M303

Page 1

ASOCIACIÓN COORDINADORA INDIGENA Y CAMPESINA DE AGROFORESTERIA CENTROAMERICANA (ACICAFOC)

Mirador a la laguna el Jute, desde la parte alta de Chiquimula.

ESTUDIO DE CASO:

ASOCIACIÓN DE COMITES AGROPECUARIOS DE LA PARTE ALTA DEL DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA EN LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS LOCALES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO.

DEPARTAMENTO DE CHIQUIMULA, GUATEMALA, C.A.

2007


CONTENIDO 1. INTRODUCCION.................................................................................................... 3 1.1 Descripción de contexto físico y ecológico ........................................................... 3 1.2 Descripción de contexto socioeconómico, político y cultural del departamento de Chiquimula ........................................................................................................... 7 2. DESCRIPCIÓN DE ACODAPCHI ............................................................................... 9 3. IMPACTOS ACTUALES 3.1 Descripción de los 3.2 Descripción de los 3.3 Descripción de los

Y ESPERADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ..................................10 impactos de los cambios climáticos actuales y previstos ............10 impactos en los medios de subsistencia y ecosistemas ..............11 impactos por grupo sociales y por género ................................12

4. ACTUALES Y FUTURAS ESTRATEGUIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.........16 4.1 Descripción de las principales actividades de adaptación y enfoques actuales .........16 4.2 Desafíos, limitaciones y necesidades de la implementación de acciones .................19 5. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO POLITICO ................................................................21 5.1 Sectores sensibles al cambio de clima ...............................................................21 5.2 Políticas sectoriales .........................................................................................21 5.3 Eficiencia y Eficacia de las políticas sectoriales respecto al cambio climático ...........21 5.4 Planes de inversión nacionales e internacionales en el proceso de desarrollo ..........22 6. ANALISIS DE LA EXPERIENCIA ..............................................................................22 6.1 Limitaciones de capacidad en la implementación de actividades ........................22 6.2 Planes de inversión en la implementación de acciones de cambio climático .........22 6.3 Costos Adicionales y de Incremento ...............................................................23 7. EXAMINANDO EL CLIMA........................................................................................23 7.1 Medidas necesarias para examinar el clima.....................................................23 7.2 Cambios necesarios y sustanciales en la política ..............................................24 8. CONCLUSIONES PRINCIPALES...............................................................................25 LECCIONES APRENDIDAS .........................................................................................26 BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................27

2


1. INTRODUCCION 1.1 Descripción de contexto físico y ecológico La Asociación de Comités Agropecuarios de la parte alta de Chiquimula (ACODAPCHI) se encuentra ubicada en el departamento de Chiquimula entre las coordenadas centrales latitud Norte 14°47'58" longitud Oeste 89°32'37". Este departamento se sitúa como jurisdicción de la región 3, al nor.-Oriente de la República de Guatemala, limitando al Norte con el departamento de Zacapa; al Sur con el departamento de Jutiapa y la República de El Salvador; al Este con la República de Honduras; y al Oeste con los departamentos de Jalapa y Zacapa. Chiquimula cuenta con una extensión territorial aproximada de 2376 Km2. El departamento de Chiquimula se encuentra sobre las cordilleras de montañas y valles, con elevaciones en las partes altas colindantes con la republica de Honduras y en las partes bajas, con franjas en valles que conducen en drenajes naturales cerca de la cabecera departamental. Conserva áreas boscosas en una extensión departamental de 694.95 Km2, en los municipios de Concepción, Las Minas y Esquipulas, que se encuentran en la parte alta de Chiquimula y bosques enralecidos en parte de Camotan y Olopa, como Quezaltepeque. Según los mapas de usos de construcción de perfil ambiental de Chiquimula1, Chiquimula cuenta con 11 municipios, caseríos y aldeas (Ver cuadro 1. Extensión territorial por municipio). Particularmente el municipio de Chiquimula, donde se asienta la cabecera departamental del mismo nombre, se ubica en las partes mas bajas del departamento que sirve de drenajes naturales al río San José y río de Taco (casi extinto) y el río que parte de Quezaltepeque. En estas áreas también se ubica el área de cobertura de La asociación ACODAPCHI, Rumbo norte Colindante con el Departamento de Zacapa y al oeste con Jalapa. Cuadro 1. Extensión territorial por municipios, Departamento de Chiquimula Municipios

Total Chiquimula San José La Arada San Juan Ermita Jocotán Camotán Olopa Esquipulas Concepción Las Minas

km2

Porcentaje (%)

2376 372 160 92 148 232 156 532 160

100.0 15.7 6.7 3.9 6.2 9.8 6.6 22.4 6.7

Precipitación mm promedio

Temperatura Promedio Cº

450 500 700 700 1200 1500 2000 1800

35 35 35 35 30 25 22 25

Fuente: Perfil ambiental- Chiquimula y datos de estaciones particulares y de insivumeh.

El departamento de Chiquimula es una de las regiones mas secas de Guatemala. La misma esta rodeada por la Sierra de las Minas al norte, la montaña de Jalapa al Sur y la Sierra del Merendón al este. Las altitudes promedio de la región se encuentran entre los 400 mts sobre el nivel del mar (msnm). Las montañas que les rodean reciben regulares precipitaciones, en altitudes no mayores de 1700 msnm. En las cumbres de las micros cuencas se ubican los bosques húmedos o nubosos, que están perdiendo esta condición, debido a que las montañas hacen sombra (efecto orográfico), ocasionando que las nubes lleguen al valle y colinas aledañas sin humedad, generando pocas precipitaciones y 1

Fuente: Comisión Departamental de Ambiente (CODEMA). CODEMA es una organización con tendencia en servicios ambientales, es también una comisión adjunta al consejo de desarrollo urbano y rural (CODEDE).

3


formando el monte espinoso. En los cerros que rodean al monte espinoso o bosque muy seco, empieza el bosque seco subtropical con una altitud de 400 msnm, el cual en algunas partes llega en su punto más alto hasta 1200 msnm. (César Castañeda Salguero, 2004). Según el Mapa de Perfil Ambiental de Chiquimula. El departamento de Chiquimula forma parte de cuatro cuencas: La del Río Grande de Zacapa y la del Motagua, las cuales pertenecen a la vertiente del Atlántico y son las que mayor extensión del departamento cubren; La cuenca del Río Olopa y del Río Ostúa que drenan en la vertiente del Pacífico y ocupan una pequeña extensión del departamento. En cuanto a la red hidrográfica esta integrada por: El Río Grande u Ostúa y el Río Anguiatú, ambos en el municipio de Concepción Las Minas; El Río Chanmagua, Río San Juan, Río Atulapa, en el municipio de Esquipulas; El Río Olopa entre el municipio de Olopa y Esquipulas; El Río Tituque en el municipio de Olopa; El Río Jupilingo que abarca Camotán y Chiquimula; el Río La Conquista, Tuninico, Santa Cruz en el municipio de Quezaltepeque; El Río San José que atraviesa desde Ipala al municipio de San José La Arada y Chiquimula; El Río Tacó, Guior, en el municipio de Chiquimula; Río Shutaque en San Jacinto y Chiquimula. Además el departamento cuenta con una laguna en el cráter del volcán de Ipala (zona protegida) y la laguna tuticopote en Olopa esta ultima de menor extensión. Debido a la posición geográfica y al hecho de estar situado entre la vertiente de Atlántico y Pacífico, el departamento de Chiquimula posee cierta variabilidad en sus condiciones climáticas, así lo reportan los registros de las estaciones del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrológica (INSIVUMEH) en diferentes áreas muestreadas, con datos recopilados por el SIG-CUNORI CHIQUIMULA. A continuación se describe en más detalle estas variabilidades en cuanto a precipitación promedios, precipitación pluvial y temperatura: La precipitación promedio del área es de 850 mm anuales, con máxima en ciertos puntos de 1,000 mm anuales y biotemperatura media anual entre 19 a 24 °C. Las temperaturas máximas de 39 a 41 grados centígrados en periodos de verano intenso. Las épocas de lluvias se encuentran entre junio y octubre, sin embargo desde hace cinco años las lluvias se muestra irregulares en sus periodicidad desde su inicio hasta su finalización, también existen variaciones en cuanto a su intensidad y distribución en el departamento. En los municipios de Olopa, Esquipulas, Quezaltepeque y Concepción Las Minas, las lluvias son escasas durante los meses de noviembre a abril y las precipitaciones en los otros meses suelen ser variables. Los días de lluvia normalmente son más de 120 y el total de precipitaciones supera siempre los 2,000 mm. La precipitación pluvial está determinada por dos factores, la latitud y la fisiografía. La latitud ejerce un efecto directo sobre la presencia de la estación seca que se presenta generalmente durante los meses de noviembre a abril con una precipitación total durante esos meses entre 11 a 409 mm de lluvia y la época húmeda se presenta de mayo a octubre con una precipitación pluvial que varía entre 688 a 1417 mm de lluvia en las laderas de sotavento en la parte Sur en las montañas de Olopa y en las laderas de barlovento en el declive del valle del río Grande existe influencia de los vientos del cañón del RIO Motagua que no permiten el ingreso de aire húmedo que provoca las lluvias normales, afecta la parte Norte de municipio de Jocotán y San Juan la Ermita Temperatura: Debido a que en Chiquimula existen grandes diferencias de altitud entre un lugar y otro, se presentan temperaturas variadas en los municipios de Chiquimula, San José La Arada, San Juan Ermita, San Jacinto, Jocotán y Camotán son cálidos, mientras que Esquipulas, Olopa, Concepción Las Minas, Ipala y Quezaltepeque son templados. En forma general, en el departamento de Chiquimula las temperaturas suelen ser relativamente altas, pero uniformes.

4


En los municipios considerados como templados las medias máximas mensuales se sitúan entre los 27 – 28 grados centígrados, las medias mínimas bajan hasta los 14º C e incluso los 13º C. Las variaciones estaciónales promedian alrededor de 4º C, aunque las variaciones diarias pueden ser mayores de 10º C. No se conoce de heladas o temperaturas bajas extremas. En los municipios cálidos las medias máximas anuales están entre los 36 – 38º C, mientras que las mínimas están entre los 16 y los 18º C. Las temperaturas más altas se registran durante los meses de marzo y abril (Ver la figura 1. Clima Diagrama de la estación de Chiquimula).

Figura 1. Clima diagrama, Estación Chiquimula (04.01.01), municipio de Chiquimula. Fuente: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrológica (INSIVUMEH)

Actualmente en Guatemala los recursos forestales son prioridad a nivel nacional, sin embargo la tala inmoderada de los árboles, tanto para la construcción como para fuente de combustión, el avance de la frontera agrícola y los incendios forestales han sido factores que han repercutido directamente en el desequilibrio ecológico y ambiental, aunada a la falta de voluntad política, Lo que ha contribuido al deterioro del ambiente y ha provocado cambios climáticos mas adversos, obligando a las poblaciones comunitarias a desarrollar medidas de adaptación al cambio climático. La cobertura forestal de los bosques de Chiquimula de especies coniferas y latifoliadas se[VRM1] ubicada en las partes altas de Chiquimula, generalmente en colindancias con la republica de Honduras, en los municipios de Camotan, Olopa y al sur del Departamento en el municipio de Esquipulas. Al norte en la parte alta del municipio de Chiquimula, se ubica inmediato en el valle de Zacapa, los bosques de latifoliadas y coniferas en menor cuantía, denominada el gigante, donde se desarrollan algunas acciones de mantenimiento del bosque como rondas de La Asociación ACODAPCHI. Entre los tipos de bosques se encuentras las siguientes especies: Bosques de coníferas, formados por una o varias especies de pino (Picus s.f.), pino colorado (Picus carpa), pino cancelillo (Picus Maximino), ciprés (Cupressus lusitanic); Bosques mixtos, constituidos por especies de coníferas y latifolidas, la familia hamameliadaceae, (liquidambar), de la familia lauraceae (Persea, spp), Bignoniaceae (Matilisguate, Tabebuia rosea), de la familia Meliaceae como el cedro (Cedrela odorata) entre otras; Bosques latifoliados, también llamados bosques tropicales

5


húmedos o selvas, son formaciones forestales que están constituidas por diversas especies de árboles de hoja ancha tales como madrecacao (Gliricidia sepium), Aripin (Caesalpinia vellutinia), Caoba (Swetenia humilis) Zapatón (Pachira acuatica), Guapinol (Hymenea courbaril), Caulote (Guazuma ulmifolia), Cushin (Inga spp), entre otras, predominando los géneros Pinus y Quercus, aunque también podemos encontrar especies. A continuación se muestra en el cuadro 2 una descripción de las zonas de vida y los tipos de bosques existentes en el departamento de Chiquimula, y en el cuadro 3 la superficie forestal según el tipo de bosque o cobertura en el Departamento de Chiquimula. Cuadro 2. Descripción de las zonas de vida, por tipo de bosque, del Departamento de Chiquimula. Zonas de vida

Área por km2

Área %

2,376

100.0

118.8

5.0

Chiquimula, Jocotán

356.4

15.0

Ipala, Chiquimula, San Jacinto, Quezaltepeque, Jocotán y Camotán.

1,782.0

75.0

Todo el departamento

Bosque muy Húmedo Subtropical Frío

71.3

3.0

Esquipulas

Bosque muy Húmedo Montano bajo Subtropical

47.5

2.0

Esquipulas

Total Monte Espinoso Subtropical Bosque Seco Subtropical

Bosque Húmedo Subtropical Templado

Municipios

Fuente: El Centro de Sistema de Información Geográfica, CUNORI2.

Cuadro 3. Superficie Forestal por Tipo de Bosque en el departamento de Chiquimula Tipo de Bosque Área en Km2 Coníferas 481.97 Latí foliado 41.14 Mixto 156.55 Plantaciones forestales de conífera 12.75 Plantaciones forestales de latí foliado 2.24 Total 694.65 Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, Centro Universitario de Oriente, Universidad de San Carlos de Guatemala –CUNORI-,Universidad del Valle de Guatemala – UVG-Departamento de Agricultura de los Estados Unidos –USAID-, Instituto Nacional de Bosques – INAB- Instituto Geográfico Nacional –IGN-, Consultores Forestales de Oriente.

Específicamente el municipio de Chiquimula, cuenta con un paisaje natural variable que va de la parte baja en la cabecera departamental a la parte alta, considera una elevación de 1100 a 1300 msnm, este ultimo es el sector donde radica la sede de la Organización comunitaria ACODAPCHI se presentan dos dualidades de clima, calido y húmedo.

2

Se planteo a partir del SIG, la iniciativas de crear una base de datos sobre los recursos naturales del departamento, que serian alimentados por las entidades que realizan actividades de desarrollo en el departamento, esta es una estrategia para concentrar y disponer de la información al servicio de los diferentes actores que la necesiten con el propósitos de mejorar el desarrollo integral local departamental, desde hace tres años.

6


El departamento de Chiquimula se encuentra ubicado dentro del paisaje denominado zona de montaña, comprende dos regiones fisiográficas: tierras altas cristalinas y tierras altas volcánicas. A partir del cerro Montecristo, hacia Chiquimula y el río Camotán-Jocotán, se distinguen tres macizos montañosos que sirven de división a los ríos Jupilingo, Shutaque y San José, cuyas Características corresponden a los materiales geológicos que les dieran origen. Los suelos son propios de laderas y pié de montes, poco profundos, algunos pedregosos, de textura que varía de fina a media. En menor escala aparecen también suelos propios de colinas, montañas y valles altos, de textura fina media y profundidad moderada. Los suelos de los valles son ligeramente inclinados o planos de origen reciente, presentan una textura media y se caracterizan por ser de drenaje restringido. El departamento de Chiquimula tiene una extensión de 237,600 hectáreas, las cuales según la clasificación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se distribuyen en las clases agrológicas respectivas. Las clases II y III representan el cuatro por ciento, lo que indica que el potencial agrícola del departamento es reducido, mientras que el restante 96 por ciento corresponde a áreas para cultivos permanentes, manejo forestal y protección. Cuadro 4. Capacidad productiva de la tierra, Departamento de Chiquimula Clase agrológica

Hectáreas

Total II

237,600 2376

III

7,128

Capacidad productiva Porcentaje % 100.0 1.0 Agricultura con pocas restricciones 4.0

Agricultura con mediana restricciones

Pastos, cultivos permanentes y bosques VI 23,760 10.0 Cultivos permanentes y bosques VII 168,696 71.0 Manejo de bosques VIII 16,632 7.0 Áreas para protección Fuente: Sistema de Información Geográfica CUNORIIV

19,008

8.0

En el sector de la parte alta de Chiquimula, se ubica en la clasificación VII, potencial para manejo productivo y de protección forestal el cambio de uso, deteriora el suelo, y lo ha realizado en las partes bajas del área, Aun se mantiene detenido la problemática de manera parcial en las cabeceras de cuenca, comunidades del Durazno, Limar y Plan de Guineo. Conclusiones del Autor.

1.2 Descripción de contexto socioeconómico, político y cultural del departamento de Chiquimula El municipio de Chiquimula cuenta con una población total de 79,815.00 habitantes, con una población promedio de 28 habitantes/ Km2, dentro de los cuales 38,807.00 son hombres y 41,008.00 son mujeres. De esta población el 30 % son indígena (fuente SIG. Chiquimula), como lo resumen el cuadro 6 que se muestra a continuación:

7


Cuadro 5. Población y extensión por municipio en el Departamento de Chiquimula No.

1

Municipio

Total Chiquimula

Población

Porcentaje (%)

km2

Porcentaje (%)

302,485 79,815

100.0 26.0

2,376 372

100.0 15.7

En la parte alta del departamento de Chiquimula donde se ubica ACODAPCHI, se encuentran aproximadamente 26 aldeas y caseríos con una población aproximada de 13,000 habitantes, esta tiene acceso por carretera asfaltada, en los primeros 10 kilómetros de Chiquimula a la comunidad de Marashco, antes de llegar a la aldea El Pinalito, Saliendo por la zona 7 de la ciudad. El cuadro 6 resume la extensión del área y su población. Cuadro 6. Población y extensión por municipio en el Departamento de Chiquimula Municipio km2 Porcentaje (%) Total Chiquimula Parte alta Chiquimula

2376 372 93

100.0 15.7

ACODAPCHI se localiza en un sector rural que se caracteriza por haber estado socialmente excluida del desarrollo de asistencias institucionales integrales. Actualmente se tiene poco seguimiento en procesos productivos organizacionales iniciados por proyectos y entidades como entidades del estado y ONGs. Dentro de las condiciones sociales imperantes que desfavorecen el empuje de mejoramientos en la calidad de vida de sus habitantes se encuentran: El analfabetismo (en un 60%), su ingreso per cápita anual que oscila entre Q1,200.00 a Q2,000.00 ($160.00-$264.00), el deterioros paulatinos de los recursos naturales y las pocas oportunidades de ingresos. En la parte baja se perciben ingresos de ventas de productos y subproductos agropecuarios (siembra de granos básicos) en menor escala, su población es pobre y se incrementa la extrema pobreza, ha existido hambruna en los años anteriores 2001, 2003, y el efecto sintomático, se puede hacer crisis principalmente en la parte alta, donde la producción de alimento es escaso por falta de insumos, las familias tienen dificultad en acceso y distancia para realizar intercambios de negocios o empleos.

Las comunidades se rigen en su gobernabilidad, por comités comunitarios de desarrollo denominados COCODES, según esquema de Consejos de desarrollo, Decreto 11-2002, estos facilitan coordinaciones y regulaciones locales de problemas comunitarios como mediadores, Son importantes, También en la vida de las comunidades, las entidades como El Ministerio de Educación, Organizaciones de servicio de Salud, ONGs con extensión de cobertura y La Asociación Comunitaria de desarrollo de Olopa (ACODEROL), que sustituyo a La Asociación de Desarrollo del Nororiente (ASODENO), anteriormente.

La Mayoritaria la población profesa la religión católica, Son agricultores de granos básicos en su mayoría, no han desarrollado suficientemente el mejoramiento de sus sistemas de cultivo, en sus trabajos con café y hortícola, por falta de gestión y apoyo suficiente. En el área, habitan familias de descendencia maya- chorti, que predomina en otro sector de Chiquimula, La población de la parte alta, este caso, ha tenido un proceso de desvalorización y ha perdido su identidad y costumbres, debido a condiciones sociales desfavorables.

8


2. DESCRIPCIÓN DE ACODAPCHI La Asociación de Comités Agropecuarios de la parte alta de Chiquimula (ACODAPCHI) es una organización rural de servicio en desarrollo integrado, apoyada por COASO, que radica en la parte alta de Chiquimula en la aldea el Pinalito, se sustenta en el apoyo de socios que se distribuyen en 10 comunidades, desde la parte baja, ubicada a 650 msnm, área secana, arbustiva, bosque secado no xerófito, con población numerosa en las comunidades de Marashco, Pinalito, Guayabo, Conacaste y el Palmar, hasta la parte alta, ubicada en la cabecera de la micro cuenca, donde radican las comunidades de Las Tablas, Durazno, Limar, Plan del Guineo, Barreal, el Atonal. ACODAPCHI se constituyo como asociación civil en el año 1998, como un esfuerzo por desarrollar servicios de reforestaciones, apoyo agroforestal y proyectos agropecuarios a sus asociados, su estructura administrativa esta en proceso de fortalecimiento, siendo pocas las entidades de apoyo integral, que le han proporcionado seguimiento en su misión y consolidación, se ha vinculado por periodos de proyectos cortos con HIEFER –Proyect Heifer Internacional, Proyecto de desarrollo integral rural (proyecto de apoyo externo, 1999, 2003), con el INAB ( proyecto 2000), y proyecto Jupilingo Las Cebollas, (2001- 2003). Eventualmente se ha vinculado también al Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación MAGA, Cuenta con una población de 150 socios, manteniendo una relación 50% hombre y 40% mujeres respectivamente. La junta directiva de ACODAPCHI esta conformada como se muestra en el cuadro 2. Cuadro 7. Descripción de la Junta Directiva de ACODAPCHI Nombre Argidia López y López Santos Zeseña Gertrudis García Maritza Sintuj Juan José Felipe Carlos Sintuj Porfirio García Nones

Cargo Presidenta Vicepresidente Tesorero Secretaria Vocal Vocal Vocal

En la actualidad ACODAPCHI esta esforzándose por mejorar sus capacidades para dar seguimiento al proceso forestal que iniciaron en el 2001, con El Instituto Nacional de Bosques -INAB- ,Proyecto Jupilingo Las Cebollas. La Asociación de Comités Agropecuarios de la Parte alta de Chiquimula -ACODAPCHI[VRM2]en su gestión y proyección con grupos de socios distribuidos en 10 comunidades, ha desarrollado en el transcurso de 7 años proyectos productivos y luego en gestión forestal y ambiental: Proyecto de desarrollo agropecuario con manejo de módulos de cabras estabuladas en área secas, (proyecto Heifer), generando producción de carne y leche, venta de animales, donde adquirieron buena experiencia, lamentando el seguimiento débil, que afecto el manejo genético y la disminución de su impacto. El fortalecimiento organizativo favorecían su expansión teniendo baja apropiación administrativa contable que se esta fortaleciendo, como manejo de metodologías apropiadas de bajo costo en producción de abonos orgánicos y extractos naturales, apoyo a procesos de café, Inducción producción hortícola bajo invernaderos (a través de un proyecto del centro cooperativo sueco- SCC Y La sociedad de cooperativas y asociaciones de oriente- COASO) Manejo forestal en áreas del bosque el gigante, apoyo a la gestión de incentivos forestales para pequeños productores ( proyecto Ambiental PROAM-ASORECH-COASO- INAB). Gestión y distribución de fertilizantes (Ministerio de Agricultura Ganadería y alimentación- MAGA-)

9


Proyecto manejo de sistemas agroforestales y embalses mínimos Implementación sistemas de riego (ASEDECHI-GTZ)

COASO-PROAM.

3. IMPACTOS ACTUALES Y ESPERADOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO 3.1 Descripción de los impactos de los cambios climáticos actuales y previstos El tema de cambio climático representa un problema de dimensión global, debido a que las actividades humanas pueden intensificar el efecto invernadero natural mediante el incremento de la concentración de los gases efecto invernadero en atmósfera. Lo anterior produce un calentamiento del planeta e induce a cambios en el clima actual. Específicamente se dice que la temperatura promedio del planeta ha aumentado en aproximadamente en 1°C durante el siglo XX. Sin embargo escenarios climáticos, del Panel de Expertos de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (IPCC) ha estimado que dada la tendencia actual de emisiones de gases efecto invernadero a la atmósfera, la temperatura media del planeta podría alcanzar hasta 4 o 5 °C más que la temperatura actual, lo cual es alarmante. En el caso específico de Centroamérica estos escenarios indican una importante reducción que sucede en la precipitación a lo largo de la vertiente del Pacífico de Centroamérica. Por ejemplo, en Guatemala, bajo las consideraciones de un escenario seco-alto (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, 2001) la precipitación se reduce significativamente (figura 2). Un caso similar se puede observar con la temperatura promedio anual, la cual presenta un aumento importante (figura 3).

Figura 2. Potenciales cambios en la precipitación para el año 2050 en Guatemala bajo un escenario seco-alto.(Min. Amb. y Rec. Nat, Guatemala, 2001).

10


Figura 3: Potenciales cambios en la temperatura para el año 2050 en Guatemala bajo un escenario seco-alto.( .(Min. Amb. y Rec. Nat, Guatemala, 2001). Estos datos coinciden con lo que esta pasando actualmente en la parte alta de Chiquimula, Guatemala, en donde se localiza la experiencia en estudio. Según información suministrada por los pobladores de la parte alta de Chiquimula, uno de los impactos más evidentes del cambio de clima, es la sequía que conlleva a una disminución en la producción, propicia conflictos por el manejo de derechos de agua por el poco abastecimiento para necesidades básicas. También se contaminan las pocas fuentes de agua disponibles, se incrementan los incendios forestales, se dificultad la producción en los mismos periodos acostumbrados, provocando desnutrición, escasez de alimentos para los periodos de verano y desempleo, lo que acelera el incremento de pobreza a extrema pobreza. Desde inicios del año 2000, se empezaron a experimentar fenómenos con alteración en el curso normal de las lluvias, la intensidad de los vientos y heladas repentinas, vientos fuera de tiempo, según narra el señor Porfirio García Nones de la aldea el Durazno, donde refiere que antes el clima era permanentemente templado. Los pobladores del Durazno se encuentran cercanos al bosque nuboso el Gigante, ellos manifiestan “que en horas del medio día, incrementa demasiado la temperatura”. Comentan que desde el fenómeno del terremoto del 76, muchas fuentes de agua, “se enterraron” en la región, también relacionan el paso del Huracán Mich, como un motivo de cambio en las condiciones climáticas en la zona. Desafortunadamente no existen estudios avanzados sobre el efecto climático en la región ni en el departamento, los datos suministrados en el párrafo anterior son referencias que proceden de consultas a expertos y la experiencia de funcionarios respecto a variables ambientales, principalmente funcionarios de entidades y proyectos que tienen un enfoque forestales y ambientales, relacionados con actividades especificas como la reforestación. Estas instancias vienen haciendo una recopilación de datos sobre variables ambientales para la elaboración de propuestas de perfiles ambientales, que se encuentran documentadas en los diferentes departamentos del Ministerio de ambiente y recursos naturales MARN- Entidad gubernamental rectora del ambiente actualmente. Entre las organizaciones que han generado información en la región se encuentran: La Universidad de San Carlos, Extensión regional Chiquimula, El Centro Universitario de Oriente CUNORI, Y proyectos y programa afines con financiamientos externos (secretaria ambiental de los países bajos, Cooperación Sueca, etc.). 3.2 Descripción de los impactos en los medios de subsistencia y ecosistemas Debido a que se dificulta la producción en los periodos acostumbrados, la disminución de cosechas en los últimos dos años, ha sido evidente al extremo que las familias no cuentan actualmente, con suficientes granos básicos (maíz y fríjol). Lo cual, tiene un gran impacto de las estrategias de seguridad alimentaría de estas poblaciones.

11


Al inicio de cada año los productores obtienen parte de sus ingresos al prestar sus servicios de jornaleros (mano de obra) en pequeñas fincas de café, ubicadas en la parte alta de Chiquimula y en empresas exportadoras de melón, ubicadas en el valle de Zacapa. De estos empleos temporales se favorecen aproximadamente una población de 15% a 20% de las familias del sector (Nolasco, 2002)3. Esta situación ratifica la importancia que tiene la disminución en las cosechas, debido a que en periodos de verano se acentúa las condiciones de mala calidad de vida en la población, por la escasez de agua, alimentos y falta de empleo, siendo detonantes sociales, que requieren y demandan inmediata asistencia, para evitar situaciones de hambrunas en los periodos mas secos hasta las próximas cosechas que van de Julio a agosto de cada año. Según Nolasco (2006)4, debido al desempleo y poca productividad, los campesinos no tienen capacidad de adquirir insumos para la producción (fertilizantes y herramientas) de sus productos. Como medida para subsanar esta situación el gobierno de Guatemala, a través de su programa de fertilización, pone a disposición de la población 2 quintales de fertilizante por familias a un costo menor (40% del costo del mercado). A pesar de esta medida se ha observado un incremento de plagas y enfermedades en cultivos, producto del el excesivo uso de agroquímicos y los cambios bruscos en las condiciones de humedad y alta temperaturas. A nivel de ecosistema uno de los impactos mas notorios es la disminución y contaminación irreversible de las fuentes de agua (ríos, manantiales, etc.), debido a que se han reducido en mas de un 50% el caudal de estas fuentes, lo que se traduce en una insuficientemente circulación del agua, que pone en riesgos la biodiversidad, la flora y la fauna local (Según Nolasco (2006). En lo que respecta a la contaminación del agua esta provoca enfermedades gastrointestinales y de la piel. La escasez de agua en la región ha provocado una serie de conflictos por el derecho de agua en las comunidades, esta crisis va en aumento conforme crece la necesidad de las familias y disminuyen las fuentes de agua. Por ejemplo en los últimos 30 años, según campesino socios de ACODAPCHI, han disminuido en la parte baja de Chiquimula el caudal natural de los ríos y fuentes de agua (Comisión del Medio Ambiente del Consejo de Desarrollo Urbano y Rural). También es notoria la pérdida de atractivos del bosque el Gigante, el clima frió y el ambiente nubloso que se mantenía anteriormente. Por esta razón se realizan gestiones enfocadas a declarar como área protegida el bosque el Gigante.

3.3 Descripción de los impactos por grupo sociales y por género La escasez del vital líquido y la contaminación del mismo, afecta a las poblaciones marginales que se ubican en las zonas urbanas del departamento de Chiquimula, así como a las poblaciones rurales que se encuentran en áreas lejanas o cercanas a las fuentes de agua. Algunos de los problemas que enfrentan estas poblaciones son las grandes distancia a las que se encuentra el vital líquido de sus viviendas, o la contaminación de las fuentes provocadas por los beneficios de café que acumulan sub.-productos del proceso de café. Específicamente la disponibilidad del agua esta afectando actividades económicas como: las labores agrícolas por la por falta de un sistemas adecuados para irrigación en manejo de cultivos, lo que afecta a las familias mas pobres de la región.

3

Diagnostico Rural Participativo de la Parte Alta de Chiquimula, elaborado por Jorge Oswaldo Nolasco, 2002. 4 Informe de Evaluación de Proceso Rural productivo de ACODAPCHI, proyecto SCC, Jorge Nolasco, 2006.

12


En las partes bajas de las cuencas del departamento se observa una mayor sequedad, lo que se traduce en una disminución en la producción que afecta a la población urbana, debido a que se aumentan los precios de los subproductos agropecuarios, precios de mercado de granos básicos se elevo en 50% y del bosque, la leña y el carbón. Por otra parte, las familias cercanas a la cabecera departamental son quienes realizan, intercambios comerciales a baja escala, permitiéndoles subsistir de una mejor manera y aprovecharse de los incrementos de los precios, donde actúan también intermediarios urbanos. No así, las comunidades distantes, donde el desempleo y las bajas producciones aceleran hambrunas. A continuación en el cuadro 8 se muestran referencia de sistema de información de productos agrícolas en la región del oriente, en el transcurso del primer cuatrimestre 2007. Fuente: convenio de asistencia comercial PROAM-COASO: Cuadro 8. Sistema de Información Comercial para el área Chorti - SICCHOPrecios (Quetzales) de Productos Agrícolas Pagados al Mayorista en el Mercado "La Terminal" ciudad Capital de Guatemala MONEDA NACIONAL

FECHAS Granos Básicos

23-4-2007

25-4-2007

Precio

Producto

Unidad de Medida

Quetzales

Fríjol blanco de primera

Quintal

500,00

500,00

Frijol negro de primera

Quintal

250,00

250,00

Frijol negro de segunda

Quintal

230,00

230,00

Frijol rojo de primera

Quintal

340,00

340,00

Frijol rojo de segunda

Quintal

325,00

325,00

Maíz amarillo de primera

Quintal

115,00

115,00

Maíz amarillo de segunda

Quintal

SO

SO

Maíz blanco de primera

Quintal

115,00

115,00

Maíz blanco de segunda

Quintal

110,00

110,00

Sorgo blanco de primera

Quintal

100,00

100,00

Frutas y Hortalizas

Precio

Producto

Unidad de Medida

Quetzales

Banano maduro criollo mediano de 1ra.

Quintal

80,00

80,00


Banano maduro de exportación de 1ra.

Caja 100 a 105 Unidades

30,00

30,00

Cebolla blanca med.con tallo de 1ra.

Manojo 50 Unidades

20,00

15,00

Cebolla seca amarilla med.importada

Quintal

SO

SO

Cebolla seca amarilla med. de 1ra.

Quintal

130,00

100,00

Cebolla seca blanca med. importada

Quintal

SO

SO

Cebolla seca blanca med. Nac. de 1ra.

Quintal

140,00

115,00

Chile jalapeño grande de primera

Caja 36 Lbs.

75,00

75,00

Chile jalapeño mediano de primera

Caja 36 Lbs.

65,00

65,00

Chile pimiento grande de primera

Caja 90 a 100 Unidades

90,00

90,00

Chile pimiento mediano de primera

Caja de 100 a 150 Unid.

70,00

70,00

Frutas y Hortalizas

Precio

Producto

Unidad de Medida

Quetzales

Limón criollo mediano de primera

Millar

150,00

150,00

Limón persa mediano de primera

Millar

350,00

350,00

Loroco de primera

Quintal

SO

SO

Naranja valencia mediana de 1ra.

Ciento

25,00

25,00

Pepino mediano de primera

Caja de 50 Unidades

25,00

25,00

Plátano maduro grande de 1ra.

Ciento

80,00

80,00

Plátano maduro mediano de 1ra.

Ciento

70,00

70,00

Repollo blanco mediano de 1ra.

Red 12 a 15 Unidades

30,00

25,00

Tomate industrial grande de 1ra.

Caja 45 a 50 Lbs.

50,00

50,00

Tomate industrial mediano de 1ra.

Caja 45 a 50 Lbs.

40,00

40,00

Tomate manzano mediano de 1ra.

Caja 140 a 170 Unidades

90,00

90,00

ND = No Disponible

14


SO = Sin Oferta

***Los precios de los productos Agrícolas son obtenidos de: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Unidad de Políticas e Información Estratégica Área de Información

15


En cuanto a la distribución de los impactos por genero se podría afirmar que los hombres se ven afectados en sus labores productivas y en actividades de comercio menores, y las mujeres se ven afectadas en sus labores domesticas y preparación de alimentos, ya que deben acarrear el agua, por lo que son las que experimentan el mayor estrés por atender a las familias y sus necesidades. Específicamente los estratos mas vulnerables en el área rural, por la escasez de alimentos que provoca la disminución de las lluvias y los cambios de temperaturas drásticos, son: los ancianos, las mujeres y muy seriamente afectados los niños, por los cuadros y síndromes de desnutrición, que han llegado a algunas jurisdicciones de Chiquimula el año pasado a un 3%, de desnutrición aguda, según datos de la Secretaria de seguridad alimentaría y nutricional, que aun concentra sus acciones solo en las áreas de Jocotan y San Juan Ermita, teniendo referencia que en el Municipio de Chiquimula, las amenazas y casos sobre desnutrición van en aumento. En la asistencia a la población afectada, ubicada en áreas mas alejadas del casco urbano, se les administra a las familias que asisten al servicio, acido fólico, desparasitantes, vitaminas, no así la administración del producto Nutricional SEREVITA que se aplica en el área chorti, como área piloto en Jocotan, donde el programa SESAN, Secretaria de Seguridad alimentaría y nutricional de la presidencia de la republica, hace su proyección como área priorizada (Asociación ACODESOL)5. Las mujeres del área rural, paulatinamente están ocupando espacios en sus organizaciones, pero aun limitan su toma de desiciones en el manejo de los recursos naturales, principalmente el agua. Siendo que desarrollan, una labor de abastecimiento y uso constante en sus actividades practicas, las mujeres cotidianamente están en contacto con el recurso agua, pero no inciden en sus intereses. Principalmente en este periodo de marzo a finales de Mayo donde la sequía se acentúa, el esfuerzo que realizan es mayúsculo. En la asociación ACODAPCHI, el caso típico lo constituye la Señora Argidia López, actual presidenta de ACODAPCHI, quien ha sustituido por voluntad de asamblea, una dinastía de gobernabilidad de hombres en Su organización, a pesar de tener voluntades adversas, se mantiene en la lucha por incidir junto a sus compañeras sus derechos e intereses, facilitando que los consensos sean participativos y de beneficio común. El esquema institucional en la asistencia de los grupos y organizaciones se mantiene, ha favorecido en parte estos esquemas por apropiar sesgos poco participativos, en la implementación de programas y procesos, ejemplo: en el ejercicio de implementar mecanismos para desarrollar pagos de incentivos ambientales, desarrollo propuestas a partir de criterios técnicos impuestos y con audiencia solo de hombres. Esto ha generado una relegación de mujeres en su intervención, enfoque que se empieza a tener con la reflexión de los grupos, prinpalmente de mujeres organizadas.

4. ACTUALES Y FUTURAS ESTRATEGUIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO 4.1 Descripción de las principales actividades de adaptación y enfoques actuales ACODAPCHI ha promovido alianzas estratégicas y gestiones locales en la búsqueda de apoyo para realizar acciones que contrarresten la problemáticas ambientales, que sufre la población en este sector desde hace algún tiempo. Dentro de estas actividades se encuentra:

5

Informe del Programa de Extensión y Cobertura de Salud, Ministerio de Salud, parte alta de Chiquimula, ASOCIACION ACODEROL.


La captura y almacenamiento de agua, derivados de periodos de lluvia intensos, a través de la construcción de estructuras para captación de agua, durante el periodo lluvioso, labor que hasta ahora es insuficiente, y que requiere inversión fuerte y aporte de mano de obra local, en la medida que se ha ejecutado, esto permitirá minimizar el problema de escasez de agua, considerando una debilidad en este contexto la falta de gestiones estratégicas y precisas. Se promueve el uso de sistemas de micro riego que optimizan el uso del agua en la producción de hortalizas, y actividades insipientes en la producción bajo invernadero, esto, en la parte alta de Chiquimula. Se ejecuta un programa para la protección al bosque el Gigante, a través de elaboración de rondas, se realizan conversaciones entre autoridades y comunidades sobre el manejo de los recursos naturales y el uso del agua, ejercido a través de COCODES. En los últimos años se han desarrollado convenios forestales con el proyecto de autogestión ambiental PROAM-ASORECH, para apoyar las labores de mitigación de daños ambientales en el manejo y mantenimiento del bosque el Gigante, como resultado se han reforestado 180 has y se están conservando 450 has bajo la modalidad de protección, esto beneficia aproximadamente 120 campesinos de escasos recursos económicos, con áreas que van de 4 a 25 cuerdas de 12X12 metros cuadrados. Que obtienen los beneficios de incentivos forestales para pequeños productores y mejoran a su vez los sistemas agropecuarios forestales con enfoque ambiental. Promoción de sistema agroforestal de cítricos-granos básicos y sistema agroforestal de cacao-granos básicos establecidos, esto con el fin de mejorar la producción y humedad del suelo. Eventos de capacitación sobre fortalecimiento de la organización, gestión y auditoria social, Eventos comunales de capacitación sobre protección de fuentes de agua y uso racional del agua, Eventos comunales de capacitación sobre prevención y control de incendios forestales.

Todas las actividades antes descritas se realizaron a través de jornadas de talleres comunales para informar, coordinar, reflexionar y generar capacidades con la población sobre efectos y labores para llevar el seguimiento de problemas sobre producción, sequías, protección de recursos naturales, lo cual permitió sensibilizar a la población sobre el impacto del cambio climático. También se promovieron, gestionaron y consensuaron algunas acciones entre autoridades y entidades de cooperación, habiendo logrado llamar la atención del alcalde de San Diego Zacapa, para que se integrara en el proceso. Sumado a lo anterior se han realizado sondeos y consultas para en diferentes instancias, tal es el caso, del proyecto GEFF, con asistencia de PNUD, donde se desarrollaron propuesta desde el año 2003, dicha propuesta no ha tenido ningún resultado hasta la fecha. Dentro de los actores implicados se puede destacar que en la parte alta de Chiquimula, ACODAPCHI han podido desarrollar acciones, a través del proyecto ambiental de autogestión de la región chorti PROAM que promovía proyectos forestales, organizativos y agroforestales. Con el instituto Nacional de Bosque en el proyecto Nuevo Oriente, tratando de dar seguimiento, a procesos de producción, protección forestal, que vinculan el seguimiento de incentivos forestales, para beneficio de socio productores en la parte alta, obteniendo unos pocos recursos para subsistir y mantener su pequeñas parcelas forestales. Otro aliado es la Sociedad de Cooperativas y asociaciones de oriente COASO, que coordina con PROAM, apoyo en proyectos productivos tendientes a labores de patio para su seguridad alimentaría. Para referirnos a las escalas de las acciones implementadas relacionadas con el tema de adaptabilidad al cambio climático, se puede señalar que son consideradas por parte de los usuarios de los proyectos, como poco relevantes, debido a que no son congruentes con la

17


magnitud de la problemática que surge a partir de las variaciones del clima y la disminución de los periodos de lluvia. Las iniciativas implementadas para la adaptación al cambio climático apenas cubren a un sector de la población, aproximadamente a un 25 % de los socios de ACODAPCHI (350 socios directos e indirectos) y a un 5 % de la población de todo el sector (26 comunidades). La priorización de la implementación de estas actividades se describe a continuación:

En primer lugar de priorización se encuentran actividades relacionadas con la protección del bosque el Gigante, específicamente en la protección de su masa boscosa, este interés es evidente a nivel regional, ya que esta generando fuentes de empleo para la población rural de comunidades aledañas al bosque. En segundo lugar de priorización las actividades relacionadas con el manejo integrado de recursos hídrico, como capacitación sobre los usos y derechos que tienen las comunidades en el de las fuentes de agua. En tercer lugar se priorizan actividades relacionadas con el manejo y adaptación de alternativas tecnologías mas amigables con el ambiente, como el uso de abonos orgánicos, la obtención de semillas mejoradas de granos básicos de corto ciclo, la conservación y captación de agua para consumo familiar, el mejoramiento de los sistemas productivos agrícolas y mercados locales, la optimización del uso del agua por medio del uso de mejores equipos y tecnologías. En quinto lugar de priorización se encuentra la formación y sensibilización de la población, sobre los efectos ambientales y la forma de contrarrestarlos, en el contexto de la ayuda mutua y la cogestión comunitaria, como la transparencia en el uso de los recursos obtenidos en la solución de un problema y para atender sectores priorizados vulnerables.

Para darle seguimiento y continuidad a estas acciones se ha propuesto como objetivo de largo plazo promover un proceso basado en la gestión integrada de recursos hídricos. Para ello se plantean dos objetivos de corto plazo. El primer objetivo promueve el desarrollo de acuerdos comunitarios sobre el manejo y uso del agua, lo cual posibilita un aumento de la población con capacidad de preservar el agua de lluvia para utilizarla en los momentos más críticos. El segundo objetivo pretende sensibilizar a la población sobre la problemática del recurso hídrico para generar acciones mitigadoras, poniendo especial énfasis en temas de gobernabilidad del agua. Como resultado producto de la implementación de estas actividades se pueden encontrar los siguientes: 1. Las familias han mejorado su capacidad de cosecha y almacenamiento de agua. 2. Se han mejorado las estrategia de seguridad alimentaría, debido a un mejoramiento en la producción de productos de subsistencia. 3. Se ha desarrollado un proceso de incidencia para la cogestión y gobernabilidad del recurso hídrico. 4. Se han promovido acuerdos sobre la declaratoria del bosque el Gigante como área protegida. 5. Se han incrementado las acciones para la protección del bosque el Gigante. 6. Se han coordinado acciones para mejorar la salud y nutrición de las familias pobres y extremadamente pobre. Se esta promoviendo, el consenso entre las organizaciones y sus miembros, primero, en la formulación de sus planes estratégicos y operativos, que muchas organizaciones no desarrollar eficiente mente como una herramienta para avanzar en las gestión y obtención de recursos, para dar solución a los problemas mas urgente. En la región existen instancias de coordinación, que inducen a las organizaciones a generar resultados en función de las prioridades climáticas, tales como la Comisión Departamental de ambiente CODEMA, La Sociedad COASO, ASORECH, Que tienden a vincular las

18


estructura comunitaria y municipalidades para incidir en conjunto en un futuro inmediato sobre acciones relacionadas con el ambiente. Pese a estos esfuerzos hasta ahora no se han formalizado las acciones de manera coordinada, por lo que las iniciativas son independientes. Dentro de los logros y metas que se han logrado hasta ahora con respecto a la adaptación del cambio climático se encuentran: 1. Gestionar la protección de áreas potenciales de cubierta vegetal, para que se oficialicen como Áreas protegidas, ejemplo, el bosque el Gigante en Chiquimula, Bosque las Granadillas en Zacapa, Parte montañosa de la Unión Zacapa, áreas que favorecen con su recarga hídrica a comunidades en varios municipios de Chiquimula. 2. CODEMA ha desarrollado un plan estratégico con diferentes actores, para priorizar acciones sobre recurso agua, bosque, fauna, y efectos contaminantes de cómo la basura y ruido, promoviendo de esta manera la sensibilización de la población sobre efectos. 3. Crear mecanismos de administración del recurso agua, y pagos ambientales, basados en la ley de agua. 4. Existen iniciativas de ordenamiento territorial que no sean socializado con la población por focalizar la acción del ordenamiento, en la medición catastral de las tierras, que conlleva renuencia y rechazo de la población por desconfiar en la aplicación de impuestos y falsedad en el retorno de los impuestos en servicios que beneficien a la población. 5. Respecto al Bosque el Gigante se ha buscado la voluntad política de los alcaldes, para gestionar la autorización de crear un área protegida de aproximadamente 1000 ha, logrando apoyo en Zacapa, no así con el alcalde en funciones de Chiquimula, que no se interesa por el efecto ambiental o productivo, sino que solo, en las inversión gris, o sea infraestructura física de proyectos.

4.2 Desafíos, limitaciones y necesidades de la implementación de acciones A continuación se presenta en el cuadro 3 un resumen de los desafíos, limitaciones y necesidades que debe suplir ACODAPCHI para la implementación de acciones dirigidas a la sostenibilidad. Cuadro 3. Resumen de los desafíos, limitaciones y acciones propuesta para la sostenibilidad. DESAFIOS LIMITACIONES ACCIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD 1. Promover 1.1 Interese de los 1.1.1 Desarrollar una propuesta de acuerdos con las tomadores de desarrollo territorial que contenga las autoridades locales decisiones (políticos) demandas comunales y sirva como para el manejo y co- diferentes a los herramienta de negociación comunitaria. manejo de los intereses comunales. recursos naturales. 2. Promover la 2.1 Una organización 2.1.1 Mapear la problemática para facilitar participación comunitaria débil y proceso. Respecto a problemática de comunitaria para manipulada. cambio climático no se tiene orientación consensuar en suficiente. temas relacionados los derechos sobre el manejo de fuentes de agua.

19


DESAFIOS 3. Desarrollar proyectos dirigidos a dar seguimiento a procesos ya iniciados.

LIMITACIONES 3.1 La cogestión ha sido débil, requiere mejorar los procesos de planificación participativa.

ACCIONES PARA LA SOSTENIBILIDAD 3.1.1 Analizar los resultados y procesos para su intervención para identificar los impactos de los proyectos con enfoque ambiental y promover la gestión y ejecución de proyectos de protección y administración de los recursos naturales, con participación de la población.

4. Desarrollar e implementar propuestas dirigidas a dar respuestas inmediatas a los problemas de escasez de alimentos y desnutrición rural.

4.1 Políticas son priorizadas para otras regiones. Desconocimiento de la realidad local.

5. Desarrollar una campaña de sensibilización en manejo de problemas de cambio climático y solidarizarse buscando soluciones. 6. El contexto político no aporta, ni da contribuciones coherentes para subsanar la problemática real y ordinaria del país a nivel local.

5.1 No existe proceso de sensibilización ni recursos para implementarlo.

4.1.1 Gestión directa en la toma de decisiones. ACODAPCHI, Plantea dar seguimiento en la gestión de proyectos para concretar la legalización de área protegida y alianzas en desarrollo de proyectos de embalses para abastecimiento de agua en las comunidades de mayor crisis. La coordinación a través de cocodes, de la región enfoca desarrollar gestiones con el consejo municipal, pero se tiene incertidumbre con el cambio de gobierno. 5.1.1 Gestionar apoyos para su realización. Existe el planteamiento de gestión ante el proyecto de Gobernabilidad del agua, financiado en la región por la cooperación Holandesa, Gestión ante el consejo Municipal, Ministerio de agricultura, y otras alternativas de cooperación internacional en accesibilidad, Municipalidad de Chiquimula.

6.1 Se agudizan los problemas ambientales, lo que conduce a conflictos sociales que atentan contra la seguridad alimentaría que afectan la vida cotidiana en su más cruda realidad con familias campesinas, y aumenta su vulnerabilidad.

6.1.1 Se desarrollan propuestas para implementar actividades que buscan reducir los impactos ambientales negativos. - Se plantea programa de capacitación con los COCODES de la parte alta de Chiquimula, para unificar gestión de proyectos prioritarios cogestionados por ACODAPCHI o ACOAR, asociación de cocodes de la parte alta de Chiquimula, que es una segunda asociación constituida en la parte alta de Chiquimula. -Desarrollo de proyecto para apropiación metodologica en manejo de fincas y patios, para producción de granos básicos y hortalizas, a través del proyecto FAO PESA, COASO.

Queda claro que ACODAPCHI esta promoviendo actividades para disminuir los impactos negativos que causa los efectos de cambio climático en los medios de vida de sus socios, sin embargo se hace necesario el fortalecimiento sistemático de la Junta Directiva de ACODAPCHI, pues conforme su dinámica de juntas directivas, cambian personas en sus cargos cada dos años, sin que exista una política o estrategia interna que garantice la transferencia de capacidades el contexto de la toma de decisiones de la organización. Este punto es de suma importancia para darle seguimiento a las iniciativas de adaptación al cambio climático que se vienen desarrollando.

20


También se hace necesario canalizar los recursos para promover acciones prioritarias relacionadas con el agua y los alimentos, de las poblaciones en crisis, para disminuir los impactos que causan los periodos prolongados de verano en cada año y los cambios bruscos en el clima en las comunidades de las partes altas. Una de las fortalezas de esta organización es que cuenta con una buena representación de líderes locales que les permite realizar alianzas estratégicas con organizaciones base, lo que facilita la intervención plena de la población de grupos de base en la resolución de sus problemas ante las variaciones ambientales. 5. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO POLITICO 5.1 Sectores sensibles al cambio de clima El sector de salud es uno de los más sensibles a los efectos del cambio climático, debido a que aumenta la mortalidad infantil en las áreas marginales y con población analfabeta. Los sectores productivos también son sensibles por el avance de la frontera agrícola. Los sectores ambientalistas por los escasos controles institucionales sobre recursos naturales, la falta de orientación para el trabajo con enfoque ambiental sensible, contribuyen a una mayor manifestación de efectos ambientales. La falta de implementación de las políticas de seguridad alimentaría en estas jurisdicciones, no tener suficientes estudios sobre su realidad desvían la atención de implementar acciones priorizadas a nivel nacional con esta población. 5.2 Políticas sectoriales Desde el año 2001, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN planteo una primera comunicación nacional sobre CAMBIO CLIMATICO, basado en los acuerdos en la convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático el 13 de junio 1992, y ratificado en el congreso de la Republica Decreto legislativo 15-95, el instrumento ratificado quedo en la secretaria de las naciones unidas el 15 de diciembre de 1995. Hasta ahora el efecto de estos compromisos se percibe poco en su aplicación y efecto en muchas áreas marginales del país, no solo la parte alta de Chiquimula, donde acciona ACODAPCHI. Aunque el ejercicios de la creación de un reciente Ministerio de ambiente y recursos naturales, MARN, favorece la canalización de demandas y acciones. Paulatinamente se espera se ejerza una articulación propositiva que ordene un plan de acciones, de hecho el MARN, esta liderando una instancia que no era funcional en la estructura de centralización, referido a la comisión ambiental departamental del concejo de desarrollo Urbano y rural Departamental, CODEDE. Esta comisión de ambiente Denominada CODEMA, esta ordenando espacios y propuestas para facilitar incidencias en lo gubernamental como en líneas de cooperación externa, y esta representada por instituciones gubernamentales ligadas al ambiente, como ongs, organizaciones de base. 5.3 Eficiencia y Eficacia de las políticas sectoriales respecto al cambio climático Los compromisos adquiridos por el gobierno, no han podido desarrollar acciones concretas que actúen plenamente en las áreas y regiones en crisis ambiental. Siendo que la mayoría de familias asentadas en la parte alta de Chiquimula, manifiestan no contar con las asistencias de programas de seguimiento oportuno, solo ACODAPCHI y una ONG de salud que incurren en la asistencia de parte de su población hacen esta labor. Manteniendo su vinculo a distancia en el proceso el INAB, por la certificación de las áreas en protección y reforestación. •

Desde la primera comunicación realizada sobre cambio climático por el gobierno a las entidades de servicio del gobierno y privadas, como de base, realizada en el año 2001, no ha habido un seguimiento de acciones propuestas sobre las circunstancias

21


nacionales, inventario nacional sobre gases de efecto invernaderos, definición de escenario de cambio climático entre otros temas, siendo reducido el avance, manifestado en acciones en búsqueda soluciones y minimización de los problemas en su creciente escala. La reducción de la pobreza es un tema, no identificado por lideres y pobladores, no siendo coherentes las acciones administrativas de los recursos distribuidos a través de los consejos de desarrollo rural y urbanos, que según versiones de los pobladores siguen siendo utilizados en programas y proyectos que nunca les consultan, realizando propuestas de infraestructuras físicas sobre valoradas, de mala calidad en arreglo de sus caminos, que limitan la inversión de las necesidades mas elementales de la población en vías de subsistencia y critica precariedad. 5.4 Planes de inversión nacionales e internacionales en el proceso de desarrollo El uso del prestamos (endeudamiento) para ayudar a dinamizar la inversión publica era una opción hasta hace poco tiempo, sin embargo es bien sabido que Guatemala, no califican para una condonación de la deuda externa, considerando sus recursos aun presentes y el nivel de endeudamiento del país, no son tan altos como en países vecinos como Nicaragua. 6. ANALISIS DE LA EXPERIENCIA 6.1 Limitaciones de capacidad en la implementación de actividades Las instituciones de carácter político no aportan, ni dan contribuciones coherentes para subsanar la problemática ambiental real a nivel local, lo que se traduce conflictos sociales que atentan contra la seguridad alimentaría, afectan la vida cotidiana en su más cruda realidad con familias campesinas, y aumenta su vulnerabilidad. En cuanto a las organizaciones de sociedad civil, no cuentan con la experiencia para desarrollar un proceso para mitigar el efecto del cambio climático. A nivel de organizaciones comunitarias se hace necesario generar una cultura de educación ambiental, para fortalecerlas. 6.2 Planes de inversión en la implementación de acciones de cambio climático El fortalecimiento de las acciones de incidencia relacionados con la gobernabilidad del agua para contribuir a mejorar la disponibilidad de recursos, aprovechando de manera eficiente las coyunturas para buscar atención a priorizar acciones relacionadas con la adopción al cambio climático. Por ejemplo: La optimización del uso por parte de las comunidades de pequeñas fuentes de agua superficiales. Dentro de los resultados que pueden implementar se encuentran las prácticas sostenibles y estructuras mas adecuadas para mejorar la cantidad y calidad del agua que se capta, en función del uso que se pretenda dar al agua (consumo humano, uso agrícola, consumo animal). Para consumo humano, basado en experiencias locales se pueden impulsar los sistemas de captación de agua de lluvia en techos, así como el mejoramiento de las captaciones en los denominados "Ojos de Agua" y "Quebradas" que actualmente constituyen los principales sitios de abastecimiento de agua para las familias. Los procesos de planificación y ejecución de estas actividades serán realizados con la participación activa de las mujeres vinculadas a los sistemas o bien aquellas que potencialmente puedan ser parte de ellos. Para mejorar el acceso de agua para uso agrícola y consumo animal se pueden implementar prácticas y estructura de captación de agua de lluvia, escorrentía, pequeños

22


manantiales, para ello se utilizará técnicas de conservación de humedad en el campo, embalses, pequeños tanques, se mejorarán las estructuras ya existentes, tales como pequeñas represas de las cuales se obtendrá agua para uso agrícola y también para consumo animal. Como complemento a la implementación de las anteriores actividades, de manera paralela a los procesos de planificación y ejecución, se puede dar fortalecimiento de los grupos de usuarios, promoviéndose el desarrollo de normas de uso de los recursos que contribuyan a la sostenibilidad del mismo. Una de las necesidades más palpables en las comunidades, es el acceso al recurso agua, ya que la región oriental del país, es la que presenta los menores índices de precipitación, lo cual la convierte en un área prioritaria para abordar el tema de Gobernabilidad para la Gestión Integrada del recurso Hídrico. Ubicando, propuestas de una gestión más eficiente, siendo un reto debido a la poca capacidad del gobierno de atender estos servicios en las comunidades, lo cual incrementa la desconfianza de la población en sus gobiernos locales. La llamada crisis del agua es esencialmente una crisis de gobernabilidad, directamente relacionada con los desafíos ambientales, sociales, económica y política, que plantea desarrollar una gestión más eficiente de este recurso vital. La forma en que las sociedades organizan sus asuntos relativos al agua tiene una importancia crítica para la promoción de una estrategia integral de desarrollo enfocada en combatir la pobreza, minimizando efectos climáticos adversos. 6.1 Costos Adicionales y de Incremento La zona de Chiquimula es unas de la más vulnerable del país, por la variabilidad climática, procesos iniciales de desertificación y más específicamente por las sequías recurrentes. Dado este panorama se hace necesario iniciar un proceso que aborde esta problemática. No obstante existen serias limitaciones para la implementación de actividades específicas que ayuden a mitigar esta problemática, debido a la poca experiencia que tiene ACODAPCHI en la implementación de estos procesos, que se traduce en una mala planificación y por consiguiente un aumento en los costos de implementación que no responde a los impactos obtenidos. También es necesario el fortalecimiento de ACODAPCHI para que promueva un mayor involucramiento de la población tanto urbana como rural por medio de campañas de información de la problemática, impulsando el uso eficiente de los recursos, por medio de la articulación de sus acciones institucionales con diferentes actores vinculados. En las comunidades rurales mas vulnerables se pueden facilitar cambio graduales en la organización permanente de sus grupos para mejorar la producción de alimentos y otras actividades económicas, tales como el cultivo de plantas mas tolerantes a la sequía, como algunos frutales de la zona, impulsando la diversificación de la actividad económica de la agricultura hacia otras opciones potenciales, tales como el aviturismo dentro del bosque seco y monte espinoso, la observación, crianza y comercialización de especies fauna de estas zonas, siguiendo la normativa establecida para ello, así como también el aprovechamiento de plantas alimenticias, medicinales y productores de materiales dentro del bosque seco. Adicionalmente se puede mejorar la producción pecuaria en las zonas mas secas, facilitando el acceso de opciones de alimentación animal utilizando recursos locales durante la época seca, promoviendo la crianza y producción de animales adaptados a condiciones secas que tengan potencial para consumo y para comercialización, con objeto de enfocar sostenibilidad a las acciones en proceso y componente en las unidades productivas. 7. EXAMINANDO EL CLIMA 7.1 Medidas necesarias para examinar el clima Como resultado de los procesos que se ha iniciado en la región Oriental que se encuentran dentro de las políticas nacionales y sectoriales, se puede indicar que existen en la región

23


grupos de base organizados que gestionan propuestas y vinculan oportunidades según sus necesidades, estos grupos también están en la capacidad de poder proponer y aportar a los procesos de regularización en el tema del uso, manejo y conservación de los recursos hídricos, en foros e instancias de consulta que el gobierno ha iniciado, sin embargo se tienen que crear estos espacios para poder involucrar a las organizaciones de manera efectiva, en los mismos. Esto se tomará en cuenta desde el punto de vista de revalorizar las experiencias locales que han demostrado ser interesantes en algunos procesos de construcción de sociedad civil en seguimiento de procesos, con el enfoque de una participación que se atienda y responda a las necesidades en la disponibilidad de recursos y demandas planteadas desde la base. Para lograrlo es necesario apoyar las siguientes acciones: Socialización de La Ley de aguas: Es necesario facilitar las acciones del gobierno en materia de descentralización y participación ciudadana, para ello se plantea promover y divulgar la ley de aguas desde su proceso hasta su aprobación, con el fin de incluir en dicha ley la visión del manejo comunitario del agua. Para lograrlo se deben promover espacios de socialización y participación en la formulación y de la ley de aguas. También se debe generar un proceso para vincular las acciones que vienen desarrollando los grupos de base con organizaciones representativas en espacios de decisión. Promover la sistematización de experiencias comunales con potencial de multiplicación. Promover el tema de Gobernabilidad en los grupos comunales y en las organizaciones de la región para poder facilitar el entendimiento del tema en todos los ámbitos, a través de talleres regionales y foros sobre el tema que finalicen con la integración de una mesa regional de gobernabilidad. Desarrollar intercambio a experiencias exitosas en materia de gobernabilidad del agua. Promover la conformación de un ente regional de apoyo a la gobernabilidad Apoyo a comités de agua existentes en materia de gestión de apoyo para reglamentación del sistema Promover arreglos institucionales para poder garantizar el funcionamiento de los sistemas de agua existen y los que se vayan a crear. Talleres regionales sobre gestión integrada del recurso hídrico. Promover la conformación de la mesa regional del agua Con esto se pretende poder hacer incidencia a nivel institucional y en los gobiernos locales, a manera de crear los espacios que pueden ser aprovechados por la sociedad civil organizada y capacitada, estos espacios se tienen que crear para que los entes gubernamentales dimensionen el poder de la sociedad civil organizada y la consideren como parte fundamental en sus políticas y decisiones sobre las responsabilidades en cada instancia. 7.2 Cambios necesarios y sustanciales en la política Los cambios que es necesario realizar para poder desarrollo y poner en práctica medidas adaptables en sectores y regiones sensibles del clima son: Promover la participación ciudadana Este tema se aborda desde el punto de vista de abrir los espacios para que participe la sociedad civil y poder ejercer auditoria social en materia de manejo, acceso y uso de los recursos naturales para viabilizar acciones referidas al cambio climático. La sociedad civil debe ser demandante de sus derechos pero también tiene que conocer y cumplir sus obligaciones. Promover la gobernabilidad Gestionar los recursos necesarios para poder difundir y entender los concepto de gobernabilidad, aplicado al manejo de los recursos, específicamente en el tema del agua,

24


esto se puede proponer en los diferentes niveles, desde lo comunal hasta lo regional, para crear una sinergia entre las entidades gubernamentales, y la sociedad civil para poder alcanzar los objetivos y la vinculación en todos los ámbitos. •

Coordinación y vinculación para promover el tema de gobernabilidad desde lo comunal hasta lo regional.

Apoyo a programas en la región Chorti.

Acompañamiento en Gestión Ambiental.

Fortalecimiento de los COCODE y COMUDES ( Formas de organización para desarrollo urbano y rural sugeridas como estructuras vinculadas desde lo comunitario a los municipios según decretos ley 12-2002, del Congreso de la republica de Guatemala) en materia de incidencia en políticas para la gestión integrada del recurso hídrico.

También es importante difundir en la región las ventajas sobre la descentralización del estado, pero también es importante poder incidir para que la descentralización no se centre únicamente en responsabilidades sino también descentralización de tomas de decisión y de recursos, para que se atienda las medidas y propuesta ajustadas a las condiciones de cada jurisdicción. • Acciones de coordinación con departamentales y regionales de las instituciones, para integrar planes de acción congruentes con las necesidades del área rural referida a medidas de adaptación al cambio climático. •

Talleres regionales sobre descentralización del estado, con objetivo a la problemáticas ambientales.

Trabajo con los grupos comunales y las corporaciones municipales para poder entender en forma conjunto el tema de democracia, esto también será a nivel de los COCODES – Consejos comunitarios de desarrollo y los Consejos municipales de desarrollo – COMUDESconsiderando la educación ambiental como un bastión primordial para poder favorecer el proceso de incidencia para adaptación al cambio climático.

8. CONCLUSIONES PRINCIPALES 1. Existe conocimiento en la población sobre actividades especificas para la adaptación al cambio climático, ya que lo impactos del cambio climático y sus efectos lo viven en sus día a día. Por ellos los pobladores de esta región pueden definir la cronología del cambio, advirtiendo sus consecuencias en la desnutrición, falta de alternativas para sus embates, y ausencia de acciones para mitigación. 2. ACODAPCHI, tiene vinculaciones institucionales, aunque no son suficientes, para atender la demanda de la problemática de sus socios con respecto a los cambios de clima, sin embargo por la falta de recursos no puede dar atención a la mayor parte de la población ubicada en el sector de la parte alta de Chiquimula. 3. Las políticas y compromisos del gobierno, no han priorizado este sector del oriente en la atención emergente como lo desarrollan en la región chorti, Jocotan, Camotan... por la falta de conocimiento social y técnico del área en cobertura por ACODAPCHI, que ejerce unitariamente presencia de apoyo permanente a la población rural, pero que no cuenta con los soportes y recursos necesarios para coordinar y proyectar acciones con orientación en la adaptación al cambio climático. 4. Existe Fragilidad y vulnerabilidad extrema en la seguridad alimentaría y el recurso agua en la parte alta de Chiquimula, y no se vislumbran medidas en el corto plazo que faciliten soluciones plenas a este problema de manera efectiva y sistemática.

25


9. LECCIONES APRENDIDAS 1. La indiferencia institucional -autoridades y el manejo poco priorizado de los recursos dificulta evitar llegar a situaciones extremas básicas elementales en la población mas pobre. 2. Solo cuando las presiones llegan, las lamentaciones y efectos nos forzan a reflexionar el escaso esfuerzo que se hace en lo que mas se requiere. 3. Los efectos de cambio climático, están transformando la vida de las personas en los ajustes que se deben realizar, pero no existe soporte ni claridad de acción, suficiente en el acompañamiento para enfrentar estos cambios. 4. La población rural es la mas vulnerable en los efectos climáticos, debido a la escasez de ingresos, poca disponibilidad de alimento y contaminación y escasez de vital liquido, pudiendo generar emigraciones y problemas sociales exigidos por el avance a extrema pobreza. 5. Urge la integración de capacidades y esfuerzos de instancias, en redes y coordinadoras para que conjuntamente con autoridades prioricen planes de acciones por municipios y comunidades ante distorsión climática.

26


9. BIBLIOGRAFIA 1. Documento Perfil ambiental de Chiquimula, AMBIENTE CODEMA, AÑO 2006. 2. PERFIL AMBIENTAL DE INCIDENCIA AMBIENTAL.

GUATEMALA,

COMISION DEPARTAMENTAL DE

UNIVERSIDAD

LANDIVAR,

2006,

ONG

3. INFORME NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO, PNUD 2005 4. 1 ra. COMUNICACIÓN NACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMATICO, MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES- MARN. AÑO 2001. 5. DIAGNOSTICOS BIOFISICO DE LA PARTE ALTA DE CHIQUIMULA, JORGE NOLASCO, 2002. 6. FUENTES DE MAPAS PERFIL AMBIENTAL DE CHIQUIMULA, INFORMACION GEOGRAFICA –CUNORI-CHIQUIMULA,

SISTEMA

DE

7. INFORMACION DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA SOBRE SISTEMA INFORMATICO DE PRECIOS DE PRODUCTOS DE LA REGION. 2007. 8. SONDEO Y ANOTACIONES DEL AUTOR

27


[VRM1]

4. Se aumento informaci贸n sobre cobertura forestal y se cito en el cuadro 2 la fuente de donde fue tomado. [VRM2]

7. Se Mencionan los proyectos o programas que han desarrollado como asociaci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.