M180

Page 1

DR CAFTA Y EL SECTOR FORESTAL DE GUATEMALA Presentación El presente documento presenta un panorama de la situación que puede darse para la industria forestal nacional ante la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio República Dominicana – Centroamérica – Estados Unidos (DR – CAFTA, por sus siglas en inglés). El objetivo de este documento es la presentación de los posibles escenarios, tomando en cuenta algunos datos básicos de la relación comercial Guatemala – Estados Unidos en ambas vías, y la situación actual de Guatemala. Con este documento se espera aportar información relevante para que Sector Público, Privado, Universidades y los diferentes actores del Sector Forestal se documenten acerca de los cambios económicos por venir y les sirva como referencia para la toma de decisiones. Introducción Guatemala se ha visto inmersa en un proceso activo de apertura hacia los mercados internacionales desde la década de los noventa. También ha negociado varios tratados de libre comercio con distintos socios comerciales, como una forma de materializar el objetivo de fomentar la competitividad del país en el plano económico. Es por ello que en la política de comercio exterior se ha jugado el papel de promover el comercio y atraer inversión extranjera, además de facilitar y consolidar una integración creciente en la economía internacional. La Política de comercio exterior de Guatemala ante el proceso de globalización ha establecido entre los objetivos de apertura la suscripción de Acuerdos Comerciales para mejorar las exportaciones, atracción de inversiones y generación de empleo. A la fecha se han negociado acuerdos comerciales con los siguientes países: México, Centroamérica, República Dominicana, Taiwán y Estados Unidos. El inicial Tratado de Libre Comercio Centroamérica – Estados Unidos (CAFTA) y posteriormente anexado República Dominicana (DR – CAFTA), reviste vital importancia, puesto que cerca del 47 % de las exportaciones de la región centroamericana están dirigidas a Estados Unidos1, pero principalmente por la posición geográfica Centroamérica – Estados Unidos, en ambas vías. En Guatemala, según el Ministerio de Economía, las exportaciones a Estados Unidos representan más del 30 % de las exportaciones totales del país, mientras que las importaciones provenientes de Estados Unidos equivalen al 42 % de las importaciones totales; esto deja en evidencia la importancia de este acuerdo comercial, el cual de una u otra manera incidirá en todos los sectores económicos del país. 1

Boletín Informativo No. 173, tomado de www.sieca.org.gt


En Estados Unidos el mercado para la madera tropical es relativamente pequeño. Dado que en 2002 las importaciones norteamericanas abarcaron 350,000 m3 de madera aserrada y 1.4 millones de m3 de contrachapado, con un valor estimado de 440 millones de dólares; en contraste, con el consumo total de 116.8 millones de m3 de madera aserrada no tropical y 16.7 millones de m3 de contrachapado durante el mismo año, con un valor total de aproximadamente 30 mil millones de dólares. Sin embargo la anterior es una cifra conservadora ya que excluye a los países tropicales exportadores de menor envergadura2. Si se compara el consumo de madera tropical en Estados Unidos (440 millones de dólares) con respecto a los 31 millones exportado en promedio anualmente por Guatemala a Estados Unidos en maderas tropicales y coníferas, significa 14 veces lo exportado a este país, lo que indica que nuestra participación en el consumo de Estados Unidos es apenas 7 %. Estados Unidos consume más madera per cápita que ningún otro país. Es el mayor importador de productos forestales, al absorber por lo menos US$ 13 mil billones anuales en troza, madera, chapas y otros productos de especies de árboles de madera blanda y, en menor medida, madera dura3. Estados Unidos es el primer consumidor de productos forestales en el ámbito mundial, así como también, el mayor importador neto de muebles en el mundo. Además, es considerado como el segundo país en lo que se refiere a exportaciones forestales, y presenta un comportamiento constante en las importaciones de productos de madera, dado que en 1998 importó 14 mil millones de dólares, durante 1999 fue de 16 mil millones e igual en el año 2000, en valor CIF (Salamanca, 2002); esto indica que posiblemente el mercado no vaya a crecer, a no ser que se presenten fenómenos inesperados como los recientes en la historia de Estados Unidos (Huracán Katrina, Wilma, entre otros durante el 2005); los cuales en los procesos reconstructivos de las ciudades demandarán mayor volumen de madera. Síntesis del DR – CAFTA Las iniciativas para acordar un tratado de libre comercio con EEUU iniciaron en 2001, donde los países de la región centroamericana hicieron la solicitud formal al Gobierno de Estados Unidos. En Agosto de 2002, la Cámara de Representantes y el Senado de EEUU aprobaron la “Autoridad de Promoción Comercial” que le brinda al Ejecutivo la facultad para agilizar las negociaciones comerciales y en 2003 se lanzó oficialmente el proceso de negociaciones. De enero a mayo de 2004, los países centroamericanos y EEUU culminaron el proceso con la firma del Tratado el 28 de mayo en la sede de la Organización de Estados Americanos, Washington, D.C. En agosto de 2004 se incorpora al tratado República Dominicana, llamándose en adelante DR – CAFTA. 2

www.revista-mm.com/rev45/art4.htm

3

Tomado de www.traffic.org/mahogany/us2.html


Entre sus objetivos generales está impulsar el desarrollo social y económico de Guatemala a través de la consolidación de la liberalización económica, alcanzada hasta el momento, y promover la continuación de dicho proceso, tendiente al crecimiento económico. El mismo busca avanzar en la construcción de una economía abierta, alcanzar una zona de libre comercio entre las partes, crear un marco jurídico estable, normar el comercio de bienes y servicios a través de reglas claras y promover la cooperación entre los países parte, entre otros aspectos. Para ello se buscará acceso a mercados, servicios, inversiones, comercio electrónico, contratación pública, propiedad intelectual, laboral, ambiental, solución de controversias y defensa comercial. En el marco de regulaciones sobre las cuales se edifican las bases del intercambio comercial con EEUU, descansan en cuatro reglas básicas: 1.- Apertura de mercados a través de la reducción y eliminación de las principales barreras al comercio como son los aranceles y otras medidas no arancelarias que lo afectan, a la vez que permite a los países defender la producción nacional, especialmente en los rubros mas sensibles. 2.- Certeza y estabilidad que se da en las relaciones, al prohibir la adopción de medidas unilaterales que puedan afectar el comercio bilateral. 3.- Regla del “Trato Nacional”, que obliga a cada país a dar un mismo trato a una mercancía importada que a las mercancías nacionales, una vez que estas han ingresado al mercado nacional después de cumplir con los requisitos de aduana en la frontera. 4.- Regla de aplicación “plurilateral”, según la cual las normas de este tratado, tendrán aplicabilidad en el comercio centroamericano que se rige en el marco del Tratado General de Integración Económica Centroamericana. Guatemala posee una balanza deficitaria con EEUU, la cual se debe, básicamente, a la importación de materias primas y bienes de capital, Guatemala se destaca en el intercambio de productos agrícolas de consumo final. Por consiguiente, el espacio que ofrece el RD – CAFTA es favorable para un mejor posicionamiento de la producción guatemalteca en el amplio mercado de EEUU. Relación comercial entre Guatemala y las demás partes tratantes antes del DR – CAFTA 50 45

Antes del DR – CAFTA y durante el período 2003 – 2005, el 73 % de los productos de madera exportados por Guatemala ya tenía por destino a los países signatarios del DR – CAFTA, o sea que estos países constituyen el

40 35 30 % 25 20 15 10 5 0

Destino de productos exportados 2003 - 2005


principal mercado y más importante, aún sin haberse negociado este tratado comercial, por lo que se esperaría un aumento en las exportaciones producto de la comercialización de madera. El 27 % restante se encuentra distribuido entre otros 50 países aproximadamente. Según la estadística de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) el monto total exportado durante el período 2003 – 2005, a los países firmantes del DR – CAFTA fue de 138 millones de dólares, de lo cual el 25 % corresponde a muebles y sus partes, 23 % corresponde a tarimas, 21 % a madera aserrada, el 14 % a puertas y el 17 % restante corresponde al resto de productos.

Productos exportados a países firmantes 2003 - 2005 25 20 15 % 10 5 0 Muebles

Tarimas

Madera aserrada

Otros productos

Puertas

De los 138 millones de dólares exportados a los países firmantes del DR – CAFTA, el 68 % tiene por destino Estados Unidos, seguido de El Salvador con 16 % y en tercer lugar se ubica Honduras con 10 %. Del 68 % que tiene por destino EEUU Estados Unidos, el 29 El Salvador % corresponde a Honduras tarimas y el 19 % a madera aserrada; mientras que del 16 % exportado a El Salvador, el 76 % corresponde a accesorios de madera tales como patas para cama, bolillos y accesorios varios y del 10 % exportado a Honduras el 48 % corresponde a muebles. Principales países destino de las exportaciones 2003 - 2005

Derivado de lo anterior, se puede observar que cada país de la región tiene diferentes demandas en cuanto a productos, lo que ofrece a los productores guatemaltecos diversidad en cuanto a su oferta al producir una amplia gama de productos. ¿ Cómo estaba Guatemala antes del DR – CAFTA ? Según el mapa de cobertura forestal del 2001, Guatemala tiene una cobertura boscosa del 42.1 %, con un promedio de área perdida de 73,148 hectáreas por año (Estudio dinámica de la cobertura forestal 2006, UVG, INAB, CONAP), con un aporte estimado del sector forestal al PIB de 1.6 % durante 2005 (BANGUAT). En el período 1999 – 2004 Guatemala ha exportado en concepto


de productos forestales, 246 millones de dólares (FOB), lo que representa un promedio de 41 millones de dólares anuales. Del total exportado durante 1999 – 2004, el 48.9 % (120 millones de dólares) tiene por destino Estados Unidos. Mientras tanto del 42.1 % de cobertura boscosa que posee el país, la mayoría (54.6 %) corresponde a áreas protegidas establecidas a nivel nacional; donde la mayor parte se encuentra en el departamento de Petén siendo una de ellas la Reserva de la Biosfera Maya. La segunda más grande es la Reserva de la Sierra de Las Minas que se encuentra dentro de la zona Nor Oriental del país. A nivel nacional se extraen entre 850 – 900 mil metros cúbicos al año (volumen registrado por INAB y CONAP para licencias forestales y aprovechamientos exentos4 de INAB), de este volumen registrado según estimaciones, se debe sumar de un 30 – 50 % mas de producto derivado de la extracción ilegal. (Arjona, 2003) Actualmente los aranceles para productos forestales varían desde cero % hasta un 15 % para los cuales se espera lleguen a arancel cero en el período de tiempo según la categoría en la cual fueron ubicados. Para observar cómo están actualmente los aranceles ver base % en tabla 1 y 2. Acciones que se han emprendido para hacer competitivo el sector forestal La alta demanda de productos forestales por el mercado internacional y los altos estándares solicitados para ser competitivos, ha dado como resultado la incorporación de empresas a la certificación forestal. En Guatemala las primeras iniciativas sobre certificación forestal datan de la primera mitad de la década de los 90´s. Sin embargo, fue a partir de 1999 cuando este proceso tuvo mayor impulso a través de las acciones que el Estado implementó dentro del proceso de Concesiones Forestales en la Zona de Uso Múltiple (ZUM) de la Reserva Biosfera Maya (RBM), sobre todo por la decisión de imponer obligatoriedad de la certificación como requisito para mantener la concesión de los bosques otorgados (Escobedo, 2004). El interés por la certificación ha venido en aumento en el país, de esa cuenta se tiene que para el año 2004 se han certificado en Guatemala cerca de medio millón de hectáreas, en su mayoría en bosques naturales, lo que coloca al país a la cabeza en bosques certificados en la región Centroamericana. También se ha incrementado el interés por la certificación de cadena de custodia (Escobedo, 2004). En todas las evaluaciones realizadas a las unidades certificadas en Guatemala, se han aplicado estándares internacionales adaptados, debido a que el país no cuenta con estándares nacionales; lo que en alguna manera ha incrementado los costos del proceso (Escobedo, 2004). 4

Solo se incluyen plantaciones voluntarias y por compromiso, ya que de éstos se obtienen productos para la industria, de los otros tipos de aprovechamientos exentos, se obtiene básicamente leña para autoconsumo.


Los bosques del país se encuentran actualmente amenazados a ser deforestados por factores como: avance de la frontera agrícola y ganadera, talas ilegales, incendios forestales, plagas y enfermedades, entre otros. El bajo aporte al PIB del sector forestal durante 2005 (1.6 %) se debe, principalmente, al poco apoyo en cuanto a desarrollo industrial, educación, formación y capacitación, falta de financiamiento, no hay clima propicio para la inversión (violencia, corrupción, contrabando) y falta de apoyo a la competitividad del sector. Además, en las cuentas nacionales aún no se cuantifican realmente todos los productos forestales. La competitividad del sector, según Axel Gómez, será producto de que los factores señalados anteriormente mejoren y si uno de ellos no avanza se produce un efecto de cadena donde todo se detiene. Por ello es tan difícil hablar de mejorar la competitividad del sector forestal cuando depende de agentes o factores externos al mismo. Para ello se requiere de una política que contemple los ámbitos, impositivos, legislativos y de incentivos- que promueva el desarrollo de la actividad forestal en gran escala. El bajo aporte del sector de acuerdo a indicadores macroeconómicos como el PIB, cuestiona los beneficios o ventajas de la extracción forestal en las condiciones actuales. Por lo tanto debe asumirse el reto de mejorar los niveles de competitividad del sector forestal, a través del fortalecimiento institucional para que sea eficiente ante la competencia internacional, y así evitar que el país sea invadido por productos (muebles, bienes de madera) extranjeros, lo cual obviamente no contribuye al desarrollo económico del país; pero en teoría podría significar el ahorro de los remanentes de bosques. Regulaciones al sector forestal derivado de las negociaciones del DR – CAFTA, ¿ cómo quedó el sector forestal ? Con respecto a la explotación y su transformación en el marco del DR – CAFTA, el sector forestal o sus productos quedaron fijados principalmente en las siguientes categorías: Acceso Inmediato (A), Desgravación Lineal a cinco años (B) y Desgravación Lineal a 10 años (C); entre otras partidas destacan aquellas que ya gozan de arancel cero (G) y libre comercio en diez años con una desgravación no lineal (M). Tabla 1: Resultado de las negociaciones sector forestal y productos de madera, de acuerdo a la oferta de Guatemala (Lista de desgravación de Guatemala) Código SAC 12.07.99.00 44.10.90.00 44.01.10.00 44.02.00.00 44.03.10.00 44.07.10.00 44.07.24.00 44.07.91.00 44.08.0000 44.09.0000

Descripción Semillas Forestales Tableros Leña Carbón Vegetal Impregnados Madera Aserrada de coníferas Madera Aserrada de latifoliadas preciosas Madera Aserrada de Quercus sp Hojas para chapado y contrachapado Madera (molduras, piso, forros, tablero) de coníferas y

Base % 5 10 0 0 0 5 5 5 10 10

Categoría A C G G G B C C C C


44.10.0000 44.11.0000 44.12.0000 44.13.0000 44.14.0000 44.15.0000 44.17.0000 44.18.0000 44.19.0000 44.20.0000 44.21.90.90 68.08.00.00 73.08.30.00 85.22.90.10 90.21.29.00 92.03.00.00 94.01.30.00 94.01.61.00 94.03.0000 94.03.90.90 94.04.0000 94.05.40.90 94.06.00.10 95.03.30.00 95.04.20.10 96.09.10.00 96.10.0000

distintas a la de coníferas Tableros de partículas y similares 10 C Tableros de fibra de madera 10 A Madera contrachapada, chapada y estratificada 10 B Madera densificada en bloques, tablas, tiras o perfiles 10 C Marcos de madera para cuadros, fotografías, espejos u 15 C objetos similares Cajones, cajas, jaulas, cilindros de madera; carretes, 10 C paletas, collarines y plataformas para carga de madera Herramienta, monturas y mangos de herramientas, 10 C mangos de cepillos, brochas o escobas de madera Obras y piezas de carpintería para construcciones, tableros, zócalos y tablillas para cubierta de tejados o 15 C fachadas de madera Artículos de mesa o cocina, de madera 15 C Artesanías, cofrecillos y estuches para joyería u orfebrería 15 C de madera; artículos de adorno y estatuillas de madera Otras, barriles, cestas, mangos, de madera 15 C Paneles, placas, losetas, bloques y artículos similares de fibra vegetal, paja o viruta de partículas de aserrín u otro 15 C desperdicio de madera. Puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales 10 C Muebles y envolturas (gabinetes) de madera 15 A Artículos y aparatos de prótesis (muletas) 0 G Órganos de tubos y teclado; armonios e instrumentos 10 A similares de teclado (marimba) Asientos giratorios de altura ajustable 15 B Asientos de ratán, mimbre, bambú o materias similares 15 C con relleno Los demás muebles y sus partes 15 C Otras partes de muebles 5 A Somieres; artículos de cama y similares 15 C Los demás aparatos eléctricos de alumbrado (lámparas) 15 A Construcciones prefabricadas 15 C Los demás juegos o surtidos y juguetes de construcción 15 C Mesas para billar 15 C Lápices 10 C Pizarras y tableros para escribir o dibujar 15 C Fuente: Anexo 3.3 Texto RD – CAFTA

La anterior tabla explica el arancel de importación que pagaría cualquier empresa establecida en territorio guatemalteco para cada tipo de producto descrito, dicho arancel tendrá una duración según la categoría establecida. El mayor período son quince años y después de este tiempo ningún producto pagaría arancel de importación. La implementación o entrada en vigencia de este tratado comercial genera retos para todos los sectores, pero en cuanto al sector forestal guatemalteco, el mismo debe tratar de volverse aún mas competitivo y dejar de ser proveedor de materia prima para convertirse en transformador de dicha materia. Esto se podría lograr trabajando en conjunto sectores público y privado, bajo el marco de la agenda nacional de competitividad 2005 – 2015, para lograr una tecnificación del sector forestal y así, satisfacer la demanda del mercado con productos que tengan algún valor agregado.


Principales productos forestales a) Madera aserrada La madera aserrada es el principal producto de exportación de Guatemala al mundo, ya que aporta el 36 % de los 41 millones de dólares que Guatemala exportó como promedio anual durante los últimos tres años; vale la pena mencionar que las exportaciones han crecido en un 27 % durante el anterior período. Este producto inicia con un arancel base de 5 %, pero al entrar en vigencia el DR – CAFTA, la madera aserrada para coníferas tendrá una desgravación lineal a cinco años, mientras que la madera aserrada para latifoliadas preciosas5 y Quercus sp, tendrán una desgravación lineal a 10 años. Lo anterior indica que el país aún no está expuesto a la introducción de este tipo de bien, pero en el caso de Estados Unidos, este país es el principal importador a nivel mundial de madera aserrada con 37.4 millones de metros cúbicos al 2002; lo que indica que este no es mercado de interés de exportación de EEUU, por el contrario es interés en el sentido de importar madera aserrada, situación que Guatemala debe aprovechar como oportunidad. Durante 2003 – 2005 Guatemala ha exportado 39 millones de dólares (FOB), en concepto de madera aserrada, de lo cual el 18 % tuvo como destino Estados Unidos. Con el actual tratado comercial, posiblemente se eleve el volumen de madera aserrada exportada a EEUU, dado que se estimula muy poco la tecnificación y/o modernización del sector en cuanto a darle mayor valor agregado al producto terminado, es decir, hay que ir más allá de la madera aserrada. b) Muebles y sus partes Este producto aportó el 33 % de lo exportado al mundo como promedio anual durante el período 2003 – 2005. De los 35 millones de dólares (FOB), exportados durante los últimos tres años en concepto de muebles y sus partes, EEUU importa el 45 % de estos, por lo tanto no es despreciable el mercado de estos productos. Estos productos quedaron ubicados dentro de la “Canasta A y C” con un arancel de 15 y 5 %; pero aquellos que son partes de algún producto que se elabora en EEUU, al entrar en vigencia el tratado gozarán de arancel cero. En cambio, los muebles terminados tendrán un arancel del 15 % y desgravación lineal en 10 años, por lo tanto, este aspecto le da oportunidad a la industria nacional a prepararse para ser competitivos, pero de igual forma si en ese tiempo no se realizan acciones de fortalecimiento a la industria secundaria, el período conseguido será insuficiente. 5

Swietenia sp; Cedrela sp, Dalbergia sp; Cordia sobestana L.; Astronium fraxinifolium Schott.; Tectona grandis.


Es importante mencionar que la industria artesanal nacional presenta una particularidad, la cual consiste en que no tiene capacidad para elaborar muebles de manera industrializada (en serie), por el contrario elabora pocos muebles pero muy particulares; lo que se constituye en una fortaleza y debilidad al mismo tiempo. Esto le impide competir a nivel internacional y aprovechar posibles nichos de mercado, pero a la vez satisfacer demanda o gustos muy singulares. El mercado para los productos muebles artesanales se encuentra en nichos como el de muebles exclusivos de alta calidad, donde se resaltan y valoran sus características físicas particulares. Guatemala posee una de las mejores industrias forestales a nivel centroamericano, pero eso no es suficiente, dicha industria debe ser fortalecida con mecanismos financieros accesibles y favorables para lograr ser lo más competitiva posible y una forma podría ser diferenciar sus productos, mas aún para competir con industrias como la de Brasil y Chile. Estados Unidos posee gran potencial en productos elaborados con madera de coníferas, los productores guatemaltecos tienen cinco años para prepararse a competir cuando el arancel se reduzca a 0 %; mientras que para latifoliadas, se debe aprovechar al máximo los diez años de período de desgravación para ingresar al mercado estadounidense de productos latifoliados, donde los mismos, aún no han sido plenamente potencializados por los Estados Unidos. c) Otros productos de madera En este rubro se pueden mencionar hojas para chapado, madera contrachapada, tableros de partículas, tarimas y puertas, lápices, piso, entre otros, estos aportan el 31 % restante de lo exportado al mundo como promedio anual en los últimos tres años. Del total exportado en los últimos tres años en otros productos de madera, 54 % tuvo como destino Estados Unidos. Casi todos estos productos quedaron ubicados en la “Canasta B y C”, lo que indica que existen 5 y 10 años para que la industria nacional se prepare; lo cual es importante puesto que estos productos requieren un mayor grado de elaboración y tecnificación; pero a pesar de haber conseguido este período, será insuficiente si el gobierno no elabora políticas, ni destina recursos para el fortalecimiento de este sector y a la par de ello se deben acompañar acciones concretas, el tiempo por si solo no fortalece a ningún sector. Por lo tanto el sector privado conjuntamente con el gobierno debe elaborar un plan nacional de competitividad para el sector. Oferta de Estados Unidos Con respecto a la oferta de Estados Unidos, algunos productos contemplados dentro de la oferta de Guatemala y de los principales productos de exportación guatemaltecos, quedaron establecidos bajo la modalidad de acceso inmediato; esto significa que su arancel es cero al momento en que entre en vigencia el DR – CAFTA.


Tabla 2: Resultado de las negociaciones sector forestal y productos de madera, de acuerdo a la oferta de EEUU y los principales productos de exportación de Guatemala hacia Estados Unidos (Lista de desgravación de Estados Unidos) Código SAC 12.07.99.00 44.10.90.00 44.02.00.00 44.03.10.00 44.07.10.00 44.07.24.00 44.07.91.00 44.10.0000 44.13.0000 44.14.0000 44.17.00.80 44.18.20.00 44.19.00.40 44.19.00.80 68.08.00.00 90.21.29.00 94.01.30.00 94.01.61.00 94.03.0000 94.03.90.90 95.03.30.00 95.04.20.10 96.09.10.00 96.10.0000

Descripción Semillas Forestales Tableros Carbón Vegetal Impregnados Madera Aserrada de coníferas Madera Aserrada de latifoliadas preciosas Madera Aserrada de Quercus sp Tableros de partículas y similares Madera densificada en bloques, tablas, tiras o perfiles Marcos de madera para cuadros, fotografías, espejos u objetos similares Herramienta, monturas y mangos de herramientas, mangos de cepillos, brochas o escobas de madera Obras y piezas de carpintería para construcciones, tableros, zócalos y tablillas para cubierta de tejados o fachadas de madera Artículos de cocina (cubiertos) de madera Artículos de mesa o cocina, de madera; aparte de cubiertos Paneles, placas, losetas, bloques y artículos similares de fibra vegetal, paja o viruta de partículas de aserrín u otro desperdicio de madera. Artículos y aparatos de prótesis (muletas) Asientos giratorios de altura ajustable Asientos de ratán, mimbre, bambú o materias similares con relleno Los demás muebles y sus partes Otras partes de muebles Los demás juegos o surtidos y juguetes de construcción Mesas para billar

Base %

Categoría

0 0 0 0 0 0 0 0 3.7

G G G G G G G G A

3.9

A

5.1

A

4.8

A

5.3

A

3.2

A

0

G

0 0

G G

0

G

0 G 0 G 0 G 0 G 14cents/ Lápices A grueso + 4.3 Pizarras y tableros para escribir o dibujar 3.5 A Fuente: Anexo 3.3 Texto RD – CAFTA

La anterior tabla explica el arancel de importación que pagaría cualquier empresa establecida en territorio estadounidense para cada tipo de producto descrito, dicho arancel tendrá una duración según la categoría establecida. Vale la pena mencionar que al entrar en vigencia el DR – CAFTA no se tendría que pagar arancel de importación desde Estados Unidos para cualquier producto. Esto indica que las empresas estadounidenses preferirán comprarles a los países signatarios del tratado ya que no pagará arancel. Riesgos de triangulación Triangulación se refiere a la importación de un producto para luego exportarlo como producto nacional.


En lo que corresponde a productos tales como la leña y carbón, no hay ningún riesgo de triangulación ya que desde antes de negociar el DR – CAFTA, todos los países a excepción de Costa Rica y Estados Unidos ya lo habían liberado, pero además de eso los aranceles eran bajos. Respecto a la madera aserrada, este producto para Guatemala no representa ningún riesgo de triangulación si se aprecia desde la óptica del arancel de introducción, de registrarse importaciones de este producto, estaría influenciado directamente por la eficiencia y bajos costos de producción en otros países (Chile) o los altos costos de producción en Guatemala influenciado por factores como: energía, combustible, entre otros. De los países firmantes solo Costa Rica y Guatemala no liberaron el comercio de la madera aserrada, dado que se colocó este producto dentro de la canasta C y B, lo que en principio constituye un riesgo de triangulación para ambos países. En productos como hojas para chapado, solo El Salvador lo ubicó en la canasta A, lo que indica acceso inmediato; mientras que el resto de países de la región lo ubicaron entre la canasta B y C, lo que implica que existe una puerta de entrada para este tipo de producto a través de El Salvador. En productos como marcos para ventanas, puertas entre otros, a excepción de El Salvador y República Dominicana, la mayor cantidad de países de la región ubicaron estos productos en la canasta C y con un arancel del 15 %. En lo que se refiere a pupitres, mobiliario y muebles de madera, todos los países lo “protegieron” dado que lo dejaron ubicado en la canasta C y M y con un arancel relativamente alto de 15 % y 20 %. República Dominicana y Estados Unidos lo ubicó en la canasta A, lo que indica acceso inmediato. Implicaciones legales en materia ambiental (Capítulo ambiental) El DR – CAFTA tiene la particularidad de ser el primer convenio comercial negociado por Centroamérica, en el cual se incluyó el tema ambiental dentro del texto. Dentro de este se plantea la obligación de cumplir con la aplicación correcta y efectiva de la legislación ambiental en los casos en que esta afecte el comercio. Si se prueba que un país ha incumplido con su legislación ambiental, afectando el comercio entre los países parte, se procederá a un mecanismo de consultas que dará a un país que ha incumplido, la oportunidad de enmendar el daño producido por el incumplimiento. De no ser así, agotado este mecanismo se procederá a establecer un Panel Arbitral que dictaminará una multa de hasta US$ 15 millones. Si no se pagan, se procederá a la suspensión de beneficios arancelarios hasta que quede cubierta la multa. Con las multas se constituirá un fondo ambiental que será utilizado para solucionar el problema que originó la multa en el país infractor.


Esto implica para Guatemala fortalecer su sistema de justicia y específicamente en lo que respecta al tema ambiental darle la importancia debida. Tanto el INAB como el CONAP deberán tener la capacidad mínima instalada para apoyar procesos jurídicos relacionados con el incumplimiento de la ley forestal y ley de áreas protegidas, respectivamente. De lo contrario se estaría incumpliendo con el capítulo ambiental y podría llegar a ser un desincentivo para hacer negocios forestales. También se adquirió la obligación, en el capítulo ambiental, de establecer mecanismos voluntarios de cumplimiento para la legislación ambiental, para lo cual se proponen procesos participativos, compartir información sobre las “mejores prácticas” en cuanto al uso de los recursos e incentivos para contribuir a la protección y restauración de los recursos naturales. El sector forestal ya ha emprendido acciones con respecto a los compromisos anteriormente mencionados, lo cual es una ventaja. Se suscribió un Acuerdo de Cooperación Ambiental entre los países parte, que se hace vinculante jurídicamente la cooperación, y además la hace operativa. Será un reto asumir los compromisos ambientales del Tratado, tanto a nivel de país como región. Se debe hacer el esfuerzo no solo por lograr una integración económica, sino también avanzar en una integración de políticas de gestión ambiental, que respeten la soberanía y las características particulares de cada país, pero que no pierda de vista que la región es una unidad ambiental importante de manejar en forma conjunta. Demanda futura de productos forestales ante crecimiento poblacional, Riqueza nacional y crecimiento de la construcción a) Crecimiento poblacional Según los datos del XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación realizado en el 2003, la población guatemalteca en el año 2002, alcanzó la cifra de 11,237,196 habitantes (INE, 2003). La densidad poblacional media es de 103 habitantes por km2 El crecimiento natural (nacimientos-defunciones) anual de la población guatemalteca es de 2.8 por ciento, y si se toma en cuenta el saldo migratorio, éste baja a 2.6 por ciento, lo que se considera es todavía un crecimiento elevado, y si se mantiene ese ritmo de crecimiento, la población se duplicará cada 27 años. Este ritmo de crecimiento tiene un efecto significativo en la demanda de productos y servicios. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y del Censo de Población de 1994, se estima que la población económica activa para el área urbana esta alrededor de cuatro millones de habitantes y para el área rural en un millón de personas. En Guatemala aproximadamente el 65 por ciento de los habitantes vive en la zona rural (PNUD, 1999). Esta situación implica que el crecimiento poblacional traerá mayor presión sobre los recursos naturales en general, ante una mayor demanda de tierras para uso agrícola o pecuario, y como ha venido sucediendo en las últimas décadas serán las tierras con cobertura forestal o de aptitud


preferentemente forestal (tierras del norte del país) las que servirán de válvula de escape a esa presión; con las consecuentes repercusiones negativas sobre los bosques. Por otra parte se espera un incremento en la demanda de productos forestales, especialmente leña y bajo el sistema actual también implicara una pérdida de recursos boscosos. b) Riqueza nacional (PIB per cápita) El PIB real promedio por habitante luego de la caída de 18 por ciento que tuvo entre 1980 y 1985 había registrado incrementos continuos hasta 1999 y en el 2002 el PIB real descendió a niveles de 1999, lo que significa que la producción nacional por habitante ha permanecido estancada. (ASIES 2003). La reducción del PIB real promedio por habitante ha generado un aumento de la incidencia de la pobreza, en virtud que menor producción se traduce en deterioro de las condiciones de empleo e ingresos de la población. Entre los determinantes del menor crecimiento económico, destaca el estancamiento de la inversión (pública y privada) como porcentaje del PIB real. La inversión privada en términos reales disminuyó de 9.7 por ciento en 1999 a 8.9 por ciento en el 2002; mientras que la inversión pública también disminuyó de 3.5 a 2.8 por ciento del PIB real en ese mismo período. Según estudio realizado sobre gobernabilidad y calidad institucional por el Banco Mundial en 175 países, Guatemala se encuentra entre el 13 por ciento de países del mundo con más baja observancia del Estado de Derecho; el estudio concluye que el ingreso promedio por habitante y la calidad de la gobernabilidad están fuertemente correlacionados, y en el caso de Guatemala, el deterioro de la gobernabilidad ha contribuido al menor crecimiento, generando un inapropiado clima de negocios que ha afectado la inversión, tanto nacional como extranjera (ASIES, 2003). c) Crecimiento de la construcción El sector construcción continuará con un crecimiento positivo durante el presente año, el mismo tendrá un impulso provocado por la acción del Estado, a través del gobierno central con los denominados Megaproyectos, Vivienda y a nivel local con la ejecución de las Municipalidades. Este impulso tiene una reacción en el sector privado, el cual invierte y contribuye con las cifras positivas de crecimiento. La inversión a cargo del gobierno central puede provocar un nuevo polo de desarrollo, tal es el caso de la recuperación del Puerto de Champerico y del aeropuerto internacional Mundo Maya, en el cual se puede llegar a provocar un cambio radical en las actividades de los habitantes de la región, generando empleos y luego una actividad vinculada al turismo y a la pesca así como servicios. Así mismo, por la naturaleza de la construcción existe una gran variedad de empresas industriales, de servicio y comerciales relacionadas, tal como:


producción de cemento, extracción de hierro y aluminio, carpinterías, estructuras, puentes, pozos, pisos y techos, decoración, puertas, ventanas, ferreterías y otro tipo de distribuidores. Estas actividades están registradas en otros rubros no incluidos en el -PIB- Construcción. De tal manera que al esperarse un crecimiento en el sector construcción, se puede mencionar que habrá mayor demanda de productos forestales que se utilizan para dichas obras, lo cual representa una oportunidad para suplir la demanda nacional. Conclusiones A pesar de haber conseguido períodos de 5 a 10 años para que se preparen los productores nacionales, es importante que exista coordinación entre sector público y privado para que se procuren acciones necesarias cuyo objetivo sea que el producto guatemalteco sea competitivo. La industria debe aprovechar los nichos de mercado de muebles exóticos, para lo cual deberá modernizarse a fin de mantener una producción eficiente y amigable con los recursos naturales. Es necesaria la incorporación de las empresas a procesos de certificación, los cuales deben ser sujetos de auditoria, tanto los actuales como los siguientes a fin de evitar y corregir irregularidades en dichos procesos; tanto para que sean consecuentes con su discurso de aprovechamiento y sostenibilidad, así como para acceder a cualquier tipo de mercado internacional, incluyendo el norteamericano. Estos tipos de acuerdos comerciales vienen a establecer reglas claras del juego, ya sean positivas o negativas; y en el marco de este tipo de acuerdos en teoría se evita que impere la ley del mas fuerte (económica y políticamente), pero obviamente con personal calificado. El DR – CAFTA por si mismo no es negativo, es una oportunidad de inserción del mercado guatemalteco en el comercio internacional, pero este por si solo no resolverá los problemas del país, dado que a nivel nacional existen problemas de tipo político, económico y social; y este o cualquier otro tratado comercial tendría sus desventajas ya que como país se debe definir la ruta a seguir; por lo tanto habrá que lidiar con problemas internos y con los compromisos internacionales, así que lo primero es ordenar o resolver dichos problemas, para posteriormente negociar como nación. Un requisito básico para el fortalecimiento de todos los sectores económicos, pero sobre todo del forestal es la existencia de estabilidad institucional y predominar el estado de derecho, dado que es una actividad de largo plazo. Estados Unidos no es el único mercado y si bien es cierto es el más importante de todos los países firmantes del DR – CAFTA, vale la pena valorar los mercados regionales y no cerrar la visión únicamente hacia los Estados Unidos.


El DR – CAFTA podría representar la oportunidad de atraer inversión extranjera directa al sector forestal al tener un marco que exponga reglas claras, pero actuando de manera conjunta a éste, debe haber estabilidad política y económica. En cuanto a inversión extranjera, destaca la “reserva” contenida en el anexo 10-D del capítulo, la cual sitúa a Guatemala en desventaja para la atracción de inversiones respecto al resto de países signatarios, porque la exime de responsabilidades de indemnización a los inversionistas que los demás países sí contemplan. Recíprocamente, se crea un trato diferenciado para inversionistas guatemaltecos al no brindarles la misma protección que a otras naciones signatarias relacionadas con las indemnizaciones que pudieran brindar a inversionistas. Guatemala debe fortalecer su sistema de justicia para cumplir con todas las estipulaciones legales del DR – CAFTA, de no ser así, se pueden escapar muchos de los beneficios del mismo. La sociedad guatemalteca presenta una economía impulsada por factores, que se caracterizan por poseer fuerza de trabajo abundante y bajos niveles de calificación, recursos naturales abundantes y bajos niveles de procesamiento y de especialización. Por tanto, basa sus procesos productivos en la explotación de sus recursos primarios y de los llamados factores patrimoniales, el capital natural. Por: José Rodrigo Rodas Encargado Evaluación Nacional Forestal y Estadística Forestal Sistemas de Información Forestal Unidad de Planificación e Información Instituto Nacional de Bosques Bibliografía 1.- ARJONA , C. 2003. Primera aproximación a la cuantificación de la madera ilegal en Guatemala. Universidad del Valle de Guatemala. Guatemala. Trabajo de investigación. 97 p. 2.- 2003. Oxfam. Actividades Extractivas Forestales en los Bosques de Mesoamérica. 3.- Boletín informativo No 173, www.sieca.org.gt 4.- www.revista-mm.com/rev45/art4.htm 5.- Anexo 3.3 Texto RD – CAFTA. www.mineco.gob.gt 6.- Escobedo L. Mario A. 2005. Estudio para la estimación de la oferta potencial de materia prima de bosques certificados en Guatemala. OIMT. 32 p.


7.- Oficina de Estadística Forestal. Instituto Nacional de Bosques. 8.- Ventanilla Única para las Exportaciones. AGEXPRONT. 9.- 2002. Salamanca J. Estudio de Mercado Mundial para Marcos, Molduras, Muebles y Puertas de Madera – con énfasis en el mercado de Estados Unidos. Bogotá, Colombia. 10.- www.traffic.org/mahogany/us2html. El tema caoba: El mercado de Estados Unidos para la caoba de hoja grande y sus implicaciones para la conservación de la especie. Resumen ejecutivo, TRAFFIC North America. Octubre 2000. 11.- Centro Alexander Von Humboldt. Morales Godínez, David. DR – CAFTA versus Industria Forestal. 2005. Managua, Nicaragua. Anexo Tabla 3: Listados de desgravación por países en el marco del DR – CAFTA. Código El Costa República Guatemala Honduras Nicaragua SAC Salvador Rica Dominicana 4401100000 0 G 0 G 0 G 0 G 1 A 3 A 4401300000 0 G 0 G 0 G 0 G 1 A 3 A 4402000000 0 G 0 G 0 G 0 G 1 A 3 A 4405000000 0 G 0 G 0 G 0 G 1 A 3 A 4407100000 5 B 5 A 5 A 5 A 6 C 3 A 4407910000 5 C 5 A 5 A 5 A 6 C 3 A 4407920000 5 C 5 A 5 A 5 A 6 C 3 A 4408310000 10 C 10 A 10 C 5 C 10 B 3 A 4409100000 10 C 5 A 10 C 5 C 10 C 4409200000 10 C 10 A 10 C 5 C 10 C 4410210000 10 C 10 C 10 C 5 C 10 B 8 A 4411110000 10 A 10 A 10 B 5 B 10 B 3 A 4413000000 10 C 10 C 10 C 5 C 10 A 3 A 4414000000 15 C 15 C 15 C 15 C 15 A 14 C 4417000000 10 C 10 C 10 C 5 C 10 A 4418100000 15 C 15 C 15 C 15 C 15 C 14 M 4418200000 15 C 15 C 15 C 15 C 15 C 14 M 4418300000 15 C 15 A 15 C 15 C 15 C 20 C 4418400000 15 C 15 A 15 C 15 C 15 C 8 B 4418500000 15 C 15 A 15 C 15 C 15 C 8 B 4418901000 15 C 15 A 15 C 15 C 15 C 20 A 4419000000 15 C 15 C 15 C 15 C 15 C 20 M 4421902000 5 C 5 B 5 B 5 B 6 C 20 A 9403400000 15 C 15 C 15 C 15 C 15 M 20 M 9403500000 15 C 15 C 15 C 15 C 15 M 20 M 9403600010 15 C 15 C 15 C 15 M 15 M 20 M Fuente: Anexo 3.3 Texto RD – CAFTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.