Monografía
Curso Previo de Titulación. Comunicación y gestión cultural Lic. Comunicación Profesor: Lic. Marco Antonio Reyes Terán Alumnas: Juárez López Alejandra Jemima Jocabed Morales Arguello
“Un espacio para el apoyo mutuo”
…Todos tenemos ideas para crear un mundo mejor, el Hub es donde esas ideas se pueden volver realidad….
HUB OAXACA ¿Qué es el HUB? Actualmente; tanto sus creadores, colaboradores y cada uno de los individuos que participan de este proyecto, reconocen al HUB como un lugar para el bienestar, la sustentabilidad y el intercambio entre comunidades, tradicionales y emergentes, en Oaxaca, en el cual las personas que trabajan para el cambio social pueden encontrar: 1.- Un espacio diverso, inspirador y accesible para trabajar, encontrarse reunirse, aprender, convocar eventos, crear, exponer o intercambiar productos. 2.- Las herramientas y la tecnología que necesitas para implementar exitosamente tus iniciativas. 3.- Conexiones a una red local y global de pares, colaboradores y una comunidad de personas con visión y valores compartidos, con quienes sumar esfuerzos. 4.- Acceso a nuevos conocimientos, capacitación y programas de aprendizaje para desarrollar sus habilidades y aumentar el impacto de sus iniciativas. 5.- Acompañamiento en el desarrollo de proyectos, acceso a fuentes de inversión y financiamiento a mercados para tus productos y servicios con el fin de desarrollar economías locales sustentables. (Mino, 2011)
Su historia …Queremos consolidar un ecosistema para conectar iniciativas sociales independientes. Una ventana hacia el mundo… Iniciando como un azaroso proyecto que buscaba recuperar los espacios públicos en África un grupo de personas se dan a la tarea de generar iniciativas que buscaban recuperar un espacio público en un barrio a las afueras de Johannesburgo, en donde se encontraba un tinaja de agua abandonada, como acto simbólico al recuperar dicha tinaja, los ciudadanos se dan cuenta que este espacio se vuelve un espacio de tejido de redes comunitarias, espacio que tiempo después se convertiría en The Hub. Actualmente The Hub es una iniciativa londinense que nace en el año 2005 consolidándose como una asociación civil.
The Hub, una red global de
espacios y comunidades que inspiran y apoyan iniciativas imaginativas y emprendedoras para un mundo mejor. Hoy The Hub internacional cuenta con 32 Hubs alrededor del mundo: (Mino, 2011) -
Atlanta
-
Bay Area
-
Berlín
-
Viena
-
Bristol
-
Dubai
-
El Cairo
-
Melbourne
-
Johannesburgo
-
Singapore
-
Estocolmo
-
Bergen
-
Londres
-
Roma
-
Ámsterdam
-
Copenhagen
-
Milán
-
Helsinkin
-
Tel Aviv
-
Bogota
-
Madrid
-
Curitiba
-
Rovereto
-
Praga
-
Halifax
-
Porto
-
Toronto
-
Rotterdam
-
Sao Paulo
-
Zürich
-
Bruselas
Un Hub en Oaxaca En el año 2007 de un grupo de tres amigos, surge la inquietud de crear un espacio de encuentro para concretar y apoyar a personas en sus iniciativas de proyectos que buscaban nuevas formas de alcanzar grandes cambios en beneficio de la sociedad. En su primer intento Mark Beam comienza con la redacción del proyecto denominado bajo el nombre de “Piedra” en el cual plasmaban la iniciativa e inquietud de generar redes para vincular proyectos que tuvieran fines comunes, dicha iniciativa es sometida a una convocatoria para alcanzar el financiamiento que los sustentaría, mismo que logran obtener meses después, sin embargo durante es durante este proceso cuando los precursores encuentran que el proyecto es muy parecido a The Hub Internacional intentando acercarse a esta iniciativa. Siendo así que en el año 2009 después de intentos de búsqueda y acercamiento, los iniciadores por fin consiguen el apoyo de miembros del organismo internacional, invitándolos a participar en conjunto para realizar un estudio de factibilidad del proyecto a nivel local, y tiempo después el proyecto se consolida como lo que actualmente conocemos como Hub Oaxaca. Uno de los principales retos fue adaptar el proyecto británico al contexto Oaxaqueño,
pues
si
bien
los
lineamientos
del
organismo
eran
lo
suficientemente claros, muchos de ellos no eran aplicables a la situación que se viven dentro del Estado, a lo cual comienza un proceso de adaptación y planeación que cubriera todas las necesidades para la Ciudad y los grupos culturales. Una vez logrado este punto, durante el año 2010 los iniciadores se propusieron atraer a la sociedad y comenzar la difusión, la intención era dar a conocer a todas y todos los Oaxaqueños el objetivo que perseguía este nuevo proyecto, obteniendo también en ese año un Fondo económico de Halloran Philanthropies. (Díaz, 2011)
En 2011 se proyecta la consolidación y el crecimiento de los servicios y afianzarse como empresa social y se buscó lograr la vinculación e integración de los proyectos que se acercaron a ellos durante el comienzo. Al cabo del mismo, el reto consistió en ser un centro de enseñanza-aprendizaje en donde se pudiesen impartir, cursos, talleres y generar eventos independientes que buscan la integración de la comunidad y la capacitación constante de sus integrantes. Actualmente Hub Oaxaca está constituido como asociación civil y es parte de una red internacional comprometida con el cambio social. El modelo de trabajo es el primero en Centro America y se encuentra inspirado en la labor de las personas y colectivos que buscan y generan su propia sustentabilidad mejorando el entorno local. (Desgarennes, 2012)
¿Por qué crear un Hub en Oaxaca? ….Oaxaca es una sociedad tradicional, llena de potenciales, pero dividida… Oaxaca tiene una historia de organización de siglos, a la vez que alimenta la sensibilidad artística. Sus tierras son cuna de artistas notables, como Rodolfo Morales y Francisco Toledo y sus cielos contemplan el esfuerzo de ONG´s para impulsar el cambio social. Sin embargo es una región de grandes contradicciones: profundamente dividida y a la vez con una capacidad sin rival para la organización y actividades colectivas. Un lugar abierto, diverso y multicultural a la vez insular y políticamente dividido. (Mino, 2011) Hub literalmente significa centro, y se refiere al punto donde convergen los rayos de un rin de bicicleta. Un Hub para Oaxaca es el centro que hace coincidir múltiples caminos en un solo punto, para enriquecerse antes de seguir su propio rumbo. Es el reflejo de nuestro propio contexto local y responde a la realidad social, política y cultural de la región. La organización está fuertemente inspirada por el gran trabajo de individuos y grupos trabajando para lograr un bienestar compartido a través de las diferentes culturas que forman la sociedad oaxaqueña. (Desgarennes, 2012)
Actualmente el Hub Oaxaca es: El lugar que ofrece una plataforma para crear una cultura de innovación creativa con el objetivo de incentivar el desarrollo social con una visión empresarial. Misión: “Ser una plataforma de vinculación y apoyo y un catalizador para iniciativas locales, dedicadas al bien común. Ofrecer accesos a conexiones, herramientas, recursos, conocimiento y apoyo en un espacio compartido necesarios para implementar iniciativas, por un Oaxaca sustentable. Impulsar una cultura de soluciones creativas a desafíos comunes, de colaboración, aprendizaje colectivo y autogestión.” (The Hub, 2012) Visión: “Un Oaxaca y un mundo en donde la creatividad es nutrida y canalizada hacia el bien común, con una conciencia incluyente en las diferencias; un mundo donde las necesidades son resueltas a través de alternativas diseñadas localmente, y donde las personas y las comunidades diversas crecen aprendiendo abiertamente de los saberes y conocimientos que comparten.” (The Hub, 2012) Valores: - Iniciativas personales y colectivas. - Energía positivas. - Soluciones locales. - Cooperación y apoyo. - Autosustentabilidad. - Escuchar y Aportar.
Su enfoque está en encontrar el equilibrio entre los proyectos asistenciales y el enfoque empresarial que permitan un crecimiento sustentable de los recursos financieros, sociales y ambientales que la región requiere, buscando que cada uno de ellos tenga un enfoque social, cultural o ambiental. Las áreas en donde se enfocan los proyectos son: -
Aprendizaje y educación en y para alas comunidades.
-
Arte y creación cultural
-
Accesoria legal y administrativa.
-
Comunicación responsable y administrativa.
-
Derechos sociales y humanos.
-
Diseño y producción sustentable.
-
Economía sustentable.
-
Financiamiento e inversión social.
-
Salud y bienestar personal y colectivo.
-
Tecnología apropiada y sustentabilidad. (The Hub, 2012)
Actualmente el Hub utiliza estrategias de comunicación como: -
Boletines de prensa.
-
Carteles.
-
Folletos.
-
Trípticos.
-
Correo Electrónicos.
-
Redes sociales.
-
Llamadas telefonicas.
-
Reuniones.
-
Red de miembros.
-
Red de virtual de miembros. (The Hub, 2012)
El Hub está compuesto por un equipo operativo, estos integrantes, proponen diferentes espacios para trabajar y reunirse de manera formal e informal, contando con un espacio de trabajo común: -
Julieta Villacaña, Coordinación General. Gregorio Desgarennes, Hosting. Paola Figueroa, Hosting. Carlos Ortega, Vinculación. Megan Martin, Aprendizaje. Fernando Mino, Comunicación. Sandra Castillo, Administración y Finanzas. (The Hub, 2012)
Existen otros integrantes que componen el Consejo Directivo, el cual se encarga de las estrategias a largo plazo y de integrar las diferentes visiones dentro de la comunidad. Está conformado por los fundadores del Hub que no forman parte del Equipo Operativo y por invitados destacados dentro de su área de experiencia. -
Mark Beam Saúl Fuentes Michael Conroy Sonia Bautista Sten Maldonado
¿A qué público está dirigido el Hub Oaxaca? Actualmente el Hub está abierto a: -
Profesionistas independientes Empresas sociales Productores agrícolas Jóvenes Gobiernos Artesanos artísticos Sector educativo Comunidades ONG´S
Sus servicios: Todos los espacios se encuentran en renta para los grupos que se acercan a la organización: (Mino, 2011) -
-
Espacio de trabajo y para reuniones, talleres y eventos. Internet, teléfono, fax, impresora. Conexiones locales e internacionales, facilitadas por profesionales del Art of Hosting. Talleres y eventos temáticos. Trueque de servicios y directorios de red. Ludotecas para nuestros hijos. Servicios contables, administradores y de comunicación. Espacios y eventos informales para compartir y socializar. Una sala tipo lounge Dos salas de reuniones para 12 y 18 personas Patio central para reuniones Palapas en planta alta (Mino, 2011)
Desafíos Actualmente el Hub busca tener mayor penetración en la sociedad Oaxaqueña y ser incluido en las políticas del Hub internacional, ya que las condiciones de desarrollo resultan muy diferentes para las planteadas por la cede; de igual forma la asociación busca ser un proyecto autosustentable, por eso impulsa varias vías de ingresos: -
Membresías Desarrollo de eventos, encuentro, diplomados y seminarios. Alianzas estratégicas. Espacios reuniones y talleres. Consultoría. Programas de aprendizaje y capacitación. Apoyos administrativos, contables, de mercadotecnia y comunicación.
Los resultados El Hub Oaxaca está en un proceso permanente de definición de su impacto ambiental, social y financiero. El crecimiento de los miembros, las actividades que se realizan y los relatos de quienes han logrado hacer cosas nuevas y diferentes por las conexiones y las actividades que ofrecemos, son los primeros y principales indicadores de que el proyecto atiende a necesidades reales y patentes. -
120 miembros pagando.
-
20 eventos de conocimiento realizados.
-
900 personas han participado en nuestras actividades. (Mino, 2011)
Objetivos a futuro El Hub tiene el interés en crear alianzas estratégicas con fundaciones en instituciones que vean en el modelo Hub un socio potencial para catalizar las iniciativas nuevas y en proceso. Queremos desarrollar encuentros y promover la vinculación de las ideas. Nuestra filosofía es la Co-creación. Ampliar el área de influencia, por medio de Hub Movil, a lo largo del estado. Vemos en nuestros inversionistas y fundaciones oportunidades para que los distintos proyectos de nuestros miembros puedan desarrollarse con mayor eficiencia y que aprendan a desarrollar sinergias con el fin de acelerar su impacto. (Desgarennes, 2012)
Anexos
Referencias Tesina - Díaz, M( 2011) “Teoría y Practica de la Comunicación Institucional” Tesina de Licenciatura no publicada. Universidad Mesoamericana. Oaxaca, México. Pagina Web -
The Hub (2012) “El HUB”. Recuperado el 22 de sepiembre del 2012, de http://www.huboaxaca.org/?page_id=157
-
The Hub (2012) “The Hub” Recuperado el 22 de septiembre del 2012 de http://www.the-hub.net/
Presentación de Power Point Mino, F (2011) “Hub Oaxaca: Un espacio para el apoyo mutuo” [ Diapositivas de Power Point] Entrevistas -
Desgarennes, G. Comunicación Personal. 21 de septiembre, 2012.
-
Ortega C. Comunicación Personal. 21 de septiembre, 2012.
-
Mino F. Comunicación Personal. 24 de Septiembre 2012.