COSECHA 2016
CO N E L L A NZAM IE NTO D E LA C O SEC H A 2016, D O N M E LC H O R C ELEB R A SU A N I VER SA R I O N Ú M ER O TR EI N TA , C ON SAG R ÁN D O SE CO M O E L P R IM ER VIN O C H ILEN O C O N ESTA T R AYE C TOR IA Y C O N SISTEN C IA.
Desde los inicios de Don Melchor, en 1987, hemos puesto especial cuidado en comprender y conocer su origen. El paso del tiempo nos ha permitido alcanzar la madurez en el viñedo y perfeccionar nuestro conocimiento del terroir de Puente Alto. El respeto por el origen ha sido el fundamento principal para crear cada nueva cosecha de Don Melchor. A través de los años, hemos podido comprender en profundidad la relación entre el suelo, el clima y el viñedo, y la minuciosa división de éste en pequeñas parcelas –las que son vigiladas y manejadas de manera independiente– nos ha permitido personalizar cada sector y respetar su expresión e identidad al momento de elaborar los vinos. Con los años, la viticultura y vinificación se han convertido en el “oficio del viñatero y del bodeguero”. Hoy, cuando celebramos el aniversario número treinta, podemos decir que hemos alcanzado la madurez en Don Melchor, entregando un vino equilibrado y elegante. El balance de los taninos, de la fruta y de los sabores se entremezcla delicadamente para entregar un vino complejo y equilibrado, un Cabernet Sauvignon que representa la historia vitivinícola de Chile, pero más precisamente la historia de Puente Alto.
La cosecha 2016 estuvo marcada por una temporada con temperaturas inferiores a las medias históricas y la presencia del fenómeno de El Niño, con un valor de 17,8°C durante el período entre pinta y cosecha (eneroabril), precipitaciones mayores a la media histórica, 445,9 mm caídos desde los meses de invierno hasta la abundante lluvia a mediados del período de cosecha, donde los suelos pedregosos de Puente Alto ayudaron enormemente a drenar estas lluvias y nos permitieron alcanzar una madurez equilibrada en sabores y aromas. La cosecha se llevó a cabo entre el 5 y el 30 de abril. Luego de una cuidadosa vinificación de las uvas de cada parcela, los vinos fueron seleccionados para dar forma a la cosecha 2016 de Don Melchor. La mezcla final se hizo en el mes de agosto de 2016 y está compuesta por un 93% de Cabernet Sauvignon, 3% de Cabernet Franc, 3% de Petit Verdot y 1% de Merlot.
D O N M E L C H O R 2016 ES U N VIN O Q U E EXPR ESA FIE L M E N T E LA I N TEN SI D A D Y C O MPLEJ I D A D D E LO S ARO M AS D E LA FR U TA DEL C A B ER N ET SA U VI G N O N , BA J O L A I N FLUEN C IA D EL C LIMA MO D ER AD O PO R LA CO RD I L LER A D E LO S AN D ES Y LA D ELIC AD EZA D E L O S TA NIN O S Y TEXTU R AS D E LO S SAB O R ES P RO P IOS D EL SU ELO PED R EG O SO DE PU EN TE ALTO .
CO SEC H A 2016
CLIMA Esta temporada se caracterizó por presentar temperaturas inferiores a las temperaturas históricas, con un valor de 17,8°C durante el período entre pinta y cosecha (enero-abril). En cuanto a las precipitaciones, la temporada estuvo marcada por el fenómeno de El Niño, alcanzando un total de 445,9 mm, los cuales se distribuyeron en toda la temporada, desde el invierno hasta abundantes lluvias a mediados del período de cosecha. Los suelos pedregosos de Puente Alto ayudaron enormemente a drenar estas lluvias en el período de cosecha y permitirnos alcanzar una equilibrada madurez. VINIFICACIÓN La fermentación alcohólica se realiza en cubas de acero inoxidable. Estas fermentaciones duran 10 días a temperaturas entre 25 y 26°C con 4 a 6 remontajes diarios. Una vez terminada la fermentación, la cuba es herméticamente cerrada, y comienza un período de maceración post-fermentativa de 8 días –a temperaturas entre 23 y 25°C–, lo que permite una mayor extracción y taninos más suaves. Al final de la maceración, cada cuba es descubada en función de la degustación del equipo de enólogos y viticultor Posteriormente, todos los vinos son degustados y seleccionados para realizar la mezcla final, la que es ingresada a barrica. NOTA DE CATA Marcado por su elegancia y fineza, presenta una gran expresión aromática, donde se destacan principalmente las notas de frutos rojos pequeños. Un ataque amable en boca, con un perfecto equilibrio en los sabores y un final de buena longitud donde nuevamente se puede sentir el balance y delicadeza de los taninos con una gran expresión de las notas de frutas vivas de esta cosecha.
viñedo: Don Melchor, D.O. Puente Alto, Valle del Alto Maipo. cosecha: Manual. Entre el 5 y 30 de abril de 2016. guarda: 14 meses en barricas de roble francés. (55% nuevas, 45% de segundo uso). embotellación: Noviembre 2017. cepas: 92% Cabernet Sauvignon, 3% Cabernet Franc, 3% Petit Verdot y 1% Merlot. alcohol: 14º Vol%. pH: 3,64. acidez total : 3,26 g/L.
“Don Melchor es para mí la búsqueda constante de la mejor expresión de cada una de las parras dentro del viñedo, para así lograr en cada vendimia la belleza del equilibrio del terroir de Puente Alto. Ésa es mi verdadera obsesión. Utilizo la tecnología como una herramienta para alcanzar un mayor conocimiento, pero sobre esto, el observar y sentir cada planta y vino, es lo que nos permite conseguir el equilibrio perfecto en cada cosecha”. Enrique Tirado
ENRIQUE TIRADO
El enólogo Enrique Tirado ha desarrollado una larga y distinguida trayectoria en Viña Concha y Toro. Ingresó en 1993 a cargo de las marcas premium de la compañía y a partir de entonces asumió como enólogo gerente, adquiriendo la responsabilidad de las marcas súper y ultra premium junto al vino ícono de la compañía, Don Melchor. Su incansable búsqueda, estudio y rigor de los diferentes terroir y su extraordinaria sensibilidad enológica, le permitió ser designado -en 1997enólogo exclusivo de Don Melchor, el vino ícono de Concha y Toro, proveniente del destacado y reconocido viñedo de Puente Alto, ubicado a los pies de la cordillera de los Andes en la ribera norte del río Maipo. El año 1997, fruto de la alianza estratégica entre la bodega francesa Baron Philippe de Rothschild y Concha y Toro, nace Viña Almaviva. Para la elaboración de su primera cosecha -1996-, y adicionalmente a su trabajo en Don Melchor, Enrique Tirado es nombrado co-enólogo de Almaviva junto a Patrick León, Director Técnico de Château Mouton Rothschild, alcanzando grandes reconocimientos de la crítica especializada internacional. A partir del año 2004 es nombrado director de Viña Almaviva.
La permanente dedicación y estudio en temas de suelo, clima, manejo agrícola e implementación de nuevas tecnologías en la vinificación, junto a su extraordinaria sensibilidad para comprender y lograr la mejor expresión y elegancia del Cabernet Sauvignon de Puente Alto, han logrado que bajo su alero, cada cosecha de Don Melchor ocupe un sitial de honor en el escenario vitivinícola mundial, posicionando a Don Melchor como uno de los grandes vinos del mundo, y a Enrique Tirado cómo uno de los enólogos más respetados de Chile. Desde sus inicios, la mezcla final de Don Melchor fue elaborada en conjunto con el destacado asesor francés Jacques Boissenot, consultor de los más connotados Châteaux de Bordeaux, instancia donde se fusionaban Viejo y Nuevo Mundo, en una colaboración que data de 1987, correspondiente a la primera cosecha de Don Melchor. En la actualidad, es su hijo, Eric Boissenot, quien continúa con su legado y sigue asesorando a Enrique Tirado en dicho proceso.
WWW.DONMELCHOR.COM