EL ATENEO MONOGRAFÍA
ALEJANDRA OJEDA SANDOVAL | CURSO “COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL” | SEPTIEMBRE 2012
EL ATENEO Un grupo de nuevo personas iniciaron el proyecto, El Ateneo surge como un espacio en el cual un grupo de compañeros que compartieron juntos un diplomado de cine, pudieran seguir compartiendo su gusto por la cinematografía.
SURGIMIENTO DE LA IDEA. LA COOPERATIVA ITINERANTE DE LOS CINEASTAS ERRANTES Tlatoani Ortiz (24 años), Luis Urrutia (41 años), Diana Coreta González (30) , Gloria Illescas (20), Theo Fernandez, Mariana Aragón, Roberto Martínez, Tania López Alemán (28). Ingresaron juntos a un diplomado de cine que ofreció la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, es aquí el punto donde las nueve cabezas de “El ateneo” se conjuntan, más tarde se sumaría Sergio Robles, debido a su amistad con algunos integrantes de la cooperativa. El diplomado duró cinco meses, el periodo de Agosto a Diciembre, en Enero, presentaron sus trabajos, y se dispersaron. Sin embargo esta experiencia ya había dejado ideas en sus mentes. De acuerdo al modelo de clase del diplomado, que obedecía a proyectar una película y después comentarla entre todos dejando aparte el lenguaje cinematográfico, y empezando por sus vivencias o experiencias personales, es así como nace la inquietud entro los integrantes de la clase de formar su propio lugar o espacio donde proseguir con esta terapia que enriquecía su gusto por el cine. Al término del diplomado algunos se separaron, aunque ya habían establecido sólidas relaciones de amistad, e incluso ya habían hablado o planeado de desarrollar un espacio donde proyectar películas y poder seguir aprendiendo de cine, pero es hasta dos meses después, el momento cuando Luis, Diana y Tlatoani retoman la idea y comienzan a hacer lo posible para concretarla. Lo primero fue buscar el espacio, cuenta Tlatoani que ya tenían en mente una casa para alquilar y ahí hacer sus reuniones, el primer fin del Ateneo, fue “mantener la cohesión de la banda”, como nos expresa con sus propias palabras Luis. El amor por el cine principalmente, y la experiencia de haber estudiado juntos el diplomado hizo posible la creación del Ateneo.
Después de mucho buscar, la abuela de Diana les concedió la renta de un inmueble, es aquí donde se instalan, en la casa con el número 804 sobre la calle de Colón en la colonia Centro, el espacio destinado para “El Ateneo” quedó concretada a partir del mes de Mayo, es decir tres meses después de haber concluido el diplomado. “Primero era nuestra casa”, así lo describe La Cooperativa Itinerante de los Cineastas Errantes, nombre que eligieron para llamar su asociación que no persigue ningún interés lucrativo ni comercial, también lo llamaron “lugar de trabajo” porque también buscaban que fuera un espacio donde pudieran desarrollar proyectos o ir a realizar actividades que tuvieran que ver con su vida productiva con el fin de que pudieran hacerlas en un espacio libre y relajado, propio.
“EL ATENEO” Luis propuso el “Ateneo”, precisamente por al carga cultural que implica el nombre. Según el diccionario de la Real Academia Española “Ateneo”, es lo siguiente:
ateneo1. (Del lat. Athenaeum, y este del gr. ᾿Αθήναιον, templo de Minerva en Atenas). 1. m. Cada una de ciertas asociaciones, la mayor parte de las veces científicas o literarias. 2. m. Local en donde se reúnen estas asociaciones. Principalmente la idea de llamarla con un nombre fue porque el espacio ya estaba tomando vida, ya todos sentía que “la casa” era un miembro más de su colectivo. Y así empezó a ser cómodo llamarle “El Ateneo”, nos cuenta Tlatoani. La cooperativa sabía desde un principio que buscaban compartir su gusto por el cine, y también presintieron que la concretización de su espacio los llevaría a abrirlo a más personas, también venían venir que el cine no iba a ser la única oferta del Ateneo, que lo que comenzaban a emprender era lo suficientemente fuerte para compartir otros géneros del arte por medio de diversas prácticas culturales. La cartelera no obedece a un campo semántico o a un orden específico, depende de los gustos o propuesta de los miembros de La Cooperativa Itinerante de los Cineastas Errantes, pocas veces tratan de relacionarlo con festividades que hagan obvia la elección, El Ateneo no quiere caer en “clichés”.
ORGANIZACIÓN El Ateneo no funciona bajo ningún organigrama, ninguno de los miembros realiza una tarea en específica, la cooperativa considera que es la mejor decisión sobrellevar la organización de una manera holgada, a base de propuestas para la mejora del espacio y su enriquecimiento. Tampoco hacen reuniones específicas, ni hacen esfuerzo por designar rangos ni funciones, su principal forma de comunicación interna son las redes sociales y llamadas a celular, sin embargo siempre que hay aportaciones de alguna de las cabezas, se toman la molestia de avisarle a la mayoría, otro aspecto importante que hace funcional su esquema de organización es que ninguno de ellos se limitan, sus aportaciones, opiniones o ideas son escuchadas y tomadas en cuenta, saben cordialmente que cada vez que un miembro expone su pensar, los demás deben apoyarlo para poder concretizar su idea y llevarla a cabo. El trabajo de limpieza y de funcionamiento se reparte según los turnos o intereses de los integrantes, por ejemplo hay un día designado para proyección. Jueves: Luis Viernes: Gloria Sábado: Tlatoani Esta asignación es la única existente en relación a delegar actividades. El horario que cumplen es de Jueves a Sábado de 7 de la noche a 9 de la noche pero comentan que no les desagrada que el público que acude pueda quedarse a charlar con una o más tazas de café.
INAUGURACIÓN El evento más importante que ha tenido “El Ateneo”, fue su reciente inauguración, el pasado 25 de julio, en la cual “calentaron” al público con la película de culto El Show de Terror de Rocky, siendo el plato fuerte la película censurada del héroe mexicano “El Santo”, titulada “El Vampiro y el Sexo”.
ACTIVIDADES
El principal objetivo del Ateneo es el cineclub, la proyección de películas, films clásicos y pocos comerciales que invitan al espectador a una apreciación reflexiva y artística. Esto de Jueves a Sábado, iniciando a las 7 de la noche hasta que concluya el film.
Comiteca: este proyecto nació de Sergio, quien es el integrante que más le interesa la literatura. En el ateneo existirá, ya en pocos días, una computadora donde se pueda acceder a una biblioteca completa de cómics de todo el mundo y de todas las épocas, ya está asignado el espacio y ya se cuenta con todo el material ordenado para su consulta.
Espacio para conciertos. La música es otro interés que comparten los integrantes de la cooperativa que han hecho posible El Ateneo. Han sido dos los intérpretes que les ha tocado compartir su música con el público del Ateneo. El trovador, Fernando Amaya, y la agrupación Exodus. Galería fotográfica. Existe el acercamiento con una fotógrafa que próximamente expondrá su obra en las instalaciones del Ateneo.
MEDIO DE DIFUSIÓN En la charla que tuve con los integrantes del colectivo que han hecho posible el “Ateneo”, comentaron que su principal forma de difusión son las redes sociales, gracias a Facebook El ateneo tiene seguidores y difusión.
Otros métodos de difusión que han usado son la pega de carteles en cafés del centro históricos y por supuesto el “boca a boca”.