7 minute read

ANDRÉS Y LELE (LUICELENA)

específicamente en el pueblo de Baruta, en Caracas. Recuerdo que varias veces cobré mi semana de trabajo lavando platos y tenía que enviar dinero para pagarles a los muchachos que aún trabajaban con nosotros allá. Finalmente, la pizzería y todo lo que teníamos en Venezuela se acabó y seguimos adelante aquí trabajando día y noche, recuerdo haber tenido 4 empleos al mismo tiempo.

Mi esposa no tuvo tanta suerte, su primer empleo fue un desastre, limpia casa totalmente destrozadas y nunca le pagaron. Luego de eso, consiguió un empleo de 7 am a 4 pm por 30$ al día, era un pequeño cafetín y ella sintió que no debía perder esa “oportunidad” así que paso meses allí, hasta que el lugar fue vendido, incluso recuerdo que quienes compraron el sitio, le confesaron a mi esposa que una de las bondades de aquella negociación era que los vendedores ofrecían el sitio con todo y una empleada de 30$ al día que hacía de todo.

Advertisement

medida que iba haciendo las entregas durante esos días, nuestros clientes se acercaban al carro a buscar sus bolsitas con sus almuerzos y veían este bolso grande y empezaron a preguntar que era ese… bueno se trataba de un nuevo producto con desayuno, almuerzo y cena más 2 snacks que llevábamos a las puertas de las casas cada día de lunes a viernes en la madrugada (todo allí explicado de pronto) y pasó… uno de nuestros clientes nos dijo, yo lo quiero!, y se de alguien que lo quiere, y otro, y otro, y el jefe de él, y el amigo y el otro y otro… en ese momento nos llamábamos “el fogón de lele” pero un amigo boricua nos dijo que parecía un nombre de un sitio para adultos, así que empezamos a buscar algo más parecido a lo que hacíamos… y llegó este nombre que buscaba reflejar lo que estábamos ofreciendo, KITCHEN EXPRESS, los clientes no tenían que cocinar, no tenían que lavar platos, no tenían que ir de compras… y así lo hicimos.

¿Tenías un negocio de comida en tu país?

Sí, en el año 2009 iniciamos una empresa de catering, mi esposa y yo, que se dedicaba a atender operadores de planes vacacionales y campamentos de verano, y al mismo tiempo fundamos una pizzería que fueron proyectos muy exitosos en Caracas, hasta el año 2014 que nos tuvimos que venir a Los Estados Unidos.

¿De dónde nace tu amor por la cocina?

La idea de trabajar con comidas en realidad fue de Luicelena, en al año 2009 y desde entonces siempre nos hemos dedicado a trabajar juntos en esta rama, en mi caso vengo de una familia italiana por el lado paterno donde siempre la familia y la comida están presentes en el día a día, y por el lado materno mis abuelos fueron dueños de restaurantes en múltiples localidades de Caracas y Barquisimeto entre la década de los 50 y mediados de los años 90, muchos de los cuales fueron muy famosos y exitosos durante todo ese tiempo

¿Llegaste hace muy poco a USA y ya tienes un negocio sólido? ¿Eres muy joven, en qué basas tu éxito?

En el año 2014, mi esposa mi bebé y yo llegamos a este país totalmente solos, sin ahorros ni propiedades, como cientos de miles de venezolanos que huyen de la violencia en nuestra patria. Recuerdo el día, fue un 14 de enero, solo sentía ganas de empezar mi nueva vida, no quería esperar, solo quería volver a construir la estabilidad que habíamos alcanzado en años de trabajo en Caracas y que ya no teníamos. Nuestros empleos fueron los de la mayoría de los inmigrantes, lavando platos, limpiando casas, cortando grama, pintando, etc. Paradójicamente en mi caso, mi primer empleo fue en una pizzería y yo tenía una abierta en mi país,

Después de unos meses, Lele, mi esposa y yo quedamos embarazados de nuestro segundo hijo y ni así ella nunca dejó de trabajar… pero finalmente perdió el empleo cuando estaba por llegar el bebé… entonces esto fue lo que pasó:

Unos clientes del cafetín llamaron a mi esposa, y le pidieron que por qué no les cocinaba el almuerzo y que yo se los llevara al medio día. Esto debido a que estos clientes no se sintieron a gusto con la ausencia de lele de este sitio. Así lo hicimos, primero eran 3 almuerzos nada más, después 5, luego 8, después 10…. Luego de meses fueron 60. Hasta que llegó el día que cambiaría sin saber toda nuestra vida, se trataba de Alicia, una cliente muy especial que nos solicitó hacerle por 15 días no solo el almuerzo como siempre… sino todo para su día, y con la condición de que fuese sin sal y muy sano porque era para un examen que debía hacerse. Así lo hicimos, y lo que sucedió después fue casi una sorpresa, ni siquiera lo habíamos imaginado… a

¿Cómo puedes narrar la evolución de KITCHEN EXPRESS?

Lo que hizo que nuestra marca se empezara a conocer fue sin duda la suma de muchas cosas juntas, pero no tenemos dudas de que hubo intervención divina…

En el momento que inicia KITCHEN EXPRESS, ya como empresa formal, (mediados del 2016) estaban las redes sociales y los influencers en pleno apogeo, y comenzamos a buscar opciones. Casi nadie nos contestó, la gran mayoría nunca siquiera nos atendió, pero hubo dos que nos abrieron las puertas, ellos son DAVID COMEDIA y JEAN MARY, dos de los más prominentes comunicadores en sus áreas dentro de las campamento vacacional y desde el 2018 empezamos a atender múltiples campamentos de verano en el sur de la florida. Con tantos niños atendidos y con tan buenas experiencias en estas actividades nacieron nuevos negocios con lo que hacemos y a los pocos meses nos vimos atendiendo centros de salud, donde los pacientes de estos sitios toman el desayuno, el almuerzo y la cena como un servicio corporativo que luego llamamos catering farmacéutico, atendiendo a más de 125.000 personas y sirviendo más de 2.200.000 platos hasta la fecha. Todo esto incluyendo 550.000 deliverys en todo el sur de la Florida Aunque pudimos trabajar mucho durante la pandemia y esos meses tan duros, también es cierto que tuvimos la oportunidad de reinventarnos y hacia finales de 2021 decidimos apagar nuestro producto de meals plan, para dedicarnos mas a nuestros tres hijos y a buscar mejores opciones para el manejo de todo el crecimiento que habíamos alcanzado. Actualmente estamos en una etapa de evolución de nuestra marca en la que desde el mes de mayo despega nuestro producto KITCHEN EXPRESS supermarket, donde nos acercaremos a cada hogar del sur de la florida y en general a toda la costa este de los estados unidos con una nueva página web, donde se podrá adquirir los mejores platos del menú venezolano y en general de la cocina latina en un delivery directo a casa con nuestros productos totalmente cocidos y sellados al vacío, este nuevo servicio viene a facilitar la cocina de los hogares latinos y en especial a la familia venezolana. allí esta la clave. ¡En KITCHEN EXPRESS creemos que hay que hacer que las cosas pasen!. redes sociales, gente de artes, de humor y de medios audiovisuales. Esto permitió que mucha gente volteara a vernos y empezaran a consultar de que se trataba KITCHEN EXPRESS. Visto la reacción de la gente, cada vez se nos hacía más amigable contactar a nuevos talentos y en algún momento ellos empezaron a llegar solos a nosotros. Hoy en día contamos con representantes de varios países y sus perfiles son seguidos por cientos de miles de personas y familias alrededor del mundo y allí están ellos, comiendo y mostrando nuestros productos y servicios.

¿Qué diferencias consigues entre emprender aquí y en Venezuela?

¿Qué aspiras para KITCHEN EXPRESS?

En realidad, deseamos seguir conquistando el corazón de los venezolanos y en general de la familia latina, en Estados Unidos y en el mundo. KITCHEN EXPRESS es mas una experiencia que un producto y se comparte en todos los hogares y sus familias, lo cual presenta un reto que viene cargado de amor por lo que hacemos.

¿Un mensaje para los que recién emprenden?

Creemos que una vez que se toma de decisión de emprender también se toma la decisión de luchar por los propios sueños. Emprender te aleja de trabajar por los sueños de otros y las maneras de otros, por lo tanto, hay que desarrollar todas las capacidades posibles e imposibles de aguantar todas las embestidas que el mercado y la competencia presentan diariamente. Emprender es sinónimo de luchar sin piedad por lo que se quiere alcanzar, es la mayor expresión del sentimiento de pertenencia, del amor a lo propio y el respeto a las diferencias.

Al poco tiempo de esto empezaron a llover oportunidades las cuales supimos aprovechar, un día nos llamaron de un

Nosotros somos emprendedores a donde vayamos, probamos en Venezuela durante varios años y siempre fue un reto de supervivencia mas que de progreso. Prosperar en Venezuela es una misión de reto a la paciencia y a la capacidad de soportar cualquier cantidad de abusos y vejaciones por parte de la dictadura que manda allá. Mientras tanto desde que llegamos a Los Estados Unidos las oportunidades florecen día a día, haciendo exactamente lo mismo que hacíamos en Venezuela, los resultados son abismalmente distintos. Aquí hemos conseguido apoyo y alianzas extraordinarias con el mismo sacrificio, la misma inventiva y el mismo sentimiento de pertenencia que teníamos en nuestro país.

¿Cuántas veces has sentido el fracaso antes del éxito actual?

Creo que hemos fracasado muchas veces dentro de lo que hacemos y eso nos ha ayudado a construir una plataforma exitosa con una cantidad infinita de experiencias, unas buenas otras no tanto, pero que sin duda vienen acompañadas de miles de horas de desvelos, de toma de riesgos, de enfrentamientos de situaciones insólitas, como la pandemia, los huracanes, las decisiones gerenciales de extrema importancia en inversión, costos y oportunidades.

En general el fracaso ha sido parte esencial de nuestro camino de éxito, jamás nos rendimos y perseveramos sin dudarlo, en esencia

Emprender es fantástico y desde nuestro punto de vista es muy excitante enfrentar cada día con entusiasmo y con mucha tolerancia ante cada evento nuevo que se presenta. El mejor truco que podemos dar durante el proceso de emprender es mantener un sentimiento de agradecimiento y valoración por cada experiencia que se vive segundo a segundo, al final todo va a ayudar a crecer.

Por Ricardo Sarmiento | @psiquisgastronomica

This article is from: