1
La mujer en el Movimiento punk de Oaxaca Entrevista con Stephany Acevedo Varela Rosaluz Barroso López
E
“Hagamos del punk, lo que es apoyo mutuo, autonomía, autogestión, resistencia, contracultura. No lo convirtamos en lo que todos quieren ver: alcoholismo, moda, drogadicción, apatía, vandalismo.” Acevedo, 2011.
l movimiento punk en Oaxaca es concebido por parte del Estado como lo peor. Los padres y la gente en general lo ve mal. Te ven mal desde el principio que te ven con ropa negra. A las mujeres que a veces se pintan el cabello de morado o rosa las ven como putas, o porque a veces se hacen la línea y los picos, la sociedad, al igual que el mismo Estado los tacha a todos de delincuentes y drogadictos, esto es lo que Stephany una joven punk de 22 opina sobre el movimiento punk. La siguiente entrevista nos permite adentrarnos en la contracultura punk que se desarrolla en la capital de Oaxaca y como una mujer punk la concibe. -¿Cómo te iniciaste en el movimiento punk? -‐Al igual que todos los que conozco me gustaba el rock urbano, de ahí fui conociendo chavos que vendían fanzines y discos, lo que me llamaron más la atención fueron los fanzines y las ideas del punk, por eso me empezó a gustar el movimiento punk y terminé dejando el rock urbano por el punk; muchos se van por las ideas otros por la vestimenta, yo me fui más por las ideas, por los pensamientos, por los fanzines, las letras de las canciones y en cierta parte la estética. Las ideas que más me atrajeron al principio fue la igualdad hacía la mujer y la liberación animal, porque no puedo estar en contra del Estado porque nací en el Estado. -¿Cómo describirías a las personas que pertenecen a este movimiento? -‐Acá en el estado de Oaxaca, yo los tacho de apáticos, de divisionistas y muy pleitistas; no te puedo hablar bien de todos. Hay pocos chavos que si te apoyan, porque hay otros que te dicen “pues vamos a tomar la calle” así sin pensar; pero por unos cuantos, se ganan mala fama otros. -¿Cuál consideras que es el rol de la mujeres dentro de este movimiento? -‐Hay chavas que se vuelven punk por los novios, hay quienes que se vuelven por las ideas. En sí yo creo que las mujeres deben luchar por la igualdad, respeto hacia la mujer, alzar la voz, hacer escuchar que existen las mujeres en el movimiento punk, decir quiénes son, en contra de quién están, qué es lo que quieren en realidad, en pocas palabras, darse a conocer.
Octubre, 2012 2 La mujer en el Movimiento Punk de Oaxaca
Como seres humanos estamos acabando con todo, estamos contaminando todo, cada día estamos acabando lo que se crío solo; como seres humanos somos unos grandes depredadores. (Acevedo, 2012)
Cartel del “Taller de autodefensa de la mujer”, 2011.
-¿En qué eventos o protestas has participado? -‐En caravanas y protestas de liberación animal. Por el 2005 en el día internacional en contra de Mc Donald’s que es el 16 de octubre, hicimos comida vegetariana y nos pusimos en frente de Mc Donald’s. En el 2006 participé, no tanto en estar en contra del Estado para quitar un gobernador, porque eso es imposible, todos sabemos que no lo vas a poder hacer, pero ahí mucha gente llegó de pueblos, y junto con otros chavos quisimos hacer una cocina comunitaria para la gente que viniera de lejos y comiera gratis, así que fuimos a la central a recaudar comida, por ejemplo: la fruta que no les servía o verdura que nos la regalaran, y de ahí fue que hicimos comida para esta gente, pero nuca cobramos nada. De ahí pues he participado en marchas a favor de la mujer, como la del 8 de marzo, dí internacional de la mujer y pues he participado haciendo carteles para el 25 de noviembre, día internacional en contra de la violencia hacia la mujer, el 6 de febrero que es el día internacional en contra de las corridas de toros.
-¿Qué proyectos has hecho como parte del movimiento entorno a la mujer punk? -‐Traté de unir a las mujeres y alzar su voz, creando el Taller de Autodefensa de la Mujer, ahí nos enfocábamos más hacía la violencia psicológica, porque como dicen “duelen más las palabras que un golpe”. El taller surgió por problemas personales, al igual que muchas chavas que conocí, yo también tuve una pareja punk y me llevé una gran decepción, es ahí cuando te das cuenta que las cosas no son como ellos dicen de estar en contra del machismo y el sexismo. Después conocí a una psicóloga que me animó a iniciar el taller y quise invitar a las mujeres para que no haya divisionismo entre ellas, para que hablaran de sus problemas, para defendernos por nosotras mismas y para que las palabras de los demás no nos hicieran daño; pero en vez de unirlas y que lo tomaran como algo bueno; ellas lo tomaron a mal, ciertas chavas nada más fueron a criticar, pero ellas no hacían nada, de ahí nos separamos poco a poco y cada quien fue haciendo sus cosas. Para mí fue significativo querer unir a las mujeres, aunque no lo logré, pero aún así no
me quedé con las ganas de hacerlo, sino como mi mamá dice “hay que probar de todo y hay que hacer de todo, y nunca te quedes con las ganas de nada”; y si fue significativo para mí porque yo lo inicié, lo hice, participé un tiempo, llevé información pero ay de cada quien si lo tomó o no. -¿Con qué fin llevas a cabo los conciertos de punk o rock urbano? -‐Al principio lo hacíamos para unir a la banda, para que hubiera convivencia, para que haya armonía, respeto e igualdad; pero más que nada la unión, pero la verdad no se logró nada de eso, al contrario, puros problemas, pleitos y críticas. Y nosotros no lo hacemos con el fin de lucrar con algo, porque como le digo a mi cuate “pues nos ha costado y si perdemos algo va a ser de nuestro dinero, de nadie más, y si ganamos algo va a ser para llevarlos a más eventos, no a nosotros” porque nosotros no hemos hecho algo por querer tener o por querer quedar bien con alguien; lo hacemos por nosotros, yo lo quiero hacer porque de aquí a algunos años a lo mejor cambie y no lo voy a volver a hacer; esta vez queremos hacer como una asociación de perros, en el concierto que apenas estamos organizando, estamos proponiendo que al llevar tu kilo de alimento para perro te hacemos un descuento, pero de todo eso vamos a ver que de 100 personas que vayan habrá dos que te lleven el alimento o nada más vayan a criticar, pero queremos apoyar a los perros, porque yo tengo varios y el chavo que nos está ayudando también, y al hacer la cuenta tenemos como 39 perros, juntando los míos y de otros dos chavos; por eso un kilo de alimento no nos caería mal pero nunca lo hemos hecho con fin de lucrar o querer algo de ellos, sino nada más por nuestro gusto, por no quedarnos con las ganas; y así decirle a mi hija: “yo nunca me quedé con las ganas de nada” “yo hice, deshice y dije” y espero
3 que mi hija tampoco se quede con las ganas de hacer algo. -¿Qué bandas han participado en los conciertos? -‐Cuando yo empecé en el movimiento, apoyaba a otros chavos que hacían tocadas, bajamos a Los Desordenados, Nuestra Tierra, unos de Guadalajara; y de ahí, pues como el chavo que siempre apoyábamos decía “no salió, no te regreso lo que aportaste”, de ahí dije “si él puede hacer tocada ¿por qué yo no?” entonces fue que empecé a hacer mis tocadas; mi primera tocada fue Una Banda de Hoy del DF, esa tocada fue algo que no esperaba, porque conmigo estaban participando mi hermana, mi prima y otras dos chavas, eran puras mujeres, de ahí en me acuerdo mucho que nos llovió, ese mismo día estuvimos como locos cortando el pasto; en lo que fuimos por los vasos, otros por la banda, al final de cuentas si salió bien, terminamos todos empapados, pero no nos quedamos con las ganas de hacer nuestra primera tocada, ¡bueno al menos yo! de ahí seguí ayudando a los demás chavos a hacer sus eventos, ya sea dando comida o dando dinero, en lo que yo los ayudaba mucho era a vender la cerveza y cuidar el dinero, porque sabes que de ahí sale para pagar las cosas; de ahí fue que inicié el local de Kallejeros y junto con Rocko empezamos a hacer tocadas, él y yo nada más, fue que trajimos a los de Veracruz a los de Contra-‐historia, a los de Contra Ataque, hemos traído a varios, como te digo a los de Crímenes de Guerra, a los Black Block, entre otros, en la primera de rock urbano fue Transmetal y vamos por la segunda, que va a ser este 27 de octubre, viene Rolas y una banda de Punk que se llama Convulsiones.
-De estas tocadas ¿cuáles son los problemas que han tenido? -‐Es que siempre según nosotros estamos bien tranquilos que ya tenemos todo, pero después nos cancelan el sonido o nos dicen que si nos rentan el salón y después ya no; el mayor problema es que te renten sonido y que te renten un local, porque la misma banda ha hecho que en el estado no te quieran rentar algún local o un sonido porque se tiene la fama de que si va a haber tocada de rock “no, van a robar, van a hacer su relajo, van a perjudicar a terceros” entonces ese es el detalle, que si van a rentar el salón te lo van a destruir, o si van a rentar el sonido, se van a robar todo, también un detalle aquí es de la cerveza, no cualquiera te vende la cerveza, si tu pides por decir 50 cartones, no te la venden así tan fácil, por lo mismo, si es tocada de rock, saben que va a haber portazo y en ese portazo acaban con todo, sonido, banda y la cerveza se la roban, ese es el detalle. Y en las de punk, dicen que es banda punk que apoya y todo eso, pero la verdad sale más
Octubre, 2012 4 La mujer en el Movimiento Punk de Oaxaca caro hacer una tocada de punk que hacer una tocada de rock, para mí, porque ya lo he comprobado, ahora si no me lo pueden contar, porque ellos te dicen “es que nosotros no te cobramos, pero somos tantos, queremos comida, queremos cerveza y queremos que nos paguen la suburban, una suburban por decir, del DF para acá está como en 8 mil pesos, más la comida y si son como 10 ponle otros 2 mil pesos, más las cervezas que se tomen, ojala se tomaran un cartón, algo así, se toman hasta tres son otros 800 pesos o hasta mil pesos más, te sale como en unos 10 mil pesos una tocada de punk, y luego el sonido que te lo rentan como en 2 mil 500, hasta 5 mil pesos dependiendo que tiempo y que tipo de sonido quieras meterle y las cervezas, que el hielo, si se gasta dinero en las punk; y la verdad si yo vuelvo a hacer una tocada de punk, no va a ser para ellos, sino va a ser para mi gusto, o porque yo esté de acuerdo con mi amigo y la queremos hacer nosotros por nosotros mismos, por gusto lo haríamos, pero para ellos no.
Stephany y Rocko en un concierto de punk México D,F., 2011.
5
Interior Kallejeros Kalles Kallejeros, 2011.
-¿Me podrías hablar de cómo fue el portazo que les quisieron hacer en su concierto de rock? -‐El primer portazo y espero que sea el único que nos han hecho, es el de Transmetal, en sí no fue portazo al final de cuentas nosotros les abrimos la puerta, pero los dejamos con la creencia de que ellos hicieron el portazo; cuando tu haces una tocada de rock urbano, ves la seguridad del sonido, te lo rentan en 8 mil pesos y si no cuidas el sonido te va a salir más caro, de ahí cuidar el salón, por eso contraté seguridad privada pero no sirvió de nada porque se fueron por la azotea y sabrá donde se fueron, al final de cuentas nos quedamos como unos 7 chavos, entre ellos yo; los que quisieron hacer el portazo empezaron a pegarle a la puerta y echaron lumbre, rompieron el medidor con la intención de querer boicotear la tocada, pero el sonido venía directo del poste y eso ellos no lo esperaban, así que se quedaron con las ganas de que no tocara la banda, lo que si nos afectó a nosotros fueron los daños que hicieron a la puerta, sus pintadas, que rompieron el medidor, la mufa y la protección, además que echaron lumbre y si me tocó, pero como le dije a mi mamá,
“tampoco les voy a dar el gusto de que entren tan fácil, porque me costó” y hasta donde aguantamos todos, fue que nos hartamos, pues no pudieron ni abrir la puerta y no podían hacer su famoso portazo, nosotros estuvimos como 2 horas y media o 3 horas los 7 contra 200 o 300 personas afuera, pero no nos podían abrir la puerta y cuando empezó a tocar Ultratumba se empezaron a alborotar más, y nosotros lo que pensamos fue abrirles, porque ni yo gano nada y ellos se van con la satisfacción de que banda que hemos dicho que vamos a traer la hemos traído, porque nunca hemos dicho “vamos a traer a una banda” y a la mera hora se canceló, y nosotros cumplimos porque cumplimos, ya no tanto por ustedes, sino por nosotros mismos, a eso es alo que yo voy a una tocada, y por gusto, pero el portazo no nos lo pudieron hacer, como en otros lugares si han hecho. -¿Por qué abriste Kallejeros Kalles Kallejeros? -‐Kallejeros surgió porque siempre he tenido el sueño de vender alternativas, siempre tuve la idea de vender botas que sean de liberación animal, nada de piel, nada de crueldad a los animales; por eso inició la
idea, porque acá en Oaxaca no encuentras nada, te vas al DF, a Guadalajara y a otros estados en donde lo encuentras barato, pero acá no hay quien te las traiga ni como conseguirlos, y si lo consigues lo consigues caro, por eso mi idea fue iniciar Kallejeros para vender las botas y decirle a la gente que no necesitas crueldad para vestir, sino hay alternativas en zapatos, en ropa, en lo que tu quieras, por eso inició Kallejeros. Ahí también vendíamos lo que eran los fanzines, las playeras con lemas de “no a la violencia hacía la mujer” y de la liberación animal, también vendíamos música o documentales para que informar a la gente y unos cuantos libros. Además hacíamos proyecciones para los que no tienen oportunidad de ver documentales en su casa o sólo para querer convivir, unir más a la banda y para que hagan conciencia ellos mismos, ¡pero no! nada más iban a criticar o a ver que hacías o que no hacías, y que dejaste de hacer o que no haces. -¿Cómo crees que han influido tus acciones dentro de la cultura punk? Y sobre todo en ti -‐Para mí ni bien ni mal, porque si he hecho varias cosas y por mí las seguiré haciendo, pero para los demás nada más ha sido crítica, pleito, problemas, enemigos, en vez de querer tener amigos te salen enemigos y así, pero para mí sí y bien, pero para los demás, de cada quien, hay quienes a lo mejor lo verán bien y hay quienes lo verán mal. Me siento bien al no quedarme con las ganas de nada, sino hacer y seguir haciendo mis cosas, sin que nadie me diga “oye, haz esto” o “haz el otro. -¿Qué me podrías decir de los punks que son padres? ¿Tratan de involucrar a sus hijos? -‐Hay de todo, hay padres que tienen a sus hijos, pero se dedican más a drogarse, en el alcohol, disque trabajar y los cuates, y hacen a un lado a sus hijos; hay chavos que tienen
Octubre, 2012 6 La mujer en el Movimiento Punk de Oaxaca hijos y porque ellos son punketos quieren involucrar a sus hijos poniéndole playeras, haciéndoles que escuchen la misma música, yo al menos, tengo una hija y para mí que disfrute su vida y no la pienso mezclar en lo mío, porque es como caer en algo en lo que estoy en contra de querer que tus padres te inculquen algo, pues yo no lo voy a inculcar a ella ser punk o algo así, porque ella debe de ser como ella quiera ser, no la voy a obligar a nada, pero hay quines si obligan a sus hijos, hay quienes ni atención les ponen, hay quienes jalan a sus hijos sin fijarse y la verdad en cierta parte si les hacen daño, aunque ellos digan que “no”, pero tú lo ves, ¿a un niño cómo le vas a quitar su infancia llevándolo a una tocada? O bueno llevándolo a una tocada no pasaría nada porque es un concierto que se da una vez al año, pero poniéndole música a diario, cortándole el cabello como tu quieras, y vistiéndolo como tu quieras como que no está bien. -¿Cómo ves que se comportan estos niños al ser adentrados en esta corriente? -‐Pues hay unos niños que entran por sus hermanos, los mayores de 15 o 16 años jalan a sus hermanitos más chiquitos, pero no los jalan para bien, yo preferiría que los hubieran jalado por las ideas, pero los jalan para ir a las tocadas, para echar relajo o para tomar, unos cuantos para drogarse o hasta para robar, para mí está mal, pero si tu les dices “oye, es que por ahí no va la onda” te critican y te dicen “y ¿tú quién eres? ¿Por qué me lo dices?” Tú no vas con el afán que quererle hacer daño o decirle algo malo, sino guiarlos, pero ellos prefieren ser igualados. -¿Crees que el que seas parte de este movimiento, influye también a tu hija? -‐En una parte sí, porque muchas personas se van más a la vestimenta y si, por ejemplo muchos cuando me ven con mi hija, dicen
7
Mi hija siempre camina orgullosamente conmigo, nunca he visto que se avergüence o algo así… yo nunca le pienso inculcar el movimiento, ni le pienso decir “síguelo”, nada más algo que si le voy a decir es que se quiera ella misma y se respete como mujer (Acevedo, 2012)
Stephany Acevedo Varela, 2011.
“¿y tú eres su mamá?” le digo “Sí” pero nunca le he faltado el respeto a nadie, ni a ella, quiera o no educamos a nuestros hijos, entonces si yo no le digo algo, pues ¿quién se lo va a decir? para mí, mi hija es mía, tampoco le voy a prohibir y tampoco le voy a decir eso está bien y eso está mal, pero si en la calle camino con ella luego me dicen “¿es tú hija? O de donde la sacaste” pero mi hija siempre dice “ella es mi mamá” está chiquita pero contesta “te gusta, si no, también”, a la vez la gente pensará mal, pero mi hija que yo sepa, a su edad, pues siempre camina orgullosamente conmigo, nunca he visto que se avergüence o algo así, sino “mamá esto” o cuando yo tenía mi local, ella le decía a la gente en su escuela “te regalo una propaganda del negocio de mi mamá, mi mamá vende botas, tenis, playeras, pulseras” o “mi mamá va a hacer un concierto” yo no le digo “oye ve y reparte, y dí esto”, ella lo ve y sola, de su misma voz, de su mismo sentimiento va y lo dice “mi mamá vende tenis, mi mamá vende playeras, mi mamá esto” porque a ella le gusta, a la vez yo siento que le gusta presumir; pero yo nunca le pienso inculcar el movimiento, ni nada; nada más algo que si le voy a decir que se quiera ella misma y se respete como mujer y que no le afecte lo
que le digan los demás, hasta en cierta parte hacerla fuerte. -‐¿En algún momento te has decepcionado del movimiento punk? -‐En algún momento sí, desde que inicié mi negocio, bien o mal quieras, fue un negocio, no un negocio por el dinero, tú pones un local de lo que tu quieras y es un negocio, pero sí, del movimiento punk si me he decepcionado y más de los que son integrantes porque en vez de unir hay divisionismos, apatía, no hay igualdad, te faltan al respeto, no hay apoyo, lo que encuentras en ellos es crítica, enemigos “pues tú me caes mal” ¿no? Así de fácil o “tú ya estás vendiendo el movimiento” pero acá como les digo yo a ellos, acá en México y en China hay banda punk que ponen un negocio para difundir, no tanto para vender el movimiento punk, sino para informar, para darlo a conocer. REFERENCIAS -‐ Fotografías del archivo personal de Stephany Acevedo Varela, 2012. -‐ Barroso, R. (2012) Entrevista realizada a Stephany Acevedo Varela el 14 de Octubre de 2012, recuperado el 25 de Octubre de 2012.