jerusalén, monte Sión…) y el viernes 22 visita a Tel Beer Sheva y Mamshit (Desierto del Neguev). Algunos lugares que me han impactado más: Galilea: el Lago de Galilea. Imaginar a Jesús pescando, hablando con sus discípulos… La naturaleza: las flores en primavera, las montañas. Aquí tenemos la posibilidad de comprender que Jesús nos habla de las cosas concretas: la levadura, las flores del campo, la higuera… La experiencia de Getsemaní: un lugar de oración, de contemplar los olivos, la situación de Jesús ante su muerte y de síntesis personal. La ciudad de Jerusalén, sus contrastes de paisajes, las piedras, las colinas, las personas. La diversidad de culturas, de religiones, de celebraciones litúrgicas. La experiencia de vida de las comunidades cristianas católicas, sobre todo en los días de Semana Santa. Viven su ser en minoría con alegría, aun en medio de las muchas dificultades, creando verdaderas comunidades de fraternidad y fe. Agradezco de todo corazón a todas las personas que han hecho posible el PG 20, a las que nos han acompañado en el caminar diario, las que han realizado nuestras tareas en este tiempo, a las que han rezado por nosotras. A todas, MUCHAS GRACIAS.
Marga García
13
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
Proyecto Mornese En las fuentes del carisma, vivir una experiencia profunda de encuentro para ser hoy, con y como María, discípulos misioneros de alegría y esperanza.
14
Un grupo de Hijas de María Auxiliadora (21) y de laicos (25) de los distintos países de habla hispana: España y América Latina (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia, México, República Dominicana), nos encontramos en Roma (Casa Sacro Cuore) para dar inicio a la peregrinación por los lugares más significativos para la Iglesia, la Familia Salesiana y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, acompañados por el Padre Rafael Montenegro, SDB, de Venezuela, y un excelente grupo de animadoras integrado por Sor Mónica Menegusi, Sor Luigina Silvetrin, Sor Liliana Montaño y Nélida Cepeda, quienes con la disposición y preparación adecuada acompañaron cada uno de los momentos del peregrinaje.
ETAPA ROMA – del 2 al 7 de abril de 2017 Caminando con la Iglesia y el Instituto, siguiendo las huellas de los discípulos misioneros. Llegar al corazón mismo de la Iglesia donde las primeras comunidades cristianas vivieron, dieron testimonio y entregaron su vida por la fe, acrecienta en nosotros el sentido de pertenencia a la Iglesia y el compromiso personal y comunitario desde la esencia de cada uno y desde la propia vocación. La apertura y acogida que encontramos en la casa generalicia de la Hijas de María Auxilidora nos dio una dimensión distinta del Instituto, más universal, más cercana a nuestras inspectorías, el conocer de primera mano lo que se hace y se proyecta para el mundo ensancha el horizonte de vida e invita a vivir con mayor plenitud la entrega a los destinatarios de nuestra misión con un renovado ardor apostólico.
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
ETAPA TURÍN – del 8 al 12 de abril de 2017 Caminando juntos, siguiendo las huellas de Don Bosco. En encuentro directo Don Bosco, volver a mirar su vida, su obra, nos hizo mirar mucho más allá de la realidad que cada uno vive, conoce y siente, para reconocer que Don Bosco es un gran santo y que fue un adelantado a su tiempo, que supo descubrir en cada momento de su vida la acción de Dios y el acompañamiento de María Auxiliadora, hasta llegar a reconocer que “Ella lo ha hecho todo”, pero Él no descansó, trabajó constantemente por sus jóvenes y sus salesianos. Su obra llega a todo el mundo, supera las fronteras en búsqueda del Reino de Dios, con un corazón de padre, al estilo del Buen Pastor que da su vida por las ovejas, especialmente por aquellas que más lo necesitan. Ha sido para nosotros un gran impacto que esperamos renueve nuestra vida. ETAPA MORNESE – del 12 al 21 de abril de 2017 Caminando juntos, siguiendo las huellas de Madre Mazzarello. Mornese, cuna de Madre Mazzarello, allí donde ella vivió, sufrió, se alegró, sintió rechazos y acogida, donde encontró a Jesús Eucaristía y a la Santísima Virgen María como madre, nos abrió sus puertas y lugares para lograr un fuerte acercamiento a la figura y obra de Maín, tocó nuestro corazón y nos llama desde la ventanita de La Valponasca a mirar de una forma distinta, con un corazón generoso la misión que Dios nos confía.
El santuario de Madre Mazzarello, el Colegio, la Parroquia de San Silvestre, la casa de Nizza Monferrato, el cementerio, la población de Mornese, sus calles, sus casas, su gente, nos hablan de un ayer y de un ahora con futuro. Proyecto Mornese
Desde nuestra inspectoría han participado: Carme, Ana y Glòria
15
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
¡Bienvenida S. Runita! S. Runita G. Borja, consejera para la Pastoral Juvenil del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, visitó la casa de las Salesianas de Valencia, el domingo 26 de marzo, tras el encuentro del Movimiento Juvenil Salesiano en Godelleta, y el lunes 27 por la mañana. Con gran alegría recibimos la visita de S. Runita, compartimos la oración de vísperas, la cena fraterna y las buenas noches. Al día siguiente visitó la ONG VIDES, los proyectos sociales: Aitana, dinamizado por las exalumnas (inserción laboral, especialmente para la mujer inmigrante, en el servicio doméstico), Alça’t (promoción de la mujer a través de la costura) y El Gua (refuerzo escolar a adolescentes del barrio), y el Colegio María Auxiliadora (de educación infantil a bachillerato). Damos gracias a Dios por su presencia activa, sus palabras alentadoras y la vida compartida con cada una de las personas que se ha encontrado en los diferentes proyectos.
Maite Seva
16
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
Carmina Panera hace el pregón de los actos de Semana Santa en Sant Vicenç dels Horts El día 7 de abril, Carmina Panera fue invitada a hacer el Pregón de la Semana Santa en Sant Vicenç dels Horts. Entre las cosas a destacar “pregonó”: “No en vano la Semana Santa coincide con la primavera, la época en que todo renace, en que las ramas secas brotan de nuevo y es que la Semana Santa es la Semana de la Vida”. “…Pascua es: confianza en que la vida brota de nuevo después del invierno. Que nuestros inviernos nos conducen a la felicidad: es acogida. Acoger al que viene y a lo que viene”. “… La máxima expresión de la Pascua para los
cristianos es Jesús en la cruz que confía en el Padre y acoge sin poner resistencias, ni el poder… para dar la vida que le arrebatan siendo inocente”. “… Vosotros habéis hecho de vuestra vida en este pueblo una Pascua”. “… Sant Vicenç, para muchos de vosotros, ha sido la tierra prometida. Salisteis de vuestras casas en búsqueda de la primavera”. Si algo tengo que agradecer a este pueblo es haberme dado la oportunidad de acompañaros y sentirme acompañada en vuestra particular “pascua”. Redacción
17
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
Fiesta de final de curso APOYO ESCOLAR
El pasado miércoles 31 de mayo, celebramos en los locales de la parroquia Nuestra Señora del Amor Hermoso (Zaragoza) la fiesta de final de curso del Apoyo escolar. Participaron en el encuentro unas 40 personas, entre ellos niños, jóvenes, familias, voluntarios y hermanas que colaboramos con la parroquia. Todos de distintas edades, procedencia, cultura, religión…
18
Dentro del programa estaba previsto que los niños tuvieran en un primer momento las clases de apoyo, puesto que están de exámenes en sus escuelas y colegios y lo necesitan. Seguidamente nos juntamos todos en el salón parroquial donde se dio la bienvenida a los presentes y en continuidad con nuestro lema inspectorial “Crece la vida… ¡Gracias!” se invitó a todos a pensar en alguna cosa vivida durante el curso que les haya llenado de alegría y por la cual quisieran dar las gracias. Se dijeron muchas cosas, menciono unas cuantas: “Gracias por lo que hemos aprendido”, “Gracias porque nos queréis”, “Gracias porque nos habéis ayudado en inglés, lengua, mates...”, “Gracias por los voluntarios”, “Gracias por las familias”, “Gracias por las salesianas”, “Gracias por la parroquia que nos ha permitido reunirnos cada semana para estudiar y reforzar lo aprendido”.
También disfrutamos de un original “bingo de la unidad”, donde los niños y jóvenes fueron los protagonistas. Ellos tuvieron que escoger de entre muchos valores que se habían trabajado durante el curso, aquellos más esenciales, y que les habían ayudado a crecer y estar más unidos como una verdadera familia. Hubo entrega de premios para todos. Finalizamos el encuentro con una merienda cena. En la mesa había variedad de productos, ya que cada uno de los chicos y chicas habían traído un plato para compartir. Como veis, entre todos hicimos posible esta fiesta. Cada uno ha aportado lo mejor de sí mismo y lo que ha podido.
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
Un agradecimiento especial a Dios por todo lo que nos ha regalado en este curso. A los niños y jóvenes que son la razón de nuestro “ser y hacer”, a nuestros voluntarios por el amor, la entrega, el entusiasmo y disponibilidad que ponen en el proyecto para que todo siga adelante. También a las familias y a los sacerdotes de la parroquia por la confianza depositada en nosotros, y a todas las personas de buena voluntad
por su generosidad, ya que han colaborado con los premios. ¡Que María Auxiliadora nos bendiga a todos! ¡Felices vacaciones y hasta el próximo curso, si Dios lo permite!
Bella Molina, fma 19
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
Las Salesianas de Terrassa celebran sus 50 años
El sábado 10 de junio, las Salesianas de Terrassa celebraron sus bodas de oro con una fiesta en la que se dieron cita antiguas alumnas, familiares, docentes y miembros de la comunidad salesiana, que durante cinco décadas se han volcado en la educación y en el apoyo a los vecinos más desfavorecidos de los barrios de La Maurina y Ca N’Aurell. Más de 300 personas participaron en la celebración, que contó con la presencia del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, la concejala de Ensenyament, Rosa M. Ribera, y el concejal del distrito IV, Amadeu Aguado.
20
La fiesta arrancó en la sala de actos de la escuela con la apertura y la bienvenida por parte de Raquel Noain, directora actual de la comunidad de las salesianas. La sorpresa llegó con la subida al escenario de la primera y la segunda directora del centro educativo: las vascas Mª Jesús Aldazábal y Arantxa Juaristi. Esta última acaba-
ba de aterrizar procedente de Uruguay, donde participa desde hace varias décadas en proyectos sociales de la congregación salesiana. Ambas recordaron su llegada al barrio de La Maurina en 1965 y cómo debieron afrontar la edificación y la puesta en marcha de un centro educativo que las familias emigrantes del barrio esperaban con los brazos abiertos. Mª Jesús Aldazábal recordó cómo los niños, que jamás habían visto unos hábitos, acudían a la escuela y pedían “ver a las monjas”. Desde el primer día, la comunidad educativa de la escuela María Auxiliadora creció de manera exponencial hasta superar los 800 alumnos en los años 80. Sobre el escenario también recordaron las cinco décadas del proyecto salesiano la ex profesora y ex directora del colegio, Montse Maldonado; el ex miembro del AMPA, Ferran Nogueras;
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
y la provincial salesiana, Isabel Pérez, que mencionó la relevancia del principio salesiano del agradecimiento. El Sr. Alcalde, Jordi Ballart, cerró los parlamentos con unas palabras de felicitación por la labor realizada durante estos 50 años. El equipo de Pastoral del centro organizó una divertida “performance” en la que se interpretaron algunos momentos históricos del centro y se relató con detalle el extraño “virus” salesiano que inocula a los alumnos y se “propaga” de manera exponencial a través de padres, cangu-
ros, abuelos, usuarios de los proyectos sociales. “Calculamos que en estos 50 años de historia puede haber llegado a unos 20 millones de personas”, afirmó el “speaker”. La fiesta culminó con una visita a una exposición fotográfica que resume las cinco décadas de la escuela María Auxiliadora y sus proyectos sociales y un aperitivo que estuvo amenizado por las danzas tradicionales del cuadro de baile del Esbart Egarenc.
Laura Hernández
21
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
“A ti te las confío” Un 13 de mayo en el que sigue diciéndonos María, como a Madre Mazzarello: “A ti te las confío”. Nos confía en nuestra comunidad a quienes lo han dado todo y se han dado a sí mismas a lo largo de tantos años de vida y fidelidad. Por ello, todas nos vestimos de fiesta y alegría porque ella, Maín, es para nosotras Maestra de vida. Una vez más, nos visita con artistas de calidad que nos hacen revivir lo que fuimos y seguimos siendo: Hijas de María Auxiliadora “caminando” con los jóvenes. Cantamos, bailamos, cenamos, cambiando de escenario porque es fiesta. El pasillo se nos hace corto pero todas cabemos, el nuevo comedor improvisado da novedad a la fiesta. Día de fraternidad, alegría y acción de gracias. Como Ella, “auxiliadoras” entre los jóvenes.
La comunidad de Casablanca
22
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
Un día de magia El día 24 de mayo es un día muy especial, como cada año celebramos el día de María Auxiliadora, un día festivo, un día lleno de magia. Pertenezco a un colectivo de gerocultoras que cada día con mucho esmero y dedicación cuidamos de las hermanas mayores, es por ello que mantenemos una estrecha relación y en cierto modo nos sentimos partícipes de esta Familia Salesiana. La fiesta de María Auxiliadora es un día alegre, que invita a contagiar y compartir esa alegría. El saludo de buenos días es sustituido por el ¡feliz fiesta de María Auxiliadora! Y hay un dibujo de sonrisas, se palpa la ilusión por celebrar y disfrutar al máximo. Se ayuda a engalanar a estas hermanas mayores, ¡hoy es tan importante! ¡Hay que lucir mejor que nunca, es el día de la Virgen! La magia de la vida está en aquello que hace vibrar y latir tu corazón. Pues bien, de esto se trata, si yo por poner un ejemplo, le pregunto a una hermana – ¿y por qué se llama Auxiliadora?, inmediatamente me contesta - porque Auxilia. Es esa devoción, esa convicción la que te hace sentir con el corazón. Es magia. Recuerdan las hermanas con mucho cariño experiencias anteriores vividas con muchas y muchos jóvenes, ese es otro espíritu salesiano presente cada día y que se hace más palpable en este día de la fiesta. Se llama Auxiliadora porque nos trae un importante “auxilio” de Dios. El título de “María Auxilio de los cristianos”, expresa la mediación de María con relación a la humanidad, ella es la ayuda de la humanidad necesitada.
23
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
En la Eucaristía, el evangelio trataba de la boda de Caná y nos explicaba el sacerdote que ya entonces María advirtió a su hijo Jesús: “No tienen vino”, “Haz un milagro”. Recordándonos que María Auxiliadora como madre nuestra, también es una mediadora de Dios. El día de María Auxiliadora es un día de celebrar una gran fiesta, en la cual tenemos la oportunidad de darnos las gracias mutuamente. Disfrutamos una sabrosa comida, todo regado en buena compañía. Hubo un sorteo de regalos, muchos de ellos cobran gran importancia por sus labores, trabajos realizados por las propias hermanas, y ahora me remito a la famosa frase de la primera salesiana, María Mazzarello, que dijo: ¡Que cada puntada sea un acto de amor a Dios! Y más regalos, nos gustó mucho un bonito presente floral que seguimos cuidando y mimando cada una en nuestra casa. Después, en el salón de actos, actuaciones amenizadas por la Coral San José que nos deleitó con sus canciones. Las bailarinas de turno nos invitaban a bailar y no pocas se animaron. Para terminar, diré que hay mucha magia a nuestro alrededor, que hay que observarla desde el corazón, siempre con ilusión, que los tropiezos de la vida no nos impidan ver esa magia. Yo quiero descubrirla cada día. ¿Y TÚ?
Juli García
24
Comunidad Inspectorial | 197
COMUNIDADES FMA
Oración de zona en la comunidad de Casablanca El domingo 11 de junio nos reunimos las salesianas de Aragón para compartir la oración y la vida fraterna. El tema de nuestra oración estaba basado en la carta encíclica del Papa Francisco “Laudato Si…”. En la oración se destacó que ser ecológicas es también cuidar nuestras relaciones con los otros, con los que tenemos más cerca y lejos… Para ello leímos y rezamos con fragmentos de la encíclica “Laudato Si”, con la circular de la Madre General, S. Yvonne Reungoat, núm. 967. También nos ayudaron los cantos seleccionados para la ocasión, la lectura, el silencio, y la Palabra. Con todo ello realizamos el tiempo de oración. A continuación, nos reunimos en el salón para el compartir fraterno.
Nuestros difuntos
A lo largo del curso nos hemos reunido en las diferentes comunidades FMA de Aragón con este tema de la encíclica “Laudato Si”, “sobre el cuidado de la casa común”. Y damos por finalizados por este curso nuestros encuentros. Fue una tarde de oración y de compartir la alegría de ser comunidades que rezan y comparten en esta tierra aragonesa el carisma salesiano. Marga García
“Viven en el Señor”
Acompañamos en el dolor por la muerte de sus familiares a nuestras hermanas: Mª Jesús y Paquita Aldazábal, por la muerte de su hermana Dolores. Montserrat Domènech, por la muerte de su hermano salesiano Josep M. Toñi Herrero, por la muerte de su hermano Cristino. Hortensia Martínez, por la muerte de su hermana Melchora. Mª Lourdes Martínez, por la muerte de su madre Dolores. Carme Sabé, por la muerte de su madre Maria. Carmen Viladrich, por la muerte de su hermana Montserrat. Agradecen: Queridas hermanas: Desde estas páginas quiero agradecer a todas vuestro recuerdo, vuestra presencia y los múltiples gestos de cercanía por la pérdida de mi madre; son un consuelo para el alma y una fortaleza para estos momentos de dolor. Este agradecimiento lo hago en nombre propio y del de mis hermanos que tuvieron la oportunidad de nuevo de comprobar que la señora Dolores era conocida y apreciada por muchas de vosotras, ya que ha estado en las diferentes comunidades por las que he formado parte. Muchas gracias. M. Lourdes Martínez Queridas hermanas: Agradezco vuestro recuerdo y oraciones por el paso de mi hermano Cristino a la casa del Padre. Su sufrimiento que ha sido mucho en su corta enfermedad no es baldío, queda en la riqueza de la Iglesia. Su confianza en María Auxiliadora ha sido su refugio y el amor a la Eucaristía su fortaleza. Tenemos otro hermano y amigo que ya ha dado el paso. Ha dado mucha paz a toda la familia. Gracias por todo a todas. Toñi Herrero
25
Plataformas educativas
Comunidad Inspectorial | 197
Segona trobada de les escoles de Catalunya per celebrar Maria Mazzarello
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
Les escoles de Sarrià, Sant Andreu, Sepúlveda i Terrassa van celebrar la festa de Maria Mazzarello amb una trobada festiva conjunta el divendres 12 de maig. Cada centre va acollir una etapa educativa i va preparar múltiples activitats per a l’ocasió. A les 9 h va començar el trasllat dels alumnes a les diferents escoles. L’entrada i sortida va ser molt vistosa amb totes les samarretes de colors. El dia va estar ple d’activitats: balls, jocs, tallers, etc. que van fer que la trobada fos tot un èxit. Molta il·lusió i dedicació per part de tota la comunitat educativa! És significatiu que aquesta trobada, que es fa cada 2 anys, coincideixi amb la celebració del
26
130è aniversari de l’arribada de les primeres salesianes a Espanya, concretament a Sarrià, a la Torre Gironella. Continuem creixent i donant vida a totes les nostres plataformes educatives! Charo Ten
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
“A tu te les confio” Aquesta ha estat la nostra frase des de bon començament del dia. Continuar el camí emprès per Maria Mazzarello és l’objectiu de tota escola salesiana. Ella ens guia com a model a seguir. Avui ens han estat confiats uns milers d’infants i joves per celebrar en bona germanor aquest important dia. Germanor no entre l’alumnat d’una escola sinó... entre el de les quatre escoles de la zona de Catalunya: Terrassa, Sepúlveda, Sant Andreu i Sarrià.
Col·legi Santa Dorotea -Barcelona-
Les rialles, els jocs, la companyonia i l’alegria de compartir tot plegat ens ha acompanyat al llarg de la jornada. Com a cloenda d’un gran dia, un a reveure i fins aviat!
La bona entesa entre tots els implicats fa que es pugui bellugar alumnat d’una escola a una altra. D’aquesta manera es reparteixen per etapes: educació infantil-cicle inicial-cicle mitjàcicle superior. L’etapa de l’ESO, els més grans, fan una particular celebració posant a prova el seu esperit esportiu i de convivència.
Maria Mazzarello a Sepúlveda Els nens i nenes de 3r i 4t d’educació primària de les escoles de Catalunya de la nostra inspectoria hem celebrat la festa de Maria Mazzarello a l’escola de Sepúlveda.
Miquel Gil
Col·legi M. Auxiliadora -Barcelona-
Teníem preparades moltes activitats dins de la “Gimcana interschools”: Ventdelplà, paraules amb el cos, equilibriks, puzzle Maín... Hem fet els jocs i les proves al matí, al pati, al teatre i al parc Tete Montoliu. Al migdia hem anat a dinar al parc Joan Miró i hem pogut jugar una estona. A la tarda tots hem ballat amb la cançó de Maín. Que bé que ho fem! Quin gran dia! Grans i petits hem fet amics i ens ho hem passat genial! Núria Feliu
27
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
Celebrem Maria Mazzarello a Sant Andreu
Escola Mare de Déu de la Soledat -Barcelona-
Quin brogit! Quanta canalla! Quina alegria! I, com no podia ser d’una altra manera, Maria Mazzarello presidint el pati.
presentació de Maria Auxiliadora; també ella va fer costat a MAÍN i totes dues van presidir la fotografia de grup del final de la festa.
Tots els nens i nenes de 1r i 2n de primària de les escoles de les FMA de Terrassa, Sepúlveda, Sarrià i St. Andreu han estat convocats a casa nostra per gaudir d’un dia esplèndid, ple d’activitats, de convivència, de coneixença entre nanos i també entre educadors...
Aquest anys ha estat una trobada una mica especial ja que era la darrera trobada com a Inspectoria Ntra. Sra. del Pilar. Gràcies MAÍN per fer créixer i escampar el carisma salesià femení!
Tots els nens/es es diferenciaven de les escoles d’on venien pels colors de la samarreta; cada escola, un color diferent: vermell, verd, blau i taronja, però els educadors... tots iguals: samarreta de color lila, amb l’estampat del motiu de la festa... Al final de la tarda va fer acte de presència la geganta del Centre Juvenil, la MAXI, com a reIsabel Miñana
Maín a Terrassa A Terrassa vam acollir amb gran alegria a tots els nois i noies de cicle superior de les escoles salesianes de Catalunya. Prop de 400 nois i noies de 5è i 6è van gaudir d’un dia ple d’activitats i jocs per tal de celebrar el dia de MAÍN. Els nostres alumnes d’infantil van marxar a Sarrià on no van parar de jugar tot el dia al pati, els de cicle inicial van anar a Sant Andreu i els de cicle mitjà a Sepúlveda.
28
Aquesta festa tan maca de MAÍN compartida amb altres escoles ens fan sentir una gran família! Anna Temprado
Col·legi M. Auxiliadora -Terrassa-
Comunidad Inspectorial | 197 Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Celebrem Maria Mazzarello i la Festa dels Esplais
Divendres passat, l’Associació Juvenil Sarau va realitzar una activitat amb totes les seccions per celebrar el dia de Maria Mazzarello. Vam participar en diverses activitats pel pati i per finalitzar la tarda vam fer una reflexió conjunta que feia referència a la gran importància de Maria Mazzarello en la nostra tasca; els infants i joves van escriure diversos agraïments al centre i a Maria Mazzarello. El dissabte, vam celebrar la Festa dels Esplais, una trobada amb els diferents esplais que formem part de la Federació de Centres Juvenils Don Bosco de Catalunya, al Col·legi Maria Auxiliadora de Terrassa, que aquest any se celebra el seu 50è aniversari al barri de la Maurina. Enguany, la festa anava sobre una jornada de convivència entre muggles (humans sense màgia) i bruixots. Ens acompanyaven molts personatges coneguts de l’escola de Hogwarts del món de Harry Potter, com per exemple el director,
Associació Juvenil Sarau -Terrassa-
Albus Dumbledore, i ens explicaven què s’havia de fer per poder conviure en pau. Al matí vam començar anant al Callejón Diagon, on els participants van haver de passar unes proves a cada botiga per aconseguir un objecte màgic. A la tarda, una vegada aconseguits els objectes màgics, es va realitzar el primer torneig de Quidditch entre muggles i bruixots, on tots els participants van jugar molt bé seguint les regles del torneig. El 13 de maig, també celebrem el dia de Maria Mazzarello i, per això, després del torneig, els monitors van preparar un conte per reflexionar. En la reflexió també ens va acompanyar Raquel Noain, la qual ens va fer veure que tots som importants i models a seguir per a les persones del nostre voltant. Per finalitzar la trobada, vam berenar i ens vam fer una foto de família. Julián Cobo i M. José, monitors
29
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
Tejiendo lazos interculturales en la jornada de María Mazzarello
Pam a pam -Terrassa-
Más de 220 personas de diferentes procedencias: Marruecos, Senegal, Nigeria, etc.… nos hemos reunido en una jornada de convivencia en Castellnou de Bages. La mañana empezó con alegría y sonrisas, mientras los niños y niñas revoloteaban entre las mochilas, cargados de curiosidad, ante la atenta mirada de sus madres, las alumnas de PAM a PAM y El viver, a la espera de los autocares que nos llevaban de excursión. A nuestra llegada a la casa de colonias salesiana de Castellnou de Bages, nos esperaba la grata sorpresa de prados llenos de rojas amapolas, que nos recordaban la belleza de la primavera y la vida. Como una gran familia: alumnado, sus hijos/as, salesianas, voluntariado y el personal de los proyectos compartimos un día de ocio y aprendizajes en ese bello espacio. Los juegos y deportes, las risas, los bailes, se mezclaban con las ganas de disfrutar del aire libre, en comunidad, compartiendo un escenario privilegiado, y con fondo histórico, como es este pequeño municipio. Fue una jornada especial, de colaboración,
de intercambio de experiencias, de puesta en valor de la riqueza de las culturas y costumbres, de regalarnos tiempo, de valorar las diferencias para encontrar todo aquello que nos une y de crear un espacio propio y de cuidado común de los niños y niñas…. Un espacio de dulzura tejido entre todas… aderezado por las ricas “catanias de limón” que fueron el postre sorpresa de la jornada. Como decía María Mazzarello: “Estad siempre unidas con el corazón”. Emma Blanco
24 de maig: Maria Auxiliadora
30
Hem celebrat un dels dies més importants de la nostra escola: la festa de Maria Auxiliadora. La Súper-A’T ens va presentar unes mares que tenen molts “poders” igual que Maria i ens va explicar que tothom pot tenir “poders” per a fer coses especials pels altres. També vam bufar un súper pastís de l’aniversari de les Salesianes a Terrassa.
Col·legi M. Auxiliadora -Terrassa-
Comunidad Inspectorial | 197 Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
En el mes de mayo... ¡alegría! Siempre nos alegra que llegue este mes tan importante para toda casa salesiana. Tenemos muchos motivos de inspiración, de celebración, de reflexión. Como cada año, hemos querido compartir estos motivos con las personas con las que convivimos día a día, personas con las que crecemos y acompañamos, personas que nos hacen pensar que el mundo puede ser un espacio amable donde vivir. Agradecemos al Centro Amigos por ser el espacio donde es posible llevar a cabo estos proyectos. De la mano de María Mazzarello celebramos la semana Maín, que nos aporta un ejemplo de vida que relatamos a través de gimcanas, teatro, concursos, juegos… Los niños y niñas, educadores/as y las familias llegan a conocer y a admirar a esta mujer valiente, decidida, dedicada a los demás. El amor por ver felices a estos niños y niñas nos impulsa cada año a realizar unas actividades divertidas, creativas, ecológicas, colaborativas, interesantes... En la comida con las salesianas, compartimos con todos los educadores/as del centro un encuentro en forma de comida, donde podemos intercambiar experiencias y hacernos conscientes de la importancia que tiene en el municipio nuestra casa salesiana. Somos conscientes que los proyectos que conducimos sirven para abrir las expectativas de las personas con las que trabajamos y que acompañamos.
Centro Amigos -Sant Vicenç dels Horts-
que lo ha acompañado durante muchos años este es “El concurso de paellas”. Muchas familias del barrio se acercan a nuestro centro para demostrar sus destrezas como cocineros, ¡ni Masterchef! La comida y el ambiente festivo dan paso a “La tómbola que siempre toca”. El escaparate de premios es una auténtica obra de arte por la cantidad de premios y el gusto con que están presentados. Algunos voluntarios vienen a ayudarnos para repartir premios. Lo recaudado en la tómbola nos sirve para subvencionar una parte del casal de verano. Por fin, como colofón, la actividad más esperada del mes. Suena un redoble de tambores, tan tan tan ¡La fiesta de María Auxiliadora! Una auténtica feria de actividades llena de sorpresas. Vóley playa, puntería, maquillaje, malabares, circuitos sobre ruedas y la clase especial de zumba, dirigido a grandes y pequeños, madres y abuelos. La diversión está asegurada y nuestra implicación un elemento más que compartir y creer en este fabuloso proyecto. Gracias.
Como novedad, este año hemos organizado una convivencia de dos días con el grupo de adolescentes, “La setmana del cigró”. El lugar, el Centro Amigos, que lo hemos convertido en casa acogedora, integradora. Un espacio en el que los chicos y chicas del No t’@turis han soñado con compartir, colaborar, sentirse importantes, divertirse. Si el barrio de la Guardia, donde está ubicado el Centro Amigos, espera con cariño un evento
31 Centro Amigos
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
La Llar també està de festa aquest mes de maig...
Llar Les Vinyes -Cerdanyola del Vallès-
“Que bé!!! Em surt del cor... encara que em fa vergonya, però mira...aquest any ho he sentit així.” Amb aquestes paraules es va començar a fer realitat la visita inesperada de Maria Mazzarello, és a dir, Maín a la Llar Les Vinyes.
Va fer la seva entrada a la reunió general d’educadors per ser ella mateixa qui ens posés al corrent de la seva vida, la seva missió i la relació que nosaltres, tots els de la Llar, i molts altres a tot el món tenim amb ella... perquè hem entrat a formar part d’una història meravellosa que precisament al nostre país ja ha complert 130 anys!!! Per alguns ja era cara coneguda, però per molts altres era un primer descobriment. Tan petita que és la Llar i que gran és el projecte que ella va iniciar. Ah! I com us podeu imaginar, tampoc Don Bosco es va voler quedar enrere. Quina coincidència! Estem fent el mateix un amb els nens i l’altra amb les nenes!!! Això és una intervenció clara de l’Auxiliadora, la mare de tots, que vol que uns i altres tinguin tot l’afecte que necessiten per créixer com a persones ben trempades..
32
Després hem celebrat la festa també de Maria Auxiliadora. Aquesta ja és més tradicional a casa nostra, és com la nostra Festa Major. No us podeu imaginar com de bé ens ho passem
tota la setmana des que tornem de l’escola fins a la nit: el dimarts competicions de futbol, dimecres, a més de dinar súper especial també pels educadors, actuacions de ball, cant, màgia, representacions... súper preparades i amb el filtre d’un càsting que ens posa a tots nerviosíssims, però el superem quasi bé sempre.
La culminació és el dijous, el dia que convidem els nostres amics de l’escola perquè vinguin a gaudir de la festa i de la Llar. Ens reunim al voltant d’un 200 i fins i tot alguns pares i mares
Comunidad Inspectorial | 197
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
que vénen a acompanyar els més petits. Hi ha tallers, ens pinten la cara, fem xapes, juguem amb els inflables, fem mini pastissos, brotxetes de fruita... i al final el sopar per a tots.
Major de la Llar perquè des del començament sàpiguen que aquí les festes són molt importants. No falta qui es dedica a fer fotos que sempre seran un record per a tots nosaltres. Ara queda esperar l’any que ve! No ens oblidem mai d’explicar als “nous” el que és la Festa
(Ah! Un secret: la que feia de Maín era l’Ana López, la sotsdirectora, i Don Bosco en Jordi, el director. No ho digueu a ningú, eh!) Llar Les Vinyes
33
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Semana de Maín
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-
El viernes fue el día de la gran celebración. Los alumnos de infantil y los de primero y segundo de primaria asistieron a la celebración en la capilla de la escuela. Desde tercero de primaria a ciclos fuimos a la parroquia del Amor Hermoso. Allí fue la Eucaristía, presidida por Don Eduardo Arduña, sdb, y animada por el coro de la escuela y alumnos de la ESO, coordinado por Ana Palomar. También nos acompañó la comunidad de las FMA y la provincial Isabel Pérez.
El lunes 8 de mayo iniciamos la preparación de la fiesta de María Mazzarello, Maín, con los buenos días por grupos en el teatro, como es tradicional. Dos alumnas “de otra época” nos intentaban presentar algunos aspectos de la figura de Maín, para ello le ayudaron los alumnos de cuatro de la ESO. Destacaron las personas y los acontecimientos de la vida de María Mazzarello. Los alumnos los aplaudieron mucho. Y para finalizar, Vicente (titular del centro) y Ciri (directora de la comunidad FMA) aportaron una breve reflexión sobre la actuación y nos desearon una feliz semana a todos. El martes y miércoles, cada maestro-tutor realizó los buenos días en la clase sobre el tema de la familia, la amistad y la confianza en María Mazzarello, con un material muy bien elaborado y preparado por el equipo de Pastoral de la escuela.
34
El jueves, algunos grupos contaron con la presencia de las Hijas de María Auxiliadora (Rocío Merenciano, María Josefa Sánchez y Ana María Iragui) que compartieron su experiencia sobre el tema: la confianza en María Mazzarello.
Por la tarde, la Asociación de EXA FMA se reunió para presentar la exposición. Este año sobre el tema la mujer, que se puede visitar en la entrada de la escuela. A continuación, nos reunimos en la capilla. Allí tuvimos un tiempo de reflexión sobre el tema de la mujer y sobre la mujer que nos convocaba, María Mazzarello. Seguidamente, un momento de encuentro fraterno de diálogo en torno a un piscolabis ofrecido por la Asociación. A todos y a cada uno agradecemos su presencia y participación, ya que entre todos hacemos posible este ambiente de espíritu de Familia Salesiana. Margarita García
Comunidad Inspectorial | 197
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Al caer la noche… ¡Hércules!
Centro juvenil AJB -Zaragoza-
Los días 13 y 14 de mayo, en nuestro Centro Juvenil AJB, hemos celebrado el día de MARÍA MAZZARELLO de la mejor forma que sabemos, conviviendo, compartiendo, riendo, jugando y atreviéndonos a ser todo aquello que imaginamos en una convivencia, que ya es tradición. En esta ocasión, siguiendo con nuestra exploración en el MUNDO IMAGINARIO, hemos ido a parar, tras cruzar el espejo que une los dos mundos, a un pequeño rincón lleno de dioses griegos, semidioses, musas, moiras... Zeus junto con Hércules nos han acogido y nos han comunicado el grave problema que sucedía a consecuencia de la pérdida de la bola de cristal. Los objetos sagrados griegos estaban perdiendo su forma y su alma. Así que nuestros aventureros han podido transformarse y aprender a ser auténticos “protectores de almas”. Afrodita y Hermes han ayudado a todos los protectores a mantenerse con vida en este mundo de locos y conseguir encontrar los objetos perdidos. Momentos de juegos y reflexión, de mezclarnos y aprender del compañero de al lado, de conocer nuevas personas y aprender a convivir con la diferencia, todo ello en un huracán entre las fuerzas de musas, dioses y protectores. ¡Qué bien lo hicieron nuestros protectores de almas, impidieron que Hades se saliese con la suya! El control del Olimpo recayó de nuevo en el bonachón de Zeus y todo volvió a la normalidad en ese pequeño rinconcito de rayos y nubes. ¡Chicos y chicas! Gracias por vuestra constancia, presencia y participación, sin vosotros el mundo imaginario sería mucho más real de lo que es. ¡Nos vemos en la próxima!
El equipo de monitores del AJB
35
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
Celebramos María Auxiliadora Sí, hoy ha sido un día completo. Ya por la mañana los chicos y chicas del colegio han hecho llegar a María Auxiliadora sus flores blancas para revestir su altar. Después, todos juntos hemos tenido una celebración de la Palabra en la que, además, hemos recordado la historia del colegio y en la que los alumnos de 4º de la ESO han tenido un papel protagonista, pues han dado las GRACIAS por todo lo que han vivido entre nosotros desde que eran muy pequeños.
36
Después, los alumnos de 5º de primaria a 4º de la ESO se han repartido por las clases de los pequeños para trabajar con ellos los derechos del niño, y después, con los resultados de su trabajo, han salido juntos al patio y han formado la imagen de un niño.
Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-
La actividad ha sido el colofón del proyecto sobre DERECHOS HUMANOS trabajado este año por los alumnos de secundaria y 6º de primaria y ha servido también para trabajar todos juntos de forma cooperativa y sentirnos una gran familia. Un año más, el día de María Auxiliadora será recordado como el día de la diversidad y los derechos humanos, en este caso por los derechos del niño. Salesianas Zaragoza
Comunidad Inspectorial | 197
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Fiesta de María Auxiliadora El sábado 20 de mayo, en el AJB nos hemos adelantado a una fecha muy especial para la Familia Salesiana: el 24 de mayo. Para ello hemos creado un evento que se repetirá a lo largo de los años con motivo de la celebración de María Auxiliadora para decir muy alto: ¡¡¡FELIZ DÍA DE MARÍA!!!
Centro juvenil AJB -Zaragoza-
frase de Don Bosco por María Auxiliadora: “No gastes tu tiempo, haz el bien, hazlo sin medidas, piensa siempre en el amor a María y no te arrepentirás nunca de lo que has hecho. Cada momento es un tesoro.”
LOS AUXILIATRIX es una actividad que permite fomentar la creatividad individual a través del grupo de una forma divertida. ¡Hacemos teatro improvisando! De esta manera recordamos a María Auxiliadora y nos divertimos en torno a ella. Este año, una pantera rosa que tenía muchos colores nos ha llevado a un bosque silencioso... donde podíamos escuchar el ulular de una lechuza. Allí nos hemos encontrado una señorita que no podía hablar y a la que le encantaba que le ayudasen a comunicarse a través de gestos. A lo lejos, la pantera rosa de muchos colores nos ha llevado hasta un castillo invisible donde había un rey que no sabía qué decir en su gran discurso para el pueblo. ¿Habrá encontrado el conciudadano que sepa ayudarlo? Durante todo este viaje, la pantera rosa de muchos colores escondía un auténtico secreto que solo desvelaría si nos convertíamos en verdaderos artistas y dábamos vida a las historias incompletas que caían de las ramas de los árboles del bosque encantado. Y os preguntaréis, ¿nos contó la pantera rosa de muchos colores su secreto? Y la respuesta solo la pueden decir aquellos que estuvieron. GRACIAS chicos por esta tarde tan agradable que hemos pasado juntos. Recordad siempre la
37 El equipo de monitores del AJB
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
María Mazzarello en Valencia Este viernes hemos celebrado en el Colegio María Auxiliadora de Valencia unos de los días más señalados y esperados con más ilusión tanto por alumnos como por profesores y salesianas, la fiesta de MARÍA MAZZARELLO. Hemos iniciado la mañana con una preciosa Eucaristía oficiada por un sacerdote salesiano a la que hemos acudido todos los alumnos del colegio salvo los alumnos de Infantil y primer ciclo de Primaria que han acudido tras la comunión. Para una ocasión tan especial, hemos encargado la elaboración de un precioso mosaico que, a partir de las fotos de todos los miembros de la comunidad educativa y alumnos, conforma una imagen de Maín. Para desvelar el mural, representantes de las salesianas, profesores, PAS, alumnos...han ido quitando las hojas que lo tapaban y clavándolas en el tronco de nuestro árbol para llenarlo de vida, belleza y frondosidad. Hemos utilizado como símbolo de “familia” unida en Maín un tronco, sobre el cual nos apoyamos cada uno de los miembros de la comunidad educativa para formar un árbol. Hemos ido colocando las diferentes hojas en representación de las diferentes responsabilidades que ocupamos en el colegio y finalmente los alumnos de Infantil y primer ciclo de Primaria han colocado cada uno su hoja dando color y alegría.
38
Al finalizar la mañana hemos procedido al sorteo de la camiseta del portero del Valencia Club de Fútbol, Diego Alves. En el sorteo han participado todos los alumnos del colegio y finalmente el afortunado ganador ha sido un alumno de tercero de Primaria. Por la tarde, los alumnos de segundo y tercer ciclo de Primaria han disfrutado de la proyección de una película en el teatro. Para los alumnos de Infantil y primer ciclo de Primaria hemos preparado una gincana formada por diferentes
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
juegos populares, de entre los cuales destacamos un trivial con preguntas sobre la Familia Salesianas y la vida de Madre Mazzarello. Por la participación en cada uno de los juegos los alumnos han recibido unas fichas que podían canjear por gominolas y caramelos. Una vez finalizada la tarde, se les ha entregado una pegatina de Maín para que tuvieran un recuerdo del gran día que hemos pasado juntos.
Eric de Bengy
Comunidad Inspectorial | 197 Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
¡Maín en Alicante! En el Colegio María Auxiliadora de Alicante, Maín se hizo presente de diversas maneras, algunas de ellas muy divertidas. A los alumnos de infantil y primaria nos sorprendió con una entrada en el blog de pastoral, con la que nos animaba a estar siempre alegres, a contagiar alegría y serenidad a nuestro alrededor. Nos pidió que contestáramos a su post y todas las clases le mandamos un comentario. ¡Esta Maín aprende muy rápido las nuevas tecnologías!
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Colegio Mª Auxiliadora -Alicante-
Seguro que Maín… ¡estaba contentísima de vernos a todos disfrutar tanto!
Los alumnos de secundaria y bachillerato acompañaron a Maín en uno de sus “desayunos en familia”, con Guiseppe y Maddalena. Se trataba de un vídeo muy original en el que las salesianas representaban algunos momentos de su vida adaptados al hoy. El mismo sábado día 13 vivimos en el colegio el Festival de la Comunidad Educativa, y la verbena, que aunque normalmente es en honor a María Auxiliadora, aprovechamos de maravilla para celebrar la fiesta de Maín. En el festival, todos los cursos sorprendieron y deleitaron al público con actuaciones relacionadas con LA MÚSICA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS, que es el nombre del proyecto elegido para este año, y que fue completado con exposiciones, vídeos, trabajos manuales, cartelería…
Madre Mazzarello El pasado viernes 12 de mayo, recordamos a nuestra fundadora Madre Mazzarello. Nos reunimos por etapas para tener unos buenos días especiales recordando a Maín. Aprovechamos que nuestra compañera Gloria Mafé había formado parte del proyecto Mornese y les contó a nuestros alumnos (adaptándose a las edades) sus vivencias y experiencias en ese viaje especial, al mismo tiempo que les enseñaba fotografías de los lugares que visitó, algunos muy significativos como el pozo, la casa…
Elsa Franco
Colegio Mª Auxiliadora -Sueca-
Para terminar los buenos días se les obsequió a todos los alumnos y profesores con una pulsera del árbol de la vida, enlazando así este día con el lema de este año “Crece la vida”. Isabel Oller
39
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
¡Gracias!
Centro Laura Vicuña -Torrent-
La gratitud fue el lema escogido este año para celebrar en el centro Laura Vicuña la fiesta de María Mazzarello. Tanto los módulos de MILS como de MACS disfrutaron de un día especial dando gracias a MAÍN por toda su aportación al centro. Por la mañana, todos los alumnos de los distintos PFCB se juntaron en la sala multiusos donde Blanca realizó una bienvenida. Tras ella, vimos un video explicando la vida de Mª Mazzarello y la pervivencia de su carisma. Después, tuvimos un momento de reflexión para ver qué valores de MAÍN habíamos aprendido durante el curso y los pegamos en el árbol que nos está acompañando todo el año. Una vez terminada la parte reflexiva, realizamos varios juegos rememorando el tradicional patio de Valdocco: carrera de sacos, el pañuelo, tirar de la cuerda, etc. Por la tarde, la dinámica del módulo de MACS fue similar, terminando ellos con una exquisita merienda de “horchata amb fartons”. Un día de acción de gracias a Mª Mazzarello por todo lo que nos ha hecho crecer en la vida durante el curso. Jorge Castelló
40
Comunidad Inspectorial | 197 Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
María Auxiliadora
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Colegio Mª Auxiliadora -Sueca-
El pasado miércoles 24 de mayo celebramos la gran fiesta del colegio, Mª Auxiliadora, y para ello el patio del colegio se vistió de gala, muy bien adornado con una enorme columna central de globos de colores. Pero previamente hubo preparativos y actividades. El viernes 19 de mayo, a las 15 h, los alumnos de infantil y primaria realizaron la ofrenda de flores a Mª Auxiliadora en la capilla del colegio. Por otro lado, tuvo lugar el triduo el lunes y el martes en la capilla del colegio. El lunes 22, antes de la eucaristía, se presentaba a los niños nacidos ese último año a Mª Auxiliadora, mientras que el martes 23 se les imponía la medalla de la Asociación de Mª Auxiliadora a los alumnos de 6º de EP. El día de la fiesta, el 24, por la mañana tuvimos unos buenos días especiales para conmemorar este día y a nuestra Madre Auxiliadora. Por un lado, los alumnos y profesores de infantil en la capilla del colegio; por otro lado, los de primaria y secundaria en el salón de actos del centro. Una vez finalizados los buenos días, asistimos todos juntos al parque de la estación para empezar con nuestra carrera solidaria. Todos íbamos ataviados con nuestros pompones para animar, nuestros dorsales para correr… llenos de alegría porque a la vez que estábamos celebrando el día de Mª Auxiliadora, celebrábamos también una carrera solidaria donde lo importante era participar y pasarlo bien y los ganadores iban a ser los niños, jóvenes y adultos del proyecto de este año para Guatemala de la ONG Vides. Ya por la tarde, todos fuimos a la Iglesia de San Pedro, para la eucaristía y posterior procesión de Mª Auxiliadora, con gran afluencia de gente tanto a la misa como a la procesión. Como todos los años, fue un día para recordar.
41 Isabel Oller
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
Día de María Auxiliadora El día 24 de mayo celebramos en el Colegio María Auxiliadora de Valencia el día de María Auxiliadora. Para comenzar la jornada, se realizaron unos “buenos días” especiales en los que se leyó en las aulas una simulación de una carta escrita por el niño Jesús a su Madre y, utilizando dicha carta como hilo conductor, realizamos la introducción a la ofrenda floral y a la celebración que posteriormente tendría lugar en la capilla del colegio. Al tratarse de un día de fiesta, los alumnos disfrutaron de un mayor número de momentos para compartir junto con sus compañeros. A lo largo del día realizaron dibujos para ofrecer a María, acudieron juntos al teatro para ver una película, jugaron… en conclusión fue un magnífico día JUNTOS. Eric de Bengy
42
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
El Concurso de María Auxiliadora ya tiene ganadores La sexta edición de este concurso tenía como tema “Gracias”. Este año, el concurso ha constado de tres modalidades: fotografía, clipmetraje y cuento ilustrado/cómic, con dos categorías: de 10 a 14 años y de 15 a 20 años. Los ganadores del primer premio tendrán una tarjeta regalo de FNAC y los ganadores del segundo, una tarjeta regalo del Decathlon. Todos los premios irán acompañados de un diploma y un lote de libros, gracias a la colaboración de Edebé. Los ganadores han sido: FOTOGRAFÍA
10-14 años
1er premio: Gràcies - Noa Expósito (Salesianes Sant AndreuEscola Mare de Déu de la Soledat)
2º premio: Gràcies als voluntaris per més fàcil el camí - Laura Querol (Salesianes Sarrià – Col·legi Santa Dorotea)
15-20 años
1er premio: Sencillez y belleza. ¡Gracias por la vida! - Jia Xie (Salesianas Valencia – Colegio María Auxiliadora)
2º premio: La fuerza de la gratitud – Marina Latorre (Salesianas Zaragoza – Colegio María Auxiliadora)
43
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
CÓMIC / CUENTO ILUSTRADO
10-14 años
1er premio: Un significado diferente - Paula Ranieri (Salesianas Alicante Colegio María Auxiliadora).
2º premio: Gracias – Lucía Ruiz (Salesianes Sarrià – Col·legi Santa Dorotea)
15-20 años
1er premio: Gracias con personalidad - Maria Quiles e Inés Rojas (Salesianes Sarrià – Col·legi Santa Dorotea).
2º premio: Siembra un gracias – Paula de Leonardo (Salesianes Sarrià – Col·legi Santa Dorotea).
CLIPMETRAJE
10-14 años
44
1er premio: Gracias - Paula Sanchis, Isabel Puig, Cristian Ruiz y Nicolle Candia (Salesianas Torrent – Colegio María Auxiliadora).
2º premio: Gracias a ti - María Ruiz, Letizia Peris, Andrea Marinov, Estela Martín Candia (Salesianas Torrent – Colegio María Auxiliadora).
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Especial M. Mazzarello y M. Auxiliadora
15-20 años
1er premio: Tic tac - María Beguer, Lydia Galán y Lucía Navarro (Salesianas Torrent – Colegio María Auxiliadora).
2º premio: Semillas de un mundo mejor – Abir Benabdelkader, Abigail Garrido, Fatoumata Dembaga y Fátima Amar (CTL Sin Mugas – Centro Mancala – Zaragoza).
Desde la organización se hace un balance muy positivo de la acogida de la iniciativa, del resultado de los trabajos y de la participación que ha habido. ¡Muchas felicidades a los ganadores! Marta Tutusaus
Ecos desde el CTL Sin Mugas Desde el CTL SIN MUGAS hemos participado en el concurso con tres clipmetrajes sobre el valor de la gratitud, dos de ellos en la categoría de 14 a 18 años y uno de ellos en la categoría de 10 a 14 años Los tres clipmetrajes presentados fueron preparados con mucha ilusión, alegría y creatividad por los adolescentes. Las chicas de 14 a 18 años han ganado el segundo premio del concurso y hoy les hemos entregado sus premios. La alegría y satisfacción personal de sus miradas han plasmado de la mejor manera posible la gratitud. ¡Gracias a todos/as los que habéis puesto vuestra semilla en el concurso y enhorabuena a las ganadoras!
45 Jessy Clemente
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Encuentro inspectorial MJS Si tuviera que resumir este fin de semana en Godelleta con una palabra, seguramente sería reencuentro: reencuentro con amigos, reencuentro con otras presencias salesianas, reencuentro con el sentimiento MJS, reencuentro con Dios…y, desde luego, reencuentro con uno mismo. Y es que han sido dos días llenos de momentos intensos en los que hemos tenido tiempo para todo. Hemos podido compartir con viejos y nuevos amigos, aprender cómo se hacen las cosas en otros centros salesianos, profundizar, reír, jugar, bailar…
46
Desde diferentes centros juveniles y plataformas sociales de la Inspectoría, hemos logrado juntarnos 70 personas, de diferentes edades y trayectorias, con un mismo objetivo: compartir y conocer mejor qué es el MJS.
El encuentro empezó el sábado a las 10 h de la mañana, aunque el viernes noche ya fueron llegando los que venían de más lejos, y concluyó el domingo después de comer. El fin de semana es va dividir en cinco grandes momentos, empezando con la Presentación de la Carta de Identidad del MJS en la mañana del sábado, lleno de dinámicas divertidas. Por la tarde realizamos un taller sobre El corazón oratoriano en
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
el que pudimos profundizar y compartir experiencias. Más tarde, tuvimos la feria de presencias o entidades, un momento maravilloso en el que nuestros compañeros nos contaron todos los proyectos que se realizan en sus centros y cómo los viven. Por supuesto, por la noche, tuvimos la gran velada en la que, como si de un programa de televisión se tratase, disfrutamos de momentos de risa, competición y tensión. No podía ser de otra manera, ya que como todos sabemos, la fiesta y la celebración es una parte importante del carisma salesiano, y dimos buena cuenta de ello. Para acabar la velada, tuvimos la suerte de contar con la presencia de Sor Runita G. Borja, quien llegó a tiempo para dar las “buenas noches salesianas”. El domingo, después de la fiesta del día anterior, era momento de volver a centrarnos y lo hicimos gracias a Sor Runita G. Borja, quien nos habló sobre la Pastoral Juvenil y Familia. Una vez más, se nos dio la oportunidad de compartir experiencias de vida, concluyendo con una mesa redonda en la que podíamos compartir nuestras dudas e inquietudes. El fin de semana acabó con la celebración de la Eucaristía y con una gran comida. Por supuesto, y como siempre pasa en estos encuentros, nosotros sabíamos que el objetivo principal de conocer mejor qué es el MJS no iba a ser todo. Nosotros íbamos a mucho más que esto. Era la oportunidad de parar, de desconectar un poco de nuestro día a día, para así poder reencontrarnos con todo esto y con nosotros mismos; de recargar las pilas y recordarnos que estamos aquí con una misma misión e ilusión, la de acompañar y acoger a todos los niños y jóvenes posibles, como Don Bosco y María Mazzarello ya lo hicieron en su momento. Y por eso, ahora más que nunca, ¡crece la vida! Marta Salvador
47
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Jornadas de formación de la CEPSS:
“Voluntariado en las Plataformas Sociales. Acompañando, participando, creciendo y transformando la comunidad.” “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.” El pasado miércoles 22 y jueves 23 de marzo tuvieron lugar en Madrid las jornadas de formación de la CEPSS (Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas) bajo el título “Voluntariado en las Plataformas Sociales. Acompañando, participando, creciendo y transformando la comunidad”. Desde la Fundación María Auxiliadora participamos tres educadores de nuestros proyectos en Torrent, Zaragoza y Terrassa. Unas jornadas formativas muy interesantes que sirvieron para conocer en profundidad la situación del voluntariado en los diferentes proyectos que la CEPSS tiene en España a través de experiencias muy enriquecedoras de gestión de voluntariado. Además, pudimos reflexionar a nivel local sobre los retos y potencialidades que la experiencia de voluntariado tiene en nuestras entidades planteando posibilidades de mejora y de desarrollo del mismo. Disfrutamos de dos días rodeados de educadores de toda España, compartiendo experiencias maravillosas sobre voluntariado y sobre todo agradeciendo la figura de estos y reconociendo su importancia para el crecimiento en calidad y diversidad de nuestras plataformas sociales. Sergio Campos
48
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Jornada formativa del equipo de calidad de la Fundación María Auxiliadora El pasado miércoles día 26 de abril, se realizó en Barcelona la segunda jornada formativa conjunta del equipo de calidad de la Fundación. Bajo el título La gestión de la calidad en las plataformas de acción social, la sesión formativa sirvió para profundizar en los procedimientos de sostenibilidad, recursos humanos y administración en los que el equipo de calidad de la Fundación está trabajando actualmente. Con la vista puesta en la certificación de la Fundación y de sus delegaciones, la jornada se centró en los procesos de planificación estratégica, en la gestión administrativa y en el cumplimiento de las normativas estatales y autonómicas que afectan a las entidades de acción social en su proceso de certificación en calidad. Fue una jornada intensa, pero idónea para afrontar el tramo final de este proceso certificador con garantías. Redacción
49
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Crecer con arte: Maín 2017 Este es el título que ha reencontrado a tres centros juveniles de Navarra y Aragón en una nueva ilusión de recordar aquello que, en tiempos, fue “Teatro Maín” el sábado 1 de abril. Crecer con arte, un encuentro de tres centros: Beti Gazte, Pamplona; CTL Sin Mugas, Actur, Zaragoza; AJB, centro juvenil del Colegio Mª Auxiliadora, Zaragoza.
Porque de nuevo, el encuentro, la experiencia, el Arte puesto en el escenario ha demostrado hacer realidad LA VIDA de muchas vidas que crecen en medio de sueños, habilidades, posibilidades, aptitudes y muchos amigos. ¡Un día muy feliz! ¡Gracias niños!, ¡gracias educadores!, ¡gracias papás, mamás!, ¡gracias hermanas salesianas!
Crecer con arte, una experiencia compartida desde el juego, la convivencia, el conocimiento de más de 100 niños/as entre 7 y 12 años y unos 30 monitores/as y educadores/as de los tres centros, sin faltar las familias y amigos de quienes quisieron disfrutar de este día soleado en el Colegio María Auxiliadora.
50
Crecer con arte, como la palabra indica, el Arte puesto en el escenario de quienes, al ofrecerlo unos, y otros al verlo, solo puede ser aplaudido, valorado y agradecido. Ascen Abad
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Acto de presentación de la Fundación María Auxiliadora en Zaragoza Centro El día 29 de marzo de 2017 a las 11 h celebramos el acto Institucional de la presentación de la Fundación María Auxiliadora como entidad de acción social en el barrio del Actur. Representantes de la Fundación, instituciones del Ayuntamiento, DGA, INAEM, Servicios sociales municipales, representantes de partidos políticos, entidades de carácter social, educadores, educadoras, voluntarios y voluntarias tan comprometidos con nuestros proyectos nos acompañaron en este día tan especial. María Isabel Pérez Sanz, provincial de las Salesianas y presidenta del Patronato, inauguró está jornada hablando sobre el “Origen de la presencia de las Salesianas en Zaragoza”. Seguidamente, Mª Jesús Sánchez Fuertes, directora general de la Fundación María Auxiliadora, explicó el “Paso de Asociación Mancala a Fundación María Auxiliadora”.
Mancala -Zaragoza-
Por último, Mentxu Soler Iritía, directora de la delegación de Zaragoza, definió “Los proyectos que se animan actualmente desde el Centro”. Prosiguiendo con este acto, varias personas de cada uno de los proyectos del centro expresaron “Qué es y qué ha sido para ellos/ellas el Centro Mancala”. Finalizado el acto, se visitaron las instalaciones y tomamos un aperitivo. Esperamos que este encuentro genere nuevas ideas y sean el punto de partida para nuevos encuentros. Gracias a todos y a todas por hacer de un sueño una realidad. Marisa Rodríguez
51
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Colonias de Semana Santa en el CTL Sin Mugas
52
De nuevo, un año más, el CTL Sin Mugas del Centro Mancala, en el barrio del Actur, ha dado respuesta durante el período vacacional de Semana Santa a todos los niños y adolescentes que, de forma lúdica y divertida, han querido participar en las colonias. Se han hecho excursiones a parques, a la granja-escuela, se han visitado exposiciones, se han hecho talleres... y todo con un ambiente de alegría desbordante, propia de los niños y educadores, que juntos han dado vida al título de las
Centro Mancala -Zaragoza-
colonias: “El Árbol de Colores”. Una gozada, una Vida compartida que hace que la VIDA SIGA CRECIENDO CON AIRE PASCUAL. Felices y agradecidos continuamos hacia el final de curso y los campamentos de verano que, como dicen, están a la vuelta de la esquina.
Jessy Clemente
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Conmemoración del día del libro
Centro Mancala -Zaragoza-
Educadores y participantes han realizado una lectura conjunta del libro Platero y yo. Este domingo día 23 de abril se ha celebrado el día mundial del libro y de los derechos de autor. En el Centro Mancala hemos querido sumarnos a esta conmemoración porque nos parece una oportunidad para reconocer el valor de los libros para mejorar nuestras vidas. Los libros son las mejores voces de la tolerancia y los pilares de nuestras vidas, sin ellos seríamos personas más intolerantes y más infelices. Participantes y educadores de los tres proyectos del centro Mancala hemos realizado una lectura ininterrumpida del libro Platero y yo, puesto que este año es el centenario de la edición completa. Ha sido un acto sencillo y participativo que nos ha alentado a descubrir el placer de la lectura y a comprender la belleza de las cosas sencillas. Equipo educativo del Proyecto Maín Mujer
53
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Semana Intercultural Un año más, hemos celebrado la Semana Intercultural. Ha sido una semana intensa llena de actividades en las que han participado muchas de las personas que comparten el día a día con todos nosotros, personas que les gusta venir cada año a disfrutar de todo lo que se prepara con ilusión y personas que es la primera vez que nos visitan y quedan contentas y sorprendidas de lo que aquí se vive.
Centro Mancala -Zaragoza-
Comenzamos la semana con un manifiesto en el que se puso en relieve que el Centro Mancala crece diariamente compartiendo el valor de la interculturalidad. Disfrutamos con danzas de Cabo Verde y dejamos nuestra huella en el árbol de la vida con su tronco lleno de valores. El grupo de “Danzas del Mundo” de la Fundación Federico Ozanam nos amenizó con diversos bailes y al final nos animamos a participar... El cielo se llenó de globos de colores cargados de buenos deseos. Se inauguró el rastrillo solidario y la exposición “Crece la vida”. El martes por la mañana, un voluntario de la ONG Vides nos transmitió su experiencia en México. Fue muy enriquecedor conocer de primera mano una forma de vida sencilla llena de felicidad y cariño y, especialmente, ser consciente de cómo a través de las aportaciones del voluntariado las personas pueden crecer y conocer otras realidades. Por la tarde, celebramos la oración interreligiosa junto a mujeres de religión musulmana, ¡un momento para dar gracias por todo lo que somos, lo que tenemos y lo que compartimos!
54
El miércoles, la Coral Valle del Ebro nos acompañó y amenizó la tarde con un concierto muy bonito y variado, que además este año nos sorprendieron intercalando un recital de poesía. El jueves dedicamos el día a promover el pensamiento creativo. Por la mañana desarrolla-
mos unos talleres manuales y por la tarde un taller relacionado con la costura, utilizando tela “vichy” y lavanda, típicos de Francia. El viernes las mamás y los niños disfrutaron juntos de diversos talleres y de actividades compartidas. Todo esto no tendría sentido si no fuera porque entre todas las personas que participamos de una manera u otra, con nuestro esfuerzo, dedicación y participación hacemos de esta semana unos días de convivencia en los que queda patente que entre todos se pueden hacer muchas cosas. ¡Gracias por participar! Equipo educativo del Proyecto Maín Mujer
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Abril en el CTL Sin Mugas
Centro Mancala -Zaragoza-
La vida crece y en primavera... ¡se nota!!! En el Centro Mancala, concretamente en Sin Mugas, una fiesta para todos, incluidos niños del barrio y familias, ha hecho vibrar corazones y hacer brotar la alegría más jovial y agradecida de un trimestre vivido con pasión e intensidad. Juegos, fotos recopiladas de las actividades de estos meses, convivencia serena y una dosis de buenos deseos para la recta final del curso, han sido elementos esenciales para cumplir el objetivo: LA VIDA CRECE Y EN PRIMAVERA... ¡SE NOTA!!! La gran flor construida entre todos es el símbolo que lo ha expresado en medio de un bonito sol en plena primavera: 7 de abril.
CRECE LA VIDA... ¡GRACIAS!!! Con esta esperanza seguimos acompañando a todos los chavales que van creciendo y que desde Sin Mugas tratamos de aportar nuestra semillita de fe en ellos y de cariño desbordante verdadero.
Convivencia de fin de semana:
Noche joven noche alternativa:
22 y 23 de abril
28 de abril
Un grupo de trece adolescentes con cinco educadores han disfrutado de un fin de semana en Garrapinillos, en el Albergue de las H. H. Angélicas. El objetivo: convivir, compartir la vida y, a través de dinámicas, conseguir conocerse en mayor profundidad tanto a nivel personal como grupal. Han valorado muy positiva la experiencia.
En la noche del 28, doce jóvenes y cinco educadores han gozado de una noche de juego y diversión. En el parque del Respeto, concentrados, después de cenar, han jugado a “Polis y cacos”. Buen ambiente, participación activa y con alta motivación que les ha ayudado a disfrutar de este espacio y tiempo preparado con ilusión. Jessy Clemente
55
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Artesanía familiar... ¡GRACIAS! El pasado 6 de mayo celebramos nuestro taller familiar en el AJB. Recibimos la visita de unos papás y mamás valientes que aceptaron el reto de venir y participar junto con nuestros chavales. Después del tiempo libre de los niños, la tarde continuó con un concurso muy divertido en el cual se enfrentaron los equipos naranja y verde en una serie de preguntas y respuestas dignas de Einstein. Para ello recibimos la visita de un jurado muy especial para nuestros monitores, que fueron las encargadas de contabilizar los puntos y comprobar que ninguno hiciese trampas. Para terminar, jugamos todos juntos a un gavilán numeroso en el cual nos divertimos y lo pasamos genial todos y todas. Muchas gracias a todos por vuestra participación y entrega. ¡¡Os esperamos para la próxima!! Equipo de monitores del AJB
56
Centro juvenil AJB -Zaragoza-
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Guatemala tiene futuro
Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-
El viernes 7 de abril, toda la comunidad educativa del Colegio María Auxiliadora participó en una jornada solidaria que tenía como objetivo recaudar fondos para el proyecto de la ONG salesiana Vides: Educación radiofónica y apoyo a la escuela rural en Guatemala. Este proyecto busca mejorar las condiciones de vida, empoderar y proteger los derechos humanos de la población más vulnerable y excluida de Guatemala, un país con grandes desigualdades entre la población. Dicho proyecto tiene dos vertientes, la primera, facilitar que adolescentes y jóvenes campesinos retomen sus estudios a través de clases impartidas por radio. En cuanto a la segunda, se busca mejorar las infraestructuras de las escuelas rurales Saraxoch y Chaksaquil y del Colegio María Auxiliadora de Coatepeque. Desde el comienzo de curso los alumnos del colegio, a partir de 5º de primaria, han ido haciendo talleres en los que con imaginación y habilidad han realizado distintos trabajos manuales para todas las edades: álbumes de fotos, varitas mágicas, pulseras de la “Pilarica”, bolígrafos personalizados, juegos de tres en raya y de chapas, Minions, etc. Durante toda la mañana del viernes 7 de abril, alumnos, profesores, padres y madres, han participado en un animado mercadillo, en el que los alumnos de 4º de la ESO se han puesto al frente de la venta y organización, en colaboración con los compañeros de Ciclos Formativos. Además, durante la hora del recreo, han tenido la oportunidad de participar en un almuerzo solidario destinado a recaudar fondos para el mismo proyecto. Como suele ser habitual, la comunidad educativa de nuestro colegio ha participado con generosidad y entusiasmo y ha vuelto a mostrar su faceta más solidaria con aquellos que tienen la
vida más difícil que la nuestra. Agradecemos a la ONG Vides la oportunidad que nos ha proporcionado para seguir creciendo en valores que nos ayudan a mejorar la sociedad y el mundo en que vivimos. GUATEMALA TIENE FUTURO. Redacción: Amelia Pérez Fotografía: María Burguete
57
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Día internacional contra el acoso
Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-
Hemos querido también preparar unos buenos días muy especiales a los alumnos del Aula Valponasca (aula TEA) utilizando la narración de un cuento muy sugerente contra el acoso. La protagonista es Uma, una niña muy especial, que con la ayuda de su profesora se enfrenta al dilema de ser “única” o como “todos los demás”.
Hoy, toda la comunidad educativa hemos decidido ser activistas contra el acoso escolar en el Día internacional contra el acoso y para ello hemos preparado unos buenos días especiales. Además, en todas las clases de la ESO, 6º de Primaria hemos querido hacer un gesto reivindicativo que podéis ver en las fotos. Todo esto es un elemento más del proyecto contra el acoso que estamos llevando a cabo desde el equipo de mediación con ayuda de los mediadores. Nuestros mediadores se han formado en el tema, han realizado un cortometraje contra el acoso para trabajarlo en las tutorías, corto premiado en la fase provincial y autonómica del 33 concurso de la ONCE de 2017, y estas semanas están dinamizando dos tutorías para trabajar el tema en todo Secundaria y 6º de Primaria. 58
Como Uma, nuestros chicos junto con su profesora y algunos mediadores han tirado un avión deseando ser valorados por lo que son. Redacción
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Los mediadores recogen el premio del Concurso de la Once
Hoy, 6 de junio, nuestros mediadores han recibido con honores los premios al mejor cortometraje en la fase provincial y autonómica del 33 concurso de la ONCE en los cines CINESA de Puerto Venecia. Estuvimos acompañados por distintas autoridades y el resto de alumnos premiados por el diseño del cartel publicitario en la categoría de Primaria, a los que les dimos la enhorabuena por la calidad de sus trabajos. Además pudimos disfrutar de un exhibición de perros guía organizado también por la Fundación ONCE.
Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-
¡ENHORABUENA MEDIADORES POR VUESTRA ILUSIÓN, DEDICACIÓN Y GENEROSIDAD! Guillermo Ferrer, Lucia Duran, Bryan Alzate, Claudia Mitelbrunn Escudero, Zaira Iranzo Roche, Oliver Lapuente, Britany Unapucha, Ángela Espartosa, Ernesto Rezusta, Luis Miguel Bolaños, María Lizama, Andrea Mariscal, Alberto Arregui, Álvaro Valencia, Patricia Izquierdo, Paola Ruiz, María Burguete, Martina Pés, Ionut Tudor, Laura Hornero, Pablo Poveda, Santiago Pérez, Younes Melhem, Karelys Adrade y nuestra nueva incorporación David González. Raquel Adrada
59
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Exposición Arte y Derechos Humanos
Aquí os mostramos el resultado de meses de trabajo por parte de los alumnos de Secundaria en el proyecto de Arte y Derechos Humanos, en el que se han implicado 9 asignaturas y unos 190 chavales.
60
Las intervenciones artísticas realizadas son la síntesis de un largo trabajo de reflexión y estudio en diferentes materias y cursos, y su objetivo era concienciar a nuestra comunidad cercana, el barrio de San José, sobre la importancia de proteger los derechos de todos/as, independientemente de la cultura, condición social o personal.
Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-
En el proyecto colaboró Harinera ZGZ para que pudieran participar otros centros educativos del barrio, y ofertó talleres increíbles cuyo resultado también pudo verse en todo el barrio. La exposición se realizó en la muestra de San José en movimiento el pasado 19 de mayo en el parque de la Memoria, y la volveremos a montar en el colegio para la fiesta de la comunidad educativa el próximo 3 de junio. Raquel Adrada
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Ya tenemos ganadora en el Concurso ART-TEA-MOS
Nuestra alumna de 1º ESO B, ÁNGELA ESPARTOSA, ha sido la ganadora en la cuarta edición del concurso de la Asociación Valemos para sensibilizar sobre el autismo.
Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-
¡Enhorabuena Ángela! Y enhorabuena a todos los alumnos de 1º, 2º y 4º ESO que habéis participado con ilusión y esfuerzo para hacer que nuestros compañeros con TEA se sientan verdaderamente incluidos como uno más. Raquel Adrada
61
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Actualitat des de Terrassa 3 al 7 d’abril: ENGLISH WEEK It’s full of activities.... Quiz show, stories, gymkana, game show, arts & crafts... On Thursday we’ll have a special menu for lunch! On Friday we’ll come a magician!! Enjoy and have fun!!! It has been amazing!!
Col·legi M. Auxiliadora -Terrassa-
4 de maig: BERENAR DE LA FAM
20 d’abril: CELEBRACIÓ DE LA PASQUA
Un altre dels nostres granets de sorra per col·laborar amb el projecte solidari d’enguany va ser organitzar un berenar de la fam. Tota la comunitat vam berenar pa amb xocolata!!!! Estava molt bo!!! Després de jugar durant tota la Quaresma al joc de la SÚPER-A’T vam arribar al final del JOC. Però no va ser un final, sinó que el JOC continua. Hem de continuar superant-nos, sent amables, amb paciència i amb ganes de fer les coses bé.
26 maig: FESTA DE LA COMUNITAT EDUCATIVA
21 d’abril: JOCS FLORALS I SANT JORDI
Els nens i les nenes de l’escola van poder gaudir d’una versió de la llegenda de Sant Jordi representada per alguns i algunes mestres de l’escola. Va ser molt divertit! 62
A continuació vam repartir els premis als guanyadors i guanyadores dels Jocs Florals d’enguany de les modalitats de dibuix i escriptura. Tenim uns autèntics artistes!!!
Ja tornem a estar un any més a la celebració de tota la comunitat educativa de l’escola. Cap a les 19.30 h vam començar les actuacions. Primer amb un teatre i ball per part dels mestres tot recordant l’arribada de les salesianes a Terrassa ara fa 50 anys... A continuació les súper actuacions dels nens i nenes de l’escola. Quan van finalitzar els espectacles vam fer el sopar de les famílies per celebrar la comunitat educativa. Aquest any, els Dalton Bang han amenitzat l’estona de ball, molt divertit i molta festa, ens ho hem passat molt bé!!!
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Reencuentro cargado de experiencia Programas de televisión, grupos de música y series de televisión que organizan reencuentros, la Asociación Juvenil Sarau no se queda atrás. El pasado 12 de marzo se vivió un encuentro muy esperado por todos los exmonitores/as y monitores/as del Preju Sarau. Este año se celebra el cincuentenario de las Salesianas en Terrassa, por este motivo se celebró el encuentro. Los monitores/as actuales pusieron el centro a punto para que cuando llegasen los exmonitores/as viesen que todo seguía igual y que podrían recordar momentos increíbles, gracias a fotos proyectadas y a álbumes que sacaron repletos de fotos únicas de momentos vividos. Antes de la comida se hizo un juego para romper el hielo, imaginad un pez de color rojo de un lado a otro rescatado por las manos de monitores/as que habían pasado tantos años allí. El juego consistía en explicar cuántos años estuvieron en el Preju y alguna anécdota o recuerdo vivido. Salieron cosas que otros monitores/as no conocían, por ejemplo, el nombre de Preju Sarau, el Ratpenjat, la famosa puerta pintada de colores con el logo… Sirvió para ponerle cara a personas que actuales monitores/as no conocían, y al revés. Después de la dinámica, se hizo un pequeño vermut y se comió la deliciosa paella y el postre que le puso el toque dulce a toda la comida. Pero todavía no había terminado el encuentro,
Associació Juvenil Sarau -Terrassa-
pues se realizó el famoso mannequin challenge por todo el patio del colegio. Finalmente se realizó un juego para poner a prueba la memoria de los exmonitores/as y monitores/as, un juego que arrancó recuerdos, experiencias y muchas risas y se entregó un detalle del encuentro, una bonita pulsera con el color rojo que tanto caracteriza al Preju Sarau. Para finalizar el encuentro se inmortalizó el momento que se vivió con una foto con todos los presentes. Una velada llena de grandes momentos vividos por generaciones muy distintas, un sentimiento que sigue creciendo a pasos de gigante. Un sentimiento que se llama PREJU SARAU.
63 Alba Arnau
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
¡Quererse es salud! A mediados de mayo, con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, en Pam a Pam se organizó una charla sobre salud emocional a cargo de Silvia Suárez, psicóloga del Servei de Polítiques de Gènere de l’Ajuntament de Terrassa. Según la OMS, el concepto de salud, no solamente implica la ausencia de enfermedad sino que requiere un estado completo de bienestar físico, mental y social. Así que tiene un sentido más amplio y engloba diferentes dimensiones de la vida. Por eso durante la charla, a través de un cuento de Jorge Bucay, se trabajó la idea de que para alcanzar una vida plena y saludable es necesario también conseguir una buena autoestima y empoderamiento. Es importante aceptarnos tal y como somos y no tratar de ser quiénes no somos. Del mismo modo que, para conseguir el cambio, tenemos que ser conscientes de la realidad y partir de esta para decidir con libertad y responsabilidad. En la charla participaron alrededor de 20 mujeres, alumnas del proyecto, que tuvieron mucha iniciativa convirtiendo la charla más dinámica y personalizada. Isabel Fernández
64
Pam a pam -Terrassa-
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
El Ramadán, mucho más que un tiempo de ayuno El pasado 27 de mayo se inició el Ramadán y, como Terrassa es una ciudad diversa que cuenta con un porcentaje importante de población que profesa la religión musulmana, se quiso crear un espacio de diálogo intercultural para dar a conocer en qué consiste y los valores que transmite (solidaridad, superación, control, etc.). Para ello, se llevó a cabo una tertulia-merienda dirigida a toda la población que tuvo lugar en la biblioteca del distrito. Fue organizada por el Ayuntamiento con el apoyo de las entidades del barrio. Des de Pam a Pam y El viver, participaron personas de los proyectos que se animaron a compartir con los/las vecinos/as el significado de la celebración del Ramadán a través de su conocimiento y experiencia, y acercarles las
Pam a pam -Terrassa-
costumbres y cambio de hábitos durante el mes sagrado. Seguidamente se abrió un turno de preguntas para que los/las asistentes pudieran resolver dudas e inquietudes que tuvieran. Al final del acto, se ofreció té y tortitas marroquíes (bagrhir) preparados por Malika, del equipo de Pam a Pam, que tuvieron mucho éxito. Paralelamente, se preparó en la misma biblioteca una exposición de libros sobre la temática a disposición de todos/as y de productos típicos. Al encuentro asistieron 51 personas de orígenes y religiones diferentes que dieron ejemplo de respeto y tolerancia a la diversidad cultural y religiosa, dando como resultado el conocimiento mutuo, la cohesión social y la convivencia positiva en la ciudad y el barrio. Isabel Fernández
65
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Semana “VIU EL VIVER”
El viver -Terrassa-
Durante la semana del 8 al 14 de mayo se celebró en el proyecto EL VIVER, la semana intercultural de “Viu el Viver”. Una semana llena de música, comida, bailes, talleres…¡¡Aquí os dejamos con un resumen de todo!! MAÑANAS DEPORTIVAS (autora: Elena Ramón) ¡Con motivo de la celebración de la semana cultural “Viu el Viver” se programaron tres lunes deportivos! ¡Son todo un éxito y siempre es la actividad más demandada! Pudimos disfrutar de una variedad de estilos de baile: Zumba, Salsa, aerobic, danzas tahitianas...y la última semana, ¡mini excursión al campo!
una clase exprés de bollywood. Y para acabar la tarde, ¡chocolatada!!
¡FIESTA EN LA PLAZA! (autora: Jenny López) Una de las actividades estrella de la semana de “Viu el Viver” es la fiesta de la plaza. Este año, la fiesta fue un éxito gracias al taller destinado a los más peques en el que construimos un árbol lleno de hojas personalizadas de todos los participantes. Después, todos los niños pasaron por el photocall florecido de hojas. ¡Todos contentísimos de posar para la cámara! A continuación,
66
TALLER DE MAQUILLAJE (autora: Khadija Sahli) Con la colaboración de la peluquería ‘Jordi L Herrerias estilismes’ de Terrassa, las usuarias pudieron disfrutar de un taller de automaquillaje. La persona responsable de llevar a cabo el taller fue una esteticista de la peluquería, que explicó de una manera muy sencilla y práctica maneras de maquillarse para el día, para la noche o para una ocasión especial. La asistencia fue muy notable y todas las mujeres se fueron muy satisfechas con las técnicas que se les enseñó. DESAYUNO DE FRATERNIDAD (autora: Khadija Sahli) Otra actividad que se hizo dentro de la semana de “Viu el Viver” es el desayuno de fraternidad que se realizó en el local de El viver. Las usuarias compartieron la hora del desayuno con sus compañeras ¡charlando y riendo! Disfrutaron mucho de la actividad.
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
MERIENDA CON LAS FAMÍLIAS DEL REFUERZO (autora: Omaira El Baetar) El miércoles día 10 de mayo, hicimos una merienda con las madres y padres del refuerzo. Las niñas y niños preparamos las mesas, repartimos la comida e hicimos unos carteles para informar de todas las cosas que había para merendar. Cuando llegaron las madres y los padres merendamos y lo pasamos muy bien. ¡Estaba todo riquísimo!
III EDICIÓN DE MASTERVIVER (autora: Khadija Sahli) Por tercer año consecutivo se organizó el consurso culinario MasterViver. En esta ocasión los concursantes tenían que preparar una tapa vegetariana.La participación fue muy alta, ¡¡un total de 12 participantes!! Todos, con mucho nivel, hicieron que el jurado sudara para poder elegir el mejor. Se entregaron 3 premios. Al acabar, tanto participantes como asistentes pudieron degustar las diferentes tapas participantes
Refuerzo: ¡Una mañana de cine!
El viver -Terrassa-
El sábado 20 de mayo, los niños y niñas de El viver fuimos a “Cinemes Eix Macià” en Sabadell. Fuimos invitados por Paula, una voluntaria que este curso venía todas las semanas al refuerzo para ayudarnos a hacer deberes. Quedamos súper pronto por la mañana en la Rambla de Terrassa. Fuimos en autobús. Vimos la película de “Richard la cigüeña” y nos invitaron a palomitas y agua. ¡La peli me gustó mucho! Y las sorpresas no habían acabado… Los padres de Paula nos regalaron una claqueta de cine a cada uno/a! ¡Nos encantó la mañana de cine! Volvimos a casa muy alegres. Marouan Couira
67
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Creació i venda solidària de llibres per Sant Jordi Durant els mesos de març i abril, els alumes de cinquè i sisè van treballar en equip per una molt bona causa. En parelles o grups de tres van escriure un conte, que després va ser il·lustrat i maquetat. La feina havia d’estar llesta per Sant Jordi, ja que muntàvem una paradeta solidària on els veníem als altres alumnes de l’escola. Va ser una experiència molt positiva, ja que vam treballar amb moltes ganes per aconseguir el nostre repte. La participació va ser tot un èxit i es van poder recollir més de 400 euros! Gràcies a tots i totes per l’esforç i la bona rebuda dels llibres! Redacció
68
Col·legi M. Auxiliadora -Barcelona-
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Mescles
Escola M. de Déu de la Soledat -Barcelona-
L’apadrinament d’aquest curs
A la classe de ciències naturals, els Guais estem treballant les mescles. Per entendre bé el tema, avui hem fet diferents mescles (aigua i oli, vinagre i aigua, sucre i sal, etc.) i hem observat si podem distingir els diferents components o no.
De ciència i de tècnica
El passat dijous 9 de març, els alumnes de cicle superior vam anar a Terrassa al Museu de la Ciència i la Tècnica de Catalunya. Allà, els alumnes de 5è i 6è, per separat, vam realitzar tallers on vam poder experimentar amb diferents materials i les seves propietats, i també observar i provocar diferents fenòmens físics. En acabar, i abans de tornar a l’escola, vam anar al parc Sant Jordi on vam dinar i jugar una estona abans d’agafar l’autocar. Va ser un dia fantàstic! .
Com cada any per la festa de Sant Jordi, padrins i fillols han realitzat un trobada molt especial. Pels que no ho coneguin, un alumne dels grans és el padrí d’un altre més petit que ell. Es tracta d’establir una relació que serveixi com a font d’aprenentatge per ambdós. Aquest any ha estat diferent, ja que cadascú s’ha creat el seu carnet amb la foto dels dos i serà una apadrinament que durarà durant tota l’estada a l’escola. Hem baixat plegats al pati per poder llegir plegats i gaudir de la companyia d’aquests. Tant padrins, padrines com fillols i filloles han gaudit d’una estona molt entranyable. Aquestes seran unes relacions que marcaran tota la vida.
69
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Dansa ara 2017
Escola M. de Déu de la Soledat -Barcelona-
Celebració de la Pasqua: viu la vida!
El dimarts 4 d’abril, les nenes i els nens de la classe dels Somnis (2n), vam anar a l’activitat “Dansa ara” al Palau Sant Jordi. Vam anar en autocar i només arribar vam esmorzar. Després ja vam entrar. Hi havia moltes escoles i ens vam trobar a la Sandra, ens va fer molta il·lusió poder-la abraçar. Una vegada dins, ens tenien preparades les samarretes de color crema per tots. Llavors, ja canviats, vam passar cap a dins. Quina sorpresa: era “súper” gran!! Les grades s’anaven omplint de pares. Primer van ballar uns estudiants de tercer d’ESO. Després vam començar a ballar nosaltres. Eren 7 danses, una amb guants i una altra amb mocadors.
70
Quan vam acabar de ballar, vam anar a un parc a dinar i a jugar. La tornada va ser una excursió baixant la muntanya fins a arribar al metro que ens va portar fins a Sant Andreu.
Ja hem arribat de les vacances de Setmana Santa i com no, hem viscut a l’escola tots plegats la Pasqua. Ens vam barrejar per cicles i vam anar a la capella on vam fer la celebració de Pasqua dinamitzada per en Gerard Guerra. La Pasqua és temps d’alegria, d’esperança, de renovar, de fer nous propòsits… i així ho vam fer a través de la cançó “Abre tus ojos” de Chayanne. Tots junts la vam cantar i ballar; després tot escoltant la cançó vam fer una dinàmica amb la qual vam tenir una estona d’agraïment cap als companys.
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Experiència com a grup VOLUPA
Escola M. de Déu de la Soledat -Barcelona-
Fem pasta
Al principi de curs, des de la comissió de pastoral ens van oferir la possibilitat de formar part del grup VOLUPA (voluntaris Pastoral). Durant aquests dos trimestres ens hem encarregat del mural del projecte, dels títols dels teatres “Bons dies”, de les paradetes solidàries i de moltes coses més. Tots junts hem format un equip molt treballador, en el qual no ha faltat mai l’alegria. Tothom ha aportat idees i per això, les nostres paradetes han triomfat. Està sent una experiència inoblidable i innovadora. Encara que l’any vinent no estarem aquí, a tots ens encantaria seguir formant part d’aquest grup.
Durant aquestes tres últimes setmanes, a la classe dels Guais ens acompanya la Maria, una noia que està fent les pràctiques amb nosaltres. Amb ella hem fet una activitat molt divertida: hem treballat la recepta de cuina i hem fet pasta fresca. Per fer la massa de la pasta hem pesat la farina i hem afegit els ous. Després de barrejar-ho força, l’hem estirat i hem fet la forma que hem volgut. A casa, alguns l’hem bullit i ens l’hem menjat. Bon profit!
71
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Observem i experiementem
Escola M. de Déu de la Soledat -Barcelona-
Les Sargantanes (P5) participen al Congrés de Ciència La classe dels Somnis (2n) vam anar a l’hort a observar la planta favera. Cadascú va mesurar una planta i ho vam anar apuntant en un full d’observació. Un altre dia, a classe, vam fer un experiment per veure com s’alimenta una planta. A tots ens va agradar i vam gaudir perquè el resultat de veure els pètals tenyits de color blau-lila ens va sorprendre molt.
Suc de llimona
Com cada any, el grup de P5 participa al Congrés de Ciència a les Escoles. Aquest any el tema era “L’aigua és vida”. A partir d’aquesta idea, el grup-classe es va plantejar una pregunta en la qual investigar: “Com podem crear una corrent d’aigua?”. Hem estat durant uns mesos immersos en aquesta descoberta mitjançant experiments amb aquest element natural: l’aigua.
Els Dinosaures (P3) vam anar a visitar l’hort de l’escola. Que bonic que comença a estar ara! Vam poder veure que els nostres enciams han crescut molt, igual que la resta de verdures. Vam aprofitar per regar-los una mica.
72
Després, tot passejant pel jardí ens vam adonar que el llimoner tenia moltes llimones, així que en vam agafar unes quantes i les vam pujar a la classe. Allà les vam olorar, tallar, tastar i per últim les vam esprémer per fer un bon suc.
El passat dimecres 17 de maig vam anar a la Fàbrica de Creació de la Fabra i Coats a explicar la nostra experiència científica davant d’un munt d’altres escoles que també compartien els seus aprenentatges. Nosaltres estàvem una mica nerviosos, però la ponència va sortir rodona! Va ser una experiència molt enriquidora. Roger Gironès
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
XXII Encuentro deportivo de la Comunidad Valenciana El pasado domingo, 2 de abril, el Colegio Mª Auxiliadora de Alicante acogió un año más el XXII Encuentro deportivo de la Comunidad Valenciana que congregó a las casas de Sueca, Torrent, Periferia, Valencia y Alicante. La jornada transcurrió con el eje denominador más identificativo de las salesianas: cercanía y alegría. Familias, maestros, educadores, chicos y chicas, en un ambiente de fiesta y alegría, disfrutamos aplicando los valores de excelencia, amistad, y respeto, un fundamento sobre el que el encuentro deportivo combina deporte y convivencia. Así intentamos promover un concepto de calidad basado en el esfuerzo, no en los resultados, estimulando a dar lo mejor de nosotros mismos para alcanzar nuestros sueños. Todas las casas estuvimos representadas en el Encuentro deportivo de la Comunidad Valenciana. Si tuviéramos que valorar el encuentro de este año en Alicante 2017 sería que hemos ganado por goleada la familia de las salesianas, hemos ganado en ambiente, en participación, en deportividad, en organización, y también con la paella, etc. Muchas gracias a todos los deportistas, a los responsables de las casas y a las familias por compartir este día con nosotros y, en especial, a la comunidad de FMA de Alicante por la acogida recibida a todos los que allí hemos estado. Empezamos con la ceremonia de apertura donde desfilaron todos los chicos y chicas por “Casas”. Una vez concluido este acto empezamos con los encuentros de Baloncesto y Futbito, desde las 10 de la mañana hasta las 16.30 h. Para finalizar con la entrega de medallas a todos/as los/las participantes en el salón de actos del colegio. Ximo Sanchis
73
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Cena del hambre y XXV velada solidaria en Salesianas Alicante El pasado viernes 17 de marzo tuvo lugar la cena del hambre y la XXV velada solidaria en beneficio de la ONG VIDES en el Colegio María Auxiliadora de Alicante. Gracias a la implicación de muchas personas y colectivos, así como a la coordinación y motivación de la Asociación de Antiguas Alumnas, todos disfrutamos de una noche única cargada de sentido en favor de un proyecto de educación inclusiva que está desarrollando la citada ONG en Guatemala. Es importante destacar que la asistencia y participación fue muy numerosa, así como la recaudación total que llegó hasta los 1700 €. La solidaridad traspasa fronteras y gracias a este tipo de iniciativas los niños y jóvenes de Guatemala seguro tendrán un mejor futuro. Equipo de Comunicación
74
Colegio Mª Auxiliadora -Alicante-
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
La romería de la Santa Faz
Colegio Mª Auxiliadora -Alicante
Hace cosa de 500 años, el Papa le hizo un regalo a un sacerdote de Alicante. Era un paño viejo y manchado. Le contó que ese trapo era el que usó Verónica para limpiar a Jesús la sangre y el sudor de la cara cuando iban a crucificarle y se cayó al suelo con la cruz a cuestas. Parecía simplemente un trozo de tela con manchas, pero el cura se lo guardó y lo trajo a nuestra ciudad. Pasado un tiempo, hubo una sequía muy grande y sacaron el trozo de tela en procesión para pedir a Dios que lloviera. Años más tarde vino una epidemia sobre nuestra ciudad. La gente enfermaba y sufría. Nadie podía curar la enfermedad. La gente cogió la Santa Faz una vez más, y salió en procesión para pedir a Dios que les salvara de nuevo. Así sucedió en numerosas ocasiones. Y cada uno y cada una sintió que Dios le había escuchado. Algunos dicen que la Santa Faz no es auténtica, que no es el lienzo que limpió a Jesús. Dicen que los milagros no sucedieron como dicen. Que todo fue casualidad. Pero olvidan lo más importante, la Santa Faz nos conecta con una mujer que se arriesgó a que la mataran para lavarle la cara y aliviar a un inocente al que iban a crucificar. Nos conecta con las penas y peligros de mucha gente a lo largo de siglos: sequía, enfermedades, piratas, esclavitud… y en todo ese tiempo, ha hecho que los alicantinos sintamos que Dios nos escucha. Nos hace sentirnos conectados con Él. Eso no se puede discutir. Con el objetivo de conocer, valorar y celebrar nuestras tradiciones, en el colegio realizamos diferentes actividades: Los alumnos y alumnas de 1º ESO han participado en la Peregrinación escolar hasta el Monasterio. Al llegar, interpretaron con sus flautas el “Himno a la Santa Faz” y también el “Himno de Alicante”. Con un teatro, representaron la historia de “la Santa Faz”. Y junto a muchos otros chicos y chicas pedimos por las necesidades de todos.
Por la tarde, al son de la dolçaina i el tabalet, y hasta un clarinete, todos los alumnos de Infantil y Primaria participan en una “original” peregrinación por nuestro cole, antes de comernos la mona. La música, los cantos, la Santa Faz, la caminata, los juegos tradicionales en el patio y la mona, nos preparan ya para la gran peregrinación que tiene lugar en Alicante al día siguiente, el segundo jueves de Pascua. Asun Carreres
75
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Siempre alegres, MAÍNFULNESS en Salesianas Alicante
Colegio Mª Auxiliadora -Alicante
Acabado el mes de mayo, un mes mariano, pero sobre todo muy salesiano, compartimos nuestra alegría de CRECER JUNTOS. El equipo de Pastoral, en materia de innovación, ha desarrollado desde su blog la práctica del “MAÍNFULNESS”. Una práctica que nos lleva a VIVIR lo cotidiano... como venga, y lo que venga vivirlo con la confianza puesta en Dios y María, como nuestra querida Maín realizaba cada vez que se asomaba a la ventanita de la Valponasca, pues sabía que Dios estaba ahí para aligerar su carga y que siempre la iba a acompañar. Maín, mujer fuerte, comprometida y con un corazón SIEMPRE ALEGRE, llevaba a todos cuantos le rodeaban a conocer Jesús. Y estos son los pilares de nuestra idea del “MAÍNFULNESS”, que como Familia Salesiana seamos capaces desde
la alegría de un corazón lleno del amor de Dios y transmitir que con la ayuda de nuestra Auxiliadora y de Dios no existen preocupaciones y conseguiremos estar SIEMPRE ALEGRES.
76 Mª Ángeles Rodríguez
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Pascua 2017 El pasado día 18 de abril, durante el período vacacional de Pascua, los chicos/ as del Centro Laura Vicuña nos fuimos todos a pasar dos fantásticos días al Teularet (Enguera, Navalón) para vivir una experiencia única e inolvidable. La convivencia tuvo una duración de dos días en la que vivimos diversas aventuras. La temática de la misma trataba sobre un videojuego que está muy de moda: “Clash Royale”. Nos llevaba a vivir una aventura real, nada imaginaria, a dejar los móviles durante dos días y a disfrutar con nuestros compañeros formando clanes con el objetivo de conseguir el mayor número posible de cofres para así poder conseguir toda la colección de cartas que nos daba como superado el juego.
Centro Laura Vicuña -Torrent-
donde entre todos logramos crear un ambiente especial y donde vivimos grandes experiencias que no olvidaremos en la vida al más puro estilo “Clash Royale”
Para obtener dicho objetivo era necesario superar toda clase de pruebas y desafíos extremadamente divertidos con el uso de la destreza, la deportividad, la inteligencia y sobre todo apoyándonos en nuestros amigos. Destacar que fueron dos días mágicos, muy positivos, de convivencia para grandes y pequeños, bajo un entorno natural precioso,
Esther Lalaguna y Ana Rosa Castro
77
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Un año más, ¡vale la pena!
Centro Laura Vicuña -Torrent-
Un domingo sonándote el despertador a las 06.15 h de la mañana…no es un domingo cualquiera. No te cuesta levantarse. Es más, te despiertas alegre y contento. Has madrugado mucho, sí. Sigues teniendo mucho sueño, también. Pero todo ello vale la pena. No es un domingo cualquiera, es el domingo que se celebra el Encuentro deportivo de Alicante.
El centro participó en fútbol con tres equipos: dos cadetes y un infantil. Cada equipo jugó cuatro partidos y, por encima del resultado, nos quedamos con el buen ambiente presente. Después de comer, tuvimos un rato de tiempo libre para conocer el resto de las instalaciones del Colegio María Auxiliadora de Alicante y hacer algún que otro amigo.
Y este año, tuvimos la oportunidad de volver de jugar y competir, de pasarlo bien junto con el resto de colegios y plataformas sociales que nos juntábamos para participar en más que una simple mañana de convivencia.
Tras la entrega de trofeos, nos subimos al autobús para empezar el viaje de regreso. Un año más, el encuentro deportivo nos dejó un buen sabor de boca y con ganas de que llegue el próximo. Jorge Castelló
78
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Un viaje musical a las emociones El pasado martes día 9 de abril, disfrutamos con los chicos/as del Módulo de apoyo convivencial de una actividad diferente, llena de sensibilidad y con un sentido artístico excelente de la mano del doctor Ohannes Emirkanian, un prestigioso músico y docente que desprendía una personalidad realmente interesante. Ohannes nos propuso un viaje a través de las emociones de la mano de las notas que salían de su maravilloso violín llevándonos a través de la historia de las migraciones y del hombre, contándonos tres historias que nos sirvieron para reflexionar sobre dos conceptos interesantísimos: la transmisión de emociones en forma de notas musicales, y como, al mismo tiempo, la música despierta mil emociones en las personas que la escuchan. La emoción crea música de emociones.
Centro Laura Vicuña -Torrent-
Una sesión con la música como protagonista en la que pudimos disfrutar de algunas piezas musicales tocadas por su violín conectando al mismo tiempo con nuestro mundo interior. Desde el Centro Laura Vicuña le damos las gracias a Ohannes por su saber estar y su conocimiento, así como al programa Caixa proinfancia por ofrecernos la posibilidad de que estuviera con nosotros. Jorge Castelló
79
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Feria solidaria El pasado domingo 9 de abril celebramos en el Colegio María Auxiliadora de Valencia la ya tradicional Feria solidaria. Como cada año nos reunimos miembros de la comunidad educativa del colegio, junto con alumnos y familias para disfrutar de un día juntos con el trasfondo de la solidaridad.
80
Como gran día de fiesta que se precie, preparamos para los niños un gran número de talleres adaptados a sus edades y distribuidos a lo largo de diferentes espacios del colegio. En los patios de Infantil colocamos los talleres más apropiados para los más peques de la “casa”, en los otros patios, los talleres de los alumnos de Primaria y en la terraza y clases de Secundaria, las actividades dirigidas a los mayores. Entre ellos podemos nombrar el “pintacaras”, los futbolines, el taller de confección de collares, talleres de máscaras, karaoke... y destacamos por la gran cantidad de afluencia el castillo hinchable y el taller de algodón de azúcar.
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
Para lograr un maridaje perfecto entre la diversión de los niños y el disfrute de los mayores, desde el AMPA se habilitó un “bar” en el que pudimos combatir el calor con fríos refrescos y comer algo de picar. Desde la ONG VIDES se montó un puesto de manualidades cuyos ingresos, junto con los recaudados en la tómbola y la gran rifa final, ayudarán como cada año a financiar diferentes proyectos alrededor del mundo. “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo”. (Eduardo Galeano) Eric de Bengy
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Actividades interciclo
Dentro de la etapa de Educación Primaria estamos poniendo en marcha algunas actividades y proyectos de trabajo interciclo en las que existe un intercambio de experiencias y aprendizajes entre alumnos de diferentes cursos. Las actividades interciclo se realizan de forma puntual para trabajar contenidos concretos y se destinan a ello un número reducido de sesiones. Los proyectos de trabajo interciclo son sistemáticos y parten de unos objetivos y una programación más estructurada y un mayor número de sesiones destinadas a consolidar los objetivos marcados. Como ejemplos de ambos casos voy a comentar la actividad interciclo del “espacio” donde alumnos de 2º de Primaria mostraban sus trabajos a sus compañeros de 6º y estos, a su vez, compartían sus mayores conocimientos con los más pequeños. Durante esta actividad se creó
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
un formidable clima de trabajo y observamos una gran complicidad entre ellos. Esta actividad ocupó una sesión de trabajo. Uno de los proyectos interciclo que más está gustando a nuestros alumnos es el proyecto lector. Dicho proyecto lo están llevando a cabo los tutores de un grupo de 1º y 6º de Primaria. En este caso los alumnos de sexto tutorizan, guían y acompañan a sus compañeros de 1º en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura y la comprensión lectora. Para llevar a cabo el proyecto, se han habilitado un mayor número de sesiones para que, de esta forma, puedan adquirir conciencia de la mejoría alcanzada en cada caso. La acogida de dicho proyecto ha sido magnífica por parte de todos los alumnos y a lo largo de todo el curso se han ido estableciendo importantes vínculos entre ellos que han traspasado el aula. Eric de Bengy
81
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Número π Como cada año, dentro de las actividades englobadas dentro de del Área de Matemáticas, hemos realizado el concurso del número Pi. Dicho concurso consiste en la memorización de la mayor cantidad de decimales posibles de dicho número. Es un concurso que crea una importante expectación en los alumnos hasta el punto de iniciar la memorización años antes de llegar a 6º de Primaria, curso en el que se realiza el concurso. De cada una de las clases de Sexto se seleccionan dos finalistas que competirán con sus compañeros del curso paralelo para alzarse con la victoria. Las pruebas de clasificación se realizan en las aulas y la gran final en el salón de actos. A la final están invitadas las familias de los finalistas para que puedan participar, junto con sus hijos, de la fiesta del número “Pi”. 82
Hace un par de años alcanzamos el record absoluto del concurso al memorizar 614 decimales. Este año el ganador, Pablo, logró memorizar 440 decimales.
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
Aquí podéis observar los decimales memorizados por cada uno de los finalistas de este año: 3.14159265358979323846264338327950288 4197169399375105820974944592307816406 2862089986280348253421170679821480865 1328230664709384460955058223172535940 8128481117450284102701938521105559644 6229489549303819644288109756659334461 2847564823378678316527120190914564856 6923460348610454326648213393607260249 1412737245870066063155881748815209209 6282925409171536436789259036001133053 0548820466521384146951941511609433057 27036575959195309218611738193261179 Eric de Bengy
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Salida de fin de etapa
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
Para concluir una productiva Etapa Educativa y celebrarlo con los compañeros que nos han acompañado durante tantos años nos hemos ido a la ya tradicional “Escoleta del Mar”, donde disfrutamos de diferentes actividades náuticas, juegos y excursiones. La primera parada que hemos realizado ha sido en el Club Náutico de Campello donde, por grupos de 4, hemos disfrutado de actividades como remo, kayak, vela ligera y paddle surf. Para la realización de cada una de ellas nos han hecho un breve curso teórico-práctico en el que nos han informado de las medidas de seguridad necesarias para la realización de la actividad, los elementos necesarios para la realización de las mismas y, por último, una breve descripción de la técnica de ejecución de cada una de ellas. Para recuperar fuerzas, tras una intensa mañana de emociones y actividad física, hemos ido a comer al restaurante que se encuentra dentro de las instalaciones del Club Náutico de Campello. Una vez concluida la comida hemos ido en autobús al albergue de Guardamar del Segura. Allí, gracias a los espacios que nos brinda, como zonas verdes ajardinadas, instalaciones deportivas (campo de futbol, baloncesto, tenis, frontón, piscina, etc.) hemos podido disfrutar de momentos de encuentro, de diferentes juegos y de un refrescante baño en la piscina. Posteriormente, en su pérgola hexagonal, hemos encontrado un lugar perfecto para hacer una puesta en común de la experiencia que estábamos viviendo y realizar los preparativos para el siguiente día. Al día siguiente hemos recogido las habitaciones y tras el desayuno hemos ido camino a Santa Pola para subir al Ferri que nos ha llevado a Tabarca, que se encuentra a unos 22 kilómetros de la ciudad de Alicante y a tan solo 8 del puerto del que salimos. Como curiosidad, nos contaron
que era la isla más grande de la Comunidad Valenciana y la única que se encuentra habitada con poco más de 50 habitantes. Una vez allí hemos ido visitando los lugares más significativos de la isla y en cada uno de ellos hemos realizado diferentes juegos y actividades para conocer con mayor profundidad su historia, costumbres y tradiciones, etc. Eric de Bengy
83
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Salida al veterinario Hemos ido a visitar una clínica veterinaria con nuestros alumnos de Infantil de 4 años. El veterinario nos ha enseñado el esqueleto de un perro y nos ha explicado cómo podemos identificar los síntomas para poder reconocer un animal enfermo. También hemos podido ver que los animales son muy parecidos a nosotros, ya que tienen huesos, piel, órganos, sangre, orina.... Después hemos visto radiografías y ecografías de diferentes animales y nos ha explicado qué le pasaba a cada uno de ellos.
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
Para finalizar, hemos podido ver a los animales que estaban allí para que los curaran. Cuando ya nos íbamos, a cada niño, le han regalado una bolsa con una mascarilla, un gorro, un juguete...
Posteriormente nos ha invitado a pasar al laboratorio donde todos hemos podido observar con el microscopio una garrapata. Una de las cosas que más nos ha gustado ha sido cuando el veterinario ha operado a un oso de peluche para sacarle unas tijeras que se había tragado.
Eric de Bengy
Salida al Oceanográfico Con los alumnos de 4º de la ESO hemos acudido al Oceanográfico de Valencia. Es un impresionante centro marino que te permite sumergirte en las profundidades de los océanos y entrar en contacto con la fauna y flora de las zonas climáticas más representativas de nuestro planeta. Está ubicado dentro del complejo arquitectónico vanguardista de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
ción de nadar entre impresionantes tiburones, encantadoras belugas, morsas, pingüinos, peces luna, etc. ¡Ha sido un día precioso para aprender de forma vivencial y disfrutar juntos!
El Oceanogràfic es el mayor centro marino de Europa, que constituye una auténtica ciudad submarina que reproduce la vida en los mares de todo el planeta. Por este motivo lo hemos elegido para profundizar sobre el tema que nos ocupa en el aula y poder ver de primera mano los ecosistemas marinos. 84
Hemos podido sumergirnos en las profundidades a través de túneles submarinos de hasta 70 metros de longitud que proporcionan la sensa-
Eric de Bengy
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Oficios Estamos trabajando con nuestros alumnos de primer ciclo de Primaria los oficios. En esta ocasión hemos tenido la suerte de contar con la madre una alumna de nuestro colegio que trabaja como maestra de música y nos ha hecho una demostración de batucada junto con su equipo. Gracias a ella hemos aprendido a valorar la música como un hilo conductor entre la cultura y la sociedad. Así pues, la percusión, pasa a ser una herramienta capaz de unirnos a través de ritmos, mejorando nuestra autoestima, nuestra capacidad de relacionarnos, nuestra creatividad y fomentar la sensación de pertenencia al grupo.
Junto a los valores vivenciales experimentados y expuestos en el párrafo anterior, hemos aprendido algunos aspectos más teóricos. Entre los instrumentos de percusión utilizados en la batucada destacamos: - El Surdo 1 y Surdo 2: son el corazón de la Batucada. Son los que producen el sonido más grave y ellos son los encargados de llevar la pulsación. Se tocan con mazas. - El repique: es el instrumento más agudo de la Batucada. Es el que lleva, la mayoría de las veces, la melodía y hace los adornos y florituras. Se toca con baquetas de fibra. - La dobrada: es el instrumento intermedio entre el surdo y el repique. Es el encargado de rellenar la melodía que hace el repique. Se toca con mazas.
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
- La caja: su función es hacer el relleno de la melodía percusiva que están tocando en cada momento. Se toca con baquetas de madera. También ha venido al colegio el padre de una de nuestras alumnas de 2º de Primaria. Trabaja de bombero y nos ha visitado para explicarnos en qué consiste su trabajo, cómo se entrenan y preparan para las emergencias, en qué situaciones se requiere su ayuda, cómo debemos actuar ante las diferentes situaciones… Nos contó que cuando suena la alarma en el parque de bomberos disponen de poco más de dos minutos para estar vestidos y preparados para subir en el camión y dar respuesta al servicio de urgencia que les requiere. También nos enseñó y nos habló de los diferentes elementos que componen el material de trabajo de un bombero, de los diferentes dispositivos, vehículos y sistemas de entrenamiento.
Ayer nos visitaron dos policías locales con su furgón de atestados. Uno de ellos era el padre de una de nuestras alumnas de 2º de Primaria y vino acompañado de su compañero de trabajo. Inicialmente prepararon el furgón en el patio del colegio y desplegaron todos los elementos que lo integraban a fin de explicar la utilidad y función de cada uno de ellos. Repartieron entre los alumnos aquellos objetos que no revestían
85
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
peligrosidad para que los tocasen, como en el caso de linternas, defensas, multas, chalecos antibalas y reflectantes, gorras, guantes, cepos, dianas para la práctica de tiro... y explicaron el funcionamiento y uso de las armas, así como el entrenamiento y pruebas a las que se someten para poder hacer uso de ellas con total seguridad y garantías. Una vez concluida la exposición y explicación del material de trabajo, llegó el turno de subir al furgón policial donde los alumnos pudieron encender las luces y sirenas, así como recrear la toma de datos en caso de atestado en la parte posterior del vehículo. Para finalizar la explicación, nos desplazamos hasta la sala de audiovisuales donde a través de un Power Point visualizamos el funcionamiento de las dependencias policiales y nos explicaron los diferentes casos en los que la policía debe intervenir y los números de emergencia que debemos marcar en caso de observar peligro.
ron en sus inicios perros de la raza Pastor alemán y, poco a poco, fueron adiestrando otras razas como Airedale terrier, Doberman Pinscher, Boxer, etc. Se les adiestró en primer lugar en obediencia, defensa, ataque y rastreo. Posteriormente, realizaron servicios de custodia de polvorines, detección de drogas, de sustancias acelerantes del fuego (perros DAF), búsqueda, localización y recuperación de desaparecidos en grandes catástrofes, fluidos biológicos, billetes de curso legal, etc. Tras la interesante exposición llevada a cabo en el aula hemos bajado al patio donde nos han hecho una interesantísima demostración de cómo los perros que han traído, un Golden y un Boxer, han conseguido encontrar diferentes objetos que han escondido algunos de nuestros alumnos de Infantil y otros elementos camuflados en el interior de unos vehículos.
También han venido a vernos y a enseñarnos en qué consiste su trabajo la madre de una niña de segundo de Primaria y su compañero de trabajo en el Cuerpo de la Policía Local, ambos desempeñan funciones como guías caninos. 86
En primer lugar, hemos acudido al aula donde nos han contado en qué consiste su trabajo. Nos han enseñado que los primeros perros fue-
Eric de Bengy
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Musical:
El jorobado de Notre Dame
CJ La Valponasca -Valencia-
El CJ La Valponasca ha estrenado el musical “El jorobado de Notre Dame” el fin de semana 17 y 18 de junio de 2017 con una doble actuación. Los actores y actrices, chicos y chicas de la ESO, dirigidos por Miguel Ángel Argente y un gran equipo de monitores y monitoras, han realizado una puesta en escena exquisita. En el intermedio el grupo del Taller de Baile realizó una espectacular actuación con las niñas y niños de 5º y 6º de primaria. El aforo se quedó pequeño, se repartieron todas las entradas y los familiares y amigos disfrutaron de una escenificación llena de profesionalidad juvenil, alegría y fiesta. La emoción contenida y expresada de los padres viendo actuar a sus hijos e hijas, el asombro ante la puesta en escena y la visualización del decorado, la valoración y el agradecimiento mutuo de familias, monitores y chicos por el gran trabajo realizado se transmitió de manera espontánea y reiterativa. Por cuarto año consecutivo, el CJ “La Valponasca” ofrece un musical de gran belleza. La opción por promover el voluntariado juvenil, donde los jóvenes son los protagonistas y evangelizadores de otros jóvenes, se ha consolidado en la pastoral del Colegio María Auxiliadora de Valencia con una propuesta de calidad en el tiempo libre. Maite Seva
87
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Cuentacuentos en familia Durante este curso, los alumnos de 1º de EP han disfrutado de la visita de un miembro de su familia (madre, padre, abuelos, tíos) para contar un cuento. Ha sido una iniciativa con muy buenos resultados. Cada familiar elegía libremente el cuento y venían al colegio cada quince días, o bien jueves o bien viernes. Todos lo han hecho de forma muy creativa y se han involucrado mucho haciendo pasar a nuestros niños unas tardes muy agradables. Algunos de los títulos han sido: “El Mago de Oz”, “Ricitos de oro”, “La ratita presumida”, “Pinocho”, “La medalla d’Antonieta”, “Les princeses també es tiren pets”, “El gat i la lluna”… Además, la tutora de 1º de EP, después del cuento, en el aula, aprovechaba para trabajar una ficha donde todos colaborativamente realizaban un pequeño resumen del cuento y, de manera individual, hacían un dibujo representativo del mismo. De esta forma, han aprovechado para reforzar la lectoescritura, tanto en valenciano como en castellano, ya que cada familiar escogía en qué lengua estaba escrito el cuento y, por consiguiente, lo contaba en esa misma lengua. María Lloret, Isabel Oller
88
Colegio Mª Auxiliadora -Sueca-
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Celebramos el día del libro El jueves 27 de abril, nuestro colegio celebró el día del libro. Los alumnos de ESO crearon previamente en clase, en grupos de tres alumnos, haciendo uso de las nuevas tecnologías, carteles conmemorativos del día del libro con mensajes que fomentaban el gusto por la lectura y que se colgaron por todo el colegio. Todos los cursos del colegio, semanas antes de la celebración del día del libro, desde 1º de infantil hasta 4º de ESO, elaboraron de manera colaborativa un libro gigante sobre “Alicia en el país de las maravillas”, libro que fue expuesto durante unos días en la portería del colegio.
Colegio Mª Auxiliadora -Sueca-
un primer premio cada uno de los cursos. Por último, se proyectaron por cursos todos los carteles realizados por los alumnos de secundaria obteniendo un primer premio por curso. Los alumnos de 4º de ESO fueron los encargados de la presentación de estos concursos y de la entrega de premios. Para finalizar, se realizó una feria del libro para fomentar el gusto por la lectura, feria que se alargó hasta el viernes 28 de abril y que tuvo una buena respuesta. Todos pasamos una tarde diferente y amena y, por supuesto, lo pasamos muy bien.
El día de la celebración, jueves 27 de abril, los alumnos de 4º de ESO, por grupos y acompañados de una profesora, fueron a todos los cursos del centro a enseñar el libro gigante y contar la historia de Alicia (sobre todo a los más pequeños). Por la tarde, nos reunimos todos en el salón de actos para hacer entrega de los premios a los ganadores de los concursos que se habían organizado y preparado para la ocasión. Los alumnos de infantil, en grupo de clase, recitaban una poesía o cantaban una canción y todos ellos obtuvieron un premio para el aula. Los alumnos de 1º y 2º de primaria, previamente en clase, realizaron un concurso de adivinanzas y en el teatro concursaron cinco finalistas de cada curso, obteniendo un primer y segundo premio por clase (aunque los otros tres finalistas también tuvieron un detalle). Los de 4º y 5º de primaria concursaron y obtuvieron premios del mismo modo que los anteriores, pero su concurso era de trabalenguas. 5º y 6º de primaria concursaron en grupos de entre 4 y 6 alumnos representando obras inventadas por ellos mismos y con una duración de unos 5 minutos, obteniendo
Isabel Oller 89
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Museo de los gigantes artistas Después de la visita de Velázquez a la clase de 2º de infantil (visita que ya os contamos), a estos pequeños grandes artistas les han visitado más pintores ilustres. Durante el mes de febrero tuvieron la suerte de contar con la visita de Paul Klee, quien les enseñó algunos de sus cuadros y les permitió jugar con ellos y reinterpretarlos. Descubrieron los colores que se escondían debajo del color negro de una manera muy divertida mezclando harina, pintura negra y agua. Reinterpretaron el cuadro “Fish Magic” y jugaron con agua y tizas. Durante el mes de marzo contaron con la presencia de Monet, quien les dejó jugar y experimentar con dos de sus cuadros: “Mohnfeld bei Argenteuil” y “Saint-Georges majeur au crépuscule”. En el primero utilizaron la técnica del puntillismo con pinceles y con rotuladores; además pudieron escoger entre diferentes verdes y azules que mezclaron entre sí con el color blanco. En el segundo de los cuadros, “SaintGeorges majeur au crépuscule”, hicieron el cuadro con papel de seda y lo realizaron doble: uno representado por el día y el otro, por la noche. La última visita hasta la fecha ha sido la del pintor Kandinsky, quien les invitó a jugar y reinterpretar dos de sus cuadros “Improvisación IX” y “Composición VIII”. En el primero de ellos el pintor les invitó a jugar con las tizas y el agua y como nuestros pequeños artistas ya habían utilizado la técnica, les resultó más fácil esta vez. Para el segundo cuadro, “Composición VIII”, les trajo botes de kétchup llenos de pintura de color negro para trazar líneas con relieve que después rellenaron con acuarelas. ¡¡¡Qué bien lo pasaron con los botes de kétchup!!! 90
Ya solo les queda la última visita: Gaudí. ¿¿Qué les traerá?? Toni Boix, Isabel Oller
Colegio Mª Auxiliadora -Sueca-
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Primer premio: “HUI DESCANSA EL COTXE” La resolución de 26 de agosto de 2016 convocó los premios asociados a la iniciativa “Hui descansa el cotxe” (DOGV 7865, 05.09.2016).
Colegio Mª Auxiliadora -Sueca-
Las alumnas Núria Osca y Alba Mora de 3º de ESO han sido galardonadas con el primer premio de este concurso. Este consistía en realizar fotografías a los coches con un folio y el conductor del vehículo debía abstenerse de utilizarlo ese día, obligándolo así a utilizar otro tipo de transporte y hacerle ver que el coche no es una prioridad para poder llevar una rutina normal. El premio que les correspondió fue una bicicleta Pro B-100 y 80 viajes en metro. ¡La enhorabuena a estas dos alumnas!
91 Isabel Oller
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Profesiones en familia Durante este curso, los alumnos de 2º de EP han disfrutado de la visita de un miembro de su familia (normalmente de madres y padres, aunque también han asistido algún que otro abuelo e incluso primos) para explicarles su profesión u oficio. Ha sido una iniciativa con muy buenos resultados. De manera pactada con la tutora, los alumnos recibían, normalmente, los viernes de 16 a 17 h a dos de los familiares que de manera creativa, sencilla y divertida les explicaban en qué consistían sus profesiones u oficios como abogado, farmacéutico, agente de viajes, relojero, informático, carpintero, profesor, biotecnólogo/ científico, empresario, músico… incluso se les explicó cómo realizar “patchwork”. Los niños lo pasaron muy bien y aprendieron mucho y, como niños curiosos, hicieron un montón de preguntas. Además, en ocasiones, participaron en alguna actividad e incluso en algún experimento científico. Isabel Oller
92
Colegio Mª Auxiliadora -Sueca-
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Proyecto solidario Como sabéis, cada año, la ONG Vides propone un proyecto de solidaridad en los países en vías de desarrollo. Este año se nos ha propuesto el proyecto dirigido a Guatemala, concretamente dividido en dos acciones conjuntas para el desarrollo de niños, adolescentes y adultos: financiación de una escuela rural de población indígena de Q’Eochis y educación radiofónica de Iger. El objetivo de este año de la ONG es contribuir con 39.630 euros, importe necesario para financiar estas obras sociales. Nuestro colegio ha organizado varias actividades solidarias (algunas de ellas ya las realizamos) con el fin de recaudar fondos para este proyecto de Vides: la merienda solidaria, la buñolada solidaria y la carrera solidaria.
Colegio Mª Auxiliadora -Sueca-
El pasado 21 de febrero celebramos la primera de ellas: la merienda solidaria. Todo el colegio, incluyendo padres, profesores, AA.AA., etc. participó en dicha merienda que consistía en una aportación de 2 euros entregándose como merienda pan con chocolate. Hubo música y mucha alegría en el patio y la recaudación ascendió (después de pagar los gastos) a la cantidad de 536 euros. El pasado 14 de marzo tuvo lugar la segunda de las actividades: la buñolada solidaria, organizada por la AA.AA. Esta consistía en la compra de media docena de buñuelos de calabaza por 2 euros. Fue todo un éxito y se batió el récord, ya que se elaboraron 2.860 buñuelos con mucha ilusión y alegría por parte de las AA.AA. y la comunidad salesiana. Se vendieron todos los buñuelos y con toda seguridad el próximo año será necesario elaborar más. El beneficio neto de esta actividad fue de 640 euros.
93
Comunidad Inspectorial | 197
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
La tercera y última actividad fue la carrera solidaria, que se celebró la mañana del 24 de mayo, día de Mª Auxiliadora, entre las 10 y las 12 h. La carrera iba destinada a los alumnos del colegio, que debían correr por cursos una distancia adecuada a su edad. La carrera se inauguró con una carrera de los profesores para seguir con las carreras por cursos. Los demás cursos animaban a los corredores en la línea de meta con pompones hechos en clase. Cada corredor abonaba la cantidad simbólica de 1 euro para poder participar. Se hizo también el dorsal 1 para todas aquellas personas que forman parte de la comunidad educativa y querían colaborar con la ONG Vides, pero que no participaban en la carrera (AA.AA., padres y madres…). Todos los alumnos participaron muy activamente y tenían claro que lo importante no era ganar, sino participar y pasarlo muy bien; de hecho, muchos entraban en grupo cogidos de las manos. Además, los corredores, después de la carrera, pasaban por la zona de avituallamiento donde tenían fruta, bizcochos y agua. Todos disfrutamos de una mañana de convivencia muy familiar y solidaria. La recaudación fue de 350 euros netos. Lo cierto es que han sido actividades en las que todos los que formamos la comunidad salesiana nos hemos involucrado, hemos participado y hemos trabajado para y por el proyecto. Así que un enorme agradecimiento y enhorabuena a todos ellos: alumnos, familiares, profesores, FMA, voluntarios del Taller Solidario, AMPA, AA.AA., la empresa de cátering del servicio de comedor (IRCO), la empresa de limpieza (MUGISA)... Isabel Oller
94
Nuevas fronteras
Comunidad Inspectorial | 197
NUEVAS FRONTERAS
La escuela vinculada a la Casa Maín en Bolivia ya es una realidad
Lo bueno siempre se hace esperar, ¡pero al final llega! Durante el curso escolar 2012/2013, la campaña solidaria Buenas noticias para el barrio de Tierras Nuevas- Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), puesta en marcha por VIDES y apoyada por las plataformas sociales y educativas de la Inspectoría, tenía como objetivo conseguir fondos para contribuir a la construcción de la escuela de infantil y primaria que la comunidad de salesianas de Santa Cruz de la Sierra tenía en mente. En el barrio Tierras Nuevas, donde vive la comunidad de las salesianas y donde tienen en marcha un hogar de acogida para 115 niñas en situación de vulnerabilidad, la necesidad de nuevas escuelas era urgente, pues muchas niñas y niños se quedaban cada año sin escolarizar, entre ellas, las niñas acogidas en el hogar. Por ello las salesianas poco a poco fueron adquiriendo lotes de terreno hasta conseguir tener un terreno lo suficientemente amplio para construir una escuela de infantil y primaria. Una vez que ya contaban con el terreno, pusieron en marcha una campaña de captación de fondos y entre otras asociaciones contactaron con VIDES, que nos unimos a la campaña de captación de fondos.
Y después de varios años recaudando dinero y de espera de permisos para poder empezar la construcción, por fin la primera fase ha quedado finalizada.
Como en la actualidad el curso ya está en marcha, se está viendo la posibilidad de que empiecen a utilizarse las aulas como guardería y en enero que empieza el curso en Bolivia, empezará por fin a funcionar la escuela de infantil. La idea es en breve empezar con la fase de construcción de la escuela de primaria, de forma que cuando el primer grupo de infantil tenga que pasar a primaria ya estén disponibles las aulas. Con gran felicidad de ver que el proyecto es ya una realidad, os dejamos una galería de fotos de cómo se han ido desarrollando los trabajos. VIDES
95
Comunidad Inspectorial | 197
NUEVAS FRONTERAS
Finaliza el Curso de Formación de Voluntariado Internacional
96
Durante los meses de marzo, abril y mayo se han celebrado los últimos encuentros del Curso de Formación de Voluntariado Internacional en las delegaciones de Valencia y Zaragoza.
que organizamos en VIDES. En este encuentro se realizó de forma conjunta con los voluntarios y voluntarias de Aragón y de la Comunidad Valenciana.
En marzo se realizó el encuentro “Motivación y valores que transmitimos”, en abril llevamos a cabo el encuentro sobre “Estilo Salesiano” y en mayo finalizamos el curso con un encuentro específico para los voluntarios y voluntarias que van a viajar este verano a los Campos de Trabajo
Una vez finalizado el curso, ¡ya solo queda preparar la maleta y comenzar la aventura de los campos de trabajo! VIDES
Comunidad Inspectorial | 197
NUEVAS FRONTERAS
Participamos en varias jornadas solidarias Durante estos meses hemos participado en varias jornadas y ferias solidarias: - El 17 de marzo tuvo lugar la XXV Velada Solidaria en el Colegio María Auxiliadora de Alicante, a través de la cual se apoyaba el proyecto que este año estamos llevando a cabo en Guatemala. En la velada, además de presentar el proyecto, hubo actuaciones, cena solidaria y una gran rifa. - El 7 de abril, en el Colegio María Auxiliadora de Zaragoza, tuvo lugar una jornada solidaria en apoyo del proyecto “Educación inclusiva… ¡Guatemala tiene futuro!”. Se realizaron talleres, mercadillos y un almuerzo solidario. - El 9 de abril se celebró en el Colegio María Auxiliadora de Valencia la tradicional Feria Solidaria organizada por la comunidad educativa del colegio para apoyar el proyecto solidario del curso 2016/2017, que este año se ejecuta en Guatemala, bajo el lema “Educación inclusiva… ¡Guatemala tiene futuro!”. Esta feria fue un éxito gracias a la magnífica organización e implicación de toda la comunidad educativa, la gran afluencia de gente y la gran participación en todas las actividades.
- El 7 de mayo estuvimos en la Feria SolidariZAR celebrada en Zaragoza, donde varias ONGD nos reunimos para dar a conocer nuestra labor y poner un stand solidario.
- Entre los días 15 y 19 de mayo colaboramos en la XVI Semana Interculutural de la Asociación Mancala de Zaragoza con charlas sobre voluntariado y la experiencia en los campos de trabajo internacionales, además de poner un stand solidario con una muestra de los productos que los voluntarios y voluntarias traen de los campos de trabajo.
- Entre el 26 de abril y el 5 de mayo se celebró la Feria Solidaria del Libro en el Colegio María Auxiliadora de Valencia, celebrando el día internacional del libro en clave solidaria.
VIDES 97
Comunidad Inspectorial | 197
NUEVAS FRONTERAS
Celebramos la Asamblea de socias y socios de VIDES El sábado 29 de abril tuvo lugar en la delegación de VIDES en Valencia la Asamblea General de socios y socias de VIDES, seguida de la Asamblea Extraordinaria para renovación de cargos de junta directiva. En primer lugar se celebró la Asamblea ordinaria donde se aprobaron por unanimidad las cuentas anuales del año 2016 con la novedad de que este año han sido auditadas, procedimiento no obligatorio, pero que consideramos importante como ejercicio de transparencia y mejora en la rendición de cuentas anual. Junto con las cuentas anuales, también se aprobó la memoria de actividades de 2016 y el presupuesto para el año 2017. Todas las socias y socios presentes transmitieron su satisfacción con el trabajo realizado y su compromiso de seguir apoyando a VIDES.
En resumen, un día formidable y armonioso, en el que todas las personas presentes pudimos compartir nuestra ilusión y determinación en seguir caminando para conseguir un mundo más justo y solidario. ¡GRACIAS A TODAS LAS SOCIAS Y SOCIOS POR APOYAR A VIDES!
En segundo lugar se celebró la Asamblea extraordinaria en la que se renovaron cargos. Terminada la parte formal de la Asamblea, continuamos con la parte informal de la jornada. En ella compartimos la hora de la comida, momento en el que pudimos conocernos mejor, ponernos al día de cómo le va a cada persona y de poner en común los nuevos proyectos y metas que nos marcamos como asociación. 98
VIDES
Comunidad Inspectorial | 197
NUEVAS FRONTERAS
Fiesta del envío en la Comunidad Valenciana El pasado sábado 17 de junio a las 18,30h hemos celebrado la fiesta del envío de los voluntarios y voluntarias de VIDES de la Delegación de la Comunidad Valenciana. El grupo de voluntarios partirá del 12 de julio hasta finales de agosto a los Centros educativos, internado y tiempo libre de Moatize y Naamacha, en Mozambique, y al Centro Juvenil “La Natividad” de VIDES a Tepantlali, en México. Nuestros sueños como voluntarios se hacen realidad un año más con esfuerzo, coraje, ilusión y esperanza compartiendo estos meses de verano con la certeza y la felicidad que da el saber que nos esperan y los lazos de familia siguen siendo cada vez más fuertes. La celebración en medio de un ambiente festivo y de cordial convivencia ha sido unos de los momentos más emotivos de los que hemos disfrutado como grupo a lo largo de este curso dentro del proceso de formación que hemos compartido este año. Nos han acompañado con su presencia familiares, amigos, voluntarios y voluntarias de años anteriores, salesianas de todas las comunidades y educadores de las plataformas educativas de la zona. Gracias Tina, Pepa, Gloria, Tania, Mª Ángeles, Sandilly y Mireia por lo que sois y nos dejáis compartir. Por haber podido disfrutar de vuestra etapa de formación y por el testimonio tan salesiano que hoy habéis dado. Algunos os acompañamos desde aquí y os animamos a seguir disfrutando esta experiencia en grupo como lo habéis hecho hasta ahora con los ojos y el corazón bien abierto. Y esto no acaba aquí, sino que en unos días empieza de verdad. ¡Os acompañamos y os esperamos! ¡En Moatize, Naamacha y Tepantali ya os están esperando! Chelo Chuan
99
Comunidad Inspectorial | 197
NUEVAS FRONTERAS
Fiesta del envío en Aragón El domingo 18 de junio hemos celebrado en la delegación de VIDES en Aragón la Fiesta del Envío 2017, donde hemos despedido a los voluntarios y voluntarias que este verano van a viajar a México y Mozambique para participar en los Campos de Trabajo Internacionales. La celebración se realizó en un ambiente familiar, entrañable y emotivo, donde además de despedir a nuestros voluntarios, compartimos un buen rato con sus familiares y amigos. En el acto hubo momentos simbólicos, como la presentación de los propios voluntarios, la entrega de las cruces misioneras y las plantas o la presentación de los campos de trabajo a los familiares de nuestros voluntarios. El acto finalizó con un vídeo resumen de lo que ha sido el Curso de Formación 2016 / 2017. Al final del día aprovechamos la ocasión para preparar los materiales educativos que nuestros voluntarios llevarán a las comunidades de acogida. En breve comenzará la experiencia de los campos de trabajo que os contaremos desde aquí, ¡pues las maletas y la ilusión ya están en marcha! VIDES
100
Familia Salesiana
Comunidad Inspectorial | 197
FAMILIA SALESIANA
26 de marzo de 2017 Encuentro de EXA de Palau de Plegamans
Llegó el día marcado en el calendario como se marcan las citas, reuniones, los días especiales… 26 de marzo. Hoy nos encontraremos en Sarriá. Como otras veces, las Salesianas nos han invitado a celebrar en el Colegio Santa Dorotea de Sarriá nuestra fiesta anual. Cada una habrá cocinado, con todo el cariño y generosidad, sus tortillas, ensaladas, empanadillas, croquetas, tartas de queso, bizcochos… y lo pondrá hoy sobre la mesa para compartirlo. Hay abrazos sinceros, besos… Como cada año, la sobremesa termina con el sorteo de dos imágenes de María Auxiliadora. Todas esperan ser la afortunada, porque ese sencillo detalle signi-
fica un gran recuerdo. Esta vez, una compañera que no podía participar a causa de una intervención quirúrgica, nos ha enviado un plato de cerámica, realizado por ella, para añadirlo a la rifa. Y no venimos solas, si miras a tu alrededor ves esposos, hijas, hijos, nietas, nietos… Pero si miras a los ojos el tiempo no ha pasado, vemos a un grupo de niñas y a unas salesianas, hermanas mayores, reunidas, compartiendo y recordando a las que hoy no están presentes, porque aunque pasan los años, las de Palau de 101 Plegamans, sentimos que formamos una familia especial, y que como familia, se añaden nuevos miembros.
Comunidad Inspectorial | 197
FAMILIA SALESIANA
Agradecidas a las hermanas salesianas, que miran de juntarnos al menos una vez cada año con cariño y esfuerzo, desinteresadamente, para que esta familia siga unida. Siempre tenemos un recuerdo para las que nos dejaron y velan desde el Cielo por nosotras. Muchas gracias por el esfuerzo que hacéis al venir de otras ciudades para darnos un abrazo en este día de reencuentro. Incluso cuando no 102
parece recomendable para vuestra salud. Como nos ha demostrado el susto que hoy nos ha dado sor Caridad. Por suerte con final feliz. Os queremos. Gracias. Carmen Esteban, la Espejito
Comunidad Inspectorial | 197
FAMILIA SALESIANA
Ejercicios Espirituales en Solsona Salesianas, salesianos y laicos compartiendo silencio, conocimiento más profundo del Evangelio, todos con la vocación de justicia y activos para dignificar personas. Unos días de Ejercicios Espirituales en Solsona, este año acompañados por Fidel Aizpurua.
Hemos celebrado los 25 años de sencilla fraternidad que han ido dejando huella y que vivifican nuestras vidas. Sencillamente un gran regalo, realidad de Iglesia viva. Raquel Noain
103
Comunidad Inspectorial | 197
FAMILIA SALESIANA
XXVIII Juegos Internacionales de la Juventud Salesiana Las Hijas de María Auxiliadora (FMA) han sido elegidas este año para organizar los Juegos Internacionales de la Juventud Salesiana (PGSI). En el evento han participado 1.500 jóvenes deportistas, de entre 14 y 18 años, procedentes de quince países. En esta edición, la organización ha invitado a trece niñas residentes en los campos de refugiados del Líbano, que han disputado el torneo de voleibol. Todos los años, los salesianos conceden una beca a un país con dificultades económicas y políticas. Las Hijas de María Auxiliadora (FMA) tienen centros juveniles en Damasco y en los campos de refugiados en el Líbano, explica María José Silva, que desempeña el cargo de coordinadora inspectorial de Pastoral. Con el lema La mejor experiencia, han participado más de 100 equipos, tanto masculinos como femeninos, que han competido en cinco disciplinas deportivas: fútbol, baloncesto, voleibol, fútbol sala y tenis de mesa. Se han disputado más de 300 torneos que han acogido los centros deportivos del Instituto Municipal de Deportes (IMD) y de la Universidad Pablo de Olavide. Sevilla cuenta con la experiencia de las Salesianas de Nervión, que ya participaron en los Juegos de Catania, Génova o Zagreb, entre otros. En el año 2016, los juegos se disputaron en la capital de Eslovenia, Bratislava. La cita se ha celebrado por primera vez en Sevilla, del 10 al 15 104 de mayo. En años anteriores, también fueron anfitrionas del evento otras ciudades españolas
como Barcelona, Valencia o Alicante, y la última fue Madrid en el año 2000. Los Juegos Internacionales de Juventud encendieron la antorcha por primera vez hace 28 años en Italia, después de que un grupo de jóvenes deportistas decidieran juntarse una vez al año para hacer deporte y promover el intercambio de experiencias. Además de ser un evento deportivo, es un encuentro que facilita la difusión y promoción del país que visitan, el conocimiento e intercambio entre jóvenes europeos favoreciendo la conciencia de formar parte en la construcción del futuro de Europa. Además de promover la práctica del inglés, que es el idioma que vehicula las relaciones entre los participantes. Los PGSI también invitan a fomentar la cultura de la paz y el respeto entre los distintos países a través de un ambiente sano y deportivo, asegura Silva. Es la primera vez en la historia de los juegos que la organización la asumen las Hijas de María Auxiliadora (FMA). También participan en la gestión los Salesianos de Don Bosco (SDB), PGS Internacional y la Inspectoría FMA de Sevilla. Redacción
Comunidad Inspectorial | 197
FAMILIA SALESIANA
Somos IGLESIA, somos FAMILIA Trece de mayo, gran día para la Familia Salesiana, celebramos la fiesta de Santa María Mazzarello, cofundadora con D. Bosco de las Hijas de María Auxiliadora (salesianas). Coincidiendo con los 130 años de su llegada a España, hemos querido hacer extensiva la acción de gracias a Dios celebrando la Eucaristía con la comunidad parroquial de San José, celebración festiva, alegre, animada por el coro compuesto por alumnas, antiguas alumnas, padres y madres de familia y componentes del coro de la parroquia. ¡Toda una familia! La iglesia de San José, a tope, formando una sola comunidad: la salesiana y la de San José. Javier, el párroco, muy cercano, situó perfectamente a María Mazzarello como la mujer que desde la sencillez, atenta a las necesidades de su entorno e impulsada por el Espíritu, vivió el mensaje que ese domingo V de Pascua nos transmitía la Palabra de Dios: “HACER GRANDES OBRAS, como las hacía Jesús”. Efectivamente, Maín, con una mirada amplia y gran corazón, dio comienzo a un instituto extendido hoy por todo el mundo. Hoy, nuestro reto es hacer grandes cosas y está en nuestras manos -continúa Javier- y lo haremos viviendo en lo concreto, en el día a día, aquí en Torrent, el evangelio con estilo salesiano. Al terminar la Eucaristía, después de un aplauso espontáneo, expresión del gozo vivido, a mí, como salesiana me invaden sentimientos de gratitud y compromiso, con la certeza que somos iglesia, somos Familia Salesiana y desde allí nuestro compromiso a vivir juntos el evangelio con estilo salesiano. Blanca Polo
105
Comunidad Inspectorial | 197
FAMILIA SALESIANA
Celebramos María Auxiliadora ADMA celebra, con la comunidad educativa y la población de Sueca, la fiesta de María Auxiliadora El acto más entrañable del triduo fue la presentación de 17 bebés a la Virgen. El momento celebrativo precedía a la Eucaristía. En procesión festiva y cantando entraron los papás con sus niños por la calle Barrot a la capilla. El celebrante los acogía, les preguntaba cuál era su demanda. El momento en que cada mamá ofrecía a su hijo/a a la Virgen, levantándolo en brazos y susurrando, fue impactante. Dos madres cara a cara: una ofrece la otra acoge y protege. La presidenta les va colocando una medallita bendecida y sigue la celebración. El día de María Auxiliadora, por la tarde, somos convocados a la misa y procesión, en la parroquia de Sant Pere, todos los estamentos del colegio, las asociaciones y el público en general. La asistencia es masiva. Los alumnos/as de 4º son los portadores de la imagen y van muy guapos. El profesorado asiste en pleno. La música combina guitarras con otros instrumentos. La Junta de ADMA ha cuidado todos los detalles y las calles aparecen engalanadas con la balconada de María Auxiliadora. Se hacen presentes los miembros de la agrupación Protección civil que, ante la invitación de que acompañen a la Virgen, han entendido que es una advocación muy acorde con su misión de voluntarios que protegen a la ciudadanía y han pedido que María Auxiliadora sea su patrona. Así se ha pedido al Ayuntamiento. La iglesia que estaba a tope, ante esta explicación, les acogió con un aplauso enorme. Ellos han dejado al pie de la imagen una insignia destacada para que la Virgen les ayude en los momentos de más dificultad en 106 sus trabajos.
Comunidad Inspectorial | 197
FAMILIA SALESIANA
Acudió mucha gente a la procesión, tanto en el desfile como público viéndola. Más que una procesión es una romería. La encabezan los niños/as con la dolçaina y el tabalet; un grupo destacado de 6º Primaria que concluyen su etapa y los de Primera comunión cogidos a una bandera de la Virgen, los papás, los profesores, los exalumnos/as jóvenes y mayores y los miembros de la Asociación de María Auxiliadora. La banda de música cierra la procesión. La Virgen se sentiría gozosa ante tantas miradas llenas de afecto y con el corazón que suplica y confía. Es tradicional la entrada en su Capilla. Cuando llega ya está abarrotada. Han sido los exalumnos jóvenes quienes la han entrado. Los aplausos, los piropos, los cantos iban sin interrupción. Ya está en el centro de la Capilla. El anda preciosa. Poco a poco se va aclarando aquello y siguen las fotografías. Todos los grupos quieren hacerse la suya. Muchos vuelven a sus casas, pero otros se van a cenar con amigos. La fiesta ha de ser completa. En varios lugares se dan cita. Te dicen: es que hoy es ¡María Auxiliadora! Carmen Catalá
107
Otros medios Fuente: Diari de Terrassa
108
Comunidad Inspectorial | 197
OTROS MEDIOS
Comunidad Inspectorial | 197
OTROS MEDIOS
109
Comunidad Inspectorial | 197
OTROS MEDIOS
Fuente: Diari de Terrassa
110
Fuente: Heraldo de Aragรณn
En nuestras plataformas sociales, escuelas y centros juveniles: