Edición Junio 2022

Page 1






contenido

Internacional

PRESIDENTE/EDITOR Francisco “Pancho” Tosta 954 394.6065 | heraldomar@aol.com @pancho_tosta VICEPRESIDENTE Francisco Tosta Monch 786 450.0361 | tostwithme@gmail.com @tostwithme

22

VICEPRESIDENTE EJECUTIVO Yudith García 305 746.6863786 | iyudithgarcia@gmail.com Twitter @yudith | Instagram @igyudithgarcia

ELEAZAR MORA

ARTE Y CULTURA EDITORA DE ARTE Nubia Abaji DIRECTORA DE ARTE Edith Monge CIENCIA Y SALUD DIRECTOR Dr. Danilo Chirino MD | 954 306 6285 Instagram @dr.chirinohealth

Nunca es Tarde para Hacer Realidad los Sueños

DISEÑO GRÁFICO Alis Soto | Instagram @alissotodiseño DIRECTOR DE REDES Luis Morales direccionportalcreativo@gmail.com COLABORADORES Milagros Guada | Edgar J. Amado | Carolina Motta Ernesto Ackerman | Daniela Escontrela | Miguel Ferrando Carlos Serfati Borges | Nasbly Kalinina | Belkys Carrillo Martín Meneses | Mayra Blanco Martínez CONSULTORES DE VENTAS Jesús Zerpa (786) 399.1298 | Asociado en Homestead Rosa Rojas 786 830 4796 | @rprmunoz15 Gianfabrizio Espósito 786 719 4142 | @gianfabig FOTOGRAFÍAS Karla Tosta 954 627.2461

PARA PUBLICIDAD (954) 394. 6065 Los columnistas y anunciantes son responsables por el contenido de sus opiniones y avisos. Conexiones está libre de toda responsabilidad jurídica

21 años al servicio de la comunidad hispana DISTRIBUCIÓN EN DADE Y BROWARD Miami - Doral - Weston - Pembroke Pines - Miramar - Coral Gables Brickell - Kendall - Hialeah - Aventura Sunny Isles Beach - Pompano Beach - Tampa - Bogotá - Homestead Copyright ©1999 Connext, L.C.

Copyright can be reproduced partially or totally by recognizing our credits

10580 NW 27 St. STE. Suite 101 Doral, Fl. 33172 @CONEXIONESINTERNACIONAL

www.conexionesinternacional.com

16 18 30

El Colorido Lenguaje de Karen Bibas

32 36 38 42 48 62

Samuel Sarmiento

¿Restablecer la Confianza Mediante Primarias? Incendios en los Everglades ¿Son Buenos o Malos? Llegó el Saber a Miami, Coloyo’s Food and Grill Catalina Ospina Cover Party Conexiones Dr. Alexander Earle Siudy Garrido Reaparece con Entradas Agotadas en el Teresa Carreño



Nota del Editor

Internacional

10K

seguidores

@pancho_tosta Email: heraldomar@aol.com 954.394.6065 Queridos lectores, esta columna se la dedico a mi Instagram @panchotostaoficial al llegar a mi seguidor 10K osea 10 mil amigos que mantengo informados y alegres con videos interesantes y musicales de antaño y de actualidad Los invito a que vean estos videos y fotos en mi galería y a seguirme 08 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM

pancho_tosta Gracias a mi familia virtual por mis primeros 9.500 seguidores + los 74.000 que me arrebataron serían 83.500, todos volverán #usa 656 views


pancho_tosta @vivianacanosaok de @agarralapalapolitico corrió de su programa a uno de los invitados, el ex-senador Jorge Yoma @negro.yoma en pleno Show #argentina. Estaba defendiendo al presidente @alferdezok Notadepanchotosta: el jueves los demócratas tienen montado un Show EL JUICIO DEL 6 DE ENERO el Host de @goodmorningamerica es el contratado para montar este espectáculo contra DONALD Trump bajo las directrices de @speakerpelosi donde contarán su historia ya preparada #usa 1.104 views

pancho_tosta @miyagyvenezolano 30 años después me consigo a este hermano de la vida en tierra de libertad El famoso de Karate Kid #usa #venezuela #maracaibo @pubclubdoral @ferluisgo @elpumaoficial @rnz.oficial #karetekid @karatecombat 1.618 views

pancho_tosta @piaagollini mi COVER Girl de julio 2022 con @romanelro para ella mi Bienvenida a este gran país #venezuela #usa #italia síganla en Instagram @piaagollini donde pronto verán sorpresas 761 views

pancho_tosta Un cuento de Aldemaro Romero con Alfredo Sadel ocurrió en una ocasión cuando estaban haciendo una actuación pública en una plaza en Maracaibo, la cual como era de esperarse estaba atestada de gente. Entre la multitud había un perro, evidentemente callejero. Cuando Alfredo comenzó a cantar la primera canción, el bendito perro comenzó a aullar durante toda la canción. Llega la segunda canción, y el can volvió a aullar. Al llegar la tercera canción un tipo del público gritó con evidente acento maracucho “Vergación Alfredo, cantáte algo que no se sepa el perro”…jajajaja @maracaibopavos2022 @paquevosveaiss @soyluismorales_ @miguelabarrera @siempremimaracaibo #zulia #maracaibo @munozoswaldo @maracaibo_pa_vos @ninatraviesa__ @titapina54 @igyudithgarcia @rnz.oficial @zorayaborges @bernardo_belloso_b @pdnoticiasve @robertoffff @luisfborjas @elpumaoficial @guidobriceno @jorgeluischacin @chumaceirojorge 688 views

pancho_tosta De esta manera vamos a conocer nuestros héroes su mirada nos dice todo #venezuela #usa #venezolana #venezolano #historiadevenezuela #colombia #maracaibo ¿Hoy a quien se te parece? Por ejemplo Bolivar se parece a @michelrciniglio Sucre se parece a @guillermodavilaoficial José Antonio Páez se parece a Nelson Mezerhane y el Pedro Camejo se parece @virguezfranklin y Santander a Elias Barbar y Simón Rodríguez a Cayito Aponte y Andrés Bello a Daniel Camejo. Manuelina Saenz es una combinación entre @carolinatejera @athinamarturet y @giocondadiva y por último Luisa Cáceres a @pamelatrewtalent ¿Usted que opina? 771 views

J UN I O 2 0 2 2 09




Por Mayra Blanco-Martínez

y es queDios nosDevolvió el Paraiso,

LA NATURALEZA PERFECTA SANADORA

AGRADECER El mes pasado hablamos sobre la relajación y la meditación y llegamos ya hasta esa frontera, ese umbral, en el cual, nuestro cuerpo se ha relajado con la respiración y el uso de la visualización, y entonces y solo entonces, podremos comunicarnos con la divinidad. Sí, hablar con Dios, o quizás mejor escucharlo, no sin antes transmitirle nuestras penas, nuestros temores, nuestras inquietudes, decepciones y todo lo que puede ser materia de depresión o desencanto en nuestra vida. Sin embargo, en ese momento, en ese límite, ese umbral del ser, tenemos que comenzar siempre con “agradecer”. Agradecer, incluso sin haber tenido porqué. Siempre tenemos que comenzar visualizando el problema, la tristeza, el temor, el miedo, el dolor y entonces; transformarlo en lo contrario, llevándolo al nivel de la felicidad, la paz, la alegría, el amor… y allí, lo podemos ver resuelto y realizado y por eso, agradecemos primero. Agradecemos por lo que tenemos y por lo que vendrá, nos sentimos protegidos, escuchados y Dios comienza a hablar en nuestro oído. No sólo cuando meditamos, sino cuando le invocamos, o simplemente en disyuntivas en las cuales, de pronto; ya sabemos qué hacer; y cómo hacerlo. Meditar amigos lectores, es un tema muy difícil de abordar y de explicar con palabras, es más bien algo que se siente… Los teólogos y gurús han tratado de explicarlo por años, a unos les ha funcionado y a otros no. Y es porque todas las respuestas están realmente dentro de nosotros, por eso debemos buscar un lugar donde podamos escucharnos primero a nosotros mismos para después poder escuchar a Dios. La tarea comienza con la relajación total y la respiración completa y hasta que no hayamos logrado esto, imposible penetrar en el mundo de la meditación. Sin embargo, humildemente les presento mi fórmula, la que me ha funcionado y a veces me pierdo, sí, como

12 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM


todos y tengo que volver en busca de ella, pero ahí está, muy dentro de nosotros mismos. La clave está en el agradecimiento, en el amor, en la entrega a veces, en el servicio, en el propósito de vida, de cada quien. Y para recorrer ese camino como les dije, comenzamos con escucharnos a nosotros mismos retrospectivos, en el interior y evolucionamos desde la tristeza, desde los miedos y rencores, hasta la felicidad y el amor para luego dar paso a

la iluminación, pero siempre agradeciendo primero. Este otro paso vital para unos será antes y para otros después, pero en cualquier orden, tendrán que perdonar y perdonarse para poder meditar y conseguir esa paz interna tan necesaria. Está totalmente comprobado que el cáncer y muchas otras enfermedades provienen del rencor, que no es el odio; el rencor es sentirse ofendido o mal querido por los que amamos y eso hace mucho daño, un daño irreparable. Las neuronas según la teoría del doctor Hammer, resultan dañadas por los sentimientos que nos agreden. El comprobó científicamente como estas de desalinean y dan órdenes equivocadas a ciertos órganos del cuerpo, produciendo enfermedades graves, que sólo pueden curarse logrando reparar esas neuronas, que dieron la orden al órgano y cómo se logra esto, es muy sencillo, esto sí que es muy pero muy sencillo: perdonando y perdonándonos. Quiero citar al médico homeópata venezolano Reinaldo Angulo, quien me hizo estudiar la teoría del doctor Hammer, cuando le comenté sobre mis otras investigaciones relacionadas con el cáncer y el rencor. Sus sabias palabras fueron, ¿has leído la teoría de Hammer? y fue así como llegué hasta esta valiosa información, que hoy quise transmitirles para crear esa hambre de conocimiento en ustedes mis lectores No olviden perdonarse, no solo perdonar a otros es importante, también es vital, imprescindible perdonarnos nosotros mismos, para poder sanar realmente. Esa es la única forma de recuperar la verdadera salud de las neuronas, que darán la orden al órgano de curarse. Les invito a estudiar la teoría del doctor Hammer, que no es sino una, de las que presentan causas psicológicas para enfermar y para después curar. Las teorías religiosas reafirman la historia y se basan siempre en el perdón, al igual

que las orientales. Cuando se unen las culturas, las tendencias y la ciencia, el resultado es sencillo e indivisiblemente sabio. Amigos sin duda tenemos que relajarnos cada día al menos por diez minutos, meditar y así subir a ese estado de felicidad y comunicación con la divinidad, que nos proveerá de una paz imposible de encontrar en ninguna otra fuente. ¿Cómo hacerlo? agradeciendo y perdonando primero, o después, cada quien tendrá su propio orden porque: “el orden de factores, aquí tampoco afecta el producto”. Evidentemente también es importante cuidar de nuestra alimentación, por eso venimos comentando sobre el estilo de vida en cada columna, sin olvidar nunca el ejercicio, ya que todo lo que está vivo se mueve. Por tanto, ambos son básicos y fundamentales para mantener a la maquinaria de nuestro cuerpo físico, funcionando de la mejor manera posible. Comer muchas cosas crudas, naturales y en estos tiempos preferiblemente orgánicas, como frutas y vegetales, es una prioridad. Tener en general una alimentación balanceada que incluye claro está, también esas pequeñas trampitas y antojos de vez en cuando, así como salir a caminar lo más que les sea posible, mejor una hora diaria, así como; realizar disciplinas de estiramiento como el Yoga, Taichi, Chi Gong, nos ayudarán tremendamente a lograr el cometido de vivir con felicidad y salud. Incluso para quienes no pueden caminar, por estar impedidos, practicar estas disciplinas de estiramiento, relajación y meditación, así como una dieta sana, les permitirá llevar una vida más plena y alegre. Practiquen la relajación y meditación y mantengan un sano estilo de vida, busquen cada día el camino para perfeccionarlo poco a poco, la perseverancia es el secreto del éxito y pueden escribirme a mi email, si lo lograron y cómo, con mucho gusto reproduciré sus fórmulas si desean compartirlas. DIOS LOS BENDIGA.

J UN IO 2 0 2 2 13




Por Edith Monge Silva | @edithmonge @fiveinnovationsart

Hablar de desbordamiento de colores en el espacio donde vive y trabaja Karen Bibas, es quedarme corta. Se respira, se palpa, se siente, no solo en sus obras que nos impregnan de rojos, verdes y naranjas sino también en las tonalidades de su voz que nos cuenta el recorrido artístico desde Bogotá a Costa Rica y de allí a Miami donde nos recibe. Le hubiese encantado estudiar arquitectura o diseño de interiores, pero sus estudios profesionales la llevaron por los caminos de la docencia y el arte. Karen, estudió primero Educación Preescolar y luego se graduó en Artes Visuales. Con algo de apresuramiento pues debe tomar un vuelo, nos enseña las obras diseminadas por todos lados.

“Yo trabajo en tacones y con música a todo volumen” confiesa y así, en una conversación que nos pasea por el salón, las habitaciones, el baño y la cocina, finalmente nos sentamos frente a un ventanal por donde entra sin restricciones el azul infinito del paisaje. Nos dice que es noctámbula y que no tiene televisión. Podemos apreciar obras realizadas en metal, acrílico, vidrio, madera, piezas recicladas convertidas en esculturas y, por supuesto, cuadros de diferente formato que presumen de su colorido y surgen de modo espontáneo, sin diseños previos. Aquí, en este lugar, parece que todo es una excusa para convertirse en objeto artístico. “Empecé a pintar en Costa Rica, en el 2003. Luego gané varios premios importantes y resulté elegida entre 350 artistas para

16 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM


participar en el acto de posesión de Laura Chinchilla que fue cuando mi trabajo pasó a adornar las paredes de la casa presidencial”. La versatilidad de Karen Bibas le posibilita además de abordar temáticas distintas -que van, entre otras, de lo urbano a lo doméstico- hacer uso de materiales diversos. “Por eso me gusta el collage, porque puedo incorporar lo que se me ocurra a los trabajos que realizo y eso además me permite crear la sensación de tridimensionalidad. También me encantan los brillantes metalizados y las pinturas fosforescentes”. “Retazos” es una obra hecha con pedazos de tela que alude a la capacidad que tiene un ser humano de recuperarse a pesar de encontrarse en algún momento de su vida

literalmente roto. Y “Amor eterno” nos muestra a una pareja sin rostro, inspirada en sus padres. “La ausencia de los rostros es deliberada para que las personas se identifiquen”, señala.

Un cuadro en particular nos llama la atención. Está elaborado con estampillas y marca el quinto aniversario de un feliz acontecimiento familiar. Todas sus obras nos cuentan historias, como las miniaturas trabajadas sobre un tazón, un tenedor o un cuchillo, verdaderos homenajes a sus aficiones culinarias. “Pinto con rodillos y espátulas aunque empecé con pinceles. Soy una coleccionista de estas herramientas. Me encanta, me apasiona la espátula porque es inteligente, se mueve capa sobre capa, como si tuviera vida independiente”. Empezaste dando clases a los niños, ¿continúas enseñando? “Definitivamente enseñar es algo que disfruto muchísimo. Dicto clases a niños entre 3 y 7 años y a otro grupo de estudiantes entre 76 a 104 años”. El compromiso es que enseñará su arte a un grupo de niños en Doral próximamente. Bienvenida sea. Más y más arte para la ciudad.

J UN IO 2 0 2 1 17


Por Edgar Jeronimo Amado | Twitter: @EJAmado

¿Restablecer la La oposición está desojando la margarita entre la renovación del liderazgo mediante la participación de todos los venezolanos o lo que decida hacer la plataforma unitaria, que ya no sabemos si es el G4, G5 o G6, o que es en realidad. La plataforma unitaria, ahora tiene como cabeza visible a Omar Barboza, elegido recientemente como secretario en Panamá, cuyo fin es lograr unas primarias para elegir el candidato para unas posibles elecciones en el 2024. La situación antes señalada mantiene la división de criterios en la oposición, aunque la meta sea la misma, que es la salida de la dictadura. Lo cierto es que los venezolanos son los que debieran decidir, si para la conducción de la salida del régimen, se debe primero renovar el liderazgo o que sean los partidos políticos los encargados a través de la Plataforma Unitaria y mediante primarias, elegir un candidato único para unas futuras elecciones con condiciones aceptables que no significa que sean condiciones mínimas, como han dicho por allí, porque eso es inaceptable. Las condiciones tienen que ser las que se utilicen en un verdadero estado de derecho. No las que imponga la dictadura. Hagamos un poco de historia de las elecciones más importantes en estas dos últimas décadas. Los venezolanos han participado en 32 procesos electorales y lamentablemente seguimos tropezando con la misma piedra. En 1999 fue para cambiar la constitución, en el 2000, hubo elección entre el innombrable de Sabaneta y su amigo secreto, y no tan secreto Arias Cárdenas, que logró engatusar a los venezolanos de buena fe, cuando era más de lo mismo y formaba parte del club de la naciente dictadura. En el 2004, elecciones regionales y el famoso revocatorio, y ya para ese entonces la máquina malvada y tramposa chavista estaba engrasada para que no se perdieran elecciones futuras. En el 2005, elecciones legislativas donde la mayoría de la oposición no participó. En el 2006, elecciones presidenciales donde después que todos los sondeos indicaban que el candidato de la oposición había ganado, llegada la noche, los números cambiaron a favor del hijo no ilustre de Sabaneta, y al igual que en un cuento de misterios, no se exigió de manera seria el reconteo de los votos. En el 2007, el referendo sobre la reforma constitucional, y la aplicación de la ley de las comunas. La oposición ganó de corrida, el Consejo Nacional Electoral, maquilló los resultados para decir que la oposición había ganado por un estrecho margen, pero igual tuvo que reconocer la victoria de la oposición. En el 2012 se realizó la primera primaria donde Capriles se convierte en el abanderado de la oposición y en ese mismo año, se realizaron elecciones

18 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM


Confianza Mediante Primarias? presidenciales y como cosa inexplicable, Capriles perdió. En el 2013, se convoca a un nuevo proceso electoral por vacancia absoluta y en esta oportunidad todo indica que Capriles, ganó las elecciones pero no las cobró. Aquí podemos hablar de un nuevo período de lucha, gracias a los nefastos resultados de las elecciones del 2013, se originó un valiente movimiento de rebelión popular que ocasionó los hechos del 2014, conocido como La Salida. Ya en el 2015, la oposición ganó la asamblea y así sería lo arrolladora de la votación, que el CNE tuvo que aceptar la derrota, pero siempre se podrá dudar si los números fueron disminuidos para que el golpe no fuera tan duro para la dictadura. Después de esta historia de dolor y sufrimiento, en el 2018, las elecciones presidenciales, más descaradas de los últimos tiempos, incluso no aceptada por la comunidad internacional y para la guinda que faltaba, están las elecciones donde el régimen autoeligió a la asamblea ilegítima del 2020, la cual la comunidad internacional, no reconoció y al contrario, continua reconociendo a la asamblea elegida en el 2015. No olvidemos las consultas del 2017 y la del 2020. Cabe la pregunta: ¿Cómo vamos a estar hablando de elecciones presidenciales sin renovar el CNE, con rectores no comprometidos con la dictadura y tampoco con los partidos políticos? ¿Qué ha cambiado en los últimos años en las elecciones presidenciales? Todo está igual e incluso peor que antes. Una crisis humanitaria que rompe todos los parámetros, una economía ficticia donde solo un grupito son los beneficiados que pueden ir a comprar a bodegones elitistas, a los cuales el venezolano de a pie, no tiene la posibilidad para comprar costosos alimentos y bebidas a altos precios en dólares. Una escasez de los productos de la cesta básica que se ha profundizado con una inflación que en abril, llegó al 22%, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF): "Los precios han vuelto a una senda de variación de un dígito mensual, acumulando un 22 % en lo que va de año". Pero además, siguen los presos políticos, 240 en la actualidad. Como hemos dicho en otras oportunidades: ¿Qué se arregló en Venezuela?. En relación a la renovación del liderazgo, posición defendida por María Corina Machado, Antonio Ledezma, y en reuniones privadas de Leopoldo López, este último con la sociedad civil, argumentando que deben ser los venezolanos los que escojan a la nueva dirección

política que conduzca a la salida de la dictadura y no que sean las cúpulas de los partidos políticos, el régimen o la comunidad internacional. Pero para que esta posición no choque con el reconocimiento que la comunidad internacional continua haciéndole al presidente interino, entonces, quizás habrá que hacer una suma de la posición de la renovación de liderazgo, con unas primarias verdaderamente libres, sin la intervención del CNE actual u otros entes gubernamentales del régimen y una vez se haya decidido quienes ostentarán el nuevo liderazgo, que éste ayude y guíe al gobierno interino para de una vez por todas fijar una ruta segura que garantice la salida de la narcodictadura. Todos los líderes deben entender que el objetivo es la libertad de Venezuela y no trabajar para intereses personales, lo cual se pudiera interpretar como un apoyo a la continuidad en el poder del régimen. De lo contrario el pueblo los juzgará. El restablecimiento del diálogo en México, no es visto con buenos ojos por la mayoría de los venezolanos, ya cansados de tantos intentos fracasados, que solo han oxigenado a la tiranía. En palabras de Antonio Ledezma: “Es evidente que con este nuevo diálogo mexicano, lo que más le preocupa al tirano que usurpa los poderes en Venezuela, es la libertad de sus socios, el confort de los perpetradores de latrocinios, de corruptos que hicieron negocios con el hambre de los venezolanos” Si se continua con el diálogo, debe ser transparente que conduzca a la democracia de Venezuela. Por otra parte, cabe la pregunta para aquellos gobiernos que sugieren el levantamiento de las sanciones para los que han destruido a Venezuela, violando los DDHH, más esenciales, cómplices del narcotráfico, con altos índices de corrupción e incluso con precio sobre sus cabezas por ser solicitados por la justicia internacional. Venezuela y el mundo entero, observa con atención lo que ocurre con el diálogo en México. Estados Unidos debe tener una sola voz y demostrar que no hará concesiones a un grupo internacional de infractores de la ley de países y bandas criminales que gobiernan en Venezuela, por lo cual no debe haber un levantamiento de sanciones, porque el mundo entero pudiera preguntar: Por qué, desean eliminar las sanciones? Al contrario, algunos líderes opositores, piden el aumento de las sanciones en contra de personajes específicos y ponen como ejemplo las sanciones sobre Putin y sus allegados. Si en Rusia se está utilizando este mecanismo de presión, podemos preguntar: Por qué no en Venezuela? “El liderazgo no consiste en estar al mando, sino en cuidar de las personas a su cargo” Simón Sinek.

J UN IO 2 0 2 2 19




Por Yubirí Arraiz Pinto


ELEAZAR

MORA

NUNCA ES TARDE PARA HACER REALIDAD LOS SUEÑOS


Por Yubirí Arraiz Pinto

El cantante venezolano, quien desarrolla su carrera artística en Estados Unidos, ha alcanzado en solo siete años muchas de las metas artísticas que siempre deseó conquistar y que postergó luego de varios años dedicado a sus negocios como empresario. Desde entonces, ha logrado destacarse en la industria musical.

24 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM


Vertiginoso ha sido su ascenso desde que en 2014, inspirado por sus admirados Andrea Bocelli, Luciano Pavarotti, Jesús Sevillano, José José, José Luis Rodríguez, José Luis Perales, Armando Manzanero, Nino Bravo y Vicente Fernández, decidiera hacer un alto en su exitosa carrera como ingeniero, para dedicarse completamente a su otra pasión: El canto. Con mucho trabajo y empeño, en los últimos ocho años, el tenor venezolano Eleazar Mora ha lanzado Nino Bravo una Orquesta y una Voz (2020), Javier Solís, una Orquesta y una Voz (2019), Simón una Orquesta y una Voz (2018) , Venezuela habla cantando (2017), así como Recordando Latinoamérica, Bella Italia, y Homenaje a los grandes (2016 ).

Con Javier Solís: Una orquesta y una voz. Volumen 2, su séptima producción, lanzada al mercado el pasado mes de mayo, el artista espera seguir cosechando éxitos homenajeando música que ha unido en el último siglo a Venezuela, su país, y México, tierra natal del legendario intérprete del bolero ranchero. “La riqueza de la música de Javier Solís es inmensa y de allí extraje un repertorio que no pude incluir en el primer disco. Ahora el público podrá disfrutar Vereda Tropical, He sabido que te amaba, Tómate una copa, Tres palabras, Que va, En tu pelo, A la orilla del mar y Espumas, cuyo video lyric presentamos el pasado mes de diciembre", dice el cantante. UNA CARRERA IN CRESCENDO

Esta intensa laboriosidad se ha visto recompensada por numerosos reconocimientos y premios, contando con los más recientes, tres galardones en los Comm Awards por el disco homenaje a Nino Bravo, que se suman a los más de veinte obtenidos por sus otros discos entre los años 2018 y 2021 resaltando el premio Mara de Diamante; el trofeo Video de Cristal-Premio Platino 2020 y 2021, por solo mencionar algunos.

Conocido como “The Latin Tenor” en Estados Unidos, país desde donde desarrolla su carrera, cuenta que sus inicios como cantante se remontan a 1975, mientras estudiaba Ingeniería Mecánica, en Caracas, su ciudad natal, con la interpretación de temas tradicionales de Venezuela como parte del Equipo Criollo de la Universidad Simón Bolívar, bajo la dirección del maestro Salvador Toro Moya,

a quien debe mucho de su formación como músico. En 1979 formó parte de Tradiciones, agrupación polifónica integrada por ocho voces, para interpretar música venezolana. Este proyecto le valió, en 1982, el premio Guaicaipuro de Oro en el renglón Grupo Folklórico del año 1981. Luego, desde 1990 hasta el 2000, formó parte del Octeto Anacrusa. En ese tiempo, compartía su actividad profesional, con estudios de música y canto con los profesores Salvador Toro Moya, José Antonio García, Jesús Aguilar, Carlos Almenar Otero, Elio Malfatti, Manny Pérez y la profesora de piano Lisandra Alvarado, “quienes me ayudaron a desarrollar la voz de tenor para la interpretación exitosa de géneros de la música popular y de la lírica”, comenta. Ya residenciado en Estados Unidos, e impulsado por su familia, decide concentrarse en su carrera como cantante. Así, debuta con el sencillo en ritmo de balada Una mujer como usted, producido por Pedro Mauricio González y grabado bajo la dirección de Tomás Cardona, en Caracas.

J UN IO 2 0 2 2 25


Por Yubirí Arraiz Pinto

Con el disco Recordando Latinoamérica, en 2015 rinde homenaje a trece canciones románticas de todos los tiempos, como Esta tarde vi llover, Para Vivir, Sombras, Volver, Mi propio yo, Júrame, Ausencia, Un mundo raro, Perdón, La Distancia, Uno, Quinta Anauco y Taboga. En 2016, bajo la producción de Pedro Mauricio González, presenta el disco Bella Italia, cantado en idioma italiano, que contiene once temas popularizados por grandes tenores de todos los tiempos. Fue grabado en la sala Ríos Reyna del Complejo Cultural Teresa Carreño, en Caracas, Venezuela. A principios de 2017, el sencillo A través de los ojos del amor, interpretado en inglés y grabado bajo la dirección e ingeniería de sonido de Keith Morrison, fue ampliamente aceptado por el público en las plataformas de música digital. También recogió once canciones de reconocidos autores en el disco Venezuela habla Cantando, con la Orquesta Sinfónica de Venezuela. HONRAR A LOS ÍCONOS “Luego de estos trabajos, quise dar forma a la serie de homenajes orquestados a grandes voces de todos los tiempos que tantas satisfacciones me ha brindado, comenzando en el año 2018 con Simón una Orquesta y una Voz, compuesta por once temas en homenaje al gran compositor venezolano Simón Díaz, autor entre otros temas de Caballo Viejo”, comenta.

26 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM

Instrumentos como el cuatro y las maracas, fusionados con el piano, la guitarra e instrumentos de percusión, dan lugar a los valses, boleros, pasajes y merengues que conforman esta producción, ganadora de la Medalla de Plata-Logro Destacado, en el renglón Vocalista Masculino de Música Latina (tenor) en los Global Music Awards.

acumula más de un millón de vistas en la plataforma YouTube.

Entretanto, en 2019 lanza un disco dedicado al inmortal cantante mexicano Javier Solís, que conquistó la Medalla de Plata-Logro Destacado, en el renglón Vocalista Masculino de Música Latina (tenor), en la edición 2019 de los Global Music Awards. En marzo de 2020, el videoclip de Gema, incluido en esa placa discográfica, ganó la Medalla de Plata al Vocalista Masculino en los citados galardones.

En diciembre de 2021 presentó un nuevo single: “Espumas”, versión del recordado bolero compuesto por Jorge Villasmil y popularizado por el inmortal Felipe Pirela.

Con "Nino Bravo una Orquesta y una Voz", tributo a ese recordado cantante español lanzado en octubre de 2020, fue reconocido en importantes festivales internacionales con premios como el Global Music Awards, LIT Talent Awards, Festival de la canción Latinoamericana de California, Festival de la Canción de las Vegas y el Festival del Vídeo Hispano. En esta producción discográfica Mora interpreta éxitos como “Mis noches sin ti”, “Cartas Amarillas”, “¿Te acuerdas María?”, “América”, “Cambiarás”, “Te Quiero”, “Yo no sé porqué esta melodía”, “Vivir”, “Libre” “Noelia” y “Un beso y una flor”, cuyo video

Acerca de esto, confiesa: "Ha sido muy gratificante ver que un disco con el que buscamos mantener la frescura y magnetismo de temas que cautivaron al público hace ya más de cuarenta años, ha ganado tantos premios", dice.

Sobre esta serie, comenta que también quiere homenajear a dos artistas venezolanos: el compositor Chelique Sarabia y el cantante Alfredo Sadel. “He estado trabajando con mi equipo para ofrecer las cuidadas producciones que estos grandes artistas merecen”, afirma. Enfocado en seguir creciendo, Mora actualmente complementa su carrera como cantante con la formación en el Master of Arts in Music Business del prestigioso Berklee College of Music de Boston. “Quiero compartir la producción musical con el manejo de artistas y otras interesantes nichos de a industria”. Y es que, reitera: “soy un convencido de que nunca es tarde para lograr los objetivos, uno de ellos, seguir cantando y enalteciendo a iconos de este arte, para el disfrute de mi público amante de la buena música”.


J UN IO 2 0 2 2 27




Por Daniela Escontrela | U.S. Peace Corps - Philippines Coastal Resource Management Volunteer Instagram: daniescontrela | daniescontrela@gmail.com

Incendios en los Everglades A principios de mayo, se informaron tres incendios forestales en los Everglades: uno en el condado de Broward y dos en el condado de Palm Beach. Combinados, estos tres incendios quemaron más de 35,000 acres y los tres fueron iniciados por rayos. Si bien los incendios tienden a ser motivo de alarma, los incendios periódicos son necesarios para la supervivencia de algunos ecosistemas, incluidos los Everglades. Se han reportado incendios en los Everglades desde la década de 1920. De hecho, algunos científicos atribuyen el color negro del lodo de los Everglades a los incendios que se han producido naturalmente durante muchos años. En la mayoría de los casos, se encienden con la caída de un rayo y se apagan con el agua existente o la lluvia.

30 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM

Hay nueve categorías de hábitats dentro del Parque Nacional Everglades, y cada uno necesita diferentes niveles de fuego para mantener su supervivencia a largo plazo. Los pinares, por ejemplo, son áreas boscosas que generalmente echan raíces en la piedra caliza expuesta. Los pinos requieren áreas soleadas y son muy intolerantes a la sombra. Los incendios sirven para matar especies de hamacas, que son especies de árboles que se apoderarían o darían sombra a las copas de los pinos. De hecho, solo tomaría de 15 a 25 años sin incendios para que un bosque de pinos sea reemplazado por maderas duras subtropicales. De hecho, en algunas áreas de los Everglades, el Servicio de Parques Nacionales usa quemas prescritas para imitar los patrones

naturales de los incendios. Y aunque los pinos también se queman, regresan rápidamente ya que han evolucionado con varias adaptaciones para sobrevivir. En algunas zonas, los bosques de pinos han desaparecido por nuestra incomprensión del rol de los incendios. Los incendios también pueden ayudar en el flujo de agua. Los rayos han provocado incendios en las praderas de aserrín durante miles de años. Posteriormente, estos mejoran el flujo de agua a través de los pantanos o cuencas fluviales poco profundas al quemar pasto que de otro modo impediría el flujo de agua. Los incendios también evitan la acumulación de material vegetal seca que sirve como combustible. Esto es especialmente


¿son buenos o malos? importante cerca de hamacas o islas de árboles. Estas hamacas tienen una amplia variedad de plantas subtropicales que no son tan tolerantes al fuego y que tardarían décadas o siglos en recuperarse. La eliminación de este combustible, o materia vegetal, a través de fuegos más pequeños disminuye las posibilidades de que las hamacas se enciendan. Sin embargo, las hamacas también tienen su propia protección contra incendios, como fosos de agua que las rodean y un suelo más húmedo que actúa como elemento disuasorio de incendios. Por supuesto, no hace falta decir que hay algunos perdedores durante los incendios. Por ejemplo, es posible que animales como las tortugas, los peces o

las serpientes, por nombrar algunos, no puedan escapar de los incendios que se propagan rápidamente. La buena noticia es que, si bien hay algunas pérdidas a corto plazo, estos incendios ayudan a la supervivencia a largo plazo de muchas especies animales al crear un patrón de mosaico de vegetación que sirve como alimento y refugio para muchos animales. Una cosa a tener en cuenta es que los patrones de incendios podrían cambiar con el cambio climático, alterando este delicado equilibrio. Por un lado, los períodos prolongados de sequía pueden causar incendios desenfrenados a medida que las tormentas se vuelven menos frecuentes. Por otro lado, si las tormentas eléctricas se vuelven

menos frecuentes, podríamos terminar en una situación en la que no se generen suficientes incendios. Los Everglades, como muchos otros ecosistemas, existen en un delicado equilibrio que, cuando se perturba, podría conducir a la degradación de los hábitats y las especies animales. Por eso es tan crucial que no alteremos nuestras condiciones climáticas actuales. Y una última cosa que es importante tener en cuenta es que, si bien los incendios promueven diversos hábitats en los Everglades, nadie debe salir e intentar iniciar incendios por su cuenta, la madre naturaleza o el Servicio de Parques Nacionales se encargarán de esa parte.

J UN IO 2 0 2 2 31


SAMUEL SARMIENTO Samuel Sarmiento nace en Venezuela en 1987. De inicios autodidactas, empieza exhibiendo en pequeños salones nacionales. En 2010 presenta su obra en la 65 Bienal Arturo Michelena y cursa estudios de Máster en producción artística en la Universidad Politécnica de Valencia – España. Entre 2012 y 2013 participa en residencias de artista y muestras colectivas como Pantocrátor Gallery AIR Program en el M50 Art district (Shanghai, China), SWAB Art Fair (Barcelona, España) y Berliner Liste (Berlín, Alemania). En 2014 se traslada a Aruba, donde por 5 años sostiene una investigación relacionada al Caribe y relatos orales como herramientas de transmisión de conocimiento en las comunidades. En 2019, Sarmiento fue artista en residencia en CHELA (Buenos Aires, Argentina). Durante el 2020 recibe apoyo de la fundación Fresh Milk Barbados siendo galardonado en el programa de becas CATAPULT. También difunde su trabajo en la Atlantic World Art Fair (Artsy) de la mano de SourGrass Curatorial Agency (Barbados /Rotterdam, Holanda). En 2021 es invitado a la 5ta Bienal de

32 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM


Mykonos bajo la curaduría de Sozita Goudouna y Elvis López. En paralelo, desarrolla su obra plástica como artista invitado en BijlmAir - CBK Zuidoost (Ámsterdam, Holanda), programa de residencias en colaboración con Bradwolff Projects y Stedelijk Museum. Este año representará a Venezuela y Aruba en Caribbean Linked VI (Aruba), encuentro de artistas y curadores del Caribe. Actualmente, Samuel se encuentra en Miami produciendo nuevas piezas en Bakehouse Art Complex con la intención de indagar en nuevos procesos creativos a través de cerámicas.

Recientemente Samuel Sarmiento fue invitado a participar de Yaddo Residency (Nueva York), comunidad de artistas y espacio de pensamiento donde han trabajado creadores como Clyfford Still, Truman Capote, Philip Guston y David Foster Wallace, entre otros.

J UN IO 2 0 2 1 33




Llegó el Sabor a Miami Food Truck | Coloyo’s Food and Grill deleita a sus clientes con el mejor sabor de la calle pero a un nivel superior

Dese hace cuatro meses Coloyo’s Food and Grill llegó al Doral con el mejor sabor para satisfacer el paladar de sus clientes, paseándolos desde una tradicional hamburguesa a una exquisita picaña en auténtica parrilla. Uno de sus platos emblemáticos es el Hot Dog Coloyo’s, que viene con un novedoso relleno de carne molida envuelto en tocineta en lugar de la típica salchicha. Además podrán degustar la hamburguesa Big Coloyo’s, que lleva carne, pollo, chuleta, tocineta, queso gouda, queso facilista, huevo, alfalfa, cebolla, tomate, lechuga, ensalada coleslaw, maíz, salsa de la casa y papas fritas, es decir, sentirán una explosión de sabores en el paladar. Entre sus otros platos se encuentra los enrollados, los potentes ‘pepitos venezolanos’; hamburguesas, el tradicional Hot Dog y parrillas.

36 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM


Podrás pedir tu aperitivo de preferencia entre queso frito, tequeños (deditos de queso) o Nuggets de pollo con papas fritas. También podrás elegir tu ensalada para acompañar las parrillas. Coloyo´s te ofrece variedad de salsas seleccionadas con los mejores ingredientes para darle a cada plato una sensación de sabores inigualables. Y es que a Coloyo’s no sólo vas a degustar platos, sino que también disfrutarás de diferentes eventos, donde pasaran un momento ameno escuchando música en vivo. Junto a tu familia y amigos. Estar en Coloyo’s es sentirse en casa. ¿CÓMO NACIÓ COLOYO’S? Coloyo’s nace como la reinvención de una familia en Estados Unidos que vio en la comida el hogar perfecto, para unir sus sueños y pasiones. Es así como decidieron unir fuerzas y talentos para apostar por la gastronomía sobre ruedas.

DESDE EL PASADO 5 DE NOVIEMBRE COLOYO’S ABRIÓ SUS PUERTAS Dirección 4200 NW 72 AV, MIAMI FL 33166 Horarios Todos los días de 6:00pm a 12:00m

J UN IO 2 0 2 2 37


Catalina Ospina ¿Quién eres? Una servidora más. Nací en Colombia y el universo me reubicó en Estados Unidos para desarrollar lo que elegí como propósito de vida. ¿Cómo te has preparado para servir? A través de mis estudios como psicóloga, Reikista y masajista profesional. Teniendo la oportunidad de acompañar a mis clientes en sus procesos emocionales, físicos y energéticos; a través de las manos, la palabra y la presencia compasiva. ¿Qué es Calmasssage? Un centro de bienestar personal que te ofrece la oportunidad de conectarte con la calma que te habita, con el alma que te mueve y con el masaje como herramienta de apoyo tanto física como mental y emocional.

¿Qué beneficios encuentran quienes visitan Calmassage?

Calmassage ha sido construído con todo un ejército de ángeles que han llegado a mi vida en forma de clientes, amigos, familiares y terapeutas de diferentes disciplinas holísticas, orientadas al bienestar del ser humano.

El beneficio de centrarte, oirte y sentirte a ti mismo a través del trabajo profesional y respetuoso de un otro que ha elegido servir desde sus manos, su conocimiento y/o sus productos elaborados con la intencion amorosa de ayudar a sanar.

38 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM

Actualmente entre nuestros servicios tenemos: • Reiki • Masaje Relajante • Yoga • Ayurveda • Meditaciones Personalizadas • Consulta Angelical y más Y entre nuestros productos tenemos: Aceites escenciales, Jabones Relajantes, Kits Ayurvedcos y más.


¿Para qué insistir en crecer en tiempos de crisis? Para hacernos más fuertes y prosperar juntos. La crisis es tan inherente al ser humano como a su crecimiento mismo, porque justo en crisis es cuando mas hay que crecer y creer en nosotros, para generar

oportunidades que nos obliguen a ser la mejor versión de nostros mismos. Asi lo he aprendido desde que tengo conciencia de mi, mi vida ha sido una aventura en la que en cada caída y evento doloroso, he comprobado que la magia existe gracias a los magos y es a eso a lo que muchos llamamos "Milagro". El milagro ocurre cuando hacemos posible lo qe parece imposible. Esto es lo que nos hace mas humanos: ¡El poder de la transformación! Como psicóloga, como colombianana y como mujer, he comprobado que tenemos la oportunidad y la obligación de transformar las cosas para q la vida sea vida y sea vivida en lugar de sufrida. ¡Esta es la verdadera alquimia! Hay un tesoro entre nuestras manos y nuestro corazón al cual no podemos renunciar. ¿Qué es lo mejor de ti? ¡Que puedo acompañarte a despertar lo mejor en ti! ¿Qué es lo mejor de calmassage? Que se ha construido con calma, con las manos y con el alma. Se ha construido con las historias de mas de mil latinos que hoy día forman parte de lo que somos y de lo que seremos.

J UN IO 2 0 2 1 39




Cover Party En la noche de la fiesta de Conexiones agasajando a sus portadas de mayo, Sofía Lacayo y Marielena Pereira solo faltó la famosa frase de la canción del Miss Venezuela, “en una noche tan linda como esta..”, mujeres hermosas e inteligentes y caballeros guapos, disfrutando de la música de Eduardo Antonio El Divo, deleitando el paladar con la exquisita comida de Ganadero Fusion Steak House en Doral.

42 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM


J UN IO 2 0 2 0 43


Peter Guzmán y Manuel Arvelaiz emocionaron al público dedicándole su show de Mariachis a nuestro editor de Conexiones el Sr. Francisco Pancho Tosta. De igual forma se obsequió carnet del Pub Club a 300 personas, como miembros del mismo con valor total de 30 mil dólares.

44 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM


Sofía Lacayo aspira ser la Comisionada del Distrito 12 y tiene acorralado a Juán Carlos Bermúdez que, gracias a Dios, ya no lo tendremos como Alcalde de Doral. Viva Sofía. Marielana Pereira , nuestra amiga, fundadora de Venezuelan Business Club, disfrutó su portada y su fiesta. Una vez más Pancho Tosta se lució con su poder de convocatoria en su hermosa y nutrida fiesta de portada.

J UN IO 2 0 2 0 45




Por Willy Martin

Dr. S. Alexander Earle El Dr. S. Alexander Earle, MD, FACS, es un cirujano plástico educado en la Ivy League, doblemente certificado por la Junta Estadounidense de Cirugía y la Junta Estadounidense de Cirugía Plástica. Es el fundador y único propietario de Pure Plastic Surgery en Miami.

También es conocido por la cirugía de revisión mamaria y los procedimientos médicos estéticos como FaceTite, BodyTite, AccuTite, Morpheus8 Microneedling y las inyecciones de BOTOX® cosmético.

El Dr. Earle tiene una vasta experiencia tanto en cirugía reconstructiva, como estética y se especializa en procedimientos estéticos de la cara y el cuerpo, incluida la cirugía de párpados, cirugía de senos, abdominoplastia, aumento de glúteos (BBL) con transferencia de grasa y liposucción. Además, es extremadamente hábil en la tecnología de levantamiento de glúteos brasileño (BBL) segura con ultrasonido (Safe BBL), que agrega medidas de seguridad adicionales para sus pacientes.

Su maestría y profundo conocimiento de las técnicas quirúrgicas se combinan con las proporciones individuales y los deseos de cada paciente para crear Smart Aesthetics™, que brinda un resultado hermoso, duradero y naturalmente equilibrado. La satisfacción del paciente es su prioridad junto con la seguridad, la salud y el bienestar.

48 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM


El quirófano (OR) de Pure Plastic Surgery es de última generación y está acreditado por la Comisión Conjunta, el nivel más alto de acreditación que puede obtener una clínica de cirugía en consultorio. El quirófano proporciona las condiciones más seguras para la cirugía plástica, incluido un departamento pre-operatorio específico para garantizar que los pacientes se sometan a la anestesia de forma segura. El Dr. Earle tiene un B.A. de la Universidad de Princeton, un Doctorado en Medicina de la Facultad de Medicina Grossman de la NYU y completó su residencia general en el Hospital Memorial de la Universidad de Miami-Jackson, donde también completó dos años de investigación financiada por el Instituto Nacional de Salud (NIH). Completó su residencia en cirugía plástica y reconstructiva en la Universidad de Duke. El Dr. Earle es miembro del Colegio Estadounidense de Cirujanos, miembro de la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos y de la Asociación Mundial de Cirujanos de Glúteos (WAGS). Es de Puerto Rico y reside en Coral Gables, Florida con su esposa Mikele y sus tres hijos. www.pureplasticsurgery.com @pureplasticsurgery @Dr.Alex.Earle

Para todas las preguntas relacionadas con la prensa, comuníquese con: Willy Martin willy@pureplasticsurgery.com 305-462 5200

J UN IO 2 0 2 2 49








Por Mayra Blanco-Martínez

Ya está en todas las plataformas digitales el nuevo sencillo de Mayré Martínez, “Y SI FUERA ELLA”. El tema en ritmo de salsa, fue producido por Sergio George, el mismo de Mark Anthony, Celia Cruz, Prince, Jennifer López y otros famosos y ganador de dieciséis premios Grammy. George, quedó gratamente impresionado por la primera Latin American Idol, cuando recibió su interpretación con la banda venezolana: FREE COVER, en la cual, junto a esos espectaculares músicos, impactó con su voz y su estilo, siempre fresco y lleno de pasión. Mayré Martínez ganadora de dos premios ASCAP como compositora en Los Ángeles, California; también colocó algunos de sus temas para musicalizar las novelas de Telemundo, en Miami. Mayré es la creadora del primer método de Canto en Castellano y desde los dieciocho años, ha dado clases a quienes quieren aprender su método propio, que ella califica como sencillo y adecuado para todo el mundo. “Si puedes hablar puedes cantar “-dice la vocalista sin dudar por un momento- y lo probó claramente, colocando a sus alumnos como participantes destacados de innumerables concursos internacionales de canto. La cubana venezolana, famosa por su registro de silbato, se colocó entre las más vistas en las redes sociales, con sus versiones de “AMORFODA” y “MI TIERRA”, en el concurso de LA VOZ de Telemundo

56 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM

2019, logrando un segundo lugar que creó gran conflicto en las redes por parte de sus seguidores, quienes irrumpieron con protestas digitales incontenibles frente a la decisión del jurado. Mayré sin embargo, apaciguó los ánimos, apoyando la decisión ella misma y solidarizándose con la joven ganadora. Ahora bajo la producción del maestro Sergio George graba en los estudios de Sarasota, el arreglo magistral de George y viaja luego a Sicilia Italia, donde recorre sus ciudades cantando para grabar el video del tema. Mayré se impactó al ver bailar a Alessandra y Lucca, quienes conjugan sus cuerpos en la danza, desde los seis y cinco años y son una pareja de esposos, que nos dejan con la boca abierta con su talento y pasión. Mayré dice que lloraba de emoción al verlos bailar, con esa fuerza y talento desmedidos y esto fue lo que la motivó a invitarlos para que formaran parte del proyecto de su nuevo tema. Ellos a su vez la invitaron a su pueblo natal allá en Sicilia y para la cantante esto constituyó una experiencia inolvidable por el calor de su gente y la hermosura del paisaje de la isla mediterránea. Este cocktail de talento lleno de fuerza y creación, mezcla de cuerpos delirantes y una voz fuera de serie, hacen del video una experiencia que eriza la piel y conmueve los sentidos al máximo. En las redes: en YouTube: “Y SI FUERA ELLA”. Y ELLA ES.


ELVIS PRESLEY, wow, estará en los estrenos de este mes de Junio y podremos ver de nuevo parte de la vida de ese ídolo, del cual, se han producido innumerables documentales y quien ha sido explotado por los medios hasta la saciedad, incluso con permanentes repeticiones de sus películas inmortales. El nuevo filme del dos mil veintidós: ELVIS, está dirigido por Baz Luhrmann, quien escribió el guión junto a Sam Bromell, Craig Pearce y Jeremy Doner, y estará protagonizado por Austin Butler, quien definitivamente tendrá a su cargo una difícil interpretación porque Presley, sin duda, no es fácil de personificar para nadie. La cinta es autobiográfica y hace énfasis en la relación de Elvis con su manager Colonel Tom Parker, a quien encarnará Tom Hanks. No la he visto aun, aquí no nos invitan a presentaciones para la prensa con tanta frecuencia, ni tanto tiempo de anterioridad al estreno, pero les ofrezco una reseña honesta en cuanto la vea. Aparentemente estará en HBO cuarenticinco días después del estreno. Les recomiendo verla en la pantalla gigante. El Cine es el Cine y siempre será. Vamos al Cine amigos. Del streaming, estoy altamente impresionada con la edición de CLARK, en Netflix, realmente creo que merece ser vista, sus resúmenes no tienen precedentes; están en velocidad, ritmo y creatividad y la serie como tal es intensa pero con excelente fotografía y la destacada actuación de Bill Skarsgard ¡Espectacular!. NOS VEMOS.

J UN IO 2 0 2 2 57


Por Ricardo Sarmiento

LA NEUROARQUITECTURA Y LOS NEGOCIOS GASTRONÓMICOS Parte 2

La arquitectura no lidia con cosas abstractas como la filosofía. Saber lo que se está haciendo es importante, pero no comienza allí. Empieza en las emociones. - Peter Zumthor

En el artículo pasado les escribí sobre los primeros pasos de la Neuroarquitectura para el diseño de lo espacios de trabajo, restaurantes y negocios en general, así como de la interesante historia del Dr. Jonas Salk quien descubrió la vacuna contra el polio y su relación con la Neuroarquitectura, sobre las mesas y la proxémica En todas mis neurocatas suelo contarle al público presente la siguiente anécdota: cuando vamos a una panadería a tomar un café sí lo hacemos a las 4 de la tarde de seguro nos tomamos el café, pedimos algún postre y nos marchamos. Pero si vamos a la hora de la salida del pan recién horneado, tomaremos el café, nos

58 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM


comeremos el postre y compraremos pan, aunque nuestra intención no era la de adquirir pan y es que su olor recién salido del horno es simplemente irresistible, nos conecta directamente con nuestras emociones, con todo lo que hemos vivido y disfrutado al comer pan calientito y suave. Al diseñar tu negocio en especial el gastronómico hay que pensar muy bien el tema de los olores ya que tienen una gran influencia sobre los seres humanos, nos traen recuerdos, el olfato tiene una conexión más cercana y directa que los otros sentidos con los circuitos cerebrales de las emociones y memorias, modifican estados de ánimo e incluso actúan sobre el cuerpo relajando o aumentando pulsaciones. Según un estudio de la Universidad de California, el olor a café puede inducir a un efecto calmante, otro estudio hecho en Tailandia arrojó como resultado que el olor a rosas reduce tanto la presión sanguínea, como la frecuencia respiratoria. Otro punto a destacar en el diseño del restaurante es el ruido. El ruido es al restaurante como la sal a la comida, pero como la sal, hay que cuidar muy bien cuanto se consume porque puede ser dañina al organismo, si no se escucha nada en el local puede causar que el cliente se sienta aislado, sí se oye demasiado ruido puede sentirse aturdido. Los principales problemas que provocan una acústica molesta en los negocios son: vidrieras o paredes de vidrio donde las ondas de los sonidos se mantienen rebotando una y otra vez vidrio contra vidrio y paredes, el arrastre de las sillas, la cocina, la máquina de café, licuadoras, el murmullo constante de un número elevado de las personas que sin darse cuenta crean un nivel de ruido tan alto en el local, que produce molestias tanto a comensales como a trabajadores. El ruido puede llegar a provocar irritabilidad, estrés en las personas, que al no escuchar

a quien lo acompaña debe alzar la voz y así contribuir con más ruido sin darse cuenta, también provoca que los trabajadores se desconcentren generándoles dolores de cabeza, garganta, incluso puede causar comportamientos agresivos o impulsivos debido al cansancio o exposición continua y esto hace que la comida tenga un sabor desagradable y el cliente se vaya molesto y hable mal del lugar. Así que cuando se diseña el espacio, para contrarrestar futuras molestias con el ruido debe tomarse muy en serio el diseño de la acústica del lugar. Otro de los elementos importantes a la hora de diseñar el local son los colores a utilizar, por ser quizás lo más económico y lo más fácil de manipular a veces caemos en el error de utilizar una paleta de colores inadecuada o muy distinta a nuestro concepto de negocio y de la marca. Los colores influyen y condicionan el cerebro, las emociones, las actitudes, las decisiones de las personas y puede impactar de manera positiva o negativa en un lugar. Según estudios efectuados sobre el efecto del color en la cognición y el comportamiento de las personas un entorno natural como tonos verdes y azules ayudan a reducir el estrés, aumenta

la sensación de confort e inciden sobre la percepción saludable. Los tonos rojos captan más la atención hacen percibir las bebidas y comidas afrutadas y propician el romance. Para finalizar con el tema de la neuroarquitectura en el diseño del local, les comento que el equilibrio térmico es de suma importancia para lograr un entorno confortable, ya que nuestro cerebro es muy sensible a los cambios bruscos de temperatura, estos pueden influir en nuestro desempeño cognitivo, afectar la percepción de la memoria y a nivel emocional generar hostilidad. Se considera y así se recomienda que para mantener una temperatura ideal en tu restaurante debe ésta oscilar entre los 21 y los 23 grados centígrados, consiguiendo así que los comensales no tengan sensaciones térmicas desagradables y puedan disfrutar del resto de servicios que les ofreces. Otro punto a considerar es que tendemos a abusar del aire acondicionado cuando la temperatura exterior es muy alta, sin embargo esto crea un contraste que puede llegar a ser muy desagradable para nuestros clientes.

Ricardo Sarmiento, es economista de profesión, ha realizado diplomados de neurogastronomía y gerencia y administración de restaurantes, además de cursos en: neurociencias, neuromarketing, neuroventas, neuro comunicación, control de costos y manejos de inventarios en el negocio gastronómico, manejo de redes, planificación estratégica entre muchos otros, se ha desempeñado como gerente de negocios gastronómicos y ha sido propietario de restaurantes. Email: desdelamesadelocal@gmail.com Instagram: @psiquisgastronomica

J UN IO 2 0 2 1 59




REAPARECE CON ENTRADAS AGOTADAS EN EL TERESA CARREÑO NUNCA JAMAS SE HABIA REGISTRADO SONORA OVACIÓN QUE DURARA 15 MINUTOS Tal suceso digno de un récord Guiness, sucedió en la espectacular reaparición en su tierra, de la primera figura del flamenco hispanoamericano SIUDY GARRIDO y su triunfal compañía. Desde que nace hace 42 años la hereditaria escuela flamenca, se la impregna su abnegada madre desde los 5 años cuando pisa el Teatro Nacional caraqueño en sus anuales presentaciones de centenar de alumnas egresadas de la legendaria institución altamireña y en dónde quien suscribe permaneció como maestro de ceremonias y promotor OPEN HOUSE ¡muy a gusto! durante 20 años en más de cincuentena de eventos beneficos de grata recordación. Ya con 18 abriles SIUDY GARRIDO demuestra condiciones excepcionales en el exigente tablao "CASA PATAS" madrileño 1.999 ofrendandole la exclusiva

62 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM


grabacion transmitida en 7 canales hispanoericanos a quien ¡HABIA NACIDO PARA TRIUNFAR!. Casada acertadamente con su productor el talentoso PABLO CROES llegan a Broadway en el 2.006 manteniendose a teatro lleno durante 26 funciones. RADICADOS EN MIAMI fundan con sacrificios añadidos, la academia de flamenco en el 2.012 presentándose anualmente en teatro siempre con impresionante poder de convocatoria, llenando los escenarios de Orlando, Tampa, Los Angeles y Houston por lo que precedida de tan sublime trayectoria no dudadamos que su retorno al Teresa Carreño después de 10 años de ausencia iba a dejar gente en la calle. PRECIOSO Y VARIADO VESTUARIO esbeltas bailaoras hechas en su academia florideña timbrados músicos, extraordinaria iluminación y definido sonido, la aparición del primer bailaor ANTONIO CANALES, hicieron que estallara de emoción la enfervecida y multitudinaria concurrencia, gracias también a sus vibrantes y originales coreografias. TAL SUCESO proseguirá en la gira programada por diferentes ciudades de EEUU hasta que llegue el día en que la COMPAÑIA FLAMENCA DE SIUDY GARRIDO reconfirme su prestigio en la Madre

Patria siendo desde ya felicitada por SARA BARAS considerada primera bailaora de España, ¡que ya es mucho decir!. EN VENEZUELA EL FLAMENCO LO PUSO DE MODA DESDE LOS FLORECIENTES AÑOS 70 SIUDY QUINTERO COLS DE GARRIDO Y TATIANA REYNA RATIFICANDO SU FAMA UNIVERSAL AL CONSAGRARSE LA CARAQUEÑA SIUDY GARRIDO. Enhorabuena.

J UN IO 2 0 2 2 63


GÉMINIS

22 de mayo al 21 de junio Signo de Aire. Disfruta, reconcíliate contigo mismo. Tu Ángel dice: “Suelta, tu prosperidad llega”.

CÁNCER

22 de junio al 22 de julio

Signo de Agua. Toda prueba, será superada por ti con creces. ¡Avanza! Tu Ángel dice: “Celebra tus talentos de ser único”.

LIBRA

23 de septiembre al 22 de octubre

Signo de Aire. ¡Triunfos y más triunfos! Con Dios por delante. Tu Ángel dice: “Perdona el pasado”.

CAPRICORNIO

22 de diciembre al 21 de enero

Signo de Tierra. Decisiones de este mes, serán definitivas. Tu Ángel dice: “Tendrás mensajes, busca las señales”.

ARIES

21 de marzo al 20 de abril

Signo de Fuego. La gran oportunidad está a la vuelta de la esquina. Tu Ángel dice: “Es hora de consentirte”.

TAURO

21 de abril al 21 de mayo

Signo de Tierra. El persistir, te dará satisfacciones. Tu Ángel dice: “Reconocerás el sendero correcto”.

64 CONEXIONESINTERNACIONAL.COM

LEO

23 de julio al 22 de agosto

Signo de Fuego. Debes pensar en ti primero y luego en el bienestar de los demás. Tu Ángel dice: “El amor permanece en ti”.

ESCORPIO

23 de octubre al 21 de noviembre

Signo de Agua. Fe, alegría y entusiasmo, es tu deber que permanezca en el tiempo. Tu Ángel dice: “Alaba y glorifica al Dios Universal”.

ACUARIO

22 de enero al 21 de febrero

Signo de Aire. Tus oportunidades, están a la vuelta de la esquina. Tu Ángel dice: “Busca y encontrarás”.

Juan Carlos Ávila Mendoza Redes Sociales Twitter @Elangeologo Instagram @Elangeologo Consultas personales saludparatualma@gmail.com YouTube Juan Carlos Avila Elangeologo

VIRGO

23 de agosto al 22 de septiembre

Signo de Tierra. Todo evoluciona de manera maravillosa para ti. Tu Ángel dice: “Eres libre de escoger, desde el amor y el ser”.

SAGITARIO

22 de noviembre al 21 de diciembre

Signo de Fuego. Volar y actuar. ¡El tiempo llegó! Tu Ángel dice: “Recuerda, eres fuente de amor”.

PISCIS

22 de febrero al 20 de marzo

Signo de Agua. Equilibrio y metas en el tiempo perfecto de Dios. Tu Ángel dice: “Acepta los designios para tu bien mayor”.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.