Revista Confebask 2008 N1

Page 1

2008 Año XXV

nº 1

ConfeBask

ConfeBask

2008 Año XXV nº 1

Confederación Empresarial Vasca Euskal Entrepresarien Kondeferakuntza

La universidad mira al futuro Coyuntura económica, crecimiento entre incertidumbre • Alfredo Sáenz, Fernández. vicepresidente y consejero Miguel Martín Presidente de ladelegado AEB: del Grupo Santander: “Los riesgos más importantes pasado” “La banca española es una depueden las máshaber eficientes y solventes del mundo” • La vasca muestra síntomasendeCentros desaceleración Loseconomía alumnos del Plan de Formación de Trabajo logran empleo en 39 días • Luxemburgo, un esperado informe Confebask y Mutualia crean un Manual de Buenas Prácticas en Seguridad y Salud laboral



ConfeBask

Editorial

Editoriala

Editorial

Juliene Kokott, Europear Batasuneko Justizia Auzitegiaren abokatu orokorra egin zuen txostena, joan den maiatzaren 8an publiko egin zena, Kontzertu Ekonomikoarentzat eta gure foru aldundien gaitasun fiskalarentzat onespen bat izan da dudarik gabe.

El Informe que Juliene Kokott, abogada general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, hizo público el pasado día 8 de mayo ha supuesto, sin duda, un espaldarazo al Concierto Económico y a la competencia fiscal de nuestras diputaciones forales.

Datozen hilabetetan Luxemburgoko Auzitegiaren epaia, gure sistema fiskala europear araudiarekin bat datorren erabakiko duen arren, abokatu orokorraren txostenak, euskal sistema fiskalak, Azoreetako kasuaren epaiak ezartzen zituen baldintzak betetzen dituela esaten du. Lotesle ez den arren, Auzitegiak txosten hauen gomendioak kontutan hartzen dituela jakinda, justizia aurreko erabakia pauso oso positiboa eman duela ondorioztatu ahal da, euskal erakundeei eta enpresarien taldeari Confebasken esku kausan pertsonatuta, asetasuna ekarriz.

Pese a que será la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, prevista para los próximos meses, la que dilucide realmente si nuestro sistema fiscal es acorde a la normativa europea, el informe de la abogada general recoge el pleno cumplimiento por parte del sistema fiscal vasco de todas las condiciones que la sentencia del caso Azores establecía para que así fuera. Teniendo, además en cuenta que, pese a su carácter no vinculante, el Tribunal suele tomar en consideración las recomendaciones de tales informes, se puede deducir que la resolución de la cuestión prejudicial ha dado un paso muy positivo, generando la lógica satisfacción en las instituciones vascas y en el propio colectivo empresarial, personado en la causa de la mano de Confebask.

Otsailean ospatu zen aurretiko bistan foru aldundiek eta Confebaskek berak azaldu zituzten argudio sendo eta funtsatutak hartutik, txostenak Kontzertu Ekonomikoa, zerga ordainketaren arloan legezko konpetentzien jardueran, prozedura, ekonomiko eta erakunde autonomia daukala esaten du. Horregaitik, Azoreetan fiskalitate desberdina posible izateak ezarri zenarekin bat dator. Oso garrantzitsua da, baita ere, 2004ko epaian Auzitegi Gorenak Sozietateen Zergaren atal batzuk baliogabetzeko premisa batzutan oinarritu zen eta Kokott-ek premisa hauek dudan jarri dituela. Lehenengo, Sozietateen Zerga Estatuaren laguntzen definizioaren neurria baloratzeko zehaztu zelako eta ez beste arauetan eta, batez ere, epaia EBetako auzitegia Azoreetako kasuari buruz adierazi baino lehen hartu zelako. Arreta eta itxaropeneko sentimendu orokor baten artean, Auzitegiak abokatu orokorraren ondorioak egiaztatuko dituela itxaronez eta EAEko Auzitegi Nagusiko geroko erabakien kontura, Kontzertu Ekonomikoak europear bermea baino gehiago behar duela argi dago. Oinarrizko tresna honek jasan duen etengabeko judizializazioa sahiesteak, Auzitegi Gorenaren aurrean blindatze eraginkorraren alde apostu egitea eskatzen du, kontra egiteak eta segurtasun juridikoko arazoak sahiestera lagunduz, arau hauek legezkoak direlako eta Konstituzioak berak babesten dituelako. ■

Partiendo de los sólidos y fundamentados argumentos expuestos por las diputaciones forales y la propia Confebask en la vista previa celebrada en febrero, el informe reconoce que el Concierto Económico goza de autonomía institucional, de procedimiento y económica en el ejercicio de sus competencias legislativas en materia tributaria, por lo que se ajusta a lo establecido en Azores para posibilitar la existencia de una fiscalidad diferenciada. De importante cabe, asimismo, calificar el que Kokott, ponga en entredicho las premisas recogidas por el Tribunal Supremo en su sentencia de 2004 en las que éste se basó para anular diversos artículos del Impuesto de Sociedades. Primero porque éste sólo se fijó para valorar la medida en la definición de ayudas de Estado y no en otras normas y, sobre todo, porque tal sentencia fue adoptada antes de que el Tribunal de la UE se pronunciara sobre el caso Azores. A la espera de que, entre un sentimiento general de cautela y esperanza, el Tribunal confirme finalmente las conclusiones de la abogada general y a expensas de posteriores decisiones del TSJPV, lo que está claro es que el Concierto Económico necesita algo más que un aval europeo. Evitar de una vez por todas la permanente judicialización a que se ha visto expuesto este instrumento esencial exige más que nunca apostar por su blindaje efectivo ante el Tribunal Constitucional, ayudando así a evitar el rosario de impugnaciones y los problemas de seguridad jurídica de unas normas totalmente legitimas y que ampara la propia Constitución. ■

ConfeBask

3


Sumario N. 1 - 2008 AÑO XXV

Afondo

La universidad mira al futuro

pg. 22

EDITA: CONFEBASK Presidente: Miguel Lazpiur Lamariano Secretario General: José Guillermo Zubía Guinea Coordinadora: Mercedes Bayón Esteban Gran Vía 45, 2º 48011 BILBAO Teléfono: (94) 402 13 31 Telefax: (94) 402 13 33 e-mail: revista@confebask.es www.confebask.es EN GUIPÚZCOA ADEGI Parque Tecnológico Miramón Paseo Mikeletegi, 52 20009 San Sebastián Teléfono: (943) 30 90 30 Fax: (943) 30 91 50

Coyuntura

Fiscalidad

La economía vasca muestra síntomas de desaceleración

Luxemburgo, un esperado informe pg. 10

pg. 14

Laboral

Prevención

Volumen, características y calidad del empleo creado en la CAPV

Situación de la PRL en el sector de la Construcción en España pg. 56

EN ÁLAVA SEA Pasajes Postas. General Alava, 32, 6.º 01001 Vitoria Teléfono: (945) 23 37 72 Fax: (945) 13 21 85 EN VIZCAYA CEBEK Gran Vía, 50, 5º 48011 Bilbao Teléfono: (94) 400 28 00 Fax: (94) 400 28 51

pg. 52

REDACCIÓN Y COLABORADORES José Guillermo Zubía Carmen González Murua José Luis García Bengoa Pablo Martín Goitia María Bas Alberdi Jon Bilbao Saralegui Nuria Sánchez Medeiros Imprime: ECOLOGRAF Publicidad: Unai Aizpuru Medioscom Dos de Mayo, 8, 1º izda. - 48003 Bilbao Tf. : 94 415 66 88 Fax. 94 416 07 07 e-mail: correo@medioscom.com D.L.: Bl - 2005 - 84 Las colaboraciones son de exclusiva responsabilidad del Autor. Prohibida la reproducción total o parcial, salvo con la debida autorización por escrito. ■

4

ConfeBask

Entrevista Aingeru Aizpurua Presidenta y directora general de TS Fundiciones

“El gran valor de la empresa está en las personas que la componen” pg. 60


Sumario Entrevista

Alfredo Sáenz Vicepresidente segundo y consejero delegado del Banco Santander

“Los riesgos más importantes pueden haber pasado”

pg. 6

Yademás...

Innovación Encuesta de Innovación Tecnológica

pg. 50

Prevención Situación del PRL en el sector de la Construcción en España

pg. 56

Actividad empresarial Elkargi pide a las empresas que aumenten su tamaño para ganar en competitividad

pg. 62

La FVEM impulsará la innovación y la formación para afrontar la coyuntura económica

pg. 64

Actividad Institucional AGETT y AFI destacan la menor tasa de temporalidad de Euskadi

pg. 68

Actividad Territorial

pg. 70

Unión Europea Nace el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología

pg. 78

Una única ventanilla para asesorar a las empresas

pg. 78

Sociedad de la Información Euskadi en la sociedad de la información

pg. 80

Medio Ambiente Nace el primer Centro de Investigación de Excelencia de Cambio Climático

pg. 82

ConfeBask

5


Entrevista Alfredo Sáenz, vicepresidente y consejero delegado del Grupo Santander

“Los riesgos más importantes pueden haber pasado” Alfredo Sáenz, vicepresidente y consejero delegado del Grupo Santander, cree que la recuperación del panorama financiero internacional de las últimas semanas y las medidas adoptadas por las autoridades norteamericanas han hecho que “los riesgos más importantes, puedan haber pasado”. A pesar de las turbulencias atravesadas, 2007 “fue una año excelente para el Santander”, situando a la entidad como el “quinto banco del mundo por beneficio”. – Su vinculación con el País Vasco es bien conocida tanto a nivel personal, como en su historia profesional. ¿Cómo ve en líneas generales la evolución socioeconómica del territorio y sus perspectivas de futuro? – “La economía del País Vasco ha evolucionado muy bien en los últimos años, con un crecimiento medio superior al 3,5% en este último ciclo. Su renta per capita se ha duplicado desde 1995. Todo ello con fuertes aumentos de la productividad, que reflejan la mayor inversión en capital humano y tecnológico, en investigación e innovación. Esta inversión es un importante soporte para el futuro, más allá de la desaceleración cíclica que afrontamos actualmente”. – ¿Cómo valora el posicionamiento del Santander en la CAPV? – “El Grupo Santander cuenta con casi 200 sucursales en el País Vasco entre Santander y Banesto, y una cuota de mercado acorde con la que tenemos en el resto de España. Sobre nuestro posicionamiento destacaría nuestra mayor presencia relativa en el negocio de empresas, de lo que nos sentimos especialmente orgullosos”. – El pasado año el Santander obtuvo un beneficio atribuido de 9.060 millones de euros ¿qué expectativas existen para 2008? – “2007 fue un año excelente para el Santander. En un ejercicio muy complicado para la banca internacional, Santander alcanzó un beneficio récord de 9.060 millones de euros, un 19% más que en 2006, y cerró la compra de ABN AMRO, la mayor operación de la historia bancaria, sin necesidad de realizar una ampliación de capital. Los resultados de 2007 sitúan a Santander como quinto banco del mundo por beneficio y han permitido anunciar un aumento del dividendo total del 25% sobre el año anterior. El pasado mes de septiembre, ofrecimos al mercado nuestros objetivos de resultados para este ejercicio, que seguimos manteniendo: incrementar nuestro beneficio por acción en un 15% en 2008 y 2009. Seguiremos superando la evolución de nuestros competidores porque estamos muy bien posicionados para afrontar la actual situación económica y financiera”.

6

ConfeBask


Entrevista – ¿Dónde sitúa actualmente los grandes retos del Santander? – “Nuestro gran reto estratégico no ha variado. Tenemos que seguir generando valor para nuestros accionistas y lograr que el Grupo en su conjunto siga valiendo más que la suma de sus partes, gracias a un modelo de negocio muy eficiente con foco en banca comercial, a las sinergias derivadas de nuestra tecnología y a nuestro “know how”. Más concretamente, este año y los siguientes –no es una labor de un día– nuestro principal desafío es la integración de Banco Real, la entidad que hemos adquirido en Brasil tras la compra de ABN AMRO, y que constituyó la mayor adquisición de la historia del sector financiero. Esta integración permitirá al Santander dar un salto cualitativo muy importante, que nos convertirá en uno de los primeros bancos de Brasil. Santander será el único banco internacional con una posición tan relevante en un país BRIC, los países con mayor potencial de crecimiento del mundo”.

– La banca española está considerada una de las más fuertes y solventes. Sin embargo, ¿existe riesgo de “contagio” si la situación se prolonga? – “Los bancos españoles se encuentran, efectivamente, entre los más rentables y solventes del mundo. Creo que el modelo de negocio vigente en España, con foco en la banca retail o minorista, se ha visto una vez más reivindicado por este episodio de inestabilidad financiera. En el caso concreto del Santander, nunca nos hemos alejado del modelo de banca tradicional, ni hemos entrado en los productos complejos y de alto riesgo que están detrás de la crisis. Nosotros siempre hemos tenido muy claro que la creación de valor para nuestros accionistas se basa en nuestra relación con los clientes, y no en la asunción de mayores riesgos financieros. La prudencia en la gestión del riesgo y del balance, que ha caracterizado siempre al Santander, está demostrando ser una gran fortaleza del Banco”.

– ¿Hacia dónde orientan su estrategia de expansión? ¿Cuáles son actualmente los mercados de mayor interés o rentabilidad para el banco? ¿Contemplan en el horizonte nuevas fusiones y/o adquisiciones? – “Nuestro principal objetivo en estos momentos es aprovechar el potencial de crecimiento orgánico que nos ofrecen nuestros negocios tanto en mercados maduros como emergentes, realizar la integración de Banco Real en Brasil -como ya he mencionado- y gestionar la desaceleración económica que comienza en España. Por tanto, actualmente las adquisiciones no son una prioridad. Pero no dejaremos pasar oportunidades que permitan crear valor para nuestros accionistas. Para ello, cualquier operación de compra que contemplemos deberá cumplir los estrictos criterios estratégicos y financieros que tenemos establecidos”. – La situación del panorama financiero internacional, especialmente el de EE UU, está generando una gran incertidumbre y hasta temor en el conjunto de las economías europeas y de sus actores. ¿Es posible, al día de hoy, hacer un pronóstico sobre la intensidad y duración de esta situación? – “La recuperación de las últimas semanas y las medidas adoptadas por las autoridades norteamericanas sugieren que lo peor, los riesgos más importantes, pueden haber pasado. Es probable, sin embargo, que tengamos que convivir todavía con una inestabilidad significativa durante los próximos meses, y con las consecuencias de las turbulencias sobre la economía real, que siempre se observan con retraso. Espero que los mercados registren una mejora paulatina a medida que se conozcan y valoren los impactos totales en las cuentas y balances de las entidades financieras”.

“Industriak bizitegi sektorearen jaitsiera motelduko duela espero dugu” – ¿Va a reducirse el crédito financiero a la inversión? – “El Santander va a seguir acompañando a sus clientes en sus necesidades crediticias, aplicando nuestros tradicionales criterios de riesgo. El entorno económico es más complicado, pero no hay que olvidar que para un banco comercial centrado en el cliente, como es el Santander, conceder créditos es lo mismo que para General Motors o Toyota vender coches.

ConfeBask

7


Entrevista Lógicamente, la coyuntura económica se reflejará en las necesidades del cliente y es previsible una menor demanda de crédito. En hipotecas, la desaceleración será todavía mayor debido al ajuste que atraviesa el mercado inmobiliario”. –¿Temen un incremento de la morosidad? – “Partimos de niveles históricamente bajos de morosidad en España y, por tanto, es lógico que se produzca un repunte. Pero no creo que sea nada preocupante. Además, el Santander cuenta con más de 6.000 millones de euros de provisiones genéricas y eso nos da muchísima tranquilidad”. – ¿Qué debería hacerse, en su opinión, para recuperar la confianza y expectativas de los mercados desde la Administración y desde las propias entidades financieras? – “La pérdida de confianza está en la raíz de los problemas de liquidez que se están produciendo en los mercados internacionales. Por eso, creo que la transparen-

“Konfidantzaren galera likideziko arazoen oinarrian dago” cia es fundamental. Es imprescindible que todas las entidades hagan un ejercicio de transparencia sobre sus riesgos y resultados que permita al mercado recuperar la confianza. Es lo que hicimos en septiembre del año pasado en nuestro Investors’ Day”. – ¿Contemplan un escenario de subida o de reducción en los tipos de interés, especialmente en un momento de fuerte inflación como el actual? – “Nuestros pronósticos apuntan a que el BCE mantendrá el tipo oficial en los niveles actuales e incluso podría haber un descenso en el tramo final del ejercicio, una vez que se observe una cierta moderación de las tasas de inflación”. – Uno de los sectores más afectados por esta situación está siendo en nuestro país la construcción, hasta ahora uno de los más dinámicos y en el que la economía española venía basando su crecimiento. ¿Qué evolución y perspectivas prevén para él a corto y medio plazo? – “El sector inmobiliario está teniendo ya niveles de actividad más reducidos. Esta menor actividad está siendo acompañada de una moderación en los precios. Esta evolución ya supuso un menor crecimiento en la actividad hipotecaria en 2007, que continuará en 2008”. – Ustedes se han desprendido de una buena parte de los activos inmobiliarios propios, entre ellos, la Ciudad Financiera ¿qué objetivos persigue esta actuación?

8

ConfeBask

– “La operación que hemos realizado la habían hecho ya algunos de nuestros competidores internacionales. Se trata de una operación financiera para optimizar el balance, ya que nos permite liberar capital y recursos para utilizarlos en el negocio bancario. Lo que hemos hecho es vender los inmuebles, pero manteniendo el uso de los mismos e incluyendo el derecho de recompra en determinados plazos”. – ¿Será la industria capaz de tomar el relevo a la construcción? – “El sector industrial está muy ligado a la exportación y en la medida en que los mercados exteriores se ralenticen este año, también lo acusará la industria española. Confiamos en que la industria amortiguará la caída del sector residencial, aunque habrá que esperar a que mejore el tono de la economía internacional”. – ¿Qué medidas deberían adoptarse para favorecer su competitividad? – “La industria española está llevando a cabo un necesario proceso de modernización y ajuste, especializándose cada vez más en sectores de mayor valor añadido. La industria es el sector de la economía en el que mayores ganancias de productividad se están produciendo en los últimos años. Hay que mantener las políticas que permitan seguir mejorando la productividad del sector como única vía para aumentar su competitividad”. ■



Fiscalidad

Un esperado informe José Guillermo Zubía Secretario General de Confebask

omo es conocido el pasado día 8 de mayo, la Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Juliene Kokott, hizo públicas sus conclusiones en la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior del País Vasco en torno a determinados aspectos del Concierto Económico vasco, en lo referente al Impuesto de Sociedades. Dadas las diferentes informaciones aparecidas, muchas de ellas sin el rigor necesario, se hace obligado hacer algunas consideraciones previas. La primera es que las conclusiones de la Abogado General no son la sentencia y por ello aún no existe una decisión judicial. Las conclusiones generales son una especie de ponencia o de recomendación que el Abogado General (una especie de fiscal) hace al Tribunal, y que éste sigue en la gran mayoría de los casos, aunque existe una hipotética posibilidad de que la sentencia no siga total o parcialmente esas conclusiones. Por ello su valoración ha de tener carácter provisional. La segunda consideración es que la cuestión prejudicial no es sino una consulta, eso sí vinculante, que un Tribunal interno, en este caso el TSJPV, que va a aplicar el derecho comunitario, realiza al Tribunal de la UE sobre el alcance de esa normativa europea. La explicación es que ésa es la única forma de que exista una uniformidad en la interpretación de la normativa aplicable en todos los países de la U.E. Si no existiera este mecanismo se correría el riesgo de que hubiera tantos derechos comunitarios como tribunales intervinientes. La tercera, y seguramente principal consideración es aclarar de qué procedimientos estamos hablando o cuál es la cuestión debatida. No se trata ahora ni de “las vacaciones fiscales”, ni de los “incentivos a la inversión”, ni de la capacidad de las Instituciones forales para establecerlas. Lo que ahora está en discusión es si los Territorios Históricos del País Vasco pueden establecer una normativa del Impuesto de Sociedades distinta a la del Territorio Común. Hay que recordar que el 9 de diciembre de 2004 el Tribunal Supremo español dictó una sentencia en la que consideraba que todas las diferencias (salvo las de una mínima entidad) favorables a las empresas que tuvieran la legislación foral respecto a la estatal eran “ayudas del Estado”, es decir, medidas que ayudaban a unas empresas en perjuicio de otras, contrarias al Derecho comunitario y, en consecuen-

C

10 ConfeBask

cia, anuló un buen número de artículos de las Normas Forales del Impuesto sobre Sociedades que iban desde el tipo impositivo, a las amortizaciones, deducciones por inversiones, sociedades de promoción de empresas, etc. Esto trajo como consecuencia la impugnación sistemática por parte de las Comunidades limítrofes de todas las disposiciones que los Entes forales aprobaban sobre este impuesto, disposiciones que los Tribunales a su vez anulaban o suspendían en aplicación de esa sentencia del Tribunal Supremo. Sin embargo, el 6 de septiembre de 2006 el Tribunal de Justicia de la U.E. se pronunció sobre un asunto de estas características, el llamado asunto Azores. En esa sentencia se estableció que, en el supuesto de que hubiera unos determinados niveles de autonomía económica (desempeño de un papel fundamental en la definición del marco económico) y fiscal (institucional, de procedimiento y financiera), la legislación de referencia era la autónoma y no la estatal, y así únicamente era ilegal si establecía algún tipo de discriminación entre las empresas a las que fuera de aplicación esa legislación autónoma. Ante esta sentencia comunitaria que contradecía a la del Tribunal Supremo español antes señalada, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que tenía que pronunciarse sobre las nuevas Normas Forales del Impuesto sobre Sociedades, decidió dirigirse al Tribunal de la U.E. consultándole si el País Vasco tenía la autonomía suficiente para considerar que sus normas forales eran el marco de referencia para las empresas o si esa autonomía no tenía bastante entidad y el marco de referencia debía ser el estatal. Si la respuesta a esta conducta era positiva (autonomía suficiente) las instituciones forales podían seguir, como hasta ahora, dictando una regulación propia del Impuesto de Sociedades, más adaptada a las necesidades empresariales. Si la respuesta era negativa (autonomía insuficiente) las instituciones forales deberían aprobar la misma normativa que el Estado en sus aspectos sustanciales, o lo que es lo mismo habrían perdido su capacidad normativa. Las conclusiones de la Abogada General optan claramente por la primera posibilidad y consideran que Euskadi goza de la autonomía suficiente como para que su sistema fiscal sea el marco de referencia para todas las empresas sometidas a él, de tal forma que una tributación de las empresas vascas menor por el Impuesto de Sociedades no es contraria al Derecho comunitario. A juicio de la Abogada General el sistema vasco cumple la totalidad de los requisitos que la sentencia de Azores estableció para que un sistema fiscal regular fuera homologable a todos los efectos con un sistema estatal.


Fiscalidad Tanto los abogados de la Comisión Europea como los de las Comunidades Autónomas de Rioja y CastillaLeón planteaban tres cuestiones previas, que, a su juicio, hacían contemplar del derecho comunitario, cualquier regulación vasca del Impuesto de Sociedades más favorables a las empresas que las de territorio común. La primera alegación era que la legislación foral no se aplicaba a todos los ingresos obtenidos en territorio foral y, sin embargo, sí se aplicaba a ingresos obtenidos en territorio común, dado que el reparto de competencias tributarias se establece en el Concierto Económico, esencialmente en función del domicilio fiscal de la empresa. La Abogada General rechaza contundentemente esta alegación y afirma que no existe discriminación porque la legislación foral “se aplica indistintamente a todas las empresas sometidas a su normativa fiscal conforme al reparto de competencias tributarias”. En segundo lugar, la Comisión alegaba que los Territorios vascos no tenían capacidad suficiente para determinar las condiciones marco para la economía. Tampoco esta alegación es admitida por la Abogada General que declara que “hay que rechazar la tesis de la Comisión”, por entender que la definición del marco económico del que se refiere la Sentencia de Azores, es la capacidad de adopción de medidas concretas, y ésta evidentemente la tienen los Territorios forales. Si hubiera que seguir la tesis de la Comisión, exigencia de una capacidad absoluta, lo cierto es que “actualmente ni siquiera los propios Estados miembro cuentan con autonomía completa en materia de política económica”, lo que llevaría al absurdo de considerar que ni tan siquiera éstos tendrían capacidad fiscal. La tercera cuestión previa alegada por los ponentes es que no existe un “marco de referencia” fiscal en el País Vasco, sino tres, los de cada uno de los Territorios Históricos. Y esta alegación tiene una importancia extraordinaria, porque si se estima que hay tres marcos de referencia fiscal, a continuación se cuestionaría la autonomía de procedimiento, ya que esos sistemas están sometidos a las normas de armonización que dicta el Parlamento vasco (Art. 41 del Estatuto de Autonomía), entre otras, la que establece la obligación de regular de

modo uniforme los elementos sustanciales de cada tributo, y se cuestionaría la autonomía económica de los Territorios Históricos, por la existencia de la Ley de Aportaciones. La Abogada General afirma que si la “coordinación interna obliga de hecho o de derecho a los Territorios Históricos a adoptar medidas uniformes, siendo la coordinación independiente en las exigencias del Estado central “son, sobre todo, los Tres Territorios y, posiblemente, la Comunidad Autónoma, quienes ejercen, conjuntamente la soberanía tributaria”. Para la Abogada General la clave no está en que haya coordinación entre los Territorios Históricos, sino que ésta sea, ejercida por los Territorios o por la Comunidad Autónoma, independientemente del Estado central, que evidentemente es el supuesto del País Vasco. Eliminadas esas objeciones previas, la Abogada General pasa a examinar cada uno de los requisitos que en torno a la autonomía tributaria exige la sentencia de Azores. En primer lugar, nadie discute y, por tanto, se considera cumplido el requisito de autonomía institucional: órgano legislativo de los Territorios Históricos. En segundo lugar, analiza en profundidad el requisito de autonomía del procedimiento, en un doble sentido: (a) Que el Gobierno Central no tenga posibilidad de intervenir de manera decisiva en la elaboración de las normas (b) Que los límites legales, por exigencias constitucionales o del propio Concierto Económico, “no deben restringir la libertad de actuación de los Territorios Históricos hasta tal punto que éstos ya no puedan, en la práctica, perseguir fines de política económica propios al adoptar la normativa tributaria”. Respecto al primer aspecto la Abogada General nos dice que analizado el ordenamiento jurídico español “no se desprende que el Gobierno Central tenga la facultad de decidir en última instancia” y que el sistema de coordinación y colaboración “no puede suponer una vinculación de los Territorios Históricos a las exigencias del Estado Central en contra de la voluntad de aquéllos”. Respecto al segundo, analizados todos y cada uno de los criterios de coordinación estima que los Territorios Históricos tienen autonomía material de procedimiento suficiente “si pueden fijar parámetros

ConfeBask 11


Fiscalidad determinados, como el tipo impositivo y la base imponible, de manera que diverjan esencialmente del régimen tributario común”. Y en este aspecto no es la Unión Europea la que debe analizar la competencia del legislador autonómico, sino los Tribunales nacionales, con lo que desmiente toda la línea argumental de la sentencia al Tribunal Supremo de 9 de diciembre de 2004, antes comentada. Por último es importante referirse al alcance que la Abogada General da al control por los tribunales de la actividad legislativa de los Territorios Históricos. Y digo que es importante, porque, a menudo se le ha dado a este tema un carácter de elemento diferenciador clave entre el sistema vasco y el navarro (el gran ausente en este procedimiento judicial) dado que éste está sometido al control únicamente del Tribunal Constitucional y aquél a los tribunales ordinarios. Pues bien la Abogada General nos dice que mientras el control jurisdiccional se limite a la observación de los límites establecidos en las leyes “y no se extienda también a la utilidad de las normas tributa-

12 ConfeBask

rias infraestatales, no supondrá una limitación adicional de la autonomía de los estados infraestatales” Y, por lo que se refiere al nivel de los tribunales, concluye diciendo que “carece de relevancia la circunstancia de que, para impugnar normas autonómicas de rango inferior quepa imponer recurso ante los tribunales ordinarios, mientras que las leyes estatales y autonómicas sólo pueden ser impugnadas ante el Tribunal Constitucional”. Afirmado pues el cumplimiento de la segunda exigencia de autonomía, de procedimiento en su doble vertiente, pasa la Abogada General a analizar la autonomía económica. Se entiende que existe esa autonomía si la autoridad infraestatal asume las consecuencias económicas desde su autonomía tributaria y, en consecuencia, no recibe ninguna compensación del Estado, por la pérdida de recaudación que pueda derivarse de las diferencias de regulación foral respecto a la normativa estatal. Tras un detenido análisis de las alegaciones de las partes y del modo de cálculo del cupo, la sra. Kokott concluye: “el Gobierno español considera que las modificaciones de la cuantía de los ingresos tributarios de los Territorios Históricos no han influido en el importe del cupo. Si el tribunal remitente llega a la misma conclusión y no se aplica otro tipo de mecanismo compensatorio, habría que afirmar que los Territorios Históricos disponen de autonomía económica suficiente”. Es claro pues que, con el medido lenguaje forense de los tribunales comunitarios y el escrupuloso respeto al ordenamiento jurídico interno, la Abogada General llega a la conclusión de que desde el punto de vista del Derecho comunitario, tal y como hemos sostenido las instituciones públicas vascas y Confebask, el sistema de Concierto Económico y la capacidad normativa que el mismo otorga en el Impuesto sobre Sociedades, es plenamente válido. Es decir, el Concierto Económico tiene pleno encaje en Europa. Esperamos que esta tesis sea plenamente recogida en la sentencia que en su día dicte el Tribunal de Justicia de la U.E. y en los que posteriormente dicten los tribunales españoles. Con ello se habrá dado un importantísimo paso en la estabilidad en nuestro sistema tributario y de autogobierno. No obstante, éste no será definitivo hasta tanto no se elimine la posibilidad de que el capricho impugnatorio de cualquier ciudadano o entidad pueda seguir judicializando la materia fiscal vasca. Y esto no será posible hasta que se obtenga el llamado “blindaje al Concierto Económico”, es decir, la impugnación de las normas fiscales únicamente ante el Tribunal Constitucional. En estos diversos temas se seguirá trabajando entre todos, con el mismo espíritu de unidad y de país que hemos tenido en este procedimiento. ■



Coyuntura

La economía vasca muestra síntomas de desaceleración Pablo Martín Goitia Departamento Económico-Fiscal de Confebask

ECONOMÍA INTERNACIONAL a economía mundial, que alcanzó en 2007 un crecimiento del 4,9%, una décima menos que el año anterior, ha comenzado el año con un menor dinamismo, especialmente en las economías avanzadas, pero también en los países en desarrollo. La UE ha crecido en el primer trimestre un 2,4%, una décima menos que en el último trimestre de 2007, gracias sobre todo al tirón de Alemania, y al mantenimiento del Francia, en tanto que Italia y Reino Unido muestran una tendencia a la desaceleración. Este mantenimiento del crecimiento económico en Europa se ha producido en un contexto económico más complicado para la economía europea, caracterizado por la crisis financiera, que está frenando el crédito e impidiendo el descenso de los tipos de interés, a lo que hay que añadir la fortaleza del euro, que está mermando la competitividad del sector exterior europeo, todo ello en un momento en el que el petróleo y las materias primas, tanto industriales como los alimentos, muestran una tendencia al alza sin precedentes. EE.UU. sigue acusando el ajuste de su sector inmobiliario, con caídas muy fuertes de la inversión en construcción, habiendo empezado el consumo privado a notar los efectos de la desaceleración, si bien la debilidad del dólar ha permitido una mejoría acusada del sector exterior, compensando en buena medida el deterioro de la demanda interna. Para favorecer el crecimiento, la Reserva Federal ha rebajado notablemente los tipos de interés, desde el 5,25% del pasado agosto hasta el 2% actual, mientras que en la Zona Euro se mantienen en el 4%, y en Japón en el 0,75%.

L

ECONOMÍA ESPAÑOLA La economía española ha acelerado en el primer trimestre su tendencia a la desaceleración, al crecer un 2,7%, frente al 3,5% de crecimiento del último trimestre de 2007.

14 ConfeBask


Coyuntura El crecimiento del primer trimestre se ha caracterizado por una acusada desaceleración de la demanda interna, que creció un 3%, nueve décimas menos que un trimestre antes, debido al menor dinamismo del consumo privado, creció un 1,8%, nueve décimas menos que tres meses antes, así como al reducido aumento de la inversión en construcción, cuyo crecimiento del 1,3% supone 1,6 puntos menos que a finales de 2007. Por su parte, la inversión en equipo, aunque también se desacelera, mantuvo un crecimiento elevado, del 6,3%, y el consumo público tuvo una ligera mejoría, dado que creció un 4,7%, tres décimas más que a finales de 2007. En cuanto al sector exterior, continuó su mejoría, al igual que en trimestres anteriores, y tuvo una contribución negativa al crecimiento del PIB de 0,3 puntos, una décima menos que a finales de 2007. Esta evolución se debe a un crecimiento tanto de las exportaciones como de las importaciones del 5%, lo que supone una mejoría, dado que en trimestres anteriores

el crecimiento importador había superado al de las exportaciones. La desaceleración de la demanda interna explica la moderación de las importaciones, mientras que las exportaciones han tenido un crecimiento casi idéntico al del trimestre anterior, porque la demanda europea ha seguido teniendo cierto dinamismo. Por sectores, en el primer trimestre del año se han desacelerado todos, pero especialmente la industria, pasa del 1.9% al 0,4%, y la construcción, cuyo crecimiento pasó del 2,8% a finales de 2007 al 1,4% en el primer trimestre. Por su parte, los servicios crecieron un 3,7%, medio punto menos que a finales del pasado año. La inflación se ha elevado notablemente en los últimos meses, situándose en abril en el 4,2%, debido a la fuerte subida del precio del petróleo y los alimentos, mientras que la inflación subyacente se situaba en el 3,1% en abril. El diferencial de precios con la Zona Euro se situó en abril en 0,9 puntos, tres décimas menos que a finales de 2007. El empleo, según la EPA, creció un 1,7% en el primer trimestre, siete décimas menos que a finales de

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA ECONOMÍA ESPAOLA

Fuente: Elaboración sobre datos de INE, INEM, Dirección General Aduanas, Dirección General de Transacciones Exteriores y Banco de España.

ConfeBask 15


Coyuntura

2007, con un aumento del número de parados del 17,1% respecto al primer trimestre de 2007, y una tasa de paro del 9,6%, 1,1 puntos superior a la de un año antes.

ECONOMÍA VASCA La economía vasca ha crecido en el primer trimestre un 3,1%, medio punto menos que a finales de 2007, y cuatro décimas más que la economía española. El consumo privado ha crecido un 2,4%, ocho décimas menos que en el trimestre anterior, mientras que el consumo público aceleró siete décimas su crecimiento, hasta el 4,9%. Por su parte, la inversión moderó su crecimiento casi un punto, hasta el 3,6%, debido sobre todo a la importante pérdida de dinamismo de la inversión en construcción, dado que la inversión en equipo creció en torno al 5%. La demanda interna en conjunto creció un 3,1%, seis décimas menos que a finales del pasado año. Por su parte, el sector exterior tuvo una contribución nula al crecimiento, frente a la décima negativa de aportación del trimestre anterior, con un crecimiento de las exportaciones del 8,3%, ligeramente superior a la de las importaciones, que fue del 8,1%. Analizando la evolución de los sectores económicos, todos moderan su ritmo de actividad respecto al último trimestre de 2007. Así, la industria creció un 1,9%, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior. Por su parte, la construcción se desaceleró medio punto, alcanzando un crecimiento del 2,4%, debido sobre todo a la moderación de la actividad en el subsector de la vivienda. En cuanto a los servicios, crecieron un 3,6%, seis décimas menos que a finales de 2007, con un comportamiento diferente entre los servicios de mercado, que crecieron un 3%, y los de no mercado, que crecieron un 6,5% interanual. Analizando los indicadores de industria, la producción industrial ha crecido hasta marzo un 0,6%, con un aumento de la Energía del 5,3%, seguido de los Bienes Intermedios, con el 1,4%. Por el contrario, la producción de Bienes de Equipo presenta un descenso en el primer trimestre del 1,5%, y la de Bienes de Consumo del 3,8%. Por sectores, la producción de las Industrias Extractivas baja un 15,3%, la de Manufacturas un 3,7% y la de Energía Eléctrica, Gas y Agua subió hasta marzo un 2,7%. El grado de utilización de la capacidad productiva en el primer semestre se ha situado en el 83,9%, casi tres puntos más que un año antes, destacando sobre todo el grado de utilización de la capacidad productiva en bienes intermedios.

16 ConfeBask


Coyuntura

ConfeBask 17


Coyuntura

En cuanto a las opiniones empresariales, hasta abril presentan un moderado deterioro, sobre todo en cartera de pedidos y tendencia de la producción, manteniéndose estables las opiniones en cuanto a stock de productos terminados. El empleo industrial muestra un ligero repunte, al subir un 1,2% interanual, frente al descenso del 2,1% del último trimestre de 2007. De entre los indicadores de construcción disponibles para este año, destaca el fuerte aumento de la licitación oficial en el primer trimestre, así como la importante caídas de las viviendas de protección oficial, tanto iniciadas como terminadas, en el primer trimestre. En cuanto al empleo en construcción, mostró en el primer trimestre un aumento interanual del 3,5%, según la PRA. Dentro de los indicadores de actividad del sector servicios, la mejor evolución se produce en el tráfico aéreo de viajeros, con un crecimiento del 11,7% hasta marzo, y en las pernoctaciones en hoteles, con un ascenso hasta marzo del 10,2%. En cambio, las ventas en grandes superficies retrocedieron en el primer trimestre un 5,8%. En cuanto al empleo en servicios, creció en el primer trimestre un 0,5%, medio punto menos que en el último trimestre de 2007. Por el lado de la demanda, los indicadores de consumo privado confirman la debilidad de esta variable. La producción de bienes de consumo ha caído hasta marzo un 3,8%. El empleo creció un 1%, cifra similar a la del conjunto del año 2007, y las ventas de automóviles retroceden hasta abril un 13,5%. Por último, los aumentos salariales hasta marzo se sitúan en el 4,5%, cifra similar a los registrados en 2007. Los indicadores de inversión tienen una evolución dispar. Así, la producción de bienes de equipo ha caído hasta marzo un 1,5%, y las ventas de vehículos de carga hasta abril bajan un 27,5%. Sin embargo, las importaciones de bienes de equipo suben un 29,5% hasta febrero, y el crédito al sector privado mantenía a finales de 2007 un ritmo de crecimiento del 17,1%. En cuanto a la evolución de la inflación, se ha mantenido en niveles elevados, situándose en abril en el 4,2%, por el fuerte repunte del precio del petróleo y de los alimentos. Por su parte, los precios industriales crecían en marzo a un ritmo interanual del 4,1%, debido sobre todo al elevado crecimiento del precio de los productos industriales energéticos, con un crecimiento del 12,1% interanual en marzo, y con subidas significativas también en el precio de los bienes de consumo, del 5,2%, siendo más moderadas las subidas de los bienes de equipo, del 2,9%, y de los bienes intermedios, del 1,7% interanual en marzo.

18 ConfeBask


Coyuntura

En cuanto al mercado laboral, el empleo creció en el primer trimestre, según la PRA, un 1%, cifra similar a la del conjunto del año 2007, y superior a la del último trimestre del pasado año. Este crecimiento supone un aumento interanual de 9.300 empleos, con una reducción del número de parados del 1,5%, con 500 desempleados menos que en el primer trimestre de 2007, y una tasa de paro del 3,3%, una décima inferior a la del primer trimestre de 2007 La afiliación a la Seguridad

Social refleja el menor dinamismo del mercado laboral. Así, el crecimiento interanual del número de afiliados en abril fue del 1,9%, con 17.752 afiliados más que en abril de 2007, un crecimiento inferior al de 2007, cuando fue del 2,6%. En cuanto al paro registrado en el INEM, presentó en abril un crecimiento interanual del 4,8%, lo que supone 3.759 parados más que en abril de 2007. ■

ConfeBask 19




Afondo

La universidad mira al futuro

l proceso de convergencia de los sistemas de educación superior en Europa, iniciado a partir de la Declaración de Bolonia de 1999, está generando grandes movimientos en todas las universidades europeas, siendo una de las líneas prioritarias de este proceso de convergencia incrementar el nivel de calidad de la educación superior y preparar de forma adecuada a los titulados para su ingreso en un mercado de trabajo competitivo, sin fronteras y en constante cambio. La universidad se enfrenta con ello, no sólo a grandes transformaciones desde el punto de vista académico, sino también a la necesidad de mejorar su relación de intercambio y sintonía con la sociedad. Necesita reinventarse para atender a las demandas que, entre otros agentes, le plantea de forma creciente el sistema productivo, sometido también éste al influjo de retos tan cambiantes como

E

22 ConfeBask

exigentes y que pide más que nunca innovación, investigación aplicada y capital humano crecientemente cualificado. La cooperación entre la Universidad y la empresa se convierte así no sólo en un objetivo, sino en una necesidad dentro de una economía que ha de competir cada vez más eficazmente en un mercado global. Una economía que exige transformar los descubrimientos científicos en productos nuevos o en procesos innovadores y de alto valor añadido, que debe contar con todo el conocimiento y el talento de que sea capaz y establecer relaciones activas y fluidas entre todos aquellos que tienen un papel que jugar en su desarrollo competitivo. Conocer cuáles son las necesidades de la empresa, y que ésta sepa qué es lo que la universidad puede ofrecerle se constituye así en el primer paso de una relación que está llamada a ser cada día más estrecha y vinculante. ■


Afondo

Época de cambios as Universidades europeas se encuentran inmersas en una época de profundos cambios derivados, entre otros factores, de la Declaración de Bolonia. Esta declaración sienta las bases para la construcción de un ‘Espacio Europeo de Educación Superior’, organizado conforme a los principios de calidad, movilidad, diversidad o competitividad y orientado hacia la consecución, entre otros, de dos objetivos estratégicos: el incremento del empleo en la Unión Europea y la conversión del sistema Europeo de Formación Superior en un polo de atracción para estudiantes y profesores de otras partes del mundo. La Declaración de Bolonia tiene carácter político, enuncia una serie de objetivos y unos instrumentos para lograrlos, pero no fija unos deberes jurídicamente exigibles. Establece un plazo (hasta 2010) para la realización del Espacio Europeo de Educación Superior, con fases bienales de realización, cada una de las cuales termina mediante la correspondiente Conferencia Ministerial que revisa lo conseguido y establece directrices para el futuro. Son seis los objetivos recogidos en la Declaración de Bolonia:

L

1. La adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones, mediante la implantación, entre otras cuestiones, de un Suplemento al Diploma. 2. La adopción de un sistema basado, fundamentalmente, en dos ciclos principales. 3. El establecimiento de un sistema de créditos, como el sistema ECTS. 4. La promoción de la cooperación Europea para asegurar un nivel de calidad para el desarrollo de criterios y metodologías comparables. 5. La promoción de una necesaria dimensión Europea en la educación superior con particular énfasis en el desarrollo curricular. 6. La promoción de la movilidad y remoción de obstáculos para el ejercicio libre de la misma por los estudiantes, profesores y personal administrativo de las universidades y otras Instituciones de enseñanza superior europea. ■


Afondo

El papel de las universidades en la Europa del Conocimiento Carmen González-Murua Universidad del País Vasco /Euskal Herriko Unibertsitatea 1. ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) l Consejo de Europa declara en Lisboa en 2000 que un objetivo estratégico para Europa es conseguir una economía competitiva, dinámica y basada en el conocimiento, capaz de promover un desarrollo económico sostenible que ofrezca más y mejores empleos y una mayor cohesión social. La competitividad y el dinamismo de las empresas dependen directamente de un clima regulador que motive la inversión, la innovación y el espíritu empresarial. Asimismo, es necesario emprender acciones específicas para promocionar los principales interfaces en las redes de innovación, como los interfaces entre empresas y mercados financieros, centros de I + D y de formación, servicios de asesoría y mercados tecnológicos.

E

24 ConfeBask

Este Consejo fija como objetivo que para el año 2010 se reduzca a la mitad el número de europeos de entre 18 y 24 años que sólo tenga estudios secundarios. Además, Europa necesitará al menos 80.000 nuevos investigadores para atender a la demanda de innovación y competitividad en la sociedad del conocimiento. Es decir, se necesita educación universitaria básica y de calidad para muchos más ciudadanos, actualización permanente y preparación de más investigadores. Sin embargo, aunque todos los informes coinciden en que la universidad europea ha tenido éxito integrando cada vez a más ciudadanos en la educación superior, también indican que no producen, en la medida en que debiera, titulados que estén a la altura de las demandas de la sociedad del conocimiento: profesionales críticos e inventivos, a la vez que ciudadanos educados y responsables. En la Unión Europea, los bienes, las personas y el capital se mueven ya libremente en una comunidad de 400 millones de ciudadanos. Por ello los gobiernos de Europa, interrelacionados por miles de contratos y convenios, pueden ya plantearse actividades comunes en campos que han sido patrimonio de cada país, como la cultura y la educación. Es en este marco político profundamente europeísta en el que nace la idea del Espacio Europeo de Educación Superior. La creación de este espacio común surge como un plan de acción a largo plazo suscrito libremente por los países y tiene su germen en la Declaración de Bolonia de 1999, en la que se establece el objetivo de aumentar la movilidad y el empleo de los titulados universitarios europeos, asegurando a la vez la competitividad internacional de la educación superior en Europa. Para conseguirlo, adopta una serie de medidas voluntarias para hacer realidad en 10 años la convergencia en materia de educación superior en Europa. Posteriores acuerdos van recogiendo otras recomendaciones (y sumando países, hasta los 45 actuales) que se pueden resumir en los siguientes puntos esenciales: a. Utilizar un Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) para garantizar la homogeneización de criterios. El reconocimiento de este trabajo se recogerá en Suplemento europeo al Título, documento oficial que permitirá conocer la formación real del estudiante. Estos sistemas comunes de medida facilitarán la movilidad de los universitarios. b. Estructurar los estudios en tres ciclos. El primer ciclo conducirá a la obtención del título universitario de Graduado, que capacitará a los profesionales para el ejercicio de su profesión en el mercado de trabajo europeo; el segundo tiene como objetivo la especialización en los ámbitos profesionales llevará a la obtención de un título de Máster. Por último, un tercer ciclo de Doctorado conferirá la máxima titulación académica, la de Doctor, y capacitará al titulado para realizar investigación. c. Desarrollar sistemas flexibles que faciliten eficazmente el aprendizaje durante toda la vida de los profesionales (Long Life Learning, LLL). d. Adoptar nuevas metodologías educativas, basadas en el aprendizaje activo del estudiante y no sólo en la mera transmisión de conocimientos por el profesor. Desarrollar la capacidad crítica, la


Afondo creatividad y las habilidades y destrezas que la sociedad demanda de los universitarios, a la vez que aseguren su futuro aprendizaje y actualización permanente. e. Establecer criterios comunes de calidad mediante evaluaciones internas y externas y adoptar el sistema de rendimiento de cuentas de las universidades a la sociedad reforzando la autonomía universitaria. f. Asegurar la formación transversal de los universitarios en los valores democráticos europeos, y practicar la participación a todos los niveles de los universitarios en la toma de decisiones estratégicas, con el fin de contribuir a la cohesión social de Europa.

2. ADECUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA La reciente reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) incluye algunos cambios que incidirán de forma muy directa en la estructura y en el funcionamiento de las universidades. Los más destacados son: a. Se reemplaza el Catálogo de títulos oficiales por un Registro de títulos oficiales. Esto significa que cada universidad podrá proponer las titulaciones que considere adecuadas por motivos de oportunidad, de viabilidad y de capacidad académica. El Registro supone una revolución en la concepción de la universidad, pues confiere una gran autonomía a las universidades para diseñar sus enseñanzas y establece como contrapartida el control externo de la calidad y utilidad social de estas enseñanzas ante

los poderes públicos que las financian y ante la sociedad a la que sirven. b. Dependiendo de que se trate de un título de Grado, de Máster Universitario, o de Doctorado el plan de estudios adecuará sus contenidos a los descriptores de Dublín sobre las competencias, habilidades, destrezas y conocimientos que, tanto en lo general como en lo disciplinar y en lo específico, cada uno de los tres niveles deberá proporcionar al egresado. c. Se apuesta por un sistema de reconocimiento y acumulación de créditos cursados en una o en varias universidades que serán incorporados al expediente del estudiante. Todo ello para fomentar la movilidad no sólo entre universidades, sino incluso dentro de la propia universidad favoreciendo las conexiones entre titulaciones. d. Se establecen vínculos adecuados entre el Espacio Europeo de Educación y el Espacio Europeo de Investigación. Para ello, se recomienda una mayor apertura en la organización de las enseñanzas de doctorado facilitando la actualización o modificación de los planes de estudio. e. La aprobación del RD 1393/2007 por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales supone la adecuación de las universidades españolas al EEES para el año 2010 f. Finalmente, el RD establece que se debe tener en cuenta que la formación en cualquier actividad profesional debe contribuir al conocimiento y desarrollo de los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y diseño para todos, y de fomento de la cultura de la paz.


Afondo 3. REFLEXIÓN DESDE LA UPV/EHU Hasta el momento, la universidad ha tenido la responsabilidad de formar diplomados, ingenieros y licenciados; y, en la mayoría de las universidades, se considera que la investigación es también uno de sus quehaceres fundamentales. En estos momentos que estamos reflexionando sobre cómo adecuar la universidad del País Vasco al Espacio Europeo de Educación Superior, tenemos que acertar al definir cuál debe ser nuestra actividad, y como interactuar con la sociedad para garantizar la inserción rápida y eficaz de nuestros titulados al mismo tiempo que desarrollamos y formamos en conocimiento de interés no inmediato.

La nueva estructura de estudios puede ayudar a ello. Así, las titulaciones de Grado tienen como objetivo lograr la capacitación de los estudiantes para integrarse directamente en el ámbito laboral con una cualificación profesional adecuada. Es evidente que la formación de Grado debe ser compartida entre universidad y agentes sociales, de forma que la incorporación de los jóvenes al mundo laboral sea prácticamente una continuación de su periodo de formación universitario, para lo que las prácticas en empresas y los trabajos de fin de carrera (obligatorios ya para todos los títulos) tendrán especial relevancia. Las competencias académicas adquiridas en este primer nivel de cualificación deben corresponderse con las atribuciones profesionales que las empresas, entidades y Administración adjudican a cada título. El tiempo requerido para el rendimiento pleno de los universitarios en el mundo laboral va a depender, sobre todo, de una buena correspondencia entre las competencias adquiridas y las atribuciones profesionales de la titulación. Los estudios de Postgrado están orientados a dos objetivos bien diferenciados: la especialización en un determinado campo profesional (masteres profesionales), y la iniciación de la carrera investigadora, que es, obviamente, también una profesión, pero con características formativas específicas (masteres de investigación con acceso a doctorado). La formación articulada en masteres está pensada para poder realizarla a lo largo de la vida profesional y no necesariamente como una continuación de los estudios de Grado. Los masteres profesionales, dinámicos y flexibles, deben responder a las necesidades cambiantes de la sociedad, y permitir estrechar los vínculos entre la universidad y entidades y empresas. Pero estableceríamos una mala relación si considerásemos, de manera muy simple, que la clave está en preguntar a la sociedad “¿qué quiere que enseñe y en qué quiere que forme la universidad?”. No se trata de poner al

26 ConfeBask

profesorado universitario a trabajar a requerimiento del mercado. La relación entre la universidad y la sociedad no puede ser de dependencia, de moda, o de oportunismo, sino de compromiso entre la formación en profundidad que garantiza fundamentos de futuro y de innovación, y el adiestramiento y la preparación en las técnicas más novedosas que permitan a la sociedad avanzar en bienestar. Habrá que desarrollar fórmulas imaginativas que permitan, en la impartición de estos postgrados, la colaboración de profesionales externos junto al profesorado universitario. Un papel esencial de la universidad en estos masteres será el del liderazgo, adelantándose a las necesidades sociales mediante la formación en el conocimiento más avanzado. El segundo tipo de máster universitario que antes he señalado, está dirigido a la iniciación de los estudiantes en la investigación, y esta formación será la única que dará acceso al tercer y último nivel de formación universitaria: el doctorado. ¿Cómo enfocar estos masteres? Se suele reprochar a la universidad el no saber responder con agilidad a las necesidades sociales en materia de formación, impartiendo conocimientos a menudo demasiado teóricos, fundamentales y básicos. Igualmente, en el ámbito de la investigación secritica a la universidad por realizar investigación básica, aunque sea de calidad internacional, pero que no responde con suficiente prontitud a las aspiraciones que en materia de innovación requiere la sociedad. Pero quien así se manifiesta no entiende cuál es la misión de la universidad. La universidad, de manera especial en este nivel, sólo debe formar en lo que tiene un acreditado prestigio; y en la universidad, acreditado es sinónimo de internacional. Esto es fundamental, no sólo porque nos dará credibilidad, sino porque en definitiva, va a definir las señas de identidad de cada universidad. Si bien no concebimos una universidad sin investigación, la universidad no tiene la exclusiva de la misma y en muchas áreas el avance sólo se produce si se aborda por grupos multidisciplinares que, en la mayoría de los casos, están ubicados en diferentes entidades y organismos, e incluso en diferentes países. Esta forma de operar ha permitido sinergias que no se hubieran producido trabajando de forma individual. Hoy, la mayoría de los proyectos necesitan de varios agentes, cumpliendo cada uno un cometido específico. Las universidades llevamos tiempo investigando en red y compartiendo los logros de la investigación con otras instituciones. Sin embargo, la universidad es el único organismo de investigación que otorga el título de Doctor; es por eso que, si bien no se entiende una universidad sin investigación, tampoco se puede entender la investigación sin la producción de doctores, verdadero mecanismo de preparación de los jóvenes científicos que el sistema necesita. El nuevo RD de organización de las enseñanzas universitarias no sólo permite la colaboración entre la universidad y otros centros de investigación en la formación de investigadores, sino que entiende que los Programas de Doctorado que formen parte de redes de excelencia con otras instituciones serán los que mejor formen a los futuros doctores. Esto será excelente, no sólo para la sociedad, que lo será sin duda, sino también para la propia universidad y para todos los centros de investigación, incluida la universidad, que tendrán la cantera para nutrir sus plantillas. El Espacio Europeo de Educación Superior e Investigación quiere lograr que la formación universitaria y la investigación formen una sola entidad. Cuanto más fuerte sea el enlace formación-investigación mayores posibilidades tendremos para que la investigación dé lugar al desarrollo e innovación, puesto que serán los mismos doctores los encargados de ello. ■


Afondo

El plan estratégico como instrumento para el cambio Los planes estratégicos de las universidades vascas constituyen los instrumentos de planificación y ejecución de los objetivos, misión, visión, valores, y líneas estratégicas a seguir para el período al que se refieren. Estos documentos sirven a los centros como base para todas sus actividades y como compendio de lo que son y lo que quieren ser en el corto-medio plazo. n los últimos tiempos los cambios a los que ha tenido que enfrentarse la universidad han sido mucho más numerosos que en épocas precedentes y se han dado en un espacio corto de tiempo, por lo que los aspectos que componen los planes estratégicos, han tenido que adecuarse también a las nuevas realidades. La Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea tiene como Misión satisfacer las necesidades de la sociedad vasca en materia de formación superior y de creación, transmisión y difusión de conocimiento, contribuyendo así a su enriquecimiento intelectual, económico y cultural. Según su Plan Estratégico, la UPV participa activamente en el desarrollo de la cultura vasca y contribuye a la proyección social de la lengua vasca a partir de la generalización de su uso en el ámbito universitario. Su reto es ser la mejor opción para el alumnado, por la calidad, la competitividad y la excelencia de la oferta formativa, compatibilizando esta voluntad con el desarrollo de su propia identidad universitaria. La UPV se marca el año 2010 como meta para lograr una serie de objetivos que detalla en su Plan: – Dar oportunidades de formación universitaria a todas las personas que cumplan los requisitos establecidos, y basar el progreso académico del alumnado en el rendimiento acreditado durante su periodo formativo. – Realizar una oferta de estudios de grado amplia, generalista y de calidad, tratando de satisfacer las demandas individuales de formación superior y las necesidades sociales de dicha formación. Esta oferta incluirá las disciplinas universitarias básicas y aquéllas que constituyen la base fundamental de nuestra cultura y civilización. – Realizar una oferta de estudios de postgrado basada en el potencial investigador del profesorado y que responda con agilidad a las demandas sociales de este nivel formativo. Por lo tanto, esta oferta se diseñará en función de los recursos disponibles y de las necesidades sociales de formación de este nivel, y se guiará por criterios de excelencia académica. – Elevar la calidad de la formación y aumentar el nivel de satisfacción del alumnado con la misma. – Incrementar significativamente la presencia y el uso del euskara, como lengua de comunicación y de trabajo, en todos los ámbitos de la vida universitaria, sin que la incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior constituya un factor limitante a este respecto.

E

– Incrementar la extensión y la calidad de la actividad investigadora, así como la transferencia de sus resultados a la sociedad. – Avanzar en la consecución de mayores cotas de igualdad entre mujeres y hombres y de respeto a la diversidad, constituyéndose en referente social. – Constituir la máxima referencia de la sociedad del conocimiento en el País Vasco, ser considerada una universidad de prestigio en su área de influencia, y así reconocida en el Espacio Europeo de Educación Superior.

– Colaborar con el resto de universidades del País Vasco en la configuración de un espacio universitario al servicio del desarrollo de la cultura vasca. – Estar integrada por Campus autosuficientes, que constituyan espacios de convivencia y que faciliten el desarrollo integral de la vida universitaria. Contribuir al progreso del territorio en que se insertan, y constituir la referencia de la UPV/ EHU en su entorno. – Procurar la creación de un entorno intelectual estimulante, que propicie la participación, el enriquecimiento personal y la cualificación y progreso profesional de todos sus integrantes y, de esta forma, la mejora de la propia universidad. – Contar con un modelo de organización y gestión que preste el servicio requerido para el desarrollo idóneo de las funciones docente e investigadora y que permita una mejora sustancial de los servicios ofertados a la comunidad universitaria.

ConfeBask 27


Afondo Así, para lograr estos objetivos, han definido una serie de valores que han de marcar todas su líneas de actuación: – La honradez y la transparencia en la gestión. – El diálogo, la participación, la confianza y la responsabilidad compartida.

– La eficacia y la eficiencia en la gestión de los recursos. – El compromiso con la calidad y la mejora continúa. – La búsqueda de la satisfacción y desarrollo integral de los miembros de la comunidad universitaria. – El compromiso con una convivencia pacífica en el entorno universitario, sobre la base de la igualdad, la justicia, la libertad y el respeto. – Una vocación de liderazgo intelectual. – La vocación de apertura al mundo, la solidaridad y el respeto a la diversidad. – El respeto a la igualdad de derechos y de oportunidades de todas las personas que la integran, sin que se produzca discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, lengua o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. – El respeto al principio de legalidad.

UNIVERSIDAD DE DEUSTO La Universidad de Deusto tiene como lema “El valor es la persona”. Así, dentro de su Plan Estratégico, el centro se define como “coherente” en la transmisión de valores éticos y humanistas y de la visión cristiana que lo inspira. Deusto sirve a la sociedad a través de la formación integral de sus alumnos “como personas, ciudadanos y profesionales”. En su Plan Estratégico 2007-2010, la universidad contempla 4 líneas a seguir para la consecución de sus objetivos: 1. Mejorar de manera significativa la calidad de la enseñanza/aprendizaje basada en el desarrollo de competencias, actitudes y valores del Proyecto UD, en el marco

28 ConfeBask

de la reestructuración de titulaciones que han de adaptarse al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). 2. Establecer y desarrollar selectivamente, en el contexto de una nacionalización creciente, las líneas de investigación fundamentales estratégicas de la UD, así como las líneas prioritarias acordes con los valores específicos de la misma. 3. Potenciar la proyección social de la UD en temas relevantes de sus áreas de conocimiento. 4. Impulsar una cultura organizativa y un sistema eficiente de gestión que favorezca la creación de una cultura universitaria excelente, motivada y participativa que posibilite un cumplimiento más eficaz de todas sus funciones. Entre los objetivos a lograr en el horizonte del año 2010 se encuentra el de implantar nuevas titulaciones para adaptarse al EEES con el Modelo de Aprendizaje Universidad de Deusto (MAUD) cumpliendo los estándares de calidad, así como impulsar un programa de desarrollo de valores y desarrollar programas de emprendizaje. Deusto se pone como fin, asimismo, lograr un avance significativo en su internacionalización. En el campo de la investigación, busca la definición y desarrollo de sus áreas estratégicas de investigación, la promoción de líneas y proyectos de investigación prioritaria. Por otra parte, el centro quiere promover y desarrollar actividades y programas en entornos más desfavorecidos, así como mejorar la relación universidadempresa-sociedad, impulsar la presencia del euskara en procesos de docencia, investigación y servicios, actualizar la estructura organizativa de la universidad mejorando su eficiencia y diseñar e implementar un nuevo sistema de motivación, dedicación, reconocimiento y retribución. Por último, la UD se proponía crear y desarrollar la Escuela de Negocios Deusto Business School (DBS) que se puso en marcha en el mes de abril del presente año.

MONDRAGON UNIBERTSITATEA La Universidad de la Cooperativa Mondragón (MCC) define en su Plan Estratégico sus Valores, Cultura, Misión, Visión, así como sus Retos Estratégicos. Los valores sobre los que se asienta su ideario se basan en la Cooperación, lo que supone ser propietarios y protagonistas de la Universidad, y considerarla como un conjunto, de tal manera que el progreso de las partes autónomas que la integran redunde en su desarrollo global, siendo esta progresión a su vez generadora de valor para los centros que la conforman. Por otro lado, se refieren a la Innovación, como una actitud permanente de búsqueda de nuevas opciones en todos los ámbitos de nuestra actuación, y como condición necesaria para el progreso. Las personas de Mondragon Unibertsitatea son, para este centro, “la única garantía del éxito de nuestro proyecto universitario y de nuestras Facultades y Escuela”, por lo que se basan en su compromiso de participación e integración.


Afondo Señalan, asimismo la Responsabilidad social como otro de sus valores que definen como la distribución interna de la riqueza creada, primando los intereses colectivos. Así, “transmitir el saber hacer y los conocimientos acumulados”, dentro y fuera de la Universidad, es también una manera de distribución solidaria de riqueza. Por último, otro de los valores que recoge el Plan Estratégico trata del desarrollo de la persona para la transformación social, entendiendo esa transformación como un cambio hacia una sociedad más justa, solidaria y equitativa, a través de la formación de las personas tanto en conocimientos técnicos como en competencias, habilidades y valores. Mondragon Unibertsitatea explica, del mismo modo la Cultura que ha de tener su centro y las personas que lo integran: 1. Cultura cooperativista: personalista, de autogestión, solidaria y transparente. 2. Excelencia: en la docencia, el proceso de formación, la investigación, la prestación de servicios y en la gestión. 3. Eficacia y eficiencia en el trabajo: Rigurosidad. Orientación a los resultados. Compromiso con los objetivos. 4. Euskaldun: comprometida con el País Vasco y con su desarrollo humano, lingüístico, económico y tecnológico. 5. Abierta y universal: desarrollará la cooperación e intercambio con otros centros, personas y entidades de todo el mundo con objeto de potenciar el pensamiento universal más avanzado. 6. Vocación social: no elitista, igualdad de oportunidades; progreso colectivo y trabajo en equipo. 7. Servicio: disposición, flexibilidad, compromiso con la empresa y la sociedad. 8. Innovación y asunción de riesgos: impulsando la creatividad y el cambio permanente. 9. Cercanía, proximidad y cooperación con el alumnado: potenciando su desarrollo integral y su autonomía. 10. Prioridad del proyecto educativo: en el que la investigación, la formación continua y la prestación de servicios redunden en mejor desarrollo del Proyecto Educativo. 11. Estrecha interrelación con empresas y organizaciones. 12. Cultura Universitaria: con un papel importante en la sociedad del conocimiento. 13. Sensible y comprometida con el medio natural y social. Mondragon Unibertsitatea es una Universidad cooperativa, de utilidad pública, integrada en MCC, de iniciativa y vocación sociales y sin ánimo de lucro. Como Universidad, se erige en creadora de cultura con objeto de potenciar el desarrollo del conocimiento. Sus actividades principales son la formación, la investigación y la prestación de servicios a empresas, centros educativos y otras organizaciones públicas o privadas. Su misión primordial es el desarrollo de una formación integral de calidad, que incorpore además de los conocimientos técnico-científicos, las competencias necesarias para el ejercicio profesional así como los valo-

res derivados de la experiencia cooperativa y que permita al alumnado: – Afrontar con garantías de éxito su incorporación al ejercicio profesional y responder a los retos que plantea la evolución del conocimiento y la transformación permanente del mundo empresarial y del entorno social en general. – Constituirse en agente activo de la transformación de la sociedad, contribuyendo a su progreso humanístico, tecnológico y económico, fundamentalmente a través del desarrollo de la empresa. Para ello, Mondragon Unibertsitatea establece las condiciones precisas para contar en todo momento con un colectivo de trabajadores innovador y comprometido con la satisfacción de sus alumnos, empresas, entidades colaboradoras e instituciones. Asimismo, se considera partícipe de un sistema universitario global, en el que la conexión y la colaboración interuniversitaria permitan su aportación al desarrollo científico y a la mejora del desarrollo de la sociedad así como al enriquecimiento del su propio Proyecto Universitario.

Como Visión se plantea ser la Universidad de referencia del País Vasco, en lo que respecta a sus ámbitos. Para ello, su visión define cómo ha de ser el centro: – Específico: 1. Modelo formativo diferenciado, que aporte valor añadido. 2. Formación académica-formación en empresa. 3. Modelo de I+D específico (nuevo concepto de campus universitario). 4. Referente en formación directiva. 5. Cultura empresarial: – Especializado – Cercano al alumno – Universidad de referencia de MCC – Internacional Entre sus retos estratégicos establece el desarrollo del Modelo Educativo, la Conexión UniversidadEmpresas-Organizaciones, la Especialización, el Desarrollo de profesorado, la Internacionalización y el Modelo de Gestión. ■

ConfeBask 29


Afondo Juan Ignacio Pérez Iglesias, rector en funciones de la UPV/EHU

“La falta de profesionales no es ya una previsión, es una carencia real” “La universidad y la empresa están condenadas a entenderse”, sentencia Juan Ignacio Pérez Iglesias, rector en funciones de la UPV, y “pienso”, prosigue, “que hemos avanzado mucho en este aspecto”. Para Pérez Iglesias, el deber de la universidad es “proveer a la sociedad de profesionales en las más diversas ramas”, si bien le preocupa la falta de profesionales que existe en todos los ámbitos. Según dice “en el mundo de la empresa hay conciencia de la gravedad de este problema, pero en el mundo político aún es necesaria una mayor sensibilidad a este respecto”. trito universitario y ello supone la caída de numerosas barreras burocráticas. Por supuesto, todo es matizable y criticable, pero pienso que quienes se resisten de forma radical al proceso de Bolonia muestran, en el peor sentido de la expresión, una mentalidad muy conservadora”. – Concluida una etapa de cuatro años al frente de la UPV, ¿qué balance hace de la labor desarrollada? – “La valoración de esa labor corresponde a los demás: a los órganos universitarios legitimados para ello, al conjunto de la comunidad universitaria y, en última instancia, a la propia sociedad. Pero, en el plano personal, sí puedo manifestar que me encuentro satisfecho del trabajo desarrollado al frente de la Universidad del País Vasco. En el Área del Rector de nuestra web se expone un análisis pormenorizado tanto de la gestión realizada en estos cuatro años, como del grado de cumplimiento del programa con que concurrí al cargo. Confío que el estudio riguroso de los datos que ahí se proporcionan dote de suficientes elementos de juicio a todos los interesados.

– En los últimos tiempos la universidad ha tenido que enfrentarse a importantes transformaciones entre ellas las derivadas del proceso de Bolonia, ¿cómo viene afrontando la UPV todos esos cambios y qué van a suponer a futuro? – “La creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) comporta un cambio radical, que va a modificar, está modificando ya, de hecho, nuestra cultura universitaria. Pero me gustaría subrayar que es un cambio tremendamente positivo. Estamos hablando de la integración universitaria de Europa en todos los niveles: oferta académica, modelo docente u homologación de títulos. Siendo gráficos: Europa va a configurar un solo dis-

30 ConfeBask

– ¿Cómo ve la relación actual entre universidad y empresa? Desde su punto de vista, ¿qué habría que mejorar? ¿En qué aspectos se ha avanzado más durante estos años? – “La universidad y la empresa están “condenadas a entenderse”. Y pienso, sinceramente, que hemos avanzado mucho en ese aspecto. Por una parte, hay centros de la UPV/EHU con una larga y consolidada trayectoria de colaboración con el mundo empresarial, pero nuestro objetivo ha sido extender esa cultura a todas las facultades y a todas las escuelas. En ese sentido, hemos reforzado las convocatorias internas para grupos de investigación relacionados con empresas; hemos creado una Oficina de Patentes, gracias a la cual hemos visto reconocido un número creciente de éstas ante los organismos oficiales: 3 en 2004, 5 en 2005, 26 en 2006 y 33 en 2007; hemos incrementado en los tres campus el impulso a la creación de empresas, con la creación de nuevos viveros; hemos potenciado los programas de prácticas en empresas a nivel internacional; y hemos articulado, mediante encuentros periódi–


Afondo cos, una relación estable entre distintos sectores empresariales con grupos de investigación que trabajaran en sus áreas de interés. Quizás haya empresarias o empresarios que consideran que la universidad aún está lejos de sus trabajos e inquietudes, pero he de decir que, por nuestra parte, estamos haciendo un esfuerzo real por reducir esa distancia. – Hace poco han creado también la Cátedra de Empresa Familiar, ¿qué motiva ese proyecto y cuáles son sus principales objetivos? – “Se trata de un proyecto muy interesante, coordinado por el profesor Arturo Rodríguez y en que el contamos con la colaboración del Departamento de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia. Hoy día el 99% de las unidades empresariales son de pequeña y mediana dimensión: generan el 70% del Producto Interior Bruto y el 75% del empleo. Pero lo cierto es que, de entre las empresas de dimensión familiar, un tercio muere antes de los 30 años. Conocer las claves del éxito de estas empresas, los problemas a los que se enfrentan, las vías de solución y los retos de cara al futuro, pueden ser el primer paso para asegurar su permanencia y competitividad en el mercado. A ese objetivo se dirige esta cátedra”. – A menudo, las empresas se quejan de que la investigación que se realiza en las universidades no siempre es la que necesita el tejido productivo… – “Soy un apasionado defensor de la unidad del conocimiento y, modestamente, creo que sé algo de historia de la ciencia. La división tradicional entre investigación aplicada e investigación básica (por utilizar otra terminología: investigación “necesaria” e “innecesaria”) carece de sentido. Es imposible entender los avances tecnológicos sin la existencia de un sustrato investigador mucho más abstracto. Pero todavía más: el conocimiento humano ha alcanzado tal grado de sofisticación que es imposible dictaminar qué tipo de conocimientos son “útiles” y qué otros no lo son. Porque la ciencia no sólo está llena de descubrimientos “inútiles” que sustentaron después la construcción de diversos ingenios, sino también de descubrimientos “inútiles” que alcanzaron con el tiempo una directa e inesperada utilidad. La desafortunada frase de Unamuno “que inventen ellos” tiene hoy día un correlato no menos desafortunado: “que investiguen ellos, que ya podremos nosotros inventar”. Le aseguro que, sin investigación, la “invención” es imposible. En 2006 la UPV/EHU transfirió tecnología a la empresa por valor de 14,5 millones de euros”. – Desde Confebask, se viene alertando desde hace varios años de la falta de profesionales a la que se enfrentan las empresas vascas en él ámbito técnicoindustrial. Además, la UPV ha perdido 13.000 alumnos en los últimos cinco años, ¿cómo valora esta cuestión?, ¿cuáles serían, en su opinión, los pasos a seguir para solucionar la situación creada?

– “Coincido plenamente con la apreciación de Confebask. Y esa falta de profesionales no sólo se produce en el ámbito técnico-industrial, sino en muchos otros que también se vinculan con la actividad de la empresa o con otras actividades menos inmediatas para la misma, pero de las que también depende en última instancia. Y no es ya una previsión, es una carencia real: hacen falta profesionales en ingeniería, ingenierías técnicas, pero también en física, química, profesionales de las diversas ramas sanitarias, en magisterio, en leyes...

No es un problema de la universidad en sí misma, sino de la sociedad vasca como tal. El deber de la universidad es proveer a la sociedad de profesionales en las más diversas ramas, pero ante el declive demográfico que padecemos sólo hay dos salidas: por un lado, incentivar el acceso a la enseñanza al tercio de la juventud que no realiza estudios ni medios ni superiores; y, por otro, fomentar la inmigración de personal cualificado. En el mundo de la empresa hay conciencia de la gravedad de este problema, pero considero que en el mundo político aún es necesaria una mayor sensibilidad a este respecto. Sencillamente, si se agrava el declive demográfico, nos estamos jugando el futuro como pueblo y como sociedad próspera”. ■

NOTA: Entrevista realizada antes de las elecciones en la UPV/EHU

ConfeBask 31


Afondo Jaime Oraá, rector de la Universidad de Deusto

“La formación del capital humano es una de las grandes misiones de las universidades” Jaime Oraá, rector de la Universidad de Deusto, cree que una de las misiones más importantes que tiene encomendadas la Universidad es “la formación de capital humano”. Entre los retos que se plantea para los próximos tres años destaca “la adecuación al Espacio Europeo de Educación Superior y la profundización en la innovación pedagógica”, además de “hacer a la Universidad más atenta a las necesidades sociales y a la incorporación de sectores más desfavorecidos”.

dando la adecuación de dicho proceso, siendo la primera universidad europea en recibir el reconocimiento comunitario en la implantación del crédito europeo (ECTS)”.

– Desde su inauguración en 1886, la Universidad de Deusto ha registrado significativas transformaciones. Sin embargo, las exigencias de rápida adaptación parecen ser hoy más intensas que nunca (Bolonia, sociedad de la información, apuesta por la innovación, los recursos humanos…) ¿Cómo contempla este proceso y cómo ve a la Universidad de Deusto dentro del mismo? – “La Universidad de Deusto ha sido pionera en el proceso de adecuación a las exigencias de calidad y excelencia que implica la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, conocido como el Proceso de Bolonia. El reciente reconocimiento, por la Unión Europea, de cinco Masters Oficiales de la Universidad de Deusto como Erasmus Mundus supone un espaldarazo a más de dos décadas de trabajo de proyección europea e internacional. Se trata de cinco programas internacionales conjuntos, organizados con universidades europeas de gran prestigio. De este modo, Deusto se sitúa entre las tres universidades españolas con mayor número de títulos con dicha mención, siendo la única universidad vasca que alcanza este número. La concesión de este label comunitario supone un aval a la labor desarrollada en Deusto en el terreno internacional. Actualmente, Deusto continua consoli-

32 ConfeBask

– Lleva varios años al frente de la Universidad de Deusto. Si tuviera que hacer balance ¿dónde situaría los grandes logros obtenidos y dónde los retos de futuro? – “La Universidad de Deusto ha hecho un grandísimo trabajo en el campo de la Innovación Pedagógica ya que la formación de capital humano es una de las grandes misiones de las Universidades. Esta labor se traduce en un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje, basado en la formulación de nuevos perfiles académico-profesionales para el siglo XXI, entre los que se encuentra el trabajo con la UE en el proyecto Tuning, el crédito europeo, la medición del trabajo del alumno, el centro del sistema. No sólo se trata de impartir conocimientos, sino también de impartir competencias, habilidades, valores según se desprende del Marco Pedagógico Deusto. Hemos trabajado, asimismo, en la implantación de tutorías en los primeros cursos para hacer un seguimiento a los alumnos, ayudarles, orientarles en su trabajo y así evitar el fracaso escolar. Por otra parte, hemos prestado atención a la formación del profesorado para este nuevo paradigma mediante muchos cursos de innovación pedagógica, guías de aprendizaje y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación al modelo de enseñanza. Del mismo modo, hemos dado mucha importancia a la formación internacional mediante programas de movilidad de estudiantes y profesores, titulaciones conjuntas, etc., ya que es tremendamente formativo el pasar una etapa de la educación superior en el extranjero en contacto con otras culturas y otros sistemas educativos. Otro de los grandes logros de la UD en estos años es la introducción prácticamente en todas las titulaciones de las prácticas en empresas públicas y privadas como parte del currículo, lo que enriquece y da un


Afondo mayor sentido práctico y aplicado a la formación superior. Todo ello se enmarca dentro de la preocupación de la UD en la formación no sólo de excelentes profesionales, sino también de ciudadanos responsables, con valores y con una fuerte preocupación por la justicia social y la solidaridad, el desarrollo sostenible, la contribución a la paz y a la promoción de la dignidad y los derechos humanos. Sin esta dimensión nuestra formación quedaría coja”. – ¿Qué retos se plantea para el inmediato futuro? – “Entre los retos que la Universidad de Deusto se ha planteado para los próximos tres años se encuentran la reestructuración de las titulaciones para adecuarlas al EEEs, la profundización de la innovación pedagógica con sus subrayados en internacionalización capacitación lingüística, valores etc., la dinamización y puesta en funcionamiento del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de Abandoibarra (CRAI o biblioteca universitaria), los programas de emprendizaje, el desarrollo de Deusto Busines School, la potenciación de la proyección social de la Universidad haciéndola más atenta a las necesidades sociales, a la incorporación de sectores más desfavorecidos. Una universidad en definitiva más inclusiva y solidaria y, por últi-

mo, las nuevas infraestructuras universitarias en los dos campus”. – En su Plan Estratégico se dice que “se han implantado cambios para afrontar un nuevo tipo de enseñanza y la mejora para la convergencia europea”, ¿cuáles son esos cambios? – “Además de los cambios citados (puesta en marcha del CRAI, programas de emprendizaje, DBS y nuevas infraestructuras en los dos campus) Deusto apuesta por una estructura universitaria moderna, eficiente con áreas funcionales y servicios que incorporen la gestión por procesos y una cultura de la calidad, para apoyar el Modelo Deusto de Formación”. – Ustedes cuentan con un centro de inserción laboral llamado Deustulan, ¿qué tipo de acciones llevan a cabo? ¿son muchos los alumnos o titulados que acuden a este servicio? – “DeustuLan gestiona los siguientes programas. En primer lugar, la Intermediación Laboral con un total de ofertas de trabajo gestionadas entre octubre07 – abril08 de 433. El número de personas que han utilizado el servicio de DeustuLan (octubre07 – abril08) es de 331. En segundo lugar, orientación laboral con la organización de entrevistas personalizadas, talle-


Afondo res, seminarios en las facultades y asignaturas de libre elección. En tercer lugar, la organización del Foro de Empleo, que este año contó con 47 empresas participantes y más de 4.000 personas acudieron al evento. En cuarto lugar, las presentaciones de empresas. Presentaciones y procesos de selección en las facultades. En quinto lugar, gestionan la Becas Formación – Prácticas. Becas de Gobierno vasco, Diputación y Comisión Europea con prácticas remuneradas. En sexto lugar un Observatorio, como herramienta que permite detectar y medir el grado de inserción laboral de las titulaciones de la universidad, y la demanda y formación que el mercado laboral está exigiendo. Por último, el Autoempleo. – Ofertan, asimismo un programa dirigido al Emprendizaje llamado Ingenio, ¿cuáles son sus objetivos y líneas de actuación? – “La Universidad de Deusto, a través de su Fundación Deusto, presentó en octubre de 2007 un innovador programa de emprendizaje (Programa Ingenio) financiado por el Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, con el fin de fomentar y potenciar el espíritu innovador y emprendedor de alumnos de últimos cursos de las titulaciones de ESIDE, Derecho Jurídico-Económico y La Comercial del campus de Bilbao. 28 alumnos de las titulaciones de ESIDE, La Comercial y FICE han tomado parte en el programa formativo del presente curso académico 2007-2008. Entre los objetivos de Ingenio están los siguientes: 1. Plantear como posibles alternativas profesionales de futuro la creación de la propia empresa o la búsqueda de nuevas líneas de negocio. 2. Adquirir los conocimientos y las herramientas necesarias para la generación y puesta en marcha de ideas innovadoras. 3. Considerar la innovación como uno de los conceptos clave de la creación de empresas de éxito. 4. Contemplar la investigación sobre innovación como una vía de desarrollo profesional. Por lo que se refiere a las líneas de actuación el programa formativo de este curso académico ha girado en torno a la innovación y se ha complementado con una serie de talleres de carácter eminentemente práctico y orientados a que el alumno adquiera los conocimientos y herramientas que le capaciten para la consecución de los objetivos previamente planteados. Asimismo, desde el mes de febrero ha tenido lugar un ciclo de cafés-coloquio con el objetivo de acercar a los alumnos a la realidad del

34 ConfeBask

emprendizaje y la innovación desde distintos ámbitos. José Luis Larrea e Iñaki del Río (presidente de Ibermática y director general del Instituto Ibermática de innovación respectivamente) han impartido un seminario sobre Innovación desde el mes de Noviembre de 2007al mes de abril de 2008. Además, esté año se han lanzado dos concursos: 1. Ingeniando: concurso de generación de ideas innovadoras dirigido a toda la comunidad universitaria de la Universidad de Deusto-campus Bilbao (UD) y orientada a impulsar y potenciar actividades, proyectos y acciones de distinta índole que contribuyan a innovar en la UD. 2. Generación Ingenio 2008: competición dirigida a los 28 alumnos participantes en el programa formativo y con un doble objetivo: Diseñar uno o varios productos con los que los alumnos del Programa se presenten a la comunidad universitaria como la 1ª generación de alumnos Ingenio 2008; y organizar una campaña de comunicación del Programa Ingenio dirigida a toda la comunidad universitaria y centrada especialmente en la captación de los potenciales alumnos del Programa Ingenio del próximo curso 2008-2009 (La Comercial, ESIDE, Derecho y FICE). La parte teórico-práctica de los seminarios, talleres y cafés-coloquio se complementa con un periodo de prácticas en empresas nacionales e internacionales, y la celebración de unas jornadas de puertas abiertas cuya finalidad es la de crear un foro de encuentro, debate y reflexión encaminado a contrastar las ideas tratadas a lo largo del programa formativo, siempre desde un punto de vista multidisciplinar. – Fundación Deusto gestiona la investigación concertada con instituciones y empresas, ¿qué funciones específicas realizan? – “La Universidad de Deusto creó la Fundación Deusto para la transferencia del conocimiento a la sociedad y la creación de marcas con líneas estratégicas como el Tecnológico Deusto (captación de proyectos y transferencia de conocimiento en el campo de las ingenierías); Deusto Investigaciones Sociales (en el campo de las ciencias sociales), Instituto Vasco de Competitividad (conectado a la Universidad de Harvard y al Profesor Michael Porter, para el estudio de los factores que hacen a una economía más competitiva)”. – ¿Cree que se atiende lo suficiente desde el ámbito universitario las demandas empresariales en materia de investigación aplicada? – “Con la Fundación Deusto y el aumento de las líneas de investigación, equipos, en redes de excelencia..., la Universidad de Deusto ha dado un paso adelante notable en materia de investigación. Igualmente, hay una mayor coherencia entre los programas de grado-postgrado-doctorado e investigación. Se han reestructurado todos los postrados de acuerdo con una nueva filosofía más anglosajona, de programas interdisciplinares. El nuevo Instituto de Postrado y Formación Continúa ha jugado un papel importante en esta dirección”. ■


Afondo Iosu Zabala, rector de Mondragon Unibertsitatea

“Es responsabilidad de la universidad promover el emprendizaje y la innovación” Para Iosu Zabala, rector de Mondragon Unibertsitatea, la universidad tiene la responsabilidad de promover el emprendizaje entre sus alumnos y de “enseñarles a crear, a innovar”. Según Zabala, lo importante es que “la formación que impartamos sea la precisa para que un profesional del futuro pueda atender los retos de su vida profesional”. Así, considera que la universidad tiene que “estar en íntima conexión y rodeada de agentes externos que le aporten conocimiento”. – Lleva casi un año como rector de Mondragon Unibertsitatea, ¿cómo han sido estos primeros meses? ¿Qué proyectos va a llevar a cabo a corto-medio plazo? – “Convertirme en rector de esta universidad ha sido un reto muy importante que he afrontado con ilusión y con ganas. Cumplido un año en el cargo, la valoración es sumamente positiva, porque han sido unos meses muy ilusionantes con muchos proyectos encima de la mesa. Mondragon Unibertsitatea es, sin duda, un proyecto educativo sumamente interesante. Es una responsabilidad grande trabajar en un proyecto que, pese a su juventud, ha alcanzado ya una consolidación, pero que tiene que seguir evolucionando, precisamente porque la universidad debe ser un organismo vivo y en permanente evolución. En cuanto a los proyectos, tenemos un proyecto estratégico bien definido. El desarrollo del modelo educativo; la relación entre universidad-empresa-instituciones; la especialización; el desarrollo del profesorado; y la internacionalización son los grandes objetivos planteados a corto plazo, a partir de los cuales hemos perfilado y establecido un modelo específico de universidad. Queremos hacer evolucionar la universidad hacia una institución moderna, abierta, con un nuevo concepto formativo adecuado a las necesidades de la sociedad. Pero lo verdaderamente importante es que la formación que impartamos sea la precisa para que un profesional del futuro pueda atender los retos de su vida profesional, que van a ser muchos y muy cambiantes. Es decir, dar al alumno una formación de excelencia que le permita afrontar su vida profesional con éxito. Y junto a todo ello continuar incidiendo en formar al profesional del futuro. Formarle más y mejor y sobre la base de la calidad”. – ¿Qué conlleva que una universidad haya nacido de una cooperativa empresarial? – En Mondragon Unibertsitatea mantenemos un compromiso de transformación social, concretado en nuestro modelo participativo. Somos una universidad cooperativa, perteneciente a la Corporación Cooperativa MCC, con una clara vocación humanista y comprometida con nuestro entorno, con nuestra sociedad y con nuestro tiempo. Nuestro modelo formativo implica un sistema de relaciones que, teniendo como eje el sistema educativo, busca la implicación de empresas e instituciones de la comarca, para garantizar la accesibilidad social, la compaginación del estudio y el trabajo, el

desarrollo de la investigación y la prestación de Formación Continua. Pero el hecho de ser obviamente una universidad cooperativa no tiene que inducir a error y es que somos una universidad abierta, para todos. No olvidemos que el 70% de los egresados realizan su actividad profesional en empresas ajenas al mundo cooperativo”. – Háblenos del modelo de aprendizaje Mendeberri… – “La adaptación al espacio europeo es uno de los retos más importantes y objetivo estratégico para todas las universidades. Esta adecuación va a permitir, entre otras cosas, unos planes de estudios “más abiertos”, más flexibles, mayor plurilingüismo y mayor movilidad de los estudiantes, lo que se corresponde con la situación de países anglosajones, nórdicos y de parte de Centroeuropa. Llevamos ocho años trabajando en el proyecto Mendeberri, que entronca directamente con el proceso de convergencia europea mediante una formación que se adecúa y responde a las necesidades reales de la sociedad y del mercado de trabajo del siglo XXI”. – ¿Qué objetivos se persiguen? – “Con el desarrollo de este proyecto, la universidad da un paso más en su firme apuesta por el desarrollo de conocimientos, competencias y valores a través de un

ConfeBask 35


Afondo proyecto de ‘reingeniería’ educativa que se desarrolla mediante un modelo trilingüe y donde las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ocupan un lugar destacado. Un modelo, en definitiva, que persigue del alumno la adquisición de habilidades y competencias y donde el aprendizaje no se sustenta únicamente en la transmisión de conocimientos científicotécnicos. Con él, la universidad da respuesta a las necesidades y transformaciones que se están produciendo en empresas y organizaciones y que hacen imprescindible un cambio radical en el concepto educativo. Un modelo cuyo objetivo es formar a personas cuyas competencias personales, sociales y profesionales les permitan hacer frente a los nuevos retos del mundo laboral; personas capaces de asumir su propia formación, de trabajar en equipo, liderar proyectos, tomar decisiones, negociar y comunicar. En definitiva, un proyecto que supone pasar del modelo clásico de enseñanza basado en la transmisión de conocimientos y el protagonismo del profesor a un modelo que fomenta la autonomía del alumno y el desarrollo de otras capacidades, competencias y valores”.

– Uno de sus retos estratégicos es la conexión Universidad-Empresas-Organizaciones, ¿cómo se materializa? – “La relación con el mundo económico-productivo, siempre una clave del modelo universitario, se ha incrementado de manera que el binomio formación académica-formación en empresa es una realidad para el 100% del alumnado. Esta especificidad es un privilegio para nosotros. De hecho, nos procura un observatorio privilegiado de las necesidades del mercado laboral. En nuestros consejos rectores están representadas las empresas, lo que proporciona una atalaya para contemplar cuáles son las necesidades del sistema económico y productivo. Otorga, además, una capacidad anticipatoria, al permitir prever y, por tanto, proveer de esas necesidades. Creo que la universidad debe ir cambiando y tiene que hacerlo rápidamente porque la evolución de las necesidades del sistema económico-productivo le va a obligar a ello. Una universidad o una facultad tienen

36 ConfeBask

que estar en íntima conexión y rodeadas de agentes externos que les aporten conocimiento. En Mondragon Unibertsitatea ofrecemos enseñanza superior universitaria y además miramos hacia el mercado laboral. Tenemos que formar a profesionales capaces de muchas cosas (de liderar, de crear, de innovar, de hacer...), pero, sobre todo, que estén preparados para lo que la sociedad reclama, para lo que la sociedad necesita. Y de poco sirve formar a un chaval para un puesto de trabajo que sabemos que la sociedad no reclama, porque lo importante es formar a profesionales necesarios para garantizar el futuro del país”. – Dentro de la Visión de su centro se cita la “cultura empresarial”, ¿en qué situación se encuentran los valores unidos al mundo empresarial entre los jóvenes vascos? – “Creemos que es responsabilidad de la universidad promover en nuestros alumnos el emprendizaje, enseñarles a crear, a innovar. ‘’Aprender a emprender’, lo llamamos nosotros. En este sentido, nuestro objetivo es ser una universidad líder en el desarrollo del emprendizaje y la promoción de empresas en todas y cada una de sus actividades, tanto en la formación de jóvenes estudiantes, en la formación continua y de postgrado, como en la generación de nuevas ideas empresariales a través de la investigación. Porque creemos que para crear empleo, mejorar la competitividad y promover el crecimiento económico y social de un país, es necesario fomentar el espíritu y la cultura empresarial, la competencia de emprender y la promoción de empresas. Y Mondragon Unibertsitatea tiene que convertirse en una agente social activo en esta materia. En definitiva, es misión de Mondragon Unibertsitatea promover el desarrollo socio-económico del País Vasco y es precisamente con este objetivo con el que promovemos un plan integral de impulso del emprendizaje. Hemos articulado distintas fórmulas como ‘Mondragon Ekiten’, una preincubadora empresarial recién constituida que servirá para testar proyectos mediante el desarrollo de las fases previas a la creación de empresas y su posterior puesta en marcha; o un programa para empresas de base tecnológica, dirigido a los profesores que realicen proyectos de investigación y que permitirá estudiar la viabilidad de los proyectos de investigación como futuros proyectos empresariales”. – ¿Existe suficiente cultura del emprendizaje en el País Vasco? – “Puedo decir que nuestros alumnos tienen interés por el emprendizaje y cultura sobre ello, posiblemente porque somos una universidad que lo fomenta y esa semilla al final da sus frutos. Sin ir más lejos, hace unas semanas organizamos en la universidad el II Encuentro de Emprendizaje entre nuestros alumnos con el objetivo de fomentar el emprendizaje e impulsar el espíritu emprendedor entre ellos. Lograr que de forma voluntaria 200 estudiantes participasen en un encuentro cuyo


Afondo fin es ayudarles a fomentar su espíritu emprendedor, potenciando la creatividad y la búsqueda de iniciativas, creo que es un éxito, del que nos sentimos francamente orgullosos”. – Los estudios que ofertan se complementan con programas de prácticas en empresas de la cooperativa... – “Una de nuestras principales características es la estrecha y permanente relación con el mundo laboral, lo que nos permite perfilar nuestra oferta educativa adecuándola a las necesidades de las empresas y organizaciones. La relación de la universidad no sólo con MCC con 230 empresas y entidades en su seno y más de 70.000 trabajadores-, además de los convenios suscritos con numerosas empresas y organizaciones de diversos sectores permiten que los alumnos tomen contacto con la realidad laboral desde el inicio de sus estudios. Esto se traduce en una serie de actividades, como la alternancia estudio-trabajo, las prácticas en empresas (todos los estudiantes de nuestra universidad deben realizar prácticas en empresas, organizaciones y centros educativos como complemento obligatorio a su formación); y proyectos fin de carrera (todos los alumnos culminan sus estudios con un proyecto en la empresa cuya duración puede ser de hasta un año). Según el según el último informe de empleabilidad realizado por el Observatorio del Mercado de Trabajo de Egailan del Gobierno vasco a la promoción titulada en 2003, la situación actual de los alumnos de esta promoción refleja unas tasas de inserción laboral del 98,2%. El motivo del éxito es nuestra oferta formativa muy adaptada a las necesidades del mercado laboral y de la propia sociedad. Nuestro permanente contacto con la empresa nos sirve, de hecho, de observatorio de esas necesidades. El elevado dato de inserción laboral de los egresados en Mondragon Unibertsitatea pone de manifiesto la estrecha vinculación entre la universidad y el tejido empresarial y los esfuerzos que se realizan desde

la misma para adaptar la formación a las necesidades laborales, en permanente evolución”. – Cuentan, asimismo, con un programa de alternancia de estudios y trabajo. – “Nosotros siempre decimos que ningún estudiante que quiera estudiar con nosotros se quedará fuera de Mondragon Unibertsitatea por razones económicas. ¿Por qué? Porque ofrecemos a nuestros alumnos una herramienta útil que les posibilita trabajar a media jornada mientras cursan sus estudios. Se trata de Alecop, una opción que permite a los estudiantes que lo deseen compaginar estudio y trabajo, formarse y recibir una remuneración fruto de su trabajo en un entono laboral profesional. Con este sistema, los alumnos pueden trabajar a media jornada en Alecop, empresa cooperativa en la que en los últimos 10 años más de 6.000 estudiantes han estado desempeñando labores. Algo que además de contribuir a la formación del alumno, le proporciona una fuente de ingresos importante para la financiación de sus estudios”. – Ustedes conceden mucha importancia al I+D, cuentan con varios modelos de investigación que se dividen en líneas muy definidas, ¿cree que la investigación que se realiza en las universidades en general se corresponde con las necesidades empresariales en ese ámbito? – “Creo que la investigación en las universidades en general se ha incrementado mucho en los últimos años, pero también es verdad que las universidades, todas en general, las vascas y las españolas, tienen un largo camino por delante. En el caso de Mondragon Unibertsitatea este objetivo lo cumplimos en la medida en que nuestra cercanía con la empresa es una realidad y eso nos permite mirar hacia ellas a través de un observatorio privilegiado. Este hecho nos permite además de la investigación dirigida a la generación de conocimientos, llevar a cabo una segunda línea de investigación dirigida a transferir ese conocimiento a las empresas en forma de productos y servicios. ■


Afondo

Universidad - Empresa José Luis García Bengoa Director del Departamento de Formación de Confebask

n la actualidad y cada vez más, las empresas competitivas son aquellas capaces de renovarse e incluso de reinventarse de forma continua, es decir organizaciones inteligentes en las que su capital fundamental reside en el capital intelectual, en el “capital humano”, o lo que es lo mismo, en los conocimientos y aptitudes privativos de sus trabajadores. Estas empresas tendrán que trabajar en un entorno en continua evolución y cambio, por lo que habrán de convertirse, además, en generadoras de nuevas ideas que resulten interesantes para cubrir las nuevas necesidades que surjan en cada momento o incluso que puedan llegar a preverlas. En esta línea, merece destacarse el ejemplo del jugador americano de hockey sobre hielo Wayne Gretzky que basaba su éxito en su diferente forma de jugar ya que, según comentaba, mientras los demás jugadores iban hacia donde estaba el disco, él iba hacia donde éste iba a estar. Estas empresas tendrán que dar respuesta a necesidades que dependen en gran medida de la situación del mercado, que evoluciona a gran velocidad, por lo que necesitarán que sus trabajadores: – Incrementen sus resultados, al menos, en la misma proporción que se incrementan las expectativas de los clientes. El cliente demanda cada vez mejores productos por menos dinero. – Estén imbuidos en una continua y rápida adecuación para adaptarse a las nuevas exigencias de los procesos productivos y de las nuevas tecnologías, complementado con una total disponibilidad para pasar de un puesto de trabajo a otro, cuando no exista trabajo en el suyo. – Estén en continuo proceso de aprendizaje para poder hacer frente a las dos necesidades anteriores. El que un trabajador se detenga en su proceso de aprendizaje supone poner en peligro, en primer lugar, su posición en la empresa y, en segundo lugar, la competitividad de la propia empresa. – La colaboración, ya que la competitividad de la empresa depende en gran medida del conocimiento que se genera en ella y de la rapidez con que éste es compartido. Los equipos de trabajo que comparten y asumen determinadas responsabilidades, junto con el trabajo individual en continua evolución, han desplazado hoy día los trabajadores tradicionales. Esta colaboración tiene que ser complementada, además, con la capacidad para que este conocimiento sea utilizado por los trabajadores ya que más importante que lo que se sabe es cómo se aplica lo que se sabe. Si a la vista de estas necesidades competenciales en las personas que trabajan en la empresa, queremos establecer un plan de colaboración entre la Universidad y el sistema productivo, podemos considerar que el capital intelectual o “capital humano” de la empresa está formado.

E

38 ConfeBask

– Por los conocimientos básicos adquiridos por sus trabajadores a través de un proceso formativo inicial (Formación Profesional o Universidad) y que conforma lo que sabe cada persona. Teniendo esto en cuenta, parece lógico que se tendrá que establecer un proceso de colaboración para transmitir a la Universidad cuáles deben ser estos conocimientos y capacidades en las diversas carreras, en función de las necesidades reales en cada momento. – Por los conocimientos adquiridos como resultado de la aplicación práctica de los conocimientos básicos y que conforma lo que sabe hacer cada persona. Teniendo esto en cuenta, se tendrá que establecer un proceso de aplicación práctica de los conocimientos y capacidades trasmitidos en la Universidad, antes de su incorporación a la empresa a través de un Proceso de Formación en Centros de Trabajo. – Por los conocimientos adquiridos sobre el funcionamiento de los procesos y los sistemas sobre los que actúa y que conforma su conocimiento del porqué de las cosas lo que permite solucionar problemas e introducir mejoras en éstos. En determinados momentos se detectan en las empresas carencias en conocimientos que impiden el conocimiento del porqué de las cosas, razón por la que es necesario establecer con la Universidad procesos de formación continua para esta adecuación científico-tecnológica.

– Por sus aptitudes sociales, es decir sus capacidades de relación, de responsabilidad, de creatividad, de apreciación de la calidad, etc. Finalmente, y como complemento al aprendizaje individual, no debemos olvidar que está el aprendizaje de la organización, considerada ésta como un conjunto de recursos y capacidades, aunque este aprendizaje se fundamente en el aprendizaje individual, ya que sólo las personas son capaces de aprender. El primer paso en el aprendizaje de la organización se establece a través de la adecuada organización o transformación de sus recursos como resultado del desarrollo del trabajo aprendido por las personas que desarrollan su actividad en la empresa.


Afondo

El segundo paso en el aprendizaje organizativo, se produce cuando las personas toman conciencia de que las prácticas de trabajo aprendidas pueden aplicarse fuera del contexto en el que fueron aprendidas, provocando un desarrollo de capacidades difícil de imitar por empresas competidoras. El tercer paso se da cuando el aprendizaje y desarrollo de estas capacidades se produce en aquellos aspectos o procesos que son fundamentales o básicos en el entorno en el que compite la empresa, de forma que se constituyen en ventajas competitivas estratégicas. Por otro lado la empresa necesita, de forma continua, de una investigación e innovación que se deben transformar en ventajas competitivas y dado el papel de la Universidad en la generación de conocimiento y desarrollo de proyectos de investigación, la sitúan como una importante colaboradora respecto a las empresas en la mejora de sus capacidades de innovación. En esta línea, la colaboración con la Universidad se podría centrar en el análisis conjunto del papel que la Universidad podría desarrollar en la investigación e innovación empresarial, con el fin de potenciar tanto la investigación práctica como la básica pero orientadas a las necesidades del sector productivo del País Vasco. En este contexto se trataría de que la universidad conozca cuales son las necesidades, del sector productivo, de investigación e innovación y que la empresa conozca cuales son las potencialida-

des concretas de la universidad y las áreas en los que tiene equipos de investigación realmente competentes así como las áreas en las que se está investigando y los proyectos concretos de investigación que se desarrollan propiciando la puesta en marcha de mecanismos específicos que puedan facilitar el acceso de las empresas en general y de las PYMES en particular, a las potencialidades de investigación existentes en la Universidad. En esta línea sería interesante aprovechar la potencialidad que los programas de doctorado pueden ofrecer en áreas de Investigación, Desarrollo e Innovación para a través del diseño y promoción de programas concretos en los distintos doctorados impartidos en la Universidad, desarrollar posibles aplicaciones que puedan cubrir necesidades concretas de las empresas en general y del sector industrial de forma más concreta. Otra línea de colaboración podría estar relacionada con el personal de la Universidad, propiciando la participación de éste en proyectos de investigación empresarial o bien a través del intercambio transitorio del personal de empresas y la Universidad, para el desarrollo de proyectos conjuntos. Como complemento a estas líneas de colaboración la propia universidad, con la colaboración del sistema productivo, debería transmitir a los investigadores valores y competencias que promuevan comportamientos emprendedores, además de crear entornos que permitan el desarrollo de los mismos, como podría ser el parque empresarial previsto por la Universidad del País Vasco en el campus de Leioa. ■


Afondo

Oferta, demanda y competencias El pasado mes de diciembre, el Pleno del Consejo Social de la UPV/EHU, analizó los informes finales de tres grandes proyectos recogidos en el Plan Operativo 2007. Estos proyectos son el Catálogo de Productos y Servicios de Investigación de la UPV/EHU, el Anuario Estadístico de las actividades de la Universidad y el Estudio sobre Competencias a lograr por el alumnado de cuatro titulaciones de grado. l Catálogo de Productos y Servicios de Investigación de la UPV/EHU es un informe que recopila la oferta de la Universidad del País Vasco en materia de investigación, organizada por tipos de producto y servicio, campos científicos y grupos de investigación. Incluye, asimismo, una guía de expertos de cada área de conocimiento. Este informe se ha realizado tras un análisis de la información que ofrecen universidades europeas y estadounidenses y la comparación de esa información con la situación actual de la universidad pública vasca. El objetivo principal es analizar la información relativa a los catálogos elaborados por distintas universidades, con el fin de determinar las buenas prácticas que tomar en consideración. Así, este Catálogo está orientado al demandante externo y recopila en un solo documento toda la información que actualmente se encuentra dispersa y una compilación de todos los elementos que constituyen la oferta, las áreas universitarias que la realizan y los expertos que la lideran. La estructura de este Catálogo se divide en cuatro apartados. En la sección de Servicios para Empresas, se puede encontrar todo lo que la UPV/EHU ofrece en materia de investigación a la sociedad, a las empresas y a las instituciones. En los Grupos de Investigación, donde se puede acceder a los grupos que componen la universidad por sector o por materia. La Guía de Expertos, por su parte, permite conocer a los expertos en cada materia divididos por área de conocimiento. Y, por último, un Listado de Tesis doctorales divididas también por áreas de conocimiento y donde podremos saber las tesis existentes en cada área.

E

ANUARIO ESTADÍSTICO El Anuario Estadístico de las Actividades de la Universidad es una recopilación de los datos más significativos de la universidad en un formato más útil y más amplio. El objetivo es poner a disposición de los públicos objetivos de la UPV una visión amplia, completa y actualizada de todo lo que es y de todo lo que se ofrece en la universidad. El informe está estructurado en ocho capítulos: 1. La UPV/EHU de un vistazo 2. Titulaciones Ofertadas 3. Alumnado 4. Recursos Humanos 5. Investigación y Servicios a Empresas 6. Instalaciones

40 ConfeBask

7. Proyección Exterior 8. Compromiso con la Sociedad En la UPV/EHU de un vistazo, se encuentran los datos principales de la universidad (oferta de titulaciones, alumnado, recursos humanos, actividad investigadora y servicios a las empresas, recursos materiales, etc.), una Tabla comparativa de los principales ratios entre varias universidades y un apartado de Preguntas más frecuentes sobre las titulaciones, el alumnado, el compromiso con la sociedad, etc. En las Titulaciones ofertadas, se enumera la oferta de titulaciones de Grado, de Postgrado, la oferta de Formación continua, la Becas y Ayudas y los datos referentes al Campus Virtual de la UPV. En los apartados referidos al Alumnado y a los Recursos Humanos el informe describe todo lo relacionado con matrículas, nuevos ingresos, titulados, presencia femenina, personal docente o personal de administración, etc. En cuanto a la Investigación y los Servicios a Empresas, el Anuario ofrece información completa sobre las Estructuras e Instrumentos de Investigación, las Actividades de I+D+i Concedidas y Contratadas, los Resultados de la Investigación y los datos referentes a los Servicios a la Empresa con los que cuenta la universidad. Dentro de Instalaciones, el informe detalla todo lo relativo a los recursos materiales de la Universidad como Infraestructuras, alojamiento, deportes, apoyo al alumnado, inserción laboral, etc. Se trata, en definitiva, de explicar la amplia oferta de instalaciones y recursos que se pueden encontrar en la UPV. En el área de Proyección Exterior se explica todo lo relativo a Movilidad, Cooperación al Desarrollo y el Plan de Plurilingüismo de la UPV y, por último, el Anuario dedica su octavo capítulo al Compromiso que tiene con la sociedad, aportando, para ello, todo lo referente a Igualdad, Atención a la discapacidad, Responsabilidad medioambiental y Actividades culturales y de voluntariado que se llevan a cabo.

COMPETENCIAS DEMANDADAS El Informe sobre las Demandas de la Sociedad sobre Competencias del Alumnado Egresado estudia las competencias a lograr por el alumno egresado en las titulaciones de grado de Psicología, Química, Ingeniería Industrial y Filología, investigando para ello, las demandas tanto de la sociedad, como del mundo laboral.


Afondo El objetivo principal de este estudio es extraer las recomendaciones necesarias para adecuar los contenidos de estas titulaciones, al tiempo que se define un perfil de competencias equilibrado en número y expresado en un lenguaje claramente comprensible para todas las partes implicadas. Para lograr esa definición, se ha analizado numerosa documentación, se han realizado entrevistas per-

sonales con los agentes implicados, ha habido seminarios por cada área para, por último, seleccionar 26 competencias clave para las cuatro titulaciones. Cada una de esas competencias responde a tres preguntas principales: Qué es, es decir, la definición, la descripción y sus características, Cómo se adquiere en la universidad y, por último, Cuándo se manifiesta, con ejemplos de aplicación en el ámbito profesional. ■

Ingeniería Industrial Capacidad para comunicarse con claridad, tanto en presentaciones orales, como en documentación escrita Capacidad para planificar y organizar el trabajo, seleccionando las técnicas, procedimientos y métodos más adecuados ● Capacidad para resolver problemas y toma redecisiones ● Capacidad para pensar deforma creativa y desarrollar nuevas ideas y conceptos ● Capacidad para trabajaren equipo y colaborar eficazmente con otros ● Capacidad para trabajaren un contexto internacional y movilidad geográfica ● Capacidad para aprender y gestionar el autoaprendizaje ● ●

Filología Capacidad de comunicación oral y escrita Capacidad pedagógica para la enseñanza de la lengua objeto de estudio ● Capacidad para interrelacionar distintos aspectos de la filología y de relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas ● Capacidad para gestionarla información disponible utilizando diversas fuentes ● Capacidad de organización y planificación ● Capacidad para aprender y gestionar el autoaprendizaje ● ●

Psicología Capacidad para trabajaren equipos multidisciplinares, asumiendo responsabilidades y colaborando eficazmente Capacidad para identificar diferencias, problemas y necesidades de individuos, grupos y organizaciones en distintos contextos, a través de los métodos propios de la profesión, siendo capaz de elaborar y evaluar un plan de intervención psicológica ● Capacidad de resolución de problemas y toma redecisiones ● Capacidad de aprendizaje, manteniendo actualizados los propios conocimientos y competencias ● Capacidad para actuar deforma responsable en el ejercicio de la profesión, adoptando una actitud respetuosa y cumpliendo con el código deontológico ● Capacidad para elaborar correctamente un informe o documento técnico y presentarlo deforma oral y/o escrita ● Capacidad de análisis y de síntesis de distintos tipos de datos (cuantitativos y cualitativos) ● ●

Química Capacidad para reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones ● Capacidad para desarrollar un juicio crítico y proponer alternativas ● Capacidad para trabajaren un contexto internacional ● Capacidad para aplicarlos conocimientos teóricos a la práctica ● Capacidad para relacionar la química con otras disciplinas ● ●

Estos tres informes, así como toda la información referente al Consejo Social de la Universidad del País Vasco se pueden encontrar en la dirección web del Consejo: http://gizartekontseilua.com/ El Catálogo de Productos y Servicios de Investigación: http://213.195.72.182/catainves.nsf El Anuario Estadístico de las Actividades de la Universidad: http://csanuario2.wordpress.com/ El Informe sobre las Demandas de la Sociedad sobre Competencias del Alumnado Egresado: http://gizartekontseilua.com/category/competencias/

ConfeBask 41


Afondo

La universidad vasca en cifras Al igual que sucede también en otros ámbitos, las universidades vascas experimentan desde hace algunos años un descenso continuado en el número de alumnos. En el curso 2006/07 se matricularon 66.077 alumnos en las centros universitarios de la CAPV, lo que supuso un 4% menos que el curso anterior. Aunque en los últimos cinco años se ha producido un repunte de la población, el descenso experimentado a finales de los 80 y en los 90, está afectando al número de matriculaciones en los centros universitarios vascos. os datos sobre matriculaciones en el pasado curso 06/07 siguen la estela de los anteriores. El número total de matriculados en las universidades vascas en el periodo 2005/06 fue de casi 69.000 alumnos, es decir, un 5% menos que en el curso precedente. Por territorios, la cifra de alumnos que cursaron estudios universitarios de primer o segundo ciclo en Bizkaia fue del 55% (34.900 alumnos), mientras que en Gipuzkoa fue del 31% (19.918) y, por último, del 14% en Álava (8.873 alumnos). Así, del total de matriculados, el 54% fueron mujeres, porcentaje similar al del curso anterior, frente al 46% de hombres.

L

ron Ingeniería Técnica Industrial (6.567 alumnos), Magisterio (5.671), Administración y Dirección de empresas (5.161), Diplomado en Ciencias Empresariales (4.011), Ingeniería Industrial (3.024). La inscripción en estas cinco carreras representó en el curso académico 2006/07 el 40% de las matriculaciones. Entre las carreras que cuentan con menos alumnos en sus aulas, se encuentran Geografía e Historia, con 12 personas, Marina Civil, con 14, Filosofía y Ciencias de la Educación con 30, Estudios eclesiásticos con 37 o Ciencias Religiosas, con tan sólo 41 alumnos matriculados. Durante el pasado curso, ocho de cada diez universitarios decidieron realizar sus estudios en la Universidad pública. En el año 2006 obtuvieron el título universitario 12.667 alumnos, de ellos, el 90% concluyeron los estudios de primero y segundo ciclos, y el 10% restante, los cursos de postgrado.

INSERCIÓN LABORAL

TIPO DE ESTUDIOS En cuanto al tipo de estudios, sigue existiendo, al igual que en los años anteriores, una clara preferencia de los alumnos universitarios por cursar Licenciaturas casi un 42% del total de matriculaciones, seguido de las Diplomaturas con un 22%, el 18% de las Arquitecturas e Ingenierías Técnicas y, por último las Arquitecturas e Ingenierías Superiores con un 14%. Las mujeres superan ampliamente las matriculas en las Licenciaturas (64%) y Diplomaturas (71%), si bien no sucede lo mismo en el caso de las carreras técnicas, donde la presencia de hombres fue mucho mayor (73%), al igual que en las Arquitecturas e Ingenierías Superiores en las que el 66% de los matriculados fueron varones. Las titulaciones más solicitadas entre los alumnos universitarios matriculados en el curso 2006/2007 fue-

42 ConfeBask

El empleo de los universitarios que han cursado sus estudios en la Universidad del País Vasco ha crecido un 103,6% en una década (de 1995 a 2006), con una tasa de ocupación del 85,7% en ese periodo, según un informe sobre la Contribución Socioeconómica de la UPV. Sin embargo, una parte de estos universitarios están subempleados, aunque según los estudios de inserción laboral, el perfil de formación del titulado y la calidad del puesto ha mejorado en los últimos años. Según el análisis, la tasa de ocupación de los universitarios vascos ha aumentado un 14,6%, frente al 11,5% del Estado, lo que supone pasar del 74,8% en 1995 al 85,7% de 2006. La Universidad de Deusto, por su parte, cuenta con un servicio de empleo para sus estudiantes y titulados llamado Deustulan. Los últimos datos ofrecidos por el servicio indican que durante el curso académico 2003/04, el 66,67% de los alumnos que recibieron orientación laboral en este servicio, encontraron trabajo. Por Deustulan pasaron 602 personas, de los que el 24,75% solicitaron orientación laboral. De ellos, el 66,67% se lograron insertar en el mercado de trabajo. Esta también cuenta con varios programas de acceso al primer empleo mediante prácticas en empresas. Las cifras de inserción laboral de estos programas reflejan que el 50% de los participantes han encontrado un puesto de trabajo tras participar en el programa. Según el informe de incorporación a la vida activa realizado por Gobierno vasco en 2006, el índice de


Afondo empleo de los alumnos de la promoción de 2002 de Mondragon Unibertsitatea se sitúa en el 90,9%. Tres años después de terminar sus estudios, la situación actual de los alumnos de la promoción de 2002 (696 alumnos), refleja que el 90,9% se encuentra trabajando, el 5,7% está en paro y el 3,4% continua su formación. Esto supone un nivel de empleabilidad casi total, ya que tan sólo el 1,1% de la promoción (7 personas), no ha trabajado nunca, lo que supone una inserción del 98,9%. La tasa de empleo actual, se mantiene estable respecto a los datos de la promoción de 2000, mientras que la tasa de paro desciende casi un punto respecto a la promoción de 2002 y 3,6 puntos respecto a la de 2000 y se ha situado en el 5,7%. El estudio refleja, asimismo, que el tiempo medio de búsqueda del primer empleo es de 3,4 meses y que el 38% de la promoción ya trabajaba durante o antes de finalizar la carrera, por lo que uno de cada tres titulados tenía experiencia laboral previa a su graduación. Respecto al nivel de empleo encajado es decir, la correspondencia entre el empleo y los estudios realizados, continúa una evolución muy positiva y alcanza el 89%, casi 6 puntos más que la promoción anterior.

En cuanto al canal de acceso al empleo, cerca del 28% de los titulados reconoce que la universidad ha sido su canal de acceso, 4 puntos más que el año anterior. El informe refleja, asimismo, el elevado nivel de empleo encajado (la correspondencia entre empleo y estudios realizados), que se sitúa en el 89%. La radiografía laboral de los alumnos de la promoción de 2002, revela que el 50% trabaja en empresas privadas de ámbito nacional, el 21,50% trabaja en cooperativas, algo más del 12% en compañías privadas multinacionales y alrededor de un 15% en empresas públicas, el resto, en empresas mixtas pertenecientes al ámbito publico-privado. ■

La UPV generó el 0,78% del PIB de Euskadi La actividad económica derivada del funcionamiento de la Universidad del País Vasco en el año 2006 ha generado un impacto en la economía de la CAPV cuantificado por ésta en 478,8 millones de euros, lo que supone el 0,78% del PIB de Euskadi durante el mencionado ejercicio. La UPV ha devuelto a la sociedad, con la entrada en el mercado laboral de sus estudiantes, 2,4 euros por cada uno de los euros invertidos en la financiación de la Universidad. Asimismo, la UPV ha generado en diez años, casi la décima parte del capital humano vasco en edad de trabajar y ha contribuido a aumentar la tasa de actividad de la población vasca en 1,6 puntos porcentuales. Por otra parte, contribuyó al mantenimiento de 10.833 puestos de trabajo, el 1% del total de empleo de la CAPV y las haciendas vascas recuperaron, vía impuesto directos e indirectos pagados por la institución o sus titulados en 2006, más de 606 millones de euros, al mismo tiempo que el presupuesto de la universidad para ese año fue de 256,6 millones de euros. El gasto en I+D de la UPV, por su parte, ha representado en diez años, el 14% del total de gasto realizado en la Comunidad Autónoma Vasca y el 78% de los realizados en enseñanza superior.

ConfeBask 43


Afondo

La Universidad investiga Durante el año 2006 en Euskadi, dentro del gasto en actividades de Investigación y Desarrollo, un 17,2% se dedicó a la investigación universitaria. En Álava, la universidad ejecutó un 10% más que el año anterior. Bizkaia, con un gasto en I+D que representa 20,6% del total del territorio, siguió siendo el territorio con mayor peso del sector universidad, principalmente porque las Facultades de Ciencias de la Universidad del País Vasco están concentradas en el campus de Leioa. En Gipuzkoa, destaca también el buen nivel del sector universitario que, con una alta proporción de facultades técnicas, ha incrementado en un 20% los recursos destinados a I+D. a Universidad del País Vasco ejecutó en 2006 un total de 2.353 acciones de I+D+i por un valor de 48.807.533 de euros. Gran parte de estas acciones fueron Proyectos de investigación (439 acciones), Movilidad de Investigadores (365), Transferencia de Conocimiento (359) y Asistencia Científico-Tecnológica (317), entre otras.

L

Por lo que se refiere a los campos científicos en los que se desarrolla la I+D+i, la mayoría de las acciones se realizan en el campo de las Ciencias Experimentales, seguido de las Enseñanzas Técnicas, las Ciencias Sociales y Jurídicas, las Humanidades, las Ciencias de la Salud y, el resto, se dedican a diversas áreas.

PARQUE CIENTÍFICO

Infraestructuras del Parque Científico Edificio sede: en él se ubicarán la incubadora de empresas, los servicios de asesoramiento y de información, despachos, salas de reuniones, aulas de formación, etc. Catorce edificios: albergarán empresas de base científico-tecnológica y departamentos de I+D+i de empresas lacreadas. Hotel-residencia: 280 plazas para estudiantes e investigadores. Lugar de esparcimiento: con todos los servicios necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial. Uso terciario: restaurante, comercios, salas para eventos, etc.

En cuanto al origen de los fondos para I+D+i, la mayoría de las acciones se realizaron por contratación directa (1.197), 630 de ellas se realizaron con financiación autonómica, 338 mediante financiación propia, 180 con fondos provenientes del estado y, por último, 8 de las acciones de investigación se llevaron a cabo gracias a financiación internacional.

44 ConfeBask

El Parque Científico de la UPV/EHU es una iniciativa, que, con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco, quiere convertirse en referente a la hora de lograr los objetivos de innovación y competitividad de Euskadi. El proyecto nace con el fin de convertirse en un espacio que, además de incentivar las relaciones entre la universidad y la empresa, ayude en la creación de nuevas empresas y empleos de alta cualificación. En el Parque existirá un espacio dedicado a la I+D+i donde estarán las plataformas mixtas de universidadempresa. Este espacio tendrá como objetivo principal crear un entorno de máxima calidad en el que convivan investigadores tanto universitarios como empresariales. Las plataformas estarán divididas en dos edificios y agrupadas en torno a diferentes áreas científicas. Por un lado, en uno de los edificios, investigadores y empresas trabajarán en las áreas de ciencias de la vida y materiales y sus procesos. En el otro, las artes escénicas, las ciencias sociales, el medio ambiente y la energía, las tecnologías de la comunicación y la microelectrónica serán los temas a trabajar. Así, el Parque Científico de la UPV/EHU ayudará a situar a la Universidad del País Vasco como uno de los centros más destacados en lo referente a transferencia del conocimiento. Con sede en Leioa contará con 188.000 m2, de los que 75.000 serán la superficie construida. La previsión de ejecución de las obras es de 10 años y se realizará en tres fases. La primera, que concluirá en 2010, comprende la construcción del edificio sede, la residencia y los edificios que albergarán las plataformas mixtas universidad-empresa. Para la construcción del Parque se requerirá una inversión de 123 millones de euros y se estima que generará un empleo directo de 2.500 trabajadores. En la planificación y el diseño han participado la UPV y el


Afondo Parque Tecnológico de Bizkaia. El proyecto permitirá a la universidad conservar su autonomía en lo que se refiere a la orientación de sus áreas de investigación y permitirá un acercamiento más rápido al entorno empresarial.

– Impulso y fortalecimiento de las unidades de desarrollo universitario (UDUs) – Desarrollo y crecimiento de equipos de investigación

MONDRAGON UNIBERTSITATEA LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO La investigación en la Universidad de Deusto se desarrolla a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) que está compuesta por dos centros, La Agencia para la Promoción y Gestión de la Investigación – Deiker y La Fundación Deusto. Deiker gestiona la investigación competitiva y priorizada que se genera en la Universidad de Deusto y la Fundación Deusto gestiona la investigación concertada (contratos o convenios) con instituciones y empresas. Deiker inició sus actividades en el curso 1983/84, como un Instituto de la Universidad, con el objetivo principal de promover la investigación científica en las áreas del conocimiento propias de la Universidad de Deusto. Desde entonces pertenece a la red OTRI de las Universidades españolas. Ayuda a la tramitación de la investigación, facilitando los recursos e infraestructuras necesarios, facilitando su proceso de gestión y aportando la información necesaria para llevarla a cabo, a través de convocatorias de becas y ayudas para la realización de estudios de postgrado. La Fundación Deusto, por su parte, es la entidad que gestiona, fomenta y presta servicios de investigación a empresas e instituciones, con el fin de transferir el conocimiento generado a la sociedad. Se dedica especial atención a las actividades de investigación, docencia y avance tecnológico, identificando estas necesidades, empleando los recursos necesarios para llevarlas a cabo y apoyando la promoción y divulgación de las mismas. Los fines prioritarios de la Fundación Deusto son colaborar en la transformación estructural y cultural que demanda la sociedad del conocimiento, complementar la actividad de la Universidad de Deusto con especial atención a las actividades de investigación, docencia, formación y desarrollo tecnológico. Trata, asimismo, de apoyar la creación de Cátedras, Institutos especializados, Centros Tecnológicos, etc. y de facilitar becas o dotar con los recursos necesarios a estudiantes y graduados, para cursar programas de Master, Doctorado o cualquier otra oferta formativa promovida por Instituciones de Enseñanza Superior. La Fundación colabora en todas las actividades de investigación, docentes, culturales, de formación y de desarrollo tecnológico y, en general, en cuantas actividades propias de su objeto desarrolle la Universidad de Deusto, así como complementarlas. Las líneas de actuación de esta Fundación son: – Desarrollo de la investigación concertada

La actividad de I+D en Mondragon Unibertsitatea, además de generar nuevo conocimiento, trata de lograr la aplicabilidad en el área o campo de destino, en la formación en las carreras que imparte y en los servicios de innovación que presta a las organizaciones que lo solicitan. Esta actividad, se desarrolla en base a equipos de investigación que aglutinan a investigadores con una estrategia definida y compartida y un plan para su desarrollo y transferencia a la sociedad. Los principios y ejes estratégicos sobre los cuales se basa su modelo de investigación son la ligazón entre I+D, formación, innovación, el modelo colaborativo de investigación y la alineación con los planes científicotecnológico-sociales.

Para este centro, la integración de la enseñanza, la investigación y la transferencia constituye la forma más eficaz de incrementar la calidad de su enseñanza y cumplir con su compromiso social. Por otra parte, el modelo de investigación colaborativa, asienta sus principios en el alineamiento de la investigación, desde la investigación básica orientada hasta la innovación con la participación en colaboración de los tres agentes clave: Universidades, Centros Tecnológicos y empresas, estas últimas a través de sus unidades de I+D empresarial (UI+Ds). Este alineamiento propicia la creación de una masa crítica investigadora, necesaria para el desarrollo de una investigación excelente, así como de un acercamiento universidad-empresa claves de una dinámica innovadora y de formación y capacitación de futuros investigadores para las empresas y centros tecnológicos.

ConfeBask 45


Afondo Líneas de investigación AREA / LÍNEA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA Procesos avanzados de transformación de materiales Comportamiento mecánico y diseño de producto Nuevos materiales y Tecnologías Avanzadas de Materiales Energía Tecnologías de la información y comunicaciones Organización y gestión industrial GESTIÓN EMPRESARIAL Dinámicas emergentes en gestión de organizaciones Emprendizaje e innovación en gestión Gestión de organizaciones cooperativas y de economía social EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES Innovación educativa como respuesta a la diversidad Desarrollo socio-cooperativo

Así, Mondragon Unibertsitatea entiende que la investigación debe responder a fines y estrategias de generación de riqueza para su comunidad, y que en ese sentido es responsabilidad de la universidad asegurar su alineamiento con el presente y futuro de su entorno, al objeto de garantizar su desarrollo. La actividad investigadora de Mondragon Unibertsitatea se estructura en 3 unidades de gestión de I+D, en función de los tres grandes ámbitos de cono-

cimiento desarrollados por las tres Facultades que constituyen la universidad: 1. Área Tecnológica (Escuela Politécnica Superior) 2. Área de Gestión Empresarial (Facultad de Ciencias Empresariales) 3. Área de Educación y Ciencias Sociales (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación) Dentro del modelo colaborativo, ha de mencionarse también el Polo de innovación Garaia, un proyecto compartido con Mondragon Corporación Cooperativa y respaldado por el Gobierno vasco, la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Mondragón. A través de este proyecto, se pretende crear un espacio físico para la implantación de actividades de I+D de forma que la proximidad física potencie la cooperación y por tanto facilite la generación y transferencia de conocimiento. En este espacio convivirán la Universidad, centros tecnológicos y unidades de I+D empresariales. Actualmente la Universidad ya ha instalado sus laboratorios de telecomunicaciones, electrónica de potencia, ensayos de equipos electrónicos de media tensión, mecanizado de alto rendimiento, conformado, microfabricación y las aulas de diseño de producto y de ecodiseño. ■

Aulas Universidad - Empresa La Universidad del País Vasco, cuenta con un servicio llamado Aulas Universidad- Empresa. Se trata de una iniciativa que cuenta con una serie de aulas-laboratorio dentro de la propia universidad, creadas y financiadas por las empresas para promover sus actividades de I+D+i. as aulas de empresa son un instrumento eficaz de colaboración entre la UPV y las empresas, tanto en actividades relacionadas con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, como en todo lo referente a la formación, sea de los estudiantes, sea en actividades relacionadas con el reciclaje y la formación continua de personal de las empresas. El Aula Iberdrola se encuentra en la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Lleva el nombre de D. José Mª de Oriol, y es el resultado de la colaboración que se venía manteniendo en los campos de la investigación científica y tecnológica y de la docencia en áreas de conocimiento de interés mutuo. En la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao, está el Aula Robotiker que busca impulsar la formación del alumnado en los campos de la Mecánica y las Telecomunicaciones. El Aula Aeronáutica tiene como objetivo llevar a cabo proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en los campos del diseño aeronáutico y de sus soportes informáticos. Surge del convenio firmado entre la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao y la Asociación Vasca de Empresas Aeronáuticas Hegan.

L

46 ConfeBask

En la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao se encuentra Aula Ormazabal que surge como fruto del convenio de colaboración entre esta Escuela y el Grupo Ormazabal, cuya misión es la formación integral de los alumnos en los diversos campos de la Ingeniería y de la Gestión, impartida de acuerdo a las exigencias que afecten al mundo empresarial. El Aula Ecodiseño se dedica a la investigación de esta metodología de diseño que considera los aspectos ambientales en todas las etapas del proceso de desarrollo de productos, esforzándose por conseguir productos con el impacto ambiental mínimo posible. Nace de la colaboración entre la Sociedad Pública de Gestión Ambiental IHOBE, el Centro de Diseño Industrial DZ (hoy BAI Agencia de Innovación) y la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao. Por último, el Aula Befesa, pertenece a la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao, y está creada a través de un convenio firmado por esta Escuela y el grupo de empresas Befesa. El Aula contempla trabajar en las siguientes áreas: Ingeniería Química, Tecnologías del Medio Ambiente, Simulación y Control de Procesas, Ingeniería Minera y Metalúrgica y Mecánica de Fluidos. ■


Afondo

Fomentar el Emprendizaje Con objeto de desarrollar el espíritu emprendedor y apoyar la creación de empresas innovadoras y nuevas empresas de base tecnológica, como garantes de la generación de riqueza, bienestar y empleo para la sociedad, las tres universidades vascas (UPV, Deusto y Mondragon) cuentan también con programas de ayuda y fomento del emprendizaje entre sus alumnos. a Universidad del País Vasco dispone de tres programas específicamente dedicados al emprendizaje. En Álava, existe el llamado Campus Emprende, en Bizkaia, el EHU-Abiatu y el Programa Entreprenari en Gipuzkoa. El Campus Emprende se gestiona al amparo del convenio de colaboración de la UPV/EHU con CEIA (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Álava), con el fin de fomentar, asesorar y apoyar a los empren-

L

dedores y a la creación de empresas innovadoras en la UPV/EHU. Entre sus objetivos estratégicos se encuentran la generación de una cultura emprendedora, la promoción de ideas emprendedoras y la creación de empresas, así como el refuerzo de la interacción UniversidadEmpresas, el incremento de la transferencia de conocimiento y facilitar la movilidad entre profesores y técnicos de empresa.

ZITEK Mintegia ZITEK MINTEGIA es la nueva Incubadora de Empresas de Base Tecnológica que surge como respuesta a las demandas percibidas desde el ámbito universitario (UPV/EHU) e institucional (Diputación Foral de Bizkaia, BEAZ y Bizkaia Xede) de disponer de una estructura cercana a las fuentes de conocimiento, que permita trasladar a la realidad empresarial aquellos proyectos surgidos desde el ámbito académico. Esta incubadora contribuye al desarrollo del sistema de innovación, en la medida en que incrementa el grado de cooperación universidad-empresa, y cuenta con el apoyo de las instituciones por su componente de dinamización del entorno. La creación de esta estructura complementa la red de incubadoras existentes hasta el momento, como el Vivero de Empresas Universitario, siendo soporte para aquellas iniciativas empresariales caracterizadas por su alto componente tecnológico (NEBT), permitiendo su ubicación en un entorno cercano a la generación de conocimiento y al know-how investigador de la UPV / EHU. Entre los servicios que ofrece Zitek se encuentran un espacio físico para el desarrollo del proyecto, el direccionamiento y coordinación del apoyo integral de los distintos agentes en la creación de una Nueva Empresa de Base Tecnológica (NEBT), Un servicio de co-tutorización en el desarrollo del proyecto mediante el acompañamiento por parte del responsable de la Incubadora en la definición del negocio, la elaboración del plan de negocio, búsqueda de financiación, asesoramiento, capacitación, búsqueda de recursos, etc. tanto a proyectos como a empresas, la coordinación y aprovechamiento de sinergias entre proyectos y el acceso a fuentes de financiación/inversión. Una vez obtenido un plan de negocio contrastado en el que se definan las

necesidades de capital y el esquema de financiación previsto, se acompañará a los promotores en la fase de búsqueda de capital, tanto público como privado. Tras finalizar su paso por la incubadora el objetivo de la empresa será consolidar su presencia en el mercado, comenzando posiblemente un proceso de diversificación e intercambio de tecnologías con otras empresas. Los productos comenzarán a estabilizarse y maduran mediante nuevas versiones. El objetivo consiste en facilitar las primeras fases de desarrollo empresarial, ofreciendo diversos servicios que supondrán el incremento de las posibilidades de éxito de aquellas iniciativas realizadas por los emprendedores. – Extensión de la cultura emprendedora – Atracción y retención de talento – Aproximación de los mundos académico y empresarial – Apoyo a las primeras fases de desarrollo empresarial Bizkaia Xede, el Departamento de Innovación y Promoción Económica, BEAZ S.A. y la UPV/EHU son los socios que componen Zitek Mintegia que fomenta la creación de empresas spin-off para explotar los resultados de investigación de la propia universidad, logrando, además, una mayor tasa de inserción de sus titulados. Se consigue, a su vez, incrementar la colaboración entre profesores y profesionales de la empresa, implementar modelos de tutorización y gestión de proyectos y entronca con una de sus estrategias de futuro: la creación de un Parque Científico.

ConfeBask 47


Afondo Este programa tiene como principales destinatarios, por una parte, a los investigadores universitarios que deseen analizar la viabilidad comercial de los resultados obtenidos en el marco de la investigación en la que están participando. Por otra, a los alumnos o ex alumnos de la UPV/EHU que tengan proyectos innovadores. Y, por último a las empresas que deciden explotar los resultados de una investigación bien a través de la creación de una nueva empresa o por diversificación de la existente en colaboración con la UPV/EHU. Así, el Campus Emprende, considera proyectos innovadores las nuevas empresas de base tecnológica, los servicios avanzados para la industria y los proyectos que están en mercados emergentes en los que la demanda es superior a la oferta existente. Creado en el año 2007, el Programa EHU ABIATU perteneciente al campus de Bizkaia de la UPV, trata de aportar mayor valor, tanto en las actuaciones encaminadas a la identificación de proyectos, como en el proceso de asesoramiento y puesta en marcha de iniciativas de alto riesgo pero de gran potencial. Este Programa tiene como finalidad generar un entorno favorable para la creación de nuevas y empresas a partir de la explotación de los resultados de I+D+i de los grupos de investigación, becarios y doctorados de la UPV/EHU, en el Campus de Bizkaia. Así, sus proyectos objetivo son las nuevas empresas de base científica y tecnológica Empresas intensivas en conocimiento específico, fundamentalmente servicios avanzados y/o dirigidos a sectores emergentes. Entre los objetivos estratégicos del Programa se encuentran: ● El fomento de la cultura emprendedora entre los alumnos y docentes de manera que se aporten más personas con perfil emprendedor a la sociedad. ● El fomento de la cultura emprendedora entre los investigadores, de manera que se incremente el número de proyectos orientados a oportunidades de negocio, y que ellos mismos participen en la creación de empresas. ● La adecuación del conocimiento y la capacidad investigadora de la universidad a los progresos en el mundo empresarial y a sus necesidades, mediante una mayor colaboración con las empresas. ● La valorización de los medios técnicos y humanos de la universidad para la creación de empresas de base tecnológica y científica con interés estratégico en su entorno. ● El apoyo de manera integral al proceso de creación de nuevas empresas a partir de proyectos universitarios. El programa Entreprenari, del Campus de Gipuzkoa, representa el marco de actuación de BIC GIPUZKOA BERRILAN y la UPV/EHU, que posibilita los procesos de Transferencia de Tecnología y Conocimiento al mercado vía la Creación de Empresas Innovadoras y/o de Base Científica- Tecnológica y empresas intensivas en conocimiento específico; mediante el fomento y la potenciación del espíritu

48 ConfeBask

emprendedor entre los profesores, investigadores, becarios y estudiantes del entorno universitario y el acompañamiento en la maduración y lanzamiento de los proyectos al mercado. El Programa se articula en las tres líneas de actuación: ● Motivar y Apoyar la Generación de Actitudes Emprendedoras a través de la Sensibilización/Motivación del colectivo universitario. Se desarrollan seminarios de motivación y jornadas específicas en temas sobre la creación de empresas innovadoras y/o de Base Científico-Tecnológica. ● Promover la generación de ideas y la búsqueda de necesidades que den lugar a nuevas iniciativas empresariales. ● Gestión y Desarrollo del Proyecto de Empresa, mediante el apoyo al desarrollo de los proyectos empresariales. Asimismo, este programa también gestiona cursos de formación para dotar de conocimientos en áreas de gestión empresarial.

EMPRENDIZAJE EN DEUSTO La Universidad de Deusto, a través de su programa Deustulan, apoya la creación de empresas por parte de sus alumnos. Asimismo, fomenta la cultura emprendedora entre las personas estudiantes de la Universidad, mediante dos asignaturas de libre elección. Deusto desarrolla diferentes programas de creación de empresas, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco, dirigidos a personas que cuentan con una idea empresarial y requieren de apoyos para su desarrollo. Cuentan con dos líneas diferenciadas, por un lado, para proyectos de corte tradicional y, por otro, para ideas que se enmarcan en el sector de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. Este trabajo se materializa a través de: ● Apoyo en la maduración de la idea empresarial, tutorización individualizada y acompañamiento en el estudio del Plan de Negocio. Realización del informe de viabilidad. ● Formación en creación y gestión de empresas: capacitación a personas emprendedoras en la metodología necesaria para realizar el Plan de Viabilidad y en la gestión adecuada de la empresa. ● Taller de proyectos: espacios físicos dotados de medios materiales y humanos, donde los promotores y promotoras disponen de un lugar de trabajo para el inicio de su actividad. Una vez demostrada la viabilidad del proyecto, Deusto ayuda en la financiación para la puesta en marcha, en el asesoramiento del negocio y en la fase inicial de la actividad, en el seguimiento y tutela de los proyectos empresariales iniciados, de cara a solventar las posibles desviaciones de la empresa de los objetivos y previsiones marcadas, a través de una consultoría que se realiza de forma regular y ofrece asesoramiento fis-


Afondo cal, laboral y contable gratuitos durante los 12 primeros meses de actividad. En lo que se refiere a la formación para personas emprendedoras, la Universidad cuenta con una serie de cursos para la creación de pequeños negocios empresariales. El objetivo es crear una base sólida para convertir una idea de negocio en una realidad empresarial. Ofertan también cursos de e.business para las ideas de negocio relacionadas con las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. El objetivo principal es transmitir el concepto de negocio en Internet de forma práctica para canalizar y hacer realidad aquellas oportunidades de negocio, que durante el curso y a través de la posterior tutorización, tengan posibilidades de éxito. Por otro lado, el centro imparte dos asignaturas de libre elección, que persiguen fomentar el espíritu

emprendedor de los alumnos y alumnas y mejorar sus habilidades y competencias de gestión requeridas en una pequeña empresa. La primera, Mercado de Trabajo e Inserción Laboral I, trata de dar a conocer el funcionamiento del mercado de trabajo desde una perspectiva interdisciplinar, los distintos modelos laborales del entorno europeo. Se dan a conocer las políticas activas y pasivas de empleo en Euskadi y España así como los nuevos yacimientos de empleo para los/as universitarios/as de nuestro entorno. Mercado de Trabajo e Inserción Laboral II, por su parte, trata de dar a conocer en profundidad el proceso de inserción laboral universitaria, mejorar la empleabilidad de el/la alumno/a así como conocer las técnicas básicas de búsqueda de empleo y el desarrollo de competencias y habilidades requeridas por el mercado laboral.

Deusto Business School La Universidad de Deusto presentó el pasado mes de abril la primera escuela de negocios de prestigio de Euskadi, Deusto Business School (DBS). Esta Escuela nace con la aspiración de ser un referente de España en materia de enseñanza y una de las mejores Escuelas de Europa en la formación de ejecutivos y directivos de todo el mundo. DBS se inspira y asume el lema ‘Innovación a través del conocimiento’, ya que es precisamente el conocimiento la clave actual para crecer y triunfar en el competitivo mundo de los negocios. La Escuela dedicará una atención preferente a cuestiones relacionadas con gestión de la innovación, servicios financieros, desarrollo de personas y responsabilidad social, mediante una completa oferta de programas, que comenzarán a partir del próximo otoño y en los que se incluyen:

MONDRAGON EKITEN Mondragón Unibertsitatea apuesta por el emprendizaje como una fórmula para ir más allá de la formación que imparte a los alumnos. Es por ello que cuenta con diferentes herramientas y un plan integral para impulsar el emprendizaje entre alumnos y profesores, con el objetivo de generar empleo y mejorar la competitividad mediante la promoción de proyectos empresariales. Así se crea Mondragon Ekiten, una preincubadora empresarial que sirve para testar proyectos mediante el desarrollo de las fases previas a la creación de empresas y su posterior puesta en marcha. También funciona como un programa para empresas de base tecnológica, dirigido a los profesores que realicen proyectos de investigación y que permitirá estudiar la viabilidad de los mismos como futuros proyectos empresariales. En el plano académico, la universidad cuenta también con el Master en Dirección de Proyectos Empresariales a través del que se afianzan los cono-

- Internacional Master in Innovation Management-Im2. - Master en Recursos Humanos - Executive MBA–EMBA. - Programas de Desarrollo Directivo - Programa Ejecutivo en Dirección Financiera Las progresivas alianzas de DBS con otras escuelas de negocios y universidades extranjeras como Oxford, Georgetown o Insead, así como con distintas empresas nacionales e internacionales influirán en el diseño de los Máster, así como en el desarrollo de programas ejecutivos especializados y cursos a medida “in-company”, cuyas metodologías combinan el modelo teórico y la aplicación práctica en un entorno de gran riqueza intelectual, cultural e idiomático.

cimientos, habilidades y aptitudes propias del directivo y el emprendedor, así como con el segundo ciclo de la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas que la universidad imparte y que está enfocado a fomentar el espíritu emprendedor en el alumno. Este programa se estructura en tres fases: 1. Descubrimiento de una idea. 2. Para llenar la necesidad encontrada, crear el producto, el servicio o el inicio de un proceso. 3. Poner esto en marcha para lograr resultados. Mondragon Unibertsitatea cuenta también con un concurso para despertar el sentido del emprendizaje y fomentar el autoempleo. Se trata del Concurso de Nuevas Ideas Empresariales, que se encuentra en su segunda edición y tiene como objetivos fomentar el espíritu emprendedor entre los estudiantes la universidad, potenciando la creatividad, la búsqueda de iniciativas y el autoempleo, impulsar la generación de ideas novedosas que originen productos, procesos, servicios o negocios de valor añadido y estimular el trabajo en equipos multidisciplinares. ■

ConfeBask 49


Innovación

Euskadi aumenta su gasto en I+D El gasto en I+D de la CAV aumentó un 10,2% en el año 2006, lo que supone el 1,47% del PIB, situándose por encima de la media española (1,20%), pero todavía por debajo de la media de la Unión Europea (1,84%) n el año 2006 se invirtieron 908 millones de euros en actividades de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D) en Euskadi, un 10,2% más que el año anterior, según los últimos datos elaborados por EUSTAT. Los altos crecimientos nominales del PIB vasco han hecho que el gasto en I+D en relación al PIB se haya mantenido estable desde el año 2000 hasta el año 2005, pero en 2006 este gasto avanzó hasta el 1,47% del PIB, tres centésimas más que el año anterior. Esta evolución ha hecho que en 2006 se reduzca la brecha de Euskadi con respecto a la media de la Unión Europea (1,84%), que los últimos años también se ha estabilizado en estos niveles, observándose en algún año un retroceso en su aportación. Este ratio de Euskadi se sitúa, de esta forma, por encima de la media española (1,20%).

E

Gasto interno en I+D en relación con el PIB (%)

Fuente: C.A. de Euskadi: EUSTAT. España-Unión Europea: INE y EUROSTAT

Indicadores de I+D

Existe, así, una relación positiva entre el nivel del PIB por habitante y el porcentaje de PIB destinado a I+D. Los países más ricos son los que realizan una mayor inversión. Los que superan el 2,5% de su PIB son Suecia, Finlandia, Japón, Suiza, Islandia, EE.UU. y Alemania. Entre los que realizan un esfuerzo intermedio, entre el 1,5% y el 2,5% de su PIB, se encuentran Austria, Dinamarca, Francia, Bélgica, Reino Unido, Holanda, Eslovenia, Luxemburgo, la República Checa y Noruega. Las menores inversiones se dan en Estonia (1,41%), Irlanda (1,32%), España (1,20%), Italia (1,10%), Hungría (1,00%), Croacia (0,87), Portugal (0,81%), Grecia (0,63) y Polonia (0,56%).

SECTORES DE EJECUCIÓN En relación a los sectores de ejecución, las empresas vascas efectuaron el 79,5% del gasto en I+D, un 17,2% se dedicó a la investigación universitaria y el 3,3% restante lo ejecutaron diversos organismos públicos dependientes de la Administración. Es, por tanto, el sector empresa el que realiza un mayor esfuerzo en labores de investigación. Existe un diferencial importante con la media española, donde las empresas ejecutaron el 55,6% del gasto en I+D durante el año 2006, la Enseñanza Superior un 27,7% y la Administración Pública el 16,6%. En el ámbito de las empresas industriales, cabe destacar las ramas de actividad de Material de transporte, Artículos metálicos y Maquinaria ya que, en conjunto, ejecutan el 20% del gasto interno del sector empresas. Por parte de las empresas de servicios, son las que tienen como actividad principal los Servicios de I+D las que dedican mayores recursos, alcanzando el 38% del total del gasto interno empresarial. Desde el punto de vista de la financiación, la privada, a través de las empresas, destinó a investigación 555 millones de euros, el 61% del total; la financiación pública alcanzó el 35% y el 3% de los fondos se captaron del extranjero. La CAV se sigue situando entre los países con mayor financiación privada, a la altura de países como EE.UU., Suecia y Alemania.

PERSONAL

(*) E.D.P.: Equivalencia a dedicación plena Fuente: C.A. de Euskadi: EUSTAT. España: INE - Unión Europea: EUROSTAT

50 ConfeBask

El personal total de I+D con dedicación plena se cifra en 13.065 personas (un 4,5% más que en 2005), de las que el 62% son investigadores (8.145). La I+D de Euskadi acapara un 13,2 por mil del personal ocupado (un 9,6 por mil para el Estado), mientras que los investigadores


Innovación constituyen un 8,3 por mil (un 5,9 por mil para el Estado). Por otra parte, destaca que el 32% del personal de I+D son mujeres. Los porcentajes más elevados de par-

ticipación femenina se dan en Administración Pública y en Enseñanza Superior con un 47% y un 45%, respectivamente, mientras que en empresas este porcentaje se sitúa en el 27%. ■

Gasto por Territorios El gasto en I+D con respecto al PIB realizado por Gipuzkoa en 2006 alcanzó la cifra de 1,79%, 8 centésimas más que en el año anterior. Este indicador alcanzó en Bizkaia el 1,34% y en Álava el 1,22%, superando la media española (1,20%), pero por debajo de la media europea (1,84%). En el año 2006 se invirtieron en Euskadi un total de 908 millones de euros (1,47% del PIB) en actividades I+D. De este gasto, 420 millones de euros (46%) corresponden a Bizkaia, 363 a Gipuzkoa (40%) y 125 a Álava (14%). Así, el incremento del gasto interno en I+D respecto al año anterior fue del 14% en Gipuzkoa, y en Álava y Bizkaia crecieron el 9% y el 8%, respectivamente.

Gasto interno en I+D en relación con el PIB (%)

Fuente: EUSTAT, INE (España) y EUROSTAT (Unión Europea)

SECTOR DE EJECUCIÓN En Álava, sigue destacando el gasto en el sector Administración Pública, que supone el 5,7% del total, debido a la concentración de diversos organismos dependientes de la administración y a pesar del descenso del 6,3% respecto a 2005. El sector empresarial y la universidad, en cambio, ejecutan un 10 % más que el año anterior. Respecto a Bizkaia, en el año 2006, el gasto de la Administración se ha incrementado en un 17% respecto al año 2005. Aún así, sigue siendo la provincia con mayor peso del sector universidad (20,6% del total), principalmente porque las Facultades de Ciencias de la Universidad del País Vasco están concentradas en el campus de Leioa. En Gipuzkoa, el sector con menor gasto relativo sigue siendo el de Administración (0,9% del total de gasto), mientras que sobresale notablemente el sector empresas, como consecuencia de su específico tejido empresarial y por la mayor presencia de centros tecnológicos. Destaca también el buen nivel del sector universitario que, con una alta proporción de facultades técnicas, ha incrementado en un 20% los recursos destinados a I+D. La importancia de la financiación de las propias empresas (61%) sitúa, en cuanto a recursos privados dedicados a investigación, a los tres territorios por encima de la media estatal (47%) y a la altura de países como Alemania, EE.UU., Suiza y Bélgica. La disciplina científica en que se realiza mayor gasto y que emplea al mayor número de personas en todos los territorios históricos continua siendo la de ingeniería y tecnología. Nuria Sánchez Medeiros Confebask

ConfeBask 51


Laboral

1995-2007. Volumen, características y calidad del empleo creado en la CAPV Jon Bilbao Saralegui Director de Relaciones Laborales de Confebask

l año 2007 habrá culminado el proceso de mayor crecimiento de empleo de la CAPV en toda su historia económica. Nunca ha habido más personas trabajando en nuestro sistema productivo. Con el nuevo año, el 2008, se ciernen algunas sombras sobre el escenario económico que habrá que ver en qué se materializan en la problemática del empleo. Hasta que esta nueva situación pueda vislumbrarse con más claridad, del análisis del proceso recién culminado es posible extraer conclusiones interesantes.

E

DIMENSIÓN Y LÍMITES DEL MERCADO DE TRABAJO VASCO

52 ConfeBask

Por otra parte, nuestro potencial de crecimiento a través de la incorporación de nuevas personas al mercado de trabajo, es también muy limitada. Así, de las 1.435.700 personas entre 16 y 65 potencialmente activas y las que de hecho están activas, 997.300, habría un diferencial de más de 438.300 personas que teóricamente podrían incorporarse al mercado de trabajo. Sin embargo, se trata de una cifra que hay que atemperar. En realidad, casi el 83% de todos los comprendidos entre 25 y 44 años están ocupados. El margen de crecimiento se concentra: – En jóvenes de 16 a 24 cuya tasa de ocupación es de 30,9% porque básicamente se están formando. – En los mayores de 45 años, ocupados en un 60,2%, pero con evidentes dificultades para aumentar dicha tasa. Buena parte de los inactivos de más de 45 años se concentra en mujeres que se han dedicado preponderantemente a atender a sus labores familiares y domésticas. Según las mujeres que se han incorporado al mercado de trabajo en las últimas décadas alcancen y superen el umbral de los 45 años, la población activa irá aumentando. Pero en todo caso: los márgenes de crecimiento endógeno de nuestro mercado de trabajo son limitados. Si nuestro tejido productivo demanda más personas, no queda otra alternativa que recurrir a la inmigración.

La población total del País Vasco en 2005, último año censal, era de 2.140.908 personas y aún no supera el umbral de los 2.141.809 que había en 1981. De todas estas personas, las que potencialmente pudieran trabajar, esto es, las comprendidas entre 16 y 65 años, tienden a reducirse poco a poco:

RITMO Y CARACTERÍSTICAS DE LA CREACIÓN DE EMPLEO EN LA CAPV

De todos los potencialmente activos, los que manifiestan estar dispuestos a trabajar, la población activa, se mantiene también estable, rozando el millón de personas.

En los últimos trece años se ha producido en el País Vasco un proceso de creación de empleo extraordinario, de forma que prácticamente todos los que quieren trabajar, la población activa, tienen, de hecho, un trabajo, con lo que se convierten en población ocupada. En estos trece años, la población ocupada no ha hecho más que crecer suponiendo en la actualidad 964.800 personas.

La conclusión es evidente: la población general apenas crece, la población potencialmente activa retrocede ligeramente y la población activa se estanca.

El cuadro adjunto, visualiza que entre 1995 y 2007 se han creado 251.000 empleos netos. Veamos algunas de sus características:


Laboral 1º) ¿Cómo se distribuyen por sexo? La mayor parte de esos nuevos empleos creados, casi 7 de cada 10 han sido ocupados por mujeres

2º) ¿Cómo se distribuyen los nuevos empleos por edades? La mayor parte de los nuevos empleos se concentra en los mayores de 25 años. De hecho, los jóvenes ocupados entre 16 y 24 años disminuyen respecto a los de 1995 debido a un mayor esfuerzo formativo.

3º)¿En qué sectores se concentra el nuevo empleo? La creación de empleo se concentra en el sector servicios que genera el 80% del empleo creado, mientras que el sector agropesquero pierde, ni más ni menos, que la mitad de sus componentes.

– Quienes efectivamente trabajan, la población ocupada, cada vez son más: estamos en máximos históricos: 250.000 empleos más que hace 13 años. – La mayoría de los nuevos empleos los ocupan las mujeres. – La ocupación se concentra entre los 25 y 44 años; disminuyen en los jóvenes de menos de 24 años y aumenta en los mayores de 45. – Los servicios concentran casi el 80% de los empleos generados. – El paro desaparece hasta alcanzar el pleno de empleo en hombres, jóvenes y también en mujeres.

LA CALIDAD DEL EMPLEO

EL PARO. LOS QUE NO ENCUENTRAN TRABAJO Semejante ritmo de creación de empleo ha producido una más drástica reducción del paro, que disminuye en un 86,1% al pasar de un 23,8% a un 3,3% de la población activa En ocasiones los números absolutos hacen más evidente la realidad que los porcentajes. Así, un paro del 23,8% en 1995 significa que de los 936.000 que entonces querían trabajar, 222.300 no encontraban trabajo. Un paro del 3,3% en 2007 quiere decir que de 997.400 activos, sólo 32.500 no encuentran trabajo. Además, el descenso del paro se ha sido generalizado concentrándose en las mujeres con un descenso del 87,8% y en los jóvenes con un descenso del 93%.

Desde los tiempos de la crisis de los años 70 y 80, el mundo sindical ha ido creando un discurso apoyado en un entorno catastrófico. La mayoría de sus posiciones y, sobre todo, de sus propuestas estaban orientadas a paliar una situación económica y social especialmente delicada. Los tiempos han cambiado, no así el discurso sindical. De ahí esa necesidad, en ocasiones patética, de minusvalorar los aspectos netamente positivos del entorno. Si no cambia el discurso, ni las propuestas nacidas para un contexto difícil, se hace preciso resaltar todo lo que de negativo pueda encontrarse en un entorno que no ha hecho más que mejorar espectacularmente durante casi tres lustros. Pues bien, ante la incuestionable evidencia de un pleno empleo técnico, el mensaje sindical con más o menos matices insiste ahora en que el empleo creado es de mala calidad. Aunque la calidad del empleo sea un concepto altamente matizable y, en todo caso, derivado de una pluralidad grande de factores, en el simplificado mensaje sindical se ciñe a dos aspectos: el empleo creado es precario y, en segundo lugar, mal retribuido generalizándose el fenómeno del mileurismo. Veamos hasta que punto este mensaje se ciñe a la realidad.

ConfeBask 53


Laboral GRADO DE ESTABILIDAD Para proyectar una imagen de empleo de mala calidad, intencionada y sistemáticamente se utilizan las cifras de contratación, esto es, el número de contratos que se firman. Así, cuando se dice que de cada 10 contratos firmados, 9 son temporales y uno indefinido se induce a pensar que 9 personas tienen un empleo temporal y sólo una persona tiene un empleo indefinido. Y eso es falso; de hecho es lo contrario. Si nos fijamos en las personas, en los empleos y no en los contratos que firman, nos encontramos precisamente lo contrario. Que 8 de cada 10 personas tienen un empleo indefinido y sólo dos un contrato temporal. Lo que sucede es que quien tiene un empleo indefinido ha firmado un contrato de esta naturaleza una sola vez. Por el contrario, un mismo trabajador temporal va firmando contratos sucesivos según va cambiando de empleo. Y lo hace muchas veces, tantas que el 27% de los trabajadores firman el 90% de los contratos. Las cifras de contratación, en consecuencia, lo que nos están indicando es el grado de rotación de los contratos temporales; no la calidad del empleo creado. Así de las 249.000 personas que han encontrado un empleo desde 1995, 130.400 tienen un empleo indefinido y 18.700 tienen un empleo temporal. Además, las relaciones indefinidas van subiendo: – En 1995, el 67,4% de los 545.900 asalariados de entonces, tenían un empleo indefinido, es decir, 367.700 personas – En 2007, el 75,9% de los 795.000 asalariados del presente, tienen un empleo indefinido, es decir, 603.400 personas. El resultado de este crecimiento del empleo indefinido ha sido que la temporalidad en Euskadi ha estado reduciéndose consistentemente desde el 27,1% de 1995 hasta el actual 21%. Hoy la temporalidad vasca es 11 puntos menor que la media estatal que supera en 31%.

Contratados indefinidamente

54 ConfeBask

LAS RETRIBUCIONES Y EL FENÓMENO MILEURISTA Cuando algo recibe un nombre adquiere identidad. Eso ocurre con el “mileurismo”, un término rotundo que induce a pensar en un fenómeno extendido, negativo, simplificado y, en ocasiones, erróneo. Así, cuando se habla de la extensión de este monto retributivo, se llega a proporciones de población ocupada sorprendentes, especialmente si se tiene en cuenta que el País Vasco es la Comunidad Autónoma que tiene los salarios más altos del Estado. Lo que ya no suele ser visible es que a estos resultados se llega dividiendo el monto total de los salarios entre el número de asalariados, ocultando la proporción de los contratos a tiempo parcial. De esta manera, se equiparan salarios que corresponden a una jornada completa con los que corresponden a medias o a otras proporciones de jornada y se halla la media entre todas ellas. El resultado final queda especialmente falseado si tenemos en cuenta que los contratos a tiempo parcial han experimentado en los últimos años un incremento espectacular hasta doblar su número. En todo caso, a la hora de analizar el fenómeno mileurista existen varios elementos a tener en cuenta. En primer lugar, la fortísima incorporación de jóvenes al mercado de trabajo. No es razonable pensar que quienes inician su andadura laboral puedan acceder desde el principio a niveles retributivos que les permitan llegar a niveles de consumo que a otras generaciones les ha costado años alcanzar. Una experiencia inexistente presupone una aportación limitada de valor añadido al trabajo que se realiza. Lo que sucede en la realidad es que según el joven trabajador va adquiriendo experiencia, destreza y, en consecuencia, capacidad de generar valor añadido por su trabajo va pasando a otros niveles retributivos considerablemente superiores. Es precisamente esa capacidad de generar valor añadido el elemento angular que determina el nivel retributivo de un puesto de trabajo. En este sentido, también ha que tenerse en cuenta que se ha creado mucho empleo de baja cualificación en grandes áreas del sector de servicios. Y aquí se produce uno de los dilemas del mercado de trabajo vasco. En efecto, por un lado, las empresas en todos los sectores y especialmente en el industrial, están demandando trabajadores con unas determinadas cualificaciones por las que están dispuestos a facilitar una retribución importante, pero que no se encuentran disponibles. En el otro lado, muchas personas con poca cualificación o también con cualificaciones que no son demandadas por el mercado, sólo pueden acceder a empleos de bajo valor añadido y que tienen consecuentemente una retribución más baja.


Laboral En este sentido, son muy ilustrativas la guía de salarios reales en la industria siderometalúrgica de Guipúzcoa que publica Adegi para el año 2006 y que señala unas retribuciones notables. Llama especialmente la atención el nivel retributivo de los ingenieros y licenciados que muestran cómo una adecuación entre cualificación y necesidades de empleo tiene una repercusión retributiva tan notoria como para fijar en 31.659 euros de salario bruto de aquellos que no tienen experiencia, esto es, los recién incorporados. En consecuencia, no nos encontramos tanto ante un problema retributivo, sino ante un problema educativo que no logra alinear adecuadamente la oferta educativa y la demanda de las empresas, lo que genera simultáneamente frustración en bastantes trabajadores y escasez en muchas empresas. De ahí, las reiteradas llamadas de Confebask a mejorar los procesos formativos. Una retribución alta va inexorablemente unida a una alta generación de valor que sólo puede darse a través de la aplicación experimentada de una cualificación también alta y, sobre todo, adecuada a las necesidades del mercado. Sin experiencia y, mucho menos con una cualificación escasa o inadecuada sólo se puede acceder a puestos de trabajo con una retribución menor que, sin embargo, no lo es tanto para la empresa. En efecto, así

como el asalariado sufre los efectos de la inflación, la empresa está sometida a una fuerza opuesta derivada de una competencia feroz, que le obliga a contener los costes. Así, los mil euros mensuales por 14 pagas a los que hay que sumar Seguridad Social, impuestos y demás suponen para la empresa una cifra ya nada despreciable superior a los 21.000 euros. Si es un puesto de baja cualificación y, por tanto, de bajo valor añadido las perspectivas de mejora son, pues, limitadas. Esta es una realidad que el sistema educativo debiera dar a conocer a quienes se incorporan al mercado de trabajo: el nivel de cualificación que están dispuestos a adquirir y, sobre todo, el tipo de cualificación que eligen va a determinar su nivel retributivo y, en consecuencia, una buena parte de su proyecto vital. Y esto es una decisión importante que está en la libertad de cada cual y que a la hora de ser adoptada debe de hacerse con toda la información necesaria. ■


Prevención

Situación de la PRL en el sector de la Construcción en España María Bas Alberdi Departamento de Prevención de Confebask as estadísticas de los últimos cinco años muestran una evolución favorable de los índices de incidencia de la siniestralidad laboral en el sector de la construcción, un sector importante en la economía española, también preocupado por la adopción e introducción de medidas específicas para mejorar las cifras de siniestralidad. La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha ido poniendo en marcha una serie de medidas encaminadas a la disminución de la siniestralidad laboral, y que conciernen tanto a los trabajadores a pie de obra, como a los mandos y directivos de las empresas. En este sentido, la CNC ha encargado al profesor catedrático de Derecho del Trabajo, y director del departamento laboral del Bufete Garrigues, Federico Durán, persona de relevancia y autoridad en materia de Prevención, la realización de un análisis exhaustivo de la realidad actual del sector y de las acciones en funcionamiento para reducir las cifras de siniestralidad con el objetivo de desarrollar acciones destinadas a dignificar la profesión en el sector de la construcción y conseguir un empleo cualificado y concienciado con los temas de Seguridad y Salud. Las reflexiones de Durán, que ha contado con la colaboración de Yolanda Valdeolivas y Gregorio Tudela, además de aportaciones de otros expertos, han sido recogidas en un libro. Este trata de formular un diagnóstico para identificar las fortalezas y debilidades del actual modelo preventivo y de su gestión por las empresas, a partir de los datos estadísticos y normativos disponibles, para ofrecer respuestas a los problemas detectados. Se introducen para ello recomendaciones y propuestas practicables y realistas que, enmarcadas en el contexto económico y jurídico de referencia, sean útiles a todos los implicados en la garantía y mejora de la Seguridad y Salud en el trabajo.

L

PRINCIPALES CONCLUSIONES Entre las conclusiones obtenidas en este estudio se destaca que la siniestralidad en el sector viene condicionada por su carácter de actividad de riesgo, por la existencia de distintas fases, por la complejidad de la organización interna de la propia obra y la pluralidad de sujetos que en ella intervienen, además de otros factores extrínsecos, como la generalización de la descentralización como fórmula de organización productiva y

56 ConfeBask

la alta temporalidad de la actividad, y por tanto, del empleo en el sector. Se observa, asimismo, que en el periodo analizado (1996-2006), el sector de la construcción es el que presenta, en cuanto a los datos de siniestralidad, una mejor evolución. Entre los años 2002 y 2006, la caída del índice de siniestralidad (nº de accidentes por cada 100.000 trabajadores) es, de hecho muy acusada con respecto al resto de sectores. Respecto a la gravedad del accidente, el índice de gravedad (nº de accidentes graves y mortales por cada cien accidentes) presenta también una importante reducción (de 2 a 1,2), alcanzando en 2006 su cifra más baja. Este mantenimiento de la tendencia a la disminución, justifica un planteamiento positivo, que muestra que se vienen tomando soluciones que están mejorando de modo significativo los resultados. A destacar el compromiso y la implicación de los agentes sociales, así como de la Fundación Laboral de la Construcción (FLC) y el Organo Paritario para la prevención en la Construcción (OPPC).

RIESGO Siendo el sector puntero en la dinamización económica y en la generación de empleo, la probabilidad de accidentes sigue resultando, no obstante, 1,5 veces más alta que en la industria, y 3,5 veces más alta que en la agricultura y servicios. Los accidentes mortales de la construcción representan entre un 25-30% del total en todos los años considerados. Se recoge también que el riesgo de accidente es superior entre los hombres (3,8 veces mayor que en mujeres), 2 veces mayor en contratos temporales, que en indefinidos, y en las empresas de tamaño medio (15250 trabajadores). Así, la gravedad del accidente se reaciona con la edad (con mayor porcentaje en mayores de 55 años), sexo (inferior en mujeres), antigüedad (mayor para más de 60 meses), nacionalidad (superior en extranjeros), tamaño de empresa (mayor en pequeñas) y tipo de contrato (mayor en contratos indefinidos). Igualmente se ve que hay un descenso en los días de baja, disminuyendo, además, las bajas que tienen mayor duración. La fuente más común de accidente son los sobreesfuerzos y los golpes por objetos o herramientas y las lesiones más frecuentes las torceduras, esguinces, contracturas y aplastamientos, así como las lumbalgias. Los agentes con mayor siniestralidad son los materiales constitutivos de máquina, los edificios de construcción en altura y los edificios al mismo nivel. Se considera, por otra parte, que la disminución y la mejora de la siniestralidad en el sector ha de servir de reto, fijándose como objetivo la reducción del eleva-


Prevención

do índice que presenta respecto a otros sectores a nivel nacional y de otros países de nuestro entorno.

COMPROMISO COLECTIVO Para ello, se debe mantener el compromiso real y efectivo de todos los sujetos implicados, Administraciones públicas y agentes sociales, empresarios individualmente considerados y trabajadores y sus representantes en las empresas y obras de construcción, así como las entidades especializadas en materia preventiva. Dicho compromiso tiene como referencia el documento denominado “Estrategia española de Seguridad y Salud en el trabajo para el periodo 2007-2012”, en el que se delinean las líneas básicas de actuación para el periodo. Por otra parte, se considera que debe continuar y aumentar, en la medida de lo posible, el importante gasto en prevención que se viene realizando y fomentar la convicción de que la inversión realizada en prevenir los riesgos laborales es un objetivo prioritario. Del mismo modo, la competitividad del sector exige estar al tanto de materias tales como la formación profesional, la mejora de su imagen, de las condiciones de empleo, de la propia organización del trabajo y de la Seguridad y Salud de las obras; la mejora de la gestión y de la organización; inventariar los ámbitos de I+D+i cubiertos y sin cubrir; fomentar la relación entre empresas y centros de investigación, así como la

cooperación para compensar los puntos más débiles de las pequeñas empresas; promover inversiones inmateriales, sobre todo en gestión de recursos humanos y nuevos datos sobre seguridad, medio ambiente, energía y financiación, así como buscar fórmulas apropiadas de cooperación pública-privada. Se destaca, asimismo, que la complejidad de la propia obra de construcción, el alto nivel de rotación del personal, o la subcontratación, hacen más difícil la efectiva implantación de unas adecuadas condiciones de seguridad y salud en la obra. Así, al analizar la pluricausalidad de un accidente, no sólo debemos tener en cuenta los factores directos del mismo, sino también otros colaterales por coadyuvantes, Se dice también que la cultura preventiva, conducente a una integración efectiva de la prevención de riesgos laborales en las empresas, a través del diseño de un Plan de Prevención, de la Evaluación de Riesgos, y de la planificación preventiva, así como la garantía de presencia efectiva de los recursos preventivos en obra, presentan aún hoy algunas carencias, comúnmente achacadas al cumplimiento puramente formal de las obligaciones, que no garantiza la efectiva gestión preventiva. A lo anterior, no son ajenas las peculiaridades del sector, derivadas de la pluralidad de sujetos que intervienen en un proceso productivo complejo, dilatado en el tiempo, pero de carácter temporal, en el que normalmente actúan pequeñas y medianas empresas y se utiliza más habitualmente la subcontratación, con una importante presencia de trabajadores autónomos y de otros procedentes de terceros países, y donde se llevan a cabo actividades de un alto riesgo. Los elementos básicos del marco normativo de la PRL en el sector están definidos de forma estable, aunque se detectan algunas fisuras o carencias que impiden que se alcancen en su totalidad los propósitos pretendidos.

PROFUSIÓN NORMATIVA La profusión de la normativa vigente ha provocado, según el informe, una quiebra del inicial propósito de simplificar el marco normativo, y se está tendiendo a un cumplimiento puramente formal de las obligaciones derivadas. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores es uno de los objetivos sociales básicos perseguidos por la UE y los Estados miembros, para cuya consecución, la UE debe apoyar y complementar la acción de los sistemas nacionales, en los términos que indica la Estrategia Comunitaria de Seguridad y Salud en el trabajo (2007-2012). El balance de la siniestralidad laboral en España, tras más de una década de la promulgación de la LPRL, dista mucho de lo que cabría esperar. Se ha producido un profuso desarrollo reglamentario para ajustar algunas deficiencias detectadas, pero con todo, se trata ya de normativa excesivamente dispersa, lo que aconseja su sistematización.

ConfeBask 57


Prevención Por otra parte, el importante papel de la negociación colectiva en el sector en materia preventiva se ha asumido, de manera clara, en el IV Convenio General del sector de la Construcción (CGSC) para el periodo 2007-2011, de cuya regulación cabe esperar un nuevo impulso a la mejora de los indicadores de la siniestralidad en el sector.

El libro II del IV CGSC está íntegramente dedicado a los aspectos relativos a la seguridad y salud, expresivo de la clara apuesta de los agentes sociales por la mejora de las condiciones en las obras, así como su compromiso de no escatimar en esfuerzos para modificar las cifras y gravedad de los accidentes producidos en la construcción. Con todo, el modelo actual de las modalidades preventivas muestra claras insuficiencias cuando se proyecta sobre las empresas de construcción, debiéndose corregir la tendencia a la externalización de la acción preventiva, contraria a la preferencia legal porque la prevención se realice con recursos internos.

como instrumento de obtención de flexibilidad en las relaciones de trabajo, así como por fortalecer las obligaciones preventivas del empresario, en especial en las ocupaciones que concentran la mayor participación de trabajo temporal, para compensar los déficits de seguridad que puedan generarse. Igualmente se señala que la organización de la prevención en las empresas presenta claras insuficiencias, a pesar de la flexibilidad legal que permite escoger entre fórmulas diversas adaptadas a cada tipología de empresa. La tendencia es a la “externalización” de la gestión, alejándola de los centros de trabajo y de los trabajadores. Además, la propia ley hace más “gravosa” para la empresa la previsión interna que la externa. Sobre esta realidad ha influido la reforma relativa a la disposición de recursos preventivos internos que, no ha alterado en nada el modelo. Conforme a esta externalización, se dice que ha emergido un mercado “generalista” vinculado a entidades que gestionan la cobertura de riesgos profesionales que no ha contribuido a su función preventiva principal y se recomienda abordar la posible especialización sectorial de estas entidades. Al mismo tiempo, se apuesta por dar pasos hacia la “internalización” de la prevención en la empresa, prestando atención a dos efectos: por una parte, sobrecargar de costes y complejidad organizativa a las medianas empresas, y por otra, mantener al margen de este modelo a las pequeñas empresas. La prevención ha de formar parte de las estrategias empresariales, provocando su integración en las empresas y en las obras. Según las conclusiones del libro de Durán, la mayor eficacia de la actuación preventiva pasa por la implicación y colaboración de todos los sujetos afectados, dentro y fuera de la empresa, donde la información, consulta y participación de los trabajadores es inspirador de la actuación preventiva..

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES

ASPECTOS FORMATIVOS De la misma manera, en el sector de la construcción, dada la concurrencia de empresas y de personal autónomo, se debe prestar especial atención a los aspectos formativos. Así, en el Libro II del IV CGSC, ya se aduce que quienes asuman las funciones preventivas en las empresas posean, al menos, los conocimientos preventivos de nivel básico (60 horas), y en todo caso, la formación sea adecuada a las actividades que se desarrollan. Se dice también que debe permitirse el recurso a ETT´s para actividades dentro de obras, con una regulación al respecto que establezca las oportunas garantías y potencie los aspectos formativos que la contratación de trabajadores a través de ETT debe asegurar. El informe destaca también en sus conclusiones que la intervención sobre la relación entre temporalidad y siniestralidad pasa por atender a las condiciones de trabajo y por reconducir el uso de la temporalidad

58 ConfeBask

Por otra parte, se indica que el derecho de participación de los trabajadores en las empresas y obras encuentra muchos obstáculos, de modo que para su superación es importante diseñar sistemas de representación específicos del sector. En este sentido, la figura del OPPC (Organo Paritario para la Prevención en la Construcción) constituye un figura valiosa, de modo que los agentes sociales deberían buscar, allí donde la representación de los trabajadores es inexistente, mecanismos de implantación de figuras alternativas o cooperadoras de aquélla abriendo su campo de actuación a las pequeñas empresas, en las que los derechos de representación se encuentran ausentes. Para Durán la constitucionalización de la salud laboral, compromete a los poderes públicos a realizar una actividad de fomento, planificación y promoción de la seguridad y salud en el trabajo. Habida cuenta de la estructura organizativa de la estructura organizativa de nuestras empresas, y en el sector de la construcción, en


Prevención el que la pequeña y mediana empresa tiene un peso importante, los esfuerzos públicos por mejorar las condiciones de seguridad y salud debieran dirigirse a este tipo de unidades de manera prioritaria. En este marco de actuación, afirma que resultan imprescindibles las campañas de difusión y divulgación, tendentes a fomentar una cultura preventiva capaz de modificar conductas y de mejorar el conocimiento de los riesgos, mediante la educación, sensibilización y la anticipación a la producción... También se debe profundizar en la formación e investigación; campañas de información y de formación dirigidas a trabajadores y empresarios, especialmente en el lugar de trabajo y a escala sectorial; concienciar y educar desde una edad más temprana; posibilitar la existencia de asesores formados en PRL con amplia experiencia; y adaptar todas estas actividades a las circunstancias específicas de cada sector. Así, concienciación, educación, información, formación, participación de los trabajadores y apoyo técnico son los ejes esenciales del enfoque preventivo que, en materia de seguridad y salud laboral propugna la UE. Se señala también que pese a los esfuerzos, la formación en materia preventiva presenta claras deficiencias. Así, es destacable el esfuerzo de los agentes sociales en el sector de la construcción, que han asumido como propia la apuesta de los poderes públicos por la

formación en materia preventiva, disponiendo su generalización a toda la población laboral del sector como condición básica e imprescindible en la concienciación, ofreciendo y acreditando la adquisición de conocimientos y destrezas que debe tener oportuno reflejo en la mayor garantía de los bienes jurídicos tutelados. Se considera también urgente mejorar los sistemas de obtención de información en materia preventiva, así como ampliar y mejorar la investigación en las materias relacionadas, para mejorar la calidad el sistema preventivo. El INSHT debe tener un papel predominante. Finalmente, se dice que deben implantarse políticas públicas de contenido heterogéneo que sienten las bases de una nueva actitud individual y colectiva frente a la protección de la seguridad y salud en el trabajo en el sector. La prevención ha de ser parte de las estrategias empresariales, provocando su integración en las empresas y en las obras, promoviendo que dicha integración supere el plano meramente formal, para adentrarse en el terreno del cumplimiento efectivo y de la consideración de esta cuestión como principal en la actuación de las empresas. La insuficiencia de resultados no oculta su impacto positivo, dándose una retroalimentación entre las políticas emprendidas y los índices de siniestralidad que recomiendan perseverar en las líneas de acción ya desarrolladas y en la apertura de otras. ■


Entrevista Aingeru Aizpurua, presidenta y directora general de TS Fundiciones y vicepresidenta de Adegi

“El gran valor de la empresa está en las personas que la componen” La clave de la gestión que Aingeru Aizpurua practica en TS fundiciones es contar con un “equipo humano sólido, comprometido” y con ganas de trabajar para lograr nuevas metas. Para la vicepresidenta tercera de Adegi, la innovación es “una actitud ante el cambio”, cambio que hay que asumir de manera positiva y creativa, ya que “en cualquier momento las cosas pueden cambiar” y “hay que estar preparados para todo”.

– Fue nombrada Empresaria del Año por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa el pasado 2007, ¿qué ha supuesto para usted este reconocimiento? – “Siempre es un orgullo que una entidad tan prestigiosa como la Cámara de Gipuzkoa se acuerde de nosotros y reconozca el esfuerzo realizado a lo largo de estos años”. – Lleva en TS Fundiciones 18 años, ¿cómo fueron sus comienzos en la empresa? ¿qué balance hace de este periodo? – “Duros. Yo entré en una empresa saneada y, en seis meses, sufrimos una de las crisis más fuertes que ha

“Edoizen momentuan gauzak alda dezakete, eta prestatutak egon behar gara” experimentado el sector de fundición. Así que me tocaron regulaciones, expedientes de empleo, etc. Desde luego, fue muy aleccionador. Ahí aprendí que en cual-

60 ConfeBask

quier momento pueden cambiar las cosas y que hay que estar preparados para todo”. – El pasado año inauguraron una nueva planta en Zestoa con una fuerte inversión a todos los niveles, ¿cómo se plantean el futuro? ¿qué nuevos retos van a afrontar? – “Fue una gran apuesta que se materializó en una inversión de 36 millones de euros y una capacidad de producción de 30.000 toneladas al año de fundición de hierro esferoidal. Esta inversión supuso todo un reto porque la coyuntura económica no era la que hemos vivido estos dos últimos años, pero teníamos un objetivo claro: convertirnos en la fundición de referencia a escala europea. Para ello, decidimos especializarnos en eólico, con piezas de gran tamaño y alta exigencia, ofreciendo un servicio añadido a nuestros clientes, empleando técnicas de vanguardia y mejorando el I+D+i”. – Una buena parte de lo que invirtieron en la nueva planta, lo destinaron tanto a minimizar los riesgos


Entrevista laborales, como a reducir el impacto medioambiental, ¿de qué manera se ha materializado la inversión en estas dos áreas? – “Cierto. En la inversión para la nueva planta dedicamos 9 millones de euros a la mejora medioambiental y a la seguridad. Eso nos ha llevado a conseguir la primera acreditación del Gobierno Vasco “AAIAutorización Ambiental Integrada, lo que nos avala como empresa cuidadosa con el entorno”. – ¿Cuál es la clave de su gestión? – “La clave es, sin duda alguna, un equipo humano sólido, comprometido, con muchas ganas de seguir trabajando para alcanzar nuevas metas”. – 2008 es el año de la innovación en Euskadi, ¿qué importancia atribuye a este tema en su actividad empresarial? – “La innovación es una actitud ante el cambio y nuestro proyecto se ha basado en asumir el cambio de manera positiva, creativa, buscando nuevos nichos de mercado, internacionalizando la empresa, llevando un modelo de gestión participativo, invirtiendo en nuevos desarrollos, etc”. – ¿Prevé amenazas de futuro bien para su empresa o para su sector por efecto de la coyuntura económica? ¿cuál es la situación del sector de la fundición en estos momentos? – “En principio, el crecimiento previsto para los próximos 10 años en el sector eólico es espectacular, pero debemos estar preparados, no ser complacientes, porque estamos en un mercado globalizado y cualquiera puede ser un competidor temible. Baste mirar la evolución de países como China o India”. – A las empresas se les vienen planteando nuevas exigencias de carácter más social (ley de igualdad, RSC,

conciliación…) ¿qué opinión le merecen este tipo de acciones y su incidencia en la labor y gestión empresarial? – “Me parecen muy acertadas las iniciativas de carácter social e integrador, ya que todos debemos conciliar trabajo y familia, pero hay que ser conscientes de que estamos compitiendo con otros países que están muy por debajo de nuestro nivel de vida y que venden sus productos aquí. Tiene que haber un equilibrio”. – Últimamente se habla mucho de la falta que tienen las empresas de profesionales cualificados para cubrir los puestos vacantes en sectores como la industria, ¿ha sufrido esta carencia? ¿cuál es su opinión al respecto? – “Es cierto, cada vez echamos más en falta personal cualificado en determinados áreas de trabajo. También es cierto que no existe una formación específica de Formación Profesional relacionada con algunas de las áreas que demandamos. Además, a ello hay que

“Garapen pertsonala eta profesionala sustatzea, gure hazkunderako nahitanahiezkoa dela pentsatzen dugu” sumarle que el de fundición es un trabajo con una percepción de duro y asociado a la fuerza masculina. Nos queda mucho recorrido por hacer en este sentido”. – ¿Qué valor da su empresa a la formación continua de sus trabajadores? El gran valor de la empresa está en todas las personas que la componemos; somos un equipo que hemos pasado por adversidades y tiempos difíciles, lo que nos ha hecho madurar y unirnos aún más. Por eso buscamos potenciar tanto el desarrollo profesional como el personal, creemos que es vital para nuestro crecimiento. Por eso, procuramos capacitar a todo el equipo y en todos los niveles. ■

ConfeBask 61


Actividadempresarial En el transcurso de su Junta General de socios

Elkargi pide a las empresas que aumenten tamaño para ganar en competitividad Un año más, se celebró la Junta General de socios de la Sociedad de Garantía Recíproca, Elkargi, dedicada en esta edición a analizar la situación y claves de futuro de la empresa ante el actual entorno socioeconómico y financiero. n la Junta General de Socios que Elkargi celebró el pasado mes de abril en Donostia su presidente, Victoriano Susperregui, pidió a las empresas vascas que acometan procesos de integración, alianzas, fusión o colaboración con el fin de disponer de “masa crítica, dimensión y estructuras empresariales adecuadas” para seguir siendo competitivas y hacer frente a la actual etapa de desaceleración económica. Susperregui calificó de difícil y complicado el escenario económico actual, “en el que nada es igual que antes y todo cambia a ritmo vertiginoso”, y en el que existen factores que no dependen de ellos como los tipos de interés, la revalorización del euro o un precio de la energía en alza frente a los que las empresas vascas nada pueden.

E

Por lo que respecta al año en curso, Alberdi anunció que al cierre del primer trimestre los avales financieros aprobados aumentaron un 11,5% sobre el mismo periodo de 2007, mientras que los avales técnicos formalizados lo hacían en un 14%; 164 empresas se asociaron a Elkargi y la actividad de consultoría creció un 26%. Para 2008, la sociedad de garantía recíproca vasca se ha fijado como objetivos un crecimiento del 10% en la actividad avalista y del 8% en la de consultoría y servicios financieros, que en el primer trimestre se han superado. Precisamente este año concluye el Plan Estratégico 2005-2008. En los últimos cuatro años, Elkargi ha formalizado avales por más de 982 millones de euros y ha aumentado su base societaria en más de 1.300 empresas, por lo que superará la barrera de las 10.000 al concluir el ejercicio. El beneficio neto global en ese periodo ha sido de 12 millones de euros.

ENCUENTRO EMPRESARIAL

Según Elkargi, el tejido empresarial vasco, formado en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, debe afrontar esta situación de crisis “abordando planteamientos nuevos con especial protagonismo de la innovación, la flexibilidad organizativa, la anticipación, la cooperación o la internacionalización”. Susperregui destacó como "fortalezas" de las empresas vascas frente a la desaceleración económica, una “estructura financiera mucho más saneada y mayores y mejores recursos en gestión empresarial”. Por su parte, el consejero delegado de Elkargi, Jesús Alberdi, comentó las magnitudes económicas de Elkargi en 2007, calificado de muy buen ejercicio y que ya fueron adelantadas por la entidad el pasado 6 de febrero.

62 ConfeBask

Tras la Junta General de Socios tuvo lugar el encuentro empresarial, dedicado en esta edición a la situación y el futuro de la empresa ante el actual entorno socioeconómico y financiero. En él intervinieron como ponentes Guillermo de la Dehesa, presidente del Centre for Economic Policy Research, Alejandro Ruelas-Gossi, director general de Orkestra Instituto Vasco de Competitividad y Pedro Luis Uriarte, presidente de Innobasque, además de la presencia de José Luis Larrea, presidente de Ibermática, como moderador del encuentro. Guillermo de la Dehesa, se mostró convencido de que en dos años la situación financiera mejorará y de que el empleo crecerá en 2008 y 2009, mientras que el paro se situará en el 11% en 2009, “en el peor de los casos” auguró. Alejandro Ruelas-Gossi, por su parte, insistió en que las empresas vascas deben acometer “grandes cambios” para convertirse en referentes a nivel internacional. Es por ello que señalo que para competir “no es necesario reconvertir el tejido industrial, sino sofisticarlo para que cada puesto de trabajo genere más valor”. Para el presidente de Innobasque, Pedro Luis Uriarte, Euskadi se encuentra en una situación “muy brillante”, aunque, advirtió, “la economía vasca está dando una respuesta insuficiente e ineficaz ante la globalización”. “Es necesario reaccionar y anticiparnos al futuro”, prosiguió, “la solución pasa por acometer la segunda gran transformación vasca”. ■


Actividadempresarial Ha formalizado avales por 272,5 millones de euros La sociedad de Garantía Recíproca Elkargi formalizó, durante el pasado ejercicio, avales por un importe de 272,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,6% respecto al año anterior, y obtuvo unos beneficios de 3,8 millones, con un crecimiento del 25,3% respecto a 2006. 460 nuevas empresas se incorporaron a Elkargi, que al final del ejercicio contabilizó un total de 9.626. Por otra parte, el riesgo en vigor se situó en 787 millones, la actividad consultora creció un 46% y el campo específico de la formación financiera un 30%. En el primer trimestre de este año, los avales financieros aprobados han aumentado un 11,5% respecto al mismo periodo del año anterior y los avales técnicos un 14%. También ha crecido el número de empresas socias, en total 164, y la actividad de consultoría, con un incremento del 2%. De esta forma, Elkargi prevé para este año que su actividad avalista y de consultoría crezcan un 10% y un 8% respectivamente, y espera que su base societaria supere la barrera de las 10.000 empresas. ■

Nuria Sánchez Medeiros Confebask


Actividadempresarial La FVEM impulsará la innovación y la formación para afrontar la coyuntura económica A principios del mes de mayo La Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) celebró su Asamblea General anual. La Federación ha concluido su Plan Estratégico 2001-2007 con un incremento del 12% en el número de empresas asociadas. a Federación Vizcaína de Empresas del Metal FVEM ha concluido su Plan Estratégico 2001-2007 con un incremento notable en el número de empresas asociadas, que ya superan el millar. En concreto, la Federación agrupa a 1.060 empresas, que son las más significativas del ámbito siderometalúrgico y dan empleo a más de 40.000 trabajadores. El año pasado se incorporaron 33 empresas como nuevas asociadas a FVEM. Según Ignacio Sáenz de Gorbea, presidente de FVEM, “como Federación, nos habíamos propuesto el reto de crecer en el número de socios y aumentar la oferta de servicios durante estos años; y hemos conseguido ambos objetivos”. El responsable de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal también se refirió al futuro de la industria del Metal ante la nueva coyuntura económica, que, tras una década de crecimiento generalizado, se caracteriza ahora por la desaceleración.

L

En el sector del Metal, las empresas de Bizkaia han mantenido un crecimiento continuado desde el año 2004; un aumento que fue del 5,6% en 2007, un 0,9% más que el año anterior. En 2007, la media española fue del 4,8%; un incremento que se sitúa un 0,8% por debajo del experimentado en Bizkaia. Las cifras de empleo reflejan esta misma evolución: durante los dos primeros trimestres de 2007, se alcanzaron volúmenes récord de ocupación, con cifras cercanas a los 70.000 empleos; durante el tercer y cuarto trimestre, el empleo se mantuvo en las cotas habituales de los últimos años, con una media de 65.000 personas. Para Sáenz de Gorbea, “las empresas asociadas en la Federación están, en conjunto, en una situación adecuada para hacer frente a esta nueva coyuntura y a la desaceleración, aunque las empresas pequeñas tendrán probablemente mayores dificultades”. El presidente adelantó que la FVEM apoyaría en todo momento a estas

empresas, para lo que reforzará la oferta de servicios dirigida a fomentar la formación, el desarrollo y la innovación que garanticen el futuro de la industria del Metal en Bizkaia.

CONVENIO Durante la Asamblea General, el gerente de la Federación, Jaime Fernández Alcedo lamentó que los esfuerzos y propuestas de la FVEM no sean correspondidos y aludió a la falta de voluntad de los sindicatos mayoritarios para negociar el Convenio Colectivo Provincial de la Industria Siderometalúrgica, que no ha sido firmado en Bizkaia desde hace un lustro. En este sentido, recordó que la Federación convocó a finales de febrero a los sindicatos para entregarles una propuesta detallada de Convenio hasta el año 2010, que incluía novedades y mejoras significativas, que no obtuvo respuesta por parte sindical. Este convenio afecta a 65.000 trabajadores en Bizkaia. ■

ICM recibe el certificado Q1

l pasado mes de Febrero ICM de Gallarta recibió el certificado de calidad Q1 por parte de la empresa VOLVO. Este certificado garantiza la calidad de los proyectos y troqueles fabricados para todo el grupo FORD.

E 64 ConfeBask

La colaboración de ICM, a lo largo de más de 12 años, en diferentes proyectos, con la empresa de automoción sueca VOLVO (del grupo FORD), la ha situado como un proveedor de referencia de troqueles progresivos y convencionales, especialmente para chapas de alto límite elástico y de estructura. El grupo ICT/ICM cuenta en la actualidad con 160 personas de las cuales 35 forman parte de la Ingeniería. La facturación media de los últimos años está en el entorno de los 15 millones de euros. La empresa ha introducido mejoras en su proceso productivo, lo que ha generado un aumento de la productividad y una reducción de sus costes. Se han abordado, asimismo, inversiones tecnológicas especialmente en la Ingeniería, con la introducción de CatiaV5, PDM, etc. y en fabricación, con la incorporación de fresadoras de alta velocidad y prensas de 2.000 Tn. Por otra parte, ICM está trabajando también en el estudio de la ampliación de la planta productiva para poder trabajar con troqueles más grandes y de mayor valor añadido. ■



Actividadempresarial

Condesa cierra la fusión con Tubos Reunidos ubos Reunidos y Condesa han ratificado su plan de fusión tras reducir, desde el 40% acordado en julio del pasado año al 33%, la participación que tendrá Condesa en la nueva Tubos Reunidos. Como consecuencia de esta operación, que creará uno de los principales grupos industriales que cotizan en la Bolsa española, Condesa, será accionista del nuevo grupo Tubos Reunidos fruto de una ampliación de capital de 86 millones de acciones, que se suman a los 174 millones de títulos que componen actualmente el capital de Tubos Reunidos.

T

Tubos Reunidos, líder nacional del sector de tubos de acero sin soldadura, y el grupo Condesa, fabricante de tubos soldados, acordaron su fusión en julio de 2007 con el objetivo de crear el mayor fabricante de tubos de acero de España, el segundo de Europa y uno de los primeros del mundo. El nuevo grupo nace con una cifra de negocio de 1.625 millones de euros, 4.200 empleados y 18 plantas industriales (nueve de ellas ubicadas en el extranjero) y una producción de 1,4 millones de toneladas de tubos en 2007. ■

Consorcio vasco para la creación de un buque inteligente

Ibermática crece un 20% en 2007 a compañía de servicios en tecnologías de la información Ibermática alcanzó durante 2007 un volumen de negocio de 228 millones de euros, un 20% más que en el ejercicio anterior, y logró incrementar en casi un 30% sus beneficios antes de impuestos hasta situarse en más de 6,5 millones. Por áreas de actividad, los servicios de "outsourcing" representan el 35% de la cifra total de ingresos en 2007, el 31% procede de la integración de aplicaciones, el 18% corresponde a infraestructuras, el 6% a soluciones de gestión empresarial, el 7% a soluciones de ingeniería y el 3% a la consultoría de negocio. Por sectores, el 38% de los ingresos se generaron en el sector servicios, el 20% en industria, el 17% en banca y seguros y otro 17% en la Administración pública. ■

L

Ramón Vizcaíno inaugura almacén en Venezuela a empresa vasca Ramón Vizcaíno, especializada en la fabricación de maquinaria de refrigeración, ha inaugurado en Venezuela, en el Estado de Anzoátegui, el primero de los 85 almacenes frigoríficos que construye en el país latinoamericano. Las instalaciones están destinadas a MERCAL (Mercado de Alimentos S.A.), empresa creada por el Ministerio de Alimentación venezolano para combatir la inflación y reducir los precios de los alimentos entre las clases sociales más necesitadas. Asimismo, contribuirá a establecer un nuevo modelo de producción cooperativa, donde la participación de cada socio la determina su trabajo y no la cantidad de dinero que haya aportado. La red de 85 instalaciones de refrigeración es uno de los tres proyectos adjudicados por el Gobierno venezolano a la firma de Oiartzun, con un montante global que alcanza los 120 millones de euros. ■

L or vez primera, la industria naval y pesquera han conformado un consorcio tecnológico para cooperar en un importante programa de investigación industrial orientado al desarrollo de un buque pesquero inteligente. El proyecto forma parte del Programa CENIT (20072011), y estará liderado por Astilleros de Murueta participando en él otras 21 empresas, entre ellas Guascor, el grupo empresarial alavés especializado en energías renovables, en la generación de energía distribuida a través de motores y en el desarrollo de parques solares.

P

66 ConfeBask

El proyecto denominado BAIP 2020, cuenta con un presupuesto global de 37,5 millones de euros. Su objetivo del mismo es disponer de una variada gama de tecnologías que hagan posible la construcción del buque de pesca del año 2020, esto es, un buque autómata, inteligente y polivalente. Ello permitirá a los integrantes del consorcio conseguir un notable salto tecnológico, que supondrá un mejor posicionamiento industrial y una mejora de su competitividad a nivel internacional. ■

Nuria Sánchez Medeiros Confebask



ActividadInstitucional Durante la presentación de su boletín “Avance del mercado laboral”

AGETT y AFI destacan la menor tasa de temporalidad de Euskadi La Asociación de las Grandes ETTs (AGETT) presentó en Confebask su boletín mensual “Avance del mercado laboral; AFI-AGETT”, con las previsiones de empleo para el mercado laboral vasco y español en 2008, así como un análisis sobre la situación actual y futuro desarrollo del sector de las ETTs en Euskadi.

egún los datos aportados por el presidente de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT), Francisco Aranda y el director del Área Económica de Analistas Financieros Internacionales (AFI), José Antonio Herce, Euskadi se sitúa como la comunidad del Estado con mayor nivel de penetración de las Empresas de Trabajo Temporal con una tasa del 26,5% frente al 16,6% en el conjunto del Estado. Una de las razones que explican la mayor tasa de penetración de ETTs en Euskadi es el mayor peso del sector industrial en el País Vasco cuando, precisamente, la Industria es donde más actividad desarrollan las ETTs, ya que dos de cada tres contratos, son a través de estas empresas. En el análisis del mercado de trabajo del boletín mensual correspondiente a febrero, se subrayaba "la menor" tasa de temporalidad que se da en el País Vasco, un 28,1% en 2007 frente al 31,7% de la media estatal.

S

68 ConfeBask

En Euskadi, según Arana, la temporalidad está “más nivelada” que en el resto del Estado y se puede hablar de “una cercanía mayor a una temporalidad real, justificada, causal”. Por su parte, el secretario general de Confebask, José Guillermo Zubía, afirmó que en Euskadi la evolución de la economía vasca y su mercado laboral será “mejor” que en el conjunto del Estado, aunque las tasas de desempleo seguirán estables. En lo que se refiere a la situación de la economía vasca, Zubía indicó que la actividad industrial está manteniendo un nivel “razonable” y puede constituirse como un “relevo” del sector de la Construcción. Desde el punto de vista laboral, Zubía destacó la necesidad de “reconversión” en el sector industrial, pero señaló que no es fácil porque la economía vasca sigue manteniendo el “grave problema” de la escasez de mano de obra cualificada. “Ese problema se puede dar en la doble vertiente, menor empleo del que hoy es posible y necesario y, en algún caso, algún desajuste de desempleo”, aseguró. ■


ActividadInstitucional

ENCUENTRO CEA-CONFEBASK ❘ El pasado mes de febrero el Comité Ejecutivo de Confebask recibió a una delegación de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Durante la visita, que duró varios días, los representantes de CEA, junto con el presidente y el secretario general de Confebask acudieron también a una recepción organizada por el Lehendakari Juan José Ibarretxe, así como a una visita a las instalaciones del Grupo MCC, entre otras empresas. ■


ActividadTerritorial

José Miguel Ayerza, nuevo secretario general de Adegi l Consejo Rector de Adegi ha nombrado a José Miguel Ayerza nuevo secretario general de Adegi. Ayerza es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto (E.S.T.E.) en 1989. Desde enero hasta marzo de 2008, ha ocupado el cargo de director de Innovación y Competitividad de Adegi. Entre marzo de 1998 y diciembre de 2007 ostentó la Dirección General del Auditorio y Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián, que simultaneó con la Gerencia de la Fundación del mismo nombre, compaginando dichas responsabilidades entre los años 2002 y 2006 con la puesta en marcha y gestión del Centro Internacional de Cultura Contemporánea CICC (Tabacalera), así como del proyecto Manifiesta (Bienal de arte contemporáneo celebrado en San Sebastián en 2004). Desde enero de 1990 hasta febrero de 1998, trabajó en la multinacional de auditoría y consultoría Arthur Andersen. Asimismo, de 2002 a 2006 ha sido presidente de la sección de Gipuzkoa del Colegio Vasco de Economistas, así como vocal del Consejo General de Economistas de España. ■

E

Juaristi será también la primera mujer que ocupe una vicepresidencia en Confebask

El Consejo Rector nombra a Ana Belén Juaristi y Aingeru Aizpurua vicepresidentas propuesta del presidente, el Consejo Rector de Adegi ha nombrado a Ana Belén Juaristi (gerente de Engranajes Juarista S.L), y a Aingeru Aizpurua (gerente de TS Fudiciones S.A.) vicepresidenta primera y tercera de Adegi, respectivamente, en sustitución de Victoriano Susperregi y José Martín Echeverría. Ramón Cenarruzabeitia, de Fresmak S.A., continúa ocupando la Vicepresidencia Segunda de Adegi. Por primera vez desde su fundación, dos empresarias guipuzcoanas son nombradas vicepresidentas de Adegi. Ana Belén Juaristi lo es también de Confebask. Junto con los nuevos nombramientos en las Vicepresidencias, Adegi ha llevado a cabo una reorganización interna tras el nombramiento de José Miguel

A

70 ConfeBask

Ayerza como secretario general, en aras de organizar las tareas de la Asociación en función de los tres ejes de trabajo definidos como prioritarios en el Plan Estratégico de Adegi. Los tres ejes en los que va a pivotar la labor de Adegi en los próximos tres años serán las relaciones laborales y gestión de personas, competitividad e innovación y, el tercero, empresa y relaciones externas. Los coordinadores de dichas áreas serán Juan Ramón Apezetxea, Patxi Sasigain y José Luis Garitano, respectivamente. Por otro lado, Adegi celebró su Asamblea General el 29 de mayo en el marco del Día de la Empresa. Los empresarios guipuzcoanos se sumaron al Año de la Innovación 2008 mediante una Conferencia dedicada a la innovación de las organizaciones centrada en las personas, que llevó por título ‘Personas que innovan, empresas que crecen’. En la misma, participaron Leila Navarro, brasileña y una de las cinco conferencistas más nombradas por los profesionales de RH de su país; José María Gasalla, director del Programa Dirección Estratégica de Personas y de Negocio de ESADE – Madrid, y Pedro Luis Uriarte, presidente de Innobasque. ■


ActividadTerritorial Las exportaciones guipuzcoanas crecieron un 17%, el doble que el pasado año

Gipuzkoa alcanza el récord absoluto de su superávit comercial en 2007 no de los factores que contribuyeron de forma más significativa al buen año económico que significó 2007, donde el PIB de Gipuzkoa creció un 4,1%, fue la decisiva aportación del comercio exterior. Fruto del buen comportamiento del comercio exterior, Gipuzkoa ha alcanzado el récord absoluto de su superávit comercial, con 2.296 millones de euros y superando el 10,5% del PIB. Las exportaciones guipuzcoanas se incrementaron en 2007 un 17%, casi el doble que el pasado año (8,8%), (Bizkaia 15,2%, Álava 6,4%) y casi el triple que la del conjunto del Estado (6,5%). También crecieron por encima de las francesas (2,3%), las alemanas (8,5%) e italianas (9,7%) y las de Estados Unidos, que avanzaron un 12,2%, empujado por un favorable tipo de cambio del dólar. Al analizar la contribución de los diversos países y áreas geográficas, se observa la importancia que están adquiriendo las economías emergentes. En 2007, el 65% del aumento se produce en las exportaciones diri-

U

gidas hacia economías emergentes que suponen el 20,5% del peso de la exportación de Gipuzkoa. La exportación hacia la Unión Europea ha crecido a una tasa importante del 10,6%, pero perdiendo 4 puntos en su peso en la exportación guipuzcoana (pasa de representar el 70% de 2006 al 65% de 2007). En este sentido, los incrementos que se recogen en 2007 representan bien lo que hasta el momento ocurre en las economías europeas, donde la demanda importadora ha aumentado a un buen ritmo en Alemania a la que Gipuzkoa exportaun 16% más o el 20 % al Reino Unido, mientras que esta demanda es más moderada en el caso de Francia (un 5 % de incremento) o el descenso de Italia (-0,6%). La exportación hacia otros países como Bélgica, Finlandia, Noruega o Grecia superan el 50% y Suecia el 21,6%. Fuera de estos ámbitos destaca la fuerte caída que experimentan las exportaciones dirigidas hacia los Estados Unidos, un 15% (o hacia Canadá donde bajan el 42%), tanto por la mala situación económica que está


ActividadTerritorial atravesando como por la merma de competitividad que supone un dólar tan débil. La composición sectorial de las exportaciones de Gipuzkoa señala fuertes aumentos en algunas de las partidas más importantes para el territorio, aunque con alguna sombra. La principal exportación guipuzcoana, que es la Maquinaria (un 24,5% del total), se incrementa de forma algo más moderada, pero también muy importante, un 11,3%. El Hierro y Acero, que suponen el 16,8% de las exportaciones en 2007 (la segunda en volumen), crece un 50,8%, el Material de Transporte un 35,3% y los Otros Bienes de Equipo, que suponen el 15,4% de las exportaciones, lo hacen un 24,1%. En el lado menos positivo de está balanza exportadora se sitúan los Componentes del Automóvil, que suponen el 11,3% de la exportación (la tercera más importante en 2006, que pasa al cuarto lugar en 2007) que tan sólo

se incrementan en un 2,1%, la mitad que el pasado año. Finalmente, el momento exportador se ha visto favorecido por la buena evolución que presentan algunos productos con menor peso porcentual, aunque no desdeñable, como las Materias Primas, que aumentan un 41,5%, los Productos Químicos, que se incrementan un 22,2%, o las Manufacturas de consumo que crecen un 11,1%.

AUMENTO DE LA IMPORTACIÓN Junto con la excelente evolución de la exportación hay que significar los fuertes incrementos de las importaciones, que crecen un 13% en 2007 en Gipuzkoa (Álava 18%, Bizkaia (2,8%) y España (6,8%). Entre los productos importados con una mayor importancia en Gipuzkoa destaca la caída que experimentan las Materias Primas, que disminuyen un -4%, pero los fuertes aumentos de bienes como el Hierro y Acero (+40,6%), los Otros Bienes de Equipo (+22,4%), el Material de Transporte (+23,7%) o de forma más moderada la Maquinaria (+7,3%). Mención aparte merecen los Componentes de Automóvil, donde la exportación apenas ha crecido un 2%, pero la importación se incrementa en un 15%. Por ello, el saldo comercial en este tipo de productos disminuye ligeramente (un escaso -0,1%), pero significativo, puesto que es la primera vez que lo hace desde el año 2000 (la única caída registrada en la última década). Por lo que a la tasa de tasa de cobertura se refiere, que se ha mantenido en la última década alrededor del 150%, (esto es, se exporta un 50% más de lo que se importa), en 2007 alcanza un 157%, cinco puntos más que en 2006. ■

Adegi y Bic Berrilan celebran un encuentro con nuevas empresas para impulsar el emprendizaje ás de medio centenar de emprendedores que han puesto en marcha sus proyectos empresariales con el acompañamiento de los diversos programas de Bic – Berrilan celebraron, el pasado 20 de febrero, un encuentro, enmarcado en la colaboración activa que llevan a cabo ambas entidades con el fin de fomentar y favorecer el emprendizaje y la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales. En el encuentro, participaron la directora de Bic – Berrilan, Marisa Arriola; el que fuera secretario general de Adegi, José Mª Ruiz Urchegui; el secretario general adjunto, Arturo R. García, y José Miguel Ayerza, en calidad de responsable de Innovación de Adegi, y la directora de AdegiTop, Jaione Iñarrairaegi. De la misma manera que en la fase de transición de la idea al proyecto empresarial hecho realidad los impulsores de los mismos han estado acompañados a través de los diversos programas de Bic- Berrilan, una vez creada la empresa, Adegi quiere sumarse a ese acompañamiento ofreciendo su

M

72 ConfeBask

ayuda para consolidar y reforzar el proyecto y a los nuevos emprendedores. Por eso, Adegi promoverá los intereses de estas nuevas empresas pertenecientes a sectores emergentes y, asimismo, les ofrecerá en base a su experiencia de más de treinta años asesoramiento en relaciones laborales, contratación, convenios, conciliación de la vida familiar y laboral, así como en innovación y competitividad, medio ambiente, encuentros empresariales, formación empresarial personalizada y práctica, entre otros. Adegi y Bic - Berrilan están convencidos de que el impulso del emprendizaje es un factor clave para el desarrollo económico y el bienestar social, ya que, si Gipuzkoa ha alcanzado las cotas de desarrollo económico, creación de empleo, bienestar y cohesión social, se ha debido en gran parte a la labor de generaciones de emprendedores que, mediante la creación, consolidación y desarrollo de sus proyectos empresariales, han contribuido al mismo. ■


ActividadTerritorial

Cebek analiza la diversificación de las empresas de matricería para automoción

n el marco del Proyecto Innogune, Cebek ha venido estudiando desde julio de 2007 las posibilidades reales de diversificación de las empresas de matricería para automoción. Con el fin de presentar los principales resultados obtenidos, Cebek, con la colaboración del Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia y la SPRI, además de la Federación de Empresas del Metal –FVEM–, promovió tres foros en febrero y marzo. Durante estos meses, un equipo de trabajo evaluó, por una parte, las llamadas “competencias clave” de las empresas del sector y, por otra, mediante una labor de análisis y prospectiva, ha estudiado los posibles nuevos productos que sería posible fabricar y los mercados hacia los que acudir con ellos. Estas competencias clave que permiten abordar de una forma viable la fabricación de los nuevos productos se han valorado mediante la realización de entrevistas con empresas del sector. En cuanto a las posibilidades de diversificación hacia nuevos productos y mercados, el estudio ha tenido en cuenta la opinión de expertos consultados en este sentido, el estado de las últimas tecnologías asociadas a diferentes procesos de fabricación y también experiencias similares de diversificación realizadas a nivel internacional por empresas del troquel dentro de la UE. En paralelo a todo este proceso, dos empresas matriceras han iniciado la formulación de sus propios proyectos de diversificación. Con el apoyo de expertos y mediante el desarrollo de una serie de reuniones de trabajo, han venido combinando el análisis de sus competencias clave con el estudio realizado de las posibilidades de diversificación y con el método DPI de generación de ideas de negocio. En los foros, CEBEK presentó a las empresas el resultado del análisis y la determinación de las competencias clave y expuso las posibilidades reales de diversificación que se ofrecen a las empresas del sector, a la luz del estudio de prospectiva realizado. Además, se

E

expuso la metodología DPI para la generación de ideas y puesta en marcha de nuevas unidades de negocio y empresas concretas explicaron sus experiencias de éxito en materia de diversificación. Estas experiencias de éxito permitirán conocer la forma en que ha sido posible una redefinición de ideas de negocio, aprovechando para ello las competencias clave de la organización. Finalmente, durante los foros se presentaron algunas nuevas tecnologías de fabricación cuya aplicación práctica podría ser inmediata. Posteriormente, serán presentados los avances conseguidos en la formulación de los dos proyectos de diversificación, abordados por las empresas del sector, salvando lógicamente la identidad de ambas empresas, así como el contenido estratégico de los mismos. A estos Foros fueron convocadas no sólo las empresas pertenecientes al sector de la matricería para automoción, sino también otros colectivos de empresas potencialmente involucradas (estampación y mecanización por poner dos ejemplos).

INNOGUNE PLÁSTICOS La iniciativa Innogune Plásticos para 2007, en la que participan la SPRI y la Asociación Vizcaína de Empresas Químicas -AVEQ-, aprovecha las experiencias adquiridas a lo largo de los últimos tres años y las utiliza en la resolución de problemas concretos, en los que están inmersos subsectores industriales específicos, que precisan de una atención urgente. Innogune pretende ayudar a estas empresas, implicadas en la puesta en marcha de los procesos de diversificación, tanto en su fase de prospectiva y de análisis de los nuevos mercados potenciales, en la configuración de potenciales cadenas de valor para los nuevos productos en las que se vean inmersas varias empresas, como poniendo a su disposición metodologías y herramientas probadas con éxito en casos concretos. ■

ConfeBask 73


ActividadTerritorial

Cebek explica cómo optimizar la internacionalización en las pymes

a jornada ‘Cómo optimizar la internacionalización en las pymes’, celebrada el pasado 27 de febrero, se dirigió principalmente a las pymes que cuenten con un producto o servicio competitivo y que se planteen la entrada en nuevos mercados. Expertos en la materia mostraron los problemas principales a los que tienen que hacer frente las pymes para acudir a nuevos mercados: escasa formación para

L

la internacionalización, insuficiente conocimiento de idiomas, falta de conocimiento de análisis de mercado y limitado dominio de la operativa del comercio exterior, entre otros. Además, describieron las formas más apropiadas para optimizar la entrada en nuevos países, desde las diferentes perspectivas de Exportación, Importación e Implantación. También expusieron las diferentes fórmulas y herramientas que pueden ayudar a las pymes a optimizar sus recursos (cooperación empresarial, subcontratación internacional, agentes comerciales, etc.). Otra de las ideas remarcadas fue la necesidad de cooperar y aunar esfuerzos, estableciendo alianzas o lazos de cooperación y, en especial, en las empresas de pequeño tamaño. Los ponentes de la jornada fueron la socia-consultora Estrategias Empresariales Europeas, E-3, Beatriz Iñarritu; el director de Estrategia e Internacionalización de Alium Consulting, Juan Miguel Sans; el socio-director de Asecoex, Txaber Fernández, y Jon Mikel Uria, de ICSA Socios Consultores. Finalmente, de la mano del presidente de Venturmoda, Santos Chacartegui, los asistentes conocieron la experiencia de esta empresa vasca y las dificultades que han superado para desarrollar con éxito sus estrategias de internacionalización. ■

Cebek orienta a las empresas en la adaptación al nuevo Plan General Contable l pasado mes de noviembre de 2007 se publicaron el Plan General de Contabilidad y el Plan General de Contabilidad de pymes y los criterios contables para microempresas. A partir del 1 de enero de 2008 es de aplicación el correspondiente nuevo Plan General de Contabilidad (NPGC) y, por lo tanto, ha quedado anulado el Plan General de Contabilidad del año 1990 (PGC90). Este nuevo PGC afecta a todas las empresas, que se ven obligadas a adaptar su contabilidad al 1 de enero de 2008. Con el fin de ayudar a las pymes en el proceso de adaptación a los nuevos Planes de Contabilidad, Cebek ha continuado realizando una serie de actuaciones formativas, como jornadas, talleres y cursos formativos.

E

74 ConfeBask

TALLERES Durante el mes de febrero se celebraron cuatro talleres prácticos, en los que se trataron los ajustes y reclasificaciones necesarias para la apertura del

nuevo ejercicio 2008. El objetivo fue dar una visión práctica de cómo llevar a cabo los procesos de cierre de la contabilidad del 2007, realización de los ajustes en función del NPGC y la apertura del nuevo ejercicio 2008 con la creación del asiento de apertura. Además, en marzo se realizó un jornada sobre las diferencias entre el Plan General de Contabilidad (PGC) y el PGC de pymes. En la misma, se expusieron las principales diferencias entre los dos Planes (PGC-PGC Pymes), se indicaron las pautas para la elección adecuada del Plan y se mostró la forma de aplicar e interpretar las cuentas anuales del Plan General de Contabilidad (Estado de Flujos de Efectivo y Estado de gastos e ingresos reconocidos en el patrimonio neto). En la imagen, uno de los ponentes, Iñaki Abasolo. ■


ActividadTerritorial

Cebek solicita un mayor desarrollo de la reforma del contrato de relevo ás de doscientos empresarios participaron en la jornada organizada por Cebek sobre la reforma en materias de Seguridad Social y el contrato de relevo, que se celebró en el Palacio Euskalduna, el pasado 18 de febrero. El director del INSS de Bizkaia, Jesús Mª Martínez, y la letrada del INSS Ikerne Meso analizaron las novedades de la Ley 40/2007 sobre medidas en materia de Seguridad Social.

M

ALTA MÉDICA Entre las cuestiones tratadas, destaca la sustitución del alta médica del trabajador con efectos económicos, en relación con la Incapacidad Temporal de más de doce meses, por un alta médica normal sometida en caso de discrepancia del interesado a un breve procedimiento administrativo de impugnación, y la jubilación parcial/contrato de relevo, figura jurídica a la que se le aplica una reforma en profundidad, aunque con un régimen transitorio en cuanto a su aplicación.

LA REFORMA DE LA JUBILACIÓN Para Cebek, la reforma de la jubilación parcial/contrato de relevo es una reforma inacabada ya que la Ley 40/2007 remite al desarrollo reglamentario uno de los aspectos más relevantes del contrato de relevo, que consiste en determinar en qué casos cabe contratar al trabajador relevista en un puesto de trabajo distinto al del relevado mediando una base de cotización que no sea inferior al 65% de la del trabajador relevado. Por otra parte, considerando el crecimiento progresivo del número de contratos de relevo, que en 2007 alcanzó los 34.618 en el Estado, de los que 4.789 corresponden al País Vasco, se echa en falta un más eficiente y más amplio desarrollo reglamentario del Contrato de

Relevo que el actualmente vigente que data de 2001. Por su antigüedad, no recoge bastantes de las facetas que en la práctica va generando esta especial contratación, creando con sus lagunas una gran inseguridad jurídica para el empresario. Para Cebek, sería deseable un nuevo reglamento que sustituya al R.D. de 2001, mediante el cual se resuelvan los contenciosos que su deficitaria regulación crea entre las empresas y la Seguridad Social. ■


ActividadTerritorial En el Centro Temático de Vino Villa Lucia, en Laguardia

SEA celebra un encuentro empresarial con la presencia de Ramón Tamames

EA Empresarios Alaveses celebró el pasado mes de abril en el Centro Temático de Vino Villa Lucia un encuentro empresarial que contó con la presencia del catedrático Ramón Tamames, que ofreció a los asistentes al encuentro una conferencia sobre el

S

Mercado de Trabajo. El encuentro abierto a todas las empresas se celebró en La Rioja Alavesa como respuesta de SEA al interés manifestado entre las empresas de mantener actividades también fuera de Vitoria y dentro del marco de visitas a distintas zonas de la provincia, que la organización empresarial ha iniciado. El objetivo de estos encuentros es conocer la realidad empresarial y las princi-

pales inquietudes y necesidades de los empresarios. Cuestiones como la falta de personal cualificado, el absentismo y la pérdida de competitividad entre otras se abordarán a lo largo del encuentro.

CONFERENCIA La jornada finalizó con la intervención de Ramón Tamames. Tamames, uno de los economistas más influyentes en el ámbito socio-económico y socio-político, ha desempeñado la Cátedra de Economía Española en la Sorbona de París. El economista destaca por su relevante y extensa tarea de investigación y divulgación de su especialidad, tanto en la esfera española como en la internacional. ■

SEA informa sobre las implicaciones económicas de la normativa REACH EA Empresarios Alaveses celebró el pasado mes una jornada sobre las implicaciones del Reglamento europeo conocido como Reglamento REACH para los sectores industriales usuarios de productos químicos, en la que se ha informado a los empresarios alaveses, de los principales problemas a los que se van a enfrentar con su aplicación, tanto de índole económica como de competitividad empresarial.

S

REACH es la nueva legislación de la Unión Europea relativa al uso seguro de los productos químicos. Dicho Reglamento busca garantizar la corresponsabilidad de todos los implicados en el proceso de fabricación y utilización de un producto químico de tal modo que su uso no afecte negativamente a la salud o al medio ambiente. Dada la trascendencia (afecta a todos los sectores industriales), y complejidad de la normativa, SEA viene rea-

lizado en los dos últimos años un esfuerzo informativo continuado, a través de circulares, jornadas e incluso encuestas para conocer las necesidades de las empresas sobre el asunto, con el fin de que todas las empresas asociadas a la organización se encuentren puntualmente informadas, puedan identificar con suficiente antelación los retos que se aproximan y superarlos con buena nota. ■

SEA-Uneca firma un convenio de eficacia general para la Contrucción en Álava El acuerdo, cuya vigencia es de tres años, no contempla reducción de jornada a comisión negociadora del convenio colectivo sectorial para las industrias de la construcción de Alava, integrada por SEA-Uneca, CCOO y UGT ha alcanzado un acuerdo para la firma de un convenio de eficacia general en el sector cuyo alcance se circunscribe a los próximos tres años. El convenio, que al ser de eficacia general afectará a todos los trabajadores del sector, contempla como

L 76 ConfeBask

contenidos más importantes, el mantenimiento de la jornada laboral establecida en 1726 horas y un incremento salarial de 1,15 puntos por encima del IPC del año anterior. SEA-UNECA ha valorado positivamente el acuerdo en el que se refleja el esfuerzo realizado por parte de las empresas que buscan el mantenimiento del empleo en un momento complicado para el sector. ■


ActividadTerritorial SEA alerta sobre la situación económica alavesa en el último informe de coyuntura EA Empresarios alaveses ha presentado recientemente ante la opinión pública el informe de coyuntura económica del primer trimestre del año que analiza el comportamiento del mercado en el que operan las empresas alavesas. El presidente de SEA, Juan José Azurmendi, dibujó un panorama oscuro en el comportamiento de la economía alavesa “parece que lo peores augurios se confirman. No se trata de definir la situación como de recesión, desaceleración o crisis. Vivimos un mal momento económico con independencia de cómo lo queramos llamar”. Esta situación económica sólo se salva por el dato correspondiente al mercado de trabajo, donde la provincia reflejó la menor tasa de paro en la historia de la economía. Según los datos, “el único indicador positivo es el del empleo. La crisis financiera se ha trasladado muy rápido a los bienes de consumo y servicios. Tampoco ha ayudado el desarrollo del mercado inmobiliario, que ha estado sobredimensionado, y la evolución del precio de de algunas materias primas ha generado incertidumbre. Al mismo tiempo, el presidente de SEA envió un mensaje optimista al afirmar que “Álava tiene músculo para poder aguantar y superar la crisis. Tenemos que estar preparados para la próxima, que vendrá, y las que puedan venir luego. Debemos ponernos todos las pilas, controlar el gasto y

S

mantener la inversión”. Entre las medidas que reclamó Juan José Azurmendi para solucionar el problema está la formación y preparación de los trabajadores. Ante este escenario negativo, Azurmendi reclamó a las Administraciones públicas una apuesta por las inversiones en I+D+i y en infraestructuras. Respecto a las instituciones locales hizo un llamamiento a “activar las inversiones públicas y a hacer una apuesta seria por reducir la fiscalidad”. Asimismo, señaló que ”es prioritario mejorar las relaciones laborales “favoreciendo la flexibilidad en la contratación y en la movilidad geográfica”. ■

LOS DATOS ● Paro: se mantiene entorno al 2%, el nivel más bajo de toda la historia. Todos los sectores crean empleo, excepto el de servicios, que pierde 3.400. ● Industria: el índice de producción industrial cae un 1,2% ● IPC: en marzo fue del 4,8% ● Mercado exterior: las importaciones han aumentado un 60% por el incremento en los aranceles para el transporte de vehículos.

Iñaki López, elegido vicepresidente primero de SEA y vicepresidente de Confebask l empresario Iñaki López Gandásegui ha sido elegido por 21 votos a favor y una abstención, y a propuesta del colegio electoral de industria, vicepresidente primero de SEA Empresarios Alaveses y vicepresidente de Confebask. López Gandásegui nació en la localidad vizcaína de Bermeo, en 1952 habiendo vinculado durante muchos años su vida profesional al sector aeronáutico. Fue hasta el 2005 consejero delegado de Gamesa, para meses más tarde adquirir la división aeronáutica de Gamesa convirtiéndola en Aernnova. Aernnova, empresa dedicada al diseño y fabricación de aeroestructuras equipadas, cuenta en la actualidad con casi 3.000 trabajadores y tiene 7 centros en España: Vitoria, Orense, Tarazona, Madrid Toledo Sevilla y Cádiz. La empresa está implantada también en EEUU, Brasil y México. ■

E

ConfeBask 77


UniónEuropea

Nace el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología El Pleno del Parlamento Europeo aprobó el pasado mes de marzo la creación del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET), que nace con un presupuesto de 2.400 millones de euros para los próximos seis años y que iniciará sus trabajos a partir del verano. l IET integra una doble estructura. Por un lado, el Comité Director, seleccionará los centros de enseñanza superior, los organismos de investigación, las empresas y las demás partes involucradas en las asociaciones autónomas, que se llamarán Comunidades del Conocimiento y de la Innovación (CCI). Las CCI, por su parte, son las que llevarán adelante los proyectos que se les adjudiquen y deberán estar formadas por al menos tres entidades asociadas establecidas en un mínimo de dos Estados miembros. Una de esas entidades tendrá que ser un centro de educación superior y la otra, una empresa. Las Comunidades formarán una red estratégica basada en la planificación conjunta de la innovación a medio o largo plazo con el fin de cumplir los desafíos del Instituto y su funcionamiento será autóno-

E

mo en cuanto a la selección de sus métodos de trabajo, su organización interna y su agenda de trabajo. Para el IET, innovar es el proceso y los resultados de ese proceso, a través de los cuales nuevas ideas dan respuesta a una demanda social y económica y generan nuevos productos, servicios o modelos empresariales organizativos que se introducen con éxito en un mercado ya existente y son capaces de crear nuevos mercados.

PROGRAMA ESTRATÉGICO Año y medio después del arranque formal del Instituto, se seleccionarán 2 ó 3 CCI en ámbitos como el cambio climático, las energías renovables o la nueva generación de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Antes de junio del año 2011, el IET deberá elaborar su Programa

Estratégico de Innovación, que especificará las prioridades que determinarán sus iniciativas en el futuro. Una vez adoptado ese primer Programa, que será revisado cada siete años, se pondrán en marcha nuevas Comunidades del Conocimiento y de la Innovación. El Programa será aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, a propuesta de la Comisión Europea. Sobre la base de los retos a los que el IET debe hacer frente, éste se preocupará de transferir sus actividades en educación superior, investigación e innovación, de atender a la aplicación comercial de los conocimientos que genere, además de fomentar la creación de nuevas empresas y de apoyar las empresas existentes, principalmente las pymes y, en general, aquellas empresas en las que predomine una base tecnológica. ■

Una única ventanilla europea para asesorar a las empresas La Comisión Europea ha presentado Enterprise Europe, una nueva red compuesta por más de 500 organizaciones que operan en Europa en el campo del asesoramiento a empresas. El objetivo es ofrecer un servicio de ventanilla única a todo tipo de empresas, especialmente a las pymes en lo que se refiere al máximo aprovechamiento de su potencial empresarial y su capacidad de innovación. nterprise Europe trabajará con las empresas en diversas áreas. Por un lado, en relación con las oportunidades del mercado único, la red pretende dotar a las empresas de capacidad para evaluar el potencial de mercado de sus productos o sus posibilidades de innovación. Muchas empresas, sobre todo las pymes, no pueden explorar nuevas oportunidades de negocio más allá de sus zonas de influencia, además de la dificultad para multiplicar su potencial. Por otra parte, la red ofrecerá a los empresarios el acceso a los más avanzados procesos de producción y de mejora de la eficiencia energética para aumentar su productividad y ser más competitivos. En el ámbito jurídico, podrán beneficiarse de su asesoría en cuestiones como los derechos

E

78 ConfeBask

de propiedad intelectual y, en general, la legislación europea y de los países donde deseen intervenir. En tercer lugar, Enterprise Europe potenciará la cooperación transfronteriza y facilitará la realización de operaciones internacionales. Asimismo, facilitará el uso de la fórmula de las asociaciones tecnológicas sobre la base de la transferencia de la tecnología. Mediante la red, las Pymes pueden encontrar socios con lo que alcanzar acuerdos para investigar y producir conjuntamente. Del mismo modo, la red también se ocupará de solucionar las dificultades que tienen que ver con el desconocimiento de las empresas en materia de financiación. Finalmente, las empresas y la Comisión podrán usar la red para inter-

cambiar sugerencias y puntos de vista. La CE podrá así diseñar políticas y proponer nuevas iniciativas adaptadas a las necesidades reales de las empresas. La Enterprise Europe operará bajo la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea y se enmarca dentro de la iniciativa b2europe (Bussines to Europe). En Euskadi forman parte de Enterprise Europe siete entidades: la Sociedad para la Promoción y Reconversión Industrial (SPRI), las Cámaras de Comercio de los tres territorios, Innobasque, Bizkaiko Berrikuntza Agentzia y el Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia. ■ Nuria Sánchez Medeiros Confebask



Sociedaddelainformación

Euskadi en la Sociedad de la Información El Gobierno vasco aprobó el pasado 22 de abril el Plan Euskadi en la Sociedad de la información 2010, que cuenta con un presupuesto de 285,4 millones. Su principal objetivo será hacer de Euskadi además de una sociedad que utiliza las TICs, genere crecimiento sostenible. a iniciativa, denominada 'PESI 2010: la Agenda Digital de Euskadi', plantea un cambio de enfoque respecto al plan anterior, ya que trata de pasar de ser una sociedad que utiliza las TICs a una sociedad que, además, genera crecimiento sostenible, que eleva sus cotas de corresponsabilidad y participación cívica en la toma de decisiones, y contribuye a la calidad de vida sobre la base del conocimiento. El plan, nace como resultado de un proceso de reflexión multidisciplinar con la creación de grupos de trabajo y debate, y con una amplia colaboración de personas de dentro y fuera de la Administración Vasca, define varias áreas de actuación con sus programas correspondientes. La distribución del presupuesto del Plan será de 104,1 millones para el área de 'Ciudadanía Activa', 81,7 millones a 'Empresa Innovadora', 6,6 millones a 'Euskadi en la red', 87,4 millones a 'Infoestructuras', 4,5 millones a 'Comunicación y gestión' y, por último, 850.000 euros a 'Agendas digitales institucionales'.

L

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN El primero de los ámbitos de actuación es el de 'Ciudadanía Activa', que pretende apoyar la inclusión y atacar la brecha digital en todas sus modalidades. En concreto, se plantea la visión de una ciudadanía vasca como ciudadanía activa, con varios programas específicos como son Aprendizaje a lo largo de la vida, Centro

80 ConfeBask

educativo 2010, Inclusión, Mi hogar en Internet y Participación ciudadana. 'Empresa Innovadora', por su parte, está dirigido a las empresas, para las que la utilización intensiva y extensiva de las tecnologías de la información de las comunicaciones suponga un incremento significativo de la competitividad, innovando en la creación de productos y servicios avanzados. Los programas concretos de este ámbito de actuación son: Infoservicios, Actuaciones para las empresas, Actuaciones para la oferta TIC y Audiovisual. Un tercer apartado es el de Servicios Públicos Digitales, con el que se pretende desarrollar una nueva cultura de suma de esfuerzos e interoperabilidad en la prestación de servicios públicos a favor de una sociedad vasca moderna y avanzada. Para ello, se articulan los programas de Digitalización interna, Interoperabilidad interadministrativa, Servicios digitales y Contenidos (Portales). Dentro de 'Euskadi en la red' se busca asegurar la presencia de Euskadi, preservando su cultura y su lengua, en los entornos digitales y poniendo en el escaparate de Internet la oferta de sus recursos turísticos. Los Servicios para la cultura y el patrimonio cultural vasco, los Servicios para posibilitar una experiencia digital plena en Euskera y los Servicios para potenciar la imagen de Euskadi como destino turístico de calidad, son los programas integrados en este área. En materia de 'Infoestructuras', el objetivo es dotar a Euskadi de los recursos necesarios para acceder a la Sociedad de la Información, extendiéndolos a cualquier punto de la geografía vasca. Los programas que incluye son Infoestructuras avanzadas en el ámbito de la accesibilidad, seguridad y confianza digital y actualización tecnológica. Las 'Agendas digitales institucionales', destacan el compromiso de invitar al resto de los agentes e instituciones de Euskadi para que se integren activamente en el proceso. Dentro de las Agendas se busca el Impulso a las Agendas Digitales Locales, el Liderazgo internacional en la promoción de las Agendas Digitales, y, por último, la E-Democracia. En la actualidad, en Euskadi, la población de entre 16 y 74 años usuaria de Internet asciende al 52% y alrededor del 90% de ellos utiliza Internet, al menos una vez por semana. En relación a las empresas, el 64% de ellas disponen de conexión a Internet, mientras que, si se tienen en cuenta las de 10 o más trabajadores, el porcentaje se eleva al 94%. ■

Nuria Sánchez Medeiros Confebask



MedioAmbiente

Nace el primer Centro de Investigación de Excelencia de Cambio Climático Euskadi dispondrá desde septiembre de este año del primer Centro de Investigación Básica de Excelencia sobre Medio Ambiente que se crea en todo el Estado, en el que 20 investigadores de diferentes disciplinas estudiarán las consecuencias de la crisis ambiental y las posibles fórmulas para paliar sus efectos. La iniciativa, que contará con un presupuesto de tres millones de euros anuales, ha sido puesta en marcha por Ikerbasque, Ihobe y la UPV. l Centro de Investigación Básica de Excelencia sobre Medio Ambiente es una asociación sin ánimo de lucro que, atendiendo a sus siglas en inglés (Basque Centre on Climate Change), recibirá el nombre de BC3/Klima Aldaketa Ikergai. El centro estará plenamente operativo en septiembre de este año en la Gran Vía de Bilbao, aunque contará con sede en el futuro Parque Científico de la UPV. El objetivo principal del BC3 será contribuir de forma decisiva a la creación de conocimiento en las causas y consecuencias del Cambio Climático a partir de la Excelencia en la investigación, la formación y la difusión. La Fundación Vasca para la Investigación Científica, Ikerbasque, será la encargada de seleccionar a los 20 investigadores medioambientales que estarán liderados por el profesor Markandya, quien, a su vez, ha sido seleccionado de entre nueve candidaturas por un comité de evaluación externo al sistema vasco de ciencia. Las áreas de especialización del BC3 serán cuatro. El estudio de los Modelos de Circulación General de la Atmósfera (MCG), para obtener predicciones sobre los resultados que determinados cambios atmosféricos podrían generar sobre el clima; el estudio de los Modelos Integrados de Cambio Climático (MICC), que establecen las consecuencias sociales y económicas sobre un territorio concreto de los impactos físicos del cambio climático; las consecuencias socioeconómicas de las posibles medidas que se quieran implantar para mitigar los efectos del cambio climático; y por último, se investigará en efectos sobre la salud, sistemas costeros, ecosistemas, producción agrícola, gestión de los recursos hídricos así como la interrelación entre la adaptación y la mitigación.

E

BERC El Basque Centre on Climate Change es uno de los Centros de Investigación Básica y de Excelencia (BERC) creados por Ikerbasque como entidades de investigación que tienen por objetivo aglutinar a los principales expertos mundiales en una determinada materia científica y que, por tanto, se constituyen con la clara vocación de funcionar como entidades de referencia internacional en la generación de conocimiento en el área específica donde desarrollan su investigación.

82 ConfeBask

Para lograr resultados competitivos y de un alto valor añadido, estos centros cuentan, además de con un equipo científico de primer nivel, con una gestión administrativa orientada a resultados, así como con un programa de actividades a largo plazo que les permite operar con rigurosidad e independencia. Al trabajar bajo parámetros de excelencia y conformar grupos de trabajo capaces de desarrollar líneas de investigación novedosas y de gran valor añadido, los BERC también funcionan como polos de atracción de talento y de recursos, tanto humanos como materiales. Los objetivos estratégicos de los Centros de Investigación Básica y de Excelencia se basan en la especialización en cuanto a las líneas de investigación; los investigadores excelentes dotados de excelentes instalaciones y medios para desarrollar su trabajo; estabilidad en la planificación de los planes de investigación y desarrollo, que será siempre a medio o largo plazo; integración con la Universidad y las redes de investigadores del entorno donde se ubica; el 'networking', es decir la creación y participación activa en redes de centros de similares características y niveles de profesionalización; y, por último, el equilibrio entre la investigación propia y la realizada en colaboración con otros organismos. ■

Nuria Sánchez Medeiros Confebask




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.