MUNDO
MERCADOS
Brasil NURIA SÁNCHEZ MEDEIROS. Confebask
A
ctualmente Brasil es la mayor economía de Latinoamérica, la segunda del continente y la octava a nivel mundial, según datos del Banco Mundial. Sus mayores socios son la Unión Europea, Mercosur, Estados Unidos y China. Además, es integrante de los BRIMCs (Brasil, Rusia, India, México y China), países considerados superpotencias emergentes. Su economía ha experimentado profundos cambios estructurales a lo largo del siglo XX, pasando de ser un país fundamentalmente agrícola a otro en el que, aunque el sector primario continúa teniendo cierto peso (6,7% del PIB en 2008) se ha desarrollado una fuerte base industrial, cada vez más amplia y diversificada, gracias a la política de industrialización iniciada en los años 30 a la que siguió un rápido crecimiento conocido como el “milagro económico.
70 ConfeBask
Actualmente posee el 22% de las tierras cultivables del planeta, es el tercer exportador mundial de productos agrícolas, el mayor productor mundial de café, zumo de naranja y azúcar, y el segundo de soja. Es también rico en minería de diamantes, oro, hierro, magnesio, níquel, fósforo, plata y uranio, produciendo, asimismo, el 80% del petróleo que consume. Cuenta, además, con una importante producción ganadera, especialmente vacuna. El sector industrial representa, por su parte, el 28% del PIB siendo la industria siderúrgica la más tradicional, aunque la de automoción ha experimentado un fuerte crecimiento. Otras industrias a destacar son las de construcción, muebles, calzado, juguetes, industria papelera y química e industrias naval y aeronáutica. Entre los sectores de mayor interés para el comercio figuran: bienes de equipo y maquinaria para la construcción (pavimentos, revestimientos cerámicos y mármoles), equipamientos para el sector de gas, máquina herra-
Datos básicos ■ Población: 186,4 m. 5º país más poblado del mundo ■ Superficie: 8.511.965 km2, 47,7% de América del Sur y el 5º más grande a nivel mundial ■ Moneda: Real (R) ■ Tipo de cambio: 2,82 R por euro ■ PIB: 1.400.000 millones de euros, el 8º del mundo ■ PIB per cápita: 8.297 US$ si bien con grandes diferencias sociales
mienta, maquinaria para envase y embalaje, maquinaria agrícola, material eléctrico y electrónico, componentes de automoción, material ferroviario, productos editoriales y educativos del