Comunidad Inspectorial | 195
ÍNDICE
Hablamos Pág. 4
Visita Canónica Pág. 64
Otros medios Pág. 91
Comunidades FMA Pág. 6
Nuevas fronteras Pág. 78
Plataformas educativas Pág. 20
Familia Salesiana Pág. 85
Especial Navidad Pág. 92
3
Comunidad Inspectorial | 195
Hablamos
HABLAMOS
¡Feliz Navidad! Queridas hermanas, amigos y amigas de nuestras comunidades educativas y de la familia salesiana: De nuevo frente al reto de escribir unas líneas que lleguen al corazón de cada uno de nosotros, jóvenes y adultos, educadores y hermanas que con gusto recibís la revista inspectorial. Ha sido un trimestre intenso, lleno de vida y actividad, que nos hace experimentar día a día que la vida crece en toda su profundidad y extensión. Durante el trimestre nos ha acompañado M. Luisa Miranda que hasta finales de noviembre ha estado haciendo la visita a la Inspectoría en nombre de Madre Yvonne. ¡GRACIAS Mª Luisa! Tu paso por las comunidades ha sido una llamada a vivir, con fidelidad creativa, nuestro carisma. Te hemos percibido hermana cercana a cada una de nuestras realidades, con interés por acompañar la vida que existe en cada una de ellas, compartiendo con educadores, niños y jóvenes, familia salesiana el gozo de dejarse llevar por el Espíritu que te acompaña. Uniendo fuerzas, voluntades y corazones. Estimulándonos a vivir con profundidad y gozo la vida.
4
En sintonía con la Iglesia y con todo el Instituto, hemos celebrado el final del Año jubilar de la Misericordia que el Papa Francisco ha clausurado. Pero la misericordia no termina, es el corazón del evangelio y por tanto deja en nosotros el reto de seguir haciendo realidad el amor concreto, convertido en acogida, en comida, enseñanza, consuelo y acompañamiento mutuo. En estos tiempos en los que la incomprensión y la intolerancia parecen revivir, en nuestras comunidades educativas queremos apostar por una convivencia pacífica, por gestos cordiales y miradas acogedoras, por la participación de todos en la construcción de ambientes impregnados de valores donde cada persona pueda crecer, ser agradecida a Dios por lo que somos y tenemos, hacer camino con aquellos niños que están más excluidos. El Papa Francisco nos lanza otro nuevo reto. En la carta “La alegría del amor” nos dice: “El amor
ayuda a los miembros de la familia a seguir adelante en todas las etapas. Por eso los gestos que expresan ese amor deben ser constantemente cultivados, llenos de palabras generosas. En la familia “es necesario usar tres palabras”. ¡Tres palabras clave! Cuando en una familia no se es entrometido y se pide “permiso”, cuando en una familia no se es egoísta y se aprende a decir “gracias”, y cuando en una familia uno se da cuenta que hizo algo que no estuvo bien y sabe pedir “perdón”, en esa familia hay paz y hay alegría. (cfr. Amoris Laetitia, 133) Y seguimos implicándonos en el proceso de diseñar la animación de la nueva Inspectoría María Auxiliadora, participando cada uno, en el nivel que le corresponde, aportando reflexión, novedad, discernimiento, generando futuro. No sin dificultad y con espacios intensos de encuentro y diálogo con la convicción de que juntos, caminando codo con codo, vamos diseñando el futuro en el espíritu de familia para seguir promoviendo comunidades abiertas, cercanas y flexibles en esta sociedad… Recordamos con gozo el 130 aniversario de nuestra presencia en Sarriá y agradecemos a María, la Auxiliadora, que nos haya acompañado durante todos estos años. María, te miramos a ti, que paseas por nuestras casas y sentimos tu protección. Queremos compartir contigo este tiempo de espera, de búsqueda y redescubrimiento de Jesús. De ese Jesús que se encarna en cada uno de los más pequeños. “Todo lo que hagáis por uno de estos hermanos míos más pequeños a mí me lo hacéis.” (Mt 25, 40) Próximos a la fiesta de la Navidad e inicio del nuevo año os deseo para las comunidades salesianas y para todas vuestras familias la Paz y el Amor. Que ello siga siendo las base de nuestra convivencia. ¡FELIZ NAVIDAD!
M. Isabel Pérez Sanz Provincial
Comunidad Inspectorial | 195
HABLAMOS
Bon Nadal! Estimades germanes, amics i amigues de les nostres comunitats educatives i de la família salesiana, De nou em trobo amb el repte d’escriure unes línies que arribin al cor de cadascú de nosaltres, joves i adults, educadors i germanes que amb gust rebeu la revista inspectorial. Ha estat un trimestre intens, ple de vida i d’activitat, que ens fa experimentar dia a dia que la vida creix en tota la seva profunditat i extensió. Durant el trimestre ens ha acompanyat la M. Luisa Miranda que, fins a finals de novembre, ha estat fent la visita a la Inspectoria en nom de la Mare Yvonne. GRÀCIES M. Luisa! El teu pas per les comunitats ha estat una crida a viure, amb fidelitat creativa, el nostre carisma. T’hem sentit molt propera a cadascuna de les nostres realitats, amb interès per acompanyar la vida que existeix en cadascuna d’elles, compartint amb educadors, nens i joves, família salesiana el goig de deixar-se portar per l’Esperit que t’acompanya. Unint forces, voluntats i cors. Estimulant-los a viure amb profunditat i goig la vida. En sintonia amb l’Església i amb tot l’Institut, hem celebrat el final de l’Any jubilar de la Misericòrdia que el Papa Francesc ha clausurat. Però la misericòrdia no acaba, és el cor de l’evangeli i per tant deixa en nosaltres el repte de seguir fent realitat l’amor concret, convertit en acollida, en menjar, ensenyament, consol i acompanyament mutu. En aquests temps en què la incomprensió i la intolerància semblen reviure, a les nostres comunitats educatives volem apostar per una convivència pacífica, per gestos cordials i mirades acollidores, per la participació de tots en la construcció d’ambients impregnats de valors on cada persona pugui créixer, ser agraïda a Déu pel que som i tenim, fer camí amb aquells nens que estan més exclosos. El Papa Francesc ens envia un nou repte. A la carta “L’alegria de l’amor” ens diu: “L’amor ajuda als membres de la família a seguir endavant
en totes les etapes. Per això, els gestos que expressen aquest amor han de ser constantment cultivats, plens de paraules generoses. A la família “és necessari fer servir tres paraules”. Tres paraules clau! Quan en una família no s’és tafaner i es demana “permís”, quan en una família no s’és egoista i s’aprèn a dir “gràcies”, i quan en una família un se n’adona que va fer alguna cosa que no estava bé i sap demanar “perdó”, en aquesta família hi ha pau i hi ha alegria. (cfr. Amoris Laetitia, 133) I seguim implicant-nos en el procés de dissenyar l’animació de la nova Inspectoria Maria Auxiliadora, participant cadascú, al nivell que li correspon, aportant reflexió, novetat, discerniment, generant futur. No sense dificultat i amb espais intensos de trobada i diàleg amb la convicció que junts, caminant colze amb colze, anem dissenyant el futur en l’esperit de família per seguir promovent comunitats obertes, properes i flexibles en aquesta societat... Recordem amb goig el 130è aniversari de la nostra presència a Sarrià i agraïm a Maria, l’Auxiliadora, que ens hagi acompanyat durant tots aquests anys. Maria, et mirem a tu, que passeges per les nostres cases i sentim la teva protecció. Volem compartir amb tu aquest temps d’espera, de recerca i redescobriment de Jesús. D’aquell Jesús que s’encarna en cadascun dels més petits. “Tot allò que fèieu a un d’aquests germans meus més petits, a mi m’ho fèieu.” (Mt 25, 40) S’acosta la festa de Nadal i l’inici de l’any nou i per això us desitjo a les comunitats salesianes i a totes les vostres famílies la Pau i l’Amor. Que continuïn sent la base de la nostra convivència. BON NADAL!
M. Isabel Pérez Sanz Provincial
5
Comunidades FMA
Comunidad Inspectorial | 195
COMUNIDADES FMA
Celebramos los 25 años de la inauguración de la CIEP El encuentro CIEP de este mes de noviembre ha tenido un cariz especial y es que el 22 de noviembre de 1991, las inspectorías de Hijas de María Auxiliadora de España y Portugal se configuraron en la Conferencia Interinspectorial CIEP. Celebramos así los 25 años de la CIEP. Han estado presentes en este momento dos consejeras visitadoras de las inspectorías: S. Maria Pece y S. Mª Luisa Miranda. Ellas han representado a M. Yvonne y a todo el Instituto; con su cercanía y su palabra han llegado al corazón de todas.
6
Los temas sobre los que hemos reflexionado estos dos días han sido: la Comunicación Institucional e Imagen Corporativa, La futura misión de los Salesianos Cooperadores, y El corazón oratoriano, criterio de renovación de nuestras presencias y comunidades.
Javier Valiente sdb, ha animado la reflexión y el diálogo sobre la Comunicación Institucional y la Imagen Corporativa. Es importante pensar, planificar y construir la imagen que queremos transmitir como Inspectoría. Hay que cuidar la comunicación para que los otros vean y se contagien del bien que hacemos y de los valores que vivimos y queremos transmitir. Otro tema tratado ha sido el de la misión de los Salesianos Cooperadores. Raúl Fernández Abad, consejero mundial de los SSCC para la Región Ibérica, ha compartido con la asamblea alguna de las inquietudes de la Asociación de SSCC en relación con la misión que juntos, como Familia Salesiana, tenemos que llevar adelante. Raúl ha señalado la importancia de tender puentes para que se haga realidad la colaboración y el trabajo juntos para que el carisma salesiano crezca.
Comunidad Inspectorial | 195
COMUNIDADES FMA
La tercera intervención ha sido la de D. Francisco Vázquez, sdb, quien ha hablado desde su rica experiencia y con enorme pasión sobre el corazón oratoriano. Ha transmitido a los presentes su inquietud porque los salesianos y salesianas tengamos el corazón oratoriano de Don Bosco. El corazón oratoriano no se identifica con ninguna estructura; coge toda nuestra vida; define nuestra identidad en cualquier sitio que estemos; anima nuestra espiritualidad, nuestra manera de actuar, de relacionarnos, de estar con la gente (…). A un corazón oratoriano las dificultades y el trabajo nunca les quitan la paz y la serenidad porque se saben en las manos de Dios y de su providencia.
hermanas que se han dejado un “trocito” de sí en los encuentros CIEP; de manera particular se ha recordado y se han hecho presentes mediante un vídeo las hermanas que eran inspectoras cuando se constituyó la CIEP: S. Pilar Polo, S. Pilar Prieto, S. Rosa Teixeira y S. María Ballesteros. Gracias a ellas, que pusieron los cimientos y gracias a todas por el camino recorrido que, sin duda, facilita el camino que nos queda por recorrer; por la CIEP circula una misma vida y por ello estamos llamados a abrir hermanas, educadores, familia salesiana y jóvenes, la puerta que nos conduzca a construir juntos el futuro.
En el año 2017 se celebra el centenario de las Apariciones de Fátima, acontecimiento importante para la Inspectoría N. S. de Fátima de Portugal. Las hermanas de Portugal han compartido cómo se está preparando este centenario, algunos aspectos reveladores de la espiritualidad de Fátima, así como eventos que se realizarán en torno al Santuario. Han hecho una presentación detallada de la propuesta pastoral que han realizado en la Inspectoría con este motivo. El momento ha terminado con una oración mariana. La conclusión del encuentro, así como la apertura, la realizó S. Mª Luisa Miranda, quien señaló cómo los temas tratados y los distintos momentos vividos, nos han hablado de crecer en identidad carismática. Así mismo, nos ha recordado que el día 13 de noviembre se cierran las puertas de la Misericordia en todas las diócesis y nos ha invitado a preguntarnos qué nos había quedado dentro después de todo el año vivido en clave de misericordia a lo largo del año. Momentos significativos del encuentro han sido aquellos en que se ha hecho referencia específica al 25 aniversario de la CIEP. Los momentos de oración y celebración nos han permitido vivir con profundidad este acontecimiento, en el que ha resaltado un sentimiento de gratitud a Dios en primer lugar, y a todas y cada una de las
7
Comunidad Inspectorial | 195
COMUNIDADES FMA
Encuentro formativo de aspirantes, postulantes, jóvenes vocacionales y junioras de la CIEP Del 9 al 11 de diciembre ha tenido lugar en la casa de Sarriá (Inspectoría de Barcelona) un encuentro formativo de la CIEP, en el que hemos participado 7 junioras, 1 postulante, 2 aspirantes y 3 jóvenes de una de nuestras casas. El encuentro se ha desarrollado en un ambiente familiar, alegre, distendido... en el que hemos podido dialogar y compartir experiencias. El fin de semana empezó con la llegada de las participantes y la visita a la capilla de Don Bosco en Can Prats, con la explicación de la historia de
8
esta casa y del paso de Don Bosco por Barcelona, a cargo de Pepe Abascal (SDB), seguido de un momento de oración en la misma capilla.
Comunidad Inspectorial | 195
COMUNIDADES FMA
Al día siguiente, después de la misa y el desayuno, todas juntas nos dirigimos a la Sagrada Familia para hacer una visita guiada al templo y por la tarde nos quedamos en casa para trabajar el tema que tocaba a cada grupo: exhortación del Papa Francisco Amoris Laetitia (a cargo de Josep Mascaró, SDB), el grupo de las junioras; y la historia de salvación, el grupo de aspirantes, postulantes y jóvenes (a cargo de Maribel González, FMA). Por la noche, nos dirigimos a las fuentes mágicas de Montjuïc, y todo seguido nos dirigimos a cenar a nuestra casa de Sepúlveda. Ya el domingo por la mañana, antes de la Eucaristía, nos reunimos todas para tratar el tema del espíritu de familia típico de nuestro carisma salesiano. Y después de la Eucaristía ya nos fuimos despidiendo y volviendo a nuestras casas. Agradecemos a las comunidades de Santa Dorotea y Casa Inspectorial la acogida tan amable y generosa que han tenido con nosotras, y consideramos muy positiva la convivencia, entre nosotras y con las dos comunidades. Sara P., Ariadna y Ana
9
Comunidad Inspectorial | 195
COMUNIDADES FMA
Encuentro de directoras de comunidad Con los últimos actos en honor a la Virgen del Pilar y la fiesta de Santa Teresa, patrona del Instituto, nos reunimos en Zaragoza, en la Quinta Julieta, las directoras de las comunidades.
agradeciendo tantos momentos compartidos; los gestos, el canto y el silencio facilitó el sumergirse en el propio interior para encontrarse habitada por el Dios.
El encuentro favoreció la comunicación, ya que se facilitaron espacios para compartir con sencillez y profundidad, confianza y sinceridad, familiaridad y espontaneidad. El clima de confianza mutua, generado durante años, facilita el compartir desde lo que cada una es.
La jornada del sábado la dinamizó Mª Luisa Miranda teniendo como horizonte el objetivo: “En el año de la misericordia y bajo la guía del Espíritu Santo, reapropiarnos con gozo y esperanza de nuestra misión de animación y gobierno”. A lo largo del día expuso dos temas: el primero “Apacentad el rebaño que Dios os ha confiado” invitando una entre muchas cosas, a ser sembradoras comprometidas con el terreno y a ser muy, pero que muy pacientes; el segundo “El talento del gobierno” donde se destacan cuatro condiciones esenciales: la autoridad espiritual, la creadora de unidad, la pastoral y el saber tomar las decisiones necesarias y asegurarse que se lleven a cabo todas ellas marcadas por multitud de rasgos necesarios para animar: mi-
El viernes nos convocó una bella y profunda oración: “Siguiendo el camino de María se ha ido haciendo realidad nuestra historia”. Contemplar a María a través de los Evangelios, hacer memoria de la historia de nuestro Instituto en España, orar compartiendo momentos en 10 que Dios se hace presente en nuestra vida, las urgencias del mundo de hoy, evocando a personas con las que se comparte la misión común,
Comunidad Inspectorial | 195
COMUNIDADES FMA
sionariedad y pastoralidad, idoneidad y sagacidad, espiritualidad y humanidad, inocuidad y determinación, honestidad y madurez, etc. En los dos bloques de exposición intercaló tiempo de reflexión y síntesis personal con diferentes dinámicas: murales, pequeños grupos y puesta en común de algunos ítems que facilitaron la comunicación profunda. El domingo en pequeño grupo se trabajaron algunos de los ámbitos que presenta el documento “Animación y Gobierno”, que actualmente se está elaborando por la CIEP. Entre todos los grupos se comentaron los ámbitos de Pastoral, Formación, Comunicación, Economía y Familia Salesiana. Se presentó la cuarta carta “Anunciad” del Dicasterio de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada con un precioso Power Point. Y en la tercera parte de la mañana se comunicaron un sinfín de informaciones de la vida del Instituto, de la CIEP y de la Inspectoría: encuentro de inspectoras de Europa y Medio Oriente, reunión de la presidencia CIEP y del Proyecto Alégrate, temas inspectoriales de economía, pastoral, escuelas y de la Fundación María Auxiliadora. No faltaron espacios de distensión: Visita a la Virgen del Pilar, disfrute de jotas aragonesas y por la noche la película “Si Dios quiere”. Concluyó el encuentro con una evaluación muy positiva del fin de semana compartido. Maite Seva
11
Comunidad Inspectorial | 195
COMUNIDADES FMA
Jornada de discernimiento en la Comunidad Valenciana Valencia, 20 de noviembre
¿Quién será la nueva provincial? Las FMA de la Comunidad Valenciana nos hemos reunido para participar en la consulta que hace M. Yvonne sobre la nueva provincial de la futura inspectoría. Sor Mª Luisa Miranda ha guiado este proceso que, por fin hoy, damos por bueno y finalizado. ¿Quién será la nueva provincial? –nos podemos preguntar hoy-, para ello este encuentro que aquí detallo algo más. En esta jornada aprendemos que para discernir hay que poner en el centro de nuestra vida –todavía más- a Jesús. Hemos orado desde el comienzo de toda la tarea susurrando: “Enciende nuestro corazón para dar al mundo tu amor”. Y es que es así cómo queremos vivir y por ello recordar hoy que, discernir ha de ser una actitud mayormente practicada en lo cotidiano. Hoy hemos expresado nuestro sentido de pertenencia a la comunidad inspectorial y al Instituto desde: el diálogo, la reflexión, la oración, la convivencia fraterna. Recordando el documento Las palabras clave del discernimiento y al Papa Francisco en un vídeo, en actitud de apertura al Espíritu, nos hacemos eco de cómo ha de ser ejercida la autoridad en la Iglesia, cómo ha de estar fundamentada esencialmente en el Evangelio donde escuchamos que: “El más grande es el que sirve con amor”, “el camino del cristiano es el de estar al servicio de los demás”, “servicio que es abajamiento”, tal y como ejerció Jesús su filiación.
12
Tras compartir todo lo pensado y orado, sor Mª Luisa Miranda nos invitó a contemplar “el reto mayor” de esta última etapa y así observar con claridad el perfil adecuado para poder realizar
Comunidad Inspectorial | 195
COMUNIDADES FMA
alguna elección. Después, otro documento: Signos de un proceso de discernimiento bien hecho, de José Mª Arnáiz. El discernimiento bien hecho conlleva y se expresa con los frutos del Espíritu, implica confianza plena en aquello que se decide, ya que el Espíritu es quien lleva a término las cosas de cada día si nos dejamos inspirar y conducir. Todo esto lo hemos orado y celebrado ante Jesús Eucaristía, actualizando el deseo de ser “sal y luz”, haciendo muy consciente el gesto de la señal de la cruz, introducidas en su misterio, le seguimos poniendo en el centro de nuestra vida y opciones con mayor atención. Después de la comida fraterna y el descanso, iniciamos la tarde con una oración de San Damián. El compartir nuevamente sobre cuánto hemos sentido y vivido en los diferentes momentos, nos prepara para la elección de la persona con el perfil buscado. Experimentando la comunión, la confianza y la presencia de Dios, nos ponemos a cumplimentar la consulta por escrito donde también nos comprometemos a aportar personalmente algo de nosotras mismas: ¿Quién será la nueva provincial? Hemos cantado el Magníficat expresando con María nuestra alegría y esperanza en un círculo abierto y al final de la tarde, la Eucaristía, en comunión con la Iglesia clausuramos también, el Año Jubilar de la Misericordia. Expresamos desde aquí nuestro gracias a todas por su presencia y participación responsable en el día de hoy. A sor Isabel Pérez y a sor Mª Luisa por acompañarnos en esta etapa que ha requerido de su atención y buena preparación, agradecemos su dedicación en todo ello. Nuestro saludo sea un verdadero “ALÉGRATE” en este tiempo de preparación a la Navidad. ¡Hasta la próxima!
13 Amparo Serrano
Comunidad Inspectorial | 195
COMUNIDADES FMA
Jornada de discernimiento en Cataluña y Aragón
El día 26 de noviembre, las comunidades de FMA de la Cataluña y Aragón nos hemos reunido en Barcelona para la consulta sobre la nueva provincial de las Hijas de María Auxiliadora para la futura inspectoría. Sor Mª Luisa Miranda ha guiado esta jornada focalizando el significado de esta última etapa del proceso de discernimiento. La primera casa de las Hijas de María Auxiliadora en España, actual sede de la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar, en Barcelona, Sarrià, acogió a unas 80 FMA de las comunidades de Aragón y Cataluña, para cerrar el Proceso de Discernimiento sobre la persona que podría asumir la animación y el gobierno de la nueva Inspectoría María Auxiliadora. La Jornada se vivió en un clima sereno y de gran profundidad.
14
Conducidas por el Espíritu del Señor, a través de sor Mª Luisa Miranda, consejera para la Familia Salesiana, que está concluyendo la visita canónica a la Inspectoría, y con el Auxilio de María, pudimos situarnos en el marco de referencia, repasar las palabras clave del Discernimiento, y
Barcelona-Sarrià, 26 de noviembre
conocer los signos de un proceso bien hecho. Hubo momentos para sintetizar y compartir la reflexión que estábamos haciendo, con una comunicación breve y rica a la vez. La mañana concluyó con un rato de oración ante Jesús Eucaristía. Y al acabar, la foto de rigor. La tarde nos regaló una mirada interior: qué deseos me habitan, qué inquietudes me acompañan, qué sentimientos tengo hacia este Proceso de discernimiento y qué deseo pedir al Señor. Después, llegó el momento de volver a orar y expresar, por escrito, nuestra opinión sobre las personas y nuestro compromiso ante el resultado del discernimiento. Sal y Luz volvieron a ser los signos de la celebración conclusiva en la capilla, con la entrega de las fichas. Muy emotivo el momento de cantar el Magníficat y la oración del Padre Nuestro, en círculo, con las manos enlazadas. Serenidad, paz y alegría, han sido el regalo de esta Jornada, por la que damos gracias: a Dios, a María Auxiliadora y a sor Mª Luisa. Tere Peris
Comunidad Inspectorial | 195
COMUNIDADES FMA
Encuentro de directoras de comunidad Barcelona, 27 de noviembre Por la mañana, Mª Luisa ha presentado la relación de la visita e Isabel ha presentado otras informaciones de interés. Por la tarde, se han unido un grupo numeroso de hermanas venidas de las comunidades de Cataluña. Hemos iniciado con una oración (las de Aragón ya estaban aquí) y Mª Luisa ha presentado la relación de su visita. A continuación, gracias y más gracias, regalos y más regalos, todo en clima de familia y buen ambiente. Hemos finalizado con la canción “Color esperanza” muy significativa en nuestra inspectoría. Nos hemos despedido de Mª Luisa y cada una ha regresado a su comunidad. Mª Luisa Muchas gracias POR TODO. Conxa Catalá
15
Comunidad Inspectorial | 195
COMUNIDADES FMA
Siempre es tiempo de crecer ZARAGOZA - CASABLANCA En Zaragoza, bajo la sombra de Nuestra Señora del Pilar, se encuentra Casablanca, residencia de paz y armonía, donde la caridad fraterna, la comunidad que acoge y la atención delicada del personal (como las llamamos nosotras: las chicas) que atienden día y noche a las hermanas mayores y enfermas, hace por demás amable la estancia. No falta la atención a todos los niveles: espiritual, litúrgico, sanitario, formativo, festivo… Diremos algo de cómo transcurren nuestras jornadas. Por la mañana, tras la Meditación, los Laudes y la Eucaristía, tenemos actividades varias de lunes a sábado: gimnasia, trabajos manuales, juegos didácticos, musicoterapia. Por la tarde, una terapeuta nos hace ejercicios de memorización y movimiento. Sigue el rezo de la Visita y Rosario y a continuación proyecciones varias de tipo formativo: “Miramos el mundo”, “Cultura viajando”, “Circulares de la Madre y mensajes del Papa”, “Noticias salesianas y vida de la Inspectoría”, “Palabra de Dios del domingo” y “Tarde de cine”. Por supuesto que también gozamos de tiempo libre para pasear (la que puede), charlar, contar chistes, adivinanzas, charadas… Y como el cuerpo hay que alimentarlo: desayunamos, tomamos el zumo de media mañana, comemos, merendamos y cenamos.
16
Con tanta actividad no penséis que nos faltan nuestros momentos de silencio y oración personal, estos nos acompañan a lo largo de la jornada. En todos ellos pasan los niños, niñas, jóvenes, educadoras y educadores, hermanas, familias… sobre todo aquellas personas que por todo el mundo están sufriendo la guerra, la explotación, la obligada salida de sus países…
Comunidad Inspectorial | 195
COMUNIDADES FMA
Un encuentro que queremos compartir es el del día de Nuestra Señora del Pilar, por ser el último de la Inspectoría que hasta ahora la ha tenido por titular. Las comunidades de Aragón, presididas por la visitadora Sor María Luisa Miranda y nuestra provincial Isabel Pérez, nos encontramos por la mañana en la solemne celebración de la Eucaristía y tras la comida festiva, nos reunimos de nuevo en el salón para seguir compartiendo fraternidad y fiesta: jotas, canciones, chistes, escenificaciones y ¡alegría, mucha alegría! Las palabras cariñosas y sinceras de María Luisa fueron el broche de la fiesta de Nuestra Señora del Pilar. La oración que nos acompañó todos estos días la recordamos también hoy para cada una de las hermanas de la Inspectoría: “Que Ella, la Virgen del Pilar, nos conceda fortaleza en la fe, seguridad en la esperanza y constancia en el amor”. Lea Hernández y Rosa Ybern
17
Comunidad Inspectorial | 195
COMUNIDADES FMA
¡Saludos desde Roma! Mª Ángeles Cano ¡Hola a todos/as!
Está organizado en seis grandes módulos:
Aprovecho que se acerca la Navidad y os mando mi saludo, este año desde Roma.
En el seguimiento de Jesucristo. En la Iglesia y en el mundo. - Guiados por el Espíritu Santo para discernir los signos de los tiempos. - Según los dinamismos de la persona. - En un concreto itinerario formativo. - Para un futuro que construir.
Me encuentro aquí, en la comunidad de Sor Teresa Valsé, desde el 5 de septiembre. Estoy viviendo una experiencia de formación muy rica a todos los niveles. Participo en un curso para formadores y formadoras en el ámbito de la Vida Consagrada. El curso lo ofrece la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación, Auxilium.
18
Todo se lleva a cabo en las clases con asignaturas concretas. También tenemos en cada módulo una salida formativa.
Comunidad Inspectorial | 195
COMUNIDADES FMA
Este curso lo estamos realizando 15 salesianas, que vivimos todas en la misma comunidad y seis religiosas de otras congregaciones. Os mando una foto. Así también podéis ver que la interculturalidad es muy grande. El 24 de noviembre fue la inauguración oficial del año académico. Ese día estuvieron en la Universidad la Madre General y el Rector Mayor. Fue una mañana donde disfrutamos mucho de nuestro espíritu de familia. Cuando saludé a Don Ángel F. hablamos en nuestra lengua, lógicamente. ¡Qué bien! Y antes de marchar me dijo: Vamos a hacernos una foto para mandarla “a la España”. Así que aquí va la foto.
Mª Ángeles Cano
Nuestros difuntos
“Viven en el Señor”
Recordamos de manera especial a nuestras hermanas:
Acompañamos en el dolor por la muerte de sus familiares a nuestras hermanas:
S. MERCEDES ARGENTE S. CARME BONÉ
Nines García, por la muerte de su abuela Concha. Ester Yubero, por la muerte de su hermana Eugenia. Lucía Aquerreta, por la muerte de su hermana Esther. Josefina García-Gutiérrez, por la muerte de su hermana Antonia. Mª Jesús y Paquita Aldazábal, por la muerte de su hermana Pepita.
19
Plataformas educativas
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Sueños que van dando fruto Los días 19 y 20 de octubre se ha celebrado el encuentro de administradoras y directores/as de plataformas sociales de nuestra inspectoría en la Casa Inspectorial. Un encuentro más en el calendario. ¿O no?
20
Este año el tradicional encuentro inspectorial de administradores y titulares/directores de plataformas educativas ha tenido un cariz especial: ¡las plataformas sociales de la inspectoría ya gestionadas, casi en su totalidad, por la Fundación María Auxiliadora! El sueño de llegar a una unificación en la gestión de los proyectos sociales se va haciendo cada vez más visible gracias a la aportación de todos.
Isabel Pérez inició el encuentro ofreciendo una visión panorámica de lo que es el proceso Alégrate. Cómo empezó, qué pasos se han dado y a qué punto nos encontramos. Salesianas y seglares somos protagonistas en este proceso de dar futuro al carisma salesiano en España. Avanzar hacia una unificación de las plataformas sociales está exigiendo mucha claridad en el funcionamiento diario y seguir actuando desde criterios consensuados. Nuevo programa contable, cuentas puente, plan de actuación, cash pooling, proveedores comunes, disolución de las asociaciones, contratos y TCs, y toda una serie de exigencias más que solo tienen sentido
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
desde la solidaridad y la atención a los jóvenes más pobres. La tarde/noche fue para descubrir algunos lugares poco conocidos relacionados con la visita de Don Bosco a Barcelona. Y compartir la alegría de la mesa tras el paseo. Y como en otras ocasiones, parte del encuentro ha sido conjunto con los titulares y administradores de escuelas y el CRAE. Esta vez contamos con la presencia de sor M. Luisa Miranda, quien a la luz del Evangelio, del mensaje del Papa Francisco y de las Actas del CG XXIII de las FMA, apuntó con gran acierto hacia una manera de gestionar que tiene como centro la persona y como objetivo la atención de los jóvenes más necesitados. Una gestión con futuro ha de tomar decisiones responsables a tiempo, oportunas y con corresponsabilidad. Porque ninguno debemos olvidar que, en el lapsus de esta vida, no somos amos de nada, sino meros administradores de cuánto hemos recibido. La celebración del misterio de la vida a través de la Eucaristía que compartimos sirvió para reforzar nuestro sentimiento de agradecimiento por tantos procesos de crecimiento que se acompañan desde las plataformas sociales. Con todo esto vivido, compartido y celebrado nadie puede decir que ha sido un encuentro más. Mª Jesús Sánchez
21
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Trobada de titulars i administradors/es de les escoles i el CRAE Els dies 20 i 21 d’octubre es va celebrar la trobada d’administradors/ es i titulars de les escoles i el CRAE de la nostra inspectoria a la Casa Inspectorial, Barcelona. Com en d’altres ocasions, la jornada es va inaugurar compartint un matí de reflexió conjunta amb els directors/es i administradores de les plataformes socials sobre “la gestió en el futur del carisma”. Després de sentir algunes reflexions de la M. Luisa Miranda, vam treballar per grups alguns textos de l’Evangeli, del Papa Francesc i algunes actes del CGXXIII de les FMA. Vam reflexionar profundament sobre la nostra figura a les diferents presències: l’ètica, la transparència i la coresponsabilitat, entre d’altres temes.
22
Vam continuar amb la celebració de l’Eucaristia acompanyats d’en Joan Marqués, sdb, que com sempre ens va treure un somriure i ens va fer anar més enllà en les nostres reflexions.
Després de dinar conjuntament, vam seguir amb la formació els equips de les escoles i el CRAE. La jornada de la tarda començava amb una bateria d’informacions i recordatoris: res-
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
pecte a les gestions de les obres, els processos de selecció, l’organització de les formacions, els proveïdors de serveis, l’evolució de la imatge corporativa i el programa de gestió.
Destacar la bona organització de la trobada, el programa, la convivència i el poder compartir les experiències que es viuen en les diverses presències. Tot això ens apropa i ens fa créixer!
Ja que havíem passat molta estona asseguts, l’organització de la trobada ens va preparar una activitat abans de sopar per conèixer alguns espais relacionats amb Don Bosco a Sarrià, vam caminar i riure a parts iguals, va ser una bona cloenda del dia. El divendres vam reprendre el programa de la trobada amb les informacions que ens va donar la Isabel Pérez sobre el projecte “Alégrate”. Vam continuar amb un dels punts forts de les nostres trobades, el bloc de comptabilitat: programa de gestió comptable, control pressupostari i revisió de quotes. Temes que no han de faltar a les trobades d’equips de gestió.
Miquel Gil 23
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Una PASTORAL con raíces, tronco, ramas y frutos “Todos necesitamos contextos donde regenerar la fe en Jesús”. Esta fue una de las muchas frases motivadoras en el arranque de la charla de Koldo Gutiérrez, sdb y coordinador del CNPJ, en el encuentro de Equipos de Pastoral que tuvo lugar los días 27 y 28 de octubre en la Casa Inspectorial de Barcelona.
24
Acudimos docentes y educadores de las diferentes escuelas y plataformas salesianas de nuestra inspectoría. El heterogéneo elenco estaba compuesto por salesianas y seglares, todos con la semilla común de educar en pastoral. La idea principal que nos caló en la médula fue que nuestro carisma nos impulsa de manera innata a una educación e interiorización orientada a la pastoral con nuestro alumnado, pues es lo que distingue y caracteriza a nuestras escuelas y plataformas.
Koldo nos recomendó encarecidamente leer Evangelii Gaudium, “La alegría del Evangelio”, del Papa Francisco. Trabajó duro para explicarnos lo esencial y sustancial... y lo consiguió gracias a la metáfora de un árbol. Para él, nuestro árbol del póster simboliza una pastoral con raíces, tronco, ramas y frutos. Vivimos en un contexto secular y pluralista donde debemos despertar y suscitar el deseo de fe mediante un itinerario de su educación. Koldo nos propuso variar los tradicionales verbos VER – JUZGAR – ACTUAR por otros tres verbos de acogida y de connotación más humilde como ESCUCHAR – COMPRENDER – PROPONER. En cuanto al concepto de “reforma” o “cambio” hizo hincapié en la idea de que hay que cambiar y adaptarse para poder responder a los jóvenes de hoy con ideas de su tiempo, no del pasado.
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
tema para cada curso y lo enfoca hacia la pastoral. Por ejemplo, la idea del “yoyó” es muy práctica y visual, pues si la cuerda/vida se te lía, debes parar y arreglarlo para que todo vuelva a ir bien. El broche de oro a estas estupendas jornadas de pastoral lo pusieron el dinámico sacerdote Gerard Guerra y nuestra alegre Elsa en la guitarra. Gerard utilizó una metáfora muy visual para simbolizar cómo debemos intentar una y otra vez acercar la semilla de Jesús a la juventud. Cogió una botella de agua y la lanzó hasta que quedó de pie. No cuenta la cantidad de veces que hayas practicado para que te salga bien, lo importante es que al final consigas tu objetivo. Así que, tal y como cantamos todos juntos al final de la jornada: ¡¡¡GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS!!! Y, por supuesto, ¡gracias por la cercanía y cariño de las salesianas recibiéndonos en su casa y alimentándonos de maravilla!
El viernes 28 tuvimos la suerte de asistir a la charla de Mario Piera (profesor y coordinador de pastoral en el Colegio María Auxiliadora de Sueca). Expuso los diferentes proyectos de interioridad que ha desarrollado en sus libros. Varias profesoras que ya habían trabajado sus técnicas nos comentaron la exitosa puesta en práctica de sus dinámicas. Mario propone un
25 Ángela Conca, profesora del colegio de Alicante
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Publicación del
“Proyecto de educación en la interioridad: Asómate-3” La editorial CCS ya ha publicado el libro “Proyecto de educación en la interioridad: Asómate-3”, escrito por Mario Piera, coordinador de Pastoral de Salesianas Sueca (Valencia), que recoge el proyecto de interioridad de las escuelas de la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar. El libro es un itinerario de sesiones para trabajar la interioridad con los alumnos de quinto y sexto de educación primaria. Con Asómate 3 llegamos al final de la trilogía de Asómate (Asómate 1, Asómate 2, Asómate 3) recoge las líneas generales de cómo se entiende la interioridad desde la escuela salesiana, concreta todo aquello que es fundamental para educar en la interioridad y presenta el itinerario completo con las sesiones pastorales de interioridad y los materiales necesarios para ponerlo en práctica en la etapa de educación primaria. Redacción
26
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Nueva jornada de InnovaLAB A finales de octubre se ha desarrollado una nueva jornada de InnovaLAB, Grupo de Innovación Pedagógica de las escuelas de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas) de la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar (@salesianasSBA). El objetivo del encuentro ha sido consolidar la reflexión sobre la práctica educativa y planificar acciones vinculadas al Plan de Investigación (medición de evidencias), Plan de Formación (estructura de rigor y éxito), difusión (el blog InnovaLAB), así como establecer la base del Plan de Espacios (guías/pautas para el estudio). Todo ello con un marcado carácter de consolidar la medición de implementación del Plan Estratégico Institucional, aportar valor y rigor a los ejes clave de la Misión Institucional y fortalecer al Equipo InnovaLAB y la riqueza del potencial corporativo de la suma de Centros/ Talentos.
(OECD), Informe tendencias metodológicas (Edebé), entre otros... La jornada, en la sede de la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar (@salesianasSBA) y con el apoyo del Grupo Edebé (@GRUPOEDEBE), ha contado con el asesoramiento del experto en I+D+I para instituciones educativas, el Dr. Eu. Miguel Ángel Comas (@macomaspa).
Los Centros están generando una pieza clave de éxito, estructuras, equipos y procedimientos en I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación), por ello es de vital trascendencia el ir más allá de generar los tradicionales departamentos de Innovación, favoreciendo la consolidación y proyección de equipos y estructuras basadas en el rigor científico internacional, la responsabilidad ética y la mejora de la educación partiendo de evidencias. Algunos documentos de referencia internacional que se han visionado y se están trabajando para la reflexión de la práctica educativa: Teaching profession for the 21st Century y Education 2030: Towards inclusive and equivale quality education and lifelong learning for all (UNESCO), The Teaching Profession in Europe (Eurydice), Les compétences au service du progrès social y Regards sur l’Éducation 2016
Redacción
27
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Raíces y manifestaciones de la violencia en la adolescencia:
explicaciones causales y pautas de intervención Madrid, 23 y 24 de noviembre Formación compartida por los/las educadores/as de la CEPSS Han sido unas jornadas muy interesantes. Me quedo con la buena sensación de poder coincidir con tantos/as compañeras/os de profesión. A menudo nuestra profesión es bastante solitaria. Siento esa soledad del educador/a, actuando bajo su criterio...tomando decisiones... bajo el ritmo frenético al que a menudo estamos acostumbrados/as. Poder estar aquí y compartir este encuentro con educadores/as de Granada, Sevilla, Córdoba, Madrid, Las Palmas, Valencia, Zaragoza, Valladolid, etc. me aporta un agradable sentimiento de pertenencia, de pertenecer a una plataforma social amplia, de compartir la misión educativa. A lo largo del desarrollo de la ponencia y los talleres puedo constatar que todas/os nos quemamos las pestañas cuestionándonos nuestras intervenciones, pensando en cómo acompañar mejor a nuestros usuarios/as.
28
Me encanta y me hace vibrar sentirme imbuido de conocimiento. Disfruto de la ponencia del miércoles aprendiendo sobre la teoría del apego. Apego seguro, apego inseguro evitativo, inseguro ambivalente y apego desorgani-
zo. Escucho con atención, tomando apuntes sobre aquello que Olga explica. Lo explica con pasión, con sentimiento y respeto. Hace un reconocimiento generoso y bello a los “usuarios/ as” de nuestros servicios. Ella dice que todo lo que hemos aprendido sobre la violencia y el maltrato ha sido a partir del conocimiento que, generosamente, nuestras usuarias y sus hijos/ as han compartido con nosotros/as. Estudiando los factores de riesgo y de promoción de estas personas, podemos conocer qué funcionó bien para que salieran adelante y qué paso para que
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
nuestras chicas estuviesen inmersas en relaciones violentas. Me quedan resonando en la cabeza algunos conceptos. Olga lanza una pregunta al grupo. Que pensemos todo lo que hemos tenido que hacer para poder estar hoy aquí, en estas jornadas. Tanto a nivel práctico: madrugar, coger un tren...llegar puntuales... como para poder estar hoy ejerciendo como psicólogas/os, educadoras/es, pedagogas/os, etc. Y que si nosotros/as aprendimos a ser puntuales, por ejemplo, es porque tuvimos a alguien ahí que se empeñó en que lo aprendiésemos. Se me ponen los pelos de punta, será que soy muy emocional. En ese momento conecto con todas las veces en las que soy pesado con los niños y niñas para que se hagan la cama, se laven los dientes, freguemos los platos juntos, etc. Igual de pesado como pesada fue mi madre conmigo. Y también pienso en las veces en que tengo un momento de cercanía con un niño/a e intento que ponga nombre a la emoción que le alberga, que se cuestione si tuvo algo que ver su conducta con aquello más profundo y latente que había más allá de la conducta observable. Trabajo en el contexto de un Centro de protección de menores, en el CRAE Llar Les Vinyes de Cerdanyola del Vallès. Nuestro encargo consiste en rehabilitar emocionalmente a los niños y niñas que asistimos. En este encuentro, el jueves, en los talleres, al poder conocer y aprender de otras compañeros/as, tomo ideas y pienso que podríamos adaptar a la Llar algunas cosas que ellos están haciendo. Pienso qué necesario y sano es que
podamos tener estos espacios de encuentro. Pienso que podríamos ayudarnos más entre nosotros/as, compartiendo nuestras experiencias y propuestas educativas. Y me quedo con la sensación de que en la Llar estamos trabajando en una buena línea, al comparar nuestra manera de hacer con la de otros proyectos. Recientemente estamos incorporando a las familias para trabajar con ellos las habilidades parentales, el acompañamiento cuando sus hijos retornan al núcleo familiar, etc. Veo que, por ejemplo, para abordar los casos de violencia filioparental, también trabajan así, con toda la familia. Y esto me deja una buena sensación de optimismo, de esperanza. Hacemos lo que podemos y ponemos el corazón y la mente también, tratando de ayudar a los chicos/as y familias que viven situaciones muy duras y traumáticas. Qué maravilla si alguna vez lo conseguimos. Qué maravilla si...¿te imaginas? Nuestra acción puede contribuir a mejorar su calidad de vida. Este es el reto de la profesión. Joshua Tena
29
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
“Vosotros estad preparados”
hacia un proyecto compartido que guíe el camino común ¿Quién no ha hecho un DAFO en su vida? Constatar las Debilidades y Fortalezas internas para que estas segundas sostengan nuestro crecimiento. E identificar las Amenazas y las Oportunidades que nos ofrece el contexto que nos rodea para que estas últimas alienten nuestra esperanza. Como plataformas sociales de la Inspectoría, el pasado 29 de noviembre de 2016, tuvimos un encuentro del Equipo Directivo de la Fundación María Auxiliadora al que se unió Jordi Olivé, director del CRAE Llar Les Vinyes. Recién iniciado el camino de Adviento, nuestra reunión tenía como finalidad principal hacer una lectura de la realidad actual de las plataformas sociales para diseñar unos objetivos estratégicos que nos ayuden a afrontar el futuro. Por eso, previo al encuentro, en cada lugar se realizó un DAFO que sirvió para que juntos elaborásemos un diagnóstico de las necesidades y retos a los que se enfrentan los proyectos de acción social hoy y en un futuro. 30
Vale la pena prepararse para afrontar el mañana, aunque el hoy no tenga muchas certezas. Vale la pena reflexionar juntos y juntos trazar nuevos caminos que respondan de manera audaz y creativa a las necesidades de los más pobres.
Mª Jesús Sánchez
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Encuentro de monitores de la Comunidad Valenciana El pasado sábado 8 de octubre, 44 monitores y salesianas de la Comunidad Valenciana (de Sueca, Alicante y Valencia) nos hemos encontrado en el cole de Valencia para vivir un intenso día de formación. Hemos compartido mucho a través de diferentes dinámicas y exposiciones, dinamizadas por nosotros mismos. El animador salesiano, el acompañamiento, el MJS y la animación salesiana fueron los grandes bloques que trabajamos y sobre los cuales dimos nuestra opinión y aportamos nuestras múltiples experiencias. Fue muy rico, porque una vez más constatamos la riqueza de nuestros grupos de fe, de la diversidad a la hora de trabajar, de los retos que tenemos por delante y, sobre todo, de la ilusión que ponemos cuando estamos con los chavales el fin de semana. El día terminó con la gran velada “Tu cara dura me suena”, donde muchos rostros conocidos se dieron cita para asombrarnos con sus actuaciones. El domingo, tras una breve evaluación y acción de gracias por el encuentro, nos despedimos hasta la próxima, con un balance positivo por todo lo vivido y compartido.
31 Elsa Franco
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Convivencia Grupos Amigos I-II de la Comunidad Valenciana El 21 y 22 de octubre, en Salesianas Valencia, se ha realizado la convivencia de Grupos Amigos I-II (5º-6º de Primaria). Han participado las casas de Alicante, Sueca, Torrent y Valencia. Un total de 135 niños, niñas, jóvenes monitores y salesianas han llenado de alegría, fiesta y color el fin de semana. A través del baile, el juego, una ginkana, la oración, fragmentos tematizados de la película de Don Bosco y la reflexión compartida hemos disfrutado de una convivencia llena de alegría y fiesta donde hemos profundizado en la persona de Juan Bosco. El eslogan “Juntos somos más” nos ha animado y ayudado a tomar conciencia de que formamos parte de un gran grupo de chicos y chicas que viven siguiendo el estilo de Don Bosco y Maín y que cada vez somos más los que participamos de esta movida salesiana. La cara de felicidad de todos los que hemos participado en el encuentro reflejaba el éxito de la convivencia. La invitación a participar en el CampAmigos de este verano, en Alicante, ha resonado con fuerza en el corazón de todos los niños y niñas. Maite Seva
32
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Diversamente
Sí, con diversidad como dice la Real Academia Española. El fin de semana, 12 y 13 de noviembre, nos hemos encontrado chicos y chicas muy diversos en el Colegio María Auxiliadora de Alicante. Unos eran de Grupos Amigos III-IV (1º y 2º ESO), otros de Grupos FOC (3º-4º ESO), unos pocos superaban la edad, pero viven contentos y felices perteneciendo a Grupos de Fe; unos eran monitores y monitoras, otras eran salesianas como todas las que viven en la comunidad que nos acogió; unos de Torrent, otros de Valencia, los anfitriones de Alicante… mucha diversidad. ¡Más de 90 personas diferentes! ¡Mucha riqueza! ¡Mucha vida! ¡Mucho para compartir y crecer juntos! El tema que nos ha reunido ha sido “Diversamente” y más de 90 mentes diversas hemos jugado, reflexionado y celebrado juntos a través de una ginkana que nos hizo valorar las diferen-
cias; de la expresión artística donde descubrimos los valores de cada uno; de la celebración de la Eucaristía donde dimos gracias a Dios por la riqueza de cada persona; de diferentes juegos que nos hicieron competir, ganar, perder, disfrutando y riéndonos juntos, tanto en los juegos diurnos como en el misterioso juego nocturno. ¡Una convivencia llena de alegría, de reencuentros con amigos de convivencias anteriores, de sueños compartidos, de fiesta sin fin! ¡Un encuentro diverso donde cada persona es única, diferente, amada y querida por Dios y por todos nosotros! La despedida llena de anhelos con el deseo de repetir otra convivencia antes de que llegue el verano. Maite Seva 33
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Crece la vida en el módulo MACS de Laura Vicuña El pasado miércoles 19 de octubre tuvimos la convivencia de inicio de curso para los chicos/ as del módulo de apoyo convivencial. Además de servir de bienvenida oficial del curso sirve también para reflexionar y trabajar acerca del eslogan de la Inspectoría de este año: CRECE LA VIDA ¡GRACIAS! Desde septiembre, el Centro se ha llenado de vida con las sonrisas, juegos y deberes de nuestros chicos/as. Pero a través de la convivencia/ celebración de inicio de curso empezamos un año lleno de propuestas y de trabajo de valores con ellos/as. La convivencia comenzó con el discurso de la visitadora Mª Luisa Miranda que casualmente nos acompañaba ese día. Nos dedicó unas bonitas palabras a modo de buenas tardes en las que nos indicaba que con esfuerzo todo en esta vida se puede conseguir. 34
A partir de ese momento, comenzó la convivencia donde experimentamos la ilusión del encontrarnos y de comenzar un nuevo curso.
Centro Laura Vicuña -Torrent-
Por grupos educativos trabajamos lo que individualmente cada uno podía aportar y luego bajo un gran árbol gigante construimos este buen propósito. ¿Qué puedo yo y qué puede mi grupo aportar al Centro para que crezca la vida? Una vez acabado este momento más reflexivo, salimos a la calle peatonal de la misma puerta del centro para disfrutar todos juntos de un montón de juegos de oratorio al más puro estilo salesiano. Para acabar esta gran jornada, hicimos una de nuestras tradicionales meriendas festivas todos juntos. La vida crece en el Centro y crece en el corazón de nuestros chicos, como decía Don Bosco. ¡Buen inicio de curso para todos! Jorge Castelló
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Crece la vida en el módulo MISL de Laura Vicuña El pasado viernes 21 de octubre nos juntamos los cinco Programas Formativos de Cualificación Básica del Centro para realizar la convivencia de inicio de curso en los locales parroquiales de San José. La convivencia empezó con la bienvenida por parte de Paco y Blanca, que nos explicaron el lema inspectorial que nos va a acompañar durante todo el curso: CRECE LA VIDA, ¡GRACIAS! Tras ello, y como introducción, vimos un vídeo de cómo una semilla se va desarrollando hasta convertirse en flor. Después, y divididos por PFCB’s, estuvimos reflexionando sobre nuestro estado de ánimo en ese momento, al tiempo que nuestros compañeros también valoraban como nos veían. A continuación, leímos la parábola del
Centro Laura Vicuña -Torrent-
sembrador para ver nosotros como semilla qué podemos aportar al grupo y el grupo, como semilla del centro, qué puede aportar al centro. Nuestras aportaciones fueron recogidas en unas hojas que se pegaron en un gran árbol. Tras esta parte más reflexiva, empezó la parte lúdica, donde se hicieron grupos mezclados entre todos los alumnos de los distintos PFCB’s y realizaron varias pruebas a modo de gymkana. La mañana terminó con la gran foto de grupo junto al árbol y un pequeño dulce para darle sabor a la vida.
Jorge Castelló 35
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Presentación de los grupos MACS
Centro Laura Vicuña -Torrent-
El grupo educativo 1 es el de los más pequeños del módulo. Está compuesto por 12 chicos/as (7 chicos y 5 chicas) y en la mayoría de casos es su primer año en el centro. Se trata de un grupo muy enérgico, pero también reflexivo y con muchas ganas de aprender y disfrutar en el Centro de día. Pepa Salcedo es su tutora.
El grupo educativo 2 del módulo está compuesto por aquellos chicos/as que llevan uno o dos años de experiencia en el centro. Está compuesto por 12 chicos/as (9 chicos y 3 chicas) y ya todos se conocen muy bien. Un grupo muy intrépido, divertido y con muchas ganas de pasárselo bien. Marta Salvador es su tutora.
El grupo educativo 3 son los más veteranos del módulo de MACS. Está compuesto por 12 chicos/as (6 chicos y 6 chicas) y para algunos de ellos en su último año por ello, intentan exprimir al máximo su experiencia con nosotros. Un grupo con madurez y ganas de aprender. Su tutora es María Alfonso. 36 Jorge Castelló
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Presentación de los grupos MISL
Centro Laura Vicuña -Torrent-
o nacionalidad, pero todos con un objetivo común: sacarse este curso y aprender al máximo. Hay 3 chicos y 12 chicas. Son creativos, trabajadores, cariñosos y muy divertidos. Este es el grupo de pelu, un grupo de bigudies que cambiará el peinado del mundo en el futuro.
El grupo de administrativo está formado por 11 chicas y 4 chicos, con gran entusiasmo y motivación por el trabajo, participativo y con esperanza de conseguir los objetivos marcados desde el inicio de curso.
El grupo de cortinaje está compuesto por 12 chicas y 2 chicos. La mayoría tiene entre 16 y 17 años. Es un buen grupo aunque hablan demasiado. Son muy participativos y colaboradores en las actividades.
Peluquería es un grupo de chicos y chicas con muchas ganas de trabajar e ilusiones por conseguir. Es un grupo diverso en muchos aspectos desde su estilo vistiendo hasta en cultura, etnia
Estética es un grupo con 15 maravillosas alumnas con unas ganas enormes de aprender todo lo relacionado con el mundo de la estética. El grupo destaca por su trabajo diario, actitud positiva y una predisposición para aprovechar este curso. Han hecho mucha piña desde el primer día y su paso por el centro no pasará inadvertido para nadie.
Electricidad es un grupo de 14 chicos que vienen al centro en busca de una nueva oportunidad de engancharse a los estudios pensando en el futuro. Cada uno tiene una situación muy diferente, pero cada día están haciendo el esfuerzo de ser fieles a la motivación que les ha 37 hecho no quedarse en casa esperando a que el mundo les solucione la vida. Jorge Castelló
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Nueva actividad en el módulo MACS Este curso tenemos una gran novedad en el módulo MACS del Centro Laura Vicuña. ¡Los viernes por la tarde toca excursión! Así, cada viernes, un grupo educativo diferente realiza una salida para que los chicos y chicas del grupo puedan convivir entre ellos también fuera del centro. Además de ser una experiencia diferente para ellos/as, los educadores/as de los distintos grupos educativos les sirve para conocer a sus chicos y chicas en distintos ambientes al tiempo que se les da a conocer alternativas de ocio y tiempo libre. Hasta el momento han realizado varias excursiones. El grupo educativo de los pequeños se marchó en su primera salida al Gulliver, un parque con grandes toboganes donde disfrutaron un montón. En su segunda salida, se desplazaron al museo de Ciencias Naturales de Viveros para contemplar exposiciones tan curiosas como la de los dinosaurios. El grupo educativo dos realizó su primera salida a Valencia donde disfrutaron de las vistas de la ciudad subiendo al Miguelete. En su segunda excursión también visitaron el museo de Ciencias Naturales de Viveros. El grupo educativo de los mayores también realizó su primera salida a Valencia donde visitaron las Torres de Serrano y el barrio del Carmen. Su segunda excursión fue al cine donde disfrutaron de la película “El monstruo viene a verme”, donde a más de uno se le cayó alguna lágrima. De momento la experiencia está siendo un éxito y ha sido muy bien acogida tanto por los chavales como por sus educadores/as. 38
Jorge Castelló
Centro Laura Vicuña -Torrent-
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Los chicos/as de MISL se van de marcha El pasado 7 de octubre, el PFCB de Electricidad estuvieron visitando las instalaciones del Hipermercado Alcampo. Durante la visita, estuvieron paseando por los distintos pasillos de la superficie comercial donde aprendieron las estrategias de marketing para captar clientes y aumentar el número de ventas de sus productos. Además, tuvieron la oportunidad de entrar en el obrador, es decir, donde se prepara y hornea el pan.
Centro Laura Vicuña -Torrent-
Como niño/as
Esta visita y las siguientes que realizarán el resto de PFCB y los grupos educativos de las tardes están inmersas dentro del proyecto de colaboración “La Buena Alimentación” entre la Fundación Alcampo por la Juventud y el Centro Laura Vicuña para conseguir una alimentación saludable de los chavales a través de las meriendas. Además, la Fundación Alcampo también impartirá una sesión de la Escuela de Familia para padres sobre alimentación saludable y equilibrada para sus hijos.
El pasado 4 de noviembre, las alumnas del PFCB de Estética fue a la Escuela Infantil Veo Veo de Torrent para realizar un pinta caras inspirado en el circo a los más pequeños. Fue una mañana llena de experiencias positivas, muchas risas y sobre todo el volver a sentirse por unas horas niñas llenas de ternura y cariño olvidándose de toda preocupación. Después del pinta caras, estuvieron cantando y bailando con los más pequeños. Una experiencia única que seguro volverá a repetirse. Jorge Castelló
39
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Convivencias de 3º de la ESO
Colegio Mª Auxiliadora -Torrent-
“Las ideas son como los árboles, frágiles y vulnerables cuando están naciendo y casi invencibles cuando van madurando”. Es tiempo de reflexionar, una vez al año, al menos. Reflexionar sobre nosotros mismos, el nosotros que fuimos, el nosotros que somos y el nosotros que esperamos ser. El ser humano es naturaleza, y como los árboles, una vez fuimos semilla, que germinamos gracias al amor que nos regó. Todo árbol necesita raíces, unas raíces firmes que sostengan al robusto tronco, unas raíces que se alimentan de valores y principios, de enseñanzas y vivencias que, poco a poco, nos ayudan a crecer. Después está el tronco, robusto y grueso, como nuestras personalidades y formas de ser, todos distintos, con ideas y pensamientos propios. Aunque, todo el mundo sabe, que lo que hace bello y único a un árbol es su copo, sus hojas, sus flores. Nuestros sueños, esperanzas, ilusiones, por lo que podemos sentirnos orgullosos. La naturaleza es bella, pero los problemas nos acosan a todos. Los parásitos, las plagas, los complejos e inhibiciones, la vergüenza, nuestros miedos y la negatividad que nos rodea. Y las plagas hay que combatirlas con el insecticida de la fuerza de voluntad y la autoestima.
40
Estas son las reflexiones que los alumnos de 3º de la ESO hicimos durante las convivencias de 2016, mientras disfrutábamos de un día de diversión y comunidad.
Lucía Navarro
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Almuerzo solidario El día 28 de octubre, los alumnos de 4º de la ESO preparamos un almuerzo solidario en la hora del recreo. Llegamos a las 8 de la mañana con todo tipo de alimentos deliciosos, como pizza, tortilla de patata, refrescos... Bajamos antes de acabar la clase para prepararlo todo. Cuando el resto de los cursos de la ESO bajaron al recreo, no tardaron en ir a comprar
Colegio Mª Auxiliadora -Torrent-
su almuerzo, ya que bajaban con mucha hambre. Al final, conseguimos recaudar un total de 108,90 euros para los apadrinamientos de este año. Esperamos que el próximo almuerzo solidario sea igual de bueno. Javier Cubells y Raquel Vilanova
41
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
WORD-CAFÉ “a la salesiana”
CONVIVENCIAS DE BACHILLERATO EN ALICANTE El pasado 10 de noviembre celebramos las convivencias cristianas de inicio de curso en nuestro centro. Los alumnos de 2º de bachillerato acudieron a la cita con puntualidad, buen ánimo e ilusión. El día comenzó con un desayuno especial (churros con chocolate, tostadas, batidos...) que tomamos en la cafetería de la esquina. Tras coger fuerzas, nos dirigimos al colegio, donde nos esperaba la primera actividad: un word café con 9 hermanas en el comedor. Divididos en cuatro grupos, fuimos compartiendo vivencias, esperanzas, recuerdos... estableciendo un diálogo fluido y amable, salpicado de risas y de alguna lágrima. La segunda actividad fue un trivial en el que nos enfrentamos dos grandes equipos: estudiantes contra hermanas. Las preguntas fueron de lo más variopintas, tanto de un lado como del otro, pero lo que más nos sorprendió fueron las respuestas: ni ellas están tan lejos de la realidad ni los chavales están tan lejos del carisma. El juego acabó en empate, por lo que nos repartimos los dulces bombones del premio entre todos. A continuación os cito las palabras de uno de los alumnos a modo de resumen de esta experiencia.
42
“Es curioso, cuanto menos, sentarte a conocer a aquellas personas que, aun sabiendo de su existencia cercana a ti, esta, parecía lejana. Dialogar con aquellas que sin interés, trabajan por ti y por los tuyos, y al terminar, comulgar con tus compañeros en lo positivo de vuestra, nuestra, charla conjunta. Hablar con las salesianas fue algo que en sí puede parecer algo cotidiano, dado que en muchas ocasiones lo hacemos, pero el pasado jueves fue distinto, ya que dejaron a un lado su papel como salesianas a nuestro cargo, y pasaron a ser salesianas a
Colegio Mª Auxiliadora -Alicante-
nuestro lado. Conocerlas, que nos conociesen, compartir opiniones e incluso tener cosas en común fueron cosas que a todos nos pasaron... Fue un efímero placer, por lo volátil del tiempo que compartimos, estar con ellas. ¡Ojalá volvamos a juntarnos pronto!” (Miguel, alumno de 2º Bach) Acto seguido, nos dividimos para ir a visitar algunas obras sociales de nuestra ciudad: Cruz Roja, Caritas de la parroquia de San Esteban Protomártir, Albergue de transeúntes y el asilo de Nuestra Señora del Rosario. Aprendimos cuán fácil es ayudar al prójimo y nos lo planteamos como plan de vida. Para finalizar la mañana, compartimos lo vivido con el resto de compañeros y reflexionamos sobre lo acontecido, dando las gracias por pertenecer a este colegio.
Raquel González
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Día de los Derechos del Niño/a
Hemos celebrado el Día de los Derechos de Niño. Hemos participado las etapas de primaria e infantil. Los alumnos de infantil han decorado el “árbol” de nuestro mural colocando los corazones y plasmando las palmas de sus manos, empapadas en pintura de dedos, a modo de hojas. En primaria han salido dos alumnos representando cada una de las clases y han leído un texto
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
relativo a cada uno de los derechos que han desarrollado previamente en el aula, después se ha colocado dicho derecho complementando la estructura de nuestro árbol. Hemos aprovechado el póster del curso para enraizar nuestra actividad de los derechos del niño. Eric de Bengy
Formación del profesorado El 27 de octubre, los profesores de primaria e infantil tuvimos un claustro para informarnos del importe conseguido en el proyecto solidario del pasado año (México) y en qué se invirtió el mismo. Del mismo modo, se presentó el nuevo proyecto (Guatemala) y la cantidad que se debería recaudar para llevarlo a cabo. Visionamos vídeos y se comentó el material de sensibilización para presentárselo a los alumnos. Eric de Bengy
43
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Desayuno saludable Hoy han venido para explicar a los alumnos de infantil (4 y 5 años) la importancia de tener unos buenos hábitos en nuestra alimentación. El desayuno de los niños debe ser la comida más importante del día. Un desayuno equilibrado para los niños es el compuesto por leche, fruta o zumo e hidratos de carbono. Según datos del Ministerio de Sanidad y Consumo de España, solo el 7,5 por ciento de los niños y niñas españoles desayuna correctamente. Aproximadamente, el 20 por ciento de la población infantil y juvenil solo toma un vaso de leche, mientras un 56 por ciento solo acompaña la leche de algún producto que contiene hidratos de carbono. La mitad de esos niños dedica menos de 10 minutos a desayunar. En muchas ocasiones, por la falta de tiempo, las prisas y los retrasos, algunas familias prescinden de dar de desayunar a sus hijos en casa.
44
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
Están obligados, por las circunstancias, a llevar a sus hijos más temprano al colegio y muchos desayunan por el camino. Otra alternativa es el desayuno en el colegio que, cada vez, está más cuidado. Para los padres que tienen más tiempo, en casa, el desayuno ideal y adecuado debe ser variado en alimentos que contengan nutrientes necesarios: - Lácteos: leche, yogur y/o queso. - Hidratos de carbono: cereales, galletas, pan. - Grasas: aceite de oliva o margarina. - Vegetales: frutas o zumos. - Otros: mermelada, jamón york o pavo, miel... Eric de Bengy
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
PkArt visita nuestro centro
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
Hoy, en el escenario del teatro de María Auxiliadora nos ha visitado el grupo de percusión “PkArt”. Se ha presentado un proyecto de espectáculo educativo, dirigido a alumnos/as de primaria. Hemos presenciado un concierto didáctico e interactivo con una buena dosis de participación de nuestros alumnos de primer y segundo ciclo. La metodología musical ha sido activa contemplando al alumno como el principal protagonismo de su propio aprendizaje. Para conseguirla, la audición ha tenido una dosis de diversión y positivismo. Todo esto con el objetivo de que el alumno se familiarice con la música, conozca el placer que produce escuchar música, cantar, interpretar y conocer la cultura y la evolución de esta. Una de las muchas ventajas que tiene enseñar música es la facilidad que tiene educar en valores transversales. “PkArt” presenta un concierto en el que todos actuamos, disfrutamos y aprendemos música de forma diferente, con música en directo y en un ambiente de concierto diferente de sus clases habituales. Tanto los alumnos como los profesores disfrutamos de una vuelta al mundo a través de la música de diferentes épocas y lugares. Eric de Bengy
45
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Formación del profesorado Los días 16 de noviembre, 2 de noviembre y 16 de octubre (9 horas en total) tuvimos la formación de Trilema sobre el trabajo por proyectos. Asistimos 23 profesores/as. La impartieron 3 ponentes de Trilema y los contenidos trataban sobre el aprendizaje basado en proyectos. El primer día nos introdujeron en las claves del ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) y cómo ponerlo en marcha. El segundo día sobre estrategias metodológicas. El tercero la evaluación. El aprendizaje por proyectos es una de las metodologías líderes para fomentar el cambio y la mejora educativa. En el trabajo por proyectos hacemos que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje, permitiéndole enfrentarse a desafíos, resolver problemas y trabajar con sus compañeros en un entorno autónomo, pero organizado y con un profesorado que asesora y evalúa durante todo el proyecto. Mediante este método de trabajo logramos dotar de mayor significatividad los aprendizajes de nuestros alumnos. Eric de Bengy
Campaña del Bote En Salesianas Valencia ya ha empezado la tradicional campaña solidaria.
46
Los alumnos de 1° de bachillerato se encargan de mostrar y transmitir un mensaje de solidaridad para aquellas familias que están pasando necesidad. Durante estos días anteriores a la Navidad nuestros alumnos traen solidariamente alimentos para colaborar con la campaña. Luego se llevarán a la parroquia donde se repartirán a las familias más necesitadas. Eric de Bengy
Colegio Mª Auxiliadora -Valencia-
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Actuacions Educatives d’Èxit Les Actuacions Educatives d’Èxit són aquelles pràctiques educatives que la comunitat científica internacional ha demostrat que milloren el rendiment acadèmic de totes i tots els alumnes, així com la convivència i les actituds solidàries en totes les escoles on s’apliquen. Aquestes actuacions es fonamenten en l’Aprenentatge Dialògic, que planteja que la realitat social es construeix a partir de les interaccions entre persones. De les Actuacions Educatives d’Eixit que es poden realitzar, cal destacar les Tertúlies Literàries Dialògiques i els Grups Interactius. Per començar a realitzar en la nostra escola estes actuacions, els passats dies 13 i 20 de setembre, va tindre lloc al centre un curs introductori impartit pel prestigiós psicòleg educatiu Gaspar Izquierdo Ros. Combinant la pràctica i la teoria, de forma vivencial, el curs es va desenvolupar de la següent forma:
Col·legi M. Auxiliadora -Sueca-
batre també, un fragment del llibre L’Odissea d’Homer (d’una adaptació per primària). A continuació la sessió de Grups Interactius va tindre lloc amb els alumnes de tercer d’ESO. Per últim, en la sessió formativa amb tot el professorat de l’escola, Gaspar va completar els continguts d’aquest curs introductori a les Actuacions Educatives d’Èxit, aclarint tots els dubtes que es van plantejar i motivant als docents a l’aplicació d’aquestes actuacions. Mitjançant aquesta formació inicial en les Actuacions Educatives d’Èxit, les professores i els professors pretenem introduir-les en el nostre projecte educatiu. Amb esta finalitat i com un primer pas, hem creat una comissió per impulsar la realització de Tertúlies Literàries Dialògiques. Isabel Oller
El dia 13 de setembre, Gaspar va realitzar una sessió de Grups Interactius amb els alumnes de primer de primària. En la sessió a banda de la professora van participar-hi els alumnes, juntament amb alguns professors/es d’infantil, primària i secundària. A continuació va tindre lloc una sessió de Tertúlia Literària Dialògica amb els alumnes de primer d’ESO. En aquesta Tertúlia es va llegir i debatre un fragment del llibre L’Odissea d’Homer. Una vegada finalitzades les classes, Gaspar Izquierdo va impartir una sessió de formació sobre aquestes qüestions a tot el professorat de l’escola. El dia 20 de setembre l’estructura de la sessió formativa va ser semblant a la de la setmana anterior. En aquesta ocasió la Tertúlia Literària Dialògic es va realitzar amb els alumnes de quart de primària, els quals llegiren, i van de-
47
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Emocions, valors i sostenibilitat Al mes d’octubre, al col·legi M. Auxiliadora de Sueca hem posat en marxa un projecte sostenible partint de les recomanacions de la ONU. Hem treballat en tots els cursos d’infantil i primària la contaminació i els oceans.
Col·legi M. Auxiliadora -Sueca-
Volem fer que els menuts se n’adonen de la importància que tenen les emocions i els valors en la nostra vida quotidiana. Al llarg del mes d’octubre hem treballat la tendresa, l’amor i l’odi a infantil. Els alumnes de primària, han pogut ser conscients de la ira, la irritació, la tensió, l’alleujament, la serenitat i la felicitat. Estes emocions, a més a més, també s’han treballat des de valors al cinema, on pretenen anar més enllà al visionar un curtmetratge. Una manera diferent i divertida de tractar temes tan importants com és la contaminació així com el tractament dels valor i les emocions. Bon treball i a continuar amb d’il·lusió que fins ara esteu demostrant!!
Eucaristia d’inici de curs Un any més hem celebrat l’inici de curs amb una Eucaristia que va tenir lloc a l’església de La Miraculosa el passat divendres 21 d’octubre. Com en totes les eucaristies d’inici de curs, participaren tots els alumnes des de 4t de primària fins 4t de secundària, ambdós inclosos. Cadascun dels cursos es va fer càrrec d’un dels moments de l’eucaristia: la monició d’entrada, les pregàries, la lectura i el salm, les ofrenes, l’acció de gràcies…
48
Aquest any, com no podia ser d’altra manera, el punt d’unió va ser el lema del cartell: Creix la vida, gràcies! I com que estàvem molt a prop de la campanya “Pobresa zero” (que des de fa molts anys celebrem al col·legi) també va ser-hi present.
Va ser un moment de convivència, unió, reflexió, pregària, agraïment, comunió… Isabel Oller
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Halloween amb fruita Com cada dimecres, el passat 26 d’octubre celebràrem el dia de la fruita portant al col·legi una peça de fruita per esmorzar.
Col·legi M. Auxiliadora -Sueca-
Però a primària, que s’ho munten molt bé, van pensar una manera molt divertida de celebrar Halloween conjuntament amb el dia de la fruita. Així que demanaren als alumnes que eixe dimecres en concret portaren tots un plàtan i una mandarina. Així, aprofitaren aquestes dos fruites per fer fantasmes i carabasses de Halloween! Els xiquetes i xiquetes s’ho passaren d’allò més bé preparant els seus esmorzars. Per cert, no es pregunteu amb què han fet els ulls dels fantasmes? Amb xocolata! Mmmm... Una molt bona idea! L’enhorabona als companys de primària.
Día de las lenguas europeas El pasado lunes 26 de octubre se celebró el día de las lenguas europeas en el colegio. El departamento de lenguas en colaboración con la profesora de Educación Plástica y Visual preparó un trabajo para los alumnos de la ESO.
El resultado fue un gran trabajo y un árbol muy colorido y lleno de emociones, valores, sentimientos, esperanza... En fin, lleno de vida y simbolismo, que representa los motivos por los que damos gracias porque la vida crece.
Siguiendo el hilo conductor de nuestro Proyecto Educativo y bajo el lema “Crece la vida… ¡Gracias!”, los alumnos de secundaria plasmaron en diversas lenguas europeas este mensaje. Cada uno de los alumnos escogió una palabra que expresara emociones o valores relacionados con este lema y la escribió en diferentes lenguas europeas. Estas palabras formaron las hojas de ese árbol que simboliza el crecimiento de la vida y por lo que damos las gracias.
49 Isabel Oller
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Fiesta de inicio… con AJB
Asociación Juvenil AJB -Zaragoza-
El pasado 22 de octubre, el Centro Juvenil AJB realizó su fiesta de inicio de curso en la que participaron los monitores del centro, nuestros niños y jóvenes, salesianas, amigos y familiares. Comenzamos la tarde dando la bienvenida a nuestros asistentes e invitándoles a seguir creciendo en este nuevo curso, así como también agradeciendo desde ya por todo lo que viviremos y compartiremos juntos. A continuación inició el magnífico teatro con el descubrimiento de un mundo paralelo al mundo real... El llamado Mundo imaginario... Un mundo habitado por dos mundos... el mundo de la Luz y la Oscuridad. Un mundo lleno de magia gracias a la bola de cristal. Resulta que nuestra bruja Burbuja había escondido la bola de cristal porque en el mundo de la Luz y la Oscuridad no la habían sabido com-
partir... Y como había muchos chicos y chicas pudieron enseñarles algunos trucos a nuestros seres de los mundos imaginarios para que pudieran compartir y pasarlo bien todos juntos... ¡Qué suerte tuvimos! Resulta que había un concurso donde daban de premio una ¡bola de cristal! Y claro... nosotros nos apuntamos de cabeza para poder conseguirla... Pero después de muchos juegos que los monitores habíamos preparado, tanto para los niños como para sus padres y familiares, y en la que corrimos sin descanso, sin parar de reír y pasárnoslo en grande... Cuando el mundo de la Oscuridad ganó el concurso... Resulta que la bola de cristal que daban de premio ¡ERA FALSA! Y ahora...¡¡ Tenemos que buscarla! Esperamos que la bruja Burbuja nos dé más pistas...
50
Aun así, ¡qué bien nos lo pasamos! ¡Solo tenéis que ver las fotos! El equipo de monitores
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
La infancia también construye:
Día Internacional de los Derechos de la Infancia El pasado 18 de noviembre, desde el CTL Sin Mugas tuvimos la oportunidad de participar en una actividad conjunta, organizada por el grupo de infancia de la Red Aragonesa de entidades sociales para la inclusión, con motivo del día internacional de los derechos de la infancia. La actividad tuvo lugar en la plaza Miguel Merino de Zaragoza, en este lugar nos reunimos varias entidades con nuestros chavales y algunas familias que nos acompañaron en este día. Hubo una amplia oferta de actividades en las que todos pudimos participar, tanto niños como adultos, las actividades de las que disfrutamos fueron: • • • • • • • • •
Pinta fun Zumba Taller de chapas Malabares Deportes 3x3 Rap Photocall Pelota atada Pinta caras
Centro Mancala -Zaragoza-
La actividad comenzó con la lectura de un manifiesto sobre los derechos de los niños. Después pudimos disfrutar del gran abanico de actividades en las que participamos con entusiasmo. Finalmente realizamos un acto en el cual dos niños de cada entidad aportaban un derecho añadiendo su pieza a un puzle gigante, formando entre todos un mundo mejor. Desde el centro acudimos con un gran grupo de niños y niñas, además de un numeroso grupo de mamas, papas y hermanitos. Éramos tantos que rondábamos la centena solo de nuestro centro. Estamos muy contentos de haber podido compartir esta actividad con nuestras familias, en este día tan importante y significativo como es el día de los derechos de la infancia. La experiencia ha resultado muy positiva y divertida, hemos conocido y jugado con niños y niñas de otros centros y lo hemos pasado en grande con todas las actividades que hemos realizado. Concluyendo con un acto final signifi- 51 cativo que dio cierre a una tarde muy especial. Jessica Clemente
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Festival “Esperanzarte 2016”
Colegio Mª Auxiliadora El dinamismo -Zaragoza-
y compromiso de los artistas propiciaron momentos especiales para la reflexión e interiorización del valor del amor y de la amistad. En la línea pastoral del Papa Francisco, nos invitaron a descubrir el valor de la misericordia y nos enseñaron, a ritmo de canción, que la misericordia es la capacidad de sentir compasión por los que sufren y brindarles nuestro apoyo incondicional. El viernes 11 de noviembre, los grupos de fe del Colegio María Auxiliadora de Zaragoza participamos con mucha alegría y entusiasmo del festival de música cristiana celebrado en las instalaciones del Colegio Cristo Rey de los Escolapios. El objetivo de dicho encuentro consistía en ofrecer a nuestros jóvenes una nueva forma de vivir y celebrar la fe. El ritmo alegre de la música y el ambiente de fraternidad (los dos elementos importantes del carisma salesiano) fueron favorables para vivir momentos de encuentro con Jesús, con nuestros compañeros y amigos del grupo.
La comunidad educativa salesiana considera de fundamental importancia acompañar a los jóvenes en su proceso de formación espiritual. Por esa razón, ofrecemos alternativas diferentes, en espacios diversos, para que nuestros jóvenes descubran el carácter dinámico y los compromisos que suscita la práctica de la fe. Invitamos a todos los jóvenes que se sientan identificados con el proyecto y la misión de Jesús a que se sumen a nuestras actividades. ¡Nuestras puertas y nuestros corazones están siempre abiertos para todos! Y Al igual que nuestro querido fundador decimos: “Me basta que seáis jóvenes para amaros” (San Juan Bosco). El equipo de catequistas del Colegio María Auxiliadora
52
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
¡Happy Halloween! Un año más, ya están aquí las calles, los colegios, los pueblos, las casas se llenan de brujitas, calabazas y esqueletos… ¡Ha llegado Halloween! El aprendizaje de una segunda lengua no es solo el aprendizaje de habilidades y vocabulario que necesitamos dominar para comunicarnos con los demás, también implica conocer y acercarse a la identidad cultural de ese país y sus tradiciones. Como colegio bilingüe que somos nos hacemos eco de esta festividad tan celebrada en el mundo anglosajón. Por ello, esta semana Halloween ha sido el eje motivador del aprendizaje, alrededor del cual hemos aprendido expresiones, vocabulario, canciones…y sobre todo nos hemos divertido y motivado lo cual es la base fundamental para un buen aprendizaje.
Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-
casa: los más pequeños han realizado una simpática momia poniendo a prueba su psicomotricidad fina, y los mayores de 2º y 3º un chistoso murciélago poniendo a prueba su paciencia picando unas impresionantes alas. Para culminar este día de “susto”, quede claro que todo ha sido llevado a cabo desde el humor, la broma y la carcajada, siempre adaptado a sus edades, hemos pasado por “la habitación del miedito”. Evidentemente los más valientes y animosos, sin forzar a nadie. Ya es sabido que una manera de enfrentarse al miedo, tan natural en niños y adultos, es ayudándoles a conseguir los recursos y habilidades necesarias para acercarse a ello,…y así lo hemos hecho, como a ellos más les gusta: jugando, disfrazándonos, escondiéndonos, sorprendiendo… ¡Lo hemos pasado de miedo!
Por supuesto no podían faltar las manualidades para podernos llevar un recuerdo terrorífico a 53
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Cantar de Mio Cid (DAROCA)
Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-
En 3º de ESO estamos trabajando una de las obras literarias españolas más importantes, el Cantar de Mio Cid. Su protagonista, Rodrigo Díaz de Vivar, pasó con sus mesnadas por nuestra región de camino a Valencia tras su destierro. Así que nos animamos a visitar la localidad de Daroca y recorrer los pasos de este gran y honorable caballero la semana pasada, los días 2 y 3 de noviembre. Allí tuvimos la posibilidad de pasar una agradable mañana de convivencia con los alumnos de 3º de la ESO del colegio de Salesianos. Caminamos tras los pasos de nuestro caballero de estudio entre las murallas de la ciudad medieval y realizamos diversas actividades relacionadas con la obra literaria: lectura de fragmentos de los cantares, representaciones, torneos, danzas...
Aprovechamos la ocasión para tratar temas de Geología, Historia y Literatura. Dado que la actividad se ha valorado positivamente, esperamos poder repetir al año próximo.
Jugando con las mates Queremos compartir con vosotros una de nuestras experiencias en las que trabajamos la lógico-matemática a través de una de las herramientas con las que contamos en clase, “NUMICON”. En esta sesión nos familiarizamos y relacionamos las formas Numicon con su valor y el orden numérico. En la etapa evolutiva en la que se encuentran nuestros niños de infantil, el juego es la acti54 vidad esencial para su desarrollo, por ello nos apoyamos en él para seguir aprendiendo y experimentando.
Colegio Mª Auxiliadora -Zaragoza-
De esta manera jugando con algo que les apasiona ¡¡la plastilina!! van construyendo la estructura mental del número, a través de un aprendizaje activo y manipulativo.
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Salida de fin de semana Hola amigos y amigas de la movida salesiana, queremos compartir con vosotros lo que ha sido la experiencia que hemos vivido el fin de semana del 12 y 13 de noviembre los chicos/ as y educadores/as del Centro Amigos de Sant Vicenç dels Horts. Un grupo de 26 niños y niñas del grupo de pequeños y medianos, con sus educadores Nines, Silvia, Joan, Enric y Maribel nos fuimos a la Masía de Can Mas en Torrelles, a 4km de Sant Vicenç. Por la mañana, hicimos una ginkana para descubrir el pueblo de Torrelles. Por la tarde, empezamos con la dinámica que nos acompañó todo el fin de semana: ‘los cazavalores’. Un abuelo de Sant Vicenç llamó a Jonhy y a Maribely, dos profesionales que se habían convertido en grandes cazavalores, que orientaron a los chicos/as para cómo debían hacer para convertirse en cazavalores. Estos tuvieron que trabajar duro por la tarde para demostrar que estaban preparados para asumir la gran tarea de ser un cazavalor. Por la noche hubo la busca de los valores, a través de una busca del tesoro, jugando después con mucha vida y alegría a juegos de esconder-
se. Acabamos la noche al lado del fuego contando historias.
Centro Amigos -St. Vicenç dels Horts-
Por la mañana del domingo, caminamos por la montaña haciendo algunos juegos a lo largo del camino que nos ayudaron a trabajar los valores de la amistad, el amor, la paz y el respeto. La alegría, la convivencia, la emoción de estar fuera de casa, la naturaleza y muchas más cosas forman parte de la experiencia que vivimos durante el fin de semana, que para algunos chicos/as era su primera experiencia. ¡Pero no acabamos aquí! Esta es la experiencia del grupo de pequeños y medianos. Los mayores, No t’@turis, también vivieron la bonita experiencia de compartir ese mismo fin de semana. Eran 16 chicos y chicas con los educadores Vane, Ana y Manel; fueron de acampada a Gelida. Llegando al local hubo tiempo para montar tiendas y preparar el espacio. Después, la mañana fue vivida con mucha alegría y creatividad con juegos por el entorno natural que permitió gozar del grupo. En seguida se tuvo que preparar la comida, todo el mundo se puso a disposi- 55 ción y contribuyó en el ambiente de conviven-
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
cia. Una dinámica acompañó el fin de semana, ‘el cacahuete’. Cada miembro del grupo tenía que cuidar, sin descubrirse, al compañero o compañera que le había tocado. Realmente los chavales demostraron que pueden y quieren vivir en una convivencia sana y de aceptación de cada uno, pues todos pusieron de su parte lo mejor que tienen. Para algunos también era la primera experiencia
Por la noche, una mini disco alegró la noche y demostró las grandes dotes artísticas de algunos de ellos, el sueño y el descanso acompañó el resto de la noche y amaneció rápido. Desayuno, recogida de tiendas y bajada al pueblo para coger el tren que de nuevo llevó al destino de origen, Sant Vicenç dels Horts. Todos valoraron la experiencia muy positivamente y pidieron que se repitiese una vez por trimestre. Esta es la vida de nuestro Centro, que recorre día a día, pero que también tiene estos momentos que nos ayudan a conocernos, descubrirnos y a disfrutar juntos. Nos creemos lo que hacemos y sobre todo creemos en los chavales que Dios ha puesto como regalo en esta tarea educativa ardua, exigente y bella. Un abrazo del equipo de educadores del Centro Amigos de Sant Vicenç, ¡lo mejor que hay!
56
El equipo del Centro Amigos
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Castanyada al Centro Amigos
Centro Amigos -St. Vicenç dels Horts-
El passat 28 d’octubre vam celebrar la Castanyada, un dia on els infants van haver de fer una gimcana amb jocs relacionats amb aquesta festa.
una foto posant la cara en una castanyera dibuixada. Havien d’acabar la gimcana per poder sortir després a menjar castanyes.
Rere la temàtica del castanyer, els infants van gaudir de diverses activitats: el Twister (castanyes adequant-se als colors del joc); una manualitat on havien de posar el seu nom en una castanya, pintar-la i enganxar-la a un castanyer; un Lince; un Memory de castanyes; un joc de punteria; i un photocall on van haver de fer-se
Les castanyes van ser preparades pel grup d’adolescents No t’@turis juntament amb educadors i voluntaris, que van col·laborar en la preparació de les castanyes i en la dinamització de la gimcana. Un cop fetes les castanyes i finalitzada la gimcana, vam poder gaudir de les castanyes al pati amb familiars i coneguts. Vam fer molta pinya! Es pot dir que tots vam gaudir d’unes bones castanyes i d’una molt bona companyia! Gràcies! Equip del Centro Amigos
57
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Sepúlveda sostenible
Col·legi M. Auxiliadora -Barcelona-
Som oficialment una escola sostenible. El passat onze d’octubre vam anar al Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona per celebrar l’acte de signatura del programa Barcelona Escoles + Sostenibles. Aquest programa, que enguany arriba a la 16a edició, promou la sostenibilitat en l’entorn educatiu. Hi participen 366 centres de totes les etapes educatives no universitàries, que han presentat projectes sobre consum responsable, horts urbans, gestió de residus o estalvi d’aigües. L’acte va estar presidit per l’Alcaldessa de Barcelona, Ada Colau, i el grup musical Xiula. Va estar carregat de sorpreses, parlaments i actes de consciència ambiental que, amb l’ajuda i la col•laboració de tots, començarem a dur a terme a la nostra escola. En aquesta línia, properament, farem a l’escola un acte intern de consciència ambiental i sostenibilitat en el que tots i totes signarem el compromís. Al llarg del curs farem diferents actuacions, tres de les quals ja estan en marxa:
58
• Setmana de la mobilitat Sostenible: tal i com va aparéixer en l’anterior edició de la revista Comunidad Inspectorial, per a commemorar el dia mundial sense cotxes vam sortir al carrer per fer visible la importància de la mobilitat sostenible i la necessitat de tenir un xamfrà escolar.
• Creació de l’ecodelegat: els alumnes es presenten voluntàriament per encarregar-se de sensibilitzar en la importància de prendre mesures sostenibles a classe i fer-ne el seguiment. Creem la figura de l’ecodelegat, un representant per classe. • Fruites a l’escola: aquest any formem part del Pla de consum de fruita a les escoles, gestionat pel Departament d’agricultura de la Generalitat. Durant el curs escolar es repartirà entre els nens i les nenes fruita sel·leccionada en funció de l’estació de l’any, la proximitat de producció i la qualitat. Els centres educatius rebran un calendari on s’indicaran les setmanes en què es farà la distribució dels productes seleccionats i en què podran consultar informació sobre fruites i verdures. Les escoles participants desenvoluparan activitats complementàries al consum de fruita. Sílvia Gómez
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Celebrem la Castanyada
Col·legi M. Auxiliadora -Barcelona-
Un any més celebrem la Castanyada a l’escola, amb molta il·lusió i d’una forma molt gastronòmica: elaborant panellets i menjant castanyes. Els alumnes van portar ingredients de casa: patata bullida, farina d’ametlla, coco ratllat, sucre, xocolata, cireres confitades... Per grups van preparar la massa i van elaborar els panellets, decorant-los amb els diferents complements. Els alumnes de 6è van ajudar als de cicle inicial. Tots s’ho van passar d’allò més bé i a la tarda van ballar al ritme de la Castanyera. Sílvia Gómez
Omplim el rebost
Col·legi M. Auxiliadora -Barcelona-
Els alumnes de l’escola vam col·laborar amb l’ONG del barri de Sant Antoni anomenada de VEÍ A VEÍ, portant durant una setmana productes d’alimentació i neteja. Aquests productes van ser posteriorment repartits per l’ONG a gent del barri que ho necessitava. Els i les alumnes de sisè, van recollir i classificar els productes, van comptar les quantitats i van motivar als seus companys perquè en portessin més! Finalment vam un gràfic que mostrava tot allò que s’havia recollit i vam ensenyar als més petits de l’escola com es llegeixen els gràfics. L’activitat va ser tot un èxit: vam ser molt solidaris! Sílvia Gómez
59
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
¡Primer trimestre superado!
Pam a Pam -Terrassa-
Nuestra dinamizadora está llevando a cabo diversas actividades con los diferentes grupos para potenciar este recurso tan interesante y así tener al alcance de todos mayores oportunidades para aprender y mejorar de un modo más interactivo y ameno.
Otro año más, en Pam a Pam hemos empezado el trimestre con mucho empeño e ilusión. Como cada curso, el proyecto ofrece clases de alfabetización y aprendizaje de lengua castellana y catalana, clases teóricas del carné de conducir, talleres de confección industrial y actividades lúdicas y complementarias con el objetivo de favorecer la inmersión lingüística y cultural de los participantes. ¡Durante estos primeros meses hemos conseguido llegar a casi 200 inscritos/as! Este año, además, seguimos en marcha con el uso de las nuevas tecnologías aplicadas en el aprendizaje de la lengua.
60
No nos olvidemos que también contamos con un aula de conciliación. Un servicio pensado para todas aquellas personas que tienen hijos de 0 a 3 años y desean asistir a nuestras clases. Para facilitarles la asistencia, ofrecemos un espacio en el mismo horario para que puedan dejar a sus hijos/as. Está supervisado por una profesional, donde a través del diseño de una programación realiza actividades lúdicoeducativas para los más pequeños. Por otro lado, este año nos hemos propuesto implicar todavía más a los y las participantes del proyecto. Estamos organizando dinámicas y talleres de manualidades para participar conjuntamente en la decoración de los diferentes espacios. Así, mientras aprendemos la lengua, conseguimos crear un entorno personalizado y familiar para que cada rincón llegue a ser más especial para todos. Y ahora que ya hemos calentado motores… ¡vamos a por el siguiente trimestre! Con más propósitos, más ideas y más ganas de avanzar. Gracias al trabajo de los voluntarios y la confianza de los usuarios podemos recorrer este camino juntos y hacer crecer la vida cada día más. El equipo del Pam a Pam
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
El viver de salida a Girona Empezamos la jornada, como siempre, mirando al cielo: probabilidades medias de lluvia. Ni sí ni no, ni blanco ni negro. Pero sí, finalmente el tiempo nos respetó. Tras poco más de una hora de autocar, llegamos al parque de la Devesa. Un lugar precioso repleto de plataneros altísimos que a estas alturas del otoño ya lucían medio desnudos. Allí desayunamos y nos activamos para conocer la ciudad. Y digo conocer porque eran pocas las personas que la habían visitado anteriormente. Un paseo por el río, los puentes que conectan la cuidad, la preciosa catedral y por último nos perdimos por las callejuelas estrechas y encantadoras del antiguo barrio judío. Yo creo que pocos fueron los móviles que no quedaron sin memoria ese día. Ni imagino cómo debían ir de
cargados los grupos de WhatsEl viver app familiares. Y no era para -Terrassamenos, porque aprovechando la belleza de la ciudad y la conocida tendencia fotográfica de nuestras usuarias, propusimos un concurso de fotografía. La ganadora fue Zaynab, dos entradas de cine con palomitas incluidas fueron el premio. Comimos en la Devesa, pero esta vez en una zona ajardinada con un parque infantil que los 63 niños/as que nos acompañaban se encargaron de poner a prueba. Después de comer, juego, baile, té, conversaciones, sonrisas y muy buena sensación. Sensación que todos nos llevamos de vuelta, volvimos cargados de agradecimientos y sonrisas. El equipo de El viver
61
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
Castañada en El viver
El viver -Terrassa-
mos el encuentro con la elaboración de una manualidad que sirvió para decorar la sala, castañas y calabazas flotantes decoran el centro. La mayoría de las usuarias conocían esta festividad porque sus hijos la celebraban en la escuela, pero no conocían el origen ni la habían celebrado nunca.
El viernes es un buen día para visitar el proyecto El viver. Habitualmente os encontraréis con el intercambio de cocina, pero el viernes 28 de octubre celebramos con las usuarias del proyecto la fiesta de la Castañada. Es tradición el día 31 de octubre, anterior al día de Todos los Santos, celebrar la llegada del otoño con esta festividad. Este año, además, ha coincidido con la llegada del frío. Empeza-
62
Se presentó un breve vídeo explicativo de la tradición y luego… ¡llegó el momento!: castañas asadas, boniatos al horno y tampoco no podían faltar los dulces panellets. Acabamos la fiesta con bailes de distintos rincones del mundo y risas, muchas risas. Se puede decir que enriquecimos la fiesta, disfrutamos de nuestra particular “Castañada intercultural”. El equipo de El viver
Comunidad Inspectorial | 195
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
La nueva sección del Preju Sarau Sí, habéis leído bien, el Preju Sarau ha ampliado filas. Como novedad de este curso, ha nacido una nueva sección: MINIS. Esta está formada por niños y niñas que estén cursando primero y segundo de primaria. Al ser este el primer año, el grupo de monitores y monitoras está muy entusiasmado con este proyecto, independientemente de que aumente el número de niños, es la primera vez que vienen niños de esta temprana edad.
Associació Juvenil Sarau -Terrassa-
Transcurrido el primer mes de centro, se puede decir que el equipo, especialmente los monitores que componen la sección, están muy contentos con el rendimiento del grupo. MINIS está viajando por el mundo como los exploradores y mientras viajan aprenden valores. Una actividad que se ha hecho es la de los reyes magos, en esta los niños estaban situados en el desierto y allí tenían que hacer una carta para los reyes. Al acabarla se hizo una reflexión sobre la posibilidad de que no todos los niños pueden tener acceso a esos regalos a causa de problemas sociales, económicos, etc. Esta sección va a seguir avanzado como personas y como grupo. Podréis seguir las aventuras en el Facebook oficial del Preju Sarau. Moussa El Hjiouej
63
Visita Canónica
Comunidad Inspectorial | 195
VISITA CANÓNICA
Huesca recibe a sor María Luisa Miranda 10 de octubre Como nuestra misión es totalmente al servicio de la Diócesis de Huesca en la Institución Caritas y en la Parroquia Santo Domingo y San Martín, a parte de los encuentros personales y de seguir con ella momentos formativos e informativos, ha visitado a nuestro Obispo Don Julián Ruiz Martorell, a nuestro párroco Don Fernan-
do Altemir, a nuestros hermanos salesianos y a los proyectos que, en la visita anterior, no pudo realizar: la empresa de Inserción Carinsertas, el centro restaura de transeúntes, el proyecto de jóvenes en el aprendizaje de logística de la madera, y las tiendas de ropa y mueble fruto del proyecto de inserción socio laboral.
Última “Fiesta de la Pilarica” como Inspectoría Nuestra Señora del Pilar 12 de octubre El día 12 de octubre de 2016 se ha celebrado en Zaragoza, Casablanca, una convivencia festiva de las comunidades de Aragón, que ha contado con la presencia de sor Mª Luisa Miranda, Mª Isabel Pérez y las Consejeras Carmina Bailo y Charo Ten.
64
La EUCARISTÍA, a las 11 horas, nos da la oportunidad de agradecer a Dios y a la Virgen tanto bien recibido a lo largo de estos 130 años. Siguen los encuentros con las Hermanas y a las 13.30 horas comida fraterna, en la que Isabel
Comunidad Inspectorial | 195
VISITA CANÓNICA
invita a sor Mª Luisa a hacer el brindis: “Damos gracias a Dios por las que han sido, por las que somos, y por las que vendrán. Brindamos por la vida, la salud y la santidad”. A las 15.30 horas VELADA, preparada con mimo y muy participada, que abre sor Mª Luisa, pidiendo aplausos a la Virgen del Pilar, a las inspectoras, también las “ex”: Mª Pilar Polo, Concepción Ibáñez y Ciri Hernández, y a todas las presentes. Se cierra con las Buenas tardes de Mª Luisa, que entre otras cosas nos dice: “Pidamos para la Inspectoría Nuestra Señora del Pilar y para toda España, la obediencia de la fe, creer en Jesús y abrirnos a lo que Él nos dice”. Por último sor Isabel Pérez da las gracias a Mª Luisa, a las comunidades que lo han preparado todo, a Casablanca que nos ha acogido y a todas las participantes. Con alegría cantamos el “Himno a la Virgen del Pilar” y le damos un entusiasmado ¡¡VIVA!! Regresamos a casa con el corazón esponjado y agradecido.
Mª Luisa en el Actur: un encuentro con sello salesiano 14 de octubre La presencia de Mª Luisa Miranda en el Actur, del 10 al 14 de octubre, ha tenido sabor a ENCUENTRO y todavía se siente con intensidad y gozo. Un ENCUENTRO con la comunidad cargado de muchos momentos llenos de vida que sin duda, nos han ayudado a crecer: la oración en silencio y también la que hemos compartido; la convivencia fraterna, serena, natural, llena de risas,
diálogos sinceros, comunicaciones inesperadas y muy ricas; reuniones de HERMANAS que, unidas en la fe y por un mismo carisma, hemos logrado acoger desde el corazón y dejarnos interpelar de quien acoge a la otra como es y se deja llenar de su persona. UN ENCUENTRO ENVUELTO DE PAZ, SINCERIDAD, FIDELIDAD, SENTIDO DE PERTENENCIA Y CON DESEOS DE 65 ABRIR CAMINOS DE CORRESPONSABILIDAD, COMPROMISO Y ESPERANZA.
Comunidad Inspectorial | 195
VISITA CANÓNICA
Un ENCUENTRO con los educadores en el que, con espíritu de familia, autenticidad y sencillez, ha hecho una fuerte llamada a la COHERENCIA EN ESTA MISIÓN y a la FIDELIDAD AL CARISMA donde están ejerciendo su actuación como educadores salesianos. Un ENCUENTRO con los niños, jóvenes. Ellos, los protagonistas de toda acción salesiana y la razón de nuestro carisma, mantuvieron con Mª Luisa un bonito diálogo después de unas proyecciones en las que claramente hablaban de DIVERSIDAD EN LA UNIDAD, MULTICULTURALIDAD, ESPFUERZO, SUPERACIÓN…Todo un mensaje que, concluido con unas “chuches”, hicieron de estos momentos ternura, dulzura, amabilidad…como corresponde a nuestro estilo. Un ENCUENTRO con el delegado de VIDES, Carlos Soler, muy breve y entrañable. Palabras de ánimo y agradecimiento por la misión que se realiza. Un ENCUENTRO con S. Carmen Soler, directora del Centro Mancala; S. Asunción Andreu, ani66 madora de la comunidad de FMA del Actur; y las coordinadoras y representantes de Mancala.
Un diálogo sencillo y creativo. A través de unas simples y simpáticas preguntas: como: ¿Qué color darías al Centro Mancala? Si tuvieras una varita mágica, ¿qué desearías para el mismo?, etc. La conversación transcurrió de manera familiar y espontánea. S. María Luisa valorando todas y cada una de las intervenciones, concluyó haciendo eco de estos 4 pilares: educación, incidencia en el barrio, sostenibilidad económica y coherencia carismática. Una fotografía de grupo selló este agradable encuentro. Un ENCUENTRO que sin lugar a dudas ha dejado una HUELLA PROFUNDA para seguir marcándola con ritmo juvenil, corresponsablemen-
Comunidad Inspectorial | 195
VISITA CANÓNICA
te: salesianas y seglares. Con ESPERANZA hacia nuevos retos que respondan a las necesidades de niños, jóvenes, familias que, junto a nosotros, buscan una vida digna y feliz. El carisma salesiano, desde la educación, la pedagogía y la espiritualidad de D. Bosco, es una respuesta actual viva, atractiva, segura de crecimiento en todas las dimensiones. Agradecemos a Mª Luisa su ENCUENTRO VIVO, DE CONFIANZA, DE SINCERIDAD Y AMOR QUE HA EXPRESADO EN CADA GESTO Y PALABRA CON CADA PERSONA, EN CADA LUGAR Y MOMENTO. ¡GRACIAS DE CORAZÓN Y HASTA PRONTO!
Visita canónica de S. Mª Luisa Miranda a la Comunidad de Sabadell 15 de septiembre El lunes 17 de octubre llegó Mª Luisa Miranda, acompañada de Isabel Pérez, para hacer la visita canónica a la comunidad. A la hora de comer y después de un breve descanso, empieza la ronda de entrevistas, primero con la animadora, Concepción Català, luego continúa con las hermanas. El martes, después de la meditación con una Lectio Divina, Asun Mató la acompañó a visitar el CRAE donde pudo compartir la experiencia con los educadores y miembros del
equipo directivo. Por la noche, Mª Luisa reunió a la comunidad para hablarnos de “La comunidad lugar de formación y transformación”. El último día de la visita, Mª Luisa compartió la comida con las hermanas de la Comunidad y por la tarde se reunió con el consejo de la casa para hablar de la animación y gobierno de las comunidades.
67
Comunidad Inspectorial | 195
VISITA CANÓNICA
Sor M. Luisa Miranda visita Sant Andreu 22 de octubre La visita de sor Mª Luisa fue una experiencia corta pero intensa. Esta Consejera General de nuestro Instituto se nos mostró como la persona cercana que es, atenta a la realidad que presenciaba, cariñosa con los niños, amable con los adultos – profesores, padres, monitores…- Sólo llegar a la escuela dio los “Buenos días” a pequeños, medianos y mayores, por turnos; le faltó poderse encontrar con los de Infantil, que precisamente este viernes tenían una salida de todo el día. A
68
decir verdad, los profesores y monitores que los acompañaron echaron en falta no poder verla. Se adaptó completamente a los niños que tenía delante, captando enseguida al individuo o al grupo que parecía más disperso. A través de algún cuento o vídeo, dependiendo del grupo al que se dirigía, hizo resaltar valores importantes requiriendo la participación de los alumnos receptores. A la hora de la comida participó en uno de los tres turnos de comedor establecidos para los
Comunidad Inspectorial | 195
VISITA CANÓNICA
profesores y demás personal, de manera que pudo intercambiar unas palabras en un contexto informal y familiar. Por la tarde, aunque con muy poco tiempo, se pudo encontrar con el equipo directivo y, seguidamente, con unos cuantos padres de alumnos; estos últimos incluso tuvieron el encuentro de pie, tomando un cafetito y unas galletas. Los animó a todos ellos a seguir colaborando y participando en la escuela, para hacerla crecer, sin perder nunca la identidad cristiana y salesiana.
El sábado por la tarde, en el horario del centro juvenil dio las “Buenas tardes” a dos grupos distintos, según las edades, y por la noche se encontró con un buen grupo de monitores y premonitores que estuvieron muy receptivos a sus palabras y la interpelaron con preguntas que ella misma provocó. Este encuentro fue rápido pero muy provechoso. Sor María Luisa ve en el centro juvenil, según sus palabras, “un potencial que hay que saber explotar y canalizar para que siga siendo un referente en el barrio.”
č regresan de Roma María Luisa Miranda y Marija Pece para continuar con el proceso de discernimiento 2 de noviembre
Recién llegadas de Roma, María Luisa Miranda y Marija Pece, visitadora en la Inspectoría María Auxiliadora con sede en Sevilla, han retomado el proceso de discernimiento de la nueva Provincial. Durante estos días han aprovechado para hacer el recuento de los nombres propuestos por las comunidades para elegir a la futura Provincial de la Inspectoría María Auxiliadora a nivel estatal. Este proceso va a seguir con los nombres propuestos para poder hacer llegar esta información a Madre Yvonne.
Aprovechando estos 3 días de descanso en sus visitas, María Luisa Miranda y Marija Pece han realizado visitas a los lugares más emblemáticos de Barcelona y alrededores. Han estado en el Barrio Gótico dónde han visitado la Catedral, Santa María del Mar y otras iglesias; han visitado también la Sagrada Família, el Hospital de San Pablo, el Tibidabo y han realizado una excursión a Montserrat. A partir de ahora, ambas prosiguen con sus respectivas visitas, que concluyen a finales de este mes.
69
Comunidad Inspectorial | 195
VISITA CANÓNICA
Visita canónica de María Luisa Miranda a Sant Vicenç dels Horts 4 de noviembre De buena mañana, el jueves 3 de noviembre, regresábamos de celebrar la Eucaristía en la parroquia y nos encontramos en la puerta con Mª Luisa Miranda y con Nines que había ido a Sarriá a buscarla. Nos saludamos con alegría y enseguida nos pusimos en la dinámica de la visita. Dedicó la mañana a algún encuentro personal y a asistir a la reunión del equipo directivo de la Presencia Social de la Fundación María Auxiliadora en Sant Vicenç, a quienes escuchó atentamente, animó a seguir profundizando en el conocimiento de nuestro carisma y a ser, en lo posible, presencia misericordiosa de Dios entre los/as chavales y adultos con quienes están, como hacían Don Bosco y Madre Mazzarello.
70
Por la tarde, en el Centro Amigos, estuvo con un grupito de jóvenes de los salesianos que están iniciando un camino de reflexión sobre la fe y los compromisos que conlleva en el vivir diario. Saludó a su animador y a Ángel Asurmendi SDB,
Comunidad Inspectorial | 195
VISITA CANÓNICA
vicario inspectorial, que estaba de visita en Sant Boi. De regreso a casa saludó a las mujeres de “La Xarxa” que participan en los talleres de cerámica i de patchwork. Charló animadamente con ellas y las animó a ser elementos de paz en sus ambientes. También esta tarde en la reunión con la comunidad comentamos y compartimos ampliamente los sentimientos que nos despierta la lectura de algunos puntos del último Capítulo General en “La comunidad lugar de formación i transformación”. Acabamos el día con las Buenas Noches, viendo al Papa y escuchando sus palabras a las religiosas con motivo del Año de la Misericordia. El día siguiente, 4 de noviembre, saludó al párroco al acabar la Eucaristía y un poco más tarde al director de nuestra Presencia Social, dedicó la mañana a los encuentros con las hermanas. Por la tarde, en unas breves “Buenas tardes” se ganó a los niños/as de los grupos de pequeños y de medianos pues al grupo de mayores no pudo
verlos por tener la actividad fuera del Centro. Con ayuda de un vídeo adecuado a cada edad reflexionaron y entablaron animado y cariñoso diálogo. El encuentro con cada uno de estos grupos terminó con unas imprescindibles chuches que acabaron de dar buen sabor a la tarde. Ha sido una visita muy breve pero muy intensa. Ya en la cena nos despedimos. Agradecemos de corazón su entrega incondicional, su sencillez, su cercanía.
Visita de María Luisa Miranda a Terrassa 10 de noviembre El día 7 de noviembre llegó María Luisa Miranda a nuestra comunidad, donde fue recibida por las hermanas de la comunidad y por personal del colegio y las distintas obras de la casa. La misma tarde del lunes visitó al proyecto Pam a Pam en el que participan 210 personas y donde se ofrecen cursos variados, enfocados principalmente a la formación básica para mujeres procedentes de Marruecos y Tánger en su mayoría y también de Pakistán, Senegal y Mali. La noche del lunes aprovechamos para tener el encuentro “Prega i Sopa” en el que nos encon-
tramos todos los que participan de la comunidad, empezando por las hermanas de la propia comunidad, la escuela, los proyectos sociales, la Asociación Juvenil Sarau, Antiguas Alumnas, AFA, Teatro y Salesianos Cooperadores. De la plegaria se encargaron los monitores/as de la Asociación Juvenil “El valor de las cosas pequeñas… crean solidaridad” y a continuación S. Mª Luisa nos dio las Buenas noches y nos animó a vivir en profundidad el momento actual. Dijo: “Tenemos que ser valientes en manifestar lo que creemos y el ser coherentes en nuestra 71 vida de nuestras propias convicciones”. A con-
Comunidad Inspectorial | 195
VISITA CANÓNICA
tinuación tuvimos una cena en la que disfrutamos como familia de todo: de los detalles preparados por la comunidad para cenar como del ambiente de compartir y de alegría. El día 8 visitó el proyecto El Viver dónde se encontró con Carmina Panera y Ester Villanueva para tener una visión general del proyecto durante estos 3 años. Se encontró también con el equipo directivo del colegio para valorar el proyecto de innovación que se está llevando a cabo. Por la tarde visitó de nuevo El Viver, donde se encontró con los adolescentes que participan en el programa de refuerzo educativo. Por la noche tuvimos reunión comunitaria y profundizamos en la parábola del Buen Samaritano. Después de cenar tuvimos las buenas noches y una reflexión alrededor del Año de la Misericordia. El día 9 visitó el taller de InSIeme Suma dónde 72 Carmina Panera, Mar Ollero (nueva jefa de pro-
ducción) y Eloisa Moya le pusieron al día del camino realizado en la empresa durante estos casi dos años de vida. Se encontró en el colegio con los niños de Infantil y Primaria y les habló de la vida que debe crecer haciendo referencia al lema del curso “Crece la vida… ¡Gracias!”. A las 17.10h tuvo lugar el café-tertulia con los profesores del claustro. El jueves fue el último día de María Luisa a nuestra casa, con una mañana dedicada a los últimos encuentros personales con hermanas, con la Titular del colegio, Anna Temprado, y con la Administradora, Carme Invernón. Con la comida concluyó la visita y le dimos las gracias por estos días transcurridos con ella. Ha resultado una visita fraterna y de comunión con el Instituto con su presencia, cercana, alegre, sincera, cordial y esperanzadora.
Comunidad Inspectorial | 195
VISITA CANÓNICA
María Luisa llega a Alicante 19 de noviembre En su recorrido por las casas de la Inspectoría en su visita canónica, sor María Luisa Miranda llega a Alicante desde Barcelona. Una representación de hermanas de comunidad le espera en el aeropuerto. Al llegar: besos, abrazos, alegría al verla de nuevo después de cinco años. La acogemos con cariño. Visita al “Señor” de la casa en la capilla, y a partir de ahí como un viento del Espíritu llena los cuatro días que pasa con nosotras: alegría, familia, cordialidad, vivencia del carisma, dialogo con cada una de las hermanas, oración compartida, momentos de distensión han hecho de estos días inolvidables un tiempo de vivencia y trasmisión del carisma en la comunidad, educadores, alumnos, grupos de fe, Familia Salesiana y hermanos salesianos. Sor María Luisa Miranda, Visitadora, ha pasado por nuestro cole en estos días. Del miércoles a hoy, viernes, ha llevado a cabo un maratoniano plan para, sencillamente, vernos a todos.
El miércoles el primer encuentro con sus hermanas de la Comunidad, recordando a las ya conocidas y saludando a las que no conocía, con tantas cosas que contar y que escuchar… y el jueves se lanzó a por el resto del colegio. Fue visitando clases de Primaria, y paseando por los patios, hablando con los alumnos y profesores que fue encontrando. Por la tarde, los profesores nos reunimos con ella en la Capilla. Tenía que contarnos muchas cosas, pero prefirió que comentáramos nosotros el documento que el Papa Francisco nos dedicó a nosotros, a los educadores de Escuelas Salesianas. Acto seguido, se reunió con la FAMILIA SALESIANA: Hijas de María Auxiliadora, Antiguas Alumnas y Alumnos, Cooperadores, Pre-Cooperadores, Grupo de Fe, Asociación de María Auxiliadora… El mensaje que traía del Papa Francisco era también personalizado. Y en el fondo de todo estaba el Segundo Centenario
73
Comunidad Inspectorial | 195
VISITA CANÓNICA
del nacimiento de Don Bosco, una oportunidad para preguntarnos a todos qué tenemos que hacer para continuar su obra, para que seamos un paso más en el camino. Como dijo Sor María Luisa, “que después de nosotros sigan otros”. Una labor de la máxima responsabilidad. Una necesidad para el mundo en que vivimos. A los alumnos de ESO y Bachiller les puso un vídeo sacado de la publicidad de las Olimpiadas de Río, para ver qué les sugerían esas imágenes de deportistas entrenando. En una animada conversación, fueron cayendo en la cuenta de la necesidad de esforzarse, de dar lo máximo, de trabajar en equipo, de ser felices con su trabajo, de tener esperanza e ilusión en lo que van a conseguir con todo ello. Un mensaje alegre y cercano, una llamada al futuro, de parte de alguien que nos trae saludos de nuestros hermanas y hermanos de otros lugares. A los peques de Infantil les contó una historia preciosa sobre la estrella que todos tenemos en nuestro interior, la que brilla en nuestro corazón. Sed estrellas blancas de paz, amarillas de alegría y rojas de amor que bajan a la tierra. Por la tarde todos llevaban como recuerdo una estrellita de colores: blanca, amarilla y roja. Y, Sor María Luisa cuando regrese a Roma, llevará nuestras impresiones y nuestro cariño, junto con el de tantas otras personas, y seguirá repartiéndolos por todo el mundo. Por todo ese árbol salesiano en el que sigue creciendo la vida día a día.
74
Comunidad Inspectorial | 195
VISITA CANÓNICA
María Luisa visita la Casa Inspectorial 25 de noviembre El día 13 de noviembre, sor María Luisa Miranda regresa de Madrid. Durante su estancia en la inspectoría nuestra comunidad ha sido “su casa”, el lugar de partida y de llegada antes y después de sus innumerables viajes. Pero hoy el encuentro tiene un matiz especial, ahora empieza la visita a nuestra comunidad. El día 14 María Luisa se dedicó a recibir a cada una de las hermanas, para mantener con nosotras un diálogo sobre nuestras preocupaciones y por la noche dialogamos sobre la primera expedición de nuestras hermanas misiones, justamente se cumplía 140 años de su partida para América. El día 15 siguió con sus encuentros con las hermanas y el 16 partió hacia Alicante. El día 21 de noviembre María Luisa regresó a casa y aprovechó para reunirse con el Equipo Directivo del Colegio Santa Dorotea. El martes 22 empezó con los Buenos días a los distintos
75
Comunidad Inspectorial | 195
VISITA CANÓNICA
grupos del Colegio, desde los más pequeños hasta los de 3º y 4º de la ESO. Al mediodía tuvo un encuentro con los Servicios Inspectoriales con los que dialogó sobre el proceso Alégrate y la complejidad de la gestión del día a día en todos los niveles. Por la noche la comunidad de salesianos de Sarrià y otros salesianos de Barcelona, compartieron la cena con María Luisa y nuestra comunidad. En las Buenas noches, María Luisa destacó el sentido de Familia Salesianas que ha encontrado en esta visita y urgiéndonos a potenciarlo precisamente en Sa-
rrià, primer foco de expansión del carisma en España. El miércoles 23 de noviembre María Luisa concluye la visita a nuestra comunidad con la reunión con el consejo de la comunidad. Entre el miércoles y el próximo martes 29, fecha de su partida hacia Roma, María Luisa preparará el discernimiento de las comunidades de Cataluña y Aragón que se celebrará el sábado y de la asamblea final de su visita, que será el domingo.
Asamblea final 27 de noviembre
76
Iniciamos en encuentro con una oración y Mª Luisa nos transmitió su experiencia en esta visita, así como su visión actual de las distintas comunidades y de la Inspectoría en global. A continuación le dimos las Gracias en mayúscula por su estancia entre nosotras y nuestras comunidades y le hicimos entrega de nuestros
regalos para recordar todo este tiempo que hemos compartido. Finalizamos el encuentro de manera festiva, con la canción “Color esperanza” que tiene un gran significado para nuestra Inspectoría. Nos despedimos de Mª Luisa, que regresa a Roma el martes, y volvimos todas a nuestras comunidades.
Comunidad Inspectorial | 195
VISITA CANÓNICA
Carta a María Luisa Querida sor María Luisa, Tenemos la agradable oportunidad de darte las gracias por todo lo que nos has dado en tu visita. No es fácil llenar con palabras el vaso de la gratitud. No es fácil valorar en su totalidad tu entrega y dedicación a todos/as nosotros/as. Pero sí podemos recordar ahora con cariño la sintonía que has puesto en los coloquios, en las reuniones, las sobremesas, las celebraciones, las fiestas. Tu presencia ha sido toda una lección de fraternidad, acogida, interés por todos nuestros anhelos, proyectos, penas y alegrías, en el camino del seguimiento a Cristo según nuestro carisma. En el tiempo de tu visita, los días y las semanas de nuestro calendario civil, litúrgico y emocional han corrido como la brisa sobre las viñas del gran Sembrador, como la lluvia fina sobre los campos de nuestra misión. Los campos han estado repletos de chiquillos, jóvenes, seglares, hermanas, directivos adultos, aulas donde se enseña y se aprende, salesianos cooperadores, integrantes del centro juvenil… Tú has conectado con todos, has hecho propuestas, has sembrado interrogantes, has abierto puertas a la esperanza. Tú, que nos has acercado en momentos de oración a la figura del buen sa-
maritano, has iluminado nuestros días como el samaritano de la parábola. Queda claro que el programa de la seguidora de Cristo es el de “un corazón que ve”, un corazón que se apercibe de dónde se necesita amor y actúa en consecuencia, ayudando con hechos a aquel o aquella que vive el drama del desaliento, la enfermedad o la injusticia. Y hemos oído una voz misteriosa que nos decía: “Haz tú lo mismo”. Hemos recibido palabras de ánimo, en las lenguas y acentos de nuestros territorios que tú has querido aprender y usar de vez en cuando en un simpático gesto de complicidad; has usado tu capacidad de empatía, tu alegría contagiosa, la gracia propia de tu país de origen, pero sobre todo, te has hecho “servidora”, “compañera” en el camino del amor. Tú presencia entre nosotros/as, sor María Luisa, nos dice que hemos de contar con este Dios misericordioso. El Dios que nos hace estar alegres y esperanzados porque nos lleva en el corazón. La alegría salesiana es la alegría de la presencia de nuestro Dios. Gracias, María Luisa, por todo lo que hemos podido compartir y gozar contigo.
77
Nuevas fronteras
Comunidad Inspectorial | 195
NUEVAS FRONTERAS
Emergencia en Haití tras el huracán Matthew VIDES trabaja con las salesianas en Haití, desde 2010, cuando a raíz del terremoto nos pusimos manos a la obra para poder reconstruir el gran número de presencias educativas salesianas que habían sido destruidas o afectadas por el terremoto...que fueron muchas. Además enviamos dinero para que las salesianas pudieran atender a todas las personas que tenían acogidas en tiendas de campaña en los patios de las escuelas. En octubre de 2016 pasó por la isla caribeña el huracán Matthew el cual arrasó varias de las presencias educativas de las salesianas en Haití. Los primeros testimonios nos dejaron preocupantes noticias:
78
“Tenemos dos comunidades muy afectadas. La comunidad de Les Cayes y la comunidad de Anse à Veau, donde el viento se ha llevado el techo de la escuela y la comunidad se ha inundado. No tenemos comunicación con los fami-
liares y conocidos de las hermanas que viven en el sur”. Los daños en Anse-à-Veau por el huracán son por un lado el mar ha entrado mucho inundando gran parte de la localidad y por otro lado, el viento ha destruido muchos tejados, ya de por si precarios. Unas 50 personas están acogidas en casa de las hermanas, entre la propia casa y las infraestructuras escolares que no han resultado dañadas. Están intentando regresar a sus hogares de forma mísera, con un trozo de plástico. La situación es apocalíptica”. Así pues, hemos puesto en marcha una campaña para recaudar fondos con los que paliar las necesidades de abastecimiento de agua, alimentos básicos, ropa, productos de higiene y también para reparar las infraestructuras de las escuelas de infantil y de primaria de las salesianas en Anse-à-Veau, a donde acuden más de 600 niñas, niños y jóvenes. VIDES
Comunidad Inspectorial | 195
NUEVAS FRONTERAS
Reflexiones de una voluntaria tras su experiencia en un campo de trabajo Durante el pasado verano, varios voluntarios y voluntarias han participado en los campos de trabajo que organizamos en un país del Sur. Cuando vuelven de su experiencia en nuestros proyectos les pedimos que nos hagan un pequeño relato de sus vivencias. Como muestra os dejamos con el escrito de una voluntaria que ha participado en el Campo de Trabajo de Tepantlali, en México. Esto es lo que nos cuenta: Sencillamente FELIZ, serena, viviendo cada momento con intensidad y en el presente. He disfrutado de todo: los niños y niñas de Tepantlali, mis compañeros voluntarios, la gente, las familias… lo que la vida me iba presentando. He aprendido a valorar el tiempo desde la relación con las personas, sin prisa, compartiendo la vida sin más. He admirado la sencillez, la generosidad y la sinceridad de cada persona, que nos ofrecían lo mejor que han tenido desde el corazón. He valorado su riqueza como personas, el cuidado por su familia, su pobreza material que les dota de una gran riqueza humana y espiritual. Su fe, expresada en la religiosidad festiva, adornada de flores, banda, velas, cantos… es arraigada, sincera. Todos mis sentidos han ido pasando por diferentes filtros: Del ver, al mirar Del oír, al escuchar Del tocar, a acariciar Del sabor, al saborear Del oler, al respirar
79 VIDES
Comunidad Inspectorial | 195
NUEVAS FRONTERAS
Participamos en la Semana contra la Pobreza El 17 de octubre se celebró el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza y durante toda la semana se celebró la Semana contra la Pobreza con distintos actos reivindicativos contra las causas de la pobreza. Desde VIDES animamos a toda nuestra base social a participar en los múltiples actos celebrados en Aragón y en Valencia, organizados por la plataforma Pobreza Cero. Además, en el Colegio María Auxiliadora de Valencia se desarrollaron varias campañas solidarias contra la pobreza, pues como nos indican desde allí: “Estamos comprometid@s con la educación por la justicia y la solidaridad. Cree-
mos que las nuevas generaciones pueden construir un mundo más humano“. VIDES
Proyecto solidario para el curso 16-17 Como todos los años, durante el curso escolar 2016 / 2017 llevamos a cabo una campaña solidaria en las distintas plataformas sociales y educativas con las que colaboramos para articular y mejorar nuestra labor en educación para el desarrollo y sensibilización social. De esta forma, en coordinación con la Inspectoría Salesiana Nuestra Señora del Pilar, con la Fundación María Auxiliadora y el profesorado de los colegios de las salesianas (en especial con el profesorado del Colegio María Auxiliadora de Valencia) hemos preparado para este curso la campaña solidaria “Educación Inclusiva: escuelas rurales para las niñas 80 y niños Q’eqchis y educación radiofónica para adolescentes y jóvenes campesinos...Guate-
mala tiene futuro”, con la que queremos mejorar las condiciones de vida, empoderar y proteger los derechos humanos de la población más vulnerable y excluida de Guatemala, país con grandes desigualdades entre la población. Es por ello que se trabaja con la infancia indígena q’eqchi y con adolescentes y jóvenes campesinos y campesinas de zonas rurales, concretamente den San Pedro Carchá y Coatepeque. VIDES
Comunidad Inspectorial | 195
NUEVAS FRONTERAS
Durante el mes de noviembre ha comenzado en las delegaciones de VIDES en Aragón y la C.Valenciana, el Curso de Formación de Voluntariado Internacional 2016 – 2017, destinado a todos aquellos voluntarios y voluntarias que quieren participar con nosotros en un campo de trabajo internacional, colaborando en los proyectos que llevamos a cabo en países como Mozambique o México.
En la primera sesión dimos a conocer todo el trabajo que realizamos en VIDES y contestamos a todas las dudas sobre los campos de trabajo internacionales. Los siguientes encuentros que se celebrarán en Zaragoza y Valencia son los siguientes:
81
Comunidad Inspectorial | 195
NUEVAS FRONTERAS
Fundació Ordesa financia un proyecto de VIDES La Fundació Ordesa todos los años activa una convocatoria de ayudas con el objetivo de mejorar la calidad de vida, la salud y la nutrición de la infancia en situación de pobreza y/o en situación de exclusión social. En total, la entidad ha donado 400.000 euros, ampliando en 100.000 euros la dotación total respecto a anteriores ediciones. Las ayudas de la Fundació Ordesa se repartirán entre siete ONGD que desarrollan proyectos para la creación, rehabilitación de infraestructuras y/o adquisición de equipamiento sanitario en países de África y América Latina; una veintena de entidades de toda España dedicadas a la atención de la infancia en riesgo social y cerca de treinta organizaciones que atienden a familias sin re-
82
cursos, y que recibirán las más de 20 toneladas de alimentos infantiles que donará la Fundació. VIDES es una de las ONGD premiadas y destinará la ayuda a la construcción de un laboratorio y una sala de radiografías en el centro de salud y maternidad de Kafubu, en la República Democrática del Congo. El proyecto servirá para reforzar la atención sanitaria del centro, mejorar los diagnósticos y reducir el riesgo de mortalidad. Los usuarios serán principalmente mujeres y niños de todo el Valle de Kafubu, una zona rural con una elevada tasa de pobreza. Muchas gracias a Fundació Ordesa por apoyar el proyecto presentado por VIDES. VIDES
Comunidad Inspectorial | 195
NUEVAS FRONTERAS
Fundación Bancaria iberCaja y Fundación CAI vuelven a apoyar a VIDES Un año más, la Fundación iberCaja y la Fundación CAI apoyan a VIDES a través de los convenios de ayuda internacional al desarrollo.
El 29 de noviembre tuvo lugar el acto de la firma del convenio a través del cual se apoyará al nuevo proyecto que vamos a llevar a cabo en la Escuela Shibukeni de Kafubu (R.D. Congo), en donde vamos a reparar las cañerías deterioradas para que llegue el agua a los baños y a las dos fuentes que abastecen el huerto escolar, permitiendo así prevenir enfermedades y mejorar la alimentación de los niños y niñas de la escuela rural. Próximamente lanzaremos el microsite del proyecto con más información sobre el mismo. VIDES 83
Comunidad Inspectorial | 195
NUEVAS FRONTERAS
Los colegios estrenan los chándales y batas hechos por Insieme Este inicio de curso los colegios de nuestra inspectoría han estrenado los nuevos chándales y batas corporativos, así como las camisetas y los otros complementos de vestuario que se han realizado con la finalidad de unificar la imagen de las prendas corporativas. La implementación está siendo progresiva en los colegios, pero entre este curso y en que viene todos los colegios de la inspectoría lucirán estos modelos.
84
Todas estas prendas de ropa han sido realizadas por Insieme. Insieme es una empresa promovida por la Fundación María Auxiliadora y que tiene como prioridad favorecer la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social. Los chándales han sido realizados en el taller de Insieme en Terrassa, mientras que las batas se han realizado en el taller de Torrent.
Desde Insieme queremos agradecer el apoyo y colaboración de todos los colegios y entidades que apuestan por nuestro proyecto y confían en nosotros. ¡Os deseamos una feliz Navidad y un 2017 lleno de solidaridad! Redacción
Familia Salesiana
Comunidad Inspectorial | 195
FAMILIA SALESIANA
Encuentro inspectorial de exalumnas/os Los días 5 y 6 de noviembre tuvimos el encuentro de ex-alumnas de la Inspectoría Ntra. Sra. del Pilar. Este año fue en Pamplona y aunque se las dimos en “vivo y en directo” es justo volver a decir GRACIAS (si, en mayúsculas) a la asociación de Pamplona, por la acogida, las visitas a Roncesvalles y a Pamplona, el tema, la ponente, en fin, por la organización, sabemos que no es fácil y más cuando la “mano de obra” es poca, como pasa en esta asociación, pero lo hicieron de maravilla. Gracias también a todos/as por la asistencia y por colaborar cada uno en lo que pudo, preparando las oraciones, la Eucaristía, la velada… Trabajando unidos/as las cosas salen mucho mejor. Como os he comentado fuimos a Roncesvalles el sábado por la mañana y aunque el tiempo no acompañó (llovía) fue una visita muy “chula”, por la Colegiata, el claustro y el paisaje, con una mezcla de colores espectacular. Antes de llegar nos dieron una triste noticia, había fallecido Carme Bone FMA de Barcelona, damos gracias
85
Comunidad Inspectorial | 195
FAMILIA SALESIANA
por su vida y sabemos que desde el cielo velará por nosotros/as. Por la tarde, después de la oración y saludo de la Presidenta, empezó el “plato fuerte” del encuentro, el tema era: “Prevención del consumo de drogas y otras conductas de riesgo “y la ponente Marisa Aristu ex-alumna e hija de Margarita, también ex-alumna y miembro de la asociación. Lleva muchos años trabajando en “proyecto hombre y claro, se nota que sabe de lo que habla. Aprendimos mucho, nos habló de: “las conductas de riesgo”,” las acciones y los efectos”,” tipos de droga y tipos de consumo”, ”factores de riesgo y protección”, “la comunicación “, “la educación “. Como no se limitó a hablar solo ella sino que nos hizo participar a todos/as fue muy interesante y no resultó nada pesado, al contrario, no nos dimos cuenta y ya era la hora de la Eucaristía. Gracias Marisa y “chapeau” se nota que disfrutas con lo que haces. Después de cenar, las buenas noches de María Luisa Miranda que nos animó a seguir trabajando teniendo “las manos en el mundo y las raíces
86
en el corazón. Como siempre que la escuchamos sus palabras nos llegan muy adentro, o sea, que desde aquí le agradecemos que estuviera en Pamplona. También dar las gracias a Isabel Pérez, por hacerse presente en el encuentro, sabemos que tiene mucho trabajo, pero para nosotras es importante saber que nos considera parte de la Familia Salesiana y que no le importa “perder el tiempo” con nosotras. Otro agradecimiento a Maribel Pérez, nuestra representante en la confederal y que vino desde Madrid para estar con nosotras. Y después de unas galletas y pacharán a reírnos un montón con la velada que prepararon los de Zaragoza. Y el domingo, después de la oración, a pasear por Pamplona, a ver el museo (que nos enseñó un voluntario) y para acabar un “pincho” (como está “mandao”) en el café Iruña, un sitio con solera. Al volver, foto de grupo y a comer, y ya a despedirnos con un “nos vemos en Cullera” (Valencia) el curso que viene toca allí el encuentro de toda España, esperamos que no faltéis, vale la pena. M. Carmen de la Gándara
Comunidad Inspectorial | 195
FAMILIA SALESIANA
Encuentro de monitores de la Federación Maín El domingo 23 de octubre, en el Colegio de los salesianos de Huesca, se llevó a cabo el encuentro de monitores de los centros juveniles que pertenecen a la Federación Maín. Participamos 52 jóvenes de los centros de: Trobada y AJB (Zaragoza), Club Amigos (Huesca) y Barasona (Monzón). Durante la mañana del domingo estuvimos distribuidos en varios grupos con distintos ponentes para dotarnos de herramientas con las que mejorar nuestra labor educativa salesiana. Los talleres realizados fueron “Hablar en Público”, “Coaching-PNL” y “Resolución de Conflictos”. Por la tarde, teniendo en cuenta que este año celebramos los “175 Aniversarios del Encuentro de Don Bosco con Bartolomé Garelli”, Paco Pepe, sdb (delegado de Pastoral Juvenil de la Inspectoría María Auxiliadora) nos hizo una reflexión sobre el tema. Paco nos ayudó a profundizar y tomar mayor conciencia de nuestro
carisma salesiano y nos animó a no cansarnos de hacer lo que hacemos porque lo estamos haciendo bien y vale la pena, juntos aportamos nuestro granito de arena para que el mundo, la sociedad, sea mejor. Fue muy novedosa la “Feria de Centros Juveniles”, pues a través de distintas dinámicas todas ellas creativas y originales, se nos permitió conocer los diferentes centros de la Federación, así como también los proyectos que cada uno lleva adelante. Bella Molina
87
Comunidad Inspectorial | 195
FAMILIA SALESIANA
Primer encuentro del curso del Seminario Comafasa Este domingo 20 de noviembre, hemos tenido el primer encuentro del curso del Seminario de Familia Salesiana: “Espiritualidad con los pobres y los jóvenes” en clave de una más profunda lectura creyente de la realidad en la que vivimos. En este primer encuentro el “Fet de vida: Joan el lluitador” lo presentó Albert Franch (SS.CC.), el “Estudio de Evangelio” Lc. 9, 28-37 lo preparó Pep Alaman y al no poder estar presente, lo presentó Sergi Moreno, sdb. Por la tarde, la revisión de vida de cómo vivimos la espiritualidad salesiana en el tema “La atención a personas concretas” lo presentó Mª Elena Alfaro de la Fundació ARED. Fue una jornada muy facilitadora para la escucha de la Palabra de Dios y la de tantos hermanos y hermanas nuestros que nos recuerdan que el Dios de Jesús es un Dios misericordioso, primero con nosotros mismos y, que nos invita 88 a vivir la misericordia, el amor, la escucha atenta, y la bondad que hemos recibido como don.
Jesús cuenta conmigo, con cada uno de nosotros, y también con nosotros como comunidad, como grupo. A pesar de nuestras debilidades nos convierte en instrumentos suyos para ser portadores de vida nueva para los demás; una vida nueva y una liberación que nos hace experimentar primero a nosotros mismos. ¡Gracias a todos y a todas por hacer de estos encuentros un espacio de intercambio, de reflexión, de plegaria y de convivencia juntos como Familia Salesiana! Raquel Noain
Comunidad Inspectorial | 195
FAMILIA SALESIANA
XVIII Congreso Estatal de Centros Juveniles Alrededor de 180 personas reflexionaron sobre el futuro de los centros juveniles bajo el lema “Somos patio, somos casa, somos escuela, somos iglesia”. Los días 2, 3 y 4 de diciembre se celebró en La Almunia de Doña Godina el XVIII Congreso Estatal de Centros Juveniles. Durante la tarde del viernes los asistentes fueron llegando y la mañana del sábado se hizo la inauguración del Congreso. La jornada comenzó con una reunión grupal en la Iglesia del colegio de los Salesianos, donde se celebró una misa para dar gracias por haber hecho posible que se pudiera realizar el encuentro. Después los participantes tuvieron ocasión de poder desayunar todos juntos, para comenzar con energía el día. En primer lugar tomó la palabra el presidente de la Federación MAIN (entidad que engloba a los Centros Juveniles de Huesca, Monzón y Zaragoza) y poco a poco cada autoridad tuvo unas palabras de agradecimiento, finalizando la inauguración con la representante del Ayuntamiento de La Almunia.
Isabel Pérez, en representación de las cuatro Inspectoras de España, ofreció unas palabras a los asistentes, igual que los representantes de la inspectorías de Salesianos, que lo hicieron a través de un vídeo al encontrarse reunidos. Pepe Gómez, fue el encargado de realizar la ponencia sobre los inicios de Don Bosco, ya que siguiendo su ejemplo hemos logrado que hasta nuestros días los Salesianos continúen con sus Centros Juveniles atendiendo a los jóvenes. El resto de la jornada transcurrió con actividades en grupo y se pudieron visitar varios stands de algunos de los Centros Juveniles asistentes al Congreso. Por la tarde, los asistentes tuvieron la oportunidad de viajar a Zaragoza y visitar El Pilar para, posteriormente, poder cenar por la ciudad. El domingo, tocaba el turno de hablar sobre el futuro de los Centros Juveniles, por lo que se volvieron a retomar las charlas a cargo de los máximos responsables de los mismos. El acto 89 terminó con una comida en familia. Lidia Borniquel
Comunidad Inspectorial | 195
FAMILIA SALESIANA
Una delegación de VOLS visita el proyecto de las Salesianas en Burkina Faso Del 14 al 23 de octubre personal de la ONGD VOLS-Voluntariat Solidari y de la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS) han viajado a Burkina Faso - su nombre significa país de los hombres íntegros- en el marco del proyecto “Acceso al agua ya la horticultura para el complejo socioeducativo, cultural y deportivo para los niños y jóvenes de Kouba, en la comuna de Koubri (Ouagadougou) “, impulsado por las Salesianas, que con esta obra inician su presencia en el país.
90
Se trata de una parte de un proyecto muy ambicioso que contempla una guardería, escuela de primaria, secundaria, centro de promoción femenina y casa de acogida para chicas con dificultades, y que por tanto necesitará de la solidaridad de mucha gente - financiadores públicos, privados y particulares - para que acabe convirtiéndose en una realidad.
El lunes 17 de octubre tuvo lugar en el terreno de Kouba la presentación oficial de las Salesianas en sociedad y del proyecto en particular, reuniéndose para la ocasión autoridades políticas, tribales, eclesiásticas, financiadores y técnicos del proyecto. Desde VOLS se financia, de momento, la primera parte del proyecto, que consiste en la perforación del terreno para encontrar agua (ya se ha conseguido), la construcción de una torre de agua en altura que permitirá abastecer todo el complejo educativo (se ha empezado a edificar) y también el regadío de un terreno para la horticultura. VOLS
Otros medios
Comunidad Inspectorial | 195
OTROS MEDIOS
Fuente: La veu de Torrent [6/10/16]
Fuente: Torrent al día [6/10/16]
La Fundación María Auxiliadora recibe una donación para fomentar la buena alimentación entre sus alumnos
Alcampo Aldaya celebra el Día de la Solidaridad apoyando el proyecto de la Fundación María Auxiliadora
La Fundación Alcampo Juventud ha donado 9.420 euros al centro torrentino
Se beneficiarán 86 niños y jóvenes del entorno de sus hipermercados
Coincidiendo con la celebración del “Día de la solidaridad”, la Fundación Alcampo Juventud ha hecho entrega de un cheque de 9.420 euros a la Fundación María Auxiliadora de Torrent en el marco de un proyecto colaborativo que fomenta la buena alimentación entre los jóvenes del centro y sus familias. La Fundación Alcampo Juventud tiene por objetivo apoyar asociaciones que velan por el bienestar de los jóvenes y niños, y cuentan con proyectos vinculados con la educación, la salud y la inserción social. Es por ello, que han destinado los 9.420 euros a un proyecto de la Fundación María Auxiliadora iniciado el pasado año que cuenta con tres líneas de trabajo: formación destinada a los padres, sesiones de trabajo con los adolescentes y la preparación diaria de meriendas equilibradas. Este proyecto se ha destinado a 36 jóvenes de entre 12 y 18 años en riesgo de exclusión social y sus familias. Esta mañana varios alumnos del ciclo de electrónica del centro Fundación María Auxiliadora han visitado el hipermercado de Aldaia, donde han recibido una visita a las distintas áreas de las instalaciones, como el obrador y han aprendido los diferentes alimentos saludables que se venden en las instalaciones. Acto seguido, el director del hipermercado, Jaime Monrfort, ha hecho entrega del cheque al presidente de la Fundación María Auxiliadora, Paco Fenoll, que ha estado acompañado por el concejal de Bienestar Social, Paco Carbonell quien ha señalado “que esta donación es importante para que el proyecto de la Fundación María Auxiliadora de Torrent siga desarrollándose, fomentando entre los jóvenes y sus familias una buena alimentación”. Paco Fenoll, presidente de la Fundación ha agradecido al establecimiento el apoyo económico que supone la entrega de este cheque para seguir trabajando por los jóvenes en riesgo de exclusión social.
Los hipermercados Alcampo de Aldaia y Alboraya apoyarán con 19.660 euros, a través de la Fundación Alcampo por la Juventud, dos proyectos dirigidos a niños y jóvenes de su entorno. [...] Por su parte, Alcampo Aldaia trabajará con la Fundación María Auxiliadora en un proyecto de fomento de la buena alimentación destinado a 36 adolescentes de 12 a 18 años en riesgo de exclusión y sus familias. La Fundación Alcampo por la Juventud ha aportado 9.420 euros para dar continuidad a este proyecto iniciado en 2015 que cuenta con tres líneas de actuación: formación destinada a los padres, sesiones de trabajo con los adolescentes y la preparación diaria de meriendas equilibradas. Además del importe económico, los dos hipermercados colaborarán activamente en el desarrollo de los proyectos con la impartición de talleres por parte de los profesionales de Alcampo, donación de alimentos, acogida de visitas, etc. Los proyectos de Menuts del Món y de Fundación María Auxiliadora han sido seleccionados en la convocatoria extraordinaria “Juntos por la Juventud” que se puso en marcha para celebrar el 5º aniversario de la Fundación Alcampo por la Juventud en España, y 20º a nivel internacional. Dicha celebración ha culminado con la celebración del “Día de la Solidaridad”, un acto que ha tenido lugar en todos los centros de trabajo de Alcampo y en el que, en el caso de los hipermercados de Valencia, se ha hecho entrega de un cheque simbólico por las aportaciones realizadas a las asociaciones beneficiadas. La Fundación Alcampo por la Juventud tiene el objetivo de apoyar a asociaciones que velan por el bienestar de niños y jóvenes, y cuentan con proyectos vinculados con la educación, la salud y la inserción.
Fuente: Levante - El mercantil valenciano [15/10/16]
Más de 9.000 euros para fomentar la buena alimentación
Coincidiendo con la celebración del «Día de la solidaridad», la Fundación Alcampo Juventud ha hecho entrega de un cheque de 9.420 euros a la Fundación María Auxiliadora de Torrent en el marco de un proyecto colaborativo que fomenta la buena alimentación entre los jóvenes del centro y sus familias. La Fundación Alcampo Juventud tiene por objetivo apoyar asociaciones que velan por el bienestar de los jóvenes y niños, y cuentan con proyectos vinculados con la educación, la salud y la inserción social. Es por ello, que han destinado los 9.420 euros a un proyecto de la Fundación María Auxiliadora iniciado el pasado año que cuenta con tres líneas de trabajo: formación destinada a los padres, sesiones de trabajo con los adolescentes y la preparación diaria de meriendas equilibradas. Este proyecto se ha destinado a 36 jóvenes de entre 12 y 18 años en riesgo de exclusión social y sus familias. Además varios alumnos del ciclo de electrónica del centro Fundación María Auxiliadora vsitaron el hipermercado de Aldaia, donde realizaron una visita a las distintas áreas de las instalaciones, como el obrador y aprendierono los diferentes alimentos saludables que se venden en las instalaciones. l-emv torrent
91
Especial Navidad
92
Comunidad Inspectorial | 195
ESPECIAL NAVIDAD
Comunidad Inspectorial | 195
ESPECIAL NAVIDAD
93 SANT VICENÇ DELS HORTS
TERRASSA
TORRENT
VALENCIA
ZARAGOZA
Comunidad Inspectorial | 195
ESPECIAL NAVIDAD
“ I ha acampat entre nosaltres”. (Jn 1, 14)
BON NADAL! 94
COMUNITAT DE SANT VICENÇ DELS HORTS, 2016
Comunidad Inspectorial | 195
ESPECIAL NAVIDAD
Junts teixim oportunitats BONES FESTES Fundaciรณ Maria Auxiliadora
95
Comunidad Inspectorial | 195
ESPECIAL NAVIDAD
96
130 años celebrando la NAVIDAD. La comunidad de Sueca hoy brindamos con todos vosotros. ¡Jesús nace y nos llena de vida!
desea
io El Coleg a uxiliador Ma ría A
o Año
7 1 0 2 hjh
2017 hjh una Feliz
Navidad
y un pró
spero Añ
os desea
una Feliz
rósper d y un p
Navida
Comunidad Inspectorial | 195
ESPECIAL NAVIDAD
io El Coleg dora a li i x u A a Ma rí
a e s e d os
hh
h j h h
io El Coleg a uxiliador Ma ría A
Ilustradora: Ana Villanueva 1ºESO
e s e d os
d
a d i v a N z i Fel
97
o
Comunidad Inspectorial | 195
ESPECIAL NAVIDAD
98
Comunidad Inspectorial | 195
ESPECIAL NAVIDAD
99
Comunidad Inspectorial | 195
ESPECIAL NAVIDAD
Nace el Amor en medio de la vida que crece. ¡FELIZ NAVIDAD! Comunitat SANT ANDREU Nadal 2016
100
Comunidad María del Magnificat Actur
Comunidad Inspectorial | 195
ESPECIAL NAVIDAD
La VIDA sigue creciendo
Por la misericordia entrañable de nuestro Dios, nos visitará un sol que nace de lo alto. (Lucas 1, 78)
FELIZ NAVIDAD 2016 Con cariño Mª Angeles Cano
¡ESTAMOS EN LAS REDES SOCIALES! Síguenos: @salesianasSBA Salesianas SBA
101