GENETICA l
LA HIPÓTESIS AÚN NO CORROBORADA página 11
fuente:
F C C y T Boletín Info rmativo del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica
enero-febrero
CONRICYT
primera edicion En la primera revista electrónica del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (CONRICYT) de 2019, te presentamos algunas de las investigaciones más importantes en México y el mundo. Te hablaremos sobre el equipo de investigadoras mexicanas, del Instituto Politécnico Nacional, que desarrollaron la cura para el Virus de Papiloma Humano y te presentamos la investigación que estará en acceso abierto durante el mes de marzo. Te contamos sobre los investigadores de la UNAM que descubrieron que el quelite ayuda a eliminar la bacteria que causa la gastritis y te hablamos de la elaboración de “curitas” para pie diabético con colágeno obtenido de medusas.
CONRICYT
También hablamos sobre la nueva evidencia de los perros domésticos más antiguos de América y sobre las ambiciones de los partidos políticos y la política pública sobre diabetes tipo 2 en Brasil y México, trabajos que nos comparte la editorial Cambridge. Te contamos sobre la importancia de los animales polinizadores (murciélagos, colibríes, moscas, escarabajos, avispas, mariposas y polillas) y las vacunas genéticas.
2
Coordinadora General Margarita Ontiveros y Sánchez de la Barquera Subdirección CONRICYT José Santiago Camacho Subdirección Sistemas Christian Cruz Garrido Contratos y Convenios Jessica Susana Vázquez Ramírez Ximena Elizabeth Hernández Frausto Contabilidad David Octavio Gutiérrez Baez Soporte Técnico Ezequiel Ibarra Luna Capacitación Minerva Saavedra Pablo Diseño e Imágen Visual Sebastián Alarcón Bustamante Mario A. Álvarez Barrientos Comunicación y Disfusión Gabriela Rodríguez Hernández Cooperación Bibliotecaria Verónica Aguilar González
3
enero-febrero
directorio
CAM B R I DG E
Nueva Evidencia
CONRICYT
SOBRE LOS PERROS DOMÉSTICOS MÁS ANTIGUOS DE LAS AMÉRICAS
La domesticación del perro probablemente ocurrió en Euroasia hace 16,000 años, potenicalemtne al rededor del mismo tiempo que el poblamiento inicial de América.
4
enero-febrero
HISTO R I A
D
Durante mucho tiempo se pensó que los perros habían acompañado las primeras migraciones humanas hacia el continente americano, pero no se ha encontrado evidencia concluyente de perros paleoindios.
La datación directa de dos perros del sitio Koster (condado Greene, Illinois) y un perro recientemente descrito del sitio Stilwell II (condado Pike, Illinois) entre 10.190 y 9630 cal aP representa la evidencia confirmada más temprana de perros domésticos en América y de enterramientos individuales de perros en cualquier parte del mundo. El análisis de estos animales muestra que los perros arcaicos empranos eran de tamaño mediano y vivían estilos de vida activos, pero que ya exhibían una variación morfológica significativa. Los análisis de isótopos estables sugieren que sus dietas estuvieron dominadas por recursos terrestres de tipo C3 y por el consumo sustancial de peces de agua dulce.
Consulta el artículo completo en la revista American Antiquity. Editorial Cambridge University Press
https://www.cambridge.org/core/journals/american-antiquity/article/new-evidence-of-the-earliest-domestic-dogs-in-the-americas/0DBDDAAD435BBFD7A929F0C2FC7CD365/share/92096b20b6b030e37a065 c21c014a18be28a7eef
5
ELABORAN
CURITAS PARA PIE DIABÉTICO CON COLAGENO DE
L A
CR ÓN I C A
CONRICYT
Investigadores del CICY crean andamios a partir de una sustancia obtenida de una especie abundante en la región. Esperan culminar pruebas animales para patentar y hacer pruebas clínicas
6
enero-febrero Hace un par de años, Nayeli Rodríguez inició un proyecto de investigación en Mérida después de analizar cómo podría resolver un problema local, aunque de dimensión nacional. Investigó cuáles eran los principales padecimientos de su población y halló que las úlceras y pie diabético eran los principales, después de accidentes automovilísticos.
M
“Se sabe que hay diferentes tipos de medusas que producen colágenas, algunas de las cuales pueden reparar andamios de la piel”,
Después de realizar pruebas de campo y colectar muestras hallaron un tipo de colágena muy similar a la generada por el ser humano, producida por una especie de medusa de la región. La científica, beneficiada por las Cátedras Conacyt, y sus estudiantes han buscado así generar un tipo de material útil para los pacientes con úlcera o pie diabético, elaborando membranas o “curitas” con este colágeno, que permitan el cierre de la herida y mantengan humectada la piel. La especialista explica que usualmente en la industria se utiliza colágena de origen porcino, que es muy similar a la del ser humano. La inocuidad es una de las ventajas de utilizar la colágena de medusa, puesto que a diferencia del cerdo, no comparte enfermedades con el hombre.
E N
P RO C ES O
Por el momento, los científicos han concluido las pruebas in vitro, donde han comprobado su eficacia: su tolerancia a movimientos de la piel; pruebas mecánicas-físicas, para ser un sustituto dérmico; evaluación biológica, seguridad y su aceleración en la reparación de heridas.
7
“
utilizamos células de pacientes y observamos que propicia un cierre rápido de la herida. Ahora estamos por iniciar ensayos en animales
”. Para avanzar en la investigación, los científicos buscan asociarse con el sector empresarial, puesto que hasta ahora ha sido complicado obtener recursos públicos de entidades como Conacyt. En este escenario, el proyecto participó en la Cohorte 2018 del Nodo Binacional de Innovación Sureste (NoBI Sureste), donde hubo un acercamiento con empresarios. “Tuvimos una buena aceptación. Adicionalmente, en el Nodo tuvimos un curso de capacitación para llevar este proyecto más allá del laboratorio y ver quiénes podrían estar interesados, qué productos similares existen o qué se podría mejorar”. Ahora buscan hacer el proyecto interesante a los inversionistas y hablar el lenguaje de los empresarios para generar juntos una innovación. Una vez con los resultados en modelos animales, los científicos buscarían proteger el conocimiento mediante una patente. No obstante, esta parte del proceso puede ser lenta debido a los registros en los comités de bioética y la luz verde en los ensayos. Después, continuarán con la fase clínica. “Esperamos que los resultados sean claros para saber el camino a seguir. Una vez que comprobemos su eficacia en animales regresaremos con los empresarios”.
Aun así, los especialistas ya están en contacto con diversos hospitales y el Centro Dermatológico de Yucatán para buscar a los cien pacientes que formarían parte de las pruebas clínicas. El proyecto que inició en el CICY ahora tiene colaboración con la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán y centros hospitalarios para la obtención de células. NayeliRodríguez señala que hay médicos interesados en sumarse y empresas interesadas en su desarrollo. “Ésta sería una opción más para los pacientes en el sureste, donde se ha descuidado mucho el tratamiento de estas heridas. En el norte del país hay mayor disponibilidad de medicamentos, importados, pero al alcance. En el sureste hay un abandono, pero podemos revertirlo y además llegar a otras partes de México”.
8
AYUDA A ELIMINAR LA BACTERIA QUE CAUSA LA GASTRITIS
En un proyecto multidisciplinario de la Facultad de Medicina de la UNAM se realizó una investigación acerca de esta planta tradicional mexicana y concluyeron que incide sobre la bacteria Helicobacter pylori. Científicos de la Facultad de Medicina de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) descubrieron que los quelites, planta tradicional mexicana, son una excelente opción para remediar algunas enfermedades entre ellas la gastritis. En un proyecto multidisciplinario de la Facultad de Medicina de la UNAM, se realizó una investigación acerca de esta planta tradicional y concluyeron que este vegetal incide sobre la bacteria Helicobacter pylori y algunas de las enfermedades relacionadas con ella, es principalmente la gastritis.
9
enero-febrero
Q
DESCUBREN QUE EL
“Queríamos determinar si además de su valor nutricional, los quelites podían tener alguna propiedad en el control de enfermedades, para darle un valor agregado y favorecer su consumo”
En México existen alrededor de 500 especies de quelites, distribuidos en todo el país. Para esta investigación se analizaron tres especies: alache, del Estado de México; chepil, de la región de Oaxaca; y chaya, de la Península de Yucatán y como resultado del estudio se comprobó que esta planta además de tener un gran aporte nutricional con vitaminas, minerales y fibra, inhibe la bacteria que produce la gastritis, incluso mejor que los antibióticos comerciales, indicó Irma Romero Álvarez, quien encabeza el análisis.
CONRICYT
La bacteria H. pylori es muy común entre la población por lo que los científicos intentan encontrar alternativas en las plantas medicinales, más efectivas, menos tóxicas y de fácil acceso.
S I N
10
E M BA R G O
L A HIPÓTESIS AÚN NO CORROBORADA
Las vacunas genéticas, son una propuesta alternativa al método más común de vacunación. En México, este método ha sido propuesto por un grupo interdisciplinario de científicos donde participa la doctora Leticia Cedillo Barrón del Centro de Estudios Avanzados (CINVESTAV), para crear una posible vacuna que combata el Dengue.
11
enero-febrero
V FC C y T
GENETICA l
“En vez de inocular a un organismo vacunábamos con el genoma del virus e inducíamos una respuesta de anticuerpos”. Cedillo Barrón
CONRICYT
El mecanismo de vacunación genética consiste en inducir una respuesta inmune que proteja al huésped, vacunándolo con su material genético (RNA), es decir, tomamos un vector del RNA del virus y lo pasamos a una cadena de ADN que al introducirlo a la célula el RNA del virus se replica y se sintetiza, se libera en el cuerpo y el sistema inmune al desconocerlo produce anticuerpos. De este modo cuando llega el virus el sistema inmune lo reconoce y tiene ya cómo combatirlo, explicó la doctora en ciencias inmunológicas. Los resultados de la investigación lanzados en 2008 fueron reconocidos con el premio “Dr. Jorge Rosenkranz”, que convoca el Grupo Roche y cual fue frenado por falta de recursos. No obstante, el método constituye una forma innovadora de abordar el problema pues los métodos comunes de vacunación no han podido crear una vacuna efectiva contra el dengue aún. “Este proyecto solo se probó en ratones y se quedó en la parte experimental. La razón de por qué el proyecto no continuó fue porque el modelo animal para dengue son los monos, no los ratones y México no tiene monos de experimentación. Hay otros países que lo tienen pero es costoso rentarlos”, dijo entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
12
enero-febrero
De modo que lo innovador se encuentra en que “En vez de inocular a un organismo vacunábamos con el genoma del virus e inducíamos una respuesta de anticuerpos”, dijo la investigadora de biomedicina molecular. La doctora puntualizó que las dos principales razones asociadas a la poca investigación y producción de vacunas nacionales se deben a la falta de inversión en investigación e infraestructura.
P O R Q U É A Ú N N O H AY VA C U N A C O N T R A E L D E N G U E La razón tiene que ver con los 4 serotipos diferentes, es decir, cada uno de los virus tiene diferente estructura molecular en su superficie por lo que resultan difícil de reconocer para nuestro sistema inmune (aquél equipo celular que nos defiende de las enfermedades). “Una vacuna elaborada de forma tradicional contra un serotipo funciona solo contra un tipo pero te deja vulnerable para enfrentar a los otros tres. Pero esto no es lo más grave, sino que las células blanco tienen en su superficie receptores semejantes al del virus (algo así como la llave en una cerradura, ambos se acoplan) lo que facilitan la entrada del virus al interior de la célula haciendo que el virus se replique de forma veloz e invada el cuerpo. Este mecanismo de infección está asociado a las formas más graves de dengue como el hemorrágico”.
HISTORIA Hace más de 200 años, apareció la primera vacuna contra la viruela creada por Jenner quien tomo un virus atenuado (sin la misma capacidad de infectar) de las vacas y lo inyectó en las personas para que su cuerpo lo identificara y desarrollara anticuerpos para combatir la enfermedad una vez que apareciera. El mismo método fue usado por Luis Pasteur para crear la vacuna contra la rabia el día de hoy hace 133 años. Y hasta ahora, este método es el más común para producir vacunas, sin embargo, hay virus que tienen altas tasas de mutación y constantemente están burlando la seguridad de las vacunas por lo que los científicos han tenido que imaginar nuevas formas de vacunación.
13
En México se cultivan cerca de 316 especies de plantas, de las cuales alrededor de 286 se relacionan con la alimentación y casi 90 por ciento de éstas depende de la polinización mediada por animales para su mantenimiento, destacó Rafael Ojeda, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ). Entre las ligadas con la alimentación destacan: frijol, chile, tomate, calabaza, jitomate, ciruela, mango, manzana, guayaba, café, cacao, vainilla y almendros.
BASICOS
EN LA POLINIZACIÓN
CONRICYT
GACETA UNAM
14
enero-febrero
De hecho, se calcula que de 80 a 90 por ciento de todos los frutos cultivados requieren del proceso de polinización mayormente mediado por animales, destacando el papel de muchas especies de insectos. “No es el único mecanismo para polinizar plantas, porque también están el viento y el agua, pero el preponderante en estos casos es la zoopolinización”, resaltó. También, agregó, dependemos de los polinizadores para la producción de alimentos, tanto de origen vegetal como animal. Por ejemplo, las vacas, de quienes obtenemos carne, leche y sus derivados, se alimentan de plantas que son polinizadas por diversas especies de animales.
Se conoce que en el proceso de polinización participan unos 200 vertebrados entre los que resaltan murciélagos y colibríes; así como cerca de 10 mil especies de insectos, de los cuales una buena parte son abejas y abejorros, aunque en tierras continentales como México podemos destacar también otros polinizadores importantes como moscos, moscas, escarabajos, avispas, mariposas, polillas y algunos tipos de hormigas, puntualizó. En ese sentido, es necesario tomar conciencia del papel que estas especies desempeñan en el ecosistema. Al respecto, añadió, algunas estimaciones calculan que entre 200 y 400 mil millones de dólares anuales es lo que proporcionan los polinizadores para el mantenimiento de los cultivos en el orbe. Participan unos 200 vertebrados, entre los que resaltan murciélagos y colibríes; así como cerca de 10 mil especies de insectos, como moscas, escarabajos, avispas, mariposas y polillas.
PROCESO CON AMPLIA PA R T I C I PA C I Ó N En términos generales, informó, se estima que un tercio de toda la comida que consumen los seres humanos en el mundo depende de este proceso. “Ochenta y siete por ciento de las especies cultivadas se benefician de la polinización; estos cultivos producen 35 por ciento de los alimentos en el planeta”.
15
GRAN DESCONOCIMIENTO En realidad, hay un gran desconocimiento de su papel en los ecosistemas y la seguridad alimentaria; por ello, es preciso informar a la gente sobre los beneficios que proporcionan pues, de otro modo, seguirán efectuándose prácticas que ponen en peligro a estas especies, como la pérdida de diversidad y el desabastecimiento de flores para que se alimenten, el uso indiscriminado de agroquímicos. Es cierto que los seres humanos tenemos la cualidad de ser empáticos con los animales, que está más marcada hacia animales que tienen características carismáticas; pero, en contraste, tendemos a temer o atacar, por miedo o por considerar que son perjudiciales para los cultivos, a otras especies como arácnidos, murciélagos, moscos y moscas, refirió Rafael Ojeda.
CONRICYT
Hay otros como los colibríes que son capturados por las personas para coleccionarlos, venderlos o intentar tenerlos en cautiverio, sin pensar que deben estar en libertad, entre otras cosas, por el gran servicio de polinización que realizan, apuntó. Ante este panorama, es necesario desarrollar investigación dirigida hacia el entendimiento de la problemática y la conservación de los ecosistemas que están ligados al mantenimiento de poblaciones de animales polinizadores, concluyó.
16
V
enero-febrero
V
investigadoras
W I L E Y
MEXICANAS DESARROLLAN CURA PARA VPH
La Dra. Eva Ramón Gallegos y a su equipo integrado por solo investigadoras, han desarrollado una cura para el Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes, así como una de las causas más comunes del cáncer cervical en mujeres. Este avance científico fue logrado a través de la fototerapia dinámica, técnica no invasiva que puede prevenir la neoplasia, que es la segunda causa de muerte en mujeres mexicanas. El estudio de la doctora Ramón Gallegos se publicó en el Journal Photochemistry and Photobiology de la editorial Wiley. La editorial está dando acceso gratuito global al artículo hasta fines de marzo de 2019, con el fin de difundir el trabajo realizado por este prestigioso equipo de investigadoras mexicanas. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/php.12769 17
En las Américas, junto a Estados Unidos, Brasil y México tienen la mayor prevalencia de la diabetes tipo 2. En contraste con la mayoría de los estudios, este artículo compara y analiza la política detrás de la implementación de los programas de gestión del autocuidado (PGA) de la diabetes tipo 2, la cual es una nueva área de investigación académica.
AMBICIÓN Y DIABETES TIPO 2 EN BRASIL Y MÉXICO
PUBLICA CONRICYT
CAM B R I D G E
18
P
enero-febrero
P
Este artículo afirma que Brasil ha superado a México respecto de la implementación de programas PGA, como producto de los efectos positivos de la propagación de políticas asociados con el presidente, de los populares programas antipobreza del partido en el gobierno, así como del legado prevaleciente de un Ministerio de Salud que centraliza la asistencia de recursos financieros y humanos para los programas de cuidado primario en un contexto de descentralización. Brasil también se ha beneficiado de tener una fuerte asociación con agencias internacionales de la salud. Ninguno de estos factores estuvo presente en México. Los resultados sugieren que más investigación debe ir hacia comprender los complejos contextos políticos e intergubernamentales que faciliten la implementación de programas PGA, lo cual es un área de investigación que ha sido descuidada. Consulta el artículo completo en Health Economics, Policy and Law, de la editorial Cambridge University Press https://www.cambridge.org/core/journals/health-economics-policyand-law/article/political-party-ambitions-and-type2-diabetes-policyin-brazil-and-mexico/66A4CD0C0AFA61BBFB6DD70A06143631/shar e/09cac4ce5e37b87792845f9da08c5b1e7db2340a
19
conricyt comunicacion.conricyt@gmail.com f a c e b o o k CONRICYT twitter
@CONRICyT
blog youtube
blog.conricyt.mx CONRICYT
20