ConfeBask
ConfeBask
2007 Año XXIV nº 2
Confederación Empresarial Vasca Euskal Entrepresarien Kondeferakuntza
50 años de Unión Europea • Joan Clos, ministro de Industria, Turismo y Comercio: “La industria sigue ejerciendo un rol esencial en el desarrollo económico” • Innovar, el reto de la empresa vasca • Ley para la igualdad de mujeres y hombres
2007 Año XXIV
nº 2
ConfeBask BERRIKUNTZA EGIN, LEHIATZEKO Gero eta arruntagoa da berrikuntzaren garrantziaz entzutea lehiakortasun elementu bezala eta gure ekonomiarentzako biziraupenfaktore bezala. Egia esan, nahiz eta enpresek eta erakundeek mezu hau behin eta berriro errepikatu, berrikuntzari, kalitatea izan zen elementu sozial ukaezina bihurtzeko oraindik bide luzea geratzen zaio. Berrikuntza, aldatzeko eta gure eredu produktiboa munduko ekonomi alor berrira egokitzeko gaitasuna bezala ulertuta, egungo bizitza maila hazten eta mantentzen jarraitzeko ezinbesteko baldintza da. Ez da, beraz, aukera bat, ezta moda bat. Gaur, gure enpresek ekonomi global baten barruan lan egiten dute. Ekonomi hau aldakorra, teknologiduna eta gero eta lehiatsuagoa da, eta behin eta berriro aldatzera eragiten die enpresei, gertatu diren aldaketen erritmora eta intentsitatera moldatzeko. Eskenatoki berri honetan, lehiakortasuneko ohiko faktoreak: kalitatea, salneurria edo zerbitzua, hain garrantzitsuak bere momentuan, desberdintasuna eta balio erantsia ematen dieten beste elementuekin osatutak egon behar dira. Merkatuari eskatzen duena eskaini ez ezik, besteek ematen ez dietena eman behar zaio baita ere. Berritzeko beharra, gero eta arlo gehiagotara zabaltzen da, prozesua, produktua, marketina, banaketa, kudeaketa eta organizazioaren egitura barnean hartzen ditu baita ere. Hau dela eta, enpresak beti eta guztiz berritzailea izan behar da. Erronka guzti hauei aurre egiteko, euskal enpresek eta industrigintza batez ere, urteetan zehar prestatzen egon dira I+G+b-an inbertsioekin, langile gaituen hezkuntzarekin, teknologiaren berriztatzearekin, lankidetza eta euskarri sareen sorkuntzarekin, gero eta zorrotzagoak diren kudeaketa sistemen bilaerarekin, eta abar. Enpresak ez dira, bestalde, erronka honi aurre egin behar duten bakarrak. Enpresek, gauzak errazten dituen ingurunea behar dute. Berrikuntza lana sustatu eta laguntzen duen herrialdea behar dute. Hemen, enpresek, unibertsitateek, Administrazioek eta I+G+b-arekin zerikusia duten erakundeek, ikertzeko behar diren baliabideak (gizakiak, teknologikoak, tresneria edo dirua) lortzeko elkarrekin lan egin beharko lukete. Berrikuntza gure giza ondarean eta identitate ikurren barnean egotea lortu behar dugu, gizarte berritzaile bat potentzial eta garapen gehiago baitu, eta hori da lortu nahi dugun helburu nagusia. I+Gak eta berrikuntzak Euskadiren gainditu gabeko irakasgaia da. Arlo honetan puntako herrialdeekiko tarte handia daukagu oraindik. Gure ahaleginetan saltu kualitatiboa eman behar dugu, iraganean egin genuen bezala eta etorkizunean egin beharko dugun bezala. Lehen, gure industria krisialditik ateratzea izan zen, gero, kalitatea, orain, berrikuntza, gure jendearen hezkuntza, internazionalizazioa, dimentsioa, apostua, azken finean, nahi dugun lekuan egoten jarraitzeko eta fruituak hartzeko. ■
Editorial
INNOVAR PARA COMPETIR Resulta cada vez más común oír hablar de la importancia de la innovación como elemento de competitividad e incluso como factor de supervivencia a futuro para nuestra economía. Lo cierto es que, pese a la reiteración del mensaje que en este sentido vienen realizando tanto las empresas como las instituciones, todavía queda un largo recorrido para que la innovación sea el incuestionable elemento social de referencia que en su momento fue, por ejemplo, la calidad. Innovar, y entendemos por tal, nuestra capacidad para transformarnos y para adaptar nuestro modelo productivo a las exigencias y escenarios del nuevo orden económico mundial, constituye, sin embargo, el requisito imprescindible que nos permitirá seguir creciendo y manteniendo nuestro actual nivel de vida. No se trata, por tanto, de una opción, ni tampoco de una moda. Actualmente nuestras empresas operan dentro de una economía global, cambiante, tecnologizada y cada vez más competitiva, que les empuja a reinventarse de forma continua para acomodarse al ritmo y la intensidad de las transformaciones producidas. En este nuevo escenario los factores tradicionales de competitividad: calidad, precio o servicio, que en su momento fueron tan relevantes, tienen necesariamente que ser complementados por otros que aporten diferenciación y valor añadido. Hay que ofrecer al mercado no sólo lo que este pide, sino lo que no le pueden dar otros. La necesidad de innovar se extiende, de esta forma, cada vez a más ámbitos, abarcando no sólo al proceso, sino también al producto, al marketing, a la distribución, a la gestión y a la estructura organizativa, de resultas que la empresa se ve compelida a ser innovadora no sólo de manera permanente, sino también integral. Para hacer frente a todos estos retos, las empresas vascas, y de manera muy especial la industria, vienen desde hace años preparándose mediante inversiones en I+D+i, formación de personal cualificado, modernización tecnológica, creación de redes de colaboración y soporte, búsqueda de fórmulas de gestión y organización cada día más exigentes etc. No son, sin embargo, las únicas a las que este reto afecta y obliga. Necesitan también un entorno facilitador. Un país donde se impulse, apoye y apueste por la labor innovadora, donde empresas, universidades, Administración e instituciones ligadas a la I+D+i trabajen coordinadamente para la generación de los recursos investigadores necesarios, ya sean éstos humanos, tecnológicos, instrumentales o financieros. Debemos conseguir que la innovación forme parte de nuestro acervo social, de nuestras señas de identidad, por cuanto una sociedad innovadora, tendrá siempre más potencial y también más desarrollo y ese es el objetivo que perseguimos. La I+D y la innovación son todavía hoy una asignatura pendiente en Euskadi. Nos separa aún una significativa distancia respecto a los países punteros en este ámbito. Es preciso dar un salto cualitativo a nuestros esfuerzos, como los hemos sabido dar en el pasado, como los tendremos probablemente que seguir dando a futuro. Antes fue sacar a nuestra industria de la crisis, después la calidad, ahora la innovación, la formación de nuestra gente, la internacionalización, la dimensión, la apuesta, en definitiva, por seguir estando donde aspiramos y recoger sus frutos. ■
ConfeBask
3
Sumario N. 2 - 2007 AÑO XXIV
Entrevista Joan Clos ministro de Industria, Turismo y Comercio
“La industria sigue ejerciendo un rol esencial en el desarrollo económico” pg. 6 EDITA: CONFEBASK Presidente: Miguel Lazpiur Lamariano Secretario General: José Guillermo Zubía Guinea Coordinadora: Mercedes Bayón Esteban Gran Vía 45, 2º 48011 BILBAO Teléfono: (94) 402 13 31 Telefax: (94) 402 13 33 e-mail: revista@confebask.es www.confebask.es
Laboral
Innovación
Ley para la igualdad, un cambio en la empresa
Innovar, el reto de la empresa vasca pg. 16
pg. 26
EN GUIPÚZCOA ADEGI Parque Tecnológico Miramón Paseo Mikeletegi, 52 20009 San Sebastián Teléfono: (943) 30 90 30 Fax: (943) 30 91 50
Afondo
EN ÁLAVA SEA Pasajes Postas. General Alava, 32, 6.º 01001 Vitoria Teléfono: (945) 23 37 72 Fax: (945) 13 21 85
50 años de Unión Europea
EN VIZCAYA CEBEK Gran Vía, 50, 5º 48011 Bilbao Teléfono: (94) 400 28 00 Fax: (94) 400 28 51
pg. 38
REDACCIÓN Y COLABORADORES Agustín Garmendia Iríbar José Luis García Bengoa Pablo Martín Goitia Virginia Mújica Conde Nuria Sánchez Medeiros
Actividad Institucional
Actividad Institucional
Escenario Demográfico e Industria
La empresa vasca, necesidades y retos
Imprime: ECOLOGRAF Publicidad: Unai Aizpuru Medioscom Dos de Mayo, 8, 1º izda. - 48003 Bilbao Tf. : 94 415 66 88 Fax. 94 416 07 07 e-mail: correo@medioscom.com D.L.: Bl - 2005 - 84 Las colaboraciones son de exclusiva responsabilidad del Autor. Prohibida la reproducción total o parcial, salvo con la debida autorización por escrito. ■
4
ConfeBask
pg. 56
pg. 60
Sumario Entrevista
Formación
Confebask ayuda a las empresas a acoger a los nuevos empleados pg. 28
Alejandro Ruelas-Gossi director del Instituto Vasco de Competitividad
“Nuestra estrategia es acercar a cada sector la economía de las ideas”
pg. 22
Yademás...
Coyuntura La economía vasca comienza el año con un crecimiento apreciable
pg. 10
Laboral La construcción limita la contratación en cadena
pg. 20
Formación La falta de mano de obra cualificada preocupa a las empresas
pg. 30
Formación Profesional para el empleo
pg. 34
Unión Europea Energía para Europa
pg. 52
Europa, en breve
pg. 54
Actividad Institucional Promoviendo la innovación en la empresas
pg. 63
Encuentro con el Comité de las Regiones
pg. 65
Actividad Territorial
pg. 66
Actividad Empresarial
pg. 76
Sociedad de la Información Las TIC generan el 50% del crecimiento de la UE
pg. 79
Medio Ambiente Cumpliendo objetivos
pg. 81
ConfeBask
5
Entrevista Joan Clos, ministro de Industria, Turismo y Comercio
“La industria sigue ejerciendo un rol esencial en el desarrollo económico” “Conseguir un giro del paradigma energético español” y liberalizar este mercado “para introducir mayores cotas de competencia” constituyen algunas de las prioridades que se marca el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para el medio y largo plazo, según señala su titular, Joan Clos. En lo que a política industrial se refiere, el ministro apuesta por impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación, aumentando las dotaciones “de estos campos imprescindibles en el desarrollo de una economía competitiva”. El ministro considera que la industria sigue “ejerciendo un rol esencial en el desarrollo económico”, por su efecto de arrastre, pero también que hay espacio para otros sectores, “siempre y cuando, intensifiquen sus actividades densas en conocimiento”. - ¿Cuáles son los principales retos e iniciativas que contempla el Ministerio para el corto y medio plazo? - “A pesar de que todas las áreas tienen una importancia fundamental, en estos momentos nuestro objetivo se centra en conseguir un giro del paradigma energético español. Precisamente, el Congreso de los Diputados acaba de aprobar las dos reformas de las leyes que afectan a los sectores de los hidrocarburos y la electricidad con el objetivo de adaptarlas a las directivas del Parlamento Europeo. Con esta y otras medidas garantizaremos precios competitivos de suministro en un marco de sostenibilidad medioambiental de forma transparente y con plenas garantías. Nuestra determinación se fija en la estabilidad y la fiabilidad del suministro de energía, con un abastecimiento que refleje los costes y sea atractivo para las nuevas inversiones. Esto lo queremos conseguir, además, liberalizando el mercado para introducir mayores cotas de competencia. Ya he comentado en varias ocasiones que nos hemos propuesto que al final de la legislatura el 50% del mercado eléctrico se mueva en el mercado libre”. - Se habla mucho del agotamiento de nuestro modelo de crecimiento y del excesivo protagonismo que en él tienen sectores como la construcción, frente a otros que como la industria pierden peso y empleo por efecto de la competencia global. ¿Es necesario apoyar más en la industria nuestra capacidad competitiva? - “La producción industrial ha crecido desde el 2006 hasta el 7,7%, han aumentado las inversiones en bienes de equipo y la productividad por hora trabajada arroja un crecimiento del 0,8%. Sin embargo, no podemos dejarnos llevar por la euforia y bajar la guardia. Resulta imprescindible centrarse en el trabajo bien hecho para conseguir una economía fuerte. Seguimos poniendo todo nuestro empeño en
6
ConfeBask
Entrevista crear los cauces adecuados para mantenernos en un lugar destacado sin dar pasos atrás. Al iniciar esta legislatura, desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, uno de los principales objetivos consistió en abordar el tránsito de una economía basada en la industrialización convencional hacia una economía con mayor valor añadido. El crecimiento del PIB en la industria ha sido del 1,3% frente a un 0,3% en 2005. Las empresas españolas realizan un buen papel en el exterior demostrando una gran fortaleza. Las corporaciones son, en buena medida, las protagonistas de la actividad económica y al Ministerio le corresponde prestar todo el apoyo posible. En este sentido, la política industrial se centra, entre otros aspectos, en el impulso de la investigación, el desarrollo y la innovación. El Gobierno tiene previstas diferentes estrategias para incrementar paulatinamente las dotaciones de estos campos imprescindibles en el desarrollo de una economía competitiva”. - ¿Cuáles son los principales elementos e iniciativas que caracterizan a la política industrial de su Ministerio? ¿Qué medidas se han establecido para favorecer la competitividad de las empresas? - “En España, la política industrial se inscribe en el marco del Programa Nacional de Reformas (PNR) aprobado en octubre de 2005. Está alineado a la Estrategia de Lisboa y tiene como objetivo asumir en 2010 la plena convergencia en renta per cápita y superar en ese año la tasa de ocupación de la UE. Las metas que se han fijado suponen el incremento de la ratio de inversión en I+D+i sobre el PIB pasando del 1,07% en el 2004 al 2% en 2010. Se quiere incrementar también la contribución del sector privado en la inversión en I+D+i, pasando del 48% en 2003 al 55 % en 2010. Además, se pretende llegar a la media europea de la UE a 15 en el porcentaje del PIB destinado a TIC, pasando del 4,8% en 2004 al 7% en 2010. La actual política industrial busca la potenciación y el impulso de la I+D+i. Las partidas económicas de los Presupuestos Generales del Estado destinadas a este capítulo se han incrementado anualmente durante esta legislatura en un 25%. Se trata del mayor esfuerzo inversor llevado a cabo en España en I+D+i. Esto supone unos 16.000 millones de euros. Se ha puesto en marcha el Programa Ingenio 2010 que busca la convergencia tecnológica con Europa. En consonancia con este plan y con su horizonte, la previsión del Gobierno es alcanzar los 20.000 millones en 2010 en los fondos destinados a I+D+i en las cuentas públicas”. - ¿Qué medidas está tomando el Ministerio de Industria para afrontar el déficit de inversión existente en este ámbito de la I+D+i? - “Quiero resaltar que durante 2007 vamos a dedicar a la industria el 52% de los fondos presupuestados en esa área. En concreto, en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio las partidas para este capítulo crecen más de un 21%”.
- A su parecer, ¿cuál es la situación de las empresas españolas en esta materia? -“Estamos en el camino adecuado, pero existen algunos puntos sobre los que hay que incidir. Se debe iniciar el tránsito de una economía basada en la industrialización convencional hacia una economía con mayor valor añadido. El crecimiento del PIB en la industria ha sido del 1,3% frente a un 0,3% en 2005. Las empresas españolas realizan un buen papel en el exterior demostrando una gran fortaleza. Las corporaciones son, en buena medida, las protagonistas de la actividad económica y al Ministerio le corresponde prestar todo el apoyo posible. En este sentido, la política industrial se centra, entre otros aspectos, en el impulso de la investigación, el desarrollo y la innovación. El Gobierno tiene previstas diferentes estrategias para incrementar paulatinamente las dotaciones de estos campos imprescindibles en el desarrollo de una economía competitiva”. Por ejemplo, algunas de las áreas industrializadas del país tienen una especialización en ramas de actividad de contenido tecnológico medio y es fundamental modificar este patrón de especialización, tras la senda de economías más competitivas, potenciando sectores industriales de mayor contenido tecnológico y con demanda creciente. Por otro lado, se deben revisar las tesis obsoletas que hablan de la reducción progresiva del peso de la agricultura, posteriormente de la industria y, finalmente, de una terciarización de la práctica totalidad de la producción. En la economía del conocimiento del siglo XXI hay espacio para la agricultura, la industria y los servicios, pero, siempre y cuando, intensifiquen sus actividades densas en conocimiento. Resulta evidente que la industria sigue ejerciendo un rol esencial en el desarrollo económico. Cumple, además, un papel central en la economía europea. En la UE, la industria manufacturera emplea a más de 34 millones de personas, genera un 20% del PIB y el 75% de las exportaciones. Tiene efectos de arrastre muy superiores a los servicios. De hecho, el diagnóstico de la Comisión Europea (2005) sitúa a la industria como el sector crucial para la recuperación de la competitividad europea”. - ¿Cree que el tamaño de las del sector eléctrico es el adecuado o son necesarias nuevas fusiones entre compañías tanto españolas como extranjeras? - “Resulta fácil de comprobar cómo en los últimos meses, a consecuencia del impulso que la Comisión Europea está dando al tema de la integración de los mercados energéticos en la Unión, estamos asistiendo a movimientos de toma de participación o control de unas empresas energéticas en otras. En unos casos los movimientos se producen dentro de un mismo país y, en otros el posicionamiento se produce en empresas de otros países. Esta situación responde, en definitiva, al proceso de creación de un mercado energético europeo, proyecto en el que nuestro país se encuentra plenamente implicado.
ConfeBask
7
Entrevista Por lo que respecta a España, el Gobierno siempre ha descartado intervenir en las posibles fusiones u operaciones empresariales que se producen en el mercado energético nacional. Nuestras funciones son, por tanto, las de conseguir unos mercados energéticos competitivos, garantizar el suministro y trabajar por un modelo energético sostenible económica y medioambientalmente. De este modo, trabajamos por aplicar siempre estos principios en nuestra política energética, independientemente del carácter nacional o extranjero de las compañías eléctricas que desarrollen sus actividades en nuestro país”. - ¿Se están cumpliendo los objetivos marcados en el Plan de Energías Renovables 2005-2010?. ¿Qué acciones concretas se están llevando a cabo? - “Si bien el crecimiento de las energías renovables ha sido espectacular en los últimos años, especialmente en el caso de la eólica y la fotovoltaica, en el año 2006, el 6,8% de la energía ha sido generada con estas energías. Por tanto, todavía queda camino por recorrer. Con este objetivo fue revisado el Plan de Fomento de Energías Renovables en 2005.
“2006an, energiaren %6,8a, energia eolikoak eta fotovoltaikoak sortu du” Por otra parte, el objetivo del 12% en 2010 no puede conseguirse únicamente incrementando las renovables. Es necesario además realizar un fuerte esfuerzo en reducir el consumo de energía. En este sentido el Gobierno está llevando a cabo las medidas fijadas en el Plan de Acción 2005-2007, que concreta la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012, con el fin de conseguir un ahorro de energía primaria acumulado de 12 millones de teps en este periodo. Asimismo, hay que señalar que el Gobierno está elaborando medidas adicionales, tales como una Estrategia Española de Cambio Climático, integrada en la Estrategia Española de Desarrollo Sostenible, o el nuevo Plan Nacional de Asignación 2008-2012”. - ¿En qué punto se encuentra la revisión de la llamada “prima eólica”? - “Hace escasas semanas el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que fija las primas para las instalaciones de generación eléctrica con energías renovables y cogeneración. Estas primas suponen un apoyo considerable a estas tecnologías y permitirán alcanzar los objetivos del Plan de Energías Renovables 2005-2010. Así, el impulso que desde el Gobierno hemos querido dar a las energías limpias con este nuevo marco normativo permitirá que las fuentes renovables en España cubran el 12% del consumo de energía primaria en 2010 y que se evite la emisión de 27 millones de toneladas de CO2 en ese año.
8
ConfeBask
Por lo que respecta en concreto a la tecnología que mayor crecimiento ha experimentado en los últimos años, la eólica, la nueva normativa garantiza una rentabilidad del 7% a las instalaciones que elijan ceder su producción a las distribuidoras (opción de tarifa), y entre el 5% y el 9% si participan en el mercado de producción de energía eléctrica. Se trata, por tanto, de una prima razonable y que proporciona suficientes garantías para incentivar la inversión. No hay que olvidar que en la actualidad nuestro país está a la cabeza de las energías renovables, y esto es debido, en una parte muy importante, al compromiso medioambiental, normativo y económico que el Gobierno ha venido desarrollando en los últimos años con este tipo de energías. Un esfuerzo que, lejos de abandonarse, se ha visto reforzado en el nuevo Real Decreto”. - En el ámbito energético ustedes apuestan por el fomento de la cogeneración… ¿qué otras alternativas existen? - “Son muchas las iniciativas que estamos poniendo en marcha desde el Ministerio en materia de energía y, más concretamente, dentro del área de las energías renovables y la eficiencia energética. Así, al Real Decreto de primas para estas instalaciones y el PER 2005-2010, citados anteriormente, hay que sumar otros proyectos que estamos ultimando y que verán la luz muy pronto. Destacan, por ejemplo, un Real Decreto específico sobre instalaciones de generación de energía eólica en el mar, actualmente en su última fase de tramitación; el nuevo Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012, que previsiblemente será aprobado en julio, o el próximo Real Decreto de modificación del Reglamento de Instalaciones Térmicas en edificios (RITE) que constituye la base para establecer los mínimos exigibles de las instalaciones”. - ¿En qué situación se encuentra el Plan Avanza para el desarrollo de la Sociedad de la Información? - “El Plan Avanza arrancó de forma oficial en 2006, aunque ya en años anteriores se llevaron a cabo actuaciones que podemos calificar de Pre-Avanza. El Plan cuenta este año con un presupuesto de 1.539 millones de euros, una cifra que supone un 28% más que en 2006 y que además triplica los presupuestos dedicados al fomento de la Sociedad de la Información en 2003 ó 2004. Ahora mismo, el Plan Avanza se encuentra en un momento óptimo de ejecución y está empezando a dar resultados, como demuestran los últimos indicadores. Gracias a las actuaciones emprendidas en el marco del Plan, estamos empezando a erradicar los tres riesgos de brecha digital presentes en nuestro país, que partía de una situación muy retrasada en el desarrollo de la Sociedad de la Información en comparación con sus vecinos europeos. En primer lugar, el riesgo de “brecha cultural” en la adopción de las TIC por todos los ciudadanos está reduciéndose gracias a los préstamos al 0% de interés y a programas de dinamización como Telecentros,
Entrevista Bibliotecas en Red, Todos.es y Espacio Avanza. Ya somos más de 20 millones de internautas en España. Esto supone la quinta mayor comunidad de internautas en Europa. La “brecha territorial” está cerrándose por completo con programas como el Plan de Extensión de la Banda Ancha y el Plan de ampliación y mejora de cobertura de la telefonía móvil, con los que España es pionera en la Unión Europea en políticas públicas de eliminación de la brecha digital. En 2007 continuaremos con el Plan de Extensión de la Banda Ancha, con el que conseguiremos que, a finales de este año, la práctica totalidad de la población española tenga posibilidad de acceso a una conexión a Internet de alta velocidad. Y en cuanto al Plan de ampliación y mejora de la cobertura de la telefonía móvil, con él se conseguirá que a finales de 2007 España sea el país europeo líder en cobertura y calidad de los servicios de telefonía móvil. Por último, el tercer foco de nuestra actuación es erradicar la “brecha empresarial”, sobre todo conseguir que las TIC calen entre las empresas pequeñas y las micropymes, que representan el 98% de nuestro tejido productivo. En este sentido, un dato muy alentador es que el porcentaje de pequeñas empresas que no veían utilidad en hacer un mayor uso de las TIC se haya reducido de un 69% a un 15% en sólo dos años.
Además, el porcentaje de empresas conectadas a la banda ancha alcanza el 87%, mientras que la media europea es del 75%. Y no olvidemos que, según un informe de la UE, España lidera o se encuentra en el grupo de cabeza en la aplicación de las TIC a numerosos procesos empresariales”. - ¿Está tomando su Ministerio alguna otra medida para favorecer el uso de las TICs en las Pymes? - “Todas las medidas destinadas a favorecer el uso de las TIC en las pymes se enmarcan en el Plan Avanza. De hecho, el presupuesto de 2007 para fomentar el uso de las TIC en las empresas alcanza los 850 millones de euros. En cuanto a las medidas concretas en este ámbito, podemos citar los préstamos al 0% de interés para promover la inversión en TIC, así como los programas de I+D+i para apoyar el desarrollo de proyectos empresariales. Otras actuaciones son los Programas Empresas en Red y Polígonos en Red, que buscan impulsar la adopción de soluciones TIC por parte de las pymes, y el programa NEW (Ninguna Empresa sin Web), que promociona las ventajas que obtienen las pequeñas empresas por estar en Internet. En definitiva, todas estas medidas demuestran nuestro interés por reducir esa brecha empresarial a la que me refería anteriormente”. ■
Coyuntura
La economía vasca inicia el año con un crecimiento apreciable EVOLUCION DEL PIB
Pablo Martín Goitia Departamento Económico-Fiscal de Confebask ECONOMÍA INTERNACIONAL
Fuente: OCDE y UE
EVOLUCION DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Fuente: OCDE y Eurostat
EVOLUCION DE LA TASA DE PARO
La economía mundial alcanzó en 2006 un crecimiento del 5,4%, medio punto más que un año antes, y ha comenzado el año con un crecimiento apreciable, aunque ligeramente menor, debido sobre todo a la desaceleración de EE.UU. y, en menor medida, de la UE. La UE ha crecido en el primer trimestre un 3,1%, tres décimas menos que en el último trimestre de 2006, pero superando las cifras inicialmente previstas, debido a que la desaceleración prevista en Alemania tras la subida del IVA está siendo menos intensa de lo que se creía. Además, el resto de grandes economías europeas han mantenido un ritmo de actividad importante. De hecho, el factor que más está influyendo en la suave desaceleración del crecimiento europeo es la fortaleza del euro, que está frenando la aportación del sector exterior, y la subida de los tipos de interés, que comienza a afectar al consumo, mientras que la inversión en equipo mantiene un fuerte dinamismo. Por su parte, EE.UU. está acusando notablemente el fuerte parón de su sector inmobiliario, con caídas muy fuertes de la inversión en construcción, si bien de momento parece que esta situación esté afectando al consumo privado. Además, el sector exterior está teniendo una evolución mejor gracias a la debilidad del dólar. En cuanto a los tipos de interés, se mantienen en el 5,25% en EE.UU., y han seguido creciendo en la Zona Euro, situándose en el 4%, medio punto más que a finales del pasado año, y en Japón también ha habido algún movimiento al alza, pero todavía se sitúan por debajo del 1%.
ECONOMÍA ESPAÑOLA Tras crecer un 3,9% en 2006, la economía española ha acelerado ligeramente su crecimiento en el primer trimestre, hasta el 4,1%. El crecimiento del primer trimestre ha seguido las tendencias apuntadas en 2006, con una ligera desaceleración de la demanda interna, motivada por el menor Fuente: OCDE
10 ConfeBask
Coyuntura
tono mostrado tanto por el consumo privado, que creció un 3,5%, dos décimas menos, como por la inversión en vivienda, en ambos casos por los efectos de la subida de los tipos de interés. En cambio, la subida del precio del dinero no está afectando a la inversión en equipo, que presenta una subida cercana al 10%, ante las positivas perspectivas de demanda a nivel mundial. A su vez, el consumo público mantuvo en el primer trimestre un fuerte crecimiento del 5,2%, tres décimas superior al del trimestre anterior. Por su parte, el sector exterior ha seguido mejorando ligeramente, si bien todavía presenta una contribución negativa al crecimiento del PIB de 0,7 puntos (0,9 puntos negativos a finales de 2006). Esta evolución se debe al menor ritmo de crecimiento de las importaciones, crecieron un 7,5% frente al 12,3% del trimestre anterior, debido a la estabilización del precio del crudo y a la desaceleración de la demanda interna. Las exportaciones también frenaron su crecimiento, del 11% de finales de 2006 al 7,2% en el primer tri-
mestre, por el menor aumento de la demanda europea. Por sectores, en el primer trimestre del año destacó el repunte industrial, que creció un 4,1% (3,5% tres meses antes), y de los servicios, que crecieron un 4%, medio punto más. Por su parte, la construcción volvió a ser el sector más dinámico, al crecer un 4,9%, si bien esta cifra supone una décima menos que en el trimestre anterior, confirmando la tendencia de desaceleración iniciada a mediados del pasado ejercicio. La inflación está teniendo una evolución descendente, situándose en mayo en el 2,3%, cuatro décimas menos que a finales de 2006, por la estabilización del precio del crudo, si bien la inflación subyacente se ha mantenido estable en el 2,5%. Con esta evolución, el diferencial de precios con la Zona Euro se ha reducido a medio punto en mayo, la cifra más baja desde 2001. El empleo, según la EPA, creció un 3,4% en el primer trimestre, dos décimas menos que a final de 2006, pero suficiente para reducir el paro un 4,1% interanual. La tasa de paro se situó en el primer trimestre en el 8,5%, dos décimas más que tres meses antes.
EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
2005
VARIACIÓN PORCENTUAL SOBRE IGUAL PERIODO DEL AÑO ANTERIOR I II III IV 2006 TR. TR. TR. TR. 06 06 06 06
I TR. 07
ULTIMO DATO DISPONIBLE Ac. s/ Ult. Dato Fecha año s/año ant. ant.
Actividad PIB
3,5
3,8
3,7
3,8
3,8
4,0
4,1
I Tr-07
4,1
4,1
IPI General IPI Bs. Cons. IPI Bs. Interm. IPI Bs. Equipo IPI Energía
0,1 0,2 -0,6 -0,7 2,9
3,7 2,1 4,0 7,9 1,0
6,4 4,7 6,5 11,5 3,5
1,3 -0,7 1,3 4,4 0,9
3,5 0,8 4,3 6,8 2,8
3,9 3,8 4,3 9,3 -3,2
3,6 4,9 5,1 9,5 -4,5
Abr-07 Abr-07 Abr-07 Abr-07 Abr-07
4,2 5,3 5,0 9,1 -2,0
6,3 6,7 5,0 8,0 6,9
3,5 5,6 -13,6 -2,1 9,2 57,4
3,3 4,1 -3,9 -1,5 8,5 58,3
3,5 4,9 -7,8 0,0 9,1 58,0
3,3 4,2 -5,5 -0,6 8,5 58,3
3,4 3,7 0,0 -1,9 8,1 58,4
3,1 3,6 -1,7 -3,4 8,3 58,6
2,8 3,4 -4,1 -4,2 8,5 58,6
I Tr-07 I Tr-07 I Tr-07 May-07 I Tr-07 I Tr-07
2,8 3,4 -4,1 -3,4 8,5 58,6
2,8 3,4 -4,1 -1,6 8,5 58,6
3,4
3,5
4,0
3,9
3,5
2,6
2,4
May-07
2,4
2,3
4,9 3,8 2,8 1,9 14,0
5,3 6,0 3,0 2,3 11,0
6,1 4,0 3,4 2,1 19,0
6,2 6,0 3,2 2,3 15,9
5,4 7,0 3,2 2,5 9,3
3,5 6,8 2,3 2,5 1,3
2,6 6,4 1,6 3,0 -1,8
Abr-07 Abr-07 Abr-07 Abr-07 Abr-07
2,7 6,4 1,7 3,1 -2,0
2,7 6,4 2,2 3,2 -2,6
8,4 11,7 4,2 5,5 66,4
9,8 12,2 10,2 10,6 65,4
15,9 20,1 15,8 17,4 66,6
6,0 10,3 8,2 8,8 66,5
8,4 9,2 7,3 7,5 63,0
9,6 10,1 9,9 9,2 65,6
9,6 6,5 8,3 7,0 66,9
I Tr-07 I Tr-07 I Tr-07 I Tr-07 I Tr-07
9,6 6,5 8,3 7,0 66,9
9,6 6,5 8,3 7,0 66,9
2,18 3,39
3,07 3,78
2,61 3,49
2,88 3,97
3,21 3,89
3,60 3,79
3,82 4,06
May-07 May-07
3,90 4,15
4,07 4,34
1,245 136,87
1,256 146,06
1,202 140,52
1,256 135,48
1,274 148,07
1,290 151,86
1,327 158,66
May-07 May-07
1,327 158,66
1,351 163,22
Merc. trabajo Pobl. Activa Pobl. Ocupada Pobl. Parada Paro Registrado Tasa de Paro Tasa Actividad Precios IPC IPRI General IPRI Bs. Interm. IPRI Bs. Cons. IPRI Bs. Equipo IPRI Energía Sector Exterior Imp. No Energ. Imp. Totales Exp. No Energ. Exp. Totales Tasa Cobertura Merc. Financ. Tipo interés C/P Tipo interés L/P TC. Euro/Dólar TC. Euro/Yen
Fuente: Elaboración sobre datos de INE, INEM, Dirección General de Aduana, Dirección General Transacciones Exteriores y Banco de España
ConfeBask 11
Coyuntura
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE COBERTURA DE LA CAPV
Fuente: Elaboración propia sobre datos del Eustat y Dpto. Aduanas.
EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR EN LA CAPV
Fuente: Elaboración propia sobre datos del Eustat y Dpto. Aduanas.
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN LA CAPV
Fuente: Elaboración propia sobre datos del Eustat.
12 ConfeBask
ECONOMÍA VASCA La economía vasca comenzó el año con un crecimiento del 4,1%, lo mismo que a finales de 2006, e igualando el crecimiento alcanzado por la economía española. Por el lado de la demanda, el consumo privado ha repetido el crecimiento del 3,9% del trimestre anterior, y el consumo público creció una décima más, hasta el 3%. Por su parte, la inversión volvió a acelerar su ritmo de expansión, que se situó en el 6,6%, tres décimas más que en el último trimestre de 2006, gracias al buen comportamiento de la inversión en equipo, con crecimientos en torno al 8%, dado que la inversión en construcción siguió desacelerándose, creciendo en torno al 4%. En conjunto, la demanda interna mantuvo un crecimiento del 4,5%. Durante el primer trimestre, el sector exterior mantuvo su aportación negativa al crecimiento en -0,4 puntos, con un aumento de las exportaciones del 6,5%, frente a una subida de las importaciones del 7%, lo que supone en ambos casos un crecimiento algo menor que en los dos trimestres previos. Desde la óptica sectorial, por primera vez desde 2000 la industria ha sido el sector más dinámico, con un crecimiento del 4,9%, tres décimas más que en el trimestre anterior, por el buen momento que vive la demanda europea de productos industriales, especialmente de bienes de equipo. La construcción se desaceleró medio punto, alcanzando un crecimiento elevado, del 4,4%, y confirmando la desaceleración iniciada a mediados de 2006 por el subsector vivienda. Por último, los servicios se mantuvieron estables, al crecer el 3,7%, con una mejor evolución de los servicios de mercado. Dentro de los indicadores de industria, la producción industrial ha crecido hasta abril un 4%, con un fuerte aumento de la producción de bienes de equipo, del 9,7%, seguido de los bienes intermedios, con el 4,6%. En cambio, la producción de bienes de consumo cayó un 2,8%, y la de Energía un 4,1%. Por sectores, sobresale el crecimiento de Industrias Extractivas, del 17,8%. La producción de Manufacturas creció un 6%, y la de Energía Eléctrica, Gas y Agua descendió hasta abril un 7,2%. A su vez, el grado de utilización de la capacidad productiva en el primer semestre se ha situado en el 81%, un punto más que un año antes, debido sobre todo al mayor grado de utilización de la capacidad productiva en bienes de equipo. En cuanto a las opiniones empresariales, hasta mayo han mejorado sobre todo en lo que se refiere a cartera de pedidos, pero también en tendencia de la producción y en stock de productos terminados. El empleo industrial, tras varios años de caídas lige-
Coyuntura
INDICADORES DE INDUSTRIA EN LA CAPV VARIACIÓN PORCENTUAL SOBRE IGUAL PERIODO DEL AÑO ANTERIOR I TR. 06
II TR. 06
III TR. 06
IV TR. 06
I TR. 07
% VARIACIÓN DEL ÚLTIMO AÑO Ult. Ac. s/ Dato s/ Fecha año Año ant. ant.
4,1 -1,2 2,6 8,6 5,9
7,4 3,3 1,8 11,7 26,5
1,8 -2,1 0,6 5,7 3,1
3,5 -3,6 3,6 7,6 3,3
3,8 -2,4 4,9 9,4 -6,2
3,9 3,8 4,3 9,3 -3,2
Abr-07 Abr-07 Abr-07 Abr-07 Abr-07
4,0 -2,8 4,6 9,7 -4,1
0,2 -7,8 0,8 3,9 0,9
3,2 4,4 4,0
1,7 4,2 5,4
9,1 7,7 6,0
-1,4 2,7 2,8
1,8 3,7 4,3
-2,0 2,8 8,3
4,9 3,5 7,4
Abr-07 Abr-07 Abr-07
1,6 3,2 5,7
1,6 2,1 0,5
IPI Industrias Extractivas IPI Manufacturas IPI Energ. Elec. Gas Agua
-3,5 1,9 11,1
6,3 3,6 6,7
7,8 9,7 29,7
-5,9 -1,1 4,2
8,0 2,5 2,1
18,0 3,9 -6,5
20,6 6,5 -7,3
Abr-07 Abr-07 Abr-07
17,8 6,0 -7,2
7,2 4,3 -6,8
Empleo Industria (PRA)
-1,4
-0,9
-4,1
-3,0
1,9
1,8
4,3
I Tr-07
4,3
4,3
% Utiliz. Capac. Product. (*) Bienes de Equipo (*) Bienes Intermedios (*) Bienes de Consumo (*)
81,6 82,6 82,7 75,2
80,6 80,9 82,1 74,1
79,7 78,8 81,5 74,3
80,5 80,6 81,1 76,6
81,3 80,0 84,1 72,9
80,9 84,2 81,8 72,5
80,9 84,2 81,8 72,5
I Tr-07 I Tr-07 I Tr-07 I Tr-07
80,8 80,9 80,9 79,1
80,8 80,9 80,9 79,1
Tendencia producción (**) Cartera de pedidos (**) Stock productos term. (**)
-0,2 -15,9 11,2
3,9 -5,6 10,1
-8,8 -23,4 15,9
5,6 -4,8 10,4
4,2 -4,2 8,5
14,7 10,2 5,8
3,3 6,9 4,1
May-07 May-07 May-07
6,6 11,2 5,5
9,9 8,5 5,2
2005
2006
IPI General IPI Bienes de Consumo IPI Bienes Intermedios IPI Bienes de Equipo IPI Energía
4,0 1,5 1,6 7,4 8,5
IPI Alava IPI Vizcaya IPI Guipúzcoa
(*) Valor absoluto. (**) Saldo neto de respuestas Fuente: Elaboración propia sobre datos del Eustat y del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
INDICADORES DE ACTIVIDAD EN LA CAPV VARIACIÓN PORCENTUAL SOBRE IGUAL PERIODO DEL AÑO ANTERIOR 2005
2006
I TR. 06
II TR. 06
III TR. 06
IV TR. 06
I TR. 07
% VARIACIÓN DEL ÚLTIMO AÑO Ult. Ac. s/ Dato s/ Fecha año Año ant. ant.
8,0 0,6 11,4 -3,8 6,5 -3,7
8,0 -80,6 26,1 19,6 -2,4
8,2 14,5 -33,3 220,0 8,2 -1,7
7,9 -0,9 77,7 -38,9 -6,0 1,0
5,8 4,2 -31,7 226,1 25,1 -4,2
9,8 -445,3 53,3 46,9 -4,4
10,3 -25,5 -9,7 44,0 7,9
I Tr-07 Nov-06 I Tr-07 I Tr-07 I Tr-07 I Tr-07
10,3 8,1 25,5 -9,7 44,0 7,9
10,3 22,5 25,5 -9,7 44,0 7,9
12,0 10,6 4,1 9,3
4,1 10,8 2,6 1,6
5,7 8,4 3,2 3,3
6,8 10,5 3,0 0,7
-0,8 12,4 1,3 2,5
5,9 10,4 3,0 0,0
9,5 2,4 0,5 2,1
Mar-07 Abr-07 I Tr-07 Abr-07
9,5 1,5 0,5 1,3
11,9 0,0 0,5 -1,4
1,5 1,3 4,5 -4,4
-1,2 1,4 4,4 -2,8
3,3 0,7 4,0 5,2
-2,1 1,3 4,2 -3,8
-3,6 1,3 4,2 -8,5
-2,4 2,1 4,4 -3,9
3,8 2,1 3,5 -1,7
Abr-07 I Tr-07 Abr-07 May-07
-2,8 2,1 3,5 -4,3
-7,8 2,1 3,5 -6,1
7,4 10,2 12,0 15,7
8,6 -33,8 -5,4 17,1
11,7 -30,8 -1,4 16,8
5,7 -46,1 -12,7 15,6
7,6 -32,0 -13,6 18,0
9,4 -24,3 -3,0 17,8
9,3 17,5 3,8 --
Abr-07 Mar-07 May-07 IV Tr-06
9,7 17,5 4,3 17,1
3,9 10,8 -0,2 17,8
CONSTRUCCION Valor Producción Consumo de Cemento Licitación oficial Viv. prot. Oficial Inic. Viv. prot. Oficial Termin. Empleo Construcción SERVICIOS Tráfico aéreo viajeros Pernoct. Estab. Hot. Empleo Servicios Ventas grandes superf. CONSUMO PRIVADO IPI Bs. de Consumo Empleo Incr. Salarial convenios Matric. Automóviles INVERSION IPI Bs. de Equipo Import. Bs. Equipo Matric. Vehículos carga Crédito sector privado
Fuente: Elaboración propia sobre datos del Eustat y Mº Economía.
ConfeBask 13
Coyuntura
EVOLUCIÓN DEL DIFERENCIAL DE PRECIOS CON LA ZONA EURO
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INE y Eustat.
EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CAPV
Fuente: Elaboración propia sobre datos del Mº de Trabajo y Asuntos Sociales
EVOLUCIÓN DEL PIB EN LA CAPV % DE VARIACIÓN SOBRE IGUAL PERIODO DEL AÑO ANTERIOR IV TR. 05
I TR. 06
II TR. 06
III TR. 06
IV TR. 06
I TR. 07
2005
2006
Consumo Privado Consumo Público FBCF Demanda Interna Exportaciones Importaciones Demanda Externa
4,1 2,7 6,3 4,5 5,1 6,0 -0,6
4,1 2,9 6,3 4,6 7,4 7,9 -0,4
4,4 2,5 6,6 4,7 6,4 7,1 -0,4
4,2 2,8 6,4 4,7 7,9 8,2 -0,3
4,1 3,0 6,2 4,6 5,4 6,0 -0,4
4,1 2,7 6,2 4,5 8,2 8,7 -0,3
3,9 2,9 6,3 4,5 8,3 8,8 -0,4
3,9 2,9 6,3 4,5 8,3 8,8 -0,4
PIB
3,9
4,2
4,3
4,4
4,2
4,2
4,1
4,1
-11,5 4,4 5,3 3,6 5,0
1,3 4,8 5,1 3,5 5,9
-16,7 5,2 5,8 3,7 5,6
-8,2 5,4 5,2 3,4 7,3
3,7 4,5 5,6 3,4 6,9
3,8 4,6 5,0 3,5 5,6
7,5 4,6 4,9 3,6 4,1
7,5 4,6 4,9 3,6 4,1
Primario Industria Construcción Servicios Imp. s/productos
Fuente: Elaboración propia sobre datos de Eustat.
14 ConfeBask
ras pero continuas, presenta un ascenso interanual en el primer trimestre del 4,3%. La construcción ha comenzado el año con un aumento de su producción del 10,3%, mejorando los datos de trimestres precedentes. Este dato se desglosa en un crecimiento de la Edificación del 10,9%, y un aumento de la producción de Obra Civil del 8,5%. Entre otros indicadores, el consumo de cemento creció un 8,1% hasta noviembre de 2006, las viviendas de protección inicial iniciadas en el primer trimestre se redujeron un 9,7%, y las viviendas protegidas terminadas crecieron un 44%, mientras que la licitación oficial creció en el primer trimestre un 25,5%, lo que avanza que este año seguirá habiendo un nivel de actividad apreciable. Por último, el empleo en construcción creció en el primer trimestre según la PRA un 7,9%. Los indicadores de actividad del sector servicios reflejan la estabilidad del crecimiento del sector en los primeros meses de 2007. El tráfico aéreo de viajeros ha crecido un 9,5% en el primer trimestre, frente al 4,1% registrado en 2006. Por su parte, las pernoctaciones en hoteles han crecido hasta abril un 1,5% (10,8% en 2006), y las ventas en grandes superficies se han elevado hasta abril un 1,3%, cifra similar al 1,6% de 2006. En cuanto al empleo en servicios, ha crecido en el primer trimestre un 0,5%, con una apreciable desaceleración respecto a 2006, cuando creció un 2,6%. Por el lado de la demanda, los indicadores de consumo privado confirman la ligera desaceleración de esta variable. La producción de bienes de consumo ha caído hasta abril un 2,8%, un descenso superior al que ya se dio en 2006, que fue del 1,2%. El empleo creció un 2,1%, superando el 1,4% del pasado año, pero los aumentos salariales hasta abril, del 3,5%, están siendo más moderados que en 2006, cuando se situaron en el 4,4%. Por último, las ventas de automóviles han bajado hasta mayo un 4,3%, superando la caída de 2006, que fue del 2,8%. Los indicadores de inversión reflejan su positiva evolución. La producción de bienes de equipo ha crecido hasta abril un 9,7%, casi un punto más que en 2006, y las importaciones de bienes de equipo han crecido un 17,5% en el primer trimestre, frente al descenso del 33,8% de 2006. Las ventas de vehículos de carga han crecido hasta mayo un 4,3%, tras caer un 5,4% en 2006. Por último, el crédito al sector privado presentó un crecimiento en 2006 del 17,1%, con un aumento en el último trimestre del año del 17,8%. El sector exterior ha comenzado el año con un crecimiento de las exportaciones en términos de aduanas en el primer trimestre del 9,2%, mientras que las importaciones han crecido a un ritmo del 4,7% interanual. Consecuencia de esta evolución, la tasa de cobertura ha subido hasta el 106,2%, casi 10 puntos más que en el tri-
Coyuntura
mestre anterior, generándose un superávit comercial de 266 millones de euros, más del triple que el logrado en los tres primeros meses de 2006. El comportamiento de los precios en los primeros meses del año ha venido marcado por una tendencia a la baja, gracias a la relativa estabilización del precio del petróleo. Así, la inflación se situó en mayo en el 2,5%. Los precios industriales también se han moderado en los primeros meses del año, situándose en abril en el 4,3% interanual. Por destino económico de bienes, el mayor crecimiento de precios se produce en los bienes intermedios, con el 7,6%, debido al aumento del precio de las materias primas, seguido de los bienes de equipo, con el 4% y de los de consumo, con el 3,1%. En cambio, los precios de la Energía presentaban en abril una caída
interanual del 3,4%. El mercado laboral ha comenzado el año, según la PRA, manteniendo el ritmo de crecimiento del empleo del trimestre anterior, del 2,1%, lo que supone que en el primer trimestre había 19.600 ocupados más que un año antes. Gracias a ello, el número de parados ha caído un 32,3% en un año, con 16.300 desempleados menos, quedando la tasa de paro en el 3,4%, 1,7 puntos menos que en el primer trimestre de 2006. La afiliación a la Seguridad Social corrobora esta tendencia, con un crecimiento interanual del número de afiliados en mayo del 2,8%, y 26.332 afiliados más que en mayo de 2006. Por su parte, el paro registrado en el INEM en mayo caía a un ritmo interanual del 9,3%, al registrarse 7.431 parados menos que en mayo de 2006. ■
INDICADORES DE PRECIOS EN LA CAPV % DE VARIACIÓN SOBRE IGUAL PERIODO DEL AÑO ANTERIOR
IPC IPRI General IPRI Bs Consumo IPRI Bs Interm. IPRI Bs Equipo IPRI Energía
IV TR. 05
I TR. 06
II TR. 06
III TR. 06
IV TR. 06
I TR. 07
% DE VARIACIÓN DEL ÚLTIMO DATO
Fecha
Acum. Ult. dato s/año s/año anterior ant.
2005
2006
3,3
3,4
3,5
3,9
3,8
3,4
2,5
2,4
May-07
2,4
2,5
5,2 1,7 5,2 1,8 17,0
4,9 2,7 5,6 0,9 11,9
3,9 1,7 2,0 1,6 18,1
4,1 2,2 2,1 0,4 20,9
5,3 2,6 4,6 0,6 19,3
5,4 3,0 7,6 1,0 8,2
4,7 2,9 8,2 1,4 1,2
4,4 3,2 7.9 3.4 -3,0
Abr-07 Abr-07 Abr-07 Abr-07 Abr-07
4,4 3,2 7,8 3,5 -3,1
4,3 3,1 7,6 4,0 -3,4
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INE y Eustat.
INDICADORES DEL MERCADO LABORAL EN LA CAPV % VARIACIÓN
VARIACIONES INTERANUALES
2005
2006
-0,9
5,7
-0,4 1,4 -28,9 4,1
-1,2 1,5 -35,3 5,0
1,4 -30,6 4,9
-1,4 0,7 -28,7 5,1
AFILIADOS SS
2,5
2,3
3,1
3,1
2,7
2,3
2,1
2,2
2,9
May-07
2,8
Paro reg. INEM
-5,5
-4,7
-5,8
-6,7
-3,1
-1,7
-6,3
-8,0
-1,9
May-07
-9,3
PRA ACTIVOS OCUPADOS PARADOS TASA PARO
1,3 -27,5
IV TR. 05
I TR. 06
II TR. 06
III TR. 06
IV TR. 06
I TR. 07
-0,9
-1,0 1,3 -29,2 4,2
-0,7 1,3 -28,5 3,6
-0,4
2,1 -28,9 3,4
0,3 2,1 -32,3 3,4
Último dato sobre el año anterior % Fecha Variación
III TR. 05
I tr-07 I tr-07 I tr-07 I tr-07
0,3 2,1 -32,3 3,4
Fuente: Elaboración propia sobre datos del INE, Eustat, SS e INEM.
ConfeBask 15
Laboral
Ley para la Igualdad de Hombres y Mujeres Virginia Mújica Departamento de Relaciones Laborales de Confebask
-ISeguramente no es exagerado afirmar que la incorporación de la mujer al mundo del trabajo constituye una irreversible revolución que marcará un antes y un después en la historia de la Humanidad. La entrada en el mundo laboral de la actividad de la mujer altera profundamente principios y patrones de comportamiento extraordinariamente enraizados. A la postre, compromete y pone en jaque nada menos que la tradicional y milenaria forma de organización de la convivencia en la familia, célula central y pilar básico de toda sociedad. Este cambio afecta de lleno a la empresa. Realmente esa incorporación de la mujer a la actividad laboral es uno de los mayores impactos que ha experimentando y seguirá experimentando la empresa moderna, porque le plantea retos y oportunidades de magnitudes extraordinarias. En una coyuntura de pleno empleo, y ante la creciente necesidad de incrementar la tasa de actividad para mantener los niveles de productividad que exige una economía globalizada como la actual, las mujeres son el colectivo que está en mejor disposición para dar respuesta a esa necesidad. Así lo ha venido haciendo en las últimas décadas (el número de mujeres ocupadas en España se ha más que duplicado en los últimos 30 años, pasando de 3´6 millones en 1976 a más de 8 millones en 2006; en la CAPV se ha observado la misma tónica: las mujeres ocupadas en 1976 eran 195.000 y en 2006 son 417.000) y sigue en la misma dinámica: hoy en día, seis de cada diez nuevos empleos son ocupados por mujeres. Paulatina y creciente participación de la mujer en un mercado laboral ávido de demandantes de empleo que, además, hay que valorar en el contexto de otras dos realidades. La primera, que la ocupación masculina está estancada (tomando los mismos referentes temporales, los varones ocupados en la CAPV en 1976, eran 559.000, mientras que en 2006 son 568.000; es decir, que mientras el número de mujeres ocupadas casi se ha más que doblado, el número de hombres sólo ha crecido en 9.000, un 1´6%). La segunda, que la inmigración, aunque es un potencial importante, tiene sus propias limitaciones y carencias. Pues bien, parece claro que con una tasa de actividad del 48´9% (18´9 puntos menos que los hombres), las mujeres constituyen el nicho más importante en
16 ConfeBask
disposición de satisfacer los requerimientos de mano de obra del actual y futuro mercado laboral. Pero como toda innovación, también ésta presenta sus dificultades. Seguramente la más significativa es la que deriva de las necesidades de conciliación de la vida familiar con la laboral. Cuestión trascendente respecto de la que se están revelando cada vez con más claridad dos claves que nos permiten descubrir su real dimensión: ● La conciliación no es un “asunto de mujeres”. Según una conciencia social cada vez más asentada y que tiene su fiel reflejo en las reformas normativas que se están produciendo, la conciliación afecta tanto a hombres como a mujeres. ●
A la postre, la conciliación no es más que un requerimiento de flexibilidad, esta vez de los trabajadores, que viene a sumarse a la tradicional reivindicación empresarial de flexibilidad organizativa. Estamos pues, en un escenario en el que es imprescindible establecer las reglas o principios para compatibilizar ambas necesidades de flexibilidad, pues si no se encuentra un cauce armonioso por el que fluya con naturalidad ese juego de flexibilidades, la empresa y los trabajadores lo acabarán pagando en forma de pérdida de competitividad y empleo.
- II Pero más allá de la valoración que merezcan esos riesgos y oportunidades, lo cierto es que en una economía del conocimiento el elemento básico de la competitividad de las empresas es el conocimiento que detentan sus empleados. Cada vez más la mejora de los resultados pasa por la optimización de las capacidades de los trabajadores. Sería realmente estúpido que la empresa prescindiera o minusvalorara el 50% del talento potencial. Y desde luego no lo ha hecho. La gestión moderna de los Recursos Humanos es progresivamente consciente de la problemática y el enriquecimiento que aporta la incorporación de la mujer al trabajo y ha ido encontrando las respuestas oportunas. No puede ser de otra manera cuando, como se ha señalado más arriba, seis de cada diez nuevas incorporaciones al mundo laboral las protagonizan las mujeres. Por cierto, nuevas incorporaciones respecto de las que no se observa ninguna diferencia retributiva por razón de sexo, según todos los estudios realizados al efecto.
- III En este contexto irrumpe la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. Aunque sea muy brevemente es necesario recordar cuál es el objetivo de la
Laboral norma. Su propósito fundamental va más allá del reconocimiento de la paridad o igualdad formal entre unas y otros y persigue la consecución de una igualdad plena y efectiva, eliminando las situaciones reales de desigualdad que se están produciendo, combatiendo “todas las manifestaciones aún subsistentes de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y promoviendo la igualdad real entre mujeres y hombres, con remoción de los obstáculos y estereotipos sociales que impidan alcanzarla”. A tal efecto, establece una regulación transversal y horizontal que alcanza a diferentes materias y ámbitos normativos. Pues bien, ciñéndonos estrictamente al ámbito sociolaboral, las nuevas regulaciones van a repercutir muy directamente en el mundo de la empresa. El análisis de esa afectación se puede agrupar en los siguientes grandes bloques:
AFECTA A LAS MUJERES Y HOMBRES TRABAJADORES Y REPERCUTE SUSTANCIALMENTE EN LA CAPACIDAD ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA La Ley se fija como objetivo que la maternidad no repercuta negativamente en el empleo de la mujer. A tal efecto, establece una serie de disposiciones que protegen la particular circunstancia de la maternidad. Así, se mejora la prestación de riesgo durante el embarazo; se crea una nueva prestación de riesgo durante la lactancia; se facilita el disfrute del permiso por maternidad con las vacaciones concurrentes; se flexibilizan las formas de disfrute de la reducción de jornada por lactancia; se amplían los periodos de maternidad en determinadas circunstancias como los partos prematuros u hospitalización del niño; se introducen sustanciales mejoras en cuanto al periodo de cotización necesario para generar derecho a la prestación de maternidad, etc. Pero con ser importantes esas ampliaciones de derechos relacionados con la maternidad, lo que realmente tiene más repercusión en la empresa desde el punto de vista organizativo y económico es la batería de disposiciones destinadas a que tanto los hombres como las mujeres puedan compatibilizar trabajo y responsabilidades familiares, otro de los objetivos de la ley; ello desde la consideración de que la familia y la protección integral de los hijos son bienes jurídicos constitucionalmente protegidos. Así, se flexibiliza y mejora (para potenciarlas) la reducción de jornada por guarda legal de menores y la excedencia voluntaria y por cuidado de hijos y familiares; se crea un nuevo permiso por paternidad; se amplían los supuestos de permiso remunerado a los casos de intervención quirúrgica sin hospitalización de parientes hasta el segundo grado; etc. Entre ese abanico de disposiciones merece mención especial el nuevo apartado 8º que se ha adicionado al art. 34 del Estatuto de los Trabajadores, según el cual se establece un derecho del trabajador a adaptar
la duración y distribución de su jornada de trabajo para hacer efectivo su derecho a la conciliación, aunque la materialización de ese derecho está condicionado a lo que se determine en la negociación colectiva o lo que se acuerde en pacto con el empresario. Habrá que estar a las circunstancias de cada empresa para valorar cual de las dos alternativas resulta más práctica, pues si bien es verdad que el acuerdo individual propicia un refuerzo de la política de recursos humanos en la empresa que puede ser de interés, no es menos cierto que un acuerdo colectivo sobre esas materias puede facilitar muchísimo la gestión diaria de asuntos ya de por sí comprometidos. De todos modos, sí parece claro que las necesidades de conciliación van a tener que ser crecientemente contempladas en el seno de las empresas. La trascendencia de las cuestiones que se están planteando es obvia. Como también debería ser obvio que esos derechos derivados de la conciliación van a ser ejercidos por los hombres o por las mujeres dependiendo exclusivamente de las circunstancias particulares que concurran en la familia en cuestión. El permiso, la reducción de jornada, el cambio de turno, etc., lo solicitará el padre o la madre según su estricto interés personal. Si el padre trabaja en turno de noche puede valorar acogerse al derecho de conciliación para modificar esa situación gravosa. Si el sueldo de la madre es superior al del padre es muy posible que la reducción de jor-
ConfeBask 17
Laboral nada la solicite el padre. Y así sucesivamente. Cada vez más, y a pasos agigantados propiciados por una legislación que lo potencia, la conciliación ya no es algo que atañe exclusivamente a las mujeres, sino simplemente a los trabajadores y repercute muy seriamente en la organización de la empresa.
EL NUEVO PAPEL Y PROTAGONISMO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y EL SINDICATO A lo largo de toda la ley, la llamada a la negociación colectiva es una constante. Esa atribución a la negociación colectiva de papel principal en la gestión de la igualdad en la empresa está en clara consonancia con lo previsto en las Directivas comunitarias en la materia. Pero en un análisis más detallado puede apreciarse que el protagonismo del acuerdo colectivo se desarrolla en un doble nivel cuya diferenciación interesa remarcar. Por un lado, nos encontramos que la Ley en numerosísimos casos atribuye al convenio el papel de colaborador necesario para articular y ejecutar las medidas de igualdad. Son muchas las materias en que la Ley delega en la negociación colectiva la tarea de dar forma y contenido a buena parte de sus previsiones; así, como se acaba de mencionar el nuevo art. 34-8 ET remite a la negociación colectiva como cauce para fijar los términos en que será efectivo el derecho del trabajador a adaptar la duración y distribución de la jornada para conciliar su vida laboral y familiar; igualmente se condiciona la posibilidad de acumular el periodo de lactancia a lo previsto en la negociación colectiva. En otras ocasiones la intervención de la negociación colectiva, aunque no se reclama expresamente por la ley, parece también necesaria, por ejemplo, respecto de la posibilidad de disfrutar la excedencia por cuidado de hijos o de familiares de modo fraccionado. Pero lo que resulta más novedoso y más polémico es el segundo nivel de participación que la Ley atribuye a la negociación colectiva; aquel en que se convierte a ésta en vehículo obligatorio para incorporar medidas positivas que favorezcan la igualdad entre trabajadores y trabajadoras, en particular cuando dichas medidas se articulan mediante planes de igualdad (sólo obligatorios cuando la empresa tiene más de 250 trabajadores o se haya acordado con la autoridad laboral en sustitución de una sanción). Esas medidas positivas, o planes en su caso, no son normas colectivas de condiciones de trabajo sino políticas empresariales que integran estrategias y prácticas que la empresa asume como propias y que conectan con la denominada responsabilidad social de la empresa. En esa realidad, la imposición de un deber de negociar, que no de acordar, con la representación de los trabajadores, es un elemento distorsionador. La búsqueda de un consenso en esta materia es, desde luego, deseable para que las medidas o planes sean efectivos, favorezcan cambios de actitudes profundos, intensos y permanentes, pero, precisamente por ello,
18 ConfeBask
debería haberse evitado aplicar a esta materia la lógica de conflicto que está en la base de la contratación colectiva. Y es que, entre otras consecuencias, recurrir a las dinámicas de la negociación colectiva supone atribuir de facto a la representación de los trabajadores la defensa de los intereses de la mujer, con lo que automáticamente parece que la empresa está situada en la posición contraria. Pues bien, esa escenificación no sólo no se ajusta a la realidad si nos atenemos a los datos ya señalados, sino que además no contribuye a la consecución del fin perseguido, que exige un planteamiento de colaboración y no unas posiciones de partida presumible y falsamente enfrentadas. Pero lo cierto es que la ley se ha instalado en esa dinámica, que se corrobora en otras disposiciones; así, cuando se otorga a los sindicatos una amplísima legitimación procesal para la defensa del “derecho a la igualdad”, atribuyéndoles un rol que no se justifica en su tradición histórica, pues como es sobradamente conocido son otro tipo de organizaciones las que han protagonizado la reivindicación de la igualdad de la mujer. Pero los contrasentidos van más allá, resultando especialmente llamativo que mientras a la empresa privada se le exige que en el plazo de ocho años procure cumplir con el principio de presencia o composición equilibrada de hombres y mujeres en los Consejos de Administración, la Ley no hace ninguna mención a la composición equilibrada en los órganos de representación de los trabajadores en la empresa ni en las candidaturas para las elecciones de los representantes de los trabajadores en la empresa. Ese principio de paridad que a lo largo de la Ley se va exigiendo en los distintos ámbitos públicos y privados tiene una significativa e inexplicable excepción: el mundo sindical y de representación de los trabajadores. En otro orden de cosas, interesa apuntar que la técnica legislativa es bastante deficiente y surgen numerosas dudas sobre el alcance del deber de negociar tanto las medidas como las distintas variantes de planes de igualdad. Como idea general sirva afirmar que la empresa no esta obligada a acordar, sino simplemente a negociar, y ello respecto de las actuaciones específicas que se prevean acometer, lo que no incluye la elaboración del diagnóstico de situación, que la empresa tendrá que realizar previamente a acometer el Plan, pero no está afectado por el deber de negociar. Por lo demás, si el plan es voluntario (cuando la empresa tiene menos de 250 trabajadores, y tampoco es sustitutorio de una sanción acordada) el deber empresarial únicamente es de consulta, no de negociación. Cuestión distinta es que, además, se amplían las funciones del comité de empresa, atribuyéndole, por un lado, la labor de “vigilancia del respeto y aplicación del principio de igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres”; y por otro, el derecho a recibir información sobre la aplicación en la empresa del principio de igualdad de trato, así como los datos sobre la promoción de mujeres y hombres en los diferentes
Laboral niveles profesionales y, en su caso, sobre las medidas adoptadas para fomentar la igualdad en la empresa. Se abunda pues en ese papel protagonista (sino cuasireservado) que la ley ha querido conferir al sindicato en esta materia.
EL REFORZAMIENTO DE MEDIDAS QUE GENERAN INCERTIDUMBRE EN LA EMPRESA Y EVENTUALES ABUSOS El loable objetivo de la Ley de lograr una igualdad real, más allá de la apariencia formal, inspira una serie de medidas normativas que en la empresa pueden generar inseguridad, incertidumbre y eventualmente algún abuso. Es el caso de la regulación de ciertas indemnizaciones. En nuestro ordenamiento jurídico laboral ha sido un principio muy asentado que las indemnizaciones derivadas de las incidencias o vicisitudes de la relación laboral son tasadas. Pero esta ley viene a confirmar una tendencia que ya empezó a asomarse en los enjuiciamientos de los asuntos por “mobbing”, cuando la jurisprudencia estableció que los daños derivados de la quiebra de derechos fundamentales no tenían porque verse constreñidos, en términos indemnizatorios, a la cuantía resultante de aplicar los parámetros tasados en el Estatuto de los Trabajadores. En esa línea, la Ley de igualdad alude a un sistema de reparaciones o de indemnizaciones que exige que sean reales, efectivas y proporcionadas al perjuicio causado y que, además de reparar el daño causado, tengan un efecto disuasorio. En ese sentido se prevé la posibilidad de acumular a la reclamación por extinción o modificación del contrato de trabajo una indemnización por discriminación o lesión de derechos fundamentales (cuya cuantía no está determinada y atenderá a los referidos principios de efectividad y carácter disuasorio). Otra de las cuestiones a considerar es la inversión de la carga de la prueba cuando la parte actora alega la existencia de actuaciones discriminatorias por razón de sexo. La ley de igualdad extiende dicha inversión de la carga de la prueba a todo tipo de procedimientos (no solo los laborales), a excepción de los procesos penales. En todo caso hay que recordar que la jurisprudencia ya matizó ese principio al señalar que no se trata de una inversión automática de la prueba sino simplemente del establecimiento de unas presunciones a favor del demandante que no eximirían a éste de la carga de aportar un principio de prueba, unos indicios fundados. También merece mencionarse la extensión de la presunción de nulidad de los despidos. Hasta ahora existía la presunción de nulidad de la decisión extintiva adoptada durante el embarazo o el periodo de suspensión del contrato por maternidad, riesgo durante el embarazo, adopción o acogimiento, ello sin perjuicio de que pueda declararse la procedencia del despido por motivos no relacionados con el embarazo o el ejercicio del derecho a los referidos permisos. Pues bien, la
ley de igualdad amplía sustancialmente esa presunción en un doble sentido; por un lado, acoge otros supuestos, entre los que cabe destacar la paternidad; y por otro, alarga en el tiempo la presunción, pues el trabajador o trabajadora podrán acogerse a la misma hasta nueve meses después del nacimiento, la adopción o el acogimiento del niño. Mención aparte merece la regulación establecida para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo. La Ley establece que la empresa deberá promover condiciones de trabajo que eviten ambos tipos de comportamiento, y a tal efecto se le exige que arbitre procedimientos específicos para su prevención así como para que se pueda dar cauce a las denuncias o reclamaciones pertinentes por quienes sean víctimas de ese trato. Pero para la Administración Pública la Ley va más allá y regula ya un protocolo de actuación. Obviamente, dicho protocolo puede voluntariamente asumirse en las empresas, y es recomendable que así se haga, pues constituiría un indicio importante de la actitud proactiva de la empresa por erradicar los referidos comportamientos. Téngase en cuenta que producida una eventual situación de acoso la empresa se va a ver en la necesidad de probar que dicho comportamiento se ha producido, desgraciadamente, a pesar de que se habían tomado las medidas o precauciones suficientes. Lo que antecede sólo es un breve comentario sobre algunas de las cuestiones que se suscitan entorno a la Ley de Igualdad. Pero lo cierto es que hay muchísimas otras con trascendencia que ni siquiera se han podido asomar a este artículo. Y es que, la Ley de Igualdad y, sobre todo, las dinámicas que se van a generar entorno a ella constituyen un reto de futuro para la empresa que no se puede obviar. ■
ConfeBask 19
Laboral
Ley de Subcontratación El pasado 19 de abril entró en vigor la Ley reguladora de la Subcontratación en el sector de la Construcción. Aprobada con un amplio respaldo de fuerzas políticas y sociales, la ley ha sido diseñada con el objetivo de limitar la subcontratación en cadena y, así, tratar de reducir la tasa de accidentes laborales del sector. a nueva Ley de Subcontratación en la Construcción afecta a los 83.300 trabajadores de este sector existentes en Comunidad Autónoma Vasca. La normativa limita el número de subcontratas en cadena a un máximo de tres, por lo que en una misma obra sólo podrá haber un promotor, un contratista y 3 niveles más de subcontratas. En el caso de las empresas cuya prestación consista en empleo de mano de obra intensiva y herramientas manuales, sólo se permitirá un único nivel de subcontratación. La única excepción para ampliar la cadena de subcontratas es que la sociedad principal demuestre que así lo requiere la especialización de la tarea o circunstancias de fuerza mayor, por ejemplo, los fenómenos meteorológicos. Otra de las importantes novedades que aporta esta Ley, es el fomento de la contratación estable, ya que plantea que en cada obra exista un determinado porcentaje de trabajadores con contrato indefinido. En los primeros 18 meses de vigencia de la norma, los trabajadores con este tipo de contrato debe-
L
rán representar un 10% de la plantilla en cada subcontrata. Transcurrido ese tiempo, los indefinidos serán el 20%, y tras 3 años (en el año 2010), ese porcentaje ascenderá hasta el 30% de los trabajadores.
LIBRO DE SUBCONTRATACIÓN La Ley de Subcontratación prevé también la creación de un registro en el que deben constar todas las empresas que quieran actuar como subcontratistas y la implantación del llamado Libro de Subcontratación, que cada obra deberá tener y que deberá mantenerse durante los 5 años posteriores a la finalización de la misma. En este Libro tendrán que aparecer: - Todas las empresas que forman parte de las obras - El objeto de cada contrato - La identificación del responsable de cada subcontrata - El Plan de seguridad de cada subcontrata La empresa matriz o principal será la responsable de que todas las compañías que dependen de su actividad estén en el registro y al día con la Seguridad Social. La norma exige a la empresa que vele porque todos los trabajadores que presten servicios en las obras tengan la formación necesaria y adecuada a su puesto de trabajo o función en materia de prevención de riesgos laborales, de forma que conozcan los riesgos y las medidas para prevenirlos. La autoridad laboral, además de las sanciones por incumplimiento de la norma, podrá “cancelar de oficio” la inscripción de la empresa infractora en el registro. Sin ese registro, la sociedad penalizada no podrá participar en ningún otro trabajo de la construcción. Nuria Sánchez Medeiros Confebask
Nuevas medidas REGISTRO DE EMPRESAS
EMPLEO ESTABLE
Para operar en el sector de la construcción, será necesario estar inscrito en el Registro de Empresas Acreditadas.
En abril de 2010, las empresas que trabajen en la construcción deberán acreditar que el 30% de su plantilla tiene un contrato indefinido.
LIBRO DE SUBCONTRATACIÓN
PREVENCIÓN DE RIESGOS
Todas las obras deberán tener un Libro de Subcontratación en el que aparecerán todas las empresas que operan en dicha obra y su Plan de Seguridad.
Los obreros deben estar formados en prevención de riesgos laborales y las empresas estarán obligadas a acreditar la formación recibida.
20 ConfeBask
Entrevista Alejandro Ruelas-Gossi, director del Instituto Vasco de Competitividad
“Nuestra estrategia es acercar a cada sector la economía de las ideas” O R K E S T R A, el Instituto Vasco de Competitividad, es un centro de conocimiento que se propone convertir a Euskadi en un “cristal de competitividad” para otras regiones del mundo. El Instituto trata de favorecer la interacción de los diferentes líderes de las organizaciones privadas, gubernamentales y no-gubernamentales para posibilitar “la economía de las ideas”, según señala el director del nuevo organismo, Alejandro Ruelas-Gossi, quien repasa las actividades y retos del mismo.
– Lleva poco tiempo al frente del Instituto Vasco de Competitividad, sin embargo, constituye una iniciativa con gran proyección de futuro teniendo en cuenta la importancia creciente de la innovación ¿qué grandes retos cree que se plantean a Euskadi en esta materia para el corto y medio plazo? – “En los últimos 25 años, indicadores de ‘input’ como la inversión en I+D+i han crecido 15 veces (aunque todavía por debajo de la media europea y la de USA). Sin embargo, indicadores de ‘output’, tales como el número de patentes por millón de habitantes y el número de patentes de alta tecnología, no han crecido en la misma proporción. Frente a esta
22 ConfeBask
realidad, el Gobierno emprende una iniciativa obligada, la creación de la Agencia Vasca de Innovación. El reto, tanto para Euskadi, como para el Instituto, es intervenir (en nuestro caso con ideas) en este proceso para, por un lado, reducir la distancia entre ambas inversiones, pero, principalmente, para orquestar a los diferentes agentes socioeconómicos que participan en las decisiones estructurales sobre los sectores y áreas más viables, más únicas para destinar las inversiones. El Instituto participa, asimismo, en el seguimiento –a manera de observatorio– de las decisiones tomadas, para en su caso, proporcionar información oportuna”.
Entrevista – ¿Por qué nace el Instituto y con qué objetivos? ¿Cuáles son sus principales retos? – “O R K E S T R A, el Instituto Vasco de Competitividad, es un centro de conocimiento que surge a iniciativa de diferentes agentes socioeconómicos con el objeto, no sólo de capitalizar el aprendizaje de las dos décadas anteriores, sino para potenciar el futuro de Euskadi hacia estadios de competitividad más sofisticados, que eleven decidida y consistentemente el nivel de vida de sus habitantes. Asimismo, nos proponemos convertir a Euskadi en un cristal de competitividad para otras regiones del mundo. O R K E S T R A se plantea y propone respuestas a las tres preguntas más importantes en la estrategia de un país, un territorio, una organización, y que coinciden precisamente con las preguntas más trascendentales de la vida misma: ¿en dónde estamos?, ¿a dónde nos dirigimos? y ¿cómo llegamos al destino deseado?” – El Instituto cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros para los próximos cuatro años. ¿A qué proyectos concretos se va a destinar el grueso de esa cantidad? – “A las cuatro las líneas de investigación existentes: clusters/desarrollo regional/sistemas de innovación; entrepreneurship; estrategia; estado del bienestar.
Cada una de ellas incluye redes con las mejores universidades del mundo y con sus investigadores, realizará foros de discusión, debates de ideas, seminarios periódicos del estado del arte de cada disciplina, y más importante, en cada una de ellas sus investigadores interactúan, participan, se mezclan, orkestan a los diferentes jugadores esenciales para el desarrollo de Euskadi”.
“Ideia berritzaile bat sortzeak meritu handia du, baina ideia hori egia bihurtzea da erronka” – Definen su “misión” en términos de “apoyo a la actividad de la Administración pública, de los agentes socioeconómicos y de todas la universidades del País Vasco en los ámbitos relacionados con la competitividad”. ¿De qué manera se va a materializar ese apoyo? – “Nuestro modus operandi es precisamente el de orkestar a los diferentes agentes socioeconómicos de Euskadi a través de la creación de atmósferas para enriquecer la interacción de los diferentes líderes de las organizaciones privadas, gubernamentales y no-gubernamentales. Estas atmósferas que incluirán cinco ele-
Entrevista mentos indispensables para la generación de una economía del conocimiento, una economía de ideas de mayor valor: nuevas voces. Contaremos con una cartera de investigadores (de planta y de residencia temporal) que traerán nuevas perspectivas, nuevas maneras de concebir los negocios, las políticas, las iniciativas. Con ello, inyectarán en los diferentes agentes socioeconómicos en Euskadi nuevas pasiones, nuevas emociones, nuevos retos para reinventar el tejido empresarial y de gestión del territorio, hacia la creación de una economía de ideas de mayor valor, que puedan multiplicarse y derivar en un escenario más global para Euskadi. Tiene mucho mérito el generar una idea innovadora, pero el verdadero reto es transformar esa idea en realidad, una realidad que redunde en mayor competitividad”.
“Gizarteak, ekonomia hobetzeko erakunde desberdinen lana espero du” – ¿Qué tipo de relación van a establecerse con las empresas, uno de los primeros demandantes y generadores de innovación? – “Una de nuestras líneas de investigación es la ESTRATEGIA, y en ésta la unidad de análisis es precisamente “la empresa”. Nuestra tarea inicial es establecer un observatorio de las estrategias emprendidas por las empresas vascas, definir una taxonomía vanguardista de las mismas, para así proveer de los derroteros que aumenten la generación de valor. Con las empresas, propondremos los mismos cinco elementos que mencioné antes. Trabajaremos para que se genere mayor valor en las empresas: el desarrollo de productos y modelos de negocio innovadores a través de la generación de la idea, el diseño de los prototipos/experimentos, la ingeniería/concepción para implementarla a escalas rentables/globales, y la manufactura/ensamble”. – ¿Qué tienen previsto hacer para ayudar a las Pymes? – “Sabemos que en este tránsito de la economía de Euskadi hacia la generación de ideas, cada sector industrial tendrá no sólo diferentes velocidades, sino también diferentes matices. En particular, para las pymes, esta sensibilidad tendrá mayores matices. Bimensualmente, tendremos en el Instituto actividades específicas para las empresas, que consistirán en invitar a gerentes de empresas de diferentes latitudes que consideramos poseen modelos de negocios muy vanguardistas, y que por ende, pudieran traer una brisa de ideas frescas. Nuestra intención es colaborar en la transferencia de conocimiento relevante a nuestro tejido sectorial”. – Tienen previsto crear redes con las mejores escuelas
24 ConfeBask
de negocio del mundo y traer a investigadores de primer nivel para crear una atmósfera que propicie la generación de esas ideas. ¿Necesitamos aprender mucho en esta materia? – “Creemos que debemos establecer redes no sólo con las mejores escuelas de negocios del mundo, como la que tenemos por ejemplo, con Harvard Business School y con CEIBS en Shanghai (la mejor escuela de negocios de Asia-Pacífico), sino también con los centros de competitividad más importantes del mundo. Creemos firmemente en que estas relaciones son personales más que institucionales, por ello, un requisito indispensable para nuestros investigadores es el que posean una red mundial. La endogamia es uno de los principales causales de la decadencia de las empresas. Es imperativo para el Instituto, proveer de los vehículos necesarios, para la transferencia del conocimiento de nuestras redes”. – ¿Cómo se incardina el Instituto dentro de las diversas iniciativas que se vienen poniendo en marcha en este ámbito: Red Innovanet, el Plan de Competitividad e Innovación del Gobierno vasco etc.? – “Estas entidades serán parte de nuestra red interna, ya estamos estableciendo los nexos necesarios con ellas. Nuestra intención es vincularnos a ellas, a través de proyectos específicos”. – Existe bastante unanimidad en torno a la importancia clave de la Innovación como eje imprescindible de competitividad entre instituciones, universidades y empresas. Sin embargo ¿cree usted que la sociedad comparte esa visión? – “Creo que nuestra sociedad es muy inteligente y espera activamente la actuación de las diferentes entidades para mejorar su economía, en términos de mejor empleo, mejor vivienda, mejor educación, mejor salud. Constantemente me encuentro con gente en la calle, en el supermercado, etc., que preguntan directamente, cuestiones como éstas: ¿en qué vamos a innovar?, ¿a dónde va la economía de Euskadi? Me impresiona mucho el nivel de información e interés de nuestra comunidad, y por ende, me siento muy responsable de tener acciones claras y muy concretos para mejorar el nivel de vida de los ciudadanos”. – ¿Seremos capaces de generar en torno a la innovación un movimiento general de tanto calado como ha ocurrido en el pasado con la calidad? – “No tengo la menor duda de que así será. Por ello, en el Instituto, hemos planteado que nuestra estrategia es acercar a cada sector la economía de las ideas. El derrotero es inexorable, pues también sabemos que la única manera de aumentar la competitividad es aumentar la generación de valor de cada puesto de trabajo”. – ¿Cuáles son, además de la innovación, las reglas de oro para seguir siendo competitivos? – “Como lo mencione anteriormente, el transitar decididamente a la economía de las ideas”. ■
Innovación
La innovación en la empresa vasca Durante el periodo 2003-2005, las empresas innovadoras en la Comunidad Autónoma Vasca han supuesto el 16,9% del total, según la encuesta de Innovación Tecnológica realizada por Eustat. El gasto conjunto en actividades para la innovación tecnológica en 2005 ascendió a 2.162 millones de euros, al crecer un 7,5%, y supone el 3,8% del PIB. l 16,9% de las empresas de la C.A.P.V. fueron innovadoras en el periodo 2003-2005, es decir, 29.882 empresas, un 7,5% más que en el periodo anterior, según recoge la encuesta del Eustat. Estos porcentajes se elevan al 33,3% si se tiene en cuenta sólo a las empresas de 10 o más empleados, siendo innovadoras de producto el 14,3% e innovadoras de proceso el 27,7%.
E
En las empresas de 10 o más empleados estos porcentajes varían ligeramente, convirtiéndose ahora en un 20,4% la repercusión media que tienen los productos nuevos o sensiblemente mejorados sobre la cifra de negocios. Si el producto, además, es nuevo también para el mercado, el impacto económico medio es del 7,9%. Por otra parte, los gastos que han realizado las empresas durante el año 2005 en actividades para la innovación tecnológica suponen 2.162 millones de euros, tras haberse incrementado un 7,5%, representando el 3,8% del PIB. Si se desglosa este importe entre las principales actividades necesarias para la innovación, destacan el gasto en I+D interna y la adquisición de maquinaria y equipo, con el 38,4% de gasto cada una, y la adquisición de I+D externa con el 13,5%, quedando para el resto de actividades un 9,7%. Tabla 1: Empresas innovadoras según periodo. (%)
APOYO PÚBLICO
Se considera empresas innovadoras a las que han introducido en el mercado algún producto (bien o servicio) nuevo o sensiblemente mejorado, que suponen el 5,7%, o las que han introducido ese proceso nuevo o sensiblemente mejorado dentro del propio establecimiento, el 15,4%. El estudio también analiza el impacto económico medio que tienen los productos innovadores en las empresas que los realizan. Este impacto supone el 22,0% sobre el total de la cifra de negocios, mientras que los productos sin alterar o ligeramente modificados representan el restante 78,0%. En el caso de la innovación de producto, si además de para la empresa también lo es para el mercado, ese impacto económico medio representa el 14,8%.
El 27,9% de las empresas innovadoras reciben algún apoyo financiero público para actividades de innovación. Las ayudas procedentes del Gobierno vasco suponen un 22,0% del total. Este porcentaje va disminuyendo según provengan de otras administraciones. En el caso de las empresas de 10 o más empleados, el 46,6% reciben ayudas, siendo también el Gobierno vasco el que financia un mayor porcentaje, concretamente al 36,4% de las empresas innovadoras de este tamaño. La cooperación en innovación prácticamente no se produce en los establecimientos de menor tamaño. Así, solamente el 3,4% de los establecimientos que han realizado innovación han firmado algún acuerdo de cooperación sobre actividades de innovación o I+D. Sin embargo, en los establecimientos de 10 o más empleados que han realizado innovación la cooperación alcanza al 20,0%. En este ámbito destaca la cooperación con centros tecnológicos (66,6%), proveedores de equipos, materiales, etc. (41,5%), otros establecimientos de la misma empresa (34,5%) y universidades y otros institutos (33,1%).
Tabla 1: Empresas innovadoras según periodo Total C.A. de Euskadi Territorio Histórico Álava Bizkaia Gipuzkoa
Fuente: Eustat
26 ConfeBask
10 o más empleados
2003-2005
2002-2004
2001-2003
2003-2005
2002-2004
2001-2003
16,9
16,8
16,5
33,3
31,9
32,1
15,1 17,6 16,5
13,6 17,5 17,0
12,8 16,0 18,7
33,8 32,4 34,3
31,9 30,1 34,6
29,7 30,9 35,1
Innovación DIFICULTADES La mitad de las empresas, concretamente el 50,02%, consideran que existen determinados factores que dificultan la innovación tecnológica. Entre estos factores, las empresas resaltan los elevados costes que supone realizar innovación (41,1%), así como los riesgos económicos excesivos (34,7%). Entre las empresas de 10 o más empleados este porcentaje se eleva hasta el 64,5%, destacando los mismos impedimentos. Por último, cabe destacar que el 10,6% de las empresas innovadoras, durante el periodo 2003-2005, han usado alguna patente u otros métodos de protección para sus inventos o innovaciones. Así, en ese periodo, el 1,3% solicitó alguna patente para proteger inventos o innovaciones desarrolladas en su establecimiento y el 1,5% tenía alguna patente en vigor a finales de 2005. En cuanto a otros métodos de protección, el 10,1% de las empresas innovadoras han usado alguno en el periodo citado. Entre estos últimos destacan el registro de modelos, las marcas de fábrica, los derechos de autor, etc. Estos porcentajes también aumentan si se tienen en cuenta únicamente las empresas innovadoras de 10 o más empleados. En concreto, el 29,7% ha usado, en ese periodo, alguna patente u otros métodos de pro-
DISTRIBUCIÓN DEL GASTO EN INNOVACIÓN SEGÚN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES EN 2005. (%)
Fuente: Eustat
tección, el 6,3% solicitó alguna patente y el 8,5% tenía alguna patente en vigor a finales de 2005. Asimismo, el 26,5% usaba otros métodos de protección. Nuria Sánchez Medeiros Confebask
Formación Manual de Confebask para ayudar a las empresas a acoger a los nuevos empleados Contribuir a objetivos como la igualdad, la prevención y la calidad dentro de las empresas vascas, así como ayudar a una más fácil y adecuada incorporación de las personas de nueva contratación al proyecto de empresa, son algunos de los objetivos con que nace la ‘Guía para la realización de acogidas igualitarias y eficaces’ que ha creado Confebask con la colaboración del Fondo Social Europeo y del Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno vasco. puesto de trabajo en el menor tiempo posible, posibilitando así un rendimiento más óptimo y su implicación desde el primer momento en un proyecto común, al que aportar todo sus conocimientos y potencial. La guía contiene dos versiones diferenciadas en función de las necesidades y características de cada empresa, una más completa y otra más reducida, conteniendo ambas un documento de soporte para elaborar el Manual de Acogida, con indicaciones y plantillas para llevarlo a cabo, así como una secuencia de las actividades que debieran realizarse en un proceso de acogida.
FORMACIÓN DE ACOGIDA Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS onfebask trata con esta iniciativa de ofrecer a las empresas vascas una herramienta que favorezca una eficaz incorporación a su puesto de los nuevos trabajadores, favoreciendo, al mismo tiempo, elementos sustanciales como la igualdad, la implicación, la calidad, la información o la salud y seguridad laboral, entre otros. La guía está pensada para ayudar a las empresas a elaborar, paso a paso, un Manual de Acogida que aporte a los nuevos contratados aquellos conocimientos básicos sobre la empresa, su historia, clientes, productos y servicios, funcionamiento, cultura y valores, relaciones interpersonales o normativa sociolaboral que puedan serles de más utilidad en su desempeño. Se pretende con ello que los recién llegados se adapten a su
C
28 ConfeBask
Se pone igualmente a disposición de las empresas un Plan de Formación de Acogida y Evaluación de Competencias, así como herramientas de evaluación que permiten conocer la forma en que la persona recién llegada valora transcurrido un tiempo la acogida que se le ha dispensado. En formato impreso y digital, Confebask ha editado una primera tirada de 4.000 ejemplares de esta Guía que incluye también las novedades referidas a la normativa sobre Igualdad. Precisamente, el del respeto a la igualdad trata de ser uno de los apartados más importantes del Manual, a fin de integrar en cada organización sistemas y formas de trabajo que no sólo eviten posibles situaciones de discriminación, sino que garanticen y fomenten la igualdad real y efectiva de todas las personas que componen la plantilla. La guía establece también recomendaciones en materia de mejora continua, sistemas de calidad y de gestión ambiental, prácticas de gestión de las personas (sistema retributivo, promoción interna, evaluación, acceso a la información etc.), así como otros aspectos sociolaborales de interés (calendario laboral, nóminas, normas de convivencia, prestaciones sociales, conciliación de la vida personal y laboral etc.). Se dedica, asimismo, una atención específica a la gestión de la prevención mediante la inserción de la política de seguridad y salud laboral de la empresa, el mapa de los riesgos existentes, la relación de derechos y obligaciones de las personas respecto a la prevención o la forma en que se organiza ésta en la empresa con identificación de sus responsables. ■
Formación
Escasez de mano de obra cualificada José Luis García Bengoa Director de Formación de Confebask
e viene alertando desde hace años sobre la posibilidad de quiebra de la Seguridad Social, en un futuro próximo, debido al continuo envejecimiento de la población. Algo que se puede ver a través del hecho de que en el año 1985 teníamos 7,1 personas en disposición de trabajar por cada persona mayor de 65 años y en 2006 este número se sitúa en 3,7 e irá descendiendo en el futuro, de forma que la previsión en Europa para 2050 es que por cada niño existan dos personas mayores de 65 años. No obstante, y aunque este problema es real y tiene que ser abordado con seriedad, existe otro problema derivado de las mismas causas y es el posible colapso económico del País Vasco por falta de mano de obra cualificada. Es decir, prácticamente en la actualidad, las nuevas incorporaciones al mercado laboral no pueden cubrir las jubilaciones cuando tendrían que cubrir éstas más la generación neta de nuevos puestos de trabajo como resultado del crecimiento económico. Si hacemos una primera aproximación al problema y analizamos la población del País Vasco (Gráfico 1) por edades, teniendo en cuenta que la edad media de jubilación se sitúa en 62 años, podemos ver que la población de 62 años es de 21.500 personas en tanto que la población para sustituir a este colectivo que podemos considerar son las que tienen 21 años son 23.000, lo que se traduce, a falta de un análisis más profundo, en que sí se podrían cubrir de forma normal las jubilaciones.
S
POBLACIÓN POR EDAD
30 ConfeBask
No obstante, si tomamos el colectivo que actualmente tiene 52 años 29.000 que tendría que ser sustituido, al cumplir los 62 años, por la población que actualmente tiene 11 años, 16.000, vemos que se producirá un déficit considerable, lo que provocará una importante carencia de mano de obra. Si analizamos con una mayor profundidad estos datos y tomamos como base la población a sustituir que actualmente tiene entre 50 y 52 años, 87.000 personas, y la población por la que sería sustituida, jóvenes que actualmente tienen entre 10 y 12 años, 48.000, vemos que tenemos un déficit de 39.000 personas. Vamos ahora a profundizar en ese déficit, teniendo en cuenta el grado de ocupación, del colectivo de 50 a 52 años, que es del 76,2%, y dado que la población, en esa franja de edad, es de 87.000 personas, estarán empleadas y por tanto en situación de jubilables, 66.294. El número de jóvenes que actualmente tienen entre 10 y 12 años que serán cuando tengan entre 20 y 22 años los destinados a sustituir al colectivo anterior, se sitúa en 48.000 jóvenes y dado que la tasa de empleo de ese colectivo se sitúa en el 31,8%, vemos que el número real de jóvenes que se incorporarán al mundo laboral será de 15.264, número muy bajo fundamentalmente por que en este colectivo hay un amplio número de estudiantes que no se incorporan al mercado laboral hasta los 24 o 25 años. Si ante esta panorámica consideramos la situación más favorable, contar que, a la vez que se incorpora el colectivo de esta franja de edad 20-22 años, se incorporan también jóvenes del colectivo de 23 a 26 años que han terminado sus estudios y aplicamos a este colectivo de 20 a 22 años, la tasa de empleo del colectivo de edades comprendidas entre 25 y 34 años, es decir el 84% tendríamos, 40.320 jóvenes en situación de incorporarse al mundo laboral. Entonces, en esta hipótesis que sería la menos alarmista tendríamos que en ese período, años 2017-2019, se jubilarían 66.294 y entrarían en el mercado laboral 40.320 personas, lo que arrojaría un resultado de 25.974 puestos de trabajo que no se podrían cubrir, es decir por cada persona que se jubilase tendríamos solamente 0,60 personas para sustituirla. Ante esta situación tenemos que tener en cuenta que en realidad estas 40.320 personas no tendrían que sustituir solamente a las jubiladas, sino que este flujo de entrada tendrá que cubrir a los flujos de salida, jubilaciones, y a la creación neta de empleo lo que agrava considerablemente el problema. Además tenemos que tener en cuenta que este problema no surge en el año 2015 sino que en menor proporción, ya existe en el momento actual y se va agudizando año a año, de forma que al problema descrito habrá que añadir la falta de mano de obra que se irá acumulando año a año a no ser que se tomen medidas desde este mismo momento.
Formación UNIVERSIDAD VS. F.P.
Si volvemos al día de hoy, nos encontramos con algunas pistas que nos indican que además de tener un problema importante, este se va a agudizar más en algunos sectores que otros. Así podemos ver que: ● En tanto tenemos puestos de trabajo de difícil, sino imposible, cobertura, existe una tasa de paro juvenil del 7,6 % lo que resulta paradójico. ● Según un estudio salarial de la Caixa, en el período comprendido entre 1997 y 2004, en tanto que el número de universitarios asalariados ha crecido, la diferencia salarial entre éstos y los trabajadores con estudios inferiores a Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ha caído un 40% en España, es decir, los universitarios ganan menos hoy que hace años. Si analizamos ambas paradojas podemos ver en primer lugar que la razón de que los universitarios ganen menos hoy, hay que buscarla en el hecho de que el sistema empleador no es capaz de absorber todos los titulados universitarios que salen de las Universidades, y por lo tanto éstos tienen que acceder a puestos de trabajo que requieren niveles de titulación inferiores y en consecuencia con salarios menores, lo que se traduce en que un colectivo importante de universitarios no ocupe puestos de trabajo acorde a su titulación y que la media de los sueldos de los universitarios se reduzca.
LA MATRICULA EN F.P.
32 ConfeBask
En realidad es un hecho que tenemos uno de los mayores ratios de universitarios por cada 1000 habitantes de Europa. Si nos fijamos en la distribución de Matrículas en Enseñanzas Secundarias postobligatorias en el 2003, según datos de la OCDE, vemos que en España tenemos un 62,8% de estudiantes de bachillerato frente a un 37,2% en Formación Profesional de Grado Superior y aunque en el País Vasco este porcentaje pueda aumentar, el hecho cierto es que si nos comparamos con otros países como Austria, Bélgica, Holanda o Alemania estamos entre 15 y 20 puntos porcentuales por debajo de estos en el porcentaje de alumnos de Formación Profesional. También podemos comprobar que estos países que tienen menor número de alumnos de bachillerato y por tanto menos proporción de universitarios, es donde la brecha salarial con relación a los trabajadores con niveles de ESO es más alta y se mantiene o incrementa en los últimos años, lo que indica un encaje adecuado de los titulados universitarios. Si analizamos ahora la primera paradoja, es decir la imposibilidad de cubrir determinados puestos de trabajo, a la vez que exista un 7,6% de paro juvenil, podemos ver que una explicación se da en esa falta de adecuación entre lo que demanda el mercado laboral y la preparación profesional de los jóvenes, falta de adecuación que no se da sólo entre el número de estudiantes de Formación Profesional y Universitarios sino dentro de éstos, como podemos ver en el cuadro adjunto, donde podemos comprobar el distinto grado de inserción de los alumnos de Formación Profesional en función de la profesión estudiada, a pesar de la escasez de mano de obra, situándose la mayor demanda en el sector industrial donde no se llega a cubrir la demanda existente. Si además analizamos los datos de empleo del 2006, podemos ver que de los 19.600 empleos netos creados en el País Vasco, 10.200 lo fueron en el sector industrial que sin embargo supone sólo el 26% del total de la mano de obra. Podemos concluir con que además del problema general de falta de mano de obra, este problema se agudiza dentro de la demanda de profesionales de Formación Profesional y en el sector industrial. Ante esta situación, podemos concluir que el problema de falta de mano de obra presenta dos vertien-
Formación tes, una primera en números absolutos, en el que el flujo de entrada no cubre el flujo de salida más la creación neta de empleo y una segunda en la distribución numérica de los recién titulados.
FLUJO DE ENTRADA
➡
FLUJO DE SALIDA
+
CREACIÓN NETA DE EMPLEO
En el primer caso podemos actuar sobre los tres parámetros del sistema, el flujo de entrada, el flujo de salida y la creación neta de empleo. En el primero podremos actuar: ● Sentando las bases para un incremento de la población autóctona a través del crecimiento del índice de natalidad, para lo que será necesario actuar sobre políticas de conciliación que permitan a las familias tener varios hijos. ● Incrementar la tasa de actividad, es decir el porcentaje de personas que están activas, reduciendo al máximo el número de personas inactivas, para lo cual habría que trabajar fundamentalmente sobre el colectivo femenino, teniendo en cuenta que la inactividad en este colectivo se centra en mujeres mayores de 45 años y que aunque la tasa de actividad de las mujeres jóvenes es muy próxima a la de los hombres hay que trabajar a través de la conciliación para evitar que abandonen el mercado laboral por motivos familiares. ● Haciendo que se incremente el número de personas que se incorporan al sistema productivo a través de la inmigración, en cuyo caso hay que tener en cuenta que en términos generales, es un colectivo con escasa cualificación y que en el flujo de entrada cada vez se requiere mas personas con un nivel medio o alto de cualificación profesional. Para actuar sobre el flujo de salida, habrá que trabajar para prolongar la vida activa de las personas y evitar las salidas prematuras del sistema productivo, prolongando de esta forma la vida profesional de los activos. Para esto, además de las medidas legales sería necesario analizar algunas alternativas que estimulen la prolongación de la vida activa como podrían ser la modificación de sus funciones a partir de determinadas edades, la jornada laboral, etc., o bien plantear ofertas de empleos de baja actividad para estas personas, en sectores de servicios por ejemplo, que permitan aminorar la entrada de activos en estos sectores. En relación a la creación neta de empleo, ésta se podría reducir incrementando de forma considerable la tasa de productividad a través de la modernización de procesos y tecnologías así como de la innovación y mejora continua. Tal y como hemos visto, la segunda vertiente de la falta de mano de obra se centra en la distribución numérica de los recién titulados, de forma que se produce un desajuste entre la demanda de determinadas
profesiones y el número de jóvenes que realizan esos estudios, concentrándose este desfase, en el nivel de Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior, en especialidades industriales, así como en Universitarios de titulaciones técnicas. Además, tal y como vemos en el cuadro 3, en las especialidades de Formación Profesional donde se centra este problema, como son Fabricación Mecánica, Electricidad y Electrónica, Mantenimiento y servicios a la producción o Mantenimiento de vehículos autopropulsados, la presencia de la mujer es prácticamente testimonial, no llegando al 1% en esta última especialidad. Por el contrario la mujer se concentra en especialidades de menor índice de inserción y con empleo menos estable y menores retribuciones. Ante esta situación, desde Confebask se viene trabajando los últimos años en incrementar el número de alumnos que opten por estas especialidades, de forma genérica, y actuando más especialmente para lograr equilibrar la participación de la mujer en las mismas, a través de programas concretos como lograr una orientación integral sobre los jóvenes, de forma que antes de optar por el tipo de estudios que quieren realizar conozcan en profundidad toda la oferta y qué salida le ofrece cada opción. De forma más concreta y para actuar sobre el colectivo femenino se está trabajando para desterrar el mito tan extendido en la sociedad de asignar género a las profesiones, de forma que si se habla de soldador se asigna la profesión a un hombre y si se habla de peluquera se asigna a una mujer, como ya denota el propio género asignado comúnmente al nombre de la profesión. En este sentido, se está trabajando a través de campañas de publicidad y sensibilización para actuar sobre la sociedad en general y sobre el empresariado y la mujer de forma específica, además de a través de proyectos concretos como el análisis y difusión de las experiencias de incorporaciones de mujeres a puestos de trabajo en talleres, análisis de la evolución de la mujer en profesiones industriales, difusión de buenas prácticas en la incorporación de la mujer a talleres, el análisis de organizaciones empresariales que facilitan la conciliación, entre otras. ■
ConfeBask 33
Formación
Real Decreto Sobre Formación Continua y Ocupacional El 11 de abril de este año, se publicó el Real Decreto 395/2007 por el que se regula el subsistema de Formación Profesional para el Empleo que sustituye al Real Decreto 1046/2003 por el que se regulaba la Formación Profesional Continua. ste nuevo Real Decreto integra en un único sistema las dos modalidades de Formación Profesional que se venían aplicando desde hace 13 años, en el ámbito laboral, la Formación Ocupacional y la Continua. Igualmente contempla las orientaciones marcadas por la Ley Orgánica 5/2002 de 19 de junio de las Cualificaciones y de la Formación Profesional que establece un Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales así como las bases para crear un sistema de aprendizaje permanente y de la integración de las distintas ofertas de Formación Profesional (reglada, ocupacional y continua) propiciando el reconocimiento de las competencias adquiridas tanto a través de procesos formativos formales, estudios reglados, como no formales, formación individual y de la experiencia laboral. De forma similar se establecen los fines, principios y ejes del Acuerdo de Formación Profesional para el Empleo firmado el 7 de Febrero de 2006 por el Gobierno Central y las Organizaciones Empresariales y Sindicales. Este Real Decreto que tiene como objeto regular las distintas iniciativas de Formación que configuran el subsistema de Formación Profesional para el empleo, su régimen de funcionamiento y financiación, así como su estructura organizativa y de participación institucional, establece la necesidad de reforzar la concertación social, posibilitar la capacidad de gestión de las Comunidades Autónomas y su coordinación con el Administración General del Estado que mantiene la capacidad legisladora. El Real Decreto recoge cuatro iniciativas de
E
34 ConfeBask
Formación para el Empleo. La Formación de Demanda que responde a las necesidades específicas de formación planteadas por las empresas y los trabajadores a través de los permisos individuales, y está dirigida a los asalariados, los fijos discontinuos en períodos de no ocupación, los que estando en un período de Formación acceden a situación de desempleo y a trabajadores acogidos a regulaciones de empleo en sus períodos de suspensión. La Formación de Oferta dirigida tanto a trabajadores ocupados como desempleados. La Formación en Alternancia con el empleo que establece un proceso de aprendizaje mixto de empleo y formación que permite al trabajador compatibilizar el aprendizaje formal con la práctica profesional en el puesto de trabajo. Finalmente, las acciones de apoyo y acompañamiento a la formación que son aquellas que permiten mejorar la eficacia del subsistema de Formación para el Empleo. Son destinatarios de la Formación Profesional para el empleo todos los trabajadores ocupados y desempleados, incluidos los que no cotizan por Formación Profesional, teniendo prioridad los trabajadores con mayor dificultad de inserción o de mantenimiento en el mercado de trabajo como mujeres, mayores de 45 años, trabajadores con baja cualificación y personas con discapacidad, trabajadores de pequeñas y medianas empresas, afectados y víctimas del terrorismo y violencia de género, etc… Por otra parte, las acciones formativas a desarrollar estarán dirigidas a la adquisición y mejora de las competencias y cualificaciones profesionales y estarán vinculadas a la obtención de certificados de profesionalidad, o no, en el primer caso tendrán carácter modular, en tanto que en el segundo caso cada acción formativa o módulo formativo tendrá una duración adecuada a su finalidad, pudiendo impartirse estas acciones formativas de forma presencial, a distancia convencional, mediante teleformación o mixta. En relación a la impartición de esta formación, podrá ser desarrollada por los Centros de las Administraciones públicas competentes en materia de Formación Profesional las Organizaciones empresariales y sindicales, las empresas que desarrollen acciones formativas para sus trabajadores o desempleados con compromiso de contratación, los Centros integrados de Formación Profesional, de titularidad privada, así como los demás Centros de Formación acreditados por las Administraciones competentes.
Formación Estructura organizativa y de participación Organos de Participación de la Administración Pública y los Interlocutores Sociales: ●
Consejo General del Sistema Nacional de Empleo: Organo consultivo y de participación institucional en materia de política de empleo.
●
Comisión Estatal de Formación para el Empleo: Comisión de carácter paritario y tripartito constituido en el seno del Consejo General para desarrollar las funciones en materia de Formación Profesional para el Empleo que el Real Decreto confiere al Consejo General.
● El Servicio Público de Empleo Estatal con la colaboración y el apoyo técnico de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, desarrollará las funciones de programación, gestión y control de la Formación Profesional para el empleo de competencia estatal. ● El órgano tripartito determinado por la Comunidad Autónoma será el competente para la programación, gestión y control de a Formación Profesional para el empleo en el ámbito autonómico. ● El Servicio Público de Empleo Estatal y el Organo tripartito determinado por la Comunidad Autónoma llevarán a cabo su colaboración, coordinación y cooperación en materia de Formación Profesional para el empleo a través de la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales y de las Comisiones de Coordinación y Seguimiento reguladas en los respectivos Reales Decreto de traspaso de funciones y servicios en materia de gestión de la formación.
Formación Iniciativas de formación para el empleo FORMACIÓN DE DEMANDA Responde a las necesidades específicas de formación planteadas por las empresas y sus trabajadores y esta integrada por:
Acciones formativas de las empresas: Corresponde a las empresas la planificación y gestión de la formación que deberá guardar relación con la actividad de la empresa y podrá ser general y específica. ● Se financia en base a la aplicación de un sistema de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social y será el resultado de aplicar el porcentaje que anualmente se establezca a la cuantía ingresada por cada empresa, el año anterior, en concepto de cuota de Formación Profesional. ● Las empresas participan en la financiación con un porcentaje mínimo sobre el coste total de la formación del que quedarán exentas las empresas de menos de 10 trabajadores. ● La empresa podrá organizar y gestionar la formación de sus trabajadores por si misma o bien contratando para su ejecución a un centro o entidad especializada. ● Las empresas podrán agruparse voluntariamente, designando una entidad organizadora para organizar la formación de sus trabajadores. Podrán ser entidad organizadora cualquiera de las empresas que formen parte de la agrupación o un Centro o entidad que tenga entre sus actividades la impartición de formación. ●
Permisos individuales de formación: Corresponde a los trabajadores la iniciativa en la solicitud de los permisos individuales para formación que esté reconocida mediante una acreditación oficial. ● Deberá ser autorizado por la empresa. ●
FORMACION DE OFERTA Tiene por objeto ofrecer a los trabajadores, tanto ocupados como desempleados, una formación ajustada a las necesidades del mercado de trabajo y de los requerimientos de productividad y competitividad de la empresa y desarrollo personal de los trabajadores. A nivel autonómico, la Formación de Oferta comprenderá la formación dirigida a trabajadores desempleados y ocupados. Los Planes de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados podrán ser: Intersectoriales, dirigidos al aprendizaje de competencias transversales o de competencias específicas de un sector. Sectoriales dirigidos a la formación de trabajadores de un sector productivo concreto. La ejecución de estos planes corresponde a las Organizaciones empresariales y sindicales, así como a las organizaciones representativas de la economía social y de autónomos. La formación dirigida prioritariamente a los trabajadores desempleados tiene como objetivo la inserción o reinserción laboral de los trabajadores desempleados. José Luis García Bengoa Director de Formación de Confebask ● ●
36 ConfeBask
Afondo
50 años de Unión Europea El pasado mes de marzo, la Unión Europea cumplió su 50 aniversario. Con 27 países, la mayor economía del mundo celebra el Tratado de Roma y los logros alcanzados en este medio siglo, mientras afronta el proyecto común europeo pendiente de los retos a superar en el futuro más próximo. l origen de la actual Unión Europea se sitúa el 9 de mayo de 1950. Ese día, el entonces ministro francés de Asuntos Exteriores, hizo pública una Declaración dirigida a Alemania en la que le propuso poner el conjunto de la producción franco-alemana de carbón y acero bajo una alta autoridad común, creando, al mismo tiempo, una organización abierta a la participación de los demás países de Europa. Con esta Declaración, Francia proponía establecer unas bases comunes de desarrollo económico. Nació así la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), cuyo tratado constitutivo, el Tratado de París, fue firmado el 18 de abril de 1951 y entró en vigor el 25 de julio de 1952 para sus seis países firmantes: Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. En su voluntad de seguir adelante en la construcción europea, los seis países signatarios de la CECA firmaron seis años más tarde (el 25 de marzo de 1957) el Tratado de Roma que instituyó la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA). Estos tratados entraron en vigor el 1 de enero de 1958 por un período ilimitado de tiempo.
E
38 ConfeBask
La CECA y la CEEA fijaron unos objetivos económicos específicos, y en unos ámbitos económicos determinados (el carbón y el acero, y la energía atómica, respectivamente), pero la CEE estableció unos objetivos más ambiciosos y más generales: “sentar las bases de una unión cada vez más estrecha entre los pueblos europeos”, “asegurar (...) el progreso económico y social de los respectivos países”, y eliminar las barreras que dividían Europa para consolidar “la defensa de la paz y la libertad”. Para ello, el Tratado de la CEE proponía establecer un mercado común que garantizara la libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales, y aproximar progresivamente las políticas económicas de los Estados miembros (en particular las políticas agrícolas, de transporte y comercial, y las reglas de la competencia y de la transparencia de precios). Para conseguir los objetivos marcados, los Tratados de París y de Roma establecieron las bases de una arquitectura comunitaria. En un principio lo hicieron de forma parcialmente independiente (sólo la Asamblea Parlamentaria y el Tribunal de Justicia eran comunes a las tres Comunidades), pero el 8 de abril de
Afondo 1965 se firmó en Bruselas el Tratado de fusión de los Ejecutivos (entrando en vigor el 1 de enero de 1967), por el que se constituía un Consejo único y una Comisión única para las tres Comunidades. De esta forma, quedaba establecido el siguiente marco institucional único: La Comisión, encargada de velar por la correcta aplicación de los Tratados. ● El Consejo de Ministros, sobre el que descansa el poder decisorio. ● El Parlamento Europeo, representante de todos los ciudadanos. ● El Tribunal de Justicia, cuya misión es asegurar el control jurisdiccional. ●
A estas instituciones se les unió, en 1975, el Tribunal de Cuentas con la misión de efectuar un control externo del presupuesto comunitario, examinando para ello el equilibrio entre ingresos y gastos. Por lo que respecta a los Tratados, en tanto que creadores de las tres Comunidades Europeas, ha sido necesario reformarlos en varias ocasiones, con objeto de incorporar a los textos constitutivos las sucesivas modificaciones que se iban aprobando. En 1992 se produjo la más importante reforma de los Tratados fundacionales con la firma en Maastricht del Tratado de la Unión Europea. Este Tratado modificó ampliamente los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas, e introdujo cuatro nuevos objetivos: ● Asegurar el progreso económico y social equilibrado y sostenible, para lo que estableció una Unión Económica y Monetaria. ● Reforzar la protección de los derechos e intereses de los nacionales de cada Estado miembro, mediante la creación de una "ciudadanía de la Unión". Esta nueva ciudadanía no se presenta como sustituta, sino como complementaria de la nacionalidad. ● Realizar una política exterior y de seguridad común, y una política exterior de seguridad y defensa. ● Aumentar la cooperación policial y judicial, con el fin de lograr la plena y segura libertad de circulación de las personas dentro del territorio de la Unión. La Comunidad Económica Europea (CEE) perdió su adjetivo de "económica", pasando a denominarse simplemente Comunidad Europea (CE), con el fin de adecuarla a su nuevo papel en el proceso de integración europea.
Fechas clave 01/01/1973: Ingresan Dinamarca, Irlanda y Reino Unido (Europa de los nueve) 01/01/1981: Grecia se convierte en el décimo miembro 01/01/1986: España y Portugal ingresan en la CE 14/04/1987: Turquía solicita formalmente la adhesión 01/01/1995: Austria, Finlandia y Suecia ingresan en la UE 01/05/2004: Diez nuevos países: República Checa, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Letonia, Estonia, Chipre y Malta 03/10/2004: Inicio de negociaciones con Turquía y Croacia 01/01/2007: Bulgaria y Rumanía ingresan en la UE
bernamental, lo cual quiere decir que siguen siendo plenamente de soberanía nacional. Los positivos efectos que la creación de las Comunidades Europeas tuvo para la economía de los Estados miembros, llevaron a otros países europeos a solicitar la adhesión. Así, las Comunidades Europeas se fueron ampliando, sucesivamente, al Reino Unido, Irlanda y Dinamarca (en 1973), a Grecia (en 1981), a España y Portugal (en 1986), a Austria, Suecia y Finlandia (en 1995), a Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania, Malta y Chipre (en 2004) y, por último, a Rumania y Bulgaria (en 2007). Paralelamente a las ampliaciones de las Comunidades Europeas, se producían avances en materia política, económica y social. Todo ello ha exigido profundas reformas en los sistemas jurídicos e institucionales, con el fin de adaptar las originarias estructuras a las necesidades que iban surgiendo. ■
Pero la novedad más importante del Tratado, fue la creación de una ‘Unión Europea’ entre los Estados miembros. Esta Unión fue fundada sobre las tres Comunidades Europeas, a las que se les añadieron dos nuevos ámbitos: las cooperaciones en Política Exterior y de Seguridad común, y en los Asuntos de Justicia e Interior. Estas cooperaciones tienen carácter intergu-
ConfeBask 39
Afondo
Los Tratados Tratado de Niza constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) Firmado el 18 de abril de 1951 en París, entró en vigor el 23 de julio de 1952 y expiró el 23 de julio de 2002.
Tratado de Roma Constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE), firmado en Roma el 25 de marzo de 1957, entró en vigor el 1 de enero de 1958. Se firmó al mismo tiempo que el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y los dos son conocidos conjuntamente como "Tratados de Roma".
Tratado de Fusión Firmado en Bruselas el 8 de abril de 1965, entró en vigor el 1 de julio de 1967. Estableció una sola Comisión y un solo Consejo para las tres Comunidades Europeas entonces existentes.
Acta Única Europea Firmada en Luxemburgo y La Haya, entró en vigor el 1 de julio de 1987. Introdujo las adaptaciones necesarias para completar el mercado interior.
Tratado de la Unión Europea Firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992, entró en vigor el 1 de noviembre de 1993. El "Tratado de Maastricht" cambió el nombre de "Comunidad Económica Europea" por el más simple de "Comunidad Europea". También introdujo nuevas formas de cooperación entre los gobiernos de los Estados miembros (por ejemplo, en defensa y justicia e interior). Al añadir esta cooperación intergubernamental al sistema "comunitario" existente, el Tratado de Maastricht creó una nueva estructura con tres "pilares", de naturaleza tanto económica como política: la Unión Europea.
Tratado de Amsterdam Firmado el 2 de octubre de 1997, entró en vigor el 1 de mayo de 1999. Modificó y reenumeró los Tratados UE y CE, ligando al mismo las versiones consolidadas de los Tratados UE y CE. Cambió los artículos del Tratado de la Unión Europea, asignándoles números en vez de las antiguas letras (de A a S).
Tratado de Niza Firmado el 26 de febrero de 2001, entró en vigor el 1 de febrero de 2003. Sobre todo, reformó las instituciones para que la Unión pudiera funcionar eficazmente tras su ampliación a 25 Estados miembros. El Tratado de Niza, el antiguo Tratado de la UE y el Tratado CE han sido fusionados en una versión consolidada.
Tratado Europeo Tras la no aprobación de la Consititución europea, el pasado 23 de junio, los líderes europeos acordaron crear un Tratado Europeo, que será redactado en una Conferencia Intergunernamental (CIG).
40 ConfeBask
Afondo
La toma de decisiones En la toma de decisiones de la Unión Europea participan diversas instituciones, entre las que el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea, tienen un mayor número de competencias y regulan gran parte de las políticas que se llevan a cabo. En términos generales, la Comisión propone la nueva legislación, pero son el Consejo y el Parlamento los que aprueban las normas, aunque existen también otros organismos que desempeñan sus respectivos papeles. os orígenes del Parlamento Europeo se remontan a los años 50, época de los Tratados constitutivos de la Unión. Es un órgano elegido por los ciudadanos desde 1979 para representar sus intereses. El Parlamento aprueba la legislación europea, ejerce el control democrático de todas las instituciones de la UE y comparte con el Consejo la autoridad presupuestaria de la UE, influyendo, por tanto, en el gasto. Al final del procedimiento presupuestario, el Parlamento acepta o rechaza el presupuesto en su totalidad. El Consejo de la Unión Europea es la principal instancia de decisión de la UE y representa a los Estados miembros. Legisla y aprueba el presupuesto en conjunto con el Parlamento. Asimismo, coordina las políticas económicas generales de los Estados miembros, llega a acuerdos internacionales con otros países u organizaciones internacionales y desarrolla la política exterior y de seguridad común. Además de todo ello, el Consejo coordina la cooperación entre los tribunales nacionales y la policía en materia penal. La mayoría de las responsabilidades se refieren a ámbitos comunitarios, es decir, aquello en que los Estados miembros ponen en común su soberanía y delegan sus poderes de toma de decisiones en las instituciones de la UE. La Comisión Europea, por su parte, es independiente de los Gobiernos nacionales. Su función es representar y defender los intereses de la UE en su conjunto. Elabora las propuestas de nuevas leyes europeas, que presenta al Parlamento Europeo y al Consejo, es el brazo ejecutivo de la UE, lo que significa que es responsable de aplicar las decisiones del Parlamento y del Consejo. Esto supone gestionar la actividad diaria de la Unión Europea: aplicar sus políticas, ejecutar sus programas y utilizar sus fondos. La Comisión Europea tiene cuatro funciones principales:
L
1. Proponer la legislación al Parlamento y al Consejo. 2. Gestionar y aplicar las políticas de la UE y el presupuesto. 3. Hacer cumplir la legislación europea (junto con el Tribunal de Justicia). 4. Representar a la UE en el panorama internacional, por ejemplo, negociando acuerdos entre la UE y otros países.
LA APLICACIÓN DE LA LEY El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas fue creado en 1952 en virtud del Tratado CECA. Con sede en Luxemburgo, su trabajo es garantizar que la legislación de la UE se interprete y se aplique del mismo modo en todos los países de la UE, a fin de que la ley sea igual para todos. Asegura, por ejemplo, que los tribunales nacionales no dicten sentencias distintas sobre la misma cuestión. El Tribunal también garantiza que los Estados miembros y las instituciones de la UE cumplan la ley. Tiene poder para resolver conflictos legales entre Estados miembros, instituciones de la UE, empresas y particulares. Para ayudar al Tribunal a hacer frente al gran número de casos, en 1989 se creó el Tribunal de Primera Instancia, que se pronuncia en determinados asuntos, sobre todo, en demandas presentadas por particulares, empresas y algunas organizaciones y asuntos de competencia. Por otro lado, existe el Tribunal de Cuentas Europeo. Creado en 1975, se ocupa de comprobar que
ConfeBask 41
Afondo Recursos “propios” de la UE Ingresos procedentes de aranceles aplicados a las importaciones agrícolas y de derechos de aduana sobre otras importaciones. ● Una parte del impuesto sobre el valor añadido. ● La contribución directa de los Estados miembros, basada en su renta nacional, que sea necesaria para cubrir las necesidades del presupuesto. ●
los fondos de la UE procedentes de los contribuyentes se recaudan adecuadamente y se emplean de forma legal, económica y para el propósito previsto. Así, el Tribunal tiene derecho a auditar a cualquier persona u organización que maneje los fondos comunitarios. Su función principal es comprobar que el presupuesto de la Unión se ejecuta correctamente y garantizar una sana gestión financiera. Para realizar su trabajo de manera eficaz, el Tribunal de Cuentas debe ser totalmente independiente de las demás instituciones, aunque debe estar en contacto permanente con ellas.
SOCIEDAD CIVIL Y GOBIERNO LOCAL Fundado en 1957, el Comité Económico y Social Europeo (CESE), es un organismo consultivo que representa a empresarios, sindicatos, consumidores y otros grupos de interés que constituyen la sociedad civil organizada. El Comité debe ser consultado antes de que se tomen decisiones sobre política económica y social. Por propia iniciativa, o a petición de otra institución de la UE, puede emitir su dictamen sobre otros asuntos. El CESE asesora al Consejo, a la Comisión y al Parlamento, anima a la sociedad civil a participar más en la elaboración de las políticas de la Unión y fomenta el papel de ésta en los países no pertenecientes a la UE y contribuye a la creación de estructuras consultivas. En el ámbito local, se encuentra el Comité de las Regiones, que debe ser consultado antes de que se tomen decisiones sobre asuntos que conciernen al gobierno local y regional, tales como medio ambiente, educación o transporte. El Comité emite dictámenes sobre las propuestas de la Comisión.
BANCA EUROPEA En la financiación de los proyectos de la Unión Europea toma parte el Banco Europeo de Inversiones, órgano creado en 1958 por el Tratado de Roma. Este organismo presta dinero para proyectos de interés europeo, particularmente a las regiones menos ricas, los países candidatos y los países en desarrollo. También proporciona créditos para inversión a pequeñas empresas.
42 ConfeBask
Este Banco no tiene ánimo de lucro y se financia en los mercados financieros y a través de sus accionistas, los Estados miembros, que suscriben conjuntamente su capital mediante contribuciones que reflejan su peso económico en la UE. Los proyectos a financiar se seleccionan bajo unos criterios establecidos: ● Deben ayudar a lograr objetivos de la UE, tales como hacer más competitivas a las industrias europeas y las pequeñas empresas; crear redes transeuropeas (transporte, telecomunicaciones y energía); impulsar el sector de la tecnología de la información; proteger el medio ambiente natural y urbano; y mejorar los servicios sanitarios y de educación ● Deben beneficiar principalmente a las regiones más desfavorecidas ● Deben ayudar a atraer otras fuentes de financiación. El BEI es el accionista mayoritario del Fondo Europeo de Inversiones, junto con el cual forma el llamado "Grupo BEI". Este Fondo fue creado en1994 con el cometido de proporcionar capital riesgo a pequeñas y medianas empresas. No concede ayudas directamente a las empresas, lo que hace es trabajar a través de bancos y otros intermediarios financieros, proporcionándoles garantías que cubran sus préstamos a las empresas. Para gestionar el euro se creo en 1998 el Banco Central Europeo. Con sede en Francfort, es el responsable de fijar las grandes líneas y ejecutar la política económica y monetaria de la UE. Este organismo trabaja con total independencia y una de sus principales tareas es mantener la estabilidad de los precios en la zona euro, preservando el poder adquisitivo del euro. Esto significa mantener la inflación bajo estricto control, para que el incremento interanual esté por debajo del 2%.
EL DEFENSOR DEL PUEBLO Y LAS AGENCIAS Este cargo fue creado en 1992, al amparo del Tratado de la Unión Europea. Su figura actúa como intermediaria entre el ciudadano y las autoridades de la UE, investigando las denuncias recibidas tanto de ciudadanos, empresas u organizaciones. En definitiva, el Defensor del Pueblo, ayuda a detectar en las instituciones y otros órganos comunitarios los casos de “mala gestión”, tales como injusticias, discriminaciones, abusos de poder, falta o denegación de información, retrasos innecesarios o procedimientos incorrectos. El organigrama de la Unión se completa con los organismos llamados Agencias. No se trata de instituciones, si no que son organismos creados para realizar una tarea en particular. Así, podemos encontrar la Agencia Europea para la Salud y la Seguridad Laboral, el Instituto de Estudios de Seguridad, la Fundación Europea de Formación, entre otras. ■
Afondo
Perspectivas favorables para la economía europea A principios del mes de mayo, la Comisión Europea presentó las previsiones económicas de primavera 2007-2008. Según esos datos, la Unión Europea crecerá un 2,9% en 2007 y un 2,7% en 2008 (2,6% y 2,5%, respectivamente, en la zona euro) sobre la base de una fuerte inversión y un mayor consumo privado. Para el periodo 2006-2008, las previsiones apuntan a la creación en la UE de cerca de nueve millones de empleos, de los cuales seis millones corresponderán a la zona euro. Esto contribuirá a reducir el desempleo de la UE por debajo del 7% en 2008, a partir del 8,75% en 2005. a recuperación económica seguirá mejorando la hacienda pública, previéndose que el déficit de las administraciones públicas disminuya hasta situarse en torno al 1% en la UE y en la zona del euro, nivel que no se observa desde hace muchos años. Se espera que la inflación siga controlada, aunque se prevé un ligero repunte de la inflación subyacente en el periodo de previsión, como consecuencia de los nuevos aumentos del precio del petróleo y de la recuperación cíclica. Las previsiones económicas de la Comisión apuntan a que el crecimiento económico se mantendrá muy por encima del potencial durante 2007-2008, aunque
L
sufriría una desaceleración marginal del 3% en 2006 al 2,9% en 2007 en la UE (y del 2,7% al 2,6% en la zona euro). La nueva previsión para 2007 es medio punto porcentual superior a la realizada hace seis meses para ambas zonas. Las mejores perspectivas se explican en parte por el logro en 2006 de unos resultados mejores de lo previsto, que han supuesto el mayor ritmo de expansión observado en seis años. La demanda interna ha sido más dinámica, habiéndose apoyado la inversión en una alta rentabilidad empresarial, unas condiciones financieras aún favorables, una alta tasa de utilización de la capacidad y unas buenas expectativas empresariales.
Afondo
Por su parte, el consumo privado se ha visto estimulado por una mejora sustancial de la situación del mercado laboral. El crecimiento en la UE también se sigue basando en unas halagüeñas perspectivas para la economía mundial, especialmente para las economías emergentes, quedando contrarrestada sobradamente la ralentización de la economía estadounidense. Para 2008, se prevé una moderación marginal del crecimiento, que pasaría al 2,7% en la UE y al 2,5% en la zona euro, manteniéndose así por encima del potencial. Esta desaceleración refleja en parte una menor demanda externa y el efecto retardado de la desaparición gradual del estímulo monetario sobre la demanda interna. La tasa de incremento del empleo de la UE casi se duplicó en 2006, situándose en el 1,5% (1,4% en la zona del euro), lo que supone la mayor subida desde 2000 e implica la creación de cerca de tres millones y medio de empleos (de los cuales, dos millones en la zona euro). Esta mejora ha sido generalizada en los distintos países y sectores. Se espera que la economía registre una fuerte tasa de aumento del empleo, de alrededor del 1,25% en 2007-2008 tanto en la UE como en la zona euro; durante el periodo de 2006-2008 se habrán creado cerca de nueve millones de empleos en la UE, de los cuales, seis millones en la zona euro. Ello llevaría en 2008 a una reducción de la tasa de desempleo al 6,7% en la UE y al 6,9% en la zona euro, niveles no experimentados desde principios de los años noventa.
Se prevé que los salarios aumenten, pero se mantengan moderados durante el periodo que abarca la previsión, especialmente teniendo en cuenta el sólido incremento previsto de la productividad del trabajo. Esto será positivo para la inflación, esperándose que el aumento del IPC se mantenga cerca del 2%. No obstante, sin tener en cuenta los efectos del aumento del IVA en Alemania en 2007, la inflación subyacente aumentaría moderadamente en 2008 paralelamente al reforzamiento de la demanda interna. Los resultados de las finanzas públicas también han sido notablemente mejores que los previstos en otoño, habiendo disminuido el déficit público medio del 2,3% del PIB en 2005 al 1,7% el pasado año en la UE (del 2,4% al 1,6% en la zona euro), como consecuencia principalmente del aumento de los ingresos tributarios. Esto deberá tener efectos positivos a lo largo del periodo de previsión, con una disminución del déficit este año al 1,2% del PIB en la UE (1% en la zona euro). Está prevista una nueva baja para 2008, hasta el 1,0% en la UE y el 0,8% en la zona euro con la hipótesis habitual de mantenimiento de la política económica. Este nivel de déficit sería el mínimo observado desde 2000.
RIESGOS DEL SECTOR EXTERIOR Existen riesgos de subestimación y de sobreestimación asociados a la situación internacional. Por una parte, la economía mundial podría registrar un crecimiento más fuerte, particularmente en Asia. Por otra, una ralentización más pronunciada del mercado de la vivienda de Estados Unidos tendría efectos negativos sobre el crecimiento de la economía mundial al implicar una ajuste turbulento de los desequilibrios de las balanzas por cuenta corriente a nivel mundial. Por último, nuevas presiones geopolíticas también podrían llevar a nuevas subidas de los precios del petróleo. Sin embargo, los resultados también podrían ser mejores de lo previsto si el comportamiento del mercado laboral superara a las previsiones, lo que supondría un estímulo adicional para el consumo privado. ■
A dónde va el dinero La mayor parte del presupuesto comunitario se destina a hacer más competitiva la economía de la UE y, al mismo tiempo, a incrementar su cohesión, es decir, a reducir la diferencia entre los Estados miembros más ricos y más pobres. Entre 2007 y 2013, estas prioridades supondrán alrededor del 38% de un presupuesto total de más de 900 000 millones de euros para todo ese período. ● Alrededor del 34% del presupuesto es para la agricultura, única política de la UE completamente integrada. El dinero se gasta en garantizar el suministro de alimentos sanos y de calidad y en garantizar ingresos adecuados a los agricultores y precios razonables a los consumidores. ● Dada la importancia de la competitividad, una parte significativa del presupuesto se destina a los gastos en investigación e innovación. ● Programas destinados a garantizar que todo el mundo tenga la posibilidad de adquirir las cualificaciones necesarias y formación continua ● Fondos destinados a apoyar el papel de la UE como socio mundial en los ámbitos del comercio y la ayuda se utilizan para financiar el desarrollo económico, medioambiental y social en muchos países del mundo.
44 ConfeBask
Afondo
La integración financiera europea omo viene siendo una tradición desde el año 1993, la sociedad de valores de las Cajas de Ahorros Vascas Norbolsa celebró el pasado 8 de junio su jornada anual en el Auditórium del Museo Guggenheim Bilbao. La jornada, que estuvo presidida por el Presidente de Norbolsa y de BBK Xabier de Irala, tuvo como tema central de discusión ‘La integración financiera europea’ y contó con la presencia de Joaquín Almunia, Comisario Europeo para Asuntos Económicos y Monetarios. En el año 1992 se abordó el mercado interior con el objetivo de crear un mercado interior en la Unión Europea con libre circulación de bienes, de personas y de capitales. Uno de los elementos centrales de ese mercado interior era el avanzar en la integración de los servicios financieros, aspecto que ha cobrado más importancia si cabe, con el proyecto de la Unión económica y monetaria y la creación de una moneda única en Europa. Desde entonces, se han producido cambios significativos en la actividad económica europea y más allá de la misma, en la propia entidad del proyecto europeo. Y mirando más allá de las fronteras de Europa, los cambios del panorama mundial en los últimos años, lo que se conoce bajo el término globalización, son también espectaculares. Quién iba a imaginar que al hablar de la economía mundial no se pudiese pronunciar dos frases sin nombrar a China y a la India, quién iba a imaginar que la economía mundial iba a estar creciendo por cuarto año consecutivo al ritmo del 5% anual, quién iba a imaginar que la Unión Europea iba a estar formada por veintisiete países… Todos estos cambios están condicionando el proyecto de integración financiera a escala europea. Sirvan dos elementos para comparar la visión actual de la integración financiera con la visión de aquella época
C
del comienzo de la década de los 90. El primer elemento tiene que ver con el tamaño de las entidades financieras y el número de operaciones de fusiones y adquisiciones en la búsqueda de un mayor tamaño y la mayor dimensión de las propias actividades financieras al haber aumentado de forma espectacular, tanto en profundidad como en extensión, los mercados financieros. El segundo elemento viene derivado de la extraordinaria importancia estratégica que tiene la actividad de servicios financieros y su propio proceso de integración para el buen funcionamiento de la Unión económica y monetaria. Por todo ello, se constata que si bien la integración financiera europea ha avanzado mucho desde su puesta en marcha, todavía queda una camino muy importante para recorrer, para alcanzar una integración de los servicios financieros que sea realmente un factor de competitividad, imprescindible para una economía europea cada vez más globalizada.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA EUROPEA Cuando el Comisario Almunia llegó a la Comisión Europea hace más de tres años en abril de 2004, el panorama económico europeo presentaba un bajísimo crecimiento económico, con importantes niveles de déficits públicos en los principales países europeos, sin saber muy bien cómo salir de aquella situación de recesión. Hoy el panorama económico ha cambiado a mejor de forma significativa, gracias a las acertadas decisiones que los gobernantes europeos adoptaron a finales de la década de los noventa. En la actualidad, en Europa contemplamos un sólido crecimiento económico (2,9% en 2006 para la Unión Europea), sustentado en un dinamismo de la demanda
ConfeBask 45
Afondo interna y una importante recuperación de la inversión, con unas condiciones de financiación todavía muy favorables a pesar de las subidas de los tipos de interés y con unos balances y unas cuentas de resultados de las empresas muy positivas. En cuanto a la inflación, disfrutamos de tasas en torno al 2%, prácticamente en los niveles de objetivos marcados por el BCE y en términos de empleo estamos creando tres millones de nuevos empleos cada año en el conjunto de la Unión Europea, claramente por encima de EE.UU, que nos ha llevado a tasas de desempleo en el entorno del 7%, la tasa más baja de los últimos quince años.
PROBLEMA ESTRUCTURAL DE MENOR PRODUCTIVIDAD Todavía no podemos decir lo mismo en materia de productividad, que si bien está recuperándose en 2006 y 2007, se debe en buena parte al propio ciclo económico. Más allá del impacto de la recuperación económica, en términos estructurales no hay todavía evidencia de que la distancia que nos ha sacado EE.UU en los diez años anteriores lo estemos recuperando. Y un crecimiento que no esté basado en mejoras sólidas de productividad no va a ser un crecimiento sostenible. Necesitamos crecimientos basados en la productividad para hacer frente a la competitividad cada vez mayor de las economías emergentes y necesitamos mejores resultados en materia de productividad para hacer frente al envejecimiento de la población, que va a tener consecuencias sobre nuestra capacidad de crecimiento y sobre nuestras cuentas públicas de cara al futuro, futuro que cada vez está más cercano. Por lo tanto, la productividad es clave y crucial. Tenemos que mejorar la productividad y si hay un sector donde es evidente que tenemos grandes mejoras de
46 ConfeBask
productividad potenciales es el sector de los servicios financieros de Europa y para ganar productividad uno de los elementos claves es su integración. La integración financiera europea, ya no es sólo un elemento del proyecto de creación del mercado interior, ya no es sólo un elemento necesario para el buen funcionamiento de la Unión económica y monetaria y de la moneda única; la integración financiera es un objetivo clave para mejorar nuestra eficiencia y nuestra productividad y por lo tanto, el potencial de crecimiento de nuestra economía. Y la integración financiera nos debe ayudar también a aumentar la estabilidad de la Unión económica y monetaria y, de las economías de la zona euro. Desde este punto de vista, estamos viviendo unos años de una considerable estabilidad financiera desde el punto de vista macroeconómico. Los riesgos son mucho menores, la volatilidad es mucho más baja, la protección frente a las crisis externas se ha ampliado considerablemente en Europa. Hemos sobrevivido sin grandes turbulencias a shocks externos muy fuertes, desde la subida del petróleo hasta el 11 de septiembre, u otros shocks que se han producido fuera de nuestras fronteras. Eso hay que reforzarlo, porque no siempre vamos a vivir en un entorno con tan baja volatilidad, con una visión tan tranquila desde el punto de vista de los mercados hacia lo que sucede en el interior de las fronteras europeas.
ASPECTOS A MEJORAR EN LA INTEGRACIÓN EUROPEA Uno de los temas pendientes y donde se debe avanzar es el relativo a la integración de los instrumentos para la regulación y supervisión de los sistemas financieros. La realidad es que los organismos de supervisión siguen siendo organismos del ámbito de cada uno de los Estados miembros y la realidad es que los comités llamados Lamfalussy del tercer nivel de coordinación de los supervisores tienen su actividad, pero nadie puede decir que estén suficientemente coordinados como para poder hacer frente en el futuro a una situación de crisis fuerte. El tema de la supervisión en un sistema financiero europeo cada vez más integrado es un tema pendiente realmente importante. La integración de mercados. Si bien en los mercados mayoristas se ha producido un nivel de integración muy elevado, sin embargo en el mercado retail de banca comercial todavía el grado de integración es mínimo; no hay posibilidad, por ejemplo, de pensar de aquí a mañana en un mercado europeo de hipotecas. Hay muchos obstáculos de tipo institucional, de tipo jurídico, de prácticas de negocios y de actitudes. Pero en todo caso, a diferencia de lo que ocurría en los años 90 cuando se lanzó el mercado interior que eran las autoridades europeas quienes marcaban el objetivo y luego trataban de ir convenciendo al sector privado, hoy más bien está sucediendo lo contrario, son los propios protagonistas del sistema financiero quienes quieren avanzar más rápido en la integración.
Afondo De hecho la integración sigue hacia delante y estamos asistiendo a nuevos avances como el sistema de pagos europeo, la plataforma común de compensación y liquidación, la plataforma target to securities para los mercados de títulos, la aplicación de MiFID, las normas de solvencia Basilea II para el sector financiero y para el sector de seguros, … Desde la Comisión Europea se apoyan todas las iniciativas que surgen de los protagonistas de la actividad de los servicios financieros, al tiempo que existe prudencia para no caer en un exceso de nuevas regulaciones, permitiendo a los agentes financieros que vayan digiriendo las más de 40 directivas y normas que se han ido dictando con el Plan de acción de servicios financieros. La contrapartida del aumento de dimensión, de la necesidad de actuar a escala europea cuando no a escala global en el sector financiero, debe ser una aplicación rigurosa de las normas y políticas de la competencia en defensa del usuario. El usuario tiene que beneficiarse de la mayor oferta de servicios financieros que deriva de una mayor dimensión de las entidades financieras pero no debe pagar esa mayor dimensión en términos de más costo o peor calidad de los servicios. Por ello, la Comisión Europea debe tener muy presente el equilibrio entre el apoyo a la integración y la aplicación rigurosa de las políticas de defensa de la competencia.
LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EUROPEA EN LA ECONOMÍA GLOBAL Hoy en día ya no basta con construir un mercado interior y con alcanzar una plena integración de los servicios financieros a escala europea. Si la economía es global y los mercados son globales, se debe impulsar la búsqueda de una convergencia regulatoria de los diferentes supervisores más allá de las fronteras europeas. Por ello, en los diálogos regulares que mantiene la Comisión Europea con EE.UU, con Japón, con China… los aspectos regulatorios en materia de servicios financieros van cobrando una presencia cada vez más relevante. Europa debe trabajar para la búsqueda de una posición de liderazgo de sus empresas e instituciones a escala global. Esta búsqueda de un papel europeo en la economía global es especialmente relevante en el área de servicios financieros, en el que estamos bien posicionados. En EE.UU hay preocupación viendo que Europa está ganando en muchos aspectos la batalla hacia una mayor eficiencia en el funcionamiento de las instituciones que regulan los mercados financieros y en la competitividad de los servicios y de las instituciones financieras europeas. Este tema es estratégicamente importante y es una de las claves para afrontar los desafíos de futuro para el conjunto de la Unión Europea. Quizás la única pregunta que queda en el aire es hasta qué punto en todos estos proyectos e iniciativas va a influir la crisis por la que atraviesa el proceso de
decisiones europeo a raíz de la crisis de la ratificación del Tratado constitucional europeo con el fracaso de los referéndums francés y holandés hace dos años. Estamos a pocos días de saber si Europa supera o no esa crisis y el Comisario Almunia apuesta que en el próximo Consejo Europeo (21-22 de junio) va a haber una respuesta positiva, se va a tomar una decisión para convocar una nueva conferencia intergubernamental que sea capaz de negociar en un plazo de tiempo corto un nuevo Tratado. Ya no se va a hablar probablemente de una Constitución, se va a hablar de un Tratado, igual que cuando se aprobó Maastricht, Amsterdam o Niza. Si hay éxito en su negociación va a haber unas instituciones europeas adecuadas a la ampliación, adecuadas a los temas de la agenda europea sobre los cuales hay que tomar decisiones, como el de la integración financiera, el tema energético, el cambio climático o la inmigración. Si Europa es capaz de resolver políticamente estas dificultades y de afrontar la agenda de los desafíos en los próximos años con mayor eficacia que lo hecho en los dos últimos años, va a hacer que se extienda a lo largo del tiempo, este periodo de crecimiento económico y de estabilidad y de protección frente a los shocks externos, lo que permitirá a Europa lograr una inserción activa y dinámica en la globalización. El Comisario Almunia finaliza con una firme creencia en que Europa va a afrontar sus retos con éxito, lo que permitirá construir un futuro mejor para las siguientes generaciones europeas. Agustín Garmendia Iribar Consejero Director General de Norbolsa
ConfeBask 47
xxx Afondo
Retos de futuro En estos 50 años, la Unión Europea ha pasado de los seis miembros iniciales a los 27 actuales, con lenguas, culturas y tradiciones distintas, pero con elementos comunes, tales como la paz, los derechos humanos, la libertad, el Estado de Derecho o la democracia. Hoy, se hace complicado predecir qué depararán los próximos 50 años, aunque ya se conocen algunos de los grandes retos que la Unión deberá afrontar. Retos socioeconómicos y medioambientales, el envejecimiento poblacional, la eliminación de fronteras físicas o la creación de un espacio de seguridad común, son algunas de los ámbitos en los que la UE tiene que trabajar en los próximos años. ANTE LA GLOBALIZACIÓN Entre los principales retos de la Unión Europea para los próximos años, se encuentran, sin duda, los derivados del fenómeno de la globalización. La tarea de la UE será la de ayudar a los europeos a prosperar en un mundo globalizado. La UE recibe presiones migratorias procedentes de todas partes. Al no haber fronteras internas, es necesario tener unas normas comunes para las externas. Además, el tiempo no pasa en vano, y la Unión tendrá que adaptar la política de inmigración al envejecimiento de población y la posible falta de mano de obra en su territorio. La prosperidad de la UE pasa por garantizar el empleo y el crecimiento e incrementar la competitividad económica mejorando al mismo tiempo el bienestar social. Seguir siendo competitiva constituye un gran reto para la UE y, para ello, se hace necesario aumentar la inversión en I+D. En 2003, esta inversión expresada como porcentaje del PIB ascendió al 1,93%, frente a un 2,59 % en Estados Unidos y un 3,15 % en Japón. La UE se ha fijado el objetivo de incrementar el gasto en investigación hasta el 3 % del PIB de aquí a
2010 y de que el porcentaje del total correspondiente al sector privado alcance el 67 % para ese año. En la práctica, el gasto global de la UE en investigación e innovación se ha estancado al haberse reducido la inversión empresarial. De no invertirse esta tendencia, no sólo no alcanzará el objetivo general de que dos tercios del gasto en I+D estén financiados por el sector privado en 2010, sino que el porcentaje del PIB dedicado en este ámbito en la UE será del 2,2 %, el mismo que debe alcanzar China para esa fecha. La Unión traduce este objetivo en medidas concretas mediante programas marco que coinciden con sus ciclos de financiación. El VII Programa Marco está vigente entre 2007 y 2013 y cuenta con un presupuesto superior a 50 000 millones de euros, es decir, más del doble del correspondiente al periodo 2000-2006. El objetivo es doble: ● Construir plataformas de excelencia de ámbito comunitario y financiar programas de investigación que promuevan el objetivo de la UE de transformar Europa en una economía dinámica y competitiva, basada en el conocimiento y capaz de un crecimiento económico sostenible ● Dar mayor eficacia a la aplicación de las políticas
Política de Cohesión UE 2007-2013 Las directrices estratégicas comunitarias enuncian los principios y prioridades de la política de cohesión y sugieren medios para permitir a las regiones europeas sacar plenamente partido de la dotación de 308 mil millones de euros destinada a los programas de ayuda nacionales y regionales para los próximos siete años. Las autoridades nacionales se basarán en estas directrices para elaborar sus prioridades y planes estratégicos nacionales para 2007-2013, llamados Marcos Estratégicos Nacionales de Referencia (MENR). Según las directrices, y de acuerdo con la estrategia de Lisboa renovada, los programas cofinanciados por la política de cohesión deberían contemplar orientar específicamente los recursos hacia las tres siguientes prioridades: ● Mejorar el poder de atracción de los Estados miembros, de las regiones y ciudades mejorando la accesibilidad, garantizando una calidad y un nivel de servicios adecuados y preservando su potencial medioambiental; ● Fomentar la innovación, el espíritu empresarial y el crecimiento de la economía del conocimiento favoreciendo la investigación y la innovación, incluidas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; y ● Crear más empleos y de mejor calidad atrayendo un mayor número de personas al mercado laboral o hacia la creación de empresas, mejorando la capacidad de adaptación de los trabajadores y empresas y aumentando la inversión en capital humano.
48 ConfeBask
Afondo xxx de la UE en los ámbitos de sanidad, protección de los consumidores, energía, medio ambiente, ayuda al desarrollo, agricultura y pesca, biotecnología e información y comunicación. Otros programas complementarios promoverán las ideas, las personas y las capacidades, como investigación en las fronteras del conocimiento, apoyo a los investigadores y a su promoción profesional y cooperación internacional y en infraestructuras. La UE financia normalmente el 50% del coste de la investigación, pero las PYME pueden recibir subvenciones de hasta el 75 % y el VII Programa Marco, por vez primera, aportará el 100 % de los fondos necesarios para la investigación en las fronteras del conocimiento. Aunque, por regla general, se financian proyectos que posean realmente una dimensión transnacional, en ocasiones también podrán financiarse proyectos nacionales. Muchos países no comunitarios tienen firmados acuerdos de cooperación que permiten a sus instituciones de investigación participar en los proyectos del Programa Marco.
CALENTAMIENTO DEL PLANETA Es un hecho que las temperaturas están aumentando en todo el mundo, y tanto los Gobiernos de la UE como
los ciudadanos consideran que el calentamiento del Planeta, debido a la emisión de gases de efecto invernadero, es una enorme amenaza para el medio ambiente. La UE ha propugnado medidas correctoras de alcance internacional. Internamente, está haciendo lo necesario para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2012, de acuerdo con las obligaciones que le incumben según el Protocolo de Kioto, y se ha comprometido a reducirlas más posteriormente dentro de un esfuerzo global coordinado. Parte de la solución está en el uso más racional de la energía y el mayor recurso a las fuentes de energía renovables y poco contaminantes. La UE también necesita aumentar la importación de energía limpia y procedente de fuentes fiables a medida que se van agotando sus propias reservas de petróleo y gas. Para hacer frente a estos retos, fomenta el uso de energías renovables, como la solar, la eólica y la derivada de la biomasa, para atender una parte cada vez mayor de nuestras necesidades, con el objetivo de llegar a ahorrar hasta un 20 % del consumo antes de 2020 mediante una utilización más eficaz. Para asegurar el suministro exterior, especialmente de gas, la Unión busca relaciones estables a largo plazo con países ricos en fuentes de energía, como Rusia.
Afondo Dos nuevas realidades Tras las celebraciones, los déficits económicos y estructurales que arrastran Rumanía y Bulgaria los sitúan en un plano de examen tras su reciente incorporación a la Unión Europea. Los 25 antiguos socios han impuesto a estos dos países unas medidas transitorias sin precedentes en anteriores ampliaciones. Ambos Estados deben aún progresar en diversos aspectos, sobre todo en los ámbitos de seguridad alimentaria y justicia, para adecuarse a los estándares comunitarios. En el terreno económico, Bruselas también ha establecido periodos transitorios antes de aplicar plenamente la legislación comunitaria, como es el caso de la libre circulación de trabajadores.
RELACIONES EXTERIORES Las consecuencias de las futuras ampliaciones suscitan la preocupación de algunos europeos. La UE tendrá que definir sus límites y tendrá que hacerlo con la plena participación y el consenso de sus ciudadanos. Cuanto más grande sea, mayores serán sus responsabilidades. Hoy día, gracias a la unidad que se ha ido forjando durante 50 años, es impensable una guerra entre países de la Unión. En un mundo cambiante, complejo e inestable, la UE se verá llamada a extender la paz y la estabilidad más allá de sus fronteras y, para ello, deberá intervenir cada vez más en la prevención de conflictos y el mantenimiento de la paz, ejercer su influencia para establecer normas mejores y más justas de comercio mundial y mantener, siempre que sea necesario, su labor de ayuda humanitaria y ayuda al desarrollo. Dentro de las sucesivas ampliaciones, trece de los veintisiete Estados miembros dieron un paso más hacia la integración al adoptar la misma moneda, el Euro. Se
50 ConfeBask
trata de Alemania, Austria, Bélgica, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal. Todos los miembros de la UEM pueden adoptar la moneda única, pero Dinamarca y el Reino Unido han preferido permanecer por el momento fuera de la zona euro, mientras que Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, la República Checa, Rumanía y Suecia no han decidido ninguna fecha para su adhesión. Dos países han fijado fechas para adoptar el euro: Chipre y Malta tienen previsto introducir la moneda única el 1 de enero de 2008. Estos países consideran que el menor control sobre la inflación, los tipos de interés y los tipos de cambio constituye un precio razonable por utilizar la misma moneda que sus principales socios comerciales, gozar de mayor credibilidad en los mercados financieros internacionales y recibir, gracias a ello, flujos de inversión más cuantiosos. Los criterios de entrada en el euro incluyen la estabilidad del tipo de cambio durante un período previo de dos años, lo que se consigue mediante la participación en el "mecanismo de tipos de cambio", abierto a los países de la UE que quieren mantener estable su divisa frente al euro, independientemente de que deseen adoptarlo como moneda o no. Siete miembros de la UE aplican este mecanismo: Chipre, Dinamarca, Estonia, Eslovaquia, Letonia, Lituania y Malta.
FOMENTO DE LA DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓN Ante los retos de los próximos 50 años, la Unión Europea necesitará unos instrumentos jurídicos y de gestión mejores, que no tiene todavía. El primer intento en este sentido fracasó cuando, en 2005, los votantes de Francia y los Países Bajos rechazaron el proyecto de Constitución de la UE. Los mandatarios de la Unión reconocieron que ello se debió en parte a que los ciudadanos se sienten mal informados sobre Europa y excluidos de sus decisiones y, ante esta situación, se pusieron en marcha varias iniciativas para retomar el diálogo con ellos y darles más voz en los futuros asuntos políticos, entre los cuales están las reformas institucionales necesarias en los próximos años para garantizar el funcionamiento eficaz de la Unión en el siglo XXI. ■
Afondo xxx
Un Tratado para la Reforma ras dos días de negociaciones, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE alcanzaron, el pasado 23 de junio, un acuerdo unánime sobre el futuro Tratado europeo. A falta de Constitución, los ciudadanos comunitarios contarán con dos documentos, el Tratado de la Unión Europea y el Tratado sobre el funcionamiento de la UE, con idéntico valor legal que serán redactados en una Conferencia Intergubernamental (CIG). La postura de algunos Estados miembros, sobre todo el Reino Unido y Polonia, ha llevado a pactar algunas modificaciones sobre el texto que se llevó a referéndum hace ya dos años pero, según algunos líderes europeos, se ha preservado "lo esencial" del Tratado Constitucional. Dos años después de que Holanda y Francia bloquearan el proyecto de Constitución, en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Bruselas a finales del mes de junio, se consiguió en dos días un acuerdo unánime para establecer un Tratado para la Reforma. Así, se da por finalizado el recorrido de la Constitución, que pretendía derogar todos los tratados vigentes y sustituirlos por un único texto. En su lugar se redactarán dos documentos con idéntico valor legal que modificarán el Tratado de la Unión Europea (TUE) y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (TCE). El TUE mantendrá su denominación actual, mientras que el TCE pasará a conocerse como el Tratado sobre el funcionamiento de la UE. La palabra "comunidad" se sustituirá en todo el texto por "unión", y ésta pasará a tener personalidad jurídica única. Sobre ambos documentos se fundará la Unión Europea, pero para que esto se haga realidad habrá que esperar a que los Veintisiete ratifiquen un texto que aún no está redactado oficialmente, antes de las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2009. La Presidencia portuguesa, que tomará el relevo a Alemania, redactará un proyecto de Tratado y se lo presentará a la CIG en cuanto ésta se inaugure. Según las conclusiones del encuentro de jefes de Estado y de Gobierno "La Conferencia Intergubernamental completará sus trabajos con la mayor celeridad posible y, en cualquier caso, antes del final de 2007". De este modo "existirá margen temporal suficiente para ratificar el Tratado resultante" antes de las elecciones europarlamentarias.
T
TODOS EN LA CIG Finalmente, el acuerdo alcanzado fue unánime y Polonia participará en la CIG. Los Estados miembros aceptaron aplazar hasta 2017 el nuevo sistema de votos por doble mayoría que beneficiará considerablemente a la actual Presidencia de la UE. Como consecuencia, durante los próximos diez años, Alemania, con 82 millones de habitantes, continuará con 29 votos, casi los mismos que Polonia (27) a pesar de contar con el doble de población. Tal y como quedaron las cosas, el nuevo sistema surtirá efecto a partir del 1 de noviembre de 2014. Hasta entonces, se aplicará la mayoría cualificada; después, y durante un periodo de transición que terminará el 31 de marzo de 2017, los Estados miembros podrán acogerse al "compro-
miso de Ioannina" que permite suspender una decisión si, por debajo del umbral de votos requerido y dentro de cierta horquilla, un grupo de países se opone a una medida para la que ya hay una mayoría cualificada a favor en el Consejo. Asimismo, por acuerdo unánime de los Veintisiete, desaparecerán del nuevo Tratado toda referencia a los símbolos de la UE (himno, bandera y lema), aunque éstos se seguirán utilizando. Además, la Carta de Derechos Fundamentales, que en el proyecto anterior ocupaba toda la parte II, se reducirá a una mención que señalará su carácter vinculante. En este punto Polonia no consiguió salirse totalmente con la suya, y la polémica enmienda que proponía: "la Carta no afecta en modo alguno al derecho de los Estados miembros a legislar en el ámbito de la moral pública, el derecho de familia, así como la protección de la dignidad humana", será sólo una "declaración unilateral del Estado miembro, que no obligará a los demás”. El Reino Unido salió, en este sentido, mejor parado tras obtener aclaraciones y restricciones en la aplicación de la Carta a su territorio. En materia de Política Exterior y Seguridad Común (PESC), la figura del ministro europeo de Asuntos Exteriores que se apoyaba en el Tratado Constitucional cambiará de nombre. Así el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad mantendrá las mismas funciones que el ministro. Además, dentro de este mismo capítulo, se añaden unas aclaraciones que hacen explícito que la política común en materia de exteriores no reduce la autonomía de los Estados miembros, para tranquilizar a la opinión pública británica. También para contentar al Reino Unido, se introduce un mecanismo que le concede una cláusula de exclusión en el apartado de cooperación policial y judicial en materia penal y se estipula que en caso de falta de unanimidad en el Consejo, un grupo de al menos un tercio de los Estado miembros podrá establecer una "cooperación reforzada". Por otra parte, se aumenta el papel de los parlamentos nacionales en los procesos legislativos comunitarios, ampliando hasta ocho semanas (en lugar de seis) el periodo concedido para que examinen los proyectos para comprobar que cumplen el principio de subsidiariedad y de proporcionalidad. También se reduce, hasta mayoría simple, la proporción de los parlamentos necesarios para que la Comisión Europea tenga que reconsiderar una propuesta legal. Así todo, la decisión final de desestimar una propuesta del Ejecutivo comunitario seguirá estando en manos del Consejo y el Parlamento Europeo. Por último, se incluye una declaración afirmando la primacía del Derecho comunitario sobre el nacional, se afirma la personalidad jurídica única de la Unión Europea (incluyendo que "no autorizará en modo alguno a la Unión a legislar o actuar más allá de las competencias que los Estado miembros le confieren en los tratados. De igual modo, en os criterios de ampliación se añade a lo ya redactado en el Tratado Constitucional que, al examinar una solicitud de adhesión, se tendrán en cuenta los criterios de Copenhague. ■
ConfeBask 51
UniónEuropea
Energía para Europa Un día después de crear la Red encargada de la seguridad energética, la UE fundó en Riga la nueva Agencia de la Energía, cuya principal misión es garantizar el suministro de energía industrial y doméstica en Europa. on la eficacia energética y el uso de fuentes locales de energías renovables en el punto de mira, el pasado 11 de mayo, Andris Piebalgs, Comisario de Energía, inauguró en la capital letona la nueva Agencia de la Energía, incluida en el programa de energía inteligente de la Unión Europea. La Agencia, una de las 300 creadas en Europa desde principios de los 90, se encargará de aplicar las políticas de energía de la UE sobre el terreno. Sin ánimo de lucro, ayudará a las autoridades y empresas regionales y locales a elaborar planes y estrategias de energía y ponerlos en práctica. Riga participa actualmente en otro proyecto de energía inteligente financiado por la Unión Europea para reducir el consumo en el alumbrado público, proyecto que se integra en el planteamiento “de abajo arriba” del Protocolo de Kioto. La ‘Red de Corresponsales de Seguridad en Materia de Energía’, inaugurada el 10 de mayo por la Comisaria de Relaciones Exteriores, Benita FerreroWaldner, aumentará la capacidad de recopilar información y detectar posibles amenazas para la seguridad del suministro de energía. La Red se compone de representantes de las instituciones europeas y los Estados miembros, y será un foro donde se evaluarán conjuntamente los factores externos que afecten al suministro de energía en Europa. La Comisaria calificó la ocasión de paso decisivo para desarrollar una verdadera política energética exterior europea y permitir que la UE se exprese con una sola voz ante los problemas más delicados. La Red supervisará e intercambiará la información a través de un portal web especial de acceso restringido. Es de
C
52 ConfeBask
esperar que ello contribuya a la pronta aplicación del Plan de Acción para la Eficiencia Energética aprobado en marzo de 2007. Pequeños cambios en los hábitos de consumo de energía de cada una de las empresas y los hogares contribuirán a largo plazo a mejorar el medio ambiente, gastar menos y ayudar a la UE a alcanzar su objetivo de ahorrar un 20% de energía de aquí a 2020. ■ Nuria Sánchez Medeiros Confebask
UniónEuropea Bruselas y el BEI lanzan un instrumento para financiar la investigación a Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones han creado un instrumento financiero, a través de un acuerdo de cooperación, para compartir los riesgos ligados a la inversión en proyectos de investigación y desarrollo. Estará dotado con 2.000 millones de euros es un primer periodo que cubrirá desde este año hasta 2013 y permitirá la financiación de proyectos con un alto nivel de riesgo. El dinero lo aportarán ambas instituciones a partes iguales, 1.000 euros cada una. La Comisión los financiará a partir de su Séptimo Programa Marco (VIIPM) y el BEI con su programa para Investigación e Innovación. Con este iniciativa, se quieren facilitar los trámites e subvenciones a los proyectos que normalmente más dificultades tienen para encontrar recursos económicos, como consecuencia del nivel de riesgos e incertidumbre que entraña trabajar en el ámbito de la I+D, a diferencia de sectores más tradicionales de negocios, como explica la Comisión Europea. El RSFF (como se conoce la herramienta por sus siglas en inglés) mejorará el acceso al financiamiento de deuda de promotores de inversiones en I+D mediante la posibilidad de que la Comisión y el BEI compartan
L
los riesgos que éstos conllevan. Bruselas espera que el nuevo instrumento beneficie especialmente a las compañías de pequeño y mediano tamaño. De todos modos, también podrán acceder a los fondos investigadores a gran escala y entidades públicas y privadas de cualquier tamaño. ■
La CE estudia nuevas medidas para mejorar el acceso a las materias primas de la industria a Comisión Europea ha publicado un documento de trabajo para impulsar posibles medidas que garanticen un mejor aprovisionamiento de materias primas necesarias para la industria de la UE, como el hierro o el cobre, ya que en la actualidad hay crecientes dificultades de suministro. Según Bruselas, el acceso a estos recursos se ha visto afectado por una demanda de minerales sin precedentes como consecuencia de la rápida industrialización de países económicamente emergentes como Brasil, China y la India. En el documento de trabajo, los expertos concluyen que la industria europea se enfrenta cada vez más a dificultades de acceso seguro a las materias primas, que son esenciales para la producción. Debido al crecimiento de la demanda mundial, los precios de numerosos metales alcanzaron niveles récord y la capacidad europea de abastecerse de estos recursos es limitada. Comparada con la producción mundial, Europa no posee casi minerales metálicos, como cobre (5%), hierro (2%), níquel (1,7%) y zinc (8,5 %). La Unión se ve obligada a importar cada año millones de toneladas de algunos de esos materiales. Por ejemplo, sólo en 2004 la UE importó 177 millones de toneladas de minerales metálicos por valor de 10.400 millones de euros. La Comisión Europea presentará próximamente un conjunto de propuestas concretas y
L
54 ConfeBask
el grupo de alto nivel de Competencia, Energía y Medio Ambiente publicará el 11 de junio unas recomendaciones sobre un marco coherente en esa área. ■ Nuria Sánchez Medeiros Confebask
ActividadInstitucional
Escenario demográfico e industria La falta de profesionales, tanto en número como en cualificación, va a suponer uno de los más graves problemas que afronten la industria y la economía vasca en los próximos años, según señaló el secretario general de Confebask, José Guillermo Zubía, en el transcurso de la conferencia que bajo el título ‘Escenario demográfico y su incidencia en el sector industrial: visión empresarial’ desarrolló el pasado 19 de junio en el marco de V Congreso Internacional de Formación Profesional, celebrado en el Kursaal de San Sebastián. l secretario general de Confebask destacó la preocupación que suscita entre los empresarios el futuro escenario demográfico de Euskadi, poniendo especialmente de relieve la negativa influencia que el mismo puede tener en la industria, dentro, además, de una Comunidad que, como la vasca, se ha caracterizado siempre por la gran aportación de este sector al PIB per cápita regional y en el que trabaja el 24,5% de la población ocupada. Tal y como explicó, la baja tasa de natalidad y el incremento de la expectativa de vida plantean importantes interrogantes socioeconómicos en el corto y largo plazo. Entre los escenarios más probables que definió el secretario general de los empresarios vascos, destacó la progresiva disminución de la población vasca, así como su envejecimiento. Las previsiones apuntan en este sentido a que la población de entre 20 y 64 años disminuya del 65,1% registrado en 2005, al 63,9% en 2010 y a un alarmante 47,7% en 2050. Por el contrario, los mayores de 65 años aumentarán de un 19,8% en 2010 a un 32,6%. Lo mismo se espera para el porcentaje de población potencialmente activa, que entre 2005 y 2050 disminuirá en 291.237 personas, con lo que la tasa de actividad aumentará del 68,8% al 78% y la tasa de paro se reducirá del 7,3% de 2005 al 2,8%. Por otra parte, Zubía alertó sobre el hecho de que
E
56 ConfeBask
las entradas en el mercado de trabajo están siendo, y van a ser aún más, insuficientes para cubrir las salidas del mismo. En 2007 se prevé, por ejemplo, que se produzcan 25.797 salidas del mercado laboral, pero tan sólo 21.428 entradas. Situación ésta que se irá agravando paulatinamente de modo que en 2027 la diferencia entre salidas y entradas será de 16.680 personas. Hecho especialmente grave por cuanto se prolongará durante más de 20 años, salvo que la inmigración contrarreste sus efectos. Zubía explicó que ya en este momento, “existe una gran dificultad para cubrir la demanda cuantitativa de trabajadores, sobre todo en determinadas familias profesionales industriales como Fabricación mecánica, Electricidad y electrónica y Mantenimiento y servicios a la producción”. Según Zubía, pese a que entre 1991 y 2006 se ha producido un alza en el número total de matriculaciones en la Formación Profesional, este curso se observa ya un descenso del 0,9% respecto al año anterior. Por otra parte, atendiendo al tipo de estudios la evolución de las matrículas entre los años 2003 y 2007 se revela especialmente negativa en las familias industriales mencionadas (-15,96%). En cuanto a la evolución del empleo en el País Vasco, José Guillermo Zubía indicó que en los próximos años la demanda de trabajadores superará a la oferta, lo que “agravará la dificultad creciente de la
ActividadInstitucional industria para encontrar mano de obra cualificada”. “Esta carestía -señaló- que hoy dificulta ya el crecimiento de nuestras industrias, comprometerá a medio plazo su supervivencia”. No descartó, incluso que la deslocalización se convierta en una alternativa a tener en cuenta, ya que se reduce el “atractivo” del territorio y compromete, no sólo a las futuras iniciativas empresariales, sino también el modelo económico y social del País Vasco, que depende en gran medida de la pujanza de su tejido industrial”.
SOLUCIONES “La gravedad del problema –sentenció Zubía- requiere la actuación urgente, decidida, coordinada y comprometida de todos los agentes vascos y muy especialmente de los administrativos, empresariales y educativos”. “Ninguna iniciativa es descartable, -prosiguiódado que todas son necesarias y ninguna suficiente para solventar el problema”. “No obstante la incorporación de la mujer a la FP industrial y la inmigración aparecen como remedios imprescindibles”. Más concretamente, entre las posibles soluciones, el secretario general apuntó, a un incremento espectacular y sostenido de la productividad, a la prolongación de la vida laboral o al aumento de la matrícula en Formación Profesional. A este respecto, José Guillermo Zubía explicó que existe una gran desproporción entre los alumnos que se matriculan en la Universidad (1.447.209, según datos de 2004/05) y en Formación Profesional (458.281), algo que no ocurre en otros países europeos. Este problema se solucionaría con “la mejora del sistema de orientación profesional, favoreciendo el prestigio de la FP y flexibilizando el trasvase entre ambos sistemas”, concretó. La incorporación de la mujer, la creación de una cultura industrial, favorecer la promoción interna y a colectivos de difícil inserción e inmigrantes, fueron otras de las alternativas que Zubía puso sobre la mesa para paliar el déficit cuantitativo de profesionales.
LA MUJER Y LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Zubía, destacó, por otra parte, que la tasa de actividad de las mujeres en el País Vasco sigue siendo inferior a la de los hombres (48,9% frente al 67,77%). Por otra parte, las mujeres que optan por matricularse en FP se decantan, generalmente, por ramas menos industriales y más ligadas al sector servicios como la hostelería, la imagen personal o la sanidad. Profesiones que, además de tener una tasa de paro muy superior a las profesiones técnicas e industriales, tienen una remuneración inferior a estas últimas. “Desde Confebask -señaló- y dentro del Plan Estratégico 2004-2007, se está tratando precisamente de favorecer el incremento de la tasa de actividad femenina y de que aumente su incorporación a estudios téc-
nicos e industriales donde lograr una mejora en su empleabilidad y en sus perspectivas laborales”. El Plan contempla, además de una orientación integral por parte de los orientadores, la concienciación de la mujer, del empresario y de la sociedad mediante la detección y la difusión de buenas prácticas en la contratación de mujeres y la sensibilización general sobre este tema. Llamó, asimismo, la atención sobre la necesidad de reenfocar el sistema vasco de orientación profesional hacia este objetivo.
EVOLUCIÓN MATRÍCULA FP 2003 - 2007
ConfeBask 57
ActividadInstitucional INMIGRACIÓN En lo relativo a la inmigración, para José Guillermo Zubía, éste es un fenómeno de evolución reciente en Euskadi que ha tenido, como no podía ser de otra forma, un impacto considerable en la evolución demográfica. Sin embargo, destacó su menor impacto respecto a otras zonas por las barreras que la inmigración se ha topado en su entrada en Euskadi. Entre ellas citó “la estructura económica vasca o la carestía de la vida, además de otros muchos factores”. Zubía diferenció entre inmigración interior y exterior, explicando las ventajas y las barreras existentes en ambos casos. En cuanto a las ventajas de la inmigración interior, destacó la escasa diferencia cultural, el nivel formativo y la interrelación. Como barreras, señaló la reducción de la diferencia interregional de desarrollo, la imagen vasca, la carestía de la vida o la cultura de la no movilidad. Por lo que se refiere a la inmigración exterior, en el caso de la proveniente de Países del Este, tiene como ventajas el buen sistema educativo, la próxima cualificación sectorial, el nivel superior de vida, la predisposición a la movilidad o las menores dificultades administrativas por pertenecer a la Unión Europea. Las dificultades se refieren sobre todo al idioma, a la cultura y a las dificultades de adaptación. Las acciones que propone José Guillermo Zubía para que nuestro mercado laboral pueda absorber eficazmente a los inmigrantes de los países del Este son: ● Relación con Entidades Educativas de mayor nivel ● Relaciones interinstitucionales con los países seleccionados● Establecimiento de Agencias para prácticas de alumnos en nuestro país,
según programas comunitarios ( Leonardo, Erasmus, etc.) ● Asistencia sistemática a las ferias de empleo ● Apoyo institucional a la adaptación idiomática ● Contratación La inexistencia de barreras lingüísticas o las fuertes vinculaciones de algunos países e Instituciones Educativas con Euskadi se presentan como las ventajas con las que cuenta la inmigración latinoamericana. Aunque, por otra parte, existen eventuales barreras culturales y los niveles de calidad y medios más bajos de sus sistemas educativos como dificultades para este tipo de inmigración. Para la inmigración latinoamericana, Zubía propone que, en el origen, la formación se haga con supervisión y colaboración institucional vasca, con compromiso de prácticas o trabajo en Euskadi a través de convenios con Entidades Educativas y, en su caso, con Autoridades locales. Asimismo, se propone que exista un apoyo a las empresas para su contratación. En destino, es decir, una vez en Euskadi, siguió Zubía, “hay que trabajar a favor de la incorporación de estudiantes al sistema educativo profesional vasco, ayudar en la incorporación de trabajadores para completar o adecuar su formación en Euskadi, ofrecer prácticas en empresas vascas y establecer de un sistema de becas o ayudas”. En cuanto a la inmigración procedente de países asiáticos, el secretario general de Confebask dijo que se refiere a países de pasado vinculado a Euskadi y con fuerte presencia de Ordenes religiosas ( p.ej. Filipinas). “Pese a las diferencias culturales –señaló- suelen ser alumnos de ascendencia castellana y de una buena educación en valores”. ■
PRINCIPALES ASPECTOS CRÍTICOS DEL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PRIMER ASPECTO CRÍTICO
SEGUNDO ASPECTO CRÍTICO %
TERCER ASPECTO CRÍTICO %
%
El conocimiento que los/as orientadores/as tienen del mundo laboral y de las ocupaciones
El conocimiento que los/as 14,2 orientadores/as tienen del mundo laboral y de las ocupaciones
El conocimiento que el equipo de 12,3 tutores tiene del mundo laboral y de las ocupaciones
9,9
El número de orientadores/as que dispone el centro
El conocimiento que el equipo de 13,7 tutores tiene del mundo laboral y de las ocupaciones
Los recursos didácticos e 12,3 instrumentales que dispone
9,4
La configuración del departamento de orientación
La cualificación de los/as 13,7 orientadores/as
10,4 La cualificación del equipo de tutores
7,5
La cualificación del equipo de tutores
configuración del departamento de 11,3 La orientación
El conocimiento que los/as 8,5 orientadores/as tienen del mundo laboral y de las ocupaciones
7,1
La cualificación de los/as orientadores/as
10,8 La cualificación del equipo de tutores
El conocimiento que el resto del 7,5 profesorado tiene del mundo laboral y de las ocupaciones
7,1
58 ConfeBask
ActividadInstitucional
La empresa vasca, necesidades y retos El pasado mes de mayo, el presidente de Confebask, Miguel Lazpiur, ofreció una conferencia ante un nutrido auditorio de políticos, representantes institucionales, empresarios y profesionales, sobre los retos y las necesidades de la empresa vasca, durante un acto organizado por Nueva Economía Forum Europa celebrado en Bilbao. Temas como el papel de la empresa, la competitividad, la falta de profesionales, el Concierto Económico o la mejora de las relaciones laborales fueron algunos de los ejes sobre los que basó su intervención.
l presidente de Confebask inició su disertación en el Foro de Nueva Economía reivindicando el papel de la iniciativa privada y señalando que son las empresas las únicas que generan la riqueza de un país y también el grueso de su empleo. Atribuyó, por tanto, a las mismas una buena parte del mérito en el “favorable momento que vive la economía vasca, con tasas de empleo y de paro muy positivas” Hizo hincapié, sin embargo, en que este favorable momento hace que parezca que hemos olvidado la crisis, y que se miren “quizá con demasiada complacencia” los datos socioeconómicos, “por lo que conviene recordar que sin el esfuerzo de las miles de empresas que componen el tejido productivo vasco no existiría el actual bienestar”. Ofreció también datos para corroborar estas afirmaciones, destacando que las empresas privadas vascas dan empleo a 821.000 personas, aportaron en 2006 un total de 50.000 millones de euros al PIB e invirtieron el 29,5% del mismo. Pagaron salarios por 28.000 millones de euros y en impuestos 12.200 millones.
E
LOS RETOS En el terreno de los retos a afrontar por la empresa vasca, Lazpiur apuntó la competitividad como el gran eje de las preocupaciones y retos empresariales “ya que las características del escenario económico actual,
60 ConfeBask
han hecho que competitividad sea hoy sinónimo de Supervivencia”. En su opinión, la confluencia de la Globalización, la Revolución Tecnológica y el auge de las Tecnologías de la Información y la Comunicación han provocado la aparición de nuevos competidores, de la mano de los cuales el mercado se ha hecho también más exigente. “En ese mercado, el cliente incrementa su capacidad de negociación. Ya no sólo pide precio, calidad y servicio, sino también valores intangibles y hasta acompañamiento físico”, señaló. Lazpiur indicó que como consecuencia de ello se ha producido una ruptura de los equilibrios tradicionales, lo que está obligando a redefinir los papeles y las estrategias. “Hay una nueva división internacional del trabajo donde hay que hacer cosas diferentes y de modo diferente. Buscar, en definitiva, nuevos anclajes para la capacidad de competir”. Por otra parte, destacó el incremento de las demandas sociales hacia el mundo de la empresa en grandes e importantes materias como: el medio ambiente, el empleo, la conciliación, la igualdad, la salud laboral, la contribución al sistema de protección social … El presidente de Confebask enfatizó también la influencia que tienen en la competitividad otros factores macroeconómicos, ajenos a la influencia empresarial, “pero que dificultan su tarea y reducen sus márgenes de rentabilidad”. Destacó entre ellos la inflación, la
ActividadInstitucional carestía de productos energéticos y de materias primas, la paridad del euro, los costes fiscales, laborales o de seguridad social por encima de los de nuestros competidores, etc.
LAS NECESIDADES Todas estas circunstancias, prosiguió Lazpiur, “obligan a gestionar adecuadamente algo que los empresarios llamamos el Doble Plano. Por un lado, trabajar con eficacia el día a día. Por otro, y sin descuidar el presente, pensar estratégicamente dónde se quiere posicionar a la empresa en el futuro y establecer, los mecanismos necesarios para lograrlo”. Apostó también por dar un salto cualitativo en busca de la Competitividad Estructural, abogando por factores esenciales como la productividad, la innovación, la internacionalización, el tamaño y las personas, entre otros. En cuanto a la I+D, el presidente dijo que, a pesar de que tradicionalmente se ha centrado en los procesos, y últimamente se ha extendido al producto, ahora “resulta imprescindible que, sin disminuir el esfuerzo anterior, se amplíe a todos los aspectos que componen la empresa: organización, personas, marketing”... “De cómo afrontemos el reto de la I+D+i va a depender que sigamos siendo un país próspero o que, en cambio, nuestro nivel de vida retroceda”, sentenció. Dentro de este esfuerzo resaltó también como fundamental la Innovación como el motor de transformación y de cambio que impulse el tránsito hacia un nuevo modelo productivo. “Las empresas han de destinar todos los recursos y esfuerzos a la implantación de sistemas de producción, organización y gestión que
busquen la diferenciación y el conocimiento”. Para ello, según Lazpiur, habrá que salir al exterior y no sólo a vender, sino también a producir, a comprar y a aprender de las experiencias e innovaciones ajenas. “Ya no es suficiente con tener buen producto, ni tan siquiera con saber venderlo. El mundo innova constantemente y deberemos seguir su ritmo”. “En una economía como la vasca” -prosiguió-, “mayoritariamente integrada por pymes, una dimensión adecuada, ayudará, por otra parte, a obtener más fácilmente los recursos necesarios para ser más competitivos, ya que hay que ser conscientes de la dimensión que están adquiriendo muchas empresas de países asiáticos, así como que la escala es factor clave para el precio y, por tanto, para la competitividad”. Será necesario promover acuerdos de colaboración y
Aportación de las empresas privadas vascas a la sociedad en la década 1996-2006 – 821.000 puestos de trabajo, 205.000 más que en 1996, un 33% más. – 243.800 afiliados más a la Seguridad Social que en 1996, un 35% más, alcanzando los 933.200. – Descenso del nº de parados en 169.200 personas, quedando en 40.500 personas en 2006, un 80% menos. Caída de la tasa de paro del 22,4% de 1996 al 4,1% en 2006. – Aportación al PIB de 49.468 millones de euros, el doble que en 1996. – Inversión de 18.250 millones de euros, el 29,5% del PIB, 2,7 veces más que en 1996. – Salarios: 29.800 millones de euros, un 95% más que en 1996. – Impuestos: 12.200 millones de euros en impuestos pagados en 2006, 2,25 veces más que los 5.380 millones pagados en 1996, que se desglosan en: – Impuesto de Sociedades: 1.700 millones de euros (466 en 1996). – IVA: 4.700 millones de euros (1.882 en 1996). – Cuotas a la Seguridad Social sin desempleo, FP ni Fogasa: 5.800 millones (3.032 en 1996). – Exportación: 16.514 millones de euros, el 27% del PIB. Importación: 17.157 millones de euros. – Investigación científica y desarrollo tecnológico: Inversión de 525 millones de euros por parte de las empresas en 2005, 2,5 veces más que en 1996, con 12.500 personas ocupadas en actividades dedicadas a la I+D en 2005, el doble que en 1996. – Productividad: Crecimiento del 1% medio anual en la última década, por encima del Estado, en línea con EE.UU., pero por debajo de la media europea.
ConfeBask 61
ActividadInstitucional alianzas estratégicas entre nuestras empresas y favorecer la creación de grandes grupos industriales que traccionen al resto, según indicó. Resaltó también la necesidad de que las empresas estén muy cerca del cliente y de sus necesidades, así como que promuevan la mejora continua, tecnológica, productiva y organizativa, que redoblen los esfuerzos de inversión y modernización llevados a cabo para aumentar el valor de sus productos, actividades y servicios. Por encima de todo ello, resaltó, no obstante, el valor de las Personas, “el compromiso, trabajo en equipo y buen hacer de quienes forman las organizaciones”. El presidente de Confebask comentó al respecto el cambio que se está produciendo en las relaciones dentro de las empresas “donde deberá existir cada vez menos división entre los que piensan y los que ejecutan, donde deberá implantarse una visión y proyecto común, donde, entre todos, también los sindicatos, se trabaje intensamente por la seguridad y salud laboral, exista preocupación por fomentar el desarrollo humano y profesional, la motivación y se apueste por el compromiso, la comunicación y el talento”. “Una empresa”- añadió- “en la que la tradicional relación patronal- sindicatos sea complementada por otra más personal, más rica y, probablemente, más ajustada a las nuevas necesidades profesionales y vitales del individuo”. Por otra parte, Miguel Lazpiur destacó que la falta de profesionales se está convirtiendo en uno de los problemas más graves que amenazan el futuro, al ser el principal obstáculo para el crecimiento de las empresas. Apostó, en este sentido, por la incorporación de las mujeres en aquellos ámbitos y profesiones técnicoindustriales que más requieren de su concurso y que, por otra parte, “más expectativas profesionales, de remuneración y empleabilidad les ofrecen”. También “que se hagan todos los esfuerzos necesarios desde la sociedad, el sistema educativo y desde las propias familias para no seguir orientando a los jóvenes hacia otras actividades condenadas en muchos casos al paro o al subempleo”.
62 ConfeBask
EL ENTORNO DE LAS EMPRESAS Una vez analizados los retos y necesidades de las empresas vascas, el presidente de los empresarios vascos destacó que no puede haber empresas competitivas en un país que no lo sea. “Euskadi debe constituir la Plataforma competitiva en la que puedan desarrollarse todas las potencialidades de sus empresas, agentes, instituciones y ciudadanos”. Destacó, al respecto, dos elementos fundamentales. Por un lado, la cercanía de la Administración vasca y su apuesta por la colaboración público-privada en ámbitos tan importantes como la promoción industrial, la política científica y tecnológica, la sociedad de la información, la formación, etc. Por otro lado, el Concierto Económico “que ha sido un elemento clave que ha posibilitado que el País Vasco pudiera afrontar con adecuadas herramientas momentos muy complicados de la historia económica reciente”, pero que, sin embargo, “sigue sin ser entendido ni respetado y ello genera creciente confusión e incertidumbre”, por lo que, en palabras de Lazpiur, “es urgente su blindaje”. Para que el país sea una plataforma competitiva apuntó como igualmente necesario que exista un marco de estabilidad. “Un marco que resulte atractivo no sólo para la inversión exterior, sino que también contribuya a la competitividad de las empresas que ya estamos aquí radicadas”. Pidió, asimismo, unas relaciones y una negociación colectiva constructivas y no confrontadoras, orientadas al dialogo y al acuerdo, donde compaginar la mejora de las condiciones de trabajo, con las exigencias de competitividad de las empresas. Miguel Lazpiur mencionó también “el fenómeno que nos ha generado a todos más incertidumbres y zozobras: el terrorismo”. Y destacó los efectos económicos del mismo, así como los deseos de paz de la sociedad vasca y el compromiso de los empresarios con este objetivo. El presidente de Confebask quiso, finalmente, llamar también la atención sobre el mundo de los Valores. “Euskadi se ha distinguido siempre por ser una Comunidad con iniciativa, con empuje, con afán de superación. Por eso ha sido también cuna tradicional de emprendedores”. Partiendo de la base de que el papel de las empresas es insustituible en la sociedad vasca, “resulta fundamental que se ayude a crearlas, haciendo que se reconozcan y promuevan aquellos valores que les son cosustanciales”, señaló. “Necesitamos personas capaces de asumir responsabilidades, con iniciativa, creatividad y gusto por el trabajo bien hecho”. Destacó, además, el riesgo de caer en la autocomplacencia, que puede hacer que se pierdan competitividad e iniciativas, sin dejar de ser conscientes de nuestras posibilidades y “confiar en nosotros mismos”. “Si lo que hacemos lo puede hacer todo el mundo, iremos mal, pero si somos capaces de elaborar cosas diferentes y mejores habrá también grandes oportunidades. Y en nuestro país las hay”, concluyó. ■
ActividadInstitucional
Promoviendo la innovación en las empresas Confebask, junto con el Gobierno vasco, las diputaciones de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa, Eusko Ganberak, Spri y la Asociación de Agencias de Desarrollo Local, Garapen, han constituido la Red InnovaNet, con el objetivo de promover la innovación en las empresas de Euskadi. Este acuerdo reúne por primera vez a todos los agentes e instituciones vascos comprometidos en impulsar y consolidar la innovación en la Comunidad Autónoma, respondiendo a una demanda social y empresarial para que los agentes que operan en el ámbito de la promoción actúen de forma coordinada. nnovaNet, que cuenta con la adhesión de más de 100 instituciones, tiene como objetivo ser un foro de encuentro para los agentes que actúan en el ámbito de la promoción de la innovación en Euskadi, facilitando la comunicación, interacción y coordinación entre ellos. La estructura estará constituida en tres niveles: el grupo coordinador, los agentes territoriales y agentes locales La 'Red InnovaNet' trata de convertirse en un foro de encuentro entre los diferentes agentes que actúan en el ámbito de la promoción de la innovación en Euskadi y extender ésta a todo el tejido empresarial vasco, garantizando así la capilaridad de las iniciativas. La red compartirá reflexiones, experiencias y conocimientos en torno a la innovación que permitan sensibilizar, informar y formar a las empresas para que puedan asumir la innovación como la clave sistemática para crecer y competir en mercados globalizados y abiertos. Para llevar a cabo este compromiso, impulsará y gestionará iniciativas y programas que ayuden a las empresas a ser innovadoras. La constitución de Innovanet se enmarca en el Acuerdo Interinstitucional entre el Gobierno vasco y las Diputaciones para el desarrollo y aplicación del Plan de Competitividad Empresarial e Innovación Social 20062009.
I
ACTIVIDADES Dentro de las actividades que desarrollarán sus miembros está previsto crear un foro de encuentro donde compartir el diagnóstico de la situación económica en cada ámbito de actuación, la información de cada institución, así como organizar jornadas de información y formación, intercambio de experiencias, etc., alinear mensajes y coordinar actuaciones. Por lo que se refiere a las empresas, se desarrollarán actuaciones de sensibilización en base a las nuevas directrices de la política de competitividad y dinamiza-
Objetivos específicos Compartir reflexiones, diagnósticos y experiencias. Alinear los mensajes a transmitir a las empresas. ● Compartir información sobre planes e instrumentos de cada una de las instituciones y organismos. ● Compartir la gestión de algunas iniciativas del campo de la innovación. ● Facilitar la cualificación de los miembros de la red. ● Organizar jornadas de información y formación sobre innovación para las empresas. ● ●
ConfeBask 63
ActividadInstitucional
ción de las empresas, así como actuaciones de información y direccionamiento hacia las iniciativas públicas que mejor se adapten a las necesidades de las empresas. En 2007 se prevé la realización de jornadas de interés, poner en marcha la web InnovaNet con contenidos informativos y formación en habilidades y conocimientos técnicos.
ESTRUCTURA InnovaNet se estructura en torno a 3 niveles (Nodo coordinador, Nodos territoriales y Agentes Locales) con profundas interrelaciones entre ellos.
Actividades Para los miembros de la red (internas): ● Jornada de lanzamiento oficial de la Red InnovaNet. Jornadas de interés: ● Jornada sobre el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación. ● Jornada sobre el nuevo Plan Euskadi en la Sociedad de la Información. ● Mesas de exposición de enfoques e instrumentos de DD.FF. y G.V. ● Otros aspectos de interés propuestos por el resto de miembros de la red. ● Web de la Red InnovaNet con contenidos eminentemente informativos. ● Boletín de noticias y eventos para miembros de la red. ● Formación en funcionamiento, compromisos y roles de la red. ● Formación en habilidades y conocimientos técnicos. Para las empresas (externas): Jornadas de interés: ● Jornada sobre el nuevo Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación. ● Jornada sobre el nuevo Plan Euskadi en la Sociedad de la Información. ● Otros aspectos de interés propuestos por el resto de miembros de la red. ● Web de la Red InnovaNet con contenidos eminentemente informativos. ● Boletín de noticias y eventos para empresas. ● Formación en habilidades y conocimientos técnicos (gestión del cambio, resolución de problemas, etc.).
64 ConfeBask
A) Nodo coordinador. Su misión será dinamizar y coordinar la Red InnovaNet y estará apoyado en las siguientes figuras: ● Grupo promotor, órgano director de la red y responsable de su coordinación. Está formado por el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno vasco, el Departamento de Promoción Económica y Gestión de la Innovación de la Diputación Foral de Alava, el Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, el Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Confebask, Euskoganbera y Garapen. ● Secretaría técnica de la Red, responsable de la ejecución de las decisiones del Grupo promotor y la coordinación de las actividades diarias de la red. Esta función será llevada a cabo por la SPRI que también definirá los objetivos y las líneas estratégicas, las actividades a desarrollar, definirá procesos y normas de funcionamiento y dinamizará la red, entre otras actividades. B) Nodos territoriales. Se ocupará de organizar y dar soporte a las actuaciones que se lleven a cabo en cada Territorio Histórico. Se apoya en las siguientes figuras: ● Comité Director, formado por las mismas instituciones que el Grupo Promotor del Nodo Coordinador a nivel de Territorio Histórico. ● Secretaría Técnica, cuya función es la ejecución de las actuaciones encomendadas por el Comité Director del Nodo Territorial. Está formado por los siguientes organismos: o CEIA en Alava. o BAI y SPRI en Bizkaia. o BIC-BERRILAN en Gipuzkoa. Serán sus funciones coordinar las actuaciones de la red InnovaNet en cada Territorio Histórico, centralizar la información sobre las iniciativas públicas de apoyo a la innovación aplicadas y hacer la coordinación, seguimiento y evaluación de las actuaciones realizadas por el Nodo territorial. C) Agentes Locales, compuesto por organizaciones de carácter local cercanas al tejido empresarial. Son organizaciones que ya están operando cerca de las empresas y a diferentes niveles, pero que por su proximidad geográfica y relaciones de confianza conocen la realidad empresarial de su ámbito de influencia y resultan claves para extender la innovación al tejido empresarial vasco. Son agencias de desarrollo local, centros de formación profesional, organizaciones empresariales, clusters, etc. Cabe mencionar que cada comarca puede tener varios agentes locales. Se encargarán de gestionar actuaciones de promoción de la innovación donde la cercanía sea un factor clave, coordinadas con el nodo territorial, aportarán información sobre la situación comarcal, propondrán actuaciones, y promoverán y difundirán iniciativas, entre otras cuestiones. ■
ActividadInstitucional
Encuentro con el Comité de las Regiones na delegación del Comité de las Regiones (CdR), encabezada por su presidente, Michael Delebarre, mantuvo un encuentro el pasado mes de mayo en el Parlamento vasco, con los representantes de Confebask, con los principales responsables políticos de la Comunidad y con representantes de familiares de víctimas del terrorismo. La visita se produjo a iniciativa del propio Comité, que trataba de explorar formas de apoyo de la Unión Europea al proceso de paz en el que estaba inmerso la Comunidad. Durante el encuentro, el presidente de Confebask, Miguel Lazpiur, destacó ante Delebarre la buena marcha de la economía vasca, “una de las más competitivas y de las más abiertas de Europa”, aunque, siguió, “sólo nos falta la paz”.
U
ActividadTerritorial
Adegi exige un gobierno foral fuerte, en su Asamblea General Una de las principales preocupaciones es que Gipuzkoa no tenga un nuevo Impuesto de Sociedades urante la Asamblea General de Adegi celebrada el 6 de junio, el presidente de Adegi se refirió al fin de la tregua anunciado por ETA. Tras condenar las extorsiones que en los últimos meses han continuado padeciendo muchos empresarios guipuzcoanos, les trasmitió la solidaridad y la cercanía en nombre de todos los empresarios. Eduardo Zubiaurre abogó por un clima de entendimiento, en el que disminuya la tensión política, más sosegado, y se mostró partidario de un renovado impulso a una política eficaz de pactos. Además, repasó los datos más significativos de la Encuesta que hace Adegi a las empresas industriales de más de cien trabajadores, realizada antes del 27 de mayo. “Los empresarios de Gipuzkoa han manifestado la necesidad de un gobierno foral fuerte, que impulse decidida y urgentemente los proyectos estratégicos necesarios para dinamizar la sociedad guipuzcoana y sus empresas”, señaló. Asimismo, los empresarios guipuzcoanos constatan la fragmentación del mapa político que es expresión del pluralismo de la sociedad guipuzcoana. Por ello, solicitan altura de miras, visión a largo plazo, sensibilidad a su realidad empresarial e industrial y decisiones firmes y urgentes asumiendo riesgos. Todo ello en el marco de una Gobernanza de Gipuzkoa proactiva e integradora. Una de las principales preocupaciones de los empresarios guipuzcoanos es el hecho de que el Territorio Histórico, a estas alturas del ejercicio, no tenga un nuevo Impuesto de Sociedades y consideran
D
66 ConfeBask
que es “claramente discriminatorio” para las empresas guipuzcoanas que puedan tributar por un tipo impositivo superior al de las empresas de Álava y Bizkaia. Por ello reclaman una urgente decisión en esta materia que de cómo resultado una fiscalidad que favorezca la competitividad empresarial, la creación de riqueza y empleo. A lo largo de su Asamblea, los empresarios de Gipuzkoa han reclamado extender los apoyos a la innovación, con un enfoque específico a las Pymes, con una mayor promoción a la formación, cualificación y ampliación del conocimiento y del espíritu empresarial, y un impulso a políticas de suelo industrial ambiciosas y competitivas, así como un apoyo a la regeneración de los “antiguos polígonos” industriales de Gipuzkoa.
INNOVACIÓN En otro orden de cosas, Adegi ha iniciado, con la elaboración de un Plan Estratégico y la Agenda Empresarial 2007- 2012, los trabajos para reorientar toda su actividad en clave de innovación, así como impulsar redes de colaboración que favorezcan la misma entre empresas, alentándola, y coadyuvando a su extensión en el tejido empresarial con atención especial a las pequeñas empresas. En el capítulo específico de la innovación, los empresarios guipuzcoanos han constatado que el estado de la misma es apreciable en Gipuzkoa con un 1,71% del PIB, lo que nos sitúa cerca de la media de la UE-15 en gasto en I+D, pero alejados de las regiones punteras. Por lo que se refiere al gasto que las empresas guipuzcoanas realizan en I+D+i, están en posiciones punteras en Europa, lo que es un motivo de satisfacción para las mismas. Satisfacción que no se hace extensible, sin embargo, a los resultados de la innovación cuando se valoran en términos de participación en la facturación, como registro de patentes o como grado de colaboración en innovación entre empresas, ya que los mismos no son tan alentadores. El presidente de Adegi pidió un esfuerzo “extraordinario y adicional” para profundizar el trabajo en red y la colaboración entre las propias empresas. De igual forma, creen que dicha colaboración en red debe darse también con la participación de las administraciones, con los centros tecnológicos y las universidades con el fin de extender la innovación al conjunto del tejido empresarial, no sólo a los nuevos sectores, para así mejorar los resultados del gasto que realizan tanto las administraciones como las empresas en innovación. En este sentido Adegi volvió a reclamar la competencia en investigación científica y técnica que el Estatuto de Gernika reconoce a Euskadi. Algunas esti-
ActividadTerritorial maciones cifran el saldo neto acumulado (desde 1991 hasta el presente) entre la aportación de la CAPV al Estado a través del Cupo y lo que correspondería haber transferido a Euskadi como parte del Presupuesto Estatal de I+D+i, en una cifra de algo más de 1.000 de euros a favor de la CAPV. Consideramos que es de la máxima relevancia que Euskadi disponga y ejerza plenamente dicha competencia. Asimismo, los empresarios guipuzcoanos confían en que el trabajo conjunto realizado por los agentes implicados en la elaboración del Plan de Competitividad e Innovación Social 2006- 2009, ofrezca resultados que estén a la altura del empeño realizado. En cuanto a la Negociación Colectiva, creen que el mantenimiento del actual clima de confrontación en las relaciones laborales puede tener efectos “muy negativos” en el crecimiento y nivel de bienestar. “La recuperación del diálogo social y la normalización de nuestras relaciones laborales es una exigencia y responsabilidad de todos si queremos mantener el buen nivel de vida alcanzado y ser un país moderno y competitivo”, señaló Zubiarre.
Por último, el presidente de Adegi agradeció a Joxe Joan González de Txabarri la “colaboración, cercanía y sensibilidad” mostrada con la realidad de las empresas guipuzcoanas durante su mandato al frente de la Diputación Foral. ■
Según la Encuesta de Adegi a las empresas industriales
La mitad de los empresarios guipuzcoanos estima que invertirá en 2007 más que en 2006 a mitad de las empresas estima que en 2007 hará inversiones significativas superiores a las de 2006, según se desprende de la Encuesta de Adegi a las empresas industriales. A pesar de las expectativas poco favorables con que se inició el 2006, la encuesta revela que fue un año globalmente positivo para todas las áreas geográficas. En un contexto en el que la economía mundial avanzó de manera sostenida, Europa despegó con un incremento del PIB no conocido desde 2000, y Alemania despertó por fin de su letargo. España por su parte sigue siendo una de las economías más dinámicas del continente, con un PIB que creció casi medio punto por encima del año precedente, y en el caso de Euskadi, 4,2% siguió creciendo por encima del Estado, 3,9%. El PIB de Gipuzkoa volvió aumentar en 2006 un 4,3%, crecimiento superior al de Euskadi y al del Estado. En cuanto al 2007, los datos del primer trimestre han confirmado una ligera aceleración en la actividad económica en el mundo. En Europa, donde los trece países del euro crecen por primera vez en seis años más que EEUU, el temido efecto de la subida del IVA en Alemania no parece haber tenido graves repercusiones ni sobre la inflación ni en el PIB. En lo que a la economía española y vasca se refiere las previsiones para todo el año se han revisado al alza tras conocerse los favorables datos del primer tri-
L
mestre, aunque no es descartable que el alza de los tipos de interés modere ligeramente la actividad económica. Estas expectativas favorables también se dan para Gipuzkoa. Desde un punto de vista macroeconómico el PIB de Gipuzkoa aumentó el 4,5 % en el primer trimestre de 2007, los precios crecieron el 2,2 % en los primeros cuatro meses del año, la producción industrial de Gipuzkoa por su parte creció el 7,6% en el mismo periodo, así como las exportaciones que en el primer trimestre se incrementaron un 6,1%.
BARÓMETRO SECTORIAL Para ampliar la capacidad de análisis y mejorar nuestro conocimiento sobre los diferentes sectores y desde una perspectiva lo más próxima cercana y actual posible a la realidad industrial de Gipuzkoa, Adegi ha empezado a realizar con carácter semestral el Barómetro Sectorial. Es un análisis coyuntural de la evolución de los sectores más importantes de nuestro territorio a través de diferentes indicadores económicos. Tras la buena evolución de la producción en la industria de Gipuzkoa durante 2006, fuertemente influida por la gran actividad que ha presentado la rama de Metalurgia, y el buen comienzo de 2007 durante su primer trimestre, en este caso con la elevación del ritmo de crecimiento de Maquinaria, Material de Transporte y
ConfeBask 67
ActividadTerritorial Material eléctrico, se encuentran otra serie de ramas que divergen de este comportamiento y presentan en los últimos años una realidad más diferenciada y alejada de las grandes cifras macroeconómicas. Así, hay un conjunto de nueve ramas industriales que acumulan casi el 32 % del valor añadido industrial y el 29% del empleo industrial de Gipuzkoa que presentan descensos o estancamiento en su producción. La cifra de negocios del sector Servicios de mercado aumentó en Euskadi un 8,8% en el primer trimestre de 2007 respecto al mismo periodo de 2006. Todos los subsectores contribuyen a este crecimiento. El sector de la Construcción en Gipuzkoa mantuvo en el primer trimestre de 2007 los elevados niveles de actividad de los últimos años. En la Edificación, se constata un progresivo y suave “enfriamiento” del mercado inmobiliario guipuzcoano. En cuanto al volumen de viviendas iniciadas en 2006 se redujo en un 29%, mientras que el número de viviendas terminadas en este año cayó un -5%. En la Obra Pública la actividad constructora se mantiene alta. La licitación oficial en 2006 aumentó en un 22,4%, gracias a su expansión en la administración Local y Foral (un 43%). Durante el primer trimestre de 2007 la licitación oficial en Gipuzkoa se ha incrementado un 34,5%, con un aumento del 32% en la obra civil y un 39% en la edificación protegida. En cuanto al Comercio, las ventas comerciales en Gipuzkoa en el primer trimestre de 2007 apenas se mantienen (-0,1%), mientras que en Euskadi crecen un 1,8%. Por lo que al Turismo se refiere en los cuatro primeros meses de 2007, las entradas de viajeros en Gipuzkoa, 2,5%, crecen la mitad de lo que lo hacen en Euskadi 5,7% y el grado de ocupación hotelera por plazas ha experimentado un descenso de -2,5 puntos. Por lo que a la encuesta realizada por AdegiI a las empresas industriales guipuzcoanas de más de cien trabajadores se refiere, la facturación media del primer cuatrimestre de este año en relación al mismo período del pasado año se ha incrementado un 7%, ligeramente por debajo del crecimiento obtenido el pasado año. El nivel de pedidos de las empresas mejora respecto al manifestado en el pasado año. Así, se eleva hasta el 36% el porcentaje de empresas que consideran dicho nivel como alto o muy alto, se reduce al 21% el porcentaje de las empresas que lo consideran débil ó muy débil, y se mantiene en el 43% el porcentaje de empresas que lo consideran normal. La mayor facturación registrada, junto a las buenas perspectivas actuales y a corto plazo, parece tener reflejo en un mayor esfuerzo inversor de las empresas. Así, casi la mitad estima que en 2007 hará inversiones significativas superiores a las de 2006, frente al 33% que considera que serán iguales, y al 18% que serán inferiores
DEBILIDADES Y FORTALEZAS Este año, como novedad, la encuesta de Adegi ha preguntado sobre las debilidades y fortalezas de las
68 ConfeBask
empresas, sus amenazas y oportunidades, lo que ha permitido realizar un DAFO del sector industrial guipuzcoano. Del mismo se desprende que los altos costes laborales son la principal debilidad y la capacidad de adaptación, flexibilidad, dinamismo y el nivel tecnológico la fortaleza más significativa. En cuanto a las amenazas, la competencia de los países de bajo coste destaca con gran diferencia, y los nuevos mercados, sectores y productos son los aspectos más significativos de oportunidad. Entre los factores de preocupación, algunos latentes pero otros claramente presentes como se recoge en el DAFO mencionado anteriormente, que no podemos soslayar están asimismo la evolución de los precios de las materias primas, del diferencial de inflación, de los costes laborales, de la productividad, de los tipos de interés, de la paridad euro- dólar, y como consecuencia de todo ello la pérdida continuada de competitividad de nuestras empresas. Los precios de las principales materias primas continúan su escalada, de manera que los principales metales acumulan una subida desde 2003 del 195%. El petróleo por su parte se ha mantenido en este último año oscilando en el entorno de los 65 dólares barril, con picos que han alcanzado los 72 dólares en fechas recientes, como consecuencia de factores geopolíticos. La política monetaria contractiva de los Estados Unidos y del BCE ha provocado la elevación de tipos de interés lo que junto a la apreciación del euro en un 14% desde los inicios de 2006, limita nuestras exportaciones, que presentan una evolución menos dinámica de la esperada en el primer trimestre de 2007, creciendo por debajo de Euskadi y España, mientras que las importaciones se aceleraron fuertemente 20% en el mismo periodo. Precisamente la elevada inflación es otra realidad que tiene nefastas consecuencias para nuestra competitividad. Los precios crecieron en 2006 en Gipuzkoa muy por encima de los de nuestros países competidores. A pesar de que en los primeros meses de 2007 se ha moderado el diferencial de inflación, no podemos olvidar que la brecha de los últimos siete años representa más de 8 puntos con la zona euro y de 9 y 12 puntos respectivamente con respecto a Francia y Alemania que son los principales clientes y competidores. Todo ello se produce además en un territorio como Gipuzkoa que ostenta los costes laborales más altos del Estado, que ya se encuentran en el mismo nivel que el promedio de la Europa de los 25 y que son los que más rápido crecen tanto a nivel estatal como europeo. Ante esta la situación, Adegi considera que la capacidad de adaptación, flexibilidad y dinamismo, el nivel tecnológico, la internacionalización, una dimensión más adecuada, mejoras significativas en los niveles de innovación y productividad serán las fortalezas que permitirán a las empresas guipuzcoanas aprovechar las oportunidades que los nuevos mercados, sectores y productos les ofrecen. ■
ActividadTerritorial
Cebek prevé una tendencia de crecimiento económico en los próximos tres años En su Asamblea General, instó a ELA a no estar “permanentemente en contra de todo” l presidente de la Confederación Empresarial de Bizkaia (Cebek), José María Vázquez Eguskiza, pronosticó una “tendencia segura” de sostenimiento y crecimiento económico en Bizkaia hasta 2009, con incrementos superiores al 3%, que serán del 3,8% para este año, durante la rueda de prensa anterior a la Asamblea General, celebrada el pasado 16 de junio. El crecimiento de la demanda interior “amortiguará” la aportación negativa del sector exterior. Su crecimiento será algo inferior al de 2006 y se sustentará en la inversión en Bienes de Equipo. El consumo experimentará un menor crecimiento por la subida de los tipos de interés El presidente de Cebek se refirió a las perspectivas del sector de la Construcción, “muy positivas” para 2007, gracias a las licitaciones que en 2006 ascendieron a 1.682,2 millones de euros, frente a los 854,4 millones licitados un año antes, lo que supuso un crecimiento del 97%. Según Vázquez Eguskiza, la actividad industrial crecerá este año en Bizkaia al 4,5% aproximadamente “porque Europa comprará producto”. Sin embargo, alertó sobre el hecho de que la propia UE “puede hacer de competencia” porque “no se va a quedar quieta”. Aunque seguirá mostrando “dinamismo” su actividad será “algo inferior” y se apoyará más en la industria manufacturera y, en especial, en los bienes de equipo. Vázquez Eguskiza se refirió al mercado de trabajo, y recordó que la ocupación ha experimentado “aumentos sostenidos”, con “importantes incrementos” de contratos indefinidos, y un descenso del desempleo cuya situación es “una referencia histórica”. Su previsión es que, al cierre de este año, se creen entre 10.000 y 12.000 puestos de trabajo. Según Vázquez Eguskiza, la “sombra” a este panorama halagüeño y “de estabilidad” proviene de los costes laborales, que superan en 2,5 puntos el crecimiento del IPC. Además, aseguró que, aunque la evolución de los precios es menos alcista, sigue siendo superior a la media de los países de la UE, por lo que consideró “necesario” atenuar el crecimiento de los costes laborales (el incremento de los costes laborales fue del 5,2% en 2006).
E
CONVENIOS SECTORIALES El secretario general de Cebek, Francisco Javier Azpiazu, reiteró la necesidad de negociar convenios colectivos sectoriales territoriales porque "dotan de estabilidad a las relaciones laborales". Azpiazu aseguró que Cebek sigue "sentada" en todas las mesas negociadoras con voluntad de llegar a
acuerdos, pese a su convicción de que "no se puede estar todos los años y todo el año negociando". El secretario general de Cebek expresó su "preocupación" por la actuación de ELA. "Siendo el sindicato mayoritario, juega el papel de sindicato marginal", afirmó. En su opinión, "no se puede estar permanentemente en contra de todo”.
“CONVIVENCIA LIBRE Y PLURAL” Durante el almuerzo previo a la Asamblea, el presidente de Cebek, José María Vázquez Eguskiza, afirmó que el empresariado vasco está “otra vez en medio de toda la acritud de la amenaza y extorsión”, con “grandes dificultades para rearmar la esperanza”. No obstante, animó a “seguir tomando el riesgo” de encontrar un camino creíble hacia la paz y lograr una "convivencia libre y plural". Vázquez Eguskiza se mostró convencido de que Euskadi es “un país bien orientado” porque ya hace 25 años, cuando se atravesaba “la mayor deslocalización por desaparición” empresarial y las más elevadas “cotas de violencia” se adoptaron decisiones “que preparaban el ayer y el ahora”. Vázquez Eguskiza expresó su satisfacción por los "tiempos de atractividad media" que vive Euskadi en materia de “restauración y proyección económica”. Por su parte, el lehendakari Juan José Ibarretxe destacó la labor de los empresarios/as y volvió a reiterar su compromiso de apoyar una fuerte apuesta empresarial e institucional en favor de la innovación, que se materializará en los próximos meses. ■
ConfeBask 69
ActividadTerritorial El presidente de Iberdrola y Miquel Roca participaron en el encuentro posterior a la asamblea de Cebek
Galán apuesta por la creación de grandes empresas tractoras de la economía vasca ajo el título ‘Euskadi es un país próspero. Ideas para su sostenibilidad económica’, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y el abogado y ex dirigente de CIU Miquel Roca, ofrecieron sus puntos de vista, moderados por el director del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, durante el encuentro empresarial organizado por Cebek, en el marco de su Asamblea General.
B
Durante su intervención, Ignacio Sánchez Galán apostó por la creación y el anclaje de grandes grupos industriales y financieros, que actúen como tractores de la economía. El presidente de Iberdrola advirtió de que el modelo económico actual presenta “claros signos de agotamiento”, por lo que debe afrontar con anticipación nuevos retos y abordar una “segunda transformación
industrial”. Entre las debilidades, citó la alta especialización industrial, la insuficiente presencia vasca en sectores y países emergentes, los elevados costes salariales o la falta de estímulo para “promocionar” a los mejores. Galán defendió un modelo de crecimiento económico que favorezca la existencia de grandes grupos industriales y financieros en Euskadi. Para ello, habría que hacer hincapié en la innovación y la formación, así como una fiscalidad atractiva y mayor diálogo institucional. Ignacio Galán incidió en potenciar las “fortalezas” del País Vasco, entre las que citó su amplia capacidad exportadora, la gran cualificación de su mano de obra, el diferencial favorable de inversión en I+D frente al de otras economías y las sinergias logradas con los diferentes clusters. Por otro lado, el abogado y ex dirigente de CIU, Miquel Roca y Junyet, advirtió de la necesidad de una reforma del sistema educativo para ser competitivos. “La universidad tiene que ser consciente de que existe algo que se llama empresa y que tiene que formar gente cualificada”. Otra de sus ideas expresada en el encuentro empresarial fue la necesidad de convivir con el fenómeno de la deslocalización, teniendo en cuenta que quedará muy poco margen para realizar políticas económicas propias en un entorno cada vez más globalizado. Según Roca, una de las asignaturas pendientes es la innovación y la ausencia de infraestructuras necesarias para competir. Además, apostó por avanzar en la liberalización, el desarrollo de una política fiscal que favorezca la economía y priorizar sectores o actividades económicas. En cuanto a la necesidad de una estabilidad política, recordó que cuando la política va mal, “siempre lo acaba pagando” la economía. ■
Representantes del Gobierno vasco exponen los instrumentos que facilitan la internacionalización quellas empresas que sepan adaptarse a las nuevas circunstancias de globalización podrán no sólo crecer en dimensión, sino ser más competitivas y aprovechar así las oportunidades que les brindan los mercados internacionales. Para afrontar con garantías de éxito los nuevos retos que plantea la internacionalización, las empresas deben reflexionar sobre las formas más adecuadas de abordar los mercados exteriores y calibrar el nivel de esfuerzos a realizar. Ésta fue una de las principales conclusiones de la jornada celebrada el pasado 24 de abril, en la que los responsables de los principales programas de ayudas
A
70 ConfeBask
del Gobierno vasco expusieron los diferentes programas e instrumentos de apoyo que la Administración vasca pone en marcha y que tienen por objetivo fundamental facilitar a las empresas el camino de la Internacionalización. La jornada, presentada por el secretario general de Cebek, Francisco Javier Azpiazu, contó con varios representantes del Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno vasco: Marian Elorza (directora de Internacionalización), Catalina Chamorro (responsable sectorial) y Jesús Onaindia (responsable de Consorcios), además de Leire Madariaga (subdirectora General de SPRI). ■
ActividadTerritorial La consejera de Industria presenta en Cebek el Plan de Competitividad Empresarial 2006-09 a consejera de Industria, Comercio y Turismo, Ana Aguirre, presentó en Cebek el Plan de Competitividad Empresarial e Innovación 20062009, el pasado 19 de abril. Aguirre insistió en que el gran reto de la empresa vasca es lograr un salto cualitativo en materia de productividad. El presidente de Cebek, José Mª Vázquez Eguskiza, y el presidente de la Comisión de Innovación de Cebek, Íñigo Aberasturi, participaron en la introducción de la conferencia. Como objetivo básico, el Plan plantea la necesidad de abordar lo que denomina como una segunda transformación de la economía vasca, para lo cual plantea el desarrollo de una nueva estrategia económica. El Plan convierte la innovación en su principal prioridad estratégica para dar respuesta al nuevo escenario macroeconómico global en el que irrumpen países de “bajo coste” que pasan a ser los competidores directos de las empresas vascas. En este sentido, el Plan propone atender las necesidades del tejido empresarial en materia de innovación, apoyando el desarrollo de nuevos productos y servicios, y contribuyendo a su diversificación a través de la creación de nuevas empresas en sectores intensivos en conocimiento.
L
Para cumplir ese objetivo, Ana Aguirre señaló que el Plan traslada al actual sistema vasco de innovación el reto de sostener el presente, generando el conocimiento que necesitan las empresas para mantener la competitividad y crear el futuro, mediante el desarrollo del conocimiento necesario que permita, asimismo, la diversificación industrial hacia sectores emergentes. ■
El cambio climático en los sistemas de gestión ambiental
Ayudas para la gestión del consumo energético en las empresas
Legislación vigente y gestión de la calidad del suelo
Conscientes de las problemáticas que todo el entorno relacionado con el cambio climático podría suponer para sus empresas y teniendo en cuenta la estrategia orientada a traccionar el comportamiento responsable y sostenible de las empresas, Cebek ha planificado una iniciativa orientada a acercar esta realidad a la empresa: ‘Plataforma por el clima’. En el marco de este proyecto, celebró el pasado 16 de mayo una sesión para dar a conocer fórmulas que permitan incorporar el cambio climático como un área de actividad en los sistemas de gestión ambiental de las organizaciones, a través de la consideración del CO2 como aspecto ambiental. El objetivo era informar a los participantes sobre las posibilidades existentes de reducir los gases de efecto invernadero a través de las buenas prácticas medioambientales que consisten en prácticas sencillas y que suponen una mejora en los impactos ambientales negativos. Uno de los aspectos destacados fue el uso de herramientas de cálculo de emisiones para poder establecer objetivos de reducción.
La gestión del consumo energético es un aspecto clave en las organizaciones empresariales por cuestiones de impacto, tanto en la cuenta de resultados como en el medio ambiente. Por ello, y en colaboración con el EVE, Cebek organizó la jornada ‘Eficiencia energética y energías renovables. Programas de ayudas’, el pasado 11 de junio. En dicha jornada se presentaron las ayudas que las empresas disponen para acometer inversiones y estudios en el ámbito de la energía. El coordinador del Departamento de Eficiencia Energética CADEM (Grupo EVE) Ismael Aranda, explicó el programa de Ayudas del Departamento de Industria, Comercio y Turismo para la Eficiencia Energética y las Energías Renovables. Por su parte, el jefe de la Unidad de Terciario CADEM (Grupo EVE), José Manuel Borque, se refirió al convenio EVE IDAE 2007 y las líneas de apoyo a la Eficiencia Energética. El director del Área de Recursos Energéticos del EVE, Ángel Garrote, habló sobre las ayudas a los proyectos de Energías Renovables EVE 2007 y EVE - IDAE 2007.
Con el objetivo de facilitar a los asistentes las claves para el cumplimiento de la legislación vigente en materia de prevención y corrección de la contaminación del suelo, así como para una adecuada gestión de la calidad del suelo, Cebek celebró el pasado 15 de mayo el taller de trabajo ‘Introducción a la gestión de la calidad del suelo’. El programa de la jornada recogía aspectos como los conceptos básicos de suelos contaminados, la legislación aplicable, principales requisitos, obligaciones y criterios de aplicación, protección del suelo (medidas preventivas, de defensa, de recuperación, de control y seguimiento) y procedimiento para la ejecución de trabajos de movimiento de tierras y gestión de materiales excavados. Además, se planteó qué, cómo y cuándo se debe investigar y/o recuperar un suelo contaminado; la investigación de la calidad del suelo remanente; la declaración de la calidad del suelo; el informe preliminar de situación del suelo, y las herramientas de apoyo documental y técnico.
ConfeBask 71
ActividadTerritorial Durante la Asamblea General, celebrada el pasado 28 de junio
SEA Empresarios Alaveses renueva un tercio de su Junta Rectora EA Empresarios Alaveses celebró el pasado 28 de junio la Asamblea de socios correspondiente al año 2007, en la que se aprobó la memoria donde se recogen las actividades desarrolladas por la organización durante los últimos doce meses, así como las cuentas del año 2006 y los presupuestos para el próximo ejercicio. Durante la Asamblea de socios se renovó también un tercio de los miembros de la Junta Rectora, que será la encargada de elegir al nuevo presidente de SEA Empresarios Alaveses. Por primera vez en las elecciones de la patronal alavesa, 18 empresas concurrieron a 10 puestos de la Junta Rectora. En este contexto fue también alta la participación de los empresarios alaveses: 207 acudieron a votar y portaron votos delegados de otras 348 firmas, hasta sumarse 545.
S
Empresas elegidas Industrias con más de 100 empleados: Condesa Fabril ● Industrias de 10 a 100: Bodegas Luis Cañas Bultzaki Omega Elevator Aykron ●
Industrias de menos de 10: Auxitec ● Servicios: Hotel Ciudad de Vitoria Derten Sistemas ● Construcción Lagunketa y Jorge Fernández ●
A la tradicional comida que cierra la Asamblea de socios acudieron autoridades de diferentes instituciones, como el lehendakari Juan José Ibarretxe y el todavía diputado general de Álava, Ramón Rabanera que ofrecieron a los asistentes sendos discursos de despedida. Juan José Ibarretxe señaló ante los empresarios que “la situación hoy es peor que en la época de la tregua”. Ibarretxe se comprometió con el colectivo empresarial a defender sus derechos. Más de 200 personalidades del ámbito económico, empresarial y político se reunieron para dar clausura a la Asamblea anual de SEA Empresarios Alaveses. ■
Firmado un convenio para ayudar a las pymes en materia de seguridad y medio ambiente EA Empresarios Alaveses ayudará a la financiación de los proyectos de las áreas de seguridad laboral y medio ambiente, que deberán acometer las pymes para poder afrontar los compromisos que establece la ley. Para ello, ha firmado un onvenio de colaboración con el Banco Guipuzcoano, para financiar todos los procesos de adaptación necesarios. El presidente de SEA Empresarios Alaveses, Carlos Zarceño, resaltó que es la primera vez que la patronal alavesa firma un acuerdo con la entidad guipuzcoana y recordó que “facilitar a las pymes desde el punto de vista financiero su adaptación a la legislación en materia de seguridad y medio ambiente es un objetivo largamente perseguido”. Asimismo, indicó que uno de los objetivos prioritarios en materia de seguridad laboral es “el freno de la
S
72 ConfeBask
siniestralidad, motivo por el cual llevamos muchos años tratando de concienciar y sensibilizar a empresarios y trabajadores en esta materia”. El director regional del Banco Guipuzcoano, Ricardo Martínez de Ilarduya, resaltó que el convenio se ha dividido en tres niveles. Para inversiones inferiores a 25.000 euros, los intereses se sitúan en el euribor a un año más 0,5. Entre 25.000 y 50.000, el préstamo será a 2-3 años, con un tipo de interés del euribor anual más 0,5 y una comisión del 0,25%. Si se superan los 50.000 euros, el plazo de devolución se amplía, con un interés del euribor más 1 y una comisión de apertura del 1%. Las empresas interesadas en esta línea de financiación deberán tener al menos tres años de antigüedad como asociadas a SEA. ■
ActividadTerritorial
SEA alerta sobre la desaceleración de la construcción en Álava EA Empresarios Alaveses presentó el pasado mes de mayo el tradicional Barómetro industrial correspondiente al cierre de 2006 y principios de 2007. Las cifras del barómetro, presentadas por el presidente de SEA Carlos Zarceño y el secretario general en funciones Aitor Otaola, reflejan que la economía alavesa sigue creciendo, lo que nos hace ser “recatadamente optimistas” ya que una cuarta parte de las empresas han admitido que su cartera de pedidos es “alta” y la mitad mantendrá sus inversiones. Pero Carlos Zarceño no ocultó su preocupación por la “desaceleración de la construcción, que de acentuarse, podría amenazar el crecimiento de la provincia” y advirtió que el sector del ladrillo no vive uno de sus mejores momentos y “que habrá que estar pendiente de la evolución del sector de la construcción en los próximos meses y el comportamiento del consumo, para comprobar si se mantiene el nivel de crecimiento o se centra en ratios más bajos”. Pese a estas sombras, el balance se inclina hacia el lado positivo en la provincia. En general, la evolución de la cartera de pedidos y la facturación es “buena”. Así, una cuarta parte de las compañías que han participado en el barómetro, han señalado que su nivel de pedidos es “alto” y un 39% prevé aumentar sus ventas en los próximos meses. Además, más de la mitad de las firmas mantendrá sus inversiones y un 13% las disminuirán.
S
ABSENTISMO LABORAL El absentismo laboral vuelve a ocupar un capítulo importante del informe. Los datos reflejan que aunque durante 2006 el absentismo ha caído hasta el 6,79% en las pymes industriales, la tasa ha crecido un 34% desde 1998. Aitor Otaola, secretario general en funciones, puso de relieve que el 60% de las causas del absentismo responden a enfermedades comunes y accidentes no laborales. En este sentido, los portavoces de SEA se
EVOLUCIÓN ABSENTISMO SECTOR INDUSTRIAL
mostraron preocupados porque” de 13 millones de horas de trabajo analizadas en 2006, se han perdido un millón”, un dato con efectos negativos para la competitividad empresarial. ■
PORCENTAJE EXPLICACIÓN CAUSAS DEL ABSENTISMO
ActividadTerritorial
SEA y la Diputación Foral de Álava apoyan la I+D+i en las empresas alavesas
ONCE AÑOS DE EUROVENTANILLA l presidente de SEA Empresarios Alaveses, Carlos Zarceño, y el diputado de Promoción Económica y Gestión de la Innovación, Carlos Samaniego, han firmado un acuerdo por el que SEA y la Diputación Foral de Álava renuevan los convenios vigentes para la mejora de la competitividad de las empresas alavesas. Este año la aportación foral se amplia hasta superar los 300.000 euros y permitirá además renovar los convenios vigentes. Como novedad para este ejercicio 2007, SEA y Diputación han firmado un convenio de colaboración con la sociedad foral Álava Agencia de Desarrollo por el que se destina una cantidad de 240.000 euros para el desarrollo de acciones de política industrial, con el fin de potenciar la I+D+i. Entre las actuaciones que SEA llevará a cabo en esta materia destacan: – Programas específicos no modulares para la empresas encaminados al desarrollo de softwares específicos – Asesoramiento técnico a las empresas por parte de expertos en materia de marketing y comunicación – Actuaciones encaminadas a la búsqueda y contratación de personal específico y especializado en determinados ámbitos – La creación de agentes de innovación que tengan como finalidad la visita a las empresas con el fin de promocionar la I+D+i en las mismas. Ambas entidades han previsto la necesidad de seguir trabajando conjuntamente en la solución de los problemas de las pymes alavesas y optimizar las diferentes acciones que están dirigidas a la mejora de la competitividad de las empresas.
E
74 ConfeBask
Asimismo, SEA y Diputación han renovado el convenio Euroventanilla de Álava a través del cual, durante los últimos diez años, SEA presta un servicio de información europea a las empresas alavesas. Once años después, sigue percibiéndose la necesidad de continuar prestando este servicio de asesoría de pymes y ambas instituciones han considerado oportuno reforzar el servicio ofrecido por Euroventanilla e incrementar las actuaciones en el ámbito de la Cooperación Empresarial Transnacional. Además de las actividades habituales del servicio Euroventanilla, y como refuerzo de la misión de información europea, para este año se ha previsto desarrollar otras actividades encaminadas a promover la Cooperación Trasnacional de empresas y organismos alaveses dentro de la UE. Entre estas actividades destacan: – Visitas de prospección económico-comercial hacia y desde otros países – Participación en grupos de cooperación transnacional – Establecimiento de contactos con agentes comerciales – Elaboración de estudios o informes preparatorios para dirigir la actividad transnacional La Diputación Foral de Álava contribuirá con 47.654 euros anuales por el desarrollo de este convenio. En definitiva, con este acuerdo se pretende dar continuidad a los convenios mantenidos por ambas instituciones con el propósito de mejorar la competitividad de las empresas alavesas. ■
Actividadempresarial Red Eléctrica Española invertirá 85 millones en Euskadi hasta 2011 ed Eléctrica Española (REE) invertirá un total de 85 millones de euros en Euskadi en los próximos cuatro años dentro del Plan Estratégico 2007-2011. Uno de los ejes prioritarios del Plan Estratégico de REE para el próximo quinquenio es el refuerzo del eje del norte de la Península, al ser una zona de alto crecimiento en la demanda de electricidad. Ésta es una de las áreas prioritarias que se ha marcado la compañía y que tendrá como primera realidad la línea Penagos Güeñes. Esta nueva línea, que engarza de manera estratégica con la malla de la Cornisa Cantábrica, fue aprobada por el Consejo de Ministros con una inversión de 25,5 millones de euros y entrará en funcionamiento en el primer semestre de 2009, según las previsiones que contempla la compañía. La puesta en marcha de esta vía eléctrica va a hacer posible su continuidad hacía EzkioItsaso. La línea Güeñes-Itsaso se encuentra en este momento en fase de estudio y de elaboración de las diferentes alternativas de trazado por donde pasarán los cables de 400 kilovoltios de tensión, con los que se cerrará la malla de la zona de la CAV. La inversión prevista es de 31 millones. Entre las previsiones que contempla el Plan Estratégico, se encuentra la conformación del anillo de Bilbao, con la puesta en marcha de la línea entre Zierbena y Abanto y la construcción de una subestación en esta localidad para la conexión con la línea Penagos-Cantabria. De esta forma, la Central Bahía de Bizkaia puede tener otra línea de evacuación distinta de la de Santurtzi, donde en este momento fluye también la central térmica de Iberdrola de esta localidad, produciéndose momentos de saturación. Para esta obra se ha previsto una inversión de 16 millones
ACICAE espera superar los 10.000 millones de facturación
R
76 ConfeBask
l sector vasco de Automoción alcanzó el pasado año una facturación de 9.576 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,3% más con respecto al año anterior, y mantiene para 2007 unas previsiones de 10.157 millones de euros, un 6% más, según los datos aportados por ACICAE. De esta manera, el sector, que representa el 17% del PIB vasco, continúa el crecimiento experimentado durante los últimos años. Este incremento está basado fundamentalmente en una mayor internacionalización de las empresas, junto con
E
una mejora productiva y la entrada en el lanzamiento de nuevos vehículos. El 64,1% de las ventas están destinadas a los constructores de vehículos, mientras el 31,7% va dirigido a otros proveedores y el 4,2% restante al mercado de recambio. Además, el 71,2% de la producción se ha vendido fuera de España, siendo el 14,6% fuera de Europa (EU-25). El número de personas que trabajan en este sector en la Comunidad Autónoma Vasca se sitúa en los 40.500 y tiende, en función de los datos de ACICAE, a estabilizarse en ese nivel.
Los centros tecnológicos vascos aportaron 914 millones al PIB en los últimos diez años Los centros tecnológicos vascos han aportado un total de 914 millones de euros al PIB de Euskadi en los últimos diez años (1997-2006), periodo en el que invirtieron más de 230 millones. Además, su actividad tecnológica supone una media anual de 3.471 empleos directos e indirectos. La información sobre la contribución socioeconómica de los centros tecnológicos en Euskadi se desprende de un estudio encargado por las corporaciones IK4 y Tecnalia a Deloitte con motivo de la celebración del 25 aniversario del decreto de Tutela por parte del Gobierno vasco, que supuso una apuesta del Ejecutivo para crear una red de centros tecnológicos. En los diez años analizados, los centros tecnológicos vascos han aportado 914 millones al PIB de Euskadi, una apor-
tación que se ha ido incrementado cada año, de manera que en 2006 registraba un aumento del 45% respecto a 1997. Además, según los datos aportados, por cada euro que las instituciones vascas han invertido en los centros, han aportado una media de 2,39 euros al PIB en Euskadi. Por otra parte, su actividad ha supuesto, en los últimos diez años, más de 3.400 puestos de trabajo anuales, tanto de forma directa como indirecta, duplicándose el mantenimiento de empleo durante el citado periodo. En la actualidad, trabajan más de 2.500 personas en los distintos centros tecnológicos, de los que más del 10% son doctores. A esas cifras, hay que añadir los más de 240 puestos de trabajo anules que se generan a través de las nuevas empresas de base tecnológica.
Actividadempresarial Gamesa consolida su plan industrial en China a multinacional Gamesa, segundo fabricante de aerogeneradores a nivel mundial con un cuota de mercado del 15%, anunció la apertura de tres nuevas fábricas de componentes en China durante este año. Se sumarán a otra planta en pleno funcionamiento que se está desarrollando para alcanzar una producción estable, consolidando así un potente plan industrial en el mercado asiático. Tras la celebración en Vitoria de la junta general de accionistas, el presidente Guillermo Ulacia aseguró que los planes de expansión y de aumento de capacidad a nivel mundial de la compañía “siguen vigentes”, con un nivel de inversiones que superará este año los 150 millones de euros. Así, esta empresa con sede en Euskadi y líder en el sector de las tecnologías eólicas se marca durante este año seguir aumentando su capacidad de fabricación en China. Entre sus objetivos más inmediatos se encuentra aumentar la capacidad instalada actualmente (2.402 MW de los aerogeneradores instalados y 2.000 MW acumulados en parques eólicos) tras la apertura de siete nuevas instalaciones en 2006. En este sentido, Gamesa firmó un pacto estratégico con Iberdrola para el suministro de 2.700 MW hasta 2009, a través del mayor acuerdo de venta de aerogeneradores en China para el suministro de 600 turbinas.
L
Albert Frere compra el 5% de Iberdrola El multimillonario belga Albert Frere ha comprado un 5% de la eléctrica vasca Iberdrola por 2.210 millones de euros. Albert Frere es el vicepresidente y uno de los primeros accionistas del grupo eléctrico francés Suez. Suez es un socio histórico de La Caixa, en Agbar y en Gas Natural, donde ya posee el 11,3%. Frere ha incluído a Iberdrola en su larga lista de empresas participadas, que van desde el citado grupo Suez a la petrolera Total pasando,
entre otras, por la empresa de alimentación Pernord Ricard El inversor belga ha entrado en Iberdrola a través de las sociedades Groupe Bruxelles Lambert (GBL) y Compagnie Nationale á Portefeuille (CNP). La primera ha adquirido un 3% de la eléctrica española por 1.340 millones, mientras que CNP ha comprado un 2% por 870 millones. Las dos sociedades se reservan la posibilidad de aumentar sus participaciones en Iberdrola.
Alfa abre un nuevo ciclo estratégico l Grupo Alfa se encuentra inmerso en una etapa de renovación y consolidación empresarial que se traducirá en la puesta en marcha de nuevas plantas, la reestructuración de sus divisiones y la inversión de 15 millones de euros al año, lo que deberá aportar un crecimiento en los ingresos del 20% anual. Esta nueva fase del grupo, integrado por 13 compañías que se agrupan en tres divisiones (Industrial, Hogar y Arte), se ha iniciado con la incorporación de la empresa Dinalot, que reforzará la división de Mecanización y que se sumará a las compañías Mecánica Mallabi y Torrekua.
E
Uno de los principales ejes de acción para el presente ejercicio se ha fijado en la inversión en nuevas instalaciones. Así la compañía Alfa Hogar, especializada en la distribución y comercialización de máquinas de coser y pequeño electrodoméstico, se trasladará a una nueva planta con una superficie de 2.800 metros cuadrados. La instalación también radicará en el municipio de Eibar, en una parcela próxima a su actual ubicación. La operación conllevará un desembolso total que ronda los seis millones de euros.
Entre las acciones a ejecutar en 2007, también destaca la apertura de una planta en Europa del Este con el objetivo de dar apoyo a sus divisiones de estampación y mecanización. La nueva planta, cuya ubicación exacta aún no se ha hecho pública, pero que también abrirá sus puertas este año, se especializará en las citadas áreas de mecanización y estampación. La presencia del grupo en el exterior se verá así mismo reforzada con la creación de Alfa China a través de la apertura de una oficina comercial en este país durante los próximos meses.
ConfeBask 77
Actividadempresarial EN BREVE La cita de la empresa vasca Los empresarios Juan Luis Cañas de Bodegas Caña y Jesús María Aguirre de Jema, junto con Kaiku Corporación Alimentaria, recibieron en Bilbao los galardones dentro del encuentro ‘La cita de la empresa vasca’ organizado por Caja Laboral y ETB. Además, Iberdrola recibió el premio especial de la organización, la ‘Makila’ del País Vasco. Los galardones se entregaron en el Museo Guggenheim de Bilbao y, en esta nueva edición, el jurado estaba compuesto por los presidentes de Cebek, SEA-Empresarios Alaveses y Adegi, José María Vázquez Eguskiza, Carlos Zarceño, y Eduardo Zubiaurre, respectivamente, además del presidente de Ibermática y vicepresidente de Confebask, José Luis Larrea.
El sector vasco del papel facturó 597 millones en 2006 La facturación de las empresas de la Asociación Cluster del Papel de Euskadi durante 2006 alcanzó los 597 millones de euros, de los que el 37,5% procedieron de las exportaciones. Las empresas del Cluster invirtieron cerca de 47 millones de euros ese ejercicio, de los que más del 7% se destinaron a mejoras medioambientales para el sector, por encima del 77% se dirigieron a mejoras en los procesos productivos y el resto a otros apartados entre los que se encuentra la I+D+i. Para el año 2007, el Cluster se ha marcado como retos progresar en la cooperación interempresarial, mejorar la gestión de las empresas desde la calidad hasta la internacionalización, contribuir al desarrollo sostenible y consolidar la I+D+i y la formación como instrumentos de ventaja competitiva.
Tubacex aumentó un 65,2% su beneficio neto en el primer trimestre Tubacex, segundo fabricante del mundo de tubos sin soldadura en acero inoxidable, obtuvo entre enero y marzo de 2007 un beneficio neto consolidado de 12,35 millones de euros, lo que supone un aumento de un 65,2% respecto al alcanzado en 2006, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Las ventas consolidadas del primer trimestre del año se situaron en 172,34 millones de euros, lo que representa un incremento de un 33,8% sobre las ventas del mismo periodo de 2006, que fueron de 128,85 millones de euros.
NEM desarrollará tecnologías para mejorar el mantenimiento del ferrocarril Empresas y centros de investigación como CAF y Fatronik han creado una nueva compañía, dedicada al desarrollo de innovadoras tecnologías y estrategias para el área de mantenimiento, orientada en principio al sector del ferrocarril, aunque se prevé que pueda extender su actividad a otros ámbitos. La nueva empresa, denominada NEM (Nuevas Estrategias de Mantenimiento), ha sido puesta en marcha también por las compañías Geminys y Traintic. El objetivo de NEM será desarrollar soluciones específicas de alto valor añadido para que cada uno de sus clientes pueda optimizar sus tareas de mantenimiento y mejorar así la rentabilidad de sus empresas.
Nuria Sánchez Medeiros Confebask
78 ConfeBask
Sociedaddelainformación
Las TIC generan el 50% del crecimiento de la UE Según el informe anual de evolución de la Comisión Europea sobre la iniciativa i2010 (estrategia para el crecimiento y el empleo impulsada por la tecnología digital), la inversión pública y privada en tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) está dando sus frutos. La tecnología fomenta la innovación y la productividad, y existen indicios de cambios fundamentales del comportamiento de los usuarios y los mercados a medida que Europa avanza hacia una economía basada en el conocimiento. 2010 es la iniciativa de la Comisión en favor de las políticas de la sociedad de la información y los medios de comunicación que garantiza la coherencia de dichas políticas y aspira a reforzar la importante aportación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al rendimiento de nuestras economías y la Estrategia de Lisboa renovada. Cada año, el informe anual sobre la iniciativa i2010 evalúa los efectos económicos de los esfuerzos realizados por los Estados miembros de la UE para desarrollar las TIC, y proporciona una indicación de la eficacia de la política de la Comisión para favorecer un crecimiento económico sostenible de estas tecnologías. Conforme al segundo informe anual sobre la iniciativa i2010, el sector de las TIC sigue creciendo más deprisa que el conjunto de la economía europea. Las TIC contribuyeron en casi el 50% al incremento de la productividad de la UE entre 2000 y 2004; actualmente, el mayor crecimiento se da en los sectores de programas informáticos y servicios de tecnología de la información (5,9% en 2006-2007). El informe también señala que las empresas están invirtiendo en TIC nuevas y más desarrolladas y los europeos están adoptando rápidamente los nuevos servicios en línea. Esta tendencia queda confirmada por un número récord de nuevas conexiones de banda ancha: en los 12 meses anteriores a noviembre de 2006 se instalaron 20,1 millones de nuevas líneas de banda ancha, con altas tasas de difusión de la banda ancha en los Países Bajos (30%) y en los países nórdicos (25%29%). Se prevé que el mercado de contenidos en línea se expanda rápidamente durante los próximos cinco años, paralelamente al impresionante crecimiento de las ventas de música en línea y de los contenidos creados por el usuario.
i
El Plan de Acción de la Comisión para la administración en línea ha ayudado a los Estados miembros a reforzar sus servicios públicos en línea. Éstos son cada vez más complejos, siendo utilizados por un número creciente de europeos. El apoyo de las TIC a la asistencia sanitaria y a la educación en Europa también está experimentando una fuerte expansión. Sin embargo, según lo aprobado por los 34 ministros reunidos en Riga en junio de 2006, al crear tales servicios, las Administraciones deben garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a ellos y beneficiarse de la sociedad de la información en general. A nivel nacional, el informe revela que Italia se encuentra a la cabeza en telefonía móvil de tercera generación y desarrollo de la fibra óptica, mientras que el Reino Unido es el país en el que un mayor número de hogares tienen televisión digital. Seis países (Dinamarca, Países Bajos, Finlandia, Suecia, Reino Unido y Bélgica) presentan una tasa de difusión de la banda ancha superior a las de Estados Unidos y Japón. Estos niveles de difusión de la banda ancha tienen efectos indirectos positivos. Las escuelas danesas presentan el mayor grado de difusión de las TIC de toda Europa, y las empresas danesas son las que más utili-
INVESTIGACIÓN La investigación europea recibió un importante impulso con el lanzamiento del Séptimo Programa Marco de Investigación, que en su partida más significativa destina más de 9.000 millones de euros a la investigación sobre TIC. Sin embargo, a pesar de esperarse que la inversión nacional sitúe el gasto en investigación en el 2,6% del PIB de aquí a 2010, serán necesarios mayores esfuerzos si se pretende que la UE alcance su objetivo del 3%.
ConfeBask 79
Sociedaddelainformación zan Internet y el comercio electrónico en la UE; los trabajadores británicos y suecos son los más cualificados en TIC; los ciudadanos neerlandeses son los más ávidos consumidores de juegos y música en línea; y Finlandia es el país donde se utilizan más los puntos de acceso destinados al público y donde se invierte más en investigación en el sector de las TIC (64,3% de sus gastos en I+D). Por otra parte, Suecia y Finlandia gastan el 3,9% y el 3,5% de su PIB, respectivamente, en investigación, superando pues el objetivo del 3% que se ha fijado la UE. El informe sobre la iniciativa i2010 de este año también establece cuestiones estratégicas fundamentales para el futuro, que se debatirán cuando se realice la
revisión de esta iniciativa en el transcurso de 2007. Entre estas cuestiones fundamentales cabe citar la evaluación de las implicaciones de las tendencias emergentes en las redes y en Internet; el reforzamiento de las perspectivas de los usuarios en materia de innovación de las TIC; y el fomento del crecimiento suprimiendo las "fronteras nacionales" artificiales para los servicios en línea. La revisión se iniciará con la celebración en otoño de una mesa redonda sobre Internet y las redes de la próxima generación.
Nuria Sánchez Medeiros Confebask
En 2007-2008 la Comisión: Presentará propuestas para revisar el marco reglamentario de las comunicaciones electrónicas, iniciará un debate sobre el futuro del servicio universal y seguirá desarrollando un marco coordinado en favor de una gestión flexible y eficaz del espectro, en particular con respecto al uso colectivo del espectro y el dividendo digital. ● Evaluará las necesidades en materia de políticas para abordar la alfabetización audiovisual y propondrá enfoques globales con respecto a la RFID y la televisión móvil. ● Fomentará un planteamiento global para generar contenidos innovadores de alta calidad. ● Dará seguimiento a la estrategia de seguridad con una comunicación sobre la ciberdelincuencia, evaluará ENISA para decidir si prolonga su mandato y evaluará la necesidad de adoptar actuaciones adicionales en el ámbito de la seguridad (2008). ● Propondrá iniciativas tecnológicas conjuntas sobre nanoelectrónica (ENIAC) y sistemas incorporados (ARTEMIS) para su aprobación por parte del Consejo. ● Revisará la normalización de las TIC. ● Abordará el potencial de la contratación pública precomercial para mejorar la calidad de los servicios públicos y el rendimiento de la innovación europea. ● Continuará la coordinación de políticas en materia de asimilación de las TIC, revisará las políticas y tendencias de los negocios electrónicos y definirá las medidas políticas que sean necesarias. ● Abordará la necesidad actuar en el ámbito de las competencias digitales y la empleabilidad como parte de la continuación del Grupo de Trabajo sobre las TIC. ● Definirá su visión de una política global de inclusión digital (2007) y preparará la iniciativa europea sobre inclusión digital para 2008. ● Analizará el avance de la accesibilidad electrónica y, en su caso, propondrá nuevas actuaciones. ● Prestará apoyo a la concienciación (un gran acontecimiento sobre la banda ancha para las comunidades rurales en 2007) y al intercambio de las mejores prácticas (página web) en materia de acercamiento del acceso de banda ancha de alta velocidad a todos los europeos. ● Pondrá en marcha las redes regionales "Mejores conexiones de TIC entre las regiones" y"Acercamiento de la administración electrónica a las regiones y las empresas" dentro de la iniciativa de las regiones por el cambio económico. ● Revisará las mediciones y políticas de alfabetización digital. ● Continuará prestando apoyo a la aplicación del plan de acción de la administración electrónica, manteniendo también sus esfuerzos para integrar y transformar su propia administración, y revisará el Marco Europeo de Interoperabilidad. ● Publicará una recomendación sobre la interoperabilidad de la sanidad electrónica, promoverá un mercado de la sanidad electrónica favorable a la innovación y establecerá una red de información sanitaria interoperable (2008). ● Impulsará proyectos piloto a gran escala al amparo del PIC. ● Pondrá en marcha la iniciativa insignia "Envejecer mejor en la sociedad de la información", propondrá la iniciativa AAL basada en el artículo 169 y lanzará proyectos piloto al amparo del PIC centrados en la vida independiente y el seguimiento de las enfermedades crónicas. ● Analizará la aplicación de la recomendación sobre digitalización y accesibilidad en línea del material cultural y preservación digital (2008). ● Evaluará la aplicación de la iniciativa insignia del automóvil inteligente y de eCall. ● Desarrollará una iniciativa insignia sobre las TIC para el crecimiento sostenible. ●
80 ConfeBask
MedioAmbiente
Cumpliendo objetivos El programa marco ambiental 2002-2006 del Gobierno vasco ha cumplido el 81% de sus objetivos, aunque continúan aumentando los consumos energéticos, los residuos urbanos y todavía se está "lejos" de cumplir el Protocolo de Kioto de reducción de gases contaminantes. Esto es, al menos, lo que pone de manifiesto el balance del programa ambiental 2002-2006, presentado a principios del pasado mes de mayo en el que se avanzaron también las líneas del documento que lo sustituirá hasta 2010. a situación medioambiental de la CAPV ha experimentado una mejora en todos los ámbitos, según se desprende del Informe Anual de Sostenibilidad, en el que se hace un balance del Programa Marco Ambiental 2002-2006. Según datos de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno vasco, aunque los indicadores ambientales apuntan a una estabilización de las emisiones totales de gases de efecto invernadero desde 2003, su crecimiento en el País Vasco ha sido de un 24% entre 1990 y 2005. Se han producido, no obstante, mejoras notables con respecto a la contaminación atmosférica entre 1990 y 2004 con una disminución del 11% de "sustancias acidificantes" y del 6% de "percusores de ozono".
L
El informe destaca también el esfuerzo que se ha hecho para la recuperación de los suelos industriales contaminados, la mejora de la calidad de agua en los ríos y la gestión de los residuos. En cuanto al sector transportes, continúa subiendo el consumo energético (un 98% entre 1990 y 2005) y las emisiones de gases invernadero (un 101% en ese período).
PROGRAMA MARCO AMBIENTAL 2007-2010 En cuanto al nuevo programa marco ambiental 20072010, en cuya elaboración han participado unas 250
MedioAmbiente Gestión ambiental en la empresa - En 2005 un total de 870 empresas vascas contaban con un certificado de sistema de gestión medioambiental, habiéndose alcanzado el objetivo fijado para el año 2006 (600 empresas certificadas). - Durante el año 2005 se certificaron 160 nuevas empresas (+23% respecto a 2004). - 207 empresas han firmado un Acuerdo Voluntario con el objetivo de reducir sus impactos ambientales.
personas de distintos ámbitos de la sociedad, las prioridades son actuar frente al cambio climático, proteger la biodiversidad y mejorar la calidad ambiental de los núcleos urbanos, donde se concentra el 80% de la población vasca. Esta estrategia girará en torno a cuatro ejes clave de actuación: ● Eje 1: Asegurar el futuro, actuar frente al cambio climático y prepararnos para sus consecuencias. ● Eje 2: Reforzar nuestro capital natural, proteger nuestra biodiversidad. Debemos preservar el territorio y el capital natural del país, desde una perspectiva de sostenibilidad fuerte. – Eje 3: Mejorar la calidad ambiental de nuestros núcleos urbanos como clave para preservar la calidad de vida de las personas. – Eje 4: Caminar hacia un consumo y producción ambientalmente sostenibles; hacia una economía sostenible, aprovechando el medio ambiente como elemento de competitividad de las empresas actuales.
Nuria Sánchez Medeiros Confebask
Balance – Se ha conseguido un elevado nivel de eficacia en la implantación de los compromisos: el 81% de los pactados en el Plan se encuentran en fase avanzada de desarrollo, se han cumplido o siguen una evolución favorable. El paso siguiente ahora es hacer un análisis de la incidencia en el campo ambiental de esos compromisos y, en función de ello, jerarquizarlos. – Igualmente, se ha mejorado la situación del medio ambiente en todos los ámbitos: la calidad de las aguas, la calidad general del aire, recuperación de suelos contaminados, gestión de los residuos urbanos y de los industriales peligrosos, ampliación de la red de espacios naturales protegidos, etc. – Al mismo tiempo, se han sentado las bases para avanzar en la integración de las consideraciones ambientales en el conjunto de políticas, planes y programas que ha puesto en marcha el Gobierno vasco. Nuestro próximo reto: coordinar todas esas actuaciones. – Asimismo, se ha progresado notablemente en la articulación de procesos de información y participación de los agentes sociales y económicos (con especial mención al desarrollo e implantación de la Agenda Local 21).
82 ConfeBask