Guatemala: ForesTrade de Guatemala
ForesTrade de Guatemala, Guatemala
• • • • • •
Temática Catalización de la sostenibilidad en áreas protegidas Integración de la biodiversidad en tierras y sectores productivos Mecanismo de financiación y participación del sector privado Desarrollo de capacidades técnicas Desarrollo de capacidades institucionales Alivio de la pobreza (MDG 1)
INFORMACION DEL PROYECTO Nombre: ForesTrade de Guatemala Organización encargada: ForesTrade Ubicación: Reserva de la Biosfera de Sierra de las Minas, Guatemala Aporte del Programa de Pequeñas Donaciones (SGP): N/A Empresas Ecuatoriales: Inversión Tipo de Ecosistema: Boque Nublado Recursos Naturales por Conservar: Aves y reptiles endémicos, Persea schiedeana, Quercus purulhana, Abies guatemalensis, Cornus disciflora, Parathesis vulgate, Magnolia guatemalensis, el Quetzal, el pavo de cacho o pava cornuda, el águila arpía, el jaguar, el puma, la onza, el ocelote, el margay, la manzama americana, el mono aullador, y la danta o tapir Fecha de Inicio: 1996
El café orgánico producido en bosques nublados amenazados se lleva los mercados internacionales a través de una red (Guatemala).
Valle Polochic. Por el lado oeste, está a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Por el este comienza a descender gradualmente hacia los valles del Río Motagua y el Lago Izabal. Más hacia el sur, el terreno de la altiplanicie es menos escarpado, y por lo tanto es más accesible. La Reserva de la Biosfera de Sierra de las Minas divide la parte oriental del país entre una región húmeda al norte y una muy seca al sur. Históricamente, las comunidades donde ForesTrade ha establecido el Programa Cafetero de la Biosfera han estado aisladas y marginadas. Los productores de esta región con frecuencia se han visto obligados a vender su café muy por debajo de los precios del mercado a los intermediarios (coyotes) quienes se aprovechan de las condiciones socioeconómicas de la región: bajos niveles de educación, poco dominio del español, aislamiento extremo, y poco o ningún acceso a mercados alternativos. Debido al bajo margen de utilidades de estos productores, muy pocas de estas comunidades han logrado desarrollar una infraestructura adecuada que le permita a los agricultores producir consistentemente café de alta calidad y colocarlo en el mercado internacional. La tradicional agricultura de tumba y quema, la falta de incentivos suficientes para que la gente se comprometa a utilizar prácticas agrícolas sostenibles, y la falta de vínculos con mercados cercanos para exportar la cosecha han generado una gran vulnerabilidad en el corazón de la zona donde se encuentra ubicada la Reserva de la Biosfera.
ANTECEDENTES El proyecto está ubicado en la Reserva de la Biosfera de Sierra de las Minas, una de las zonas ecológicas más valiosas de Guatemala. Sus altos niveles de biodiversidad, la marcada existencia de especies endémicas y amenazadas, y el hecho de ser el bosque nublado más importante de Mesoamérica hacen de éste un lugar de enorme importancia para la conservación de la biodiversidad. La Reserva de la Biosfera de Sierra de las Minas está ubicada en la parte oriental de Guatemala y comprende una cordillera que corre desde el sur hasta el noroeste, cruzando los estados de Baja Verapaz, El Progreso, Alta Verapaz, Izabal y Zacapa. Legalmente, la reserva, incluida su zona de amortiguamiento, tiene una extensión de aproximadamente 236.300 hectáreas. Tiene enormes variaciones en cuanto a niveles de altitud, los cuales oscilan entre los 150 y los 3.010 metros sobre el nivel del mar. Su aislamiento geográfico y las diferentes altitudes han dado origen a una enorme diversidad de flora y fauna. El bosque nublado, el cual cubre 1.300 km, es la mayor extensión de bosque nublado en Mesoamérica. La parte norte del área protegida desciende abruptamente hacia el 61