Programación del Departamento de Extensión Cultural y promoción artística

Page 1

Programación del Departamento de Extensión Cultural y Promoción Artística “El Departamento de extensión cultural y promoción artística será el competente para establecer espacios para la promoción de la Música en el Conservatorio Profesional de Música mediante el desarrollo de las actividades culturales, artísticas y musicales, tanto complementarias como extraescolares. Se consideran actividades complementarias las organizadas durante el horario lectivo por los Conservatorios Profesionales de Música, de acuerdo con su Proyecto Curricular y que tienen un carácter diferenciado de las propiamente lectivas, por el momento, espacio o recursos que se utilizan. Se consideran actividades extraescolares las encaminadas a potenciar la apertura del Conservatorio Profesional de Música a su entorno y a procurar la formación integral del alumnado en aspectos referidos a la ampliación de su horizonte cultural, la preparación para su inserción en la sociedad o el uso del tiempo libre. Las actividades extraescolares se realizarán fuera del horario lectivo, tendrán carácter voluntario para el alumnado y buscarán la implicación activa de toda la comunidad educativa. El Departamento de extensión cultural y promoción artística prestará especial atención a aquellas actividades que cuenten con la participación del alumnado y vayan encaminadas al desarrollo de conciertos u otras actividades similares de alumnos y alumnas, así como a su orientación profesional. Igualmente promoverá la existencia de agrupaciones musicales en el Conservatorio Profesional de Música. A tales efectos, la Jefatura del mismo desempeñará sus funciones en colaboración con las Jefaturas de los Departamentos didácticos, con la Junta de Delegados de Alumnos y Alumnas, con las Asociaciones de Alumnos y Alumnas y de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas y con la representación de la Corporación Local en el Consejo Escolar del Conservatorio.”1 El departamento de Extensión Cultural y Promoción Artística está compuesto, en el presente curso 2010/2011, por seis profesores incluido el Jefe del Departamento: Antonio Miguel Corrales López , de la especialidad de Contrabajo. 1

Se cita el artículo 31 del Reglamento Orgánico de los Conservatorios Profesionales de Música de Andalucía


5.1 Reunión del Departamento Debido al carácter de este departamento, se celebrarán reuniones con carácter ordinario regularmente y extraordinario si fuera necesario para la coordinación de sus componentes o de alguna actividad. Se deberá informar de su actividad a la Comisión de Actividades Extraescolares del Consejo Escolar, a través del propio departamento o del Director, presente en dicha comisión. 5.2 Competencias Las competencias del Jefe del Departamento recogidas en el Reglamento Orgánico de los Conservatorios Profesionales de Música de Andalucía son: “a) Elaborar la programación anual de las actividades de extensión cultural y promoción artística para su inclusión en el Plan Anual de Conservatorio, contando para ello con las propuestas que realicen los Departamentos didácticos, la Junta de Delegados de Alumnos y Alumnas, las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas y las de Alumnos y Alumnas. b) Organizar la realización de las actividades de extensión cultural y promoción artística programadas. c) Distribuir los recursos económicos asignados por el Consejo Escolar del Conservatorio para la realización de actividades de extensión cultural y promoción artística. d) Organizar la utilización de la biblioteca y, en su caso, de las instalaciones y demás recursos que se vayan a emplear en la realización de las actividades, así como velar por el uso correcto de los mismos. e) Llevar a cabo la evaluación de las actividades de extensión cultural y promoción artística realizadas y elaborar las correspondientes propuestas de mejora, como parte integrante de la Memoria Final de Curso, sin perjuicio de las competencias que correspondan al Consejo Escolar del Conservatorio en esta materia. f) Coordinar la organización de los viajes de estudios, los intercambios escolares y cualquier tipo de viajes incluidos en el Plan Anual de Conservatorio que se realicen por el alumnado, así como, en su caso, la participación de éste en programas europeos.


g) Promover actividades encaminadas a conseguir los objetivos de igualdad por razón de género y la participación equitativa entre mujeres y hombres. h) Representar al Departamento en el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica.”2 5.3 Objetivos del Departamento - Programar audiciones propuestas por los distintos Departamentos, como parte importante en la formación del alumno. - Proponer audiciones de alumnos con fines divulgativos, dirigidas tanto a su entorno familiar como social, colaborando en el desarrollo de su personalidad y enriqueciendo sus posibilidades de comunicación y realización personal, mediante la interpretación de la música en público. - Promover relaciones y colaboraciones con los diversos organismos educativos dependientes de otras Administraciones o Instituciones. - Organización de Conciertos, Ciclos de Conciertos y Cursos de Formación, intentando que tengan un carácter eminéntemente pedagógico, y en los que estén representadas las especialidades instrumentales que se imparten en nuestro Centro. - Conocer, valorar y divulgar el patrimonio musical en general, y en concreto la música contemporánea, la andaluza y local, mediante su inclusión en las programaciones didácticas y en los programas de los conciertos que se organicen. - Estar a disposición y colaborar con la Dirección del Centro en cuantas actividades se organicen y requieran la colaboración del Departamento. - Incentivar la asistencia de público a los conciertos y eventos que se celebren en el Conservatorio, consiguiendo la mayor divulgación de los mismos. - Transmitir a todo nuestro alumnado la importancia que tiene la asistencia a los conciertos como complemento a su formación musical motivándoles y facilitándoles la asistencia a los mismos. - Apreciar la importancia de la música como lenguaje artístico y medio de expresión cultural y social de los pueblos y de las personas. 2

Artículo 34 del Reglamento Orgánico de los Conservatorios Profesionales de Música de Andalucía


5.4 Metodología Estrategias de trabajo y sistema de coordinación Participación conjunta del profesorado en la realización tanto de la programación como en la organización de actividades propuestas por los Departamentos didácticos, a través de reuniones conjuntas y también mediante propuestas en el seno de las reuniones de la E.T.C.P. Implicar al alumno en el proceso de evaluación, aplicando por parte de éste una autocrítica del trabajo realizado, a fin de que el alumno consiga los objetivos propuestos siempre de acuerdo con su capacidad. Coordinación entre los distintos Departamentos del Centro a la hora de la programación y celebración de audiciones y conciertos. Solicitud de propuestas de conciertos a los distintos Departamentos didácticos, para su inclusión en el programa de actividades del Centro. A la hora de seleccionar las diversas propuestas, se procurará que la participación afecte al mayor número de alumnos posible. Para la óptima utilización de la Sala Polivalente se utilizará el calendario de Audiciones para recoger las propuestas de cada profesor y las Actividades Complementarias y Extraescolares propuestas por cada Departamento. Se tendrá en cuenta el horario del alumnado y el horario general del Centro, en la medida de lo posible, para facilitar la asistencia a los distintos actos que organice el Departamento. Se propondrá a los profesores de este Centro la actuación en conciertos didácticos, como recurso pedagógico muy útil y atractivo para el alumnado. Se realizará una labor de difusión de los Conciertos y Actividades más destacadas, a través de los medios de comunicación locales y provinciales. 5.5 Propuestas, por departamentos didácticos, de actividades a realizar Las actividades a realizar deben ser concretadas lo más posible a principio de curso. En caso de que éstas sufran alguna modificación, debido a imprevistos, la Dirección podrá autorizar, de acuerdo a sus competencias, otras actividades adicionales o que sustituyan a las previstas y deberá informarlo al Consejo Escolar a través de la Comisión de Actividades Extraescolares.


• • • • •

Concierto con motivo de la festividad de Santa Cecilia Concierto de Navidad Concierto de jóvenes intérpretes Concierto de clausura del curso Conciertos didáctico : a través del Ayuntamiento y dentro del programa de actividades con los centros educativos.

ACTIVIDADES PROPUESTAS POR LOS DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN ACOMPAÑAMIENTO, IMPAC, IMPACOM Se propone la participación de los alumnos de Acompañamiento en actividades organizadas por el Departamento de Música de Cámara y de Orquesta: Acompañamiento a alumnos de Enseñanzas Elementales. Realización del continuo en obras barrocas y preclásicas tocadas por la Orquesta del Conservatorio u otro grupo instrumental del centro. Curso de improvisación por parte de algún especialista. ACÚSTICA Y ORGANOLOGÍA Se propone la participación de los alumnos en una audición prevista con la utilización de instrumentos fabricados para tal fin. Así mismo se sugiere una conferencia o ciclo de conferencias de uno o varios luthiers. ANÁLISIS / ESTILOS Y FORMAS MUSICALES Se propone una conferencia o ciclo de conferencias de algún especialista (musicólogo, compositor, divulgador musical) cuyo contenido esté relacionado con la materia de la asignatura. ARMONÍA Se propone la participación de los alumnos en una audición durante el tercer trimestre, sola o compartida con los alumnos de Composición y Fundamentos De Composición. En ella deberán presentar una composición de formato corto como resumen de lo estudiado a lo largo del curso. COMPOSICIÓN / FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN Audición de los alumnos donde presentarán sus trabajos más significativos realizados a lo largo del curso. Conferencia de algún compositor relevante.


Semana de la Música Contemporánea.El objetivo principal de esta actividad consiste en iniciar a los alumnos en los recursos de interpretación contemporánea y en dotarles de criterios estéticos válidos para poder juzgar y disfrutar de las últimas tendencias de la composición. Pretendemos ampliar su visión del lenguaje musical y del arte en general, así como estimular su creatividad. Además, permitirá a los alumnos y alumnas que participan en el Taller de música contemporánea, proyectar sus actividades más allá del aula. La Semana de Música Contemporánea pretende unir a profesores y alumnos en la creación, la interpretación, el análisis y la audición de obras escritas en nuestros días, así como facilitar el contacto con compositores actuales. HISTORIA DE LA MÚSICA Concurso de investigación musical a nivel regional Se sugiere la visita cultural al Archivo Musical Manuel de Falla, sito en la Antequeruela Baja en la ciudad de Granada. Así como a la sede central del Centro de Documentación Musical de Andalucía, en la misma provincia. Además sería adecuada una salida por la ciudad de Granada para conocer su entorno artístico, así como la asistencia a conferencias de temática artístico‐ musical que se celebren en la ciudad.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO MUSICAL

Se sugiere que los alumnos que cursan esta asignatura participen en las actividades musicales del conservatorio colaborando en los comentarios de las obras en los programas de mano de los conciertos. Todo esto debe de ser coordinado desde el departamento de actividades extraescolares, jefes de departamento y profesora que imparte la asignatura. PEDAGOGÍA MUSICAL Se sugiere la participación de los alumnos que cursan esta asignatura haciendo prácticas en las clases de 1º y 2º de Lenguaje Musical. Si en el Conservatorio se establece un espacio lectivo para actividades musicales, llámese Festival de Música o Semana Cultural, el alumnado que cursa esta asignatura podría participar como dinamizador de actividades musicales. DEPARTAMENTO DE PIANO PIANO Actividades extraescolares realizadas en el Teatro Villamarta para asistir al “Ciclo Cinco Generaciones de Pianistas Españoles (y un Clavecinista). -

21 de Octubre de 2010

-

27 de Enero de 2011

-

10 de Febrero de 2011

-

24 de Marzo de 2011


-

7 de Abril de 2011

- 28 de Abril de 2011 Curso de Piano, a determinar profesor y fecha.

LITERATURA E INTERPRETACIÓN DEL INSTRUMENTO PRINCIPAL Asistencia a las conferencias relacionadas con la música, bien en el propio Conservatorio o fuera del mismo. Asistencia a los conciertos (especialmente los conciertos con piano) que se celebren en el Conservatorio, Teatro Villamarta, Sala Compañía o en cualquier otra sala.

PIANO COMPLEMENTARIO Se realizarán actuaciones siempre y cuando el profesor lo considere oportuno en relación con el desarrollo del aprendizaje del alumno, por ejemplo: audiciones en clase, audiciones públicas, acompañamiento a alumnos de Enseñanzas Básicas, etc. DEPARTAMENTO DE CUERDA PULSADA GUITARRA FLAMENCA Tres audiciones (Una por trimestre. La tercera en el Centro Andaluz de Flamenco.) En ellas se incluirá una representación de todas las materias pertenecientes a la especialidad de Guitarra Flamenca: Guitarra flamenca solista. Conjunto instrumental flamenco. Acompañamiento al cante. Acompañamiento al baile. Participación en el concierto de final de curso que habitualmente se realiza en el Teatro Villamarta. Colaboración en cuantas propuesta puntuales puedan surgir dentro y fuera del ámbito del Departamento. GUITARRA CLÁSICA Tres audiciones (una por trimestre). Realización de intercambios con otros conservatorios de la provincia. Disposición de alumnos capacitados para la participación en el concierto fin de curso que habitualmente se realiza en el Teatro Villamarta. Master Class. Colaborar activamente en cuantas propuestas puntuales puedan surgir dentro y fuera del ámbito del departamento.


ACOMPAÑAMIENTO AL CANTE / ACOMPAÑAMIENTO AL BAILE / INICIACIÓN ACOMPAÑAMIENTO AL BAILE Al final de cada trimestre los alumnos/as realizarán audiciones en el centro y al final de curso una audición en el Centro Andaluz de Flamenco. DEPARTAMENTO DE ORQUESTA Y MÚSICA DE CÁMARA MÚSICA DE CÁMARA Audiciones comparadas de grandes intérpretes para analizar de manera crítica las características de sus diferentes versiones. Realización de audiciones públicas de las obras trabajadas durante el curso. Asistencia a conciertos, tanto dentro como fuera del centro, en los que se tenga oportunidad de conocer el repertorio camerístico, así como de ver aplicadas en directo por músicos ya formados las enseñanzas técnicas que recibe de sus profesores. Se considerará muy interesante cualquier tipo de salida para visitar: museos, exposiciones, ensayos de orquesta o de grupos de cámara, representaciones teatrales o cualquier manifestación cultural o artística que suponga un aumento en la motivación del alumnado. AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Realización de audiciones públicas de las obras trabajadas durante el curso. Se considerará muy interesante cualquier tipo de salida para visitar: museos, exposiciones, ensayos de orquesta o de grupos de cámara, representaciones teatrales o cualquier manifestación cultural o artística que suponga un aumento en la motivación del alumnado. BIG‐BAND En este primer año de andadura de la Big band del Conservatorio, la orquesta se plantea fundamentalmente el trabajo diario de formación básica de sus integrantes así como la realización de los conciertos señalados. No obstante permanece abierta y dispuesta a valorar su participación en cuantas actividades le sean propuestas dentro y fuera del conservatorio. IMPROVISACIÓN LIBRE Y MÚSICA INTUITIVA Se procurará ofrecer a los alumnos la posibilidad de participar en otras actividades relacionadas con la materia de esta asignatura. En especial, se organizará la asistencia a conciertos y talleres tanto en Jerez como fuera de esta ciudad (excursión a Madrid en febrero con motivo del festival Hurta Cordel y asistencia al taller de música


improvisada que previsiblemente se organizará en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo, en Sevilla). DEPARTAMENTO DE LENGUAJE MUSICAL Y CORO Audiciones públicas trimestrales organizadas por el Departamento, bien en el centro o en algún lugar alternativo (Teatro Villamarta) de la ciudad de Jerez. DEPARTAMENTO DE VIENTO MADERA Las diferentes actividades extraescolares que propone el Departamento de Viento‐ Madera para el presente curso escolar, de manera conjunta y con independencia de las propuestas por cada seminario, quedan divididas en los siguientes apartados: CURSOS: - “Improvisación, jazz y flamenco” con Jorge Pardo. - “Curso de reparación y mantenimiento de instrumentos”. - “Big band flamenco‐jazz”, a nivel interdepartamental con Luis Balaguer y José Zarzana. CONFERENCIA: - “Orientación y asesoramiento sobre las posibilidades académicas y profesionales de los estudiantes de música”. CONCIERTOS: - Ciclo de conciertos de los profesores del Departamento (extensible a la colaboración con otros Departamentos). SALIDAS DEL CENTRO: Dos excursiones del Departamento con sus respectivos alumnos/‐as para asistir a conciertos fuera o dentro de la provincia. AUDICIONES: Una audición departamental a mitad del segundo trimestre. OBOE Asistencia a conciertos propuestos por el seminario o departamento Recitales por parte del alumnado en todos los conciertos que se propongan por parte del seminario o departamento. Asistencia por parte del alumnado a las clases de construcción de lengüetas propuestas por el seminario.


Asistencia por parte del alumnado al curso de oboe propuesto anualmente por el seminario. Curso de mantenimiento, reparación e higiene del instrumento. Actos de convivencia de la comunidad educativa (comidas, reuniones, conciertos, etc...) Concierto para escolares

FAGOT

Audiciones trimestrales de alumnado de fagot. Estas audiciones son de carácter obligatorio para todo el alumnado, pues son indispensables para su formación artística. Se realizarán ante público o ante sus propios compañeros, para fomentar su autocontrol y disciplina en el escenario y habituarse paulatinamente a la interpretación en público. Aportarán información sobre el nivel general del alumnado, y sobre los progresos de cada uno de ellos. Les ayudará a que se formen una idea más real de propio nivel. Curso de fagot, impartido por un profesor de reconocido prestigio (3er trimestre preferiblemente). Este curso será voluntario para el alumnado, aunque se les animará a su asistencia y se publicitará a nivel andaluz para la asistencia de alumnado de otros conservatorios. Actividades colectivas: Taller de fabricación de cañas. En esta actividad se podría incluir la asistencia del padre o la madre para que aprendieran, junto con su hijo/a, la fabricación y raspado de lengüetas. Ensayos para montaje de obras de conjunto: dúos, tríos o grupo de fagotes. Se promoverá la asistencia y/o participación del alumnado en otras actividades que se realicen en el propio centro: conciertos de profesores, conciertos de las agrupaciones del conservatorio (Banda, Orquesta, Coro, Grupos de cámara), conciertos didácticos, audiciones de otras especialidades, concursos de


interpretación, proyecciones de películas y conciertos, audición de grabaciones, conferencias, clases magistrales, exposiciones, etc. Todo este tipo de actividades serán organizadas por los distintos departamentos, el propio conservatorio, en colaboración con el AMPA, u otras instituciones ajenas al centro. Actividades extraescolares fuera del conservatorio: conciertos de otros conservatorios, intercambios con otros conservatorios, concursos de interpretación, conciertos didácticos, conciertos de orquestas, bandas, música de cámara, ópera y demás actos musicales, visitas didácticas a auditorios y otros sitios de interés, viajes de estudios, etc.

CLARINETE

Intercambios y colaboraciones con alumnos de clarinete (u otros instrumentos) de otros Centros. Un curso o clase magistral de la especialidad de clarinete.

SAXOFÓN

Creación de grupos de música de cámara o pequeñas formaciones tanto de la misma especialidad como con otras familias instrumentales y seminarios.

Realizar visitas a clases individuales o colectivas de otros instrumentos. Participación en audiciones trimestrales que se realizarán en el centro y ante el público. Tendrán carácter obligatorio al menos una vez por trimestre. Realizar audiciones entre los alumnos de la clase colectiva (con o sin apoyo de partitura) como actividad previa y preparación de cara a las audiciones abiertas al público. Organización de visitas a ensayos o conciertos de diversas agrupaciones musicales. Realización de cursos, conciertos, exposiciones y cualquier actividad que esté relacionada con la asignatura y la actividad musical en general. (Para algunas de estas actividades se recomienda la utilización de videos de grabación audiovisuales. )

DEPARTAMENTO DE CUERDA FROTADA


CONTRABAJO Durante el curso escolar 2009‐2010 la campaña cultural del Conservatorio se centra en la participación y asistencia a nuestras actividades musicales, tales como conferencias, conciertos, clases magistrales, talleres orquestales, escénicos, cursos, etc. Especialmente interesante para los alumnos, pues podrán desarrollar y ejercitar sus dotes y conocimientos artísticos ‐ técnicos e instrumentales, ampliar sus conocimientos musicales y culturales, adquirir un criterio adecuado musical, conocer y valorar la relevancia e importancia de los grandes compositores y las espléndidas obras de Arte que nos han legado. Desde los Departamentos pondremos especial interés en tratar de formar en este sentido a todo el alumnado organizando y asistiendo a dichas actividades en el salón de actos de nuestro Conservatorio o cualquier otro adecuado a tal efecto. Dependiendo de la literatura compuesta para la especialidad y de la dificultad de la misma debemos programar, siempre que sea posible, en todos los cursos de enseñanzas elementales y de enseñanzas profesionales obras con este fin, charlas teóricas y audiciones o audiovisuales dentro de la clase individual y colectiva. A nivel general de Centro, se organizarán conferencias y conciertos así como grupos de trabajo al respecto. 5.6 Principales actividades previstas > “ Ciclo Abierto” ( Conciertos profesores) OBJETIVOS: 1) Fomentar la interpretación , por parte de los profesores, dentro y fuera del Conservatorio 2) Favorecer la escucha de diferentes agrupaciones camerísticas o grupos de música de otro tipo, bien sea jazz, flamenco, improvisación, etc. 3) Mostrar al alumnado la calidad musical fuera del aula. Se requiere colaboración por parte del profesorado para formar grupos, orquestas de cámara y formaciones de otro tipo. Idea de formar una pequeña orquesta de cámara ( sólo de cuerda o con la participación de algunos instrumentos de viento madera ). ¾ Cursos CEP: de todas las especialidades y con temáticas relacionadas con la música. 2) Actividades secuenciadas por trimestres: ¾ Audiciones, organizadas por departamentos o por profesores a nivel individual.


¾ Intercambios con otros conservatorios, a nivel provincial, nacional o (si se tuviese la oportunidad) internacional. 2º Trimestre ¾ Clases magistrales : propuestas por departamentos, autofinanciadas en la mayoría de los casos. 2º Trimestre ¾ Creación de la “Semana cultural de Primavera “, con la idea de desarrollar durante ese espacio de tiempo distintas actividades relacionadas con la formación musical en el amplio sentido de la palabra. Propuestas de los diferentes departamentos. 3º Trimestre. ¾ Creación de Concurso para alumnos de todas las especialidades instrumentales, en el Conservatorio “Joaquín Villatoro” por modalidades y en colaboración con el AMPA. Objetivos: Motivar al alumnado en el aprendizaje del instrumento. Favorecer el estudio disciplinado de los alumnos. Obtener una recompensa al trabajo anual de los alumnos. Contenidos: Convocar un concurso por modalidades: Todas estas son actividades orientativas que se podrán ir ampliando o modificando en función del presupuesto y de las propuestas de los diferentes departamentos. -

Impulsar la firma de convenios con otras entidades, instituciones, asociaciones, etc. en favor de la música y los músicos de Jerez y la provincia.

-

Asistencia de grupos reducidos de alumnos a alguno de los ensayos generales de las representaciones de ópera en el teatro Villamarta.

-

Orquesta del Conservatorio: conciertos para instrumentos solistas (ofertar a los alumnos de cursos más altos).

5.7 Programa de propuestas de colaboración elaborado por la AMPA “Contrapunto” Según el Reglamento Orgánico de los Conservatorios Profesionales de Música de Andalucía, una de las funciones de las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos y Alumnas y las Asociaciones de Alumnos y Alumnas constituidas en cada Conservatorio es:


-

Formular propuestas para la realización de actividades complementarias y extraescolares y colaborar en el desarrollo de las mismas.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES FINANCIADAS POR EL CENTRO Una vez recogidas todas las propuestas de los diferentes departamentos didácticos,se decidirá en reunión de ETCP , por votación , el orden de prioridad de las actividades que van a ser financiadas por el centro e incluidas en el plan de centro del año en curso. Para el desarrollo de actividades que no precisen de presupuesto del centro, habrá que ponerse en contacto con el Jefe del DECPA para ver posibles fechas y modo organizativo. 5.8 Recursos del Departamento Este departamento cuenta con unos medios económicos y físicos limitados, por lo que es de gran importancia la estrecha colaboración con la AMPA del Conservatorio. Su inestimable labor se hace especialmente patente en: - La financiación total o parcial de algunos de los cursos a realizar para los alumnos. - La organización de eventos tales como: homenajes a distinguidas personalidades del ámbito musical local, entrega de orlas y diplomas a final de curso, concursos de tarjetas de Navidad, Zambomba‐convivencia. - La organización de la venta de entradas para el teatro Villamarta a los alumnos del centro. - El apoyo en el estímulo a los alumnos para participar en cuantos eventos se organicen, dentro y fuera del conservatorio. 5.9 Evaluación de los objetivos del Departamento La evaluación de las audiciones de alumnos se hará en el seno de cada uno de los Departamentos didácticos, por tratarse de un recurso pedagógico que impulsa la motivación tanto de alumnos como de profesores. La evaluación de los conciertos se determinará, por una parte, dentro de los Departamentos analizando la incidencia en el aprendizaje de los alumnos, y por otra, midiendo el grado de difusión de las enseñanzas que imparte este Centro no solo en nuestra ciudad, sino en el ámbito de influencia de este Conservatorio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.