ESPACIO ZAPATA ESPACIO ZAPATA Entrevista con “ Colectivo ASARO (Asamblea de Artistas Colectivo ASARO (Asamblea de Revolucionarios de Oaxaca) Artistas Revolucionarios de Entrevista con “El Yeska” Oaxaca) Por: Emmanuel Martínez
Fotografía: Emmanuel Mtz. Asaro.blogspot
El 2006 fue un parte aguas en la vida socio-política del estado de Oaxaca, ahí, se gestaron diversos colectivos y organizaciones civiles como ASARO, La Piztola (entre otros) que alzaron la voz en contra de las formas en las que el Estado, en su intento por poner orden, violó los derechos humanos de las personas. Sin embargo, grupos organizados extraídos de la sociedad, emprendieron un camino
que hasta la fecha, sigue buscando un cambio en la vida de los oaxaqueños. En éste caso, en el Espacio Zapata se busca generar la idea de ese cambio a través de la creación, difusión e implementación del arte, donde se pretende que sea a través de la imagen, la forma en la cual se genere una conciencia colectiva con la finalidad de formar una sociedad más crítica comprometida con lo que sucede a su alrededor. El movimiento contracultural en Oaxaca, nació y en la actualidad se mantiene, plasmando en las paredes, la ideología de un cambio interno en las personas, buscando mejoras en la comunidad, que la sociedad abra los ojos ante la forma en la cual, nos maneja un grupo de personas cuyo único fin, es el de llenar sus bolsillos con el dinero del pueblo. A continuación, les presento la entrevista realizada al “Yeska” integrante del colectivo ASARO, un proyecto del que se derivó el Espacio Zapata, un espacio donde se unen las idolologías y la creatividad para manifestar lo que se piensa desde una mente abierta, consiente.
Yescka, es un nombre que me pusieron como parte del arte urbano. Es parte de la onda grafitera usar un pseudónimo ya que también cuando tus padres te ponen un nombre, es una imposición y aquí te pones el
¿Qué me puedes colectivo ASARO perteneces?
decir del al cual
ASARO es el colectivo y la propuesta de ASARO siempre a sido integrar a varios compañeros con diversos criterios, ideologías y técnicamente hay de todo, porque por ejemplo, yo soy de grafiti pero también hay grabadores, dibujantes y bueno, tiene de todo. ¿Y el Espacio Zapata? El Espacio Zapata (EZ) surge como parte del colectivo, como un espacio alternativo que busca difundir el arte político social y es un espacio que lo hemos tratado de mantener porque es un proyecto que surgió después de ASARO, que ya lleva como unos 3 años y ha estado en diversos lugares. Nos hemos estado moviendo y ahorita estamos en Porfirio Díaz 509, cuando gusten venir a visitarnos. Asaro.blogspot
¿Por qué Yeska?
nombre que tú quieras, así me dicen y así hay varios grafiteros con pseudónimos. Yesca es un juego de palabras, es decir, son sílabas que al revés dicen calle.
Fotografía: Emmanuel Mtz.
¿Qué hacen espacio?
en
éste
es darle esa función de diseñar este tipo de arte, de tener el taller y de hacer eventos y aglutinar jóvenes, un espacio que tiene función social. Veo al Espacio Zapata como el lugar establecido donde se conjunta el trabajo artístico que ustedes desarrollan, pero básicamente, usan las paredes como un lienzo, ¿por qué hacerlo de ésta manera y con qué finalidad?
Es un espacio que se usa como taller pero también cuenta con una galería, hacemos exposiciones, Lo que trata de hacer talleres para los jóvenes y ASARO, es un compromiso tiene su función: Ser un que queremos tener con la espacio que permita legitimar sociedad, con “el pueblo” el arte político-social. como decimos, es hacer Realmente no hay éste arte que genere muchas galerías con En Oaxaca, hay conciencia. La importancia éste tipo de arte, de un montón de pero de hacerla en la calle y en hecho, han salido galerías, esas los muros, es porque el publicaciones en el todas arte en la calle lo ve New York Times del galerías tienen arte cualquier tipo de gente, sin Espacio Zapata, el estratos sociales y precisamente por oaxaqueño cualquier persona tiene eso, porque la contemporáneo, acceso a ella. importancia del tradicional y no espacios La importancia también de Espacio Zapata es de hay dar el mensaje en la calle, que, en Oaxaca, hay para este tipo es porque la gente observa un montón de de arte con con el trabajo y es como un galerías, pero todas crítica, medio de comunicación, es esas galerías tienen contenidos. decir, ya lo vimos en el el arte oaxaqueño (Yeska, 2012) 2006 cuando las contemporáneo, televisoras y la gente que vive en el tradicional y no hay espacios Estado sabía que minimizaban el para este tipo de arte con problema que pasaba en Oaxaca, crítica, con contenidos, cuando en realidad las cosas entonces lo que hace el EZ, estaban pesadísimas y sólo
En ese sentido, me has dado una introducción al tema de los medios de comunicación en México, ¿me podrías ampliar la forma en la que ustedes perciben el trabajo de los medios en relación al contexto social oaxaqueño? Los medios de comunicación ya grandes, están vendidos, lo estamos viendo con Televisa en la imposición que se generó con Peña Nieto, donde hay muchos intereses y donde sí cumple una función, pero para intereses privados, haciéndose ricos entre ellos, vendiendo la información o escondiéndola. Realmente no están en una posición del trabajo que deberían de cumplir las televisoras, de dar un criterio, un punto de vista o más imparcial.
Fotografía: Emmanuel Mtz.
pasaban unos minutos lo que pasaba al aire, en realidad era un problema enorme, en la radio ni se diga, no se decía nada. El arte en ese momento, tuvo una función muy especial que fue, difundir todo lo que pasaba aquí y fue una manera de reivindicar la lucha que pasaba en Oaxaca, entonces nosotros tratamos de usar los muros porque ahí se genera el contacto con la gente y es muy importante porque se convierte en un espacio abierto, como una galería para cualquier tipo de gente y nosotros de alguna forma, tratamos de seguir pintando en la calle, algunos más otros menos pero tratamos de seguir llevando el arte a la calle.
Por otra parte, el Internet está haciendo una función muy importante porque ahorita, varios jóvenes o personas que estén haciendo ese rollo de comunicación, ponen páginas que contraponen lo que sucede en la TV; Esto se ve ahora porque la gente está más despierta; anteriormente lo que decía la televisión, eso era, básicamente en la época de Salinas, cuando pasó lo del fraude en donde ganó, las televisoras lo apoyaron mucho, pero ahora con el Internet, hay otros puntos de vista, ya no es tan cerrado y la gente ya puede tener otros criterios. Esto lo vimos aquí con el Imparcial que no decía nada de lo que sucedía en el 2006 al igual que Televisa, más bien minimizaban lo que pasaba. Bien, ahora, hemos visto como se percibe el trabajo de los medios, pero ¿qué sucede con los gobiernos? En el Estado, el gobierno está apoyando bastante a los colectivos, pero también visualizamos lo que está sucediendo y vemos que el acercamiento que está teniendo el
Fotografía: Emmanuel Mtz.
colectivos que se han peleado por el dinero o dicen "no ya le estás dando a él" y ese es el problema porque el Estado ya tiene sus tácticas para lograr que la banda se pelee por los apoyitos que dan. ¿Y desde tu perspectiva?
gobierno hacia los colectivos es porque tratan de domesticarlo, tratan de institucionalizarlo, por ejemplo: te dan una barda pero te dicen, "píntame esto" no? pero nosotros seguimos pintando lo que queremos y en ese sentido, el gobierno sabe que el arte, cumple una función muy importante entre la humanidad; A lo largo de la historia, el arte ha sido una herramienta de apoyo, por ejemplo: Antes no había televisor o fotografía y la iglesia utilizó el arte para que las personas identificaran las imágenes de Cristo y la gente pudiera verlas y de alguna forma, creer en ellos ¿no? porque así es, los seres humanos nos guiamos mucho por la imagen y por eso mismo, ahora tratan de controlar el arte también, que dicen "Que no se nos vayan estos, haber ahí les va una barda y píntense un mural con esto" (Yeska,2012) y tratan de hacer cosas distractoras para toda la banda que estaba ahí y de alguna forma sus tácticas están haciendo efecto porque hay varios
Yo creo que no hace falta mucho mencionar, porque creo que está de más decir que de los políticos no te puedes esperar mucho, incluso aquí en el estado, el "cambio" no se ha dado como se esperaba, ¿por qué? porque ahorita es una coalición la que está trabajando y llega la lana y todos quieren jalar para su molino y son tres partidos. Aquí, este problema no se visualiza mucho en el centro, pero no hace falta irte muy lejos para ver que la pobreza está creciendo demasiado cada vez más, tan sólo en las colonias aledañas, las familias viven en un cuarto y apenas si tienen para comer y bueno, una experiencia que tuve apenas y quiero expresarlo públicamente y voy a buscar hacer más público esto, porque hace poco intentaron matar a mi mamá, obviamente porque vive en un lugar marginal y eso es parte de esto, no sólo es mi mamá, es todo lo que se vive alrededor, ¿por qué? por la misma pobreza, hay una pobreza tan extrema que los jóvenes se frustran, por eso es que nosotros buscamos darle una salida con el arte; los jóvenes se frustran porque no estudian y no están cumpliendo sus metas. El joven que intentó agredir a mi mamá tenía 17-19 años y conocimos a su papá durante el
proceso judicial y él argumentaba que no tenían dinero, y ahí entramos en una confrontación, a lo cual, finalmente no se cumplió la ley, el joven está libre porque no nos quisieron atender en toda la noche y el joven tuvo que salir libre porque no se pudo procesar.
cosas ya hasta hay letreros donde dicen que pagarán a 7 pesos la hora, con lo caro que está la vida. Veo que conoces el contexto socio-político actual y sería bueno entonces conocer, ¿cuál es la finalidad social que tiene el Espacio Zapata con Oaxaca? Fotografía: Emmanuel Mtz.
Es una experiencia que no sólo es mía, yo creo que a muchos nos está pasando, entonces, comprendo ésta parte de toda la violencia que se está viviendo en México y por eso muchos jóvenes están matando y asesinando por nada, incluso por dos mil pesos o mil pesos, no sé, entonces, realmente es triste y esa parte no la queremos ver; ya nos estamos acostumbrando a eso, podemos ver a un muertito y no pasa nada, por eso hay que visualizar que estamos en un país decadente por toda la situación que se está viviendo, es decir, ya no sabes con quien ir a quejarte porque resulta que la autoridad también está metida en el narcotráfico y a raíz de ello, se van complicando las cosas lo que va a obligar que la gente salga a protestar. Imagínate ahora con lo de la Ley Laboral, vendrá a complicar aún más las
En el Espacio Zapata no estamos en un rollo clasista, de hecho, ahorita tenemos un proyecto en donde estamos yendo a las comunidades a enseñarle a los chavos de lugares totalmente marginales, porque nosotros estamos buscando qué le podemos dar a esa gente y obviamente es un poco difícil porque lo visualizas y es difícil. Buscamos que 5, 2 ó 1 joven de la comunidad, no se salga, buscamos que se acerquen al arte y que vean que realmente es una herramienta y lo que queremos es prepararlos para que regresen a su comunidad y con ésta herramienta, ellos mismos puedan expresar cómo visualizan su comunidad, su forma, su vida y eso es lo que nosotros queremos hacer. Es un proyecto de ASARO que la SECULTA apoyó, pero no es para nosotros, es algo que nosotros impulsamos porque va dirigido a la sociedad. Es un proyecto en el cual, no queremos quedarnos aquí nada más y creer que no pasa nada.
Fotografía: Emmanuel Mtz.
Hacen proyectos para la sociedad, pero, ¿Cómo sustentan esos proyectos o el mismo Espacio Zapata? Realmente el Espacio Zapata es un lugar autogestivo, autónomo; nosotros mismos de nuestra obra que vendemos solventamos los gastos. Ahora con esto del apoyo de SECULTA, buscamos hacer proyectos que hagamos nosotros, no que nos los hagan y en el colectivo platicamos al respecto para decidir si le entrábamos o no, porque nuestro discurso es revolucionario y sabíamos que iba a ver críticas pero a fin de cuentas, sabemos que es dinero del pueblo y de alguna manera queremos devolvérselo haciendo éstos proyectos. No son proyectos personales, son para que se apoye a la gente realmente, no conozco proyectos que estén enfocados a la gente, ni siquiera de la SECULTA. Este proyecto salió y si realmente se puede solventar así, que mejor porque si es un gasto ir hasta allá y los compañeros también comen, pero se está haciendo.
Si ASARO puede de alguna forma hacer proyectos para la gente, pues adelante y seguimos con nuestra posición, nuestro discurso no ha cambiado, seguimos haciendo crítica y arte con contenido. Si no replanteáramos nuestra crítica entonces ahí ya estaríamos entrándole a otra cosa.
Fotografía: Emmanuel Mtz.
Creo que me has planteado lo que hacen, por qué lo hacen, hacia qué públicos y la forma en la manera en la que se percibe y tratan las acciones del gobierno, ahora sería pertinente que hicieras un comentario final para quienes vean ésta entrevista en línea. Invitamos a toda la banda que se acerque al espacio, que nos conozcan, que vengan a ver el trabajo y se acerquen al arte. Todos somos creativos y no se necesita ser artista para hacer las cosas, lo que se necesitan son ganas y la invitación es de hacer algo y tratar de generar arte con conciencia de
¿De qué otra forma podríamos cambiar el rumbo que tenemos?
Fotografía: Emmanuel Mtz.
cualquier forma, porque eso va a ayudar a la transformación.
Fotografía: Emmanuel Mtz.
Agradezco entrevista.
al
Yeska
por
la
Entrevista a Yeska (2012) Entrevista con el Yeska. Oaxaca. México. Fotografías: Emmanuel Martínez en Espacio Zapata y Taller Siquiros Blogspot (2007) ASARO. Oaxaca. México
Fotografía: Emmanuel Mtz.
Me parece que una de las tantas respuestas que podrían generarse a esa pregunta, sería la de involucrarnos con el entorno en el que vivimos, siendo más participativos para generar cambios que nos conduzcan a ser una sociedad más crítica, más participativa y ordenada hacia el desarrollo de nuestra comunidad.