Migración y Desarrollo vol. 16, no. 31, segundo semestre 2018

Page 1

31

volumen 16 Segundo semestre de 2018 www.migracionydesarrollo.org ISSN 2448-7783

Quince aniversario



Migración y Desarrollo es una revista orientada a la reflexión, la investigación y el análisis sobre temas concernientes al vínculo entre migración y desarrollo desde una mirada crítica alterna a la postura dominante: la perspectiva del Sur, cuyo eje central son los derechos humanos. A través de la aludida perspectiva se examina de manera integral, comprehensiva, la problemática derivada de esta relación en el contexto de la globalización neoliberal: explotación laboral, exclusión, discriminación social, violencia, inseguridad humana, criminalización, despojo, desplazamiento forzado, conflictos ambientales. Más que la negación del Norte se trata de una visión incluyente que demanda la redefinición de los indicadores del desarrollo, fundada en el respeto a los derechos humanos en contraposición al paradigma dominante de seguridad nacional que criminaliza y discrimina. La revista se edita en los formatos impreso y digital en los idiomas español e inglés. Contribuye a la construcción del pensamiento crítico en las Ciencias Sociales y en las Humanidades a partir de la minuciosa selección de manuscritos que son evaluados por pares académicos mediante el sistema doble ciego y que se organizan en tres secciones: Artículos, trabajos inéditos y traducciones al español; Coyuntura y debate, ensayos breves sobre temas de actualidad; y La voz de los actores, proyectos e iniciativas de la comunidad migrante (declaraciones, entrevistas, manifiestos, comunicados, principios, acuerdos, protocolos, entre otros). Asimismo, colaboran integrantes de la Red Internacional de Migración y Desarrollo (rimd) e investigadores adscritos a otras instituciones internacionales. Se publican textos con rigor científico y analítico, con metodologías y técnicas de investigación creativas e innovadoras. Es preciso aclarar que no se aceptan aquellos estudios basados en un enfoque unilateral que atienda a los intereses hegemónicos de los principales países receptores de migrantes. Forma parte del Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y está indexada en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase) y Scientific Electronic Library Online (Scielo-México).


Migración y Desarrollo, volumen 16, número 31, segundo semestre 2018, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Zacatecas «Francisco García Salinas», a través de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Jardín Juárez 147, colonia Centro, 98000 Zacatecas, Zacatecas. Teléfono: (01 492) 922 91 09, www.uaz.edu.mx, www.estudiosdeldesarrollo.mx, revistamyd@uaz.edu.mx, Editor responsable: Raúl Delgado Wise. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Vía Red Cómputo 04-2015-060212200400-203, iSSN : 2448 -7783, otorgados ambos por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de última actualización: Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Israel David Piña García, Campus Universitario ii, avenida Preparatoria s/n, fraccionamiento Progreso, Zacatecas, 98065. Fecha de la última modificación, diciembre de 2018. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de los editores de la publicación. Todos los textos aquí incluidos se encuentran bajo la licencia Creative Commons 4.0 Atribución/No comercial/No derivadas

Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico


Contenido Editorial 15 años de promover una agenda alternativa y crítica de investigación y acción en materia de migración, desarrollo y derechos humanos Raúl Delgado Wise

7

Artículos

Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica de la relación entre migración y desarrollo: una perspectiva del Sur

Raúl Delgado Wise

13

Solidaridad comunitaria transnacional del Concejo Indígena de Gobierno (cig) por otra democracia, justicia y libertad Inés Durán Matute

41

Modelo en desorden: Estado de bienestar, dogmatismo de austeridad y cambio radical en las políticas de migración suecas Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

71

Activismo postmigrante: movimientos de justicia urbana en Suecia Aleksandra Ålund | René León Rosales

105

Coyuntura y debate Migración y Desarrollo, revista científica de largo aliento, 2003-2018 Georgia Aralú González Pérez | Carlos Bautista Capetillo

117

La voz de los actores Migrar, resistir, construir y transformar fsmm

141

Memorias François Soulard

143



Editorial Raúl Delgado Wise*

issn impreso 1870 -7599 | issn red cómputo 2448 -7783 | 7-11

* Director de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas «Francisco García Salinas».

7

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

La migración figura como un tema crítico de la agenda internacional. De acuerdo con cifras recientes de la Organización de Naciones Unidas (onu), en la actualidad existen 258 millones de migrantes internacionales y 750 millones de migrantes internos en el mundo. Ello significa que alrededor de uno de cada siete habitantes y uno de cada cuatro miembros de la clase obrera del planeta es un migrante, sometido, en la mayoría de los casos, a condiciones de extrema vulnerabilidad, discriminación, precariedad laboral, exclusión social, persecución y muerte. Independientemente de la importancia estratégica de ese fenómeno, los estudios sobre migración y las percepciones públicas acerca de la movilidad humana se encuentran plagados de mitos que modifican la realidad bajo un prisma unilateral, descontextualizado, reduccionista y sesgado. La reciente crisis de refugiados en Europa ha endurecido esta narrativa y exacerbado los problemas y desafíos que plantea el tópico migratorio en la actualidad. Las agendas políticas y de investigación dominantes tienden a reproducir —no desinteresadamente— gran parte de la mitología prevaleciente, ignorando el contexto en el que se despliega la migración fundado en la égida neoliberal y sus causas estructurales. Asumen que la movilidad humana es un acto libre y voluntario, ajeno a cualquier tipo de condicionamiento estructural y agentes nacionales o supranacionales. Las múltiples contribuciones económicas, demográficas, sociales y culturales hechas por los migrantes a las sociedades y naciones de destino son a menudo desdeñadas, ocultas y peor aún falseadas, fuera de su estatus legal y categoría migratoria. Al momento de proyectar a los migrantes a través de este espejo distorsionado, tienden a ser percibidos como una carga socioeconómica para los países de

MIGRACIÓN y DESARROLLO

15 años de promover una agenda alternativa y crítica de investigación y acción en materia de migración, desarrollo y derechos humanos


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

8

destino y en tiempos de crisis se convierten en chivos expiatorios, a grado tal de criminalizarlos y tildarlos de enemigos públicos. Todavía más: esta narrativa ha rendido significativos dividendos en la arena político/electoral, al abrir una amplia avenida para el ascenso de la ultraderecha y el neofascismo en diversos países y regiones del mundo. Es en este contexto en el que celebramos el 15 aniversario de nuestra revista Migración y Desarrollo. De manera que a lo largo de tres quinquenios, por sus páginas ha transitado un número muy importante y selecto de autores de prácticamente todos los continentes, los cuales han abordado temas no sólo de actualidad sino de relevancia para la teoría y la práctica del desarrollo —transformación social y resistencia— relacionados con las causas y consecuencias de la movilidad humana en el capitalismo contemporáneo. En múltiples sentidos, la revista se ha compaginado con las actividades desplegadas por la Red Internacional de Migración y Desarrollo (rimd), tanto en el debate académico frente a las posturas hegemónicas, como en el terreno de la lucha política al lado y en mancuerna con las organizaciones y redes de migrantes, la academia progresista y los movimientos antisistémicos. De ahí que la postura enarbolada por Migración y Desarrollo jamás haya sido neutra. En contraposición, ha sido una postura socialmente comprometida y contestataria del orden (o desorden) social imperante, bajo el cual la movilidad humana adquiere el carácter, cada vez más generalizado, de un desplazamiento compulsivo o forzado sustentado en una amplia y compleja gama de manifestaciones. El mirador crítico desde donde se ha orientado la política editorial de la revista puede resumirse en lo que hemos caracterizado como perspectiva del Sur. Más que la negación de la «perspectiva del norte», es decir, aquella que atiende a los intereses hegemónicos de los principales países receptores de migrantes, lo que nos hemos propuesto es la negación de la negación de dicha postura en términos dialécticos, con un saldo por lo demás significativo: la construcción una agenda colectiva de investigación y acción comprehensiva, incluyente, libertaria y emancipadora del fenómeno migratorio, en el marco del capitalismo e imperialismo contemporáneos. Avanzar en esta perspectiva ha implicado desentrañar la naturaleza y contradicciones del capitalismo basado en la égida neoliberal, develando las nuevas modalidades de concentración y centralización del capital, los rasgos distintivos de la nueva división internacional del trabajo, los conflictos que rodean la relación capital-trabajo y los cambios en el sistema imperialista de relaciones


Editorial

9

Raúl Delgado Wise

internacionales de dominación y poder, que conjuntamente han desencadenado una polarización económica, social, política y cultural entre países y regiones, así como entre clases sociales a niveles nunca antes vistos —o imaginados siquiera— en la historia de la humanidad. Sustentados en este lente analítico, desmitificar la mitología prevaleciente en torno a la migración y su relación con el desarrollo y los derechos humanos ha sido una temática recurrente a lo largo de los 15 años de la revista. En esa vertiente se han aportado múltiples indicadores y datos estadísticos que demuestran de modo fehaciente la falsedad de las narrativas dominantes que alimentan la xenofobia y promueven el avance de la ultraderecha y el neofascismo. Entre la diversidad de temas abordados destacan los siguientes: cambio climático y migración; morfología de la sociedad civil migrante; problemática de género, raza y etnia asociada a la movilidad humana; migración de tránsito; incursión del crimen organizado en el secuestro, tráfico y trata de personas; violaciones a los derechos humanos; migración irregular e infantil; retorno forzado; migración altamente calificada; políticas migratorias a escalas local, nacional, regional y global; y estrategias de resistencia enaltecidas por los nuevos movimientos sociales que, como se verá más adelante, permiten avizorar los trazos de un nuevo horizonte emancipatorio, diverso y contrahegemónico, que haga posible erradicar la migración forzada en sus múltiples manifestaciones. El abanico temático cubierto se vislumbra también en el abordaje espacial de la problemática migratoria, abarca varias regiones y corredores migratorios desde el continente americano hasta el europeo, africano y asiático. Complementariamente, asociado a Migración y Desarrollo y a la rimd figura la Cátedra unesco sobre Migración, Desarrollo y Derechos Humanos asentada en la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Asimismo, un frente de lucha en el que hemos estado permanentemente presentes es el referente a las tentativas de forjar una gobernanza global de las migraciones apoyados en las Naciones Unidas, mediante el Diálogo de Alto Nivel, el Foro Mundial de Migración y Desarrollo y, más recientemente, el Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular. Más allá del reducido ámbito de participación de la sociedad civil y la academia progresista en estos espacios intergubernamentales, lo cierto es que su contribución para impulsar un paradigma centrado en la seguridad humana en contraposición con el paradigma dominante de la seguridad nacional ha sido muy significativa, aunque, a la postre, nuestras iniciativas y propuestas hayan sido neutralizadas y relegadas


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

10

a un segundo plano. En el concierto del capitalismo contemporáneo no hay espacio para fomentar una gobernanza global de las migraciones que ataque las causas de fondo de la migración forzada y sea respetuosa de los derechos humanos de los migrantes y sus familias. Un subproducto esencial de la participación de la sociedad civil en los foros intergubernamentales referidos fue la creación de espacios alternativos de articulación de organizaciones y redes de y a favor de los migrantes en mancuerna con confederaciones sindicales y campesinas, así como con la academia progresista (Acción Global de los Pueblo sobre Migración Desarrollo y Derechos Humanos y la Coalición Global de las Migraciones). Aquí la rimd ha sido participante activa y miembro fundador. Más relevante aún resulta nuestra participación en el Comité Internacional del Foro Social Mundial de las Migraciones (fsmm) y la organización, junto con miredes Internacional, de la octava edición celebrada los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2018 en la Ciudad de México. Son varias las razones por las que la presente edición es preponderante en la dinámica del fsmm. En principio, porque por vez primera se escenificó en un país (México) y en un corredor migratorio (triángulo norte de Centroamérica-México-Estados Unidos) que sufrieron los estragos de la implantación de las políticas neoliberales instituidas por la primera potencia imperialista del mundo (Estados Unidos), al punto de convertirlos en el principal país expulsor y el mayor corredor de tránsito migratorio del planeta. Posteriormente, porque ante las limitaciones y las vicisitudes enfrentadas por la iniciativa de la onu para generar un Pacto Global en materia migratoria, desde las organizaciones y movimientos sociales que participan en el fsmm se unieron fuerzas y voluntades para vislumbrar «Otro Pacto Posible». De ahí que el Foro de México haya sido avizorado como un parteaguas en la dinámica del Foro Social Mundial (fsm) al concebírsele como un proceso en lugar de un evento anual o bianual, que contempla iniciativas y actividades pre y post foro, y como un espacio de encuentro, articulación y fortalecimiento de las luchas antisistémicas en los ámbitos local, regional y global, con miras a planificar acciones conjuntas que, sin atentar a la diversidad, permitan avanzar hacia la construcción de otro mundo posible. La principal iniciativa derivada del 8º fsmm fue impulsar una red global de ciudades y espacios santuario o solidarios, como una estrategia de resistencia activa tendiente a contener el avance de la ultraderecha y el neofascismo, a través de la articulación de espacios locales, que ataquen la problemática de la migración forzada en origen/destino con una visión transterritorial que respete la diversidad


Editorial

cultural y promueva formas alternativas de organización social, política, económica y cultural. Finalmente, quisiera destacar que uno de los principales artífices de los avances alcanzados por la revista Migración y Desarrollo —referidos de modo sucinto en esta editorial— fue Juan Artola, entrañable colega y amigo, quien lamentablemente falleció en enero de 2018. Vaya para él mi más profundo reconocimiento y afecto. Nuestra brega por la ruta que nos trazamos hace 15 años no cejará y, en cambio, continuaremos fortaleciéndola con miras a construir, desde esta trinchera, otro mundo posible, un mundo en el que quepan muchos mundos y donde la movilidad humana se torne, de una vez y para siempre, en una opción libre, voluntaria y segura.

Raúl Delgado Wise

11



Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica de la relación entre migración y desarrollo: una perspectiva del Sur Observations on the theory and practice of the relationship between migration and development: a South perspective

Resumen. El presente ensayo se centra en el análisis de la relación entre migración y desa-

rrollo, paralelamente ofrece una visión crítica de este cada vez más importante ámbito de estudio, el cual acrecienta mayor interés en la esfera política. La postura conceptual que se enarbola es caracterizada como perspectiva del Sur, a contrapelo de las visiones hegemónicas en el campo. El nexo entre migración y desarrollo se concibe como una relación dialéctica que se despliega en una fase particular del capitalismo contemporáneo: la era de los monopolios generalizados, siguiendo a Samir Amin. Especial énfasis se hace en la necesidad de ampliar el concepto de migración forzada y desarrollar indicadores estratégicos para desmitificar la narrativa dominante. Una parte complementaria del estudio se refiere a la teoría y a la práctica contestataria en el campo. Al respecto, la participación de la sociedad civil en el incipiente y frágil proceso de la gobernanza global de las migraciones es examinada de manera sucinta a través de dos espacios diferentes y contrastantes: el Foro Global sobre Migración y Desarrollo y el Foro Social Mundial de las Migraciones. Palabras clave: migración y desarrollo, perspectiva del Sur, migración forzada, sociedad civil, gobernanza global. Abstract. This paper focuses on an analysis of the relationship between migration and

development, while offering a critical view of the increasingly important field of study, which is increasingly of greater interest in the political sphere. The underlying conceptual approach is characterized as a south perspective, a counter to the hegemonic perspectives in the field. The nexus between migration and development is conceived as a dialectic relationship that unfolds in one particular phase of contemporary capitalism: the era of generalized monopolies, according to Samir Amin. Particular emphasis is given to the need to expand the concept of forced migration and strategic development indicators to demystify the dominant narrative. A complementary theme in this study lies in a critical view of theory and practice in the subject field. To that end, the participation of civil society in the nascent and fragile process of the global governance of migration is briefly explored through two differing and contrasting spaces: the Global Forum on Migration and Development and the World Social Forum on Migrations. Keywords: migration and desvelopment, South perspective, forced migration, civil society, global governance.

* Director de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas «Francisco García Salinas».

MIGRACIÓN y DESARROLLO

issn impreso 1870 -7599 | issn red cómputo 2448 -7783 | 13 - 39

13

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

Raúl Delgado Wise*


MIGRACIÓN y DESARROLLO

Introducción

En el curso de las últimas dos décadas, el debate respecto a la gobernanza global de las migraciones —que hasta entonces había permanecido prácticamente ausente en el escenario geopolítico internacional— fue replanteado en 2006 por la Organización de Naciones Unidas (onu) mediante un viraje analítico: relacionando la migración con el desarrollo. Ante este viraje Stephen Castles y yo, en la introducción de un libro editado en 2007, advertíamos: En el último tramo del siglo pasado y en lo que va del presente, la relación entre migración y desarrollo se ha tornado un tema central en el debate académico y político a escala internacional (...) En el pasado, los gobiernos de los países desarrollados del norte ignoraron el llamado de los países exportadores de fuerza de trabajo (por ejemplo, en la Conferencia de Población de las Naciones Unidas celebrada en El Cairo en 1994) para construir mecanismos políticos de cooperación en materia de migración. Actualmente, existe una suerte de auge de la actividad internacional:

14

el reporte de 2005 de la Comisión Global sobre la Migración, el diálogo de alto nivel sobre migración y desarrollo de las Naciones Unidas de septiembre de 2006 y la primera reunión del Foro Mundial de Migración y Desarrollo en Bruselas en julio

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

de 2007 (Castles y Delgado, 2007:5).

Además, cuestionábamos el por qué de este replanteamiento. Coincidimos entonces en que vincular la migración con el desarrollo era una estrategia para controlar los flujos migratorios y maximizar sus beneficios a favor de los países receptores a través de la llamada «gestión de las migraciones», así como un movimiento táctico para asegurar la cooperación de los países emisores del Sur. De ese modo, a la migración se le atribuye una connotación positiva: por un lado, los migrantes son revalorados y redefinidos como «héroes del desarrollo» (para los países de origen); por el otro, las remesas de los migrantes se convierten en un foco central del análisis, al concebírseles como una suerte de subsidio Norte-Sur (Castles y Delgado, 2007:6). Con fundamento en las anteriores consideraciones, este artículo pretende abordar de manera crítica algunas de las dimensiones clave de la relación dialéctica entre migración y desarrollo en la teoría y la práctica, específicamente en la deconstrucción del discurso dominante o hegemónico en este campo. Ello implica


Un campo de batalla teórico/político ineludible En el contexto de la reestructuración económica y los procesos de precarización laboral que caracterizan a los flujos migratorios contemporáneos, el debate sobre la relación entre migración y desarrollo ha estado dominado por la creencia de que la migración contribuye al desarrollo de los países de origen. En este apartado, se iniciará por introducir la posición dominante seguida por un marco teórico alternativo, en una tentativa por desmitificar las narrativas hegemónicas acerca de migración y desarrollo.

Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica

ofrecer una visión comprensiva y contrahegemónica de esa relación, con especial énfasis en la arquitectura conceptual de lo que concebimos como perspectiva del Sur; y describir cómo se ha forjado esta perspectiva no sólo teóricamente, sino también mediante una participación activa en los espacios abiertos para la sociedad civil en la gobernanza global de las migraciones, en particular el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (fmmd) y el Foro Social Mundial de las Migraciones (fsmm), un espacio creado y controlado por organizaciones y movimientos sociales contrahegemónicos.

15

Instituciones como el Banco Mundial (bm) han promovido una línea optimista de razonamiento que representa la visión dominante del nexo entre migración y desarrollo. Esta visión postula que las remesas enviadas por los migrantes internacionales tienen un efecto positivo en el desarrollo dentro de los países y regiones de origen. Basado en las teorías económicas neoclásicas y monetaristas, este enfoque concibe a la migración como una variable independiente, y el vínculo entre migración y desarrollo se trata como un esquema unidireccional en el que las remesas sirven como una fuente clave de capital de desarrollo para los países de origen (Terry y Wilson, 2005). Dicha perspectiva ortodoxa concibe al mercado global como la culminación de la modernidad capitalista y el punto final de un proceso inevitable. Las preocupaciones sociales relacionadas con el desarrollo se ignoran, ya que se asume que el libre mercado opera como una fuente inagotable de crecimiento económico y bienestar social a escala global. Esos preceptos teóricos se elaboraron en países desarrollados y se asimilaron

Raúl Delgado Wise

La perspectiva dominante: el mito de las remesas


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

16

sin un examen crítico por parte de investigadores y formuladores de políticas en América Latina, quienes hacen tabla rasa del vasto y creativo legado del debate en torno a la cuestión del desarrollo prevaleciente en el hemisferio sur. El discurso dominante sobre el vínculo entre migración y desarrollo se ciñe a los siguientes postulados: Las remesas son un instrumento para el desarrollo. En ausencia de políticas de desarrollo efectivas en las naciones periféricas que envían inmigrantes, éstos se convierten en agentes y catalizadores del desarrollo en los lugares de origen. Las remesas sirven como la herramienta o la palanca principal (Ratha, 2003). Los instrumentos financieros deben ser democratizados. Los flujos masivos de remesas en el mundo producen un mercado atractivo para las empresas financieras que ofrecen servicios bancarios a los grupos marginados. Los ahorros y créditos basados en ​​ remesas son vistos como una plataforma atractiva para el desarrollo bajo esquemas de microfinanzas (García y Orozco, 2009). Los pobres tienen poder económico. Las remesas proporcionan a los migrantes y a sus dependientes acceso a recursos que pueden sacarlos de la pobreza, transformándolos en agentes del desarrollo capitalista global (Escobar y González, 2008). En última instancia, el enfoque dominante resulta conceptualmente limitado. Ignora el contexto histórico y político del capitalismo contemporáneo y, por ende, no considera los aspectos críticos de la relación entre migración y desarrollo: las causas de la migración contemporánea, las violaciones a los derechos humanos de los migrantes y las contribuciones de los migrantes a las sociedades receptoras. Este enfoque entraña una visión «optimista» de la relación entre migración y desarrollo, que omite las precarias condiciones de vida y de trabajo que experimentan los migrantes en las sociedades receptoras y los altos costos socioeconómicos que la migración implica para los países de origen. Tampoco aborda la problemática de la migración interna ni sus vínculos potenciales con la migración internacional. La evidencia actual pone en entredicho el optimismo que subyace a la postura dominante. De catalizadoras del crecimiento económico y el desarrollo, las remesas han sido degradadas a un mecanismo para aliviar la pobreza (Lapper, 2006), bajo una perspectiva analítica que no cuestiona los fundamentos de la globalización neoliberal ni sus impactos negativos sobre los países periféricos y las clases trabajadoras. Tal perspectiva se sustenta mayoritariamente en modelos econométricos (Zárate-Hoyos, 2007) y se apoya teóricamente en un enfoque del desarrollo económico orientado por el mercado; aspecto que contrasta de manera directa con


a través del paraguas de una noción aparentemente «neutral» (...) se han promovido nuevas narrativas. Estas narrativas intentan despolitizar la migración, ofuscar la existencia de intereses divergentes o asimetrías de poder y conflictos, evitar las obligaciones impuestas por el derecho internacional y promover la idea de que la gestión de la migración puede ser beneficiosa para todos los actores: países de destino, países de origen, los propios migrantes y sus familias. Este escenario poco realista

Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica

el enfoque de la sociología del desarrollo que imperó en décadas anteriores, centrado en los procesos de desigualdad y dominación. Además, se trata de una perspectiva que no proporciona alternativas teóricas o conceptuales. Un elemento clave del discurso dominante que subyace a la lógica de las principales políticas migratorias promovidas por la Organización Internacional para las Migraciones (oim), la Organización de los Estados Americanos (oea) y otras agencias multilaterales y think tanks, es la gestión de la migración (Geiger y Pécoud, 2010). De hecho,

de triple beneficio favorece claramente los intereses de los países receptores de migrantes y de las grandes corporaciones multinacionales con sede en dichos países

Este enfoque del vínculo entre migración y desarrollo genera visiones contrastantes de los migrantes en los países de origen y destino. En los países de origen son representados como héroes nacionales con el propósito político de asegurar el flujo de remesas; en los países de destino se caracterizan como una carga y, a veces, como una influencia cultural y racial negativa y contaminante para la sociedad receptora (Huntington, 1997). El propósito subyacente de dicha estigmatización es garantizar el suministro de fuerza de trabajo barata y desechable. Cuanto más vulnerables son los migrantes, más se benefician sus empleadores; su exclusión social conduce a mayores ganancias y ganancias fiscales tanto para los empleadores y los gobiernos anfitriones. Desde ese punto de vista, la migración internacional ha sido analizada en las naciones receptoras de manera descontextualizada. Esta postura etnocéntrica e individualista ha resultado en una comprensión incompleta de la conexión entre migración y desarrollo. Ha promovido una especie de imperialismo metodológico con un enfoque nativista referente a las disparidades salariales, el desplazamiento de trabajadores nativos, la ilegalidad y la seguridad fronteriza. Semejante visión no sólo distorsiona la realidad, sino que oculta también las causas

17

Raúl Delgado Wise

(Delgado et al., 2013:433 - 434).


de la migración y los problemas relacionados con el desarrollo que son intrínsecos a la globalización neoliberal. En síntesis, las remesas se han convertido en un nuevo «mantra del desarrollo»: la creencia de que las remesas pueden canalizarse hacia inversiones económicas que superarán el subdesarrollo. O, para decirlo de manera menos positiva, la idea es que algunos de los trabajadores más explotados del mundo puedan compensar el fracaso de las MIGRACIÓN y DESARROLLO

políticas de desarrollo tradicionales (Castles y Delgado, 2008:7).

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

18

Hacia una perspectiva alterna: la negación de la negación En contraste con la visión dominante, un enfoque alternativo para conceptualizar la relación entre migración y desarrollo ha sido el centro de un debate en curso: se ha concebido como perspectiva del Sur. Más que una simple negación de la Perspectiva del Norte implica una negación de la negación en términos dialécticos, con el objetivo de construir un enfoque integral, inclusivo, emancipatorio y libertario del nexo entre migración y desarrollo. Esta perspectiva alternativa, promovida por la Red Internacional sobre Migración y Desarrollo (rimd), se basa en una recuperación y revalorización de la escuela latinoamericana de pensamiento crítico sobre el desarrollo a la luz de una comprensión profunda de la naturaleza y características del contexto capitalista contemporáneo (Delgado y Márquez, 2009; Delgado et al., 2013). En ese sentido, el vínculo entre migración y desarrollo se caracteriza por ser dialéctico en vez de unidireccional y se aborda desde un marco analítico multidimensional que comprende factores económicos, políticos, sociales, ambientales, culturales, raciales, étnicos, de género, geográficos y demográficos (Castles y Delgado, 2007). Mientras que la perspectiva dominante, también referida como perspectiva del Norte, se restringe al eje horizontal de la figura 1 y ofrece una visión descontextualizada, ahistórica, reduccionista y unilateral de la problemática, la perspectiva del Sur intenta cubrir todo el espectro de relaciones dialécticas, al considerar los impactos en los países de origen, tránsito y destino e incorporar, como una dimensión analítica clave, el eje vertical. Este eje, oculto intencionalmente por el enfoque dominante, comprende dos dimensiones: a) un análisis de las múltiples violaciones de los derechos humanos y laborales que sufren los migrantes y sus familias; b) las causas de las complejas relaciones que se generan entre la migración y el desarrollo con fundamento en la égida neoliberal.


Figura 1

Impactos en el origen

Tránsito

Impactos en el destino

Causas

Una comprensión profunda de la arquitectura de la globalización neoliberal es crucial en ese sentido. Ello implica reconocer y desentrañar la estrategia de reestructuración del capital promovida por grandes corporaciones multinacionales con el apoyo de los estados imperiales del Norte liderados por Estados Unidos. Un elemento clave de esta estrategia de reestructuración del capital es el establecimiento de redes globales de capital monopolista, que sustentado en operaciones de subcontratación y cadenas de subcontratación extienden parte de los procesos productivos, comerciales, financieros y de servicios de las grandes corporaciones multinacionales hacia el Sur global en busca de fuerza de trabajo abundante y barata, así como la extracción de recursos naturales. Tal estrategia se ejemplifica mediante las plataformas de exportación que operan como economías de enclave en países periféricos. A la estrategia anterior se agregan: a) la financiarización o recurso a capital ficticio por las grandes corporaciones multinacionales; b) el acaparamiento y control de la tierra por medio de la megaminería y los agronegocios con consecuencias funestas para el medio ambiente, acompañadas de la emergencia y la proliferación de recientes modalidades de acumulación por desposesión o despojo; c) la reestructuración de los sistemas de innovación a través de la apropiación privada del conocimiento —del general intellect—, la concentración y la centralización de patentes (Delgado, 2017). Un rasgo importante e ineludible de la forma actual del capitalismo, es decir, la globalización neoliberal, es el desarrollo desigual. La dinámica global y nacional

Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica

Impactos en el migrante y su familia

19

Raúl Delgado Wise

Globalización neoliberal

La perspectiva del Sur. Dimensiones analíticas clave


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

20

del desarrollo capitalista, la división internacional del trabajo, el sistema imperialista de relaciones internacionales de poder y los conflictos que rodean la relación capital-trabajo y la dinámica del capital extractivo han hecho que la polarización económica, social, política y cultural entre los espacios geográficos y las clases sociales sea más extrema que nunca en la historia de la humanidad. Un resultado notorio de este escenario es la concentración desproporcionada de capital, poder y riqueza en manos de una pequeña élite dentro de la clase capitalista. Hoy día, 1 por ciento más rico de la población mundial controla 40 por ciento de los activos globales totales (Davies et al., 2008). Además, «de 1970 a 2009, el pib per cápita de los países en desarrollo (excluyendo a China) promedió apenas 6.3 por ciento del pib per cápita de los países del g8» (Foster et al., 2011). Al fomentar la tendencia anterior, el arbitraje laboral mundial se ha convertido en un pilar clave de la nueva arquitectura global. Esto le permite al capital apropiarse de cuantiosas ganancias monopólicas o rentas imperiales, aprovechando los enormes diferenciales salariales nacionales existentes en el horizonte Norte-Sur y los salarios de subsistencia (e inferiores) en gran parte del Sur global. Mediante el mecanismo del arbitraje laboral global, las asimetrías sociales y geográficas se reproducen a escala global. Las desigualdades sociales figuran como uno de los aspectos más angustiantes de este proceso, dada la concentración sin precedentes de capital, poder y riqueza en pocas manos, mientras que un segmento creciente de la población sufre pobreza, explotación y exclusión extremas. Las crecientes disparidades también se expresan, cada vez más, en términos de relaciones raciales, étnicas y de género; acceso reducido a la producción y al empleo; drástica disminución de las condiciones de vida y de trabajo; y progresivo desmantelamiento de las redes de seguridad social. Las características citadas conllevan a un ataque sin precedentes a las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora. Con el desmantelamiento de la antigua Unión Soviética, la integración de China e India a la economía mundial y la implementación de programas de ajuste estructural (incluidas las privatizaciones y las reformas laborales) en el Sur global, la oferta de fuerza de trabajo disponible para el capital en el curso de las dos últimas décadas, se ha duplicado (incluso traspasado): de 1.5 incrementó a 3.25 mil millones, Richard Freeman (2006) lo denomina great doubling. Esta situación, aunada a las condiciones que genera la reestructuración neoliberal, ha desencadenado una desbordante sobreoferta de fuerza de trabajo que ha deteriorado la estructura salarial e incrementado la precariedad laboral a escala planetaria. De acuerdo con estimaciones de la


Conforme a las circunstancias ya aludidas, la migración no es sólo el producto de decisiones individuales o familiares, como postula la escuela de pensamiento neoclásico, sino un fenómeno con sus propios patrones inserto en un conjunto de redes sociales y redes transnacionales. La naturaleza masiva de la migración en la era neoliberal y el vínculo entre los flujos nacionales e internacionales que la distinguen se encuentra determinada por la dinámica contradictoria y desordenada del desarrollo desigual. Así, la migración adopta el modo de «desplazamiento compulsivo», hecho que propicia una nueva, polivalente y generalizada modalidad de migración forzada con dos rasgos fundamentales. El primero se refiere en específico a un proceso de expulsión que resulta de una espiral descendente de regresión social, provocada por la privación de medios de producción y subsistencia, saqueo, violencia y catástrofes que ponen en peligro la supervivencia de grandes segmentos de la población en sus lugares de origen. No se trata simplemente de un proceso gradual o acumulativo, sino de un verdadero colapso del orden social, generado por las políticas de ajuste estructural y las estrategias de dominación y concentración de la riqueza, que distinguen al capitalismo contemporáneo y que han alcanzado niveles sin precedentes que obligan a vastos contingentes de la población a vender su fuerza de trabajo en el nivel interno e internacional a fin de garantizar su subsistencia y la de sus familias. El segundo resalta que el desplazamiento compulsivo impone restricciones a la movilidad de la fuerza laboral migrante, depreciándola y sometiéndola a condiciones de alta vulnerabilidad, precariedad y explotación extrema. Si el proceso de expulsión entraña una reedición de los modos de acumulación originaria,

Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica

Reconceptualización de la migración forzada

21

Raúl Delgado Wise

Organización Internacional del Trabajo (oit), el número de trabajadores en condiciones de inseguridad laboral incrementó a mil 500 millones en 2017, es decir, casi la mitad de la fuerza laboral mundial, de esa cifra 800 millones reciben un salario inferior a 3 dólares estadounidenses por día, mientras que el número global de desempleados sigue en ascenso (oit, 2018). Dichas condiciones, distribuidas de manera desigual en todo el planeta, han conducido a crecientes presiones estructurales para emigrar interna e internacionalmente en condiciones de extrema vulnerabilidad.


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

22

característicos de las primeras etapas históricas del capitalismo, la actual liberalización de la fuerza laboral reproduce dicho fenómeno ante las crecientes vicisitudes y limitaciones que acusa mercado laboral en el ámbito internacional. Los Estados nacionales que reciben migrantes regulan su entrada con instrumentos punitivos y coercitivos que devalúan el trabajo, además de violar los derechos humanos y criminalizar a los migrantes. Las condiciones emergentes de explotación laboral y exclusión social, así como los obstáculos experimentados por los migrantes en diferentes etapas del tránsito y asentamiento, acentúan su inseguridad, a grado tal de ariesgar su propia vida (Márquez y Delgado, 2011). Dentro de este contexto, la migración ha adquirido un nuevo papel en la división nacional e internacional del trabajo. El desarrollo desigual ocasiona un nuevo tipo de migración que puede identificarse como migración forzada. Aunque el concepto convencional de «migración forzada» no se aplica a todos los migrantes (Castles, 2003), la mayoría de los flujos migratorios actuales son desplazamientos forzados y, por tanto, requieren un descriptor más preciso. En el ámbito institucional de los derechos humanos, el término «migración forzada» se refiere concretamente a los solicitantes de asilo, refugiados o personas desplazadas. Sin embargo, como se ha argumentado, la dinámica del desarrollo desigual ha conducido a condiciones estructurales que fomentan la migración masiva de poblaciones desposeídas, marginadas y excluidas. Bajo estas circunstancias, la migración se ha tornado en particular en un desplazamiento forzado de la población, el cual abarca diversas modalidades (Delgado y Márquez, 2009): a) migración por violencia, conflicto y catástrofe, esto es 65.6 millones en todo el mundo, incluyendo 22.5 millones de refugiados, 40.8 millones de desplazados internos y 3.2 millones de solicitantes de asilo (acnur, 2015); b) trata y tráfico ilícito de personas, comprende al menos a 21 millones de personas (oit 2015); c) migración por despojo, exclusión social y desempleo, que representa, con mucho, la categoría más extensa de migración forzada con alrededor de 600 millones de migrantes «económicos» internacionales e internos; d) migración de retorno como resultado de las deportaciones masivas, características del capitalismo contemporáneo, que involucran un proceso de doble migración forzada, puesto que se vieron obligados a abandonar sus países de origen y tiempo después a regresar en condiciones de creciente vulnerabilidad e inseguridad. En un sentido menos estricto, la migración a causa de la sobrecalificación y la falta de oportunidades puede valorarse como un quinto tipo de migración forzada. Deriva de la reestructuración de los sistemas de innovación y los


Más allá de la importancia estratégica de la migración y del desarrollo en la agenda política contemporánea, las percepciones públicas de la movilidad humana se encuentran plagadas de mitos que distorsionan la realidad con una visión unilateral, descontextualizada, reduccionista y sesgada. La reciente crisis de refugiados en Europa ha endurecido esta narrativa y ha exacerbado la problemática y los desafíos planteados por la migración en el ámbito internacional. Las agendas políticas y de investigación dominantes en el área tienden a reproducir, no de manera desinteresada, gran parte de la mitología prevaleciente, e ignoran el contexto en el que se despliega la migración contemporánea, así como sus causas fundamentales. Se asume que la movilidad humana es un acto libre y voluntario ajeno a cualquier tipo de condicionamiento estructural y a agentes nacionales o supranacionales. A menudo, las múltiples contribuciones económicas, demográficas, sociales y culturales hechas por los migrantes a las sociedades y naciones de destino son ignoradas, ocultadas e incluso distorsionadas, independientemente del estatus legal y de la categorización (migrantes económicos, refugiados, solicitantes de asilo, etcétera), hasta el punto de que se les concibe como una carga socioeconómica para los países de destino y en tiempos de crisis se les convierte en chivos expiatorios. Al respecto, Rubén Puentes, Alejandro Canales y Humberto Márquez, junto con Stephen Castles y yo, iniciamos un trabajo sistemático en esta área con el objetivo de contribuir a una desmitificación necesaria de creencias comunes sobre la movilidad humana, en particular acerca de la relación entre migración, desarrollo y derechos humanos (Puentes et al., 2010). Nuestros esfuerzos se dirigieron a construir una visión alternativa, sólidamente fundamentada, crítica, integral e inclusiva, de

Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica

Indicadores desmitificadores estratégicos

23

Raúl Delgado Wise

desequilibrios estructurales en el mercado laboral y el limitado respaldo institucional en los países periféricos, lo que hace que muchos trabajadores altamente calificados no puedan encontrar oportunidades laborales adecuadas en su propio país. Esta categoría de migración forzada incluye a casi 30 millones de profesionales. Si bien dichos migrantes no enfrentan serios problemas en término de acceso a condiciones de trabajo acorde a sus capacidades laborales e intelectuales, con frecuencia están sujetos a cierta discriminación salarial en los países de destino.


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

24

la migración contemporánea a través de una serie de indicadores estratégicos en varias dimensiones críticas. Una muestra de dichos esfuerzos, asociada con el sistema migratorio MéxicoEstados Unidos, es el siguiente: en general se piensa que las contribuciones de los inmigrantes al país de acogida son mínimas o marginales y, a la inversa, que la incorporación de inmigrantes al mercado laboral constituye un acto de «generosidad», el cual conlleva a una disminución de la productividad económica y a una pérdida de empleos para los trabajadores nativos. Sin embargo, la verdad es muy diferente, a pesar de las tentativas de ocultar la realidad e incidir de modo negativo en la opinión pública de los principales países receptores de migrantes del mundo, con aviesos fines político-electorales que han rendido grandes dividendos para el avance de la ultraderecha y el neofascismo. Además, el tema ha sido soslayado en las agendas bilaterales y multilaterales y se ha abordado de manera unilateral al argumentar que el control de las fronteras es una cuestión de soberanía nacional. En última instancia, ello refleja la forma en la que la doctrina de la seguridad nacional, que tiende a criminalizar a los migrantes, se ha convertido en el punto de referencia de las políticas públicas en materia migratoria y «el hueso más duro de roer» en el debate internacional en torno de la gobernanza global de las migraciones, como se expondrá en el apartado que sigue. En efecto, desde el año 2000, las contribuciones de los inmigrantes —y en particular de los de origen latinoamericano y sus descendientes— figuran como una de las palancas del crecimiento clave de la economía de Estados Unidos, a la sazón la más grande del mundo. En la figura 2 se muestra con claridad que su aportación al producto interno bruto (pib) nacional fue de 45.3 por ciento, frente a 54.7 por ciento de los nativos blancos no latinoamericanos. Todavía más: el grupo con mayor contribución por origen nacional fue el de los nativos mexicanos (14.3 por ciento) que, sumado a las de los descendientes de mexicanos, alcanza 31.3 por ciento.


Figura 2

Nativos latinos no mexicanos 5.7% Otros nativos no blancos 16.3%

Negros 2.8% no la

Blancos no la 16.3%

Inmigrantes 45.2%

Inmigrantes latinos no mexicanos 12.3% Inmigrantes mexicanos 14.8%

Fuente: estimaciones basadas en simde-uaz , de 2000 y 2015 con sustento en cps-asec, suplemento de marzo.

Los sectores económicos primordiales para el empleo de los mexicanos en Estados Unidos cambiaron entre 1994 y 2012. Así, las cifras en manufactura crecieron en términos absolutos, pese a un colapso generalizado ocasionado por la transferencia de plantas de ensamblaje (maquiladoras) a países con una fuerza de trabajo barata (por ejemplo, México), pero la participación mexicana cayó 12.6 por ciento en términos relativos. Mientras tanto, la construcción se convirtió en la principal fuente de empleo, que pasó de 8.9 a 16.8 por ciento, aunque sufrió una fuerte caída derivada de la crisis en Estados Unidos. En general, y en cuanto a su relevancia en el dinamismo económico, la participación de inmigrantes mexicanos en el sector industrial de Estados Unidos fue de 32 por ciento en 2012. Complementariamente, 21.2 por ciento adicional trabaja en servicios profesionales, negocios, educación y salud; 16.8 por ciento en ocio y hospitalidad; y 10.5 por ciento en actividades comerciales. Otro sector importante es la agricultura: si bien sólo ascendió a 4.9 por ciento en 2012, los trabajadores agrícolas en ese país en su mayoría de origen mexicano e indígenas (véase figura 3).

25

Raúl Delgado Wise

Otros migrantes 18.1%

Mexico-americanos 18.6%

Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica

Estados Unidos: crecimiento de la población económicamente activa, 2000-2015


Figura 3 Inmigrantes mexicanos en Estados Unidos Administración pública

2012

1.2 0.7 6.4

Otros servicios

9.1

MIGRACIÓN y DESARROLLO

Entretenimiento

8.6 4.6

Servicios profesionales y de negocios

12.6 4.0 2.5

Actividades financieras 0.4

2.0

0.2

Transporte y utilidades

4.3 2.9

Comercio al mayoreo y menudeo 26

10.5 23.6 14.4

Manufactura

Minería

8.9

0.6 0.3

Agricultura, selvicultura y pesca 0.0

27.0

16.8

Construcción

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

16.8

5.0

Educación y servicios de salud

Información

1994

4.9 11.5 5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

Fuente: estimaciones con base en us Census Bureau, suplemento de marzo, 1994 y 2012.

A pesar de sus fundamentales contribuciones al crecimiento de la economía estadounidense, los inmigrantes mexicanos tuvieron los peores niveles salariales en comparación con otros grupos. Esto conlleva una discriminación salarial asociada al estigma de la «ilegalidad»; considérese que 5.8 millones de inmigrantes mexicanos (52 por ciento) cargan con ese estigma (Passel y Cohn, 2016). Es evidente, entonces, que la fuerza laboral mexicana ostenta los ingresos más bajos en Estados Unidos. En términos globales, puede decirse que la mano de obra mexicana se encuentra entre las más baratas del mundo y es explotada por el capital transnacional (en especial de origen estadounidense) en México y en Estados Unidos.


Este cálculo se basa en los gastos por nivel educativo, según el «Informe sobre el panorama educativo de México 2008», publicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee), y los datos de la Encuesta de Población, 1994 -2008.

1

Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica

27

Raúl Delgado Wise

Otra área de desmitificación relevante para el sistema migratorio MéxicoEstados Unidos reside en la noción generalizada de remesas basadas en el fetichismo monetario; el dinero se da por sentado, sin relacionarlo con los modos de producción social y las condiciones de explotación y discriminación laboral en las que se genera. Según el discurso ortodoxo, el problema es canalizar el efectivo enviado por los migrantes a sus familiares en los países de origen y utilizarlo como fuente de inversión para promover el desarrollo y estabilizar las cuentas nacionales. Asimismo, se parte del supuesto de que las «remesas familiares» tienen un impacto positivo en la reducción de la pobreza, pues se supone, de modo incorrecto, que tales ingresos mejoran la capacidad de consumo de quienes los reciben (Canales, 2008). Las remesas son esencialmente enviadas por los trabajadores migrantes a sus dependientes financieros. Empero, como lo demuestra Alejandro Canales (2011), el impacto económico atribuido a ellas es desproporcionado: el crecimiento del pib a través del efecto multiplicador de las remesas es de 0.47 por ciento; la elasticidad del pib respecto a las remesas es de 0.036; el efecto en la reducción de la pobreza es de 1.3 puntos porcentuales; en la reducción de la desigualdad (Gini) es de 1.3 por ciento; la elasticidad de la pobreza es de 0.221; y la elasticidad de la desigualdad (Gini) es de 0.221. El hecho es que las remesas representan una fracción de los salarios ganados por los trabajadores migrantes, la mayoría de las veces en condiciones de sobreexplotación laboral, y son empleadas para sustentar la reproducción familiar en los países y lugares de origen. Ello incluye la formación de una nueva fuerza laboral con alta propensión a migrar (por ejemplo, hijos, hermanos u otros familiares) y el apoyo para ancianos y enfermos. De ahí que las remesas desempeñen un papel esencial en garantizar la reproducción social en condiciones de pobreza y exclusión, dentro de una espiral de degradación familiar y comunitaria que se aparta diametralmente del discurso apologista pregonado por los adalides de la postura ortodoxa dominante. Teniendo en cuenta la edad y el nivel educativo de los inmigrantes mexicanos a su llegada inicial a Estados Unidos, así como el costo educativo implícito, se estima que, entre 1994 y 2008, México transfirió 83 mil millones de dólares estadounidenses (a precios de 2008).1 Si dicha educación se hubiera realizado en escuelas públicas de aquel país, el costo en el mismo periodo, habría sido de 613 mil


millones de dólares (a precios constantes de 2008).2 Como referencia, las remesas canalizadas a México, a menudo consideradas como un subsidio Norte-Sur, ascienden sólo a 30 por ciento de los recursos educativos transferidos mediante la migración laboral (véase figura 4). Figura 4 Costos de la migración para México versus remesas, 1994-2008 MIGRACIÓN y DESARROLLO

302.1

156.2

Costos educativos y de reproducción social

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

28

Remesas enviadas a México

Fuente: simde-uaz, basado en cps (1994 -2008); Coneval, «Línea de pobreza en México» y Anuario de Estadísticas Educativas en México, 2008.

A pesar de las afirmaciones de ciertos organismos internacionales y gobiernos, no hay evidencia empírica acerca de los supuestos efectos positivos de la migración y las remesas como catalizadores del desarrollo en los países de origen. Incluso, se han ofrecido «estudios de caso exitosos» con el objetivo de respladar a las afirmaciones aludidas, las cuales comprenden microproyectos de autoayuda que no contribuyen a las iniciativas de desarrollo local sostenible y mucho menos en el nivel nacional. De hecho, el discurso dominante se ha visto obligado a adoptar una postura cada vez más cautelosa al respecto. Es posible exponer muchos otros ejemplos de indicadores desmitificadores y ampliarlos a otros corredores migratorios (Delgado y Gaspar, 2017); sin embargo, en este punto debería resultar evidente que la mitología que rodea la narrativa dominante en el área constituye un intento por oscurecer las relaciones de poder y de clase, así como las modalidades de intercambio desigual (junto El cálculo se sustenta en los gastos por nivel educativo de acuerdo con el Centro Nacional de Educación, Departamento de Educación de Estados Unidos, 2007, y se combinó con los datos de la Encuesta de Población, 1994 -2008. 2


En línea con el reconocimiento de los desafíos críticos propulsados ​​por la movilidad humana, la gobernanza global de las migraciones se ha convertido en un tema fundamental de la agenda internacional. En contraste con otras cuestiones transnacionales, como el comercio y las finanzas, la creación de un marco institucional de la onu para la gobernanza de la migración ha seguido una ruta compleja e incierta (Betts, 2010). Derivado de la necesidad de discutir tópicos apremiantes en la agenda migratoria internacional, en 2006, se planteó una iniciativa más amplia para construir un régimen de migración global en la Asamblea General de la onu con el lanzamiento del Diálogo de Alto Nivel sobre Migración y Desarrollo (dan), un acto formal con un fuerte énfasis en los temas de política que se llevaría a cabo en la sede de la onu cada siete años. El primer dan dio lugar a la creación de un foro anual, no vinculante, organizado alternativamente por un país receptor y un país emisor de migrantes: el Foro Mundial de Migración y Desarrollo. Para brindar apoyo institucional a este proceso emergente, el secretario general de la onu creó un mecanismo de coordinación interinstitucional: el Grupo de Migración Global, integrado por 15 entidades del sistema de la onu, el bm y la oim. Su finalidad es promover una aplicación más amplia de los instrumentos y de las normas internacionales y regionales relacionados con la migración; así como para alentar la adopción de enfoques interinstitucionales más coherentes, completos y mejor coordinados (oim, 2017). Es importante resaltar que el bm se ha mantenido como miembro clave del Grupo y de muchas iniciativas de la onu, al desempeñar un liderazgo en el establecimiento del marco dominante dentro del cual se han realizado los debates en torno al nexo entre migración y desarrollo. En septiembre de 2016, la Asamblea General designó formalmente a la oim como la agencia de migración de la onu. En esa ocasión, la Declaración de Nueva York para Refugiados y Migrantes fue adoptada por sus 193 Estados miembros, lo que dio lugar a un proceso de consulta y negociación intergubernamental que culminaría con la adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular en diciembre de 2018. La iniciativa estuvo en el centro del

29

Raúl Delgado Wise

La gobernanza global de las migraciones bajo escrutinio

Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica

con la dominación imperialista) subyacente al vínculo dialéctico entre migración y desarrollo.


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

30

décimo fmmd, celebrado en Berlín en junio de 2017, cobró auge en las numerosas consultas regionales programadas en todo el mundo en aras de crear un marco institucional para la gobernanza global de las migraciones. Dos posiciones en conflicto y en contraste han estado en disputa desde el inicio del fmmd y continúan presentes en el debate actual: una perspectiva de política dominante centrada en la gestión de la migración frente a una visión alternativa fundamentada en un enfoque integral de respeto a los derechos humanos (Delgado et al., 2013; Pécoud, 2015). Aunque uno de los objetivos proclamados del fmmd, enunciado en su portal de internet, es «comprometerse con otras partes interesadas, incluidas las organizaciones no gubernamentales, expertos y organizaciones de migrantes para promover resultados prácticos y orientados a la acción a nivel nacional, bilateral e internacional» (gfmd, s/fa), para la sociedad civil sigue siendo en esencia un espacio «invitado» con posibilidades limitadas de colaboración e interacción con los gobiernos. Dada mi experiencia personal de participación en estos Foros, en la siguiente sección haré una evaluación provisional de la contribución de la sociedad civil en las sedes del fmmd y, a manera de comentario final, describiré brevemente varios esfuerzos que han creado espacios de resistencia contrahegemónicos, es el caso del fsmm. Este último ejemplifica un ámbito «inventado» en línea, lo cual se avizora como una perspectiva del Sur.

Participación de la sociedad civil en dos espacios: fmmd y fsmm Si bien el dan y el fmmd, como motores centrales de la gobernanza global de la migración, son espacios intergubernamentales, la participación de la sociedad civil en ambos se ve y reconoce en los siguientes términos: Debido a su naturaleza dirigida por el Estado, el propósito principal del Foro [fmmd] es facilitar un diálogo constructivo entre los gobiernos. Otro objetivo importante es mejorar la coherencia en la formulación de políticas y el desarrollo institucional a nivel nacional, regional e internacional, donde los actores de la sociedad civil se consideran contribuyentes y socios. La contribución de la sociedad civil a las actividades del fmmd y el diálogo entre los gobiernos y la sociedad civil se reconocen como útiles y necesarios ( gfmd, s/fb).


Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica

31

Raúl Delgado Wise

Teóricamente, la categoría de sociedad civil se refiere a instituciones y organizaciones que no están confinadas de modo estricto al aparato del Estado. Según Antonio Gramsci, el Estado y la sociedad civil no pueden concebirse como entidades independientes y separadas. Más allá de la frontera porosa que existe, esta última no puede subsumirse al primero (Pereira, 1979). Su composición no es de ninguna manera homogénea, sino que abarca diferentes grupos, organizaciones, instituciones no estatales y movimientos sociales que reflejan intereses contrastantes y, en muchos casos, opuestos en cuanto al concepto de hegemonía de Gramsci: a saber, el ejercicio de la dominación de clase por el Estado a través de una combinación de coerción y persuasión. Para los aludidos propósitos analíticos, siguiendo una perspectiva neogramsciana y al concebir a la sociedad civil como un escenario para las prácticas hegemónicas y contrahegemónicas (que incluyan una guerra de movimientos y una guerra de posiciones) en el ámbito de las relaciones internacionales (Cox, 1987; Carroll, 2007), es posible identificar dos participantes de la sociedad civil que enarbolan posturas divergentes en el marco del dan y el fmmd: 1. Organizaciones de base independientes de derechos humanos y orientación clasista con un potencial contrahegemónico, tales como organizaciones y redes de migrantes, ong de defensa de los migrantes, sindicatos, movimientos campesinos, organizaciones religiosas y academia crítica. 2. Organizaciones que apoyan el discurso ideológico dominante concerniente a la migración y al desarrollo, incluidas ong alineadas y promovidas por Estados receptores, think tanks del Norte (es el caso del influyente Migration Policy Institute) y agentes corporativos que responden a intereses empresariales. Con respecto a estos grupos contrastantes de la sociedad civil, cada uno claramente alineado con una de las dos posiciones en pugna enfrentadas en el dan y el fmmd, hay dos temas adicionales muy relevantes para los propósitos analíticos. En primer término, debido a las condiciones adversas prevalecientes en la movilidad humana, descritas en la sección anterior, las organizaciones de migrantes se enfrentan a varias restricciones congénitas para su formación como sujetos políticos. Sus niveles de organización política, conciencia y liderazgo a escala global, son aún limitados. Es también el caso de las ong de defensa de los migrantes y otras organizaciones populares independientes de derechos humanos. Sin embargo, la incipiente participación de sindicatos, movimientos campesinos, organizaciones religiosas y academias progresistas dentro y fuera de esos espacios invitados, como se analizará en el siguiente apartado, puede impulsar la configuración de


MIGRACIÓN y DESARROLLO

redes de equivalencia; por ejemplo, coaliciones de diversos movimientos y colectivos antihegemónicos. En segundo término, el marco institucional del dan y el fmmd se está desplazando en una dirección que privilegia al sector privado (que representa y enarbola la postura dominante) sobre otros participantes de la sociedad civil. En ese sentido, la onu ha definido de modo oficial a la sociedad civil como «el ‹tercer sector› de la sociedad, junto con el gobierno y las empresas». Ello implica una diferenciación crítica que no es ni ingenua ni accidental. Abarca una evidente revalorización de las funciones de los participantes dentro del sistema de la onu: La relación entre la onu y la comunidad empresarial internacional se ha transformado. Las entidades comerciales que adoptan la responsabilidad corporativa ahora trabajan codo con codo con la Organización para hacer del mundo un lugar mejor. A través del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, las empresas adoptan diez principios universales, desde apoyar la protección de los derechos humanos hasta trabajar contra la corrupción. En la reciente Cumbre del Clima en Nueva York, las empresas se comprometieron a ayudar a mitigar el cambio climático. La comunidad

32

empresarial internacional ahora quiere asociarse con la comunidad internacional para ayudar a resolver los problemas de la humanidad. Esto no sólo es una buena

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

ciudadanía global por su parte. También es un buen negocio (onu, s/f).

En la décima edición del fmmd, de junio a julio de 2017, el sector empresarial no intervino de manera abierta en las actividades programadas para los Días de la Sociedad Civil (csd) y, en cambio, lo hizo como invitado especial en los foros intergubernamentales y como otra entidad independiente en el espacio común (originalmente concebido para la interacción entre el gobierno y la sociedad civil).

Epílogo: el pacto global en materia migratoria y más allá En las primeras reuniones del fmmd, el espacio para la participación de la sociedad civil era en esencia marginal y disperso. Muchas de las organizaciones que concurrieron en las Jornadas de Sociedad Civil no eran representativas o ni siquiera estaban preocupadas por la comunidad migrante en sus regiones o países de origen. Además, existían conexiones limitadas entre los asistentes de la sociedad civil y prácticamente no había canales para el diálogo o la interacción


Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica

con los delegados gubernamentales. Después de las Jornadas de Sociedad Civil en Bruselas, esas circunstancias comenzaron a cambiar. La convergencia progresiva de participantes de la sociedad civil con una actividad paralela de People's Global Action on Migration, Development and Human Rights (pga)3 como un espacio externo/interno, dio paso a la apertura de uno alternativo único en el que se establecieran redes y se desarrollara una agenda alternativa centrada en los derechos humanos. La conexión pga con las Jornadas de Sociedad Civil establecida en el fmmd, celebrado en México en 2010, se convirtió en un hito en este proceso. Después de esa edición, en la que se creó el espacio común, la responsabilidad de la organización de las Jornadas de Sociedad Civil, conferidas con anterioridad a las fundaciones lideradas por intereses empresariales,4 se transfirió a una organización directamente vinculada con asuntos de migrantes y que ya estaba involucrada en el pga: la Comisión Católica Internacional de Migración (icmc, por sus siglas en inglés). Desde entonces, la icmc ha sido responsable de la organización de las Jornadas de Sociedad Civil en Suiza, Mauricio, Suecia, Turquía, Bangladesh y Alemania/Marruecos, así como del dan 2013 en Nueva York. Un espacio alternativo inventado es el Foro Social Mundial de las Migraciones (fsmm), desprendido del Foro Social Mundial (fsm), el cual se caracteriza por ser

33

intercambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, redes, ong y otras organizaciones de la sociedad civil que se oponen a la globalización neoliberal y a la restricción del reconocimiento de la ciudadanía y los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas migrantes, desplazadas, refugiadas y apátridas, busca la construcción de otro mundo posible, de una sociedad planetaria orientada a una relación fecunda entre los seres humanos y de éstos con la tierra, se caracteriza por la pluralidad y por la diversidad y tiene un carácter no confesional, no gubernamental y no partidario (Soulard, 2017).

En específico, a partir de la carta de principios del fsm, el fsmm se concibe como: 1. «Un espacio de encuentro abierto al pensamiento crítico, el debate democrático de ideas, la formulación de propuestas, el libre intercambio de Para mayor información véase http://peoplesglobalaction.org/ King Baudouin Foundation en Bruselas, Ayala Foundation en Filipinas, Onassis Foundation en Atenas y Bancomer Foundation en México. 3 4

Raúl Delgado Wise

un espacio de debate democrático de ideas, reflexión, formulación de propuestas,


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

34

experiencias y la interconexión para una efectiva acción». 2 . Un foro plural y diverso «que, de manera descentralizada, interrelaciona a organizaciones y movimientos comprometidos en acciones concretas a niveles desde el local hasta el internacional para construir otro mundo posible». 3. «Un proceso permanente de búsqueda y construcción de alternativas, que no puede reducirse a los eventos que lo respaldan, donde (...) las alternativas propuestas (...) se oponen a un proceso de globalización comandado por las grandes corporaciones multinacionales y por los gobiernos e instituciones internacionales al servicio de los intereses de esas corporaciones, con la complicidad de los gobiernos nacionales». 4 . Un espacio que «busca fortalecer y crear nuevos vínculos nacionales e internacionales entre organizaciones y movimientos de la sociedad, que (...) aumenten la capacidad de resistencia social no violenta al proceso de deshumanización que está sufriendo el mundo y a la violencia utilizada por el Estado» (wsf, 2001). Un dilema que subyace en el proceso del fsm reside en su misión como un «espacio abierto» (planteado en la primera cláusula de su Carta de Principios) y la aspiración de muchos activistas a transformarlo en un movimiento de justicia social global (Carroll, 2007:50). La dispersión de sus integrantes en numerosos sitios y redes, incluidos los temas de traducción, de idioma a idioma, de cultura a cultura, de local a global, constituye otra limitación (Santos, 2005). Debido a los escasos recursos de las organizaciones que intervienen en él, en particular las organizaciones de base de migrantes, el fsmm enfrenta dos desafíos interrelacionados en tanto dimensión inventada: 1. La necesidad de alianzas y coaliciones con otros actores contrahegemónicos (más allá de las organizaciones de migrantes y lideradas por migrantes), es el caso de sindicatos y movimientos campesinos e indígenas). 2. Las dificultades para avanzar hacia la constitución, expansión y consolidación de redes de equivalencia. Al respecto, una conexión orgánica entre el fsmm y su Foro madre, el fsm, comprende otro imperativo por atender. Dados los grandes desafíos para mantener, expandir y consolidar este espacio alternativo, contrahegemónico e inventado, la octava edición del fsmm fue concebida como un proceso de reestructuración del propio Foro —un parteaguas en la dinámica del fsm— tendiente a ampliar el alcance y la diversidad de organizaciones, redes y movimientos sociales involucrados, y a fomentar el desarrollo de estructuras organizativas abiertas, libres y horizontales, capaces de promover iniciativas de transformación social y desarrollar un plan de acción capaz que interconecte acciones, campañas y luchas a escalas global, regional y local.


Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica

En el escenario político, existen esencialmente dos posibilidades opuestas: continuar enclaustrado en un espacio invitado o avanzar hacia la consolidación de uno contrahegemónico alternativo. La primera opción se limita a lograr concesiones a corto plazo con el riesgo de cooptación y la segunda entraña alejarse de la «comodidad» relativa del espacio invitado y entrar en un campo de batalla contrahegemónico, es decir, aquel de los movimientos sociales antisistémicos y del fsmm. En el primer caso, la lógica implícita es la de la replicación; en el segundo, la lógica de la prefiguración (Carroll, 2007:53). En palabras de William K. Carroll, los «grupos que forman el bloque neoliberal siguen una lógica de replicación. Para los grupos contrahegemónicos, las relaciones sociales que podrían sustentar una forma de vida alternativa son inmanentes, emergentes o necesitan ser inventadas» (2007:54). Dado que bajo el capitalismo no hay cabida para la participación contrahegemónica en la gobernanza global, la resistencia desde abajo es, en mi opinión, la única opción capaz de construir un régimen de migración internacional socialmente justo. Esto implica una importante redefinición de la noción tradicional de resistencia (pasiva y reactiva) con la finalidad de transformarla en una concepción radicalmente diferente, de acuerdo con lo previsto y practicado por el movimiento zapatista. En consecuencia, lo anterior requiere

35

truir una nueva sociedad libre de toda explotación, privación, represión y menosprecio en los espacios recuperados bajo su control. Para esto no sólo se requiere la creación de islas de resistencia, sino también de archipiélagos (...) que desafían al sistema capitalista con una visión emancipadora y con una lógica liberadora y revolucionaria (Delgado y Martínez, 2017:149 -150).

El proceso de reestructuración en el que está involucrado el fsmm representa un paso crucial en la configuración de un bloque contrahegemónico. Los movimientos sociales contrahegemónicos buscan enfrentar los grandes problemas estructurales en aras de incubar procesos de transformación social. Más allá de sus demandas específicas, tienden a establecer la unidad entre la diversidad y, quizá lo más importante, «a desafiar los ‹principios constitutivos del orden político existente› a través de repensar los significados de poder, resistencia y deslegitimación y extender los límites de lo posible» (Buckley, 2013:93). El lema del fsm 2018 refleja con claridad tal posición: «Resistir es crear,

Raúl Delgado Wise

transformar «la lucha de resistencia en una lucha transformadora» capaz de cons-


resistir es transformar, apuntando a la necesidad de alternativas para otro mundo posible» (fsm, 2017).

Referencias Betts, Alexander (2010), Global migration governance. The emergence of a new debate, brieMIGRACIÓN y DESARROLLO

fing paper, Oxford, Department of Politics and International Relations/Oxford University, en http://www.geg.ox.ac.uk/sites/geg/files/Betts%20 Global%20Migra tion%20 Governance%20pb.pdf Buckley, Karen M. (2013), Global civil society and transversal hegemony: the globalizationcontestation nexus, London, Routledge. Canales, Alejandro (2008), Vivir del Norte. Remesas, desarrollo y pobreza en México, México, Consejo Nacional de Población. (2011), «Hacia una visión comprehensiva del nexo entre migración, desarrollo y derechos humanos», Migración y Desarrollo, 9(16), pp. 43 -78. Carroll, William K. (2007), «Hegemony and counter-hegemony in a global field», Studies 36

in Social Justice, 1(1), pp. 36 - 66. Castles, Stephen (2003), «Towards a sociology of forced migration and social transformation», Sociology, 37, pp. 13 - 34.

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

Castles, Stephen y Raúl Delgado Wise (eds.) (2008), Migration and development. Perspectives from the South, Geneva, International Organization for Migration. Cox, Robert W. (1987), Production, power, and world order, New York, Columbia University Press. Davies, James B. et al. (2008), The world distribution of household wealth, discussion paper no. 2008/03, United Nations University/World Institute for Development Economics Research, en http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download? doi=10.1.1.33 7.440&rep=rep1&type=pd

Delgado Wise, Raúl (2017), «El capital en la era de los monopolios generalizados: apuntes sobre el capital monopolista», Observatorio del Desarrollo, 6(18), pp. 48 - 58. Delgado Wise, Raúl y Aída Martínez (2017), «Hacia un nuevo horizonte emancipatorio: contribuciones del zapatismo a la teoría y práctica revolucionarias», Theomai. Estudios Críticos sobre Sociedad y Desarrollo, 35, pp. 142-156. Delgado Wise, Raúl y Humberto Márquez Covarrubias (2009), «Understanding the relationship between migration and development: toward a new theoretical approach», Social Analysis, 53, pp. 85 -105.


Delgado Wise, Raúl, Humberto Márquez Covarrubias y Rubén Puentes (2013), «Reframing the debate on migration, development and Human Rights», Population, Space and Place, 19(4), pp. 430 - 443. te al espejo de la economía estadounidense», Migración y Desarrollo, 15(29), pp. 7-28. Escobar Latapí, Agustín y Manuel González de la Rocha (2008), «Girls, mothers, and poverty reduction in Mexico: evaluating Progresa-Oportunidades», en Shahra Razavi (ed.), The gendered impacts of liberalization: towards embedded liberalism?, New York, Routledge/United Nations Research Institute for Social Development, pp. 435 - 468.

Foro Social Mundial (fsm) (2017), «Towards World Social Forum 2018!», World Social Forum, en https://fsm 2016.org/en/en-route-vers-le-forum-social-mondial-2018/ Foster, John B., Robert W. McChesney y Jamil Jonna (2011), «The internationalization of monopoly capital», Monthly Review, 63(2), pp. 3 -18. Freeman, Richard B. (agosto de 2006), «The great doubling: the challenge of the new

Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica

Delgado Wise, Raúl y Selene Gaspar (2017), «Pacto mundial: migrantes mexicanos fren-

global labor market», en https://eml.berkeley.edu/~webfac/eichengreen/e183_sp07/ great_doub.pdf García Zamora, Rodolfo y Manuel Orozco (coords.) (2009), Migración internacional, remesas y desarrollo local en América Latina y el Caribe, México, Miguel Ángel Porrúa.

37

Geiger, Martin y Antoine Pécoud (2010), The politics of international migration manage-

ves», gfmd, en https://gfmd.org/process/background Global Forum on Migration & Development ( gfmd) (s/fb), «The gfmd and Civil Society», gfmd, en https://gfmd.org/process/civil-society Huntington, Samuel (1997), The clash of civilizations and the remaking of world order, New York, Simon and Schuster. International Labour Organization (ilo) (2015), «Forced labour, human trafficking and slavery», en http://www.ilo.org/global/topics/forced-labour/lang--en/index. htm (2018), World employment and social outlook: trends 2018, Geneva, ilo. International Organization for Migration (iom) (2017), United Nations High-Level Dialogue on International Migration and Development (un-hld), en https://www.iom.int/ united-nations-high-level-dialogue-international-migration-and-developmenthld

Raúl Delgado Wise

ment, London, Palgrave Macmillan. Global Forum on Migration & Development ( gfmd) (s/fa), «Background and objecti-


Lapper, Richard (20 de octubre de 2006), «Call for caution over by migrants' cash», Financial Times, en http://www.ft.com/cms/s/acc 86 cea- 6839 -11db- 90 ac- 0000779 e2340 Márquez Covarrubias, Humberto y Raúl Delgado Wise (2011), «Una perspectiva del Sur sobre capital global, migración forzada y desarrollo alternativo», Migración y Desarrollo, 9(16), pp. 3 - 42. Miraftab, Faranak (2004), Invited and invented spaces of participation: neoliberal citizenship MIGRACIÓN y DESARROLLO

and feminists' expanded notion of politics, en http://webhost1.cortland.edu/wpcontent/uploads/2014/02/miraftab.pdf Organización de las Naciones Unidas (onu) (s/f), «Empresas», United Nations, en www.org/es/sections/resources-different-audiences/business/ Passel, Jeffrey y D'Vera Cohn (2016), «Overall number of us unauthorized immigrants holds steady since 2009 », Pew Research Center, en http://www.pewhispanic. org/2016/09/20/overall-number-of-u-s-unauthorized-immigrants-holds-steady -since-2009/ Pécoud, Antoine (2015), Depoliticising migration: global governance and international migration narratives, London, Palgrave Macmillan. 38

Pereira, Carlos (1979), «Gramsci: Estado y sociedad civil», Cuadernos Políticos, 21, pp. 66 -74.

Puentes, Rubén et al. (2010), «Towards an assessment of migration, development and volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

Human Rights links: conceptual framework and new strategic indicators», en http://148.217.94.54/secciones_documentos/119 towards _ an _ assessment _ of

_ migration _ v.pdf

Ratha, Dilip (2003), «Workers' remittances: an important and stable source of external development finance», en Global development finance 2003: striving for stability in development finance, Washington, dc, World Bank, pp. 157-175. Santos, Boaventura de Sousa (2005), «The future of the World Social Forum: the work of translation», Development, 48(2), pp. 15 -22. Soulard, François (2017), «Foro Social Mundial de las Migraciones 2018», 8º Foro Social Mundial de las Migraciones 2018, en http://fsmm 2018.org/foro-social-mundial -de-las-migraciones-2018/ Terry, Donald F. y Steven R. Wilson (2005), Remesas de migrantes, Washington, dc , Banco Interamericano de Desarrollo. unhcr (2015),

Global trends. Forced displacement in 2015, Geneva, unhcr.


United Nations (un) (12 de diciembre de 2017), Making migration work for all, report of the Secretary General, en https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/ n1743962.pdf

Americans in the United States, Kassel, Kassel University Press.

39

Raúl Delgado Wise

AmStudies/lewis/ecology/wsfcharter.pdf Zárate-Hoyos, Germán ( 2007), New perspectives on remittances from Mexicans and Central

Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica

World Social Forum (wsf) (2001), Charter of Principles, en https://www.colorado.edu/



Solidaridad comunitaria transnacional del Concejo Indígena de Gobierno (cig) por otra democracia, justicia y libertad Transnational community solidarity of the Indigenous Governing Council (igc) for a new kind of democracy, justice and freedom issn impreso 1870 -7599 | issn red cómputo 2448 -7783 | 41-70

Resumen. En mayo de 2017 el Congreso Nacional Indígena (cni) y el Ejército Zapatista de

Liberación Nacional (ezln) crearon el Concejo Indígena de Gobierno (cig) y nombraron una vocera para contender en las elecciones presidenciales de México en 2018. El propósito no era la toma de poder, sino utilizar el espacio electoral para organizarse desde abajo y construir un nuevo proyecto de gobierno y de sociedad. Dicha propuesta no se dirigió exclusivamente a la sociedad mexicana, sino que a escala mundial buscó confrontar a un sistema capitalista racista, clasista y patriarcal. Al respecto, este artículo mapea la articulación transnacional del cig bajo un objetivo en «común» e ilustra cómo se nos invita a repensar la democracia, libertad y justicia, junto con otros sectores. Se exponen, además, las posibilidades para confrontar las formas jerárquicas y la regulación de vidas, espacios y mentes en un mundo cada vez más globalizado. Palabras clave: redes transnacionales, migración, pueblos indígenas, movimientos sociales, democracia.

MIGRACIÓN y DESARROLLO

Inés Durán Matute*

41

Army of National Liberation (ezln) created the Indigenous Governing Council (igc/cig), and appointed a spokesperson to run in Mexico's 2018 Presidential Election. The aim was not to take power, but rather to use the electoral space to organize from below and build a new project of government and society. This proposal was not exclusively directed at Mexican society, but sought at a global scale to challenge a racist, classist and patriarchal capitalist system. Therefore, this article maps out the transnational reach of the igc/cig toward a common objective and illustrates how we are invited to rethink democracy, freedom and justice, in hand with other sectors. Further, it sets out the possibilities for confronting hierarchical structures and the control of lives, spaces and minds in an ever-more globalized world. Keywords: transnational networks, migration, indigenous peoples, social movements, democracy.

* Posdoctorante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas), Occidente.

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

Abstract. In may, 2017, the National Indigenous Congress (nic/cni) and the Zapatista


Nosotros entendemos las traducciones de la libertad, la justicia y la democracia, al igual que los otros continentes, creo lo que nunca le encontramos su traducción es el que chingue a su madre Trump.

MIGRACIÓN y DESARROLLO

Comandanta Míriam, 2017

En octubre de 2016 durante el 20 aniversario del Congreso Nacional Indígena (cni) se hizo un balance poco alentador sobre las condiciones de los pueblos indígenas en México, el cual evidenció una agudización de la pobreza, la explotación, el despojo, la migración, la violencia y la desintegración (González, 2017). En ese contexto, el cni y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (ezln) manifestaron: Considerando que la ofensiva en contra de los pueblos no cesará sino que pretenden hacerla crecer hasta haber acabado con el último rastro de lo que somos como pueblos del campo y la ciudad, portadores de profundos descontentos que brotan también en nuevas, diversas y creativas formas de resistencias y de rebeldías, es que este

42

Quinto Congreso Nacional Indígena determinó iniciar una consulta en cada uno de nuestros pueblos para desmontar desde abajo el poder que arriba nos imponen y

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

que nos ofrece un panorama de muerte, violencia, despojo y destrucción (Congreso Nacional Indígena y Ejército Zapatista de Liberación Nacional, 2016).

Ante esta tormenta —como la nombran los zapatistas— se propusieron realizar una consulta para formar un Concejo Indígena de Gobierno (cig) y nombrar a una mujer indígena como vocera para contender en las elecciones presidenciales de México en 2018. Se llevó a cabo la consulta en 523 comunidades de 25 estados del país y de 43 pueblos indígenas, quienes resolvieron en mayo de 2017 crear el cig, conformado por un hombre y una mujer de cada pueblo elegidos en asamblea a través de sus usos y costumbres, y con María de Jesús Patricio Martínez, conocida como Marichuy, al frente como su vocera.1 Lo interesante de la propuesta fue que desde su inicio se pretendió que fuera mundial y no únicamente nacional, ya que se trata de un nuevo proyecto de gobierno y de sociedad para hacer frente a un sistema capitalista racista, clasista y patriarcal. 1

Con un total de 156 concejales y concejalas hablantes de 39 lenguas y de 63 regiones del país (Patricio,

2017d).


Redes de solidaridad transnacional que redefinen el mundo Las fronteras actúan como mecanismos que reproducen el sistema capitalista por medio de la criminalización (Sassen, 1988), el racismo y el establecimiento de jerarquías sociales. Es primordial entonces adentrarse en las redes y relaciones

Solidaridad comunitaria transnacional

43

Inés Durán Matute

En diversas latitudes comenzaron a movilizarse activistas, académicos, movimientos, colectivos, pueblos y comunidades que no sólo buscaban apoyar la propuesta, sino que querían volverse parte de ella. Por un lado, distintas organizaciones, pueblos, colectivos y miembros de las redes neozapatistas del mundo (La Sexta y Las Otras) respondieron al llamado; por otro lado, en Estados Unidos, migrantes de las propias comunidades se movilizaban y organizaban. En ese sentido, el artículo explora la manera en que actores de diferentes geografías están articulándose para construir nuevos entendimientos de democracia, libertad y justicia contra las agendas y planes de los Estados y de un sistema capitalistaneoliberal. Asimismo, resalta el papel de los migrantes para organizarse, adaptarse y luchar a través de las fronteras contra el Estado mexicano y, de modo más general, contra este sistema. En seguida, se enuncian las preguntas que motivan la investigación: ¿Cuáles son las posibilidades que se tienen en el contexto de la gobernanza neoliberal y el diseño global de desarrollo y modernidad para disputar la regulación de vidas, espacios y mentes en un mundo cada vez más globalizado? ¿Cómo construir nuevos entendimientos de la democracia, la justicia y la libertad de forma colectiva y global? ¿Qué lecciones da el cig a través de su solidaridad comunitaria transnacional? Con la finalidad de responder a lo anterior, organizo la exposición de la siguiente manera: primero, explico mi propuesta teórico-metodológica para repensar los movimientos sociales por medio del transnacionalismo y las redes de resistencia y a partir de sus conocimientos; segundo, doy unos breves antecedentes del surgimiento y organización del cni en aras de entender su funcionamiento en red y sus razones para crear nuevas propuestas políticas; tercero, detallo la propuesta y el caminar del cig con la idea de conocer cómo se han articulado con otros sectores y han construido sus objetivos; por último, exploro su articulación transnacional que desde distintos momentos y ámbitos apunta hacia la configuración de otra democracia, justicia y libertad apartadas de la lógica capitalista.


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

44

que crean posibilidades para hacer frente y construir autonomía y dignidad a través de las fronteras. Si bien ya se han realizado trabajos con indígenas migrantes en Estados Unidos en torno de su organización transnacional, su papel en las comunidades de origen y la formación y actuación de redes neozapatistas, no se ha estudiado si tales redes han sido adoptadas, ampliadas y renovadas por el cig. Parto de que la transnacionalización de los movimientos «es una respuesta espontánea a proteger y defender a la gente vulnerable y la estrategia para alentar su capacidad y para obtener espacio autónomo independientemente del Estado» y de que su articulación con otros movimientos apunta a la ampliación de los patrones de las relaciones políticas y a la renovación de las estructuras de la gobernabilidad (Vargas-Hernández, 2008). Así, no se trata sólo de una realidad poco estudiada, sino que implica entender cómo el cig está experimentando nuevas formas de organización, adaptación y lucha transfronteriza con la expansión y la creación de redes de solidaridad transnacional para desafiar la gobernanza neoliberal.2 Utilizo el concepto de redes por la posibilidad de examinar tales vínculos y acciones de manera más flexible y menos estructurada aunque su articulación se sustente con un objetivo y perspectiva comunes, o en palabras de Guiomar Rovira (2014) por «nociones comunes». Sostengo que las redes no pueden ser entendidas únicamente como una forma de producción de capital social, humano o monetario, que funge como estrategia de sobrevivencia (Fox, 2009; Rivera-Salgado, 2015). Las redes son un modo de organización basado en la voluntariedad, horizontalidad, reciprocidad y consenso, que aun con sus paradojas y contradicciones constituye una lucha maleable y resistente contra la acumulación de capital. Dichas redes, inspiradas en las ideas de Raúl Zibechi (2006), son un movimiento, un entramado móvil, cambiante, fluido, fragmentado y disperso. Al respecto, este trabajo sigue la línea argumentativa de Alicia C.S. Swords (2007), quien analizó cómo las redes neozapatistas utilizan las políticas culturales para ofrecer distintos significados y prácticas del desarrollo y la democracia. El mapeo de las formas de organización y lucha por autonomía y dignidad de las redes del cig que presento a continuación ofrece una actualización y ampliación que conduce a un acercamiento a nuevos entendimientos de libertad, La gobernanza neoliberal, a grandes rasgos, la entiendo como una lógica operacional local-global y sus arreglos institucionales que quebrantan engañosamente las vidas de las personas; mediante la coerción y la seducción las enmaraña profundamente dentro de las estructuras de poder y discursos capitalistas y colonialistas (Durán, 2018).

2


Solidaridad comunitaria transnacional

45

Inés Durán Matute

democracia y justicia —mismos que los pueblos indígenas en México llevan años construyendo. El artículo contribuye así a repensar estos conceptos, pero también a los movimientos sociales y al activismo en red, pues se combinan diferentes perspectivas, formas, tiempos y modos y una mayor flexibilidad y espontaneidad que les permite ajustarse a diversas geografías y sociedades. No me enfoco en los circuitos de información y comunicación que ya han sido ampliamente estudiados (Rovira, 2014; Olesen 2004; Wolfson, 2012), sino en cómo crean vínculos comunitarios e interacciones y relaciones con otros movimientos. Se están estableciendo nuevas formas de acción política que crean nuevos significados para reconstruir nuestras realidades y hacer frente a un conglomerado de redes de poder transnacionales que sirven a la gobernanza neoliberal al sustentar distinciones para explotar cuerpos, vidas y territorios. En este contexto, contrario a varios estudios acerca de los migrantes como actores políticos transnacionales (Duquette-Rury, 2014; Schütze, 2013), cuestiono su relación con el Estado mexicano y los procesos de «democratización» que emprenden. Con anterioridad, a través del caso de Mezcala, demostré cómo, aun con su papel contradictorio, los migrantes tienen la posibilidad de volverse una fuerza para desafiar el poder del Estado y las estructuras institucionales, y deconstruir jerarquías étnicas y económicas al construir alianzas a través de las fronteras (Durán, 2018). Asimismo, el artículo, en contraposición a la perspectiva de Alejandra Aquino M. (2012), analiza la migración como una opción que expande y fortalece la lucha anticapitalista, para dotar de nuevos significados a la democracia y desmantelar un racismo itinerante. A la par observo una ampliación de los movimientos indígenas que les permite salir de los ámbitos locales, situación que Francisco López Bárcenas (2016) indica que había sido una desventaja ante la expansión del capital y las políticas estatales. No se trata de una simple alianza, más bien es la creación de un entramado transnacional de solidaridad con una agenda común por la construcción de otro mundo. Ello puede leerse, siguiendo las ideas de Christian Laval y Pierre Dardot (2015), como una actividad y lucha colectiva que busca construir formas de autogobierno locales para un porvenir no capitalista, es decir, de lo «común» como respuesta. Las redes del cig muestran que, si bien están fijadas en realidades locales concretas, son móviles y se articulan en una lucha en común que se desentiende de las divisiones fronterizas. Juntos intentan construir un nuevo proyecto de gobierno y de sociedad, donde se confrontan las formas jerárquicas y la regulación de vidas, espacios y mentes en un mundo cada vez más globalizado.


MIGRACIÓN y DESARROLLO

Una metodología descolonizada desde y para las redes de resistencia

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

46

Antes de efectuar el análisis presento unas breves notas en cuanto a la metodología utilizada. Cabe aclarar que el artículo es parte de un proyecto de investigación en marcha más amplio en el que se practica la lógica zapatista; es un trabajo en, con y para las comunidades indígenas. Como investigadora y activista, asisto a reuniones, encuentros y actividades en apoyo al cig desde agosto de 2017, a la par que mantengo pláticas informales con algunos de sus miembros. Aunque se ha realizado observación participante siempre ha sido bajo una postura activista y comprometida. Tal postura ha sido abordada con amplitud de distintas maneras en América Latina por quienes abogan por un pensamiento crítico (Leyva et al., 2018; Regalado, 2017). La propuesta es, expandiendo las ideas de Xochitl Leyva Solano (2018), realizar una investigación descolonizada que revalore los conocimientos de los movimientos antisistémicos, desafíe las prácticas académicas y sea útil a los intereses y demandas políticas del cig. A largo plazo entraña una investigación que se involucra con los pueblos y asiste a un movimiento en pie de lucha por medio de la construcción de conocimiento y de proyectos transnacionales para ir más allá del capitalismo neoliberal, desafiar el desarrollo y la modernidad y deconstruir jerarquías. A continuación presento unas reflexiones en torno de mi primer acercamiento con el cig. Para ello me apoyo en la etnografía institucional, la cual mapea las relaciones de dominación y aquellas de resistencia a través de narrativas (Kinsman, 2006). Desde dicha sociología alternativa y abonando a sus presupuestos (Kinsman, 2006; Smith, 2005), recupero la voz y las experiencias del cig mediante sus discursos y narrativas en su recorrido por México y Estados Unidos, de octubre de 2017 a febrero de 2018.3 Esto permite reconstruir los hechos, sus propuestas y acciones, y también comprender cómo se vinculan y coordinan transnacionalmente para desafiar usos y definiciones hegemónicos de democracia, justicia y libertad. Parto de los conocimientos locales con el fin de comprender lo global, es decir, de las conexiones y organización de redes de resistencia ante las relaciones de poder articuladas globalmente.

3 Me distancio de la etnografía institucional en su postura condescendiente y descuidada hacia los otros conocimientos, en su negación de la agencia de los sujetos y en su afán de poner a los investigadores como traductores o intérpretes.


47

Inés Durán Matute

En medio de las negociaciones para la firma de los Acuerdos de San Andrés el ezln organizó dos foros con la intención de analizar sus avances. De ellos nació el cni en octubre de 1996, el cual agrupaba a la mayoría de pueblos, naciones, barrios y comunidades indígenas del país bajo el lema «Nunca más un México sin nosotros». El cni es un espacio de análisis, reflexión, diálogo y articulación entre distintas comunidades indígenas del país, donde se comparten experiencias, dolores, resistencias y esperanzas para el reconocimiento de sus derechos, territorios y autonomía, y la reconstitución de sus pueblos. Emerge de la lucha zapatista no como una organización, sino como un organismo de representación de los pueblos originarios (Rodríguez, 2001). Está constituido partiendo de sus raíces y culturas y se rige por los Acuerdos de San Andrés y los siete principios del «Mandar obedeciendo». Por lo mismo ha respaldado al ezln en sus decretos, acciones y luchas contra el capitalismo (Congreso Nacional Indígena, s/f). Desde su surgimiento, el cni se organizó con una postura independiente del Estado y de los partidos políticos (Hernández, 2009), que demandaba un país democrático. Sin embargo, se enfocó en negociar con el Estado mexicano el respeto a los derechos humanos y de los pueblos y el reconocimiento constitucional. Con la alternancia política en 2001 quedó en evidencia que la democracia en México funciona como una «democracia simulada»; esto es, una democracia construida bajo un eje eurocéntrico que preserva los pactos de gobernanza acordados por las élites políticas y económicas que perpetúa las formas de dominación a través de fraude, corrupción y clientelismo, al tiempo que hace creer a la sociedad en una mayor igualdad y participación (Durán, 2018). En los hechos el gobierno desconoció los Acuerdos de San Andrés: realizó una reforma constitucional en contra de lo establecido y reforzó la represión y la cooptación de líderes y comunidades indígenas para destruir su organización, recolonizar y relocalizar a sus pueblos. Ante esta traición, el cni rompió con el Estado y denunció las prácticas corruptas, racistas y represivas que los poderes políticos en complicidad con los económicos han impulsado. Se advierte entonces cómo la democracia se vincula al capitalismo en la construcción del Estado nación. Por lo tanto, el cni decidió llevar la autonomía en la práctica y ensayar la resistencia y la rebeldía en distintas regiones del país para conformar un frente anticapitalista. El cni, de hecho, ha

Solidaridad comunitaria transnacional

Una breve mirada al caminar del cni


MIGRACIÓN y DESARROLLO

demostrado ser «uno de los espacios organizativos de carácter nacional más autónomos, independientes y democráticos que ha existido en la historia de la izquierda en México» (Delgado y Crossa, 2018:10). Ahora, por medio de una propuesta política —la creación del cig— aspiran a reconstruir un país en ruinas con ejercicios autónomos y formas de organización desde abajo y a la izquierda por otra democracia, libertad y justicia (Congreso Nacional Indígena, 2017), como expongo a continuación.

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

48

El cig, una propuesta astuta El proyecto de formar el cig y nombrar una vocera para que contendiera en las elecciones presidenciales podría parecer, a primera vista, contradictorio a los modos de actuar y de pensar del cni y de los zapatistas. De hecho, pareciera opuesta a la iniciativa zapatista de La Otra Campaña en las elecciones de 2006 en la que se buscaba una manera diferente de hacer política, al promover el encuentro desde abajo y a la izquierda, dejando de lado la vía institucional política, los partidos y las elecciones (Alonso, 2006). Sin embargo, la candidatura se manifestó como una necesidad reactiva para desmontar el poder de arriba y establecer una consulta directa con los pueblos (Perozzi, 2018). Además, al nombrar a María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, una médica tradicional nahua de Tuxpan, Jalisco, se desafiaron las formas de conocimiento y a una sociedad capitalista, racista y patriarcal, a la vez que se evidenciaron la explotación, la opresión, la violencia y la marginación agudizada que se vive por ser mujer e indígena. Tal como lo expresó la comandanta Everilda (2017): «Esta iniciativa del cni de presentar una mujer indígena de pueblo originario para las elecciones presidenciales del 2018 responde a que el capitalismo no tiene madre, no tiene hijas y no siente el dolor que está causando a la humanidad y a nuestra madre tierra». Marichuy representa también una propuesta colectiva que camina con los pueblos con base en la solidaridad, que desdeña la democracia de los de arriba y que confronta los planes de exterminio sobre sus vidas y territorios. Es una nueva forma de concebir la política, una estrategia que se aparta de la lógica dominante del poder y el resultado de una larga historia de lucha, organización, resistencia y rebeldía (Delgado y Crossa, 2018). El objetivo nunca ha sido la toma de poder, sino utilizar el espacio electoral para denunciar y visibilizar nuestros distintos


Imagen 1 «Nuestros sueños no caben en sus urnas»

Solidaridad comunitaria transnacional

sufrimientos, despojos y problemas. Se nos invita a una lucha política incesante en aras de alcanzar nuevos caminos democráticos y recuperar nuestra capacidad de autogobernarnos fuera de los partidos políticos, con el cuestionamiento de las prácticas democráticas (neo)liberales y sus consecuencias, y la perpetuación de los poderes políticos, ideológicos, económicos, sociales y culturales que sostienen el racismo, las jerarquías y el miedo (véase imagen 1).

Caracol de Morelia, 15 de octubre de 2017. Autora: Inés en colaboración con pvifs.

La finalidad era hacer visibles sus luchas y planteamientos, integrar a nuevos actores, acercarse, organizarse, fortalecerse y unirse para desarticular el aparato del Estado y configurar nuevas relaciones sociales y un otro mundo anticapitalista. Es decir, se trata de levantar la voz para reconstruir el país con un nuevo proyecto de gobierno y sociedad por la dignidad, la libertad, la democracia, la autonomía y la justicia de diversos sectores: trabajadores, campesinos, estudiantes, jóvenes, maestros, mujeres, la comunidad lgbt, personas con discapacidad, migrantes, periodistas, intelectuales y artistas. La invitación está abierta para todos aquellos que «se sienten excluidos del actual sistema de gobierno y modelo económico» (Moreno, 2018) sin importar su afiliación política, credo, raza, color,

Inés Durán Matute

49


lengua y cultura. El propósito es escuchar sus voces y crear una conciencia colectiva a partir de ellas para consolidar un poder desde abajo (Patricio, 2018). De esta manera se decidió abordar las problemáticas que mueven a la sociedad civil y conformar nueve mesas de trabajo: 1. Autonomía. 2. Tierra y territorio. 3. Mujeres. 4. Jóvenes y niños. 5. Diversidad sexual. 6. Personas con discapacidades. 7. Trabajo y explotación. 8. Migración. 9. Justicia.

MIGRACIÓN y DESARROLLO

El caminar del cig

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

50

La labor del cig comenzó con la realización de una serie de asambleas con la sociedad civil en varias ciudades y pueblos de México, cuyo objetivo era extender y explicar su propuesta, despertar conciencias y escuchar ideas acerca de cómo organizarse. Cabe aclarar que nunca han dicho cómo hay que organizarse, sino que invitan a la reflexión, la compartición y la articulación de los sectores de la sociedad contra el sistema capitalista. Quieren incitar algo que nombro «autoorganización en colectivo»: invitar a las personas (sean indígenas o no indígenas) a conocerse, compartir, escucharse, reflexionar, discutir y organizarse en sus propios espacios, ciudades, barrios, colonias, comunidades, y emprender acciones de modo dialógico y articulado al cig para unir fuerzas y encontrar formas de colaborar, hacer y actuar que transformen nuestras realidades. Este era el momento de cuestionar, denunciar y cambiar las jerarquías raciales/étnicas, sociales, económicas y culturales que nos hacen desechables. Con el registro oficial de Marichuy como precandidata4 se convocó a los pueblos y a sus concejales a una Asamblea Nacional de Trabajo entre el cig, el cni y el ezln en cinco caracoles zapatistas (Guadalupe Tepeyac, Morelia, La Garrucha, Roberto Barrios y Oventik) del 11 al 19 de octubre de 2017. Durante esos días los zapatistas nos demostraron que lejos de estar muertos están vivos y bien organizados. Lograron reunir a miles de personas, incluyendo a 120 concejales, 300 delegados, invitados especiales y medios libres para escuchar la palabra de zapatistas y concejalas en un espacio festivo de lucha y diálogo.5 La figura Fue gracias a la solidaridad de académicos, músicos, artistas, abogados y escritores, quienes formaron la Asociación Civil «Llegó la hora del florecimiento de los pueblos», que se obtuvo el respaldo para el registro de Marichuy como precandidata. 5 En este recorrido participé como medio libre en colaboración con Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur (pvifs). Las fotografías resultantes de dicha labor fueron montadas en la exposición «Nunca más...» en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco «Juan José Arreola», durante el mes de marzo de 2018. 4


central en el recorrido no fue Marichuy sino las mujeres,6 con ello se insistió en romper con las figuras y formas de poder (véase imagen 2). imagen 2

Solidaridad comunitaria transnacional

Bienvenida a Marichuy y Concejalas

Guadalupe Tepeyac, 14 de octubre de 2017. Autora: Inés en colaboración con pvifs.

Además, como habían decidido participar en lo electoral comenzaron a recabar firmas para que Marichuy fuera candidata independiente a la presidencia.7 Los tiempos eran cortos y los requisitos excesivos, pero también eran clasistas, racistas y excluyentes —tal como lo demostró la imposición de recabar las firmas a través de una aplicación disfuncional en un smartphone de gama alta. Marichuy aseguró: «Con estas medidas clasistas, racistas y excluyentes nos estamos dando cuenta de que este sistema electoral no está hecho para que seamos los pueblos Marichuy tuvo un papel clave: la llenaron de poesías, flores, canciones, danzas y ofrendas; en el imaginario de muchos aparecía cierto fanatismo, pero el objetivo era fortalecerla, pues aunque el pueblo manda, ella cargaría el peso de ser la vocera. 7 El Instituto Nacional Electoral (ine) solicitaba a escala nacional 866 mil 593 firmas de personas con credencial electoral y obtener al menos 1 por ciento de apoyo del electorado en 17 estados de la república antes del 19 de febrero de 2018. 6

Inés Durán Matute

51


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

52

de abajo los que gobernemos y que las leyes e instituciones del Estado están hechas para los de arriba, para los capitalistas y su clase política corrupta, resultando una gran simulación» (Patricio, 2017c). La contienda electoral se percibía así como un mecanismo que perpetúa y acentúa las divisiones sociales, culturales y económicas; es decir, es funcional a una democracia simulada.8 El hecho de que iniciara el recorrido en tierras zapatistas no era casualidad, pues el cig quería que sirvieran de ejemplo para impulsar la organización de los pueblos de acuerdo a sus tiempos, modos y geografías, con el objetivo común de resistir y proteger a la humanidad y a la madre Tierra (Patricio, 2017b). Desde ese momento y hasta febrero de 2018 se realizó un recorrido por todo el territorio nacional en el que se visitaron alrededor de 62 pueblos y ciudades en México. Las condiciones y rutas fueron difíciles e inseguras, pero Marichuy no se detuvo, siempre acompañada de varios concejales; y se encontraron con sindicatos y colectivos, en universidades y colonias populares, con mexicanos y extranjeros.9 De igual manera, fueron evidentes el rechazo y la burla, marcados por el racismo y la discriminación, para desacreditar al cig y a su propuesta. Sin embargo, ellos continuaron y denunciaron la renovación colonial: explotación, humillación, imposición, control, discriminación, saqueo, desprecio, represión, privatización, despojo, olvido, marginación y muerte. Paralelamente reclamaban otra democracia, libertad y justicia. Asimismo, en cada lugar se buscaba prender la esperanza con música, fiesta y tradición, y acoger a nuevos actores que se unían a la lucha con energía y compromiso. Desde su inicio, el cni se ha organizado en forma de red y ha respetado modos y tiempos, como lo manifiesta constantemente su lema «Juntos somos asamblea, separados somos red». Su propósito ha sido fortalecer las distintas luchas de los pueblos, de manera colectiva, vinculada y solidaria, y ahora se replicaría en gran escala al promover la solidaridad con la sociedad civil nacional e internacional. Rocío Moreno, concejala de Mezcala, me explicó que los zapatistas ya lograron mejorar sus condiciones de vida; el problema es que no ha funcionado del todo porque les falta algo, y ese algo es arreglar el país y el mundo (véase imagen 3). En su primer discurso Marichuy expresó que «esta lucha va No es el objetivo de este escrito adentrarse en un balance sobre los obstáculos en la colecta de firmas. Para un análisis detallado véase Alonso (2018). 9 En estas condiciones la camioneta en la que viajaba Marichuy con 10 personas más sufrió un accidente; una persona perdió la vida. 8


mucho más allá de México, que quede claro que es para el mundo» (Patricio, 2017a), porque las injusticias, los dolores y las rabias no respetan fronteras, y es a través de la organización que se podrá salir adelante. En virtud de ello, realizo un análisis de la organización y lucha transnacional que plantean.

Una lucha por la vida

Solidaridad comunitaria transnacional

imagen 3

Mural en el Caracol de Morelia, 15 de octubre de 2017. Autora: Inés en colaboración con pvifs.

Una propuesta para México y el mundo Desde el «¡Ya basta!» se manifestó la importancia de crear lazos solidarios con la sociedad civil nacional e internacional (Rovira, 2005). Por ejemplo, fue ésta quien ayudó a frenar la represión y fomentó el diálogo para la firma de los Acuerdos de San Andrés; por medio de La Sexta Internacional se ha apoyado, denunciado y velado por la seguridad, la libertad y el respeto de las comunidades. Aún más, La Otra Campaña incluyó a migrantes en Estados Unidos y resonó en varios de sus movimientos impulsándolos a encontrar un espacio donde pudieran organizarse, practicar otra forma de hacer política y trabajar activamente para sus comunidades (Zugman, 2008). Aunque el cni es un espacio

Inés Durán Matute

53


MIGRACIÓN y DESARROLLO

estrechamente enlazado con el zapatismo, en el nivel internacional se le ha puesto poca atención a su actuar. Desde su origen, el cni también ha vinculado al movimiento indígena con otros movimientos y activistas mediante el establecimiento de redes sociales y económicas. Ahora, con la propuesta del cig, el objetivo ha sido estrechar y ampliar esos lazos a fin de conformar una movilización anticapitalista; o, en palabras de Marichuy, «para ser, juntos, la gran estructura nacional que derribe los muros que nos oprimen, dividen y debilitan» (Patricio, 2017d). Estos muros no sólo son materiales y geográficos, como el que Trump quiere construir y marcar, sino que son simbólicos, económicos, sociales y culturales; son muros de injusticias basadas en jerarquías coloniales que promueven la aniquilación de los pueblos. Marichuy y los concejales que la acompañaban tenían la misión de llevar la voz y la propuesta del cig a todo el país y al mundo. Así, en los primeros días del recorrido la comandanta Rosalinda solicitaba: Compañera Marichuy, te pedimos que lleves este mensaje en la gira a las otras compañeras mujeres del campo y de la ciudad de este país, México, y del mundo:

54

que se organicen, que se unan, que ya no se dejen engañar por el mal sistema capitalista, porque nos usan como negocio, nos explotan en mil maneras, nos ponen en grandes negocios, nos obligan a prostituir para generar sus riquezas. Unidas y orga-

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

nizadas podemos frenar y destruir estos maltratos (comandanta Rosalinda, 2017).

No se trataba únicamente de visibilizar su lucha en el mundo, sino de invitar a organizarse desde diferentes latitudes con un objetivo común: crear un nuevo gobierno y sociedad basados en otra democracia, justicia y libertad para los pueblos. Inspirada en las ideas del intelectual mixteco Francisco López Bárcenas (2016), presencié un tipo de movimiento indígena distinto, ya que sus manifestaciones y demandas no se restringen a un espacio delimitado: incluyen diversos territorios y sectores trastocados por la expansión del capital que hacen uso de tácticas muy propias. En efecto, la movilidad del cig ha permitido novedosas formas de actuar y organizarse que siguen varios ritmos, valores, usos y costumbres, formas, recursos y tiempos, basados en especial en la solidaridad. En opinión de Silvia Federici (2004), la agudización de la acumulación primitiva impone nuevos retos para entender las luchas de todos aquellos que denigra y busca explotar. En ese sentido, un análisis de cómo diversos sectores y luchas se articulan y solidarizan transnacionalmente con la intención de confrontar las formas jerárquicas


El cig decidió seguir la misma lógica zapatista en la que no sólo se ve el rechazo a las políticas antimigrantes en Estados Unidos y otros países, también considera la organización transfronteriza como una estrategia vital para confrontar la expansión del capital. Desde su inicio el ezln conformó una red de solidaridad transnacional con el propósito de proveer apoyo económico y político, al mismo tiempo que funcionó como inspiración y referente simbólico para nuevos movimientos sociales en distintas geografías que se reapropiaban de su discurso y se organizaban en redes (Rovira, 2005). Asimismo, los zapatistas se han solidarizado con las luchas que otros pueblos originarios llevan a cabo en el continente y en el mundo para salvar al planeta y a la humanidad (comandanta Hortencia, 2017). De tal suerte, se creó una red transnacional de defensa y de solidaridad para apoyar sus demandas, la cual fungiría como medio de difusión y denuncia, como presión política y acompañamiento, como un tejido de experiencias, luchas e intercambios de proyectos conjuntos para construir un otro mundo (Rovira, 2005). En ese contexto, en 2017 los zapatistas organizaron la campaña «Frente a los muros del capital: la resistencia, la rebeldía, la solidaridad y el apoyo de abajo y a la izquierda» para respaldar a quienes son perseguidos, detenidos, deportados y separados por las fronteras y luchar contra la discriminación y el racismo (subcomandante insurgente Moisés y subcomandante insurgente Galeano, 2017). Mientras aumentan las deportaciones, el miedo, el hostigamiento, la criminalización y la represión hacia los mexicanos en Estados Unidos, los zapatistas

Solidaridad comunitaria transnacional

El zapatismo y la organización transfronteriza

55

Inés Durán Matute

y la regulación de vidas, espacios y mentes, podría arrojar luz acerca de las nuevas luchas y sus posibilidades en un mundo capitalista cada vez más globalizado. En seguida, profundizo en lo anterior, primero con una mirada al pasado que esclarece cómo se ha consolidado una organización transfronteriza con el zapatismo, de la cual se ha apoyado el cig, y al examinar cómo se han renovado con el cig redes comunitarias tejidas a través de la frontera México-Estados Unidos. Posteriormente, me adentro en la actuación del cig en Estados Unidos para estudiar la organización de varios sectores en la frontera para pelear contra los intereses del capital; y por último, expongo cómo han ido tejiendo redes de solidaridad y resistencia en el mundo para construir otra democracia, justicia y libertad.


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

56

decidieron promover el café «Fuck Trump!», una manera de desafiar las fronteras y demostrar las posibilidades de organizarse en redes transnacionales de solidaridad. Apoyados de sus redes, los zapatistas hicieron circular una tonelada de café que sería vendido por los migrantes y solidarios de diferentes geografías. Esta acción colectiva y fraterna fue un intento de contrarrestar la xenofobia y el racismo a escala mundial, puesto que las jerarquías operan entre lo local-regional-global al ser funcionales al capitalismo. El cig se apoyó de estas redes neozapatistas transnacionales, en especial de las que se tejieron con La Sexta Internacional y el café «Fuck Trump!», y también de las comunitarias consolidadas por una larga historia migratoria (es el caso del Frente Indígena Oaxaqueño Binacional, fiob).

Renovación de la organización comunitaria transnacional Las formas de organización de las propias comunidades a través de las fronteras datan desde sus primeras migraciones ante las nuevas inseguridades. Los pueblos indígenas de la frontera norte iniciaron procesos transnacionales desde que los norteamericanos buscaron apoderarse del territorio norte de México en el siglo xix, por lo que tuvieron que desafiar las fronteras nacionales, territoriales y étnico-culturales, y elaboraron estrategias de resistencia basadas en su movilidad transfronteriza y en la recreación de sus identidades y comunidades (Garduño, 2004). Asimismo, desde 1989 comenzaron los esfuerzos por conformar coaliciones y por organizar asambleas con grupos indígenas en ambos lados de la frontera, muestra de ello fue la Border Tribes Summit (Garduño, 2004:57). Sin embargo, la articulación política de las comunidades transnacionales para exigir autonomía y reconocimiento se desarrolló con el levantamiento zapatista. Este hecho se manifestó con la movilización política binacional que tuvo lugar en febrero de 1997 para exigir al gobierno mexicano que cumpliera con las demandas de 22 comunidades pertenecientes al Frente Indígena Oaxaqueño Binacional (fiob) y que reconociera los Acuerdos de San Andrés (Rivera-Salgado, 1999). El movimiento surgió de las comunidades mixtecas y zapotecas de Oaxaca, y en 2005 se transformó en el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales con el fin de expandirse e incluir a otras comunidades indígenas (Rivera-Salgado, 2015).10 El objetivo del fiob es mejorar las condiciones económicas, políticas, sociales y defender los derechos e identidades de los pueblos indígenas en los dos lados de la frontera. Para conseguirlo, el Frente 10


colabora con otras organizaciones sociales, políticas, religiosas y laborales en México y Estados Unidos (véase www.fiob.org).

Solidaridad comunitaria transnacional

57

Inés Durán Matute

Ellos han realizado actos solidarios y de denuncia en ambos lados de la frontera; desde la creación del cni fungen como enlace entre éste y la población indígena migrante en Estados Unidos (Rivera-Salgado, 1999; 2015). Si bien ahora el Frente no parece llevar a cabo dicho papel, hay un apoyo mutuo y ha sido la base para expandir la organización de pueblos indígenas y respaldar las acciones del cni-cig en Estados Unidos. Por ejemplo, aunque secundó la candidatura de Andrés Manuel López Obrador en 2012 (Rivera-Salgado, 2015), ejercieron presión para que sus comunidades cooptadas en México apoyaran al cig; también convocaron a reuniones en San Diego y en Los Ángeles en las que se recabaron firmas. A decir verdad, las comunidades indígenas transnacionales en Estados Unidos experimentan contradicciones y ambigüedades debido al papel que desempeñan los gobiernos y las políticas que promueven. El caso de la comunidad coca de Mezcala es ilustrativo de lo anterior. Por un lado, varios migrantes han sido atraídos por la oportunidad de realizar cambios y estimular el supuesto «desarrollo» de su comunidad, por lo que se han involucrado en una dinámica que agudiza la fragmentación, la cooptación, el clientelismo y la corrupción en su interior y perpetúa una sola idea de desarrollo vinculada al capitalismo. Las comunidades son cautivadas por el discurso del «desarrollo», la «modernidad» y el «progreso», en especial mediante el mito del «sueño americano» y por los clubes migrantes y programas sociales (como el 3x1) promovidos por el Estado mexicano (es el caso del Club Mezcala). Por otro lado, algunos migrantes que se han dado cuenta de esto han decido conformar su organización autónoma, como Unidos por La Cuesta. Este esfuerzo de los migrantes de un barrio en Mezcala pretende apoyar proyectos mediante el diálogo transnacional y bajo un eje que parte del respeto a su identidad, territorio, cultura y autonomía. De esa forma, aun cuando en sus propias comunidades existen problemas para organizarse a causa de la fragmentación, dispersión y cooptación de miembros, aunado a la represión, violencia e inseguridad, una parte de ellos no claudica y lucha. En Mezcala este escenario ha dado un giro más esperanzador: por medio de la etnogénesis se ha dignificado su identidad como pueblo coca y se ha incitado la organización de un movimiento transnacional para modificar la forma en que una comunidad se relaciona o no con el sistema y transgreda jerarquías y estructuras impuestas (Durán, 2018). Con la propuesta de cig varios integrantes del


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

58

Club y de Unidos se han interesado por apoyarla y difundirla gracias a la identidad que han tejido. Asimismo, está surgiendo un proyecto para la construcción de una Universidad de la Tierra en el cerro del Pandillo, del cual se apropió un empresario tapatío y lleva casi 20 años en juicio. Con dicha acción se busca la recuperación de tierras, de asambleas y de la organización comunitaria. Se quiere dar una respuesta articulada al despojo que los secuaces del capitalismo intentaron efectuar en Mezcala con un proyecto autónomo colectivo que involucrara a los migrantes en Estados Unidos y las redes del cig-cni en aras de liberar de la institucionalización, la cooptación y la fragmentación a la comunidad diaspórica, construir otra democracia y justicia, y forjar nuevos alcances de su activismo y actuar político que desafíen al Estado y al capitalismo.

El cig al norte del muro El capitalismo, en opinión de Juan Bobadilla, purépecha residente en la Ciudad de México, está rompiendo el tejido social al expulsar a los miembros de las comunidades indígenas a Estados Unidos y ciudades en México. Se vive un escenario de acumulación por desposesión y de neoextractivismo y entreguismo de gobiernos a los intereses del capital, como lo denunció el concejal yaqui Mario Luna Romero (2018). Los pueblos buscan adaptarse a las nuevas condiciones y a una agudización del desarrollo desigual, por lo que muchos abandonan sus lugares de origen por los despojos de sus territorios y de sus vidas, la falta de empleo y la alta violencia e inseguridad. Todo, incluyendo a la población, está siendo transferido al exterior y puesto al servicio del capital. Los gobiernos actúan como vigilantes de este atraco y facilitan la ocupación en nombre del desarrollo (López, 2016). Con ello se exacerban y transnacionalizan desigualdades económicas y sociales; se afectan territorios, culturas, identidades y vínculos; y los sueños de muchos son coartados. Así, lazos e identidades colectivas que construyen los ayudan tanto a sobrevivir y soportar el racismo, la discriminación, la segregación y la violencia, como a construir la esperanza. Como se ha expuesto desde el principio, el cig abogó por una vinculación con mexicanos en Estados Unidos por su fuerza y su participación tan vital en el esfuerzo de articulación con el objetivo de recuperar México y pelear contra el sistema capitalista que atenta contra nosotros sin importar nuestra geografía (Hernández, 2017). No sólo eso: mediante su desterritorialización se han intentado crear nuevas formas de organización y expresión política que desafían los


Imagen 4 «Gira por la vida»

Solidaridad comunitaria transnacional

modos previos de construcción de espacios políticos transnacionales. El cig planificó diversas acciones para encontrarse con los miembros de sus comunidades indígenas, con migrantes mexicanos, activistas, universidades, colectivos, movimientos, pueblos, comunidades y organizaciones en Estados Unidos. Muestra de ello fue la «Gira por la vida» que recorrió 15 ciudades de Estados Unidos y cuyo propósito era recabar firmas, difundir la propuesta y estrechar lazos de solidaridad (véase imagen 4). También consiguió auxiliares en al menos 12 estados de ese país que ayudarían en las tareas.

Inés Durán Matute

59

Fuente: Facebook «Apoyo al cig al norte del muro».

En adición, el cig y sus redes realizaron múltiples actividades, entre las que sobresalen «Voces transfronterizas con Marichuy» en la frontera Tijuana-San Diego, cuya finalidad era escuchar los sentires de los migrantes;11 y «Papalotes 11 Debido a un accidente de la caravana acaecido tres días antes, la organización y el impacto del encuentro fueron afectados: se realizó de manera modesta y sin la presencia de Marichuy y los


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

60

contra el muro y por la vida, por el cig y por Marichuy», posicionamiento político contra las intenciones de Trump de edificar un muro fronterizo como mecanismo para separar y diferenciar.12 Con estas actividades se creó una red para movilizar recursos, reclamar agravios, exigir por muertos y desaparecidos y velar por la seguridad de la caravana. En su interior distintos actores se han logrado conocer, escuchar, solidarizar y unir con el objetivo de hacer frente a las políticas promovidas por Trump y los intereses del capital. Así lo enunció Marichuy en su paso por Guadalajara: «Nos necesitamos para hacer caer los muros, necesitamos andar por los caminos que nos hacen ser uno, que nos hacen ver en el horizonte el nuevo mundo donde quepan todos los mundos» (Patricio, 2017e).

Las relaciones internacionales del cig Estos posicionamientos no fueron exclusivos de la frontera México-Estados Unidos: otros sectores en el país se solidarizaron y denunciaron las políticas xenófobas y misóginas de Trump, así como la violencia y discriminación vividas en Estados Unidos. En el Encuentro de las Mujeres del cni y cig con las Mujeres que Luchan, un grupo de mujeres cuestionó las fronteras que dividen y las aspiraciones que se nos imponen. Paralelamente se reconoció que nos tenemos que movilizar para hacer frente al capitalismo transnacional que afecta nuestras oportunidades y rumbos de vida. Aún más, quienes se unieron a la propuesta del cig comprendieron que era la hora de luchar contra el sistema capitalista y romper con el régimen jerárquico clasista y racista global. En ese sentido, Jesús López Nuño, de la Central de Trabajadores Democráticos de Occidente (Tradoc), en la clausura del Encuentro Nacional Anticapitalista del cni-cig y su Vocera con las Trabajadoras y Trabajadores del Campo y la Ciudad, manifestó: Tenemos que derrotar los intentos del imperialismo de seguirnos imponiendo sus condiciones, levantando la dignidad del pueblo mexicano. En conjunto con los pueblos de América y del mundo, porque el futuro es nuestro. Si somos capaces de superar concejales. En junio de 2018 tuvo lugar un nuevo encuentro en Tijuana al que sí pudieron asistir los concejales y su vocera para continuar tejiendo redes de organización solidaria. 12 Este muro, tal como lo demuestra la experiencia del pueblo Tohono O'odham, acentuará la división en territorios y pueblos y afectará sus recursos, vidas y culturas (Yescas Angeles Trujano, 2008). En efecto, la línea fronteriza ha divido a los pueblos K'miai, Kikapoo, T'pai, Cucapá, Pimas y Papagos (Garduño, 2004), y también ha perjudicado a las tribus Yaqui, Kiliwa y Seris por los procesos migratorios intensos.


las trampas de la falsa democracia burguesa, si unimos nuestras luchas, nuestras resistencias que se extienden en todo el país, así se nos abre un panorama de lucha

61

Inés Durán Matute

Surge entonces un debate en torno de las problemáticas globales para elaborar estrategias de forma colectiva y articulada que apunten a otro mundo donde reine otra democracia, justicia y libertad. Desde las redes de solidaridad transnacional se promovió la difusión de la propuesta en distintos idiomas y rincones del planeta, pues se pretendía usar este espacio para atraer la atención nacional e internacional hacia los pueblos indígenas, transmitir su mensaje y expandir la organización globalmente. En consecuencia, el cig creó la Coordinación de Relaciones Internacionales y la Coordinación de Comunicación con el fin de intercambiar y dialogar con organizaciones, pueblos, comunidades y movimientos, y establecer lazos de solidaridad con ellos. Ambas coordinaciones han establecido vínculos en distintos países: Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, Italia, Perú y Venezuela. Los solidarios abrazaron la propuesta de manera crítica, ya que para algunos no era claro cómo sería la participación del cig en las elecciones; fue el caso de una comunidad en Canadá que cuestionó el nuevo rumbo del cni. No obstante, y en concordancia con la estrecha relación que han tejido con las mujeres kurdas, este era un llamamiento para alzar la voz y construir por fuera del sistema político-electoral, alternativas al sistema-mundo. Los kurdos han lanzado la propuesta de un confederalismo democrático; es decir, practicar la democracia sin jerarquías, a partir de la autoorganización manifestada en confederaciones locales, regionales, nacionales y mundiales (Öcalan, 2012, citado en Alonso, 2018). El objetivo es conseguir que la sociedad se autogobierne desde abajo con flexibilidad, participación y consenso, entrelazando lo local con lo global por medio de redes (Öcalan, 2012, citado en Alonso, 2018). De ese modo han empezado a dialogar las distintas propuestas, muestra de ello fue el conversatorio «Defensa del territorio y construcción de autonomía» entre concejales del cig y Erol Polat del Congreso Nacional de Kurdistán. Con esto se busca construir una organización global que desafíe las estructuras existentes a la par que resalta lo comunitario y lo colectivo. Ante la concepción de la justicia como mercancía, de la libertad reducida a la esfera de lo económico y de una democracia burguesa, el cig y sus redes ensayan, cada uno a su modo, pero de manera articulada, diferentes tipos

Solidaridad comunitaria transnacional

de esfuerzos unitarios y de unificación de esfuerzos.


de relaciones económicas, políticas, sociales y culturales que podrían cambiar el panorama a escala mundial.

Conclusiones Los indígenas y campesinos de México, América y el mundo resistimos, MIGRACIÓN y DESARROLLO

resistimos a la muerte, aquí estamos para que nuestra palabra se haga eco,

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

62

puente, camino, lugar y casa. Para que viva el corazón primero de esta patria, para que nunca más el silencio sea cómplice del crimen como actualmente está pasando en México y en todo el mundo. Comandanta Everilda, 2017

En 1997, Pablo González Casanova (2015), al hacer un recuento histórico, expresó que no se ha planteado un movimiento universal de democracia no excluyente y plural; sin embargo, esto comenzaba a cambiar. Hoy, mientras en México continuamos viviendo una democracia simulada, en la que rigen la corrupción y los acuerdos entre las élites, al igual que la exclusión y la discriminación, los pueblos no callan y nos invitan a organizarnos con miras a transformar nuestras realidades y desafiar al sistema-mundo capitalista. La sociedad civil se está tejiendo y dialogando para construir otra democracia, justicia y libertad o, desde la perspectiva de unos jóvenes universitarios, construir «en conjunto una propuesta que contribuya a un cambio desde un posicionamiento que nos es común» (De Santiago, Aguirre y Guerra, 2018). Así, el cig está logrando, en palabras de Marichuy, «tejer desde abajo una telaraña tan grande que sea capaz de perdurar los tiempos venideros, aprovechando el llamado de nuestra tierra para que la organización que construyamos penetre en todas las estructuras de esta nación y nos garantice la libertad, la democracia y la justicia» (Patricio, 2017d). Es verdad que se han enfrentado con diversos problemas para funcionar de esta manera, pues en su caminar han encontrado sectarismos y contradicciones, así como ciertas muestras de machismo, cooptación, desacuerdo y falta de compromiso. No obstante, han conseguido visibilizar, convocar, ampliar y fortalecer la organización para crear una ofensiva que desmonte las estructuras del sistema capitalista (véase imagen 5).


Imagen 5

Solidaridad comunitaria transnacional

Solidaridad con el cig en tierras zapatistas

Las redes de solidaridad no han sido limitadas por calendarios o geografías. Por un lado, aunque en ocasiones los migrantes se ven envueltos en las lógicas estatales, han cuestionado los límites impuestos por fronteras nacionales, territoriales y étnico-culturales, mediante sus redes y sus lazos comunitarios. Además, como se advierte en la experiencia de Mezcala, se crea la posibilidad de construir espacios transnacionales que otorguen una verdadera voz a los pueblos y resignifiquen nuestras nociones de democracia, justicia y libertad hacia la esperanza. Por otro lado, como lo he demostrado aquí, las redes constituyen apoyo económico, medios de difusión y de denuncia para una vida más justa y digna, y —más importante aún— para definir el rumbo de México y el mundo, a la par de configurar otras formas que desafíen al sistema capitalista en diversas latitudes. En dicho proceso organizativo del cig es factible apreciar una redirección de los esfuerzos trasnacionales hacia lazos solidarios por fuera del Estado que retan las concepciones de raza, etnicidad y nacionalidad para acabar con la subordinación impuesta dentro de un sistema-mundo capitalista.

63

Inés Durán Matute

Caracol La Garrucha, 16 de octubre de 2017. Autora: Inés en colaboración con pvifs.


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

64

Ante la expansión del capitalismo se va tejiendo una lucha global, puesto que, «no sólo ellos pueden globalizarse, nosotros también podemos globalizar nuestra lucha para hacer la rebelión por todo el mundo, porque tenemos un solo enemigo común que es el sistema capitalista neoliberal» (comandanta Amada, 2017). Asimismo, la concejala Rocío Moreno (2018) argumenta que su lucha es por «el respeto a sus identidades propias» que no importan al capital, por «habitar este planeta con nuestras preferencias, particularidades, con nuestra historia, cultura e identidad propia». Tal como lo demuestra la situación de Mezcala, las identidades cobran fuerza, ya que pudieran ser aquello que los desvincule de la política tradicional y del sistema capitalista. Con la experiencia del cig y sus redes se confirma que por medio de la instauración de una identidad colectiva podrían renovarse las luchas (Gulewitsch, 2011) y originar alternativas de vida (Zamora, 2017) transnacionales que cuestionen las ideas homogeneizadoras que, paradójicamente, conllevan a la legitimación de las estructuras de dominación de un capitalismo global. Sólo de esta forma la migración y la dispersión son capaces de ampliar los espacios de lucha y resistencia; de propiciar una descentralización, de trabajar en red y conectar lo local con lo global. El grito lanzado por los zapatistas en 1994 quedó arraigado en las mentes de solidarios nacionales e internacionales; ahora, con las acciones del cig, nos demuestran el avance de una rebelión global por lo «común», un porvenir no capitalista. No sorprende, por lo tanto, que el gobierno estadounidense haya señalado en varias ocasiones el reto que los movimientos indígenas latinoamericanos suponen para su gobernanza, debido a sus modos de estrechar lazos con otros movimientos y activistas (Colussi, 2018). Si bien es cierto que existen continuidades y discontinuidades, poco a poco se está gestando un tipo de movilización y participación de solidaridad transnacional que podría desmantelar las redes de poder y sus múltiples estrategias contrainsurgentes. Cabe resaltar, también, que lo que estamos presenciando trasciende lo que hemos conocido como movimientos sociales; apunta a una articulación dinámica, solidaria y flexible que engloba distintos propósitos, ritmos, estrategias, formas y recursos, en los hechos. Es una expresión diferente para cambiar la cultura política, articular otra democracia, reivindicar la libertad, construir la igualdad y alcanzar la justicia; es decir, otra expresión de emancipación que cuestione el carácter colonial y moderno de los gobiernos y del sistema. La experiencia del cig y sus redes no únicamente contribuye a repensar la democracia, la justicia y la libertad, sino a las comprensiones de los movimientos sociales, la


Agradecimientos Agradezco los comentarios de Jorge Alonso y Rocío Moreno a una versión previa de este texto.

Referencias

Solidaridad comunitaria transnacional

etnicidad, el transnacionalismo y el cambio social. Ellos ocupan y crean espacios con la finalidad de conectar diferentes identidades y propósitos en una sola lucha global. Al respecto, habremos de estar pendientes de su agenda, en especial de las caravanas que se planean en Estados Unidos y América Latina para estrechar lazos, crecer las redes y trabajar directa y activamente con las comunidades en el exterior; sin duda, seguirán alimentando nuestros conocimientos y rebeldías.

Alonso, Jorge (2006), «La Otra Campaña zapatista», Asian Journal of Latin American Studies, 2(19). (2018), «Una etapa ambivalente. Acercamientos desde la experiencia jalisciense», en Inés Durán y Rocío Moreno (coords.), Voces del México de abajo. Reflexiones

65

en torno a la propuesta del cig, Guadalajara, Cátedra Jorge Alonso. como desplazamiento geográfico, político y subjetivo», European Review of Latin American and Caribbean Studies (92). Colussi, Marcelo (14 de marzo de 2015), «Movimientos populares, entre el espontaneísmo y la manipulación», Rebelión. Comandanta Amada (19 de octubre de 2017), «Palabras de la comandanta Amada a nombre del ccri-cg del ezln, Caracol v ‹Que habla para todos›, Zona Norte, en el acto político cultural realizado en Palenque, Chiapas. 18 de octubre de 2017», Congreso Nacional Indígena, en https://www.congresonacionalindigena.org/2017/10/19/ palabras-la-comandanta-amada-nombre-del-ccri-cg-del-ezln -del-caracol-v-hablatodos-zona-norte-acto-politico-cultural-realizado-palenque -chiapas-18 -octub/ Comandanta Everilda (17 de octubre de 2017), «Palabras de la comandanta Everilda, a nombre del ccri-cg del ezln en Guadalupe Tepeyac, el día 14 de octubre de 2017», Congreso Nacional Indígena, en https://www.congresonacionalindigena.org/2017/10/17/ palabras-la-comandanta-everilda-nombre-del-ccri-cg-del-ezln-guadalupe-tepeyacdia-14 -octubre-del-2017

Inés Durán Matute

Aquino M., Alejandra (2012), «La migración de jóvenes zapatistas a Estados Unidos


Comandanta Hortencia (19 de octubre de 2017), «Palabras de la comandanta Hortencia a nombre del ccri- cg del ezln en Oventik, Chiapas, México, el 19 de octubre de 2017», Congreso Nacional Indígena, en https://www.congresonacionalindigena.

org/2017/10/19/palabras-la-comandanta-hortencia-nombre-del-ccri-cg-del-ezln -oventik-chiapas-mexico-19 -octubre-del-2017/ Comandanta Míriam (19 de octubre de 2017), «Palabras de la comandanta Míriam, a nombre del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General MIGRACIÓN y DESARROLLO

del ezln, el día 15 de octubre del 2017 en el Caracol de Morelia», Congreso Nacional Indígena, en https://www.congresonacionalindigena.org/2017/10/19/palabras-la -comandanta-miriam-nombre-del-comite-clandestino-revolucionario-indigenacomandancia-general-del-ezln-dia-15 -octubre-del-2017-caracol-morelia Comandanta Rosalinda (16 de octubre de 2017), «Palabras de la comandanta Rosalinda a nombre del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del ezln del Caracol iii de La Garrucha», Actividades del cig y su vocera, en https:// actividadesdelcigysuvocera.blogspot.com/2017/10/palabras-de-la-comandantarosalinda.html Congreso Nacional Indígena (s/f), «¿Qué es el cni?», Congreso Nacional Indígena, en 66

https://www.congresonacionalindigena.org/que-es-el-cni/ (29 de octubre de 2017), «Historia del Congreso Nacional Indígena», Congreso Nacional Indígena, en https://www.congresonacionalindigena.org/2017/10/29/

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

historia-del-congreso-nacional-indigena/ Congreso Nacional Indígena y Ejército Zapatista de Liberación Nacional (14 de octubre de 2016), «Que retiemble en sus centros la tierra», Enlace Zapatista, en enlace zapatista.ezln.org.mx/2016/10/14/que-retiemble-en-sus-centros-la-tierra De Santiago Ramírez, Ximena, Valeria Aguirre Pedroza y Gilberto Guerra Hernández (2018), «Juventud presente», en Inés Durán y Rocío Moreno (coords.), Voces del México de abajo. Reflexiones en torno a la propuesta del cig, Guadalajara, Cátedra Jorge Alonso. Delgado Wise, Raúl y Mateo Crossa Niell (2018), «Dos espejos ante una realidad: reflexiones sobre la mirada del Concejo Indígena de Gobierno frente a la coyuntura electoral en México», Research Gate, en https://www.researchgate.net/publication/324273117_ Dos_espejos_ante_una_realidad_reflexiones_sobre_la_mirada_del_Consejo_ Indigena_de_Gobierno_frente_a_la_coyuntura_electoral _en_Mexico Duquette-Rury, Lauren (2014), «Collective remittances and transnational coproduction: the 3x1 Program for Migrants and household access to public goods in Mexico», Studies in Comparative International Development, 1(49).


Durán Matute, Inés (2018), Indigenous peoples and the geographies of power. Mezcala's narratives of neoliberal governance, Nueva York, Routledge. Federici, Silvia (2004), Caliban and the witch, Brooklyn, Autonomedia. Fox, Jonathan (2009), «Coalitions and networks», en Helmut Anheier y Stefan Toepler (eds.), International Encyclopedia of Civil Society, Nueva York, Springer. Estados Unidos», Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (77). González, Carlos (8 de septiembre de 2017), «Palabras en la Asamblea Estatal del Concejo Indígena de Gobierno», Guadalajara, Jalisco. González Casanova, Pablo (2015), «La democracia de todos», en De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Pensar América Latina en el siglo xxi, México, Siglo xxi Editores/Clacso. Gulewitsch, Nicole (2011), «¡Ya basta! A cry that echoes beyond borders: zapatismo and international solidarity networks in the zapatista uprising», McGill Sociological Review (2).

Solidaridad comunitaria transnacional

Garduño, Everaldo (2004), «Cuatro ciclos de resistencia indígena en la frontera México-

Hernández Navarro, Luis (2009), «Movimiento indígena: autonomía y representación política», en Giovanna Gasparello y Jaime Quintana Guerrero (eds.), Otras geografías. Experiencias de autonomías indígenas en México, México, Redez tejiendo la utopía.

67

(18 de agosto de 2017), «Entrevista a María de Jesús Patricio Martínez», Cruce

social organization», en Caelie Frampton, Gary Kinsman, A.K. Thompson y Kate Tilleczek (eds.), Sociology for changing the world: social movements/social research, Halifax, Fernwood Publishing. Laval, Christian y Pierre Dardot (2015), Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo xxi, Barcelona, Gedisa. Leyva Solano, Xochitl (2018), «Breve introducción a los tres tomos», en Xochitl Leyva, Jorge Alonso, Rosalva Aída Hernández, Arturo Escobar, Axel Köhler, Aura Cumes y Rafael Sandoval (eds.), Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras, México, Cooperativa Editorial Retos/Taller Editorial La Casa del Mago/Clacso. Leyva Solano, Xochitl, Jorge Alonso, Rosalva Aída Hernández, Arturo Escobar, Axel Köhler, Aura Cumes y Rafael Sandoval (eds.) (2018), Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras, México, Cooperativa Editorial Retos/Taller Editorial La Casa del Mago/Clacso.

Inés Durán Matute

de Palabras, Telesur. Kinsman, Gary (2006), «Mapping social relations of struggle: activism, ethnography,


López Bárcenas, Francisco (2016), «Los movimientos indígenas en México: rostros y caminos», El Cotidiano, 200. Luna Romero, Mario (21 de enero de 2018), «Palabra de Mario Luna Romero del pueblo yaqui, concejal del cig, en Encuentro de Pueblos y Naciones Indígenas, conferencia de prensa en Nahuacalli, Embajada de Pueblos Originarios, Territorios de las Naciones O'otham en coordinación con la ‹Gira por la vida› del cig México a Phoenix, Arizona», en https://www.youtube.com/watch?v=qoTd5nmM-eY MIGRACIÓN y DESARROLLO

Moreno, Rocío (2018), «Lo que no importa para el capitalismo, el patriarcado y el Estado: la humanidad y la diversidad», en Inés Durán y Rocío Moreno (coords.), Voces del México de abajo. Reflexiones en torno a la propuesta del cig, Guadalajara, Cátedra Jorge Alonso. Olesen, Thomas (2004), «The transnational Zapatista solidarity network: an infrastructure analysis», Global Networks, 1(4). Patricio Martínez, María de Jesús (7 de octubre de 2017a), «Palabras de Marichuy sobre su registro en el ine», Actividades del cig y su vocera, en https://actividadesdelcigy suvocera.blogspot.com/2017/10/palabras-de-marichuy-sobre-su-registro.html (15 de octubre de 2017b), «Discurso de María de Jesús Patricio Martínez en el 68

Caracol de Morelia», Actividades del cig y su vocera, en https://actividades delcigysuvocera.blogspot.com/2017/10/discurso-de-maria-de-jesus-patricio.html (18 de octubre de 2017c), «Denuncia leída por María de Jesús Patricio Martínez

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

durante el acto político cultural realizado en Palenque», Congreso Nacional Indígena, en https://www.congresonacionalindigena.org/2017/10/18/denuncia-leida-maria -jesus-patricio-martinez-acto-politico-cultural-realizado-palenque (19 de octubre de 2017d), «Palabras de María de Jesús Patricio Martínez en Oventic el 19 octubre 2017», Congreso Nacional Indígena, en https://www. congresonacionalindigena.org/2017/10/19/palabras-maria-jesus -patricio-martinez -oventic-19 -octubre-2017/ (5 de diciembre de 2017e), «Palabra de Marichuy en Guadalajara», Congreso Nacional Indígena, en https://www.congresonacionalindigena.org/2017/12/05/ palabra-marichuy-guadalajara/ (14 de febrero de 2018), «Palabras de María de Jesús Patricio, vocera del cig, en la inauguración del Encuentro de las mujeres del cni y cig con las mujeres que luchan, 11 de febrero de 2018 », Actividades del cig y su vocera, en https:// actividadesdelcigysuvocera.blogspot.com/2018/02/palabras-de-maria-de-jesuspatricio.html


Perozzi da Silveira, Bruno (2018), «O pulsar do centro da terra: interpretação do apoio zapatista à candidatura presidencial», R. Katál, Florianópolis, 1(21). Regalado, Jorge (coord.) (2017), Pensamiento crítico, cosmovisiones y epistemologías otras, para enfrentar la guerra capitalista y construir autonomía, Guadalajara, Cátedra Jorge Alonso. sroots political strategies», The American Behavioral Scientist, 9(42). (2015), «From hometown clubs to transnational social movement: the evolution of Oaxacan migrant associations», Social Justice, 3(42). Rodríguez, Sergio (2001), «La marcha zapatista: un río subterráneo con ojos de agua. El Congreso de la Unión: un sótano oscuro donde ni se oye ni se ve», El Cotidiano, 110(18).

Rovira, Guiomar (2005), «El zapatismo y la red transnacional», Razón y Palabra, 47. (2014), «La solidaridad en la era de las redes digitales: del zapatismo al otro mundo posible», Sociedad y Desarrollo (25).

Solidaridad comunitaria transnacional

Rivera-Salgado, Gaspar (1999), «Mixtec activism in Oaxacalifornia: transborder gras-

Sassen, Saskia (1988), The mobility of labor and capital, Cambridge, Cambridge University Press. Schütze, Stephanie (2013), «Chicago/Michoacán: the construction of transnational political spaces», Latino Studies, 1(11).

69

Smith, Dorothy E. (2005), Institutional Ethnography. A Sociology for People, Walnut Creek,

zo de 2017), «La primera de varias», Enlace Zapatista, en enlacezapatista.ezln.org. mx/2017/03/16/la-primera-de-varias/ Swords, Alicia C.S. (2007), «Neo-Zapatista network politics: transforming democracy and development», Latin American Perspectives, 2(34). Vargas-Hernández, José G. (2008), «La ecología política indígena. La transnacionalización de los movimientos indígenas», delos: Desarrollo Local Sostenible, 2(1). Wolfson, Todd (2012), «From the Zapatistas to Indymedia: dialectics and orthodoxy in contemporary social movements», Comunication, Culture & Critique (5). Yescas Angeles Trujano, Carlos (2008), Indigenous routes: a framework for understanding indigenous migration, Suiza, International Organization for Migration. Zamora, Carla (16 de octubre de 2017), «La otra política. Subjetividades emergentes en el mandar obedeciendo. El proceso de las Juntas de Buen Gobierno y la propuesta política del Congreso Nacional Indígena», ponencia presentada en el Coloquio

Inés Durán Matute

AltaMira Press. Subcomandante insurgente Moisés y subcomandante insurgente Galeano (16 de mar-


Marxismo Abierto. 25 años del Marxismo Abierto: Reflexiones sobre Teoría Crítica y Praxis Revolucionaria, Puebla. Zibechi, Raúl (2006), Dispersar el poder. Los movimientos como poderes antiestatales, Guadalajara, Taller Editorial La Casa del Mago/Cuadernos de la Resistencia. Zugman, Kara (2008), «The ‹Other Campaign›: the ezln and new forms of politics in

MIGRACIÓN y DESARROLLO

Mexico and the United States», New Political Science, 3(30).

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

70


Modelo en desorden: Estado de bienestar, dogmatismo de austeridad y cambio radical en las políticas de migración suecas Model in disarray: welfare, austerity dogmatism and the u-turn in Swedish migration politics

Resumen. La sombra de xenofobia que se cierne sobre Europa ha arrojado al cubo de basura

los fundamentos morales de una política inclusiva de migración en Suecia y ha tergiversado un consenso de izquierda y derecha sobre una política de asilo abierta y humanitaria hacia su extremo opuesto. Desde el 2015, atraídos por los avances de la extrema derecha, los principales partidos políticos han aceptado indistintamente que la inmigración, la diversidad etnocultural y la política de puertas abiertas para refugiados van en perjuicio del Estado de bienestar y, como consecuencia, frenar la migración se ha convertido en la estratagema política dominante para la obtención de votos. Los autores desafían esta narrativa ampliamente aceptada al argumentar que la sostenibilidad del Estado de bienestar en Suecia no ha sido socavada a causa de la migración sino a la firme adherencia hacia políticas de austeridad por consecutivas gubernaturas suecas desde comienzos de los 1990. Las políticas de austeridad han debilitado, poco a poco, las funciones socialmente integradoras del Modelo Sueco y han impedido la implementación de una agenda ambiciosa que reúna una interacción potencialmente dinámica de políticas económicas y sociales expansionistas, así como una política de asilo humanitaria. Palabras clave: Modelo Sueco, Estado de bienestar, políticas migratorias, solidaridad social. Abstract. The winds of xenophobia hovering over Europe have swept the moral political

foundations of an inclusive Swedish migration policy into the dustbin of history and twisted an enlightened left-right consensus on an open and humanitarian asylum policy into its mirror opposite. Lured by advances of the extreme right the main political parties have, since 2015, come to indiscriminately embrace the view that immigration, etno-cultural diversity and an open-door refugee policy is detrimental to welfare and, in consequence, curbing migration has become the all dominant political strategem in vying for votes. The authors challenge this widely accepted narrative by arguing that the sustainability of the Swedish welfare state has not been undermined by migration but by consecutive Swedish governments' unbending adherence to austerity politics since the beginning of the 1990s. Austerity politics have, step by step, weakened the Swedish Model's socially integrative functions and prevented the implementation of an ambitious agenda, harvesting a potentially dynamic interplay of expansionary economic and social policies and a humanitarian asylum policy. Keywords: Swedish Model, welfare state, migration policies, social solidarity. *Profesor de la Universidad de Linköping, Suecia. **Profesor y conferenciante de la Universidad de Umeå, Suecia. Traducido del inglés por Diana Laura Ibarra Rodríguez y Georgia Aralú González Pérez.

MIGRACIÓN y DESARROLLO

issn impreso 1870 -7599 | issn red cómputo 2448 -7783 | 71-104

71

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

Carl-Ulrik Schierup* Simone Scarpa**


MIGRACIÓN y DESARROLLO

¿La migración es negativa para el Estado de bienestar?

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

72

Una de las intervenciones más influyentes es el debate en curso sobre migración y Estado de bienestar, que se encuentra en el estudio comparativo sobre la lucha contra la pobreza en Estados Unidos y Europa de los economistas Alberto Alesina y Edward Glaeser (2004). Predicen que, a largo plazo, la creciente inmigración forzará a los países europeos a reducir el apoyo del Estado de bienestar al recortar el gasto público y así avanzar hacia el modelo de bienestar residual de Estados Unidos. Una premisa de su argumento es que la inmigración a gran escala y la diversidad étnica (concomitante) pueden llegar a ser perjudiciales para la construcción de la solidaridad colectiva al socavar la voluntad de los ciudadanos (y de la clase trabajadora, en particular) de financiar programas integrales de bienestar social. Es un discurso controversial que ha circulado ampliamente en Economía (véase Stichnoth y Van der Straeten, 2013) y otras ciencias sociales (véase Eger, 2010; Larsen, 2011; Dahlberg et al., 2012; Finseraas, 2012; Lentin y Titley, 2011; Hooijer y Picot, 2015; Koopmans, 2010). Sin embargo, ha sido discutido radicalmente (véase Wagle, 2013) por cuestionar la base de sus argumentos teóricos y analíticos, y poner en duda la validez de su evidencia empírica. TaylorGooby (2005), basado en los resultados de un estudio internacional exhaustivo, expone que el presunto efecto negativo de la diversidad etnorracial en la solidaridad colectiva y el gasto público se reduce a Estados Unidos. Kymlicka y Banting (2006) sostienen que la diversidad etnorracial y la alta migración, sean o no causas de detrimento en el gasto social, están políticamente determinadas. Las políticas combatientes del estigma social que acompañan a los migrantes y a las minorías raciales incrementan la motivación colectiva para la solidaridad social y la construcción nacional. De complementaria manera, Mau y Bukhardt (2007) manifiestan que los valores y actitudes públicas no sólo son actos que reflejan el grado de fraccionamiento etnorracial, ni el nivel de inmigración en un país. Los valores y actitudes son mediados por las estructuras del Estado benefactor; dependen de cómo se organiza la inclusión y exclusión institucionalmente, y si los programas de política social han sido construidos de forma que fortalezcan o debiliten los conflictos sobre la redistribución.1 La idea principal de que la creciente En otros trabajos hemos discutido a profundidad estas controversias y proposiciones relativas al caso sueco (Scarpa, 2015b).

1


Modelo en desorden

73

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

diversidad étnica causada por la inmigración tiende a menoscabar el apoyo para el Estado de bienestar y a limitar la magnitud real de la redistribución que puede lograrse en un país, continúa siendo de gran alcance. Desde hace mucho tiempo, la aludida diversidad étnica ha sido considerada por varios de los partidos europeos de extrema derecha, entre ellos, el Front National en Francia y los partidos nórdicos, incluyendo al Partido Demócrata Sueco (Sverigedemokraterna). En adición, ha impulsado la formación de una hegemonía neoliberal-neoconservadora contemporánea a través de la corriente política europea, lo que posiblemente repercutirá en el desarrollo del futuro de Europa. En ese sentido, es pertinente seguir sometiendo la supuesta ecuación negativa entre diversidad e igualdad al escrutinio teórico y empírico. Una oposición oximorónica entre inmigración y Estado de bienestar se concibe como evidencia irrefutable de que la inmigración debe ser condenada. La diversidad étnica, fruto de este fenómeno, debilitará la solidaridad nacional. Deben prevalecer ciertas reglas, puesto que existen inmigrantes dentro de los límites de la frontera. Los ciudadanos «nativos» deben ser tratados de modo distinto que los «no nativos», con el fin de proteger los intereses de los primeros ante los escasos recursos del Estado de bienestar plagado de crisis dentro de un endurecido mundo globalizado. Estos son los axiomas populistas que colonizaron gran parte del espectro político sueco desde la derecha hasta la centro-izquierda. Después de haber sido un país con altos niveles de emigración a principios del siglo xix, Suecia se convirtió en uno de los más importantes respecto a la inmigración en el Atlántico Norte posterior a la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad es uno de los países miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde) con la mayor proporción de extranjeros nacidos dentro de su población (16 por ciento o 1.6 millones sobre un total de 10 millones de habitantes). Alrededor de 30 por ciento de todos los niños nacidos en Suecia tiene uno o ambos padres extranjeros (Raneke, 2013). Por consiguiente, la inmigración es una de las principales razones por las que el país experimenta una inminente crisis «demográfica», en menor grado comparado con otros países europeos; además ha contribuido y sigue contribuyendo enormemente al crecimiento económico de Suecia (Scocco y Andersson, 2015). Las premisas fundamentales de la política de inmigración sueca fueron formuladas a mediados de 1970 durante el apogeo del Modelo Sueco, el cual pertenece al Estado de bienestar socialdemócrata. A pesar de las paradojas, siempre presentes, que a menudo se basan en discrepancias alarmantes entre


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

74

teoría y práctica (Ålund y Schierup, 1991), durante mucho tiempo el modelo enfrentó positivamente —comparado con la mayoría de los países europeos— el desafío de fusionar los derechos civiles, políticos y sociales de la ciudadanía con un marco político separado de las concepciones «nativistas» de «pertenencia» (Ryner, 2000:68). Esto ha dependido del sostenimiento de un amplio consenso de principios, respaldado por todos los partidos políticos dominantes de izquierda y de derecha, para no explotar los temas de migración, etnicidad, raza o nación como estratagemas políticas populistas. Se trata de un consenso destinado a una política de asilo liberal, acerca de normas liberales encaminadas a la unificación familiar, al acceso rápido para la obtención de la residencia permanente y la ciudadanía completa, y la importancia de apoyar el empoderamiento político de los migrantes y sus descendientes. Dicho consenso ha sido cuestionado en repetidas ocasiones y parcialmente restaurado en el contexto de las crisis recurrentes y las reformas del Modelo Sueco (Ålund y Schierup, 1991; Schierup y Ålund, 2011b). No obstante, con la sombra de la xenofobia y el neofascismo cerniéndose sobre la actual Europa y Suecia, hemos visto el desecho autorizado de los cimientos morales y políticos del Modelo Sueco original; hemos experimentado también la transmogrificación de un consenso aún predominante en su extremo opuesto. En seguida, rescatamos una explicación histórica-estructural de esta volte face con enfoque en la transformación a profundidad de la economía política y los apoyos institucionales del llamado Modelo Sueco del Estado de bienestar durante su «época de oro», con el objetivo de describir el desmantelamiento sistemático, a inicios de los 1990, de los pilares que lo sostienen. Después nos centramos en el cambio de un expansivo Estado de bienestar keynesiano, con el pleno empleo como principal prioridad, a un modelo neoliberal impulsado por la austeridad, que subordina las políticas sociales y de empleo a los objetivos de control de inflación y reducción de la deuda. Argumentamos consecuencias de la creciente inequidad y exclusión social con un enfoque en el Estado de bienestar sueco, así como su migración contingente y políticas de integración. Planteamos la cuestión de posibles futuros alternativos que lleven más allá de la actual lucha por la hegemonía política, donde el xenorracismo populista es el actor principal. En esta batalla, la estratagema crucial es quien ejercerá el poder para llenar de legitimidad el significante fluctuante de solidaridad.


75

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

Generalmente, Suecia es reconocida como el ejemplo ideal del Estado de bienestar universalista. El amplio periodo de hegemonía política del Partido Sueco Socialdemócrata (Sveriges Socialdemokratiska Arbetareparti, de ahora en adelante sap), puede ser considerado como el primer pilar del modelo. De manera tradicional, la fuerza política del sap residió en «movimientos populares» de clase (folkrörelser), los cuales se centraban en sindicatos sólidos con altas tasas de afiliación. Dentro de un contexto de estabilidad política de larga duración el sap fungió como garante en cuanto a los derechos laborales y además se valió de su plena dominación para establecer una fuerte regulación colectiva de pago y condiciones de empleo, así como el derecho a la cogestión en el lugar de trabajo. La socialdemocracia logró mantener su hegemonía al formar alianzas con objetivos comunes de política social. Por ende, el Modelo Sueco original derivado de principios de los 1930 se apoyó en dos grandes pactos históricos: el denominado Cow Deal (Kohandeln) en 1933 entre el sap y la Liga de Campesinos (Bondeförbundet), que representaba a pequeños campesinos, y el importante acuerdo Saltsjöbaden (Saltsjöbadsavtalet) en 1938 entre la Confederación Sindical Sueca y la Federación de Empresarios. El segundo pilar del Modelo Sueco puede identificarse en el presunto Modelo Rehn-Meidner (Rehn-Meidner Modellen), una teoría para la economía política de un Estado de bienestar igualitario y dinámico, insertada en las décadas de 1950 y 1960. Dicha teoría se estableció bajo la combinación de un compromiso al pleno empleo, una política salarial «solidaria» y una restrictiva política fiscal. Históricamente, Suecia ha tenido uno de los más altos grados de centralización en negociaciones salariales, las cuales a su vez han hecho posible la implementación de una política salarial solidaria, en la que los trabajadores continúen comprometidos con la modelación salarial, es decir, recibir el mismo pago por un mismo trabajo, independiente de la rentabilidad de sus empresas. Derivado de esta solidaria política se obtuvo la fuerte compresión de la estructura salarial, que aseguró uno de los más bajos niveles de inequidad en ingresos dentro del área de la ocde (Rueda y Pontusson, 2000). Otra consecuencia fue la creación de un ambiente económico dinámico, en el que la elevación de salarios en empresas menos competitivas desembocó en cierres y quiebres, pero también en un mejoramiento continuo de la estructura industrial. Paralelamente, la moderación salarial garantizó grandes ganancias en empresas más competitivas y de carácter exportador. La meta de la

Modelo en desorden

El Modelo Sueco


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

76

política laboral activa fue asegurar empleo pleno, mediante la capacitación y la mejora de trabajadores desplazados en empresas menos competitivas, y alentar la recontratación en otras más competitivas ubicadas en diversas zonas geográficas (Scarpa, 2013). Así, la prioridad del modelo Rehn-Meidner fue mantener el desempleo al mínimo y garantizar el pleno empleo. El tercer pilar del Modelo Sueco fue el principio del universalismo del Estado de bienestar; una política social generosa y global que sirvió como instrumento para generar lealtad al Modelo Sueco entre las clases y, así, proteger al Estado de bienestar contra «sentimientos reaccionarios» (Esping-Andersen, 1990:69). Tradicionalmente, la cobertura total de los seguros sociales se ha sostenido gracias a los derechos básicos de seguridad y a las prestaciones complementarias relacionadas con el salario. Dichos derechos se ofrecieron a todos los ciudadanos con el objetivo de erradicar la pobreza, además se agregaron medidas salariales con una función de mantenimiento de los ingresos para salvaguardar el nivel de vida en caso de interrupción de empleo. Esa estructura bipartita contempla en general a los grupos sociales inmersos en los mismos programas del Estado de bienestar, con el fin de conformar una amplia coalición pro bienestar entre trabajadores y una creciente clase media de profesionales ejecutivos de trabajadores de cuello blanco (Esping-Andersen, 1990:67- 69). En adición, el Estado de bienestar universalista necesita el desarrollo de una gran infraestructura de servicios sociales, capaz de absorber una parte sustancial de la mano de obra. La creación de tales trabajos en el Estado de bienestar, en conjunto con el sistema de negociación centralizado, ha provocado la supresión de la segmentación en el mercado laboral sueco (Swenson, 1991); es decir, la abolición de las distinciones entre sectores de empleo primarios y secundarios, cada uno con su propia paga y condiciones de trabajo. De igual modo, brindar servicios públicos de bienestar integral comprende todos los niveles de educación, cuidado de niños y ancianos, servicios de salud, etcétera, dirigidos a los grupos profesionales, tanto tradicionales como nuevos, de clase media. La base social y la legitimidad pública del Estado de bienestar se fortalecieron por la incorporación a gran escala de la mujer en el mercado laboral; aunque su inclusión en el sistema de bienestar en igualdad de condiciones no fue sustancial al menos fue formal. Por otro lado, el sistema de servicios sociales públicos debía


A pesar de la alta tasa de empleo femenino, el mercado laboral sueco se ha mantenido como uno de los más segregados en cuestión de género en Europa (egge, 2009).

2

Modelo en desorden

77

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

sustituir su trabajo doméstico.2 Asimismo, durante el periodo de 1960 a 1970, los trabajadores inmigrantes en Suecia fueron incorporados bajo el término de «inclusión subordinada» (Mulinari y Neergaard, 2005). Los trabajadores migrantes, que se encargarían del auge de los ciclos económicos y la escasez temporal de mano de obra, con frecuencia fueron discriminados (Rauhut, 2010); y fue de este modo que surgió la división étnica laboral (Persson, 1972; Ålund, 1985; Schierup y Paulson, 1994). Sin embargo, los migrantes no fueron explotados como trabajadores extranjeros desechables sin derechos básicos de ciudadanía o como trabajadores clandestinos sometidos a un mercado laboral irregular, a diferencia de Europa central y meridional. Pronto se les reconoció como residentes permanentes, disfrutando (no siempre en la práctica) de pleno acceso al sistema de bienestar (véase Hammar, 1990). A mediados de la década de 1970, un conjunto de medidas jurídico-institucionales socialmente inclusivas resumía las intenciones de la política sueca de inmigración e integración a través de la fórmula «igualdad, el derecho a la diversidad y a la participación» (Ålund y Schierup, 1991). Lo anterior garantizaría el acceso incondicional al conjunto de derechos de ciudadanía dentro del avanzado Estado de bienestar sueco. Cabe agregar que se restituyeron vías rápidas a permisos de residencia permanente, naturalización y unificación familiar con el propósito de facilitar la participación y el empoderamiento de los migrantes. En un inicio, se respetaron los derechos para retener y movilizar los recursos únicos de cultura e identidad de los migrantes y sus descendientes (Ålund y Schierup, 1991; Schierup y Ålund, 2011a, capítulo 1). El interés de este estudio se centra en la casi completa incorporación de trabajadores migrantes como miembros de organizaciones sindicales y, por medio de éstos, hacia el sistema de negociación colectiva. Ello, aunado a la migración regulada y al proceso ordenado para el asilo e integración de refugiados dentro del mercado laboral y el sistema de relaciones industriales, significaba la prevención de la explotación salarial, con la finalidad de combatir la segmentación etnorracial y salvaguardar la solidaridad al interior de la clase obrera. Eso se complementó con la política de residencia permanente como su piedra angular, a la par del rápido acceso a la ciudadanía plena, hecho que se considera prioritario en la rápida incorporación social y laboral.


MIGRACIÓN y DESARROLLO

Hacia una «consolidación de Estado» neoliberal

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

78

A mediados de los 1980, el segundo pilar del Modelo Sueco, esto es, el modelo Rehn-Meidner, comenzó a enfrentar problemas de tipo estructural debido a la constante fragmentación de estructuras de negociación colectiva, lo que condujo hacia una dispersión sectorial de crecimiento salarial y a aumentos superiores a la media en la mayoría de las empresas competitivas orientadas a la exportación (Ryner, 2002). La disminución de la coordinación en las negociaciones salariales provocó un aumento de las tasas de inflación, mientras que la liberalización de crédito contribuyó al auge del consumo, financiado en gran medida a través de préstamos de mercados financieros internacionales (Englund, 1999). El sobrecalentamiento de la economía nacional se agravó como consecuencia de la decisión del gobierno central por mantener los tipos de interés elevados para defender la corona sueca, y adoptó un tipo de cambio fijo asociado a la unidad monetaria europea (ecu). El país se vio obligado a efectuar una devaluación para evitar los ataques especulativos contra la (sobrevaluada) moneda nacional. A raíz de eso, el sistema bancario estuvo bajo presión a causa del aumento de costes en la amortización de los préstamos exteriores. La crisis del sector bancario creció rápidamente hasta convertirse en una crisis financiera de gran alcance en todos los sectores de la economía, con una caída impresionante del pib y un número significativo de bancarrotas. El estallido de la crisis financiera se asoció también con la aparente caída del primer pilar del Modelo Sueco, es decir, la hegemonía política del sap. Las fechas simbólicas de este declive se identifican por los resultados de las elecciones nacionales en 1991 y, recientemente, por las de 2006 y 2010, en las que ganó una alianza conformada por cuatro partidos de centro-derecha. Ello interrumpió un periodo de gobierno socialdemócrata que de otro modo sería estable.3 Sin embargo, las cuentas más actuales sugieren que en Suecia y en otros países europeos, el apoyo a la socialdemocracia entró en crisis desde tiempo atrás, además su hegemonía prevaleció hasta finales de 1960. En opinión de Andersson, «el periodo posterior ha sido una creciente competencia electoral e incertidumbre política, no sólo caracterizada por la dependencia de la socialdemocracia hacia las alianzas, sino además por las tensiones que han ido en aumento dentro del mismo movimiento Con el apoyo condicionado del Partido de la Izquierda Sueca (Vänsterpartiet), heredero del antiguo partido comunista sueco.

3


4

Véase la discusión detallada en Schierup et al. (2006).

Modelo en desorden

79

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

obrero» (2015:568). Para la década de 1990, la política sindical anteriormente unificada y el sistema centralizado de negociación salarial fueron desmantelados a favor de la negociación descentralizada y los convenios colectivos entre sindicatos y empleadores en el nivel de sucursal y empresa. La crisis financiera que sobrevino en el corto gobierno centro-derechista (1991-1994) de Bildt suele verse como la llave que abrió las puertas a un régimen de austeridad neoliberal.4 Empero, en su plan financiero para 1989-1990, el gobierno socialdemócrata de ese entonces había desechado la política macroeconómica keynesiana con el fin de seguir las prescripciones políticas neoliberales (Ryner, 2002). Un nuevo gobierno socialdemócrata, que dominó desde 1994 hasta 2006, compartió premisas ideológicas con el Nuevo Laborismo Británico y su Tercera Vía, incluso continuó subordinando sus reiteradas promesas de garantizar el pleno empleo, como parte de las medidas contra la inflación. Lo anterior contribuyó para situar a Suecia entre los países de la ocde con el más rápido crecimiento en desigualdad de ingresos. Si bien partió de un nivel muy bajo (Björklund y Jäntti, 2011), revirtió de ese modo una tendencia ininterrumpida de decenios de disminución de la desigualdad. Un nuevo Modelo Sueco emergente se aproximaba a los ideales del arraigado neoliberalismo prescrito por las actuales políticas de la Unión Europea, que a la vez compartía sus riesgos sociales inherentes; en otras palabras, un programa transformador, pero en peligro inminente de vender la ciudadanía social y la justicia distributiva. A principios de los 1990, la crisis financiera provocó que el desempleo se disparara a niveles nunca antes vistos desde la década de 1930. La tasa global aumentó de manera abrupta de 1.5 por ciento en 1989 a 8.1 por ciento en 1994. El aumento de los costos del sistema de prestaciones sociales, aunado a la caída de ingresos fiscales, obligó al gobierno central a adoptar medidas de contención de los costos, puesto que la deuda pública casi se duplicó, de 45 por ciento del pib en 1990 a más de 80 por ciento en 1995 (Haffert y Mehrtens, 2015:134). En última instancia, la crisis financiera dio lugar al comienzo de la fase de reducción del Estado de bienestar sueco y, por tanto, al debilitamiento del tercer pilar del modelo Estado sueco, es decir, el principio del universalismo. En general, esta crisis financiera se reconoce como el acontecimiento que desencadenó la contracción del Estado de bienestar en Suecia. Aunque su dramático impacto en la economía es innegable, no especifica por qué no se invirtió el


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

80

proceso de recesión cuando mejoró la economía y un nuevo gobierno socialdemócrata asumió el poder desde mediados de los 1990 hasta 2006. Una posible explicación proviene de las teorías sociales que relacionan la reducción de la autonomía financiera de los gobiernos nacionales a las presiones derivadas de la integración europea y, en consecuencia, de la imposición de la austeridad como política macroeconómica por «defecto». Wolfgang Streeck (2014), por ejemplo, ha descrito el papel de la Unión Europea como una «máquina de liberalización» que, al imponer la flexibilización, la desregulación y la privatización a los Estados miembros, redujo de forma constante pero irrevocable la capacidad de los gobiernos nacionales para intervenir en la economía e invertir en las instituciones del Estado de bienestar. El punto final de dicho proceso de reestructuración fue lo que Streeck definió como el Estado de «consolidación», es decir, un régimen de gobernanza multinivel dedicado a continuar con la política de austeridad, basado en un doble proceso de «despolitización de la economía» y de «desdemocratización de la política». El estado de consolidación es una antítesis del Estado de bienestar keynesiano. Surgió como respuesta al desplazamiento del equilibrio de poder hacia los mercados financieros, que se han convertido en la circunscripción política más poderosa de los Estados miembros de la Unión Europea. Las medidas de consolidación fiscal, basadas en la autoridad, funcionan como instrumentos a través de los cuales los gobiernos de los Estados de consolidación demuestran su voluntad de responder a las expectativas de los mercados financieros, en detrimento de otros actores políticos, representados por el movimiento sindical y las organizaciones de la sociedad civil. La fútil esperanza de los gobiernos a cargo de los Estados de consolidación es que, al «ganar tiempo» con medidas de austeridad (Streeck, 2014), puedan eventualmente reintroducir políticas expansivas y de demanda que conduzcan a un crecimiento económico sostenido, a un aumento del empleo y a una disminución de la desigualdad social.

Sanciones de un dogmatismo naturalizado El ejemplo sueco muestra que esta expectativa no se materializó cuando la economía se recuperó de la recesión y se convirtió en una de las de mayor crecimiento en Europa, a pesar de que el pacto de austeridad fiscal de la eurozona no es vinculante para Suecia como país no miembro. En un estudio reciente,


Modelo en desorden

81

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

Haffert y Mehrtens (2015) indicaron que la adopción de un régimen fiscal austero en Suecia, tras la crisis de principios de los 1990, reorientó el debate sobre la política fiscal hacia un consenso amplio y arraigado en torno de la necesidad de mantener el gasto público bajo control: «Todos los partidos se esfuerzan por evitar la impresión de que se comportan de manera irresponsable desde el punto de vista financiero. El gobierno y la oposición se están superando en una carrera para ver quién puede gastar menos dinero público» (Haffert y Mehrtens, 2015:136). Dicho reajuste entre partidos a favor de la austeridad fue el resultado de la introducción de estabilizadores fiscales automáticos en 1997, que han obligado al gobierno central a mantener un objetivo de superávit presupuestario de 1 por ciento del pib en cada ciclo económico con el fin de reducir la deuda pública acumulada. Desde ese año, los gobiernos suecos se han visto obligados en la práctica a cumplir este objetivo y a evitar déficits, a la vez que mantienen la inflación baja. La introducción de un tope de gastos (también a partir de 1997) ha reducido drásticamente el margen de maniobra de las políticas expansivas en favor del bienestar, no obstante que los excedentes presupuestarios pueden seguir utilizándose para recortar los impuestos «ya que el tope afecta a los gastos pero no a los ingresos» (Haffert y Mehrtens, 2015:137). Paralelamente, los recortes tributarios financiados con excedentes han generado presiones para recortes adicionales en el gasto social, junto con una restricción general del gasto del sector público. En 1998, el déficit presupuestario anterior se convirtió en un superávit presupuestario, caso que continúa vigente; sin embargo, ninguno de los principales partidos políticos ha cuestionado públicamente la búsqueda de la autonomía, tampoco ha intentado modificar el marco general de control del gasto público, ni siquiera marginalmente. En consecuencia, uno de los resultados más visibles de la transformación del Modelo Sueco de un Estado de bienestar completamente institucionalizado es «el caso más avanzado de un Estado de consolidación con un régimen de austeridad firmemente establecido» (Streeck, 2015:23), mismo que ha significado un fuerte descenso de los ingresos y el gasto público. La disminución tanto del gasto como de los ingresos públicos fue de aproximadamente 10 puntos porcentuales del pib entre 1990 y 2012, aunque el primero disminuyó más rápidamente que el segundo, hecho que aseguró los superávit presupuestarios necesarios (Haffert y Mehrtens, 2015:139). Los recortes en el gasto público condujeron a varios tipos de ajustes en el Estado de bienestar sueco, incluyendo los ámbitos políticos y todos los tipos de prestación de servicios e ingresos. Así, una investigación oficial dirigida al Parlamento sueco por un grupo de destacados analistas políticos,


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

82

demostró que desde principios de los 1990 Suecia perdió liderazgo en cuanto a la relativa generosidad de diversas prestaciones sociales en comparación con otros países de la ocde (Palme, Ferrarini, Sjöberg y Nelson, 2012). Concretamente, el sistema de seguro de desempleo ha sido objeto de importantes reformas con respecto a la financiación y a las prestaciones. Dichas reformas concernían al nivel de sustitución de las prestaciones y otros niveles máximos de ingresos para la sustitución, así como a los costes de las cuotas de afiliación. El estudio citado estimó que hasta 2005 el sistema sueco de seguro de desempleo era el segundo más generoso de la ocde (después de Suiza); no obstante, en un periodo de cinco años hasta 2010, el importe medio de las prestaciones era inferior al de 12 países comparables (Palme, Ferrarini, Sjöberg y Nelson, 2012:32). La disminución de la tasa de reemplazo en 2007 fue en parte responsable de esta reducción en las prestaciones. Una razón más se relaciona con la decisión implícita de no ajustar el nivel máximo de renta a la inflación y a la evolución de los salarios desde 2002 (Inspektionen för Socialförsäkringen, 2013). Mientras que en ese año 80 por ciento de los trabajadores de tiempo completo (elegibles) que perdió su empleo recibió beneficios equivalentes a la tasa de reemplazo legislada, esa proporción disminuyó a 10 por ciento en 2015 (Arbetslöshetskassornas Samorganisation, 2015). Ello puede explicarse si se toma en cuenta que las cuotas de afiliación de los fondos de seguro de desempleo controlados por los sindicatos eran extremadamente bajas hasta 2007 y eran además deducibles de impuestos. Ese año, el gobierno de derecha decidió desplazar una parte mayor de la carga financiera del sistema de seguro de desempleo de los impuestos generales a los fondos controlados por los sindicatos y, de esa manera, abolir las deducciones fiscales sobre las cuotas de afiliación. El efecto de la reforma provocó un aumento general de las cuotas de afiliación individuales, lo que condujo a unas 400 mil personas a abandonar los fondos de desempleo y a unos 250 mil trabajadores a abandonar los sindicatos (Kjellberg, 2011:90). La disminución de la afiliación sindical fue muy amplia en los sectores de empleo con la mayor proporción de trabajadores nacidos en el extranjero (Kjellberg, 2011:84). En última instancia, la reducción de la afiliación a la Caja del Seguro de Desempleo se tradujo en un aumento paralelo de las personas no afiliadas sin derecho a las prestaciones de desempleo (fundadas en el seguro), quienes se vieron obligadas a recurrir a la asistencia social municipal. Las reformas del sistema de seguro de enfermedad, impulsadas por la austeridad, han sido otro factor que ha contribuido al aumento del número de casos de asistencia social. En resumen, la


Modelo en desorden

83

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

asistencia social pasó de ser el último recurso de seguridad de ingresos para las personas que experimentan dificultades económicas temporales a ser «una fuente permanente de ingresos en circunstancias en las que el desempleo y el seguro de enfermedad cubren a las personas de manera cada vez más insuficiente» (Angelin, Johansson y Koch, 2014:173). Con todo, el aumento de la importancia de la asistencia social dentro del sistema sueco de seguridad de los ingresos se produjo en el contexto de la disminución de su eficacia para mitigar la pobreza. Las prestaciones de asistencia social en 1990 eran, en promedio, más generosas en Suecia que en los Países Bajos, Alemania y el Reino Unido, no así en 2009, cuyas prestaciones disminuyeron con relación a estos tres países (Kuivalainen y Nelson, 2010:22). Derivado del insuficiente ajuste de los niveles de prestaciones al coste de la vida durante el periodo en cuestión, Suecia, luego de ser uno de los pocos países europeos con prestaciones de asistencia social por encima del umbral de riesgo de pobreza (es decir, por debajo de 60 por ciento de la media), se unió a los demás países europeos con prestaciones por debajo de ese nivel (Kuivalainen y Nelson, 2010:22). Aunado a la tendencia general a la disminución de la generosidad, la protección de los ingresos contra el desempleo se supeditó a la búsqueda de empleo, con un seguimiento constante de los beneficiarios y la imposición de sanciones en caso de incumplimiento de las normas de elegibilidad. El reciente Modelo Sueco evoca a los disciplinarios programas de trabajo introducidos originalmente en los países anglosajones, que después se aplicaron en el contexto europeo (Peck, 2001; Lødemel y Trickey, 2001; Schierup, Hansen y Castles, 2006 ). En vez de mejorar las competencias de los desempleados a través de la educación y la formación, la función de la política del mercado laboral ha optado por mantener a los presuntos dependientes del Estado de bienestar «activos» y dispuestos a aceptar cualquier empleo disponible, incluso aquellos para los que están sobrecualificados. La atención se ha centrado cada vez más en la mejora de las capacidades de auto promoción de los beneficiarios de prestaciones sociales desempleados, que tienden a ser considerados responsables de su reintegración en el mercado laboral, así como de su propia situación económica (Bengtsson, 2014). Este cambio normativo en la orientación de la política social marcó una interrupción y, hasta cierto punto, una inversión del proceso a largo plazo de aumento de la descomposición que caracterizó las fases anteriores de desarrollo del Modelo Sueco, el cual está en consonancia con la evolución política actual en la Unión Europea en su conjunto. Lo anterior también ha incluido una revisión radical impulsada por la austeridad del


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

84

sistema de pensiones, que en el pasado se basaba en la solidaridad entre clases y en los derechos universales. Los superávit presupuestarios, obtenidos gracias a los recortes en el gasto del Estado de bienestar, se han empleado para financiar una serie de desgravaciones y reducciones fiscales; los más beneficiados fueron los grupos de mayores ingresos. En realidad, desde la década de 1980, la contribución de las ganancias de capital y de los ingresos por opciones sobre acciones a los ingresos de las personas —ubicadas en la cúspide de la distribución— ha sido inigualable en la historia del país; si bien sigue un desarrollo similar al de Estados Unidos, lo hace de una manera más limitada (Roine y Waldenström, 2012). Entre las reformas tributarias que contribuyeron al aumento de la desigualdad, aparece en 2007 una forma de crédito al impuesto sobre la renta de las personas físicas ( jobbskatteavdrag en sueco), misma que se ha quintuplicado a la fecha. Dado que las prestaciones sociales no pueden ceñirse a este crédito fiscal, su introducción ocasionó una ampliación de la diferencia de ingresos entre aquellos que trabajan y los que no lo hacen (Fritzell, Bacchus, Bäckman, Borg, Ferrarini y Nelson, 2014:647).5 La desigualdad de ingresos continuó aumentando luego del comienzo de la crisis financiera mundial. Según un informe de la Oficina de Estadística de Suecia, el país experimentó el mayor aumento de la renta disponible (+26 por ciento) entre los países del norte y occidente de Europa entre 2005 y 2010 (scb, 2012:26 ). Durante este periodo el nivel de pobreza se mantuvo estable, alrededor de 6 por ciento para los individuos con empleo, pero incrementó de 26 a 36 por ciento entre los desempleados (scb, 2012:38). Así, a finales de los 1990 no todos los grupos sociales se beneficiaron de la misma manera con relación a la mejora general de la situación económica del país y del aumento más reciente (incomparable en Europa septentrional y occidental), de un ingreso promedio derivado de la crisis financiera mundial. Los inmigrantes, particularmente los que arribaron en las dos últimas décadas, se vieron afectados por los recortes en el Estado de bienestar y el aumento de la desigualdad. Hasta mediados de la década de 1980 la expansión del Estado de bienestar sueco se asoció con una disminución constante de la desigualdad de ingresos, que alcanzó el nivel más bajo de la historia, con un coeficiente de Gini de alrededor de 0.200 (Björklund y Jäntti, 2011:31). Desde mediados de la década de 1980 en adelante, la reducción del Estado de bienestar invirtió la tendencia de larga duración de la disminución de la desigualdad. Así, desde mediados de los 1990, Suecia registró el aumento más rápido de la desigualdad de ingresos (en puntos porcentuales) entre los países de la ocde, con un aumento de casi un tercio del coeficiente de Gini, desde mediados de los 1980 hasta 0.259 en 2008 (ocde, 2011). 5


85

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

Al igual que las políticas de otras áreas, el régimen de la política de inmigración se ha desarrollado como un elemento y parte integral del Modelo Sueco. Posterior a la mitad de los 1980, cuando este último comenzó a acumular problemas, la política de inmigración presentó síntomas de una crisis inminente referente a su capacidad para incorporar a nuevos inmigrantes (Ålund y Schierup, 1991; Schierup, Hansen y Castles, 2006). La crisis económica a principios de la década de 1990 y la subsecuente reestructuración del Estado de bienestar provocaron impactos negativos para la integración de inmigrantes. Los grupos más afectados a causa de estos acontecimientos fueron aquellos que llegaron como refugiados provenientes de países asolados por la guerra en Medio Oriente y los Balcanes. Cuando la crisis alcanzó su punto más álgido, Suecia registró el segundo lugar más alto de solicitudes de asilo per cápita en Europa (después de Suiza) procedentes de estas áreas geográficas, mismas que se mantuvieron como las principales fuentes de migración no laboral dentro del país, lo que culminó en la actual crisis de refugiados de Medio Oriente. En el periodo comprendido de 1993 a 1995, el crecimiento del desempleo fue mayor entre los nacidos en el extranjero que entre los ciudadanos nativos. Así, la tasa global del desempleo abierto en Suecia (como un porcentaje de la fuerza laboral activa) mostró una abrupta ascensión, de 1.5 por ciento en 1989 incrementó a 8.2 por ciento en 1993. En contraposición, en el caso de los extranjeros, de 3.5 por ciento aumentó a 24 por ciento en el mismo periodo (scb, 2004). Incluso después de la total recuperación económica, posterior a la recesión, la brecha del empleo entre los nacidos en el extranjero y los nacidos en el país se posicionó en un nivel más alto en comparación con la etapa previa a la crisis (Schierup, Hansen y Castles, 2006; Bevelander, 2009). Pese a la mejora en el rendimiento laboral de inmigrantes provenientes del hemisferio sur desde 1998 hasta 2008, un estudio reciente evidenció que la diferencia relacionada con los nativos seguía siendo considerable y que era mayor para las mujeres (Bevelander, 2013). Por ejemplo, considerando a las mujeres por separado, la diferencia entre las procedentes de Irán y Vietnam fue 20 por ciento más alta, y en el caso de las de Somalia fue de 55 por ciento más alta que el promedio para las mujeres en general; en cuanto a los hombres, la diferencia fue de 10 por ciento para los provenientes de Turquía y 40 por ciento para los de Irak y Pakistán, en contraste con el promedio general.

Modelo en desorden

Las irregularidades de la desigualdad racializada


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

86

La tasa de empleo agregado de los nacidos en el extranjero es notoriamente más alta en Suecia que en otros países miembros de la ocde (2015:83). En efecto, en su reporte más reciente, Migrant Integration Policy Index (mipex)6 categorizó a Suecia con el puntaje más alto en la integración de los inmigrantes dentro del mercado laboral de entre 38 países (la Unión Europea-28 más Noruega, Canadá, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Japón, Suecia, Australia, Islandia y Turquía). Todavía más: el Estado de bienestar sueco parece tener un mayor éxito que los otros seis países comparables (Irán, Vietnam, Somalia, Turquía, Irak y Paquistán) al momento de intentar sacar a los inmigrantes de la pobreza (Sainsbury, 2012:121). La efectividad del Estado de bienestar en Suecia para reducir la pobreza se debe al alto grado de inclusión en las políticas sociales, pues los inmigrantes con residencia legal gozan de derechos sociales similares a los que poseen los ciudadanos nativos. En este contexto, es posible argumentar que, en términos absolutos, los inmigrantes en Suecia poseen mejores oportunidades que sus contrapartes en otros países europeos. Al mismo tiempo, y según ciertos indicadores socioeconómicos, la diferencia en condiciones de vida entre los nativos parece ser peor en Suecia que en otros países donde la redistribución es baja. Este nivel comparativamente más alto de desigualdad interétnica indica con claridad un problema estructural del Estado de bienestar sueco al nivelar las oportunidades entre los migrantes y los no migrantes. Se presume que los despidos de larga duración y la evaluación de la política del mercado laboral han provocado que grandes grupos de personas nacidas en el extranjero dependan cada vez más de los medios de subsistencia, de la asistencia del bienestar residual o de la baja tasa de desempleo, es decir, de la compensación por desempleo (discutido, entre otros, por Lundh, Bennich-Björkman, Ohlsson, Pedersen y Rooth, 2002:58ff). Aunque la proporción de hogares de extranjeros que recibían prestaciones del Estado de bienestar sujetas a condiciones de recursos (sin incluir las pagas del seguro de desempleo) correspondía, en gran medida, a la media sueca en el decenio de 1970, en los 1990 la había superado con creces. A lo largo de la mitad de la década de 1990, las personas nacidas en la «antigua Yugoslavia», «Medio Oriente» y África recibieron pagos de la seguridad social (sujetas a condiciones de recursos) con una frecuencia 10 veces mayor que los

6

La clasificación mipex se puede encontrar en el enlace http://www.mipex.eu/key-findings


7

Datos agregados de la encuesta del periodo 1993 -2000.

Modelo en desorden

87

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

suecos nativos (Vogel, 2002:54).7 Este fue un factor importante detrás de la ampliación de la brecha de pobreza entre nativos y extranjeros, puesto que sólo 20 por ciento de los nativos en edad de trabajar experimentó pobreza al menos una vez durante el periodo comprendido entre 1996 a 2007, comparado con 45 por ciento de inmigrantes (Obućina, 2014:8). Un estudio reciente estimó que, durante el lapso de 2007 a 2008, la diferencia porcentual en las tasas de pobreza entre inmigrantes extracomunitarios y nativos en Suecia ocupó el cuarto lugar (después de Bélgica, Finlandia e Irlanda) entre 16 países de la Unión Europea (Hooijer y Picot, 2015:9). La existencia de un mayor riesgo de pobreza para los inmigrantes se explica por medio de las barreras que enfrentan en el mercado laboral: «Ni siquiera el eficaz Estado de bienestar sueco puede compensar totalmente las graves desventajas a las que se enfrentan los inmigrantes en el mercado laboral» (Kesler, 2014:55). El elevado número de inmigrantes entre los beneficiarios del Estado de bienestar y su menor acceso a la seguridad social vinculada con los ingresos dilucidan en parte su mayor tendencia a la pobreza. Como ya se comentó, a principios de la década de 1990 y en adelante, el periodo se caracterizó por un estancamiento o disminución de la generosidad de las prestaciones sociales. En consecuencia, las discrepancias reflejadas en los ingresos y en los niveles de pobreza aumentaron considerablemente entre las personas con y sin empleo, además los solicitantes de asilo recién llegados se encontraban en condiciones todavía más precarias. Quizá el indicador que brinda una idea más esclarecedora en torno de dichas «barreras estructurales» es el grado de exclusión de los extranjeros del mercado laboral con relación a los nacidos en el país. De acuerdo con las últimas cifras de la ocde, Suecia posee la mayor brecha de desempleo entre los nativos y los extranjeros de los 38 países que forman parte del conteo. Sólo Grecia, España y Bélgica ocuparon los primeros puestos (ocde, 2015:89). Conforme a otro reporte realizado por Statistics Sweden, no obstante que Suecia es el tercer país con la proporción más baja de desempleados de larga duración (seis meses o más) en el empleo total de la Unión Europea-28, también es el país con la mayor diferencia en el desempleo de larga duración entre nativos y extranjeros (scb, 2013). Simultáneamente, los inmigrantes que consiguen empleo se ubican a menudo en la parte inferior del mercado laboral y en puestos de trabajo mal remunerados que no están a la altura de sus cualidades y experiencia laboral antes de


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

88

emigrar. Ese problema afecta en particular a los inmigrantes con estudios obtenidos fuera de Suecia, puesto que a menudo no se reconocen sus cédulas, de ahí que se sientan obligados a continuar estudiando (inclusive comenzar desde cero), o bien a aceptar trabajos para los que están sobrecualificados (Alatalo y Ostapenko, 2014). Existen numerosas pruebas empíricas sobre la presencia de mecanismos similares de exclusión aun contra los inmigrantes de la primera generación, quienes invirtieron específicamente en la adquisición de capital humano sueco (por ejemplo, a través de la educación a largo plazo), y contra los hijos de los inmigrantes nacidos en Suecia (Rydgren, 2004). En sí, ambos grupos tienden a verse obstaculizados por prácticas discriminatorias institucionales, que les impiden su ingreso en el «núcleo» protegido del mercado laboral. Los cambios aludidos se han producido en el contexto del cambio general de un Estado de bienestar keynesiano que al comprometerse con el pleno empleo había logrado evitar la bifurcación del mercado laboral en sectores de salarios bajos y altos, a un Estado de consolidación neoliberal. Este último se caracteriza por unas tasas de desempleo más elevadas, en especial entre los inmigrantes y sus descendientes, pero también por la aparición de un mercado laboral secundario con salarios bajos, en el que los acuerdos de trabajo informal son cada vez más frecuentes. Los extranjeros están representados de manera excesiva en este mercado laboral secundario y, en particular, dentro de los sectores restauranteros, de limpieza, de transporte y del mantenimiento de industrias de servicios privados (Bredström, 2002; Slavnic y Urban, 2008; Gavanas, 2010; Urban, 2013). Acorde con la reciente tendencia a la reducción de impuestos, se introdujo una serie de recortes con el propósito de estimular la creación de empleo en algunas industrias y, de ese modo, crear oportunidades de empleo concebidas explícitamente como adecuadas para los inmigrantes desempleados. Las iniciativas incluyen la reducción del iva en los servicios restauranteros y de catering en 2012 (Urban, 2013), además de la introducción de deducciones fiscales para los hogares que adquieran servicios domésticos o servicios de reparación de viviendas en 2007 (Nyberg, 2015). El efecto simultáneo de las intervenciones del gobierno central por el lado de la oferta (con el cumplimiento de los requisitos de activación) y por el lado de la demanda (con reducciones de impuestos para la creación de empleo en servicios privados de baja cualificación) ha intensificado las desigualdades existentes en el mercado laboral sobre las líneas étnicas. Una parte cada vez mayor de extranjeros y de hijos de extranjeros carece de empleo y de asistencia social, incluso atraviesa por periodos de empleo intermitente en trabajos mal pagados, lo que significa que


La noción de «gueto ocupacional» fue acuñada por Stephan Feuchtwang (1982) en un estudio de discriminación y racialización del mercado laboral del Reino Unido.

8

Modelo en desorden

89

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

no tiene derecho a prestaciones de desempleo. Al respecto, el último informe de la Agencia Sueca para la Juventud y la Sociedad Civil (mucf, 2016 ) mostró que las diferencias entre los jóvenes adultos nativos y los extranjeros se han agravado en todos los aspectos de la vida social, desde la educación hasta el mercado laboral, pasando también por la participación en actividades políticas o culturales. En 2015, 90 por ciento de los estudiantes nativos del primer ciclo de secundaria tenía derecho de continuar en el segundo ciclo, mientras que el porcentaje correspondiente a los nacidos en el extranjero fue de 57 por ciento. Ese año la tasa de desempleo fue de 11 por ciento entre los nativos desde los 16 a los 24 años y de 35 por ciento entre los extranjeros del mismo grupo de edad. En adición, los extranjeros y su descendencia tienen menor posibilidad de ser políticamente activos que los nativos y los hijos de éstos (mucf, 2016 ). Así, para los inmigrantes y los grupos racializados, como argumenta Neergaard (2009:209-210), el paso de un régimen de pleno empleo a otro en el que el desempleo se convierte en una fuerza motriz para un reacondicionamiento disciplinario del trabajo denota, a la vez, pasar de la «inclusión subordinada» a la «exclusión subordinada». Vincula el trabajo racializado a un ejército de reserva que reduce los salarios y el trabajo precario en guetos ocupacionales de bajos salarios, lo que también se relaciona con un acceso inferior a la organización colectiva y a los recursos políticos.8 Desde los 1990, el aumento general de la desigualdad se ha visibilizado en el paisaje urbano sueco, mediante una creciente polarización socioespacial hacia la etnicidad y el ingreso de las ciudades (Scarpa, 2015a). Esta polarización social espacial se debe a los procesos de «gentrificación» y «filtrado» (Hedin, Clark, Lundholm y Malmberg, 2012). La gentrificación tomó la forma de «súper gentrificación», derivado de la entrada de hogares de altos ingresos en barrios ya ricos, dominados por viviendas unifamiliares ocupadas por sus propietarios. En contraposición, el filtrado de bajos ingresos involucró en especial a los barrios más pobres, dominados por las viviendas multifamiliares de alquiler, que experimentaron una nueva disminución del ingreso promedio.


MIGRACIÓN y DESARROLLO

Una pequeña revolución: mantra y realidad de la «migración gestionada»

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

90

Las reformas migratorias del año 2000 incluyeron nuevos aspectos en este proceso rumbo a la precariedad de trabajo, de sustento y de agravamiento de la inequidad racial. Una nueva ley sobre migración laboral, aprobada por el Parlamento en 2008 (Regeringen, 2008; Sveriges Riksdag, 2008), condicionó la duración de los permisos de residencia y, en última instancia, el acceso a la plena ciudadanía formal y a la duración de los contratos de trabajo. Su apertura a un régimen de trabajadores migrantes temporales, en principio ilimitado, impulsado por los empleadores, se ha caracterizado como una «revolución ligera» (Cerna, 2009) en un país con una estructura ramificada de larga data de ciudadanía sujeto a garantías democráticas, quizá más inclusivas que en cualquier otro lugar (Sainsbury, 2006). Los sindicatos temen que la dependencia de los nuevos inmigrantes temporales de determinados empleadores, aunado al peligro siempre latente de perder su empleo y su permiso de trabajo, conduzca a una postura de negociación muy débil y a la exposición de una explotación excesiva (Davidsson, 2008; Hjärtberg, 2008), misma que ha demostrado estar justificada (por ejemplo, en Calleman y Herzfeld, 2015). En consecuencia, la ley de 2008 abrió un tercer estatus —desfavorecido y precario— junto a los ya establecidos estatus duales de ciudadano (pleno) y habitante. A través de su insistencia en hacer que la residencia dependa del estatus de empleo, la ley, en efecto, amplió el alcance del implacable incremento de dicha insistencia en una flexibilidad laboral disciplinaria; sin embargo, desplazó el cambio de la inclusión subordinada a la exclusión subordinada hacia el ámbito del control de la inmigración y hacia una ley de ciudadanía cada vez más discriminatoria. Así, Suecia se ha atrasado en las prácticas emergentes a escala europea de la llamada «migración gestionada», la cual se ha sometido a un control más estricto que los sistemas (alemanes, austriacos y suizos) de trabajadores invitados de Europa central (véase Guild, Carrera y Atger, 2009; Guiraudon, 1998). Étienne Balibar (2004) considera esto como un emergente apartheid europeo legalmente sancionado. Garantiza a los empleadores el acceso a largo plazo a una mano de obra mundial abundante, barata y fácilmente desechable, excluida de los privilegios de la ciudadanía, aunque a la vez apacigua a la extrema derecha y asegura que sólo unos pocos de esos nuevos trabajadores precarios tendrán acceso a la plena ciudadanía y a la pertenencia a la nación.


91

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

Se trata de un desarrollo de la precarización y de la cooptación política de la extrema derecha que se ha extendido y profundizado en sintonía con el desarrollo de la actual «crisis de los refugiados». Se encuentra estrechamente entretejido con la lucha por el poder entre la izquierda y la derecha en un momento marcado por la agitación política, respecto a la «crisis de los refugiados» situada tácticamente como una estratagema colocada en el centro del debate político y el discurso de los medios de comunicación. La alianza gobernante de centro-derecha perdió las elecciones generales suecas de 2014. Un gobierno minoritario de socialdemócratas y el Partido Verde Sueco (Miljöpartiet), con el apoyo parlamentario del Partido de Izquierda (Vänsterpartiet), tomaron el poder. Aun así, los extremos populistas racistas del Partido Demócrata Sueco (Sverigedemokraterna) mantuvieron un sólido equilibrio en el Parlamento y prometieron rechazar cualquier presupuesto general que no incluyera el cese de una política de asilo generosa, así como excluir la inmigración. Aunque a esto siguió el pánico político y el desorden, se evitó el colapso en diciembre de 2014 por un gran pacto de izquierda-derecha (Decemberöverenskommelsen) forjado de nuevo con el objetivo explícito de bloquear la influencia política del Partido Demócrata Sueco. Se suponía que el Pacto de Diciembre duraría dos periodos electorales consecutivos (ocho años). Sobre dicha base, el nuevo gobierno de izquierda-verde se atrevió a mostrar un presupuesto que proponía inversiones públicas relacionadas con una política de asilo liberal continua, así como inversiones generales en nuevas reformas del mercado de trabajo, la educación y la política de bienestar social que redujeran las modificaciones. Según Peo Hansen (2016), en un estudio crítico de la «crisis de la inmigración» en Europa, parecía que se avecinaba un nuevo «keynesianismo de los refugiados», en virtud del cual el gasto en la integración de los refugiados impulsaría el dinamismo económico y el crecimiento con la capacidad de invertir en reformas del Estado de bienestar en lugar de exigir una austeridad fiscal en aumento. En principio, sostiene Hansen, ni Suecia ni Alemania sucumbieron a la «austeridad racial»; por el contrario, una medida inicialmente audaz para manejar la «crisis de los refugiados» mediante un aumento necesario en el gasto del sector público presentó la oportunidad para un «raro experimento de laboratorio keynesiano (...) Numerosos informes corroboran este panorama con (...) un impacto positivo del gasto relacionado con los refugiados en el crecimiento económico de

Modelo en desorden

Una carrera hacia el fondo


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

92

la Unión Europea en general, y con un impacto más significativo a medio y largo plazos previsto para esos países» (Hansen, 2016:33).9 Lisa Pelling (2015a), en su informe Pasajes legales sobre el Mediterráneo, señala un escenario que sugiere una sinergia realista entre una política de inmigración y asilo abierta y liberal y un desarrollo económico y demográfico sostenible. La viabilidad de este escenario se encuentra ampliamente respaldada por el impacto dinámico en las finanzas públicas suecas que la migración afectó durante todo el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial (Scocco y Andersson, 2015); no obstante, para que este efecto sea sostenible, sería crucial una interacción catalítica entre dos niveles de políticas públicas (Scocco y Andersson, 2015). La «pequeña política de integración», dirigida directamente a las políticas de migración y a la incorporación de los recién llegados, y la «gran política de integración», que combina «una economía que funciona bien, con un alto nivel de empleo, un bajo nivel de desempleo, una adecuada provisión de vivienda en regiones con un mercado laboral fuerte, junto con un sistema educativo óptimo caracterizado por su alta calidad y equidad», tendrían que fusionarse. Se trata de un espacio apoyado por un relevante estudio comparativo reciente que documenta una correlación positiva general entre regímenes de bienestar sólidos y políticas generosas de asilo (Boräng, 2013). En efecto, la ventana de oportunidad para un escenario de integración keynesiana impulsado por la inmigración se cerró abruptamente en Alemania, Suecia y la Unión Europea. En los casos de Alemania y Suecia, de acuerdo con Hansen (2016), «los intentos de explicar esto con un simple ceder a una austeridad racial al estilo de Dinamarca o Hungría» son insatisfactorios. El «cambio abrupto», aclara, «de una política de ‹bienvenida› a una de rechazo, y de una política que designa a los refugiados como una necesidad demográfico-económica a una que califica a los refugiados como un peligro social», precisa una explicación más compleja. «Para desafiar la austeridad de los refugiados en la Unión Europea actual, se requiere también desafiar su régimen maestro de austeridad fiscal de la Unión Europea. De lo contrario, la primera sólo llegará hasta donde la segunda lo permita» (Hansen, 2016:29-30). Tal argumento apunta a la persistente dinámica regresiva de la eurozona; empero, es necesario matizarlo más en cuanto a las condiciones y relaciones de poder diferenciales en las luchas por la hegemonía en Alemania en comparación con Suecia. Alemania 9

Véase, entre otros, Fondo Monetario Internacional (2016) y Statistics Sweden (scb, 2016).


Modelo en desorden

93

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

es el cerebro y el ferviente guardián del austero régimen financiero de la eurozona, cuyas normas no vinculan, en principio, a Suecia como país no miembro. En esta última, un partido populista de extrema derecha mantiene el equilibrio en el Parlamento, hecho que no sucede en Alemania. En la década de 2010, Suecia registró un enorme superávit en sus finanzas públicas, de modo que el país pudo haber tenido condiciones extremadamente favorables para un préstamo público barato. Tenía una capacidad económica real para, potencialmente, hacer grandes inversiones públicas en infraestructura, vivienda, educación, y para incluir un amplio y sostenido «keynesianismo de refugiados» con el pleno empleo como objetivo principal. Originalmente, la austeridad fiscal fue instituida en Suecia en un momento de profunda recesión por un gobierno socialdemócrata, aunque en la actualidad es muy cuestionada por amplios sectores de la circunscripción electoral del partido y por un movimiento sindical todavía poderoso. Incluso, diversas medidas adoptadas por el gobierno de la minoría de izquierda-verde después de 2014 han comenzado a sondear la austeridad fiscal. El desmantelamiento del sector público en las últimas décadas, las reformas fiscales perturbadoras y las políticas que forjan un mercado laboral cada vez más precario con salarios bajos y un desempleo sustancial que garantiza que «la moral» y la disciplina son muestra de ello. Casi cualquier iniciativa en este sentido ha provocado reacciones vehementes por parte de la derecha parlamentaria, que es la potencialmente capaz de bloquear cualquier moción a través de una alianza encubierta con el Partido Demócrata Sueco. Dicho partido, por su parte, está dispuesto a apoyar cualquier moción parlamentaria a cambio de que se detenga la inmigración. Por ende, consideramos que el mantenimiento de un régimen de austeridad fiscal estricto está políticamente sobredeterminado por una coalición inminente entre la extrema derecha racista-populista (el Partido Demócrata Sueco) y la corriente principal de la derecha neoliberal. Tras un aparente flujo de votos en encuestas de opinión consecutivas del mayor partido del bloque conservador (Moderaterna) al Partido Demócrata Sueco, y una rebelión dentro de las filas de la oposición de centro-derecha, el táctico Pacto de Diciembre se derrumbó después de sólo nueve meses. Destaca como un funesto momento de crisis cuando la derecha neoliberal llegó a la conclusión de que para reparar su hegemonía requeriría revitalizar sus propias raíces nacionalistas conservadoras y cooptar a la extrema derecha populista y racista en expansión. Sugiere un escenario de austeridad racial de color azul marrón antes de la Segunda Guerra Mundial, pero con características novedosas.


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

94

Pese a lo anterior, este nuevo intento de hegemonía de la derecha parlamentaria sólo se convirtió en la obertura a un cínico y más amplio «juego de tronos» que de inmediato engulló a toda la política nacional; se trató de una carrera hacia el fondo en una competencia regresiva por la apropiación pragmática de los fundamentos de la agenda de la extrema derecha entre los dos grandes bloques políticos. De manera externa a estos dos bloques, por un lado, el Partido Demócrata Sueco celebró este desarrollo; por el otro, el Partido de Izquierda (Vänsterpartiet) aislado en defensa de la anterior política liberal de refugiados.10 La caída del Pacto de Diciembre de 2015 de la izquierda-derecha fue seguida por el nuevo pacto, fundamentalmente alterado, de derecha-izquierda en octubre de ese mismo año. Se convirtió en el consenso global antipopulista, que había sido la base principal para incorporar la política de inmigración, asilo e integración en el Estado de bienestar sueco, en su imagen reflejada, para la concesión —y una legitimación implícita— de la extrema derecha populista. Incluye, asimismo, la venta barata de normas y promesas electorales por parte de la coalición gubernamental rojiverde, lo que da lugar a reivindicaciones de larga duración de la derecha política sobre la reestructuración del mercado laboral. En noviembre de 2015, el gobierno de la minoría roji-verde decidió negar la admisión de refugiados y reducir el ingreso a la cuota mínima impuesta por la Unión Europea. Se restablecieron los controles de identidad en la frontera con Dinamarca, lo que supuso una ruptura de facto con la Convención de Ginebra de 1951 relativa a los refugiados, así como una interrupción parcial de la pertenencia del país a Schengen. La trata de refugiados se ha convertido en un delito cada vez más frecuente, incluyendo a las personas que ayudan a los refugiados con un fin obviamente humanitario. De un solo golpe, el pacto político de centroderecha-izquierda reformado11 desmanteló los principios cardinales que durante décadas habían funcionado como garantía de solidaridad social y como pilar de la base del Modelo Sueco.12 El principio central de los permisos de residencia permanente como método previsor para la integración social y laboral de los refugiados se ha sacrificado con el objetivo de hacer de la concesión de la residencia temporal a los solicitantes Con la complicidad del liberal Partido del Centro en el acuerdo, aunque tomando una postura algo distante y crítica. 11 De nueva cuenta, con excepción del Partido de Izquierda. 12 Manifestado con el objetivo de organizar una política «ordenada» de asilo y recepción de refugiados y de «reducir los costos crecientes» (véase Regeringskansliet, 2015). 10


Excepto los menores no acompañados, los refugiados en esquemas de reasentamiento y las familias con hijos.

13

Modelo en desorden

95

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

de asilo la norma esencial (con la intención manifiesta de disuadir a los refugiados de solicitar asilo en Suecia).13 Para la mayoría, la protección temporal significa un corto periodo de 13 meses —con tres años para sólo unos pocos que reciben protección debido al estatus otorgado por la Convención de las Naciones Unidas. Además, los refugiados con protección temporal carecen de derechos de unificación familiar. Estos derechos, que antes eran de los más liberales, ya se encontraban entre los más restrictivos de toda la Unión Europea (sin embargo, fueron reinstaurados en el otoño de 2018). La única manera de convertir la protección temporal en residencia permanente es mediante la obtención de una renta imponible que se considere adecuada para la «autosuficiencia»; esto significaría garantizar el empleo rápidamente. En realidad, parece una extensión del axioma neoliberal de la «empleabilidad», impulsada por la austeridad, al ámbito de la política de refugiados y asilo. Ejerce una gran presión en los refugiados para que acepten de inmediato cualquier empleo disponible, sin esperar a la convalidación de sus cualificaciones profesionales ni aprender sueco, hecho que les permitiría solicitar trabajos más competentes (Pelling, 2015b). En todo caso, tiende a igualar la situación de los refugiados y la de los trabajadores migrantes temporales, que no cuentan con la seguridad de una ciudadanía extendida; reduce las oportunidades de perseguir un proyecto de integración y desarrollo profesional a largo plazo, en concreto con empleadores capaces de jugar la carta de la deportación en cualquier momento; complementariamente, pone en peligro las perspectivas de sindicalización y empoderamiento político. Lo que distingue la situación de los refugiados como solicitantes de empleo de la de los trabajadores migrantes circulantes, y que los hace particularmente vulnerables, es que los empleadores deben (ante todo, aunque no siempre en la práctica) ofrecer a los trabajadores migrantes circulantes el salario, las condiciones de trabajo y la seguridad social según las normas estandarizadas de los convenios colectivos en cualquier rama pertinente. Ello, según el pacto reforzado de refugiados, no se aplica a los denominados «trabajos introductorios» (introduktionsjobb) para los solicitantes de asilo bajo protección temporal. Los coloca en una posición en la que es aún más probable que se vean expuestos a los caprichos de los empleadores más depredadores en los guetos ocupacionales de un mercado laboral


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

96

despiadado y étnicamente dividido. Esta exención de la cobertura de los convenios colectivos ha sido impensable hasta ahora en el contexto sueco. Representa una concesión de los socialdemócratas a las facciones más neoliberales de la alianza de centro-derecha y un duro golpe al Modelo Sueco. La percepción implícita de la protección temporal como un ejército de reserva precario de mano de obra para los sectores de bajos salarios se reafirmó al aceptar otra concesión de la izquierda y al constituirse en un asunto de gran peso para la derecha en el nuevo «Pacto para los Refugiados». Se trata entonces de ampliar el alcance de las exenciones fiscales para los servicios domésticos con el fin de estimular el empleo de los refugiados en ese gueto ocupacional de «inmigrantes» precarios con bajos salarios.

¿Cuál crisis de solidaridad? Con referencia al argumento general discutido en la introducción de este trabajo, coincidimos en que el Modelo Sueco del Estado de bienestar, o lo que queda de él, sufre una crisis de solidaridad; no obstante, explicar esta crisis en términos de una «ecuación de diversidad y bienestar» negativa es cambiar el orden de las cosas. Es indispensable basarnos en el argumento inicial, alusivo a que los valores públicos están moldeados políticamente y mediados institucionalmente. La solidaridad social, en la que debe descansar todo régimen de bienestar universal, depende de si la política, las políticas y las prácticas institucionales refuerzan o debilitan los conflictos por la redistribución. Nuestro argumento previo indica que dos décadas y media de políticas impulsadas por la austeridad y la fragmentación institucional del Estado de bienestar, al fin han logrado inclinar la balanza a favor de la primera (refuerzo de conflictos distributivos), dependiente de la creciente desigualdad y de la segregación social y etnorracial. La migración se ha convertido, en particular por la «gran diversidad» y la «crisis de refugiados», en un ariete ideológico en la lucha por la economía (Schierup y Ålund, 2011a). El discurso chauvinista del Partido Demócrata Sueco sobre el Estado de bienestar —opuesto al de los ciudadanos suecos «merecedores», que durante generaciones han destacado por haber «ganado» los derechos y los privilegios del Estado de bienestar, con la llegada de los migrantes, los supuestos privilegios sociales «inmerecidos» pretenden minar el Estado de bienestar— eventualmente se ha convertido en un juego político, adoptado por un amplio espectro político. Los partidos de centro-derecha y de centro-izquierda contienden en una


Agradecimientos Este trabajo fue escrito a principios de 2017 y contó con el apoyo financiero del Consejo Sueco de Investigación para la Salud, la Vida Laboral y el Bienestar (forte, por sus siglas en sueco) (número de subsidio 2006 -1524).

Modelo en desorden

97

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

carrera por superarse mutuamente en la defensa de la reducción de los derechos establecidos para los migrantes desde tiempo atrás en un juego imaginario de suma cero, relacionado con los recursos supuestamente escasos en un Estado de bienestar en crisis, en apariencia socavado por la inmigración. No obstante, hemos demostrado que las capacidades de integración social del modelo de bienestar sueco estaban comprometidas, sin conexión alguna con la «inmigración» o «diversidad étnica», mucho antes del inicio de la reciente «crisis de refugiados». En consecuencia, no es la escala de inmigración ni la creciente «diversidad étnica» lo que amenaza con hacer insostenible al Estado de bienestar sueco. Es la política de austeridad y la reestructuración neoliberal de las instituciones públicas suecas, que durante las últimas décadas han debilitado la capacidad de un Estado de bienestar profundamente transmutado para ofrecer vías de incorporación emancipatorias y no discriminatorias a los inmigrantes recién llegados, así como a muchos otros, entre los que se encuentran los desfavorecidos de Suecia. Esto plantea la necesidad inmanente de enfrentar el desafío de reconstruir instituciones sostenibles para la solidaridad social. La interrogante aún está pendiente si, en el cínico juego de tronos en curso, el modelo sueco se perdiera finalmente, o si nosotros —bajo circunstancias en que el neoliberalismo sufre una crisis de legitimidad que se aproxima— consideráramos una tercera opción que pusiera a prueba los argumentos que muestran una correlación positiva entre regímenes de bienestar fuertes e inclusivos y una política de refugiados abierta y «generosa». Sería una política prometedora para mediar el postulado antagonismo de la migración y el Estado de bienestar a favor del renacimiento del estilo keynesiano por una solidaridad más inclusiva con la inmigración, vista como una locomotora poderosa.


Referencias Alatalo, Juha M. and Oksana V. Ostapenko (2014), «The Swedish system: the image cracking when taking a closer look», Geoforum, 53, pp. 82- 83. Alesina, Alberto y Edward L. Glaeser (2004), Fighting poverty in the us and Europe, Oxford, Oxford University Press. Andersson, Jenny (2015), «A model of welfare capitalism? Perspectives on the Swedish MIGRACIÓN y DESARROLLO

model, then and now», en Jon Pierre (ed.), The Oxford handbook of Swedish politics,, Oxford, Oxford University Press, pp 563 - 577. Angelin, Anna, Håkan Johansson y Max Koch (2014), «Patterns of institutional change in minimum income protection in Sweden and Germany», Journal of International and Comparative Social Policy, 30(2), pp. 165 -179. Arbetslöshetskassornas Samorganisation (2015), «Rapport över kompensationsgrad vecka 6/2015». Balibar, Étienne (2004), We, the people of Europe? Reflections on transnational citizenship, Princeton and Oxford, Princeton University Press. Bengtsson, Mattias (2014), «Towards standby-ability: Swedish and Danish activation 98

policies in flux», International Journal of Social Welfare, 23(1), pp. 54 -70. Bevelander, Pieter (2009), «The immigration and integration experience: the case of Sweden», Immigration Worldwide: Policies, Practicies, and Trends, pp. 286 - 302.

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

(2013), Scandinavia's population groups originating from developing countries: change and integration, Nordic Council of Ministers. Björklund, Anders y Markus Jäntti (2011), sns Välfärdsrapport 2011. Inkomstfördelningen i Sverige, Stockholm, sns Förlag. Boräng, Frida (2013), National institutions-international migration. Labour markets, welfare states and immigration policy, Gothenburg, Department of Political Science-Gothenburg University. Bredström, Anna (2002), «Maskulinitet och kamp om nationella arenor. Reflektioner kring bilden av ‹invandrarkillar› i svensk media», en Paulina de los Reyes, Irene Molina y Diana Mulinari (eds.) Maktens (o)lika förklädnader. Kön, klass och etnicitet i det postkoloniala Sverige, Stockholm, Atlas. Calleman, Catharina y Petra Herzfeld Olsson (2015), Arbetskraft från hela världen. Hur blev det med 2008 års reform?, Stockholm, Statens Offentliga Utredningar, en https://vimeo.com/149006506 Cerna, Lucie (2009), Changes in Swedish labour immigration policy: a slight revolution?, Stockholm, sulcis.


Dahlberg, Matz, Karin Edmark y Heléne Lundqvist (2012), «Ethnic diversity and preferences for redistribution», Journal of Political Economy, 120(1), pp. 41-76. Davidsson, Mattias (12 de noviembre de 2008), «Nya regler för arbetskraftsinvandring», Lag & Avtal. Eger, Maureen A. (2010), «Even in Sweden: the effect of immigration on support for welfare state spending», European Sociological Review, 26(2), pp. 203 -217. European Commission's Expert Group on Gender and Employment (egge) (2009), Gender segregation in the labour market. Root causes, implications and policy responses in

view of Economic Policy, 15(3), pp. 80 -97. Esping-Andersen, Gøsta (1990), The three worlds of welfare capitalism, Oxford, Polity Press. Feuchtwang, Stephan (1982), «Occupational ghettos», Economy and Society, 11(3), pp. 251-291.

Modelo en desorden

the eu, Lithuania, egge. Englund, P. (1999), «The Swedish banking crisis: roots and consequences», Oxford Re-

Finseraas, Henning (2012), «Anti-immigration attitudes, support for redistribution and party choice in Europe», en Jon Kvist et al. (eds.), Changing social equality. The Nordic welfare model in the 21st Century, Chicago, University of Chicago Press, pp. 23 - 44.

99

Franzén, Elsie (2001), «Socialbidrag bland invandrare: erfarenheter från Sverige», Socio-

y Kenneth Nelson (2014), «Sweden: increasing income inequalities and changing social relations», en Brian Nolan et al. (eds.), Changing inequalities and societal impacts in rich countries. Thirty countries' experiences, Oxford, Oxford University Press, pp. 641– 665. Gavanas, Anna (2010), Who cleans the welfare state? Migration, informalization, social exclusion and domestic services in Stockholm, Stockholm, Institute for Future Studies. Guild, Elspeth, Sergio Carrera y Anaïs Faure Atger (2009), Challenges and prospects for the eu 's area of freedom, security and justice: recommendations to the European Commission for the Stockholm Programme, Brussels, Centre for European Policy Studies, en http:// aei.pitt.edu/10762/01/1830.pdf. Guiraudon, Virginie (1998), «Third country nationals and European law: obstacles to rights' expansion», Journal of Ethnic and Migration Studies, 24(4), pp. 657- 674.

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

logisk Forskning (3 - 4), pp. 9 - 39. Fritzell, Johan, Jennie Bacchus Hertzman, Olof Bäckman, Ida Borg, Tommy Ferrarini


Haffert, Lukas y Philip Mehrtens (2015), «From austerity to expansion? Consolidation, budget surpluses, and the decline of fiscal capacity», Politics & Society, 43(1), pp. 119 -148. Hammar, Thomas (1990), Democracy and the Nation-State: aliens denizens and citizens in a World of International Migration, Aldershot, Avebury. Hansen, Peo (2016), «Refugee keynesianism? eu migration crises in times of fiscal austerity», en Stefan Jonsson y Julia Willén (eds.), Austere histories in European socieMIGRACIÓN y DESARROLLO

ties: social exclusion and the contest of colonial memories, London, Routledge, pp. 135 -160.

Hedin, Karin, Eric Clark, Emma Lundholm y Gunnar Malmberg (2012), «Neoliberalization of housing in Sweden: gentrification, filtering, and social polarization», Annals of the Association of American Geographers, 102(2), pp. 443 - 463. Hjärtberg, Erik (13 de noviembre de 2008), «Kommunal kritiska till en ny lag om arbetskraftsinvandring», Kommunalarbetaren. Hooijer, Gerda y Georg Picot (2015), «European welfare states and migrant moverty the institutional determinants of disadvantage», Comparative Political Studies, 48(14), pp. 1879 -1904.

100

International Monetary Found (imf) (2016), The refugee surge in Europe: economic challenges, imf Staff Discussion. Inspektionen för Socialförsäkringen (2013), «Personer som uppnår maximal tid i

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

sjukförsäkringen. Vilka är de och vad händer efteråt?», Swedish Social Insurance Inspectorate. Kesler, Christel (2014), «Welfare states and immigrant poverty Germany, Sweden and the United Kingdom in comparative perspective», Acta Sociologica. Kjellberg, Anders (2011), «The decline in Swedish union density since 2007», Nordic Journal of Working Life Studies, 1(1), pp. 67-93. Koopmans, Ruud (2010), «Trade-offs between equality and difference: immigrant integration, multiculturalism and the welfare state in cross-national perspective», Journal of Ethnic and Migration Studies, 36(1), pp. 1-26. Kuivalainen, Susan y Kenneth Nelson (2010), The Nordic welfare model in a European perspective, Stockholm, Institute for future studies. Kymlicka, Will y Keith G. Banting (2006), «Immigration, multiculturalism and the welfare state», Ethics & International Affairs, 20(3), pp. 281- 304. Larsen, Christian Albrekt (2011), «Ethnic heterogeneity and public support for welfare: is the American experience replicated in Britain, Sweden and Denmark?», Scandinavian Political Studies, 34(4), pp. 332- 353.


Lentin, Alana y Gavin Titley (2011), The crises of multiculturalism: racism in a neoliberal age, United States, Zed Books. Lundh, Christer, Li Bennich-Björkman, Rolf Ohlsson, Peder J. Pedersen y Dan-Olof Rooth (2002), Arbete? Var god dröj! Invandrare in välfärdssamhället, Stockholm, sns. Lødemel, Ivar y Heather Trickey (2001), «An offer you can't refuse»: workfare in international perspective, United States, Policy Press. Mau, Steffen y Christoph Bukhardt (29 - 30 de noviembre de 2007), «Ethnic diversity and welfare state solidarity in Europe», agf midpoint Conference, Berlin. Ung idag 2016. En beskrivning av ungas levnadsvillkor, Stockholm, Myndig-

heten för ungdoms-och civilsamhällesfrågor. Mulinari, Diana y Anders Neergaard (2005), «A ‹black skull› consciousness. Narratives of the new Swedish working class», Race & Class, 46(3), pp. 55 -71. Neergaard, Anders (2009), «Racialisation in the labour market: in search of a theoretical understanding», en Anders Neergaard (ed.), European perspectives on exclusion and subordination: the political economy of migration, Maastricht, Shaker Publishing,

Modelo en desorden

mucf (2016),

pp. 201-222. Nyberg, Anita (2015), «The Swedish rut reduction. Subsidy of formal employment or of high-income earners' leisure time?», en Clément Carbonnier y Nathalie Morel (eds.), The political economy of household services in Europe, Springer, Palgrave Macmi-

101

llan, pp. 221-241. Acta Sociologica, 57(1), pp. 5 -23. oecd (2011),

Divided we stand: why inequality keeps rising, Paris, oecd, en http://www.

oecd.org/els/soc/dividedwestandwhyinequalitykeepsrising.htm oecd (2015),

«Indicators of immigrant integration 2015: settling in», Paris, oecd

publishing. Palme, Joakim, Tommy Ferrarini, Ola Sjöberg y Kenneth Nelson (2012), Sveriges socialförsäkringar i jämförande perspektiv En institutionell analys av sjuk-, arbetsskade-och arbetslöshetsförsäkringarna i 18 oecd -länder 1930 till 2010, Stockholm, Uppsala University/Department of Economics. Peck, Jamie (2001), Workfare States, Washington, eric / ies , en https://eric.ed. gov/?id=ed461763 Pelling, Lisa (2015a), Lagliga vägar över Medelhavet. En färdplan, Stockholm, Arena Idé, en http://www.arenaide.se/rapporter/lagliga-vagar-over-medelhavet/

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

Obućina, Ognjen (2014), «Paths into and out of poverty among immigrants in Sweden»,


Pelling, Lisa (2015b), «Fristad Sverige? Om skyddssökande arbetskraftsinvandrares villkor», en Catharina Calleman y Petra Herzfeld Olsson (eds.), Arbetskraft från hela världen. Hur blev det med 2008 års reform?, Stockholm, delmi, pp. 244 -289. Persson, Gunnar (1972), «Invandrarna och arbetarklassen i Sverige», Zenit, 27, pp. 4 -14. Raneke, Andreas (2013), «Vart femte barn har utländsk bakgrund», scb (Statistics Sweden), en http://www.scb.se/sv_/Hitta-statistik/Artiklar/Vart-femte-barn-har-utlandsk -bakgrund/ MIGRACIÓN y DESARROLLO

Rauhut, Daniel (2010), «Integration of Immigrants in Sweden 1945 -1975», Finnish Yearbook of Population Research, 45, pp. 103 -122. Regeringen (2008), «New rules for labour immigration», Government Offices of Sweden, en http://www.regeringen.se/content/1/c6/10/72/00/2a13eb93.pdf. Regeringskansliet (2015), «Insatser med anledning av flyktingkrisen», Regeringskansliet, en http://www.regeringen.se/informationsmaterial/2015/10/insatser-med-anled ning-av-flyktingkrisen/ Roine, Jesper y Daniel Waldenström (2012), «On the role of capital gains in Swedish income inequality», Review of Income and Wealth, 58(3), pp. 569 - 587. Rueda, David y Jonas Pontusson (2000), «Wage inequality and varieties of capitalism», 102

World Politics, 52(03), pp. 350 - 383. Rydgren, Jens (2004), «Mechanisms of exclusion: ethnic discrimination in the Swedish labour market», Journal of Ethnic and Migration Studies, 30(4), pp. 697-717.

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

Ryner, Magnus (2000), «European welfare state transformation and migration», en Michael Bommes y Andrew Geddes (eds.), Immigration and welfare. Challenging the borders of the welfare state, London and New York, Routledge. (2002), Capitalist restructuring, globalization and the third way: lessons from the Swedish model, Abingdon, Routledge. Sainsbury, Diane (2006), «Immigrants' social rights in comparative perspective: welfare regimes, forms in immigration and immigration policy regimes», Journal of European Social Policy, 16(229), pp. 229 -243. (2012), Welfare states and immigrant rights: the politics of inclusion and exclusion, Oxford, Oxford University Press. Scarpa, Simone (2013), «New geographically differentiated configurations of social risks: labour market policy developments in Sweden and Finland», en Ivan Harsløf y Rickard Ulmestig (eds.), Changing social risks and social policy responses in the Nordic welfare states, Springer, Palgrave Macmillan, pp. 220 -244. (2015a), The spatial manifestation of inequality, Växjö, Department of Social Work/Linneaus University.


(2015b), «The Swedish model during the international financial crisis: institutional resilience or structural change?», en Gabriella Punziano (ed.), The European social model adrift: Europe, social cohesion and the economic crisis, Ashgate Publishing, pp. 107-126. scb (2004),

«Sysselsättning och arbetslöshet 1975 -2003 », Statistics Sweden, en http://

www.ssd.scb.se/databaser/makro/start.asp (2012), Levnadsstandard i Europa. Levnadsförhållanden, report no. 124, Stockholm, Statistics Sweden.

(2016), Sveriges ekonomi, Stockholm, Statistics Sweden. Schierup, Carl-Ulrik y Sven Paulson (1994), Arbetets etniska delning. Studier från en svensk bilfabrik, Stockholm, Carlssons. Schierup, Carl-Ulrik y Aleksandra Ålund (2011a), «The end of Swedish exceptionalism? Citizenship, neo-liberalism and politics of exclusion», Race & Class, 53(1),

Modelo en desorden

(2013), Arbetskraftsundersökningarna (aku) tredje kvartalet 2013. Tema: Risker för långtidsarbetslöshet, Stockholm, Statistics Sweden.

pp. 45 - 64. (2011b), «From paradoxes of multiculturalism to paradoxes of liberalism», Journal for Critical Education Policy Studies, 9(2), en http://www.jceps.com/?pageID =article&articleID=228

103

Schierup, Carl-Ulrik, Peo Hansen y Stephen Castles (2006), Migration, citizenship and

dring. En analys av invandringens effekter på de offentliga finanserna i Sverige 1950 -2014, Stockholm, Arena Idé. Slavnic, Zoran y Susanne Urban (2008), «Socio-economic trends in the Swedish taxi sector. Deregulation, recommodification, ethnification», International Journal on Multicultural Societies, 10, pp. 76 -94. Stichnoth, Holger y Karine Van der Straeten (2013), «Ethnic diversity, public spending, and individual support for the welfare state: a review of the empirical literature», Journal of Economic Surveys, 27(2), pp. 364 - 389. Streeck, Wolfgang (2014), Buying time: the delayed crisis of democratic capitalism, Berlin, Verso Books. Streeck, Wolfgang (2015), The rise of the European consolidation state, mpifg discussion paper no. 15/1, Cologne, Max Planck Institute for the Study of Societies, en https://wolfgangstreeck.com/2015/02/13/the-rise-of-the-european-consolida tion-state/

Carl-Ulrik Schierup | Simone Scarpa

the European welfare state. A European dilemma, Oxford, Oxford University Press. Scocco, Sandro y Lars Fredrik Andersson (2015), 900 Miljarder skäl att uppskatta invan-


Swenson, Peter (1991), «Managing the managers: the Swedish employers. Confederation, labor scarcity and the suppression of labor market segmentation», Scandinavian Journal of History, 16(4), pp. 335 - 356. Sveriges Riksdag (2008), «Nya regler för arbetskraftsinvandring», Justitie Departement, en http://www.riksdagen.se/Webbnav/index.aspx?nid=37&dok_id=GV03147 Taylor-Gooby, Peter (2005), «Is the future American? Or, can left politics preserve European welfare states from erosion through ‹racial› diversity?», Journal of Social MIGRACIÓN y DESARROLLO

Policy, 34(4), pp. 661- 672. Urban, Susanne (2013), «Restaurant work experience as stepping stone to the rest of labour market», Nordic Journal of Migration Research, 3(2), pp. 100 -109. Wagle, Udaya (2013), The heterogeneity link of the welfare state and redistribution, Berlin, Springer International Publishing. Vogel, Joachim (2002), «Inkomst och fattigdom», en Mikael Hjerm Vogel y Sven-Erik Johansson (eds.), Integration till svensk välfärd? Om invandrares välfärd på 90 -talet, Stockholm, Statistics Sweden/National Institute for Working Life, pp. 35 - 56. Ålund, Aleksandra (1985), Skyddsmurar. Etnicitet och klass in invandrarsammanhang, Stockholm, Liber. 104

Ålund, Aleksandra y Carl-Ulrik Schierup (1991), Paradoxes of multiculturalism. Essays on Swedish society, Aldershot, Avebury, en http://liu.diva-portal.org/smash/record.

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

jsf?pid=diva2:213706


Activismo postmigrante: movimientos de justicia urbana en Suecia Post-migrant activism: urban justice movements in Sweden issn impreso 1870 -7599 | issn red cómputo 2448 -7783 | 105 -116

Resumen. Los nuevos movimientos emergentes de justicia urbana representan a los nuevos

actores en la sociedad civil sueca; se ven a sí mismos como herederos de una tradición de los movimientos populares y de las luchas que originaron el Estado de bienestar. Durante los años 2000 esto se fortaleció cada vez más debido a un movimiento múltiple proveniente de la förorten (periferia) sueca, culturalmente estigmatizada y socialmente marginada, hogar de una multitud de grupos de población segregados; en específico migrantes de diversas procedencias y sus descendientes. Al analizar la consolidación del denominado «movimiento suburbano» (förortsrörelsen), sus estrategias y la construcción de alianzas, los autores demuestran la importancia del anclaje del movimiento en comunidades locales y un aprendizaje desde abajo, en el cual la producción del conocimiento y el activismo se entrelazan. Esto ha hecho audible la voz del subalterno y ha difundido un mensaje político crítico en la sociedad sueca. El artículo concluye que tanto los viejos movimientos populares como los nuevos parecen acercarse entre sí para confrontar una creciente crisis de la democracia en Suecia. Palabras clave: postmigrantes, movimientos sociales, activismo, movimientos de justicia urbana, segregación, justicia social.

MIGRACIÓN y DESARROLLO

Aleksandra Ålund* René León Rosales**

105

society. They see themselves as heirs to a tradition of the popular movements and struggles that once created the Swedish welfare state. During the 2000s this has become increasingly substantiated through a multifarious movement coming out of Sweden's culturally stigmatised and socially marginalised förorten (suburbia), which is home to a multitude of subaltern population groups; in particular migrants from various backgrounds and their descendants. Analysing the consolidation of this new so-called «suburban movement» (förortsrörelsen), their strategies and alliance building, the authors demonstrate the importance of the movement's anchorage in local communities and a learning from the ground up in which knowledge production and activism intersect. This has brought forward the voice of the subaltern and is carrying forth a critical political message to Swedish society. The paper concludes that old and new popular movements in Sweden seem to come closer to each other in confrontating a looming crisis of democracy. Keywords: post-migrants, social movements, activism, urban justice movements, segregation, social justice.

* Instituto de Investigación sobre Migración, Etnicidad y Sociedad (Remeso, por su acrónimo en inglés) de la Universidad de Linköping, Suecia. ** Director de investigación en el Centro Multicultural en Estocolmo (Mångkulturellt Centrum). Traducido del inglés por Estephanie Itzel Quintanilla Madera y Selene Carrillo Carlos.

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

Abstract. Emergent new urban justice movements represent new actors in Swedish civil


MIGRACIÓN y DESARROLLO

Introducción

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

106

En Suecia, los vecindarios urbanos desfavorecidos se han convertido en sitios donde emergen nuevos movimientos de justicia urbana. El país ha experimentado revueltas de jóvenes —en las ciudades de Malmö, Gotemburgo y Upsala en 2009, y en Estocolmo en 2013 — que han hecho visibles los reclamos de los nuevos ciudadanos por justicia social (Schierup et al., 2014). Durante los años 2000 esto se fortaleció cada vez más debido a un movimiento múltiple proveniente de la förorten (periferia) sueca, culturalmente estigmatizada y socialmente marginada, hogar de una multitud de grupos de población segregados; en específico migrantes de diversas procedencias y sus descendientes. Al respecto, consideramos al denominado movimiento suburbano (förortsrörelsen) como un «movimiento de justicia urbana» (Dikeç, 2007), dirigido por una generación postmigrante, es decir, hijas e hijos de migrantes. Al darse cuenta que ellos conforman un nuevo movimiento popular (en ny folkrörelse), estos actores de la sociedad civil se convierten en herederos de una tradición de lucha que originó el Estado de bienestar sueco. Más adelante discutiremos cómo en la actualidad los viejos y los nuevos movimientos populares parecen acercarse entre sí para confrontar la inminente crisis de la democracia.

Un megáfono para la justicia social En las poblaciones de las grandes ciudades suecas han aumentado las proporciones de ciudadanos de origen migrante, en especial provenientes de África y del Medio Oriente, es decir, minorías visibles que sufren estigmas relacionados con su raza, nacionalidad o antecedentes migratorios. Estos ciudadanos enfrentan una segregación urbana avanzada que, debido a recortes presupuestarios a los servicios públicos, afectan en particular a los suburbios multiétnicos. Ante tal situación, las revueltas urbanas en Suecia podrían considerarse (Schierup et al., 2014) el resultado de promesas incumplidas en una sociedad que se ve a sí misma como la cúspide de la democracia liberal de inclusión, pero la cual —durante los últimos 20 años— mutó en un experimento neoliberal arriesgado. La sociedad sueca estaba entre las más igualitarias del mundo en términos de distribución de ingresos; sin embargo, desde principios de 1990 se ha visto el incremento más


Activismo postmigrante: movimientos de justicia urbana en Suecia

107

Aleksandra Ålund | René León Rosales

rápido en cuanto a desigualdad social entre los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde, 5 de diciembre de 2011). Lo anterior ha provocado frustración generalizada entre la juventud, en específico en la de origen migrante. Estigmatización cultural, discriminación estructural, incremento de la pobreza y desempleo prolongado se han convertido en el contexto regular de sus vidas. La falta de espacios para la participación democrática en la planeación de la renovación urbana y en los programas de toma de decisiones (León y Ålund, 2017) ha contribuido en los sentimientos de impotencia ampliamente expresados por la juventud suburbana, asimismo se ha convertido en un motor para el surgimiento de diferentes tipos de disturbios y una gran cantidad de nuevas organizaciones. A continuación, ilustramos este desarrollo mediante el ejemplo de Megafonen (palabra sueca para «megáfono»), una organización de jóvenes para la justicia social originada en Husby, distrito ubicado en la zona de Järvafältet del área metropolitana de Estocolmo. En 2008 —un año después de la formación de Megafonen—, la segregación en Järvafältet se desarrollaba en una dirección cada vez más precaria, con cerca de 38 por ciento de toda la población en la comunidad con edades entre 20 y 25 años que no trabajaba ni estudiaba, y con aproximadamente sólo 50 por ciento de los estudiantes alcanzando las metas escolares obligatorias (comparado con más de 90 por ciento en el área central de la ciudad) (By, 22 de abril de 2009; Socialsyrelse, 2010). La frase «movimiento suburbano» fue acuñada en un comunicado de prensa del 26 de enero de 2012 titulado «Un nuevo movimiento urbano crece», mediante el cual el grupo de trabajo Husby Kräver Respekt (Husby exige respeto), que forma parte de Megafonen, anunció el final de la ocupación de Husby Träff, un punto de reunión para los habitantes locales. Con ese comunicado, Megafonen anunció que el encuentro suburbano —que se llevaría a cabo ese día en Husby Träff—, sería «el inicio de un nuevo e incluyente movimiento suburbano en Estocolmo» (26 de enero de 2012). Se declaró la ocupación como reacción a lo que comenzó en 2006: el cierre de algunos espacios que brindaban servicios públicos, como escuelas, centros de salud; oficina postal, oficina municipal, oficina de seguro social, etcétera. El nombre de Megafonen —que expresa el objetivo del grupo por convertirse en la voz de los suburbios, en respuesta a la representación estigmatizante de las áreas suburbanas por parte de los medios de comunicación dominantes (Elfving, 2 de octubre de 2012)— se diseminó después mundialmente por su conexión con


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

108

las notables revueltas de los jóvenes en Estocolmo en 2013 (Schierup et al., 2014). Después, Megafonen se dio a conocer por su fuerte crítica sobre la política sueca y por hacer pública una interpretación de la violencia institucional, la marginación social, la discriminación y la estigmatización racial que provocaron las revueltas. Aunque no se defendían los actos violentos de los jóvenes de Estocolmo, los disturbios —como quemar los autos de sus vecinos— tampoco fueron condenados por Megafonen. La organización declaró: «Megafonen no inicia incendios. Creemos que este no es el método correcto para un cambio a largo plazo. Pero sabemos que es una reacción ante las deficiencias de esta sociedad. El desempleo, las escuelas inadecuadas y el racismo estructural son las causas subyacentes de lo que está ocurriendo hoy» (21 de mayo de 2013). Esta fue la explicación para los disturbios dada sistemáticamente por Megafonen en los medios de comunicación al público y a los políticos suecos. La furia demostrada en los disturbios no fue completamente inesperada, se trató de una respuesta a la marginación estructural y a la estigmatización racial de los suburbios multiétnicos y de sus habitantes. En consecuencia, Megafonen logró darle voz a una población urbana silenciada y excluida del ámbito público (Ålund, 2014). De este modo, el doble significado de la «representación del problema» y el «problema de la representación» constituye la principal raison d'être del movimiento (Grillo, 1985). En mayo de 2015 Rami Al-Khamisi, uno de los fundadores de Megafonen, escribió que el movimiento suburbano existe ahora más que nunca: «Entendimos la necesidad de crear nuestras propias plataformas, estructuras y actividades que permitieron desarrollarnos intelectual, social y mentalmente como ciudadanos iguales» (Al-Khamisi, 30 de mayo de 2015). Describió cómo la gente proveniente de los suburbios de Estocolmo asumió la iniciativa a través de la red Föränade Förorter (Suburbios Unidos) —una plataforma digital para la organización cultural y social— y organizó el Campeonato Sueco de Slam de Poesía, el cual, según Al-Khamisi, «ha tomado por asalto a la poesía sueca y a la escena cultural». Este es sólo un ejemplo del uso público de la voz de Megafonen, entre numerosas apariciones en conferencias, seminarios, talleres y festivales, así como contribuciones regulares en los medios de comunicación suecos. Al-Khamisi —en aquel tiempo estudiante de derecho y ahora en 2018 abogado titulado— presentó un reporte sobre el papel de los abogados del movimiento social para el empoderamiento en un taller que reunió a activistas de Estados Unidos, Francia, Sudáfrica y Suecia. El taller fue organizado por el


Programa Gestión de las Transformaciones Sociales (most, por sus siglas en inglés) constituye el programa científico intergubernamental de la unesco para las ciencias sociales. 2 Se trata del Centro Local unesco para la colaboración (lucs, por sus siglas en sueco). 1

Activismo postmigrante: movimientos de justicia urbana en Suecia

109

Aleksandra Ålund | René León Rosales

comité nacional sueco unesco/most 1 con el apoyo de unesco -lucs,2 la Universidad de Linköping y algunas organizaciones de la sociedad civil (unesco-lucs, 12 de diciembre de 2015). Dicho reporte trata acerca del potencial del movimiento social de abogacía para ser un instrumento al servicio de organizaciones comunitarias y sintetiza los principios del papel de los «abogados del movimiento social» al promover justicia social para los habitantes discriminados en comunidades urbanas desfavorecidas. La publicación del reporte recibió mucha atención en redes sociales, entre los activistas situados en Estocolmo y los habitantes de los suburbios locales. En tanto, Al-Khamisi y dos de los participantes internacionales (de Estados Unidos y Sudáfrica) del taller unesco/most, acudieron al día siguiente a un foro organizado por Megafonen en el distrito de Husby, para debatir las diferentes experiencias del activismo de justicia urbana en el mundo. El reporte, comisionado por el principal centro de pensamiento sueco de la organización de la sociedad civil Arena Idé, también recibió atención académica cuando fue expuesto en un seminario público coordinado por la aludida organización en la Universidad de Estocolmo. Al seminario, presentado por el decano de la Facultad de Derecho de la universidad, asistió también el presidente de la Asociación Sueca de Abogados. Tal seminario es otra muestra de la subsecuente influencia del activismo que surgió en Megafonen en el protagonismo académico. El foro en Husby fue sólo uno de los ejemplos en curso de una práctica continua —desarrollada desde la fundación de Megafonen en 2008 — de invitar a investigadores, políticos y activistas para dar conferencias y participar en debates con personas de las regiones desfavorecidas de la ciudad en cuanto a cuestiones de discriminación, segregación, gentrificación, racismo y derechos de género. Sin embargo, el compromiso principal de Megafonen sigue estando con las comunidades locales, además se preocupa por la educación, el apoyo con tareas para los alumnos locales, la creación de una identidad colectiva relacionada con orten (el vecindario) y un compromiso multifacético con lo que se ha denominado «lucha por el espacio» (Ålund y León, 2017). La noción «lucha por el espacio» se concentra en la identidad compartida de los habitantes de un vecindario marginado y se manifiesta en una agenda política integrada que aborda problemas de segregación, racismo y transformación de los servicios públicos. El espacio es considerado como una habitación social compartida —para contextualizar la


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

110

identidad colectiva—, un lugar para diferentes estrategias de empoderamiento, tales como actividades educativas y conferencias públicas; pero también está articulado como un programa de acción que ilustra la manera en que la «lucha por el espacio» es entendida como una lucha por justicia social, expresada mediante numerosos reclamos. Megafonen establece que organiza a la juventud suburbana en la batalla por la justicia social; plantea esta actividad a largo plazo y con fundamento en el programa político: «Al movilizar fuerzas que la represión genera en el suburbio, queremos crear una sociedad libre de racismo, sexismo y opresión de clase» (Megafonen, s/f). Con un programa de siete puntos, Megafonen demanda oportunidades para las personas de los vecindarios urbanos desfavorecidos para retener influencia en las políticas que afectan su vida diaria. Estos incluyen desarrollo e inversión en servicios públicos; inversiones que estimulen las actividades sociales en los suburbios; una educación de calidad en todas las escuelas; empleo para todos en los suburbios; desarrollo de programas sociales; y una política de vivienda que reconozca el derecho a una vivienda digna en los suburbios. Entendemos el movimiento suburbano sueco como un proceso de «aprendizaje desde abajo» (Choudry y Dip Kapoor, 2010), en el cual la producción del conocimiento y la acción están interconectados; su vínculo puede poner de manifiesto la voz del marginado, al llevar una perspectiva crítica a un contexto nacional más amplio. Relacionado con esto, el entrenamiento sistemático en el arte de la retórica se ha convertido en una estrategia clave para la participación en el discurso político público. La reflexión y la actuación surgidas del fracaso de las experiencias de aprendizaje pasadas —determinadas por la falta de participación y de posibilidades para influenciar programas de renovación local (Ålund y León, 2017)— han impulsado una voz pública más sólida con la capacidad de involucrarse en las «políticas de la verdad» (Foucault, 2007), de manera que las percepciones de los suburbios suecos desfavorecidos y sus habitantes son discutidas en una sociedad más abierta.

Referente a la sociedad civil establecida En la relación del nuevo movimiento de justicia urbana con las organizaciones de la sociedad civil sueca es posible apreciar las semillas de un posible reforzamiento de procesos democráticos promovidos por movimientos suburbanos.


dadanos suecos crearon organizaciones que han contribuido al desarrollo social, cultural y político de la sociedad. Estos movimientos populares han formado el pilar de la democracia sueca al ser la voz de la gente respecto a instituciones públicas e intereses privados. En décadas recientes, Suecia ha experimentado cambios importantes. Uno de los más evidentes es que la composición de la población se ha modificado fundamentalmente debido a la migración de las personas de otras partes del mundo. La sociedad civil sueca tradicional ha logrado en pequeña medida incorporar a esta parte de la población en el proceso democrático. Eso debilita a la sociedad civil y a la democracia sueca. Queremos que esto cambie (Rädda Barnen, 28 de abril de 2015).

Las organizaciones civiles establecidas que coordinaron el congreso —entre ellas Save the Children, Asociación Educacional de Trabajadores (abf, por sus siglas en sueco), Parques y Centros Comunitarios del Pueblo, Promoción del Estudio, Consejo Nacional de Organizaciones Juveniles Suecas (lsu, por sus siglas en sueco)— previamente planearon una reunión de redes para lo que fue descrito como los «nuevos movimientos de los suburbios», que incluyó a organismos como Megafonen, Pantrarna (Las Panteras) y Gatans Röst och Ansikte 3 (Voz y Rostro de la Calle). La idea era reunir a los movimientos para que los activistas pudieran intercambiar experiencias y conocimiento. Fue anunciado que el propósito de las reuniones era «crear caminos en nuestras organizaciones para aquellos que están afuera y asimismo queremos apoyar el surgimiento de nuevas organizaciones que puedan satisfacer las nuevas necesidades de nuestra sociedad» (Rädda Barnen, 3 Gatans Röst och Ansikte es un movimiento juvenil que inició en Malmö en 2004 por el activista de hip hop Behrang Miri, quien se inspiró en el trabajo de activistas de hip hop en las favelas de Brasil. La organización usa el hip hop y los medios de comunicación para dar oportunidades a los jóvenes de ser vistos y escuchados y de ese modo influenciar su ambiente. Pantrarna (cuyo nombre completo es Pantrarna För Upprustningen Av Förorten, que significa Las Panteras para la Restauración de los Suburbios) es una organización creada en 2011 en Biskopsgården, un suburbio de Gotemburgo, inspirada por el trabajo del Partido Pantera Negra en Estados Unidos. Las Panteras suecas fortalecen, movilizan y organizan a los jóvenes de las áreas más vulnerables de esta ciudad por medio de actividades culturales y acciones directas para lograr mejoras en sus barrios.

Activismo postmigrante: movimientos de justicia urbana en Suecia

El modelo social sueco ha crecido fuera del compromiso en la sociedad civil. Los ciu-

111

Aleksandra Ålund | René León Rosales

Esto puede ser ilustrado mediante la referencia de un congreso importante en Estocolmo (celebrado los días 6 y 7 de mayo de 2015), convocado por diversas organizaciones de la sociedad civil en torno del tema «Crisis de la democracia»; su objetivo fue expuesto de la siguiente forma:


MIGRACIÓN y DESARROLLO

28 de abril de 2015). Obviamente esas «nuevas necesidades» fueron originadas por

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

112

un déficit democrático, en el problema de la representación de nuevos movimientos y sus voces, en distintos contextos de la sociedad, en organizaciones de la sociedad civil y más allá. En esta reunión, la «voz» fue un tema dominante, la atención se centró en dos aspectos: representación e identidad. Se destacó que las voces son esenciales para las estrategias de representación (Hall, 1992) —en organizaciones establecidas de la sociedad civil, en políticas, culturales y en prácticas sociales— como la expresión de la participación ciudadana mediante el compromiso de deliberar en contextos políticos e institucionales en los niveles local y nacional. Por su parte, el congreso «Crisis de la democracia» desató otras posibilidades de colaboración que ya estaban en proceso de ser realizadas. Personas de las nuevas organizaciones de justicia urbana, que incluyen a miembros de Megafonen, se han vuelto empleados activos en varias organizaciones establecidas de la sociedad civil. Éstas se conectan unas con otras, trascienden los límites institucionales y trabajan de modo estratégico para promover la educación y la democracia local y nacional. Tal implicación resultó un potencial renacimiento de la sociedad civil, conocida como la cuna de la democracia sueca. Actualmente la mayoría de las organizaciones institucionalizadas y profesionalizadas de la sociedad civil está domesticada, en el sentido enunciado por Mary Kaldor (2003:589): «Volverse ‹domesticado› significa que te conviertes en la oposición respetable —el socio en las negociaciones». Sin embargo, los movimientos suburbanos podrían generar formas nuevas de cooperación y así aportar de forma importante a la renovación de la sociedad civil y a la difusión de las visiones democráticas revividas con la práctica. Este desarrollo podría contribuir al surgimiento de una nueva «voz» pública a través de la creación de nuevos espacios sociales y culturales más representativos. Un nuevo nosotros, en términos de trabajo de identidad, fue presentado en una publicación titulada Kreol (Tasin y Landehag, mayo de 2015), escrita por miembros de Grammofonen, organización autónoma enfocada en las políticas culturales fundada por exmiembros de Megafonen. Kreol fue financiada por el centro de pensamiento social democrático Arena Idé y ofreció otro argumento para el apoyo político de este movimiento realizado por organizaciones establecidas de la sociedad civil. Kreol representa un intento para convertirse en ese nosotros como un asunto colectivo por medio del trabajo de identidad. Se concentra en cruces culturales, en fusiones y en volverse una nueva voz cultural por derecho


El movimiento suburbano emerge como un nuevo tema político —mediante su enfoque en justicia social urbana, presencia activa como una voz pública crítica en los medios de comunicación, manifestaciones públicas, trabajo de identidad, concienciación y producción de conocimiento— mientras todavía sigue las huellas de los viejos movimientos populares como escuelas de la democracia. Organizaciones como Megafonen combinan las bases locales con redes nacionales e internacionales. Forjan alianzas translocales con otros actores de la sociedad civil y expresan metas y visiones en contextos públicos amplios. Sus voces se alzan conforme a la solidaridad más allá del ámbito local. Esto es consistente con la insistencia de Kreol, cuando expone el problema de las construcciones de identidad y la hibridación entre la juventud suburbana: «Deberíamos entrar en contacto con los movimientos urbanos de París, Londres y Berlín... y organizarnos juntos —compartimos la misma lucha—» (Tasin y Landehag, mayo de 2015:36). Recientemente, el contacto y el intercambio de experiencias entre activistas de Megafonen y de Nueva York han resultado en el surgimiento de nuevos horizontes concernientes al racismo, a los derechos y a la necesidad de alianzas entre movimientos sociales y abogados comprometidos, incluyendo el imperativo replanteamiento de la formación académica de los abogados (Al-Khamisi, diciembre de 2015). Así, el trabajo de identidad y el activismo de estas organizaciones comprenden una visión «global» de forjar una identidad más amplia a través de una multitud de lugares racializados y del otro lado de las fronteras. Al hacerlo, los movimientos suburbanos también se plantean el problema de las formas espaciales de lucha

Activismo postmigrante: movimientos de justicia urbana en Suecia

Un nuevo tema político

113

Aleksandra Ålund | René León Rosales

propio, la cual se alinea con el contexto de estudios culturales como los elaborados por Stuart Hall (1992), Homi K. Bhabha (1996) y Paul Gilroy (1987), con un enfoque en hibridismo y en la cultura sincrética. Hace referencia a una posición del sujeto Kreol como «híbrida» —podemos observar similitudes en lo que Bhabha señaló en 1996 — en términos de identidad cultural. Aquí el hibridismo se define como la construcción de la autoridad cultural en condiciones de antagonismo político o de inequidad. Además, representa visiones de comunidad y versiones de memoria histórica que otorgan la forma narrativa a las posiciones minoritarias en la sociedad: el afuera del adentro, la parte del todo (Bhabha, 1996:58).


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

114

política y consecuentemente el de la institucionalización. Hoy vemos una representación creciente de los jóvenes rebeldes, anteriormente denigrados, en las organizaciones de la sociedad civil establecidas e institucionalizadas y en las organizaciones no gubernamentales (ong), así como en posiciones influyentes de los servicios públicos. Muchos de ellos se embarcan en profesiones que ofrecen la posibilidad de influenciar las áreas de educación, artes y medios de comunicación. Por lo tanto, cabría preguntarse: ¿vemos una nueva estrategia transformadora en el proceso mientras los activistas forjan nuevas redes y alianzas a través de una sociedad civil incluyente? ¿Este desarrollo intensificará y hará visibles las contradicciones, las alternativas y los conflictos ocultos? Tales cuestiones todavía no pueden responderse, es preciso llevar a cabo investigaciones adicionales. Sin embargo, basados en nuestros actuales hallazgos en la construcción de alianzas con la sociedad civil, podemos concluir que el movimiento de justicia urbana contemporáneo es un innovador heredero de los —alguna vez polémicos y transformadores— movimientos populares, bajo nuevas condiciones. Lo vemos como un movimiento nuevo que está reivindicando a Suecia en términos de ciudadanía incluyente, bienestar social, multiculturalismo y democracia.

Agradecimientos Este trabajo se sustenta en una colaboración entre dos proyectos de investigación financiados por el Consejo Sueco de Investigaciones Científicas (número de subsidio 2013 -7277-102936 -14), Vetenskapsrådet (número de subsidio 7212013 - 885) y uno por el Consejo de Investigación Sueca para el Medio Ambiente, Ciencias Agrícolas y Planificación Espacial (formas, por sus siglas en sueco) (número de subsidio 250 -2013 -1547).

Referencias Al-Khamisi, Rami (30 de mayo de 2015), «Förortsrörelsen existerar mer än någonsin», etc,

en http://stockholm.etc.se/ledare/forortsrorelsen-existerar-mer-nagonsin (diciembre de 2015), «Rörelsejurister: Vägen mot en samhällsförändrande ju-

ridik-om makt, civilsamhälle och behovet av nya jurister», Arena Idé, en http:// www.arenaide.se/rapporter/rorelsejurister/


Questions of cultural identity, Londres, sage, pp. 53 - 61. By, Ulrika (22 de abril de 2009), «Segregationen börjar gå mot en farlig utveckling», Dagens Nyheter, en https://www.dn.se/sthlm/segregationen-borjar-ga-mot-en-farlig -utveckling/ Choudry, Aziz y Dip Kapoor (eds.) (2010), Learning from the ground up: global perspectives on social movements and knowledge production, Nueva York, Palgrave Macmillan. Dikeç, Mustafa (2007), Badlands of the Republic: space, politics and urban policy, Malden, John Wiley & Sons. Elfving, Karin (2 de octubre de 2012), «Inte bara snack i Megafonen», Svenska Dagbladet, https://www.svd.se/inte-bara-snack-i-megafonen/om/idagsidan Foucault, Michel (2007), The politics of truth, Los Ángeles, Semiotext(e). Gilroy, Paul (1987), There ain't no black in the Union Jack, Londres, Hutchinson. Grillo, Ralph (1985), Ideologies and institutions in urban France: the representation of immigrants, Cambridge, Cambridge University Press.

Activismo postmigrante: movimientos de justicia urbana en Suecia

Bhabha, Homi K. (1996), «Culture's in-between», en Stuart Hall y Paul du Gay (eds.),

Hall, Stuart (1992), «New ethnicities», en James Donald y Ali Rattansi (eds.), Race, culture and difference, Londres, Sage, pp. 252-260. Kaldor, Mary (2003), Global civil society: an answer to war, Cambridge, Polity Press. León-Rosales, René y Aleksandra Ålund (2017), «Renaissance from the margins. Urban

115

youth activism in Sweden», en Aleksandra Ålund, Carl-Ulrik Schierup y Anders Frankfurt y Nueva York, Peter Lang, pp. 351- 374. Megafonen (26 de enero de 2012), «Husby kräver respekt!», Megafonen, en http:// megafonen.com/husby-kraver-respekt/ (21 de mayo de 2013), «Uttalande om Megafonens roll under förortsrevolterna», Megafonen, en http://megafonen.com/uttalande-om-megafonens-roll -under-forortsrevolterna/ (s/f), «Megafonens program», Megafonen, en http://megafonen.com/om/ politiskt-program/ ocde (5

de diciembre de 2011), Divided we stand: why inequality keeps rising, en http://

dx.doi.org/10.1787/9789264119536 -en Rädda Barnen (28 de abril de 2015), «Demokratins kris är vår-vad gör vi åt den?», Rädda Barnen, en https://www.raddabarnen.se/press/faktahjalpen/?itemid=45358 Schierup, Carl-Ulrik, Aleksandra Ålund y Lisa Kings (2014), «Reading the Stockholm riots. A moment for social justice?», Race & Class, 55(3), pp. 1-21. Socialstyrelsen (2010), Social rapport 2010, Estocolmo, Socialstyrelsen.

Aleksandra Ålund | René León Rosales

Neergaard (eds.), Reimagineering the nation. Essays on twenty-first-century Sweden,


Tasin, Lewend y Anton Landehag (mayo de 2015), «Kreol: Ett spoke går runt i orten», Arena Idé, en http://www.arenaide.se/rapporter/kreol/ unesco -lucs (12 de diciembre de 2015), «Civil society activism for sustainable cities. Ur-

ban community work in Stockholm, Johannesburg, New York and Paris», Unesco lucs,

en http://unescolucs.se/konf/program-for-konferensen-civil-society

-activism-for-sustainable-cities/­ Ålund, Aleksandra y León Rosales, René (2017), «Becoming an activist citizen. IndiviMIGRACIÓN y DESARROLLO

dual experiences and learning processes within the Swedish suburban move-

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

116

ment», Journal of Education and Culture Studies, 1(2), pp. 123 -140. Ålund, Aleksandra (2014), «Politics of belonging: a narrative on activism in Sweden», Nordic Journal of Feminist and Gender Research nora, 22(4), pp. 330 - 337.


COYUNTURA Y DEBATE / JUNCTURE AND DEBATE

Migración y Desarrollo, revista científica de largo aliento, 2003-2018 Migration and Development, an enduring scientific journal, 2003-2018

Resumen. La revista Migración y Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas «Fran-

cisco García Salinas» ha circulado en los formatos electrónico e impreso a lo largo de 15 años. Desde 2010 forma parte del Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt, además está incluida en Redalyc, Latindex, Clase, Scielo, Ulrich y ebsco. Actualmente, se encuentra en trámite ante doaj, Scopus y Thomson Reuters. En ese sentido, transitar a niveles superiores de calidad implica efectuar un análisis a indicadores cualitativos y cuantitativos estandarizados a escala internacional. Este estudio comprende la evaluación de los trabajos publicados en Migración y Desarrollo en términos del impacto que han tenido en el entorno de las ciencias sociales, en específico dentro del área de la migración (número de publicaciones, cantidad de citas por artículo, importancia de la cita según la calidad de la revista que hace referencia a la investigación previamente incluida en Migración y Desarrollo). Así, la intención es determinar la proyección actual de la revista con la finalidad de atender los lineamientos vigentes y acrecentar su difusión en las bases de datos electrónicas de carácter científico. Palabras clave: Migración y Desarrollo, historiografía, análisis bibliométrico, rigor científico. Abstract. The Migration and Development Journal of the Autonomous University of Zacate-

cas «Francisco García Salinas» has been published electronically and in print for some 15 years. Since 2010, it has been included in the Index of Mexican Journals of Scientific and Technological Research of Conacyt, as well as indices such as Redalyc, Latindex, Clase, Scielo, Ulrich and ebsco. Currently, it is in the process of being listed with doaj, Scopus and Thomson Reuters. With that in mind, attaining greater degrees of quality requires an analysis of world-class standardized qualitative and quantitative indicators. This study encompasses the evaluation of two articles published in Migration and Development in terms of the impact that they have had in the social sciences field, specifically within the area of migration (number of publications, number of citations per article, significance of the citation according to the quality of the journal in which the reference occurs to the study previously included in Migration and Development). Thus, the intention is to determine the current reach of the journal with the aim of addressing existing guidelines and broadening its dissemination through electronic databases of a scientific nature. Keywords: Migration and Development, historiography, bibliometric analysis, scientific rigor. * Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas «Francisco García Salinas», correo-e: georgi_ara@hotmail.com ** Unidad Académica de Ingeniería, Universidad Autónoma de Zacatecas «Francisco García Salinas», correo-e: baucap@uaz.edu.mx

MIGRACIÓN y DESARROLLO

issn impreso 1870 -7599 | issn red cómputo 2448 -7783 | 117-139

117

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

Georgia Aralú González Pérez* Carlos Bautista Capetillo**


MIGRACIÓN y DESARROLLO

Introducción

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

118

En el devenir de la historia, la prensa ha adquirido ciertos rasgos y matices que la definen según el periodo y el contexto. Derivado de su afán por comunicar ha plasmado ideas a través de avisos, panfletos, folletos, periódicos, revistas, hecho que ha propiciado el desarrollo intelectual. De manera que hacer alusión a la prensa mexicana significa remontarnos al siglo xix y desde ahí observar su evolución. Como órgano de difusión y divulgación ha tenido un papel preponderante en lo político y en lo educativo. Interesa, sin embargo, detenernos en el ámbito universitario con el fin de examinar los inicios de las publicaciones científicas, particularmente al interior de la Universidad Autónoma de Zacatecas «Francisco García Salinas» (uaz). Esto con el objeto de trazar el antecedente histórico de la revista Migración y Desarrollo. Asimismo, es indispensable mantener el vínculo con la prensa escrita, su aparición, su evolución, su inserción en la academia. La visión respecto a la universidad se ha modificado con el transcurso del tiempo, mientras para algunos es trascendental en la evolución de los pueblos, otros la consideran como catalizador para reducir la brecha clasista imperante. Además, al interior de ella se gestan teorías y metodologías que más tarde se transforman en políticas y acciones que posibilitan mitigar carencias en salud pública, servicios básicos o avances tecnológicos; de igual modo, permite combatir desigualdades de índole económica, educativa, cultural y política (Luna, Russell y Mireles, 2012). Lo anterior propicia el ejercicio de la investigación como un medio de respuesta ante la realidad imperante, incluso la propia universidad ha ido consolidando su figura como casa editora que promueve y transmite hallazgos científicos. El esquema global que rige demanda la evaluación permanente que mida cuantitativa y cualitativamente logros individuales o colectivos, de modo tal que los valores obtenidos se encaucen hacia los estándares internacionales de calidad. Concerniente a Migración y Desarrollo, a lo largo de 15 años han circulado 30 números en los formatos impreso y electrónico, se trata de una de las revistas de la uaz que mayor presencia ha conseguido de acuerdo con parámetros recientes. En ese sentido, desde 2010 forma parte del Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Conacyt, además está incluida en siete indexaciones: Red de Revistas Científicas de América Latina y el


La bibliometría es una «disciplina instrumental de la bibliotecología, consiste en la aplicación de las matemáticas y métodos estadísticos para analizar el curso de una determinada disciplina científica, así como su comportamiento» (Chaviano, 2008:8). 2 Para efectuar el análisis bibliométrico, referente a la construcción de los mapas de redes, se utilizó el software de acceso libre vosviewer, de Nees Jan van Eck and Ludo Waltman «vosviewer versión 1.6.8», Universidad de Leiden, Países Bajos, abril de 2018. 1

Migración y Desarrollo, revista científica de largo aliento

119 Georgia Aralú González Pérez | Carlos Bautista Capetillo

Caribe, España y Portugal (Redalyc); Latindex; Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (Clase); Scientific Electronic Library On Line (Scielo), Ulrich's Serials Analysis System; y ebsco. En el presente se analiza la viabilidad de incluirla en doaj, scopus y Emerging Sources de Thomson Reuters. Actualmente la prensa, en términos científicos, traduce los criterios de calidad en expresiones numéricas a través de la comparación, cuyos resultados sirven para emprender decisiones objetivas que apoyen la implementación de estrategias encaminadas a la mejora constante. El interés de llevar a cabo esta investigación surge gracias a la permanencia y a la trascendencia que ha conseguido Migración y Desarrollo en los últimos años; en adición, hasta el momento es la única revista de la uaz que ha alcanzado mayores registros en las ya mencionadas bases de datos. El estudio comprende la evaluación de los trabajos publicados en Migración y Desarrollo en términos del impacto que han tenido en el entorno de las Ciencias Sociales, en específico dentro del área de la migración (número de publicaciones, país, filiación institucional de procedencia y autores), durante el periodo comprendido de 2003 al primer semestre de 2018. Aparte del estudio historiográfico fue necesario el análisis bibliométrico1 para medir el impacto de la revista en temas relacionados con la migración, dicha información se consiguió directamente de la oficina de Ediciones de Estudios del Desarrollo, perteneciente también a la Universidad (la información puede consultarse asimismo en línea). En principio, se efectúa un esbozo histórico de las publicaciones científicas de la uaz, pues a 50 años de su autonomía consideramos preponderante detenernos en ciertos pasajes y realizar un balance de los aportes de investigación. Después se analizan indicadores cualitativos y cuantitativos 2 con fundamento en la última evaluación de Conacyt a Migración y Desarrollo; de complementaria manera, se revisan los criterios que exigen Elsevier (Scopus) y Thomson Reuters (Web of Science) para que logre su ingreso a las revistas científicas que ambos promueven; asimismo, se efectúa una descripción del proceso editorial que


sigue Migración y Desarrollo con la intención de resaltar sus lineamientos de publicación e identificar sus carencias referentes a dichos sistemas de indexación. Por último, se destacan características de la prensa moderna, sus alcances y limitaciones.

MIGRACIÓN y DESARROLLO

Esbozo histórico sobre las publicaciones de la uaz

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

120

Conocer el desarrollo de la prensa en México permite el acceso y el entendimiento de una sociedad que ha transitado por diferentes etapas históricas que constituyen una parte medular en la cultura escrita al asociar grupos, mentalidades, códigos e instituciones. La llegada de la imprenta propició un número mayor de publicaciones, a la vez que agilizó la difusión de impresos, incluso los nexos que se lograron establecer entre las ciudades fueron gracias a la información que circulaba. Desde sus inicios, la opinión pública representó un medio para abordar diferentes tópicos, sobresalían el político y el educativo debido a la mutación de gobierno por la que atravesaba la sociedad mexicana a principios del siglo xix. En palabras de François Xavier Guerra, la aludida opinión pública es «la voz general de todo un pueblo convencido de una verdad, que ha examinado por medio de la discusión» (1993:23). Posterior a la declaración de las Cortes (1810) en torno a la libertad de prensa, se convirtió en un agente de los gobiernos liberales, en una fuerza reguladora del sistema representativo (Guerra, 1993:262). Los impresos eran diversos: sermones, cartas, poemas, novenarios, cartillas, folletos, gacetas, grabados, libros, periódicos y revistas (Celis, 2006). En el caso de Zacatecas se privilegió el uso del periódico, el primero en aparecer fue el Correo Político (1825) que dirigió la Sociedad Patriótica de Amigos del País de Zacatecas. Dentro de este contexto es preponderante la función que ejerció la Junta de Censura, cuya autoridad era avalada por las Cortes y que además se amparaba en las leyes de la libertad de imprenta (ahz, Fondo: Poder legislativo, Serie: Leyes, decretos y reglamentos, 1820). La primera mitad del siglo xix es importante para Zacatecas, puesto que en ese periodo se encuentran los antecedentes de la Universidad Autónoma de Zacatecas. En aquel entonces, 1832, el gobernador del estado era Francisco García Salinas, quien apoyó la iniciativa de algunos ciudadanos para establecer una


3

Los antecedentes se remontan aún más atrás: hasta el Colegio fundado por la Compañía de Jesús en

1574 bajo el nombre de Colegio Seminario, aunque debido a la expulsión de esa orden de la Nueva Es-

paña el colegio se transfirió a los dominicos con la denominación San Luis Gonzaga (Esparza, 1982).

Migración y Desarrollo, revista científica de largo aliento

121 Georgia Aralú González Pérez | Carlos Bautista Capetillo

Casa de Estudios en la ciudad de Jerez (Acevedo, 2003), misma que luego se trasladó a Zacatecas, en 1837, con el nombre de Instituto Literario de García.3 En 1885 se establece el Instituto Científico y Literario de Zacatecas, durante algunos años y por conflictos en esencia políticos se producirán diversos cierres y reaperturas. A fines de 1959 se erige como Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas (icaz). De manera oficial el 6 de septiembre de 1968 se eleva al rango de Universidad Autónoma de Zacatecas (uaz). En todos estos momentos los cambios relacionados con los programas educativos, los docentes, los estudiantes, los espacios académicos, poseen sus propias características y problemáticas. Alcanzar la autonomía precisó de un movimiento fundado en la pugna universitaria contra el autoritarismo estatal. Uno de sus líderes escribe: «¡Universidad, autonomía! (...) ¡Libertad y pensamiento!, palabras que se forjan en el crisol de la universidad; sin embargo, no es vedado conocer la libertad sin la lucha para alcanzarla» (Remedi, 2008:112). Paralelo a esa transformación se encuentra el avance en la libertad de cátedra e investigación, ambos dirigidos hacia el desarrollo del pensamiento crítico. Dentro de la Ley Orgánica de la uaz (1968) se resalta que uno de los fines primordiales es «organizar la investigación científica y humanística de tal forma que comprenda, en especial, los problemas del pueblo de Zacatecas, proponiendo las soluciones que estime conducentes». No obstante, dentro del periodo comprendido de 1968 a 1980 no se observa un desarrollo en la investigación científica, pues carecía de un marco organizativo homogéneo y una instancia administrativa que condujera este tipo de actividad (Espejel, 1982). En adición, en 1970 -1971 se gestó la reforma académica desde la Escuela Preparatoria. Esto dio pie al surgimiento del Frente Popular de Lucha de Zacatecas, derivado, en parte, de la necesidad de ciertos sectores de la sociedad para resolver sus problemas, particularmente mineros y campesinos (Meza y Villafaña, 2014). Las descripciones que se tienen, en específico del año 1977, se distinguen por el ambiente tenso que prevaleció debido a los desacuerdos del modelo educativo que pretendía establecerse. Los testimonios provienen de actores que participaron activamente en el movimiento; coinciden en la crisis institucional propiciada por las pugnas entre diversos actores sociales: maestros, alumnos, Estado, clase política, mineros, campesinos. A pesar de lo anterior, muchos de los datos recabados


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

122

referentes a este suceso insisten en que fue a causa de la exigencia del «pase automático» de los estudiantes de preparatoria para ingresar a la Escuela de Medicina (Remedi, 2008). Dentro del periodo 1980 -1984 la administración de la uaz consideró sustancial el establecimiento de una dirección que asentara las políticas, metas y prioridades de la investigación universitaria. Así comenzaría el primer ciclo de vinculación interuniversitaria (Espejel, 1982). Complementariamente, inició la publicación de los Cuadernos de Investigación, los cuales se distribuyeron de manera impresa y gratuita con una periodicidad quincenal. El número 1 apareció en abril de 1983. Los primeros números se caracterizaron por un formato muy rudimentario, los textos se capturaban en una máquina de escribir y en seguida se reproducían y empastaban con tapas en tono azul; si bien la calidad no era óptima, se percibe un interés por dar a conocer las diferentes temáticas que se trabajaban desde determinadas áreas del conocimiento: problemas socioeconómicos y jurídicos, plantas medicinales, sociedad y lenguaje, perfil académico, investigación universitaria, son sólo una muestra de ello. Cada Cuaderno incluía un solo artículo, con una extensión de alrededor de treinta páginas, el tiraje constaba de trescientos a quinientos ejemplares. Hasta 1991 se editaron 57 números, cabe destacar que a partir del número 8 ya contaba con registro issn ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). Posteriormente, en 1992, se actualizaría el concepto mediante la publicación impresa de la revista Investigación Científica. Aparecieron 10 números con una periodicidad anual, excepto en 1993 que se imprimieron tres números y en 1995 dos. Su edición concluyó en 1997. Es imprescindible mencionar que desde el primer número de esta nueva época se pretendió insertar cinco secciones («Agropecuaria», «Biomédica», «Ingeniería», «Social» y «Miscelánea») que agruparan el conjunto de trabajos ahí reunidos (Investigación Científica, 1992); sin embargo, únicamente se ejecutó en los dos primeros números y en el último (número 10). En adición, a diferencia de los Cuadernos de Investigación que compendiaban sólo artículos en idioma español, en Investigación Científica se observan contribuciones en inglés (dos en el volumen 1, número 2; y uno más en el volumen 1, número 3) y en francés (un único texto en el volumen 1, número 2). En 2000 se publicaron sólo dos números en los meses de marzo y agosto en formato también impreso, pero con dimensiones menores en cuanto a su presentación. Relativo al contenido se omiten las secciones, en el primer número se anuncia que tendrá una periodicidad semestral por cuestiones económicas y que


Análisis bibliométrico de la revista Migración y Desarrollo Los albores de la revista Migración y Desarrollo se sitúan en una época de grandes cambios y avances tecnológicos, el nuevo milenio abre la posibilidad de tejer redes académicas virtuales en lo concerniente a la Universidad, y de esa forma expandir el conocimiento científico. Si en el pasado se hacía referencia a la cultura escrita en papel mediante la prensa, ahora además se alude a la prensa 4

Se emplea la denominación de Indautor para referirse a las revistas que circulan en internet.

Migración y Desarrollo, revista científica de largo aliento

123 Georgia Aralú González Pérez | Carlos Bautista Capetillo

su reactivación se debe a la nueva proyección de la Universidad volcada hacia temas reflexivos y analíticos (Díaz, 2000). Como puede apreciarse, durante los años 1998 y 1999 prácticamente se detuvieron las publicaciones de la revista Investigación Científica; luego se retoma en 2000 pero su permanencia es efímera, aparecen dos números. En ese periodo la Universidad atravesaba por una crisis institucional severa visible en la corporativización de las relaciones laborales, el desbordamiento de la burocracia universitaria, el uso clientelar de las prestaciones estudiantiles, el manejo oscuro y arbitrario de las finanzas universitarias, la ilegalidad, la corrupción, la pérdida de pertinencia social, la mediocridad y la desvalorización del mérito y la función académica (Arteaga y Delgado, 2002). Lo anterior, aunado al cambio de gobierno en la entidad en 1998, alentó el proceso de reforma universitaria para debatir su quehacer cotidiano y su estructura interna, situación que concluyó en ocho resolutivos en cuyo centro se sitúa lo académico, por encima de la relaciones político-burocráticas, que debiera regir la vida universitaria. En 2005, después de recuperar su registro ante Indautor con el mismo título, comienza su circulación semestral en formato vía red cómputo.4 A la fecha se han publicado 21 números. La revista contempla siete áreas científicas: humanidades, sociales, básicas, agropecuarias, ingenierías, de salud, arte y cultura. Uno de los principales problemas a los que se ha enfrentado es el proceso de arbitraje, si bien ha existido un intento por establecer políticas transparentes y normativas rigurosas, la resistencia de parte de autoridades e investigadores es notoria, de ahí que la práctica se haya vuelto un ejercicio local, pues todavía no logran establecerse redes académicas que trasciendan el ámbito regional.


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

124

digital manifestada en un nuevo medio de comunicación denominado on line (Cabrera, 2001). Aunque una mayoría considerable ha optado por sustituir el papel y en cambio utilizar la comunicación electrónica, hasta la fecha el impreso continúa vigente. Migración y Desarrollo desde un inicio ha circulado en ambos formatos, ello con la intención de incrementar su alcance internacional. Surge como un novedoso proyecto editorial de la Red Internacional de Migración y Desarrollo (rimd). Se concibió con el objetivo de constituir un trabajo académico interdisciplinario entre investigadores, organizaciones de migrantes, organismos no gubernamentales e instituciones públicas (Delgado Wise, 2003). Se trata de una revista semestral; su estructura la conforman tres secciones: «Artículos inéditos», «La voz de los actores» y «Coyuntura y debate». Durante el periodo comprendido de estudio (2003 -primer semestre de 2018) se registran 220 trabajos publicados, en su mayoría en idioma español: 157 corresponden a la primera sección, 33 a la segunda y 30 a la tercera. Cada sección posee un propósito específico, en el caso de «Artículos inéditos» tiene la finalidad de promover y diseminar avances y resultados de los retos que la migración internacional debe sortear; con respecto a «La voz de los actores» se muestran proyectos e iniciativas de la comunidad migrante a través de sus promotores; en cuanto a «Coyuntura y debate» integra ensayos breves en torno de acontecimientos recientes, polémicos y de gran trascendencia (Delgado Wise, 2003). La premisa que guía las investigaciones que circulan en Migración y Desarrollo se relacionan, en efecto, con el fenómeno migratorio pero se encauza hacia un punto específico: «La emergencia (...) de un nuevo sujeto social extraterritorial que, a través de sus acciones y demandas, busca convertirse en agente del crecimiento de su lugar de origen» (Delgado Wise, 2003:2). Frente a esto el panorama se complejiza, pues apoyado en un trabajo académico interdisciplinario pretende explicar la realidad actual. Cabe subrayar que ante todo busca la calidad, de modo que el proceso transita por una serie de etapas que fomenta la mejora constante y caracteriza a las revistas científicas. De acuerdo con Peter Andras (2011) son tres las condiciones fundamentales para que una aportación sea considerada de buena calidad: a) durante la investigación evita errores metodológicos, b) analiza e interpreta resultados con base en teorías aceptadas por la comunidad, c) publica los hallazgos en manuscritos rigurosamente redactados. Las casas editoriales se involucran de manera directa a partir de la tercera condición; siguen un proceso normalizado que comienza con la propuesta de aquel o aquellos que se involucraron en el estudio. En segunda


Migración y Desarrollo, revista científica de largo aliento

125 Georgia Aralú González Pérez | Carlos Bautista Capetillo

instancia, es revisada por el editor en jefe para garantizar que cumple con los criterios establecidos; una vez aprobada, se remite a un conjunto de revisores blindados, especialistas en el tópico, quienes serán los encargados de avalar la calidad científica de la investigación. Esta fase se ejecuta por rondas; los revisores hacen comentarios que los proponentes deben responder tantas veces como sea necesario; el intermediario aquí es la editorial. Si las partes llegan a un acuerdo, el manuscrito se edita. El procedimiento anterior lo cumplen prácticamente todas las revistas pero existen parámetros que las diferencian entre sí. Mejores valores en los indicadores suponen mayor prestigio, lo que atraería a una audiencia más numerosa e interesada en publicar. Las políticas editoriales de la sección «Artículos inéditos» de la revista Migración y Desarrollo son similares a las enunciadas con anterioridad: la propuesta se recibe a través del correo electrónico, el primer diagnóstico lo efectúa el editor quien dictamina la viabilidad de la temática; acto seguido se envía, bajo anonimato, a dos árbitros externos, quienes anuncian su veredicto en un lapso no mayor a 45 días; posteriormente, el trabajo se remite a su autor, mismo que deberá valorar y atender cada una de las recomendaciones y observaciones en el tiempo que juzgue conveniente. Una vez corregido el documento, junto con la respuesta a los árbitros, se turna de nueva cuenta a la revista; ambos textos los examina el consejo editorial, de considerarlo pertinente se envían a los revisores para una segunda valoración. Después de que se establece un consenso entre autores y dictaminadores, empieza el cuidado de la edición (corrección de estilo, diseño y formación de interiores y forros). Concretado lo anterior, y previo a la salida a prensa, los manuscritos deberán contar con el aval de los autores, con el fin de eludir cambios u omisiones que afecten el sentido del escrito. En el caso de «La voz de los actores» y «Coyuntura y debate» el consejo editorial determina los artículos a publicar; procede de dos modos distintos: mediante invitación o selección a especialistas del tema migratorio, que fundados en su experiencia, exponen situaciones cotidianas acaecidas en las comunidades migrantes. En general, se publican dos números por año dentro del mismo volumen. Cada número incluye siete trabajos: cinco en «Artículos inéditos», uno en «La voz de los actores» y uno más en «Coyuntura y debate». En ese sentido, Migración y Desarrollo privilegia manuscritos que discurren metodológicamente sobre la migración para ampliar el pensamiento crítico. Las aportaciones a la revista Migración y Desarrollo, en el periodo que se analiza, provienen de 30 países distintos (figura 1). A continuación se menciona el


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

126

país con su correspondiente número de publicaciones: México (188); Estados Unidos (35); Reino Unido (14); España (12); Francia (10); Alemania (7); Suecia (6); Países Bajos (5); Australia, Brasil y Ecuador (4 respectivamente); Argentina, Filipinas, Irlanda e Italia (3 respectivamente); Canadá, Chile, Colombia y República Dominicana (2 respectivamente); Bolivia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Holanda, India, Noruega, Perú, Singapur, Sudáfrica y Uruguay (1 respectivamente). Es importante resaltar que el país de procedencia se tomó tal y como aparece en la base de datos utilizada para el estudio, además en muchos casos en un mismo trabajo participan autores de dos o más países distintos. Si bien es necesario realizar un análisis que permita observar la interrelación entre países por cada trabajo publicado, ello precisaría una investigación aparte. Los datos mencionados son un indicador significativo, de ahí la conveniencia de llevar a cabo un análisis comparativo con las revistas que abordan el tema de la migración insertas en la Web of Science (2018).5 En total se incluyen seis, cuyo factor de impacto (fi)6 difiere según la calidad de la revista. En seguida se muestra el título de la publicación, la cantidad de países de donde provienen las aportaciones y el factor de impacto: International Migration Review (76, fi 1.937), Journal of Ethnic and Migration Studies (66, fi 1.871), Migration Studies (28, fi 1.256), European Journal of Migration and Law (32, fi 1.121), International Migration (91, fi 1.040) y Asian and Pacific Migration Journal (40, fi 0.311). Cada vez más los investigadores buscan llevar sus publicaciones a revistas reconocidas por su calidad científica; el hecho de que los trabajos sean de 30 países distintos en Migración y Desarrollo denota su prestigio académico, dado que este valor se encuentra dentro del rango de las revistas de mayor alcance internacional.

5 Se realizó la búsqueda en la siguiente dirección: http://apps.webofknowledge.com/wos _ GeneralSearch_input.do?product=wos& sid=8ff r fgji8 mm pfg kknqq&search_mode=General Search 6 El factor de impacto (fi) es una medida bibliométrica que resulta de dividir el número de citas que recibe una revista en un año específico entre el número de artículos publicados por dicha revista en los dos años previos.


Figura 1

Otro de los indicadores que permite medir el impacto de Migración y Desarrollo es el relativo a las instituciones de procedencia: 135 universidades, tecnológicos y centros de investigación mexicanos y extranjeros han elegido a la revista para publicar sus trabajos científicos (figura 2). Con la finalidad de hacer más asequible la información, a continuación se presenta el nombre de la institución acompañado del número de contribuciones: uaz (44); Universidad Nacional Autónoma de México (unam, 23); Centro de Investigaciones en Sistemas de Salud (ciss, 12); Universidad de Guadalajara (udg, 10); El Colegio de la Frontera Norte (Colef), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Universidad Autónoma del Estado de México (uaemex) y Universidad de Oxford (ox) (9 respectivamente); Universidad de Princeton (Princeton), Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca) y Universidad Iberoamericana (Ibero) (8 respectivamente); Instituto Tecnológico de Oaxaca (ito, 5); El Colegio de México (Colmex), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Universidad Complutense de Madrid (ucm), Universidad de California (uc), Universidad de Illinois (UIllinois) y Universidad de Sydney (Sydney) (4 respectivamente); Universidad de la Ciudad de Dublín (dcu), Instituto Internacional de Migración James Martin (imi), Universidad Linköping (liu), Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y

127 Georgia Aralú González Pérez | Carlos Bautista Capetillo

(las características del software utilizado implican algunas omisiones ortográficas)

Migración y Desarrollo, revista científica de largo aliento

Países de procedencia de las publicaciones para la revista Migración y Desarrollo


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

128

del Caribe (nalacc), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco), Universidad Autónoma de Guadalajara (uag), Universidad Autónoma de Nuevo León (uanl), Universidad de Bielefeld (unibie), Universidad de Chicago (UChicago), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) (3 respectivamente). Asimismo, 16 instituciones han colaborado con dos publicaciones, entre ellas destacan Universidad de Harvard (hu), Universidad Autónoma de Madrid (UAMadrid), Colegio Wellesley (Wellesley) y Colegio de Posgraduados (Colpos); 89 instituciones cuentan con una sola publicación, sobresalen universidades de Estados Unidos de América y de Europa: Universidad del Estado de Arizona (asu), Universidad de Stanford (Stanford), Universidad de Miami (UMiami), Universidad de Granada (ugr), Universidad de Amsterdam (uva) y Universidad de París (pu). Siguiendo el Ranking Web de Universidades del mundo 7 y el Ranking Web de Universidades en México8 se observa que un número considerable de las 135 instituciones que han publicado en Migración y Desarrollo ocupa los primeros lugares de su clasificación correspondiente al 2018; sin embargo, 89 de ellas sólo una vez han buscado como alternativa de publicación a la revista; paralelamente, la uaz (institución que alberga la revista) ha contribuido con 44 trabajos (20 por ciento del total). Interesa también examinar el número de investigadores que ha publicado en Migración y Desarrollo (figura 3), conforme al registro existe una participación de 221. El intervalo oscila entre 1 y 11 publicaciones por autor. En seguida se presenta la cantidad de autor y su correspondiente número de publicaciones: uno (11), uno (10), uno (6), cuatro (5), cuatro (4), siete (3), 24 (2) y 179 (1). Al considerar los criterios del Conacyt como organismo de evaluación científica, los valores anteriores pudieran entenderse como poco favorables para la calidad de la revista, pues los autores con 11 y 10 publicaciones pertenecen al consejo editorial; además, 11 por ciento ha publicado dos veces y 81 por ciento una vez. No obstante, es preciso aclarar que existen revistas (por ejemplo Montly Review, avalada por Scopus) que, con el propósito de impulsar una línea editorial y una corriente de pensamiento, consideran fundamental la participación de los editores. De cualquier manera, estos indicadores deberán atenderse con el fin de mejorar el nivel competitivo de Migración y Desarrollo a partir de los criterios que ella misma establezca. «Ranking Web de Universidades Mundial», Webometrics, en http://www.webometrics.info/es/world «Ranking Web de Universidades de México», Webometrics, en http://www.webometrics.info/es/ North_america/Mexico

7 8


Figura 2

implican algunas omisiones ortográficas)

129 Georgia Aralú González Pérez | Carlos Bautista Capetillo

Migración y Desarrollo (las características del software utilizado

Migración y Desarrollo, revista científica de largo aliento

Instituciones de procedencia de las publicaciones para la revista


Figura 3 Autores de las publicaciones en la revista Migración y Desarrollo

MIGRACIÓN y DESARROLLO

(las características del software utilizado implican algunas omisiones ortográficas)

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

130

En la actualidad, la revista pertenece al Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología del Conacyt, con base en la última evaluación efectuada en 2016, se encuentra en desarrollo, la categoría más baja de las cuatro posibles (en desarrollo, en proceso de consolidación, en competencia nacional, competencia internacional). Conviene detenernos en las recomendaciones emitidas por esta dependencia federal con el objeto de precisar cada una de las problemáticas, puesto que de los 100 puntos posibles en las seis dimensiones de evaluación obtuvo un valor ponderado de 25.22. La información que sigue se organiza, en principio, tomando en cuenta la dimensión; posteriormente, se particularizan los criterios.


Migración y Desarrollo, revista científica de largo aliento

131 Georgia Aralú González Pérez | Carlos Bautista Capetillo

1. Política y gestión editorial. «Disponibilidad de título paralelo y abstracts en inglés». Aunque Migración y Desarrollo cuenta con abstracts de todos los artículos, no existe disponibilidad de título paralelo (se omite la traducción al inglés). Cabe destacar que a partir del número 26 volumen 14 (primer semestre de 2016) se atendió dicha observación. «Nivel de convicción de la política editorial». Este rubro remite a los alcances, singularidad temática y perfil científico del editor. En cuanto a la definición no hay coincidencia en los formatos impreso y digital. «Tipo de revisión por pares». Las políticas editoriales de la revista son claras al especificar que la evaluación será anónima tanto del dictaminador como del autor (double blind review); sin embargo, no hace pública la lista de sus árbitros. «Aplicación de criterios éticos». Migración y Desarrollo, a través de la uaz, posee el software antiplagio Turnitin pero aún no hace uso de él ni declara consecuencias para autores que infrinjan los criterios éticos. Pese a que se explicita que los trabajos deben ser originales, falta la aprobación de un apartado referente a la ética en las publicaciones (deberes del editor, los revisores, los autores, el consejo editorial y la postura de la revista ante el plagio). «Internacionalidad de los autores». Si bien la publicación cuenta con trabajos cuyos autores son de diferentes regiones del mundo, el Conacyt juzga negativo cuando más de 10 por ciento de la producción corresponde a miembros del comité científico; al respecto, Migración y Desarrollo supera ese porcentaje (véase figura 3). «Porcentaje de autores de la propia institución». El Conacyt penaliza cuando el número de artículos publicados por autores de la propia institución alcanza 30 por ciento; en el caso analizado el índice es superior al 33. Vale la pena insistir que hay otros criterios internacionales que no consideran preponderante este hecho, por el contrario, el órgano editorial conlleva un peso específico determinante. «Número de artículos de producción citables». Se contemplan tres tipologías documentales (artículos de investigación, artículos de revisión y memorias arbitradas de congreso); no es recomendable publicar menos de 30 documentos de este tipo en un año; Migración y Desarrollo en promedio aporta 10 trabajos de esa naturaleza anualmente. 2 . Calidad del contenido. «Contribución académica a su campo o relevancia de la investigación publicada». Se refiere al prestigio o impacto alcanzado en el Journal Citation Report de Thomson Reuters o SCImago Journal Rank de Elsevier. Migración y Desarrollo no forma parte de estas bases científicas, las cuales establecen la influencia de las revistas académicas. «Calidad y conformidad con el alcance de la revista». Se trata de ciertos elementos que deben enunciarse con claridad: propósito, comunidad científica que atiende, campos científicos que


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

132

cubre, tipo de revisión de pares que realiza, tipologías documentales que publica, idiomas de publicación, frecuencia, institución editora, modo de financiamiento y formatos de edición. En ese sentido, Migración y Desarrollo establece un conjunto de normas editoriales que atienden algunos de esos elementos, pero sería pertinente explicarlos con mayor precisión y crear una sección específica para ellos dentro de la plataforma electrónica. «Legibilidad de los artículos». Es la facilidad con que se puede leer y comprender un texto, abarca aspectos lingüísticos y de diseño gráfico: calidad lingüística, calidad de las ayudas visuales, diseño gráfico del artículo, inclusión en la página inicial de todos los elementos necesarios para la identificación íntegra de la fuente, metadatos del artículo, doi del artículo, doi de las citas. Cabe resaltar que la revista ha mejorado considerablemente en los tres primeros. 3. Nivel de citación. «Citación de los artículos de la revista en Scopus». Migración y Desarrollo todavía no aparece en la base de datos Scopus (2018).9 «Citación de los artículos de la revista en Google Scholar». De acuerdo con la evaluación realizada por el Conacyt, el nivel de citación de la revista en este portal electrónico se ubica en la media del área científica que atiende. «Citación de los editores de la revista en Scopus». El editor tiene una producción mayor a 15 documentos y el número de veces que ha sido citado supera las 50; asimismo, su índice h10 es de 8, según los criterios del Conacyt, posee un valor medio de citación. 4 . Grado de cumplimiento de la frecuencia de publicación. «No retrasos según frecuencia de publicación programada». La revista sufre ciertos retrasos; desde hace más de un año se ha tratado de corregir dicha situación y cumplir con las fechas establecidas (enero y julio). «Tiempo entre aceptación, revisión y aprobación». Es preciso realizar un análisis que permita identificar el tiempo medio que transcurre entre la recepción electrónica de la propuesta, la valoración del editor, la revisión de los árbitros y la aprobación del manuscrito para su publicación; además, esta información debe hacerse pública en el portal electrónico. «Uso de plataforma de edición en línea». Hasta ahora se carece de una Se realizó la búsqueda en la siguiente dirección: https://www.scopus.com/sources?sortField=cites core&sortDirection=desc&isHiddenField=false&field=idTitle&idTitle=Migraci%C3%B3n+y+Des arrollo&_open Access=on&_countCheck=on&count= 0 &countField=documentsMin&_ bestPercentile=on&_quartile=on&_quartile=on&_quartile=on&_quartile=on&_type=on&_ type=on&_type=on&_type=on&year=2017&offset=&resultsPerPage=20 10 El índice h es una medida bibliométrica que relaciona la cantidad de citas por trabajo publicado en una base de datos especializada. Así, un valor numérico de 8 significa que el autor cuenta con ocho artículos con al menos ocho citas en cada uno. 9


En opinión de Atilio Bustos González, «una revista indexada es aquella que es incluida en una base de datos secundaria. Las bases de datos secundarias tienen como propósito central conocer el corpus de conocimiento acumulado en un campo científico determinado, así como mostrar el estado del arte en la disciplina. La consecuencia para una revista de ser indexada es ganar visibilidad, y no su objetivo. Estar indexado significa ser parte del discurso de la disciplina» (2016:94).

11

Migración y Desarrollo, revista científica de largo aliento

133 Georgia Aralú González Pérez | Carlos Bautista Capetillo

plataforma electrónica específica para el proceso de edición que permita la comunicación entre autores y editores. 5. Accesibilidad. «Contenido disponible online». La información disponible en la plataforma electrónica no cumplió con los requisitos porque su acceso es limitado y confuso para los usuarios. «Calidad de la versión en inglés del home page». Aunque existe una versión en inglés su acceso es complejo para los usuarios y la información básica no se encuentra por completo en inglés. «Calidad del home page de la revista según test de usabilidad heurística». Se debe cumplir con actualización, relevancia de la información, navegabilidad, diseño gráfico y contenido; aspectos que aún requieren mejorías. 6. Indexación.11 A pesar de que desde el año 2010 Migración y Desarrollo forma parte de diversos índices científicos, todavía continúa la búsqueda por alcanzar mayores niveles. En la actualidad, la revista pretende posicionarse en las bases de datos Scopus y WoS, ambas se caracterizan por promover contenidos académicos que fungen como autoridad cognitiva, en el sentido de que influyen sobre el pensamiento de una colectividad: honradez y experiencia, a partir de las cuales se establecerán mecanismos que permitan medir de modo objetivo revistas con rasgos similares (Rieh, 2010). Posterior a la revisión de los criterios que tanto Scopus como WoS consideran para incluir un nuevo título de revista, Migración y Desarrollo cumple con la mayoría (revisión por pares; registro de issn; contenidos de alto interés para la comunidad científica; regularidad en la periodicidad; información bibliográfica, título, resumen y palabras clave en inglés; diversidad geográfica del comité editorial y de autores; disponibilidad on-line). Adicionalmente, es preciso construir un código de ética, matizar sus criterios editoriales y crear una plataforma electrónica en inglés.


MIGRACIÓN y DESARROLLO

La prensa moderna en el contexto académico

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

134

Las recientes transformaciones en la prensa evidencian una necesidad por colocar las contribuciones individuales o colectivas dentro de una revista que cumpla con los índices de calidad. Ello explica que este tipo de publicaciones en los últimos años haya adquirido tal preponderancia que ahora se privilegie la revista sobre el libro en el ámbito científico. La dinámica tecnológica en cuestiones académicas ha configurado, asimismo, un panorama diverso en el que confluyen casas editoriales, universidades o centros de investigación, autores y lectores. Todo regido desde un escenario virtual que a final de cuentas se traduce en factores numéricos fundados en la calidad. Migración y Desarrollo, al igual que otras revistas mexicanas, ha intentado desde hace 15 años ceñirse a estrictos parámetros que posibiliten su tránsito hacia otras bases de datos con mayor presencia mundial, como la Web of Science; sin embargo, todavía no ha solicitado su ingreso porque considera importante atender ciertos indicadores que ya se resaltaron. El hecho de que la revista circule en los formatos digital e impreso manifiesta el interés de sus editores para mantener viva la cultura escrita en papel. Es innegable que en múltiples ocasiones se ha valorado la pertinencia de limitar la publicación sólo al formato digital, en particular por el encarecimiento de los costos y el precario presupuesto que se destina a estas producciones académicas de parte del gobierno federal. Con todo, hasta el momento los 30 números se tienen en su versión impresa. Frente a ese nuevo medio de comunicación —on line— que con el paso del tiempo se ha ido afianzando, cuyo lenguaje se centra en la inmediatez y la ubicuidad, así como en los hipervínculos, las imágenes fijas o en movimiento, la gama de colores, los sonidos, persiste la prensa en papel y su resistencia a desaparecer. Es cierto que en el caso del primero se accede a un nivel de interactividad mayor, además la información se propaga hacia cualquier destino; pero su uso conlleva a específicas prácticas y problemáticas. El acceso abierto es un tema controversial, puesto que involucra aspectos de carácter legal y económico. Andrés Delgado Ron define el acceso abierto a la literatura científica como «la disponibilidad gratuita en internet de artículos científicos que permiten al usuario la lectura, descarga, copia, distribución» (2018:42). Comúnmente las revistas con licencia en tales sitios carecen aún del índice que pudiera ubicarlas en las bases de datos más reconocidas, por tanto, su consulta se vuelve asequible para cualquiera. Esto no garantiza que sean fuentes fidedignas,


Migración y Desarrollo, revista científica de largo aliento

135 Georgia Aralú González Pérez | Carlos Bautista Capetillo

pues en América Latina existen publicaciones que presentan distintas inconsistencias que a largo plazo pondrán en tela de juicio su sostenibilidad (Delgado Ron, 2018). Aunque a la fecha Migración y Desarrollo circula en la red de modo gratuito, respeta los parámetros de calidad que establecen los índices a los que pertenece (recordemos que otra característica del acceso abierto es la publicación de manuscritos preliminares), y compendia sólo trabajos definitivos y en extenso. Quizá en un futuro su acceso dependerá de las políticas de otras casas editoriales. En la actualidad es muy cuestionable el aspecto económico en términos de la ciencia; el acceso al conocimiento posee un valor monetario que se ha elevado de manera considerable. Ante la vorágine capitalista mundial ni siquiera la ciencia ha conseguido mantenerse a la distancia, las jerarquizaciones y las desigualdades se han constituido históricamente. Las revistas, al convertirse en agentes de consagración académica, se vuelven parte del mercado científico (Salatino, 2018). Esto confluirá en prácticas concretas que trascenderán el ámbito académico regional hacia el sistema académico mundial. Por una parte, la necesidad de los investigadores de publicar únicamente en espacios que incidan en el desempeño profesional y en sus percepciones económicas; por otra parte, el mecanismo editorial oligopólico, ya instaurado, que regula y controla las publicaciones científicas. Lo más sorprendente es que dichas prácticas son difundidas desde las propias políticas nacionales. En opinión de Fernanda Beigel, «existe una tendencia general transversal a todas las áreas científicas a priorizar la indexación de las revistas por sobre la evaluación de la originalidad del artículo» (Salatino, 2018:263). La indexación y el índice de impacto son los principales indicadores que miden la importancia de determinada revista, hacia ellos se dirige el esfuerzo de sus editores. El problema es cuando se vuelve una obsesión en detrimento de la calidad de los trabajos que se publican. Debido a que Migración y Desarrollo pretende elevar su presencia científica se encuentra actualizando las etapas que comprenden el proceso editorial. Aunado a esto, insiste en el rigor académico y la meticulosidad en cuanto al cuidado de la edición. Los tiempos modernos marcan nuevas rutas para la prensa en sí. Concerniente a la uaz se aprecia cómo el tránsito de la investigación científica ha estado inmerso dentro de un escenario político que ha impedido una evolución plena. En el presente circulan alrededor de 10 revistas de diferentes áreas con registro


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

136

ante Indautor (Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Humanidades e Ingenierías); sin embargo, sólo Migración y Desarrollo ha conseguido despuntar en el ámbito internacional. En ese sentido, los espacios de circulación se multiplican, como se demostró con la cantidad de países que ha publicado en ella; puede constatarse que paulatinamente ha adquirido visibilidad, autoridad y prestigio, elementos cruciales en la comunicación científica (Salatino, 2018). Es evidente que la prensa escrita se transforma según el periodo, los grupos sociales y las mentalidades, aun así, su función primordial es la de comunicar a través de palabras, gráficos, dibujos, imágenes; en su afán por hacer público posee una dimensión explicativa para pensar la sociedad, la política y la cultura (Kircher, 2005). Se establece entonces un vínculo entre autores y lectores desde donde se erige la opinión pública; es un acto en el que convergen una serie de representaciones y significaciones dirigidas al entendimiento de su realidad. Complementariamente, al ser la prensa también un actor político, además de fungir como «mediador entre la sociedad civil y el Estado (...) construye representaciones del poder y la sociedad en cuyo espacio interviene» (Kircher, 2005:122). Las colaboraciones de Migración y Desarrollo discuten problemáticas sociales que afectan a grupos y a individuos, su condición, su estatus, su nivel educativo, entre otros, de ahí que la opinión pública desempeñe un papel preponderante puesto que, fundada en el pensamiento crítico, ofrece respuestas o aproximaciones a ellas, posibles soluciones, o bien se concreta a la recuperación y reconstrucción de un único acontecimiento. En cualquiera de los casos es significativa la aportación debido a la situación actual migratoria que continúa repercutiendo en múltiples espacios comunitarios y esferas geopolíticas. Al examinar las características de la prensa académica, a partir de Migración y Desarrollo se constató que en la Universidad Autónoma de Zacatecas se presenta un fenómeno recurrente: la producción de revistas locales en contraposición a las revistas de corriente principal, es decir, las que provienen de reconocidas casas editoriales. Las primeras limitan su circulación, sobre todo aquellas que sólo se publican de modo impreso; las segundas poseen un mayor alcance, pero implica elevados costos (Salatino, 2018). Es pertinente continuar entonces en ese tránsito e involucrar a la mayoría de las revistas de la universidad dentro de dicho proceso cultural. Ahora bien, la tendencia es conquistar cada vez más el espacio informático y desde ahí asegurar su permanencia a través de las políticas editoriales y los índices que ya se mencionaron; no obstante, al hacer referencia al tópico de la


Los autores agradecen la colaboración de Giovanni Alejandro Ramírez González por su apoyo en el análisis de la base de datos que conforma el archivo histórico de la revista Migración y Desarrollo.

Referencias Acevedo Hurtado, José Luis (2003), «Los albores: la fundación de la Máxima Casa de Estudios de Jerez», en Mariana Terán Fuentes (coord.), Mucho más que dos uaz/175, México, Universidad Autónoma de Zacatecas, pp. 27- 45. Arteaga Domínguez, Efraín y Raúl Delgado Wise, «Balance y perspectivas del proceso de reforma en la Universidad Autónoma de Zacatecas», en Axel Didriksson T. y Alma Herrera M. (coords.) (2002), La transformación de la universidad mexicana, México, Universidad Autónoma de Zacatecas/Miguel Ángel Porrúa, pp. 157-174. Archivo Histórico de Zacatecas (ahz) (1820), Fondo: Poder legislativo, Serie: Leyes, decretos y reglamentos. Andras, Peter (2011), «Research: metrics, quality, and management implications», Research Evaluation, 20(2), pp. 90 -106. Bustos González, Atilio (mayo de 2016), Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología. crmc de Conacyt, presentación en PowerPoint. Recientemente, el Instituto Real de Tecnología de Melbourne (rmit) lleva a cabo una encuesta a escala mundial para evaluar los principios que deben guiar la integridad en la investigación: honestidad, rigor, transparencia, objetividad, apertura, equidad, respeto, eficiencia, responsabilidad, entre otros. 12

Migración y Desarrollo, revista científica de largo aliento

Agradecimientos

137 Georgia Aralú González Pérez | Carlos Bautista Capetillo

indexación se asocia de inmediato a la excelencia, cuando en realidad pudiera tratarse de un velo cuyo mecanismo jerarquiza las revistas científicas, construidas en el ámbito local, a partir de premisas globales (Salatino, 2018). Así, es prioritario que las revistas universitarias no desvirtúen el fin que deben perseguir: la evolución de la ciencia. Más allá de posturas oligopólicas y de la comunicación científica como un negocio debe perseguirse la calidad basada en el rigor académico, la ética y el desarrollo social.12 La prensa continúa siendo un órgano de difusión, ahora con matices distintos y mayores alcances: expandir el avance del conocimiento y estrechar cada vez más los lazos entre ciencia y sociedad.


Cabrera González, María Ángeles (2001), «Convivencia de la prensa escrita y la prensa on line en su transición hacia el modelo de comunicación multimedia», Estudios sobre el Mensaje Periodístico (7), pp. 71-78. Celis de la Cruz, Martha (2006), «La circulación de impresos en México durante la época independiente», en Celia del Palacio Montiel (coord.), La prensa como fuente para la historia, México, Miguel Ángel Porrúa/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología/Universidad de Guadalajara. MIGRACIÓN y DESARROLLO

Chaviano, Orlando Gregorio (enero-diciembre de 2008), «Aplicaciones y perspectivas de los estudios métricos de la información (emi) en la gestión de información y el conocimiento en las organizaciones», Aibda, xxix(1-2), pp. 1-21. Delgado Ron, Andrés (junio de 2018), «Acceso abierto en publicaciones científicas emergentes en Ecuador», Información, Cultura y Sociedad (38), pp. 41- 52. Delgado Wise, Raúl (octubre de 2003), «Presentación», Migración y Desarrollo (1), pp. 2- 3. Esparza Sánchez, Cuauhtémoc (1982), «Universidad Autónoma de Zacatecas. Perfil histórico», México, Universidad Autónoma de Zacatecas. Espejel Juárez, Juan Pablo (1982), «Investigación en la uaz. Experiencias hasta 1982», Cuadernos de Investigación (1). 138

Frickel, Scott y Neil Gross (abril de 2005), «A general theory of scientific/intellectual movements», American Sociological Review, 70, pp. 204 -232. Gorbea Portal, Salvador (2016), «Una nueva perspectiva teórica de la bibliometría ba-

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

sada en su dimensión histórica y sus referentes temporales», Investigación Bibliotecológica (70), pp. 11-16. Guerra, François Xavier (1993), Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, México, Fondo de Cultura Económica. Hernández-García, Yoscelina I. y Hugo Navarro-Contreras (2017), «Estudio bibliométrico del sistema de investigación local de San Luis Potosí (1920 -2015)», Investigación Bibliotecológica (número especial de bibliometría), pp. 249 -270. Jan van Eck, Nees y Ludo Waltman (abril de 2018), «vosviewer versión 1.6.8 », Países Bajos, Universidad de Leiden. Kircher, Mirta (2005), «La prensa escrita: actor social y político, espacio de producción cultural y fuente de información histórica», Revista de Historia (10), pp. 115 -122. Luna Morales, Evelia, Jane M. Russell y Celia Mireles Cárdenas (2012), «Evolución e impacto de la investigación en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Patrones de publicación y Sistema Nacional de Investigadores», Investigación Bibliotecológica, 26(58), pp. 175 -213.


Mangas Vega, Almudena y Raquel Gómez Díaz (2015), «Los criterios de calidad y la Maz Machado, Alexander et al. (mayo-agosto de 2015), «Análisis bibliométrico de la revista Relime (1997-2011)», Investigación Bibliotecológica, 29(66), pp. 91-104. Meza Padilla, Eligio e Irma Ruth Villafaña Enríquez (2014), La universidad pública en México, México, Universidad Autónoma de Zacatecas. Moreno-Ceja, Faustino et al. (septiembre-diciembre de 2011), «Producción científica en el estado de Chihuahua 1999 -2008: análisis de las publicaciones registradas por isi Web of Knowledge», Investigación Bibliotecológica, 25(55), pp. 201-225. Ranking Web de Universidades (México) (2018), en http://www.webometrics.info/es/ North_america Ranking Web de Universidades (Mundial) (2018), en http://www.webometrics.info/ es/world Remedi Allione, Eduardo (2008), Detrás del murmullo. Vida político-académica en la Universidad Autónoma de Zacatecas 1959 -1977, México, Universidad Autónoma de Zaca-

Migración y Desarrollo, revista científica de largo aliento

autopublicación en la edición científica», Anales de Documentación, 18(2).

tecas/Juan Pablos Editores. Rieh, Soo Young (2010), «Credibility and cognitive authority of information», EncycloRuiz Moreno, Diego José (2012), Web of Knowledge, presentación en PowerPoint. Salatino, Maximiliano (2018), «Más allá de la indexación: circuitos de publicación de Ciencias Sociales en Argentina y Brasil», Dados, 61(1), pp. 255 -287. Web of Science (2018), en http://apps.webofknowledge.com/WOS_GeneralSearch_ input.do?product=wos&sid=8ffr fgji8mmpfgkknqq&search_mode =General Search

139 Georgia Aralú González Pérez | Carlos Bautista Capetillo

pedia of Library and Information Sciences, volume 1, pp. 1337-1344.



LA VOZ DE LOS ACTORES / ACTOR'S VOICE

Migrar, resistir, construir y transformar Migrate, resist, build and transform

Los días 2, 3 y 4 de noviembre de 2018 se realizará en la Ciudad de México la octava edición del Foro Social Mundial de la Migraciones (fsmm). Bajo el lema «Migrar, resistir, construir y transformar», miles de migrantes, defensores de derechos humanos, académicos y activistas de organizaciones y movimientos sociales de resistencia del mundo entero se congregarán en la Ciudad de México con el propósito de dialogar, compartir y acordar acciones y estrategias para exigir el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes. Además, se pretende atacar de raíz las causas que han forzado a millones de personas a abandonar sus lugares de origen y emigrar, interna o internacionalmente, en condiciones de extrema vulnerabilidad, exclusión social, desprecio, discriminación, criminalización y muerte. Es importante resaltar que la secretaría técnica encargada de la organización de la presente edición del fsmm está integrada por miredes Internacional y la Red Internacional de Migración y Desarrollo. Los ejes temáticos se enuncian a continuación: 1. Derechos humanos, laborales y sindicales, inclusión social, hospitalidad y movilidad. 2 . Realidades de las fronteras, muros y otras barreras. 3. Resistencias, actores, movimientos y acciones colectivas. 4 . Crisis sistémica del capitalismo y sus consecuencias para la migración. 5. Migración, género y cuerpo. 6. Migración, derechos de la madre naturaleza, cambio climático y disputas Norte-Sur. 7. Diásporas, comunidades transnacionales y población migrante activa. Por varias razones, este Foro reviste particular relevancia en la dinámica del fsmm. En principio, por vez primera se escenificará en un país (México) y en un corredor migratorio (triángulo norte de Centroamérica-México-Estados Unidos) que han sufrido los estragos de la implantación de las políticas neoliberales instituidas por la primera potencia imperialista del mundo (Estados Unidos), al grado de convertirlos en el país expulsor por excelencia y el mayor corredor de

MIGRACIÓN y DESARROLLO

issn impreso 1870 -7599 | issn red cómputo 2448 -7783 | 141-142

141

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

fsmm


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

142

tránsito migratorio del planeta. Asimismo, ante las limitaciones y vicisitudes enfrentadas por la iniciativa de la onu para generar un Pacto Global en materia migratoria (a ser adoptado en diciembre de 2018), donde la seguridad nacional y la criminalización de la migración irregular ocupan un lugar preponderante en la agenda, desde las organizaciones y movimientos sociales que participan en el fsmm se unirán fuerzas y voluntades para avizorar «Otro Pacto Posible». Un aspecto nodal del fsmm es que busca convertirse en un parteaguas en la dinámica del Foro Social Mundial. En esta perspectiva y en contraste con Foros anteriores, ha sido concebido como: un proceso, en vez de un evento anual o bianual, que contempla iniciativas y actividades pre y post Foro; y un espacio de encuentro, articulación y fortalecimiento de las luchas antisistémicas a escalas local, regional y global, en aras de planificar acciones conjuntas que, respetando nuestra diversidad, nos permitan avanzar hacia la construcción de otro mundo posible.


Memorias Memories

Nosotros, migrantes y organizaciones de migrantes involucradas en las migraciones de diversas partes del planeta, estamos transitando actualmente un mundo en pleno tumulto hacia un destino tan nuevo como amenazante e incierto. Desde los albores de los tiempos, hemos hecho de la movilidad una posibilidad de ser protagonistas de nuestros destinos en pos de alcanzar mayores grados de seguridad y solidaridad individual y colectiva. La migración siempre ha sido y seguirá siendo consustancial a las realidades internacionales, a la humanidad y al ser humano. Si ayer nos desplazábamos por necesidad y en búsqueda de esperanza, muchas veces en función de las corrientes religiosas, de las guerras y de las promesas del comercio, hoy nos seguimos desplazando por los mismos motivos, pero también por las desigualdades, las crisis ambientales, el productivismo desarrollista, el trabajo y los nuevos conflictos globalizados. Hoy, una de cada siete personas en el planeta es migrante y experimenta las múltiples formas de movilidad humana. Hoy, por primera vez después de las mayores conflagraciones mundiales del siglo pasado, llegamos a ser aproximadamente 65 millones de desplazados forzados y refugiados, dentro de los cuales buena parte proviene de la incapacidad del sistema internacional en abordar la inestabilidad del Medio Oriente. Contra viento y marea, con esperanzas y contradicciones, hemos abrazado y amplificado el inédito movimiento de mundialización que une irreversiblemente a cada rincón del planeta en un nuevo destino común planetario. Somos 250 millones de migrantes que cruzamos fronteras y nos convertimos en migrantes «transnacionales» (3.3 por ciento de la población mundial). Somos 750 millones de migrantes que desarrollamos una movilidad interna dentro de un mismo país, y que llegamos a vivir, la mayoría de las veces, en grandes ciudades. De esa forma, hemos sido vectores de riqueza (constituimos aproximadamente 30 por ciento de la fuerza laboral del planeta), de nuevas ciudadanías y de luchas sociales. Hemos generado nuevos mundos intersociales e interculturales y hemos perturbado en numerosas ocasiones el orden establecido. Nuestro Norte se ha vuelto el Sur, por así decirlo, ya que la balanza demográfica

MIGRACIÓN y DESARROLLO

issn impreso 1870 -7599 | issn red cómputo 2448 -7783 | 143 -146

143

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

François Soulard


MIGRACIÓN y DESARROLLO

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

144

global se inclinó ineludiblemente hacia el Sur global, y seguiremos migrando hacia los países occidentales. Hoy, somos testigos directos de que los muros, las identidades nacionalistas exacerbadas, la erosión del derecho a la movilidad, los conceptos de «migración regular y segura» y la negación migratoria, todas ellas señales características de un mundo atrapado en sus disputas y su pasado, nos envuelven, nos apartan o nos matan. Se afirma una tendencia a la degradación de la movilidad humana, espejo de la degradación de las relaciones dentro de la comunidad transnacional. En las últimas décadas, percibimos que la gran transición de la arquitectura de poder, que hemos acompañado como migrantes y que acontece bajo las fuerzas de la mundialización, está generando nuevos niveles de contradicciones y desafíos para los pueblos y la comunidad global. Más allá de la disputa de poderes, vemos que nuevos mundos emergen y pujan para existir, mientras nuestras bases institucionales siguen arraigadas en otras épocas y otros momentos históricos. Este imán del pasado tiende a fomentar la represión migratoria como un «daño colateral» o un «mal necesario» para extirpar tales contradicciones, por encima de las buenas voluntades y de las normativas multilaterales que ya existen en el ámbito transnacional. Rechazamos esta perspectiva destructiva que, al igual que otros temas de la agenda internacional, no contempla la raíz sistémica y compleja de los problemas. De algún modo, nuestros movimientos como refugiados son directamente un medidor proporcional al grado de inestabilidad del tablero internacional. Nuestra lucha migrante se sitúa con claridad en esa encrucijada. En el fondo se trata de una lucha por disputar una sociedad y una matriz de mundialización positiva, legítima, democrática, no excluyente, por una visión integradora de los pueblos y la diversidad del mundo en el que quepan todos los mundos. Es, en efecto, una lucha solidaria y transversal a otras luchas éticas, económicas, políticas, ambientales, civilizatorias, locales y globales. Por lo tanto, sentimos que nos encontramos en el umbral de una nueva etapa migratoria. Si con anterioridad se trataba de disputar un cambio de concepción del fenómeno migratorio y de expandir el pleno reconocimiento de la movilidad humana apoyándose en una relativa apertura multilateral, ahora se trata además de argumentar nuevos modelos de estabilidad global y de globalización capaces de responder a las exigencias de un mundo radicalmente interdependiente y, por lo tanto, en ruptura con sus lenguajes previos. A partir del momento en que ciertos polos de poder responden de modo creciente con proteccionismo, autoritarismo o segregación, y habilitan a las sociedades


a instrumentar la migración como una moneda de intercambio a favor del fascismo social, del oportunismo político, de la militarización y de la fabricación de enemigos. Entonces, es necesario expandir los esfuerzos de lucha, desde las resistencias territoriales hasta la búsqueda de los fundamentos mismos de un mundo intersolidario, interconectado, socialmente más justo e igualitario. Este desafío nos supera como migrantes y no hemos logrado unirnos lo suficiente. Por eso nos sentimos llamados a construir nuevas alianzas e imaginarios.

145

François Soulard

En términos de agenda de movilización y de debate multilateral, ya en septiembre de 2016 recordamos que la Asamblea General de las Naciones Unidas organizó una Cumbre de Alto Nivel sobre los Refugiados y los Migrantes. En esa ocasión, 193 Estados miembros firmaron la Declaración de Nueva York (nyd), un plan común para dirigirse a los movimientos a gran escala de refugiados y migrantes. Los días 3 y 4 de diciembre de 2017, se llevó a cabo la consulta con los jefes de Estado de 193 países en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, cuyos moderadores fueron México y Suiza. Se espera que a finales de 2018 la Asamblea de la onu discutirá y aprobará el plan recomendado por la consulta mundial realizada para sellar un pacto con una Plataforma Global sobre refugiados y migrantes. Rumbo a este proceso, en Tiquipaya, Bolivia, se realizó en junio de 2017 la Conferencia Mundial de los Pueblos por un Mundo sin Muros hacia la Ciudadanía Universal, del que resultó un decálogo de propuestas para derribar los muros y construir una ciudadanía universal. Por otro lado, organizaciones civiles y religiosas se reunieron en Berlín en el marco del Foro Global de Migración y Desarrollo (fgmd), con posicionamientos similares a los de Bolivia. Posteriormente, el papa Francisco dio a conocer veinte puntos de acción sobre los pactos globales de la onu. En todos los comunicados de las reuniones anteriores observamos que coinciden en el eje siguiente: superar la perspectiva hegemónica de política migratoria que plantea una gestión de las migraciones de manera «regular, ordenada y segura», por una visión humanista que permita «acoger, proteger, promover e integrar» a las personas migrantes, reafirmando la movilidad humana como un derecho arraigado en la igualdad esencial del ser humano. Si bien defendemos plenamente dicho eje, tenemos que admitir que los contrastes entre los marcos normativos y el «descarte migratorio» que opera de facto

Memorias

El próximo año 2018 será sin duda emblemático de la movilidad humana en el acontecer mundial


el sistema internacional actual no pararán de crecer mientras no tengamos otros esquemas de equilibrio global y nuevos niveles de movilización social.

MIGRACIÓN y DESARROLLO

Promover la movilización popular a escala mundial para derribar bloqueos-muros (decálogo)

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

146

En 2018, paralelamente al desarrollo de los planes de la nyd, México será la sede para organizar el 8º Foro Social Mundial de las Migraciones. Celebramos que un comité organizador nacional haya quedado conformado. Dos de los debates centrales de las reuniones entre académicos, profesionistas, técnicos y activistas del tema migratorio son: 1. Si al 8º fsmm se le concibe como un evento o como un proceso y cuál sería el producto de su realización. 2. Qué se espera de la nyd en la Asamblea General de la onu en 2018. Sabemos que muchas organizaciones, incluyendo técnicos, especialistas, profesionistas, académicos y trabajadores sociales con orientación institucional, aportaran sus conocimientos del tema a través de las distintas instancias de consulta celebradas dentro del nyd sobre el Pacto Global. No cabe duda que en los resolutivos de la Asamblea General de la onu vendrán en un lenguaje extraordinario con perspectiva de derechos humanos universales, que serán como poesía a los oídos de toda la comunidad. Pero en la línea de las contradicciones ya aludidas, sabemos también que los Estados nacionales ya están negociando con los países receptores pactos globales de seguridad y desarrollo. La seguridad nacional es hoy la prioridad inmediata en Europa y América Latina; muestra de ello es la frontera de México con Guatemala, donde en cuestión de meses el Comando Sur ha operado con el respaldo de los gobiernos en turno y en espera de capitales e inversiones. Por lo anterior, la secretaría técnica del 8º fsmm México 2018 convoca en la Ciudad de México, los días 2, 3 y 4 de noviembre del 2018 para que se den cita representantes, académicos y activistas de organizaciones y movimientos de resistencia en el mundo entero, con reuniones presenciales o virtuales, y se sumen para coordinar las acciones que se llevarán a cabo en sus regiones, países y lugares determinados y que así sean convenidos entre los participantes. Todo ello dentro de un «Compromiso Migrante Global», cada quien según sus capacidades, para dar inicio en el contexto de la movilidad activa y combativa, producto de las luchas de la resistencia existentes, a la Jornada Mundial de la Movilidad Global. Movámonos todos, movamos todo, es tiempo de migrar hacia otro mundo posible.


Semblanzas

Carlos Bautista Capetillo es profesor e investigador del Área Académica Ingenierías y Tecnología dependiente de la Universidad Autónoma de Zacatecas «Francisco García Salinas». Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y a la Sociedad Estadouvestigador se enfoca en el uso racional del agua, en específico en la agricultura. Ha publicado 29 trabajos indexados en revistas del Journal Citation Report y 40 memorias en congresos nacionales y extranjeros; además, ha sido revisor de al menos 20 manuscritos para revistas científicas de trascendencia internacional. Raúl Delgado Wise actualmente dirige la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Doctor en Ciencias Sociales por la Uni-

MIGRACIÓN y DESARROLLO

nidense de Ingenieros Civiles (asce, por sus siglas en inglés). Su trabajo como in-

versidad de Pensilvania, Estados Unidos. Es presidente de la Red Internacional de Migración y Desarrollo (rimd), codirector de la Red de Estudios Críticos del Desarrollo y director de la revista Migración y Desarrollo. Coordina también la Cátedra unesco

sobre Migración, Desarrollo y Derechos Humanos. Ha sido conferencista

en más de treinta países alrededor del mundo. Entre sus publicaciones más recientes

147

destacan los artículos «Migración calificada: entre la pérdida de talento y la oporElorza; «Hacia un nuevo horizonte emancipatorio: contribuciones del zapatismo a la teoría y práctica revolucionarias», con Aída Martínez Olivares; y el libro Agrarian change, migration and development, con Henry Veltmeyer. Inés Durán Matute, doctora en Artes y Ciencias Sociales por la Universidad de Sídney, Australia, es posdoctorante del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ciesas), Occidente. Su línea de investigación comprende política y sociedad. Recientemente ha publicado «Mezcala: construcción de autonomía. Balance de retos y propuestas frente al neoliberalismo», (2015) e Indigenous peoples and the geographies of power. Mezcala's narratives of neoliberal governance, (2018). Correoe: ines.duran@ciesas.edu.mx Georgia Aralú González Pérez, doctora en Historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas, es docente investigadora en las licenciaturas de Lenguas Extranjeras y Arqueología; de complementaria manera, se desempeña como editora en el departamento editorial de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la misma institución. Desde el año 2000 colabora en la editorial independiente Dosfilos. Destaca también

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

tunidad de transformar a México con innovación», con Mónica Guadalupe Chávez


su labor como traductora de diversos textos académicos y literarios de las lenguas inglesa y francesa al idioma español. Correo-e: georgi_ara@hotmail.com René León Rosales es director de investigación en el Centro Mångkulturellt mkc (http:// mkcentrum.se/) en Estocolmo. Sus investigaciones se centran en temas de segregación étnica, democracia, juventud, identidad, género y estrategias de vida en una sociedad multiétnica. Su trabajo más reciente aborda movimientos de justicia urbana, discriminación étnica y racialización de áreas urbanas. MIGRACIÓN y DESARROLLO

Simone Scarpa es profesor principal en el Instituto de Investigación sobre Migración, Etnicidad y Sociedad (Remeso, por su acrónimo en inglés) de la Universidad de Linköping, Suecia. Es también profesor y conferenciante en la Universidad de Umeå, Suecia. Tiene una formación disciplinaria en Sociología, Estudios Urbanos y Trabajo Social. Sus intereses de investigación abarcan temas relacionados con la polarización socioespacial en las ciudades, la reestructuración y descentralización del Estado de bienestar, la política de migración, el análisis de la pobreza y la desigualdad. Carl-Ulrik Schierup estudió Antropología Social y Sociología. Es profesor en el Instituto de Investigación sobre Migración, Etnicidad y Sociedad (Remeso, por su acrónimo en inglés) de la Universidad de Linköping, Suecia. Ha publicado numerosos trabajos 148

acerca de migración internacional y relaciones étnicas, globalización, nacionalismo, multiculturalismo, ciudadanía, vida laboral y relaciones laborales. François Soulard, licenciado en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Rennes 1, Fran-

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

cia, es activista, comunicador social e integrante del Foro Mundial de Medios Libres, creado en el marco del Foro Social Mundial 2016. En 2003 fundó la asociación Traversées. Sus trabajos se articulan en torno de transformaciones personales y colectivas, comunicación política, sustentabilidad y sistemas de gobernanza. Desde 2012 coordina una plataforma digital de apoyo a redes e iniciativas ciudadanas que propone herramientas de publicación on line, colaboración a distancia, debates e inteligencia colectiva. Aleksandra Ålund es profesora en el Instituto de Investigación sobre Migración, Etnicidad y Sociedad (Remeso, por su acrónimo en inglés) de la Universidad de Linköping, Suecia. Ha publicado en sueco, inglés y otros idiomas acerca de migración internacional, etnicidad, identidad, cultura, género, juventud y movimientos sociales. Sus últimas publicaciones abordan problemas de la democracia y movimientos de justicia urbana. Entre sus trabajos se encuentran: Reimagineering the nation. Essays on twenty-first-century Sweden (Peter Land, 2017, en coautoría con Carl-Ulrik Schierup y Anders Neergaard).


Normas para la recepción de originales

149

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

bitrada y publicada por la Red Internacional de Migración y Desarrollo. 2. Los trabajos deberán ser inéditos y sus autores se comprometen a no someterlos simultáneamente a la consideración de otras publicaciones. Deberán ser resultado o avance de investigaciones originales de alto nivel, enmarcados en las Ciencias Sociales y enfocados en el problema de la migración internacional y el desarrollo. Pueden enviarse trabajos en español y en inglés; serán publicados en esos idiomas. Los autores conceden su permiso para que sus artículos sean difundidos por medios impresos y electrónicos por la Red Internacional de Migración y Desarrollo. 3. Los autores deberán remitir los originales en formato compatible con los programas estándares de procesamiento de textos (Word) en plataforma Windows tamaño carta, a doble espacio y por una sola cara, con tamaño de letra de 12 puntos en fuente Times New Roman. 4. Considerando que una cuartilla tiene 27 renglones y entre 60 y 64 caracteres con espacios e interlineado doble, los trabajos tendrán una extensión de entre 20 y 25 cuartillas; los textos destinados a las secciones «La voz de los actores», entre 12 y 15, y a «Coyuntura y debate», entre 15 y 20. 5. Los trabajos deberán acompañarse de los siguientes datos, con una extensión no mayor de diez líneas: nombre completo del autor o los autores, nacionalidad, máximo nivel de estudios alcanzado, institución, centro de adscripción y línea de investigación, cargo que desempeña, número telefónico, dirección postal, dirección electrónica, dos o tres referencias bibliográficas de las publicaciones recientes o relevantes, información que considere relevante. 6. Anexo al artículo, deberá enviarse un resumen de 150 palabras (o diez renglones) en el idioma en que esté escrito y cinco palabras clave, que faciliten su inclusión en los índices y bases de datos bibliográficos. Migración y Desarrollo traducirá, en su caso, el resumen al inglés y utilizará esa síntesis para su difusión en el portal de Internet de la propia Red. 7. Los cuadros, mapas y gráficas deberán presentarse de forma clara y precisa; invariablemente deberán incluir la fuente o el origen de procedencia, y en el texto

MIGRACIÓN y DESARROLLO

1. Migración y Desarrollo es una revista semestral de investigación científica ar-


MIGRACIÓN y DESARROLLO

deberá indicarse su colocación exacta. Es importante considerar que la revista se imprime en negro y que, por lo mismo, la información referida a los gráficos deberá ajustarse a estas condiciones; en ningún caso se podrá incluir en la publicación un elemento gráfico en color (es necesario prescindir de recursos tales como «códigos de color»). Para la mejor presentación de estos elementos, se requiere el envío de los archivos en los que se elaboró el gráfico (Excel, Illustrator, Photoshop, InDesign). 8. Se presentarán las notas a pie de página y deberán estar escritas a renglón corrido (a un espacio) y numeración corrida (progresiva), e incluirse al pie de la página correspondiente. Las llamadas deberán ser numéricas. 9. Deberán insertarse las citas en el texto abriendo un paréntesis con el apellido del autor, el año de la publicación; en caso de ser citas textuales se añadirá también el número de página. Ejemplo: (Durand, 2003:14). Las referencias bibliográficas completas se desplegarán al final del texto, en orden alfabético y de acuerdo con el siguiente formato:

Libro

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

150

Apellido del autor, nombre [en caso de haber otro u otros autores, nombre y apellido] (año), Título del libro, ciudad de publicación, editorial.

Ejemplo Petras, James y Henry Veltmeyer (2003), La globalización desenmascarada. El imperialismo en el siglo xxi, México, Miguel Ángel Porrúa. Capítulo de libro Apellido del autor, nombre [en caso de haber otro u otros autores, nombre y apellido] (año), «Título del capítulo», en Apellido del autor, nombre(es), Título del libro, ciudad de publicación, editorial, páginas.

Ejemplo Orozco, Manuel y Steven Wilson (2005), «Para que las remesas produzcan resultados», en Donald Terry y Steven Wilson, Remesas de inmigrantes. Moneda de cambio económico y social, Washington, bid.


Artículo de revista

Consulta en línea Apellido del autor, nombre [en caso de haber otro u otros autores, nombre y apellido] (año), «título del artículo», en url

Ejemplo Banco Mundial (bm) (2002), «Empowerment and poverty reduction: A sourcebook», en http://siteresources.worldbank.org/intempowerment/ Resources /4863121095094954594/draft.pdf 10. Para siglas, acrónimos o abreviaturas, la primera vez que se usen deberá escribirse el nombre completo; luego, entre paréntesis, la forma que se utilizará con posterioridad.

Ejemplo Banco Mundial (bm), Consejo Nacional de Población (Conapo), producto interno bruto (pib). 11. Los originales serán dictaminados por evaluadores anónimos seleccionados entre expertos del tema tratado por el artículo. En razón de lo cual, los nombres de los autores u otra forma de identificación solamente deberá figurar en la página inicial. Los dictámenes serán comunicados a los autores en un plazo no mayor a 60 días después de la recepción del artículo. El principio de confidencialidad será la guía.

151

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

Ejemplo Kandel, William y Douglas Massey (2002), «The culture of Mexican migration: a theoretical and empirical analysis», Social Forces, 3(80), pp. 125.

MIGRACIÓN y DESARROLLO

Apellido del autor, nombre [en caso de haber otro u otros autores, nombre y apellido] (año), «Título del artículo», Nombre de la revista, número (volumen), páginas.


MIGRACIÓN y DESARROLLO

12. Las colaboraciones aceptadas serán sometidas a un proceso de corrección de estilo y su publicación estará sujeta a la disponibilidad de espacio en cada número. En ningún caso se devolverán originales. 13. Migración y Desarrollo se reserva el derecho de realizar los cambios editoriales que considere pertinentes. 14. Los textos originales podrán enviarse por correo electrónico a la dirección: revistamyd@uaz.edu.mx

volumen 16 | número 31 | segundo semestre 2018

152


Cátedra sobre Migración, Desarrollo y Derechos Humanos

Editorial 15 años de promover una agenda alternativa y crítica de investigación y acción en materia de migración, desarrollo y derechos humanos Raúl Delgado Wise

Artículos Reflexiones en torno a la teoría y a la práctica de la relación entre migración y desarrollo: una perspectiva del Sur Raúl Delgado Wise

Solidaridad comunitaria transnacional del Concejo Indígena de Gobierno (cig) por otra democracia, justicia y libertad Inés Durán Matute

Modelo en desorden: Estado de bienestar, dogmatismo de austeridad y cambio radical en las políticas de migración suecas Carl-Ulrik Schierup y Simone Scarpa

Activismo postmigrante: movimientos de justicia urbana en Suecia Aleksandra Ålund y René León Rosales

Coyuntura y debate Migración y Desarrollo, revista científica de largo aliento, 2003-2018 Georgia Aralú González Pérez y Carlos Bautista Capetillo

La voz de los actores Migrar, resistir, construir y transformar fsmm

Memorias François Soulard


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.