Mercados_Brasil

Page 1

MUNDO

MERCADOS

Brasil NURIA SÁNCHEZ MEDEIROS. Confebask

A

ctualmente Brasil es la mayor economía de Latinoamérica, la segunda del continente y la octava a nivel mundial, según datos del Banco Mundial. Sus mayores socios son la Unión Europea, Mercosur, Estados Unidos y China. Además, es integrante de los BRIMCs (Brasil, Rusia, India, México y China), países considerados superpotencias emergentes. Su economía ha experimentado profundos cambios estructurales a lo largo del siglo XX, pasando de ser un país fundamentalmente agrícola a otro en el que, aunque el sector primario continúa teniendo cierto peso (6,7% del PIB en 2008) se ha desarrollado una fuerte base industrial, cada vez más amplia y diversificada, gracias a la política de industrialización iniciada en los años 30 a la que siguió un rápido crecimiento conocido como el “milagro económico.

70 ConfeBask

Actualmente posee el 22% de las tierras cultivables del planeta, es el tercer exportador mundial de productos agrícolas, el mayor productor mundial de café, zumo de naranja y azúcar, y el segundo de soja. Es también rico en minería de diamantes, oro, hierro, magnesio, níquel, fósforo, plata y uranio, produciendo, asimismo, el 80% del petróleo que consume. Cuenta, además, con una importante producción ganadera, especialmente vacuna. El sector industrial representa, por su parte, el 28% del PIB siendo la industria siderúrgica la más tradicional, aunque la de automoción ha experimentado un fuerte crecimiento. Otras industrias a destacar son las de construcción, muebles, calzado, juguetes, industria papelera y química e industrias naval y aeronáutica. Entre los sectores de mayor interés para el comercio figuran: bienes de equipo y maquinaria para la construcción (pavimentos, revestimientos cerámicos y mármoles), equipamientos para el sector de gas, máquina herra-

Datos básicos ■ Población: 186,4 m. 5º país más poblado del mundo ■ Superficie: 8.511.965 km2, 47,7% de América del Sur y el 5º más grande a nivel mundial ■ Moneda: Real (R) ■ Tipo de cambio: 2,82 R por euro ■ PIB: 1.400.000 millones de euros, el 8º del mundo ■ PIB per cápita: 8.297 US$ si bien con grandes diferencias sociales

mienta, maquinaria para envase y embalaje, maquinaria agrícola, material eléctrico y electrónico, componentes de automoción, material ferroviario, productos editoriales y educativos del


idioma español, productos agroalimentarios transformados (sobre todo aceite de oliva), así como equipamiento médico y hospitalario. Los sectores en los que Brasil presenta mayores carencias y que, por tanto, suponen las oportunidades más atractivas para la inversión son, por otro lado, ingeniería y construcción de infraestructuras (concesiones), transportes (redes de metro y ferrocarril, carreteras, puertos y aeropuertos), medio ambiente (saneamiento básico y tratamiento de aguas y residuos), energías (renovables y alternativas, líneas de transmisión, plantas hidroeléctricas...), agricultura, pesca y acuicultura (pescados y mariscos), turismo (construcción y gestión de hoteles, infraestructuras turísticas), maquinaria y bienes de equipo e industria auxiliar de automoción. Relación con Euskadi Las exportaciones más importantes del País Vasco hacia Brasil son construcción aeronáutica, que supone casi la mitad de las ventas, máquina-herramienta, productos metálicos, componentes de automoción, material eléctrico, material ferroviario, generadores de vapor y tubos. Entre las importaciones destacan los productos básicos de hierro y acero, y petróleo, representando estas dos partidas el 80% de las compras a Brasil. Le siguen producción y primera transformación de metales preciosos y no férreos, y química básica. En 2008 Brasil ocupó el puesto 12 como destino de exportación vasco y el número 15 como origen de importación. El comercio exterior con Brasil es fuertemente superavitario desde mediados de los años 90, si bien en los últimos años se está equilibrando. La importancia de Brasil como cliente del País Vasco ha disminuido desde comienzos de la década, mientras que su relevancia como proveedor se mantiene estable. Según el Catálogo Industrial Vasco, 255 empresas vascas exportan a Brasil, mientras que 56 están implantadas comercialmente. En otros 36 casos la implantación es de tipo productivo. ■

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR CAPV-BRASIL 1990-2008 (miles de euros) Exportaciones Valor 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

291.685 387.140 366.042 456.779 289.527 202.304 213.942 234.522 201.493 294.581 334.352

Incremento interanual 48,6% 32,7% -5,4% 24,8% -36,6% -30,1% 5,8% 9,6% -14,1% 46,2% 13,5%

Importaciones % s/total export.

Valor

2,9% 3,8% 3,1% 3,9% 2,5% 1,7% 1,6% 1,6% 1,2% 1,5% 1,6%

46.082 56.383 103.084 95.577 102.909 118.309 154.889 175.637 200.707 165.339 264.802

Incremento interanual -6,7% 22,4% 82,8% -7,3% 7,7% 15,0% 30,9% 13,4% 14,3% -17,6% 60,2%

% s/total import

Saldo comercial

Tasa de cobertura

0,7% 0,7% 1,0% 1,0% 1,0% 1,1% 1,2% 1,2% 1,1% 0,9% 1,3%

245.603 330.757 262.958 361.202 186.618 83.995 59.053 58.885 786 129.242 69.550

633,0% 686,6% 355,1% 477,9% 281,3% 171,0% 138,1% 133,5% 100,4% 178,2% 126,3%

Valor 334.352 155.132

% s/total 100,0% 46,4%

24.560 18.639 17.508 15.049 14.734

7,3% 5,6% 5,2% 4,5% 4,4%

14.376 9.276 7.737 7.320 6.496 4.262

4,3% 2,8% 2,3% 2,2% 1,9% 1,3%

4.022 3.723

1,2% 1,1%

Valor 264.802 111.007 103.381 13.297

% s/total 100,0% 41,9% 39,0% 5,0%

5.444 5.064 3.953 3.264 2.926

2,1% 1,9% 1,5% 1,2% 1,1%

Fuente: Eustat

COMERCIO EXTERIOR CAPV-BRASIL EN 2008 (miles de euros) EXPORTACIONES

303 284 259 282 281 293 271 302 253 242 289 205 265 257

Total Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria Fabricación de máquinas herramienta para trabajar el metal y otras máquinas herramienta Fabricación de otros productos metálicos Fabricación de otra maquinaria de uso general Fabricación de maquinaria de uso general Fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos, y de aparatos de distribución y control eléctrico Fabricación de locomotoras y material ferroviario Fabricación de generadores de vapor, excepto calderas para calefacción central Fabricación de tubos, tuberias, perfiles huecos y sus accesorios, de acero Fabricación de otra maquinaria para usos específicos Fabricación de otros productos químicos Fabricación de instrumentos y aparatos de medida, verificación y navegación; fabricación de relojes Fabricación de artículos de cuchillería y cubertería, herramientas y ferretería

IMPORTACIONES

241 061 244 201 104 281 081 293

Total Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones Extracción de crudo de petróleo Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias Fabricación de otros aceites y grasas vegetales y animales Fabricación de maquinaria de uso general Extracción de piedra, arena y arcilla Fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor

Fuente: Eustat

ConfeBask 71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.