PsicologĂa
No. 1
DIRECTORIO M. en D. Margarito Ortega Ballesteros Rector y Director General
Lic. Nicodemus Flores Vilchis Secretario de Docencia
Ing. María de las Mercedes Vieyra Elizarraraz Secretaria Administrativa
M. en D.A.E.S. Gustavo Mondragón Espinoza
Secretario de Rectoría y del Posgrado en Educación y en Psicología de la salud
área editorial Dr. en E. César Gabriel Figueroa Serrano Jefe del Área Editorial
Araceli Camacho Ramos Corrección de Estilo
Anel Yazmin Contreras Flores Diseño Gráfico
LA INCLUSIÓN DEL DISCAPACITADO EN ESCUELA REGULAR M.P.S. Ma. del Carmen Solórzano Peza1 Como individuos aislados, el deseo muchas veces no es suficiente para superar múltiples obstáculos que impiden desarrollar los potenciales de cada ser; pero como colectividad, disponemos de los medios y los conocimientos para emprender la tarea común de construir un mundo más digno, menos violento, más equitativo, más respetuoso, más fraternal y más feliz. VicencFisas El desarrollo del trabajo tiene como propósito identificar la propuesta de inclusión del discapacitado en escuela regular, se analizarán varios elementos desde la inclusión, la discapacidad, la escuela regular, se revisará la parte legal ante la discapacidad, el profesor y personalidad entre otras cosas. Todos los elementos anteriores son importantes para conocerse y determinar el papel que tienen en ésta sociedad actual. Es importante sensibilizar el trato hacia los discapacitados, en algunas instituciones ya lo hacen, faltan otras más en donde se requiere incluirlos. Existen leyes que los protegen, desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación, sin embargo la realidad es otra, por ello la inquietud de escribir algo al respecto. Hablar de inclusión desde la raíz etimológica proviene de “includo” que significa encerrar, insertar; de retomarse lo anterior a la escuela, se podría tener a la inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales a la escuela; término opuesto a la exclusión que refiere a sacar, ver desde el exterior, estar afuera; distinto a integrar, que de forma diferente se hace la referencia debido a que se puede integrar, es decir, pertenecer, estar dentro de un grupo, cohesionado, siendo parte de él, y no siendo parte de un subgrupo intocable. Profesora Investigadora de la Licenciatura en Psicología y Docente de la Maestría en Psicología de la Salud de la Universidad de Ixtlahuaca. 1
3
La inclusión en la escuela es retomada por la UNESCO (2003), que a la letra dice: la inclusión es vista como un proceso de dirección y respuesta a la diversidad de necesidades de todos los aprendices a través de la participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades y la reducción de la exclusión en y desde la educación. Implica cambios y modificaciones en contenido, enfoques, estructuras y estrategias, con la visión común que cubre a todos los niños de un rango apropiado de edad y la convicción de que es responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños (pág. 3). Lo anterior lleva a pensar el proceso de dirección, que desde mi punto de vista refiere al líder de la Institución, al Director de la misma, quien dirige el rumbo de la escuela y quien debería dar respuesta ante la necesidad educativa del alumno2, lo cual puede variar, desde una necesidad visual, auditiva, motora, entre otras; sin embargo, la discapacidad puede ser permanente y no tratarse de la misma manera que una cuestión visual que puede ser resuelta con el uso de lentes, por ejemplo. Para el caso de la discapacidad es necesario un trato distinto, aspecto que se abordará más adelante.
cine, al museo, al teatro, a la escuela. De igual manera se toca la cuestión de los ajustes a los contenidos, enfoques, estrategias contenidas en el curriculum, cuando los docentes no pueden tener control de los estudiantes de escuela regular, ahora se pide que se haga los mismo, que se incluya al discapacitado en el aúla y además que lo eduque. Tratemos ahora de retomar a la discapacidad, de acuerdo a diversas acepciones: La Ley General de Personas con Discapacidad, la define como: toda persona que presenta una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social. Con respecto a la Ley General de Salud: Esta ley (reformada en junio de 2005), no utiliza el término de personas con discapacidad, solamente se hace referencia a la invalidez, definiéndola como: la limitación en la capacidad de una persona para realizar por sí misma actividades necesarias para su desempeño físico, mental, social, ocupacional y económico como consecuencia de una insuficiencia somática, psicológica o social3
Para aprender se requiere de la participación del discente, la cuestión sería razonar sobre los elementos necesarios para hacer que el alumno participe, es pensar de forma sensible las distintas manera de incluir al sujeto discapacitado en la participación en el aprendizaje, si no ve, no escucha, o no se tiene la certeza de si comprendió la idea, ¿Cómo?... Es importante mencionar que, si en ocasiones la propia exclusión proviene de casa, es decir; de la familia, la no integración del discapacitado en el hogar, la marginación para algunas actividades como el socializar con los otros, las visitas al
Las Necesidades Educativas Especiales (NEE) tienen lugar en la escuela regular y son atendidas en algunos casos por la USAER, equipo constituido por un pedagogo, psicólogo, asistentes educativos; quienes realizan juntas interdisciplinarias y tienen los expedientes por niño, existe apoyo de las maestras de aprendizaje durante toda la semana, docentes preparados, conocimiento de padres, se identifica a la integración educativa como un proceso para socializar, promover aprendizaje y autonomía 3 Comprende las discapacidades múltiples (con algunas excepciones que están marcadas en el subgrupo 401-422), así como las discapacidades que no corresponden a los grupos 1 Sensoriales y de la comunicación, 2 Motrices, y 3 Mentales. 2
4
Cabe señalar que a través de los años, México no ha logrado separarse del modelo médico cuando habla de la discapacidad, y por ello se usan paliativos como llamar “personas con capacidades diferentes” buscando minimizar la condición. Esto llevó a hacer un cambio constitucional erróneo al no incluir el término adecuadamente en el artículo 1º. En nuestra Constitución Política Nacional se nombra a las personas con discapacidad como “personas con capacidades diferentes”, quienes cuentan con todas las garantías que las demás personas; asimismo, se prohíbe la discriminación hacia ellas. Las políticas y gran parte de la legislación Nacional sí hacen referencia a “personas con discapacidad” apegándose a la normatividad Internacional. De igual manera, se da la necesidad de contar con información estadística sobre la población con discapacidad, datos que se han incrementado notablemente, razón por la cual a partir de 1981, año designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el “Año Internacional de las Personas con Discapacidad”, comienzan a popularizarse abundantemente algunas recomendaciones sobre la forma de captar información de este grupo de la población. La mayoría de los datos aparecen en documentos como: “Elaboración de Estadísticas sobre Impedidos: Estudio de Casos, 1986”; “Elaboración de Conceptos y Métodos Estadísticos sobre Impedidos para su Utilización en Encuestas por Hogares, 1988”; y recientemente el “Manual de Elaboración de Información Estadística para Políticas y Programas relativos a Personas con Discapacidad, 1997”. En 1980 surge la “Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM)”, con el fin de proporcionar la recopilación de información estadística de las personas con discapacidad, para la elaboración y evaluación de políticas y programas orientados a este grupo de la población.
La CIDDM (aún en inglés) es un sistema para clasificar y ordenar las consecuencias a largo plazo de defectos, enfermedades y lesiones en términos de: deficiencia (defectos de estructura o función), discapacidad (incapacidad para el desempeño) y minusvalía (desventajas en la experiencia social), lo que permite el análisis médico, de servicios sanitarios, de necesidades de rehabilitación. Por otra parte, la mayoría de los estudiantes que se han incluido en escuela regular corresponde a quienes tienen una discapacidad motora, es decir, a aquellos que pueden trasladarse en una silla de ruedas, andaderas, bastones, que han perdido algún miembro superior o inferior, que aún con o sin prótesis son capaces de trasladarse. De igual manera es necesario comprender la atención a las Necesidades Educativas Especiales, Sola & López (2003) la conceptualizan como: Partiendo de la premisa de que todos los alumnos precisan, a lo largo de su escolaridad, diversas ayudas pedagógicas de tipo personal, técnico o material con el objeto de asegurar el logro de los fines generales de la Educación, las Necesidades Educativas Especiales (NEE) se predican de aquellos alumnos que además de forma complementaria puedan precisar otro tipo de ayudas menos usuales. Decir que un determinado alumno presenta NEE es una forma de decir que, para el logro de los fines de la Educación precisan disponer de determinadas ayudas pedagógicas o servicios. De ésta manera, una Necesidad Educativa (NE) se describe en término de aquello que es esencial para la consecución de los objetivos de la Educación (pág. 23).
El grupo tiene como finalidad identificar a la población que manifiesta en forma conjunta más de una discapacidad, así como a la que presenta alguna discapacidad diferente a las consideradas en los grupos anteriores. Cabe señalar que el grupo incluye nombres técnicos de las discapacidades y el nombre común con el que el informante declara las discapacidades múltiples y otras, y las descripciones de los listados se refieren tanto a discapacidades como a deficiencias. 3
5
Una NEE con una discapacidad no son sinónimos, la primera requiere de ayudas psicopedagógicas temporales, o bien materiales como es el caso de hipoacusia, visión alterada con el uso de lentes, manejo de estrategias de aprendizaje en matemáticas, español, estimulación de lenguaje, memoria, atención, entre otras, quienes son atendidos por la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). Para la Discapacidad puede ser temporal o permanente, pueden ser atendidos desde la USAER, realizando un diagnóstico o valoración de sus habilidades cognitivas y la inclusión en la escuela regular, es el caso de los alumnos que solo tienen una discapacidad motora, en el caso de ser invidentes se requiere de una escuela especializada en la enseñanza con el sistema Braille para su lectura y escritura, fomentando así la comunicación, lo mismo ocurre con los sujetos con sordera. Se considera a la escuela regular, como aquella que ofrece el servicio educativo a los estudiantes, por igualdad de oportunidades. A través de la historia se ha llevado a integrar a las personas con discapacidad a la escuela regular, es decir, lograron que asistieran a las escuelas, proponiendo reformas al curriculum para atender dichas necesidades, sin embargo, no han sido del todo aplicables debido a la situación de lo que implica la integración en términos de esfuerzo en los docentes. Posteriormente se habló de la inclusión, procurando circunscribir al discapacitado en todas las actividades escolares programadas en el ciclo escolar. A decir verdad, en el discurso la inclusión se escucha como un reto que se debe cumplir como decreto, en la realidad muchas instituciones escolares evaden la responsabilidad y por el contrario, rechazan la admisión de niños discapacitados por todos los ajustes curriculares, de infraestructura, económicos y de esfuerzo extra que les demanda. En el material de trabajo que la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, bajo la Dirección General de Investigación Educativa abarcaron los siguientes puntos que permiten conocer las condiciones de los estudiantes:
a) Su ambiente social y familiar en el que se desenvuelve el niño b) El ambiente escolar en el que se desenvuelve el niño c) Las condiciones individuales como son: su discapacidad, los problemas emocionales, problemas de comunicación, condiciones médicas (epilepsia, artritis) A nivel legal se tiene que, el Artículo 3º de la Constitución Mexicana hace mención que todo individuo tiene derecho a recibir Educación; la educación preescolar, primaria, secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. Además refiere que la Educación que imparta el Estado tendera a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los Derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2010). Lo anterior comprende a la Educación básica, misma que se retoma en éste trabajo. El documento no excluye a las personas, por lo tanto, es necesario analizar la inclusión de los niños discapacitados, quienes también tienen derecho a la Educación. Por otro lado se ubica a la Ley General de Educación que en el Artículo 41 refiere: La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquellos con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social. Tratándose de menores de edad con discapacidades, esta educación propiciará su integración a los planteles de educación básica regular, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos. Para quienes no logren esa integración, esta educación procurará la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje
6
para la autónoma convivencia social y productiva, para lo cual se elaborarán programas y materiales de apoyo didácticos necesarios. Esta educación incluye orientación a los padres o tutores, así como también a los maestros y personal de escuelas de educación básica regular que integren a alumnos con necesidades especiales de educación. La Ley mencionada, protege a los discapacitados para ser educados en escuela regular, y cabe señalar que existe una realidad de la que se requiere ser consciente al mencionar tan solo la integración o inclusión de los sujetos con dichas condiciones ya que, no solo se trata de admitirlos y que asistan a la escuela, la atención implica retos importantes, desde el manejo de las instalaciones estructurales y arquitectónicas del espacio (esto incluye las rampas, baño especial, señalamiento en el estacionamiento, ubicación del aula en planta baja, mobiliario acondicionado, entre otros), el conocimiento e incluso el manejo de las condiciones médicas de la persona (adiestramiento en cuanto al manejo de medicamentos, convulsiones, control de temperatura, control de esfínteres, manejo del cuerpo principalmente extremidades) además del manejo psicológico del sujeto (conocimiento de su discapacidad, manejo de emociones, participación familiar, evaluación psicopedagógica para el descubrimiento de las habilidades, aptitudes, actitudes y características propias de la edad escolar, intereses, necesidades). Lo anterior tiene gran relevancia en el manejo de estas personas, debido a todas las implicaciones que ello tiene, que para algunos docentes puede ser un privilegio sacar avante a los alumnos, para otros puede ser una carga tan pesada que les llevará a tomar otro tipo de decisiones. Tanto el profesor como la familia son un punto de partida en la educación e integración e inclusión del discapacitado. Por su parte el profesor pone a prueba su vocación hacia la enseñanza, sus características de personalidad, su creatividad, su ética, su amor a la educación.
77
Ser docente ante la Necesidades Educativas Especiales y la Discapacidad implica un compromiso mayor, requiere no solo de conocimientos, sino de habilidades comunicativas, tolerancia a la frustración, paciencia, disciplina. Cuando Ibarrola (1985) hace referencia a Parsons sobre el rol femenino en la escuela. Se puntualiza lo siguiente: la mujer profesor se caracteriza por una superioridad general, poseída igualmente por los padres, que le confiere su status de adulto respecto a los niños; su responsabilidad, es mucho más general, se interesa más por el resultado que en las necesidades emocionales de los niños. No se dedica a suprimir la distinción entre los buenos y malos alumnos, por lo que la profesora simboliza las continuadas del rol de la madre, quien debe dar prioridad a las necesidades de su hijo, independientemente de sus aptitudes. Ese rol femenino puede ser determinante para incluir desde los primeros años al discapacitado a la escuela regular, el entusiasmo con el que se le atienda al niño, la calidad en su atención como la calidez en el trato, puede provocar ajustes importantes que tiene relación con la personalidad del profesor. Erikson, quien estudió con Freud, adopta un punto de vista social debido a su importancia en la calidad de la relación entre padre e hijo y que la disciplina parte de la atmósfera familiar, ya que depende si el niño se siente odiado o amado y marcar con ello su vida. Describe a ocho edades del hombre, de las cuales solo se retoman en las edades de etapa básica, clasificándolas de la siguiente manera: Confianza frente desconfianza, en la medida que los padres desde los primeros años de vida generan en el niño la confianza, si se satisfacen sus necesidades, llegan a una autoconfianza, creando en el infante un ambiente cálido y optimismo por el futuro; de no ser así se vuelven recelosos, temerosos, e inseguros; esta etapa equivale a la oral que maneja lo psicodinámico. Autonomía frente a vergüenza y duda, durante los tres primeros años de vida, el niño aprende y aprehende en el contacto con el medio, su crecimiento le genera autonomía (por su andar, ca-
minar, comer solo, control de esfínteres); en el caso contrario, en el pensamiento del niño permanecerá la duda, la tendencia a rechazar los controles tanto internos como externos, es recomendable que los padres o en su caso algunos educadores que menosprecien los esfuerzos del niño, él sentirá vergüenza, y genera sentimientos de inferioridad. Comparando con la teoría psicodinámica equivale a la etapa anal. La iniciativa frente a sentimientos de culpabilidad, se manifiesta alrededor de los tres a los seis años de edad, etapa en la cual empieza a socializa en la escuela, es más activo, manipula objetos que le estimulan, es la etapa el estímulo, los apoyos y el aliento propicia sentimientos de alegría, felicidad, en el caso contrario, el niño se siente culpable, se estimula la autoestima pobre y se generan el resentimiento. Además Erikson en ésta etapa donde se inicia la escolaridad rescata la socialización, por otra parte Freud refiere al complejo de Edipo dado por el progenitor del sexo opuesto, esto lleva a pensar que las mayoría de las educadores corresponden al género femenino, cuyo reflejo es dado por el cuidado materno, por el rol materno, es decir, quien representa el cuidado, el calor de hogar, el trato cariñoso y amoroso para los hijos que en la institución da la profesora a los alumnos debido al rol femenino permeado en la escuela. Industriosidad frente a inferioridad, para Erickson la duración es de un año, de los 6 a los 7; empiezan las expectativas en la familia como en la escuela, debe iniciar una vida responsable, como de adulto, realiza trabajo productivo (tareas escolares, tareas en casa, pequeñas responsabilidades), es importante estimular el esfuerzo por hacer o realizar una tarea, motivarle, de no hacerlo se crean conclusiones de inferioridad o mediocridad en gran parte de los casos. Identidad frente a la confusión de roles; la etapa de la vida en la que se presenta es en la pubertad y adolescencia, donde se inician las responsabilidades del adulto, se busca la identidad con las personas, padres, maestros, líderes o mentores; se ha considerado una etapa crítica, por ello es
8
conveniente la fijación de los roles que se tiene en la vida y con las personas con quienes convive (hijo, hermano, alumno, vecino, etc.), de no lograr la identidad se tendría entonces confusión en los roles y desesperación. Esta fase puede resultar vulnerable para algunos estudiantes o adolescentes en general, quienes han encontrado los elementos positivos de identificación no tienen problema, los que siguen en la búsqueda constante de personajes positivos y no los ve o no los encuentra, son los que corren gran riesgo, ya que la identidad puede darse con sujetos no tan sanos y aprovecharse de su buena voluntad e inocencia. Todo lo anterior permite el desarrollo óptimo del sujeto, crear en él la confianza, seguridad, identidad, aceptación, productividad, le genera al discapacitado sentimientos de utilidad, equidad, y sobre todo de ser incluido en las actividades escolares, pertenencia a un grupo y el entusiasmo por participar. Vale la pena reflexionar, sobre la manera en la que se atiende a los discapacitados en el aula, los docentes de algunas instituciones como lo menciona Taberner (2002), quien hace referencia a la formación de la personalidad y el impacto que tiene la sociedad en esa conformación, cita a Riesma (1981) quien denomina al carácter de tres maneras: a) carácter de dirección tradicional (CDT), la cual figura en sociedades premodernas, con lenta movilidad demográfica, social y cultural, con predominio en el desarrollo preindutrial. Las comunidades rurales no se han dejado llevar tanto por la vida moderna, existe un arraigo interiorizado, introyectado perfectamente, con roles limitados, poca innovación individualista excepto en status elevados. Cabe mencionar que en éste apartado las tradiciones culturales y sociales se conservan, los valores son transmitidos por generaciones, incluso la parte de los medios de comunicación se ven limitados por los mismos límites de la tecnología penetrante en las comunidades, razón por la cual la personalidad está arraigada a los usos y costumbres de la sociedad que le rodea.
b) carácter de dirección interna (CDI), abunda en las clase media, tiene un fuerte crecimiento y movilidad económica, demográfica, social y cultural. En éste se permite la interiorización temprana de principios de conducta firmes, donde los sujetos eligen sus metas en la profesión, en dinero, poder, fama; las personas tiene un ego fuerte, un yo fuerte, introyectado el mundo cambiante, con un destino que cumplir; las personas que son educadas en esta manera, tienden a ser sobresalientes en trabajos. c) carácter de dirección para otros (CDO), es el más generalizado en las sociedades industriales avanzadas del siglo XX, menciona que es donde la población se estanca o declina en un medio social intensamente agitado por los medios de transporte y comunicación masivos. De ser así, los docentes más propositivos en el manejo de los alumnos correspondería a los que poseen el carácter de dirección interna, ya que lo anterior lleva a pensar en que los profesores tanto como los padres son los conducentes de las metas de los niños ya que el título académico puede ser el detonador de la realización personal y por supuesto profesional. Esto lleva a que los profesores entiendan y respeten las decisiones de sus alumnos, con ello decrece la problemática y la interiorización edípica, ubicándoles en el sentido de realización con el cariño y el buen trato que se le genere en el aula. Además de formar a los educandos para tener ese mismo carácter de dirección interna. Se aprende que la personalidad se empieza a crear desde el vientre de la madre, y aunque se tenga una discapacidad, el niño aprende a ser bien o mal tratado, desde casa hasta la escuela, aprende a ser aceptado, respetado, querido, mimado y disciplinado, insisto, desde casa hasta la escuela. Por ello la inclusión de los niños a escuela regular, es necesario, para aprender a socializar, a trabajar en equipo, a confirmar valores y aprender otros, es importante llevarlo a la escuela para que se modifique su visión hacia la vida, su utilidad desde su silla de ruedas y no tenerlos como antaño, escondidos en casa sin mayor esperanza que solo los padres fueran quienes
99
tuvieran contacto con él. En este sentido, interviene también la familia, la parte afectiva es crucial en el trato del hijo, Taberner (2002) cita a Bernstein quien escribe que las familias de clase poso instruidas, se desenvuelven lingüísticamente con un código restringido, de sintaxis deficiente, vocabulario escaso y vago, lenguaje concreto y muy ligado a lo anecdótico-narrativo, poca potencia lógica y predominio de razonamientos concretos, comparaciones y analogías. En el caso contrario señala que los nuevos planteamientos pedagógicos de enfoques interdisciplinares y transversales constituyen una ventaja más para los padres cultos (pág. 218). La postura que se toma al respecto es en desacuerdo, ya que Bernstein afirma que de ello puede lograrse el fracaso o éxito escolar respectivamente. Dentro de la atención a la discapacidad, el apoyo que se pueda tener de los padres es elemental para su desarrollo y la integración e inclusión escolar, debido a la búsqueda permanente y constante realizada para encontrar alternativas escolares que le permitan su acceso y permanencia en la institución bajo el compromiso de equidad, buen trato y manejo hacia sus necesidades educativas. Fernández Enguita (2006), describe en Capítulo V que habla acerca de educación y justicia social lo referente a que la expansión de la escuela y los programas y políticas públicas (aunque sean en el discurso público) ha estado impregnado por la idea de que la educación debía ser una manifestación y un instrumento de igualdad social. Anteriormente las mujeres eran educadas apartadas de los hombres, donde las clases sociales eran divididas y las clases privilegiadas eran los únicos que podían acceder a la educación como una manera de ejercer poder sobre las clases menos privilegiadas. Por otro lado retoma la idea de los estudiantes con capacidades extraordinarias al igual que los discapacitados (quienes no tienen culpa alguna de su condición). Uno de los
problemas es el cómo conciliar la igualdad y la diversidad. La igualdad la concibe como no hacer distinción alguna, en tratar a todos de forma burocráticamente igual. Latapí (2009) realizó una antología recopilando diversos documentos en un esfuerzo por construir la educación con personas jóvenes y adultas, entre los documentos rescatados se ubica el Acceso de todos a la enseñanza, artículo publicado en el periódico Excélsior el 4 de julio de 1972, en el cual el Secretario de Educación Pública4 en una conferencia dada en el Tecnológico de Monterrey, en donde abundó una crítica realista de las desigualdades de nuestro desarrollo, insistió en los valores humanos, invocó repetidas ocasiones la necesidad de justicia y exhortó a luchar por la igualdad social. Comentó: El acceso a todos a la educación es el objetivo central de esta reforma; sin embargo, de la misma importancia que este objetivo tiene que ser la reorientación del proceso educativo para poner en práctica el discernimiento de todos los mexicanos y, como acto de mayor responsabilidad colectiva, entrar en posición de la libertad (Secretario de Educación Pública, 1972).
Para 1972 en México, el Secretario de Educación Pública fue el Ingeniero de la ESIME del IPN, Víctor Bravo Ahujaestudió física en la UNAM y realizó estudios de posgrado en el Tecnológico de California y en la Universidad de Michigan, donde obtuvo la maestría en ciencias. Por su formación académica, su experiencia fue el primer rector del Instituto Tecnológico de Monterrey, lo invitan en 1958 como subsecretario de Enseñanza Técnica y Superior de la SEP, cargo en el que estuvo diez años. En diciembre de 1968 asume la gubernatura del estado de Oaxaca, donde estuvo únicamente dos años. Se multiplicaron las escuelas secundarias, se electrificó casi todo el estado y se realizó un importante programa de infraestructura. En 1970 es invitado por el Lic. Luis Echeverría Álvarez a hacerse cargo de la cartera de Educación Pública. Datos proporcionados por: El Sol de México, disponible en: http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1749696.htm 4
10
Por el pronunciamiento hecho, se le realizaron serias críticas, según lo refiere en el texto, de las cuales, algunas parecen estar aún vigentes, se le cuestionó sobre quienes eran “todos” y que “educación”.
derecho a examen, cursos de regularización; cooperaciones sistemáticas o esporádicas de padres de familia para festividades y necesidades de la escuela. e) Transporte escolar (pág. 21).
Se realizan varias reflexiones al respecto, debido a que la igualdad sería entendida como el acceso a todos, sin importar las clases sociales, capacidades, habilidades, distancias, rurales o urbanas, situación que actualmente se le pudiera criticar en nuestros tiempos, en donde el niño de zona rural, debe permanecer en su zona de origen por lo menos en la educación básica, porque difícilmente le admiten en otra institución.
Ahora bien, en el caso de incluir a un discapacitado a la escuela, las familias cubren las cuotas, caso que por lo menos se retoma en la Encuesta anteriormente mencionada, además de las Necesidades Especiales de los hijos (dada en los cursos de regularización y en ocasiones en la enseñanza adicional).
Además, al Secretario de Educación de 1972 también se le criticó la idea acerca de, si la igualdad correspondía de la misma manera al gasto de inversión y operación en los servicios educativos que puso a disposición en las diversas clases sociales (pág. 488). Lo anterior puede ser vigente para cuestionarlo, con lo que respecta a la inversión realizada en el campo de la Educación Especial, se puede tener la certeza que en las Instituciones que tiene USAER, sea el Estado quien se encargue de los pagos correspondientes al personal, situación que no se tiene en todas las escuelas, si se trata de replicar la igualdad, casi 40 años después se vive algo como esto: Se referirá desde la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH, 2008) que forma parte del trabajo de la Encuesta Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cual detalla el gasto de las familias tiene por el tipo de consumo educativo: a) Servicios educativos (inscripciones, colegiaturas y material escolar). b) Servicios varios (estancias infantiles, enseñanza adicional, educación especial para discapacitados, cuidado de niños). c) Artículos educativos (libros de texto, computadoras, calculadoras). d) Imprevistos (trámites escolares:
A manera de recordatorio Huerta & Frola (2009) redactan la importancia de incluir al niño con discapacidad a la escuela en cuatro principios: a) Tiene derecho a permanecer en la comunidad escolar a la que está matriculado y con permanecer entendemos que las autoridades escolares de todos los niveles tienen que agotar todas las alternativas para poder incluir al niño en un grupo, interviniendo éstas antes de intentar cambiar al niño de plantel u orillarlo a la deserción. Es importante saber que su labor es comprometerse para lograr cambios satisfactorios, sensibilización, actualización y adecuaciones para resolver el problema en cuestión. b) La pertenencia es parte de la ley nacional para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de 2000, el niño tiene derecho a sentirse pertenecido a su grupo escolar y a su escuela. c) El apego tiene que ver con el vínculo afectivo, cognitivo y de socialización; éstos fungen como la protección contra las adversidades que atacan al niño en su cotidianeidad. d) Corresponsabilidad difícil es, pues todas las personas que conviven con el niño en cuestión son quienes resultan responsables de su destino; de los resultados buenos o malos que se logren con él. Así, el principio de corresponsabilidad es en el fondo una prueba de madurez como seres humanos, asumir el papel del adulto como eje para “educar” o “re-educar” mentes en formación (págs. 17-18).
11 11
El hecho de buscar incluir al discapacitado en la escuela regular, es determinante, en un mundo globalizado, competitivo, es necesario también hacer lo conveniente para potenciar los recursos que emplean los discapacitados para aprender, no pueden permanecer al margen, por ética profesional del educador, es conveniente e imperante incluirlos, integrarlos, enseñarles a leer, a escribir, a sumar, restar, multiplicar, mostrarles el mundo actual, su historia, que se conozca del clima, de los animales, de la salud, de la constitución geográfica de México y de su Estado y localidad, que aprenda ocupando la tecnología educativa, que socialice sus saberes, que aprenda a buscar por Internet las fotos de los personajes, lugares, documentos valiosos, que se aprenda a no ser solo individuos, sino personas, humanos sensibles y transformadores de su pequeño contexto y su ambientes, desde la familia hasta la escuela. Ya se han revisado las diversas leyes que lo protegen, de igual manera sus derechos, pero todo escrito no se convierte en realidad, lo verdaderamente valiosos de todo el trabajo, y de ello estoy convencida, es la labor del profesor en el aula, es convertir ese amor por su profesión en fases creativas que implique emplear estrategias de enseñanza y aprendizaje para mostrarle el mundo al discapacitado, es el entusiasmo puesto en los estudiantes creando un ambiente de solidaridad, cooperación, autonomía e integración. Es permitir que el niño se sienta aceptado, respetado, protegido, pero sobre todo potenciado en sus habilidades que posee y otras que seguramente descubrirá a lo largo de su paso por la escuela. La inclusión no solo se realiza en el aula, los progenitores requieren colaborar, los hermanos, los amigos, la familia, la sociedad misma. Los padres apoyan mucho creando en el infante un ambiente cálido y con optimismo por el futuro, como fuente de la formación de la personalidad, deben empezar a llevarlo para socializar en la escuela, que se vuelva más activo, que manipule objetos que le estimulen, recordar que los apoyos y el aliento propicia sentimientos de alegría, felicidad; es
entender que en una Institución se pueden comprender las leyes que apoyan a estos niños, se pueden hacer que las respeten, se puede exigir, y no se trata de ello, se trata sí de incluir en todas las actividades posibles en la educación a los niños discapacitados5. En una visita realizada en el Centro Médico la Raza el pasado 14 de junio, se visitó el área de especialidades y hospitalización, en éste último se tiene a niños discapacitados temporal o deambulatorios, mismos que no pueden asistir a una escuela por tener que permanecer por tiempo indefinido a causa de enfermedades que requieren tratamiento o por permanecer internados (niños con cáncer, problemas renales, problemas respiratorios, entre otros) y para asombro de algunos, se cuenta con un sistema educativo llamado “aula hospitalaria” contando con un docente hospitalario y un asistente educativo, trabajando en un horario de 9 a 12:30 pm. Esto permite verificar que, sin importar la condición en salud los derechos de los niños en el ámbito educativo se cumplen, trabajando con calidez, generando un ambiente de cordialidad, confianza, realización, utilidad, responsabilidad y otros valores. Una situación que vale la pena señalar, es que las escuelas privadas no reciben tan fácilmente a los niños con discapacidad, por la situación económica que les representa, es decir que en algunos casos se tiene que contratar a otra persona que se encargue de auxiliar permanentemente al niño, dicho de otra manera, no es un mercado deseable debido a que no reditúa en el costo de inversión. Cuando Whitty, Power&Halpin (1999) escriben sobre los efectos de los cuasimercados sobre la equidad, refieren que, entre la clientela menos deseable se encontraban los “menos capaces” y los alumnos con necesidades especiales, sobre todo los que representaban dificultades de carácter emocional o de conducta, así como los niños de clase trabajadora y, en especial, los chicos, salvo que poseyeran alguno de los atributos más apreciados (pág. 147), esto ha llevado a que la selección de los estudiantes sean selectos directos o encubiertos, incluso en nuestro país
Se les debe llamar discapacitados, debido que Arturo Montiel incluyó en el Estado de México el término capacidades diferentes, que desde la perspectiva política se escuchaba menos despectivo, la realidad es que debe de llamarse así, y no sonar discriminativo. 5
12
existen escuelas que no admiten a niños con NEE ni discapacitados aunque éste sea solo una disfunción motora o de lenguaje. En algunas instituciones, la sensibilidad la liderea el Director o el Profesor, que al admitir a niños con NEE o discapacitados comprueba su calidad humana, realza el compromiso social de la educación y por supuesto acepta el reto de actualizar sus conocimientos, implementar nuevas estrategias de evaluación y proyecta el ejemplo de inclusión a estos niños a escuela regular. Y aunque de esto se había tratado anteriormente, no es para minimizar su importancia y que cada vez que se tenga la oportunidad se señale, como un punto de partida para la inclusión y no solo la integración. Reflexionemos en el Educar ¿Para qué? con los niños discapacitados, precisamente para transformar su vida, la de sus padres, para incluirlos en las actividades cuanto sea posible, para generar en ellos una vida independiente, que se valgan por ellos mismos, que socialicen y aprendan a trabajar en equipo, para educar el temperamento, para disciplinarlos en cuanto a sus emociones y arranques repentinos, educar para que su medio de escritura y/o lectura sea con el uso de las tecnologías, a veces, para algunos sería su único medio de comunicación.
Ya lo dijo Arnaz (1999) en su texto El Curriculum y atención a la diversidad, señala que la Inclusión de la Discapacidad y Pedagogía de la Diferencia sería: En este sentido, el reto educativo cabría plantearlo no tanto desde iniciativas orientadas a compensar las desigualdades con las que los alumnos acceden a la escuela, lo que denota medidas individuales centradas en propuestas de adaptaciones curriculares específicas, sino desde propuestas más amplias y globales que tiene como objetivo transformar la escuela para conseguir una mayor igualdad, se trataría, en definitiva, de desarrollar procesos educativos coordinados con programas sociales y económicos, donde toda la comunidad educativa luchara por reducir los orígenes de la desigualdad, que generalmente se sitúan fuera de la escuela. Con ello se determina entonces que no basta las leyes que se tengan para proteger y cuidar a los niños, que la modificación en el curriculum debe hacerse de igual manera, pero la realidad rebaza este pensamiento, debido a cómo pedirle al profesor que incluya al discapacitado cuando tiene en el aula a por lo menos 35 o 40 estudiantes, no tiene apoyo pedagógico ni psicológico para su atención, cuando a veces se centra más en la ganancia que en las recompensas personales. Lamentablemente no se cuenta con escuelas distribuidas estratégicamente en el país para su inserción, no obstante se tiene la gran disposición del docente sensible a dichas circunstancias y
13 13
con ellos la esperanza de una buena orientación y un trabajo extraordinario. Los padres requieren de fortaleza y gestión para ganar lugares para sus hijos y que no se les envíe a centros especiales ya que sus hijos no deberían ser educados ahí. A manera de conclusión se rescata lo siguiente: En México se cuenta desde el Artículo tercero de la Constitución Política el derecho a la Educación básica (entre otras) y que debe ser laica, gratuita y obligatoria, marca la Ley general de Educación en su Artículo 41 el derecho a la inclusión en la escuela y a su atención con todo y su discapacidad, se critica severamente que la inclusión del discapacitado en escuela privada se pueda hacer sin costo alguno aunque no siempre ocurra de esa manera, no obstante, el inscribir al niño en escuela privada su costo se eleva, y no se tiene la certeza de que aprenda lo que debe aprender aunque ello implique un ingreso más a la institución. Se tiene y se cuenta, en la realidad con la sensibilidad de algunos docentes hacia la atención a la diversidad, en busca de la igualdad de una escuela democrática, cuestión que habría de reconocerse, es el caso de la Normal de Atlacomulco y de Ixtlahuaca, quienes se han arriesgado a tener a niños con NEE y discapacitados en el nivel
básico. De la misma manera, se requiere de un sistema de evaluación individualizado para cada caso y cada necesidad, para quienes no pueden escribir rápido, a quienes se les dificulta escribir, o realizar apuntes extensos, incluso hasta el tiempo que se les otorga en las evaluaciones. Además de la adaptación de los espacios físicos implícitos en el aula (butaca, mesa, escritorio). De igual manera se reflexiona del papel del capitalismo imperante en el mundo para el manejo de dichos sujetos, las cuotas son un costo importante para la familia, aunque a veces los arreglos en la infraestructura se da solamente con el apoyo de la asociación de padres de familia debido a que algunas escuelas de educación básica no están insertas en Escuelas de calidad y la percepción económica del Estado no se les proporciona o no les es suficiente para sufragar los gastos que impliquen su atención. Además de que en algunas instituciones han perdido el complemento de la USAER para la atención a las NEE y discapacitados. No se puede olvidar, la modificación de la actitud en la sociedad para esta población, cada vez más los aceptan, los integran. De los padres de igual manera, a partir de la información se les ha brindado mejor atención en su gran mayoría, incluyendo el manejo de los niños en el aspecto educativo en casa. Por último, se tiene, que si la inclusión se realiza, en gran medida se debe a que el docente es quien acepta el reto del servicio brindado al discapacitado, al reconocimiento de su verdadera vocación y amor por su carrera. Educando para una nueva justicia social, para la equidad, para la convivencia, la armonía, para la verdad y para la libertad.
14
REFERENCIAS Arnaiz, P. (1999). Curriculum y atención a la diversidad. Disponible en línea en: http://paidos. rediris.es/needirectorio/inclu3.htm Campos, M., Jarillo, B. &Santibañez, L. (2010). Gasto en Educación: la eficiencia del financiamiento educativo en México. Reporte de México Evalúa. Disponible en: http://www.mexicoevalua.org/ descargables/d2bc6e_Eficiencia-del-FinanciamientoEducativo.pdf Recuperado el 14 de junio de 2012. Cloninger, S. (2003). Teorías de la Personalidad. México: Prentice Hall. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2010). Ley para la Protección de los Derechos de niñas, niños y adolescentes. México: Ediciones Leyenda. Fernández Enguita, M. (2006). Educar en tiempos inciertos. España: Morata. García, C., Escalante, H., Escandón, M., Fernández, T., Mustri, D. & Puga, V. (2000). Materiales de Trabajo: la integración educativa en el aula regular, principios, finalidades y estrategias. México: Secretaría de Educación Pública.
Ibarrola, N. (1985). Las Dimensiones Sociales de la Educación. México: Ediciones El Caballito. Latapí. S. (2009). Un esfuerzo por construir la Educación con personas jóvenes y adultas. Antología. México: CREFAL. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, (1993). Diario Oficial de la Federación del 09 de Abril de 2012. Taberner, G. (2002). Sociología y Educación: el sistema educativo en sociedades modernas, funciones, cambios y conflictos. España: Tecnos. UNESCO. (2003). Overcoming Exclusion through Inclusive Approaches in Education.United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/ images/0013/001347/134785e.pdf Recuperado el 11 de Junio de 2012. Whitty, G., Power, S. &Halpin, D. (1999). La escuela, el Estado y el Mercado. España: Morata.
Huerta, G. &Frola, P. (2009). Los Derechos de los niños Discapacitados. CIEPI. Revista: Ethos Educativo 44. Págs. 9-19. Disponible en: http://www. imced.edu.mx/Ethos/Archivo/44/44-9.pdf Recuperado el 10 de junio de 2012.
15 15
16
PROMOCIÓN DE LA SALUD: DIABETES, LA ENFERMEDAD DE LA CIVILIZACIÓN Y XOCONOSTLE, ALIMENTO ANCESTRAL Araceli Camacho Ramos6 Uno de los principales problemas de salud pública a la que se enfrenta no sólo México, sino todo el mundo es la diabetes, según pronósticos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) prevé que las muertes por diabetes se multipliquen por dos entre 2005 y 2030.7 Cifra que la ha convertido en un foco rojo. En el caso de la Federación Internacional de Diabetes (IDF) reporta que, más de 371 millones de personas tienen diabetes, para 2030 esta cifra habrá aumentado hasta alcanzar los 552 millones. Un foco importante es México quien ocupa el 6to. lugar mundial en número de personas con este padecimiento, además el número de personas con esta enfermedad está aumentando en cada país, de las cuales 4 de cada 5 personas con diabetes viven en países de ingresos bajos y medios. (IDF Diabetes Atlas, 5° edición. Disponible en: http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/lacarga-mundial?language=es). Estos datos, convierten a esta enfermedad en un tópico urgente en materia de salud, sobre todo en la promoción de la salud, lo anterior derivado de que en la mayor parte de los casos las personas viven con la enfermedad sin que esta sea diagnosticada, lo cual implica que cuando es detectada en la mayoría de los casos como suele ocurrir con otras enfermedades, ya ha derivado en otras complicaciones.
Departamento Editorial Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva N° 312. Disponible en: http:// www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/ 6 7
17
La diabetes es “una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos” (IDF Diabetes Atlas, sexta edición. Disponible en: http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/quees-la-diabetes). De tal forma, que una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo, las cuales pueden ser letales. La IDF distingue tres tipos principales de diabetes: •Diabetes tipo 1 •Diabetes tipo 2 •Diabetes mellitus gestacional (DMG)
DIABETES TIPO 1 Está causada por una reacción autoinmune, en la que el sistema de defensas del organismo ataca las células productoras de insulina del páncreas. Como resultado, el organismo deja de producir la insulina que necesita. La razón por la que esto sucede no se acaba de entender. La enfermedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero suele aparecer en niños o jóvenes adultos. Las personas con ésta forma de diabetes necesitan inyecciones de insulina a diario con el fin de controlar sus niveles de glucosa en sangre. (IDF Diabetes Atlas, sexta edición. Disponible en: http://www. idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-esla-diabetes).
A este tipo de diabetes suele nombrarse como juvenil, porque es precisamente en esta edad cuando aparece, algunas otras denominaciones es diabetes insulinodependiente, precisamente porque sin insulina, una persona con diabetes tipo 1 moriría.
DIABETES TIPO 2 El organismo puede producir insulina pero, o bien no es suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulación de glucosa en la sangre. Por lo regular este tipo suele desarrollarse en edad adulta, pero actualmente hay más casos en jóvenes y niños, lo cual resulta preocupante. Aunque las razones por las cuales se desarrolla aún no se conocen, hay varios factores de riesgo. Éstos son: •Obesidad •Mala alimentación •Falta de actividad física •Edad avanzada •Antecedentes familiares de diabetes •Origen étnico •Nutrición inadecuada durante el embarazo, que afecta al niño en desarrollo “La mayoría de quienes tienen diabetes tipo 2 no suelen necesitar dosis diarias de insulina para sobrevivir. Sin embargo, para controlar la afección se podría recetar insulina unida a una medicación oral, una dieta sana y el aumento de la actividad física” (IDF Diabetes Atlas, sexta edición. Disponible en: http://www.idf.org/ diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes).
18
DIABETES MELLITUS GESTACIONAL Este tipo suele aparecer durante el embarazo y “suele presentarse en una etapa avanzada y surge debido a que el organismo no puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para la gestación” (IDF Diabetes Atlas, sexta edición. Disponible en: http://www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/quees-la-diabetes). La diabetes gestacional de la madre suele desaparecer tras el parto. Sin embargo, las mujeres que han tenido DMG corren un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 con el paso del tiempo. Los bebés nacidos de madres con DMG también corren un mayor riesgo de obesidad y de desarrollar diabetes tipo 2 en la edad adulta. De los tres tipos la que posee el primer lugar, no sólo por las cifras; sino por las complicaciones que está conlleva es el tipo 2, como es anunciado las cifras de personas con diabetes tipo 2 en el mundo van en aumento y como afirma el Dr. Chris Feudtner, quien cataloga a la diabetes como paradoja y producto de la tecnología moderna, al soslayar que: Las tecnologías utilizadas en la agricultura, la ganadería y el procesamiento de los alimentos permiten que las personas ingieran alimentos con más densidad calórica que en cualquier otro momento de la historia, y en cantidades mucho mayores. Hablamos incluso de alimentos que hasta hace poco no existían. En cambio, es realmente difícil encontrar quien consuma gran cantidad de alimentos tradicionales, como el arroz. A ello hay que añadir las tecnologías del transporte, que han hecho que la gente deje de caminar, y la sustitución del trabajo manual por el de las máquinas. Estas tecnologías han modificado la cantidad de energía consumida en las actividades cotidianas.
En suma, la tecnología nos ha dado un exceso de calorías y ha reducido el gasto de energía. No es que yo proponga que nos convirtamos en luditas y volvamos a la agricultura de subsistencia y a ir caminando a todas partes, pero tenemos que hacer frente a las consecuencias de haber forzado nuestro metabolismo más allá de lo que es capaz de soportar (Boletín de la Organización Mundial de la Salud 2011; 89:90–91. DOI:10.2471/BLT.11.040211).
19 19
Lo anterior es digno de tomarse en cuenta cuando según datos de la OMS (2012) afirma que: 1. Se prevé que las muertes por diabetes se multipliquen por dos entre 2005 y 2030. 2. La diabetes tipo 2 representa el 90% de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física. 3. Hasta hace poco, la diabetes tipo 2 sólo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños. Este rápido aumento de personas con este tipo de diabetes producto de la tecnología, la cual a la par del desarrollo económico trae consigo el incremento de la urbanización, cambios de dieta, disminución de la actividad física y sobre todo cambio en el estilo de vida.
Fuente: IDF, Diabetes Atlas, sextaedición 2014, Disponible en: http:// www.idf.org/diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes
Además hay que considerar que la diabetes no es tanto el problema, sino las complicaciones que ésta trae consigo. Entre las más importantes la Fundación Internacional de la Diabetes identifica las siguientes como las más importantes, mismas que ilustra en el siguiente esquema:
Cabe resaltar que además de lo anterior hay que sumar, la falta de conciencia de la gravedad de la enfermedad, pues además es frecuente escuchar que en el vox populi se afirme que todos padecen diabetes o bien, mi mamá o mi papá según sea el caso tienen diabetes entonces yo también, lo cual si bien tiene algo de cierto no quiere decir que sea de facto, al contrario y es donde se quiere hacer un gran énfasis, la promoción de la salud tiene entre sus grandes retos la prevención, no sólo de ésta sino de muchas enfermedades. La promoción de la salud empieza desde la modificación de muchos de los hábitos que tenemos, un ejemplo la comida. Aspecto que en México cuesta mucho trabajo sobre todo por la riqueza culinaria que poseemos y que nos invita a cada momento a consumir una dieta rica en grasas y es que los puestos nos ofertan desde los ricos tacos, las tostadas, las tortas, los tamales o su variante las guajolotas8, etc., además de la comodidad que trae consigo librarse de x cantidad de contenedores y su respectiva lonchera para almacenarlos. Cabe aclarar que no sólo el comer bien reduce todas las posibilidades sino que es toda una serie de factores que intervienen. Sin embargo, aquí es importante poner en una balanza los pros y contras de lo que implica lo anterior que puede ser expresado de la siguiente forma: COMODIDAD
I N G E S T A D E C O M I D A OBESIDAD DAÑINA
EJERCICIO
R E D U C C I Ó N D E C A L O R I A S ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Lo anterior, aunque visualizado como ejemplos, son sólo algunos de los aspectos que deben ser considerados, sobre todo porque para tener salud debemos guardar una serie de hábitos que son difíciles de seguir por la dinámica de la vida cotidiana. Lo cierto es que la diabetes es una de las preocupaciones a nivel mundial, junto con enfermedades como el sida y el cáncer. Sobre todo porque a diferencia de éstas, la diabetes puede ser
Está elaborada con una telera rellena de tamal al gusto (verde, rojo, etc), que en ocasiones suele ir acompañada de aderezo como la mayonesa o crema y una rebanada de jamón. 8
19 20 20
prevenida y en caso de haber sido diagnosticada puede ser controlada con toda una serie de pasos, que incluye por supuesto una dieta saludable, lo que deviene en una mayor esperanza de vida. Sin embargo, éste también es el problema y es donde se hace palpable la necesidad de hablar de promoción de la salud. A nivel regional las cifras no son diferentes y muestran a la diabetes tipo 2 como una de las principales enfermedades que aqueja la región de Atlacomulco, con un total de 198 casos reportados tan sólo en el primer cuatrimestre del año, cifra sacada del Boletín epidemiológico Estado de México (Gobierno del Estado de México ISEM, 06 mayo de 2014, Semana Epidemiológica No. 16 del 13 al 19 de abril de 2014). Ahora bien si es un hecho que las cifras van a la alza, es necesario pensar en soluciones que hagan frente a la enfermedad y las cuales están siendo exploradas, aunque no son muy promovidas. Muchas de ellas han encontrado cabida en los productos naturales, tales como el noni, el ajo, la cebolla, el ginseng y el nopal, este último es el que quiero resaltar, pues es un producto nacional y al alcance de la mano. Además, derivado de éste hay un producto que no es tan conocido y que vale la pena difundir y promover: El xoconostle, que es un fruto derivado del nopal, que se da sobre todo en regiones del Estado de México. Sin embargo lo que hasta ahora pocos conocían son sus propiedades en contra de la diabetes. “Se piensa que la familia Cactaceae se originó en Sudamérica y que sufrió una radiación secundaria en México (Ricklefs 2006), que es el más importante centro de diversificación de cactáceas en el mundo (Challenger 1998) y con el mayor número de nopales silvestres” (Scheinvar y Sule, s/f). Hay evidencias en México del uso del nopal a partir de coprolitos encontrados en cuevas de Tehuacán y de Tamaulipas de hace 10000-9000 años (Callen 1965; González-Quintero 1976). Los grupos indígenas nómadas, que recorrieron el área co-
nocida como Aridoamérica, encontraron comúnmente nopales con frutos dulces y ácidos. Tras el proceso de sedentarización probablemente cultivaron estas plantas en los traspatios de sus casas y se considera al pueblo otomí como el portador y guardián del conocimiento culinario y medicinal de sus frutos (Campo Adentro 2010, citado en: Scheinvar y Sule, s/f). El nopal produce frutos dulces o ácidos según sea su especie y variedad, los frutos dulces son denominados tunas y los ácidos xoconostles. “El xoconostle es uno de los catorce frutos que nacen de las diferentes especies de nopal, los otros trece frutos son todos tunas pero se diferencian por sus nombres: tuna cardona, duraznilla, ranchera, palmita, pachona, amarilla, pintadera, entre otras” (Universia, 2011, disponible en: http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/ noticia/2011/07/19/847573/crea-ipn-yogurt-enfermos-diabetes.html). Según el estudio realizado y denominado: Estado del Conocimiento de las Especies Silvestres y Cultivadas de Nopal Productoras de Xoconostles (Opuntia spp.). Probable Centro de Origen y Diversificación de los Xoconostles en Sain Alto, Municipio de Sain Alto, Zacatecas, es en la Altiplanicie Meridional de México, correspondiente a los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, San Luis Potosí, Zacatecas y parte de los estados de Jalisco, Michoacán y Querétaro, se encuentra la mayor riqueza de especies y variedades de nopales silvestres (35% del total de Opuntia) y cultivadas (144 variedades). “Además, estos estados productores de tunas y xoconostles pueden agruparse en dos grandes regiones: Región Centro-Norte que comprende los Estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Jalisco y la Región Centro-Sur Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla” (Gallegos-Vázquez et al. 2003, citado en Scheinvar y Sule, s/f). Opuntia es el género con el que se le clasifica taxonómicamente al nopal el cual, “comprende cerca de 200 especies, de las cuales 93 son sil-
21 21
vestres en México, casi el 50% del total de las conocidas, con 62 endémicas (66.7%) incluyendo a todas las especies conocidas productoras de xoconostle (tunas ácidas), de las cuales 7 son microendémicas o de distribución restringida” (Scheinvar y Sule, s/f). Lo cual da cuenta de lo valioso de este recurso natural que tenemos a nuestro alcance, tanto económicamente como espacialmente. Este fruto es conocido sobre todo en la cocina tradicional, en donde por su sabor agrio es ingrediente indispensable de los famosos gallos de xoconostle en el estado de Guanajuato o el mole de olla y que decir de la salsa. Incluso es considerado como un ingrediente exótico con el cual se preparan deliciosos platillos. Además no hay que descartar su uso industrial, cultural y económico de esta especie endémica. Hay 17 especies queson reconocidas como productoras de xoconostles según Scheinvar et al. 2010 citado en Scheinvar y Sule, s/f): O.chiangianaScheinvar& Manzanero O. durangensisBritton& Rose O. elizondoanaE.Sánchez& Villaseñor O. gallegianaScheinvar&Olaldesp. Nov.
O. guilanchiGriffiths O. heliabravoanaScheinvar O. joconostleF.A.C.Weber O. leucotrichaSalm-Dyck O. matudaeScheinvar O. oligacanthaPfeiff O. olmeca Pérez, Reyes y Brachet O. sainaltensii Gallegos Scheinvar&Olaldesp. nov. O. scherii F.A.C. Weber O. spinuliferaSalm-Dyck O. tehuacana Arias y Guzmán O. tezontepecana Gallegos &Scheinvarsp. nov O. zamudioiScheinvar Pero, ¿qué hay de sus propiedades medicinales? Ayne Olivia Calvo Arriaga, investigadora del Instituto de Investigaciones en Zonas Desérticas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en una entrevista concedida a El Universal (05 de mayo de 2014) comprobó que los polisacáridos de este producto producen en el organismo un efecto antidiabético. Y las primeras fases de la investigación arrojan que el xoconostle parece tener efectos tanto reversibles como preventivos de la diabetes en los individuos que la ingieren. Además palabras textuales “Tiene un efecto hipoglucemiante en los individuos enfermos e hi-
22 22
potrigliceridémico en los individuos sanos” (El Universal, Lunes 05 de mayo del 2014. Disponible en:http://www.eluniversaledomex.mx/otros/ nota33802.html). Lo anterior tiene que ver con sus características, las cuales son:
las cifras ya presentadas y el nada halagador estilo de vida de la vida urbana, se abre la posibilidad de combatir la enfermedad de las tecnologías modernas con un alimento ancestral, el XOCONOSTLE.
-No se desprenden de los cladodios cuando maduran. -Pared exterior del fruto delgada -Paredes interiores gruesas y ácidas -Semillas dispuestas en el centro del fruto -Funículos secos o semi-secos -No acumulan azúcares ni son consumidos De ahí sus propiedades hipoglucemiantes e hipotrigliceridémicas, estos resultados ya han sido antecedidos y respaldados con la creación de un yogurt de xoconostle, el cual fue producido por La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN, en donde un grupo de estudiantes se valió de “una fruta mexicana de ecosistemas áridos, cuya cosecha se desperdicia en 70%, como ingrediente principal para … elaborara una nueva variedad de yogurt que puede ser consumida por personas con problemas de exceso de glucosa y colesterol en la sangre” (Universia, 2011, disponible en: http://noticias.universia.net.mx/ ciencia-nn-tt/noticia/2011/07/19/847573/creaipn-yogurt-enfermos-diabetes.html). Este efecto hipoglucemiante quiere decir desde la farmacología que posee la capacidad de disminuir los niveles de glucosa en la sangre e hipotrigliceridémico hace referencia a que baja el nivel de triglicéridos en la sangre. Estos dos efectos, promueven al xoconostle como un producto sustancial que sirve para combatir a la diabetes y además para prevenirla, ya que es funcional para personas sanas, personas propensas y diagnosticadas. Además es un fruto endémico que para los que vivimos en el Estado de México, crece de manera silvestre, lo que hay que promover y difundir es su consumo a partir de las cualidades que este manjar espinoso ofrece. Sobre todo, evaluando
23 23
REFERENCIAS El Universal. Fruta de Edomex se revela contra la diabetes. Consultado: Lunes 05 de mayo del 2014. Disponible en: http://www.eluniversaledomex. mx/otros/nota33802.html IDF Diabetes Atlas, sexta edición. Consultado 5 de mayo de 2014. Disponible en: http://www.idf.org/ diabetesatlas/5e/es/que-es-la-diabetes ISEM (06 de mayo de 2014) Boletín epidemiológico Estado de México, Semana Epidemiológica No. 16 del 13 al 19 de abril de 2014. Gobierno del Estado de México. Organización Mundial de la Salud. Boletín de la Organización Mundial de la Salud 2011; 89:90–91. DOI:10.2471/BLT.11.040211 Organización Mundial de la Salud. Nota descriptiva N° 312. Consultado 4 de mayo de 2014. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/ Scheinvar, L. y Sule, D. (s/f) Estado del Conocimiento de las Especies Silvestres y Cultivadas de Nopal Productoras de Xoconostles (Opuntia spp.). Probable Centro de Origen y Diversificación de los Xoconostles en Sain Alto, Municipio de Sain Alto, Jardín Botánico del Instituto de Biología – UNAM. Universia (2011) Crea IPN yogurt para enfermos de diabetes. Consultado 5 de mayo de 2014, disponible en: http://noticias.universia.net.mx/cienciann-tt/noticia/2011/07/19/847573/crea-ipn-yogurtenfermos-diabetes.html
24 24
DEL DISEÑO A LA CROMOTERAPIA: USOS DEL COLOR Brenda Berenice Trujillo Ferrer9 El color en el diseño gráfico, así como para ramas como el arte y la arquitectura, es un elemento esencial, ya que gracias a éste y a sus efectos, los mensajes emitidos por un diseñador son mejor codificados por los espectadores del diseño, ya que el color es más que un simple fenómeno óptico y un medio técnico. Para un diseñador gráfico la creatividad es un elemento clave, puesto que cada diseño exige originalidad y funcionalidad sin perder el sentido estético. La creatividad se compone de un tercio de talento, otro tercio de influencias exteriores que fomentan ciertas dotes y otro tercio de conocimientos adquiridos sobre el dominio en el que se desarrolla la creatividad. Quien nada sabe de los efectos universales y el simbolismo de los colores y se fía sólo de su intuición, siempre será aventajado por aquellos que han adquirido conocimientos adicionales (Heller, 2004). Es por ello que el estudio y conocimiento del color es importante, ya que entre más a fondo se conozca el tema y los efectos de cada color, será más probable que el manejo creativo del color aporte una mejor funcionalidad al diseño.
9
Estudiante de la Licenciatura en Diseño Gráfico
25
Está en el diseñador la capacidad de lograr que el mensaje de su diseño sea traducido correctamente por el sector al que va dirigido, y es precisamente el color, uno de los elementos que más influye, pues éste aporta más cargas emotivas a la imagen, hace que resulte llamativa y acorde con el contexto en el que funciona. Ningún color carece de significado. El efecto de cada color está determinado por su contexto, es decir, por la conexión de significados en la cual percibimos el color. El contexto es el criterio para determinar si un color resulta agradable y correcto o falso y carente de gusto. Un color puede aparecer en todos los contextos posibles y despierta sentimientos positivos y negativos (Chiazzari, 1999). Los contextos cambian según el lugar geográfico, la época, factores culturales y sociales, es por ello que resulta aún más interesante el hecho de estudiar el impacto que tiene el color dentro de una sociedad, un mismo color puede tener distintas connotaciones, ya sean parecidas o totalmente opuestas según el contexto en el que se ubique (Chijiwa, 1999), por ejemplo, en tiempos lejanos, en el desarrollo de la civilización occidental, el color, en la forma de simbolismo heráldico, fue usado para comunicarse con una población que no había desarrollado aún habilidades de lectura. Aunque la lectura y la escritura no necesariamente formaron parte de la educación de las clases superiores, el conocimiento de la heráldica sí era parte de esta educación, y dentro de ella a los colores a menudo se les asignaban significados simbólicos (Fehrman, 2001). Estos significados tenían que ver con la situación política de entonces, y muchos colores adquirían significados solemnes de carácter bélico. Con todo esto retornamos la idea de la importancia del color, ya que una persona interpreta su significado aún sin leer textualmente lo que trata de decir un diseño, tan sólo con observar un momento, una persona capta el mensaje gracias a los gráficos y la manipulación de color.
Esto resulta una ventaja para el diseñador, pero una desventaja inconsciente para el receptor, puesto que el diseñador puede valerse de la comunicación gráfica para lograr un objetivo, y en cambio el receptor se hace presa del objetivo aun a veces sin analizar a fondo el mensaje, muchas veces se deja llevar por las cargas emotivas y estéticas del diseño, y por la percepción aprendida de las formas y los colores. Sabemos de ante mano Como diseñadores nos enseñan a actuar bajo la premisa de que un sector social reacciona bajo un estándar de símbolos y significados según el entorno en el que vive, además de poseer un pensamiento semejante y que si nos adecuamos al factor socio psicológico de ese sector social, el diseño será probablemente efectivo. Todos mantenemos una relación personal con el color. Por lo general nos proveemos de un tratamiento cromático instintivo al elegir ropa de un determinado color, incluso, se dice que en gran parte este componente tiene que ver con el estado de ánimo, o por ejemplo al rodearnos de ciertos colores en nuestras casas. Este último, explotado en la actualidad por el diseño de interiores, al crear ambientes que reflejen cierta sensación como paz, tranquilidad o sus opuestos como dinamismo. ¿No te ha pasado? Que llegas a algún lugar y te produce tranquilidad o esa ya famosa clave; si vas a poner un negocio de comida, píntalo de naranja. Incluso como parte de este conocimiento que se ha llegado a tener del color existe la cromoterapia, también conocida como fototerapia o biofotónica, que es precisamente una terapia dentro de la Medicina Natural que hace uso de los colores para curar algunos padecimientos, partiendo de la premisa de que éstos inciden de manera directa en organismo a través de las vibraciones y la influencia sensorial que ejercen, algunos de los padecimientos con los que están relacionados son:
26
Fuente: Sancho, A., et.al. Cromoterapia: El color y la salud. Disponible en: www.aibarra.org/Apuntes/Ciencias_Alternativas/Cromoterapia.pdf Ahora bien, en la vida cotidiana, gran parte de estas reacciones son inconscientes, y sólo cuando comenzamos a utilizar las cualidades del color, tras habernos informado, podemos aprovechar esa fuerza vital del color para mejorar la calidad de vida y el bienestar propio, aunque en la actualidad muchas personas hayan perdido el contacto con el significado de los colores (Varichon, 2005).
colores pueden ser curativos o dañinos. La salud de los órganos internos, la circulación de la sangre, los nervios, los sistemas linfático y endocrino… todos los mecanismos del cuerpo se ven constantemente alterados por los colores a los que nos exponemos. Tanto desde una perspectiva mental como emocional, el color actúa a un nivel profundo, y cambia el estado de ánimo y la sensación de bienestar (Tornquist, 2005).
Algunos colores estimulan y aportan energía al cuerpo, y otros logran calmar y estabilizar. Los
Si bien es cierto que un color produce una sensación parecida en varias personas, cabe mencio-
27 27
nar que el significado de los colores es algo que se aprende, lo menciona Fehrman, en su libro “Color. El secreto y su influencia”: “Recibimos señales del color que emiten nuestras familias, la escuela, la televisión, los medios impresos e incluso nuestros amigos. Pero en general, estas señales repiten las mismas preferencias del color que se basan en los mismos mitos sobre los colores que aprendieron las generaciones anteriores a nosotros. A menos que se tomen clases de arte, en el proceso educacional pasa por alto completamente el color. Incluso cuando se está entrenado para usar el color en el sentido artístico, existen grandes huecos en la educación en relación con los efectos que tiene el color” (Fehrman, 2001: 55). Desde que nacemos se nos empiezan a inculcar los significados de las cosas, entre ellos el de los colores, realmente una persona no tiene un juicio propio acerca del significado de un color, más bien, tiene un juicio aprendido, así como sus preferencias, que van ligadas a colores que se suelen usar en la sociedad, la familia y los medios de comunicación. Debido a que el significado y percepción del color son aprendidos resulta mucho más fácil para un diseñador lograr el funcionamiento de un color en un contexto donde la percepción de un color es similar en la mayoría de los sujetos que se mueven en ese contexto. Aunque desde otro enfoque, resulta complicado el hecho de que la percepción del color no es original de cada sujeto, no se da a cada quien la oportunidad de analizar los efectos que le produce tal o cual color, sino que los significados se inculcan, y por consiguiente se aceptan sin cuestionamiento alguno. El funcionamiento psicológico de cada color está controlado por la sociedad y el contexto, desde pequeños se nos enseña cómo y cuándo usar un color, aprendemos un funcionamiento controlado y predecible, así es como muchos medios pue-
den manipular por medio del color, haciéndonos sentir una u otra sensación, pueden provocarnos hambre, frío, sed, etc., utilizando colores que seguramente funcionarán porque la sociedad así ha aprendido que funcionan. Esto me hace reflexionar acerca de que las reacciones ante un color no son creativas, y mucho menos propias, los sujetos no analizan desde su punto de vista lo que le hace sentir el color, claro ejemplo es cuando se impone que el color masculino es el azul y el femenino es el rosa, o cuando se enseña a un niño a dibujar, se le enseña que una rosa es roja y debe tener un tallo verde, y se altera el criterio y visión original que tiene un pequeño.Así, desde la infancia, la sociedad reprime el criterio de los sujetos, y nos estandariza, se le enseña al sujeto a sentir y a percibir el color según su contexto, y su cultura. Fehrman(2001) da pauta en su libro y referencia que al estudiar el significado del color, es importante tener muy en cuenta los significados que ha tenido desde tiempos remotos, y su evolución hasta nuestros días, pudiera ser que no cambie mucho, pero existen casos en los que éstos han evolucionado de tal manera que ahora son completamente opuestos a los que tenían hace cientos de años. Ejemplo de ello bien podría ser el color morado, en la antigüedad, éste tenía un significado de poder, de realeza, por el arduo trabajo que significaba obtener el tinte púrpura para teñir tan solo una porción de tela, el morado era un color solo merecido por los reyes, sin embargo con el paso del tiempo y por los avances tecnológicos este significado se fue perdiendo y cambiando, tanto que a fechas más recientes el morado se usa como símbolo de homosexualidad, por ser un color en donde se mezcla el azul con el rosa, lo masculino con lo femenino (Heller, 2004) Gracias al análisis minucioso de las connotaciones de la imagen y del color a lo largo de la historia, es que muchos profesionales (artistas, diseñadores, modistos, arquitectos) se les enseña cómo usar el color en diversas técnicas de pintura, y se les enseña también a manipular la luz y la sombra en un medio bidimensional, pero todo ello
28 28
está en realidad muy lejos de la completa comprensión sobre cómo sacar el mayor beneficio del color que nos rodea en cada día de nuestras vidas. Puesto que es necesario estudiar el campo de trabajo, es decir, el sector al que va dirigido el diseño, para que este sea más directo. Particularmente un diseñador debe esforzarse por no dejar que sus prejuicios personales en relación con el color influyan en las actitudes que adopte hacia éste en el momento de trabajar con un cliente. Si por ejemplo, un diseñador está trabajando con un cliente cuyo color favorito es el amarillo-verde y resulta que éste es un color que el diseñador detesta, debe ser capaz de hacer este prejuicio a un lado y preparar un esquema de colores atractivo que sea adecuado para el cliente y cumpla con los requisitos estéticos del diseñador (Ferrer, 2007) Un artista se enfoca a utilizar la imagen y el color de acuerdo a sus sentimientos, a los significados que él le da a su obra, olvidándose incluso de la estética y la funcionalidad, en cambio un diseñador no diseña para sí mismo, debe diseñar para un entorno y tener siempre en cuenta los gustos de su cliente y la funcionalidad de su diseño (Jennings, 2005), como menciona Ferrer, un diseñador debe dejar a un lado sus prejuicios personales en cuanto a diseño y trabajo se trate. Así pues, tenemos que un diseñador debe saber que el color no se limita a ser un fenómeno óptico, pero tampoco debe englobarse en un sentido totalmente técnico, el color como todas las cosas, tiene una función importante, y es labor
del diseñador saber cómo manipularlo. La creatividad va depender, si bien de ingenio natural, talento e influencias exteriores, una parte importante de esta es el conocimiento previo del campo en el que se va trabajar. El color en general aporta cargas emotivas a los diseños, puesto que no hay un color carente de significado, muchas veces el color y la imagen en conjunto dicen más que un texto que describa, el secreto de esto está en la correcta manipulación de imagen y color. De acuerdo con Eva Heller en su libro “Psicología del color”, SuzyChiazzari, el su obra “Color” y AnneVarichon en su libro “Colores, historia de su significado y fabricación” los significados de los colores se dan a partir del estudio de las relaciones que estos tengan con ciertos objetos, con tonalidades que adopta la naturaleza o el hombre, además de efectos creados en el sistema nervioso. Los siguientes colores fueron tomados como ejemplo ya que son primarios y secundarios, los más comunes y sencillos en la vida diaria.
Azul:
El azul tiene un significado importante en los símbolos, en los sentimientos que a él asociamos. Es un color que representan buenas cualidades, buenos sentimientos, basados en la comprensión recíproca, en general no hay sentimientos negativos en el que el azul domine. Los sentimientos que se asocian con este color son: la simpatía, la armonía, la amistad y la confianza.
29 29
Rojo:
Agrada a hombres y mujeres por igual. El rojo es el color de todas las pasiones, buenas y malas. Es el color de las emociones fuertes, pensemos en que la sangre se altera y el rostro se ruboriza cuando tenemos emociones que podrían ir desde el enamoramiento hasta la timidez, la vergüenza o la excitación. El rojo se asocia también al amor, aunque también se asocia al odio y la furia. Y cabe destacar que el rojo siempre se ha asociado al fuego y la sangre en diversas culturas y por tanto se relaciona con la guerra, la agresividad y el peligro.
Amarillo:
El amarillo es el color del optimismo, pero también el del enojo, la mentira y la envidia. Es el color de iluminación, del entendimiento, pero también el de los despreciables y los traidores. Por su relación con el color del sol, el amarillo serena y anima, y es el color principal de la amabilidad, de la diversión.
Blanco:
Al contrario del negro, el blanco es signo de comienzo, es el color del bien y la perfección puesto que siempre se relaciona a Dios con el blanco y es tomado como símbolo de inocencia y pureza, ya que no está combinado con el negro, el color de lo sucio. Aunque la presencia del blanco, muchas veces representa espacios vacíos.
Naranja:
El color de lo exótico, muchos sabores nos llevan a pensar en el naranja, inconscientemente siempre se espera que las cosas de color naranja sepan bien. El lado fuerte del naranja es que es el color de la diversión, de la sociabilidad y de lo alegre. Al ser el color de la diversión es el color que se toma menos en serio, por ello se emplea en artículos caros y de prestigio.
Verde:
Representación de la naturaleza y la vida, ya que el verde siempre se opone a lo marchito, árido, y mortecino, los alimentos más sanos por lo general son verdes. El color verde se halla dentro del acorde de la felicidad, pues simboliza salud, el color oro riqueza y el rojo amor. Es un color también relacionado a la juventud y signo de estar en crecimiento, falta de madurez.
Negro:
Se ha tomado al negro como símbolo de final, todo acaba en negro: la carne descompuesta se vuelve negra, las plantas podridas y las muelas cariadas. En muchas culturas el negro es símbolo de duelo y luto. El negro invierte todo significado positivo de cualquier color vivo, establece una diferencia entre el bien y el mal, entre día y noche, así pues el negro transmite sensaciones de límites de lo malo, lo ilegal y anárquico, se percibe como suciedad, al contrario del blanco que significaría pureza. Aunque también tiene connotaciones favorables, por ejemplo en la elegancia, el negro es la elegancia sin riesgo y resalta en la moda masculina conservadora.
30 30
Violeta:
Es el color de los sentimientos ambivalentes, ningún otro color se unen cualidades tan opuestas como el violeta, representa la unión de lo masculino y de lo femenino, la sensualidad y la espiritualidad. Al ver a una persona vestida de violeta, nadie piensa en la humildad, la modestia o, menos aún, la penitencia sino que se percibe como un color extravagante, de elegancia no convencional, quien elige el violeta para vestir quiere llamar la atención y distinguirse de la masa, además el violeta es el color de la vanidad.
Rosa:
Color del encanto y la amabilidad, de las cualidades femeninas, es un color suave, tierno y delicado, sus cualidades se combinan con objetos que coincidan con ellas, es decir, siempre se relaciona con cosas suaves, tiernas, infantiles. Sin duda alguna el estudio del significado del color es primordial en la tarea de los diseñadores gráficos. Es aquí que se tiene un vínculo directo con algunas temáticas de la psicología. Es el color que se tiene un área reflexiva que puede alimentar a ambas áreas. La gama de colores implica un impacto. Así pues, debe estudiarse cuidadosamente el efecto del color en el público al que estará dirigido el diseño en cuestión, por lo tanto la psicología del color resulta fundamental. Aunque también cabe mencionar que un diseño no sólo funciona por el color, sino que hay una serie de elementos que hacen que un diseño sea funcional, si bien, sabemos que el color tiene una importancia considerable, los demás elementos no deben quedar rezagados, sino actuar en conjunto y logrando un equilibrio. Me gustaría finalizar con una frase muy atinada de Kauak, referente a la labor del diseñador con respecto al uso del color: “El trabajo del diseñador consiste en ser lo suficientemente competente como para hacer cualquier trabajo de selección del color por medio de la manipulación bien informada del color y de la luz” (Kauak, 2013).
31 31
REFERENCIAS
Chiazzari, S. (1999). Color. Barcelona: Blume.
Chijiwa, H. (1999). Combinar el color. Barcelona: Blume. Fehrman, K. (2001). Color. El secreto y su influencia. México: Pearson Educación. Ferrer, E. (2007). Los lenguajes del color. México: Fondo de Cultura Económica. Heller, E. (2004). Psicología del color. Barcelona: Gustavo Gili. Jennings, S. (2005). Manual del color para el artista. Barcelona: Blume. Kauak, M. V. (12 de febrero de 2013). La psicologia del color. Recuperado el 22 de 03 de 2014, de El color azul: http://www.elnaveghable.cl/admin/ render/noticia/15434 Powel, W. (2005). El color y su uso. Barcelona: Blume. Sancho, A., et.al. Cromoterapia: El color y la salud. Disponible en: www.aibarra.org/Apuntes/Ciencias_Alternativas/Cromoterapia.pdf Tornquist, J. (2005). Color y luz. Barcelona: Gustavo Gili. Varichon, A. (2005). Colores. Historia de sus significado y fabricación. Paris: Gustavo Gili.
32 32
33
PÓLVORA Y CENIZAS ACERCAMIENTOS A LA MENTE EN LA CINEMATOGRAFÍA DESDE LAS LLAMADAS HISTORIAS “BASADAS EN UN HECHO REAL”. I
César Figueroa Serrano Una de las etiquetas que suele usarse en el cine como un gancho para atrapar a la audiencia es el de “basado en un hecho real”. Con él, narrativamente, se retoma eso que algunos autores llaman la “imaginación de la realidad”: proezas y tragedias, asombro y admiración, lo increíble y lo imperturbable que se gesta desde la vida cotidiana y que vale la pena recrear en una película. Son aquellas historias que pueden conmocionar o cimbrar al espectador. En algunos casos, la base para estas narrativas ha estado en el acercamiento a fenómenos de la mente, ya sea por experimentos en el campo psicológico, por la presencia de alguna de las llamadas patologías o por el desarrollo del pensamiento intelectual de algún autor que profundiza en estos campos. Así pues, bajo ese extenso horizonte del “basado en un hecho real”, se tienen varias películas a lo largo de la historia del cine que han constituido formas de acercamiento a las huellas producidas desde la frontera de la mente, así como su estudio. De hecho se podría dar todo un acompañamiento histórico al respecto, con matices de época, por inquietudes, modas y hallazgos del momento. No obstante, aclaremos algo significativo: ese “basado en un hecho real” no quiere decir que sea la realidad misma. Hay una construcción textual en la que, aun intentando ser fiel a la “realidad”, se da un filtro de (inter) subjetividades e (inter)contextualidades: no son lo mismo los retratos de Freud en los cincuenta del siglo pasado que los que se han gestado en este siglo; no son lo mismo las (re)significaciones de patologías o los temores psicológicos que a veces compartimos socialmente en una década que en otra, en una región del mundo que en otra. Hay algo del contexto y de todo el conjunto de personas que interviene en la realización de una película que se cuela en esa puesta en escena. En ese margen se pueden encontrar sólidos referentes sobre lo que se quiere retratar, bien
34
documentados y desarrollados, pero también interpretaciones muy abiertas que tergiversan el fenómeno en cuestión. Esto no demerita en sí mismo la calidad de la cinta, pero sí esa relación con el referente retratado. En todo caso, aun con los rasgos de ficción, se pueden develar elementos esenciales de la condición humana (característica esencial de toda buena ficción construida literaria o cinematográficamente pues, como señala Juan José Saer, la relación ficción-no ficción no puede traducirse analógicamente como mentira y verdad. Por un lado, la ficción puede ser más que nada otro rostro de la verdad, por el otro, en los aparentes recursos para abordar la no ficción se puede involucrar puntos ciegos o a veces intencionadamente manipuladores). Una cinta que juega en esos territorios es la de El experimento, película alemana del 2001 que a su vez tuvo un remake estadounidense en el 2010. Das experiment, como se titula en alemán, es parte de un conjunto de intertextualidades: por un lado se basa en el libro Caja Negra, de Mario Giordano, que a su vez está basado en el experimento realizado por Philip Zimbardoen la Universidad de Stanford en 1971 que se conoce como el Experimento de la cárcel de Stanford). De acuerdo con Alfred López (http://naukas. com/2011/06/24/el-perverso-experimento-delprofesor-zimbardo/,2011), tenía como objetivo “estudiar la frágil y delgada línea que separa el bien del mal”. Era una prueba de conducta y resistencia humana. Zimbardo planteó las siguientes cuestiones: “¿Qué sucede cuando se pone a personas buenas en un sitio malo? ¿La humanidad gana al mal, o el mal triunfa?”. Con este experimento se proponía demostrar que cualquier persona a la que se le da una serie de instrucciones y se le expone a una situación límite es capaz de traspasar la línea que separa el bien del mal. La esencia del proyecto era construir una situación en la que se conformaran dos grupos: unos cumplirían el rol de custodios; otros el de detenidos. Para ello colocó un anuncio en la prensa, consiguió setenta aspirantes que nada tenían que ver con su universidad.
Los que cumplían el rol de custodios se les dotó de poder sobre los que cumplían el rol de presos. Paulatinamente, señala Alfred López (2011), estos últimos comenzaron a “sufrir una amplia gama de humillaciones y castigos por parte de los guardias y muchos comenzaron a mostrar signos de sufrimiento mental y emocional”. Poco a poco, se fue dando “una degeneración y ruptura de las normas y valores morales establecidos que dictaban exactamente cómo debía comportarse la gente entre sí. El estudio creó más preguntas que respuestas sobre la amoralidad y la oscuridad que habita en la psique humana”. El experimento no pudo ser acabado y sólo duró seis días. El experimento de Zimbardo fue interrumpido, pero en la ficción se explotó el “qué pasaría”. Primero fue con el libro de Caja Negra, de Mario Giordano; después con el film alemán de Oliver Hirschbiegel en el 2001; posteriormente con el remake norteamericano del 2010. En la película, un reportero acude al llamado del aviso del periódico; en él se ofrecen 4 mil marcos por 14 días. Como periodista encubierto, entra en ese proyecto, cuyo objetivo implicaba la observación del comportamiento humano en un ambiente carcelario simulado. En el confinamiento el protagonista coincide como hombres ordinarios. Poco a poco se van dando los ecos de relaciones de poder: primero se impone el “dejar en claro quién manda”; después empiezan las humillaciones y los castigos. El periodista es de los presos más rebeldes. Los investigadores detectan que puede ser un foco rojo. No obstante, por eso lo dejan permanecer: es un factor dinámico que potencia la investigación. Tanto en el experimento real como en el fílmico hay aspectos que se salen de las manos; la diferencia es que en el segundo esto trae un conjunto de consecuencias que implican torturas, muertes y violaciones. Narrativamente no se da una cuenta fiel de la realidad; no obstante, el objetivo es propiciar la reflexión del espectador en torno a los laberintos de la mente en situaciones de poder, confinamiento y situaciones límite. Cómo es que hay aspectos que provocan y rebasan las nor-
35 35
mas de convivencia, de dignidad humana. Sobre todo porque hay un aspecto inquietante: son personajes “comunes y corrientesâ€?, como cualquier persona que encontremos en la calle que, ante situaciones lĂmite, pueden transitar a aspectos peligrosos que rompen con varios paradigmas de la convivencia humana.
36
LETRAS DE SALUD Y ENFERMEDAD La habitación de las aves
Susana Santos Mateo
5AM Comenzaste a sangrar. Estabas alegre porque en tu vientre se creaban las energías del mundo, de la galaxia y del universo, ya no estarías sola, ya no estabas sola. Pero esas fuerzas se estancaban con dolor hacia fuera, entre gritos y rasguños en la pared. Nadie escuchaba nada. Vivías en la habitación más alejada de la vecindad. Fue cuando decidiste salir a rastras, no importaba la sangre, ni el dolor, ni la soledad, ni los tres pisos que te separaban del suelo, te arrastrabas con cuidado, gritabas muy fuerte, pero la voz se te ahogaba. Tus intentos valieron la pena cuando viste que se encendió la luz de la vecina que vive al lado, tu única opción en medio del abismo. Pero nunca salió, así sucede con las esperanzas, a veces se funden o se encuentran apagadas. 6 AM Crees salir, corres, te agitas de más, esperas que todo sea un sueño. Pero te arrastras muy lento. ¿Qué es un hospital? La espera de la vida y la muerte, el umbral en el casi cualquier ser humano debe permanecer, unos segundos, unos minutos, unas horas, o quizá una vida. El no querer entrar, el decidir hacerlo, el permanecer, el superar los obstáculos del cuerpo, y el salir triunfante o vencido, es el camino del héroe que todos recorremos, todos vivimos nuestra propia batalla en el infierno cuando nos enfrentamos a las arenas movedizas de las losas blancas y pulidas de un hospital. Los hilos se tejen al compás de unas cuantas miradas, te asomas muy despacito, entonces descubres el abismo, esa mirada que no busca nada, que no desea nada. 7 AM Esperabas que todo fuera una pesadilla, pasaste de urgencias a quirófano. Te dirigías hacía el mar, el mar era tranquilo, pero te daba miedo adentrarte en él, ya no podrías hacer nada, estabas en el fondo. No te movías era como si estuvieras muerta, infinita-
37 37
mente muerta, flotabas como una madera hueca. La anestesia evitó que sintieras la salida de la energía universal de tu vientre, sabes que te hubiera gustado luchar despierta, sentir el dolor, el desgarre y la salida, pero no el vacío. 8PM El sueño continúa, no se alejan de ti esas pequeñas manitas, blancas, muy blancas como las de su padre, esa sonrisa roja, esos pequeños ojos bien cerrados. Es perfecta, a pesar de que tiene sus dedos gordos de los pies medio chuecos. Recuerdas de quién heredó esos defectuosos pies, sí, de tu madre, ella que estaría tan orgullosa de esos dedos chuecos. 9PM Sientes como succiona los calostros de ti, esos mordiscos en tus pezones son muy fuertes. Lloras, sangras el dolor que te produce su satisfacción, la salvas de ti misma, de tus miedos, lo que sientes va más allá, es ser otra, renacer, redimir y abstraer el tiempo en tu mirar que le acaricia la piel. La arrullas en tus manos, es tan pequeña, no comprendes que aún no la hayan bañado. Te cercioras de que respiré, la tocas para saber que es tibia como la leche que te cosquillea los senos, esa leche que sale y te humedece al querer alimentarla.
11PM Es tarde, te quieres marchar pero aún te mantienes vendada, cegada, desubicada, pides tu ropa, te la niegan, necesitas reposo, quieren ver tu evolución, si viene un familiar quizá mañana a primera hora te den de alta, pero a quién le hablas. Esperarás hasta que sea urgente la entrada de otra paciente, hasta que el hartazgo rellene su paciencia, porque sí, en efecto, estás sola. 3AM Has pasado cuatro horas sin dormir, sin soñar, ¿qué se siente estar de nuevo solar?, no hables, no le mientas, no estará mejor, ella no te escucha y sería razonable que pensarás “nada sucedió”, sería posible que te levantes de esa cama y te convenzas de que la redención no existe. 4AM ¿Es ella quién llora? ¿Por qué no la abrazas? Tiene hambre.
Todo se ha marchado, despiertas reclamando su presencia, exiges que crezca en tu regazo. 10PM Quieres verla, sentirla, saberla feliz, aún estas momificada. Recuerdas tus imaginaciones sobre su futuro, sería jugadora profesional de fútbol, sería trapecista, sería médica, sería actriz. Sería lo que quisiera ser, pues al nacer regresarías a tu pueblo, a la pequeña casa de cartón heredada, con tus ahorros construirías un huerto, y una granja que crecerían con el tiempo y te redituarían tres veces más de lo invertido y cuando fuera momento de universidad rentarías un departamento con dos recámaras para cuando pudieses ir a visitarla.
38
NOVEDADES EDITORIALES Estrés y salud: investigación básica y aplicada Autor: Galán, Sergio; Camacho, Everardo Año: 2012 Editorial: Manual Moderno Este libro ha sido desarrollado por un grupo de investigadores de la salud interesados en el fenómeno del estrés, que tienen la intención de llegar al mercado, tanto de profesionales como estudiantes, en psicología, medicina, enfermería, trabajo social, nutrición y todas las formaciones relacionadas con la salud. El factor principal en todos los temas abordados en esta obra es el estrés el cual puede llegar a generar efectos nocivos para la salud de las personas y esto a su vez afectará su calidad de vida así como de los familiares que lo rodean. Este libro tiene como objetivo ser de consulta para todas las personas involucradas con el estrés relacionado o aplicado a la salud física y emocional de las personas con algún padecimiento.
Programa de intervención breve para adolescentes que inician el consumo de alcohol y otras drogas Autores: Martínez Martínez, Kalina Isela; Pacheco Trejo, Ayme Año: 2014 Editorial: Manual Moderno El Manual coadyuva al profesionista de la salud a aplicar de manera sistemática y efectiva el Programa de Intervención Breve para Adolescentes (PIBA), el cual es un tratamiento psicológico para jóvenes que consumen alguna sustancia adictiva como el alcohol, la marihuana, la cocaína y los inhalables, que reportan problemas relacionados con el uso y que no presentan dependencia hacia la droga. Este programa tiene como fundamento una teoría dentro de la psicología denominada Aprendizaje Social. Este manual resulta ser una guía sumamente útil en el trabajo clínico con jóvenes que están iniciando un consumo de sustancias legales e ilegales, a fin de prevenir consecuencias negativas a futuro. Está dirigido al usuario mediante un lenguaje coloquial y un formato atractivo y la aplicación dinámica de ejercicios que van llevando al usuario paso por paso a lograr y consolidar su meta, a través de cinco sesiones de tratamiento donde, a través de realizar diferentes tareas y ejercicios, logran evaluar el patrón de consumo (frecuencia, cantidad, tipos de consumo), identificar problemas asociados, consolidar la autoeficacia del usuario (que tan capaz se siente de lograr el cambio), identificar las situaciones de riesgo de consumo, poner en acción estrategias para evitar consumir y planear metas a corto, mediano y largo plazo * Las reseñas que aparecen de los textos fueron retomadas de la editorial.
39 39
LINKS En esta ocasión te compartimos el link para acceder a la revista Alternativas en Psicología, el órgano de difusión científica de la Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología, A.C.
Además, el link para acceder al Instituto Tao, el cual pone a disposición algunos libros en torno a la psicología. Esperamos sea de utilidad.
http://www.alternativas.me/
http://www.taosinstitute.net/worldshare-books
40
Lineamientos Editoriales
REVISTA
PSICOSALUD
DN Psicosalud es una revista electrónica de divulgación de temas relacionados a la salud. Es editada por la Universidad de Ixtlahuaca CUI. Los trabajos puestos a consideración para que se publiquen deben cumplir con los siguientes requisitos: Deben versar sobre temáticas de interés para la psicología y salud. Se consideran enfoques teóricos, revisiones de libros, la práctica y la experiencia clínica. Deben ser textos inéditos y entregados en forma exclusiva para DN Psicosalud. Al ser una revista de divulgación, el lenguaje debe ser comprensible para todo público. Los textos deberán enviarse por correo electrónico a la dirección: diversus_nexus@ yahoo.com.mx, en Word para Windows de cualquier versión. Debe tener un manejo claro de las citas que se consulten. Para esta publicación se considera el sistema de citado Harvard –en cita textual (autor, año : pp), para paráfrasis (autor, año)-. Para bibliografía: autor, año, título del libro o del artículo, nombre de la revista (si es el caso), editorial, ciudad. En el caso de los artículos o ensayos deberán tener una extensión entre 6,500 y 15,000 caracteres. Por ensayo se entiende un texto articulado a partir de una tesis y sustentado con argumentación; por artículo, el texto que muestra avances de alguna investigación en curso. Al ser una publicación de divulgación, ambos textos deben moverse en la sistematización de estas áreas de conocimiento o expresión. En el caso de las reseñas o columnas deberán tener una extensión entre 2,000 y 2,500 caracteres. Las reseñas podrán ser acerca de algún libro, película, pieza musical o cualquier otra expresión que se vincule con el área de la salud. Se debe anexar una breve ficha curricular del autor que incluya al menos nombre, especialidad de sus estudios, ocupación actual, teléfono(s), domicilio y correo electrónico. El tipo de letra en que se entregará el texto es Times New Roman con tamaño de 12 puntos. El interlineado debe ser a doble espacio. El autor que envíe algún material acepta que todo texto se somete a evaluación del comité editorial. De ser aceptado, el autor admite también que todo texto puede sufrir alguna modificación editorial (corrección de estilo, diseño) si el comité de DN Psicosalud así lo considera. Los trabajos que no cumplan los requisitos no serán publicados y no se devolverán los materiales.