M457

Page 1

C. GESTIÓN POLÍTICA

AMBIENTAL A PARTIR DE 1990

1. MARCO JURÍDICO LEGAL

instituciones responsables de la gestión ambiental: INAB, CONAP, CONAMA, MARN (Cuadro 5). Con el propósito de mejorar la calidad ambiental, la dinámica de los cambios jurídicos e institucionales fue fortalecida con la firma de los Acuerdos de Paz (Recuadro 6), fundamentalmente con tres de ellos, que se encuentran directamente ligados al uso de los recursos naturales y al ambiente, especialmente los que aspiran a mejorar la calidad de vida de la población [MARN/INAB/CONAP, 2001].

La gestión ambiental propiamente dicha se inició en 19861 con la creación de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). Es sólo a partir de la aprobación de la Ley de Áreas Protegidas y la creación del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), que se da impulso a la declaración de áreas protegidas con el propósito de realizar conservación in situ de áreas de enorme valor natural y estratégico para el país. La legislación en Guatemala en materia de ambiente ha sido vasta; desde 1930 se calcula que se han emitido más de 1,200 disposiciones jurídicas, distribuidas en diversos cuerpos legales [IDEADS, 1999b]. Estas normas han sido emitidas por diferentes instancias, fundamentalmente la Presidencia de la República, los Ministerios de Estado y las municipalidades del país, entre otros. Se encuentra plasmada en tres tipos de instrumentos: la Constitución Política, leyes y códigos y los reglamentos. A partir de 1986 se incrementó la emisión de normas y reglamentos vinculados al ambiente: Ley de mejoramiento del medio ambiente, Ley de áreas protegidas, Ley forestal, modificación a la Ley del Organismo Ejecutivo para la creación del Ministerio del Medio Ambiente, Ley de reservas de la nación, entre otras. Esto produjo una serie de cambios en el marco jurídico ambiental. Estas leyes han reorganizado la institucionalidad del país, creando nuevas

Recuadro

5

MARCOS DE POLÍTICA EN MATERIA AMBIENTAL, 2000 l l l

l

1. Desde 1920 se promulgaron normas para regular el uso del bosque, pero fue hasta 1986 cuando se introdujo el concepto de ambiente de una manera más integradora.

La Política agraria y sectorial 1998-2030 elaborada por el MAGA, en consulta con el CONADEA y otros sectores vinculados al agro guatemalteco. La Política forestal, elaborada con la participación de una amplia gama de grupos interesados en el desarrollo forestal entre 1992 y 1999. La Política del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, producto de 10 años de sistematización de experiencias, consultas regionales y evolución de una nueva visión sobre el rol de las áreas protegidas para el desarrollo de Guatemala. La Estrategia nacional para el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad; política interinstitucional e intersectorial para orientar, coordinar y ordenar las acciones de los principales actores públicos y privados relacionados con el uso y conservación de la biodiversidad nacional.

Fuente: SOCODEVI, 2000.

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.