La Jícara

Page 1

1


Quien escribe o quien cocina, están creando nuevos mundos, placeres, nuevas formas de adentrarse, conectarse y ver el mundo (Rojas, 2012)

MONOGRAFÍA

Índice. 2


INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------------------------------4 PROPIETARIOS --------------------------------------------------------------------------------------------------------5 Definición de Jícara: ----------------------------------------------------------------------------------------------5 HISTORIA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------6 EVOLUCIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------7 SITUACIÓN ACTUAL -------------------------------------------------------------------------------------------------8 Políticas--------------------------------------------------------------------------------------------------------------8 Productos -----------------------------------------------------------------------------------------------------------9 Servicios -------------------------------------------------------------------------------------------------------------9 Públicos------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 10 Desafíos ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 10 ESTRATEGIA COMUNICATIVA ----------------------------------------------------------------------------------- 11 Referencias: ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 13

3


INTRODUCCIÓN

Para poder disfrutar de un buen café y un buen libro acompañado de una agradable música, la Jícara es el mejor lugar; es así como se puede definir este libre espacio, dedicado a las expresiones diferentes. Un lugar sin igual, donde se puede encontrar de todo en cuanto a expresiones culturales se refiere; en esta monografía se realiza una presentación del espacio cultural “La Jícara”. Un lugar como pocos en el estado, enfocado a promover la venta de libros de editoriales independientes, que con el paso del tiempo lo ha llevado a consolidarse como un promotor de la cultura.

4


PROPIETARIOS

Violeta Panebianco Lic. En Antropólogía Maestra en Antropología Social Lic. En Etnología

Pablo Rojas Editor de una editorial independiente. AzulPlus Estudió Etnohistoria

Definición de Jícara: (Del náhuatl xicalli, vaso hecho de la corteza del fruto de la güira). 1. f. Vasija pequeña, generalmente de loza, que suele emplearse para tomar chocolate. 2. f. Am. Vasija pequeña de madera, ordinariamente hecha de la corteza del fruto de la güira, y usada como la de loza del mismo nombre en España. 3. f. Am. Cen. yMéx. Fruto del jícaro. (RAE, 2012)

Violeta, propietaria del lugar, nos comento que decidieron abrirla y llamarla “La Jícara” “porque jícaras hay de todas las formas en Oaxaca y en el centro de México, en el norte y en el sur. Porque es recipiente y contenedor y porque se ofrece (la jícara y su contenido) a otros en ceremonias a lo largo y ancho del país”. Comentaron que el nombre de La Jícara, debido a la idea del colectivo, convertir al espacio en algo más que en una librería convertirlo en un espacio para compartir. Comentan que en la Jícara, lo que quieren es tener diversas opciones de autores, artistas, colectivos locales, haciendo suyo este espacio; pero en esta idea de marcar la diferencia en Oaxaca, los dueños decidieron ofertar únicamente libros de editoriales independientes teniendo un trato personal y directo con ellos. “El objetivo es darles a las editoriales independientes, el lugar y trato que se merecen: el de creadores, de parte-aguas, de necios inspirados e inspiradores.” (La Jícara, 2009)

5


HISTORIA La apertura de este espacio es reciente, se inauguro el 31 de Octubre del 2009, a pesar de que se tenían la idea desde 15 años atrás, fue la falta de medios y posibilidades lo que retrasaron el poder concretarlo, hoy en día es un espacio que atiende al gusto de los iniciadores del proyecto y la necesidad de promover los libros producidos por editoriales independientes, creando un espacio diferente en el estado. Actualmente, es un espacio dedicado a promover la cultura a través de la literatura y de diversos proyectos como los son, exposiciones de obras de arte en los espacios que habilitaron como galería, de repente presentan algunas proyecciones como películas, documentales o videos, incluso a veces llegan algunas bandas de son jarcoho o música suave a tocar, lo que hace a La Jícara como un espacio diverso donde aparte de poder comer o tomarse un cafesito en el restaurant, se puede tener contacto con varios tipos de expresiones. En palabras de La Jícara, estos son los antecedentes: La librería La Jícara abrió sus puertas el 31 de octubre de 2009 en una casona de la ciudad de Oaxaca. Desde su inicio La Jícara ha sido un punto para la difusión de libros, sus autores, y las editoriales que los promueven. La pequeña librería ha conjugado la exhibición de libros con un área de presentaciones, una pequeña galería y un café. (La Jícara, 2009)

Aunado a la librería, el restaurant, y la galería, a completan el proyecto de tal forma, que La Jícara se ha convertido en el espacio donde se pueden conjugar diversos públicos con la finalidad de compartir y degustar de una gastronomía, que si bien no es de Oaxaca, ha buscado ofrecer un menú atractivo para lograr, a través de este medio, un ingreso más al proyecto que busca mantenerse y perdurar, no sólo eso, también busca ampliarse.

La Jícara reúne una selección de más de 50 editoriales independientes de México, América Latina y España (La Jícara, 2009)

La Jícara, a través de ésta importante selección de libros con la que cuenta en su librería, busca cubrir la necesidad del público oaxaqueño, de la capital del país y del extranjero, ya que, tanto Violeta como Pablo son del Distrito Federal y toda la gente que conocen de allá, viene a Oaxaca por libros que podrían encontrar buscándolos en su lugar de origen, sin embargo vienen al Oaxaca porque saben que será un hecho que podrán encontrar lo que buscan en un solo lugar como éste. 6


Así, la Jícara busca renovarse constantemente, siendo un espacio diverso para satisfaces las exigencias de un público igual de diverso; teniendo como finalidad el ser un espacio atractivo e innovador para toda la comunidad deseosa de estar en un espacio distinto, que no sólo busca vender sus productos, promueve y difunde las expresiones culturales hacia todo el público; es un espacio comprometido con la difusión cultural.

EVOLUCIÓN

Al paso de los años, La Jícara ha ido evolucionando, pasando ser únicamente una librería, a ser un Restaurant y Librería, sin embargo, posteriormente decidieron introducir una pequeña galería, haciendo uso fe las paredes para presentar las obras de los diversos exponentes que llegaban a solicitar el espacio para poder hacerlo, lo que detonó que muchos artistas quisieran exhibir sus propuestas aquí, por lo cual, se tuvo la necesidad de rentar la otra parte de la casona donde están ahora y así poder tener espacios destinados sólo a la galería y poder ofrecer un producto más al público asistente.

La Jícara ha mejorado su forma de organización, ya que en un inicio, Violeta nos comenta que, como no sabían absolutamente nada de administración ni de cómo llevar un restaurante ni de cómo establecer convenios con las editoriales, existía mucha desorganización al respecto, incluso con las proyecciones o las presentaciones de obras para la galería, ahora, la experiencia les ha enseñado a administrase de mejor manera, por lo cual han mejorado en gran medida la forma de organizarse.

En un inicio, era sólo la librería y el restaurant, después incorporaron una Ecotienda la cual dejó de ofrecer sus servicios por motivos personales. Después, al momento de agrandar los espacios donde estaban y hacer uso de la casona de forma completa, agregaron la galería, ampliaron el restaurante y en un futuro no muy lejano, buscan anexar un área literaria infantil, para que ése sector de la población, también tenga una zona puedan empezar a adentrarse en el ámbito literario, que si bien ya tenían un área destinada a libros infantiles, se vio rebasada por la diversificación tanto de productos como de servicios que empezaron a brindarse, por lo que se busca darle un espacio dedicado sólo a la librería infantil. 7


Pensamos que cada lector es un librero en potencia, y que esto se ve no como negocio (únicamente) sino como forma de compartir lo que se ha leído y lo que no, con los otros. Como libreros somos antologadores, nuestra librería, nuestra antología. (La Jícara, 2009)

Aseguran que el espacio a cumplido con las expectativas, a pesar de que ellos no estabancapacitados para administrar un lugar como ese, la respuesta del público ha sido favorable y se siguen armando los proyectos en coordinación con los autores de obras independientes, aquellos que buscan proyectar una película, video o documental, así como de aquellas bandas o músicos que deciden ocupar el espacio para demostrar sus habilidades artísticas.

SITUACIÓN ACTUAL

Políticas A parte de dedicarse a la venta de libros y de administrar el restaurante, también realizan algunas proyecciones de cine e incluso, presentaciones con la galería, las cuales no se cobran a quienes buscan el lugar para realizarlas, siempre y cuando, el trabajo a presentar sea del agrado de La Jícara, porque al no cobrarles el espacio, buscan que por lo menos se aborden temas que ellos consideran pertinentes y no se aceptan a aquellos que promuevan algo distinto a la filosofía que se maneja en el “Librespacio cultural”; el hecho de apertura espacios a gira en cuanto a la ideología del lugar donde se busca generar un espacio para compartir y esparcir conocimiento

Esto aunado a las propias normas que ellos vayan estableciendo de acuerdo al tipo de evento que realizan, aunque no tienen normas como tal establecidas dentro del lugar, sí se abordan de manera directa con las personas involucradas en la realización de eventos.

8


Productos 

Libros de editoriales independientes

El restaurante, que aunque no es de comida oaxaqueña, manejan el siguiente menú:

LUNES

MARTES

Vegetariano

Pollo o carne

MIÉRCOLES

Vegetariano

JUEVES

Pescados o

VIERNES

Vegetariano

mariscos

Cabe hacer mención, que dentro del restaurante, uno de los productos con mayor venta es el denominado “Orgasmo de chocolate” el cual es un postre que ha generado expectativa tanto por el nombre, como por lo rico del mismo. Es uno de los productos con mayor aceptación dentro del público asistente.

Cabe recalcar que es difícil decir que área tiene mayor venta, porque el restaurante es el que tiene el mayor número de visitas, pero, cuando llegan a comprar libros, hay ocasiones en las que una misma persona se lleva varios libros, lo cual, compensa la falta de consumidores de literatura.

Servicios 

Proyecciones

Galerías

Presentaciones de libros

Presentaciones de obras de arte

Música en vivo (algunas ocasiones)

9


La Jícara, dentro de su tarea de difusión y promoción de la lectura, ha coorganizado en 2010 y 2011, la Feria del Libro Independiente de Oaxaca, realizada en el marco de la Feria Internacional del Libro de esta ciudad, así como múltiples presentaciones de libros y diversos eventos culturales. (Antecedentes, 2011)

Es pertinente resaltar que en el área de servicios y en el espacio en general, no se cobra cover para accesar al espacio o para algún evento, lo cual, hace que por un lado todo tipo de público pueda asistir sin necesidad de pagar un peso por presenciar alguno de los eventos que se realizan, pero también, deja de haber un ingreso para el espacio, lo cual es un problema, pero se compensa porque la mayoría de las ocasiones, consumen o en la librería o en el restaurant, además, la finalidad es de compartir la cultura con el público asistente, lo cual es satisfactorio para Victoria y Pablo.

Públicos A pesar de que La Jícara es un lugar para todo tipo de público, regularmente lo que se puede apreciar más son mesas llenas, a medias de mujeres e inclusive mesas con una sola mujer, esto considerando que regularmente llegan hombres e incluso familias, pero sobresalen las mujeres asistentes. Todo aquel dispuesto a digerir una buena lectura, es bienvenido en “El Librespacio”

Desafíos De los principales desafíos a los que se ha enfrentado La Jícara, han sido, en una primera instancia, el permiso de la venta de alcohol por parte del Municipio de Oaxaca, que después de un año de estar en proceso de registro, finalmente cedió y se le otorgó al espacio.

Por otro lado, la falta de recursos económicos, un problema que no les ha permitido contratar más personal para poder brindar un mejor servicio y por ende, estar mejor organizados en la administración del lugar.

10


ESTRATEGIA COMUNICATIVA En sus inicios, La Jícara abrió sólo haciendo difusión con los amigos de los integrantes del lugar, a quienes se les pedía su correo electrónico cada que asistían al lugar para poder tener un contacto con ellos, así surgió el hábito de mandar las actividades a realizar en la semana a todo aquel que haya dejado su correo electrónico. Ésta práctica aún se realiza ante la falta del uso de la publicidad y ha resultado un buen medio para promover sus actividades, ya que la mayoría del público, hace uso de la computadora y utiliza el mail como medio de contacto.

También hacen uso de las redes sociales como Facebook, donde cargan desdeel menú del día, hasta las imágenes de los eventos realizados con anterioridad, además de compartir la formade pensar de quienes integran el “librespacio cultural”. En ocasiones, se mandan las actividades de la semana a “El Jolgorio Cultural” e incluso, también hacen uso de carteles diseñados por una de sus colaboradoras, Gaby que es Diseñadora Gráfica, los cuales pegan en puntos estratégicos de la ciudad.

11


Es así, como La Jícara ha sobresalido en un Estado donde la cultura está en todos lados, una cultura institucionalizada que a muy pocos interesa y que sin embargo, no cubre con las expectativas de todos los integrantes de la sociedad oaxaqueña, ya que también existen grupos sociales que buscan maneras distintas de percibir la cultura, o espacios diferentes donde se pueda alimentar el alma a través de la elctura de personajes desconocidos que también tienen algo que decir y que es a través de editoriales independientes, donde se les ha extendido la mano para poder difundir sus formas de pensar, las cuales pueden lograr llegar a las mentes de más personas a través de la difusión de los mismos en espacios como La Jícara.

12


Referencias: Entrevista a Violeta 

Panibianco Violeta (2012) Entrevista. Recopilación de Información para Monografía. Oaxaca, México.

Video de Youtube 

Rojas , Pablo (2012, Agosto, 24). Spot la Jícara. [Archivo de Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=_WnTq5W1nCY

Blog La Jícara 

La Jícara (2012, septiembre, 24) Librería, restaurante, espacio cultural. Recuperado de:

http://lajicara-libreria-restaurante.blogspot.mx/

PDF Antecedentes 

Panibianco, V. (2011) Antecedentes. La Jícara. Oaxaca. México

PDF Presentación 

PDF LA Jícara (2009) Documento de presentación de la inauguración de La Jícara. La Jícara. Oaxaca. México.

Definición de la palabra Jícara Real Academia de la Lengua Español 

RAE (2012) Definición de Jícara. Real Academia de la Lengua Española. Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=jicara

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.