M180

Page 1

DR CAFTA Y EL SECTOR FORESTAL DE GUATEMALA Presentación El presente documento presenta un panorama de la situación que puede darse para la industria forestal nacional ante la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio República Dominicana – Centroamérica – Estados Unidos (DR – CAFTA, por sus siglas en inglés). El objetivo de este documento es la presentación de los posibles escenarios, tomando en cuenta algunos datos básicos de la relación comercial Guatemala – Estados Unidos en ambas vías, y la situación actual de Guatemala. Con este documento se espera aportar información relevante para que Sector Público, Privado, Universidades y los diferentes actores del Sector Forestal se documenten acerca de los cambios económicos por venir y les sirva como referencia para la toma de decisiones. Introducción Guatemala se ha visto inmersa en un proceso activo de apertura hacia los mercados internacionales desde la década de los noventa. También ha negociado varios tratados de libre comercio con distintos socios comerciales, como una forma de materializar el objetivo de fomentar la competitividad del país en el plano económico. Es por ello que en la política de comercio exterior se ha jugado el papel de promover el comercio y atraer inversión extranjera, además de facilitar y consolidar una integración creciente en la economía internacional. La Política de comercio exterior de Guatemala ante el proceso de globalización ha establecido entre los objetivos de apertura la suscripción de Acuerdos Comerciales para mejorar las exportaciones, atracción de inversiones y generación de empleo. A la fecha se han negociado acuerdos comerciales con los siguientes países: México, Centroamérica, República Dominicana, Taiwán y Estados Unidos. El inicial Tratado de Libre Comercio Centroamérica – Estados Unidos (CAFTA) y posteriormente anexado República Dominicana (DR – CAFTA), reviste vital importancia, puesto que cerca del 47 % de las exportaciones de la región centroamericana están dirigidas a Estados Unidos1, pero principalmente por la posición geográfica Centroamérica – Estados Unidos, en ambas vías. En Guatemala, según el Ministerio de Economía, las exportaciones a Estados Unidos representan más del 30 % de las exportaciones totales del país, mientras que las importaciones provenientes de Estados Unidos equivalen al 42 % de las importaciones totales; esto deja en evidencia la importancia de este acuerdo comercial, el cual de una u otra manera incidirá en todos los sectores económicos del país. 1

Boletín Informativo No. 173, tomado de www.sieca.org.gt


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.