![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428185844-8c6746eebfc5d1e998110075ef8c0d62/v1/07320e95b51cb1e42fa9aa63062ce0da.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
¡A CELEBRAR A LAS MUJERES CON ARTE Y CULTURA!
El Mes de la Mujer fue la excusa perfecta para que en el Doral Cultural Art Center se realizara la primera exhibición de su corta historia, Healing Godesses. Una muestra exquisita curada por Nubia Abaji, fundadora de The Bright Foundation, con el apoyo de la primera alcaldesa mujer de El Doral, Christi Fraga.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428185844-8c6746eebfc5d1e998110075ef8c0d62/v1/0ff26b053332f782cf1dd02d526555d5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428185844-8c6746eebfc5d1e998110075ef8c0d62/v1/70c31762e180cd5c93d4eef88f4944b2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El evento inaugural se realizó precisamente el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. A las 9, con el salón principal colmado, comenzaba a escucharse el violín ejecutado deliciosamente por Lidice Oran, una joven enfundada en un hermoso traje rosa que concitó la atención de todos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428185844-8c6746eebfc5d1e998110075ef8c0d62/v1/68628e6c70b5bfa6805e2fe78367cf10.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La ocasión sirvió para degustar canapés y vinos, en animada conversación entre los presentes. Hubo fotos y videos, y el clima festivo culminó con el reconocimiento a la alcaldesa, por impulsar el arte y la cultura en un centro de arte y cultura como el de El Doral; a ella la acompañaba su primera concejal, Maureen Porras, junto con quien brindaron un reconocimiento a las 18 artistas que llevaron sus obras a la muestra, además de destacar la presencia de la Vicecónsul de Ecuador, Leticia Baquerizo y Adriana Torres, por su doble rol en el evento, como artista expositora y como Directora Cultural del Consulado de México.
Una mirada rápida en derredor podía advertir puestas de tipo tridimensional, utilizando el espacio físico como materia viva de la recreación artística: un sillón ubicado casi en el centro del salón mayor, objetos coloridos y de factura abstracta como Motherhood -Maternidadla obra de Adriana Torres, que creó esa representación plena de colores especialmente para la muestra, tanto como lo hizo Alessandra Sequeira con un enjambre de hilos de cobre.
“Alessandra suele representar la femineidad con una energía positiva como la que transmiten los hilos de cobre, y sus obras habitualmente son voluminosas pero permiten el paso del aire y por ende de la energía -explicó Abaji la noche de la inauguración, para unos pocos interlocutores. Alessandra considera las obras como fuente de energía tanto como las personas y en sus exhibiciones propone el intercambio entre el público y la obra, de allí la permeabilidad de sus representaciones, como la del espíritu de cada persona”.
Visitando la muestra días posteriores, llama la atención ese conjunto de moldes del torso femenino, acostados en el suelo, realizados por Nina Surel.
La artista argentina suele trabajar con el cuerpo de sus amigas para realizar figuras en barro, por lo que eligió traer esos moldes para representar el modo en que de alguna manera las mujeres, y sus cuerpos, a lo largo de la Historia han debido encajar en determinadas estructuras impuestas por las sociedades de cada tiempo.
Algo parecido plantean los corsé presentados por Valeria Montag. Ella es brasilera y Abaji tomó de sus colecciones eso que “parece simplemente ropa interior femenina antigua, pero al mirar en detalle se puede observar que, en muchos casos, están montados sobre marcos de madera cuyos bordes se rompen, en alusión al sufrimiento de las mujeres por encajar en las estructuras estéticas que la sociedad les impone (…) aunque me gusta también destacar que si los moldes se rompen es porque hay esperanza”.
Asimismo, los cubos de colores la venezolana Nahila Campos hacen volar la imaginación. Están como suspendidos en el aire, y debajo se observan máquinas de coser, las eternas Singer. Con su obra, Campos plantea un Aleph, porque allí confluyen la veta más rutinaria, laboriosa y quizá menos reconocida de las mujeres de antaño, con su infinito mundo interior, lleno de imaginación, de luz, de vida.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230428185844-8c6746eebfc5d1e998110075ef8c0d62/v1/3f5abccfccb940f5dd79f0128fb9c430.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De esa manera han querido también otras artistas retratar lo femenino: como el universo desde el cual se alumbran los nuevos seres que vienen al mundo, sin dejar de plantar banderas, pero mirando con energía vital y positiva el futuro.
Allí hay, sin dudas, uno de los hallazgos de la muestra Healing Godesses. Finalmente, a esta altura, ¿quién se atreve a dudar del protagonismo de las mujeres de hoy?.
Por Gerardo Nieto Guarirapa | @genigua1