ECONOMIA VASCA:
Balance de 2007 y Perspectivas para 2008
ECONOMIA VASCA:
Balance de 2007 y perspectivas para 2008
Š Confebask Febrero 2008 D.L. BI-98-08
Indice: 1. PANORAMA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
2. ANALISIS DE LA EVOLUCION ECONOMICA: 2.1.
2.2.
Contexto Económico: Economía internacional y española . .
19
Economía Vasca . . . . . . . . . . . . . . . .
47
3
1. Panorama General La economía vasca ha mantenido este año un crecimiento económico elevado, que Confebask estima en el 4%, dos décimas menos que en 2006, en un año en el que el crecimiento económico mundial ha seguido siendo bastante importante. Este crecimiento del 4% estimado para la economía vasca supera en dos décimas al esperado hace un año, debido a que el crecimiento mundial, europeo y español ha sido también algo mejor de lo inicialmente esperado. El crecimiento de la economía vasca en 2007 ha sido, además, algo más equilibrado, dado que la ligera desaceleración de la demanda interna se ha producido por un tono menos vigoroso del consumo privado y la inversión en vivienda, mientras que la inversión en bienes de equipo ha acelerado su crecimiento, y el sector exterior ha descrito una evolución similar a la del pasado año. No obstante, y pese a este elevado crecimiento, las empresas vascas han vuelto a sufrir, si bien con menos intensidad que en años anteriores, una presión en sus costes, por el encarecimiento del petróleo y de las materias primas metálicas, y por los mayores costes financieros y laborales. Además, el fuerte aumento de la inflación ha vuelto a provocar pérdidas de competitividad vía precios. Todo ello ha vuelto a presionar el nivel de rentabilidad,
5
especialmente en el caso de la industria, dado su elevado grado de apertura a la competencia internacional. Un año más el crecimiento de la economía vasca se ha trasladado al mercado laboral, estimando Confebask que el empleo ha crecido un 2,4%, una décima más que el pasado año, creándose 23.000 nuevos empleos, gracias a lo cual la tasa de paro se ha reducido ocho décimas, quedando en el 3,3%, un mínimo histórico, que supone una situación de paro técnico. El crecimiento del empleo se ha centrado en el sector servicios, aunque también ha habido ligeras subidas de la ocupación en la construcción y en la industria. El entorno económico internacional en 2007 ha seguido siendo favorable, dado que la economía mundial ha crecido un 5,2%, dos décimas menos que en 2006, pero tres décimas más de lo que se esperaba. El principal soporte de este crecimiento ha sido de nuevo las economías emergentes que, con un crecimiento del 8%, han generado casi la mitad de la nueva riqueza creada este año, destacando los crecimientos de China, del 11,4%, e India, del 8,8%. En cambio, las economías avanzadas han tenido un crecimiento más discreto, del 2,6%, mostrando además en la parte final del año una tendencia a la desaceleración, al empezar a notarse ligeramente los efectos de las turbulencias financieras, de la subida del precio del petróleo y, en el caso de Europa, del fortalecimiento del euro. Y es que en la segunda mitad del año se han abierto numerosas e importantes incertidumbres para el mantenimiento del crecimiento económico mundial, que han elevado notablemente los riesgos de la economía global. En primer lugar, el fuerte ajuste del sector inmobiliario en EE.UU. derivó en agosto en una crisis de liquidez del sistema financiero norteamericano, que se ha trasladado a Europa y otras regiones avanzadas, y cuyos primeros efectos han sido un aumento de las primas de riesgo para acceder a la financiación, y un endurecimiento de las exigencias para acceder al crédito, especialmente en operaciones de elevado volumen. Sin embargo, los efec-
6
tos sobre el crecimiento económico este año han sido muy leves, si bien se espera que sean más evidentes el próximo año, dado que la crisis de liquidez no se ha resuelto. Otro elemento que ha ensombrecido el panorama económico mundial ha sido el crecimiento del precio del petróleo, al subir muy por encima de lo previsto, cotizando en torno a 90$, un 45% más que hace un año, a lo que hay que añadir las subidas, también superiores a lo previsto, del precio de las materias primas metálicas y de los alimentos. Todo ello ha provocado un aumento de la inflación en todo el mundo, en un momento especialmente inoportuno, puesto que las políticas monetarias de los principales bancos centrales deben estar en estos momentos más centradas en superar la crisis de liquidez del sistema financiero mundial que en contener los precios. Finalmente, otro elemento de riesgo que ha surgido este año, en este caso para el crecimiento económico europeo, ha sido la fuerte revalorización del euro, que se suma a la que ya tuvo lugar el pasado año, acumulando entre 2006 y 2007 una apreciación con respecto al dólar del 23%, lo que está frenando al sector exterior europeo, si bien es cierto que también está ayudando a contener la inflación en el viejo continente. De los tres grandes bloques, Europa ha alcanzado el mayor crecimiento, un 2,8%, tres décimas menos que en 2006, pero por encima de lo previsto hace un año. Este menor crecimiento se explica por la fuerte desaceleración de la inversión residencial, por los ajustes de la vivienda en numerosos países, y por el menor crecimiento del consumo privado, debido a su comportamiento en Alemania, donde se ha visto penalizado por la subida del IVA, así como por la subida de los tipos de interés. En cambio, la inversión en bienes de equipo europea ha mantenido un crecimiento similar al de 2006, impulsada por las necesidades de atender a la elevada demanda mundial, mientras que el sector exterior europeo ha tenido una evolución destacada puesto que, pese a la revalorización del euro, ha elevado su contribución al crecimiento europeo. De las cuatro grandes economías europeas, el mayor crecimiento ha tenido lugar en el Reino Unido, con el 3,1%, una cifra mayor de lo previsto, y supe-
7
rior a la de 2006, que se explica por el dinamismo del consumo privado. Destaca también el crecimiento de Alemania, del 2,5%, inferior al del pasado año, pero superior al esperado, con un destacado protagonismo de la inversión en bienes de equipo y del sector exterior alemán. En cambio, Francia e Italia han tenido resultados más modestos. Francia sólo ha crecido un 1,9%, menos que en 2006, y por debajo de lo previsto, y donde sólo la inversión en bienes de equipo ha mantenido un tono aceptable. Por su parte, Italia ha crecido un 1,8%, una décima menos que el pasado año, aunque más de lo esperado, gracias al consumo privado y público, dado que la inversión se ha ralentizado. Estados Unidos, a pesar del estallido de la crisis hipotecaria de agosto, ha crecido este año un 2,1%, ocho décimas menos que en 2006, debido a la profunda crisis de su sector inmobiliario, con caídas de la inversión residencial del 16%, puesto que de momento el resto de variables, como el consumo y la inversión no residencial, no se han visto afectadas por la crisis hipotecaria. Además, el sector exterior ha mejorado notablemente, gracias a la debilidad del dólar, lo que ha ayudado a corregir algo el déficit por cuenta corriente. La economía española ha mantenido en 2007 un crecimiento elevado, del 3,8%, una décima menos que en 2006, pero más equilibrado, porque la demanda interna se ha moderado por la fuerte desaceleración de la inversión en vivienda y la paulatina moderación del consumo privado, consecuencia de la subida del precio del dinero, mientras que la inversión en bienes de equipo y en construcción no residencial ha seguido creciendo a buen ritmo, y el consumo público ha mejorado. A su vez, el sector exterior ha reducido su contribución negativa al crecimiento, gracias al crecimiento de las exportaciones, junto a una menor presión importadora, consecuencia de la moderación de la demanda interna. Repasando en detalle los comportamientos de la economía vasca en 2007, la inversión ha sido de nuevo el principal impulsor del crecimiento, al crecer un 6,2%, dos décimas más que en 2006, gracias a la inversión en bienes de equipo, que eleva su crecimiento un punto, hasta el 8%, y que refleja la
8
decidida apuesta de las empresas vascas por aprovechar el elevado crecimiento de la economía mundial. En cambio, la inversión en construcción ha crecido en torno al 4%, un punto menos que en 2006, debido a que la inversión en vivienda presenta una corrección apreciable, tras años de fuerte crecimiento, y porque los altos precios del sector, junto a los mayores tipos de interés, han frenado la demanda de vivienda. La inversión en construcción no residencial, en cambio, ha mantenido un crecimiento similar al del pasado año, gracias a la buena evolución de la obra civil. El consumo privado ha reducido su crecimiento con respecto a 2006, pasando del 4,2% al 3,6%, debido a la subida de los tipos de interés, que ha drenado recursos para consumo a las familias, que han tenido que dedicar más recursos al pago de hipotecas. Además, la confianza de los consumidores se ha ido deteriorando durante el año, especialmente tras las turbulencias financieras y el aumento de la inflación de los últimos meses. En cuanto al consumo público, ha crecido un 3,6%, ocho décimas más que el año anterior, por la buena evolución de la recaudación. El sector exterior vasco ha tenido un comportamiento similar al del pasado año, manteniendo una ligera aportación negativa al crecimiento de tres décimas, con una mejora de los intercambios con el exterior, y una evolución peor en los intercambios con el Estado. Este comportamiento es positivo, teniendo en cuenta que, pese a la revalorización del euro y el menor crecimiento europeo, las exportaciones han mantenido su crecimiento, y otro tanto ha ocurrido con las importaciones, ya que la mayor factura energética y de materias primas se ha compensado con una menor presión importadora por la desaceleración de la demanda interna. Analizando los intercambios con el extranjero, el crecimiento exportador hasta septiembre ha sido del 14,2%, superando con creces al de las importaciones, que se situó en el 7,8%. El resultado de esta evolución es que, tras dos años de déficit comercial, se vuelve a registrar un superávit, de 252 millones, frente al déficit de 643 millones de 2006, y la tasa de cobertura sube 5,5 puntos, hasta el 101,8%.
9
Sin embargo, la mayor actividad exportadora no ha venido acompañada de una mayor rentabilidad. Los precios de exportación de los productos industriales sólo han crecido un 2,5% hasta septiembre, 1,3 puntos menos que el pasado año, al verse sometidos a la presión de la creciente competencia de las economías emergentes y por la desfavorable cotización del euro, situándose su crecimiento por debajo del experimentado por los costes. Desde el punto de vista sectorial, destaca la desaceleración de la construcción, mientras que la industria, sin alcanzar el dinamismo del pasado año, ha seguido creciendo a buen ritmo, y los servicios han mantenido un crecimiento similar. La industria vasca ha sido el sector más dinámico en 2007, al crecer un 4,3%, seis décimas menos que en 2006, gracias al dinamismo que ha seguido mostrando la inversión en equipo en Europa, que favorece a la industria vasca, gran productora de este tipo de bienes, así como por la fortaleza que ha mantenido el mercado interno. Por subsectores, los mejores comportamientos se han dado en material eléctrico, material de transporte, maquinaria, industria no metálica, industria de la madera y metalurgia y artículos metálicos, mientras que energía, alimentación e industria del cuero y calzado presentan tasas negativas. Por tipo de bienes, los bienes intermedios y sobre todo los de equipo, tienen crecimientos elevados, mientras que los bienes de consumo y la energía registran ligeros descensos. La construcción ha frenado su ritmo de crecimiento casi un punto, quedando en el 4,2%, la cifra más baja desde 1997, y se ha logrado gracias al crecimiento de la obra civil, similar al del pasado año, dado que la vivienda ha tenido una desaceleración más acusada. Los servicios han mantenido su crecimiento, que queda en el 3,7%, gracias a la buena evolución de los servicios destinados a las empresas, del transporte y del turismo. Tal y como se ha comentado, la presión de costes ha continuado afectando a nuestras empresas. A las ya comentadas subidas del precio del petróleo, de las materias primas metálicas y de los alimentos, hay que sumar el
10
aumento del precio del dinero, que ha sido de medio punto en Europa en cuanto a tipos de interés de intervención, que se han situado en el 4%, un incremento que ha sido superior para las empresas, debido al aumento de las primas de riesgo. Además, en el caso concreto del País Vasco, los costes laborales han vuelto a subir con más intensidad que en el entorno, tal y como muestran los incrementos salariales pactados en convenio, del 3,54% en el País Vasco, frente al 2,88% del estado, o los costes laborales por hora trabajada, que presentan subidas en el País Vasco del 5,4%, superiores a las del Estado (4,5%) y la UE (3,7%). Así mismo, la revalorización del euro ha seguido provocando pérdidas de competitividad frente a los productos de países extracomunitarios. Finalmente, las bolsas han vivido otro año de subidas, pero menos intensas que en años anteriores, cifradas en el 10% en el caso de la bolsa española, si bien la volatilidad ha sido muy acusada a partir de la crisis hipotecaria de agosto.
Previsiones económicas para 2008 Para 2008 Confebask prevé que la economía vasca mantendrá un crecimiento significativo, pero con una clara desaceleración respecto al logrado en 2007, situándose en el 3,1%, nueve décimas por debajo del de este año, consecuencia de la corrección de la inversión en vivienda y de la desaceleración del consumo privado, en un contexto exterior ligeramente menos dinámico, y sometido a importantes factores de incertidumbre y riesgo para la actividad económica. Con este crecimiento previsto, el diferencial de crecimiento con respecto a la UE se reducirá cuatro décimas, hasta 0,8 puntos, y se ampliará de 0,2 a 0,4 puntos con respecto a la economía española, porque la desaceleración de la vivienda tendrá más impacto en la economía española, dado el mayor peso de este sector en su estructura productiva.
11
El menor crecimiento económico previsto se notará en el mercado laboral, que también moderará su crecimiento, estimando Confebask un crecimiento del empleo del 1%, frente al 2,4% de este año, creándose en torno a 10.000 nuevos empleos, quedando la tasa de paro estable en los actuales niveles de paro técnico, y previéndose crecientes dificultades para las empresas vascas a la hora de encontrar determinados profesionales cualificados, sobre todo en la industria y en el sector de servicios avanzados. El próximo año la industria vasca seguirá sometida a presiones de costes, que vendrán especialmente por la vía de los costes laborales y financieros, que seguirán creciendo, más que por el lado de la energía y las materias primas, dado que se prevé una estabilización de sus precios. Además, en 2008 se producirá un endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito, especialmente en operaciones de elevado volumen, como consecuencia de la crisis financiera y de liquidez, que seguirá muy presente, sobre todo en los primeros meses del año, si bien se prevé que irá atenuándose según transcurra el año. Otro aspecto a destacar es el mantenimiento de un elevado diferencial de inflación con la Zona Euro en torno a un punto, pese a que se espera una moderación de los precios, que se situarían a finales de año en torno al 2,7%. Por tanto, se seguirá perdiendo competitividad vía precios con respecto a los países del entorno. Sin embargo, el euro parece que dejará de revalorizarse, aunque seguirá fuerte, al estabilizarse en torno a los niveles actuales de 1,45 dólares por euro. En cuanto a la evolución de la economía mundial, los principales organismos internacionales prevén que seguirá creciendo a buen ritmo, un 4,8%, pero cuatro décimas menos que este año, y con un creciente protagonismo de las economías emergentes, que crecerán un 7,4%, con China e India a la cabeza, con crecimientos del 10% y del 8,4%, respectivamente. En cambio, las economías avanzadas sólo crecerán un 2,2%, dado que se prevé que acusarán en mayor medida que este año los efectos de la crisis
12
hipotecaria y de liquidez, que afectará al consumo y la inversión, que tendrán mayores dificultades para financiar su crecimiento, y porque los sectores inmobiliarios de muchos países avanzados sufrirán una apreciable corrección. Y es que para 2008 se prevé un claro predominio de los riesgos económicos sobre los geopolíticos, que pueden hacer peligrar el crecimiento previsto. Estos riesgos son que la crisis financiera y de crédito se prolongue en el tiempo más de lo previsto, que la profundidad del ajuste de los mercados inmobiliarios prevista para muchos países sea más brusco y generalizado de lo esperado, que la inflación siga subiendo, lo cual dejaría a las autoridades monetarias sin margen para afrontar la crisis de liquidez y, más ceñido al ámbito europeo, que el euro continúe revalorizándose respecto al dólar. Si estos riesgos se materializaran, el crecimiento sería menor y la fase de desaceleración económica sería más prolongada. Estados Unidos crecerá un 1,9%, dos décimas menos que este año, porque continuará el profundo ajuste del sector inmobiliario, y porque se espera un cierto traslado de dicha crisis al consumo y la inversión, aunque la debilidad que seguirá mostrando el dólar favorecerá que el sector exterior sostenga en parte el crecimiento económico. La UE crecerá en 2008 un 2,3%, medio punto menos que este año, debido sobre todo a la caída de la inversión residencial, dado que se prevé una profundización del ajuste del sector vivienda en numerosos países miembro, y porque el sector exterior y la inversión en bienes de equipo no tendrán un comportamiento tan positivo como este año. De entre las grandes economías europeas, el mayor crecimiento se dará en el Reino Unido, con el 2,2%, seguido de Francia y Alemania, ambos con el 2%, mientras que Italia tan sólo crecerá un 1,3%. Se trata, salvo en el caso de Francia, de crecimientos inferiores a los alcanzados este año. En cuanto al comportamiento de la economía vasca para 2008, la desaceleración del crecimiento del 4% alcanzado este año al 3,1% el próximo se
13
explica, desde el punto de vista de la demanda, por la moderación en un punto de la demanda interna, que crecerá un 3,3%, consecuencia del menor crecimiento del consumo privado, que crecerá un 3,1% (3,6% este año), por la menor creación de empleo, el mantenimiento de los tipos de interés, y por el bajo nivel de confianza de los consumidores. El consumo público también se moderará, al crecer menos la recaudación. La inversión seguirá creciendo a buen ritmo, pero inferior al de este año, previéndose un crecimiento del 4,2%, dos puntos menos que este año, consecuencia sobre todo del deterioro de la inversión en vivienda, que seguirá la fase de corrección iniciada este año. Además, la inversión en bienes de equipo crecerá algo menos, en torno al 6% (8% en 2007), por las menores necesidades de inversión para atender una demanda externa e interna algo menos dinámica, y por las mayores dificultades de acceso al crédito. No obstante, la inversión en equipo seguirá siendo el principal impulsor de crecimiento económico vasco. El sector exterior mejorará ligeramente, si bien mantendrá una leve aportación negativa al crecimiento de dos décimas, porque bajará la presión importadora por la desaceleración de la demanda interna y la estabilización del petróleo y las materias primas metálicas, mientras que las exportaciones mantendrán un crecimiento similar al de este año, por el dinamismo que seguirá mostrando la demanda europea de bienes de equipo e intermedios. Por sectores, la industria seguirá protagonizando el crecimiento económico, aunque sin alcanzar el crecimiento de este año. Confebask espera un crecimiento del 3,9%, cuatro décimas menos, por el menor crecimiento del mercado interno y exterior. La construcción sufrirá una acusada desaceleración, pasando a ser el sector menos dinámico, con un crecimiento del 2,2%, dos puntos menos que este año, por la corrección de la vivienda, siendo la obra civil la que soporte el peso de la actividad constructora. Por último, los servicios moderarán ligeramente su expansión, que será del 3%, frente al 3,7% de este año, por la peor evolución de los servicios a los consumidores, en tanto que los destinados a las empresas seguirán mostrando bastante dinamismo.
14
Recomendaciones para el futuro El escenario económico internacional previsto para 2008 viene marcado por un crecimiento más moderado, pero todavía intenso, que sin embargo estará sometido a numerosas y fuertes incertidumbres y riesgos, que podrían derivar en una etapa de desaceleración del crecimiento más intensa y prolongada en el tiempo. Ante esta situación, las empresas, la administración y los sindicatos deben dar una respuesta adecuada, con el fin de no truncar la larga etapa de crecimiento y creación de empleo que vive nuestra economía. En este contexto, las principales recomendaciones para las empresas se dirigen a mejorar la competitividad, con medidas que contrarresten la pérdida de competitividad asociada a una inflación relativamente superior y un euro fuerte, a consolidar la actividad productiva, y a aprovechar el crecimiento económico de las economías emergentes. Para ello las empresas deben elevar los esfuerzos en innovación, no sólo tecnológica, sino en todas las áreas de actividad. Así, en el área productiva deben generar nuevos productos de mayor valor añadido, que permitan mantener una diferenciación con respecto a los productos con calidad creciente procedentes de las nuevas economías emergentes. Del mismo modo, debe innovarse en los procesos productivos, que han de lograr una eficiencia máxima. A su vez, las empresas vascas tienen que realizar esfuerzos de innovación en la gestión, en la distribución, en la logística o en la gestión de sus recursos humanos. Así mismo, las empresas han de utilizar la cooperación como un instrumento clave para ganar competitividad y reducir costes. La cooperación, dado el reducido tamaño de las empresas vascas, es un elemento fundamental para abordar en mejores condiciones áreas vitales de la actividad empresarial, como el aprovisionamiento, la comercialización, la fabricación de productos tecnológicamente más sofisticados, la investigación, o la internacionalización.
15
Las empresas el próximo año también deben ser especialmente eficientes y proactivas en la gestión financiera, dado que el escenario previsto para el próximo año contempla unos costes financieros superiores, con unas primas de riesgo más altas, y sobre todo, con mayores exigencias por parte de las entidades financieras para conceder financiación. Otra tarea a realizar es seguir apostando por la internacionalización para competir y crecer, algo especialmente necesario en una situación como la prevista, de desaceleración del mercado interior, pero de solidez de la economía mundial, especialmente de los países emergentes. La internacionalización debe entenderse en sentido amplio, y englobar las ventas, los aprovisionamientos, así como la posible implantación productiva y comercial en nuevos mercados, especialmente en los de mayor capacidad de crecimiento (Asia, Europa del Este). Por último, las empresas han de afrontar con perspectiva la negociación colectiva, ya que aunque el actual repunte de la inflación va a tensionar dicha negociación, ello no debe significar que se admitan incrementos salariales que puedan poner en peligro el crecimiento y la rentabilidad a medio y largo plazo, pues ello condicionaría la generación de recursos que, sin duda, serán necesarios para mantener un nivel de inversión adecuado para garantizar la viabilidad de la empresa en el mercado. En cuanto a las recomendaciones para la Administración, en primer lugar deben priorizar políticas y medidas que frenen el crecimiento de los costes empresariales, siendo especialmente importante en este momento la aplicación de medidas antiinflacionistas, que sean capaces de reducir y aproximar la inflación al nivel existente en los países de nuestro entorno. Así, la administración debe aplicar medidas que fomenten un mayor grado de competencia en los sectores que presentan mayores rigideces y están más cerrados a la competencia, limitar al mínimo las subidas de las tasas y precios regulados, contener el gasto público no productivo, o aplicar subidas salariales razonables en la administración. Así mismo, es necesaria una reducción de las cotizaciones sociales.
16
Las autoridades económicas también han de estar atenta a la evolución de los mercados financieros, y a la liquidez del sistema, adoptando las medidas que sean necesarias para garantizar un flujo suficiente de recursos financieros, que aseguren la financiación tanto de las nuevas inversiones como de las que están en curso, y en unas condiciones asumibles para el tejido empresarial. Es también labor de los poderes públicos profundizar en la aplicación de medidas de política industrial y de innovación, con recursos suficientes para desarrollar plenamente tanto las políticas de promoción económica e industrial, como las relativas a la ciencia, la tecnología y la innovación actualmente vigentes. Estas políticas deben ayudar a la empresa vasca a elevar su grado de innovación, su esfuerzo en I+D, su salida al exterior, a desarrollar la cultura de cooperación interempresarial, así como a aprovechar las posibilidades que ofrecen las TICs. Es igualmente necesario que las autoridades educativas fomenten desde edades tempranas las vocaciones empresariales, mediante la introducción en los temarios educativos de materias relacionadas con el emprendizaje, y prestigiando la figura del empresario. Sólo así se podrá generar una cantera suficiente y una cultura adecuadas para que en el futuro sigan surgiendo empresas. Igualmente, la Administración debe proseguir con los esfuerzos en el desarrollo de infraestructuras físicas y tecnológicas, en la simplificación administrativa, o en la implantación de una fiscalidad empresarial que ayude a competir en igualdad de condiciones. Así mismo, deben elevarse los esfuerzos en adecuar la oferta educativa a lo que demanda el mercado, de una forma rápida y eficaz, pues se detectan problemas para encontrar trabajadores cualificados, especialmente en la industria, lo que supone una pérdida de oportunidades de negocio para las empresas, y de empleo para las personas. Finalmente, se debe flexibilizar el mercado laboral, con el fin de mantener el ritmo de creación de empleo, mejorar su calidad, así como para ajustar con agilidad las necesidades de las empresas en el terreno laboral a los
17
continuos cambios y nuevas necesidades que se producen en un entorno económico global. Por lo que se refiere a los agentes sindicales y a los trabajadores, han de ser especialmente responsables en la negociación colectiva, pues la subida producida en los costes financieros y de aprovisionamiento de materias primas, unidas a unas peticiones salariales excesivas, pueden condicionar el crecimiento futuro de la empresa. A su vez, se ha de profundizar en la negociación de otros aspectos laborales, como la flexibilidad organizativa de la fuerza laboral, la jornada laboral, o la cooperación contra la siniestralidad, elementos todos ellos importantes en un escenario como el actual, de fuerte competencia internacional y de globalización total de la actividad industrial. Por último, los trabajadores deben concienciarse sobre los perjuicios que causa el absentismo laboral, con el fin de reducirlo al máximo, dado que no sólo dificulta la organización y la productividad de la empresa, sino que constituye un obstáculo para un adecuado clima laboral, y para la propia relación entre los trabajadores.
18
2. Análisis de la evolución económica 2.1. CONTEXTO ECONOMICO: ECONOMIA INTERNACIONAL Y ESPAÑOLA ECONOMIA INTERNACIONAL Evolución en 2007 La economía mundial ha alcanzado en 2007 un crecimiento importante, del 5,2%, dos décimas inferior al logrado en 2006, pero tres décimas por encima del crecimiento previsto hace un año. El segundo semestre ha sido ligeramente peor que el primero, especialmente en el caso de las economías avanzadas, porque han comenzado a notarse ligeramente los efectos de las turbulencias financieras acaecidas en agosto, del progresivo encarecimiento del petróleo ocurrido desde comienzos de año, y, en el caso de Europa, ha comenzado a notar los efectos de la fortaleza del euro. Por su parte, las economías emergentes han mantenido un fuerte crecimiento, del 8%, superior al esperado, sin que hayan acusado los efectos de la cri-
19
sis financiera, de manera que han ejercido un año más el papel de motor del crecimiento mundial, generando este año el 45% de la nueva riqueza creada. En cuanto al comercio mundial, ha experimentado un crecimiento del 7%, 2,2 puntos por debajo del crecimiento de 2006, y casi un punto menos que el previsto hace un año. Sin embargo, en el segundo semestre se han abierto numerosas incertidumbres para el mantenimiento de estas altas cifras de crecimiento, que han elevado notablemente los riesgos de la economía global, entre las que destacan la crisis hipotecaria de EE.UU. y su extensión al sistema financiero mundial, la subida del precio del petróleo, de las materias primas metálicas y de los alimentos, y la fortaleza del euro. En primer lugar, en agosto se produjo la crisis hipotecaria de EE.UU. El origen de esta crisis se gestó en los últimos años, entre 2001 y 2004, en los que coincidieron un largo período con tipos de interés muy bajos, junto con un “boom” inmobiliario, lo que propició la concesión de numerosos créditos hipotecarios con unas exigencias de calidad y solvencia muy laxas por parte de las entidades crediticias. Tras esta etapa, en 2005 comenzaron a subir los tipos de interés, subida que continuó en 2006, y que se tradujo en una corrección del mercado inmobiliario desde comienzos de 2006, corrección que se ha profundizado notablemente este año, y que ha desembocado en un notable aumento de la morosidad, al producirse numerosos impagos por parte de familias que habían accedido a créditos sin solvencia suficiente para afrontar el aumento de los tipos de interés. Estas hipotecas de riesgo fueron titulizadas, con el fin de dispersar el riesgo que comportaban, a través de complejos instrumentos financieros poco transparentes, y vendidas a otras entidades financieras, creándose una situación en la que no se podía saber con exactitud la exposición al riesgo de las carteras de las entidades financieras. Todo ello ha generado una situación de falta de confianza en el mercado interbancario, sobre todo en EE.UU., pero también en Europa, que se tradujo en una súbita falta de liquidez, dado que los bancos con liquidez se negaban a
20
prestar a los que necesitaban efectivo, y si lo hacían, prestaban a un elevado precio, lo cual ha producido un notable aumento de las primas de riesgo y, por tanto, de los tipos de interés de mercado, habiéndose visto afectados también los mercados bursátiles, que han elevado notablemente su volatilidad. Los efectos de la crisis hasta el momento han sido limitados, y se han plasmado en un aumento de las primas de riesgo en torno a 70 puntos básicos tanto en Europa como en EE.UU., y en un endurecimiento de las exigencias para conceder financiación, especialmente en créditos para grandes operaciones, sin que el traslado de la crisis a la economía real haya sido hasta el momento muy acusado, dado que en EE.UU. hasta ahora sólo la construcción se ha visto afectada, pero el consumo sigue firme, si bien se espera que los efectos de la crisis sobre el crecimiento sean más evidentes en 2008. En cualquier caso, la crisis de liquidez sigue plenamente vigente, y tras varios meses de sucesivas inyecciones de liquidez en los mercados por parte de los principales bancos centrales del mundo, en diciembre dichas entidades han llegado a un acuerdo para realizar intervenciones más coordinadas y de mayor calado, en un intento de calmar a los mercados y de acotar en la mayor medida posible las incertidumbres. Este acuerdo no tiene precedentes, lo que da una idea de la preocupación existente en el sector financiero de las economías avanzadas. Un segundo factor que este año ha elevado los riesgos para el crecimiento mundial ha sido el precio del petróleo que, en contra de lo previsto, ha seguido subiendo a lo largo del año. Así, tras comenzar 2007 en torno a los 62$ por barril, ha ido subiendo hasta situarse en torno a los 90$ por barril, lo que supone una subida del 45%. El precio medio anual queda situado en 72$, frente a los 66$ previstos hace un año, lo que ha impedido un mayor crecimiento de la economía mundial, además de provocar un aumento de las tensiones inflacionistas, especialmente acusadas en los últimos meses del año, y ha vuelto a elevar los costes empresariales. Las razones que explican la subida del petróleo son que la demanda ha seguido creciendo, especialmente por parte de las economías emergentes, mientras que la capacidad extractiva y de refino no ha crecido en igual medida. Además, se mantiene la tensión en Oriente Medio y en otros países productores como Rusia o Venezuela.
21
Otro elemento negativo este año ha sido el aumento del precio de las materias primas, tanto de las metálicas como de los alimentos. Así, el precio de las materias primas metálicas ha crecido en media anual un 14% en dólares, cuatro puntos más de lo previsto, por la elevada demanda mundial, si bien si se mide en euros, la subida se queda en un 5%. A su vez, el precio de los alimentos se ha incrementado un 25% en dólares, un 14% en euros, por las malas cosechas de cereales y el aumento de la demanda, lo que ha provocado, sobre todo en la segunda mitad del año, un aumento generalizado de las tasas de inflación en todo el mundo. Estas tensiones inflacionistas han tensionado notablemente las políticas monetarias de las principales economías, al coincidir en el tiempo la crisis financiera y de liquidez, que aconseja reducir los tipos de interés, junto con el aumento de la inflación, que induce a elevar el precio del dinero, habiendo sido dispares las respuestas. Así, en EE.UU., donde las subidas de los tipos de interés se habían producido desde 2004 hasta mediados de 2006, la Reserva Federal ha reaccionado a la crisis financiera de agosto bajando el precio del dinero en un punto, hasta el 4,25%, con el fin de atajar la crisis, y obviando el repunte inflacionista. En cambio, en Europa el BCE siguió elevando los tipos de interés en el primer semestre, dejando el tipo de intervención en el 4%, medio punto más que a comienzos de año, y la reacción a la crisis ha sido no aplicar nuevas subidas, dejando los tipos intactos, pese a que se ha producido un importante aumento de la inflación en los últimos meses del año. Finalmente, otro elemento de riesgo, en este caso circunscrito al crecimiento económico europeo, ha sido la fuerte revalorización del euro, que se suma además a la que tuvo lugar en 2006, y que ha dificultado el crecimiento en Europa, al dificultar las exportaciones, si bien también ha contribuido a atenuar las tensiones inflacionistas provocadas por el petróleo y los alimentos. Así, el euro se ha apreciado un 10% con respecto al dólar, cotizando en torno a 1,46 dólares por euro, cuando se esperaba que se hubiera situado en torno a 1,35. De este modo, en dos años el euro acumula una revalorización sobre el dólar del 23%.
22
Las razones que explican esta revalorización del euro son las peores perspectivas de la economía norteamericana, el recorte del diferencial de tipos de interés, tras las caídas del precio del dinero en EE.UU. y subidas en la Zona Euro, el interés de EE.UU. en contar con una moneda más débil para corregir su déficit exterior, y el creciente papel del euro como moneda refugio. En cuanto a la evolución económica de las principales regiones del mundo, las economías emergentes elevan su protagonismo como motores del crecimiento económico mundial, especialmente Asia (ver gráfico), que explica este año el 19% del crecimiento mundial medido en dólares corrientes, especialmente gracias a China (12%), y la India (4%). En cambio, el papel de las economías avanzadas ha sido más modesto, especialmente el de EE.UU., que ha generado este año el 12% de la nueva riqueza creada, mientras que Europa ha generado el 33%, y Japón ha tenido una aportación prácticamente nula al crecimiento de este año. De entre los tres grandes bloques económicos, la UE ha crecido algo más que lo previsto hace un año, Japón en línea con lo esperado y EE.UU. algo menos, si bien en los tres casos se trata de tasas de crecimiento inferiores a las logradas en 2006, sobre todo en el caso de EE.UU., dándose en Europa el mayor crecimiento, al superar al de EE.UU. y Japón en casi un punto. Motores del crecimiento mundial en 2007 Emergentes: 45%
Resto emergentes EE.UU. 7% 12% Latinoamérica 9%
Avanzadas: 55%
Rusia 5% Europa del Este 6% Resto de Asia 3% India 4%
Zona Euro 25%
China 12%
Japón 0% Resto avanzadas 17%
Fuente: Elaboración propia sobre datos del FMI.
23
Por lo que respecta a los mercados de valores, salvo en Japón, han subido por quinto año consecutivo, si bien las subidas han sido más contenidas que en 2006, siendo de en torno al 10% en Europa y EE.UU. y manteniéndose estables los índices en Japón. EE.UU. ha crecido este año un 2,1%, ocho décimas menos que en 2006, y tres décimas menos de lo previsto inicialmente, debido sobre todo a la profunda crisis del sector inmobiliario, con caídas de la inversión residencial del 16%, dado que otras variables no se han visto de momento afectadas por la crisis hipotecaria. Así, el consumo privado apenas cede dos décimas, creciendo un 2,9%, ayudado por el recorte en un punto de los tipos de interés, que pasan del 5,25% a comienzos de año al 4,25% actual, y por el crecimiento del empleo. El consumo público repunta hasta el 2% (1,4% en 2006), y la inversión en bienes de equipo ha crecido un 4,7%, dos puntos menos que en 2006, pero todavía una cifra importante. Por su parte, el sector exterior se ha visto favorecido por la depreciación del dólar, y ha aportado 0,6 puntos al crecimiento, medio punto más que en 2006, lo que ha permitido mejorar tanto el déficit comercial, como el déficit por cuenta corriente, que alcanzará este año el 5,6% del PIB, seis décimas menos que en 2006, corrigiéndose así en parte el principal desequilibrio que presenta actualmente la economía norteamericana. El déficit público, en cambio, crece dos décimas, situándose en el 2,8% del PIB, poniendo fin a varios años de reducción del mismo. El empleo ha crecido este año un 1,1%, cifra inferior al 1,9% de 2006, manteniéndose estable la tasa de paro en el 4,6%, mientras que la inflación se sitúa en media anual en el 2,8%, cuatro décimas menos que en 2006, si bien a finales de año ha crecido notablemente, alcanzando en noviembre el 4,3%, por la subida del precio del petróleo y de los alimentos. La Unión Europea ha crecido un 2,8% (2,6% la Zona Euro), tres décimas menos que en 2006, pero que supera en cuatro décimas a la prevista hace un año. Este menor crecimiento se debe a la fuerte desaceleración de la inversión residencial, que ha crecido un 1,9%, frente al 6% del año anterior,
24
así como a un crecimiento más contenido del consumo privado, que queda en el 1,6% (1,9% en 2006), debido a la subida de los tipos de interés, y al efecto de la subida del IVA sobre el consumo privado en Alemania. Las variables que mejor se han comportado han sido la inversión en bienes de equipo y el sector exterior. Así, la inversión en equipo repite el crecimiento de 2006, un 5,4%, impulsada por las necesidades de atender la elevada demanda mundial. A su vez, el sector exterior, que aporta cuatro décimas al crecimiento del PIB europeo, frente a las dos décimas de contribución en 2006, siendo ésta una evolución especialmente meritoria, habida cuenta del desfavorable contexto en el que se ha tenido que desenvolver el sector exterior europeo, con el euro en máximos históricos. El consumo público, por su parte, ha crecido un 2,1%, apenas una décima más que en 2006, un crecimiento moderado, que ha permitido reducir notablemente el déficit público, que queda situado en el 0,7% del PIB, nueve décimas menos que un año antes, debido fundamentalmente a las mejoras de Alemania e Italia en este apartado. La inflación europea, tras mantenerse ligeramente por debajo del 2% buena parte del año, ha acelerado notablemente su crecimiento a partir de septiembre, por la subida del precio del petróleo y de los alimentos, quedando situada en noviembre en el 3,1%, la cifra más alta desde la introducción del euro. En cuanto al empleo, ha crecido un 1,6%, una décima menos que el pasado ejercicio, lo que ha posibilitado un descenso de la tasa de paro de 0,8 puntos, quedando situada dicha tasa en el 7,4% en la Zona Euro, y en el 7,2% en la UE. Por su parte, los tipos de interés de intervención del BCE han subido este año medio punto, hasta el 4%, con una subida mayor de los tipos de mercado, al elevarse las primas de riesgo tras la crisis hipotecaria de agosto, si bien es cierto que dicha crisis ha evitado que el BCE vuelva a aplicar nuevas subidas de tipos de interés, a pesar del fuerte repunte de la inflación en los últimos meses del año, con el fin de estabilizar y dar liquidez al sistema financiero. Analizando el crecimiento de los países miembro de la UE, este año han sido más homogéneos, si bien se mantienen importantes diferencias entre
25
países. Así, mientras casi todos los nuevos países miembro han crecido por encima del 5%, el crecimiento de Dinamarca, Portugal, Francia e Italia se ha quedado ligeramente por debajo del 2%. Alemania ha alcanzado este año un crecimiento del 2,5%, una cifra inferior al 3,1% logrado en 2006, pero que supera en 0,6 puntos al crecimiento previsto hace un año. Este menor crecimiento se explica fundamentalmente por la caída del 0,2% del consumo privado, consecuencia directa de la subida del IVA, que adelantó compras de bienes de consumo a 2006, restándolas este año. La inversión residencial también ha empeorado, al crecer un 1%, frente al 5,4% de 2006, por el ajuste que está teniendo la vivienda. En cambio, la inversión en bienes de equipo ha crecido un 6,9%, una cifra muy elevada, que responde a las necesidades de inversión de las empresas alemanas, muy abiertas al exterior, y que están aprovechando la fortaleza de la demanda mundial, tal y como demuestra la evolución del sector exterior, que a pesar de la fortaleza del euro, ha aportado 1,1 puntos al crecimiento, una décima más que en 2006, siendo el principal impulsor del crecimiento germano este año. El consumo público también ha mejorado, al crecer un 2% (0,9% en 2006), lo que ha sido compatible con una fuerte reducción del déficit público, que se ha reducido al cero, frente a un déficit del 1,6% del PIB en 2006, algo que ha sido posible gracias al aumento de la recaudación del IVA, tras la subida aplicada a este impuesto. El crecimiento del empleo se ha acelerado hasta el 1,7%, 1,1 puntos más que un año antes, bajando la tasa de paro 1,7 puntos, hasta el 6,4%. Finalmente, la inflación se ha situado en noviembre en el 3,1%, la más alta en años. Francia ha sido de nuevo este año uno de los países de menor crecimiento de Europa. El crecimiento ha sido del 1,9%, tres décimas menos que un año antes, y tres décimas menos de lo esperado. Tanto el consumo privado, como el público, como la inversión, han crecido algo menos que en 2006, si bien dentro de la inversión, ha habido una clara diferencia entre la inversión en construcción, que crece sólo un 1% (4,4%
26
en 2006), y la inversión en bienes de equipo, cuyo crecimiento se ha acelerado ligeramente, hasta el 5%. El sector exterior francés ha tenido una evolución similar a la de 2006, con una aportación negativa al crecimiento de 0,3 puntos. El déficit público tan sólo ha mejorado una décima, quedando en el 2,5% del PIB, mientras que la inflación se ha situado en noviembre en el 2,4%, la cifra más alta del año. El empleo ha acelerado su crecimiento dos décimas, hasta el 1,1%, reduciéndose la tasa de paro ocho décimas, hasta el 8%. Al igual que Francia, Italia ha sido una de las economías europeas menos dinámicas, pues ha crecido un 1,8%, una décima menos que en 2006, aunque cuatro décimas más que lo previsto hace un año. El consumo privado y público ha mejorado ligeramente, pero no así la inversión, que ha alcanzado crecimientos ligeramente inferiores a los de 2006, por una peor evolución de la inversión en construcción y de la inversión en bienes de equipo. A su vez, el sector exterior italiano ha empeorado en una décima su contribución al crecimiento, quedando en una décima positiva. El déficit público ha mejorado notablemente, pasando del 4,5% del PIB en 2006 al 2,2%, por los fuertes ajustes de gasto llevados a cabo. El empleo, por su parte, sólo ha crecido un 0,6% (2,2% en 2006), si bien ha sido suficiente para reducir en 0,9 puntos la tasa de paro, que queda en el 5,9%. Finalmente, la inflación subió en noviembre hasta el 2,4%. De las cuatro grandes economías europeas, Reino Unido ha vuelto a ser la más dinámica, al crecer un 3,1%, superando en tres décimas el crecimiento de 2006, y en medio punto el crecimiento previsto hace un año. La recuperación del consumo privado, que ha crecido un 3,1%, un punto más que el pasado año, es la principal razón del mayor crecimiento económico. En cambio, el gasto público crece algo menos, lo mismo que la inversión, sobre todo en vivienda, que ha iniciado una etapa de ajuste, mientras que el sector exterior ha empeorado, al restar medio punto al crecimiento, frente a las dos décimas negativas de 2006. El déficit público se mantiene estable en el 2,9% del PIB, y el empleo ha crecido un 0,5%, cuatro décimas menos que un año antes, manteniéndose estable la tasa de paro en el 5,5%. Por último, la inflación se sitúa en el 2,1%.
27
CUADRO Nº 1:
EVOLUCIÓN DEL PIB EN LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS 2005
2006
2007 (p)
2008 (p)
OCDE
2,6
3,1
2,6
2,2
UE
1,9
3,1
2,8
2,3
Zona Euro
1,6
2,9
2,6
2,1
Alemania
1,0
3,1
2,5
2,0
Francia
1,7
2,2
1,9
2,0
Italia
0,2
1,9
1,8
1,3
Reino Unido
2,6
2,8
3,1
2,2
España
3,6
3,9
3,8
2,7
País Vasco
4,0
4,2
4,0
3,1
EE.UU.
1,9
2,2
1,9
1,7
Japón
7,5
8,1
8,0
7,4
Total Mundial
4,8
5,4
5,2
4,8
Fuente: Para países, promedio de previsiones de OCDE, UE y FMI. Previsión para el País Vasco de Confebask.
Japón ha crecido este año un 1,9%, tres décimas menos que en 2006, y en línea con lo previsto hace un año, con una marcada diferencia entre el consumo, que se ha recuperado notablemente, y la inversión que presenta tasa ligeramente negativas, por la caída de la inversión residencial, en tanto que la inversión en bienes de equipo ha crecido, aunque a tasas reducidas. El sector exterior japonés ha sido el principal motor de crecimiento, con una aportación positiva al crecimiento de un punto, dos décimas más que en 2006. El empleo ha mantenido un crecimiento del 0,4%, suficiente para reducir tres décimas la tasa de paro, hasta el 3,8%. El déficit público sube medio punto, hasta el 3,4% del PIB, y la inflación se situaba en noviembre en el 0,5%, una cifra elevada para la economía japonesa.
28
CUADRO Nº 2:
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS EN LOS PAÍSES INDUSTRIALIZADOS 2005
2006
2007 (p)
2008 (p)
OCDE
2,5
2,5
2,2
2,0
UE
2,2
2,2
2,3
2,7
Zona Euro
2,2
2,2
2,1
2,5
Alemania
2,0
1,7
2,2
2,3
Francia
1,7
1,7
1,5
2,2
Italia
2,0
2,1
2,0
2,4
Reino Unido
2,0
2,3
2,3
2,2
España
3,4
3,5
2,8
3,5
País Vasco
3,3
3,4
2,8
3,5
EE.UU.
3,4
3,2
2,8
2,7
Japón
–0,3
0,2
0,0
0,3
Nota: Los datos son medias anuales. Fuente: Elaboración propia sobre datos de la OCDE, Comisión Europea, Eurostat e INE.
Respecto a otras regiones, Asia lidera de nuevo el crecimiento, destacando China (11,4%) e India (8,8%). Rusia sigue aprovechando el aumento del precio del petróleo y las materias primas, creciendo un 7%. Latinoamérica ha crecido un 5%, medio punto menos que en 2006, con crecimientos del 7,5% en Argentina, del 4,4% en Brasil y del 2,9% en México.
Perspectivas para 2008 Los principales organismos internacionales prevén para 2008 un crecimiento económico mundial importante, pero con una ligera desaceleración del mismo, dado que se situará en el 4,8%, cuatro décimas menos que el alcanzado este año. Las últimas previsiones de dichos organismos han sido revisadas a la baja, con respecto a las efectuadas en primavera, en el caso de las economías
29
avanzadas, mientras que en el caso de las economías emergentes se han revisado ligeramente al alza. Y es que en 2008 se espera que las economías avanzadas van a acusar en mayor medida que este año los efectos de la crisis hipotecaria y de liquidez, que afectará al consumo y la inversión, puesto que tendrán más dificultades para financiar su crecimiento, y porque se espera que los sectores inmobiliarios de muchos países avanzados sufrirán una apreciable corrección. El marco previsto por Confebask en el que se desenvolverá la economía mundial en 2008 parte del escenario propuesto por la OCDE en su último informe de diciembre, dado que al ser el último publicado, es el que mejor recoge las tendencias de la economía internacional. Dicho marco económico se caracteriza por las siguientes coordenadas.
Escenario previsto para 2008:
30
■
Los ajustes en los sectores inmobiliarios de EE.UU. y de buena parte de los países europeos van a continuar, y su traslación a otros sectores de actividad y al empleo será moderada, pero más acusada que en 2007.
■
La crisis financiera y de liquidez irá estabilizándose progresivamente a lo largo del año, y repercutirá en la actividad económica de 2008, aunque de forma contenida.
■
El euro se estabilizará en los niveles actuales, con un tipo de cambio medio anual de 1,45$/€ en 2008, frente a los 1,37$/€ de este año, lo que supone una apreciación media anual del 6%.
■
Ligeros descensos de los tipos de interés en Europa y Japón, de en torno a 0,25 puntos, y algo más acusados en EE.UU., donde se espera una reducción del precio del dinero de en torno a 0,75 puntos.
■
Los mercados bursátiles seguirán sometidos a una elevada volatilidad.
■
Progresiva mejoría de la inflación en las principales regiones económicas, especialmente en la segunda mitad del año.
■
El petróleo se moderará respecto a los niveles actuales. Se espera un precio medio en 2008 de 79$ por barril, lo que supone que el precio medio de 2008 será un 10% superior al precio medio de este año.
■
Las materias primas metálicas estabilizarán su precio, pero el precio de los alimentos todavía repuntará un 10%, una cifra no obstante inferior al 25% de subida de este año.
■
Las incertidumbres económicas predominarán sobre las geopolíticas.
■
Recuperación del comercio mundial, con un crecimiento del 7,5%, medio punto superior al de este año.
Resultado de este escenario, para 2008 se espera un crecimiento ligeramente inferior al de este año tanto en EE.UU., como en Japón, como en la UE, si bien el crecimiento europeo seguirá superando al de EE.UU. y Japón. Por su parte, las economías emergentes tendrán un crecimiento que, aunque será algo más moderado que el de 2007, seguirá siendo intenso, por lo que las economías emergentes volverán a protagonizar el crecimiento mundial. Sin embargo, el panorama económico mundial para 2008 estará sometido a numerosos e importantes riesgos económicos, que pueden hacer peligrar el crecimiento previsto. El primer riesgo reside en que la crisis financiera y de crédito se prolongue en el tiempo más de lo previsto, lo cual generaría una mayor desconfianza tanto dentro del propio sistema financiero, como en los consumidores y en las empresas, lo que terminaría por afectar al conjunto de la actividad económica, por el lado de un menor consumo e inversión. Otro riesgo a destacar es la profundidad del ajuste de los mercados inmobiliarios que está teniendo lugar en numerosos países, dado que si este ajuste es finalmente más brusco y generalizado de lo previsto, extendería con mayor virulencia sus efectos al conjunto de los sectores de actividad en las economías afectadas, lo que se traduciría en un menor crecimiento económico y del empleo. Un riesgo más localizado en Europa es la evolución que tendrá el euro en 2008, pues si continuara revalorizándose más de lo previsto, el crecimiento europeo se resentiría, al verse afectado el sector exterior europeo.
31
Por último, existe el riesgo de que la inflación siga subiendo, ya sea por la evolución de los alimentos, del petróleo o de las materias primas. De ser así, los bancos centrales tendrían menos margen para afrontar la crisis financiera, llevando a las principales economías a una situación de bajo crecimiento e inflación. En cuanto a los riesgos geopolíticos, aunque seguirán presentes (Oriente Medio, Irak, Irán), no se espera un agravamiento de los mismos, y pesarán menos que los riesgos de tipo económico descritos. En resumen, la economía mundial tendrá en 2008 un crecimiento elevado, pero más moderado que el de este año, si bien su consecución estará sometida a numerosas incertidumbres que, de resolverse de forma peor que lo previsto, supondrían un crecimiento menor, especialmente en las economías avanzadas. En 2008 se va a reforzar el papel de las economías emergentes como principales impulsores del crecimiento mundial, pues generarán el 50,6% de la nueva riqueza creada, 5,6 puntos más que este año. Asia (sin Japón) generará el 19%, destacando China (12%), e India (4%), mientras que las economías avanzadas generarán el 49,4% de la nueva riqueza, con EE.UU. (13%), con menos aportación que la Zona Euro (17%). Motores del crecimiento mundial en 2008 Emergentes: 50,6%
Resto emergentes 13%
Avanzadas: 49,4%
EE.UU. 13%
Latinoamérica 9% Zona Euro 17%
Rusia 6% Europa del Este 4% Resto de Asia 3% India 4%
Japón 5% China 12%
Resto avanzadas 14%
Fuente: Elaboración propia sobre datos del FMI.
32
Analizando las principales economías, EE.UU. crecerá un 1,9% el próximo año, dos décimas menos que en 2007. Este menor crecimiento se debe a que continuará el ajuste del sector inmobiliario, con caídas previstas para la inversión en vivienda de en torno al 15%. Además, se prevé que los efectos de la crisis inmobiliaria y financiera se trasladen al consumo y a la inversión. Así, el deterioro de la confianza de los consumidores por la crisis, junto al menor nivel de creación de empleo previsto, provocarán un menor crecimiento del consumo privado, que crecerá un 1,8%, 1,1 puntos menos que este año, si bien esto será compensado por la ligera aceleración del consumo público, que crecerá un 2,4%, cuatro décimas más que este año. La inversión en bienes de equipo también se moderará, al crecer un 3,7%, un punto menos que este año, porque la menor demanda interna exigirá menos inversiones para atenderla, y por la menor disponibilidad de crédito, como consecuencia de la crisis financiera. En cambio, el sector exterior tendrá, al igual que este año, un buen comportamiento, manteniendo una aportación el crecimiento en torno a medio punto, gracias a que seguirá beneficiándose de la debilidad del dólar, lo que se notará en el déficit por cuenta corriente, que se situarán en el 5,4% del PIB, mejorando dos décimas la cifra de este año. El déficit público se deteriorará, al situarse en el 3,4% del PIB, seis décimas más que este año, por el mayor gasto del gobierno en desempleo y en ayudas a los sectores afectados por la crisis. La inflación irá mejorando según transcurra el año, creciendo un 2,7% en media anual, siempre y cuando se estabilice el precio del petróleo. El empleo tan sólo crecerá un 0,4%, frente al 1,1% de este año, lo que provocará un repunte de la tasa de paro de cuatro décimas, hasta el 5%. El principal riesgo en 2008 para la economía norteamericana es la magnitud que finalmente tenga el ajuste de su mercado inmobiliario, así como el alcance de la crisis financiera, muy difícil de determinar a día de hoy, dado que el consumo podría verse más afectado de lo que ya se prevé, así como la inversión en bienes de equipo. La Unión Europea crecerá medio punto menos en 2008, situándose el crecimiento en el 2,3% en la UE, y en el 2,1% en la Zona Euro, esperándose
33
una parte central del año con menor crecimiento, que dará paso a un último trimestre de ligera recuperación. La principal razón para este menor crecimiento es la caída de la inversión residencial, que bajará un 1,1%, frente al crecimiento todavía alcanzado este año del 1,9%, porque se profundizará el ajuste de la vivienda en numerosos países miembro. El consumo público crecerá medio punto menos, quedando en el 1,6%. En cambio, para el consumo privado se prevé un repunte de medio punto, lo que situará su crecimiento en el 2,1%, debido fundamentalmente a su recuperación en Alemania, una vez superado el efecto de la subida del IVA. La inversión en bienes de equipo seguirá creciendo a buen ritmo, un 3,5%, aunque inferior al de 2007, impulsada por la fortaleza de la demanda mundial. El sector exterior acusará la fortaleza del euro, de manera que tendrá una aportación nula al crecimiento, frente a las tres décimas positivas de este año, si bien se mantendrá un ritmo similar de exportaciones al de este año. El empleo crecerá un 1,1%, medio punto menos que este año, pero suficiente para que la tasa de paro baje cuatro décimas, hasta el 6,4%. Por su parte, la inflación seguirá en niveles elevados en los primeros meses del año, para ir reduciéndose después, aproximándose al 2% en los últimos meses del año, una vez que el petróleo se estabilice. El déficit público, tras varios años de continua mejoría, se mantendrá estable en el 0,7% del PIB, una vez finalizado el grueso de los ajustes para controlar el gasto, y se espera que por primera vez en muchos años todos los países miembros de la Zona Euro cumplan el límite déficit máximo del 3% del PIB fijado en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Los principales riesgos en 2008 para la economía europea son que el euro sufra una revalorización superior a la prevista, que las tensiones inflacionistas persistan más tiempo de lo esperado, y que la corrección de los sectores inmobiliarios prevista en varios países miembro sea más profunda de lo estimado. En 2008 seguirá habiendo importantes diferencias de crecimiento entre los países miembro de la UE, siendo los nuevos estados miembro los que vol-
34
verán a crecer más intensamente, con ritmos superiores al 5% en muchos casos, dándose las cifras más bajas en Dinamarca, Italia, Portugal, Francia, Bélgica, Alemania y Reino Unido, con crecimientos entre el 1,3% y el 2,2%. Alemania moderará su crecimiento en 2008 medio punto, hasta el 2%, debido sobre todo a la corrección de la inversión residencial, que caerá ligeramente, pero también a la moderación del consumo público, y de la inversión en bienes de equipo, que no obstante seguirá siendo la variable más dinámica, con crecimientos cercanos al 4%. En cambio, el consumo privado se recuperará, una vez superado el efecto del IVA, y crecerá un 1,8%, frente a la caída del 0,2% de este año. El sector exterior reducirá su aportación positiva de 1,1 a 0,2 puntos, por la fortaleza del euro, y sobre todo por la mayor demanda interna, que impulsara las importaciones. El empleo crecerá un 0,7%, un punto menos que este año, y la tasa de paro bajará siete décimas, quedando en el 5,7%. La inflación irá moderándose en la segunda mitad del año, en el que volverá a situarse en torno al 2%. El déficit público se mantendrá en torno a niveles de equilibrio presupuestario. Francia mejorará una décima su crecimiento, que se situará en el 2%, gracias a una ligera mejoría del consumo privado, y a que la inversión, tanto en construcción como en bienes de equipo, se mantendrá estable, así como su sector exterior, que mantendrá una ligera aportación negativa de 0,3 puntos. El empleo crecerá un 0,7%, cuatro décimas menos que en 2007, pese a lo cual la tasa de paro cederá medio punto, quedando en el 7,5%. La inflación irá moderándose a lo largo del año hasta el entorno del 2%, y el déficit público se situará en el 2,6% del PIB, una décima más que en 2007. Italia será un año más la economía con peor evolución, dado que crecerá un 1,3%, medio punto menos que este año, con una acusada desaceleración de la inversión residencial, que tendrá tasas negativas, y con una peor evolución del resto de componentes de la inversión, del consumo privado y del sector exterior, siendo el consumo público lo único que mejorará, y sólo ligeramente. El empleo crecerá un 0,9%, tres décimas más que este año, y la tasa de paro bajará una décima, hasta el 5,8%. La inflación mejorará durante el año, hasta quedar en el 2%, y el déficit público subirá una décima, hasta el 2,3% del PIB.
35
Reino Unido recortará nueve décimas su crecimiento, hasta el 2,2%, al verse más afectada por la crisis de EE.UU. La inversión sufrirá una fuerte desaceleración, especialmente la residencial, pero también la de bienes de equipo, y otro tanto ocurrirá con el consumo privado. El empleo crecerá lo mismo que este año, un 0,5%, aumentando dos décimas la tasa de paro, hasta el 5,7%. El déficit público crecerá medio punto, hasta el 3,4% del PIB, y la inflación finalizará el año en torno al 2%. Japón reducirá dos décimas su ritmo de crecimiento, que quedará en el 1,9%, debido a la peor evolución del consumo privado y la inversión residencial, que seguirá cayendo con fuerza como este año, y por un sector exterior menos dinámico. El empleo caerá un 0,4%, pese a lo cual la tasa de paro se reducirá una décima, hasta el 3,7%. La inflación seguirá oscilando en torno al 0,3%, y el déficit público subirá cuatro décimas, hasta el 3,8% del PIB. En cuanto a otras zonas, Asia crecerá un 8,8%, liderada por China, que crecerá un 10%, en India, con un 8,4%. Latinoamérica crecerá un 4,3%, siete décimas menos que este año, con crecimientos del 4% en Brasil, y del 3% en México. Rusia crecerá un 6,5%, medio punto menos que este año, África un 6,5%, y Oriente Medio un 5,9%.
ECONOMIA ESPAÑOLA Evolución en 2007
Actividad La economía española ha alcanzado este año un crecimiento significativo y similar al de 2006, con una tasa del 3,8% (3,9% en 2006), una cifra que supera en medio punto al crecimiento esperado hace un año. Sin embargo, el crecimiento se ha ido desacelerando progresivamente a lo largo del año, por el menor dinamismo del consumo privado y de la inversión en vivienda. El crecimiento de este año ha sido algo más equilibrado, con una moderación de la demanda interna, motivada por la fuerte desaceleración de la
36
inversión en vivienda, así como por la paulatina moderación del consumo privado, variables que se han visto afectadas por la subida de los tipos de interés. Sin embargo, la inversión en bienes de equipo y en construcción no residencial se han mantenido bastante dinámicas, y el consumo público ha mejorado. El sector exterior, por su parte, ha tenido una contribución al crecimiento menos negativa, gracias al crecimiento exportador y a una menor presión importadora, por la moderación de la demanda interna. El diferencial de crecimiento con la UE se ha ampliado de 0,8 puntos en 2006 a un punto este año, debido a que el consumo ha tenido un mejor comportamiento con respecto a Europa. El mayor equilibrio en la forma de crecer no ha venido acompañado, sin embargo, de una mejora en la competitividad, dado que los costes laborales han vuelto a crecer a mayor ritmo que en Europa, y el diferencial de inflación ha vuelto a dispararse a finales de año, situándose en noviembre en un punto con respecto a la Zona Euro. Además, la revalorización del euro ha deteriorado la posición competitiva de los productos españoles con respecto a los de los países no pertenecientes a la Zona Euro. En resumen, la economía española ha mantenido en 2007 un elevado crecimiento económico, que no ha evitado que siga sufriendo una continua pérdida de competitividad respecto a los países del entorno. Analizando más detalladamente el comportamiento de la economía española en 2007, el consumo privado se desacelera medio punto, hasta el 3,3%, por el aumento de los tipos de interés, que ha repercutido en las endeudadas familias, así como por un crecimiento del empleo más moderado. Además, las turbulencias financieras han mermado la confianza de los consumidores. En cambio, el consumo público ha acelerado cuatro décimas su crecimiento, hasta el 5,2%, gracias a la buena evolución de la recaudación. La inversión se ha desacelerado este año del 6,8% al 6%, debido exclusivamente a la inversión en vivienda, que ha crecido un 3%, frente al 6,4% de 2006, como consecuencia del ajuste que se ha iniciado en el sector, por el aumento de los tipos de interés, los altos precios alcanzados, y por el propio agotamiento del sector, que llevaba varios años con un volumen de
37
viviendas construidas insostenible a largo plazo. En cambio, la inversión en otras construcciones se mantiene estable, al crecer en torno al 5,3%, dos décimas menos que un año antes. Por su parte, la inversión en bienes de equipo ha acelerado su crecimiento en medio punto, situándose en el 8,5%, gracias a la fortaleza de la demanda internacional, que ha impulsado a las empresas a invertir en equipos con el fin de aprovechar esta circunstancia, y ello a pesar de que se ha producido un encarecimiento de los costes de financiación. Resultado de esta evolución del consumo y la inversión, la demanda interna ha crecido un 4,3%, medio punto menos que un año antes. El sector exterior ha mejorado, dado que ha finalizado el año con una contribución negativa al crecimiento de 0,7 puntos, frente a los 1,2 puntos negativos de 2006, debido a una moderación de las importaciones más intensa que la sufrida por las exportaciones. Así, las importaciones han crecido un 8,5%, frente al 12% de crecimiento de 2006, debido a la moderación de la demanda interna, y pese a la elevada factura energética. Las exportaciones, por su parte, han subido un 8%, frente al 9,4% del pasado año, un crecimiento menor, debido sobre todo al menor crecimiento económico en Europa, pero significativo, y más si se tiene en cuenta las dificultades que para las exportaciones extracomunitarias ha supuesto la fortaleza del euro. Pese a esta mejoría, el déficit comercial ha crecido hasta septiembre un 7,6%, y el déficit por cuenta corriente alcanza el 9,8% del PIB, 1,2 puntos más que en 2006, fijando un nuevo máximo histórico, que se explica por la negativa evolución de las balanzas de rentas y de transferencias. En términos de aduanas, y con datos disponibles hasta septiembre, las exportaciones han crecido un 7,2%, frente al 10,6% de 2006. Por destinos de exportación, las ventas a la UE, que suponen el 70% del total, han subido un 6,3%, 1,8 puntos menos que en 2006, y las exportaciones a países no comunitarios han crecido un 9,6%, destacando el aumento de las ventas a Rusia, del 42,4%, al Magreb, del 25,5%, a China, del 21,1%, y a Brasil, del 23,4%, mientras que las destinadas a EE.UU. sólo han subido un 3,4%.
38
Dentro de la UE destaca el aumento de ventas a Italia (8,7%), Francia (7,8%), Benelux (6,6%), y Alemania (6,5%), destacando el bajo crecimiento de las ventas al Reino Unido (1,5%). Las importaciones han crecido hasta septiembre un 7,3% (12,2% en 2006), con un aumento de las compras a la UE del 7,5%, y a países no comunitarios del 7,2%. Los mayores crecimientos se han producido en las compras a Rusia (42,6%), América Latina (28,1%), países de la OPEP (25,2%), y China (22,9%). Dentro de la UE destaca el aumento de las compras a Italia (18,2%) y a Alemania (13,3%). Por sectores, destaca la mayor actividad industrial, con un crecimiento en torno al 3%, frente al 2,6% de 2006, gracias a la fortaleza de los mercados exteriores y del propio mercado interior, si bien a lo largo del año el sector industrial ha ido perdiendo dinamismo. En cambio, la construcción se ha desacelerado, al crecer en torno al 3,9%, 1,1 puntos menos que el pasado año, por el ajuste iniciado por la vivienda, dado que la obra civil a mantenido un crecimiento similar al del pasado año. Por su parte, los servicios han elevado dos décimas su crecimiento con respecto al pasado año, quedando establecido en el 4,3%, pasando a ser el sector más dinámico, gracias al buen comportamiento de los servicios destinados a empresas, si bien los dirigidos al consumidor todavía han mantenido un crecimiento notable.
Precios La inflación ha sido una de las principales fuentes de preocupación del panorama económico español, dado que en los últimos meses del año se ha elevado notablemente, y lo ha hecho más intensamente que en los países del entorno, por lo que la economía española ha seguido perdiendo competitividad vía precios. Así, tras oscilar durante buena parte del año en torno a 0,4 puntos, el diferencial de precios con la Zona Euro se ha elevado en noviembre a un punto, frente a los 0,5 puntos de diferencial con que acabó 2006.
39
A lo largo del año, el IPC se ha mantenido en torno al 2,3%, pero a partir de septiembre, y debido a la subida del precio del petróleo y de los alimentos, la tasa de inflación se ha elevado rápidamente, alcanzando el 4,1% en noviembre, esperándose que finalice el año en torno a esa cifra. Como los artículos más inflacionistas (petróleo y alimentos) tienen mayor peso en la cesta de la compra española que en la europea, el diferencial se ha ampliado, a lo que hay que añadir el precio de los servicios, que siguen presentando un elevado crecimiento.
Rúbricas más inflacionistas Noviembre 2007 Transporte personal: 24% Resto: 25%
% de aportación de las diferentes rúbricas al 4,1% de inflación interanual registrada en noviembre de 2007.
Viviendas en alquiler: 2% Frutas Frescas: 3% Conservación de la vivienda y otros gastos: 4% Tabaco: 4% Productos Lácteos: 4% Calefacción, alumbrado y distribución de agua: 6%
Turismo y hostelería: 14%
Leche: 8% Pan: 6%
Rúbricas más inflacionistas Diciembre 2006 % de aportación de las diferentes rúbricas al 2,7% de inflación interanual registrada en diciembre de 2006.
Resto: 34%
Turismo y hostelería: 19%
Calefacción, luz y agua: 10%
Carne de vacuno: 3% Artículos de uso personal: 3% Pescado fresco y congelado: 4% Vivivendas en alquiler: 4% Carne de ave: 4%
Transporte personal: 10% Conservación de la vivienda y otros gastos: 5% Otros bienes y servicios: 4%
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INE.
40
El comportamiento de la inflación ha generado un año más, una pérdida de competitividad frente a casi todos los países competidores. Así, la pérdida de competitividad frente al conjunto de países de la OCDE este año ha sido del 1,9%, y del 17,4% desde el año 2000. Respecto a la UE-15 la pérdida ha sido del 0,8% este año y del 11,2% desde el año 2000. Respecto a otros países las pérdidas acumuladas de competitividad desde 2000 se sitúan en el 105% con Japón, en el 54% respecto a EE.UU., en el 12% con Alemania, en el 10% respecto a Francia, en el 7% con Italia, y en el 25% respecto al Reino Unido. En cuanto a la evolución de los principales componentes del IPC, y comparando los datos de noviembre con los de diciembre de 2006, la inflación subyacente sube siete décimas, hasta el 3,2%, la más alta desde comienzos de 2003, y los servicios se mantienen en el 3,7%. Por grupos de gasto, destacan las subidas de Transporte y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (6,6%), Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (6,3%), Hoteles, Cafés y Restaurantes (4,8%), Vivienda (4,7%), y Enseñanza (4,1%). Las menores subidas se dan en Medicina (-2,1%), Ocio y Cultura (-0,7%), Comunicaciones (0,7%), Vestido y Calzado (1,2%), Menaje (2,4%), y Otros Bienes y Servicios, con el 3%. Los precios industriales han seguido una tendencia parecida, pues tras mantenerse todo el año por debajo del 3%, han subido a partir de septiembre, alcanzando en noviembre un 5,4% interanual, 1,8 puntos más que a finales de 2006. Por grupos de bienes, la tasa más baja en noviembre se da en Bienes de Equipo, con el 3,1%, seguido de Bienes de Consumo, con el 4,4%, mientras que los Bienes Intermedios elevaban sus precios un 5,2%, por la subida del precio de las materias primas, y la Energía lo hacía en un 9,8%, por la subida del precio del petróleo.
Mercado de trabajo El mercado laboral español ha mantenido una evolución positiva este año, aunque no tanto como en 2006. El empleo ha seguido creciendo, y la tasa
41
de paro se ha reducido, aunque en ambos casos con menos intensidad que hace un año. Así, para el conjunto del año, el crecimiento medio del empleo se situará en el 3,3%, con unos 650.000 empleos creados, una cifra ligeramente inferior a la de 2006, cuando el empleo creció un 4,1%. En cuanto al paro, se prevé que la tasa de paro media se sitúe en el 8,1%, cuatro décimas menos que en 2006. La EPA del tercer trimestre recoge un crecimiento interanual del empleo del 3,1%, con 615.000 empleos más que un año antes, mientras que los afiliados a la Seguridad Social crecieron en noviembre un 2,3% interanual, con 441.600 afiliados más que en noviembre de 2006, y el crecimiento del empleo según los datos de Contabilidad Nacional presentaba un crecimiento interanual del 3% en el tercer trimestre. También hay que destacar que conforme ha ido transcurriendo el año, el ritmo de creación de empleo ha ido reduciéndose, en consonancia con el comportamiento de la actividad económica. Según la EPA, la población activa ha crecido en el tercer trimestre un 3%, con 642.000 ocupados más que un año antes, y un aumento de la tasa de actividad de 0,7 puntos en un año, hasta el 59,1%. En consecuencia, el número de parados en el tercer trimestre se sitúa en 1.791.900 personas, con una tasa de paro que baja una décima, hasta el 8%, la más baja desde finales de los años 70, y tan sólo unas décimas por encima de la media europea. Según el INEM, el paro registrado en noviembre ascendía a 2.094.473 personas, 71.309 más que un año antes, lo que supone un 3,5% más, si bien en media anual se registra una bajada del 0,5%, con 10.000 parados menos.
Déficit Público, mercados financieros y tipos de interés Como en años anteriores, las cuentas públicas han vuelto a mejorar, gracias al buen comportamiento de los ingresos impositivos, esperándose que el
42
CUADRO Nº 3:
ECONOMÍA ESPAÑOLA: SÍNTESIS DE INDICADORES VARIACION PORCENTUAL SOBRE IGUAL PERIODO DEL ANO ANTERIOR 2005
2006
I Trim. 06
II Trim. 06
III Trim. 06
ÚLTIMO DATO DISPONIBLE
IV Trim. 06
I Trim. 07
II Trim. 07
III Trim. 07
Fecha
Var. Ac. Ult. dato s/año s/año ant. ant.
Actividad PIB
3,5
3,8
3,7
3,8
3,9
4,0
4,1
4,0
3,8
III Tr-07
4,0
3,8
IPI General IPI Bs. Cons. IPI Bs. Interm. IPI Bs. Equipo IPI Energía
0,1 0,2 -0,6 -0,7 2,9
-3,7 2,1 3,8 8,2 0,9
6,4 4,7 6,5 11,6 3,5
1,2 -0,7 1,3 4,1 0,9
3,3 0,8 3,7 7,0 2,5
4,0 3,7 4,0 10,6 -3,2
4,3 4,8 4,9 8,9 -4,4
2,4 2,1 1,0 5,3 2,8
1,3 1,2 0,0 6,3 -1,0
Oct-07 Oct-07 Oct-07 Oct-07 Oct-07
2,9 2,8 2,2 7,1 -0,5
4,7 3,4 3,5 9,7 4,1
3,5 5,6 -13,6 -2,1 9,2 57,4
3,3 4,1 -3,9 -1,5 8,5 58,3
3,6 4,9 -7,8 0,0 9,1 58,0
3,3 4,2 -5,5 -0,6 8,5 58,3
3,4 3,7 0,0 -1,9 8,1 58,4
3,1 3,6 -1,7 -3,4 8,3 58,6
2,8 3,4 -4,1 -4,2 8,5 58,6
2,8 3,4 -4,2 -1,3 7,9 58,9
3,0 3,1 1,5 1,9 8,0 59,1
III Tr-07 III Tr-07 III Tr-07 Nov-07 III Tr-07 III Tr-07
2,8 3,3 -2,3 -0,5 8,1 58,9
3,0 3,1 1,5 3,5 8,0 59,1
IPC
3,4
3,5
4,0
3,9
3,5
2,6
2,4
2,4
2,4
Nov-07
2,7
4,1
IPRI General IPRI Bs. Interm. IPRI Bs. Cons. IPRI Bs. Equipo IPRI Energía
4,9 3,8 2,8 1,9 14,0
5,3 6,0 3,0 2,3 11,0
6,1 4,0 3,4 2,1 19,0
6,2 6,0 3,2 2,3 15,9
5,4 7,0 3,2 2,5 9,3
3,5 6,8 2,3 2,5 1,3
2,6 6,4 1,5 3,0 -1,8
2,6 6,1 2,0 3,2 -2,3
2,7 5,4 2,5 3,1 -1,6
Nov-07 Nov-07 Nov-07 Nov-07 Nov-07
3,1 5,8 2,4 3,1 -0,1
5,4 5,2 4,4 3,1 9,8
8,4 11,7 4,2 4,8 66,4
9,8 12,2 10,2 10,6 66,1
15,9 20,1 15,8 17,4 66,6
6,0 10,3 8,2 8,8 66,5
8,4 9,2 7,3 7,5 65,9
9,6 10,1 9,9 9,2 66,4
9,6 6,5 8,3 7,0 65,7
8,8 6,8 7,0 6,2 66,1
10,4 8,7 8,1 8,7 65,6
Sep-07 Sep-07 Sep-07 Sep-07 Sep-07
9,6 7,3 7,8 7,2 65,8
7,7 7,2 5,1 5,8 65,6
2,18 3,39
3,02 3,78
2,61 3,49
2,88 3,97
3,21 3,89
3,60 3,79
3,82 4,06
4,06 4,39
4,48 4,45
Nov-07 Nov-07
4,22 4,30
24,64 4,25
Merc. trabajo Pobl. Activa Pobl. Ocupada Pobl. Parada Paro Registrado Tasa de Paro Tasa Actividad Precios
Sector Exterior Imp. No Energ. Imp. Totales Exp. No Energ. Exp. Totales Tasa Cobertura Merc. Financ. Tipo interés C/P Tipo interés L/P TC. Euro/Dólar TC. Euro/Yen
1,245 1,250 1,202 1,257 1,274 1,290 1,310 1,348 1,374 Nov-07 1,363 1,468 136,87 145,27 140,52 143,80 148,07 151,86 156,46 162,84 161,07 Nov-07 161,02 162,89
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INE, INEM, Dirección General de Aduanas, Dirección General de Transacciones Exteriores y Banco de España.
43
año concluya con un superávit del 1,9% del PIB, una décima más que en 2006. En términos de caja, el superávit hasta noviembre ascendía a 24.104 millones de euros, un 41,2% más que en noviembre de 2006, fruto de unos ingresos que han crecido un 12,1%, frente a unos gastos cuya subida quedaba en el 7,8%. Por el lado de los ingresos, destaca el fuerte aumento de la recaudación del Impuesto sobre Sociedades, un 20,3%, del IRPF, un 18,1%, y de los Impuestos Especiales, del 16,7%. En cambio, la recaudación por IVA presenta una caída del 5,8%, por el adelanto en la ejecución de las devoluciones. Las bolsas han vivido el quinto año de subidas, si bien los ascensos de las cotizaciones no han sido tan elevados como en 2006. Así, el Índice General de la Bolsa de Madrid ha subido este año en torno al 10%, frente a las subidas del pasado año, ligeramente por encima del 30%, en un año en el que la volatilidad ha estado muy presente, especialmente tras la crisis hipotecaria de agosto, y en el que han tenido lugar numerosas operaciones corporativas.
Perspectivas para 2008 La economía española sufrirá en 2008 una desaceleración de su ritmo de crecimiento, que quedará situado en el 2,7%, 1,1 puntos menos que este año, y con una paulatina desaceleración a lo largo del año. Dicha desaceleración se debe al menor dinamismo del consumo privado y a la corrección en el mercado de la vivienda, habiendo sido estos dos elementos los pilares del crecimiento económico español en los últimos año. No obstante, y a pesar de esta desaceleración, el crecimiento seguirá siendo superior al europeo, aunque el diferencial de crecimiento con la UE se reducirá de un punto este año a 0,4 puntos el próximo. La demanda interna crecerá en torno al 2,9%, frente al 4% de este año. Esta evolución se debe sobre todo a la mala evolución que tendrá la inver-
44
sión en vivienda, que tendrá un crecimiento nulo, por la crisis inmobiliaria y el propio agotamiento del sector, tras años de fuerte crecimiento, así como por la subida de los tipos de interés de este año, que seguirá afectando a la demanda de vivienda el próximo año. No obstante, la edificación no residencial y la obra pública mantendrán un crecimiento elevado. Otro elemento clave que explica el menor crecimiento económico es el consumo privado, para el que se prevé un crecimiento del 2,7%, seis décimas menos que este año, consecuencia de un menor crecimiento del empleo, así como por el deterioro de la confianza de los consumidores, tras las turbulencias financieras, el aumento de la inflación, y el mantenimiento de los tipos de interés en los niveles actuales. A su vez, el consumo público mantendrá un crecimiento en torno al 5%, mientras que la inversión en bienes de equipo, aunque seguirá siendo el elemento más dinámico, al crecer entre el 5 y el 6%, no igualará las cifras de este año, debido a las menores necesidades de inversión para atender la menor demanda interna y europea, por el endurecimiento de las condiciones de crédito, que se prevén más exigentes, y por un cierto agotamiento del ciclo inversor, tras tres años de crecimientos cercanos al 10%. El sector exterior tendrá una evolución menos negativa, porque se espera una moderación de las importaciones, debido a la menor presión de la demanda interna, y la moderación del precio del petróleo, mientras que las exportaciones crecerán a un ritmo similar al de este año, gracias a que el consumo privado en Europa crecerá más que este año, compensando en parte la moderación de la inversión en bienes de equipo, y porque la menor demanda interna elevará la propensión de las empresas españolas a salir al exterior. En conjunto, se espera que la contribución negativa del sector exterior al crecimiento se reduzca de 0,7 puntos a 0,2 puntos, lo que no impedirá un nuevo aumento del déficit por cuenta corriente, que se situará en el 10% del PIB, dos décimas más que este año, si bien es cierto que el deterioro de la balanza corriente será mucho menor que en años anteriores. Por sectores, destaca la acusada desaceleración de la construcción, que pasará de crecimientos de en torno al 4% a tasas por debajo del 3%, debi-
45
do a la fuerte corrección de la vivienda, y pese a que la construcción pública mantendrá un buen ritmo de crecimiento. La industria también crecerá algo menos, en torno al 2,8%, por el menor crecimiento europeo, aunque mantendrá un tono relativamente dinámico. Finalmente, los servicios frenarán ligeramente su expansión, que será de en torno al 3,5%, por una peor evolución de los servicios a los consumidores, dado que los servicios a empresas seguirán creciendo a un ritmo bastante sólido. No obstante, existen una serie de riesgos que habrá que tener en cuenta de cara al próximo año. Así, la profundidad de la corrección del sector inmobiliario, su posible contagio a otros sectores de actividad y al empleo, el impacto de la subida de la inflación sobre los márgenes empresariales y las rentas, y la capacidad de otros sectores de actividad para compensar las caídas de la construcción, serán elementos clave que determinarán la magnitud y duración de la desaceleración prevista para la economía española en 2008. La inflación se moderará a lo largo del año, pasando de las actuales tasas cercanas al 4%, a una tasa a finales de 2008 en torno al 2,7%, siempre y cuando el petróleo y los alimentos se moderen. A pesar de esta moderación, la inflación seguirá siendo superior a la existente en la Zona Euro, con un diferencial en torno a un punto, por lo que un año más los productos españoles seguirán viendo erosionada su competitividad vía precios. Además, la competitividad exterior seguirá viéndose afectada por un euro que seguirá fuerte, a lo que hay que sumar un incremento de los costes laborales superior al de los países competidores, lo que presionará la rentabilidad empresarial. En cuanto al mercado laboral, el crecimiento del empleo se moderará, dado que se prevé un crecimiento del mismo de en torno al 2%, un punto menos que este año, lo que impedirá seguir bajando la tasa de paro, que se prevé se mantendrá estable en torno al 8,1%. Las cuentas públicas volverán a tener superávit, en torno al 1,5% del PIB, cuatro décimas menos que este año, por la moderación de la recaudación prevista, consecuencia del menor crecimiento económico.
46
2.2. ECONOMIA VASCA Evolución en 2007
Actividad La economía vasca ha mantenido en 2007 un crecimiento económico elevado, que Confebask estima en el 4%, similar al de 2006, que fue del 4,2%, y dos décimas superior al previsto hace una año, gracias a que el crecimiento de la economía mundial, europea y española ha sido también algo mejor de lo esperado. El crecimiento alcanzado este año ha sido algo más equilibrado, puesto que la demanda interna se ha moderado ligeramente, debido a la desaceleración del consumo privado y de la inversión en vivienda, mientras que el sector exterior ha tenido un comportamiento similar al del año anterior, y la inversión en bienes de equipo ha elevado su crecimiento respecto a 2006. Otro hecho a destacar es que, a medida que ha transcurrido el año, el ritmo de crecimiento se ha ido desacelerando ligeramente, a medida que los efectos del aumento del precio del dinero se han ido trasladando principalmente al consumo privado y la inversión en vivienda, sector éste último que ya estaba en fase de ajuste, tras los elevados crecimientos de los últimos años. No obstante, a pesar de este elevado crecimiento, las empresas vascas han seguido sufriendo, aunque en menor grado que en años anteriores, una presión de sus costes, así como pérdidas de competitividad vía precios, lo que ha vuelto a presionar su nivel de rentabilidad, especialmente en el caso de la industria, dado su elevado grado de apertura a la competencia internacional. Así, al fuerte aumento del precio del petróleo, y a la moderada subida del precio de las materias primas metálicas, que la industria vasca consume masivamente, hay que unir los mayores costes financieros, y un crecimiento de los costes laborales superior al registrado en las economías del entorno. Todo ello en un año en el que, además, el fuerte aumento de la inflación, con ampliación del diferencial de precios con la Zona Euro, y la revaloriza-
47
ción del euro, han contribuido a mermar la posición competitiva de nuestros productos. En relación con el entorno, el crecimiento de la economía vasca supera en dos décimas el de la economía española, y es 1,2 puntos mayor que el alcanzado por la UE. El perfil descendente del crecimiento de la economía vasca este año se concreta en dos primeros trimestres con un crecimiento del 4,1%, a los que ha seguido un tercer trimestre con un crecimiento del 3,8%, esperándose que el último trimestre del año registre también un crecimiento ligeramente por debajo del 4%. En cuanto a las tendencias de la economía vasca este año, la demanda interna ha crecido un 4,3%, dos décimas menos que en 2006, debido a la desaceleración mostrada tanto por el consumo privado como por la inversión en vivienda. Así, el consumo privado ha crecido un 3,6%, seis décimas menos que el pasado año, debido fundamentalmente al efecto de la subida de los tipos de interés, que se suma al ya producido en 2006, y que ha afectado a la renta disponible de las familias, que han tenido que aportar más recursos para pagar sus hipotecas. Además, a lo largo del año se ha ido deteriorando la confianza de los consumidores, especialmente a raíz de las turbulencias financieras de agosto, y también por el aumento de la inflación, lo que se ha traducido en una mayor prevención en la toma de decisiones de consumo. Los indicadores de consumo muestran esta situación. Así, las matriculaciones de automóviles han caído un 1,2% hasta noviembre. Por su parte, la producción de bienes de consumo desciende un 2,3% hasta octubre, superando la caída de 2005, que fue del 1,2%, las ventas en grandes superficies han crecido un 0,2% hasta noviembre, cifra inferior al 1,6% de crecimiento alcanzado en 2006. Finalmente, las ventas del comercio minorista han subido hasta septiembre un 2,4%, cuatro décimas menos que el crecimiento logrado el pasado año.
48
El consumo público ha acelerado su crecimiento hasta el 3,6%, ocho décimas más que en 2006, gracias a la buena evolución de la recaudación tributaria, compensando en parte el menor dinamismo del consumo privado. La inversión ha crecido un 6,2%, una cifra similar a la de 2006, que fue del 6%, pero los comportamientos por tipo de inversión han sido muy diferentes, dado que mientras la inversión en bienes de equipo ha mejorado, la inversión en construcción no residencial se ha mantenido, y la inversión en vivienda se ha desacelerado. Por tanto, el mejor comportamiento ha correspondido a la inversión en bienes de equipo, que ha crecido este año en torno al 8%, un punto más que el pasado año, constituyéndose como el principal impulsor del crecimiento este año, y refleja la apuesta de las empresas vascas por aprovechar el elevado crecimiento de la economía mundial. Los indicadores de bienes de equipo reflejan su mejoría este año. Así, el IPI de bienes de equipo ha crecido hasta octubre un 7,5%, 1,1 puntos menos que en 2006, las importaciones de bienes de equipo crecen un 15% hasta septiembre, frente a la caída del 33,8% de 2006, mientras que las ventas de vehículos de carga avanzan un 2,3% hasta noviembre, frente a la caída del 5,4% de 2006, y el crédito al sector privado crece un 18,4% hasta septiembre, 1,3 puntos más que en 2006. Finalmente, la confianza del sector de bienes de equipo ha mejorado a lo largo del año. La inversión en construcción ha moderado su crecimiento en torno a un punto, quedando en el 4%, con una clara diferencia entre la obra civil, que mantiene un tono similar al de 2006, y la vivienda, que muestra claros síntomas de agotamiento, porque el fuerte crecimiento de los últimos años era insostenible, y porque los altos precios alcanzados, unidos a la subida de los tipos de interés, han frenado la demanda de vivienda. El sector exterior ha tenido una evolución similar a la de 2006, manteniendo una ligera aportación negativa al crecimiento de tres décimas, con un crecimiento tanto de las exportaciones como de las importaciones en torno al 7,5%, cifras similares a las del pasado año. Este comportamiento se puede calificar como positivo, dado que la fortaleza del euro ha supuesto una impor-
49
CUADRO Nº 4:
EVOLUCIÓN DEL PIB EN LA CAPV VARIACIÓN PORCENTUAL SOBRE IGUAL PERIODO DEL AÑO ANTERIOR 2006
DEMANDA Consumo Final Consumo privado Consumo público Inversión Demanda Interna Sector Exterior (*)
I Trim. 06
II Trim. 06
III Trim. 06
IV Trim. 06
I Trim. 07
II Trim. 07
III Trim. 07
2007 (P)
3,9 4,2 2,8 6,0 4,5 -0,3
3,9 4,3 2,7 6,1 4,6 -0,2
3,9 4,2 2,9 5,9 4,5 -0,2
3,8 4,2 2,6 5,9 4,5 -0,3
3,8 4,0 2,9 6,1 4,4 -0,4
3,7 3,9 3,0 6,6 4,5 -0,4
3,7 3,7 3,7 6,6 4,5 -0,4
3,4 3,3 4,2 5,8 4,1 -0,3
3,6 3,6 3,6 6,2 4,3 -0,3
PIB
4,2
4,4
4,3
4,2
4,0
4,1
4,1
3,8
4,0
OFERTA Industria Construcción Servicios
4,9 5,1 3,8
5,6 4,8 3,7
4,6 5,3 3,7
4,8 5,1 3,9
4,6 5,0 3,8
4,9 4,5 3,7
4,6 4,4 3,6
3,6 4,3 3,6
4,3 4,2 3,7
Fuente: Avance de Cuentas Económicas del Eustat (2006) y Confebask (2007). (*) Contribución al crecimiento en % del PIB
tante dificultad para las ventas en el exterior, así como el menor crecimiento europeo, lo que no ha impedido que las ventas vascas al exterior hayan mantenido su crecimiento. Por el lado de las importaciones, la elevada factura energética y de materias primas se ha compensado con una menor presión importadora al desacelerarse algo la demanda interna, resultando finalmente un crecimiento similar al de 2006 de las importaciones vascas. Otro aspecto a destacar en cuanto al sector exterior, es que el aumento de las exportaciones no ha ido acompañado de una mayor rentabilidad, pues los precios de exportación de los productos industriales, que suponen el grueso de las exportaciones vascas, han crecido un 2,5% medio hasta septiembre, frente al 3,8% de crecimiento de 2006, lo que supone una cifra inferior al aumento de costes producido este año (laborales, materias primas, financieros). Esta situación de los precios de exportación se debe a la creciente competencia de productos procedentes de economías emergen-
50
tes, así como a la cotización del dólar, que ha obligado a bajar precios de venta en países del área dólar para compensar la apreciación del euro. Desde el punto de vista sectorial, lo más destacable ha sido la desaceleración de la construcción, mientras que la industria ha mantenido un elevado dinamismo, convirtiéndose en el sector con mayor crecimiento, aunque sin alcanzar el crecimiento de 2006. Por último, los servicios han mantenido un crecimiento similar al del pasado año. La industria ha pasado este año a ser el sector más dinámico, tomando el relevo de la construcción, al crecer un 4,3%, aunque seis décimas menos que en 2006. Este importante crecimiento se explica por el dinamismo que ha seguido mostrando la inversión en equipo en Europa, lo que favorece a la industria vasca, especializada en bienes de equipo, a lo que hay que unir la fortaleza que ha mantenido el propio mercado interno, si bien en ambos casos no se han alcanzado los crecimientos del pasado año. Sin embargo, a lo largo del año la industria ha mostrado una tendencia a la desaceleración, consecuencia de un escenario de costes y precios que se ha ido deteriorando durante el año. Y es que la industria vasca ha vuelto este año a ver presionada su rentabilidad, porque la presión sobre los costes, aunque menos virulenta que en años anteriores, ha seguido existiendo, debido a la subida del precio de las materias primas metálicas y del petróleo, al aumento de los costes laborales, que ha sido superior al de los países del entorno, así como por los crecientes costes financieros, tras las subidas de los tipos de interés. A su vez, la fuerte subida de la inflación y la fortaleza del euro han mermado la competitividad de los productos vascos en el exterior. Analizando la evolución de los indicadores de industria, el índice de producción industrial ha crecido hasta octubre un 3,4%, siete décimas menos que en 2006, con importantes diferencias en función del tipo de bienes. Así, destaca el crecimiento de la producción de Bienes de Equipo, que sube un 7,5% (8,6% en 2006). Los Bienes Intermedios han elevado su producción un 4,4%, superando el crecimiento del pasado año, que fue del 2,6%.
51
Sin embargo, la Energía ha reducido su producción hasta octubre un 3,5%, cifra que contrasta notablemente con la subida de 2006, que fue del 5,9%. Por su parte, la producción de Bienes de Consumo ha caído hasta octubre un 2,3%, caída que se suma a la de 2006, que fue del 1,2%. Por sectores productivos, el mayor crecimiento se da en la Industria Manufacturera, que eleva su producción un 4,9%, 1,3 puntos más que en 2006, seguido de la Industria Extractiva, con un aumento de producción del 2,8% (6,3% en 2006). En cambio, el sector de Energía Eléctrica, Gas y Agua reduce su producción un 3,8%, cifra que contrasta con la de 2006, cuando creció un 6,7%. Analizando los subsectores productivos, doce elevan su producción y cuatro la reducen, habiéndose atenuado algo las diferencias de crecimiento entre sectores con respecto a otros años, si bien éstas han seguido siendo bastante acusadas. CUADRO Nº 5:
EVOLUCIÓN DEL IPI EN LA CAPV POR SECTORES (enero-octubre) IPI general: 3,4% Material eléctrico
9,7%
Industria química
2,2%
Material de transporte
8,2%
Papel, edición y gráficas
1,5%
Maquinaria
7,3%
Textil y confección
0,6%
Industria no metálica
6,2%
Refino de petróleo
0,3%
Industria de la madera
6,0%
Otras manufactureras
-0,3%
Metalurgia y artículos metálicos
5,5%
Energía eléctrica, gas y agua
-3,8%
Minerales metálicos y no metálicos
2,8%
Industria de la alimentación
-5,6%
Caucho y plástico
2,7%
Industria del cuero y calzado
-17,3%
Fuente: Elaboración propia sobre datos del Eustat.
El nivel de confianza de la industria se ha mantenido en 2007 en niveles elevados, si bien con un ligero deterioro según transcurría el año, y las opiniones empresariales han mejorado con respecto a 2006 tanto en lo que res-
52
CUADRO Nº 6:
INDICADORES DE INDUSTRIA EN LA CAPV VARIACION PORCENTUAL SOBRE IGUAL PERIODO DEL ANO ANTERIOR
% VARIACION DEL ÚLTIMO DATO
2005
2006
I Trim. 06
II Trim. 06
III Trim. 06
IV Trim. 06
I Trim. 07
II Trim. 07
III Trim. 07
Fecha
Ac. Ult. dato s/año s/año ant. ant.
IPI General IPI Bienes de Consumo IPI Bienes Intermedios IPI Bienes de Equipo IPI Energía
4,0 1,5
4,1 -1,2
7,4 3,3
1,8 -2,1
3,5 -3,6
3,8 -2,4
5,6 -1,2
3,5 -3,8
1,7 -4,4
Oct-07 Oct-07
3,4 -2,3
1,7 4,6
1,6
2,6
1,8
0,6
3,6
4,9
6,6
4,9
1,9
Oct-07
4,4
3,1
7,4
8,6
11,7
5,7
7,6
9,4
12,1
6,0
5,7
Oct-07
7,5
4,0
8,5
5,9
26,5
3,1
3,3
-6,2
-5,8
0,9
-3,1
Oct-07
-3,5
-10,3
IPI Alava IPI Vizcaya IPI Guipúzcoa
3,2 4,4 4,0
1,6 4,2 5,4
9,1 7,7 6,0
-1,4 2,7 2,8
1,8 3,7 4,3
-2,0 2,8 8,3
6,3 3,8 7,5
0,8 4,6 3,9
-1,5 1,1 3,3
Oct-07 Oct-07 Oct-07
2,2 2,8 4,7
3,3 -0,4 3,1
IPI Industrias Extractivas IPI Manufacturas IPI Energ. Elec. Gas Agua
-3,5
6,3
7,8
-5,9
8,0
18,0
20,7
1,3
11,0
Oct-07
2,8
-3,5
1,9 11,1
3,6 6,7
9,7 29,7
-1,1 4,2
2,6 2,1
3,9 -6,5
7,0 -7,3
4,1 -1,0
3,2 -1,9
Oct-07 Oct-07
4,9 -3,8
5,1 -5,2
Empleo Industria (PRA)
-1,4
-0,9
-4,1
-3,0
1,9
1,8
4,3
1,5
-1,8
III Tr-07
1,3
-1,8
% Utiliz. Capac. Product. (*) Bienes de Equipo (*) Bienes Intermedios (*) Bienes de Consumo (*)
81,6
80,6
79,7
80,5
81,3
80,9
80,8
81,2
84,5
IV Tr-07
82,1
82,0
82,6
80,9
78,8
80,6
80,0
84,2
80,9
82,3
86,9
IV Tr-07
84,3
87,2
82,7
82,1
81,5
81,1
84,1
81,8
80,9
83,1
87,2
IV Tr-07
83,4
82,5
75,2
74,1
74,3
76,6
72,9
72,5
79,1
71,5
70,6
IV Tr-07
73,0
70,7
Tendencia -0,2 producción (**) Cartera de -15,9 pedidos (**) Stock productos 11,2 term. (**)
3,9
-8,8
5,6
4,2
14,7
3,3
14,7
14,3
Nov-07
9,6
1,7
5,6
-23,4
-4,8
-4,2
10,2
6,9
12,2
5,6
Nov-07
7,9
14,0
10,1
15,9
10,4
8,5
5,8
4,1
4,8
6,6
Nov-07
5,9
9,6
(*) Valor absoluto. (**) Saldo neto de respuestas (diferencia entre porcentajes extremos). Fuente: Elaboración propia sobre datos del Eustat y del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
53
pecta a la tendencia de la producción, como a la cartera de pedidos, como al stock de productos terminados, aunque con un ligero empeoramiento en el último trimestre. Por su parte, el grado de utilización de la capacidad productiva se ha situado en el 82,1%, punto y medio más que en 2006, alcanzando un máximo histórico, debido a los aumentos de utilización de capacidad en bienes intermedios (pasa del 82,1% al 83,4%) y, sobre todo en bienes de equipo (sube del 80,9% al 84,3%), mientras que la industria de bienes de consumo ha reducido 1,1 puntos el grado de uso de su capacidad productiva, hasta el 73%. En cuanto al consumo de electricidad industrial, presenta una subida hasta noviembre del 2,2%, una cifra inferior a la de 2006, cuando creció un 6%. El empleo industrial presenta, según datos de la PRA, un crecimiento medio acumulado hasta septiembre del 1,3%, y se espera que concluya el año con una ligera subida. La construcción, como ya se ha comentado, ha frenado su ritmo de crecimiento en casi un punto, quedando situado en el 4,2%, una cifra elevada pero que, sin embargo, es la más baja desde 1997, y que se ha alcanzado gracias a la obra civil y a la construcción no residencial, dado que la vivienda ha experimentado una desaceleración más acusada. Analizando los indicadores de construcción, el consumo de cemento, más ligado a la obra civil que a la vivienda, crece un 6,8% hasta mayo, dos puntos menos que en 2006, y la licitación oficial ha subido hasta septiembre un 71,1%, cifra similar al 79,1% de crecimiento del pasado año. En cambio, el número de viviendas de protección oficial iniciadas hasta septiembre se ha reducido un 17,6%, frente al aumento del 19,6% de 2006, mientras que el número de viviendas de protección oficial terminadas ha subido un 2,2% hasta septiembre, cifra claramente inferior a la de 2006, que fue del 19,6%. Por otro lado, el valor de la producción ha crecido hasta junio un 9,5%, punto y medio más que en 2006, con un aumento de la edificación del 9,4%, y del 9,6% para la obra civil, mientras que el nivel de confianza del sector ha ido deteriorándose a lo largo del año. Por último, el empleo en el sector constructor, según la PRA, ha crecido un 4,2% hasta septiembre, superando el crecimiento de 2006, que fue del 2,4%.
54
CUADRO Nº 7:
INDICADORES DE ACTIVIDAD EN LA CAPV VARIACION PORCENTUAL SOBRE IGUAL PERIODO DEL ANO ANTERIOR
CONSTRUCCION Valor Producción Consumo de Cemento Licitación oficial Viv. prot. Oficial Inic. Viv. prot. Oficial Termin. Empleo Construcción SERVICIOS Tráfico aéreo viajeros Pernoct. Estab. Hot. Empleo Servicios Ventas grandes superf. CONSUMO PRIVADO IPI Bs. de Consumo Empleo Incr. Salarial convenios Matric. Automóviles INVERSION IPI Bs. de Equipo. Import. Bs. Equipo Matric. Vehículos carga Crédito sector privado
2005
2006
I Trim. 06
8,0 0,6
8,0 8,5
8,1 14,5
11,4 -3,8
79,1 -33,3 77,7 -31,7 437,3 25,3 26,1 220,0 -38,9 226,1 53,3 -9,7
6,5
19,6
8,2
-6,0
25,1
46,9
44,0
3,1
-3,7
2,4
-1,7
1,0
-4,2
-4,4
7,9
-0,6
12,0
4,1
5,7
6,8
-0,8
5,9
9,5
10,6 4,1 9,3
10,8 2,6 1,6
8,4 3,2 3,3
10,5 3,0 0,7
12,4 1,3 2,5
10,4 3,0 0,0
1,5 1,3 4,4
-1,2 1,4 4,4
3,3 0,7 4,0
-2,1 1,3 4,2
-3,6 1,3 4,2
-4,4
-2,8
5,2
-3,8
-8,5
% VARIACION DEL ÚLTIMO DATO
II Trim. 06
III Trim. 06
IV Trim. 06
I Trim. 07
II Trim. 07
III Trim. 07
Fecha
7,9 -0,8
5,9 4,2
9,9 18,6
10,3 6,5
8,7 --
---
II Tr-07 May-07
Ac. Ult. dato s/año s/año ant. ant.
9,5 6,8
8,7 6,2
62,9 133,2 III Tr-07 71,1 133,2 -65,7 66,5 III Tr-07 -17,6 66,5 -30,4 III Tr-07
2,2
-30,4
5,5
III Tr-07
4,2
5,5
12,0
13,2
Oct-07
11,4
8,5
2,4 0,5 2,1
4,6 1,1 -0,7
-5,1 2,0 -1,2
Nov-07 III Tr-07 Nov-07
0,2 1,2 0,2
8,9 2,0 -1,9
-2,4 2,1 4,4
-1,2 2,1 3,5
-3,8 1,1 3,6
-4,4 1,1 3,6
Oct-07 III Tr-07 Oct-07
-2,3 1,4 3,6
4,6 1,1 3,6
-3,9
-1,7
-7,0
4,1
Nov-07
-1,2
-4,5
7,4 10,2 12,0
9,4 7,6 8,6 11,7 5,7 -33,8 -30,8 -46,1 -32,0 -24,3 -5,4 -1,4 -12,7 -3,6 -3,0
12,1 17,5 3,8
6,0 12,2 4,2
5,7 15,5 -0,1
Oct-07 Sep-07 Nov-07
7,5 15,0 2,3
4,0 -20,7 -2,0
15,7
17,1
17,8
18,3
20,4
16,7
III Tr-07
18,4
16,7
16,8
15,6
18,0
Fuente: Elaboración propia sobre datos del Eustat.
55
El sector servicios ha alcanzado un crecimiento del 3,7%, similar al de 2006, que fue del 3,8%, gracias a la buena evolución de los servicios destinados a empresas, del transporte y del turismo. Entre los indicadores de servicios, el tráfico aéreo ha subido hasta octubre un 11,4%, superando con creces la subida de 2006, que fue del 4,1%. En cambio, las pernoctaciones en hoteles suben hasta noviembre un 0,2%, que contrasta con los importantes aumentos de los dos últimos años, superiores al 10%. Las ventas en grandes superficies han crecido hasta noviembre un 0,2% (1,6% en 2006), y el empleo en servicios ha crecido un 1,2% medio anual hasta septiembre, por debajo del crecimiento de 2006, que fue del 2,6%. Por territorios históricos, el crecimiento económico se ha situado en torno al 4,3% en Gipuzkoa, al 4% en Bizkaia y al 3,3% en Álava.
Precios y costes El comportamiento de la inflación en el País Vasco ha sido similar al ocurrido en el Estado, esperándose que concluya 2007 en torno al 4%, 1,3 puntos más que un año antes. El IPC del País Vasco se situó en noviembre en el 4,2% interanual, una décima más que en el Estado. Los grupos de gasto que presentaban mayores subidas en noviembre son Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (7%), Transporte (6,6%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (6,1%), Vivienda (4,6%), y Enseñanza y Hoteles, Cafés y Restaurantes, ambos con el 4,5%. Dos grupos presentan bajadas de precios, son Medicina (-1,1%), y Ocio y Cultura (-0,9%), y subidas contenidas presentan Comunicaciones (0,7%), Vestido y Calzado (1,4%), Otros (3%) y Menaje (3,1%). Los precios industriales han crecido a un ritmo similar al de 2006. En noviembre, la subida era del 5%, lo mismo que en diciembre de 2006. Por destino de bienes, el mayor aumento en noviembre correspondía a Energía, con el 16,7%, superando con creces el 1,9% con que finalizó 2006. Le siguen los Bienes de Consumo, con una subida en noviembre del 5,5%
56
CUADRO Nº 8:
EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS EN LA CAPV VARIACION PORCENTUAL SOBRE IGUAL PERIODO DEL ANO ANTERIOR
% VARIACION DEL ULTIMO DATO
2005
2006
I Trim. 06
IPC
3,3
3,4
3,9
3,8
3,4
2,5
2,4
2,5
2,5
Nov-07
2,4
4,2
IPRI General
5,2
4,9
4,1
5,3
5,4
4,7
4,4
4,4
4,1
Nov-07
4,4
5,0
IPRI Bs Interm.
5,2
5,6
2,1
4,6
7,6
8,2
8,0
7,2
5,5
Nov-07
6,1
2,4
IPRI Bs Consumo
1,7
2,7
2,2
2,6
3,0
2,9
3,2
3,1
4,2
Nov-07
3,8
5,5
II Trim. 06
III Trim. 06
IV Trim. 06
I Trim. 07
II Trim. 07
III Trim. 07
Fecha
Acum. Ult. dato s/año s/año anterior anterior
IPRI Bs Equipo
1,8
0,9
0,4
0,6
1,0
1,4
3,4
4,2
4,0
Nov-07
3,8
3,6
IPRI Energía
17,0
11,9
20,9
19,3
8,2
1,2
-3,0
-2,2
0,4
Nov-07
1,0
16,7
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INE y Eustat.
(2,8% a finales del pasado año), mientras que los Bienes de Equipo habían elevado sus precios en noviembre un 3,6% interanual, 1,1 puntos más que al finalizar 2006, y los Bienes Intermedios presentaban la subida más contenida en noviembre, del 2,4%, una tasa muy inferior a la de finales del pasado ejercicio, cuando crecieron un 8,5%. En cuanto a los costes laborales, muestran un año más un aumento superior en el País Vasco que en el Estado y la UE. Así, el incremento salarial en convenios se situaba en octubre en el 3,54%, superando con creces el 2,88% registrado en el Estado. Igualmente, los costes laborales por hora trabajada presentan hasta septiembre una subida media en el País Vasco del 5,4%, casi un punto más que en el Estado, donde la subida fue del 4,5%, y casi dos puntos más que en la UE, donde la subida alcanzó el 3,7%.
Sector exterior Analizando la evolución del comercio exterior en términos de aduanas, y con datos hasta septiembre, se observa una ligera moderación del ritmo de crecimiento de las exportaciones, junto a una moderación más intensa del crecimiento de las importaciones.
57
Así, las exportaciones han crecido hasta septiembre un 14,2%, frente al 16,1% de crecimiento logrado en 2006. Las importaciones, por su parte, han crecido en los nueve primeros meses del año un 7,8%, porcentaje muy inferior al 18,4% de crecimiento del pasado año. Fruto de esta evolución, el comercio exterior vasco ha vuelto a ser superavitario, tras dos años en los que registró déficit comercial, al acumular hasta septiembre un superávit de 252 millones de euros, frente al déficit de 643 millones registrado en 2006. La tasa de cobertura hasta septiembre se sitúa en el 101,8%, 5,5 puntos más que la que tuvo lugar en 2006. Respecto al comercio no energético, las exportaciones vascas han crecido un 15,2% hasta septiembre (13,1% en 2006), y las importaciones un 7,8% (18,4% en 2006), con un superávit de 3.176 millones de euros, un 5% superior al de los nueve primeros meses de 2006, situándose la tasa de cobertura hasta septiembre en el 133,3%, 1,9 puntos menos que la alcanzada en 2006. Por destinos de exportación, las ventas a la UE hasta septiembre se han elevado un 12,9%, 1,3 puntos menos que el total de exportaciones, destacando el aumento de las ventas a Países Bajos (48%), Chequia (44,7%), Bélgica (35,3%), y Finlandia, Grecia y Polonia, con crecimientos superiores al 25%, mientras que entre las ventas a las grandes economías europeas destacan el aumento de las dirigidas a Alemania (15,3%), presentando aumentos más modestos las ventas a Francia (8,6%), al Reino Unido (5%), e Italia, de sólo el 0,4%. Fuera de la UE sobresale el aumento de las ventas a Marruecos (250%), América Latina (22,5%), e India (82%), destacando el mal dato de EE.UU., con un descenso del 13,3%, influido por la caída del dólar, mientras que las ventas a China sólo han crecido un 9,9%, una cifra baja teniendo en cuenta el crecimiento de aquel país. Respecto a las importaciones, las procedentes de la UE crecen en los nueve primeros meses un 13,5%, 5,7 puntos más que el aumento total de las importaciones, destacando el fuerte aumento de las compras a los nuevos países miembro de la UE, del 50%, y con crecimientos de las compras
58
CUADRO Nº 9:
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR DE LA CAPV VARIACION PORCENTUAL SOBRE IGUAL PERIODO DEL ANO ANTERIOR
ACUMULADO EN LO QUE VA DE ANO
II Trim. 06
III Trim. 06
IV Trim. 06
I Trim. 07
II Trim. 07
III Trim. 07
Acum. s/año ant.
Fecha último dato
Valor último dato
2005
2006
I Trim. 06
Imp. no energ.
5,2
11,5
5,3
4,7
13,1
22,9
20,1
21,7
15,2
19,0 I-III tr. 07 9.544.713
Imp. Totales
16,2
18,4
19,4
17,1
17,6
19,5
4,7
12,7
5,9
7,8
Exp. no energ.
5,0
13,1
21,7
3,6
12,0
16,2
10,4
17,8
17,6
15,2 I-III tr. 07 12.720.365
Exp. Totales
5,2
16,1
29,4
6,4
16,7
14,1
9,2
16,2
17,2
14,2 I-III tr. 07 13.867.276
Imp. no energ.
4,3
11,7
25,0
-2,7
1,8
25,3
9,4
14,5
12,9
12,2 I-III tr. 07 2.197.163
Imp. Totales
5,2
11,5
25,0
-2,9
1,6
24,8
9,5
14,8
13,1
12,4 I-III tr. 07 2.238.002
Exp. no energ.
1,7
15,0
22,0
3,5
13,7
22,3
15,3
17,5
4,5
12,7 I-III tr. 07 3.727.177
Exp. Totales
1,8
15,0
22,1
3,5
13,8
22,3
15,3
17,5
4,5
12,7 I-III tr. 07 3.732.829
Imp. no energ.
4,5
13,3
-2,7
6,9
17,5
32,5
26,1
24,5
21,2
23,9 I-III tr. 07 4.374.905
Imp. Totales
24,0
23,9
24,2
27,1
22,3
22,1
-1,5
9,0
3,2
3,7
Exp. no energ.
0,1
18,2
25,0
11,5
14,0
22,0
10,7
17,6
13,9
14,0 I-III tr. 07 4.344.878
Exp. Totales
1,4
25,4
45,8
18,0
26,2
15,3
7,7
14,4
13,6
11,8 I-III tr. 07 5.461.367
Imp. no energ.
7,0
8,8
3,1
7,9
16,4
8,5
20,7
23,3
8,7
17,6 I-III tr. 07 2.972.646
Imp. Totales
6,5
8,7
2,9
7,6
16,4
8,4
20,2
22,6
9,0
17,2 I-III tr. 07 3.013.858
Exp. no energ.
12,8
7,1
18,4
-3,0
8,8
6,3
6,1
18,3
32,0
18,5 I-III tr. 07 4.648.312
Exp. Totales
12,7
7,2
18,4
-2,8
8,9
6,4
6,1
18,4
32,1
18,5 I-III tr. 07 4.673.081
CAPV
I-III tr. 07 13.615.449
ALAVA
VIZCAYA
I-III tr. 07 8.363.590
GUIPUZCOA
Fuente: Elaboración propia sobre datos del Eustat.
59
a Italia del 24%, y de las compras a Alemania, Francia y Reino Unido de entre el 13 y el 14%. Fuera de la UE, destacan los incrementos de las compras a China, del 53,4%, que es ya el sexto proveedor del País Vasco, a EE.UU., del 31,3%, y a México, del 24,4%.
Mercado de trabajo El comportamiento del mercado laboral vasco en este año ha sido similar al de 2006, con un moderado crecimiento del empleo del 2,4%, una décima más que un año antes, lo que supone 23.000 nuevos empleos, frente a los 21.900 empleos creados en 2006. Por sectores, la creación de empleo se ha producido básicamente en los servicios, si bien también ha habido una ligera creación de empleo tanto en la industria como en la construcción, produciéndose una caída de la ocupación en el sector primario. Gracias a esta evolución del empleo, la tasa de paro ha vuelto a reducirse, estimando Confebask que se ha situado en el 3,3% medio anual, con una reducción respecto a la de 2006 de 0,8 puntos, situándose en niveles de paro técnico. Repasando las distintas fuentes que recogen la evolución del mercado laboral, el número de afiliados a la Seguridad Social ascendía en noviembre en 971.827 personas, 21.839 más que en noviembre de 2006, lo que supone un incremento interanual del 2,3%. Por su parte, y según los datos de la Contabilidad Trimestral de Eustat, el número de ocupados en el tercer trimestre del año ascendía a 1.016.388 personas, 23.308 más que en el mismo trimestre de 2006, con un aumento de la ocupación del 2,3%. Por su parte, los datos de la PRA recogen un aumento del empleo en el tercer trimestre mucho más reducido, del 1,3%, con un aumento del número de ocupados de 10.440 personas.
60
CUADRO Nº 10:
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA CAPV VALORES ABSOLUTOS 2005
2006
I Trim. 06
ACTIVOS
998,2
994,7
993,0
983,7
995,9 1.006,2 996,3
% incr. S/mismo período año ant.
-0,9
-0,4
-1,4
-0,5
-0,1
0,6
0,3
0,3
0,5
Tasa de Actividad
54,8
54,6
54,5
54,0
54,7
55,2
54,6
54,0
54,9
OCUPADOS
II Trim. 06
III Trim. 06
IV Trim. 06
I Trim. 07
II Trim. 07
III Trim. 07
PRA 986,3 1001,0
941,3
954,2
942,6
942,5
959,7
971,9
962,2
952,4
970,1
% incr. S/mismo período año ant.
1,3
1,4
0,7
1,3
1,3
2,1
2,1
1,1
1,1
PARADOS
57,0
40,5
50,4
41,2
36,2
34,3
34,1
33,9
30,8
% incr. S/mismo período año ant.
-27,5
-28,9
-28,7
-29,8
-26,7
-30,1
-32,3
-17,7
-14,9
5,7
4,1
5,1
4,2
3,6
3,4
3,4
3,4
3,1
Tasa de Paro PRA
911,9
933,2
922,4
932,1
931,8
946,4
948,8
959,5
954,4
% incr. S/mismo período año ant.
2,5
2,3
2,7
2,3
2,1
2,2
2,9
2,9
2,4
Paro registrado INEM
84,8
84,8
89,2
80,5
77,2
82,8
89,2
80,5
77,2
% incr. S/mismo período año ant.
-5,5
-4,7
-,31
-1,7
-6,3
-8,0
-9,7
-8,1
-4,5
AFILIADOS SS
Fuente: Elaboración propia sobre datos de INE, Eustat, Seguridad Social e INEM.
Estas discrepancias son aun más evidentes en el caso de la evolución sectorial del empleo, con apreciables diferencias entre los datos de la PRA y los de la Contabilidad Trimestral, también de Eustat. Así, y según la PRA, el empleo en servicios creció en el tercer trimestre un 2%, con 12.300 ocupados más que en septiembre de 2006, y los datos de Contabilidad Trimestral estiman un aumento del 3,3%, con 20.185 ocupados más. En industria, la PRA recoge un descenso de la ocupación en el tercer trimestre del 1,8%, con 4.400 ocupados menos, mientras que la Contabilidad Trimestral estima un aumento del 1%, con 2.402 ocupados más.
61
CUADRO N º 11:
EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO EN LA CAPV Número de Parados
Variación S/Mismo mes año anterior
% Variación S/Mismo mes año anterior
Variación S/Diciembre año anterior
ENERO
89.550
-3.374
-3,6
6.160
FEBRERO
89.859
-3.593
-3,8
6.469
MARZO
88.346
-1.650
-1,8
4.956
ABRIL
85.185
-1.050
-1,2
1.795
MAYO
80.331
-301
-0,4
-3.059
JUNIO
76.039
-2.756
-3,5
-7.351
JULIO
76.311
-5.078
-6,2
-7.079
AGOSTO
78.864
-5.902
-7,0
-4.526
SEPTIEMBRE
76.409
-4.611
-5,7
-6.981
OCTUBRE
76.227
-5.625
-6,9
-7.163
NOVIEMBRE
76.190
-7.051
-8,5
-7.200
DICIEMBRE
76.203
-7.187
-8,6
-7.187
ENERO
80.685
-8.865
-9,9
4.482
FEBRERO
80.960
-8.899
-9,9
4.757
MARZO
80.157
-8.189
-9,3
3.954
ABRIL
77.946
-7.239
-8,5
1.743
MAYO
72.900
-7.431
-9,3
-3.303
JUNIO
70.955
-5.084
-6,7
-5.248
JULIO
72.224
-4.087
-5,4
-3.979
AGOSTO
75.514
-3.350
-4,2
-689
SEPTIEMBRE
73.448
-2.961
-3,9
-2.755
OCTUBRE
73.741
-2.486
-3,3
-2.462
NOVIEMBRE
74.432
-1.758
-2,3
-1.771
MES
2006
2007
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INEM.
62
En cuanto a la construcción, la PRA sitúa el crecimiento del empleo en un 5,5% interanual, con 4.400 ocupados más, y Contabilidad Trimestral estima un crecimiento del empleo en construcción del 2%, con 2.194 ocupados más. Finalmente, para el sector primario la PRA estima una caída de la ocupación del 14,1%, con 1.900 ocupados menos, cifras que Contabilidad Trimestral sitúa en una caída del empleo del 4,6%, con 1.202 ocupados menos. Por tanto, las principales discrepancias se dan en la industria, siendo razonable que se haya elevado ligeramente el empleo industrial, habida cuenta del elevado nivel de actividad que ha tenido este año. En cuanto a la evolución de la población activa, la PRA situaba el número de activos en el tercer trimestre en 1.001.000 personas, 5.000 más que en el tercer trimestre de 2006, con un aumento de sólo el 0,5%, situándose la tasa de actividad en el 54,9%, dos décimas más que un año antes. Este reducido aumento del número de activos ha permitido, según la PRA, reducir el número de parados hasta las 30.800 personas en el tercer trimestre, lo que supone 5.400 parados menos que un año antes, con una caída porcentual del 14,9%, quedando la tasa de paro en el tercer trimestre situada en el 3,1%, una cifra nunca antes alcanzada, y que supone una situación de paro técnico. Respecto al paro registrado en el INEM, se situó en noviembre en 74.432 personas, 1.758 menos que en noviembre de 2006, un 2,3% menos.
Previsiones para 2008
Actividad Para 2008, y una vez considerados los comportamientos menos dinámicos previstos para la economía internacional y española, Confebask prevé que la economía vasca mantendrá un crecimiento significativo, del 3,1%, pero con una clara desaceleración respecto a 2007, de 0,9 puntos, consecuen-
63
cia de la corrección del crecimiento de la inversión en vivienda y del consumo privado, y dentro de un contexto económico sometido a importantes factores de incertidumbre y riesgo para la actividad económica. Con este crecimiento, el diferencial de crecimiento de la economía vasca con respecto a la UE se reducirá de 1,2 a 0,8 puntos, y con respecto a la economía española se ampliará de 0,2 a 0,4 puntos, porque la desaceleración de la vivienda tendrá más impacto en la economía española, dado el mayor peso de este sector en su estructura productiva. En cuanto a la evolución prevista a lo largo del año, se espera que se mantenga la actual tendencia de progresiva desaceleración durante todo el ejercicio. Confebask prevé un crecimiento de la demanda interna del 3,3%, un punto menos que este año, por la desaceleración del consumo privado, para el que se espera un crecimiento del 3,1%, medio punto menos que este año, por la menor creación de empleo, el mantenimiento de los elevados tipos de interés, que seguirán presionando la renta disponible de las endeudadas familias, así como por el deterioro de la confianza de los consumidores, tras las recientes turbulencias financieras y el aumento de la inflación. El consumo público moderará un punto su crecimiento, hasta el 2,6%, por la peor evolución de la recaudación debido al menor crecimiento económico. La inversión seguirá creciendo a buen ritmo, pero inferior al de 2007, situándose en el 4,2%, dos puntos menos, fundamentalmente por el deterioro de la inversión en vivienda, que se estancará por la menor demanda prevista, tras años de fuerte crecimiento. En cambio, la inversión en construcción no residencial mantendrá un crecimiento cercano al 4%, por el buen tono que seguirá mostrando la obra pública, favorecida por los importantes proyectos de infraestructuras en curso. La inversión en bienes de equipo seguirá siendo el principal impulsor del crecimiento vasco, estimando Confebask que crecerá en torno al 6%, una cifra que no obstante es dos puntos inferior a la de este año, porque aunque el crecimiento mundial seguirá exigiendo inversiones para atender la demanda, las necesidades de nuevos equipos serán menores, tras varios años de fuerte
64
CUADRO Nº 12:
EVOLUCIÓN DEL PIB EN LA CAPV VARIACIÓN PORCENTUAL SOBRE IGUAL PERIODO DEL AÑO ANTERIOR 2006
2007 (p)
2008 (p)
DEMANDA Consumo Final Consumo privado Consumo público Inversión Demanda Interna Sector Exterior (*)
3,9 4,2 2,8 6,0 4,5 -0,3
3,6 3,6 3,6 6,2 4,3 -0,3
3,0 3,1 2,6 4,2 3,3 -0,2
PIB
4,2
4,0
3,1
4,9 5,1 3,8
4,3 4,2 3,7
3,9 2,2 3,0
OFERTA Industria Construcción Servicios
Fuente: Avance de Cuentas Económicas del Eustat (2006) y Confebask (2007-2008). (*) Contribución al crecimiento en % del PIB
crecimiento, y porque las dificultades y costes para acceder a la financiación serán mayores, tras las turbulencias financieras de los últimos meses. El sector exterior mejorará ligeramente, si bien todavía tendrá una ligera aportación negativa al crecimiento, que Confebask estima en dos décimas, frente a las tres décimas de contribución negativa de este año. Esta leve mejoría se explica por una menor presión de las importaciones, gracias a la desaceleración de la demanda interna, y a la estabilización del precio del petróleo y de los metales. Las exportaciones, por su parte, tendrán un crecimiento similar al de este año, porque aunque el crecimiento en Europa será menor, la demanda europea de bienes intermedios y de equipo, en los que la industria vasca está especializada, seguirá mostrándose relativamente dinámica. El comportamiento sectorial de la economía vasca el próximo año seguirá protagonizado por la industria, que será de nuevo el sector más dinámico,
65
con un crecimiento del 3,9%, cuatro décimas inferior al de este año, debido sobre todo al menor crecimiento del mercado interior, pero también por la ralentización prevista para la economía mundial y, especialmente, la europea. El principal impulsor del crecimiento industrial volverá a ser la industria de bienes de equipo, esperándose también un mejor comportamiento del sector de la energía. Sin embargo, la industria seguirá sometida a presiones de costes, que vendrán especialmente por la vía de los costes laborales y financieros, más que por el lado de la energía y las materias primas. Así, la elevada inflación presionará los costes laborales, mientras que los costes financieros volverán a subir, dado el aumento que están sufriendo las primas de riesgo, además de que el acceso al crédito se complicará, porque se prevén mayores exigencias y una mayor restricción de crédito, especialmente para operaciones de elevado volumen. Además, la industria tendrá que competir con mayores dificultades tanto en los mercados europeos, debido al diferencial de inflación previsto, como en los mercados extracomunitarios, por la fortaleza que seguirá mostrando el euro. La construcción sufrirá una acusada desaceleración, pasando a ser el sector de menor crecimiento, por el ajuste que sufrirá la vivienda. Confebask prevé un crecimiento del sector del 2,2%, dos puntos menos que este año, y será la obra civil la que soporte el peso de la actividad constructora el próximo año. En cuanto al sector servicios, moderará ligeramente su ritmo expansivo, dado que crecerán un 3%, siete décimas menos que este año, debido a la peor evolución de los servicios destinados a los consumidores, dado que los destinados a las empresas seguirán mostrando un crecimiento bastante dinámico.
Precios La inflación irá moderando su crecimiento desde los elevados niveles actuales, para finalizar el año en torno al 2,7%, siempre y cuando el petróleo y los alimentos se estabilicen.
66
El diferencial de inflación con la Zona Euro se mantendrá en niveles elevados, en torno a un punto, con la consiguiente pérdida de competitividad vía precios respecto a los países de nuestro entorno. Para los precios industriales se espera una ligera moderación, gracias a que se espera una mayor contención del precio del petróleo y de las materias primas.
Mercado de trabajo Para 2008, Confebask prevé una moderación del ritmo de creación de empleo, consecuencia del menor crecimiento económico, y de que los sectores que más se desacelerarán, vivienda y servicios de consumo, son relativamente los más intensivos en mano de obra. Así, Confebask prevé un crecimiento del empleo del 1%, con un aumento del número de ocupados de en torno a 10.000 personas, cifra que queda lejos de la alcanzada este año. Por sectores, la creación de empleo se dará en el sector servicios, dado que se prevé un mantenimiento del empleo industrial, así como una ligera reducción de la ocupación en la construcción. La tasa de paro se mantendrá estable en los actuales niveles de paro técnico, puesto que aunque el aumento de la ocupación será modesto, la situación demográfica hace que el crecimiento de la población activa sea muy escaso. Además, se prevén dificultades crecientes para las empresas a la hora de encontrar determinados profesionales cualificados, especialmente en la industria, pero también en actividades de servicios avanzados.
67
Asociaci贸n de Empresarios de Gipuzkoa
Gipuzkoako Entrepresarien Elkartea
Confederaci贸n Empresarial de Bizkaia
Bizkaiko Enpresarien Konfederazioa