![](https://assets.isu.pub/document-structure/221209122252-b7ee25af3f135d7706c94068ddf53d46/v1/2bfe1657379a74538d4bcccc5db234ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221209122252-b7ee25af3f135d7706c94068ddf53d46/v1/d2cbe3c974a643f3c144a694ae1a45ef.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221209122252-b7ee25af3f135d7706c94068ddf53d46/v1/84ce1fdbf4d2f1a16558bee275faac26.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221209122252-b7ee25af3f135d7706c94068ddf53d46/v1/2c6f83d1b72c8f2df6f843453a10e38f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221209122252-b7ee25af3f135d7706c94068ddf53d46/v1/f5105b950fea83e6bd82af3681a9e177.jpeg)
PRESIDENTE/EDITOR
Francisco “Pancho” Tosta 954 394.6065 heraldomar@aol.com @pancho_tosta
VICEPRESIDENTE
Francisco Tosta Monch 786 450.0361 tostwithme@gmail.com @tostwithme
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO
Yudith García 305 746.6863786 iyudithgarcia@gmail.com Twitter @yudith | Instagram @igyudithgarcia
ARTE Y CULTURA
EDITORA DE ARTE Nubia Abaji DIRECTORA DE ARTE Edith Monge
CIENCIA Y SALUD DIRECTOR Dr. Danilo Chirino MD | 954 306 6285 Instagram @dr.chirinohealth
DISEÑO GRÁFICO
Alis Soto Instagram @alissotodiseño
DIRECTOR DE REDES Luis Morales direccionportalcreativo@gmail.com
Milagros Guada | Edgar J. Amado | Carolina Motta Ernesto Ackerman | Daniela Escontrela | Iván Avila Ricardo Nava | Martín Meneses | Gerardo Nieto Mayra Blanco Martínez | Ricardo Sarmiento Carlos Serfati Borges
CONSULTORES DE VENTAS
Gianfabrizio Espósito 786 719 4142 @gianfabig
FOTOGRAFÍAS
Karla Tosta 954 627.2461
“Un cambio desde la raíz para servir mejor a la gente”
pancho_tosta Este momento histórico para la música sucedió en mi cumpleaños @arvelaizmusic Manuel ARVELAIZ le dedica la canción Silencio a el gran ídolo @elpumaoficial José Luis Rodríguez y este lo graba y despues se para para aplaudirlo. Mis 80 años lo celebré con este regalo de Dios Que me permitió tener a estos dos grandes artistas de mi Venezuela querida. #venezuela #usa 237 likes
pancho_tosta La Pili cam. Un invento israelí que conmociona al mundo científico. Ver para creer 305 likes
239 likes
pancho_tosta 80 años…!!! GRACIAS primero a Dios y luego a todos ustedes #doral #maracaibo
347 likes
pancho_tosta Gracias José Luis Por tus emotivas palabras un amigo de más de 50 años @elpumaoficial con motivo de mis 80 años
193 likes
pancho_tosta Sigo celebrando mis 80’. Hoy fue @marumonch la que me tenía un #chupe y una torta para continuar con mi cumpleaños. Gracias a Dios por ser tan Bueno conmigo y aquí estoy para seguir con ustedes #doral #usa #maracaibo @tostwithmerioir_rtitnv
197 likes
pancho_tosta En #doral Todos por Venezuela el 17 de Diciembre. Los espero @cardenalesdelexitooficial #doral #doralzuela @championsflorida
23 likes
pancho_tosta Gracias …!!! Dios mío Hoy llegó a los 80’ Bendiciones a todos Desde las 12 del mediodía estaré en @ganaderomiami compartiendo con mi gente #dorañ #usa
285 likes
pancho_tosta Hermosa labor social que realiza,Dios le bendiga siempre, amén,y gran ejemplo para muchos @leomessiLlegó la Navidad y este año más rápido aún, todos locos por que llegue, decorando ya y poniendo arbolitos, pero así mismo, aún tenemos que cuidar lo que comemos y hacer mucho ejercicio, así como tener un máximo de pensamientos positivos, que nos limpien desde dentro y no llenen de basura mental nuestro cerebro. Amigos lectores, no hay que privarse de nada, solo tenemos que acordarnos de la “moderación”.
La armonía decía mi Mamá, es a base de todo y aunque yo no lo entendía así, porque siempre he sido muy extremista era y es muy cierto para mantener el equilibrio de la vida, con éxito.
El mundo se mueve armónicamente y nuestro cuerpo responde favorablemente a la armonía, por eso quienes comen en exceso se vuelven obesos y hasta mueren prematuramente. Pero no se trata ni siquiera de cantidades, sino de calidad, traten de consumir frutas y vegetales a diario y su cuerpo se los agradecerá. Cuando buscan un dulce prueben con una fruta antes. Llenen su casa de esas frutas que les gustan y vegetales que puedan comer, te verde para disfrutar de una tarde sana, con mucho limón es una bebida super saludable.
Acostúmbrense a tomar agua con limón en lugar de refrescos y sobre todo, hagan
mucho pero mucho ejercicio y cuando digo mucho, de nuevo no me refiero al exceso no quiero decir extenuantes. Lo mas sano, es el ejercicio moderado, si caminan cuarenta y cinco minutos seguidos cada día estarán en forma. Pueden agregar Yoga, Artes Marciales, pesas, o disciplinas incluso más suaves como el Taichi y el Chi Gong, este último me parece ¡milagroso! Super fácil, lo pueden hacer parados o acostados, no exige ninguna acrobacia, solo movimientos suaves pero precisos y eso si mucho visualización, relax y meditación. “Mente Sana en Cuerpo Sano.” De nuevo para luchar contra ese estrés que nos consume a diario, en la casa, el trabajo, la familia y para colmo vemos películas super estresantes, así somos… por eso tenemos que equilibrarnos y tratar de lograr esa armonía para vivir en salud.
Resumiendo, traten de comer con moderación, si tuvieron una cena copiosa, una fiesta desmesurada pues al otro día a comer bien sano: manzanas, pepinos, bananas, bayas, peras, zanahorias, brócoli, en fin la fruta que mas les guste, ensaladas de lechuga, arugula , tomates, aceitunas y también viandas como malanga, papa, boniato para tener una bella piel.
Salir a caminar a respirar a vivir y hablar con Dios, es el secreto de los más felices. Demos gracias por todo lo que recibimos
cada día y a veces ni siquiera percibimos… Demos gracias, demos gracias siempre y por adelantado y escapemos a la vorágine diaria al menos por diez minutos para pensar en Dios el Ser Supremo. ¡¡¡
Para encontrarnos con nosotros mismos y saber que todo esta allí muy dentro de nosotros…!!!
Siempre claro, la química ayuda y la química natural siempre es la mejor. Muchos usan ya el preciado aceite de coco para suavizar sus manos, pies, el pelo etc., pero consumirlo es otra cosa. Seguro que nunca has probado lavarte los dientes con aceite de coco, super desinfectante y natural. Úsalo en las noches antes de dormir, muy poquito, una pizca en el cepillo fortalecerá tus encías y las limpiará sin consecuencias o efectos secundarios. Los egipcios lo usaban desde la antigüedad ¿no es increíble que hayamos olvidado esta sabiduría milenaria y no utilicemos sus bondades?.
La leche de coco es también saludable y se encuentra en marcas muy sanas sin gum u otros preservativos, en las neveras comerciales es super rica y natural.
El aceite de coco también puede consumirse para efectos curativos, porque es un destructor natural de virus y bacterias, así como un creador de energía, fortalece el sistema inmunitario y no engorda, aunque muchos piensen lo contrario.
Eso si, volvamos a la moderación y por eso comencé con ella, si se pasan enfermarán. El aceite de coco tiene una cadena de elementos super nutritivos para nuestro cuerpo
y cerebro, de hecho, mucho se ha prescrito como medicina natural para los procesos de deterioro cerebral. Pero de nuevo, les hablo de dosis super pequeñas. Yo particularmente experimento conmigo misma, antes de recomendar nada, así que claro, un día puedo equivocarme y perjudicarme yo misma, por eso trato siempre con pequeñas dosis de todo hasta ver resultados.
Es la mejor forma de no ser tan empíricos y trabajar con un pequeño rigor científico, que obviamente no es realmente científico, sino más bien experimental pero que tampoco es empírico porque experimenta y documenta cada cambio hasta lograr resultados seguros.
Mi recomendación con el aceite de coco es una pizca, así como les digo una pizca en la mañana, no se pasen y verán resultados variados.
Mejor piel, más energía, no engorda y sobre todo es capaz de matar virus y bacterias en nuestro cuerpo por cuenta propia. Si lo unimos a la costumbre de consumir un ajo crudo al día, con pan y aceite de oliva , tomate o queso de cabra o de oveja, créanme será muy útil. Sin embargo, mucho cuidado, seguro han escuchado acerca de la crisis curativas yo he podido observarlas directamente, si se pasan y destruyen virus y bacterias en su cuerpo en exceso, eso puede ocasionar esas crisis curativas, excesos de cadáveres decía Frank Núñez, el dietista de Metabolismo TV, que dijeron se suicidó pero yo y muchos más, creemos que eso no sucedió así. Hacía mucho que le amenazaban, estaba diciendo muchas cosas que no gustaban a todos. Especialmente a ciertas y determinadas industrias muy poderosas. Dando curas sencillas para evitar medicinas con efectos secundarios y eso aterra a algunas empresas millonarias, que pueden ser muy peligrosas… El sostenía que, si se consumía en exceso, podía producir una acidosis por la muerte de virus y bacterias y sus restos en nuestro organismo. Yo lo creo, mantengo una dosis, incluso mucho más pequeña de la de él, de una pizca, así como lo escuchan ni siquiera una cucharadita, solo una pizca, o sea, siendo más específicos, la puntita de una cucharita de café. Eso me ha ayudado mucho y sin riesgos. He visto otros, quienes han aumentado esa dosis y se les han presentado eczemas o inflamaciones repentinas etc. Como les dije “de lo bueno poco.” Especialmente con el aceite de coco y sus propiedades, tantas, pero siempre con moderación.
Como siempre consulten a su médico, busquen un buen doctor en quien puedan confiar, con mentalidad abierta que los escuche y que sea capaz de entender los beneficios de las cosas naturales, porque hay muchos y son más baratos y seguros.
Ciertamente estén prevenidos porque existen muchos charlatanes que pregonan curas milagrosas y técnicas científicas, que utilizan para engañar a la gente utilizando, programas deslumbrantes, pero ¿hasta dónde precisos o fidedignos? Solo para ganar dinero. Evidentemente la gente no es boba y muchos ven que no hay resultados y todo es mentira. Lo natural toma tiempo, se demora, es un estilo de vida, pero eso cada uno de nosotros puede hacerlo por su cuenta, no tiene que ir a dar grandes sumas de dinero, por escuchar lo que les acabo de decir. Aquí en mi columna lo tienen gratis y hay muchos expertos que comparten sus experiencias y conocimientos también. Todos sabemos lo que nos cae mal y debemos suspender o moderar. Todos sabemos que el cuerpo necesita descansar y también gastar el exceso de combustible que ingerimos a veces, así como que hay que relajarse y también sabemos, que si no armonizamos nuestro sistema enfermaremos. Los alimentos procesados nos envenenan poco a poco, preferir frutas, vegetales y verduras, bien lavados es una norma básica.
Ciertamente existen médicos homeópatas o naturistas con gran talento y casi siempre tienen un diploma de una Universidad que les acredita. Cuando vayan a pagar sumas elevadas de dinero, busquen donde estudió, cuál es su alma mater, si esto es cierto, si está en la promoción que dice estar para saber hasta donde se capacitó o mejor aún, si se trata de talentosos nutricionistas o naturalistas, investigadores que llevan años en estos menesteres de una u otra forma, entonces tendrían que tener referencias de primera mano, por lo menos más de tres o cuatro personas curadas con ese método para creer en su valencia y honestidad, por el contrario, caerán en manos de charlatanes que usarán su dinero y no les brindaran ningún alivio.
Cuídense mucho. Feliz Navidad y muchos éxitos, salud y alegría para el 2023. ¡Dios los Bendiga!.
La obra de Fernando Sucre, muy reconocible por su intenso colorido y particular acercamiento estético a los personajes que representa, se encuentra diseminada por los más variados lugares de Miami, desde colecciones privadas a tiendas de arte o restaurantes que lo exhiben como parte de la iconografía de esta ciudad. El POP se lleva bien con la capital de la Florida. Y FER Sucre lo sabe. Nacido en Venezuela, cursó estudios de diseño gráfico y pintura en el Instituto de Diseño Neumann y en el Instituto Federico Brandt de Caracas, así como en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Miami.
Diríamos que en la mayoría de sus cuadros FER nos narra historias. Historias cotidianas, que son la representación misma de la banalidad, no solo por los rasgos particulares de los personajes, mujeres de labios abultados, sensuales, pechos abundantes y erguidos; sino porque logran transmitir el ambiente de desenfado y superficialidad, de ruidosa alegría característico de las grandes urbes en las que el festejo parece interminable. Es su visión de un mundo más fresco y divertido, que logra satirizar como en los cómics de su infancia, las distintas situaciones de la vida.
“Pinto desde los cuatro años. Amo lo que hago y siempre estoy inventando nuevas maneras de expresarme. Por eso no me limito a la tela encuadrada en un marco, sino que también dejo mi obra en objetos utilitarios como bolsos, franelas, cojines. ¿Mi técnica? Es variada. Utilizo el collage, trabajo con acrílico y plástico, pinto sobre
papel… Reconozco que me divierto y soy muy afortunado por vivir del arte”.
Fernando Sucre ha estado presente en múltiples exhibiciones en todo el mundo y ha participado en numerosas campañas de productos importantes, incluidos McDonald's, Coca-Cola, Absolut Vodka, Kent Cigarettes, Polar Beer y Columbia Pictures.
Su obra está representada en distintas colecciones privadas y públicas incluido el Museo del Niño Venezolano en Caracas, Lía Bermúdez Maracaibo y Ateneo del Táchira.
“Ahora estoy en un punto en el que trabajo por comisión y puedo elegir los proyectos cómodamente. Viajo con mi esposa y disfruto de cada momento. Estoy agradecido con mi país Venezuela, con esa maravillosa etapa de la infancia y la adolescencia en Caracas y, obviamente, con Estados Unidos, que me abrió las puertas y me brindó y sigue brindando tantas oportunidades”.
El maestro venezolano del estilismo y de la moda, cumple 25 como asesor de tendencias y creador de estilos con sus peinados.
Del estado Lara en Venezuela, región musical del país, Jairo se ha destacado en diferentes pasarelas, como en el Miss Venezuela, defiles de moda tanto en su país como a nivel internacional y los Fashion Show a los que ha llevado el ritmo de canto regional al movimiento del cabello.
El Perú consolidó su presencia en MiamiEstados Unidos, con la inauguración de La Calle Perú en la Ciudad de Medley, gracias a la voluntad política de su alcalde Roberto Martell y a las gestiones realizadas por el Dr. Luis Suárez, Embajador de Machu Picchu y Presidente/Fundador del Miami Ambassadors Lion Club y Mónica Canales, Gerente General de la Revista Turística Dstinos Perú, el acto protocolar se llevó a cabo el sábado 19 de Noviembre, con la presencia de autoridades políticas peruanas y de los estados unidos.
El alcalde de la ciudad de Medley, Roberto Martell, destacó que después de visitar el Perú y conocer nuestras tradiciones culturales, artesanía y gastronomía, sería muy importante para los peruanos radicados en Miami y otros estados, contar con una calle que lleve el nombre de Calle Perú, donde se puedan difundir la
cultura peruana en toda su dimensión y poder reunir a los peruanos y estado unidenses para hacer un intercambio cultural real y efectivo; pero esto se hizo realidad, gracias a las gestiones del Embajador Dr. Luis Suarez y la peruana Mónica Canales, quienes durante más de 5 años estuvieron trabajando incansablemente para que la Calle Perú se haga realidad. La Calle Perú fue aprobada con resolución por la Ciudad de Medley y el Condado de Miami Dade.
En la ceremonia oficial de inauguración de la Calle Perú, estuvieron presentes Roberto Martell - Alcalde de Medley/Miami, Manny
Cid - Alcalde de Miami Lakes, Luis A. Marino - Alcalde de Village Port Chester/New York, Marco De La Cruz Bustillos - Alcalde de la Provincia de Pasco - Perú, Cónsul General Embajadora Martha Lizárraga Picciotti, Cónsul General Adscrito, Ministro SDR Edwin Luis Gutiérrez Padrón, Congresista del Perú - María de los Milagros Jackeline Jáuregui Martinez de Aguayo, Congresista Alejandro Muñante Barrios, Fundación José Quiñonez, San Ignacio University, Mónica Canales, Gerente de la Revista Dstinos Perú, Mirtha Facundo Director General del Colegio Particular Mozart de Huánuco - Perú ect.
También estuvieron presentes jóvenes emprendedores de la cultura peruana y por supuesto personalidades de diferentes países apoyando esta iniciativa que será ejemplo a seguir por otros país hermanos como Cuba, Ecuador, Colombia, Argentina, Puerto Rico, México, Honduras, Guatemala, Republica Dominicana, Venezuela entre otros.
Durante el acto protocolar, el Presidente de San Ignacio University El Dr. Federico Martínez entrego unos reconocimientos al Alcalde Roberto Martell, Embajador Luis Suárez y a Mónica Canales por sus liderazgos al igual que el Embajador Luis
Suárez a nombre de la San Ignacio University como Relacionista Público Internacional le entregó un reconocimiento al Alcalde Luis A. Marino de Village Port Chester - New York.
El evento tuvo especial colorido con uno de nuestros bailes tradicionales como es la marinera norteña a cargo de Abigail López, Frank Caicedo, Jesús Arteaga y Angelo León de la academia Miami Peruvian Dance como campeones de marinera norteña, seguidamente y como símbolo de Paz y Amistad cerró con broche de oro la Embajadora del Castillo de Chancay Maely Suárez que soltó una paloma símbolo de la hermandad entre los dos países.
Nuestro agradecimiento a la Policía de la Ciudad de Medley - Miami, por el apoyo incondicional durante el desarrollo del evento y brindarle la seguridad y prestancia a este importante evento de hermanamiento cultural. Próximamente se anunciará el Gran Festival de la Peruanidad que se realizará en la Calle Perú, con presencia de representantes de la Cultura Peruana, Artesanía, Gastronomía y la representación de la Pachamama, que es un costumbre ancestral de la cultura Inca y será representada en toda su magnitud en la Calle Perú de Medley - Miami.
La ciudad de Doral ha sido el hogar de Christi Fraga y su familia cubanoamericana durante más de veinte años. Naturalmente, cuando llegó el momento de que Christi y su esposo, Gabriel Fraga, decidieran dónde formar una familia, Doral era la única opción. Hoy, Christi, Gabriel y su hijo de 6 años, Gabriel Jr., llaman a la ciudad de Doral su hogar. Christi obtuvo un título de asociado en administración de empresas de Miami-Dade Community College (MDCC), así como una licenciatura en administración financiera y contabilidad de la Universidad Internacional de Florida (FIU). En 2014, también obtuvo un certificado de sesenta horas del Programa de Líderes en Excelencia de la Iniciativa de Buen Gobierno de la Universidad de Miami, cuyo contenido fue diseñado para cultivar habilidades éticas y liderazgo en los funcionarios electos. Estos logros no solo contribuyeron a la base sólida que subraya la capacidad de Christi para prosperar, sino que también sirvieron para inspirarla a embarcarse en varios proyectos empresariales los cuales varios han sido muy exitosos y por supuesto con sede en Doral.
Mientras obtenía su educación y desde el comienzo de su carrera, Christi se imaginó a sí misma como una líder empresarial y comunitaria integral, decidida y apasionada. Por lo tanto, en 2012 decidió realizar una campaña vigorosa por un puesto vacante en el Consejo Municipal de Doral. En noviembre de ese año, fue elegida como la persona más joven en la historia de la Ciudad para servir en el Consejo Municipal. Al año siguiente, Christi fue nombrada por s us
colegas para servir como vicealcaldesa de la ciudad, cargo que ocupó durante tres de los ocho años que sirvió en el Consejo. Mientras se desempeñaba como miembro del Consejo de Doral, Christi continuamente fue más allá de lo que se esperaba de ella, concentrando sus esfuerzos en empoderar a los jóvenes, las mujeres, los ancianos y la comunidad con necesidades especiales. También realizó grandes esfuerzos para mejorar el tráfico, la educación y el apoyo a las pequeñas empresas.
Para empoderar a la juventud en Doral, Christi encabezó la creación de la Junta Asesora de Jóvenes, un grupo de líderes cívicos jóvenes que asesoran a la Ciudad sobre cómo involucrar a otros adultos jóvenes en los servicios gubernamentales.
También creó el Premio al Liderazgo Juvenil para reconocer a los jóvenes líderes cívicos por su excelencia académica, su liderazgo y sus iniciativas de servicio comunitario. Para empoderar a las mujeres, Christi se desempeñó durante dos años como presidenta del Women's Alliance Group (WAG), que se centró en mejorar las oportunidades de las mujeres en el lugar de trabajo y al mismo tiempo alentarlas a marcar la diferencia en su comunidad. También ha recaudado fondos para causas comunitarias importantes, como la Iniciativa para la salud de los senos de la mujer (WBHI), el Relevo por la vida de la Sociedad Estadounidense del Cáncer y organizaciones que ayudan a los discapacitados, luchan contra la violencia doméstica y brindan servicios de atención médica gratuitos para la comunidad.
A Christi siempre le ha apasionado la educación y la creación de mayores oportunidades educativas para los estudiantes. Sirvió en la Junta Directiva de la Liga de Ciudades del Condado de Miami-Dade (MDCLC), cuyos miembros la designaron para servir en el Comité de Planificación y Construcción del Sitio de las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade (SPCCS) que trajo tres escuelas públicas adicionales a Doral. Christi estableció y promovió un mayor compromiso con los miembros de las asociaciones de padres, maestros y estudiantes (PTSA) en las escuelas locales, lo que condujo a la expansión de las subvenciones de la PTSA de la ciudad para financiar programas adicionales en beneficio de la educación, el establecimiento de un programa de donación de computadoras de la ciudad para garantizar un flujo anual de equipos de cómputacion a las escuelas de Doral y las conferencias Back to School EXPO para padres y educadores que enfatizaron en brindar a los padres y familias herramientas y recursos importantes para promover entornos educativos seguros, saludables y de apoyo para los estudiantes. Christi también apoyó mayores oportunidades de educación superior para los estudiantes al servir en el Consejo del presidente de la Universidad Internacional de Florida (FIU), y la creación de un Programa de pasantías ejecutivas de la ciudad y una ruta de transporte de Bus directa entre Doral y FIU que actualmente realiza 250,000 viajes por año y beneficia a más de 4,500 estudiantes y familias de FIU.
Las iniciativas de Christi también incluyeron la reducción de los impuestos a la propiedad para las personas mayores de bajos ingresos, la promoción de la responsabilidad fiscal, la ética y la transparencia. Ella ha apoyado continuamente la expansión de los parques de la Ciudad, que incluyeron los parques Legacy y Glades, y el complejo de Instalaciones Acuáticas en Doral Central Park, que actualmente se encuentra en proceso de construcción. Christi también apoya la mejoramiento de las instalaciones de la Policía de la Ciudad, lo que aumentará la seguridad de los negocios de Doral y de sus residentes. Ella aboga por proyectos que avancen las carreteras destinados a aliviar los flujos de tráfico, minimizar las inundaciones y estabilizar las orillas de los canales de Doral.
También está a favor de mejoras en el transporte público que promuevan el uso de carritos, bicicletas y la accesibilidad para peatones. Christi también apoya iniciativas de tecnología de la información que permitirán una mayor participación digital de los ciudadanos e impulsarán a la ciudad de Doral a convertirse en una ciudad inteligente en pleno funcionamiento.
Como miembro de la junta escolar del condado Miami-Dade, el 4to distrito escolar más grande de la nación, Christi recomendó mejoras y votó sobre la supervisión de un presupuesto de $7 mil millones. Actualmente forma parte de la junta de ajuste de valor de Miami-Dade y se desempeña como vicepresidenta del comité de Instalaciones, también se desempeñó como vicepresidenta del comité de auditoría
y presupuesto. Durante su tiempo en la junta escolar, Christi ha propuesto iniciativas que mejoran la participación y la elección de los padres, mejoran la educación pública, aumentan los recursos para necesidades especiales, incluyen educación financiera en las escuelas y enfatizan la importancia de la salud mental y el plan de estudios de aprendizaje socioemocional.
Christi aporta su experiencia y pasión por trabajar con la comunidad, es una persona cariñosa, atenta y trabajadora. Ella también esta determinada que su arduo trabajo, dedicación y espíritu de colaboración asegurarán un futuro brillante y audaz para las familias de Doral y tendrán un impacto positivo en los años venideros.
Aunque pasó por un momento difícil de salud, Pancho Tosta celebró su cumpleaños 80. Su amada esposa Frydel, compañera amorosa, lo acompañó a recibir a sus amigos queridos. Faltaron muchos, pero todos presentes en su corazón.
Ganadero fue el escenario perfecto porque lo tiene todo, un restaurante amplio, hermoso, tiene tarima para los músicos, cantantes, karaoke, todo lo que se necesite para cualquier tipo de fiesta; pero lo más importante comida rica y personal de primera.
Conexiones fue el nombre más indicado para su proyecto de vida que ya cumple 25 años el próximo año 2023. Es lo que hace Pancho a diario, conectar a sus amigos para nuevas amistades. Como lo dijo José Luís Rodríguez en sus hermosas palabras de reconocimiento de su buena amistad con Pancho por más de 50 años, "él es un hombre tranquilo que hace amigos hasta en un ascensor".
Eso es Pancho Tosta, Conexiones, intercambiando alegría por la vida, felicidad, progreso, por eso lo queremos tanto sus amigos.
Es incansable, ni la diàlisis ha podido superar ese espíritu especial que Dios le regaló. Muy creativo, todos los días tiene muchas ideas que hasta atropellan, pero a la gran mayoría les da forma y las realiza.
Cantamos cumpleaños varias veces, con varias tortas, una fiesta especial y muy emotiva. Desde las 12 del mediodía hasta las 8 de la noche pasaron políticos, empresarios, músicos, AMIGOS. Sobraron los abrazos y los buenos deseos.
Risueño, calmado, puntual. Así llegó el joven venezolano-estadounidense Rafael Pineyro a nuestra cita para esta entrevista. Vestido con saco y corbata, dejaba ver que su edad puede confundir; pero para nada determina su seriedad y respeto a la carrera que escogió: servir a la comunidad.
Llegó a Estados Unidos a la edad de 15 años. Como todo joven inmigrante, poco a poco fue descubriendo su propio abanico de oportunidades dándose cuenta, muy pronto, de que la política era lo suyo… aunque él prefiere llamarlo ‘Servicio’. “Desde muy joven tuve la convicción de que lo mío es trabajar por la comunidad, servir a las personas, buscar la solución a los problemas para el disfrute de todos.
Yo crecí en este país y recuerdo que desde adolescente estoy escuchando que la gente se queja de las mismas cosas de las que se queja ahora: el alto costo de la vida, la seguridad en las calles, el tráfico. Es por eso por lo que decidí postularme para ser la voz de la gente y encontrar soluciones eficaces”
Su voz es suave y calmada, pero con la firmeza necesaria para dejar claro donde está y hacia dónde quiere ir. Su vida política inició mucho antes de que se diera cuenta. A los 21 años comenzó trabajando en el Sistema de Parques del Condado Miami-Dade, “Si realmente quieres saber de servicio público, tienes que trabajar en parques porque es allí donde tienes el contacto directo con los residentes”
Comenta Pineyro “Recuerdo que me encantaba hablar con la gente y escuchar sus opiniones y necesidades. Lo bueno de trabajar en el sistema de parques es que uno puede tener contacto con personas de diferentes edades; desde los ejecutivos y mujeres que van temprano a hacer sus ejercicios, los abuelos que pasan parte de su día sentados en una banca o cuidando a los nietos, a las madres que van a pasear a sus hijos y a los adolescentes que van a practicar algún deporte. Agradezco haber podido aprender en esta área durante cuatro años”
Se graduó en Miami Dade College y en Florida International University de Administración Pública, estudios que le dieron las bases necesarias de gerencia para lanzarse al terreno político.
“También me gusta mucho contar mi historia y mi experiencia porque puedo inspirar a otros jóvenes inmigrantes que pueden sentirse confundidos sobre las oportunidades que este gran país ofrece. Yo me gané una beca cuando estaba en la escuela secundaria, lo que me permitió estudiar sin preocupaciones y me motivaba a ser siempre uno de los más destacados. Luego tuve la oportunidad de trabajar con una juez en las Cortes Juveniles, lo que me permitió continuar mi interacción comunitaria y, sobre todo, colaborar con la rehabilitación de muchos jóvenes que tenían problemas de alcohol y drogas. Era muy gratificante cuando, después de varios meses de tratamiento, el joven salía renovado, curado de sus adicciones y listo para reintegrarse en la comunidad”
En su experiencia se suma más de una década desde el tiempo en que trabajó en el sistema de parques hasta que sirvió como Chief of Staff de los dos únicos alcaldes que han servido a la Ciudad Doral. Decidió continuar su carrera lanzándose como candidato a concejal por la silla 1 de la Ciudad de Doral; y ahora busca alzarse con la victoria como concejal de la Silla 1 el próximo 13 de diciembre.
“Mi candidatura para la silla 1 está motivada y enfocada en la familia – dice Rafael Pineyro – En la Ciudad de Doral hay muchas familias y lo que deseo es que tengan las oportunidades necesarias para prosperar y no tengan que mudarse a otras partes porque aquí no puedan encontrar las bases mínimas para quedarse”
Rafael Pineyro confiesa que vive su carrera con pasión, con corazón y con verdadera voluntad de servir y lograr un gobierno eficiente. “La idea no es que la gente se acostumbre a vivir como vive si no le gusta algo en su comunidad. Tenemos que formar un gobierno más eficaz y con mejores condiciones para todos. Juntos vamos a trabajar para lograr: revocar el sistema de pensiones vitalicias aprobadas por el alcalde y concejo en el 2021. No es justo que como residentes tengamos que pagar salarios de por vida a oficiales electos que ya no están sirviendo nuestra comunidad. También debemos proteger nuestra ciudad del desarrollo excesivo y utilizar la tecnología para el mejoramiento del tráfico. Reforzar la Seguridad de Nuestra comunidad, hacer cumplir la transparencia y la Responsabilidad Fiscal. Finalmente, el desarrollo de programas enfocados en todas las edades. ¡Las personas de la tercera edad merecen mucho mas de nuestra parte!.
Ya casi terminando nuestra conversación, Rafael Pineyro nos mostró las fotos de su esposa y su hijo de cinco años. Como todo padre, el rostro se le ilumina y las ganas se hacen más fuerte. “Al igual que
cualquier familia, quiero ver crecer a mi hijo en una comunidad realmente segura y próspera”
“Si bien cada ciudad tiene características diferentes, no es justo que muchas personas deban mudarse a otras partes, incluso lejos de su trabajo o de su familia, sólo porque no encuentren las facilidades para obtener una vivienda o porque el tráfico es un problema o porque no se sientan seguros“, comentó.
Antes de levantarnos de la mesa, le comentamos que la gente tiene la opinión
de que todos los políticos son iguales, ¿por qué él va a ser diferente? ¿Por qué votar por Rafael Pineyro?
“Más que votar por Rafael Pineyro es votar por tu comunidad, por una bases comunitarias que hemos venido perdiendo, votar por una convivencia comunitaria firme, es votar con la mano en el corazón y pensar que si tienes hijos quieres un mejor futuro para
ellos; si tienes padres, de seguro querrás que pasen más tiempo realizando sus actividades y no en una cola de tráfico o si tienes abuelos, entonces que ellos puedan tener la oportunidad de una vejez feliz participando en programas recreativos diseñados para ellos. Votar por mí, es votar por la visualización de una ciudad más segura, eficiente, próspera y con igualdad de oportunidades”
Proyecto MAYÚ UCV busca asistir a regiones rurales de Venezuela, para llevar un servicio eficaz de salud a las poblaciones que ahí residen.
Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Escuela Luis Razetti y Jose María Vargas y de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela, junto con Médicos docentes y especialistas, realizan acciones de Medicina Preventiva y Social para la comunidad, así como servicios de salud especializados en Medicina Interna, Neurología, Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Parasitología, Dermatología, Cardiología, ORL, Infectología, Bioanálisis y Odontología, entre otros.
Proyecto MAYÚ nace de la necesidad que existe entre los estudiantes de medicina y odontología de vivir una experiencia
rural, donde se brinde una ayuda voluntaria, y se enriquezcan los conocimientos teóricos obtenidos a lo largo de la carrera. Asimismo, buscamos retribuir a nuestra Universidad y al país todo lo recibido al momento de nuestra formación como individuos y profesionales, brindando una mano de ayuda a personas que lo necesiten.
Somos un grupo de estudiantes que hemos decidido aportar nuestras habilidades y conocimientos para afrontar la grave crisis de salud que presenta Venezuela actualmente.
Recorremos la geografía de nuestro país para dar asistencia médica y odontológica a las comunidades rurales más vulnerables.
Nos trasladamos a las poblaciones de más difícil acceso, aquellas donde sus habitantes enfrentan serios obstáculos para obtener soluciones a sus padecimientos de salud.
Llegamos hasta ellos acompañados de especialistas voluntarios de diversas áreas, ofreciendo tratamientos especializados de forma gratuita. Además, impartimos cursos y talleres educativos con énfasis en la prevención de enfermedades.
Durante nuestro recorrido, somos supervisados por profesores de las facultades de Medicina y Odontología, quienes constantemente refuerzan nuestra preparación clínico-profesional, buscando siempre la excelencia académica e impulsando nuestra formación científica.
Adicionalmente, recolectamos datos estadísticos de las comunidades que visitamos con el propósito de generar conocimiento científico sobre la epidemiología de las enfermedades más frecuentes que encontramos en las zonas rurales.
• Organizar una sociedad de voluntarios que busque trabajar en equipo, con un elevado sentido de pertenencia e identidad.
• Concientizar a la juventud venezolana acerca de las problemáticas de salud en áreas rurales de Venezuela y promover acciones que ayuden a prevenir y/o mitigar estos impactos.
• Proveer de un servicio de salud eficaz en las zonas visitadas y optimización de los recursos materiales y humanos a nuestro alcance.
• Recolección eficaz de datos científicos que sirvan luego para profundizar en la investigación y desarrollar nuevos proyectos.
• Dólares Paypal: proyectomayu.ucv@gmail.com
• Bolívares Banco BNC Cta. Corriente 0190 0055 3221 5506 2791
Fundación Mayú J - 410160748 fundacionmayu@gmail.com
Una donación de medicinas le permite a nuestros pacientes poder completar su tratamiento sin importar donde se encuentre.
Al donar alimentos o servicios como transporte, alojamiento y publicidad, le darás la oportunidad a algún venezolano de conocer a un médico especialista.
Instagram @proyectomayu
Correo Electrónico proyectomayu.ri@gmail.com Página Web www.proyectomayu.org
Teléfonos de Contacto
Dado que es la temporada de dar gracias, creo que es hora de alabar a unos héroes muy pequeños y subestimados: las abejas. Échale un vistazo a tu próxima lista de compras y te sorprenderás al saber que muchos de los alimentos en esa lista fueron posibles gracias a las abejas. Las abejas tienen pequeños pelos por todo el cuerpo y el polen se adhiere muy fácilmente a estos pelos. Cuando se mueven de una planta a la siguiente, llevan consigo este polen, fertilizando las plantas en las que aterrizan. Esta polinización luego da como resultado las frutas, verduras y semillas que consumimos.
Las abejas polinizan directamente muchas de las plantas que producen frutas y verduras que nos gusta consumir. También son esenciales para la producción de nuestro amado café; e incluso hierbas como el tomillo, el romero y la salvia son polinizadas por abejas. Pero las abejas también son importantes para la producción de otros alimentos y bebidas como el pavo y el vino. Por ejemplo, si bien las abejas no polinizan a los pavos, las visitas de las abejas a la soya aumentan el rendimiento de los cultivos, y la soya es un elemento importante de la dieta de los pavos. Alternativamente, mientras que las abejas no polinizan las uvas utilizadas para el vino, polinizan los cultivos de cobertura utilizados para mejorar el rendimiento de los viñedos y afectan los
sabores del vino. Sorprendentemente, las abejas ayudan a producir un tercio de nuestro suministro de alimentos y contribuyen de una forma u otra a proporcionar la mitad de las fibras, aceites y materias primas del mundo. Es importante destacar que las abejas y otros polinizadores también ayudan a mantener los pulmones de nuestro planeta: los árboles. Pero además de polinizar, las abejas también crean productos importantes que consumimos, como el polen, la miel, la cera de abejas, la jalea real, el propóleo e incluso el veneno.
Pero a pesar de la increíble cantidad de bienes y servicios que nos brindan estas diminutas criaturas, las abejas están en peligro. Hay 20 000 especies de abejas en todo el mundo, pero de las 4000 especies nativas de los Estados Unidos, más de la mitad están en declive. De hecho, en 2020, los apicultores informaron haber perdido más del 45 % de sus colonias, la segunda tasa de pérdida anual más alta registrada. Una de las principales amenazas para las abejas son los pesticidas, que matan indiscriminadamente a todos los insectos, incluidas las abejas. El cambio climático afecta muchas cosas, y las abejas no son una excepción. Por ejemplo, el cambio climático ha alterado el color y el olor de algunas plantas, y las abejas dependen del olor y el color de las plantas para encontrar su alimento. Alternativamente, el clima cambiante ha
resultado en un desajuste entre el período en que las flores producen polen y cuando las abejas están listas para alimentarse de ese polen. La pérdida de hábitat es otro culpable y en América del Norte y Europa, los territorios de las abejas se han reducido en casi 200 millas, lo que dificulta que las abejas encuentren lugares para establecer sus colmenas.
¡Pero hay esperanza! Algunas de las amenazas que enfrentan las abejas pueden resolverse literalmente desde tu patio trasero. Plantar jardines amigables con las abejas es una excelente manera de ayudar a estas pequeñas criaturas a prosperar. Estas áreas actúan como refugios y al incorporar plantas con flores, puedes ayudar a las abejas y otros polinizadores. Es importante destacar que reducir el uso de pesticidas es una forma muy efectiva de ayudar a las abejas. Además, considere comprar alimentos orgánicos ya que estos evitan el uso de pesticidas que son dañinos para las abejas. En Washington, donde vive mi esposo, también alientan a los residentes a no cortar el césped durante el mes de marzo para que haya muchas plantas y flores para que las abejas polinicen. Y como siempre, llama a tus funcionarios electos y anímalos a apoyar iniciativas que aumenten el hábitat de las abejas o reduzcan el uso de pesticidas.
Confirmar votos matrimoniales se convirtió en un sueño familiar. Casarse románticamente frente al agua rodeada de flores es lo que quiere toda mujer que vive en el amor a diario. Pero además estar rodeada de todos los hijos y nietos es una bendición de Dios.
Mayra y Cruz lograron ese regalo divino, reunieron a toda la familia y dieron con su ejemplo una lección de amor sin proponérselo, no sólo a su familia sino a sus amigos también.
Tienen la dicha de tener una hija con una voz maravillosa que interpretó las canciones favoritas de sus padres, Mayré, la primera ganadora del Latin América Idol, le cantó a sus progenitores en su matrimonio, ¿cuántos hijos logran eso?.
Mayré y sus hermanas y cuñados participaron todos en la realización de este hermoso evento en el que, aunque los novios/esposos eran los protagonistas, los niños de la familia fueron los más beneficiados con una experiencia llena de amor y lecciones de vida. El lago de Hammocks en su casa fue el escenario perfecto para celebrar los 50 años inseparables, aniversario de amistad, respeto y mucho amor.
Nuestros encantadores amigos y colaboradores que mensualmente nos deleitan con sus columnas de Cine y Desde el Jardìn tratando de convencer a la humanidad de que el entretenimiento moderado, el ejercicio de cualquier tipo, una vida llena de salud al natural y el AMOR son los elementos para una larga y productiva vida, que viva el planeta por gente como esta familia y que VIVA EL AMOR
Hay regiones donde permiten que las familias vayan a elegir su árbol y hasta que lo corten ellos mismos, si lo desean. Los venden las granjas donde los cultivan. Adornarlos es una fiesta familiar, donde asisten todos los miembros de la familia que están cerca.
El día Nacional del Ugly Sweater es el tercer viernes de diciembre y este año es el 16. Vestir el sweater más feo de la fiesta, de la oficina, de la escuela es el objetivo este día, Una de las tradiciones más divertidas.
El Presidente de USA es el encargado o su esposa de encender un árbol natural enorme que se trae a la ciudad de Washington D.C. y que es colocado frente a la Casa Blanca. Se reúnen artistas, invitados al aire libre y que mucha gente de la ciudad asiste a ver el espectáculo.
Un beso es lo que las parejas que pasen por debajo del muérdago (planta medicinal con tradiciones navideñas) deben darse, es símbolo de amor, amistad, fertilidad y buena suerte. Algunas familias lo dejan todo el año, y la próxima Navidad lo queman para espantar todas las cosas
malas que ocurrieron; y colocan el muérdago nuevo y fresco. Se coloca en la puerta de entrada para que nada malo pase. Este ritual acontece el 13 de diciembre.
Un muñeco, duende, vestido de rojo y blanco que aparece en las repisas de las chimeneas el primer día del mes o al día siguiente que se decora el árbol de navidad y vigila que los niños se porten bien durante los días anteriores de la llegada de San Nicolás, el Niño Jesús, elf le cuenta a ambos cómo se portaron los niños. Desde el día que aparecen, todos los demás va cambiando de lugar, hasta que el día de la Navidad, 25 de diciembre, se va hasta el siguiente año.
Figuras de madera que originalmente se tallaban para colocarlas como protección y fortaleza a los propietarios. Alejan los malos espíritus y peligros. Son figuras decorativas tradicionales.
Se cuelgan en la chimenea, cada uno lleva el nombre de cada miembro de la familia y se dejan allí recolectando regalos todo el mes. Santa deja caramelos y obsequios
La familia entera se reúne y sacan sus papelitos de un envase para secretamente saber a quien le toca regalar. Los regalos envueltos son colocados debajo del árbol para ser abiertos el día de Navidad, donde todos reunidos van abriendo sus regalos. Otra forma es el secret santa muy famoso en oficinas, se hace lo mismo de los papelitos y en todo el mes se van colocando regalices secretamente hasta el día elegido para entregar el regalo formal. Otra modalidad es el dirty santa que consiste en una reunión familiar donde se van entregando regalos y a medida que va pasando el tiempo los otros participantes van robando los regalos ya entregados.
Las favoritas de Santa con un vaso de leche. Decorar galletas en reunión familiar, en forma de símbolos navideños es otra hermosa tradición estadounidense. El día anterior a Navidad se le dejan a Santa unas cuantas galletas con un vaso de leche para que cuando baje de la chimenea descanse, como y beba. De esa forma puede ser más generoso con los niños de esa casa.
Las famosas casas de pan de jengibre es el postre de Navidad más famoso. Desde que comienza la Navidad hasta el día de los Reyes, estas tortas adornan las mesas, duran hasta dos o tres semanas. Su popularidad aumentó cuando los hermanos Grimm escribieron la historia de Hansel y Gretel, en la que los personajes principales se topan con una casa hecha completamente de golosinas en lo profundo del bosque.
Muchas familias dejan fuera de la casa bastones de caramelo de navidad para que los niños que pasen los recojan. Muchos padres los esconden dentro de la casa para mantener a los niños entretenidos buscándolos. El ELF a veces les deja notas a los niños dándoles pistas para ayudarlos a conseguirlos.
Nosotros en Venezuela tenemos uno muy famoso llamado Ponche Crema, en otros países tienen otros nombres como en Puerto Rico el congrí. Es delicioso y muchas familias preparan su propio ponche.
Una vez que llega la noche durante el mes de diciembre se disfruta de los estrenos y de las clásicas películas con motivo navideño. En muchas ciudades se realizan los famosos desfiles que tanto gustan a niños y adultos.
En el bosque, sobre la lúgubre cima de la montaña, vive en una cueva un espíritu maligno que se alimenta de humanos. A veces se le escucha devorando la carne de sus víctimas y se oye un terrible sonido: «sari, sari…». La montaña es Sarisariñama-Jidi, el lugar donde el Sari-Sari tiene su morada.
El Sarisariñama (Sarisariñama-Jidi en idioma maquiritare o yekuana) es uno de los tepuyes del Parque Nacional Jaua-Sarisariñama, al suroeste del estado Bolívar, cerca de la frontera de Venezuela con Brasil. Se trata de una de las mesetas más aisladas del país, a cientos de kilómetros de la carretera más cercana. Actualmente, su acceso está restringido y solo se puede ir allí para la realización de investigaciones científicas.
La cumbre de este tepuy está a una altura de 2.300 metros sobre el nivel del mar y está cubierta de una espesa selva nublada. La característica más peculiar de este lugar es la presencia de grandes cavidades de forma circular (simas), la mayor de las cuales tiene un diámetro en la boca de 352 metros y una profundidad de 314 metros. Las paredes de estas simas son casi completamente verticales. Esto las hace insuperables para la mayor parte de las criaturas que habitan el fondo d el
precipicio, lo que ha permitido aislar un ecosistema único, con especies endémicas de plantas y animales.
El 25 de noviembre de 1.961 el piloto Harry Gibson sobrevoló por primera vez esta misteriosa montaña y se percató que en la densa jungla sobre la meseta aparecían cuatro enormes y profundos orificios. En el fondo de dos de ellos también se divisaba un bosque. En 1.964 se realizó una expedición exploratoria a la cumbre del tepuy.
Solo hasta febrero de 1.974 se realizó la primera expedición a las simas, organizada por la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales y los exploradores David Nott y Charles Brewer-Carias. Numerosos especialistas formaron parte del equipo, entre ellos varios investigadores científicos, como el botánico Julian Steyermark, el ornitólogo William H. Phelps Jr. y los orquideólogos Nora y Stalky Dunsterville.
La expedición empleó un helicóptero para llegar a la cumbre del tepuy, así no tuvieron que gastar mucho tiempo y esfuerzo para ascender. Nott, Brewer-Carias y su hermano Jimmy descendieron a la mayor
de las simas, empleando 7 cuerdas de 50 metros de largo atadas por sus extremos.
Mientras descendían, se dieron cuenta que no podrían regresar de la misma manera, ya que el fondo de la sima es más ancho que el borde superior, de manera que la cuerda colgaba libremente. Los exploradores estaban atrapados. En los días siguientes, se instaló un cabrestante y bajaron una motosierra y otros suministros. Los tres hombres intentaron inútilmente abrir espacio para que el helicóptero aterrizara en el foso. Finalmente, debieron ser sacados con escaleras de cable.
Durante su estancia, la expedición trató de ubicar el río subterráneo que formó la sima, pero no encontraron nada. Lo que sí pudieron mostrar es que ambos sumideros representan un ecosistema único, con muchas especies de animales y plantas que no existen en ninguna otra parte del planeta.
Luego de mucha controversia, Eugenio de Bellard Pietri, uno de los miembros de esta expedición de 1.974, bautizó las simas con los nombres del explorador alemán Alexander von Humboldt y el legendario espeleólogo Eduard Martel – Sima Humboldt y Sima Martel. Sin embargo, a menudo se emplean los nombres de Sima Mayor y Sima Menor para referirse a ellas.
El Sarisariñama es similar a otros tepuyes en su geología, se compone de cuarcita de la formación Roraima, perteneciente al Paleoproterozoico. Estas formaciones tienen una antigüedad de 1.800 millones de años, siendo las más antiguas del planeta. Por lo general, las cumbres de los tepuyes tienen una vegetación baja y escasa, con poca diversidad de especies, pero el Sarisariñama es una excepción, con un bosque tupido formado por árboles de 15 a 25 metros de altura, helechos, orquídeas, bromeliáceas y variedad de especies endémicas.
Sima Humboldt o Sima Mayor, con sus 314 metros de profundidad, tiene un volumen de 21 millones de metros cúbicos. El fondo del foso tiene un ancho de 502 metros. Sima Menor o Sima Martel tiene una profundidad de 248 metros. Ambos fosos tienen una forma cercana a la circular y están separados por unos 700 metros de distancia.
En ambos fosos hay pequeñas estalactitas y coraloides de ópalo, cuya formación fue iniciada por procesos bacteriológicos. La Sima Menor contiene estalactitas de un exótico mineral negro llamado litioforita. Esta sima presenta dos cuevas, la Cueva de las Cascadas y la Cueva de los Guácharos, que alberga una enorme colonia de varios miles de estas aves nocturnas. En la Sima Humboldt se pueden encontrar incrustaciones de mineral de yeso.
En el año de 1978 el Sarisariñama y sus alrededores fueron declarados Parque Nacional, para proteger el área donde nacen los ríos Caura, Venturi y Erebato y donde también se encuentran los tepuyes Jaua-Jidi, Guanacoco-Jidi y, por supuesto, el Sarisariñama-Jidi con sus simas.
Cuando las expectativas se reducen a cero, uno realmente aprecia todo lo que uno tiene - Stephen Hawking
Hace pocos días atrás luego de efectuar una experiencia multisensorial, específicamente una neurocata, una periodista me preguntaba qué efecto causan las expectativas en un negocio, muy interesante me resultó el interrogatorio y aún más la tertulia que de ahí se dio; así nació este artículo que hoy les traigo.
Cada cliente tiene una historia, una intención y una expectativa que lo lleva a elegir un lugar en vez de otro. El éxito de un negocio gastronómico, más allá de su propuesta y ambientación es saber cumplir con la expectativa de su cliente, tratar de darse cuenta en el primer minuto cual es la historia que viene a vivir ese comensal.
En neurogastronomía hablamos de la memoria futura del cliente, y es que cada persona al escoger un restaurante para ir a vivir una experiencia, no a comer (a los restaurantes no sólo se va a comer), antes incluso de salir de su casa o trabajo ya sabe lo que va a degustar y si se trata de su lugar favorito está muy claro de lo que va a vivir ahí. Ya en el sitio su cerebro genera una rápida comparación sobre lo que va a ser su experiencia y la realidad que se le presenta, analiza la música, iluminación, la gente a su alrededor, si los meseros son los de siempre o si es un lugar nuevo, como lucen y esa primera impresión que sólo tarda 30 a 40 segundos regirá el ritmo de lo que viene.
Es todo un reto para el mesero o quien reciba en la mesa a los clientes indagar y conocer las expectativas que tiene el cliente sobre lo que viene a vivir, para lograrlo debe percibir cual es la actitud del cliente, si son varios cómo interactúan entre ellos, identificar si son parejas, empresarios, familia, grupos de trabajos, chicas, chicos etc, si vienen en son romántico, de fiesta, de negocios; una vez identificado el motivo de la visita y el cliente, adaptar su discurso y oferta dirigirlo especialmente a ellos, atención personalizada, consultar sobre cómo nos conocen si por
las redes o por recomendaciones y si es, por ejemplo, por Instagram consultar sobre el plato que les llamó la atención.
Los platos y todo lo que vendemos por Instagram o por otras redes sociales en general son responsables de crear falsas expectativas a los clientes y en consecuencia frustración en ellos a la hora de probarlos o apenas verlos servidos, esto también sucede con las habitaciones o áreas de los hoteles y otros lugares de servicio. Muchos restaurantes, cafeterías, heladerías, pastelerías, panaderías etc, dejan el manejo de sus redes a empresas o personas a quienes les interesa ganar seguidores, me gusta (likes) o interacción, ya que ese es su trabajo, alcanzar muchas cuentas y llamar la atención de alguien, establecer una
conexión para que se convierta en cliente del lugar, para lograrlo se valen muchas veces de imágenes de otros locales que consiguen en la Web o de las que maquillan con sus fotógrafos, causando un efecto totalmente contrario a los intereses del dueño del negocio gastronómico.
Se dice que la comida entra por los ojos, lo cual no deja de ser cierto, una imagen que logre conectar a una persona seguramente lo llevará al restaurante, pero no comemos con los ojos ni con la boca, los neurogastrónomos sabemos que comemos con el cerebro, inconscientemente nuestra mente juzga la comida que esta viendo y la cataloga sí será o no apetecible, así que la presencia visual en las redes es muy importante, fundamental me atrevería a decir en estos tiempos.
Cuando la publicidad del local bien sea por medios impresos o por redes sociales y un plato se muestra muy provocativo o seductor o lo que se llama gastroporno, se generan ganas de comerlo casi inmediatas en el cliente, esto porque se activa el sistema recompensa en el cerebro, que genera mucha dopamina y se produce una serie de procesos que llevan a la persona a tomar la decisión de compra para sentirse premiado, el restaurante ha creado una gran expectativa en el cliente y síi no es capaz reproducir el plato como se ve en la foto y que su sabor sea wao! en
Ricardo Sarmiento, es economista de profesión, ha realizado diplomados de neurogastronomía y gerencia y administración de restaurantes, además de cursos en: neurociencias, neuromarketing, neuroventas, neuro comunicación, control de costos y manejos de inventarios en el negocio gastronómico, manejo de redes, planificación estratégica entre muchos otros, se ha desempeñado como gerente de negocios gastronómicos y ha sido propietario de restaurantes.
Email: desdelamesadelocal@gmail.com Instagram: @psiquisgastronomica
la boca del comensal, habrá generado un malestar que se traduce en mala publicidad para el local y se convierte en un negocio que engaña y manipula.
En varias ocaciones he sugerido a mis clientes que dejen de utilizar en su publicidad frases como: ésta es la mejor torta del mundo, o la parrilla más deliciosa de la zona, o este plato es mejor que el que te hace tu mamá, jamás has comido algo igual, o no encontrarás mejor lugar que éste, incluso en la descripción del plato o en la redacción para las redes, porque las expectativas que se le da al cliente son grandes, inmensas, elevadas y lo delicioso, mejor, son calificativos inherentes a cada persona, no hay un patrón universal al respecto, ya que el mundo es como cada quien lo percibe y en esto influyen las vivencias, experiencias de cada quien, lo que para usted amigo lector es delicioso quizás para mi no lo sea y en definitiva no hay ningún plato del mundo que sea mejor al que nos hace nuestra madre, porque las emociones influyen de manera determinante en la percepción del sabor y por lo menos en mi caso mi madre es la persona que más me ha amado en consecuencia sus platillos son hechos especialmente para mí con todo su amor, así que otro plato igual jamás será mejor que el que me hace mi mamá, es por eso que nosotros los neurogastrónomos afirmamos que el sabor no existe.
Ya llegó la Navidad y lo digo porque, aunque la revista sale temprano en el mes, realmente todo el mundo se sintió ya en Navidad este año, desde principios del mes de noviembre. Impresionante ver como muchos, los primeros días del mes pasado ya tenían el arbolito y las decoraciones, todos al parecer, estábamos ansiosos de que nos llegara la Navidad, así que, esperemos que sea maravillosa para todos, con la ¡Bendición de Dios!.
Ya tenemos muchos filmes navideños en cartelera, que no les puedo comentar con propiedad porque no los he visto aun, cuando escribo esta columna, sin embargo, A CHRISTMAS STORY CHRISTMAS, creo que puede ser una opción interesante este mes de diciembre.
SPIRITED es otro que podría impactar, aunque realmente, pienso que las mejores
versiones del Christmas Carol, de uno de mis escritores favoritos: Charles Dickens, sin duda son las clásicas. ¡Veremos! Les comento cuando las vea.
Una cinta que si les quiero comentar y recomendar, porque sin duda vale la pena es: AMERICAN DREAMER, producción escogida para la apertura del Festival de Cine de Fort Lauderdale, una divertida comedia que estrenó el festival y deleitó a quienes habitamos en el estado del Sol. Jan Michell es una relacionista pública no solo brillante como profesional, sino una conocedora del séptimo arte. No puedo olvidar como me ayudó a escoger los filmes que podría comentar cuando no teníamos cine en la pandemia y de pronto se nos abrió la posibilidad de volver, todos acostumbrados al streaming nos habíamos acomodado en nuestra cama o butacas favoritas, con lo que quisiésemos comer y con quienes quisiéramos compartir y habíamos olvidado, aunque sea por un rato, la magia del cine en la pantalla gigante, hasta yo…
AMERICAN DREAMER es una cinta con una cantidad de estrellas que ya predicen lo que veremos Peter Dinklage, el inolvidable de Games of Thrones. ¿Quien no se encantó con él en esa serie y tantas otras producciones en donde siempre se roba el show sine e qua non? Shirley MacLaine , como siempre encantadora y haciéndonos olvidar que no es un mundo real. Matt Dillon, increíble lo bien que se ve y Danny Glover, también allí entre otros. AMERICAN DREAMER es una comedia agradable y relajante, que su director Paul Dektor, quien acudió a la gala junto a los escritores, quiso hacer ligera y con un final feliz para divertir y agradar.
Basada en hechos reales, aunque parezca mentira, termina de manera algo distinta a lo que realmente ocurrió y se vuelve un poco hippie por momentos, porque la señora en cuestión vivió muchos pero muchos años pero encanta y divierte sin grandes pretensiones, como para pasar un rato agradable y encantador, viendo a los grandes competir en talento y desenfado. Aunque a muchos les pareció desafortunada, yo como siempre, tengo otra opinión sobre la producción y se las hago llegar a mi manera…
Totalmente por el contrario; llena de drama pero con un final espectacular que nos pone a pensar y a hilar toda la historia desde un principio y a recapitular, así como también; ya que afortunadamente está en Netflix; nos invita a volverla a ver, de una, no solo porque es extraordinaria y queremos disfrutarla de nuevo, sino porque deseamos detallar por segunda vez, ciertas tomas y poemas, que nos dicen realmente qué paso allí… Me refiero amigos lectores, a la otra cinta que quiero recomendarles: WHERE THE CRAWDADS SING una verdadera joya cinematográfica. Yo podría decirles sin exagerar para nada, que este especial y sensible filme, uno de los diez o quizás menos de diez, mejores filmes, que he visto en mi vida y créanme como crítico de cine, hubo muchos años en los cuales veía hasta cinco cintas, o más a la semana.
WHERE THE CRAWDADS SING, es una producción que no se pueden perder, basada en el best seller de la zoóloga y conservacionista: Delia Owens. Es supuestamente un libro de ficción, aunque ella misma sea zoóloga y haya nacido en el sur de Georgia, y vivido muy cerca de la vida salvaje de esa zona, por mucho tiempo. Así como también, de que, en el libro, exista un final, que en la película es solamente sugerido y al cual, hay que llegar después de analizar cada escena que su directora Olivia Newman nos muestra con excelente lenguaje cinematográfico, ritmo y fotografía.
Del Festival GEM, les prometo escribirles en detalle, ya que estas películas suelen repetirse durante el año y puedo comentarles sobre los mejores filmes de la muestra como: THE HOLLY SPIRIT por ejemplo, una película Iraní, que creo que todos debemos ver para conocer cómo piensan y actúan diferentes culturas, que a veces no somos capaces de entender y los terribles momentos que viven otros seres humanos de manera paralela en nuestro mismo planeta.
La Newman, realizó con precisión espectacular y minuciosa cada toma, tratando de releer en el lenguaje cinematográfico para descubrir por ejemplo; a que se refería el poema exactamente y por qué la escena del piso de la torre es larga y en close up… En fin, es una película amigos lectores para disfrutar, de tremenda sensibilidad y denuncia, no solo el racismo, sino también las clases sociales que en los años sesenta eran discriminadas cruelmente. De nuevo y no me canso de resaltarlo, con un lenguaje cinematográfico poético y elaborado, a pesar de su sencillez, con actores, que no permiten que huyamos de
la historia a pesar de estar en el streaming, y que nos reta a volver a ver el film esta vez, sin perder un minuto de la trama, ni una toma, ni una lectura, ni una sugerencia…
Ya les había asomado alguna información sobre este filme en Septiembre, si no me equivoco pero comentárselos creo que será mi mejor regalo de Navidad para todos los cinéfilos que me siguen, porque realmente, guión fotografía, ritmo, lenguaje todo es una mezcla estelar de buen cine.
¡Feliz Navidad y Mucha felicidad, éxitos y salud en el Año venidero! NOS VEMOS.
22 de noviembre al 21 de diciembre Signo de Fuego. Renovar la fe en lo anhelado y en lo que haces y disipar los miedos, es propicio para estas fechas de amor. Tu Ángel dice: “Eres fuente de bondad”.
22 de diciembre al 21 de enero
Signo de Tierra. Cada cosa en su lugar, como las. ¡Buenas nuevas que estarán en tu vida! Tu Ángel dice: “Flota en el mar del amor Divino”.
21 de marzo al 20 de abril
Signo de Fuego. Cada vez que oigas felicidades en estos tiempos de buena venturanza, siente que es contigo y para ti! Tu Ángel dice: “Tus pensamientos sean de compartir”.
22 de junio al 22 de julio Signo de Agua. Celebrar, regocijarse y sentirse bien, es el mayor de los regalos que te puedes hacer en estas fechas de navidad. Tu Ángel dice: “Acepta quien eres sin preocuparte”.
23 de septiembre al 22 de octubre Signo de Aire. Abrazar y sentir, perdonar y seguir, es el sentido de estas celebraciones. Tu Ángel dice: “Canta y alaba al Dios universal”.
23 de octubre al 21 de noviembre Signo de Agua. Volver, empezar con más ánimos y celebrar la vida, es tu regalo del universo. Tu Ángel dice: “Estás en el camino bendecido, disfruta de la navidad”.
22 de enero al 21 de febrero
Signo de Aire. La alegría de vivir, debe prevalecer como la alegría de estas festividades. Tu Ángel dice: “Tu Espíritu está fortalecido”.
21 de abril al 21 de mayo
Signo de Tierra. Deja que la luz de la estrella maravillosa de esta época brille en tu corazón para sentir la calidez de los que te rodean. Tu Ángel dice: “El amor es el centro de tu vida”.
23 de julio al 22 de agosto Signo de Fuego. Cambiar esquemas y renovarse, con el nacimiento del Niño Dios, es una bendición en tu vida. Tú Ángel dice: “Tu crecimiento espiritual es evidente”.
Juan Carlos Ávila Mendoza
Redes Sociales
Twitter @Elangeologo
Instagram @Elangeologo
TikTok @elangeologo
Consultas personales saludparatualma@gmail.com
YouTube Juan Carlos Avila Elangeologo
22 de febrero al 20 de marzo
Signo de Agua. Festejar desde el amor, ¡para que tu entorno se sienta feliz! Tu Ángel dice: “Estarás en armonía en estas fiestas”.
22 de mayo al 21 de junio
Signo de Aire. Coloca tu brillo en recuerdos hermosos, con paz y tranquilidad para tu interno. Tu Ángel dice: “Tu riqueza es de aceptación”.
23 de agosto al 22 de septiembre Signo de Tierra. Campanas, triunfos y gozos, será lo que veas en estas fiestas maravillosas. Tu Ángel dice: “La bondad y alegría son tuyos”.