E D U C A C I Ó N
CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA “Universidad Social, Modelo y de Vanguardia” E D U C A C I Ó N
Linea de opinión
Boletín informativo de Educación del Posgrado del CUI. No.1 Noviembre 2011
Columna
Entrevista
Reportaje
NOTAS
¿Se espectaculariza la educación? César Gabriel Figueroa Serrano
Pág. 2
En la arena social confluyen diversos sistemas con sus discursos, perspectivas y finalidades. Esto puede implicar que, de acuerdo con Yuri Lotman (1999), alrededor de estos sistemas existan distintas instancias de construcción de sentidos sociales que se mezclan interactúan, se contaminan, impactan, motivan. La condición parcial es que estén dentro de una misma semiosfera, una esfera de significados............
Información
Academia Mexicana de Ciencias entrega Premio de Investigación.
Página 14
En deuda la educación en América Latina: Calabrese. Nadia Salazar Contreras
Edomex con sistema educativo más grande de América Latina
Pág. 9
“La educación en Latinoamérica está en deuda, debemos ser conscientes, no en el sentido que todos estos parámetros señalan sino que nosotros debemos buscar nuestros propios parámetros de evaluación.”....... Página 15
Estamos en proceso de transición, pero con grandes retos. Nadia Salazar Contreras
Pág. 10
La educación en el Siglo XXI se ha visto caracterizada por la inclusión de las tecnologías, es común ahora encontrar programas de formación en línea y que en las escuelas se busque lograr una mayor diversificación del uso de las herramientas tecnológicas........
Filosofía de la Educación César Gabriel Figueroa Serrano
Reprueban la calidad de la educación pública
Página 16
Pág. 12
Uno de los ejes articuladores de la sociedad, tanto en la antigüedad como en la época contemporánea, es la educación; y es justo por ello que desde tiempos remotos se reflexiona sobre ella y sus significados. Una de las áreas más fecundas que ha desarrollado un pensamiento en torno a la educación ha sido la filosofía...........
Otros Artículos La educación: Sueño de todos, Sueño de nadie. Yanet Gonzalez Torrijos. Pág. 17
Carretera Ixtlahuaca - Jiquipilco km. 1. C.P. 50740 Ixtlahuaca, Edo de México. Tel: 01 (712) 28 3 03 65 28 3 01 66
www.ceui.edu.com diversus_nexus@hotmail.com
¿SE ESPECTACULARIZA LA EDUCACIÓN? César Gabriel Figueroa Serrano
Esta esfera de sentido suele ser tan impactante
Este texto, más que un ensayo, pretende ser una
que en ocasiones se traslapa o inserta en
aproximación que gira en torno a esta interrogante.
discursivas
contrario
Por ello, en un primer apartado, se habla de la
valorativa y críticamente. ¿Puede ser el caso del
función educativa y su relación con la sociedad;
sistema educativo?
posteriormente, se señalan algunas categorías de
de
origen
totalmente
percepción, como las nombra Bourdieu (1997), De acuerdo con Mariano Fernández (2006:10),
tendientes a la espectacularización de la realidad
hace algún tiempo se veía a la educación como
por parte de los medios de comunicación; para
“el mejor y principal instrumento para ayudar a
rematar se aborda esa posible espectacularización
las personas a prepararse para una vida plena,
de la esfera educativa con sus implicaciones.
una
ciudadanía
participativa,
una
posición
económica digna y suficiente, una convivencia
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
no conflictiva, una apreciación adecuada de la
José Taberner (2002:63) puntualiza que los seres
cultura y unas relaciones sociales en constante
humanos se distinguen de las demás especies
proceso de cambio”. La tarea de educar aparecía
en el hecho de que la mayoría de su conducta es
con pleno sentido. Pero, ¿eso fue un tiempo
aprendida. Por ello, es inexacto hablar de instintos
pasado? Si el sistema educativo alimenta a la
en el hombre como en el animal. Más que nada
parcela social y a la vez es alimentado por esa
se puede hablar de impulsos. “El instinto es una
misma sociedad, ¿hoy se puede hablar del riesgo
orientación de la acción genéticamente heredada
de la espectacularización educativa? Quizás,
que comporta un cierto ‘saber hacer’; impulso
parafraseando a García Canclini, estamos en una
es una energía que dinamiza la acción, pero sin
época en la que el consumidor se ha impuesto al
modelarla, su modelación se lleva a cabo a través
ciudadano.
del aprendizaje”.
2 EDUCACIÓN
Los aprendizajes del ser humano implican
Por ello el Estado moderno, para garantizar
un conjunto de procesos. A partir de ellos,
la socialización, debe velar por esta tarea. Es
los individuos pueden interiorizar las formas
ahí donde se dan los cimientos de civilización
“normales” de vida de una comunidad. A esto, nos
moderna: la ciencia, respeto a la razón, a las ideas
dice Taberner (2002), se le llama socialización,
y sentimientos de la moral democrática.
que no es otra cosa sino incorporar al individuo a lo social: papeles a desempeñar, actitudes, significados compartidos, entre otros aspectos. Bajo esta perspectiva, la educación es una forma de socialización.
Bajo este escenario, pareciera que la educación tendría pleno sentido. Sería el instrumento adecuado para alcanzar esos fines. No obstante, Fernández (2006:11) pone sobre la mesa el derrumbe de las viejas certezas alrededor de la
De acuerdo con la definición de Durkheim,
educación. “El desmoronamiento de la creencia
la educación es “la acción ejercida por las
en la asociación entre educación y empleo, de la
generaciones adultas sobre aquellas que no han
confianza en la sintonía entre los valores escolares
alcanzado todavía el grado de madurez necesario
y los valores sociales, de la fe en la capacidad de la
para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y
escuela para modelar a los niños y a los jóvenes”.
desarrollar en el niño un cierto número de estados
El planteamiento del autor no es alarmista, y
físicos, intelectuales y morales que exigen de
también es cierto que habla de los argumentos en
él tanto la sociedad política en su conjunto
sentido contrario. No obstante, da esa otra cara de
como el medio ambiente específico al que está
la moneda, esos retos de la educación en tiempos
especialmente destinado” (cfr. Taberner,2002:41).
actuales.
Implica un rechazo al modelo pedagógico en el que la naturaleza humana es inmutable, dada
desde el origen del hombre. Es ante todo una
que se está transitando de una etapa en la que
visión desde lo social. Taberner (2002:41) añade:
la institución educativa tuvo su época de oro a
“La educación, sociológicamente considerada, es
una en la que los cambios han puesto en crisis
una imposición coactiva, cada sociedad, tomada
al sistema educativo. Ese antes se relaciona con
en un momento determinado de su desarrollo,
los tiempos de una primera modernidad, en la que
dispone de un sistema educacional que se impone
el magisterio era considerado como instrumento
a los individuos con una fuerza por lo general
de creación de una nación homogénea, de una
irresistible”. Esta tarea tiene función privada o
ciudadanía fiable. Época imbuida de la idea de
familiar y una colectiva del ámbito público.
progreso.
3 EDUCACIÓN
Bajo ese escenario, Fernández apunta
El magisterio tenía una misión. “La docencia se
y la arbitrariedad del contenido impuesto. “Se
percibe casi en términos de apostolado: maestro-
comprende que el término de ‘violencia simbólica’
misionero, profesión-vocación, escuelas-templos
que indica expresamente la ruptura con todas las
del saber (…), la ilustración como evangelización”
representaciones espontáneas y las concepciones
(Fernández,2006:19).
se
espontaneístas de la acción pedagógica como
encontraba en plano superior: más culto, más
acción no violenta, se haya impuesto para
moderno.
significar la unidad teórica de todas las acciones
Aquí,
el
maestro
caracterizadas por la doble arbitrariedad de la Por el contrario, hay una etapa de cambio
imposición simbólica”(Bourdieu,1998:142). Como
intrageneracional o, como también la nombra
el monopolio estatal del ejercicio de la violencia
Fernández, de la crisis del sistema educativo.
física, hay el monopolio escolar de la violencia
Ahí el cambio es generalizado e intenso. No sólo
simbólica legítima.
se trata de incorporarse a un mundo distinto al anterior, sino a los distintos mundos. Bajo ese escenario, el aprendizaje tiene que ser continuo.
Esa violencia simbólica implica una renuncia a
Ello implica una visión distinta del maestro. Incluso
técnicas brutales de coerción; pero no hay que
puede perder su status. Y no sólo el maestro: se
olvidar que, bajo la cuestión sociológica de las
genera la interrogante sobre si la escuela camina
condiciones sociales, se implementan técnicas
o no a la par de la sociedad.
más sutiles. otros
Asimismo, Bourdieu (1998:144) señala que “la
cuestionamientos. Parte de la idea de que la
sociología de la educación asume su rol específico
institución
función
cuando se establece como la ciencia que estudia
ideológica. Esto implica que está involucrada con
las relaciones entre la reproducción cultural y la
formas en que se legitima e impone cultura. Con
reproducción social”. Esto implica determinar
ello surge la violencia simbólica para el sujeto. Si la
la contribución del “sistema educacional a la
institución educativa es un árbitro, no es desde una
reproducción de la estructura de las relaciones
situación arbitraria: tiene que ver con cuestiones
de poder y de las relaciones simbólicas entre
de poder y las con construcciones culturales
las clases, al contribuir a la reproducción de la
alrededor de él. Pero es un poder oculto que les da
estructura de la distribución del capital cultural
esa presentación de poder legítimo. Ahí la relación
entre estas clases”.
Pierre
Bourdieu
(1998)
pedagógica
cumple
añade
una
originaria que une la arbitrariedad de la imposición
4 EDUCACIÓN
No obstante, para este ensayo se plantea un
de los periodistas, esos lentes muy particulares, les
ejercicio a la inversa: cómo la esfera social, a
permiten ver ciertas cosas y no otras; no sólo eso:
partir de los medios de comunicación, se involucra
es verlas de una forma determinada. Por ejemplo,
con la esfera educativa.
la televisión oculta mostrando algo distinto de lo que debería mostrar, o mostrando lo importante como si fuera insignificante.
LAS CATEGORÍAS DE PERCEPCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Con esas categorías de percepción se construyen aspectos particulares sobre realidades como los
Taberner señala que en la sociedad hay agentes
barrios periféricos o la miseria. Hay intereses,
de difusión de valores y formas de vida. Estos
prejuicios, valoraciones de los periodistas, las
agentes
elementos
empresas a las que sirven y al sistema hegemónico
integradores o desintegradores de instituciones
en general, que hacen que se produzcan efectos
o normas prevalecientes. Algunos de ellos, muy
de realidad. Aunque la televisión pretenda
importantes en la actualidad, son los medios de
ser instrumento que refleje realidad, acaba
comunicación. La sociedad está muy influenciada
convirtiéndose en instrumento que crea una
por ellos. De ahí que a veces se le añada el
realidad. Son esquemas de representación que
adjetivo de sociedad mediática. La personalidad
reflejan valores de la lógica simbólica imperante.
de sus integrantes en parte tienen en esa parcela
Esto implica que la televisión tiene la capacidad
su configuración.
de imponer principios de visión del mundo a los
Uno
de
pueden
esos
actuar
medios
como
que
resulta
muy
representativo, es la televisión. Pierre Bourdieu (1997) señala que, en ella, existen mecanismos que hacen que ejerza una forma perniciosa de violencia simbólica. El eje de esa construcción: la lógica económica que la convierte en un colosal instrumento de mantenimiento del orden simbólico.
integrantes de la sociedad. ¿Y qué implica esto? Lorenzo Vilches (1995) habla de la estructuración del periodismo televisivo a partir de la ficción: se construye no para informar, sino para distraer. Más que información, se habla de infoentretenimiento.
El principio de selección del insumo periodístico que Bourdieu (1997) encuentra es la búsqueda de lo sensacional. La televisión incita a la dramatización
Este orden simbólico puede evidenciarse a través
en doble sentido: escenifica el acontecimiento
de las categorías de percepción. Un ejemplo de ello,
y exagera su importancia, así como su carácter
puede ser el periodismo televisivo. Las categorías
dramático, trágico.
5 EDUCACIÓN
Los periodistas se interesan por lo sensacional,
percepción televisiva y el sistema de educación
pero lo que es sensacional para ellos. Y muy
pública? De darse, ¿corre el riesgo el sistema
vinculado con ese punto, la búsqueda de lo
educativo de tender a su espectacularización?
rentable, de lo vendible. Esto implica lo que Guy Debord llamó la sociedad del espectáculo. Esta espectacularización de la realidad propicia, de acuerdo con Bourdieu, también el fenómeno de la falta de análisis. Si se asume que el mercado es reconocido como instancia legítima y el veredicto final son las ventas, se observa que existe una sumisión ante los índices de audiencia. En esta lógica, la velocidad es un valor importante para ganar. Platón decía que con prisas no se podía pensar. Un problema que plantea la televisión es la relación entre pensamiento y velocidad. Al buscar la primicia se trata de ser veloz, pero ¿se está pensando, se están dando los elementos para pensar? En realidad no. Ante esta carencia es común que se recurra a ideas preconcebidas, a lugares comunes. Las ideas que todo mundo
¿SE
ESPECTACULARIZA
EL
SISTEMA
EDUCATIVO? ¿Se pueden espectacularizar las instituciones educativas? Un elemento que se toma como punto de partida es el propuesto por Giovanni Sartori (1998) en Homo Videns: el ser humano, en el centro de una cultura de la imagen que tiene en los medios un factor fundamental, tiende a perder su capacidad de abstracción. Esto es, su capacidad para desarrollar un pensamiento complejo, su capacidad para la reflexión profunda que trasciende la mera imagen. Es mentira que ésta siempre diga más que mil palabras. También lo es que sea un espejo de la realidad. Resulta una falacia, ya que ésta se construye socialmente.
ha recibido, que flotan en el ambiente, que son
Si esto es así, ¿cómo sería la relación con el ámbito
banales y convencionales. La comunicación
educativo? ¿Qué implicaría la espectacularización
con ideas preconcebidas es instantánea, no
de la educación pública? Semióticamente se puede
obstante, carece de análisis y de subversión. Por
partir de que ahí habría un peso más enfático en
ello la televisión privilegia a los fast thinkers que
el significante, en el plano de la expresión, sin que
proponen el fast food cultural.
exista un vínculo equilibrado con el significado, el plano de contenido. Esto es, el peso del discurso
Y si a esto añadimos que, de acuerdo con algunos
estaría no tanto en el contenido, sino en la forma en
autores, estamos en épocas de fragmentación de
que se presenta. Diálogo a partir de significantes,
la cultura, de hibridación y de sistemas, ¿puede
del plano de la expresión, diálogo a partir de lo
darse una invasión entre las categorías de
epidérmico.
6 EDUCACIÓN
Un ejemplo de ello tiene que ver con la
La clave que sugiere Fernández (2006) sobre la
fragmentación de la realidad. En donde se presenta
educación, tentativamente no esté en la escuela
la parte más visible pero no se contextualiza, no se
misma, sino en la sociedad en torno a ella.
da su relación con el todo. Esto nos lleva a lo que
Reflexionar sobre las instituciones educativas
Baudrillard llamó simulacro: un signo sin referente.
implica un esfuerzo de extensión que lleve al papel
Más que la verdad –con las limitaciones históricas
de los medios en la sociedad.
que ésta tiene- se habla de la verosimilitud: lo que aparenta ser, no lo que es.
Para cerrar es también importante destacar el arquetipo prometeico llevado al magisterio que
La espectacularización de la realidad implicaría un
plantea Fernández. El educador es, en cierta forma,
simulacro: simulación, que puede ser inconsciente,
un Prometeo que le lleva el fuego-conocimiento al
no plenamente visible, del proceso enseñanza-
ser humano. Es también un hombre que mira hacia
aprendizaje. Y ahí la perpesctiva del ocultamiento
el futuro. Esencial es reflexionar también qué tipo
de que hablaba Bourdieu. No dar los insumos
de pantallas queremos observar para el futuro.
para un pensamiento crítico, sino fragmentado. Con ello, la falta de capacidad analítica y reflexiva sobre la realidad circundante. ¿Cuál es la expectativa de los nuevos estudiantes? ¿Cuál es la expectativa de los nuevos profesores? ¿Diálogo a partir de los elementos más superfluos? Un elemento que puede ser indicador: la relación con la lectura. No quiere decir esto una relación sencilla en la que se da una ecuación leer = a ser mejores. Naturalmente que es más complejo. No obstante, la ausencia de lectura es una señal significativa sobre expectativas y tendencias. Si la educación es parte de una construcción social, ¿qué clase de construcción se espera limitando a la abstracción?
7 EDUCACIÓN
BIBLIOGRAFÍA Bourdieu, Pierre.(1997). Sobre la Televisión. Anagrama. Barcelona, España. ______.(1998). La educación como violencia simbólica: el arbritrario cultural, la reproducción cultural
y
la
reproducción
social.
En
Las
dimensiones sociales de la educación. María de Ibarola Nicolín (antologadora). SEP. 2ª edición. México D.F. -Fernández Enguita, Mariano.(2006). Educar en tiempos inciertos. Ediciones Morata S.L. Madrid, España. Segunda edición. -Taberner Guasp, José.(2002). Sociología y educación. El sistema educativo en sociedades modernas. Funciones, cambios y conflictos. Editorial Tecnos. 2ª edición. Vilches, Lorenzo.(1995). Manipulación de la Información Televisiva. Ed. Paidós. Barcelona.
8 EDUCACIÓN
En deuda la educación en América Latina: Calabrese Por: Nadia Salazar Contreras
La educación en América Latina está en deuda, aseveró el decano de la Universidad Católica de la Plata, Claudio César Calabrese. De visita en el Centro Universitario de Ixtlahuaca el pasado octubre, el Doctor en Filosofía destacó que la educación en nuestro continente se sigue rigiendo por parámetros que no corresponden a sus propias necesidades y es por ello que en los resultados (de la OCDE) estamos en las últimas posiciones, sólo por encima de África. “La educación en Latinoamérica está en deuda, debemos ser conscientes, no en el sentido que todos estos parámetros señalan sino que nosotros debemos buscar nuestros propios parámetros de evaluación.” Para ello, explica, no debemos impermeabilizarla (a América Latina) sino más bien “se trata de estar en el vórtice de los problemas y por lo tanto estar en profunda comunicación, (...) debemos escuchar a nuestras comunidades académicas, debemos reflexionar sobre lo que ellas pudieran aportar, investigar y publicar” La deuda que tenemos va más allá incluso de la democratización, con Argentina en mente, señaló que uno de los grandes desafíos se encuentra en acabar con el analfabetismo digital “en mi país está mal encarado porque no se trata de repartir computadoras entre nuestros alumnos, sino que sean incorporadas a la educación, para usar facebook o redes sociales o correo electrónico, todos los jóvenes lo hacen sino que participen de la sociedad del conocimiento”.
9 EDUCACIÓN
El segundo gran desafío es elevar el nivel de las universidades democratizadas (en Argentina), recuperar el nivel que tuvieron en otra época en el cual no existía el proceso de democratización, haciendo referencia a la calidad de la educación. Inevitable la pregunta: ¿qué entender por calidad educativa?
debemos
En el contexto mexicano quiere decir muchas cosas, pero el académico argentino fue claro. “La calidad educativa la voy a tomar en su definición en general, en todos los niveles. Yo creo que la calidad educativa se mide objetivamente por los egresados que somos capaces de llevar adelante; que quiero decir, nosotros podemos tener el mejor trabajo de imagen sobre un determinado establecimiento, pero lo definitivo son sus egresados. ¿Qué se espera de un buen egresado? En principio que sepa, lo mínimo y que tenga una capacidad de adaptación a los nuevos problemas, no sólo que sepa sino que sepa saber, este es el desafío. Yo llamaría una buena educación a la que tenga la capacidad de generar a estos egresados y que tenga como valor agregado, responsabilidad social”. Sin duda no es el contexto común de calidad, en México nos remonta a objetivos, porcentajes e incluso lugares de la OCDE, pero afirma Calabrese, la calidad se mide en el saber saber.
Estamos en proceso de transición, pero con grandes retos El docente necesita capacitarse y las instituciones flexibilizarse Por: Nadia Salazar Contreras
La educación en el Siglo XXI se ha visto caracterizada por la inclusión de las tecnologías, es común ahora encontrar programas de formación en línea y que en las escuelas se busque lograr una mayor diversificación del uso de las herramientas tecnológicas. Sin embargo aún es ambiguo el uso o asignación de esos recursos y la controversia entre quienes las usan y quienes las rechazan. La maestra en Educación Verónica Pichardo Cueva, Coordinadora Académica del Bachillerato a Distancia y Responsable del Área de Formación de Personal para Educación Continua y a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México y que imparte Educación a Distancia en la Maestría en Educación y Administración Escolar del CUI establece que nos encontramos en un proceso de transición. Es natural que en este momento se presenten confusión con las tecnologías al interior del aula porque “el profesor venía de una práctica y ahora tiene que modificarla y no es un proceso sencillo, sobre todo si pensamos que todos los que ahorita somos docentes en términos generales aprendimos en un sistema cien por ciento presencial, no somos nativos tecnológicos, recién estamos incorporando competencias tecnológicas en nuestra vida cotidiana y además de eso tampoco sabíamos evaluar ni hacer diseños a partir de un enfoque por competencias, entonces es muy lógico, se lleva un tiempo de apropiación también el modelo para poder implementarlo de manera adecuada”.
10 EDUCACIÓN
Desde su perspectiva, el sistema educativo es el que tarda más tiempo en incorporar la realidad social en sus contenidos y estrategias; sin embargo es importante que los docentes se actualicen para poder seguir formando parte de este proceso de enseñanza, a pesar de que aún existen posturas extremistas. “Hay quien de repente se rehusa a la incorporación de mediaciones tecnológicas en el aula argumentando que el alumno solamente corta y pega, que no hace un tratamiento de la información y que el alumno ha dejado de hacer producción de orden cognitivo, hay quien dice que ha mermado su capacidad de producción intelectual, eso me parece como una postura en un extremo; en el otro hay quien supone erróneamente que con tener un cañón, una lap, conexión a internet y una serie de recursos visuales que teóricamente deberían tener un potencial didáctico basta para que el alumno aprenda lo nuevo y tenga lo más reciente” Lo que hace falta, asegura, son metodologías por parte del docente para favorecer al alumno y pueda hacer un uso efectivo de estas tecnologías para construir información nueva, que no sólo la consuma y que con ello beneficie a su entorno. Esto deja al docente en un escenario de necesidad de capacitación y actualización constante; una adaptación a estos nuevos tiempos y herramientas o de lo contrario quedará autoexcluido de los sistemas y modelos que se apliquen en los nuevos escenarios educativos.
Lo que se requiere, desde este momento, según Pichardo Cuerva es “un profesor que adquiera las metodologías y con ello me refiero a comprensión de lo que son las competencias, que pueda conceptualizarlas realmente, que tenga en su haber un abanico de estrategias para poder promover escenarios de aprendizaje y en correspondencia sea capaz de tener a la mano instrumentos de evaluación que sean pertinentes con el modelo”. Pero el reto no es únicamente para los docentes, las instituciones educativas también deben iniciar su proceso de adaptación a la época actual “o se vuelven muy flexibles en sus diseños curriculares para mantenerlos actualizados o lo que les va a pasar es que van a perder vigencia en el mercado y las personas van a dejar de acudir a nosotros porque ya no vamos a satisfacer sus necesidades de formación y van a empezar a voltear a las universidades corporativas”. La prospectiva para el 2030, advierte Verónica Pichardo, es la utilización de sistemas o modalidades puras, donde podamos acabar con el problema de infraestructura física y que se pueda combinar tanto la educación presencial como la basada en innovación tecnológica con la intención de acortar distancias entre el alumno y el conocimiento lo que a fin de cuentas representará un mayor número de estudiantes sin necesidad de espacios físicos Así pues, la educación sigue afrontando retos. México terminó el mes de octubre con índices de educación bajos de acuerdo a la OCDE y con la obligatoriedad de la educación media superior para la cual no estamos preparados, asegura la académica, “nos cae como un tsunami no sólo la obligatoriedad de la educación media superior, la implementación de estos nuevos modelos, yo digo que no está en una ley tener dominios didácticos tecnológicos pero nos está mostrando la realidad que quien no los tenga va quedar afuera”.
11 EDUCACIÓN
De nuevo el reto está en nuestras manos luchar por una educación que debería ser “permanente, a lo largo de la vida, flexible y enfocada a facultar para la vida y para el trabajo, la educación tiene que venir desde casa y a la escuela como tal nos corresponde ayudar a las personas a adquirir este tipo de competencias que están sobre todo en la autorregulación, esas son de las competencias ahora, las que tienen que ver con que la persona sea capaz de auto dirigirse y de aprender de una forma más autónoma”.
Libro: Filosofía De La Educación Autor: T.W. Moore Editorial: Trillas, 2010 (reimpresión) Uno de los ejes articuladores de la sociedad, tanto en la antigüedad como en la época contemporánea, es la educación; y es justo por ello que desde tiempos remotos se reflexiona sobre ella y sus significados. Una de las áreas más fecundas que ha desarrollado un pensamiento en torno a la educación ha sido la filosofía. Pero, ¿qué hace exactamente un filósofo de la educación? T.W. Moore trata de dar respuesta a esta interrogante. En este libro da una sucinta introducción a esta temática.
Estos significados y otros más, de acuerdo con Moore, son parte de la preocupación de la filosofía de la educación. Entendida como una rama especializada de la filosofía, Moore señala que no hay un consenso sobre lo que
Hay muchos usos sobre el concepto educación, nos dice Moore. Hay enfoques restringidos en los cuales éste implica “lo ocurrido a un individuo en instituciones educativas específicas, como escuelas o universidades. En este caso, hablar de la educación de un hombre es referirse a su paso por un sistema” (Moore,2010:29). Otros más, restringidos también, hacen referencia a uno o más valores. Asimismo, se habla del uso normativo en el cual un hombre educado es un hombre mejorado; “un producto final deseable, algo que se debe producir”. Ahí, resulta sustancial la posesión de ciertas clases de conocimientos y habilidades. Con ello el hombre educado sería aquel cuyas capacidades intelectuales se han desarrollado. También hay posiciones generales en las cuales la educación tiene que ver con toda la experiencia del individuo.
Por ello, Moore presenta una panorámica sobre las teorías generales y las particulares. Las primeras suelen ser prescriptivas y se encuentran en los grandes filósofos: Platón y La República; Rousseau y su Emilio; La educación del hombre, de Froebel; Democracia y Educación de Dewey. Las segundas, se centran no sólo en lo prescriptivo, sino también en la reflexión que surge de práctica.
12 EDUCACIÓN
ésta es. No obstante, como punto de partida, para él la labor de este tipo de filósofo, más que elaborar teorías generales, trata de analizar y criticar las ya existentes. Es ahí donde se encuentra el objeto de estudio: las teorías de la educación.
El filósofo de la educación se encuentra más ligado a esta segunda área, pues analiza los diferentes significados de las teorías y las prácticas educativas. Desde aquéllas que promueven el desarrollo de las potencialidades innatas del estudiante, a las que se enfocan en la preparación para el trabajo, el buen ciudadano o el ser democrático.
Su argumentación parte de los métodos de la filosofía. Plantea un contraste entre una filosofía tradicional enfocada principalmente en dar una explicación comprensiva y racional de la realidad, el hombre, la existencia de Dios, el alma, el universo –área que ubica como una filosofía metafísica- y la llamada “revolución filosófica”, iniciada con G.E. Moore y Wittgenstein en donde la reflexión involucra al lenguaje como un aspecto medular. Moore ubica al filósofo de la educación en esta segunda parcela. “En general, los filósofos de la educación no se preocupan por las confusiones metafísicas. (…) su interés reside en la claridad conceptual como antecedente de la justificación de la teoría y prácticas educativas” (Moore,2010:16). Por ello, la filosofía de la educación se vincula con la filosofía en general más por sus métodos que sus propósitos. “La filosofía de la educación analiza el lenguaje de la teoría y de la práctica educativas” (Moore,2010:17). Con ello, el filósofo de la educación analiza lo dicho por quienes practican y teorizan sobre educación. De la práctica se desprenden aspectos como “aprendizaje”, “enseñanza”, “experiencia”; el teórico, por otro lado, puede generar argumentos generales acerca de la educación. En este texto, Moore también expone rutas de análisis. La filosofía, trata de problemas conceptuales y lingüísticos, señala. Esto implica analizar el discurso educativo. Éste se forma en gran medida por la teoría expresada de manera más o menos informal en la práctica docente.
13 EDUCACIÓN
También cuando se expresa de manera formal en libros. Ahí las teorías deben de ser explícitas y deben de estar fundamentadas. Por ello, el discurso educativo es tema de la filosofía de la educación. “Esta filosofía examina el aparato conceptual utilizado por los maestros y teóricos, a fin de descubrir el significado exacto del lenguaje educativo” (Moore,2010:22). De esta manera, en la ruta analítica, el primer paso es la descomposición conceptual; después viene el análisis de la coherencia interna de la teoría -lo que dice de la naturaleza humana, su ángulo moral, su practibilidad-. En todo ello, se involucra la reflexión de los temas principales. Este libro es muy útil para los interesados en la introducción a interrogantes como: qué es la educación, qué involucra, qué es enseñar, cuándo “se sabe algo”, qué implican la igualdad de oportunidades, por qué ese currículum, cuál es el conocimiento valioso, cuáles son los métodos de enseñanza. Reflexionar sobre estas preguntas y las posibles respuestas resulta de suma importancia, pues una “teoría inadecuada conducirá a la práctica inadecuada y ésta a una población educada inadecuadamente” (Moore,2010:23).
Academia Mexicana de Ciencias entrega Premio de Investigación Martes 18 de octubre de 2011 Renata Sánchez | El Universal20:52
"El progreso científico exige de una política de Estado a largo plazo, que construya un andamiaje sobre pilares sólidos, con una inversión nacional fuerte, sostenida y sobre todo decidida, ambiciosa, sin timidez, pero con mucha visión", dijo Ana Noguez en representación de los 20 científicos que recibieron el Premio a la Investigación que otorga la Academia Mexicana de las Ciencias, después de cuatro años de no entregarse por la falta de coordinación para la asistencia del Presidente. El galardón que reconoce a los científicos jóvenes más destacados en las áreas de Ciencias exactas, Ciencias naturales, Ciencias sociales, Humanidades e Ingeniería y Tecnología se entregó a los premiados de 2008, 2009, 2010 y 2011 en una ceremonia en el Museo de Antropología e Historia. En su participación Noguez dijo que este premio es un gran estímulo para que se continúe la investigación científica en el país, a la vez que se unió al reclamo de que en la última década la atención del gobierno de México hacia la ciencia y la tecnología ha disminuído,que expuso al inaugurar el evento Arturo Menchaca, presidente de la AMC. "Se busca unificar a la ciencia y a la tecnología en alguno de estos dos sectores cuando, en la práctica, la primera está más relacionada con la educación, mientras la segunda lo debería estar más con la economía. Si bien vincular la ciencia con la tecnología es muy importantes, cada uno de estos sectores (educación y economía) tiene un interés desequilibrado en una o en otra, exacerbado en los últimos años
14 EDUCACIÓN
RECONOCIMIENTO. Los premios a los mejor de la investigación académica en México se celebraron en el Museo Nacional de Antropología (Foto: Jorge Serratos / EL UNIVERSAL )
"El propósito reciente de generar innovación y empleo a partir de la tecnología, deja aparentemente a la ciencia básica como un espectador no bienvenido, lo que genera más tensión, que colaboración, entre científicos y tecnólogos. Lo que se requiere es que la Ciencia y la Tecnología sean un sector en sí mismo", dijo Menchaca. Además, el físico aprovechó para solicitar que se apoye su solicitud para frenar la reducción que se planteó en el proyecto de presuuesto para el 2012 para el Fondo Sectorial de Investigación Básica SEP-Conacyt. Pese al reclamo, Enrique Villa Rivera, director del Conacyt, que asistió en representación del presidente Felipe Calderón, destacó que las becas de apoyo a la investigación de posgrado han aumentado más de tres veces y media en los últimos 10 años; e incluso citó un artículo en la revista científica Nature en el que se reconocía el programa.
Edomex con sistema educativo más grande de América Latina TOLUCA, México.- El secretario de Educación, Raymundo Martínez Carvajal, mencionó que la entidad mexiquense tiene el sistema educativo más grande de América Latina, por lo que planteó al gobierno Federal que el presupuesto se asigne con base a la población que reporta cada entidad federativa, y se refleje en la población estudiantil. Afirmó que si bien el presupuesto que destina la federación al rubro educativo resulta insuficiente, la entidad ha alcanzado resultados importantes en los niveles de competencia educativa; sin embargo, es necesario que este reparto sea equitativo. Apuntó que para atender la demanda educativa, el Estado de México requiere más de 3 mil millones de pesos; y con el propósito de conocer de manera más precisa las necesidades de cada región, la administración estatal realizó un diagnóstico. “No sólo es solicitar una cantidad, estamos hablando de modalidades en formas de atender regiones, tipos de conformación de la población, pues en el Sur del Estado, por ejemplo , no se presentan los mismos fenómenos que en Netzahualcóyotl; todo esto tiene una connotación que exige una diferenciación clara para poder asignar el presupuesto”, consideró.
15 EDUCACIÓN
El secretario de educación destacó que pese a la inequidad e insuficiencia en el presupuesto educativo, se atendió la cobertura y se obtuvieron resultados importantes en materia de calidad educativa. Informó que el gobierno estatal ejercerá una partida al gasto educativo de 51 mil millones de pesos, lo que representa el 38 por ciento del presupuesto global, y 48 por ciento del gasto social.
Reprueban la calidad de la educación pública
El Occidental 9 de noviembre de 2011 Viridiana Saavedra Ponce Zapopan, Jalisco.- En un evento que parecía más un informe conjunto sobre la "responsabilidad con la educación", los siete alcaldes priístas de la Zona Metropolitana presentaron ante ciudadanos los avances en sus municipios, en los que han invertido 519 millones de pesos, y reprocharon la poca participación de la autoridad estatal. La cita fue en una escuela de Zapopan, uno de los municipios con más diferencias socioeconómicas, como se evidenció ayer en la Primaria Felipe Ángeles, de la colonia El Campanario, donde las vialidades de concreto no existen, como en los fraccionamientos lujosos que separa la Prolongación López Mateos y que marca la diferencia entre una zona y otra. Ahí estuvieron Héctor Vielma Ordóñez, alcalde de Zapopan y anfitrión del evento, así como los presidentes municipales Jorge Aristóteles Sandoval, de Guadalajara; Miguel Castro Reynoso, de Tlaquepaque; Gerardo González Díaz, de El Salto; Lucio Carrero García, de Juanacatlán; Carlos Méndez Gutiérrez, de Ixtlahuacán de los Membrillos, y José Jaime Esparza Arias, director de Desarrollo Social de Tonalá en representación del alcalde tonalteca, Juan Antonio Mateos Nuño.
16 EDUCACIÓN
Los discursos de los munícipes fueron similares. Cada uno destacó sus avances en educación, evidenciando la inequidad en el sistema educativo de Jalisco, donde hay más de 55% de niños que tienen un rendimiento de bueno a excelente en escuelas privadas que en escuelas públicas y de atención a niños indígenas, es decir, que por cada 100 niños que asisten a la escuela, los planteles privados tienen 27 niños más que las escuelas públicas con un nivel de bueno a excelente en el manejo de conocimientos de Español y Matemáticas. "El Gobierno estatal parece no entender estos principios y ha evadido su responsabilidad con la educación pública... Hay problemas de calidad, de inequidad y una clara tendencia de deserción de nuestros niños y niñas", dijo el primer edil zapopano, mientras que el Alcalde tapatío refirió como "imposible" competir cuando el promedio de educación apenas supera ocho años, además de que dos millones 95 mil 648 personas mayores de 15 años no tienen acceso a la educación. ww.oem. com.mx/eloccidental/notas/n2302260.htm
LA EDUCACIÓN: SUEÑO DE TODOS, SUEÑO DE NADIE Yanet Gonzalez Torrijos
Quizás para algunos, la educación sea el instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia ideales de paz, libertad y justicia social o, como señalaba Octavio Paz (cfr.Solana,2000), más allá de las herencias como transmisión de bienes materiales de una generación a otra -que corrompen a las personas y en cierta medida lo recibido los puede convertir en zánganos-, la educación resulta la única herencia válida y se transmite en vida. Sin embargo, y con mucha tristeza, reconozco que no existe una verdadera educación en nuestro país. Estos últimos meses había sido comisionada a las clausuras de algunas escuelas. En mi breve mensaje, les decía a los maestros, padres y alumnos lo que el poeta Paz decía sobre la educación, pero llegó un momento en que me sentí fuera de contexto, porque en comentarios previos a la ceremonia de graduación lo único que les interesaba a los padres era que sus hijos aprendieran a medio leer, escribir y sumar y que, una vez que egresaran de primaria, emigraran a la ciudad en busca de un trabajo para poder apoyarlos.
17 EDUCACIÓN
Increíble pero cierto. Todo muestra que no estamos nada bien, ya que los pocos indicadores disponibles sobre la calidad del proceso educativo, señalan sin excepción y en todos los niveles, que México es un país con promedio escolar inferior a cinco; un país de reprobados (Guevara, 1992). Esto no es nuevo. Desde hace algunos años, estudiosos en el tema han dejado ver cuál es la situación de México, pero tal parece que para el gobierno, sociedad y sector privado, seguirá siendo la educación: un sueño de todos, sueño de nadie. Coincido con el doctor Pablo Latapí Sarré en que la calidad de la educación es un tema sobre el cual se ha dicho todo y sin embargo todo sigue en discusión. Teorías, definiciones, experiencias prácticas, todo se ha expuesto, debatido y rebatido…y las cosas siguen igual o peor. Muy acertadamente lo ha reafirmado la analista político, Denise Dresser, cuando dice:
“México es un país atrapado por un muro infranqueable, víctimas de un sistema educativo que no permite a México competir, hablar y relacionarse con el mundo. Víctimas de una escuela pública que crea jóvenes apáticos, entrenados para obedecer en vez de actuar. Educados para hincarse delante de la autoridad en vez de llamarla a rendir cuentas. Y ante la catástrofe conocida, lo que más sorprende es la complacencia, la resignación, la justificación gubernamental y la tolerancia social. Nuestra constante convivencia con la mediocridad, año tras año, indicador tras indicador, resultado dramático, tras resultado dramático”. (Dresser, 2010).
pero principalmente por intereses personales, por supuesto que no es el único factor que se ve involucrado en el problema…pero si uno de los mas detonantes.
Como bien lo ha ratificado el analista político Ricardo Rafael en su libro los socios del poder donde argumenta que: todos los mexicanos somos socios de Elba Esther Gordillo porque le hemos permitido llegar hasta donde ahora se encuentra.
Tiene mucha razón cuando menciona, que si la educación es tan importante como todos dicen y proclaman políticos, maestros e incluso padres de familia, ¿cómo entender que tantos desfilen para defender a un sindicato privilegiado, pero nadie moviliza a la sociedad para protestar contra una educación deficitaria? En México no hay, y quizá no habrá, una reacción vigorosa por parte de los ciudadanos precisamente por la baja calidad en el sistema educativo. Estamos tan mal educados que no sabemos lo importante que es la educación.
De esa manera, difícilmente el rumbo de nuestro país cambiará y lo peor del caso, es que el siglo XXI representará diferencias económicas crecientes, lo que significa que la brecha entre los que tienen y los que no, va en aumento lo mismo entre países que entre grupos sociales y sumado a ello también es el siglo de la preocupación por el ambiente, la humanidad enfrentará el reto de parar el deterioro ambiental, provocado por las actividades del hombre y porque no decir que el nuevo siglo es también el de la genética, el cual resumiría como el siglo del miedo porque todo será incertidumbre y adicional a ello una mala educación, pobre de nuestro México lindo y querido.
James Baldwin, hace algunos años, advirtió: Los países no son destruidos por la maldad sino por la debilidad, por flojera o en nuestro caso por esa mafia que es el SNTE, un sindicato protegido por el liderazgo que Elba Esther Gordillo ejerce, para que no haya pleitos, ni movilizaciones ni confrontaciones,
Sin embargo, éste es el México que hemos construido porque nosotros así lo hemos permitido y porque a nuestro sagrado sistema no le conviene apostarle a la educación, cuando ésta es el motor de cambio para el desarrollo de la sociedad.
18 EDUCACIÓN
Precisamente este año de elecciones de Gobernador del Estado de México, la palabra educación estuvo en primera fila en los discursos de los candidatos, pero todo se quedó en eso: simple perorata. Lo único que prometieron poner en marcha son sólo propuestas intrascendentes con las que una vez más accedimos a dar el voto. Sin embargo, creo que podríamos derribar ese muro intransitable del que tanto habla Dresser, pero sólo si así lo deseamos. Como claro ejemplo podemos mencionar países que en algún momento tuvieron menor ingreso per cápita que México y sin recursos naturales, contando solamente con inteligencia y, para que ésta diera frutos, decidieron apostarle a una educación de calidad, pero en nuestro país eso no ha sucedido. Por tanto “necesitamos que la escuela y todos los actores involucrados en la educación, reconstruyamos roles para afrontar las exigencias actuales de un contexto tan complejo y cambiante” (Frigerio, 1992). Por tanto, la institución educativa, debe proporcionar a los futuros ciudadanos que aprenden a lo largo de toda su vida, instrumentos de conocimiento, que le permitan manejar de forma acertada la cambiante información que recibe, nuevos y variados roles profesionales, destrezas y habilidades diversas y en lo personal actitudes y valores que permitan adaptarse a los profundos cambios que implica la nueva sociedad del conocimiento. Por lo anterior, considero que a lo largo del desarrollo de la humanidad, el instrumento pacífico más potente para lograr esto ha sido,
19 EDUCACIÓN
es y seguirá siendo la EDUCACIÓN, porque ésta rompe el círculo vicioso de la ignorancia, ya que es determinante fundamental del cambio social. Pero, ¿cómo contribuir a que el problema de la educación sea cada vez menor? Es quizás una pregunta difícil de contestar porque no depende de una persona, sino de muchos quienes participamos en el proceso de educación, así que este cambio sólo se dará con una revolución, pero no de armas sino una revolución mental mediante una transformación radical de actitud, un cambio en los maestros, alumnos, padres, gobierno y en las reglas del juego. Urge mejorar a los maestros, porque ningún progreso puede hacerse sin o contra ellos, porque como bien decía Latapí Sarré “los maestros somos la energía capaz de transformar a México”. Urge entonces cambiar las reglas para que la educación no sea vista como un instrumento de manipulación gubernamental, sino un trampolín para la prosperidad de los mexicanos. Reconozco que no será tarea fácil, podemos empezar con pequeñas acciones, cómo dejar sembrada la semillita en los alumnos de que la solución está en nuestras manos y qué hay de nosotros si queremos tomarla o dejarla, considero qué podríamos empezar por dejar de ver, leer, oír en los medios de comunicación lo que a intereses de unos cuantos conviene, o si somos docentes tomar el rol que nos corresponde o definitivamente decir adiós a esa profesión, como decía Fernando Savater, o simplemente ser congruentes en la que
decimos y hacemos, o tan sencillo como hacer crítico a un alumno entre mil y eso es un gran logro porque seguramente él cautivará a alguien más, y este a otro y entonces comenzará a nacer dentro de la escuelas, a través de la educación, esa nueva sociedad con ganas de crecer , esto no es utopía, es posible sólo si actuamos.
Por eso, es que insisto en que la educación se convierte en una tarea moral en la que pueden hallar solución todos los males sociales, o donde, si es mala, pueden nacer la mayoría de ellos, no se educa para formar una tras otra generaciones de eunucos mentales como decía mi maestro de seminario o “como el ideal de cualquier gobernante que quiera descansar en el poder” (Follari, 2008). Gobernantes dominantes, nada preocupados por la educación, pero sí ocupados en las estrategias que les permiten ganar las próximas elecciones, un gobierno con una serie de intereses que no logran contener. Pero ¿a quién le interesa el futuro de la educación? Seguramente, a quienes no entiendan que el no hacerlo significa morir. En el futuro debemos estar dispuestos a renovar el contenido de los programas de estudio con enorme frecuencia, a reeducarnos de manera permanente a lo largo de la vida; a cambiar más de una vez no sólo de trabajo, sino incluso de profesión, ya que no bastará ser expertos en algo, será necesario serlo en varias cosas a la vez, lo cierto es que la realidad nos sorprenderá día a día de seguir por donde vamos.
20 EDUCACIÓN
Finalmente, me gustaría dejar como reflexión la siguiente frase: “Los niños son los mensajes vivientes que enviamos a un tiempo que no hemos de ver” (Postman, 1994). Cuando releo esta frase me quedo anonadada… creo que no es posible que con esto no nos demos cuenta que está en nuestras manos el futuro ya no sólo de la educación, sino de los niños que podrían salvarnos de esta catástrofe silenciosa.
FUENTES ALONSO, Antonio. Ponencia presentada en la mesa Educar ¿para qué? La formación de una nueva sociedad para el siglo XXI, del tercer Coloquio Internacional del Fondo Mexicano para la Educación y el Desarrollo. Auditorio del Fondo de Cultura Económico, México, D.F., Noviembre 1999. DRESSER, Denise. Educación en México. http:// www.youtube.com/watch?v=qvhmV1Rj47M. México. 2010. GUEVARA Niebla, Gilberto. La catástrofe Silenciosa. Fondo de Cultura Económica. Primera Edición, México, D.F. 1992. FOLLARI, Roberto A. La selva Académica. Los silenciados laberintos de los intelectuales en la Universidad. Editorial. HomoSapiens. Primera edición. 2008. OPPENHEIMER, Andrés. Basta de Historias. Editorial Debate. Primera Edición, México, 2010. TEDESCO, Juan Carlos: El nuevo pacto educativo. Grupo Anaya SA, Madrid, 1995. TOFFLER, Alvin y Heidi .La creación de una nueva civilización. Plaza y Janes Editores, SA, Barcelona, 1995. FRIGERIO. G, Poggi. M. Las instituciones educativas y el contrato histórico. Ediciones Morata. 1992. POSTMAN, Neil. La desaparición de la niñez. New York. Vintage Books. 1994 LATAPI, PABLO. La educación en México.2007. http://youtu.be/1eiWe66m5w8 RICARDO RAFAEL. Los socios de Elba Esther Gordillo. 2007. http://youtu.be/ QRwW8PG4TXw
21 EDUCACIÓN