Revista Comunidad Inspectorial | Núm. 196

Page 1



Comunidad Inspectorial | 196

ÍNDICE

Hablamos Pág. 4

Nuevas fronteras Pág. 79

Comunidades FMA Pág. 8

Familia Salesiana Pág. 82

Plataformas educativas Pág. 24

Otras conexiones Pág. 87

3


Comunidad Inspectorial | 196

Hablamos

HABLAMOS

La vida crece Queridas hermanas y educadores/as todos: Una vez más desde el Equipo de Comunicación me recuerdan que nuestra revista inspectorial está preparada ya para imprimirse y me digo a mí misma: ¿qué puede ser interesante que yo diga? Y vienen a mi mente un montón de experiencias vividas a lo largo del trimestre en los diferentes encuentros que hemos tenido y en mi acercamiento a las comunidades. Son lugares concretos de nuestra geografía, rostros de educadores, de hermanas, de niños/as y jóvenes. Y es que la vida fluye y se expresa de mil formas en cada una de nuestras comunidades educativas. La recopilación de fotografías y de textos que se nos ofrece es una muestra de ello. Por todo ello quiero decir GRACIAS. A partir de ahí quiero poner la atención en varios temas que se presentan: En primer lugar me parece de interés invitaros a leer la Carta del Papa Francisco a los Jóvenes en la que presenta el documento de preparación al Sínodo de los Obispos que se celebrará en octubre de 2018. El tema es: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. El Papa Francisco nos dice:

4

“Deseo recordarles las palabras que Jesús dijo un día a los discípulos que le preguntaban: «Rabbí […] ¿dónde vives?». Él les respondió: «Venid y lo veréis» (Jn 1,38). También a vosotros Jesús dirige su mirada y os invita a ir hacia Él. ¿Han encontrado esta mirada, queridos

jóvenes? ¿Han escuchado esta voz? ¿Han sentido este impulso a ponerse en camino? Estoy seguro que, si bien el ruido y el aturdimiento parecen reinar en el mundo, esta llamada continúa resonando en el corazón de cada uno para abrirlo a la alegría plena.” Y añade algo para todos los que estamos implicados en la educación: “Esto será posible en la medida en que, a través del acompañamiento de guías expertos, sabrán emprender un itinerario de discernimiento para descubrir el proyecto de Dios en la propia vida. Incluso cuando el camino se encuentre marcado por la precariedad y la caída, Dios, que es rico en misericordia, tenderá su mano para levantarlos”. Por otra parte estamos iniciando el tiempo de Cuaresma. Somos invitados también por el Papa a pararnos y a preguntarnos: «Las cosas, ¿se pueden cambiar?» Entrar en Cuaresma es vivir en camino, sin instalarnos, sin pretender seguridades, dispuestos a la movilidad; sin lamentos por lo que nos toca vivir y con la esperanza y la mirada puesta en la Pascua. Y añade: “Un mundo mejor se construye también gracias a ustedes, que siempre desean cambiar y ser generosos. No tengan miedo de escuchar al Espíritu que les sugiere opciones audaces, no pierdan tiempo cuando la conciencia les


Comunidad Inspectorial | 196

HABLAMOS

pida arriesgar para seguir al Maestro. También la Iglesia desea ponerse a la escucha de la voz, de la sensibilidad, de la fe de cada uno; así como también de las dudas y las críticas.” Vivamos a la escucha, bien despiertas, descubriendo qué es lo que sucede en nuestro entorno más próximo, caminando en comunidad con fe, esperanza y amor, puestos los ojos en Jesús. Al adentrarnos en este tiempo entendemos que seguir a Jesús tiene sus consecuencias y no es fácil. En el horizonte aparece la cruz. Y, sin embargo, hoy es más necesario que nunca creer que la propuesta que se nos hace merece la pena. Aceptar a Jesús en nuestras vidas confirma la certeza de que todo puede cambiar, significa garantizar que LA VIDA CRECE y ante esta realidad solo puede surgir un COMPROMISO de aportar nuestro pequeño grano de arena a la VIDA y un GRACIAS, un gracias compartido que nos introduce en la FIESTA, ¡es PASCUA! También en esta línea quiero recordaros que el 26 de abril, en pleno tiempo de Pascua, celebraremos la Fiesta de la Gratitud mundial hacia Madre Yvonne; este año será en Cotonú (Benín), con motivo del 25 aniversario del nacimiento de la Inspectoría África Occidental “Madre de Dios”. El tema: “Llevamos con audacia a los jóvenes la alegría del Evangelio”. Desde nuestra inspectoría, en los años ochenta, se iniciaron dos obras educativas y hay allí varias hermanas misioneras. Este año, proponen apoyar una nueva obra educativa

para las jóvenes con mayor necesidad. Todas las inspectorías del mundo, juntas, haremos frente a la construcción de un centro de formación y una casa de acogida para las niñas/ jóvenes de Koubrí en Burkina Faso. Es todo un signo del VIDA en estos años de crisis. Por último, no puedo dejar de expresar mi deseo y a la vez invitación de que nuestra Pascua sea un fuerte compromiso con la VIDA. Poco a poco, paso a paso, casi sin que se vea, la VIDA CRECE. ¡GRACIAS y FELIZ PASCUA! M. Isabel Pérez Sanz Provincial

5


Comunidad Inspectorial | 196

Hablamos

HABLAMOS

La vida creix Estimades germanes i educadors/es: Una vegada més, des de l’Equip de Comunicació em recorden que la nostra revista inspectorial està preparada ja per imprimir-se i em dic a mi mateixa: què pot ser interessant que jo els digui? I em vénen al cap un munt d’experiències viscudes al llarg del trimestre en les diverses trobades que hem tingut i en el meu apropament a les comunitats. Són llocs concrets de la nostra geografia, rostres d’educadors/ es, de germanes, de nens/es i joves. I és que la vida flueix i s’expressa de mil maneres en cadascuna de les nostres comunitats educatives. La recopilació de fotografies i de textos que se’ns ofereix és una mostra d’això. Per tot això vull dir-vos GRÀCIES. A partir d’aquí vull destacar diversos temes que es presenten: En primer lloc, em sembla d’interès convidarvos a llegir la Carta del Papa Francesc als Joves on presenta el document de preparació al Sínode dels Bisbes que se celebrarà l’octubre del 2018. El tema és: “Els joves, la fe i el discerniment vocacional”. El Papa Francesc ens diu:

6

“Desitjo recordar-vos les paraules que Jesús va dir un dia als seus deixebles que li preguntaven: «Rabbí […] on vius?». Ell els va contestar: «Veniu i ho veureu» (Jn 1, 38). També a vosaltres Jesús dirigeix la seva mirada i us convida a anar cap a Ell. Heu trobat aquesta

mirada, estimats joves? Heu escoltat aquesta veu? Heu sentit aquest impuls a posar-se en camí? Estic segur que, si bé el soroll i atordiment sembla que regnin al món, aquesta crida continua ressonant al cor de cadascú per obrir-lo a l’alegria plena.” I afegeix una cosa per a tots el que estem implicats en l’educació: “Això serà possible en la mesura en què, a través de l’acompanyament de guies experts, sabran emprendre un itinerari de discerniment per descobrir el projecte de Déu en la pròpia vida. Fins i tot quan el camí es trobi marcat per la precarietat i la caiguda, Déu, que és ric en misericòrdia, estendrà la seva mà per aixecar-los”. D’altra banda estem iniciant el temps de Quaresma. Estem convidats també pel Papa Francesc a aturar-nos i a preguntar-nos: «Les coses, es poden canviar?» Entrar a Quaresma és viure en camí, sense instal·lar-nos, sense pretendre seguretats, disposats a la mobilitat; sense laments pel que ens toca viure i amb l’esperança i la mirada posada en la Pasqua. I afegeix: “Un món millor es construeix també gràcies a vosaltres, que sempre desitgeu canviar i ser generosos. No tingueu por d’escoltar l’Esperit que us suggereix opcions audaces, no perdeu temps quan la consciència us demani arriscar


Comunidad Inspectorial | 196

HABLAMOS

per seguir el Mestre. També l’Església desitja posar-se a l’escolta de la veu, de la sensibilitat, de la fe de cadascú; així com també dels dubtes i les crítiques.” Visquem l’escolta, ben despertes, descobrint què passa al nostre entorn més proper, caminant en comunitat amb fe, esperança i amor, fixant la mirada en Jesús. En endinsar-nos en aquest temps entendrem que seguir a Jesús té les seves conseqüències i no és fàcil. A l’horitzó apareix la creu. I, malgrat això, avui és més necessari que mai creure que la proposta que se’ns fa val la pena. Acceptar Jesús en les nostres vides confirma la certesa que tot pot canviar, significa garantir que LA VIDA CREIX i davant d’aquesta realitat només pot haver-hi un COMPROMÍS d’aportar el nostre petit gra de sorra a la VIDA i un GRÀCIES, un gràcies compartit que ens introdueix a la FESTA, és PASQUA! També, en aquesta línia, vull recordar-vos que el dia 26 d’abril, en ple temps de Pasqua, celebrarem la Festa de la Gratitud mundial cap a la Mare Yvonne; aquest any serà a Cotonú (Benín), amb motiu del 25è aniversari del naixement de la Inspectoria Àfrica Occidental “Mare de Déu”. El tema: “Portem amb audàcia als joves l’alegria de l’Evangeli”. Des de la nostra inspectoria, als anys 80, es van iniciar dues obres educatives i allà hi ha diverses germanes missioneres. Aquest any, proposen donar suport a una nova obra educativa per a les joves amb més necessitat. Totes les

inspectores del món, juntes, farem front a la construcció d’un centre de formació i una casa d’acollida per a les nenes/joves de Koubrí a Burkina Faso. És un tot un signe de VIDA en aquests anys de crisi. Per últim, no puc deixar d’expressar el meu desig i a la vegada la invitació que la nostra Pasqua sigui un fort compromís amb la VIDA. Poc a poc, pas a pas, quasi sense que es vegi, la VIDA CREIX. GRÀCIES i BONA PASQUA! M. Isabel Pérez Sanz Provincial

7


Comunidades FMA

Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

María del Rosario García Ribas,

nueva provincial de las Hijas de María Auxiliadora de España a partir del 5 de agosto El 6 de enero ha sido designada superiora provincial, María del Rosario García Ribas. M. Yvonne Reungoat, Superiora General del Instituto y su Consejo, la han nombrado provincial de la nueva provincia “María Auxiliadora”, con sede en Madrid. La Provincia se constiturá el 5 de agosto de 2017, integrando las cuatro actuales. Será a partir de esta fecha cuando María del Rosario comience esta nueva misión. María del Rosario García Ribas nació en Sevilla el 22 de enero de 1961. Es la cuarta de cuatro hermanos y antigua alumna de las Escuelas Salesianas María Auxiliadora de las Hijas de María Auxiliadora de esta ciudad, popularmente conocidas como Salesianas de Nervión. Es licenciada en Historia por la Universidad de Sevilla. Profesó a los 25 años y desde entonces es una FMA feliz, que disfruta entre los jóvenes y entre las hermanas, en la misión donde Dios la ha conducido en cada momento.

8

Ha sido directora de las casas de Jerez-María Auxiliadora y Sevilla-San José (colegio María Auxiliadora). Durante el curso 1993-94, realizó estudios en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, y del 1994 al 2000, desempeñó el servicio de coordinadora inspectorial de pastoral juvenil. Fue Provincial de la Inspectoría María Auxiliadora, con sede en Sevilla de 2003 a 2009, y posteriormente miembro de la comisión “Reflexión Europa-Oriente Medio” de las FMA. En la actualidad, forma parte de la comunidad de Marbella (Málaga), donde es profesora y coordina la pastoral de los dos colegios de las FMA en esta localidad. Es miembro del Consejo provincial, coordinadora del ámbito de la formación, también a nivel de la Conferencia Interinspectorial de España y Portugal (CIEP). Redacción


Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

Último encuentro de la Comisión Alégrate Solo 9 años después de la primera partida de las Hijas de María Auxiliadora en misión ad gentes, el último sueño misionero de Don Bosco es el que tuvo en Barcelona el 10 de abril de 1886. Vio una inmensa cantidad de jóvenes que corrían hacia él y le decían: “Te hemos esperado tanto y ahora ya no te escaparás”. Uno le dijo: ¿Qué ves? Don Bosco respondió: “Veo montañas, mar, colinas y más montañas y mar”. Leo un cartel: Valparaíso, otro que dice Santiago y unos niños leían Pekín”. Y una doncella dijo: “Tira una línea de Santiago a Pekín pasando por el centro de África y tendrás una idea de lo que deberán realizar tus salesianos. Pero, para realizar esto los salesianos deberán cultivar al amor a María”. El pasado 15 de enero, por esa misteriosa forma de intervención de la Providencia, en el mismo lugar donde nuestro Santo Fundador tuvo

ese sueño, la comisión “Alégrate” celebraba el final del camino recorrido durante cuatro años y medio.

9


Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

Más de una veintena de reuniones han impulsado la implicación corresponsable de personas y equipos tanto de seglares como de hermanas. En el proyecto plasmamos el sueño para el 2023: comunidades (FMA y educativas) que van creciendo como monumento vivo, signo de gratitud a María y como Ella auxiliadoras entre los jóvenes, integradas las cuatro Inspectorías de España en una única. En esta última reunión de la comisión, hemos contado con la valiosa presencia de sor Vilma Tallone, ecónoma general, y de las cuatro ecónomas inspectoriales. También se ha incorporado S. Mª del Rosario García, que ha sido designada nueva provincial a partir del 5 de agosto de 2017 para la nueva provincia María Auxiliadora.

10

Aunque la comisión como tal ya no será convocada, seguirán trabajando los equipos de ámbitos y ambientes, así como las inspectoras, para llevar a concreción y avanzar en los proyectos iniciados a partir de las opciones y líneas de acción ya conocidas: Personas y comunidades para la misión; Presencias educativas; y Animación y gobierno para reestructurar con Espíritu. Fieles a nuestra identidad, celebramos con gratitud los frutos del camino recorrido y recibimos, al final de la Eucaristía, unas semillas que plantaremos en las inspectorías como signo de la nueva vida que está creciendo. Expresamos nuestro reconocimiento, de manera especial,

a quienes han ayudado a dinamizar este camino a lo largo de estos años: la coordinadora, S. María del Carmen Canales, y la asesora Cecilia Martínez; junto con el apoyo de Madre General y su consejo.

El sueño continúa. María es su garante. Comisión Alégrate


“Representa el transcurso de la jornada cotidiana entre las diversas y variadas actividades y colores: encuentros, actividades, estudio, jóvenes… Hilos que unen y van confluyendo en una única realidad. La oración: un respiro único de contemplación en la acción.”

Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

Encuentro de Formación Inicial en Roma

Del día 19 al 21 de febrero de 2017 se ha realizado en Roma, en la Casa General, un encuentro para reflexionar sobre la formación inicial en las comunidades de las FMA de Europa y Oriente Medio. Participamos las provinciales de Europa, las maestras de los cuatro noviciados y las comunidades formativas de los noviciados de Roma, así como las directoras de postulantes de Europa y Oriente Medio. Un total de 86 personas. La reunión fue presidida por Sor Nieves Reboso y las hermanas del Ámbito de Formación. En continuidad con el tema del año pasado, “la profundidad espiritual”, la reflexión realizada en estos días fue sobre “la pedagogía de la oración”, sugerida por las mismas participantes. Se inició el encuentro con una evaluación del camino recorrido, aspectos conseguidos y los aspectos a retomar. Entre ellos destaco la importancia de una equilibrada inserción en la misión, en la vida fraterna y en la oración. La necesidad de garantizar el tiempo y crear las condiciones necesarias para una lectura creyente de la realidad. Madre Yvonne nos presentó el tema “La vida de oración de la FMA: características y desafíos

de hoy”, haciéndonos reflexionar sobre algunos artículos de nuestras Constituciones y la experiencia que Don Bosco y Madre Mazzarello ofrecen. La Madre, frente a los grandes retos de hoy, propone: el camino de la espiritualidad; una nueva llamada a la fraternidad y un cambio de mentalidad y de prospectiva. Y para acompañar en el camino de la oración: la vía de la alegría, educar y educarse al sentido de la belleza, al sentido de la fiesta, al deseo de compartir. Don Roberto Fornara, ocd. presentó la pedagogía de la oración, centrándose en la experiencia de Santa Teresa y nos ofreció los pasos de la Lectio Divina. Tuvimos la experiencia de compartir en grupo el texto de Marta y María, Lc 10.38 a 42. También Don Francesco Cereda, sdb, nos habló de la alianza formativa y de la colaboración entre las diversas inspectorías de Europa. La experiencia como formador y sus aportaciones fueron muy enriquecedoras. Destaco, para finalizar, las aportaciones de los grupos sobre los aspectos a acompañar en las variadas formas de sentir y vivir la oración y el gran deseo de crecer en esta dimensión, esencial en nuestra vida. Isabel Pérez

11


Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

Encuentro de coordinadoras de Pastoral de Italia, Portugal y España en Fátima “La misión educativa de la FMA: lugar de encuentro para una vida plena”. Este ha sido el título del encuentro formativo para las coordinadoras y consejeras inspectoriales de Pastoral Juvenil, que ha tenido lugar en Fátima, Portugal, del 5 al 10 de marzo. Ha sido un momento de encuentro, de formación, de compartir tanta vida entre coordinadoras y consejeras insepctoriales, junto con Sor Runita Borja, Consejera General para la Pastoral Juvenil, y con sor Elena Rastello, que trabaja también en el ámbito de la PJ del Instituto. El grupo de las participantes lo componían: 12 consejeras de Pastoral Juvenil (7 de Italia, 4 de España y 1 de Portugal), 3 coordinadoras que colaboran junto con la coordinadora, y Sor Anna Razionale (Presidenta nacional del CIOFS en Italia). Un pequeño grupo para una gran experiencia, todas llegábamos a Fátima con buen ánimo y disponibilidad para compartir y confrontarnos.

12

Los días estaban pensados según el icono capitular de los discípulos de Emaús, en tres tiempos: la narración de la propia experiencia; en diálogo entre nosotras, con Jesús; el camino continúa. Este proceso se ha visto enriquecido por: el encuentro con tres jóvenes de las casas de nuestras hermanas de Portugal, el compartir entre nosotras las dificultades y los logros, las intervenciones de Sor Runita al inicio y al final de la jornada, el trabajo personal y en grupo; la presentación de la coordinación de la Pastoral Juvenil y de algunos procesos en las inspectorías, entre ellos, el proceso de unificación de las Inspectorías de España. Y todo esto, en medio de un lugar “santo”, en un ambiente habitado de la fe de tantos peregrinos, por la piedad expresada de tantas formas, por un amor fuerte a María, en el lugar de sus apariciones.

Este encuentro ha supuesto volver a retomar las Líneas Orientadoras de la Misión Educativa del Instituto, junto con el Proyecto Formativo, el magisterio de Madre Yvonne y del Papa Francisco; intentando así profundizar, confrontarnos, estudiar y soñar la Pastoral Juvenil que deseamos para nuestras Inspectorías en el hoy. Esperamos que los resultados de este encuentro se vean, se sientan, en la vida cotidiana, en nuestra entrega en la Misión que el Señor nos ha confiado. Al menos, sí es seguro, las oraciones que allí hemos rezado por nuestras inspectorías, por los jóvenes, por el Instituto: Nuestra Señora de Fátima lleva en su corazón el camino de conversión a Jesús que deseamos para nuestras comunidades y jóvenes, y también para nosotras. Gracias a quienes han pensado y organizado estas jornadas, a la fraternidad aportada por cada una en el espíritu de la comunión; a la Inspectoría de Portugal que se ha desbordado en atenciones y detalles en la acogida.

Redacción


Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

Asamblea CIEP Los días 13 y 14 de marzo hemos celebrado la Asamblea CIEP en la Casa Inspectorial de la Inspectoría Virgen del Camino”, en León. Esta es la casa que acoge este año el encuentro en el que participan: inspectoras, vicarias, coordinadoras de Pastoral y Formación. Cuatro por Inspectoría, entre ellas está Sor Mª Rosario García ya nombrada como Inspectora de la futura Inspectoría María Auxiliadora. En clima continuo de oración y celebración, se pone sobre la mesa la organización y puesta en marcha de la próxima Verifica Trienal ya comunicada en la carta de Madre Yvonne del mes de febrero.

Una breve visita a la Basílica Virgen del Camino, patrona de León nos ayudó a continuar el trabajo y a tomar acuerdos y poner en manos de María todas las tareas. El Equipo de Pastoral Juvenil presenta un informe muy amplio, claro y concreto de todo lo realizado durante el año, mostrando la riqueza de acción, de participación, de comunión… la vida sigue creciendo en nuestros ambientes y damos gracias a Dios por ello. En un momento de familia, Mª Dolores Ruiz nos hace partícipes de la fiesta vivida en Tenerife 13 por los 75 años de presencia salesiana y la entrega, por parte del alcalde, de la Medalla de


Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

Oro de la Ciudad. También disfrutaron de la presencia de Madre Yvonne Reungoat. El segundo día las coordinadoras de Formación comparten la realidad de su ámbito con el objetivo de consensuar las acciones concretas a continuar a partir de la unificación. El trabajo bien organizado nos permite una rápida visita a la maravillosa Catedral de León y al proyecto METAS de Valponasca, que sigue poniéndonos en sintonía con la necesidad de dar respuestas audaces a las urgencias de los jóvenes. También pudimos hacer un alto para visitar el plató y la sala de audición del CF de “Imagen y sonido” y poder ver una clase práctica con los alumnos/ as. Todavía encontramos tiempo para saludar

a la comunidad de hermanos mayores de los salesianos. Tiempo muy gratificante y lleno de ternura y hermandad. Despedimos a las hermanas de Portugal que emprenden su viaje de vuelta y la tarde la dedicamos a pensar cómo se pondrá en marcha la elaboración de la programación para el próximo curso. La evaluación positiva por parte de todas refleja el trabajo bien hecho y la armonía que va haciendo mella entre las participantes. Una última palabra para la comunidad: “nos han hecho sentir lo que es estar en casa”, GRACIAS. Carmina Bailo

14


Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

Encuentro anual de ecónomas Frío y viento en la calle, calidez, acogida y familia en la sala donde celebramos el encuentro. Empieza la reunión anual de ecónomas. Mª Rosa hace una breve introducción sobre lo que nos deparará el día y los temas que trataremos; luego reflexionamos, con Mireia al frente, de cuándo ponemos piedras en nuestra tierra, de cuándo la abonamos y de cómo lo hacemos. Esta tierra es la base de nuestro gran árbol que ha de seguir creciendo. ¡Cantamos y hasta bailamos con una dinámica que nos acaba de despertar dando un GRACIAS! Repasamos temas económicos, incidimos en la corresponsabilidad y la transparencia contable en las comunidades y repasamos los nuevos criterios “Alégrate”. Información global de cómo ha ido el año contablemente y reforzamos criterios comunes. Les mostramos las prendas escolares que cose INSIEME.

Mª Rosa nos da información de familia sobre su viaje a Roma y de lo que han trabajado allí. Comunión de bienes, mantenimiento de los inmuebles, temas jurídicos y el programa Plataforma Colaborativa 2.0. Culminamos el día con la comida comunitaria y 15 deseando volver a vernos el año próximo. Marta Maestre


Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

Encuentro de animadoras de comunidad Los encuentros de animadoras de comunidad resultan siempre muy interesantes y enriquecedores. Del 10 al 12 de febrero pudimos enriquecernos, el viernes, del Retiro que nos ofreció el Papa Francisco en su profundidad a través del capítulo cuarto de “La alegría del amor” y de la creatividad de Carmina Bailo, que nos hizo entrar en oración.

El mismo día por la tarde, M. Àngels Pavón, SS.CC de Sant Boi, nos hizo un grato paseo por la carta “Amoris Laetitia” no solo desde un método inductivo, cercano y pedagógico que le caracteriza, sino desde el cariño y desde su experiencia como madre, esposa, en fin, como familia.

El sábado por la mañana nos unimos a la jornada de formación de la URC con el tema “Poner a las personas en el centro de las decisiones”. Desarrolló la ponencia Carme Borbonès y Brescó, presidenta de Cáritas Catalunya desde 2004 hasta 2016. El tema muy sugerente, denso y amplio nos pone en jaque como educadoras frente a un modelo económico y social actual que tiene como único motor la riqueza y el beneficio inmediato y no el bienestar de las personas. 16

Nos invita a un nuevo modelo de vida más austero, menos desigual y que posibilite el desarrollo integral de todos.

Nos hizo tomar mayor conciencia como FMA del papel tan importante que tenemos en la educación y en el acompañamiento de las familias. Finalmente, informaciones varias de nuestra provincial y las consejeras. Detrás de cada una de ellas detectas el gran trabajo realizado anteriormente y la vitalidad de la Inspectoría, que, gracias a Dios, no es poca… Angelines Blanco


Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

Jornadas formativas para FMA y seglares: Juntos, desde la diversidad ALICANTE | 25 de enero de 2017 El pasado 25 de enero, en el Colegio María Auxiliadora de Alicante, celebramos una emotiva jornada de convivencia bajo el lema “Juntos, desde la diversidad”, en la que tuvimos la suerte de contar con la presencia de nuestra inspectora, Isabel Pérez.

En este encuentro, que tenía como objetivo “seguir compartiendo y construyendo juntos la comunidad educativa, fomentando el conocimiento y el diálogo, desde los diferentes niveles de vinculación que nos presenta el colegio”, tomamos la palabra diversos representantes de los colectivos que conforman el centro: AMPA, salesianas, profesores, antiguos alumnos, salesianos cooperadores, precooperadores, voluntariado ONG, grupo de tiempo libre Mornés y personal de PAS entre otros; que fuimos contando nuestro testimonio con respecto a la

aportación personal de cada uno de nosotros al ambiente educativo al que pertenecíamos, así como la aportación de cada uno de los colectivos en la misión de educar a nuestros alumnos. Todos los testimonios fueron tan diversos como emocionantes, ya que contábamos nuestra experiencia personal hablando desde el corazón y con la misma premisa de ofrecer conjuntamente a los jóvenes, una educación integral y una formación en todos los aspectos de la persona.

En la segunda parte de la jornada y ya en pequeño comité, formamos grupos en los que estuvimos mezclados miembros de los diversos colectivos y seguimos dialogando de una forma muy enriquecedora, compartiendo testimonios muy variados pero con la misión común de seguir construyendo juntos la comunidad educativa, donde sigamos compartiendo el carisma de Don Bosco y Madre Mazzarello del que nos habla el Sistema Preventivo y que integra educación y evangelización, orientando a los jóvenes a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos. Sigamos todos unidos en esta misión y ayude- 17 mos a que SIGA CRECIENDO LA VIDA. Agustín Sanz


Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

ARAGÓN | 4 de febrero de 2017 El pasado sábado 4 de febrero nos reunimos en las instalaciones de MANCALA, presencia social de las FMA en el zaragozano barrio del ACTUR.

parte no había sido otra cosa que una liturgia de la palabra que hundía sus raíces en la realidad que nos rodea.

Alrededor de cincuenta personas, entre salesianas y seglares, nos reunimos para participar en unas jornadas formativas cuyo lema era JUNTOS EN LA DIVERSIDAD.

En torno a las palabras de San Pablo que nos recuerdan que todos somos miembros de un mismo cuerpo y que el buen funcionamiento de este cuerpo depende de todos y cada uno, compartimos nuestros proyectos de futuro, nuestras ilusiones y tareas del presente, y también nuestras dificultades y esperanzas. FMA, educadores, antiguos alumnos, ADMAS, personal de extraescolares, salesianos cooperadores, expusimos nuestras inquietudes, hablamos de nuestro día a día, en definitiva, tejimos comunidad.

18

Tras un breve descanso y una enriquecedora puesta en común, continuamos con la ACCIÓN DE GRACIAS, con la Eucaristía, pues la primera

El Evangelio de Mateo, no pudo ser más adecuado para la ocasión. Estamos llamados a ser la sal de la tierra y la luz del mundo. El sacerdote nos hizo caer en la cuenta de que ni la sal ni la luz tienen sentido por sí solas, solo lo adquieren cuando realizan la función para la que están destinadas: dar sabor, iluminar en la oscuridad. Así nosotros nos realizamos plenamente cuando transformamos las situaciones que vivimos, cuando mejoramos las condiciones de vida de los jóvenes, cuando les acompañamos en su día a día, cuando colaboramos en la transformación del mundo, cada uno desde la sencillez de nuestras tareas cotidianas, viviendo el carisma que hemos recibido de Don Bosco y de Madre Mazzarello. Al finalizar la Eucaristía, los educadores de Mancala realizaron una visita guiada para mostrar las instalaciones a quienes no las conocían. Nos despedimos tras valorar muy positivamente este tipo de jornadas que facilitan el conocimiento de unos y otros y contribuyen a fomentar uno de los rasgos más característicos de la obra de nuestros fundadores: EL ESPÍRITU DE FAMILIA. Meli Pérez


Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

CATALUNYA | 25 de febrer de 2017

Aquest dissabte, 25 de febrer, es va celebrar la jornada formativa conjunta de fma i seglars a la Casa Provincial. La trobada, que tenia com a lema “Junts, des de la diversitat” va comptar amb la participació de quasi un centenar de persones. Després de les paraules de benvinguda per part de la Isabel Pérez, la nostra provincial, vam començar la convivència amb la lectura de la carta de Sant Pau on ens recorda que tots formem part d’un mateix cos i on fa referència a la importància de cada part per al seu bon funcionament; una idea que il·luminaria tota la trobada.

A continuació, diversos testimonis, com a representants dels diversos grups i àmbits que formen la nostra inspectoria, van reflexionar

sobre què aporten a la comunitat educativa; junts, des de la diversitat. Després d’un petit descans, vam fer grups per continuar dialogant. Cadascú, des de la seva realitat, va compartir el seu testimoni, el seu dia a dia, les seves inquietuds... Aportacions amb l’objectiu de sumar, de fer xarxa, de fer créixer la nostra comunitat educativa.

Un cop feta la posada en comú i la reflexió final, vam acabar la trobada amb l’Eucaristia i la fotografia de família. Sens dubte, va ser una jornada molt positiva i enriquidora, d’intercanvi, de convivència i de conèixer-nos que ens ajudarà a seguir creixent, junts, des de la diversitat. 19 Marta Tutusaus


Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

COMUNIDAD VALENCIANA | 4 de marzo de 2017 El sábado 4 de marzo de 2017 nos reunimos en la casa de Valencia alrededor de 135 personas de las comunidades educativas de Torrent, Sueca y Valencia.

La jornada formativa conjunta nos hizo sentirnos miembros de una gran familia, nos congregamos: monitores de tiempo libre y grupos de fe, voluntarias de la ONG VIDES, educadores sociales, trabajadores sociales, voluntarias de proyectos sociales, maestros y profesores de todas las etapas incluidos los de pedagogía terapéutica, personal de administración y servicios, miembros de las asociaciones de exalumnas y ADMA, padres de familias, salesianas… Todos juntos reflexionamos sobre el lema “Juntos, desde la diversidad”.

encuentro. La proclamación de la lectura de la Carta de San Pablo a los Corintios, dirigida hoy a los valencianos, nos invitó a tomar conciencia de que formamos un mismo cuerpo y que cada miembro tiene una función imprescindible y necesaria para su buen funcionamiento. A continuación, se presentaron diez testimonios representando diferentes grupos: profesores, padres, trabajadores sociales, etc., donde nos transmitieron la aportación específica de cada colectivo en la construcción de la comunidad educativa. Posteriormente se hicieron grupos para seguir enriqueciendo y sugiriendo a cada uno de los colectivos aquello que debían potenciar. Tras un suculento piscolabis se realizó una rica puesta en común.

Reanudamos el encuentro celebrando juntos la Eucaristía, siendo conscientes que desde el inicio del encuentro, con la proclamación de la lectura de San Pablo y los comentarios de los diferentes grupos ya vivíamos la primera parte de la Eucaristía: la mesa de la Palabra.

20

En el marco de la capilla del colegio, abrió la jornada Isabel Pérez, provincial de la Inspectoría, y Asun Mató, vicaria inspectorial y coordinadora del equipo de Formación que organizaba el

Concluyó el encuentro con un gracias de corazón hacia cada uno de los participantes que hacen posible la misión compartida en las comunidades educativas, siendo portadores de vida en abundancia con el estilo educativo-evangelizador del carisma salesiano. Maite Seva


Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

Encuentro de religiosos de Zaragoza SAN VALERO

El domingo 29 de enero por la tarde nos reunimos los religiosos de Zaragoza en los Claretianos de la Avenida Goya para la celebración del patrón de la ciudad, San Valero. Mª Teresa Ulíbarri, en nombre de Confer Aragón, nos convocó para el tradicional encuentro de los religiosos de la ciudad para compartir una tarde de encuentro y fraternidad. Primero la acogida y saludos. A continuación, tiempo para la oración y seguidamente concierto. La Coral Delicias, dirigida por D. Pedro Soriano nos ofreció algunas piezas de su variado repertorio de canciones. Damos las gracias a cada uno de los integrantes de esta coral por sus cantos y animación de la jornada. Y para finalizar fuimos a diferentes salas para convivir, dialogar y compartir el tradicional roscón de San Valero. Asistieron hermanas de las diferentes congregaciones religiosas presentes en Zaragoza. Las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas) nos hicimos presentes todas las comunidades de Zaragoza: del Actur, Casablanca y María Auxiliadora. Margarita García

21


Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

Hasta el último aliento de mi vida para mis queridos jóvenes… Sí, sea a los 20, 50, 98 años seguimos “alentando” para los jóvenes como buenas salesianas. Desde Casablanca, como ya sabéis, seguimos cuidadas con delicadeza exquisita, detalles y atenciones. La edad, los achaques… no resta nuestro espíritu juvenil compartiendo todo lo que somos por ellos y ellas con nuestra oración, interés, información, convivencia…

des… Y además, felicitaciones y detalles dulces personalizados que nos son entregados con exquisita simpatía y cariño sincero.

Como ahora no podemos salir a su encuentro, aunque estemos en “salida” como dice el Papa Francisco, son las chicas y los chicos los que vienen a encontrarse con nosotras ¡somos afortunadas!

A las que estáis en primera o segunda fila: ¡ánimo!, los jóvenes siguen necesitando de acompañantes, amigas y madres que los quieran por lo que son y quieren llegar a ser juntos. Son los protagonistas, nosotras vamos haciendo camino con ellos.

Don Bosco debe sonreírnos, mañana es su fiesta y la preparamos a lo grande, siempre nos encontramos con sorpresas.

¿Cómo no sentirnos salesianas hasta la médula aun llegando los últimos días de nuestra vida? Forma parte de nuestra identidad, esto es como la “denominación de origen”.

Desde Casablanca os acompañamos y animamos. NO BASTA AMAR…

Como os decíamos, un grupo de jóvenes de nuestra comunidad del Actur nos visita para deleitarnos con su arte circense. Propiamente, jóvenes de hoy con el espíritu de Juanito Bosco hasta en sus dotes artísticas. Son para nosotras motivo de alegría y fiesta. En otra ocasión, nos representan el Belén los niños y niñas de las Comunidades de Jerusalén. Sencillez, admiración y simpatía infantil. Rezamos juntos y compartimos detalles.

22

Y por si fuera poco, el grupo de Confirmación de la Parroquia de Santa Gema viene a pasar una tarde con nosotras. Concierto variado a guitarra y piano tocado por un simpático chino que resulta ser un antiguo destinatario de nuestro Sin Mugas del Actur. Aquellos 18 jóvenes nos proporcionaron unas horas muy agradables. Nos hicieron sentirnos vivas, vibrar, experimentar una vez más que los jóvenes son capaces de darlo todo, su tiempo, su cariño, sus cualida-

Lea y Tere


Comunidad Inspectorial | 196

COMUNIDADES FMA

Don Bosco y sus amigos llegan a Casablanca Después de un maravilloso triduo en el que disfrutar y compartir la alegría de haber sido llamadas (y por muchos años) a ser salesianas siguiendo a Jesús por los caminos de Juanito y de Maín, nos llega una visita sorprendente e inesperada. Pues sí, no nos hemos confundido, Don Bosco, Don Cafasso, Bartolomé, el Sacristán, chicuelos de la calle, la poli… irrumpían ayer en nuestra casa. ¡¡Qué sorpresa!! Boquiabiertas los contemplábamos intentando descifrar en quién se habían reencarnado. El bueno de Don Cafasso hablaba dulcemente a D. Bosco con sabiduría y firmeza. D. Bosco, enérgico y apasionado, tenía claro que si aquellos muchachos encontraban un buen amigo no acabarían en las cárceles. El Sacristán, muy posesionado de su trabajo, no quería que le tomaran el pelo a D. Bosco y que le robaran el vino. Bartolomé… ¿qué decir de él? Con sus amigos, muchos niños y jóvenes buscaban, aun sin saberlo, alguien a quien abrir su corazón, les acompañara e hiciera de ellos buenas personas, que se sintieran amadas y encontraran a quien amar de verdad. Hasta la poli comprendía el buen hacer de D. Bosco y le echaba una mano

Nuestros difuntos Recordamos de manera especial a nuestra hermana: S. CONSUELO ZAMORA

para llevar adelante la misión que ya comenzaba a vislumbrar. En fin, una buena tarde de fiesta, sorpresas, risas, cantos. Hasta tuvimos rifas, claro solo eran 19 las agraciadas y somos 40. Alguna ya quiso falsificar los números, pero no le valió. Premio de consolación que siempre se espera: un minihelado fresquito que a todas nos supo a gloria y ninguna lo perdonó. Olvidemos el azúcar que un día es un día y más si celebramos la fiesta de D. Bosco. Culminamos la fiesta con una serena y profunda oración: “Con nosotras y mucha gente del mundo D. Bosco continúa su sueño”. La comunidad de Casablanca (las 40 principales)

“Viven en el Señor”

Acompañamos en el dolor por la muerte de sus familiares a nuestras hermanas: Emilia Pardo, por la muerte de su hermano Agustín. Carmen Gracia, por la muerte de su hermano Ignacio. Mª Pilar Prieto, por la muerte de su madre Mª Pilar. Arancha Juaristi, por la muerte de su hermano Feliz. M. de Sales Meseguer, por la muerte de su hermano Javier.

23


Plataformas educativas

Comunidad Inspectorial | 196

Especial Don Bosco

Don Bosco sigue vivo y creciendo a diario en el CTL Sin Mugas En el CTL SIN MUGAS tuvimos la suerte durante varios días de contar con la visita de Juan Bosco, Bartolomé Garelli y el sacristán José Comotti, los cuales nos representaron el encuentro educativo que dio origen a la labor educativa de los oratorios salesianos; un encuentro en el que Don Bosco apostó por un joven y le hizo creer en sí mismo con la pregunta ¿sabes silbar? Para celebrar este encuentro y su pedagogía salesiana, el primer día realizamos un concurso artístico en el que todos los chicos y chicas de forma cooperativa demostraron toda su creatividad y conocieron a nuestro querido amigo y maestro Juan Bosco. Los concursos dieron paso a un segundo día de juegos en el patio al estilo de Valdocco. El patio estuvo lleno de alegría en cada rincón con los deportes de equipo y además los chicos se divirtieron mucho con varios juegos de mesa como la Oca y la Escalera de Don Bosco o el memory bosquiano entre otros.

Centro Mancala -Zaragoza-

las buenas tardes con ellos/as y disfrutamos de un montón de pruebas muy divertidas en las que sellábamos las pruebas de su Bosco tarjeta para luego canjear por regalos. Don Bosco y Bartolomé Garelli se despidieron de nosotros con un bonito mensaje “Uno solo es mi deseo, veros felices en el tiempo y en la eternidad”.

Esto solo fue el principio porque el tercer día grabamos un Mannequin Bosco con todos los chicos y chicas del centro, educadores y algunas madres, convirtiéndonos en malabaristas, magos, equilibristas y deportistas para grabar un vídeo muy original; y por la noche celebramos la velada Bosquiana en la que vimos partes de la película de Don Bosco con los adolescentes del centro, los cuales representaron con mucho arte y alegría algunas partes de la vida de Juan Bosco. 24

Para poner el broche final, celebramos el día de Don Bosco con una feria y tómbola abierta a todos los chicos y chicas del barrio, compartimos CTL Sin Mugas


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Don Bosco en el CSL Actur

Desde el CSL Actur, para poder celebrar el día de Don Bosco como merece, quisimos decorar nuestro centro haciendo referencia a esa celebración. Para ello, las alumnas y alumnos del PCI de Comercio dedicaron unos días a preparar lo que ellos llaman la “ambientación” de Don Bosco que consistió en imprimir frases célebres de Don Bosco para decorar los pasillos de nuestro centro y en hacer un mural con la figura de Don Bosco. Para que todos nuestros alumnos conocieran la interesante biografía de Don Bosco realizamos una actividad en la que vieron un resumen de

la película que cuenta su vida y su obra. Y después completaron un mural pegando en trozos de papel con forma de hojas de árbol sus impresiones sobre Don Bosco. Por último, el mismo día 31 de enero, festividad de Don Bosco, hicimos actividades lúdicas en torno a su figura. Preparamos distintos juegos de mesa (Escalera, Lince, Oca, etc.) en los que las pruebas y preguntas se referían a capítulos de la vida de Don Bosco. Los chicos y chicas se lo pasaron muy bien y terminamos el día compartiendo un picoteo. CSL Actur

25


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Crecemos con Don Bosco

Durante toda la semana, en el Proyecto Maín Mujer del Centro Mancala ha habido una gran participación y muchas actividades, en un clima que nos ha enseñado que la felicidad brota de la relación y del encuentro con el otro. Hemos conocido mejor a Don Bosco visionando fragmentos de la película; leyendo un resumen de su vida; hemos hecho pasatiempos; hemos visto su cara reflejada en una trasferencia en tela, también bordada y en madera; hemos representado mediante una improvisación la famosa escena de Bartolomé Garelli; hemos mantenido el equilibrio imitando sus aficiones

y hemos visto esas caritas de ternura en los niños y niñas del Aula de Conciliación cuando recibían el abrazo de Don Bosco. Todo esto no hubiera sido posible sin la participación e implicación de todos y todas las personas que forman parte del Proyecto Maín Mujer. GRACIAS. Ha reinado un clima educativo salesiano de distensión donde hemos vivido a gusto y en el que nos hemos sentido como en casa, haciéndonos uno de los mejores regalos que nos podemos hacer en este mundo de hoy: “La alegría”. Proyecto Maín Mujer

26


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Feria Don Bosco

Centro Juvenil AJB -Zaragoza-

Como todos los años en el Centro juvenil AJB de Zaragoza celebramos la fiesta de nuestro querido Don Bosco con una tradicional feria, llena de juegos, sorpresas, diversión, retos y muchas cosas más. La tarde del viernes 27 de enero, nuestro centro se convirtió en el pueblo de Mornese y acogió a pequeños y mayores. Y antes de que los feriantes (caracterizados por los monitores del centro) hicieran su entrada triunfal al son de la música y ofrecer al pueblo su magia, puntería… Don Bosco acompañado de María Mazzarello dio la bienvenida a los habitantes del pueblo y juntos inauguraron la feria. Los niños formaron varios grupos y fueron pasando por los distintos puestos: mantener el equilibrio, caballo ganador, los bolos, la carta más alta, encestar, pesca milagrosa… Algunos repetían porque les gustaba y se divertían mucho. Cabe resaltar que los feriantes que estaban en los distintos puestos ayudaron a los niños a recordar algunos momentos de la vida de Don Bosco, quien con cosas tan sencillas supo llegar al corazón de niños y jóvenes, educarlos, jugar con ellos, trasmitirles alegría, ilusión y conducirlos hacia Jesús. Finalizamos la actividad de la tarde con una deliciosa merienda para todos. ¡GRACIAS chicos y chicas por vuestra participación y hasta la próxima feria! El equipo de monitores

27


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Don Bosco 2017

Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-

Durante la semana previa a Don Bosco, los profesores del colegio María Auxiliadora de Zaragoza han realizado los Buenos Días relacionando el lema de este curso con estas dos frases de Don Bosco: “Yo por vosotros estudio, yo por vosotros trabajo; yo por vosotros vivo” y “Mi mayor satisfacción es verte alegre”. De la misma manera hemos escuchado el himno del bicentenario, que los alumnos relacionan con esta fiesta. El claustro de profesores iniciaba la preparación a la fiesta con una sesión de trabajo dedicada a la presentación y conocimiento de los diferentes grupos que formamos la comunidad educativa (profesores, maestros, monitores del Centro Juvenil AJB, Asociación de padres y madres) y los miembros de la familia salesiana (Salesianos Cooperadores, Antiguas alumnas, Asociación de María Auxiliadora) representados en la escuela. Por su parte, la comunidad religiosa se prepara con la lectura del Aguinaldo y el visionado del video, para reflexionar sobre la riqueza de ser familia salesiana y los retos que nos plantea el Rector Mayor en el Aguinaldo titulado: somos familia.

28

El viernes 27, el Centro Juvenil AJB inicia la fiesta con una feria de juegos, una jornada de alegría y de grupo entre todos los participantes que finaliza con una merienda conjunta. A

continuación, los monitores se juntan con la comunidad para continuar la fiesta con una cena de fraternidad con las FMA, donde compartimos nuestra experiencia educativa, cantamos y vivimos el ambiente fraterno que tanto nos caracteriza. Hoy día 31 hemos seguido con la fiesta a ritmo de música y recordando en nuestras clases algunos de los episodios más importantes de la vida de San Juan Bosco en relación a los jóvenes y la alegría. Estamos disfrutando un año más esta festividad tan importante para nosotros. Nos hemos reunido toda la Escuela para celebrarla de la mano de unos maestros de ceremonia inigualables: Don Bosco, Don Branda y Doña


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Dorotea de Chopitea (gentiles alumnos de 4º de ESO). Seguimos de fiesta. ¡Gracias Don Bosco! Después, todos los alumnos de la escuela degustaron un rico chocolate con bizcochos y a continuación, por etapas, realizaron diferentes actividades: los alumnos de Infantil y Primaria jugaron a un patio Valdocco (los alumnos mayores de FPB y GM colaboraron con los profesores en los diferentes juegos y talleres), los de la ESO tuvieron actividades deportivas, ajedrez, Wii… Y los 2º de GM y GS visitaron el museo de Goya en Zaragoza. Por la tarde, los alumnos de Infantil y Primaria continuaron con la jornada festiva en el teatro celebrando la segunda edición de nuestro festival Boscovisión: cada clase interpretó una canción en inglés y acabaron todos juntos con una sesión de Karaoke. El día acabó con una eucaristía a las seis de la tarde preparada por los Salesianos Cooperadores. Para finalizar nuestras fiestas, el próximo sábado día 4 se reunirán las miembros de la Asociación de Antiguas Alumnas, para tener una cena en comunidad y celebrar la festividad de Don Bosco.

Un año más, damos gracias a Don Bosco por crear esta familia donde se vive la alegría y la fraternidad entre los jóvenes y por los jóvenes. Hoy ha sido un día entrañable, divertido, diferente y alegre. Se sintió el espíritu y la presencia de Don Bosco en todos nuestros alumnos, profesores y familias. Redacción

29


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Matinal Don Bosco El domingo 29 de enero, como antesala de la fiesta que se celebra el día de Don Bosco (31 de enero), se realizó el matinal Don Bosco en el Colegio María Auxiliadora de Valencia. Dicho matinal lo organizó el AMPA e invitó a toda la comunidad educativa y a amigas/os del colegio a conmemorar el día de Don Bosco con la celebración de una eucaristía y compartiendo un día festivo con un almuerzo solidario e hinchables (castillo, tobogán, futbolín...) para el disfrute de los más pequeños y un puesto solidario de VIDES donde nos pudimos informar de las actividades y proyectos que se están desarrollando. Pudimos colaborar con dichos proyectos a través de la adquisición de alguno de los productos solidarios que allí se vendían.

30 Fue un precioso día para disfrutar en FAMILIA. Eric de Bengy

Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Valencia celebra la fiesta de Don Bosco Como cada año, desde el colegio María Auxiliadora de Valencia, hemos celebrado el día de San Juan Bosco. Para conmemorar una fecha tan señalada para nosotros, hemos preparado diferentes celebraciones, actividades y talleres, desde una perspectiva familiar y cercana. Los alumnos de Infantil han realizado, a lo largo de la mañana, diferentes actividades enraizadas en la figura y obra de Don Bosco. Han pintado, cantado, escuchado música, acudido a la capilla para participar en una celebración, etc. Ya por la tarde se han organizado diferentes juegos en el patio. Entre los juegos que más éxito han tenido se encuentran las construcciones, los túneles de gusano, los circuitos de ruedas, los zancos, los juegos de pelota…

dar al proyecto que VIDES está desarrollando en Guatemala. Ha sido un encuentro distendido y agradable donde tanto alumnos como profesores hemos compartido buenos momento. Finalmente, y para concluir se ha bajado al teatro para disfrutar junto del visionado de una película. Eric de Bengy

Los alumnos de Primaria han participado en una preciosa celebración en la capilla donde hemos recordado los valores que nos enseñó Don Bosco. Posteriormente se han organizado en las aulas diferentes actividades relacionadas con los juegos de mesa y han disfrutado de un patio especialmente largo para poder compartir con profesores y compañeros. Al comienzo de la mañana, Secundaria y Bachillerato han disfrutado juntos en el teatro de unos Buenos Días especiales, donde se ha recordado la figura de Don Bosco a través de los valores que impregnan nuestro día a día y quehacer diario. Luego se ha realizado una gala de entrega de trofeos a los ganadores del campeonato que tuvo lugar en la celebración del “matinal Don Bosco”. Posteriormente nos hemos reunido en el patio donde los alumnos de Bachiller han preparado unos dulces solidarios con chocolate para ayu-

31


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Celebramos Don Bosco El pasado 31 de enero celebramos en nuestro cole uno de los días más importantes del año para nosotros: la fiesta de Don Bosco. Esta es nuestra fiesta culmen ya que representa todos los valores de nuestra comunidad educativa, así como el legado de nuestro espíritu evangelizador y humilde que nos mostró Don Bosco. El ambiente de alegría y fiesta estaba en el aire, ya que durante las semanas previas los chicos y chicas sabían que el día estaba cerca: decoración de las clases, preparación de manualidades para vender en el mercadillo solidario, “buenos días” dedicados a Don Bosco, escucha de canciones sobre Don Bosco, lectura de fragmentos de su vida en cómic, etc. Además, el domingo, celebramos con todas las familias del cole esta gran fiesta, disfrutando de diferentes atracciones para los más pequeños. Sin embargo, el martes, fue muy especial porque todos, hermanas salesianas, profesores y alumnos desde infantil hasta bachillerato, pudimos disfrutar juntos de la alegría de Juan Bosco. Uno de los mejores momentos del día fue el acto conjunto que hicimos a favor de la PAZ. Para ello, realizamos un mannequin challenge en el patio, donde cada curso tenía una pancarta con un símbolo y una palabra aludiendo a la paz. El resto debía permanecer quieto en posturas de amistad (abrazados), de amor (lanzando besos o haciendo la figura de un corazón con las manos), etc.

32

Para terminar esta fantástica jornada, los chicos y chicas de secundaria y bachillerato les prepararon juegos y talleres a los niños y niñas de infantil y primaria. ¡Se lo pasaron en grande! Y lo más importante, todos fueron felices.

Colegio Mª Auxiliadora -Alicante-

Agradecemos a la dirección el poder celebrar esta fiesta que nos recuerda nuestro espíritu salesiano haciéndonos ser luz en esta época actual. Como veis, todo son motivos para dar y darnos gracias. Conocer más a Don Bosco y celebrar su fiesta nos hace mejores, porque aprendemos los valores más importantes de la vida, y sobre todo porque intentamos ponerlos en práctica. ¡Gracias, Don Bosco! Almudena Moreno


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Sueca celebra Don Bosco a ritme de Lipdub

Col·legi M. Auxiliadora -Sueca-

Abans d’ahir, dimarts 31 de gener, vam celebrar al col·legi la festa de Don Bosco. Començàrem el dia amb un “Bons dies” especial sobre Don Bosco. Seguidament continuàrem el matí amb la realització d’un Lipdub amb la participació de la totalitat dels alumnes, el professorat, personal d’administració i serveis i la comunitat de Filles de Maria Auxiliadora. Mentre els alumnes d’EI i EP finalitzaven el matí amb les respectives complementàries, els alumnes d’ESO realitzaven la tutoria corresponent sobre Don Bosco. Per la vesprada, infantil realitzava la celebració corresponent i primària la sessió d’interioritat. Per a finalitzar, gaudiren tots junts d’un espectacle al teatre on a través d’uns curtmetratges de Pixar, disfresses i cançons repesaven els valors i els punts claus que Don Bosco sempre ha transmès als seus joves i que, avui, continuem transmetent al nostre centre. Mentrestant, als alumnes d’ESO se’ls projectava la primera part de la pel·lícula de Don Bosco. Per finalitzar la jornada, celebràrem l’eucaristia a l’església de Sant Pere amb un bon nombre de gent que va voler compartir aquesta festa amb la comunitat educativa salesiana. Isabel Oller

33


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Celebración de Don Bosco Como todos los años en nuestro colegio, hemos tenido el privilegio de disfrutar de la fiesta dedicada a la memoria de San Juan Bosco.

Colegio Mª Auxiliadora -Torrent-

Primaria y la ESO nos unimos en una eucaristía donde, entre cantos y oraciones, recordamos el amor del santo por los más jóvenes. Más tarde, pudimos disfrutar de una película en Gran Turia, una manera muy divertida de celebrar el día del patrón del cine y la juventud. Por la tarde, los cursos de 3º y 4º de la ESO estuvimos encantados de compartir con los más pequeños dos horas de juegos, entre cuentos, disfraces y pañuelos. Por un momento, hemos hecho como Don Bosco, que hacía malabares y equilibrismos para divertir a sus amigos. Sin duda, no hay mejor sensación que la de hacer a un niño sonreír con las cosas más sencillas. Como siempre, este ha sido un día muy especial, en el que hasta los más mayores nos hemos sentido como niños otra vez, unidos, en la gran familia que es nuestro colegio. Lucía Navarro, 3º de la ESO

Don Bosco El día de Don Bosco celebramos en el cole una gran fiesta. Hicimos carreras y al teatro del colegio vino un mago llamado Juanjo. Había muchos niños y padres. El mago Juanjo hizo un gran espectáculo. 34

En uno de sus maravillosos trucos sacó a tres hombres y a una mujer. En otro, a un niño; todos participamos, hizo trucos muy alucinantes.

¡Me gustó mucho y fue muy asombroso! espero que el año que viene venga a visitarnos otra vez el gran mago Juanjo. Luego, para finalizar esta gran fiesta celebramos la Eucaristía. ¡¡Lo pasamos genial!!


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Don Bosco nos hace crecer con raíces sólidas

Centro Laura Vicuña -Torrent-

El día de Don Bosco suele ser para todo centro salesiano uno de los días más especiales del año, pero a la vez con una actividad frenética. En el Centro Laura Vicuña, como buen centro salesiano, no fue para menos. Los días previos a la festividad del santo, los cinco Programas Formativos de Cualificación Básica vieron la película de Don Bosco para conocer la figura del santo y todo lo que hizo por y para los jóvenes. El propio 31 de enero, desde primera hora de la mañana, en el módulo MISL ya se respiraba que era un día especial. Las clases las empezamos con unos Buenos Días especiales de Don Bosco y, tras dos horas de clase, nos dirigimos a los locales parroquiales de San José para realizar “La Gala de Don Bosco”. Divididos por grupos educativos, realizamos varias pruebas en las que todo giraba alrededor de la figura de San Juan Bosco. Luego se entregaron los diplomas a los ganadores de las nominaciones que sus propios compañeros hicieron de la persona de clase que era la más alegre, trabajadora, solidaria y responsable. La gala se terminó con el sorteo de camisetas y auriculares en cada PFCB. Ya por la tarde, las mujeres de MAÍN y las participantes en los dos cursos de formación ocupacional vieron un resumen de la película y, tras una reflexión sobre la figura de Don Bosco, merendaron para celebrar la festividad del santo salesiano. Y para terminar el día, a las 20 h y en la capilla del Cole María Auxiliadora, toda la Familia Salesiana nos juntamos para celebrar la Eucaristía en honor a San Juan Bosco, cuya presencia entre nosotros está muy viva ya que nos hace crecer en nuestra vida con unas raíces muy sólidas. Jorge Castelló

35


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Festa de Don Bosco El dimarts vam celebrar el dia de Don Bosco d’una manera molt especial, juntament amb els nostres amics i amigues del Salesians. Els nens i nenes dels cursos de P3 a 2n ens vam ajuntar a la nostra escola. El dia va començar amb una celebració en la qual la Súper-A’T ajudava al Worki (el personatge dels salesians) a preparar una festa, però el senyor Ranci ho complicaria tot una mica, ja que no li agrada que ens ho passem bé. Però gràcies al Worki, i a un duel de màgia, el Senyor Ranci va marxar i ens va deixar continuar amb la festa. Després d’esmorzar ens vam repartir per diferents grups barrejats i vam estar fent activitats molt divertides. Un cop dinats, vam pintar les nostres pròpies titelles de Don Bosco. Per acabar el dia, vam tenir una deliciosa xocolatada. Per altra banda, els nois i noies de 3r a 6è, vam trobar-nos a l’escola dels Salesians. Després de la sorpresa que ens tenien preparada per a l’arribada, un passadís fet amb tots els nois i noies dels salesians, vam esmorzar i vam gaudir d’una matinal esportiva, amb futbol, bàsquet,

36

Col·legi M. Auxiliadora -Terrassa-

“balón prisionero”, batuka i ping-pong. Després de dinar, vam fer la celebració també amb la Súper-A’T, en Worki i en Senyor Ranci. La tarda allà també va acabar amb un boníssima xocolatada. Un cop tots vam tornar a estar a l’escola, vam descobrir dos quadres, un amb un dibuix de Don Bosco i un altre amb un dibuix de Maria Mazzarello, que han donat l’inici als actes de

celebració dels 50 anys de l’arribada de les salesianes a Terrassa. Va ser un dia molt divertit, amb molta festa i que vam poder gaudir d’allò més amb totes les activitats que ens tenien preparades. Va ser un gran dia de Don Bosco! Julio Pedraza


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Sepúlveda recorda la figura de Don Bosco

Col·legi M. Auxiliadora -Barcelona-

El Col·legi Maria Auxiliadora recorda Don Bosco amb un dia ple d’activitats! A l’escola hem celebrat Don Bosco amb molt entusiasme i alegria! Ha estat un dia genial! A primera hora del matí, els grans de l’escola hem realitzat una Eucaristia on hem recordat que tots ens necessitem a tots, hem donat gràcies pel que tenim i hem pregat per aquells que passen necessitats. Els mitjans i petits també hem recordat la figura de Don Bosco a les aules. Després l’Acroioga! Que divertit i que flexibles els tres actors! En han contagiat l’alegria de la que sempre ens parla Don Bosco. Els claustre, com cada any, hem compartit un dinar de germanor, on hem recordat la figura de Don Bosco i la importància de seguir creixent. A la tarda la festa ha continuat! Els alumnes de sisè de l’escola han preparat uns tallers per la resta de companys! Futbol, maquillatge, endevina la cançó, pintem samarretes i moltes activitats més. Les famílies també han col·laborat venent llaminadures i pastissets a la sortida de l’escola. Els diners que s’han recollit contribuiran al projecte solidari d’enguany. Tot plegat han fet que fos un dia genial! Equip de comunicació Sepúlveda

37


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Celebrem Don Bosco

Escola M. de Déu de la Soledat -Barcelona-

Un any més, a Sant Andreu hem celebrat el dia de Don Bosco amb alegria i entusiasme amb diversos actes! El dia 31 de gener vam començar amb una eucaristia al saló de l’escola, on hi van participar els alumnes a partir de 4t de primària i membres de la comunitat educativa, família salesiana, antics i antigues alumnes, monitors del centre juvenil i altres amics. Les intervencions eren molt inspirades, tant per part del salesià que va presidir, l’Emili Marcos, com de les salesianes i dels mateixos alumnes, que s’ho van prendre amb molta simpatia i serietat. Després, alegria a desdir: jocs al pati, “casa del terror”, parades de compres i vendes sense moure ni un cèntim, taller de maquillatge, karaoke, xocolatada amb coca, representacions de balls, cants i diàlegs al teatre... Els alumnes de 5è ens van representar una obra de teatre amb els personatges d’aquest curs on apareixia Sant Joan Bosco com a figura a seguir tenint en compte els valors que hem heretat i que tenim presents en el dia a dia. A la tarda ens vam reunir tots els alumnes de primària al saló de l’escola per ballar tota mena de cançons.

38

Però les festes ja havien començat el dia 28. Al centre juvenil es va dur a terme la preparació, gravació i projecció d’un curtmetratge amb una gran moguda en honor del nostre sant i, ¡ves per on!, “Don Bosco” es va presentar en persona (era un monitor) a la festa, que va acabar amb un bon berenar. Mentrestant, unes 40 an-

tigues alumnes van tenir la celebració a l’escola i, al vespre, les salesianes, al seu pis, un sopar amb 15 monitors i premonitors del Centre Juvenil Sant Andreu. Tot plegat, inoblidable! Visca Don Bosco!

Redacció


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

La festa de Don Bosco

Col·legi Santa Dorotea -Barcelona-

La figura de Don Bosco es fa present en cadascuna de les actuacions preventives de l’esdevenir de l’escola, però com no pot ser d’altra manera, hi ha un dia molt especial en què es fa explícita: 31 de gener. Vam escalfar motors amb la cursa solidària al nostre carrer, passeig Sant Joan Bosco, el dia 29. Vam compartir corredisses i rialles tot tallant el carrer un diumenge amb els nostres veïns els Salesians. Avui, dia 31, el matí l’hem començat amb les diferents celebracions per continuar amb les activitats proposades per etapes: patinatge sobre gel, activitats esportives, jocs de taula, etc. Per acabar la tarda fent unes gran rotllanes i degustant xocolata amb pa de pessic; molt adient amb els freds d’aquests dies. Perquè si bé teníem escalfor a l’ànima amb el dia compartit no estava de més escalfar les mans amb un bon got de xocolata calenta. Visca Don Bosco! Miquel Gil

39


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Celebrem Don Bosco a la Llar A la Llar les Vinyes hem estat de festa! Hem celebrat Don Bosco amb moltes activitats, alegria i bon rotllo!

CRAE Llar Les Vinyes -Cerdanyola del Vallès-

Com cada any han estat uns dies per gaudir al costat dels nostres nens i nenes.

Com és tradició any rere any, vam passar la pel·lícula de la vida del sant repartida en dos dies i per grups d’edats. És una pel·lícula que no deixa indiferents als nens i nenes del centre i la miren amb molta atenció, algun deia que per vuitena vegada!!! Aquests dies de celebració han estat ben intensos: berenars i àpats especials, un dia de jocs al pati: cursa de sacs, el joc del mocador; un altre dia jocs de taula a la planta baixa de la Llar: el lince, el twister, el memori, el rummi, etc. Un grup del taller de màgia ens va muntar un “espectacle” que ens va deixar meravellats. Nusos que es fan i desfan, cartes que apareixen i desapareixen... Encara estem esbrinant-ne els trucs! Durant les setmanes prèvies, tots els nens i nenes havien d’aconseguir punts. Aquests es podien aconseguir tant amb les activitats que feien, com ajudant a l’educador quan ho requerís, col·laborant en tasques concretes o portant-se bé. Aquest punts servien per comprar al “mercadillo de Don Bosco.” Els nens van acabar plens d’objectes, llaminadures i joguines que van poder comprar. Senyal que es van portar molt bé! Els educadors i educadores també hem participat i acompanyat als nostres nens en aquests dies de festa. Aquest any vam haver de fer una foto de les nostres mans i els nens i nenes havien d’endevinar de qui eren. S’ha de dir que tenen bon ull! 40

A part vam tenir el tradicional dinar de Don Bosco en què les nostres cuineres ens van delectar amb un esplèndid menú!

Jordi Medrano


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Semana de Don Bosco

Centro Amigos -Sant Vicenç dels Horts-

Se acerca el día de Don Bosco y las educadoras y educadores del Centro Amigos ultimamos todos los preparativos para lo que aquí llamamos “Semana Don Bosco”: 4 días intensos en los que se desarrolla una actividad por día que nos acerca un poco más a la figura del Santo.

y por allá. Se percibe que estamos a punto de celebrar una larga fiesta. Abrimos la tarde con las habituales buenas tardes del lunes. Maribel nos introduce con unos pequeños fragmentos de la película de Don Bosco su figura, bajo la atónita mirada de los más pequeños que preguntan si

El lunes 30 llegamos al centro y se nota un cambio de imagen radical. Los pasillos están cubiertos con cómics que explican la vida de Don Bosco, fotografías de algunos de los sitios y personajes que marcaron su vida y diversas imágenes suyas. También se pueden ver algunos objetos decorativos y algún globo por aquí

ese es Don Bosco de verdad. Más tarde recibimos unos breves mensajes de Whatsapp, con emoticonos incluidos, que nos explican breves pasajes de su vida. Armándonos de nuestras mejores dotes interpretativas nos disponemos a representar, por pequeños gru-

41


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

pos, estos fragmentos. La originalidad es la reina de la tarde, ya que con lo puesto los chicos y chicas consiguen dar bastante realismo a las historias que nos explican. Al día siguiente, coincidiendo con el día de Don Bosco, preparamos una de las actividades estrella de la semana: el casino Don Bosco, un espacio lleno de juegos donde con los “bosquitos”, la moneda oficial del casino, podemos hacer apuestas y añadir un toque de emoción a algunos juegos tradicionales. Muchos chicos y chicas deciden juntar sus fortunas para declararse vencedores de la tarde. Al final todos disfrutamos de un poco de chocolate caliente y magdalenas que ponen la guinda a una tarde llena de diversión. El miércoles 1 de febrero celebramos el torneo de Don Bosco, un torneo donde jugamos a algunos de nuestros juegos favoritos como el pichi pie, el pañuelo o el balón prisionero. La verdad que los equipos estuvieron a un altísimo nivel y toda la competición estuvo muy ajustada. Al final, pero, ya se sabe que lo importante no es ganar sino participar.

42

Por último, llegamos al viernes, final del recorrido de la semana Don Bosco. Aun queda otra de las actividades míticas de la semana: el “ConcuBosco”. Durante la semana chicos y chicas estudian algunas preguntas que saldrán

en el concurso y en el último momento se les ve repasando y preguntándose entre ellos. El concurso da comienzo y se nota que todos se han preparado a fondo. Las presentadoras nos van guiando por las diferentes pruebas, en las cuales los equipos chivan como pueden las respuestas a sus representantes. Al final de cada prueba se van añadiendo “chupa-chups” a un bote común que será repartido entre todos cuando acabe el concurso. Con esta dulce nota damos por finalizada la “Semana Don Bosco”, una semana llena de momentos de fiesta, de alegría y de diversión, que nos transporta a la esencia del oratorio salesiano. A través de esta semana las chicas y chicos conocen un poco mejor la figura de Don Bosco y los educadores y educadoras reconectamos con una figura que marca nuestro estilo educativo día a día. Enric Rodríguez


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS Especial Don Bosco

Festival de teatro para la fiesta de Don Bosco

Centro Recreativo Don Bosco -Sueca-

El pasado domingo, 12 de febrero, en el salón de actos del colegio, los chicos y chicas del Centro ofrecen a sus familias un emotivo festival con motivo de la Fiesta de S. Juan Bosco. El teatro se llenó de familiares. De 3º de Primaria a 2º de la ESO ofrecieron diversas actuaciones: los mayores presentan a D. Bosco y su obra; hay relatos de la infancia de Juanito; otros de cuando Juan estudia. Se intercalan bailes muy conseguidos y no faltó el cuento del Sastrecillo valiente. Los actores fundamentalmente fueron los niños/as del Centro, pero los monitores actuaron tanto preparando el festival como siendo ellos mismos actores experimentados. Todo fue muy emotivo y culminó la fiesta cantando todos juntos “Bajo el mismo sol” que tan recientemente se cantó en el Lipdub en la fiesta de D. Bosco. Los padres y cuantos asistieron al festival quedaron muy contentos y satisfechos. La mano invisible de S. Carmen Ferrando ayudada por los monitores, una vez más, se hizo patente. Damos gracias a Dios porque el “oratorio salesiano” todavía es una realidad en Sueca.

43


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

“Educando con sentido a través de la Disciplina Positiva” ENCUENTRO DE EDUCADORES/AS DE LAS PLATAFORMAS SOCIALES

Un grupo de educadores/as de las plataformas sociales de nuestra inspectoría nos reunimos en la Llavor para profundizar, de la mano de Nuria Ortega, en el campo de la Disciplina Positiva. Estas jornadas nos permitieron conocer mejor esta teoría educativa basada en las relaciones sin superioridades, siempre desde la amabilidad y firmeza para garantizar el respeto mutuo. A través de distintas dinámicas y juegos de rol que realizamos, reflexionamos, entre otras cosas, sobre cómo el comportamiento humano se dirige a obtener la pertenencia a un grupo o cómo debemos de plantear las reuniones grupales desde el punto de vista de la disciplina positiva para compartir y resolver conflictos que surgen en nuestro día a día.

44

Destacar la participación e implicación de todas las personas del grupo en el desarrollo de las distintas tareas y actividades propuestas. Ha sido muy enriquecedor compartir tiempo de convivencia y experiencias con tantas perso-

nas que desarrollan la tarea educativa desde el amor y la empatía, con profesionalidad entrega y entusiasmo.

Es muy gratificante saber que contamos con una red que nos cobija, pero que fundamentalmente nos conecta y nos hace sentir que no estamos solos en esta aventura de luchar por un mundo mejor. Agradecer a la Fundación María Auxiliadora su buena acogida, que nos hace sentir en casa, la oportunidad que nos brinda para seguir creciendo como personas. Blanca Fuertes


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Jornada formativa para educadores/as de nueva incorporación

El viernes 3 de febrero se celebró el encuentro formativo para educadores/as de nueva incorporación en la Casa Inspectorial. Participamos un total de 26 personas de las escuelas y plataformas sociales de nuestra inspectoría. Fue muy enriquecedor poder compartir la jornada con diferentes compañeros de diferentes entornos y realidades. Iniciamos el encuentro con la presencia de Isabel Pérez, nuestra provincial, que además de darnos la bienvenida, nos quiso presentar la vida y misión de las FMA. Nos explicó la manera de organizarse del Instituto y cómo llega esto a cada inspectoría y luego a cada realidad local. También nos presentó el proceso llevado a cabo en las cuatro inspectorías, el Proyecto Alégrate.

que se encarna en cada una de las FMA y educadores. La presentación de Sistema Preventivo de Don Bosco por Mª Jesús Sánchez nos permitió hacer un análisis de una realidad que ahora tiene otros rostros y contextos, pero que demanda también educadores que confíen en sus destinatarios y les quieran. Poder compartir, también, momentos para tomar un café o comer, nos fue muy bien para poder intercambiar impresiones y puntos de vista, muy provechosos para nuestro crecimiento y desarrollo personal.

Le agradecimos esta presentación porque conocer los orígenes de la congregación y su carisma nos ayuda a desarrollar nuestro trabajo como educadores dentro del contexto de escuelas o plataformas sociales. Charo Ten nos explicó y mostró los diferentes proyectos educativos que se llevan a cabo en nuestra inspectoría. También nos presentó la figura de María Mazzarello para entender un estilo educativo que se prolonga en el tiempo y

Esther, Gemma y Jordi

45


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Encuentro de directivos de las escuelas FMA de España Los días 16 y 17 de febrero de 2017 se ha celebrado el primer encuentro de Escuelas de la que será la nueva inspectoría María Auxiliadora a partir del 5 de agosto en la casa FMA de Sanlúcar la Mayor (Sevilla). Ha sido convocado por las cuatro inspectoras y organizado por las coordinadoras de Pastoral y el Equipo de Escuelas del Proyecto Alégrate. Las personas convocadas fueron los directores titulares y coordinadoras de Pastoral de cada escuela. Destacó el clima de familia entre los 103 participantes. En la jornada inicial, sor María del Carmen Canales, coordinadora de la Comisión Alégrate, presentó cómo La pasión educativo evangeliza-

46

dora hace crecer el Carisma. El día 17, Ángel Astorgano, SDB, coordinador nacional de Escuelas Salesianas, nos presentó el trabajo realizado y el proceso del proyecto Escuela 2020. También nos acompañó y saludó Antonio Garrido, director general de edebé, quien nos hizo un bonito regalo, un ejemplar del libro “Exhortación del Papa Francisco. La alegría del amor” del salesiano Francesc Riu. Entre otros objetivos, destacó el trabajo realizado para sentar las bases de este gran proyecto programando objetivos y acciones a desarrollar dentro del Plan estratégico de escuelas que establezca las directrices para el primer trienio de nuestra nueva Inspectoría. Mercedes Andreu


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Semana del Carisma Tras varios días de convivencias con otros docentes y/o educadores salesianos, me toca realizar una serie de reflexiones. Para mí, ha sido una experiencia muy agradable y constructiva, ya que he podido conocer otras formas existentes del carisma salesiano. La experiencia de la Semana del Carisma comenzó el martes 21 de febrero de 2017, aproximadamente a las 11 de la mañana, mientras iban llegando el resto de compañeros. El día comenzó con uno de tantos cafés y almuerzos que formarían parte de estos días de convivencia. En total éramos 19 profesionales que nos dedicamos a esta magnífica labor docente y/o educativa, procedentes del Levante, Cataluña y Zaragoza. A medida que iba pasando la mañana, tuvimos la oportunidad de ir conociendo a los compañeros, su labor y los centros de origen. Comenzamos con la visita a Montbau, donde pudimos ver instalaciones cedidas por las salesianas para el proyecto de la Llavor y disfrutar de esas pendientes tan imponentes de Barcelona. Por la tarde visitamos la Casa Provincial y poco después pudimos enriquecernos de un poco de historia de Don Bosco con el salesiano Pepe Abascal.

El miércoles, comenzamos con la charla sobre la “misión compartida” que impartió Ana Ló-

pez. Fue una grata experiencia, en donde, con total normalidad se trató este tema y se definió en el amplio sentido docente-religioso y social.

Después fuimos a Terrasa, donde tuvimos la oportunidad de visitar otros centros de la congregación y ver in situ cómo se trabaja con inmigrantes para su inserción en la sociedad, desde el aprendizaje de la lengua (castellana y catalana) hasta cocina y confección industrial. Pudimos conocer los proyectos de El viver, Pam a Pam e Insieme. Por la tarde, Charo nos deleitó con una dinámica sobre María Mazarrello, donde cada uno de nosotros pudimos poner en marcha nuestros conocimientos sobre ella.

Al día siguiente, tuvimos la suerte de conocer otra realidad de nuestra sociedad, visitando la 47 Llar Les Vinyes, donde nuestros compañeros realizan una magnífica labor con estos chavales


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

que sin quererlo se encuentran con una injusta y desmerecida vida. Considero que es una magnífica labor y gracias a esta visita he podido ver otras acciones que se llevan a cabo en nuestra congregación. Por la tarde, tuvimos una constructiva dinámica propuesta por Mª Àngels Pavón donde pudimos aprender más sobre el Sistema Preventivo.

Juanjo Moré. Tuvimos la oportunidad de ver lo que queda del árbol con el que Don Bosco se fotografió con la “flor y nata” catalana. Aunque el día era lluvioso, la sensación de estar donde estuvo nuestro maestro y referente suplió las condiciones meteorológicas. Para finalizar la Semana del Carisma, comimos en el comedor del colegio, compartiendo unas experiencias, sensaciones y sobre todo el carisma salesiano, que considero nos ha marcado a tod@s. En mi opinión, ha sido una experiencia muy enriquecedora que todos los docentes y educadores salesianos deberíamos tener. Doy gracias por ello a mi colegio, a las hermanas salesianas y a la Inspectoría que me ha permitido aumentar mi experiencia como educador y espero que todo ello me ayude en mi labor hacia mis discentes.

48 Finalmente, el viernes visitamos las instalaciones de Martí-Codolar, gracias al salesiano

Gracias …y ¡viva Don Bosco!!! Pablo García


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Formación:

La acción social con familias y niños en el territorio El viernes 10 de febrero, las plataformas sociales de la Fundación María Auxiliadora compartimos el curso de formación en Zaragoza “La acción social con familias y niños en el territorio”. En este encuentro nos reunimos trabajadores/ as sociales y directores del Centro Laura Vicuña de Torrent, del Centro Mancala de Zaragoza y de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), la directora de la Fundación María Auxiliadora y la responsable de acción social de la entidad social Kairós de Zaragoza. En todas las plataformas sociales cuidamos mucho la acción social con un estilo educativo salesiano propio y de esa manera desarrollamos las líneas generales del Programa Caixa Proinfancia, el cual está presente en todos nuestros territorios. Fue una jornada de reflexión, enriquecimiento mutuo e intercambio de inquietudes y experiencias sobre las herramientas de trabajo que usamos y la metodología que empleamos en la acción social que desarrollamos en nuestros centros. Una conclusión final de este encuentro es que todos/as tenemos un objetivo común: realizar un acompañamiento de los niños y sus familias poniéndolos en el centro de nuestra acción social y planes de trabajo, convirtiéndolos en protagonistas de sus procesos personales. La vida crece en todas nuestras casas con un estilo educativo salesiano. Seguro que este encuentro ha sido el primero de muchos más. 49 Jessy Clemente


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Los Reyes Magos llegan al CTL Sin Mugas Como cada año, puntuales a su cita en Sin Mugas, Melchor, Gaspar y Baltasar acudieron al Centro Mancala para que los niños y niñas pudieran recibirles. Antes de su llegada, una de nuestras chicas de siempre, ahora voluntaria del Centro, leyó un mensaje emotivo relacionado con los Reyes Magos y la labor tan importante que realizan durante todo el año. Tras el conmovedor mensaje, entraron sus Reales Majestades acompañados de aplausos y saludos de todos los asistentes. Una vez que habló el Rey Melchor, se inició la entrega de los regalos empezando por la sección de mayores y terminando con los más pequeños del Centro; se procedió a realizar una cuenta atrás para abrir los regalos todos a la vez. Fue un momento mágico lleno de sonrisas e ilusión en las miradas de los niñas y niños. Para inmortalizar estos momentos mágicos, todos los que quisieron se hicieron fotografías con los Reyes Magos. Jessy Clemente

50

Centro Mancala -Zaragoza-


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

En “Happy hour” los chicos y chicas lo dan todo

Centro juvenil AJB -Zaragoza-

Happy hour es una actividad del Centro Juvenil AJB en la que participan niños y niñas de 5º y 6º de primaria. En muchas de nuestras casas salesianas se conoce estos grupos de fe con el nombre de Grupos Amigos. Esta actividad tiene lugar todos los viernes de 17.15 a 18.30 h. Y la animan monitoras del centro con la colaboración de una profesora del colegio, a la vez que son acompañadas por la salesiana responsable del centro juvenil. Los chicos y chicas se juntan por grupos de amigos/as y compañeros/as de sus mismas edades y siguen un itinerario de educación en la fe. También debaten, interpretan, discuten sobre

temas del día a día que les preocupan o interesan y por supuesto bailan, juegan, celebran. Gracias a estos momentos pueden aprender juntos unos de otros desarrollando sus capacidades de compartir, colaborar, escuchar, dejarse sorprender... y otros muchos valores que les permiten crecer, disfrutar de la vida y de todas las personas.

El equipo de monitores del AJB 51


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Expedición Pirenaica Canfranc, 11 y 12 de febrero del 2017 Los que nos seguís cada finde en el cole, o en Facebook, Twitter y blog, lo sabéis... Este curso, en el AJB jugamos entre dos mundos, el real, ese que todos conocemos y en el que nos movemos día a día, y el imaginario... y, ¡en esta expedición no iba a ser de otra manera! Entre la confusión de estos dos mundos... han sucedido cosas extraordinarias.

52

Y de vuelta tras la EXPEDICIÓN PIRENAICA volvimos con un ojo medio abierto y otro cerrado, exhaustos y rendidos ante la superación de una expedición donde la protagonista fue la nieve. Entre árboles, huellas y algún que otro animal mágico... Dejamos atrás laderas repletas de nieve pobladas de árboles entre los que nos dejamos oculta una presencia de ojos verdes, un ser del mundo imaginario que habita el lugar de los sueños, la llamada por los Sherpas del lugar Bestia Blanca.

Centro juvenil AJB -Zaragoza-

Pero, un momento... ¡Comencemos desde el principio! ¿Dónde ha sido nuestra Expedición Pirenaica? Nos dirigíamos a Canfranc, un lugar donde se fabrica la nieve... ¡Y tanto! Fue bajarse del tren, ese que llaman el “canfranero” y con el que comenzamos el ascenso por los Pirineos, y todo nuestro alrededor estaba cubierto por una gran capa de nieve... De nieve y hielo... Hielo con el que más de uno quiso poner en marcha sus dotes de patinador e hizo algún aterrizaje artístico. Pero nuestro objetivo era uno solo: encontrar la Bestia Blanca. Así que debíamos comenzar


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

nuestra ruta por caminos salvajes donde su fauna y su flora nos pondrían a prueba... Primera parada: los búnkers. Nuestro ascenso por las montañas que cubrían el valle nos llevó a un lugar que servía de refugio para los aventureros de otras épocas. Nosotros, en nuestro mundo imaginario, pudimos descansar y comer resguardados del ¡frío y de la nieve! Continuamos nuestra ruta a lo desconocido, valientes, nada nos paró, ni los ríos de agua, ni los arroyos congelados, los barrancos o los pasos deslizantes, con cuerda en mano, fuimos sorteando cada una de las dificultades trabajando en equipo y apoyándonos unos a otros.

mundo real y del mundo imaginario, nos atrevimos a hacer carreras en la nieve sorteando dificultades, pudimos enfrentarnos en batallas campales de bolas de nieve y deslizarnos con trineos en descensos alucinantes. Expedición Pirenaica... No solo es una aventura donde la naturaleza te pone a prueba. También supone descubrir la doble aventura de convivir todos juntos, disfrutar de una noche única con las estrellas y tus amigos, conocer nuevos amigos, compartir canciones, bailes, chistes,

Además de las dificultades del camino, la expedición supuso superar una serie de pruebas durante el camino. Creamos y escondimos tesoros, aprendimos a hacer muñecos de nieve, pudimos entender las diferencias entre algunos de los árboles que nos íbamos encontrando, detectamos huellas de diferentes animales del

meriendas, actuaciones, retos, y un sinfín de risas, alegrías e ilusión. Una experiencia que si tuviéramos que definirla con una palabra sería inolvidable porque las personas que la forman la hacen inolvidable. MUCHAS GRACIAS chic@s por dar vida a esta experiencia y a sus familias por confiar una vez más en nosotros. ¡¡Por muchas expediciones más como esta!! ¡¡Hasta 53 pronto!! El equipo de monitores del AJB


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

¡Una visita agradable!

Centro juvenil AJB -Zaragoza-

El sábado 18 de febrero llegó a nuestro centro juvenil Nines García, salesiana coordinadora de oratorios y centros juveniles de nuestra Inspectoría. Vino acompañada de su sobrino Andrés y ambos estuvieron toda la tarde con nosotros en las diferentes actividades organizadas por el equipo de monitores. Durante el tiempo libre, Nines estuvo jugando en el patio con los niños y monitores. Después nos dirigió unas palabritas agradeciendo la acogida y algo emocionada recordó su paso por nuestro Colegio María Auxiliadora de Zaragoza, ya que fue alumna del mismo y monitora del centro juvenil. También resaltó la figura de Don Bosco e invitó a todos a “Vivir siempre alegres”.

54

A continuación participó en el taller de MasterChef y estuvo presente en la reunión de revisión y evaluación de la actividad con el equipo de monitores. Finalizada la reunión nos dio las gracias por nuestra entrega incondicional y nos invitó a dialogar y a conocernos un poco más. Preguntó ¿cómo estábamos? ¿qué inquietudes o dificultades teníamos…? Con sencillez y familiaridad respondimos a cada una de sus preguntas. También nos invitó a cuidar nuestra formación como monitores, aconsejándonos que debe ocupar un lugar importante en nuestras vidas. Nos animó a participar en las diferentes propuestas que se hacen desde la Inspectoría, de manera especial en el Encuentro del MJS que lo tenemos más próximo.

Concluimos la visita con la entrega de un pequeño obsequio, que le agradó mucho y después nos hicimos la foto de familia. ¡GRACIAS NINES por lo compartido y porque nos has enriquecido con tu visita y animado a seguir adelante!

El equipo de monitores del AJB


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Charla sobre Derechos Humanos Proyecto Arte y Derechos Humanos El miércoles 1 de febrero, en Salesianas Zaragoza, comenzaron de manera oficial el proyecto de aprendizaje y servicio “Arte y Derechos Humanos” con una charla. La periodista aragonesa que vive desde hace años en la Franja de Gaza, Isabel Pérez, junto con su marido, Mussa’ab Bashir, fueron los encargados de dinamizar la charla. A continuación, la crónica del día: Así es como acabamos todos los alumnos y profesores de secundaria con Isabel y Mussa’ab, apostando por la defensa de los derechos de todos como ciudadanos del mundo. De una forma exquisita y respetuosa nos mostraron, a través de la mirada de dos niños palestinos, Carmel y Mohammed, la situación de vulneración de todos los derechos básicos de los refugiados, y en concreto de los ciudadanos de la Franja de Gaza, zona en la que ellos viven.

Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-

La experiencia fue increíble para todos, como hemos leído en las reflexiones de los alumnos, y esperamos que sea la chispa que encienda en ellos el deseo por luchar en pro de los Derechos Humanos. Lo que más les conmovió a los alumnos fue la cantidad de derechos perdidos en esta y otras zonas de conflicto y la dificultad para recuperarlos: derecho a la vida, a la intimidad, a la no detención arbitraria, derecho a la nacionalidad, a la educación, a la libertad de movimiento, derecho a un nivel de vida adecuado, derecho al trabajo, a la presunción de inocencia, derecho a nacer libres e iguales o el derecho a la seguri55 dad social, entre los derechos más vulnerados. Salesianas Zaragoza


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Semana del cine espiritual Del 20 al 24 de febrero tuvo lugar la IX Semana de Cine Espiritual organizada por la Delegación Episcopal de Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Zaragoza, a la que acudieron nuestros grupos de fe del Colegio María Auxiliadora. La película que escogimos fue “Little Boy”, que nos enseñó valores como la superación, la fe, la confianza en los demás, la autoestima, la fidelidad y el amor. Como parte de nuestro camino de encuentro con Dios, el cine no deja de ser una herramienta de autoconocimiento, tanto del mundo exterior, como del interior, que nos ayuda a reflexionar sobre todas aquellas cosas que son realmente importantes en la vida, y que además nos emociona y nos hace vivir historias muy diferentes que nos permiten ponernos en el lugar del prójimo y entender otras formas de pensar y sentir. Personalmente, me quedo con las palabras del Padre Oliver para motivar a Pepper, nuestro “Little Boy”, cuando estaba a punto de perder la confianza en sí mismo: “Depende de ti lograr lo imposible. ¿Tú crees que puedas lograrlo? Yo creo que sí. Aunque nuestra fe sea del tamaño de una semilla de mostaza, podemos mover montañas, porque nada es imposible para aquel que tiene fe.” Noelia Romera Catequista del Colegio María Auxiliadora

56

Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

La magia de los Reyes

Centro Amigos -Sant Vicenç dels Horts-

Queridos Reyes Magos: Con esta carta quiero agradeceros toda la dedicación que ponéis cada año en prepararnos un día tan especial para todos los niños y niñas que cualquier detalle nos parece un acto de amor. Este año, en el Centro Amigos, he vivido una jornada de lo más emocionante. Mientras esperaba en una sala repleta de personas, grandes y pequeñas, impacientes como yo, por ver a los Reyes Magos, donde había una larga alfombra roja que conducía a un escenario llenito de regalos, me preguntaba: “¿Cuál será el mío? todos me parecen grandes y bonitos”. Entonces llegó el gran momento, una música solemne me hacía sentir que algo extraordinario estaba a punto de suceder. Así fue, aparecieron sus Majestades y toda una comitiva de pajes que se dirigían con paso firme hasta los tronos reales.

una pelota, un parking con coches, un peluche, “increíble todo me gustaba”. Me fui contento a casa después de despedirme de los tres reyes. Aquella noche antes de dormir me sentí afortunado al pensar y creer que la magia existe de verdad.

El rey Baltasar leyó un mensaje que venía a decir que hemos de tener el corazón despierto y estar siempre alegres, “esto me suena”, pensé. Casi sin darme cuenta, la impaciencia voló y me invadía una sensación de ilusión por verme sentado en las rodillas de un Rey explicándole al oído lo bueno o regular que había sido mi comportamiento este año. Pues bien, él me miró tiernamente a los ojos y me dijo: “procura ser cada día un poquito mejor, seguro que ya lo haces sin darte cuenta”.

Así debieron sentirse más de cien niños y niñas que vinieron el día 5 de enero a recoger sus regalos de manos de los mismísimos Reyes Magos.

A continuación, me entregaron un paquete enorme y lo abrí. Me habían regalado un juego de construcción, unos libros de cuentos,

Esperamos que nunca se cansen de venir a visitarnos para traer ilusiones a los más pequeños. Esperamos que estos niños sigan creyendo en la magia de vivir felices, como cuando se es un niño. 57


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Festa de Carnestoltes El diumenge 26 de febrer, es va celebrar la tradicional festa de Carnestoltes al nostre poble. Durant tota la setmana anterior vam estar preparant les nostres disfresses de galeta maria, feta per nosaltres mateixos, i vam estar assajant el ball. A les 10.30 h, es va realitzar la concentració de comparses al carrer de Sant Miquel; a les 11.15 h, va començar la xaranga els Pebrots de Sant Vicenç i a les 11.30 h, es va fer el pregó del Rei Carnestoltes i el ball de la disfressada a la plaça de la Vila, a càrrec de components de les comparses participants. Tot seguit va començar la rua de Carnestoltes pels carrers de Sant Vicenç. Una hora abans de començar, ens vam trobar tots/es els que sortíem per disfressar-nos, maquillar-nos i acabar de posar a punt la nostra comparsa de galetes maria, on els nens/es i pares/mares anaven de galetes i els educadors de got de llet.

58

La veritat és que va ser tot un èxit! Fent les disfresses ja ens ho vam passar d’allò més bé, igual que a la rua pel poble on vam estar ballant i fent pinya durant tot el recorregut. Joan

Centro Amigos -Sant Vicenç dels Horts-


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Fin de semana de gracias

Associació Juvenil Sarau -Terrassa-

La Asociación Juvenil Sarau ha vuelto a hacer su fin de semana lúdico de monitores por tercer año consecutivo los días 7 y 8 de enero. Esta iniciativa tuvo lugar en Sabadell, en la comunidad de las Salesianas. Los monitores pudimos disfrutar de un fin de semana para hacer más “piña” entre el equipo, haciendo actividades juntos y conociendo otros lugares y otras realidades donde las Salesianas están presentes. Así, el sábado se hicieron una serie de juegos preparados por el equipo y se participó en una magnífica velada con actuaciones y bailes por la noche. El domingo emprendimos una gran aventura al Natupark donde lo pasamos genial y compartimos una gran experiencia. Cabe destacar que este fin de semana ha sido algo más especial por el cincuentenario del colegio de Salesianas de Terrassa, el cual hemos podido inaugurar y tener presente durante los dos días.

Parece ser que al acabar el fin de semana se han logrado los objetivos, ya que la diversión ha sido la principal protagonista y seguimos haciendo un gran equipo. No nos podemos olvidar de destacar que fuimos muy bien acogidos por la comunidad de Salesianas de Sabadell y nos sentimos como en casa, ¡GRACIAS! Alejandro Expósito

59


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Año nuevo, Viver nuevo Este mes de enero, como muchos de nuestros compañeros, venimos con aire fresco y grandes renovaciones. El viver ha iniciado el nuevo año con un gran “lavado de cara” y una cierta redistribución de los espacios que ha hecho que sea un lugar más amplio y acogedor para todas las personas que participan en nuestra entidad.

El viver -Terrassa-

puesto su granito de arena en la nueva imagen de El viver ¡pintando el logo en una pared! A los más peques les encanta buscar por internet ideas para decorar la sala y participar en juegos y dinámicas; como la del Día de la Paz, en la que aprovechamos para reflexionar sobre el significado real de PAZ y cómo identificar cuando no hay paz en algunas de las situaciones que vivimos en nuestro día a día.

Enero arranca con las actividades más veteranas y motivadoras: el Taller de Ayudante de Cocina, el Taller de Costura con gran éxito de asistencia. Otras actividades como el curso de Catalán básico y el Taller de Crecimiento Personal, que cada vez se asienta más y cobra cierto valor debido a la asistencia de las persones participantes.

60

Para poner en valor todas aquellas actividades que se llevan a cabo, este mes se ha invitado a las usuarias a la fiesta de reinauguración de El viver. En este espacio, se presentó la renovación del espacio e imagen de la entidad; se expusieron fotografías de todos los momentos vividos hasta ahora, ¡que han sido muchos! (excursiones, salidas familiares, salidas de mujeres, fiestas, etc.) También se aprovechó para poner en valor la participación de nuestros/as usuarios/ as y su gran colaboración, y se realizaron diferentes dinámicas para conocer qué es lo que más les gusta de El viver (aprendizaje, cercanía, acompañamiento, etc.) y para recoger sugerencias y propuestas de mejora de cara al nuevo año (más cursos, más horarios, más espacio físico). Además, se compartió entre todas un almuerzo de hermandad que ayudó a conocernos más, reírnos y compartir otro momento más que constará en la historia de nuestra entidad. Por la tarde, en el refuerzo educativo también hemos empezado el año con algún cambio y ¡muchísima energía! El grupo de la ESO ha

Eva Latorre y Elena Ramón


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Visita a la biblioteca

Pam a pam -Terrassa-

En Pam a Pam, paralelamente a las clases de alfabetización y aprendizaje de la lengua, intentamos realizar actividades y dinámicas complementarias de carácter lúdico, cultural y de conocimiento del entorno con el objetivo de favorecer la inmersión lingüística y cultural de los y las participantes. De este modo, intentamos proporcionar un contexto enriquecedor y estimulante para que utilicen la lengua de acogida en diferentes situaciones de la vida diaria y así promover la integración en el tejido social. En coherencia con esta finalidad, el pasado mes de febrero se organizó una visita guiada a la biblioteca del barrio para que las alumnas pudieran conocer este recurso e incentivar su uso. Una de las trabajadoras municipales nos acogió, nos enseñó las instalaciones y las diferentes secciones, nos dio a conocer los recursos bibliográficos que tienen a disposición, y nos explicó los servicios que ofrecen y las actividades que organizan. Además del recorrido por la biblioteca, nos enseñó y nos narró diversos cuentos ilustrados para promover la lectura. Una vez concluida la visita, algunas de las usuarias se quedaron para solicitar el carné de biblioteca y así sacar provecho de las ventajas que ofrece este recurso. Isabel Fernández

61


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Semana del voluntariado Del 11 al 19 de febrero se celebró la Semana Social, una iniciativa de CaixaBank que tiene por objetivo impulsar el voluntariado solidario entre sus trabajadores. Como desde el proyecto Pam a Pam creemos que es importante fomentar actitudes y valores de servicio y gratuidad, vimos que podía ser interesante participar en esta propuesta. Así que durante dos días, recibimos la visita de Beatriz, una trabajadora de la Caixa que estaba dispuesta y motivada a conocer nuestro proyecto y a colaborar en él. Conoció las diferentes actividades que llevamos a cabo y, también, participó como figura de apoyo en las tareas educativas de las clases de alfabetización y aprendizaje de la lengua. La experiencia fue muy gratificante y fue valorada muy positivamente tanto por parte de Beatriz como por parte del equipo y del alumnado. Para ella, fue una buena oportunidad para conocer la realidad de los usuarios y usuarias del proyecto y para nosotros/as, una ocasión perfecta para sensibilizar e implicarla en nuestra labor. Además, pudimos dar valor al trabajo diario y desinteresado que nos ofrecen los/as voluntarios/as que participan en Pam a Pam. Actualmente, contamos con una veintena de personas que dedica su tiempo, esfuerzo y compromiso a este proyecto y que sin su implicación no podríamos dar una adecuada respuesta al gran volumen de usuarios/as que atendemos cada año.

62

Así que con esta experiencia, queremos aprovechar para reivindicar la importancia de la participación y responsabilidad social y agradecer a todas las personas que nos ayudan a crear juntos un mundo más justo y solidario. Isabel Fernández

Pam a pam -Terrassa-


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Activitats destacades...

Col·legi M. Auxiliadora -Terrassa-

La coral de l’escola canta per la Marató a la plaça Vella CASA NOSTRA, CASA VOSTRA

El divendres 27 vam poder fer la cantada de la coral de l’escola per recaptar diners per a la Marató de TV3, que havíem hagut d’anul·lar en dues ocasions per les condicions climatològiques. Per fi ho van poder cantar i ho van fer genial!!! Felicitats!!!

24, 25 i 26 de gener Les famílies de l’escola van visitar els nous espais dels ambients per poder veure en funcionament com treballen els seus fills. Vam tenir una assistència molt elevada!

Aquesta tarda hem fet un acte a favor dels refugiats organitzat amb “Casa nostra, casa vostra”, que han convidat a totes les escoles de Catalunya a fer una acció de sensibilització. Nosaltres hem llegit un manifest i uns testimonis de nois i noies refugiats. Per acabar hem escoltat la cançó “Mediterráneo”. “Volem que els nens refugiats tornin a ser nens”.

63


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Tret de sortida a les celebracions del 50è aniversari SALESIANES TERRASSA Aquest dissabte, 11 de març, les Salesianes a Terrassa van donar el tret de sortida a les celebracions del 50è aniversari de la seva arribada a la ciutat, al barri de la Maurina. L’acte d’obertura va comptar amb unes paraules per part de l’Anna Temprado, titular de l’escola, i una rua per diversos carrers del barri amb l’animació dels grups: So-m Maurina i Diables Maurina. Encapçalava la rua un gran pastís amb un 50 destacat que convidava a l’agraïment. Tot el recorregut va tenir un ambient de festa molt característic de l’estil educatiu de la nostra presència com a Salesianes. Després, vam fer un aperitiu popular on ens va a companyar el Sr. Noel Duque, regidor de Serveis Socials, Joventut i Temps Lliure d’Infants, Comunicació i Premsa. Els retrobaments amb tantes persones que han passat per la Llar d’infants La Maurina i les que actualment estan al Col·legi Maria Auxiliadora, el Centre Juvenil Preju Sarau, els projectes socials El viver i Pam a pam i l’empresa tèxtil Insieme Suma SLU, van afavorir que l’obertura del 50è aniversari tingués una empremta popular, com ho és l’estil salesià que ens caracteritza.

64

La festa va finalitzar amb unes paraules d’agraïment a tothom per part de la Raquel Noain, salesiana, que va destacar que “els nens, les nenes i joves han estat i són la raó de la nostra permanència a Terrassa”. Va afegir que “el dia d’avui és l’inici de molts altres moments de trobada, festa, reconeixement i agraïment que hi haurà durant aquest any 2017”. Raquel Noain


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Cena del Hambre

Colegio Mª Auxiliadora -Torrent-

Como cada año, el Colegio María Auxiliadora celebra el festival de la Cena del Hambre, dirigida a todos los alumnos/as del colegio y todos los familiares y amigos que se quieran unir. En primer lugar, se celebra la misa, después se pasa a la cena, se reparten bocadillos solidarios con una mandarina, entregando un ticket que se compra unos días antes en portería. Una vez repartida la cena, nos adentramos en el teatro, donde los alumnos de los cursos de 1º de Primaria hasta 4º de la ESO nos deleitan con sus actuaciones que han estado preparando durante estas dos últimas semanas. Además, con canciones muy conocidas como ´Titanium’, ‘Uptown Funk’, ‘Reggaetón lento’ o ‘Can’t stop the feeling’, que hacen cantar y bailar a más de uno del público. Al final de las actuaciones de los alumnos, algunas madres nos sorprenden con su baile al compás de la canción ‘La bicicleta’. Es costumbre que después de las actuaciones, algunas personas se queden en el patio haciéndose fotos para recordar el momento, muchas de ellas junto a la Virgen. Desde luego que este año, para nosotras, el festival ha sido más especial que nunca, ya que es nuestra última Cena del Hambre.

Nuria, Mila, Miriam, Belén y Mireia

Día de la Paz En nuestro colegio de Torrent unimos los corazones por la paz en un encuentro junto al Centro Laura Vicuña. Los mejores deseos pacifistas fueron escritos en las hojas de un árbol, que luego se unieron al tronco formando un mural de esperanzas y deseos de reconciliación. La música acompañó la jornada y las oraciones clamaron un mundo más justo para todos.

65


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Navidad en Laura Vicuña Como ya es conocido por todos, durante los días de Navidad el centro permanece abierto realizando varias actividades de ocio y tiempo libre para disfrute de todos los menores que acuden cada día al centro. Las actividades comenzaron el pasado 27 de diciembre con paseo con bicicletas por el antiguo cauce del rio en Valencia hasta la playa del Saler. Una mañana diferente aprovechando para hacer deporte al tiempo que disfrutamos del paisaje. Al día siguiente, hubo tarde de cine con palomitas en el centro con la peli “Un espía y medio” donde se mezclaron las escenas de acción y comedia que nos hicieron reír mucho. Luego, lo más valientes se atrevieron a correr la carrera “San Silvestre” por las calles de nuestra ciudad. Ya el viernes, nos fuimos a pasar la mañana a Expojove, una excursión que siempre gusta mucho por su variedad de actividades a lo largo de todo el recinto. La segunda semana y con las resaca de las uvas aun, comenzamos con una excursión a Valencia para patinar sobre hielo. No faltaron las risas por las numerosas caídas. A la tarde del siguiente día, fuimos al “Circ de Nadal” para disfrutar de su espectáculo “El Rey de la Selva”. Y por último, la mañana de Reyes, nos tocó un poco de deporte en el parc Central. Jorge Castelló

66

Centro Laura Vicuña -Torrent-


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

XVII Jornada Fallera

Centro Laura Vicuña -Torrent-

El Centro Laura Vicuña celebró el pasado 15 de marzo su tradicional jornada fallera en un día frenético. A primeras horas de la mañana se realizó la plantá del monumento realizado por los chicos, chicas y mujeres que cada día acuden al centro bajo el lema que durante todo el curso nos está acompañando: “Crece la vida, ¡Gracias!”. Una vez plantado el monumento, los alumnos del Módulo de inserción laboral realizaron una globotá. Por la tarde, toda la comunidad educativa del centro, amigos y vecinos saborearon els “bunyols amb xocolate” aportando un kilo de alimentos no perecederos que serán donados al banco de alimentos. Luego disfrutaron de un pequeño castillo de fuegos artificiales previo a la “cremá” de la falla. A destacar, un año más, como algunos chicos y chicas

del centro tuvieron la oportunidad de vestirse de falleros y vivir la experiencia de ir vestidos con los trajes tradicionales valencianos por un día. Jorge Castelló

67


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Convivencias en ESO A finales del mes de enero y a principios de febrero tuvieron lugar las convivencias de 3º de la ESO y de 1º de la ESO, respectivamente. La convivencia de 3º de la ESO se realizó en la casa de San Juan de la Ribera en la Barraca d’Aigües Vives. Los alumnos disfrutaron y sacaron mucho provecho de una jornada de reflexión, trabajo en valores y, sobre todo, de convivencia entre ellos. Una jornada en la que, aunque parezca imposible, ya que llevan toda la vida escolar juntos, se conocieron entre ellos un poquito más.

Colegio Mª Auxiliadora -Sueca-

La convivencia de 1º de la ESO se realizó en el Casal Jove de Sueca. Estos alumnos sacaron provecho de una mañana trabajando en grupo e individualmente, trabajando valores, reflexionando, haciendo trabajo de autoconocimiento, conociéndose más entre ellos… Estas convivencias, que vamos realizando desde hace ya años, son una experiencia muy positiva y motivadora; son una experiencia valorada con nota por parte de los alumnos, hecho que nos motiva a seguir realizándolas y mejorándolas cada año.

Crece la vida…El Saler A finales de noviembre, los alumnos de 1º y 2º de la ESO realizaron una salida a El Saler. Allí, unos monitores les esperaban para explicarles cómo se formó La Albufera, el paraje natural que tan cerca tenemos y tan poco conocemos y disfrutamos. También ayudaron a los alumnos a que tomaran conciencia del cuidado del medio ambiente, en concreto de los parajes naturales y, en particular, de aquel que visitaban. Les explicaron también qué animales y plantas se pueden encontrar allí. 68

Pero lo que más les gustó, fue el momento de la REPOBLACIÓN. Sí, los alumnos ayudaron a repoblar este paraje plantando algunas plantas. Hay quien dijo que plantó 10, otros 15… pero

cuántas plantó cada uno no es lo que importa; lo verdaderamente importante es que entre todos ayudaron a repoblar y plantaron vida… en definitiva, estos alumnos ayudaron a que LA VIDA CONTINÚE CRECIENDO.

Isabel Oller


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Tertulias literarias: compartir

Colegio Mª Auxiliadora -Sueca-

Ya hemos empezado en nuestro centro a realizar las tertulias literarias dialógicas. Ya llevamos varias sesiones en todos los cursos y la experiencia está siendo positiva.

chismo, la pobreza y la riqueza, el maltrato, el abuso, la discreción, la injusticia, la valentía, la relatividad de aquello que es importante… entre muchos otros.

La respuesta de los alumnos está siendo motivadora. Parece que están disfrutando de la lectura de una forma diferente a como lo hacían hasta el momento. Durante estas tertulias comparten sus opiniones sobre el fragmento que han leído y comentan lo que más les llama la atención argumentando las razones. Además, a partir de la lectura surgen valores y temas muy variados e interesantes sobre los que también debaten. Como muestra, os dejamos algunos de ellos: el miedo, el esfuerzo, la importancia del trabajo y de compartir con los demás, la compasión, la alegría, la generosidad, la bondad, la naturaleza, la amistad, la fidelidad, la lealtad, el ma-

En fin, una actividad que acabamos de poner en marcha y que ya va dando sus frutos.

Día de la Paz El pasado 30 de enero, Día de la Paz, se trabajó este tema haciendo algunos murales representativos a través de las clases de complementaria.

nos llevamos cuatro, siendo premiados tres cursos con segundos premios y otro curso con un tercero.

Se aprovechó que al día siguiente se celebraba la festividad de Don Bosco y también se hizo referencia, ya que él estaba en contra de todo tipo de violencia, y lo reflejaba en su famosa frase que repetía tanto a sus jóvenes y que, en el colegio con los alumnos, también los profesores apoyamos: “NO CON GOLPES… CON AMOR”. Además, como viene siendo habitual, nuestros alumnos de Primaria participaron por cursos en el concurso de carteles conmemorativos por el Día de la Paz que organiza otro de los colegios de nuestra localidad obteniendo muy buenos resultados. Y es que, de seis posibles premios

69 Isabel Oller


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

¡Nos visita Velázquez!

Colegio Mª Auxiliadora -Sueca-

Durante las dos últimas semanas del mes de enero han empezado el proyecto “Creamos Museo” en la clase de segundo de Infantil. Los niños y niñas le llaman el “Museo de los Gigantes Artistas”. Se trata de un proyecto donde invitan a grandes artistas de cualquier época que, viajando a través del espacio-tiempo, visitan su aula para enseñarles algunas de sus obras más importantes, les invitan a participar en la creación de obras propias, juegan a reinterpretar sus cuadros… Estos artistas les van a enseñar a utilizar materiales comunes en su día a día para crear arte: toallitas, harina, agua, sal, pinturas varias, palos de madera, papeles… y un sinfín de técnicas disparatadas que se espera sean del disfrute de los pequeños gigantes artistas de la clase. En estas dos primeras sesiones, VELÁZQUEZ ha sido el gran invitado. Les enseñó muchas de sus obras, hablando muy raro, y, en la primera sesión, los alumnos se centraron en la Infanta Margarita del cuadro de las Meninas. Reinterpretaron sus colores realizando dos grandes cuadros de la Infanta: uno pintado con colores cálidos y el otro con colores fríos. Utilizaron acuarelas y toallitas. Después cada uno de los niños y niñas realizó su propio cuadro con tizas pastel. 70

El segundo día llevaron a cabo un retrato de una Infanta de la clase para después colorearlo entre todos con pastel. Terminaron la segunda sesión transformándose todos y todas en Velázquez para realizar un retrato del invitado

pintado con ceras Manley y difuminado con pañuelos. Se lo pasaron muy muy muy bien y ya están esperando con mucha ilusión a su segundo Gran Invitado… PAUL KLEE. No sabe qué obras y técnicas les traerá, pero seguro que será muy divertido.

Isabel Oller


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Convivencias

SALESIANAS VALENCIA

Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-

PRIMERO DE LA ESO Después de las fiestas navideñas hemos retomado las convivencias. En este caso hemos disfrutado de un día para compartir y reflexionar en Torrent con nuestros alumnos de 1º de la ESO. Hemos aprovechado este momento en grupo para trabajar la interioridad, profundizar sobre la relación con nuestros compañeros y profesores, nuestras cualidades negativas y positivas... Solo siendo conscientes de nuestras cualidades negativas seremos capaces de controlarlas y reducirlas, del mismo modo es importante ser conscientes de todas las cualidades positivas que presentamos para poder desarrollarlas y potenciarlas. Gracias a este tipo de actividades nos hacemos conscientes de la clase de personas que somos y queremos ser, reconociéndonos como personas que acogen o excluyen, personas que tienden puentes de relación y confianza o personas que levantan muros y se protegen tras ellos de los demás. Tras una jornada llena de anécdotas y plagada de emociones hemos vuelto con la “mochila” cargada de nuevos y buenos propósitos que nos acompañarán a lo largo del curso.

TERCERO DE LA ESO En esta ocasión son nuestros alumnos de 3° de la ESO los que disfrutan de una magnífica ocasión para el encuentro y reflexión junto con sus compañeros y profesores. Esta Casa de Espiritualidad, rodeada de pinares y de amplias zonas de esparcimiento, y lejos del bullicio de las ciudades, reúne excelentes condiciones para la interioridad, meditación y

71


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

oración personal o en grupos, así como para el diálogo y convivencia de nuestros alumnos. Por todos estos motivos seleccionamos este espacio en Torrent. Hemos disfrutado de momentos para profundizar y poder asomarnos a nuestra ventana interior.

CUARTO DE LA ESO En el Colegio María Auxiliadora realizamos una convivencia anual con cada curso de Secundaria y Bachillerato. Los alumnos de 4º de la ESO han realizado una convivencia en el Vedat de Torrente. El tiempo ha acompañado pues, hemos disfrutado de un día maravilloso. La primera parte de la mañana hemos compartido momentos de juego y conversación. A continuación, hemos realizado una dinámica para ver cómo se siente uno cuando lo etiquetan y la importancia que tiene el respeto y la empatía para propiciar una buena convivencia. Después de almorzar, hemos visto un cortometraje titulado El circo de las mariposas. A través de su hilo conductor hemos reflexionado individualmente y en grupo sobre la capacidad que poseemos para superar las adversidades, la importancia de compartir, de sentirse apoyado, de que confíen en ti, de encontrarte en el otro... Después de comer y del consiguiente partido de fútbol terminamos la jornada viendo las fotos de la convivencia y haciendo la evaluación final.

Eric de Bengy 72


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Salida a la biblioteca

Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-

La Fallera

Los alumnos de 2° ESO han ido a la biblioteca del Hospital de Valencia capital donde les han explicado su historia. En origen fue un hospital, después la facultad de Medicina y actualmente una biblioteca. Después, los alumnos han hecho una gincana para construir un puzzle que escondía un mensaje.

Festival Beethoven

Los alumnos de 3º de la ESO hemos disfrutado de una visita muy especial al Palau de la Música de Valencia. Con motivo del 30 aniversario de la construcción de este emblemático lugar, se está llevando a cabo un magnífico “Festival Beethoven” a lo largo de la temporada. En esta ocasión hemos escuchado, de la mano de la orquesta de Valencia, una obertura, y la cuarta y quinta sinfonía de Beethoven. ¡Toda una experiencia para nosotros y nuestros alumnos! Hemos vivido de una manera diferente una enriquecedora clase de música.

Hemos visitado con los alumnos de 1º y 2º de Primaria la fábrica de arroz “La Fallera”. En esta salida acercamos a nuestros alumnos a conocer y comprender la transformación que sufre el arroz, uno de los productos más significativos de nuestra producción agraria, desde que se cultiva hasta su envasado final y posterior comercialización. Previa a la visita que realizamos a la fábrica acuden a nuestro centro especialistas de esta empresa para explicar en qué va a consistir la visita y realizar una maqueta de las instalaciones. Eric de Bengy

73


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Salida al Palau de la Música

Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-

Hemos acudido nuevamente al Palau de la Música de Valencia. En esta ocasión lo hemos hecho con nuestros alumnos de 2º de la ESO, dado que, con motivo del 30 aniversario de la construcción del Palau, están realizando audiciones nuevas para escolares. Dentro del programa preparado para la ocasión hemos escuchado, de la mano de la banda municipal de Valencia, un concierto didáctico. A continuación, hemos tenido la oportunidad de hablar con el director y nos ha explicado las cualidades del sonido, familias instrumentales y otros elementos técnicos. Ha sido una formidable jornada en la cual hemos disfrutado de una clase práctica de música.

El Claunciertazo

Los alumnos de 5º y 6º de Primaria han asistido al Teatro Flumen donde han disfrutado de “El Claunciertazo”, una obra llena de sorpresas y emociones. Descubrimos curiosidades sorprendentes y divertidas sobre algunos autores y su obra

74

El Claunciertazo pretende transmitir de una forma divertida conceptos musicales. Se busca valorar la música como expresión corporal y nos ofrece un recorrido por la historia de la música, dándonos a conocer diferentes conceptos a través de una cuidada selección de piezas. Busca

potenciar la sensibilidad mediante la canción y nos permite descubrir y trabajar la capacidad para inventar ritmos y melodías. Este espectáculo contiene conocimientos básicos musicales: duración de las notas y silencios; diferenciación de las claves musicales (sol, fa, do) y descubrimiento de los matices (fortepiano). Se desarrolla con tres instrumentos de cuerda (violín, viola y violonchelo) y un actor. Música, juegos de interacción y actividades con la participación directa del público. Eric de Bengy


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Visitamos el Jardín Botánico

Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-

Hemos visitado, con los alumnos de 4º de Primaria, el Jardín Botánico de Valencia. A lo largo del recorrido hemos viajado a través del tiempo y de los diferentes continentes gracias a las distintas plantas y árboles centenarios originarios de diferentes países. En la visita nos han contado anécdotas, historias, características... tanto de las plantas y árboles que en él habitan como del propio Jardín Botánico. Ha sido una magnífica oportunidad para repasar gran parte de los contenidos que hemos ido trabajando a lo largo del curso en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Los alumnos han disfrutado enormemente y nosotros, los profesores, con ellos. El Jardín Botánico de la Universidad de Valencia se fundó en 1567. Durante más de 200 años se dedicó al cultivo de plantas medicinales. El objetivo principal del Jardín ha sido mostrar la diversidad de plantas y árboles. En la actualidad posee unas 4.500 especies distintas, ordenadas en 20 colecciones diferentes.

Anuario 2016-2017 Nuestros alumnos de 3º de Infantil y de 6º de Primaria acaban una “etapa” y comienzan otra. Para celebrarlo, desde el colegio, realizamos un anuario en el que aparecen las fotos de cada uno de ellos por separado, las fotos individuales de sus compañeros y una foto de grupo. A la fotografía que se le realiza a cada uno de ellos le acompaña un dibujo cuidadosamente seleccionado y elaborado que tiene un simbolismo para ellos y las respuestas a unas preguntas que hacen aflorar sentimientos de los años compartidos, emociones vividas e ilusiones y proyectos futuros. Es un fabuloso recuerdo de las diferentes etapas en las que vamos “creciendo” juntos.

75 Eric de Bengy


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-

Viaje a Italia A finales de febrero, hemos visitado Italia junto con nuestros alumnos de segundo de Bachillerato. Hemos podido disfrutar de ciudades tan emblemáticas y cargadas de historia como Roma, Florencia y Pisa. Desde Valencia llegamos directos a Roma, donde visitamos el Coliseo, las ruinas del Foro Romano, el Palatino, los museos vaticanos y la Basílica de San Pedro. Aprovechamos también para callejear por sus caóticas calles y conocer las plazas más bonitas de la ciudad como la Plaza España, Plaza Venecia, Plaza del Popolo y como no, la famosa Fontana di Trevi y el Panteón. En Florencia y acompañados por una guía local, paseamos por la ciudad conociendo a pie de calle los lugares más conocidos: los mercados, la Plaza de la Signoria, el Ponte Vecchio, el Duomo con su Campanile de Giotto y el Baptisterio de San Juan...además tuvimos la suerte de entrar en la Academia y contemplar el famoso David de Miguel Ángel.

76

Ya en Pisa y para finalizar el viaje, visitamos la famosa Plaza del Milagro donde se encuentra la famosa Torre. ¡Un viaje fantástico!

Eric de Bengy


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Tiempo Interior: convivencia y retiro

Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-

El sábado 18 de febrero por la mañana, se ha ofrecido una nueva propuesta a la comunidad educativa de la casa de Valencia: ConvivenciaRetiro organizado por las personas que dinamizan el espacio mensual “Tiempo Interior”. Han asistido 22 personas: profesores/as, padres y madres, monitores/as y salesianas. Juntos hemos compartido la vida en profundidad respondiendo a la pregunta ¿dónde encuentro a Dios en el cotidiano? La comunicación profunda, espontanea y sencilla creó un clima de confianza y fraternidad. Se abrió el encuentro entregando a cada participante un identificador con su nombre y la frase “Usted está aquí”. A partir de esta expresión se invitó a hacer ejercicios de respiración y sencillos estiramientos para crear distensión y ayudar a situarnos en que estábamos aquí y no en las mil tareas que habíamos dejado en casa ¡Era un tiempo para nosotros y merecía la pena centrarnos! La comunicación profunda sobre la presencia de Dios en nuestro día a día dio paso al descanso para reponer fuerzas y espontáneamente continuamos compartiendo la vida y valorando estos espacios tan necesarios para el crecimiento personal y para el conocimiento mutuo. Concluimos la mañana de convivencia-retiro con un espacio de oración y silencio en la capilla. ¡Todos valoramos que la experiencia ha sido muy positiva y merece la pena repetirla! Maite Seva

77


Comunidad Inspectorial | 196

PLATAFORMAS EDUCATIVAS

Las Fallas Como cada año, en el Colegio María Auxiliadora de Valencia hemos celebrado la tradicional ofrenda a la Virgen de los Desamparados. Los alumnos y profesores de Infantil y Primaria hemos preparado una bonita ofrenda.

Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-

Una vez concluida la ofrenda se ha procedido al montaje de la falla del colegio. Para su elaboración se ha contado con la participación de las familias que han confeccionado los “ninots”. Por la tarde hemos procedido a la “cremà” de la falla acompañada de una pequeña “mascletà”

Cada tutor con su grupo ha decorado alguno de los elementos que han compuesto el mural y, posteriormente, por parejas, han ido saliendo diferentes alumnos en representación de sus grupos.

78 Eric de Bengy


Nuevas fronteras

Comunidad Inspectorial | 196

NUEVAS FRONTERAS

Resultados de la campaña de emergencia en Haití

Como ya sabéis, tras el paso del Huracán Matthew, las salesianas de Haití, con las que llevamos colaborando en varios proyectos desde el terremoto de 2010, nos contaban los destrozos que el huracán Matthew había provocado en varias de sus obras educativas, especialmente en Anse-à-Veau y en Les Cayes. Fue en ese momento que VIDES puso en marcha una campaña de emergencia para colaborar en la limpieza y reparación de daños sufridos en las obras educativas de las salesianas en Anse-à-Veau. Gracias a vuestra colaboración se recaudaron 2.320 euros, dinero que ya fue enviado a Anseà-Veau y que ya ha sido empleado para la limpieza de los patios de la escuela y para la reparación de techos de algunas aulas.

Desde Haití Sor Annecie nos dice: Buenos días, esta mañana he venido a visitar la comunidad de Anse-à-Veau para ver las reparaciones. Los niños agradecen de corazón a todos los bienhechores por la generosidad con la cual ellos han ayudado a estos pequeños. Gracias. Sor Annecie También nos comenta que una vez pasado el huracán se valoraron los daños en Anse -à-Veau y que la cifra para reparar los desperfectos en esta obra ascendía a unos 100.000 dólares. Poco a poco van llegando las ayudas, entre ellas la de VIDES, se van arreglando los desperfectos, y aun queda mucho que hacer, pero están contentas y esperanzadas de que con las ayudas que les van llegando puedan recuperar la normalidad. VIDES

79


Comunidad Inspectorial | 196

NUEVAS FRONTERAS

Comienzan las obras en el Centro Juvenil La Natividad de Tepantlali Durante el curso pasado llevamos a cabo la campaña “Sueña con nosotros en México”, a través de la cual buscábamos ampliar el Centro Juvenil La Natividad de Tepantlali para poder acoger a más niños y niñas mixes.

Tras el éxito de la campaña, nos complace comunicar que ya han comenzado las obras de construcción en el centro juvenil y que estas avanzan a muy buen ritmo, por lo que pronto estarán habilitados los nuevos espacios para que más niños y niñas puedan acudir al centro.

Campo de trabajo de VIDES en Europa Una de las señas de identidad de VIDES es la promoción del voluntariado y más específicamente del voluntariado internacional. Hasta la fecha siempre hemos realizado campos de trabajo en África y en América, pero 80 este año hemos realizado una primera experiencia piloto de campo de trabajo en Europa, concretamente en Sicilia.

De nuevo, el campo de trabajo se realiza en red con una comunidad de salesianas que ya tienen un programa socioeducativo en marcha en la zona, pero esta vez las personas beneficiarias del campo de trabajo son jóvenes migrantes que han llegado a Europa buscando una vida mejor. ¡Os iremos informando! VIDES


Comunidad Inspectorial | 196

NUEVAS FRONTERAS

Fomentando el voluntariado y el asociacionismo en Valencia En la delegación de VIDES en Valencia estamos llevando a cabo un proyecto de fomento del voluntariado y el asociacionismo, realizando actividades de sensibilización con el objetivo de promover la participación ciudadana en Valencia mediante el voluntariado, a través de charlas de sensibilización y el refuerzo del taller solidario que tenemos en marcha en VIDES. Estas actividades se realizan en el distrito de Rascanya de la ciudad de Valencia, trabajando en red con el Colegio Mª Auxiliadora de Valencia, con el Centro Juvenil La Valponasca, con el programa de refuerzo escolar El Gua y con los programas de empoderamiento de las mujeres migrantes Alça’t y Aitana. El proyecto cuenta con la financiación del Ajuntament de València – Regidoria de Participació Ciutadana i Acció Veïnal. Las actividades a desarrollar son charlas de sensibilización para promover la participación ciudadana en el municipio mediante el voluntariado en el seno de las asociaciones locales y el refuerzo del taller solidario que tenemos en marcha en VIDES como espacio para ejercer el voluntariado. VIDES

81


Familia Salesiana

Comunidad Inspectorial | 196

FAMILIA SALESIANA

“Som Família! Cada llar, escola de vida i d’amor” XXXV Jornades d’Espiritualitat de la Família Salesiana Del 19 al 22 de gener s’ha celebrat la 35a edició de les Jornades d’Espiritualitat de la Família Salesiana a la Casa Generalícia dels Salesians i al “Salesianum”, Roma. El tema que ha guiat la feina és l’Estrena del Rector Major que per a aquest 2017 és: “Som família. Cada llar, escola de Vida i Amor”. La trobada ha comptat amb la participació d’unes 260 persones, dels 5 continents, que constitueixen una representació dels 31 grups que conformen la Família Salesiana a dia d’avui. La Conxa, la Núria i el Jordi són els que hi han participat de la nostra inspectoria. Aquí teniu el seu testimoni: El passat mes de gener es van realitzar a Roma les Jornades d’Espiritualitat de la Família Salesiana amb l’objectiu d’aprofundir en el tema proposat per a aquest any: “Som Família! Cada llar, escola de vida i d’amor”, com a repte pastoral i educatiu.

Hi van assistir uns 300 participants de 5 continents i representants de 31 grups de la 82 Família Salesiana, amb la presència de la Mare Yvonne Reungoat i del Rector Major, Don Ángel Fernández Artime.

Van ser uns dies de treball intens, temps de compartir experiències amb propostes per acompanyar les famílies en els reptes actuals, però també temps de gaudir de la Festa Salesiana.

Van ser uns dies per establir lligams amb els altres participants, per fer créixer el sentit de pertinença, compartir l’ambient salesià i recordar la nostra universalitat. Va quedar demostrat que som una GRAN FAMÍLIA! Núria, Jordi i Conxa


Comunidad Inspectorial | 196

FAMILIA SALESIANA

Sueca vibra con Don Bosco FIESTA DE SAN JUAN BOSCO

Comunidad, profesorado y diversas entidades de la Familia Salesiana se reúnen para celebrar la fiesta. Al final del día nos hemos reunido en la parroquia de San Pedro para celebrar la Eucaristía en honor a Don Bosco. Han estado presentes la comunidad, profesorado en pleno, exalumnas/os, padres, ADMA, alumnos y simpatizantes. La iglesia a rebosar. Ha presidido el párroco D. Diego Ferrándiz. Una misa alegre, participada, con diversos símbolos y, durante el día, con mucho volteo de campanas. Previamente se tuvo un retiro de comunidad y Familia Salesiana y dos días de triduo con bastante asistencia y presididos por salesianos. Sueca vibra con Don Bosco. Un año más se renueva el amor a Don Bosco que va impreso en el corazón. Carmen Catalá

83


Comunidad Inspectorial | 196

FAMILIA SALESIANA

Taller solidari

EXA FMA Sueca

Sopar jove

Ja hem acabat el trimestre en què hem tingut molta feina i una assistència d’unes 20 persones. Quasi tot el que s’ha confeccionat s’ha venut. L’import recollit és de 950 €, dels quals 900 els enviarem al projecte. Des d’estes línies gràcies a totes les que amb il·lusió cada dimecres doneu el millor de vosaltres. I gràcies a tots els que col·laboreu comprant les nines (ara promocionem la CUBANITA), arbres i espelmes de Nadal, davantals, bosses de sabates per a viatge, coixins, manyoples...

El passat divendres, 18 de noviembre, les promocions més joves d’exalumnes es reuniren per retrobar-se i sopar al col·legi.

84

El nou trimestre l’enfoquem per a les Primeres Comunions (nines), per a les falles (motxilles i falleres) i alguna que altra sorpresa. Segur que trobes alguna cosa que t’agrada per regalar. Ah! La Bunyolada enguany serà el 14 de març.


Comunidad Inspectorial | 196

FAMILIA SALESIANA

VII trobada d’antigues alumnes de les Salesianes d’Alella El dissabte 4 de febrer va tenir lloc la trobada d’antigues alumnes del col.legi de les Salesianes d’Alella fent-la coincidir amb la celebració en honor del seu fundador, Sant Joan Bosco.

la festa de Don Bosco ens puguem retrobar i mantenir aquest caliu. Esperança Font

Les salesianes van estar a Alella durant quasi 75 anys. Com tots sabem i per a la gent d’Alella, aquesta congregació va tenir una rellevant importància en la vida social del poble pel que fa a la cultura i l’educació de les noies. Aquesta institució, emblemàtica per al nostre poble, durant tots aquests anys va ser un referent per a moltes de les nostres famílies. Alella, aleshores, era un poble petit on era fàcil compartir amb entranyable familiaritat les vivències del dia a dia, d’un veïnat de portes obertes i senzill tarannà. Ara ens hem aplegat les que vam ser alumnes de les salesianes, de totes les edats, gairebé totes filles del poble, amb la il.lusió de la trobada d’aquelles amb qui feia anys no havíem tingut contacte. És agradable comprovar com es recupera i es gaudeix del record d’uns anys compartits protegits sota el mantell de la comunitat religiosa i de les famílies, amb la tendresa pròpia de la infantesa i la joventut. Amb una certa melangia i alhora l’agraïment envers les salesianes que van acollir i van ser acollides pel poble es va desenvolupar aquesta jornada, amb el reconeixement de la veritable essència que ha quedat impregnada i que serveix per consolidar-se en el present, amb la força com a referent de l’ensenyament rebut. Ens hem trobat en primer lloc a la parròquia per fer una pregària a Don Bosco i, tot seguit, ens hem trobat al voltant de la taula per berenar, amb l’esperit d’alegria, d’espontaneïtat i de festa propi de l’ambient salesià, amb la demanda per part de les assistents que al voltant de

85


Comunidad Inspectorial | 196

FAMILIA SALESIANA

Encuentro del Seminario Comafasa Barcelona, 19 de febrero

Este domingo, 19 de febrero, tuvimos el encuentro del “Seminario de Espiritualidad Salesiana: pobres, jóvenes e inserción” en la Casa Inspectorial de las Salesianas. Participamos 32 personas, entre salesianas, salesianos, salesianos cooperadores y seglares que se sienten Familia Salesiana. Es el segundo de este curso. Estos encuentros los venimos realizando desde el año 2007. Siempre los hemos valorado como un espacio rico para compartir la lectura de la realidad, que nos envuelve, con una mirada “evangélica”; para dejarnos interpelar por la Palabra de Dios y hacer revisión de vida sobre alguno de los aspectos de nuestra espiritualidad salesiana. Hemos gozado de un espacio para reflexionar sobre la Palabra de Dios: Mt. 5, 38-48 durante toda la mañana y hemos finalizado con la celebración de la Eucaristía. Esta vez, por la tarde, hemos intentado evaluar el recorrido de estos encuentros con la intención de ver juntos cómo puede ser nuestro futuro tanto en cuanto a contenidos como a dinámica. La valoración del camino es muy positiva y enriquecedora. Acordamos continuar el camino por la riqueza del contenido y la metodología. Miraremos de acordar la periodicidad y la distribución organizativa de quiénes se comprometen a elaborar los contenidos de las jornadas. Raquel Noain

86


Otras conexiones

Comunidad Inspectorial | 196

OTRAS CONEXIONES

Musica e Chiesa

Culto e cultura a 50 anni dalla Musicam Sacram Del 2 al 4 de marzo, tuvo lugar en la Ciudad del Vaticano el Congreso Internacional de Música e Chiesa. En esta ocasión, coincidía con el 50 aniversario de la música sacra y es por ello que diferentes miembros de los diferentes ministerios de la Iglesia y músicos asistieron y participaron en dicho congreso. Musicólogos tales como Bernat Vivancos, maestro de la Escolanía de Montserrat, el salesiano Massimo Palombella, maestro de la Capilla Sixtina, y Marco Frisina, el mismísimo maestro de capilla de la catedral de Roma, acercaron a los allí presentes el lenguaje más universal que existe, LA MÚSICA. Entre los escasos asistentes procedentes de las diócesis y movimientos religiosos de España, se me ofreció el grandísimo regalo de ser presencia musical salesiana. Desde hace 6 años, comencé a poner al servicio de la Iglesia mis estudios musicales, muy distinto del repertorio que llevaba haciendo 15 años atrás: participando en la JMJ de Madrid, después en Río de Janeiro, en la Vigilia de la Inmaculada en la Catedral de Sevilla, en diferentes actos en diferentes ciudades ante la visita de nuestro Rector Mayor, Don Ángel Fernández Artime, en el musical GRACIAS DON BOSCO de Sevilla… sintiendo con todo esto que estaba sembrando mi semillita musical. Pero fue quizás con la colaboración en la Orquesta Internacional Salesiana, en el SYM Don Bosco, cuando verdaderamente sentí que estaba siendo la música la que me estaba llevando hacia Dios y con la que además era capaz de transmitir su mensaje para que llegara al entendimiento de todos cuantos la escucharan. Y es que la música era la principal protagonista de este Congreso. Entre los aspectos que salieron a colación, se entreveían las siguientes necesidades: - Recuperar el patrimonio musical en el diálogo ecuménico ante el nuevo paradigma que nos ofrece la Iglesia en la sociedad contemporánea. - Identificar los roles de los músicos en la liturgia de alabanza a Dios. - El sólido estudio de la música por parte de los

diferentes ministerios de la Iglesia. Y ante estos osciló el ritmo de las ponencias, pero obviamente siendo un congreso de Música e Iglesia ambas estuvieron presentes a lo largo de todas las jornadas. Destacar momentos tan importantes y significativos como celebrar de manera íntima los participantes del Congreso en el mismísimo Vaticano, lejos de visitas turísticas, en el silencio extremo, y sintiéndote pequeña ante tanta magnitud. También la misa cantada en la Capilla Sixtina, de manera privada, en la que nuevamente la música transmitió todo lo que a veces no es capaz de hacer llegar la palabra. Pero si cada gesto, cada ponencia, cada celebración me hacían cobrar más sentido a entender mi propia historia de vida, la mayor de las bendiciones la sentí al finalizar dicho Congreso en la audiencia con nuestro santo Padre. No solo el poder sentir su mirada cruzándose con la mía y hablándose con un brillo especial, sino también por la MISIÓN que nos transmitió ante el nuevo paradigma de la sociedad y la Iglesia.

Quizás fue un comienzo de Cuaresma atípico porque ya creí haber llegado a la Pascua. A través de la música y la palabra de Dios me había llenado de tanta VIDA y Amor, que solo podía sentirme enormemente agradecida. ¡CRECE LA VIDA CON LA MÚSICA DE DIOS, GRA- 87 CIAS!

Mª Ángeles Rodríguez


Comunidad Inspectorial | 196

OTRAS CONEXIONES

Encuentro de Juniores y Junioras Madrid, del 3 al 5 de marzo de 2017

Del 3 al 5 de marzo, las junioras fma de España hemos participado en el XVII Encuentro de Juniores y Junioras celebrado en el Instituto Teológico de Vida Religiosa en Madrid. En total éramos alrededor de 150 juniores y junioras de diferentes congregaciones. Las cuatro sesiones del encuentro giraron en torno al voto de obediencia. Se desarrollaron los siguientes temas: La comunidad con el P. Juan María Martínez de Ilarduia, ofm, como ponente; la obediencia evangélica, con el P. Joseba Kamiruaga Mieza, cmf; la obediencia de Jesús, con Pablo Largo Domínguez, cmf; y Sugerencias para “obedecer con espíritu”, con la Prof.ª Ianire Angulo Ordorika, esse.

presidida por el P. Pedro Belderrain, Superior Provincial de los Misioneros Claretianos de la Provincia de Santiago. Ha sido un encuentro muy enriquecedor que nos ha dado pautas y diferentes puntos de vista para vivir la obediencia, configurados/as con Cristo, obediente al Padre.

Después de cada ponencia tuvimos un tiempo de encuentro en grupos para la reflexión que fue muy enriquecedor, ya que pudimos compartir con junioras de otras congregaciones y de países y culturas muy diversas. Las vísperas del domingo I de Cuaresma las tuvimos en la Cripta del Santuario-Parroquia del Inmaculado Corazón de María. Presidió la cele88 bración el P. Carlos Martínez Oliveras y al órgano estaba el P. José Cristo Rey García Paredes. Y la misa del primer domingo de Cuaresma fue

Ana Mª Banegas


Comunidad Inspectorial | 196

OTRAS CONEXIONES

Nueva provincial de las Hijas de María Auxiliadora en Portugal Madre Yvonne Reungoat ha nombrado provincial de la Inspectoría portuguesa de la Virgen de Fátima para el período de 2017-2022, a Irma Rosa Cándida Cinturón Lage Gomes. Iniciará su servicio el 5 de agosto de 2017. Expresamos a Sor Rosa nuestra felicitación por su disponibilidad y le aseguramos nuestra oración y amistad.

Sor Rosa Cándida es de Cardielos, Viana do Castelo. El primer contacto que tuvo con las FMA fue en una reunión con jóvenes en su parroquia. Las novicias, acompañadas por su maestra, habían ido allí para presentar el carisma salesiano.

sión el 5 de agosto de 1986 en su parroquia en Cardielos. Hizo su profesión perpetua el 22 de agosto de 1992.

Más tarde, sintiendo la llamada del Señor, participó en una reunión profesional en el Externato San Juan Bosco en Viana. ¡La acogida y la alegría de las hermanas fueron contagiosas!

Desde septiembre de 2016 está en la comunidad de la casa Nuestra Señora del Rosario, Cascais, realizando las funciones de vicaria y ecónoma.

Entró como aspirante en Monte Estoril en 1982. Continuó su formación y hizo la primera profe-

A nivel pastoral, se ha dedicado a la catequesis y animación de grupos juveniles.

La hermana Rosa Cándida tiene un grado en Educación Primaria. Ha desarrollado su misión educativa como asistente en el internado, profesora y directora pedagógica; durante los últimos 12 años ha sido animadora de comunidad en la Casa Santa Ana en Setúbal y en la escuela de San Juan Bosco en Viana do Castelo. Fue consejera provincial de 2005 a 2014.

Redacción

89


Comunidad Inspectorial | 196

OTRAS CONEXIONES

2017,

el año del Hogar Escuela con la presencia de Madre General El eslogan de este año no podía ser más apropiado, “Crece la vida”. La semilla salesiana ha dejado ver públicamente a los habitantes de Tenerife sus frutos; los de estos últimos 75 años (1942-2017) de presencia de las Hijas de María Auxiliadora en la isla más picuda del archipiélago. La festividad de Don Bosco supuso el inicio de los actos conmemorativos de la fundación del Hogar Escuela. En el salón de actos de la Fundación CajaCanarias, una voz en off dio paso a dos vídeos, con la música clásica de fondo, soporte para las pinceladas de décadas de esfuerzo en la educación de varias generaciones de chicharreros; sepia y color del Colegio Salesianas Tenerife.

Diamante. Cerró el turno de palabra la directora del Hogar Escuela, sor Amparo Sánchez, que abrió la ventana del futuro del centro. La noche del día 8 de marzo, fue única e histórica para los que sienten el carisma salesiano en este rincón del Atlántico, en la que el Ayuntamiento de Santa Cruz hizo entrega de su mayor distinción, la Medalla de Oro de la ciudad, al colegio Hogar Escuela María Auxiliadora para reconocer sus Bodas de Brillantes en la isla (1942-2017).

Entre el pasado y el futuro, la semblanza personal del Hogar Escuela de sor María F. Núñez, doctora en Historia y catedrática de la ULL e Hija de María Auxiliadora. Explicó los inicios, el desarrollo y el presente del centro, la historia del edificio, o la intensa relación con la Caja de Ahorros, primero, y CajaCanarias, después. La provincial de las Salesianas para Andalucía y Canarias, sor María Dolores Ruiz, usó la metáfora de “la piedra del amor invencible, permanente como el Hogar Escuela” en sus Bodas de

90

El alcalde, José Manuel Bermúdez, presidió un acto entrañable, que contó con la asistencia de la Madre General del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, sor Yvonne Reungoat, quien recibió la Medalla. Acudieron también, además de miembros de la Corporación, representantes de los equipos directivos y pedagógicos del


Comunidad Inspectorial | 196

OTRAS CONEXIONES

colegio y de su comunidad educativa, formada este curso por unos 800 alumnos y sobre 60 profesores. La directora del colegio, sor Amparo Sánchez, agradeció la distinción en una intervención en la que recordó a quienes le precedieron en el cargo y a toda la comunidad educativa del Hogar Escuela, desde sus comienzos hasta la actualidad. Señaló que reciben este galardón “con gratitud, pero también con un enorme compromiso con Santa Cruz para seguir ofreciendo a los niños y jóvenes de la ciudad una formación de calidad inspirada en el ejemplo de Don Bosco y Madre Mazzarello”. Como respuesta agradecida, el día 10 de marzo, en la plaza de la Candelaria de la ciudad, cerca de 800 niños y jóvenes de todas las edades, junto a profesores y familiares llenaban el espacio dando color y ritmo a través del evento “Gracias de corazón, Santa Cruz”. Un acto brillante que intercaló música y discursos. Destacaron la voz de la profesora Claudia Álamo y la

incansable actividad de la su titular, sor Amparo Sánchez. Una representación del alumnado dio “las gracias a todos por estar aquí en un día tan especial” durante la lectura de un manifiesto.

Luego, la provincial de la Inspectoría, sor María Dolores Ruiz, reiteró el agradecimiento acompañada de su Consejo. Niños y jóvenes, en perfecto orden, de los más pequeños pegados al escenario a los mayores, realizaron una coreografía colectiva como expresión de alegría, la de verdad y salesiana. Una calurosa mañana de 91 inmensa alegría por las efemérides. Redacción



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.