Acciones de paz para el progreso del Guaviare

Page 1


Acciones de paz para el progreso del Guaviare (2015) Editado y distribuido por Consorcio por el Desarrollo Integral Sostenible y la Paz del Guaviare –Deispaz Calle 13 No 19 A -61, Barrio el Modelo San José del Guaviare – Colombia

Consorcio Deispaz

Directora Ejecutiva Ana Isabel Gavilán Reina Jefe Operativo Heriberto Tarazona Inclusión Socioeconómica Sostenible Claudia Cristina Acosta Vela (Coordinadora) Pablo Alberto Rey Cala Diego García Jiménez Onan Gewer Aguirre Moreno John Carlos Palta Angulo Jairo Gómez Chauz Tierras y Territorios Julián Alonso López Velandia (Coordinador) Zunil Lozano Medrano (Componente indígena) Capacidades locales Gabriel Enrique Díaz Parra (Coordinador) Tania Aziluth Duran Quintero Dayra Lida Beltrán Mallama Luz Mary Hernández Vargas Ricardo Vargas Vaquero Información y gestión del Conocimiento Janet Useche Niño (Coordinadora) Diana Riaño Acevedo Jesús Esteban Jiménez Lara Dinamizadores Municipales Diana del Pilar Gómez Beltran (Miralflores) Yannine Paola Moreno López (El Retorno) Freddy Antonio Maturana (Calamar) Administración y finanzas Suggey Marcela Celis Marentes (Contadora) Briceida Aguilar Calvo (Auxiliar Contable) Misbay Gaviria Pabón (Auxiliar administrativa) Neiddy Yolanda Beltrán Arias (Documentación y archivo) Yolanda Muñoz (Asistente de logística) Fotografías Consorcio Deispaz Impresión, diagramación, diseño portada y contra portada Lady Martínez Arenas - RV3

CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD Este documento es resultado del trabajo realizado por el Consorcio Deispaz en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz en el Guaviare. El contenido de este documento es responsabilidad de la organización y no refleja las posiciones de la Unión Europea, ni de Prosperidad Social.



Índice Presentación

4

Componente Indígena Haciendo del Guaviare un lugar diverso, incluyente y tolerante

5

Inclusion Socioeconómica Sostenible Predios fortalecidos para la paz

11

Desarrollo sin destrucción

15

¡Mejores instalaciones para mejores productos!

18

Tierras y Territorios Dialogando por el ordenamiento territorial

22

El agua, un bien que debemos proteger

25

Apoyando la formalización de vivienda

28

Capacidades Locales Subvenciones en cascada, cooperación y apoyo a la población diferencial

34

La organización comunitaria como proceso vivo

39

Hacia un camino de reconciliación con equidad

37

Información y gestión del conocimiento Gestionamos conocimiento con las comunidades del Guaviare

41

Monitorear las acciones, es parte del éxito

42

Sin comunicación no hay desarrollo

43


Presentación En esta revista se compilan las síntesis de las acciones que dan cuenta de la implementación del Programa Nuevos Territorios de Paz, especialmente en lo que concierne a lo previsto en el contrato de Subvención DCI/ALA/2012/309-853, Contrato 225 de 2012, que se concibió como el instrumento de apoyo de la Unión Europea al Gobierno Nacional, “en el propósito de promover experiencias significativas de participación ciudadana y gobernanza regional, que a través de ejercicios prácticos y propuestas metodológicas innovadoras, por una parte, contribuyan a la construcción de paz y de región, y por la otra genere insumos desde las regiones para la construcción de políticas públicas donde las diversas expresiones de la sociedad civil y de la institucionalidad pública avancen en la búsqueda de soluciones a las causas estructurales de la violencia y la inequidad”1 Es así, que el Consorcio Deispaz en su rol de Socio Estratégico Territorial, dinamiza las actividades previstas en el marco de intervención, fundamentando su quehacer en un proceso de planificación territorial participativa, construcción colectiva de rutas metodológicas, concertación y articulación institucional que permiten avanzar en la concreción de los resultados y se transversalizan por los enfoques: desarrollo territorial, de derechos, género, étnico, desarrollo sostenible, sensibilidad al conflicto, participación y de gestión comunitaria del riesgo, que se hacen evidentes en los cuatro municipios del departamento y responden al objetivo de la acción, dirigido a “Promover iniciativas de construcción de paz tendientes a reducir la desigualdad económica y mitigar los efectos de la violencia político-social, para el fomento de un desarrollo territorial basados en principios de participación y gobernanza democrática 2”. Como una forma de visibilizar esta experiencia y compartir los aprendizajes, se han sintetizado los resultados en esta revista que se comparte con los actores de desarrollo del Territorio, en la intencionalidad de generar reflexiones en torno a un proceso que ha implicado el esfuerzo de un equipo comprometido, el decidido respaldo de financiadores, socios y Consorciados y por supuesto el mayor valor agregado: la confianza de los beneficiarios de la acción. Esta publicación contempla los cuatro resultados que se trazaron para la implementación del programa: inclusión socioeconómica sostenible, tierras y territorio, fortalecimiento de capacidades locales y gestión del conocimiento, los que a su vez son los apartados en que se desglosan los artículos generados por los equipos misionales que fueron los encargados de poner en contexto las diferentes actividades. Dada la importancia que revisten las acciones que se dirigen hacia las comunidades indígenas, se define un apartado especial para el componente étnico que recoge las intervenciones que se contemplaron en los diferentes resultados. El territorio merece que quienes lo habitamos, hagamos el máximo esfuerzo para verlo crecer y desarrollarse en armonía y paz, no que seamos los más ricos y poderosos, sino los más felices y tranquilos. Esta seguirá siendo la motivación para avanzar en los muchos escaños que aún nos faltan; será nuestro compromiso seguir sumando a otros en este propósito.

Si yo lo creo y otros también, será posible alcanzar grandes cosas.

1. Disposiciones Técnicas Administrativas-DTAs-Anexo II Convenio de Financiación. 2. Anexo I del Contrato-Descripción del Acción


Componente Indígena

Foto: Comunidad tucano oriental. Resguardo Puerto Monforth. Miraflores - Guaviare

El Programa Nuevos Territorios de Paz dispuso como eje transversal de su intervención el componente étnico, por esto se plantearon tres actividades concretas para trabajar con las diferentes comunidades indígenas que habitan en el Departamento del Guaviare.

Equipo de Trabajo Zunil Lozano Medrano Jairo Gómez Chauz

• Mejorar las condiciones de seguridad alimentaria de dos comunidades indígenas (Jiw, Nukak) e implementar un área de producción de materia prima para la artesanía indígena, en la comunidad Tukano • Acciones para la defensa del territorio en el área de influencia de resguardos indígenas. • Estrategia para el diálogo y recuperación de saberes indígenas, que provea insumos para el registro documental y la creación de un espacio físico como centro de memoria.

Haciendo del Guaviare un lugar diverso, incluyente y tolerante

p. 6


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE

Haciendo del Guaviare un lugar diverso, incluyente y tolerante

Foto: Jairo Gómez. 13 de noviembre de 2015, resguardo indígena La Fuga sector tucano, canasta artesanal, taller diagnóstico de uso y disponibilidad de recursos forestales para la elaboración de artesanías.

Llevar a cabo una apuesta de intervención social dirigida a comunidades indígenas fue la responsabilidad que asumió el Consorcio Deispaz en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz - NTP en el Guaviare, con el fin de aportar a la transformación de las realidades étnicas a través de mecanismos diseñados para mejorar su participación en el mercado, su interacción con la sociedad actual y dar la oportunidad de preservar su cultura. Para el Programa NTP fue un acierto haber desplegado una línea de trabajo con enfoque étnico, debido a que el Guaviare es un departamento pluriétnico y multicultural donde habitan personas provenientes de todo el país y al menos 18 pueblos indígenas. Sus acciones se limitaron a los grupos de la familia tucano oriental –seleccionados por tener una tasa demográfica importante-, y a los nukak y jiw –que son las etnias del Guaviare más vulnerables por el fenómeno del conflicto armado, según el auto 173 de 2012 emitido por la Corte Constitucional-.

Fortalecer los mecanismos de sustento La marginalización y la pobreza forman parte de la realidad económica de las comunidades indígenas del Guaviare. La desigualdad y la falta de oportunidades se pudo contrarrestar diseñando un modelo para cada grupo étnico que se adaptó a sus condiciones particulares. Deispaz aportó a la inclusión social y económica de los pueblos indígenas por medio del establecimiento de 30 chagras para la seguridad alimentaria en el resguardo La Fuga sector Fanax, la implementación de dos áreas de producción de material vegetal para elaborar artesanía en los resguardos tucano de Panuré y La Fuga, y la entrega de elementos para mejorar las condiciones de los alimentos consumidos por pueblo nukak que cubrió la totalidad de las familias.

Este artículo describe la intervención con enfoque diferencial que fue transversal a tres resultados: Resultado 1 inclusión socioeconómica, resultado 2 tierras y territorio y resultado 3 fortalecimiento de las capacidades organizativas locales.

-6-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Haciendo del Guaviare un lugar diverso, incluyente y tolerante

Apoyar la protección de territorios étnicos

¿Cómo lo hicimos?

Para los indígenas el territorio es algo más que un espacio geográfico, es el lugar donde se desarrolla la vida cotidiana y se aprende a subsistir en el mundo, por esto sus creencias y conocimiento están ligadas al mismo. Su alimento, medicinas y materiales de construcción se obtienen de los recursos naturales que existen en su medio. Sin embargo la perdida de su territorio se acentuó durante el siglo XX por la ampliación de la frontera agrícola, los conflictos de tierra y la existencia de problemas de orden público, teniendo efectos sobre sus patrones de adaptación y sus prácticas culturales. Esta situación fue atendida realizando el alinderamiento1 y amojonamiento2 de los resguardos de Barrancón de la etnia jiw y La Asunción de grupos tucano, en los municipios de San José y El Retorno, para que los límites territoriales quedaran claros sobre el terreno y legalmente.

Revivir los saberes ancestrales En el Guaviare, los grupos indígenas más influenciados por la sociedad actual son los pertenecientes a la familia tucano oriental, que agrupa entre otros a los tucano, desano, piratapuyo, guanano, cubeo, siriano, carapana, tuyuca, tatuyo, tariano, y yurutí. Estas etnias han llegado a este territorio provienentes de algunos centros poblados ubicados sobre los ríos Vaupés y Papurí donde tuvieron contacto con caucheros y misioneros. La ola migratoria de grupos al departamento estuvo influenciada por la construcción de la carretera San José – Calamar, a finales de la década de 1950, en donde muchos indígenas llegaron a trabajar y terminaron instalándose en estos nuevos territorios, al encontrar mejores condiciones y oportunidades para subsistir. Esas coyunturas incrementaron el proceso de aculturación y asimilacióde las familias tucano oriental del Guaviare. El contacto con la sociedad mayoritaria y el proceso de asimilación de las prácticas occidentales ha hecho que muchos jóvenes desconozcan sus raíces, su lengua y sus tradiciones, pues la transmisión de esos saberes se cortó desde inicios del siglo XX, pero hoy en día esta comunidad siente la necesidad de recuperar los saberes de los indígenas mayores.

La dinámica que tuvieron las actividades de enfoque étnico consistieron en abrir espacios de concertación con comunidades indígenas en la etapa de inicio para que aportaran en el diseño de las acciones del Programa, y así revertir las tendencias de escasa o muy débil participación étnica en la región. La actividad que mejor lo logró fue la de revivir los saberes ancestrales donde se diseñó una estrategia para fortalecer las capacidades locales de grupos tucano oriental a partir de un proceso de investigación autónoma, para promover el diálogo intergeneracional, es decir entre jóvenes y adultos mayores, y así recuperar cuatro saberes tradicionale: la ley de origen, la danza del pescado, las plantas medicinales y el diccionario de lengua materna sobre recursos ambientales. Las actividades de enfoque diferencial se hicieron con las siguientes acciones: se realizaron 32 talleres para dejar capacidades instaladas, 60 jornadas de investigación para la recuperación de saberes, 2 encuentros intergeneracionales y multiétnicos de saberes indígenas, se hizo el levantamiento topográfico, alinderamiento y amojonamiento en 2 resguardos, se establecieron 47 áreas productivas, 30 con cultivos de pancoger y 17 con especies vegetales de uso artesanal. Se elaboró y entregó una muestra museográfica llamada Centro de Memoria Indígena, a las alcaldias de San José del Guaviare y Miraflores, se produjeron

Foto: Comunidad Jiw. Resguardo Barrancon. Municipio San José del Guaviare.

1. Señalar o marcar los límites de un terreno. 2. Conjunto de mojones que se ponen en un lugar. Mojón: Señal, tradicionalmente de piedra para delimitar propiedades y/o Territorios

-7-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Haciendo del Guaviare un lugar diverso, incluyente y tolerante 5 audiovisuales, una publicación impresa y un museo virtual con los saberes recuperados. Se diseñaron e imprimieron plegables como parte de la estrategia de divulgación de la actividad de los ejes de inclusión socioeconómica y tierras y territorio. Directamente se beneficiaron a 180 familias representando el total de la intervención con pueblos indígenas, que se agrupan en las siguientes familias por resguardo: Panuré 12, La Fuga, 25, La Fuga sector Fanax 17, Barrancón 78 La Asunción 18, Puerto Monforth 10, Centro Miraflores 10 y El Refugio 10.

Aportes a la paz Es difícil establecer los alcances de los logros que se obtuvieron en tan corto tiempo, porque muchos de los resultados son apuestas a mediano plazo que se articulan con la intervención conjunta con otras entidades. La acción con comunidades indígenas fue exitosa en la medida que buscó un modelo de intervención articulado y lo logró con el pueblo nukak. Deispaz facilitó las condiciones para que a largo plazo el oficio artesanal sea sostenible y se convierta en una vía de generación de ingresos para las familias tucano. Uno de los beneficiarios manifestó: “a nosotros nos sirven mucho los proyectos que se haga con los artesanos porque eso le deja muchas cosas a la comunidad, pues desde que se acabó la bonanza de la coca decidimos capacitarnos para la elaboración de artesanías”1.

de la etnia Jiw, en el municipio de San José del Guaviare; y en el resguardo La Asunción, de las etnias tucano, desano y piratapuyo en el municipio de El Retorno. En palabras de Felipe Castro, capitán de Barrancón: “los vecinos no respetaban los linderos porque no había mojones ni vallas donde terminan los linderos (...). El alinderamiento es muy importante para la comunidad de Barrancón para que los vecinos colindantes no se metan y para que ellos puedan respetar eso”. Finalmente la estrategia de recuperación de saberes logró recuperar cuatro saberes prioritarios para las comunidades tucano. El capitán de Centro Miraflores manifestó su opinión sobre la actividad diciendo: “hay unos que no sabemos de dónde venimos y es importante que uno tenga ese rescate cultural, porque el hecho no es ser o no indígena sino conocer de dónde vinieron nuestros padres. La suerte que tuvimos nosotros fue la colonización, pero eso no quiere decir debilidad de nuestra parte sino más fuerza para poder enfrentar de qué estamos hechos nosotros”3.

El programa sembró la posibilidad de fortalecer la autonomía alimentaria, la capacidad de adaptación y la diversificación de la chagra jiw. La actividad no llevó únicamente semillas sino el ejemplo y las capacitaciones necesarias para mejoren el sistema de producción agrícola de los jiw. Adicionalmente la comunidad concibió que la actividad también podía brindarles una fuente de ingreso, como lo confirmó una de las beneficiarias el día de cierre de actividades: “con este proyecto se sembró por primera vez cilantro y cebolla. Además estos proyectos generan un ingreso económico para vivir mejor, en este momento todavía no porque muchas cosas se murieron pero el plátano si lo vamos a poder vender”2. Se creó un modelo de protección de territorios indígenas que ya estén constituidos bajo la figura de resguardo en el departamento del Guaviare, a partir de un ejercicio de alinderamiento y amojonamiento que visibilizó los límites del resguardo sobre el terreno físico, haciendo pruebas piloto en el resguardo Barrancón

Foto: Actividad con la Comunidad indígena Nükak. Asentamiento Agua Bonita. Municipio de San José del Guaviare.

1. Testimonio recogido en el taller “diagnóstico de uso y disponibilidad de recursos forestales para la elaboración de artesanías”, realizado el 13 de noviembre de 2015 en el resguardo La Fuga sector tucano. 2. Testimonio recogido en la actividad de cierre de acciones en La Fuga Fanax, realizado el 10 de noviembre de 2015. 3. Testimonio del capitán del resguardo centro Miraflores en el encuentro de saberes indígenas. Realizado el 2 de noviembre de 2015.

-8-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Haciendo del Guaviare un lugar diverso, incluyente y tolerante

Expectativas a futuro La intervención diferencial de Deispaz consistió en acciones de corto aliento que se articularon al trabajo de otras instituciones para dar mayor sostenibilidad a los procesos. Las tres actividades actuaron como una red de protección integral frente al medio complejo de actores e intereses que se mueven en el territorio y sitúan a los indígenas en una posición de desventaja. Haberlas llevado a cabo muestra el compromiso que se tuvo para asumir los retos y posibilidades de construcción de paz territorial al incluir de forma integral a los pueblos indígenas en la agenda, lo que debe ser un ejemplo a seguir para los gobiernos locales del departamento.

Foto: Zunil Lozano. Maloca Resguardo Puerto Monforth - Miraflores, Comunidad Tucano Oriental.

-9-


Inclusión socioeconómica sostenible

Guaviare, Propietario Jesús Alfonso Hernández

Este resultado busca que las poblaciones vulnerables desarrollen e implementen modelos productivos sostenibles e incluyentes para su seguridad, su soberanía alimentaria y su generación de ingresos. Para cumplir con esta meta, los técnicos y profesionales del Consorcio Deispaz, llevaron a cabo una serie de actividades junto a la población beneficiaria: • Acompañamiento, seguimiento y asistencia técnica, dirigida a los beneficiarios del Programa.

Equipo de Trabajo Pablo Alberto Rey Cala Diego García Jiménez Onan Gewer Aguirre Moreno John Carlos Palta Angulo

• Unidades productivas campesinas se fortalecen con modelos de producción sostenible que sirvan como réplica, espacio de formación y de intercambio de experiencias. • Recuperación de dos Infraestructuras Productivas. • Estudios de mercado relacionados con temas productivos, comerciales y/o de transformación priorizados.

Predios fortalecidos para la paz

p. 11

Desarrollo sin destrucción

p. 15

¡Mejores instalaciones para mejores productos!

p. 18


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE

Predios fortalecidos para la paz

Plantearse una sociedad en paz, implica atender los problemas que no fueron resueltos en otros tiempos, y que terminaron nutriendo la guerra. Sin ingresos suficientes para satisfacer las necesidades básicas y alcanzar los sueños, o con ingresos que provienen de actividades ilegales, la paz se convierte en un ideal lejano. El consorcio Deispaz, desde la ejecución del Programa Nuevos Territorios de Paz - NTP, en el Departamento del Guaviare, trabaja para generar contextos de paz que ayuden, entre otras cosas, a reducir la desigualdad económica. Por esto, en su eje inclusión socioeconómica sostenible fortaleció sistemas productivos, donde apoyó 18 predios: 6 fincas por cada municipio (Calamar, El Retorno y San José del Guaviare), y 2 resguardos indígenas en Miraflores, para mejorar alternativas socioeconómicas en actividades como: ganadería sostenible, cacao, caucho, artesanías y turismo; de acuerdo con la priorización hecha en el Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal Comercial y de Desarrollo Rural -CONSEA2014.

La planeación Imaginar su propio predio en el futuro, fue el punto de partida para cada uno de los 20 participantes en este proceso. El ejercicio inicial, guiado por Deispaz, sumado a un análisis DOFA, logró el diseño de la ruta a seguir en cada predio para alcanzar ese escenario proyectado. Posteriormente, en el proceso de ejecución, gracias a los conocimientos adquiridos, los participantes se empoderaron, y asumieron el liderazgo para transmitir a otros su experiencia en diferentes escenarios, al presentar sus fincas como modelos a seguir. A los participantes y a sus familias, se les hizo un perfil psicosocial, que ayudó a precisar los aspectos del núcleo familiar que inciden en el éxito de la implementación de los proyectos acogidos. Para ello la psicóloga del equipo hizo una investigación que permitió analizar aspectos como: la conformación de las familias, sus dinámicas, sentimientos frente a sus proyectos productivos, sentido de pertenencia hacia sus fincas, y las expectativas sobre el pos conflicto, entre otros temas. Dicha información sirvió para medir las perspectivas de las familias que participan en el proceso y el impacto de este en su parte humana.

Foto: Asistentes a la gira técnica de intercambio de saberes. Finca La Estrella, Vereda bocas del Guayabero. San José del Guaviare. Propietario Julio Antonio Vallejo Rubiano.

-11-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Predios fortalecidos para la paz

Acompañamiento técnico Representado en 170 visitas, fue un factor clave para la implementación de buenas prácticas agrícolas y para la organización de la finca, así como para proyectar los ingresos y gastos. La asistencia técnica se centró en el fortalecimiento de 20 unidades productivas distribuidas en los 4 municipios así: 6 fincas en Calamar en las veredas de Puerto Gaviotas, Altamira, La Gaitana, Diamante II, Tierra Negra y El Progreso; 6 en El Retorno, en las veredas de La Marina, El Encanto, Conquista baja, Caño Bonito, El Jordán y San Isidro I ; 6 En San José del Guaviare, en las veredas de: Bocas del Guayabero, San Francisco, Agua Bonita, Santa Rosa y el Boquerón y en 2 Resguardos indígenas en Miraflores: Puerto Monforth y Centro Miraflores; y una asociación de subvención en cascada que lo requirió, la Asociación Las Flores, grupo de mujeres que organizadamente vienen trabajando el tema de la ganadería en el municipio de El Retorno.

la productividad a partir de lo que otros campesinos están desarrollando. Esta experiencia se llevó a cabo en los 4 municipios con una participación de 167 asistentes así: 100 hombres y 67 mujeres distribuidos en 30 instituciones, entre las que se destacan: ICA, Hilfswerk- Austria, Instituciones educativas como: CDR, INELAG, INACAMAO, María Auxiliadora, entre otras. También fue posible que el Señor Jairo Sedano, participante de este proceso, hiciera parte de la delegación del Guaviare que asistió a la Pasantía Internacional de Aprendizaje, que se realizó en Costa Rica, para conocer iniciativas de desarrollo local y gestión participativa. La gira fue auspiciada por el Programa Nuevos Territorios de Paz y el Programa de Práctica del Desarrollo y la Conservación del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), con sede en Turrialba.

Ganadería limpia Apostamos por una ganadería más eficiente, que aumente la productividad en los potreros que ya existen, sin deforestar más. Es así como el sistema ganadero mejoró sus condiciones en ganancia de peso del ganado y manejo de la capacidad de carga del suelo1, al hacer la rotación de los potreros que se dividieron con cercas eléctricas. La asistencia dirigida a 13 beneficiarios, sirvió para fortalecer sus sistemas con el mejoramiento de los establos, instalación de piso en concreto, picapastos, comederos, bebederos y saladeros. Los técnicos enseñaron a realizar aforos2 para medir la capacidad de cada potrero y predecir el tiempo de permanencia de los animales dentro de cada uno de ellos para realizar la rotación, igualmente el manejo de pastos de corte como bancos de energía y proteína. Permitiendo obtener ingresos por venta de ganado en pié para el año 2015 de $184.167.050, comparado con el 2014 que fue de $156.100.000; mientras por venta de leche se lograron 34.865 litros en el 2015, para un total de $21.108.405 en 3 beneficiarios que poseen este renglón productivo.

Cacao orgánico, mejor aroma y sabor

Foto: Eugenio Moncada, Finca el Rebalse, Vereda Diamantes II, Calamar. Guaviare.

La gira técnica Ver con los propios ojos lo que otros campesinos están haciendo en sus fincas, fue una de las experiencias más significativas que tuvieron en este proceso los 20 participantes del fortalecimiento de las capacidades productivas. Mediante una gira técnica, visitaron otras fincas y aprendieron diferentes maneras de mejorar

En el sistema productivo del cultivo de cacao, los técnicos acompañaron y dieron asesoría sobre temas como: control fitosanitario, podas, fertilización, elaboración de abonos orgánicos, y manejo poscosecha en el proceso de fermentación y secado, con la construcción de una casa elba3, que mejoró las condiciones del grano dando como valor agregado, un mejor aroma y sabor. Lo anterior se tradujo en una excelente presentación para la venta y mejor competitividad en el mercado, para los 6 beneficiarios que participan en este proceso, así: Año 2015 $46.924.100 y 2014 $18.308.700.

1. Capacidad de carga del suelo: Es el numero de animales o de Unidades Gran Ganado- UGG- que puede soportar una hectárea de potrero en pastoreo. 2. Aforos de pasto consiste en calcular la produccion total de forraje verde en un área determinada, para establecer periodos de ocupación de los potreros. 3. Infraestructura de madera para el secado del grano del cacao.

-12-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Predios fortalecidos para la paz

Caucho para la sustitución El caucho es una de las alternativas que apuntan a la sustitución de cultivos de coca, por eso se fortalecieron a 9 de los 20 destinatarios para mejorar su producción mediante una asistencia técnica comprometida con el control fitosanitario4 de la plantación, podas, y capacitación en el manejo de elementos entregados como fumigadoras de aspersión con motor para la aplicación de abonos orgánicos. En el Municipio de Calamar, en la finca del señor Eugenio Moncada, se innova con el aislamiento de los surcos de los árboles de caucho, permitiendo realizar dentro de las calles el pastoreo de especies menores como los chivos, con el objetivo de disminuir los costos de inversión para el mantenimiento del cultivo. De los 9 destinatarios fortalecidos 2 se encuentran en etapa de producción logrando en promedio resultados en venta de lámina y coagulo así: 2014, $7.342.400 y 2015, $9.338.400

Fincas agroecoturísticas

Foto: Israel Ramírez Álvarez, finca El Placer Vereda San Isidro I, El Retorno. Guaviare.

La exuberancia del paisaje del Guaviare, hace que la promoción del turismo responsable, se convierta en una alternativa para la obtención de ingresos de los beneficiarios de nuestros procesos, quienes podrían convertir sus fincas en lugares atractivos para ser visitados por propios y extraños. Por esta razón los dueños de fincas, sus familias, y las comunidades indígenas, se capacitaron para recibir turistas. Ejemplo de este modelo, es el predio El diamante de las Aguas, de propiedad del señor Jairo Sedano, quien ya tiene como renglón productivo el desarrollo del agroecoturismo. Su predio cuenta con senderos ecológicos, área específica para practicar la ornitología o avistamiento de aves, espacios de descanso, recreación y deporte. Durante el año 2014 atendió a un grupo de visitantes en su predio y durante el 2015 recibió 4 grupos y algunos turistas eventuales. En el proceso de capacitación, se desarrollaron 5 talleres denominados: Modelos productivos de réplica, aspectos administrativos y manejo del presupuesto en una unidad productiva. A estos acudieron los destinatarios de los 20 predios modelo de réplica en los cuatro municipios, con una asistencia total de 44 personas.

Aprendiendo conjuntamente con comunidades indígenas La asistencia técnica para las comunidades indígenas, estuvo enmarcada en aprender y hacer un intercambio de saberes con base en sus conocimientos ancestrales. Fue así como se hizo un acompañamiento para el control de plagas en los cultivos que hoy integran sus chagras: caña, plátano, yuca, caucho y maíz. También se fortaleció la transformación de productos como la elaboración de panela y miel en el trapiche ubicado en el resguardo indígena tucano oriental de Puerto Monforth. Para el año 2015, se produjeron 994 panelas y 300 litros de miel de caña, hecho muy importante para esta comunidad indígena. A la Asociación de Artesanías Indígenas, Las Missipi, de la comunidad indígena tucano oriental de Centro Miraflores, se le acompañó en el establecimiento de la parcela de materias primas para artesanías en la que se encuentran especies como: wuarumá, cumare, achiote y cúrcuma, en un total de 5 hectáreas.

4. Término que engloba las sustancias químicas usadas en agrcultura para el control de plagas y/o malas hierbas

-13-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Predios fortalecidos para la paz

Seguridad alimentaria Tener alimentos nutritivos, disponibles de manera permanente, es un propósito transversal del Programa Nuevos Territorios de Paz, esto se alcanzó mediante la asistencia técnica a 19 de los destinatarios para el establecimiento de huertas caseras y parcelas rotacionales. Gracias a la preparación de abonos orgánicos, se mejoraron las condiciones de los cultivos transitorios de manera sostenible, al evitar la tala de rastrojos o áreas de montaña, para el establecimiento de cultivos de pan coger. Cada uno de estos destinatarios exceptuando la organización artesanal indígena Las Missipi, implementó el montaje de la huerta casera, la parcela rotacional de seguridad alimentaria y la caseta de producción de abonos orgánicos, lo cual proporcionó alimentos de alto valor nutricional a cada familia.

El Futuro Se espera que cada predio se convierta en escuela finca para multiplicar la experiencia y ampliar el impacto de esta intervención. Para ello será necesario el acompañamiento técnico permanente que fortalezca cada una de estas experiencias, acción que ha sido concertada con la Unidad Municipal de Asistencia Técnica – UMATA y El Centro Provincial de Gestión Agroempresarial -CEPROMEGUA- .

De igual manera, se promovió la reforestación de nacimientos de caños y se favoreció el fortalecimiento de sistemas silvopastoriles5. Así mismo, favorecer la inclusión socioeconómica de las familias participantes, seguramente facilitará la generación de ingresos destinados a alcanzar una mejor alimentación.

Foto: Resguardo Puerto Montforth. Miraflores Guaviare.

5. Método de producción en terreno donde se mantiene arboles y a la vez se practica ganaderia y crianza de animales domésticos

-14-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE

Desarrollo sin destrucción El Departamento del Guaviare es puerta de la Amazonia, departamento verde de Colombia, rico en biodiversidad, con gran vocación agroforestal. Este lugar es privilegiado para aquellas personas que aprecian la naturaleza en su esplendor, por eso se le ha denominado “joya ambiental”. Sin embargo, y pese a que es un departamento joven, su riqueza natural se ha visto afectada por la interacción del hombre, experimentado una de las mayores degradaciones ambientales de este tiempo. En décadas pasadas, el Guaviare era visto como lugar para realizar actividades extractivas e ilícitas que reportaban altos rendimientos económicos, pero que dejaron un costo ambiental muy alto porque al mismo tiempo, degradaron amplias zonas de bosques milenarios. Se causaron grandes daños al ecosistema que afectan el suelo y el paisaje. Dichas prácticas destruyeron lo que la naturaleza de manera armónica había construido a lo largo de millones de años, pues esta es una de las zonas más antiguas de la tierra.

Para cambiar esto... La institucionalidad del Departamento del Guaviare no ha sido ajena a esta situación, razón por la cual, luego de un amplio diagnóstico proyectó siete apuestas productivas sostenibles entre las que se cuentan: caucho, cacao, agroforestales, frutos amazónicos, artesanías indígenas, turismo y ganadería sostenible; estas directrices se consolidaron a través de la Agenda Interna de Competitividad y Productividad 2005 y el Plan Regional de Competitividad y Productividad 2008. Con base en dichas proyecciones, el Consorcio Deispaz, en desarrollo del Programa Nuevos Territorios de Paz, NTP, planeó satisfacer la necesidad básica de tres, de las siete apuestas productivas, desarrollando tres estudios que incluyeron temas de producción, agroindustria y comercialización; en los que los expertos contratados, analizaron la realidad del Guaviare en el contexto nacional y sus posibilidades de proyección a nivel local y regional. Las tres apuestas productivas seleccionadas para dichos estudios fueron: El caucho, el cacao y los maderables.

Foto: Mario de Jesús Guevara- Presidente de Asoprocaucho y Mauricio de Greiff Consultor (Proantex). Visita a la finca de Asoprocaucho en el Municipio de El Retorno- Guaviare.

-15-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Desarrollo Sin destrucción

“Más o menos” es un caucho Aunque el caucho tenga la propiedad de estirar y encojer, cuando hablamos de la presentación para su mercado, tenemos que pensar en estandarizar tamaños y espesores. Es así como un experto que realizó el estudio sobre este producto, efectuó un completo examen de las condiciones particulares del polímero, definió el mercado internacional y nacional, y analizó además, el beneficio artesanal que se está dando en las fincas caucheras al látex, que se traduce en láminas de diferentes colores, espesores y tamaños, lo que para el mercado se considera un producto de baja calidad, que ofrece bajos precios. Con base en lo descrito anteriormente, el experto principal de la investigación Dr. Mauricio de Greiff de Proantex, proyectó la construcción estratégica de una planta de transformación del látex, que produzca en principio cauchos técnicamente especificados que unifiquen su calidad, para lograr mejores precios en el mercado (las láminas son insumo para la industria nacional). Otra ventaja de la propuesta es que los productores campesinos recibirían un incentivo adicional en tiempo, porque no tendrían que coagular ni laminar, liberando tiempo para otras actividades en sus parcelas. La planta tendría una segunda etapa agroindustrial en la que podrá producir látex concentrado para la industria nacional, y algunos artículos por inmersión de látex. Este proceso tiene varios objetivos entre los cuales está la generación de valor agregado y su contribución al desarrollo económico de la región. La inversión en la construcción de la planta de transformación de látex a precios 2014 es de $1.289.600.000, y el punto de equilibrio se alcanzaría en el año 3, con utilidades netas para este año de $36.592.393.

El cacao, la dulce apuesta para el posconflicto El año 2015 fue un año bastante dulce para el sector cacaotero Guaviarense, el Theobroma cacao, nombre científico que recibe el árbol del cacao o cacaotero, se convirtió en una verdadera apuesta productiva y valiosa herramienta para el proceso de posconflicto que se avecina en el departamento. En números absolutos es notable el mejoramiento productivo reflejado tan solo en el volumen de grano de cacao comercializado por la Asociación de Productores, Transformadores y Comercializadores de Cacao del Guaviare y sur del meta, Asoprocacao, que en un año incrementó la producción en 34.622 Kilogramos, al pasar de 24.943 kg comercializados en el año 2014, a 59.565 kg en el 2015. El Consorcio Deispaz en la búsqueda del fortalecimiento al sector productivo, de acuerdo con los pronósticos y análisis del sector, había proyectado que Asoprocacao cerraría el año 2015 con una producción total de 60.000 kg; este número se había convertido en una meta para la Asociación, que estuvo a tan solo 435kg de lograrla. Ahora, cuando se plantean los objetivos del nuevo año, se ha propuesto como meta de producción para Asoprocacao, cerrar el año 2016 con un volumen de 120.000 kg de grano de cacao comercializados; una meta que los mismos productores ven fácilmente alcanzable, pero que va a exigirles organización y nuevas estrategias muy claras y precisas, para lograrla. En términos relativos Asoprocacao incrementó su producción en un 139 % con respecto al año 2014; comparando este valor con el crecimiento nacional, se vislumbra un gran dinamismo de este sector en el Guaviare. Colombia pasó de producir 48.700 toneladas en 2014 a 54.000 toneladas el año pasado, esto significa un incremento relativo del 11%. De mantenerse esta tendencia se advierte un crecimiento muy positivo para la competitividad del Guaviare. Figura 1. Comportamiento de la producción Nacional, en Toneladas/año

Elaboración de lámina de Caucho. Israel Ramírez Alvarez, Finca El placer, Vereda San Isidro I El Retorno- Guaviare.

-16-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Desarrollo Sin destrucción

La figura 1 muestra el comportamiento de la producción nacional desde el año 2009 hasta el año 2015, en toneladas métricas por año, según datos reportados por por la Federación Nacional de Cacaoteros - Fedecacao. La figura 2 ilustra el comportamiento de la producción en Asoprocacao para los años 2014 y 2015, en kilogramos por mes, según datos analizados de 2.143 registros de compra de cacao examinados por Deispaz. Figura 2. Comportamiento de la producción de ASOPROCACAO, en Kg/mes

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia- IDEAM en Diciembre de 2013. Resulta urgente implementar políticas, programas y proyectos tendientes a regenerar los bosques; proyectos inclinados a la sensibilización y motivación de los productores campesinos para desarrollar cultivos forestales. Por lo anterior, realizar un estudio a los maderables en el Guaviare cobró mayor importancia, porque sentó las bases para un verdadero desarrollo sostenible. Es así como para realizar la investigación en el área de los maderables se contrató a la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal, Conif, una de las empresas de investigación forestal con mayor trayectoria en Colombia.

En nuestro caso comparamos el crecimiento de la producción, pues la producción registrada porAsoprocacao solo representa el 0,11% de la producción nacional. El Departamento del Guaviare aún está muy lejos de ser productivamente representativo a nivel nacional. Pero si se hace bien la tarea y se mantiene un ritmo de crecimiento constante en la producción, en el año 2020 Asoprocacao podría estar comercializando 1.000 toneladas métricas de cacao/ año, una meta exigente, pero que no es imposible de alcanzar. Procesar el grano de cacao producido en el Guaviare y darle valor agregado, aunque es un objetivo más ambicioso, también es posible; por eso Deispaz ha planteado iniciar la proyección de una planta procesadora inicialmente para obtener productos semielaborados como manteca y cocoa, para luego ir escalándola y poder llegar a producir un chocolate propio con denominación de origen “made in Guaviare”.

La propuesta entregada por Conif, consiste realizar la instalación de un modelo técnico-económico para el manejo y cosecha de núcleos de 1.000 hectáreas de plantaciones forestales dirigidas a producir madera de aserrío, un modelo forestal productivo seguro, en el que puedan participar pequeños, medianos y grandes productores, instituciones públicas y privadas. Para el establecimiento de tales núcleos de producción, es necesario tener en cuenta factores claves como las vías de acceso y la cercanía al sitio del aserrío. Para el estudio se seleccionaron tres especies, abarco, achapo y pavito, que han sido analizadas y estudiadas por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi, comprobando que estas especies son altamente productivas . En cuanto al estudio de mercado, el achapo es la especie con mayor aprovechamiento persistente autorizado en el Guaviare. Para esta especie se presentan unas grandes expectativas en el mercado del Departamento del Meta, ya que solamente el 3% de los establecimientos lo están comercializando, mientras que las otras dos especies no tienen la misma posibilidad de comercialización ni rentabilidad. El achapo, es además, el que mejor rentabilidad por hectárea tiene, logrando un precio de $149.221.314 a precios del 2014.

Toco madera, que no se acabe el bosque En los últimos años la tala de árboles en el Guaviare ha crecido a tasas alarmantes. Es considerado uno de departamentos colombianos en donde se practica más deforestación ilícita: “En términos generales las áreas núcleo de deforestación donde se concentra la mayor pérdida de bosque se localizan en los departamentos de Caquetá-Putumayo, Meta-Guaviare y el eje San José del Guaviare-Calamar” así lo registró oficialmente en el Primer informe Anual de Deforestación realizado por el

Foto: Visita Estación Experimental el trueno del Instituto SINCHI, Ingeniero Forestal. Bernardo Giraldo B. viverista Milton Elias Oidor, I.F. Enrique Vega y Mercedes Guzmán - CONIF. Vereda San antonio. El Retorno- Guaviare.

-17-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE

¡Mejores instalaciones para mejores productos!

Foto: Infraestructura productiva Asocañagua, Vereda La Marina. El Retorno - Guaviare.

Las oportunidades económicas legales están estrechamente ligadas a la búsqueda de la paz. Una producción lícita, que brinde ingresos suficientes para vivir y para alcanzar sueños, puede generar en las personas la sensación de tranquilidad y el deseo de construir un futuro lleno de progreso. Por ésta razón, y para buscar un mayor impacto en las intervenciones institucionales, las organizaciones comunitarias del Guaviare han recibido el apoyo de diversos programas y proyectos, que han impulsado sus apuestas productivas. Quienes han aprovechado los conocimientos, transferencias tecnológicas e infraestructuras, permanecen en el tiempo y afianzan sus proyectos productivos.

infraestructuras productivas instaladas en las organizaciones, que presentaban diferentes falencias de carácter estructural y que sus asociados no pudieron solucionar, a pesar de su gestión y del trabajo mancomunado.

Sin embargo, pese a que algunas de estas organizaciones sociales y productivas lograron la edificación de infraestructuras productivas gracias al apoyo de las instituciones que creyeron en sus proyectos; el conflicto armado, la corrupción y otros factores, disiparon la visión de las organizaciones, afectando el bienestar de las mismas y de la comunidad de sus áreas de influencia.

Para seleccionar las obras a realizar, los funcionarios del consorcio Deispaz visitaron cada una de las once infraestructuras productivas correspondientes a las organizaciones del departamento, y presentaron un informe de las necesidades que estas tenían en materia estructural y de funcionamiento, ante el Subcomité Territorial. Tras el análisis de la información, el Comité eligió dos infraestructuras para su recuperación: Asotrarmiss “Las Missipi”, en Miraflores, y Asocañagua, en El Retorno.

Por esta razón, el Programa Nuevos Territorios de Paz, NTP, en el Departamento del Guaviare, identificó la necesidad de recuperar

La tarea era lograr la recuperación de por lo menos una de estas infraestructuras productivas instaladas, adecuar sus espacios y renovar su imagen, para generar confianza y posicionar mejor la imagen de dichas organizaciones en la opinión pública. Promocionar el hecho de que vale la pena creer en la gente buena del Guaviare.

-18-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE ¡Mejores instalaciones para mejores productos!

un puntaje de 50 sobre 50. Lo anterior refuerza la idea de que con una buena infraestructura, se aumenta la credibilidad acerca de la calidad del producto.

Miraflores, orgullosamente productor de artesanias La Asociación Asotrarmiss “Las Missipi” en el municipio de Miraflores está compuesta por nueve asociados, 8 de ellas son mujeres indígenas que producen artesanías tradicionales hechas con fibras del Cumare (Astrocaryum aculeatum) y Wuarumá (Ischnosiphon arouma), y tintes naturales como el Achiote (Bixa Orellana) y el Cúrcuma (Curcuma longa). El ímpetu y tenacidad, con los que esta Asociación ha trabajado, tienen el reconocimiento de la comunidad de todo el Departamento del Guaviare; sin embargo durante mucho tiempo se vieron en la necesidad de trabajar en una infraestructura en madera con teja de zinc, que no presentaba las condiciones mínimas para laborar y que estaba a punto de colapsar. Hoy en día, producto de la intervención de obra civil del consorcio Deispaz por $39.999.999, cuentan con una construcción que cumple con la normatividad vigente ofreciendo zonas acordes a sus necesidades de procesamiento y tejidos, además de un espacio para la venta de sus productos.

Foto: Infraestructura productiva recuperada Asociacion Artesanal Las Missipi. Miraflores - Guaviare.

Las mieles del desarrollo se ven en El Retorno

Foto: Antiguas Instalaciones de la Asociación de trabajo artesanal Las Missipi. Miraflores- Guaviare.

Para medir el impacto de la intervención en la obra civil, se realizó una encuesta de percepción aplicada a cada asociado y a diez comerciantes del Municipio: “Las Missipi” calificaron en forma favorable el impacto en el mejoramiento, realización de procesos, reposicionamiento ante los clientes, desempeño laboral y almacenamiento de materia prima. Por su parte, los diez comerciantes encuestados reflejaron estar interesados en adquirir los productos artesanales, elaborados por “Las Missipi”, para ser comercializados al por menor, otorgando

La Asociación de Cañicultores del Guaviare - Asocañagua, se formó con base en el programa de jóvenes emprendedores del SENA, con el objetivo de cultivar caña panelera y realizar el proceso de transformación en panela y/o miel de caña, teniendo como meta mejorar las condiciones de las 11 familias miembros de la asociación, mediante la venta de dichos productos básicos de la canasta familiar. Esta infraestructura productiva adolecía de una adecuada rampa de acceso de materia prima; la rampa inicial era de tierra, cubierta con una enramada de madera y tejas de zinc, por lo cual la caña se impregnaba de impurezas que afectaban directamente el producto final. Adicionalmente la improvisada estructura, impedía que en época de lluvias pudieran laborar. Así mismo, el combustible (bagazo de caña) se mojaba en el invierno, y hacía más lento el proceso de cocción. Hoy en día el trapiche de Asocañagua cuenta con una moderna y funcional rampa de acceso en concreto, que agiliza procesos y beneficia la eliminación de impurezas en la materia prima, además de una estructura metálica que resguarda el combustible para que permanezca seco en cualquier época del año. La inversión de recuperación de infraestructura fue de $90.349.543,50.

-19-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE ¡Mejores instalaciones para mejores productos!

Con el fin de evaluar el impacto de la recuperación de esta infraestructura, se llevó a cabo una encuesta de percepción con los asociados y 12 comerciantes del municipio, arrojando los siguientes resultados: Los asociados demuestran una actitud muy favorable en el mejoramiento de la calidad del producto, en el almacenamiento de materia prima y combustible, la cual fue calificada con un puntaje de 39 sobre 50. Los comerciantes de El Retorno, también fueron encuestados y expresaron una actitud muy favorable respecto a la potencialidad de compra de panela orgánica producida por Asocañagua, otorgando una calificación de 60 sobre un puntaje máximo de 60. Los análisis citados con anterioridad, para las asociaciones de “Las Missipi” y Asocañagua, revelan que dichas organizaciones han sido fortalecidas, ya que ahora cuentan con más herramientas para mejorar las condiciones de vida de sus familias, reposicionando su imagen ante la comunidad en general.

Foto: Antigua Instalación de la Asociación de Cañicultores del Guaviare, Asocañagua. Vereda La Marina, El Retorno- Guaviare.

Foto: Infraestructura productiva recuperada Asocañagua. Vereda la Marina. El Retorno- Guaviare.

Foto: Entrega Infraestructura productiva Asocañagua. Vereda la Marina. El Retorno- Guaviare.

-20-


Tierras y Territorio

Foto: Cerro Capricho. Serranía de la Lindosa - Guaviare

Este resultado aplica instrumentos y fortalece las capacidades locales para el ordenamiento del territorio, ocupación y uso de la tierra, ayudando a las comunidades a generar arraigo, salvaguardar su patrimonio, alcanzar la soberanía y seguridad alimentaria, lograr autosuficiencia y estar protegidos en el marco de la regulación existente. Para cumplir con esta meta, los profesionales del Consorcio Deispaz, llevaron a cabo las siguientes actividades.

Equipo de Trabajo Julian López

• Promoción de espacios de diálogo institucional, en el tema de tierras y territorio. • Capacitación y formación en temas de ordenamiento territorial. • Acciones de acceso formal a la tierra de los pobladores de la Zona Sustraída • Acciones para la recuperación de Zonas de Protección Ambiental.

Dialogando por el ordenamiento territorial

p. 22

El agua, un bien que debemos proteger

p. 25

Apoyando la formalización de vivienda

p. 28


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE

Dialogando por el ordenamiento territorial

Foto: Julián López. Mesa de Tierras. La Dra. Flormira Mendoza Directora Territorial del INCODER Guaviare realiza su intervención advirtiendo la problemática que se vive en el departamento por la ausencia del Plan de Manejo Ambiental para el DMI, Lo que dificulta el actuar de la organizacion que representa.

En el Guaviare existe un diverso panorama en materia de figuras jurídicas sobre el mismo territorio, las cuales determinan distintos usos de suelo, como lo son Reserva Forestal de la Amazonía, Reservas Forestales protectoras, Zonas de Preservación, Resguardos Indígenas, Zona de Reserva Campesina y Distrito de Manejo Integrado, además de los cascos urbanos con áreas de importancia ambiental como humedales y lagunas. Es en este panorama que el accionar de las instituciones del departamento sufre un retroceso, ya que no existen espacios de dialogo donde las instituciones puedan coordinar su accionar efectivamente y encontrarle solución a las problemáticas que surgen por los traslapes de figuras jurídicas. Es por ello que se hace necesario la existencia de este espacio. Es allí donde aparece el Programa Nuevos Territorios de Paz fortaleciendo las Capacidades Locales para el Ordenamiento Territorial en las Instituciones y comunidad del departamento, promoviendo el funcionamiento de un espacio de diálogo institucional, en el tema de tierras y territorio, actividad donde el Consorcio Deispaz asumió liderazgo inicial, para encausar las discusiones y concretar alternativas de negociaciones locales respecto a los conflictos del estado legal del territorio con la ayuda y orientación de expertos e instituciones nacionales y/o internacionales.

Instalando la Mesa de Tierras La llamada mesa de tierra empezó en el 2012 para promover un espacio de diálogo institucional dirigido al Departamento del Guaviare, el Consorcio por el Desarrollo Integral Sostenible y la Paz del Guaviare - Deispaz que ejecuta el Programa Nuevos Territorios de paz, reunió a las diferentes instituciones relacionadas con el tema. iniciamente participaron; el Instituto Colombiano de desarrollo Rural - Incoder, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico - CDA, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - Sinchi, la Gobernación del Guaviare , la Alcaldía de San José del Guaviare y la unidad de Parques Nacionales Naturales - PNN, con el fin de recepcionar propuestas y/o recomendaciones de carácter general y, simultáneamente, optimizar el proceso de toma de decisiones a nivel departamental. Se realizaron esfuerzos por articular el Comité de Tierras de Deispaz con otros espacios de orden local, como el comité de Justicia Transicional y la Mesa de Tierras indígena, pero teniendo en cuenta el objeto y las funciones de estos, se descartó esta posibilidad.

-22-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Dialogando por el ordenamiento territorial

Por ello, la Mesa de Tierras debe consolidarse como un espacio exclusivo del Programa Nuevos Territorios de Paz, en su componente de tierras y territorio, como un espacio de diálogo institucional, con integrantes de la mesa técnica, para revisar los temas a tratar en este componente y el accionar del programa en los siguientes tres años. A lo largo del desarrollo de las reuniones de esta mesa se trataron también temas importantes para el departamento, pero alejados de la injerencia del programa, sin embargo se sentó la base para que el diálogo institucional continúe y sea aplicado. Las instituciones que participaron, inicialmente coincidieron en la importancia de establecer y formalizar este espacio de dialogo, visto como un mecanismo de participación y articulación institucional, buscando el mejoramiento en el accionar de cada institución, así como la optimización de los recursos a nivel departamental, es por ello que se planteó por parte de los asistentes invitar a los secretarios de planeación de los municipios de El Retorno , Calamar y Miraflores , así como también a la oficina de Súper Notariado y Registro y al Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC. Es así que, se procura continuar con el funcionamiento del Comité de Tierras como un espacio de dialogo exclusivo de Nuevos Territorios de Paz-Deispaz con los fines ya mencionados.

El Comité Técnico Ambiental de Ordenamiento Territorial

territorial del Departamento del Guaviare, y las dinámicas relacionadas a las diferencias en los usos de suelo en el territorio causados por las variadas figuras jurídicas que existen. Entre los principales temas que se discutieron en el desarrollo del CTAOT fueron, la concertación de actividades el Programa NTP, el plan de Manejo Ambiental del DMI, se analizaron las características e implicaciones de las diferentes figuras jurídicas que existen en el departamento, entre ellas reserva forestal de la Amazonia y parques naturales en la región, igualmente se discutieron proyectos relacionados con el ordenamiento territorial, como el proyecto de ordenamiento departamental, lo cual se hizo mediante un convenio con las alcaldías de San José, El Retorno, Calamar y Miraflores y la Gobernación del Guaviare, para crear los lineamientos departamentales de ordenamiento territorial y los documentos de revisión y ajuste de los cuatro (4) instrumentos de ordenamiento territorial de los mencionados municipios, sea plan básico o esquema de ordenamiento territorial. Además se examinó la problemática limítrofe que existe con el Departamento de Caquetá y los impactos que tiene la posible construcción de la vía “marginal de la selva”. La Mesa de Tierras fue un escenario importante para la concertación y socialización de actividades desarrolladas en el marco del Programa NTP, no solo las acciones del SET, sino de las demás que hacen presencia en el territorio. El IGAC ente que socializó las activides a desarrollar tales como capacitaciones en el tema de ordenamiento territorial dirigidas a los integrantes de la Mesa. Igualmente se tomaron decisiones concertadas sobre cómo se desarrollarían determinadas acciones del consorcio, en materia

Fue así que con la coordinación institucional se puedo lograr en el año 2014, con el apoyo del Departamento Administrativo de Planeación del Guaviare, que la Mesa de Tierras se formalizara, y se creó el Comité Técnico Ambiental de Ordenamiento Territorial, dentro del Decreto 048 de 2014 que creo el Consejo Ambiental del departamento, en este aspecto se considera un gran avance, ya que se constituyó formalmente como un comité consultivo en el tema de tierras y ordenamiento territorial, incluyendo los mismos miembros que participaron en el proceso de mesa de tierras y además se incluyó a los secretarios de planeación de los municipios de El Retorno , Calamar y Miraflores , así como también a la oficina de Súper Notariado y Registro y al Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC, lo que permitirá la sostenibilidad de este espacio de diálogo institucional. La agenda y desarrollo de las sesiones de la mesa de tierras inicialmente y luego Comité Técnico Ambiental de Ordenamiento Territorial - CTAOT siempre estuvo dirigido al ordenamiento

Foto: Julián López. Mesa de Tierras, la asesora Angelica Rojas Moncada realiza su intervención sobre los avances respecto a la consultoría que realizó para el fortalecimiento de los CMDR´S (Consejos Municipales de Desarrollo Rural).

-23-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Dialogando por el ordenamiento territorial

de promoción de acciones de recuperación ambiental, sistematización de experiencias y acciones de protección del territorio en las zona de influencia de los resguardos indígenas. En el inicio de la Mesa se discutió la inconveniencia que era para el departamento la ausencia del plan de manejo, de cómo desde el año 2011 al Incoder se le ha impedido continuar con el proceso de titulación de baldíos, se hace la crítica porque es a la única institución que la falta de un Plan de Manejo AmbientalPMA ha afectado directamente, cuando un instrumento tan importante como este plan debería determinar el actuar de todas las instituciones del departamento que adelanten proyectos que incidan en el desarrollo territorial. Al interior de la mesa surgió la necesidad de informar a las autoridades locales sobre el estado de la formulación del plan de manejo por ello se realizó un comité ampliado donde se invitó al director general de la CDA, Cesar Meléndez, quien explicó el avance en la formulación y los inconvenientes presentados. Un momento clave en la mesa de tierras fue su transformación a un escenario institucional, lo cual se dio con la creación del Comité Técnico Ambiental de Ordenamiento Territorial mediante el artículo 15 del decreto 048 de 2014 con el cual se creó y organizo el consejo Departamental de Política Ambiental del Guaviare, lo cual se logró mediante la articulación del consorcio con el Departamento Administrativo de Planeación del Guaviare - DAPG lo cual permitió darle una continuidad a este espacio de diálogo institucional, el mismo que no existía antes en el departamento, por lo cual esta transición permitió la sostenibilidad de una acción que se generó en el programa Nuevos Territorios de Paz.

Por un Guaviare territorialmente ordenado en el futuro El tema de tierras y ordenamiento territorial en el Departamento del Guaviare es clave, no solo por los traslapes que se presentan debido a las diferentes figuras legales que existen en el territorio, sino por la importancia que presenta para el territorio la organización de su territorio, por ello en futuras intervenciones no puede dejarse de lado dicho tema, en especial en el campo del fortalecimiento de capacidades en esta área. Generar y dinamizar espacios de diálogo institucional es un punto de partida para resolver los principales puntos críticos en materia de ordenamiento territorial, ya que es a través del dialogo que se pueden determinar los puntos álgidos a resolver. Siempre que se pretenda realizar este tipo de espacios es clave que exista una entidad que tome el liderazgo inicial para dinamizar el espacio y generar relaciones de confianza entre sus participantes. La principal expectativa es que este espacio perdure dentro de la administración departamental. Afortunadamente existen funcionarios comprometidos con hacer el tema de ordenamiento territorial el eje del desarrollo del departamento.

Foto: Julián López. Comité Técnico Ambiental de Ordenamiento Territorial - CTAOT, donde se presenta el sistema nacional de áreas protegidas SINAP por parte de Adriana Pinilla directora de la Reserva Natural Nacional Nukak.

-24-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE

El agua, un bien que debemos proteger El paisaje del Guaviare, es diferente al que se ve en otras regiones del País. Sus sábanas naturales, lagunas, serranías y la selva húmeda son el resultado de la transición entre las regiones de la Orinoquia y la Amazonia. Sus particularidades, hacen posible la vida de algunas especies de flora y fauna, únicas en el mundo. Uno de los sitios más especiales del Departamento del Guaviare es la Serranía de la Lindosa, esa terminación del Escudo Guyanés originada en el periodo precámbrico, que en sus formaciones rocosas, deja ver las huellas de la erosión convertidas en formas extrañas, puentes y cuevas. Es curioso, pero a pesar de su antigüedad y la rústica configuración de sus rocas este es un lugar vulnerable: “Se trata de estructuras rocosas y ambientales asociados, cuya fragilidad no admite ninguna intervención humana, salvo la tradicional ocupación indígena, el uso científico y la explotación turística cuidadosa”1. De ahí la importancia de diseñar estrategias que ayuden a mantener la Serranía de La Lindosa y disminuir la presión sobre sus recursos naturales. Por esta razón, en la ejecución del Programa Nuevos Territorios de Paz –NTP-, el consorcio Deispaz quiso fortalecer la gestión ambiental del territorio mediante el acompañamiento y apoyo al Consejo de Comanejo2 de la Zona de Preservación de la Serranía La Lindosa –ZPSL-. Para ello, se

buscó fortalecer las acciones emprendidas previamente por la CDA y por Corpolindosa, organización de los habitantes de este espacio, que debe liderar el cumplimiento de los objetivos de conservación establecidos en el Plan de Manejo para la ZPSL.

Este fue nuestro proceso Inicialmente mediante un proceso de concertación se priorizaron las áreas a intervenir en sesión del Comité de Tierras en donde fue seleccionado el embalse de La María que hace parte de La Zona de Preservación Especial de la Serranía de La Lindosa -ZPEL-, y como experiencia de protección a sistematizar, la adelantada por la comunidad que circunda Cerro Capricho. Adicionalmente se hizo el estudio del Plan de Comanejo de la Serranía de La Lindosa. Cada intervención tuvo su propia metodología y resultados que se detallan a continuación: Embalse de La María La propuesta se socializó y aprobó en el primer Consejo de Comanejo de la Serranía de La Lindosa, al que asistieron la Junta Directiva de Corpolindosa, delegados de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico –CDA-, del Instituto Colombiano de Desarroll o Rural -Incoder- y de la Gobernación del Guaviare.

Foto: Julián López. Embalse de la María.

1. Tomado del Sistema de Nacional de Información Cultural –Sinic-http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREI D=3&SECID=8&IdDep=95&COLTEM=213 2. El consejo de Comanejo es una instancia de carácter colectivo donde participa la Sociedad Civil residente en la serranía de la Lindosa representada por Corpolindosa y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico CDA.

-25-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE El agua, un bien que debemos proteger

Posteriormente, con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Empoaguas, se precisaron los detalles para realizar una intervención en el embalse de La María, con el propósito de hacer una recuperación ambiental, ya que esta fuente provee aguas al Municipio de San José del Guaviare, y beneficia a la población que realiza sus actividades productivas, en estos ecosistemas. La propuesta de acción de protección fue socializada luego ante la Junta de Acción Comunal –JAC-, y otros miembros de la comunidad de la vereda El Retiro, antes de empezar la intervención. Después, mediante contrato de obra obra No. 03 del 29 de junio de 2014, se realizaron las obras para la conservación en la parte media de la microcuenca y embalse La María: aislamiento físico de 1320 metros lineales mediante instalación de cerca con alambre de púas y poste de polipropileno, para detener el ingreso de ganado; se construyeron e instalaron en el sitio mensajes alusivos a la protección y conservación, mediante vallas de polipropileno; se reforestaron 14 hectáreas con especies nativas, en áreas que fueron delimitadas mediante una fotografía satelital; y se construyó un quiosco para labores pedagógicas. La ejecución de la obra la realizó Empoaguas ya que comparten el interés y deber de preservar el área, lo que permitió la correcta inversión de los recursos, y se tuvieron en cuenta factores climáticos como el verano, para dar mantenimiento a las plantas. Una vez fue terminada la obra se entregó oficialmente a la comunidad mediante una reunión que se llevó a cabo en el quiosco que hizo parte de las obras entregadas. Posteriormente, se programaron unas visitas de acompañamiento y seguimiento al embalse de La María, en las que se evidencia que se están cumpliendo las acciones de mejora por parte de Empoaguas: promoción de acciones de conservación, construcción de un portón para limitar el acceso al embalse restringiendo la explotación ilegal de arena, construcción de dos puentes que mejoran el acceso a la bocatoma para labores de seguimiento y monitoreo, y establecimiento de un vivero con plántulas endémicas, para reemplazar las que han perecido por las inclemencias del clima. Cerro Capricho En este mismo sector de la Lindosa, se llevó a cabo la sistematización de la experiencia comunitaria de protección de bosques productores de agua, en Cerro Capricho, ubicado en el corregimiento El Capricho, del Municipio de San José del Guaviare. Se buscó sistematizar la experiencia para este proceso liderado por la sociedad civil, con el propósito de mostrar su ejemplo en otros lugares del territorio, se identificó como objetivo los jóvenes de las instituciones educativas del departamento, la elección de la experiencia se hizo de manera concertada en el Comité de Tierras.

Foto: Julián López. Embalse de la María

Colina (documental). Adicionalmente se produjo un documento de sistematización denominado Al Borde de la Colina. Estas actividades se realizaron mediante contrato directo con una profesional en sociología, y con la participación de algunos miembros de la comunidad: alumnos y docentes del colegio José Miguel López Calle, el presidente de la JAC, y colonos entrevistados como: Luis Martínez, José María Corva, y la comunidad del corregimiento. Los videos fueron presentados a la comunidad y los jóvenes, llamando la atención acerca de la importancia de valorar las iniciativas de conservación ambiental, que surgieron por iniciativa de los pobladores, la trascendencia que representa aprender de estas experiencias y sobre todo replicarlas en pro de la conservación y la calidad de vida de los habitantes de la región y del departamento. Mónica Moreno, docente del Colegio José Miguel López Calle, resaltó la importancia de la participación de los jóvenes en el proceso de construcción del guion, y de los personajes quienes, compartieron sus historias como actores importantes para la comunidad. Adicionalmente, se realizó una divulgación del material en seis instituciones educativas en los municipios de Calamar, Miraflores y El Retorno, con el fin de llamar la atención de los jóvenes acerca de la importancia de valorar las iniciativas de conservación ambiental, que surgieron por iniciativa de los pobladores y la trascendencia que representa aprender de estas experiencias, inculcando en estos jóvenes el cuidado por el medio ambiente y que se conviertan en abanderados del cuidado ambiental. Cabe resaltar que este material audiovisual está disponible en internet, para su uso y difusión, en el canal de YouTube Consorcio Deispaz.

La sistematización de la experiencia se hizo mediante la producción de los videos cortometrajes: Desde la Cima (argumental) y La

-26-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE El agua, un bien que debemos proteger

Conclusiones y expectativas Los procesos de estas intervenciones lograron completarse con éxito, gracias a la concertación interinstitucional y comunitaria. En el caso de la intervención en la bocatoma La María se espera que Empoaguas y la comunidad den sostenibilidad al proceso, al conservar la infraestructura instalada y proteger los árboles sembrados. Para el caso de las experiencias sistematizadas, se espera que los videos y el documento producido, se sigan difundiendo para tales efectos se entregaron a las diferentes instituciones educativas de San José del Guaviare, y se adelantaron campañas de difusión en instituciones de Calamar, Miraflores y El Retorno. La mayor expectativa al respecto es que dichos jóvenes repliquen la premisa da protección ambiental en sus hogares y demás espacios.

Foto: Julián López. Embalse de la María.

-27-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE

Apoyando la formalización de vivienda En el Departamento del Guaviare existen patrones de ocupación del territorio que son distintos a otras regiones del país. Debido a la diversidad cultural de los colones que llegaron a estas tierras y a la propia cultura de la ilegalidad, en su momento, la población no realizó el proceso de formalización de viviendas donde residían, por el contrario, en muchos casos adquirían lotes y viviendas a través de documentos privados pero que legalmente requieren de instrumentos públicos para formalizar su tenencia. Por ello, se ven casos de personas que viven hace 30 años en sus predios y nunca han tenido escrituras de ellos. El Programa NTP1 pudo determinar que la falta de acceso formal a la tierra es un factor que aumenta los índices de violencia, por ello incluyó dentro de su marco lógico2 el apoyo a la formalización de la tierra en el área sustraída del Departamento del Guaviare que buscaba reducir esos índices apoyando los procesos de titulación urbana y rural, debido a que en el Guaviare para el año 2014 y 2015 era imposible adelantar procesos de titulación rural debido a la ausencia de un instrumento de planificación territorial denominado Plan de Manejo Ambiental-PMA, y por

esta ausencia se ordenó por parte de la procuraduría ambiental y agraria que no se realizaran más procesos de titulación rural de bienes baldíos3 por parte del INCODER4. Esto hasta que no existiera el PMA, por lo cual fue necesario modificar el marco lógico para realizar el proceso de apoyo a la formalización.

¿Cómo formalizamos los predios? Se realizaron acercamientos con las administraciones municipales de Calamar, San José y Miraflores donde se determinaron los instrumentos requeridos en cuanto a material técnico y humano para adelantar los procesos de titulación, identificar los bienes fiscales urbanos que tenían priorizados las administraciones y se llegó a acuerdos para materializar el soporte que brindó el Consorcio Deispaz. El proceso se dividió en dos etapas. El apoyo brindado directamente al Municipio de San José del Guaviare, mediante la contratación de un profesional quien trabajó directamente con la Secretaria de Planeación de San José del Guaviare adelantando

Foto: Alexander Velazo. Entrega de títulos en el Municipio de Calamar.

1. Programa Nuevos Territorios de Paz- Subvención 225/2012 2. El marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es brindar estructura al proceso de planificación y comunicar información esencial relativa al proyecto. 3. Los bienes baldíos son aquellos bienes rurales que nunca han tenido dueño y se presume que son de la nación, solo pueden ser adquiridos por medio de un proceso de titulación adelantado por el INCODER. 4. INCODER- Instituto Colombiano de Desarrollo Rural. Instituto encargado de la titulación rural de predios baldíos.

-28-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Apoyando la formalización de vivienda

el proceso, que consistió en la recopilación de información, visitas y verificación de documentos, para conformar los expedientes de titulación y posteriormente los títulos traslaticios de dominio5. Dicho proceso se realizó según lo contemplado en el artículo 2 de la Ley 1001 de 2005 y el Decreto 4825 de 2011 bajo el acompañamiento y seguimiento del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Territorio - MAVT. La segunda etapa fue el trabajo realizado con la Alcaldía de Calamar y la Alcaldía de Miraflores, con las cuales se determinó que se llevaría a cabo la ejecución directa de las actividades de titulación, comprendida en conformación de expedientes y expedición de resoluciones de titulación, esto teniendo en cuenta que los municipios son socios del Programa NTP y están obligados a aportar recursos como contrapartida6, por ello se encontró la alternativa que ella se aporte directamente por cada municipio en materia de titulación. En el municipio de San José se conformaron 120 expedientes de titulación y se expidieron 34 resoluciones de titulación mediante la vigencia de este apoyo, la cual se extendió por 8 meses y fue un soporte sumamente valioso para la Alcaldía de San José del Guaviare quien siempre se mostró a gusto con la labor realizada, contribuyendo a las metas del programa y de la administración. Adicional a ello dentro del apoyo brindado se buscó formular una ruta para los predios que por ley no pueden entrar en el programa de titulación gratuita ya que superan el valor de una vivienda VIS7 o son de uso comercial, para lo cual se formuló un proyecto de acuerdo, que se entregó al municipio con el fin de ser sometido a la aprobación del consejo municipal y el cual tenía como fin otorgar facultades al alcalde para enajenar estos predios con descuentos considerables, por encontrarse el departamento en campaña para elecciones locales y razones meramente políticas el proyecto no avanzo en el concejo municipal. Con el municipio de Calamar y Miraflores se realizaron unas rutas metodológicas o convenios con el fin de aunar esfuerzos para llevar a cabo los procesos de titulación urbana. Se acordó entre las dos alcaldías que ellas adelantaran el proceso de titulación urbana. Como resultado de este convenio se expidieron 70 títulos en Calamar y 60 en Miraflores, lo cual se puede resumir en un éxito del proceso, y en el cumplimiento de los recursos económicos aportados por los municipios ya que las administraciones debieron incurrir en costos para la conformación de dichas resoluciones los cuales se evaluaron como contrapartida.

Títulos y resultados mirando hacia el futuro El apoyo brindado a las administraciones, y el cumplimiento conjunto de las metas, fueron aspectos positivos de la intervención. Además de brindar soluciones de vivienda a casi 280 familias que pueden contar con la formalización de su propiedad, lo cual significa asegurar su patrimonio y tener posibilidades de mejoramiento de vivienda propia mediante programas del Estado. La falta de formalidad de vivienda es un factor que induce a la violencia, lo cual se logró identificar en la intervención del Programa NTP, en su línea de Tierras y Territorio. La propiedad de la tierra sea rural o urbana, es un factor clave para generar o no conflicto, por ello es importante mantener este elemento y apoyo en los programas del gobierno. Respecto a la titulación urbana y rural en el departamento aún queda mucho terreno por recorrer, solo en San José del Guaviare se identificaron más de 1000 predios que aún están pendientes de titulación, al igual que en los municipios de Calamar y Miraflores. Finalmente, se debe tener en cuenta que contando con recursos limitados se pudo llevar a cabo este proceso de apoyo a la formalización de la propiedad urbana con resultados importantes.

5. El titulo traslaticio de dominio, o resolución es el título con el que se le otorga a un particular la propiedad de un inmueble, el título es un instrumento jurídico que puede ser una resolución, sentencia, escritura o cualquier acto jurídico por el medio del cual se trasfiera el derecho real de la propiedad. 6. En este caso la contrapartida de los socios se entiende como los recursos a que se obligan a aportar al consorcio Deispaz como socios del programa NTP para la correcta ejecución del mismo. 7. VIS. Vivienda de interés Social

-29-


Capacidades Locales

Foto: Fortalecimiento de capacidades. Asociacion Ecoturística ECONARE. Vereda Damas de Nare. San José del Guaviare.

Este resultado busca que organizaciones Comunitarias de Base propongan, gestionen e Implementen Agendas Estratégicas que promuevan el desarrollo incluyente ante las instancias públicas y privadas. Para cumplir con esta meta, los profesionales del Consorcio Deispaz, llevaron a cabo una serie de actividades: • Subvenciones en Cascada dirigidas a los grupos poblacionales diferenciales y de mayor vulnerabilidad del Departamento.

Equipo de Trabajo Gabriel Enrique Díaz Parra Tania Aziluth Duran Quintero Dayra Lida Beltrán Mallama Luz Mary Hernández Vargas Ricardo Vargas Vaquero

• Estrategia de fortalecimiento de las organizaciones beneficiarias del SET • Acompañar administrativamente a las Organizaciones subvencionadas para la aplicación de procedimientos de la UE. • Reforzar la Orientación institucional sobre violación de los Derechos Humanos, que adelanta la Pastoral Social del Guaviare • Apoyar a la formulación de proyectos de impacto comunitario para aplicar a diversos fondos y convocatorias. • Diseño e implementación de Infraestructura SIG territorial, servicio en la nube, para el Departamento. • Fortalecer a los organismos de acción comunal mediante la dotación de herramientas técnicas, tecnológicas y logísticas, tendientes a mejorar su capacidad de gestión.

Subvenciones en cascada, cooperación y apoyo a la poblacion diferencial

p. 31

La organización comunitaria como proceso vivo

p. 34

Hacia un camino de reconciliacion con equidad

p. 37


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE

Subvenciones en cascada, cooperación y apoyo a la poblacion diferencial ¿Cómo se construyó la experiencia? Cuando se formula la propuesta de la Subvención 225 de 2012, durante los últimos meses de ese año, en un espacio de discusión para la construcción del marco lógico de la acción, el profesional que hizo el diagnóstico sobre las organizaciones de base en el departamento (Deispaz-Documento Producto 6 de 2012), propuso la opción que se hiciera esta actividad (convocatoria de Subvenciones en Cascada) con exclusividad para organizaciones de Población Diferencial1, entendiendo las dificultades que los directivos de éstas tendrían a la hora de competir en la “Bolsa Abierta”, frente a otras organizaciones con mayor tradición y experiencia a la hora de gestionar proyectos institucionales. La Asistencia Técnica Especializada - ATE, asignada por aquel entonces como apoyo técnico en San José del Guaviare y la Dirección Ejecutiva del Consorcio, estuvieron de acuerdo y de esta manera se inscribió en el Marco Lógico y se construyeron las fichas de solicitud de las Subvenciones en Cascada y el Protocolo

para su realización. Luego en el momento de la implementación de esta actividad a comienzos del 2014, se modificaron algunas de las fichas y algunos apartes del Protocolo, no obstante, esta fue la base metodológica para su ejecución. De igual forma, se definieron los distintos grupos poblacionales que podrían presentar solicitud: las organizaciones de Afros, mujeres, jóvenes, indígenas, tercera edad, discapacitados, víctimas, gestión del riesgo, ambientales y ecoturísticas, y una categoría especial para las organizaciones con domicilio en el casco urbano del Municipio de Miraflores. Esta última teniendo en cuenta que solo se hacen inversiones del Estado en el Casco Urbano y los Resguardos indígenas, el resto del territorio de este municipio, tiene restricciones por tratase de una Reserva Forestal de Ley 2ª de 1959. La convocatoria se hizo para todo el departamento.

Foto: Fortalecimiento de capacidades a la organización AMUTRAGU. San José del Guaviare

1. Es un método de análisis que toma en cuenta las diversidades e inquietudes existentes en la realidad, con el propósito de brindar una adecuada atención y protección de los derechos de la población. Emplea un análisis de la realidad que pretende hacer visibles las diferentes formas de discriminación contra aquellas poblaciones consideradas diferentes

-31-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Subvenciones en cascada, cooperación y apoyo a la poblacion diferencial

El paso a paso de la acción: Una metodología eficiente de ejecución de proyectos Posteriormente el 6 de marzo de 2014, se abre la convocatoria después de cuatro meses de preparación, en los que se diseñó la Guía del Solicitante que es una especie de Protocolo en el que se incluye toda la normatividad de la guía práctica de la Unión Europea - UE, que no son otra cosa que todas las exigencias y normas que la UE exige para esta clase de procedimientos como las Subvenciones en Cascada. En esta guía están todos los procedimientos de principio a fin por los cuales se rigió el Consorcio y también las 10 organizaciones subvencionadas o beneficiarias de “ayudas financieras a terceros” como también las llaman. En esa guía, e igualmente en las jornadas de socialización de las Subvenciones en Cascada en los cuatro municipios y otros grupos de población, se habló de la importancia de la hora de cierre de las convocatorias o recepción de propuestas y a pesar de estas advertencias llegaron tres (3) propuestas o solicitudes de forma extemporánea (por fuera del plazo propuesto en la guía) de veintiséis (26) que se recibieron. En cumplimientos de las normas que rigieron la convocatoria estas tres (3) solicitudes que se entregaron por fuera del plazo no se evaluaron. De las 23 solicitudes restantes siete (7) no cumplieron los requisitos mínimos exigidos en la Guía e igualmente fueron descarta-

das del proceso de evaluación. Las dieciséis (16) restantes fueron calificadas por el grupo de evaluadores de apoyo integrado por los profesionales de Deispaz y entregadas al jurado constituido para este fin. Este jurado se integró en cabeza de un Presidente con voz pero sin voto (Jefe Operativo del Consorcio), una secretaria sin voz ni voto (la Asistente Administrativa de Consorcio) y tres (3) evaluadores con voz y voto, integrado por el Presidente de la Junta Directiva del Consorcio, el Director Seccional del DPS y un representante designado por el Comité Territorial - CT que resulto ser la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de San José. Estas últimas tres personas seleccionaron una propuesta por cada una de las categorías definidas de Población Diferencial, se les anunció y publicaron los resultados de la convocatoria, se les desembolsaron los recursos del anticipo y se les hizo una inducción personalizada (a los dignatarios de cada organización) sobre el uso de unas Fichas Orientadoras que deberían tener en cuenta a la hora de la ejecución de los recursos, como única condición de los procedimientos exigidos por la UE para la construcción de los expedientes de ejecución.

Tabla 1. Organizaciones que ganaron la convocatoria

-32-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Subvenciones en cascada, cooperación y apoyo a la poblacion diferencial

Resultados de esta acción El resultado de la Actividad de Subvenciones en Cascada se puede analizar en tres (3) sentidos: el primero, desde las lecciones aprendidas en doble vía , donde se identifican algunas actividades, acciones y actitudes de las organizaciones, necesarias para mejorar su funcionamiento frente a los recursos percibidos, sin importar su origen; el segundo, que se refiere a toda esa serie de conocimientos de orden administrativo, gestión documental, financiero y contable, que fue transmitido a las directivas de las organizaciones, en el proceso de acompañamiento y seguimiento, con la Unidad Financiera y Contable del Consorcio, durante el proceso de construcción del Expediente de ejecución de los contratos de subvención; y el tercero, desde los resultados de la Investigación Exploratoria que aporta una estrategia de intervención a las organizaciones de base de población vulnerable y hasta otras más, del Departamento del Guaviare. En este sentido se puede decir que algunos integrantes de las bases de las organizaciones intervenidas, entendieron que los recursos se deben manejar con transparencia y objetividad de acuerdo con lo consignado en el presupuesto del proyecto. Entendieron que incluso se pueden solicitar modificaciones al presupuesto de los proyectos, siempre y cuando estas sean necesarias para mejorar las condiciones de ejecución y el cumplimiento de los objetivos y beneficios del proyecto. Comprendieron que se necesitan unos soportes contables claros sin enmendaduras y legales y que de estos depende la transparencia y la eficiencia de la ejecución. Entendieron que el orden es un principio inherente a la contabilidad y a la ejecución financiera de un proyecto y además facilita su proceso de ejecución y la toma de decisiones.

mismos beneficiarios aceptaron que ninguna otra institución les había exigido tanto en el manejo de los recursos asignados, el estado de las organizaciones respecto a sus compromisos legales y sobre todo tributarios; pero igualmente aceptan el aporte recibido durante el acompañamiento de Deispaz y de los conocimientos aprendidos desde la práctica y el acompañamiento. También se recibieron comentarios positivos en relación con los procedimientos administrativos, financieros y contables, aprendidos desde el manejo de los formatos orientadores, en su momento; estos procedimientos administrativos exigidos desde las condiciones de la UE para la ejecución de recursos inferiores e iguales a los diez mil euros y las exigencias de ley para las actuaciones comerciales de cualquier organización con actividades de este tipo, sirvieron de escuela práctica a las directivas de estas organizaciones. Otro resultado fue el de comprender la importancia de la formalización de las organizaciones si se quiere acceder a este tipo de recursos de Cooperación Internacional -CI, contar con una contabilidad real y no mandar hacer unos Estados Financieros ficticios cada vez que la organización necesita presentarse a una convocatoria. La experiencia queda ahí, como una luz al final del túnel de la complejidad organizacional del Guaviare, pero sobre todo de estas organizaciones de poblaciones altamente sensibles que exigen prioridad por parte de la institucionalidad, pero también claridad a la hora de ser intervenidas; la fragilidad de sus condiciones sociales, económicas y el laberinto de su diversidad cultural, hacen de sus problemáticas obstáculos cotidianos para la vida. Nos asiste una gran responsabilidad a los técnicos e instituciones que trabajamos con estos grupos de población vulnerable.

Además de los aprendizajes, la formalización de las organizaciones es un paso adelante, inexistente en el departamento, los

Foto: Muestra artesanal de la Organización SOGDIS. Municipio de San José del Guaviare

-33-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE

La organización comunitaria como proceso vivo “…sueñan los nadies con salir de pobres, Aplicación del ICO y los planes de que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, fortalecimiento que llueva a cántaros la buena suerte; Una vez tabulados y sistematizados los resultados del ICO, se pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, identifican falencias generales en la mayoría de las organizacioni mañana, ni nunca…” nes a fortalecer, relacionadas con los indicadores de base social, capacidad administrativa, recursos humanos, capacidad de liderazgo y gestión y cumplimiento de los requisitos contables.

Eduardo Galeano

La apuesta del fortalecimiento de las organizaciones de base correspondiente a la Actividad 3 del Resultado 3 del Programa Nuevo Territorios de Paz, comprende el desarrollo de una metodología, inicialmente propuesta por el Departamento Nacional de Planeación - DNP, y posteriormente ajustada conforme a las necesidades específicas que las organizaciones fueron presentando en el transcurso del proceso. Cuyo objetivo principal estuvo enmarcado en fortalecer y establecer bases administrativas sólidas en las organizaciones, para que éstas se consoliden como estructuras sociales, capaces de gestionar y promover el desarrollo incluyente. La actividad que se centró en 37 organizaciones de base, principalmente integradas por población diferencial y en condición de vulnerabilidad, distribuidas en los 4 municipios del Departamento del Guaviare (19 San José, 7 El Retorno, 7 Calamar y 4 Miraflores), se basó en un primer momento en la aplicación del Índice de Capacidad Organizacional (ICO), para develar la falencias presentadas por las asociaciones comunitarias. El producto del ICO, correspondió a la elaboración de planes de fortalecimiento individuales, que permitieron consolidar acciones específicas para que las organizaciones equipararan las deficiencias identificadas, a este proceso se le denominó fase inicial que en conjunto con la fase intermedia; correspondiente a la ejecución de tres visitas de seguimiento fundamentadas en el apoyo permanente para el afianzamiento del área contable, administrativa y asociativa, se focalizaron en el mejoramiento organizativo. En último lugar, el proceso metodológico concluyó con la aplicación de un ICO final, encargado de medir los avances presentados después de la intervención. A groso modo, estos fueron los momentos de la base del fortalecimiento que el consorcio Deispaz adelantó con relación a la formalización y consolidación oportuna de las organizaciones comunitarias.

Como forma de apoyo y soporte a las dificultades identificadas por el ICO, la herramienta proporciona planes de fortalecimiento dispuestos con actividades específicas, que las organizaciones debían apropiar y empezar a desarrollar de forma paulatina y autónoma. Pero, aunque los planes de fortalecimiento sustentan las condiciones para mejorar las dificultades de las organizaciones, al desarrollar el seguimiento se identificó, que si bien las actividades habían sido dispuestas a los consejos directivos, las acciones no habían empezado a desarrollarse ni a considerarse como parte importante de las dinámicas asociativas. En efecto, aunque las organizaciones se disponen como Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL), y se incluyen en una misma “bolsa”, existe una diversidad de formas y modos organizativos provenientes de problemáticas y limitaciones derivadas en su mayoría, de las características contextuales del territorio. Dificultades relacionadas con las secuelas sociales de la producción cocalera, el acelerado descenso de la economía, la creación sin simientes de grupos que identificaron la recaudación de recursos por medio de los programas de ayuda gubernamental como una salida económica, la pérdida paulatina del sentido social y la tergiversación de las políticas asociativas y comunitarias. Características tan arraigadas en los planteamientos de la organización de base del departamento, que permitieron ampliar el panorama en el desarrollo de la nueva propuesta. Consignando una manera más compleja y completa de instalar capacidades y establecer redes de aprendizaje y gestión en las organizaciones. Este replanteamiento en el proceso de intervención, se fundamentó en tratar de encontrar los principales factores restrictores, que imposibilitan a la organización comunitaria desarrollar complejos de funcionamiento organizacional autónomos y sugerentes para el cambio de las condiciones de vida de las comunidades o núcleos poblacionales que representan. Lo que convierte la estrategia en una medida más investigativa, alimentada desde la interacción y el trabajo constante con las organizaciones.

-34-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE La organización comunitaria como proceso vivo

Visitas de fortalecimiento y estrategias de intervención Después del análisis realizado con las organizaciones, de identificar y comprender las causas de las problemáticas que presentan, se puede alimentar de manera consciente la estrategia de fortalecimiento, cuidando que la estructura del proceso corresponda a un compendio de técnicas y actividades que den un real aporte a las organizaciones de base del departamento, preocupándose no por el cumplimiento de los requisitos expuestos en el plan, sino por el establecimiento de un sustento metodológico que permita la creación y el sostenimiento de redes de aprendizaje, y que sirva de asiento para los programas y los proyectos futuros. Por ello, se reconfigura la estrategia de intervención incluyendo técnicas de participación comunitaria, asesorías sistemáticas, apoyo continuo, agendas de gestión y espacios de socialización. El modelo participativo utilizado en este momento, permitió ampliar el concepto de organización de base desde una postura menos institucional y más humana, entendiendo que si las condiciones sobre las que están dispuestas las asociaciones desde su creación no convergen en procesos comunitarios que nazcan por iniciativas propias de las poblaciones oprimidas, se corre el riesgo de “acelerar” el escenario en el que debe concluir el desarrollo social colectivo y rompe en cierto modo, los hilos conectores que procuran la reconstrucción del tejido social y el empoderamiento de las poblaciones vulnerables (Ribeiro y Barbosa, 2004). Dejando por hecho, que las principales razones por las cuales las organizaciones presentan fallas de tipo estructural, corresponden en primer lugar a que desconocen las bases fundamentales tanto sociales como administrativas de lo que significa un proceso asociativo.

Durante las tres visitas desarrolladas a cada una de las organizaciones, se encontró que las agendas de gestión proyectadas desde las necesidades mismas de los grupos y construidas sobre actividades propuestas por la base social, son una estrategia oportuna si se plantean como micro planes de acción y se refuerzan con ciclos de capacitación que permitan complementar la perspectiva asociativa. Evidenciándose durante la construcción y el avance de las actividades, que la exigencia en el cumplimiento de las condiciones y los escenarios organizacionales por medio de presiones externas, dificultan aún más la cimentación del significado verdadero de organización a nivel interno, coartando ambientes naturales y paulatinos en el desarrollo de lazos asociativos fundamentados en el trabajo en equipo, el liderazgo democrático y el apoyo mutuo (Villar, 2004). Pero al parecer, las dificultades identificadas en los procesos organizativos están relacionadas con las dinámicas del territorio, dejando a las organizaciones hoy como un reflejo de la falta de oportunidades y garantías laborales, insatisfacción de las necesidades básicas, victimización por parte de los grupos armados y sobretodo el resultado de la proliferación de procesos comunitarios sin bases sólidas, nacidos por presión de las políticas que han destrozado los asientos en la construcción de un puente real para el cambio de las poblaciones vulnerables por medio de sus procesos de empoderamiento y resurgimiento asociativo. Ruptura ratificada en expresiones como “yo que voy a ir allá si no me dan nada”2, al momento de referirse a las reuniones básicas que deben desarrollarse en las asociaciones para la toma de decisiones grupales.

Se puede identificar fácilmente a nivel externo, que si bien las organizaciones han sido creadas y algunas formalizadas, ante la Cámara de Comercio y la DIAN1, recurrentemente caen en la evasión de las obligaciones, obedeciendo en cierto modo también a la falta de disposición de las entidades reguladoras de iniciar proyectos descentralizados como la creación de unidades móviles, que permitan realizar los procesos de actualización y pago de impuestos en los diferentes municipios del departamento y no solo en San José, razón por la cual el fortalecimiento utiliza medios participativos y apoyo constante para que la base social de las organizaciones comprenda y ejecute los procesos de formalización institucionales. Foto: Profesional de apoyo del Resultado tres, orientando a líderes comunitarios del Comité de Ganaderos del Capricho y ASOGEG

1. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) 2. Testimonio de Asociado de la Sociedad de personas con Discapacidad de Guaviare (SOGDIS)

-35-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE La organización comunitaria como proceso vivo

Entrega de elementos para el fortalecimiento e ICO final Ya en este plan o, la herramienta de acompañamiento constante se presenta como una oportunidad para guiar a la organización hacia procesos más realistas, con relación a la construcción de cimientes asociativos en los procedimientos organizacionales. Dando paso, a la siguiente etapa, donde se vinculan a la entrega de insumos priorizados las Juntas de Acción Comunal (JAC), especialmente las veredales. Los materiales que se entregaron fueron en su mayoría equipos de oficina, como computadores, impresoras, video beam, archivadores y elementos que las asociaciones y las JAC identificaron como indispensables para el cumplimiento de sus objetivos como guadañas, electro bombas, bateas, ventiladores, dispensadores de agua, maquinas ensiladoras, estufas semi industriales entre otros.

Foto: Capacitación contable y financiera ala organización Asocañagua,

Finalmente, se revela que la estrategia permitió identificar en algunas de las organizaciones cambios positivos en los indicadores que se midieron en el ICO final, con relación a las puntuaciones otorgadas por el ICO inicial. Pero lo más importante y para rescatar, es el poder visionar a la organización comunitaria como un “órgano vivo” de las comunidades vulneradas y diferenciales, que buscan por medio de estos procesos, un verdadero cambio en sus condiciones de vida, revalidando los modos y los medios con los que se intenta intervenir, dejando de hacer uso indiscriminado y desarticulado de las herramientas por parte de las diferentes entidades que se confieren esta responsabilidad. Es necesario empezar a replantear la organización comunitaria entendiendo que ésta tiene “vida propia”, y depende de los intereses colectivos reales, nacidos desde las comunidades y no presionados con la promesa de conseguir por medio de una figura de papel (sin sustento social y sin esfuerzo propio alguno), los recursos que mejorarán las circunstancias socio-económicas de los pocos capaces de “arrebatar” proyectos y legalizar recursos (Olson, 1992).

Foto: Capacitación en liderazgo Organización Amutragu

Surge entonces la propuesta de que el fortalecimiento organizativo esté dado en términos de la reconstrucción comunitaria, que vincule realmente un trabajo social interinstitucional con las bases sociales de las organizaciones, ampliando las posibilidades de acceso a la educación, a la salud y a la vida digna, como exigencia de los derechos desde y para las comunidades que las organizaciones de base representan.

OLSON, M. (1992). La Lógica de la Acción Colectiva. Limusa-Noriega, México.

REFERENCIAS Consolidación y análisis de los planes de fortalecimiento organizacional producto del índice de capacidad organizacional ICO e Identificación. Realizado por el consorcio Deispaz. 2012 Documento de Cierre Actividad 3, Resultado 3. Realizado por el consorcio Deispaz, 2016.

RIBEIRO, E. Y BARBOSA, F. (2004). Organizaciones de Base, Redes Intersectoriales y Procesos de desarrollo Local: el Desafío de la Sostenibilidad. Red Interamericana de Fundaciones y Acciones Empresariales para el Desarrollo de Base. RedAmérica. VILLAR, R. (2004) Orientaciones estratégicas para la promoción del desarrollo de base. Bogotá, RedEAmérica, Vol (2).

-36-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE

Hacia un camino de reconciliación con equidad Consultorio en derechos humanos, orientación jurídica y psicosocial a la población víctima Teniendo en cuenta el contexto histórico-social del departamento del Guaviare con relación a la presencia de diferentes grupos al margen de la ley, los hechos de lesa humanidad, el narcotráfico y en general, el conflicto armado en el país, se hace necesario el planteamiento de un espacio que brinde una atención especializada a los casos de violación de los Derechos Humanos (DDHH). Considerando, que no existían observatorios de DDHH en funcionamiento en el departamento, ni en los municipios y siendo el único espacio real para la atención a las víctimas, el que funcionaba en la sede de Pastoral Social a través de un consultorio jurídico, financiado inicialmente por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados-ACNUR, la propuesta de la subvención 225 de 2012, en el espacio de creación del marco lógico de la acción, estuvo situada en reforzar esta actividad del consultorio jurídico como se venía trabajando y adicionar el apoyo psicosocial dirigido a población víctima o vulnerable que requiriera los servicios prestados. Los casos derivados de las transformaciones sociales, culturales y económicas causadas por las diferentes bonanzas, donde la población requiere de atención diferencial e incluyente que propenda por el cumplimiento de los derechos como personas producto de estas transformaciones, ameritan una atención de calidad que posibilite la respuesta oportuna del Estado frente a los proceso de reparación integral a las víctimas. El Consultorio DDHH que contempló el apoyo de dos profesionales (abogado y psicóloga), fue dirigido a atender a personas vulnerables, víctimas del conflicto armado en el Departamento del Guaviare, que presentaran una o varias de las siguientes características: - Que hayan sufrido daño como consecuencia de Infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a Normas Internacionales y Nacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno. - Que se encontraran en riesgo de ser víctimas del conflicto armado interno. - Que hubieran declarado o no hechos victimizantes en el marco de la Ley 1448/2011 y normas anteriores concordantes y/o que estén incluidas o no en el Registro Único de Víctimas.

A partir de esta propuesta se estructuró un plan de trabajo con miras a brindar un servicio de manera integral, incluyendo el desplazamiento a los diferentes municipios del departamento (Retorno, Calamar, Miraflores, inspección de La Libertad, Damas, Fortaleza y San José) con instrumentos (formato de Ayuda memoria de los procesos formativos-terapéuticos, formato de caracterización y registro de casos, Matriz GPDE, caracterización beneficiarios, registro fotográfico) que permitieron a su vez recolectar información veraz como insumo de la atención a partir de las características sociales, culturales, económicas de manera individual y colectiva pertinentes al contexto.

Acciones de paz para una zona que fue violenta De acuerdo a lo planteado, la dinámica de trabajo ejecutado en el Consultorio DDHH consistió en asesorías directas a la población víctima del conflicto, en la elaboración de instrumentos de carácter legal, tales como derechos de petición, acciones de tutela, revocatoria directa y la formación en temas legales a las integrantes de la Red de Mujeres. La atención y orientación jurídica obtuvo como resultado un total de 567 personas atendidas en los cuatro municipios, evidenciándose desconocimiento de la parte jurídica en la población adulta víctima de conflicto y en especial jóvenes de las instituciones educativas; la receptividad en estos temas fue muy alta proporcionando en los espacios la formulación de preguntas relacionadas con el ámbito normativo (Ley 1448 de 2011 y decretos reglamentarios), rutas de atención y opciones legales que poseen para la protección de sus derechos como población vulnerable. Desde el área psicosocial se realizó atención a 412 personas en los cuatro municipios, abordándose temáticas como: duelo, abuso sexual y/o violencia sexual, pautas de crianza, dinámica familiar, proyecto de vida, estrés o ansiedad, descarga de emociones, entre otras orientaciones psicosociales. Se mostró gran interés por la temática entorno a delitos contra la integridad sexual por parte de los estudiantes de las diferentes instituciones educativas visitadas, entre ellas, María Auxiliadora, Carlos Mauro Hoyos, INELAG, Manuela Beltrán y Santander donde se abordaron temáticas en derechos humanos, resolución de problemas y proyecto de vida.

-37-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Hacia un camino de reconciliación con equidad

Vivencias de paz El servicio del equipo jurídico y psicosocial tuvo alta demanda pues la falta de presencia de las instituciones del nivel departamental en estos temas generó un acogimiento a la intervención por parte de la población. Se realizó acercamiento con las diferentes entidades y autoridades civiles (alcaldías, personerías municipales) y sociales (organizaciones de base) que hacen presencia en cada municipio, de igual forma con las instituciones educativas se buscó afianzar los procesos que le consultorio venía desarrollando, enfatizando en el empoderamiento de las bases líderes del departamento en el tema de DDHH. Mediante el desarrollo de actividades como capacitaciones a los grupos de población (convocados previamente por los enlaces municipales de víctimas, los personeros y representantes de organizaciones de víctimas); se abordaron temas desde el área jurídica el contenido de la resolución 828 de 2014 (mesas de participación), ley 1448 de 2011(ley de resolución de tierras), ley 1287 de 2008 (violencia de género y DDHH), y desde el área psicosocial en proyecto de vida, ciudadanía, resolución de conflictos y derechos humanos.

los municipios atendidos en los cuales se observa receptividad e interés por parte de las instituciones municipales de coordinar la atención a la población víctima. Mediante esta estrategia de trabajo social institucional se logró brindar un servicio de acompañamiento a la población víctima, la cual carecía de este tipo de servicio debido a la especificidad de algunos de los temas relacionados con la parte psicológica y jurídica, proporcionando así una mirada en diferentes sectores de la población (educativo, familiar y personal), comprobando una serie de necesidades solo dicientes con los acercamientos directos al contexto. De igual forma, en el trabajo realizado se observa y evidencia gran diversidad de necesidades básicas insatisfechas, familias en precarias condiciones de habitabilidad, dificultades en las dinámicas de cohesión y adaptabilidad familiar, aspectos que se deben fortalecer mediante seguimientos a los procesos iniciados, continuidad, fortalecimiento de las capacidades adquiridas y desarrollo de factores protectores en las situaciones particulares de cada individuo en su contexto biopsicosocial1 y mediante el uso de algunas herramientas de tipo jurídico que contribuyan al restablecimiento de derechos fundamentales de la población víctima.

Muchas de las actividades se realizaron en coordinación interinstitucional con personerías y enlaces de víctimas de cada uno de

Foto: Capacitación dirigida a población victima en las instalaciones de Pastoral social San José del Guaviare.

1. El modelo biopsicosocial es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que postula que el factor biológico (factores químicobiológicos), el psicológico(pensamientos, emociones y conductas) y los factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto de una enfermedad o discapacidad.

-38-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Hacia un camino de reconciliación con equidad

Por un Guaviare sin víctimas A partir del análisis de los resultados obtenidos y la experiencia en campo, se evidencia una sentida necesidad de continuar con el consultorio DDHH puesto que la población objeto del programa manifiesta que: “esta estrategia no se convierta en una actividad más de las muchas que llegan, sin ninguna continuidad ni impacto de cambio como población vulnerable”, de igual manera es importante mantener los canales de comunicación con las autoridades de los municipios, con el objetivo de continuar con la colaboración prestada para el desarrollo de las actividades propias del Consultorio. De igual forma la población victima aparte de buscar servicios profesionales, se identifica con la necesidad de apoyos materiales como mercados, ropa, subsidios, modalidades de asistencia que no hacen parte del portafolio de servicios; aunque, en la población atendida se notó un cambio de actitud y mentalidad de manera responsable y analítica.

A partir del ejercicio realizado por el consultorio en las Instituciones educativas se complementó el proyecto transversal de “Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía”, la orientación en proyecto de vida fue muy dinámica por la participación activa de los estudiantes, reflejándose en los ejercicios realizados, así como el fortalecimiento de los derechos humanos y resolución de conflictos desde el área individual y jurídica; acciones que conllevan hacia un camino de reconciliación con equidad, en este proceso de transición y posacuerdo donde es prioritario el servicio, orientación y asesoría que recibe la población vulnerable en miras de la reivindicación y ruta de conducción al perdón en el proceso de paz donde se encuentran gran número de personas que han sido víctimas del conflicto armado de nuestro país, con ello ofreciendo alternativas en busca de opciones positivas para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Foto: Capacitación en institución educativa Manuela Beltrán San José del Guaviare

-39-


Foto: XIII Feria Expoguaviare. Pabellón consorcio Deispaz - NTP. San José del Guaviare

Este resultado busca que la Información Territorial esté disponible para su uso público, y que los aprendizajes obtenidos de las experiencias del Programa estén a disposición de la Agenda Pública y de otras iniciativas de paz a nivel Regional y Nacional. Para cumplir con esta meta, los profesionales del Consorcio Deispaz, llevaron a cabo una serie de actividades: • Sistematizar experiencias y aprendizajes emblemáticos del Programa NTP en el Guaviare, que contribuyan a la gestión y apropiación del conocimiento en el Territorio.

Equipo de Trabajo Janeth Useche Niño Diana Riaño Acevedo Jesús Esteban Jiménez Lara

• Implementar la estrategia de seguimiento y evaluación del Programa NTP -Guaviare. • Apoyo en el diseño y montaje de las páginas web de los consorciados, del SET y de al menos tres organizaciones comunitarias para su fortalecimiento. • Diseñar e implementar una estrategia de comunicación del Programa NTP. • Fortalecer los medios de comunicación comunitarios y comunicadores populares para la promoción de una cultura de desarrollo y paz en la región.

Gestionamos conocimiento con las comunidades del Guaviare

p. 41

Monitorear las acciones es parte del éxito

p. 42

Sin comunicación no hay desarrollo

p. 43


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE

Gestionamos conocimiento con las comunidades del Guaviare El conocimiento es una capacidad innata del ser humano, está presente en todas y cada una de las actividades cotidianas que realizamos, es un proceso en donde se captura y procesa información de las acciones que realizamos las personas de forma individual y/o grupal: instituciones, organizaciones, empresas y comunidades, para generar cambios al interior de ellas. De esta manera, la gestión de conocimiento en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz - NTP, capturó, recuperó y sistematizó las buenas prácticas y las lecciones que surgieron de las actividades realizadas con los pobladores de los cuatro municipios del departamento, dando a conocer aspectos estratégicos y trascendentales implementados, así como problemáticas y cuellos de botella que no permitían, en su momento, a las personas trascender y empoderarse. Una vez se inicia las actividades de fortalecimiento en fincas, organizaciones, instituciones y comunidades, el equipo de Deispaz concentra parte de sus labores en seguir paso a paso las fases de la intervención, registrando los métodos y avances de las prácticas adelantadas. El proceso de sistematización de las experiencias se acopló a la estrategia de seguimiento y monitoreo del programa, donde mediante instrumentos de planeación y rendición de cuentas se hizo un seguimiento a las tareas conjuntas emprendidas con los pobladores beneficiarios. Como parte de la estrategia para sistematizar las experiencias1 del Programa Nuevos Territorios de Paz, se estableció acuerdos con instituciones de educación superior presentes en el territorio y fuera de él, que permitió el desarrollo de cinco pasantías y dos tesis de grado, a través de las cuales se generaron procesos de documentación y análisis de experiencias que aportaron insumos a la sistematización de temáticas enmarcadas en los componentes del programa.

Foto: Foto: Fortalecimiento de capacidades al equipo de trabajo del consorcio Deispaz. San José del Guaviare

Es así como dos estudiantes de Antropología de la Universidad Javeriana de Bogotá, una estudiante de Psicología con enfoque social de la Universidad Tecnológica y Pedagógica de Tunja, una estudiante de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad Santo Tomas de Villavicencio y un estudiantes Tecnólogo en Manejo y Aprovechamiento de Bosques Naturales del SENA que cursaban su último año universitario y fase productiva, participaron desde sus perfiles académicos y capacidades como profesionales en el proceso de sistematización. Identificada y recopilada esta información fue necesario contratar una entidad experta, que analizo y sistematizo dicha información. Por ello llegó al Consorcio la Fundación para Estudios Sociales y Ambientales FESOA, quien mediante talleres, jornadas de intercambios y testimonios de las personas beneficiadas se encargaron de reforzar los datos hasta el momento obtenidos por el Consorcio. En articulación con Deispaz ésta fundación trabajó durante tres meses en el territorio logrando como resultado cuatro experiencias sistematizadas, que serán distribuidos como cartilla y compartida en el sitio web www.deispaz.org. De este modo, es como el consorcio se nutre de importantes documentos, guías e información que explican las vivencias, aciertos y desaciertos de la implementación del Programa Nuevos Territorios de Paz en el Guaviare para ser compartida con los actores tomadores de decisiones, de manera que lo conviertan en política pública y redunde en los planes y programas de los gobiernos de turno y también con los pobladores que ven una oportunidad de adopción de estas buenas prácticas identificadas como exitosas, para mejorar las suyas al interior de sus organizaciones; de la misma manera sacar provecho de las acciones no tan exitosas y lecciones aprendidas para no repetir errores, aportando con ello a la construcción colectiva de desarrollo y paz en el territorio guaviarense. La práctica de sistematizar experiencias en el Guaviare no es muy familiar para la institucionalidad pública, las organizaciones y empresas. Se denota la falta de interés en el manejo de la información y sobre todo en la importancia que sobre ella recae. Es un reto para el Consorcio Deispaz dar a conocer mediante sus experiencias sistematizadas los resultados de su operación en el Guaviare en el marco del Programa NTP, porque enseña métodos, prácticas, formas diferentes de hacer las cosas, ampliando la mirada y pensamientos de quienes insisten en una constante lucha por mejorar; pero también, es una oportunidad para ilustrar la trascendencia que tiene para la organizaciones e instituciones el contar con datos de primera mano obtenidos en los procesos de aprendizaje, analizados y sintetizados mediante la práctica de sistematización.

1. Sistematización de experiencias, se trata del proceso de reflexión crítica y contextualizada de las particularidades de la ejecución de un proyecto o programa de intervención social (Acosta, 2005; Ardón 2000). Se orienta principalmente a generar un conocimiento situado –que se logra a partir de la triangulación de información proveniente de diversas fuentes locales y regionales (funcionarios, documentos, socios, beneficiarios, etc.)– que ayude a mejorar las prácticas de fases posteriores del mismo proyecto y/o que pueda servir como un insumo para el diseño e implementación de otros proyectos, programas o políticas.

-41-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE

Monitorear las acciones, es parte del éxito Las áreas administrativas y el sector privado se muestran muy rigurosos en los aspectos organizativos, sus principios son su eje y su brújula. Los grandes autores de la administración exponen la planeación, organización, dirección y control como la clave del éxito; los sectores públicos y entes gubernamentales generalmente pierden de vista estas bases teóricas, pero, público o no, está demostrado que sin ellas las organizaciones entidades, empresas, programas o proyectos dificultosamente lograran operar de forma coherente y eficiente. El consorcio Deispaz es prueba de ello, la planeación de sus acciones, la organización de su estructura o modo de operar, sus prioridades y adaptabilidad a los sectores y dinámica territorial y su dirección y control sobre las mismas, conllevaron al éxito en la ejecución del Programa Nuevos Territorios de Paz - NTP. El Programa NTP llega al Guaviare en el año 2012, luego de someterse a un arduo estudio de requisitos exigidos por la Delegación de la Unión Europea, es entonces, cuando se celebra el convenio de Subvención 225 y se inicia su acción en el Departamento del Guaviare bajo la dirección del Consorcio por el Desarrollo Sostenible y la Paz del Guaviare Deispaz. Acorde con la estructura del programa y la dinámica propia de la región guaviarense, desde la coordinación del eje información y gestión del conocimiento, se diseña la estrategia de seguimiento y monitoreo, que dio cuenta de las acciones desarrolladas con la población objetivo del programa, como también sus inconvenientes y retrasos a los cronogramas de trabajo.

La formulación de la estrategia está directamente articulada y asociada con los instrumentos y metodología implementados por Prosperidad Social a nivel nacional, quienes de forma permanente también hicieron jornadas de seguimiento a la ejecución del convenio de subvención por parte del Consorcio Deispaz. Por otro lado, desde la delegación de la Unión Europea y mediante un área específica denominada Asistencia Técnica Estrategia, se realizó seguimiento a los cuatro territorios donde se ejecuta el Programa Nuevos Territorios de Paz, a decir: Canal del Dique, Bajo Magdalena, Caquetá y Guaviare, guiados por la Metodología RO, por sus siglas en inglés, Results Oriented Monitoring (Monitoreo Orientado a Resultados), un sistema de información que permite conocer el nivel de consecución de los resultados de cada actividad, con el fin de mejorar el desempeño de las acciones. De esta manera podemos concluir que, es necesario crear, diseñar y/o a adaptar un sistema de seguimiento en cualquier acción que emprendamos, de ello depende poder determinar congruentemente el éxito o fracaso y basado en ello continuar o desechar la forma de ejecutar determinada acción. Es fundamental contar con la memoria de la entidad, ella es la cara visible y la hoja de vida para postergar su ejecución en el tiempo.

Foto: Fortalecimiento de capacidades al equipo de trabajo del consorcio Deispaz. San José del Guaviare

-42-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE

Sin comunicación no hay desarrollo1 sociales condicentes con los valores y las normas de las comunidades (Beltrán, 2005).

“¡EL shock del reconocimiento! en un ambiente de información eléctrica, los grupos minoritarios ya no pueden ser contenidos ignorados. Demasiadas personas saben demasiado las unas sobre las otras. Nuestro nuevo ambiente obliga al compromiso y a la participación. Cada uno de nosotros está ahora irrevocablemente envuelto en la vida de los demás, y es responsable de ellos”.

La Comunicación para el Cambio Social - CCS cuestiona el concepto de un desarrollo que no cuente con la participación de los sectores directamente afectados, y promueve una comunicación que haga efectiva la participación comunitaria, particularmente de los sectores más pobres y aislados (Gumucio, 2011).

Comunicación para el Cambio Social proceso vivo en pro de la comunidad

El Medio es el Mensaje Marshall McLuhan, 1967 Como el propósito del Programa Nuevos Territorios de Paz se inscribe en el objetivo de promover iniciativas en la construcción de la paz, por esto reconoce la importancia de darle un lugar especial a la recuperación del diálogo y al fortalecimiento de las capacidades comunicativas, tanto de los beneficiarios de los proyectos como de los comunicadores populares, ya que estos últimos, están llamados a comprender su responsabilidad en la construcción de la paz mediante una apertura de espacios de participación en sus medios, espacios capaces de responder desde los contenidos a las inquietudes y necesidades comunicativas de la población, que inviten a democratizar el uso de la palabra y a favorecer la resiliencia social, fundamental en contextos en donde se ha sufrido violencia. Por esta razón, se implementa una estrategia de comunicación y visibilización para las diferentes acciones ejecutadas por el Programa Nuevos Territorios de Paz de manera oportuna y asertiva, vinculando de manera activa a las organizaciones que atiende el programa y consecuentemente a los beneficiarios directos de la acción. De igual manera, se proyectó fortalecer los medios de comunicación comunitarios y comunicadores populares para la promoción de una cultura de desarrollo y paz en la región. El diseño de la estrategia se basó en el paradigma de la Comunicación para el Cambio Social, que se define como “un proceso de diálogo, privado y público, a través del cual los participantes deciden quiénes son, qué quieren y cómo pueden obtenerlo”. De este concepto surge el planteamiento de que las comunidades deben ser actores principales de su propio desarrollo, de que la comunicación no debe ser necesariamente sinónimo de persuasión sino primordialmente mecanismo de diálogo horizontal e intercambio participativo y que, en vez de centrarse en forjar conductas individuales debe hacerlo en los comportamientos

La Comunicación para el Cambio Social.- CCS es un proceso vivo, que no es fácil de capturar con definiciones académicas. Sin embargo, hay cinco características o condiciones que parecen indispensables, más allá de una simple catalogación teórica (Gumucio, 2004). Son condiciones que están presentes en los procesos de la CCS: participación comunitaria y apropiación, lengua y pertinencia cultural, generación de contenidos locales, uso de la tecnología apropiada y convergencia y redes, características que durante la ejecución de la estrategia de comunicación del Programa Nuevos Territorios de Paz en el Guaviare quedaron evidenciadas:

Participación comunitaria y apropiación Desde el diseño de la estrategia de comunicación se plantearon diferentes actividades para incentivar la participación de la comunidad, además de apoyar y mejorar las condiciones de las medios de comunicación comunitarios existentes en la región. Se fortalecieron emisoras comunitarias con formación y equipos técnicos. Siempre de la mano de la comunidad y vinculando también a los maestros y las organizaciones sociales de la zona. ▪ Talleres de comunicación con la Comunidad Con la comunidad se trabajó en dos ámbitos: las instituciones educativas y organizaciones de base, donde se realizó el taller “Comunicación para el Cambio Social y Piezas Radiales”. Utilizando una metodología teórico-práctica, se explicaban algunos conceptos básicos sobre comunicación, cambio social y medios de difusión. Luego se profundizaba sobre la radio, específicamente en la creación de piezas radiales. En la parte práctica, los alumnos participantes se dividían en grupos, y cada uno realizaba un spot sobre temas relativos a paz y el desarrollo. En las Asociaciones realizaron cuñas como el objetivo de dar a conocer su labor.

1. Nombre del Seminario Latinoamericano “Sin Comunicación no hay Desarrollo” (Lima - Perú 24 al 26 de agosto 2006). http://www.calandria.org.pe/rec_descarga.php?id_rec=151

-43-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Sin comunicación no hay desarrollo

La intervención se realizó en: Instituciones educativas: 1. Municipio de San José del Guaviare: Institución Educativa El Edén, sede Puerto Nare participaron 30 alumnos de quinto de primaria hasta décimo de bachillerato. Del ejercicio salieron seis piezas radiales. 2. Municipio del El Retorno: Institución Educativa La Torre Gómez – INELAG. Asistieron 17 alumnos y se produjeron cuatro piezas radiales. 3. Municipio de Miraflores: Institución Educativa María Auxiliador. Participaron 21 alumnos y una docente. Resultando cuatro spots radiales con temas como: cuidado del medio ambiente, consumo de drogas, animación a la lectura y paz. Organizaciones de base: 1. Municipio de San José del Guaviare: Vereda Damas de Nare. Se realizó este taller con los miembros de la Asociación ECONARE. Este grupo enfocó sus piezas radiales a cuñas sobre las actividades de la Asociación que tiene como objetivo el cuidado del medio ambiente a través de actividades de ecoturismo. 2. Municipio de Miraflores: Se trabajó la Asociación de artesanas Las Missipi, donde se realizaron tres cuñas que resaltan la labor artesanal de esta comunidad. ▪ Talleres de formación para comunicadores populares de la región Se formó a los responsables de las emisoras y la comunidad en temas como la creatividad y la administración para generar mayor sentido de pertenencia.

Es así, que desde el Consorcio Deispaz se organizó el taller Pistas para construir historias de paz y reconciliación: Nuevos lenguajes y técnicas de investigación periodística. Este proceso de formación fue liderado por los reconocidos periodistas de la organización Consejo de Redacción y su iniciativa Plataforma de Periodismo, la periodista y especialista en Cultura de Paz, Edilma Prada Céspedes, y el cronista José Rubiel Navia Lame, que cuentan con experiencia en construcción de historias con énfasis en periodismo de datos, investigación de contexto histórico, memoria y posconflicto En el taller participaron 32 comunicadores populares de los cuatro municipios del departamento. Teniendo como ejes la narración de la paz, la reconciliación y el periodismo investigativo y su proceso. También se orientó en el tema editorial a los participantes. Por otro lado, en el municipio de El Retorno se llevó a cabo el Taller La Radio Comunitaria y su sostenibilidad, donde se realizó una convocatoria abierta a toda la comunidad. Participaron 18 pobladores del municipio, de diversas organizaciones como Juntas de Acción Comunal, Institución Educativa INELAG, campamentos juveniles, Bomberos, AFAETG, ASOMERET, Asociación Guaviare Joven, Iglesia Asamblea de Dios, entre otras. Con la emisora Juventud Estéreo, en San José del Guaviare, se dictó el taller Comunicación para el Cambio Social, redes sociales e internet. Donde se habló de la importancia de del internet y la radio. Se dieron a conocer plataformas de audio para subir programas radiales a la red. Se recalcó la importancia de producir publicaciones propias para las redes sociales.

Foto: Taller comunicación para el cambio social y piezas radiales. Institución educativa INELAG. El Retorno - Guaviare.

-44-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Sin comunicación no hay desarrollo

Además, las emisoras comunitarias recibieron aparatos como transmisores, consolas de audio, micrófonos, audífonos y cableado, al igual que ayuda en la adecuación de las instalaciones. Por último, en el municipio de Calamar se realizó el taller Comunicación para el Cambio Social y medios comunitarios, dirigidos a los miembros del canal local TELECAMALAR, donde se hizo énfasis en la televisión local y la participación de la comunidad.

Lengua y pertinencia cultural En la estrategia de comunicación se tuvo en cuenta realizar material que fuera dirigido a la población indígena, ya que dentro del Programa NTP tuvo varias acciones dirigidas a esta Comunidad. En este sentido, se realizó una historieta tipo comic contando las acciones realizadas por el Programa Nuevos Territorios de Paz, para facilitar la comprensión del mensaje a las familias indígenas que no hablan español y/o que no saben leer. A partir de este material se editó la cartilla “Así trabaja Deispaz por la paz de nuestro Guaviare”, dirigida también a público infantil, donde además del comic se puede escribir y colorear historias de paz. Dentro de las actividades con los indígenas se realizaron ejercicios intergeneracionales para recuperar los saberes ancestrales de los tucanos. Dando como resultado cinco piezas audiovisuales, una muestra museográfica, una publicación impresa y un museo virtual.

Generación de contenidos locales Durante la ejecución del Programa Nuevos Territorios de Paz se realizaron diferentes acciones que generaron material de comunicación sobre las acciones adelantadas por el consorcio Deispaz que se difundieron en la comunidad. Como por ejemplo, la participación del Consorcio en la XIII Feria EXPOGUAVIARE donde se contó con un pabellón de exposición para presentar el proceso desarrollado y consecuentemente los resultados alcanzados por el Programa NTP. Se realizó una colaboración con la productora Yuma Video cine para realizar el programa Mi Raza, Mi Casta transmitido por Canal Tr3ce. Rescatando saberes indígenas y diversidad étnica a partir de crónicas juveniles. También se realizó una colaboración con el Canal Institucional (RTVC) para participar en el programa de televisión oficial de

Prosperidad Social “Colombia Crece sin Hambre”. Se realizaron 4 especiales con los beneficiarios. Los programas emitidos fueron: San José del Guaviare, Agroecoturismo con Jairo Sedano; El Retorno, Fortalecimiento a sistema productivo de panela, con Jesús Alfonso Hernández; Calamar, fortalecimiento a sistema productivo de siembra de cacao, Mauro Antonio Rivas; y Fortalecimiento a sistema silvopastoril, Eugenio Moncada. Se produjo el magazín radial “Tejiendo Región” con el objetivo de sensibilizar a la comunidad Guaviarense acerca de la naturaleza, el propósito y los alcances del Programa Nuevos Territorios de Paz que se ejecuta en el departamento. La emisión fue los miércoles de 7:30 - 7:55am en la emisora comunitaria Juventud Estéreo, con repetición los sábados a las 8:00 a.m. También fue retrasmitido en la Emisora Retorno Estéreo los días jueves y sábados en la mañana. En cuanto al tema audiovisual se hizo difusión de videos realizados en diferentes acciones como: Visualización Expoguavaire, Campus Party II, video final sobre Resultados de la ejecución de NTP, videos sobre gira internacional de aprendizaje en Costa Rica, entre otros. Algún material fue difundido por los canales locales Canal 4 de San José del Guaviare y Telecalamar en el municipio de Calamar. Igualmente, se realizaron diferentes publicaciones como: cartilla radio comunitaria y su papel en el desarrollo, que es una compilación de normas y textos sobre Radio Comunitaria que se desarrollaron en el marco de un proceso de capacitación para fortalecer a las emisoras comunitarias del Guaviare. Agenda Campesina 2016, una herramienta que pretende apoyar las labores de quienes han hecho parte de los fortalecimientos a los sistemas productivos. Lecciones y aprendizajes para la construcción de paz: edición que recoge la sistematización de experiencias y aprendizajes del Programa Nuevos Territorios de Paz-Guaviare, realizado por el equipo de investigación de la Fundación de estudios sociales y ambientales - FESOA. “Acciones de paz para el progreso del Guaviare” publicación que recoge diferentes artículos que cuentan las actividades realizadas en los diferentes resultados del Programa NTP. Gestión del conocimiento que contribuye a la paz: Documentos de apoyo para la paz territorial, muestra otras actividades realizadas por el Consorcio como: Campus Party, Vudi, Gira internacional de aprendizaje, agenda territorial para la paz, entre otros.

Uso de tecnología apropiada

El internet resulta indispensable para acceder a servicios estatales, comercializar, investigar y por esta razón dentro de las acciones del eje de c del Programa NTP en el Guaviare se planificó apoyar el diseño y montaje de las páginas web del Consorico Deispaz, los consorciados y al menos tres organizaciones comunitarias.

-45-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Sin comunicación no hay desarrollo

De esta manera seis organizaciones recibieron páginas web, equipos de cómputo, capacitación sobre el funcionamiento y administración de las mismas: Asociación de Trabajo Artesanal Las Missipi, Asociación de Productores Agropecuarios por el Cambio Económico del Guaviare –Asoprocegua y Corporación Turística Serranía de la Lindosa - Corpolindosa Ademas de tres entidades integrantes del Consorcio Deispaz: Corporación para la Investigación, el Desarrollo Agropecuario y Medioambiental, CINDAP, Pastoral Social, Movimiento Juventud por el Guaviare Para garantizar su buen funcionamiento, se brindó asistencia técnica durante seis meses, así como el acompañamiento constante por parte de los profesionales del componente de Información y Gestión del Conocimiento. A cada organización se le hizo entrega de un computador con software licenciado (Windows, office, antivirus), una UPS2, un módem con afiliación a internet para un año, un hosting y su dominio con suscripción por dos años. El diseño y construcción de cada página web se hizo en forma concertada con los miembros encargados de cada organización, quienes hicieron sugerencias con relación al uso de colores, formas, funcionalidad y servicios ofrecidos. Ellos suministraron material publicitario, fotográfico contenidos e información general para nutrir la página web. Antes de la entrega se

revisaron, corrigieron, se dejaron algunas tareas y se hicieron pruebas para verificar su óptimo funcionamiento. Fue importante crear consciencia del buen uso y utilidad de estas tecnologías en la comunidad para que estás fueran aprovechadas con responsabilidad y sin miedos.

Convergencias y redes El Consorcio Deispaz realizó una gira de aprendizaje e intercambio de saberes en el ámbito internacional en Costa Rica, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de actores del desarrollo local, a partir de la apropiación de herramientas teóricas y metodológicas que permitan una visión crítica de las problemáticas del Territorio con miras a que contribuya en la forma de gestionar las oportunidades de manera participativa en el Departamento del Guaviare. La gira se desarrolló dentro del marco del Programa nuevos Territorios de Paz y con el apoyo del Programa de Práctica del Desarrollo y la Conservación del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie), con sede en Turrialba (Costa Rica) La pasantía estuvo organizada en visitas de campo y sesiones académicas. Durante esta gira internacional de aprendizaje se realizó una labor de comunicación que consistió en: actualización diaria

Foto: Gira internacional de aprendizaje en Costa Rica. Finca integral organica La Amistad. Proyecto aula verde. Provincia Limón, Cantón, Pococí - Costa Rica.

1. Este artefacto es una fuente de energía eléctrica que suministra o abastece al computador, está contiene una batería que seguirá emergiendo electricidad en el caso que haya un corte de luz o un problema eléctrico en la infraestructura. El UPS dará energía por unos minutos más para que el trabajador tenga el tiempo necesario para guardar archivos de importancia y apagar el ordenador de la correcta forma.

-46-


ACCIONES DE PAZ PARA EL PROGRESO DEL GUAVIARE Sin comunicación no hay desarrollo

del Facebook con las actividades y visitas que se realizaban en cada jornada. Coordinación del grupo de trabajo de fotografía y video que durante toda la gira estuvieron realizando el registro audiovisual. Realización de entrevistas para el programa radial Tejiendo Región. Preproducción, producción y postproducción de los cuatro videos resultado de trabajo realizado en Costa Rica. al igual que un archivo fotográfico de toda la experiencia. Todo esto, con el objetivo de replicar los conocimientos y poner en práctica los aprendizajes adquiridos en Costa Rica para mejorar las capacidades locales y la gestión territorial participativa.

- Las comunidades no muestran resistencia al cambio o a innovar, pero por las falencias en los conocimientos tecnológicos alternativos, necesitan asistencia y motivación permanente. - Es necesario implementar desde la escuela a las nuevas generaciones los modernos conceptos tecnológicos que los lleven a explotar mejor sus herramientas de supervivencia. - El intercambio con otras comunidades en situaciones similares, aporta al crecimiento y desarrollo de las nuestras.

Al final del trabajo comunicativo - Las diferentes comunidades están abiertas a recibir nuevas ideas, capacitación y soporte, pero debe ser constante y casi que personalizado para que se pueda tener continuidad. Referencias

MCLUHAN, Marshall (1967). El medio es el mensaje. Barcelona. Editorial Paidós. BELTRAN SALOMÓN, Luis Ramiro (2005). “Comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: Un recuento de medio siglo”, III Congreso Panamericano de la Comunicación. Universidad de Buenos Aires. GUMUCIO DAGRON, Alfonso (2004). “Las cinco condiciones esenciales para las TICs en el desarrollo”, en GIRARD, Bruce (Ed). Secreto a voces Radio, NTICs e interactividad. Roma. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, p: 23 41. GUMUCIO DAGRON, Alfonso (20011). “Comunicación para el Cambio Social: claves del desarrollo participativo”. Signos y pensamientos, número 58. Volumen 30, p 26-39.

Foto: XIII Feria Expoguaviare. Pabellón consorcio Deispaz - NTP. San José del Guaviare

-47-




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.