www.ujat.mx/publicaciones/uciencia Número Especial I: 51-58, 2004
AMBIENTES INFLUIDOS POR EMANACIONES NATURALES DE HIDROCARBUROS Y GAS EN EL SUROESTE DEL GOLFO DE MÉXICO Environments influenced by natural sites of gas and fossil hydrocarbon seeps in the SW Gulf of Mexico LA Soto
, S Sánchez-García, D López-Veneroni
(LAS) Laboratorio de Ecología del Bentos ICMyL, UNAM, México D. F., Apdo. Postal 70-305, MEXICO 04510 lasg@mar.icmyl.unam.mx (SSG) Instituto de Química, UNAM, (DLV) Instituto Mexicano del Petróleo Ensayo recibido: 11 de agosto de 2004 Ensayo aceptado: 28 de septiembre de 2004
RESUMEN. En el suroeste del Golfo de México, sobre la plataforma y el talud Continental, son comunes los sitios naturales de emanación de hidrocarburos fósiles y de gas metano. Es importante destacar que estas emanaciones naturales constituyeron inicialmente el único medio de detección en superficie de los grandes yacimientos actualmente sujetos a explotación. Aparte de su obvia relevancia como fuentes potenciales de gas e hidrocarburos, en el ambiente marino las emanaciones también representan fuentes permanentes de contaminación. Tanto los hidrocarburos fósiles como el gas metano representan productos biogénicos que pueden ser empleados en el metabolismo de bacterias hidrocarbonoclásticas y metanogénicas; a través de mecanismos quimiosintéticos, estos microorganismos, tienen la capacidad de transformar estos productos en fuentes importantes de carbono orgánico, el cual puede posteriormente ser transferido a través de una trama trófica de organismos heterótrofos, asociada a una fuente natural de emisión de hidrocarburos. En este sector del Golfo de México, las actividades de exploración, explotación, derrames y transporte de hidrocarburos fósiles han sido considerables en las últimas tres décadas, por lo cual la vigilancia de los efectos de la contaminación antropogénica del medio marino constituye un tema prioritario de investigación. Los fenómenos de emisión se manifiestan de diferentes modalidades: son puntuales y propensos a experimentar migraciones horizontales, dependiendo de la naturaleza litológica del yacimiento o de la perturbación mecánica de las operaciones de extracción; también pueden representar fenómenos episódicos o efímeros difícil de ser detectados por la instrumentación oceanográfica convencional; de igual forma, pueden acusar cambios en la intensidad del flujo así como en la persistencia del mismo. Estos ambientes particulares representan laboratorios naturales cuyo estudio brinda facilidades óptimas para entender los complejos fenómenos oceanográficos que hacen posible la dispersión, dilución, degradación, y bioacumulación de elementos químicos que alteran el equilibrio del ambiente oceánico.
Palabras clave: emanaciones naturales de hidrocarburos y gas, Sonda de Campeche, Golfo de México.
ABSTRACT. In the SW of the Gulf of Mexico on the Continental Shelf and the Slope natural sites of gas and fossil hydrocarbon seeps are common. Their casual detection on ocean surface constituted initially the only evidence of the large fossil fuel deposits currently under exploitation in this region. Aside from their obvious relevance as potential sources of gas and hydrocarbons, in the marine environment seeping areas also represent a permanent source of contamination. The input of fossil hydrocarbon and methane gas in sea-water, represents biogenic products that can be used in the metabolism of hydrocarbonoclastic and methanogenic bacteria; through chemosynthetic mechanisms. These microorganisms have the capacity to transform these products into important organic carbon sources, which can later be transferred through a heterotrophic trophic web associated to a natural hydrocarbon emission site. In this region, the activities of exploration, operation, accidental or chronic spills and fossil hydrocarbon transport have somewhat intensified in last the three decades, thus the monitoring of anthropogenic contamination effects upon the marine environment is a high-priority research subject. The emission phenomena may occur in different modalities: they can be restricted to a small area, though prone to experience horizontal migrations, depending on the lithological structure of the deposit or the mechanical disturbance caused by the extraction operations. They can also represent episodic or ephemeral phenomena difficult to be detected by conventional oceanographic
51