Producto 24 escuela de ciudadania

Page 1

UNION EUROPEA

PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ DEISPAZ GUAVIARE

PRODUCTO 24

PROYECTO PARA LA CONFORMACIÓN DE LA ESCUELA DE CIUDADANIA, LIDERAZGO, CONVIVENCIA Y DERECHOS HUMANOS.

SAN JOSE DEL GUAVIARE, DICIEMBRE DE 2012


UNION EUROPEA

Cláusula de exención de responsabilidad

Este documento es resultado de la etapa de diagnóstico del Programa Nuevos Territorios de Paz NTP en el Guaviare. El contenido de este documento es responsabilidad de la persona contratada por Consorcio para el Desarrollo Integral Sostenible para la Paz – Deispaz- y no refleja las posiciones del Departamento para la Prosperidad Social –DPS-, ni de la Unión Europea –UE-.

2


UNION EUROPEA

INTRODUCCCIÓN

Generalmente, se ha entendido que la conformación de la Escuela de convivencia es una iniciativa que se orienta a la trasmisión de contenidos para generar un bagaje conceptual. Pero en realidad, sin olvidar el soporte epistemológico, la Escuela debe encontrar en el juego dialéctico entre la teoría y las realidades específicas su verdadero sentido. En este sentido, el presente documento relaciona la escuela como un espacio para la creación de capacidades y transformación de relaciones (políticas, culturales, sociales). Esto se debe, básicamente, a que se entiende que el conflicto se basa en las relaciones y que la creación de capacidades permite la comprensión de realidades específicas.

El documento destaca las acciones desarrolladas en función de la formación de una cultura de defensa y promoción de los derechos humanos. De ellas, refleja sus éxitos e identifica las dificultades, conclusiones y aportes que surgieron en el proceso de la experiencia.

Con base en esto, se plantea la necesidad apremiante de generar un

proceso de apoyo y fortalecimiento a las iniciativas que siguen rindiendo frutos de sana convivencia, esperanza y transformación cultural.

Finalmente, plantea la experiencia realizada por la Pastoral Social Regional a través, de la Escuela de Convivencia Pacífica y Solidaria que en tres años de trabajo generó capacidades en líderes dinamizadores con fortalezas en el trabajo social, para hacer análisis de realidad, identificación de problemáticas, planificación estratégica de trabajo según enfoques temáticos y poblacionales e intervención de contextos focalizados.

3


UNION EUROPEA

1. ANTECEDENTES

1.1

PEDAGOGICA SOBRE LA MEMORIA HISTORICA DEL DEPARTAMENTO DEL

GUAVIARE.- CDR.

Desde el año 2008 con ocasión del día internacional de los Derechos Humanos, el área de ciencias sociales de la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural, realiza una reseña histórica del Departamento del Guaviare. Este proyecto se constituye en una propuesta pedagógica que busca rescatar la memoria histórica del departamento y a la vez, en espacio de apertura para celebración de la Semana por la Paz.

Tradicionalmente el evento inicia con el desfile de comparsas por las principales calles de la ciudad donde los jóvenes marchan vestidos con trajes que representan los diferentes momentos de la vida del departamento, entre ellos tenemos: Aspecto histórico (Caquetá, Vaupés, Guaviare), Bonanza del caucho, tigrilleo, marihuana, coca; la presencia de grupos guerrilleros y al margen de la ley, el paro de campesinos en el aeropuerto en 1986, el paro en el municipio de San José del Guaviare de 1996, entidades intermediarias para la Paz, la vulnerabilidad de los derechos (víctimas de la violencia, desplazamiento, madres cabeza de familia etc.) y el momento actual donde la economía está pasando a la actividad lícita y que se conoce como periodo de transición sustentado en ganadería, cacho y agricultura.

Con la propuesta pedagógica se busca tres objetivos esencialmente: rescatar el sentido de pertenencia de la población Guaviarense a través del conocimiento del pasado del municipio y el departamento; hacer una distinción entre fenómenos y su interpretación para un análisis sobre las situaciones sociales, políticas, económicas y religiosas y además, visibilizar que el ser humano tiene derecho a una vida digna y a que se le garanticen las libertades y el ejercicio de sus derechos.

4


UNION EUROPEA

Marcha Estudiantes CDR FUENTE: CDR área Ciencias Sociales El proyecto es una iniciativa de docentes que tienen una preocupación ante el olvido de la riqueza histórica y conservan la esperanza de que el análisis del pasado es medio para comprender la realidad en que se desenvuelve el territorio, y a la vez, base para la concepción de ideas que sirven como sustento para la proyección de un futuro, donde la población juvenil y la institucionalidad asuman un rol protagónico en la transformación social.

Pero el esfuerzo entusiasta

y el arduo trabajo que han generado un espacio de

reconocimiento a la propuesta pedagógica han resultado insuficientes para sus sostenibilidad. Prueba de esta situación está el hecho de que en este año no se realizó el evento. Este suceso aunque es lamentable, es además, un precedente que deja en manifiesto que los procesos en formación ciudadana y Derechos Humanos que adelantan las instituciones educativas requieren de forma urgente un fortalecimiento que los impulse y dinamice en el global de sus dimensiones, que va desde un incentivo económico como el aporte de material didáctico, hasta la capacitación certificada en aspectos metodológicos, epistemológicos, teleológicos y para la sistematización y socialización de las experiencias. 5


UNION EUROPEA

1.2 ESCUELA DE DERECHOS: ESTRATEGIA DE PROMOCION Y GARANTIA DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN ALTO RIESGO.

La

Escuela de Derechos fué una estrategia del Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar ICBF que se ejecutó en el año 2010, a través de la Pastoral Social Guaviare, quien focalizó su acción en los internados del corregimiento de capricho, la inspección de la carpa, y las veredas de El Rosal, Colinas y Picalojo.

La visión de la Escuela de Derechos se desarrolló desde una perspectiva no jurídica, haciendo especial enfoque del reconocimiento de los Derechos desde la vivencia de los valores en un marco de convivencia pacífica y solidaria. Entendiendo que el ejercicio de los Derechos debe ser un estilo de vida, que supera la idea errónea de que los Derechos son simplemente obligaciones de “otros” con uno, para hacer trascender la perspectiva en las comunidades, hacia la vivencia de los valores, donde vivir de manera sana y libre nuestros valores puede traducirse en el ejercicio efectivo de los derechos1.

Con la estrategia se buscó por una parte Iincidir en la minimización de los factores de riesgo del reclutamiento de los NNA en la población focalizada, donde la exposición al conflicto se presentaba en un nivel más alto. Esto obedece al alto grado de penetración por parte de los actores armados al margen de la ley, en las prácticas cotidianas de la mayoría de las familias focalizadas que con su actuar y su presencia violan los derechos humanos y sobre todo,

generan en los NNA un ideal a conseguir como proyecto

personal, basado en la cultura de ilegalidad, dominio y fácil acceso al dinero. De este modo, la estrategia adoptó dos preguntas frente a esta problemática, planteada por la fundación Dos Mundos en su ponencia presentada en el 2002: ¿Qué capacidad tenemos para generar símbolos que simulen o igualen dicha vivencia interior? Y ¿Qué puede obstaculizar tal búsqueda?2

1

Estrategia de Promoción y Garantía de los Derechos de los Niños, Niñas, y Adolescentes en alto riesgo. Escuela de Derechos. San José del Guaviare. 2010. Pág.4. 2 Estrategia de Promoción y Garantía de los Derechos de los Niños, Niñas, y Adolescentes en alto riesgo. Documento de sistematización. San José del Guaviare. 2010. Pág. 7.

6


UNION EUROPEA

Taller Prevención del Reclutamiento FUENTE: Pastoral Social Guaviare

Por otra parte, la Escuela de Derechos en el marco de la estrategia se propuso dotar de las competencias necesarias a los Padres de familia, Dinamizadores Juveniles, y familiares, Directivos Institucionales y a los NNA para el logro de la resignificación y redirección en sus proyectos de vida, junto con los valores que sustentan las relaciones sociales y al interior de las familias. Con esta visión la Escuela se constituyó en un espacio con una mirada distinta en relación a la problemática de los derechos que consecuentemente – como lo expresa el documento de sistematización- lleva a redefinir el abordaje, a redefinir el problema3. Con esto entonces, se propuso espacios de coconstruccion donde se escucha la voz y el criterio de los jóvenes para reconocer no solo la realidad que se vive sino también la que es posible a partir de la vivencia de los valores. También cambia en el paradigma la mirada hacia los jóvenes en riesgo que tradicionalmente se les ve como sujetos a intervenir, sino que se les mira como un constructor de sociedad con la capacidad de adquirir unas competencias y habilidades para la vida.

3

Ibíd. Pág. 5

7


UNION EUROPEA

Jornadas, Tejiendo Sociedad. Trabajo de Padres de Familia con sus Hijos. FUENTE: Pastoral Social

En definitiva la estrategia de la Escuela de Derechos se convirtió en una excelente oportunidad por dos razones: la primera porque permitió abordar los derechos desde una transformación en la concepción de la vida y en un cambio de vivir la vida, es decir, se constituyó en una posibilidad para conocer los derechos de los NNA no solo de forma teórica, sino que además, contempló la práctica, generando espacios para que

los

jóvenes pudieran conversan, reflexionar y compartir experiencias respecto de cómo los viven cotidianamente en la familia, en la escuela y la vereda. Y la segunda, a razón de que permitió reconocer que el tratar incorporarlos a la vivencia cotidiana, es indispensable, involucrar en el proceso a los niños, adultos y docentes en el conocimiento y ejercicios de sus derechos para logar entender colectivamente que “sólo un pueblo que conoce y entiende sus derechos, sabrá exigir su respeto y se comprometerá a luchar por ello”4

4

Opt. Cit. Pág. 3

8


UNION EUROPEA

1.2.1 Metodología De La Escuela De Derechos5

En el marco del desarrollo del objeto misional del proyecto dirigido a niños, niñas y adolescentes ubicados en el corredor interveredal del Capricho, Departamento del Guaviare; se aplicó una plataforma metodológica de abordaje transversal, que cubrió las esferas de atención, acompañamiento y apoyo psicosocial y que permitió una mayor congruencia y coherencia interna entre los componentes psicológicos, vocacionales, formativos y comunitarios para el desarrollo de competencias, habilidades y valores que prevengan el riesgo psicosocial de reclutamiento en niños, niñas y adolescentes.

La inspiración del modelo propuesto giro entorno al modelo de intervención basado en la comunidad, lo que implico el acercamiento y el compromiso de los actores comunitarios, profesionales y políticos frente a las necesidades de la población objeto. Por ello se dió un especial énfasis al componente pedagógico, el cual orientó epistemológica, teórica y metodológicamente todas las acciones contenidas para el desarrollo del programa, permitiendo a la vez una visión renovada y prospectiva que apunta a una cultura de los Derechos en el marco de su goce efectivo.

Para el abordaje integral de la poblacion infantil y juvenil, se hizo necesario partir no solo de aspectos personales, centrados en el riesgo del reclutamiento, sino que se extendió hasta la familia y su entorno incluyendo aspectos normativos que protegen los derechos de forma selectiva en esta poblacion. En concordancia con los marcos normativos que sustentan los imperativo que sustentan la proteccion integral a los menores de edad, cuyos principios derivan de la Constitucion Nacional y que se concretan en la igualdad, equidad y dignidad humana. Ellos giran en torno a la ley 387/07, y el auto 251- Sentencia T- 025

5

El aspecto metodológico es tomado del documento de sistematización de la estrategia publicado en el 2010

9


UNION EUROPEA

Caracteristicas De La Metodologia Aplicada

La metodología aplicada buscó desde sus inicios ser inclusiva. Se diseñó y desarrolló para facilitar y posibilitar el aprendizaje en condiciones de confianza. Participativa: La participación espontanea fue valorada y aceptada sin importar en qué momento se daba la participación de los NNA. Ello ayudó a que el proceso de escucha activa cobrara todo su significado.

Lúdica: los espacios de expresión afectiva o emocional permitieron solidificar un ambiente de confianza y cohesión necesarias para la continuidad de las actividades pedagógicas. La articulación de los objetivos didácticos y el juego fue uno de los factores motivadores por excelencia en el abordaje con población infantil y juvenil. Enfoque sistémico: se partió del reconocimiento de que la problemática de orden psicológico no se encuentra en el individuo ni en su medio, sino en la “relación” que se establece entre los NNA y su entorno, ello facilitó no incurrir en señalamientos, o que se diera espacio para evocar sentimientos de miedo, resistencia o agresividad. La apertura a las narrativas espontaneas permitió la expresión de afectos y la construcción de narrativas que facilitaron la resignificación de hechos dolorosos o amenazantes.

Se debe recordar que esta fue una experiencia piloto en la zona, la cual resultó atractiva y novedosa para los NNA. El desarrollo de las actividades programadas fue concebido para lograr no solo el apropiamiento de contenidos que sirviera para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes, sino a la vez formalizara una forma especial de relación con otros programas.

10


UNION EUROPEA

1.2.2 Descripción Del Proceso Metodológico 

FASE DE ANCLAJE: “Vivenciamos”

En esta fase se realizó la presentación, sensibilización y motivación a las comunidades visitadas, para lograr generar una plataforma de confianza inicial (empatía) y derivar de allí los primeros compromisos con los niños, niñas y adolescentes, así como con la comunidad, las instituciones locales, autoridades locales y líderes comunitarios. Se fueron reconociendo y articulando las actividades locales y escenarios que promovieron y apoyaron la participación de la población NNA y la construcción de imaginarios colectivos en dirección a la defensa de los derechos de ellos para que puedan ser aplicados y multiplicados en espacios y entornos cotidianos.

De otra parte se generó el intercambio con actores profesionales para la co- construcción de una cultura del respeto a los derechos que permitieron la focalización de las intervenciones, haciendo visibles compromisos a nivel institucional e intersectorial.

Productos:

Levantamiento diagnóstico (línea base y caracterización de la población), mapa de necesidades y plan de acción. En esta fase se generaron los insumos iniciales para el ajuste de las actividades a desarrollar. Construcción/reactivación de redes. Se establecieron los contactos necesarios con las instituciones y autoridades locales, para generar agendas colectivas.

Socialización con la población: se realizó la presentación de la estrategia con la población seleccionada, buscando despertar un óptimo de motivación y compromiso por parte de estos. De forma simultánea se facilitó la expresión autónoma

de

representaciones, imaginarios y creencias, incentivando la creatividad, espontaneidad y compromiso

11


UNION EUROPEA

FASE DE CONSOLIDACIÓN: “Soñamos y profundizamos (juzgar)”

La etapa de consolidación estuvo enmarcada en la apertura a las habilidades y competencias de la población - objeto respecto a su toma de posición sobre su proyecto de vida en el marco del goce efectivo de derechos, reflejado en sus propuestas de abordaje y continuidad para la gestión de una “CULTURA DEL RESPETO A LOS DERECHOS”

Productos: construcción de iniciativas Prejuveniles y Juveniles 

FASE

DE

AUTONOMIZACIÓN:

“Socializamos

y nos

comprometemos

(actuar)” El mayor o menor grado de impacto de la estrategia debe generar evidencias de capacidad organizativa, proactividad, iniciativa, sinergia y ocupación realizante.

Los grupos demostraron organización autónoma y heterónoma y poseen la capacidad para integrarse a nuevas redes o interlocutar con las ya existentes, para consolidar la viabilidad y sostenibilidad de las experiencias internas.

Se generaron espacios para que la población participante muestre de forma organizada y sistemática las experiencias exitosas, esto es aquellas que han tenido permanencia en el tiempo y que hayan configurado elementos de trabajo en equipo, solidaridad, continuidad en el tiempo y que sean reconocidas por diferentes actores en las comunidades.

1.2.3 LOS TALLERES Caminando hacia “la promoción y goce efectivo de derechos…porque mis valores y derechos me hacen libres” formó parte de los materiales pedagógicos diseñados en el proceso de formación y capacitación brindado al equipo dinamizador tanto juvenil como familiar; y estos a su vez se convirtieron en agentes multiplicadores en cada una de las zonas focalizadas del interveredal del Capricho, partiendo desde el desarrollo personal hacia lo social; para ello se contemplaron componentes como: El fortalecimiento del

12


UNION EUROPEA

Proyecto de Vida, Autocuidado y Respeto, Integración a Redes, Salud Sexual y Reproductiva y en su esencia la

Promoción de los Derechos de los Niños, Niñas y

Adolescentes y Prevención de su Victimización por acción de grupos armados al margen de la ley.

El diseño y aplicación de cada uno de los Talleres

contempló un conjunto de

herramientas (teóricas, metodológicas y vivenciales) que respondieron a unos objetivos y unas temáticas que permitieron a los NNA y a sus familias reconocerse en un presente y mirar hacia un futuro con mayores oportunidades y ser partícipes del proceso de construcción de redes internas y externas para Temas tratados:

· Qué son las Redes Sociales. · Construcción y recreación de redes sociales. · Me conozco a mí mismo. · Construyendo mi proyecto de vida. · Gozo de una adecuada autoestima y me acepto como soy. · Entiendo que es un conflicto y lo manejo adecuadamente · La Soberanía de mi cuerpo. · La primera relación sexual · Derechos de los niños y las niñas · Viviendo mis valores · Cuidando mi integridad personal · Explorando mis derechos en familia · Consecuencias de la resolución inadecuada de conflictos en la familia. · Entiendo que es un conflicto y lo manejo adecuadamente · Evitemos la crítica negativa · Rompiendo muros

13


UNION EUROPEA

1.2.4 MODULOS EMPLEADOS 

DESARROLLO DE MÓDULO INTRODUCTORIO

Se realizó la dinámica. “No Hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti”. Es condición que haya un conocimiento previo por parte de los miembros del grupo participante. Esta dinámica permite conocer los nombres de los participantes, sin someterlos a una presentación individual que en muchos casos origina una primera barrera en virtud que son grupos que vienen trabajando antes de nuestra llegada.

Se realiza una motivación para que los integrantes pongan penitencias a otros miembros del grupo. A cada participante se le proporciona una ficha de cartulina y lapicero, allí debe colocar su nombre, una penitencia (cantar, bailar, etc.) y el nombre de otra persona del grupo la cual quisiera que realizase dicha penitencia (es importante generar un ambiente de confianza)

.

Al recoger las fichas y por efectos prácticos se realiza una clasificación por grupos de penitencias para mayor dinamismo. Una vez recogidas las fichas se dice la frase “no hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti” y se explica que el titular de la ficha es quien debe realizar la dinámica propuesta, con ánimo de mayor sensación se lee el contenido de la ficha (ej: Pepito quiere que Pepita baile), se recomienda iniciar con las fichas que al clasificarse quedaron solas y posteriormente se toman los grupos de fichas de un mismo tipo de penitencia. Terminada esta parte se hace una plenaria donde se comparten impresiones, resaltando la importancia de mis propios derechos, ejercidos sin contravenir los derechos de los demás. 

MÓDULO TEJIENDO SOCIEDAD

Se realizó tres jornadas en las que se desarrolla de manera simultánea la temática y la elaboración de manillas y objetos en cuero. Se buscó reflexionar sobre el reconocimiento

14


UNION EUROPEA

personal, la vivencia de valores, el valor de los derechos y mi papel como constructor de sociedad. Autoreconocimiento (Quién soy Yo, historia personal, marcas de vida /el castigo-la alegría/). ¿Cómo me defino?, ¿Cómo me definen? Se elabora una composición sobre la historia de vida de cada persona (procurando ser concreta) destacando los hechos significativos que han marcado positiva o negativamente la vida. Se orienta la reflexión para realizar un paralelo para ver las marcas del castigo y las marcas de los hechos positivos. Descubriendo mis valores (Lo que poseo, herramientas para la vida). Se trata de realizar un inventario de valores, jerarquizando los tres que más destaco en mi vida y a partir de allí, revisar como se establecen similitudes en el grupo y como desde la diferencia nos complementamos y ayudamos.

El valor de mis derechos (Soy sujeto de derechos). Cuando hay autorreconocimiento y se hace reflexión sobre el ejercicio de los valores, se puede entender mejor el sentido de mis derechos y los derechos de los demás. Si puedo desarrollar mis valores estoy haciendo uso efectivo de mis derechos. 

MÓDULO CONVIVENCIA PACÍFICA Y SOLIDARIA

Se trabajó dos jornadas en las que se busca reafirmar el trabajo realizado, generando compromiso con la vida.

Aceptación, duelo, perdón y transformación. Se trabaja la arcilla como material pedagógico. Se denomina inicialmente como cuerpo del delito y en la medida en que se amasa, se reflexiona y se deposita allí todas esas experiencias de dolor y castigo que han marcado la vida, al amasar se logra un contacto con el dolor y poco a poco el material adquiere una consistencia que me permite una manipularlo y darle forma. Desde el dolor se puede construir, al manipular la arcilla se busca lograr un proceso de duelo que permita el perdón como herramienta de sanación y a partir de allí, convertir todo aquello

15


UNION EUROPEA

negativo en una fortaleza que me permita transformar mi realidad y aportar en la construcción social. Con la arcilla se elaboran figuras que por iniciativa de los participantes fueron elementos decorativos como jarrones, joyeros, entre otras. Partiendo del dolor se pueden hacer muchas cosas positivas. Viviendo mis valores (soy feliz, transmito felicidad) “Nadie da de lo que no tiene”. Se genera un compromiso con la vida, mediante un ejercicio consciente de los valores.

Mis derechos, mis deberes (Mis derechos tus derechos, convivencia). Para la Convivencia pacífica y solidaria es necesaria la participación de todos, es necesario reconocer “que mis derechos terminan donde comienzan los de los otros”. Para vivir plenamente mis derechos es importante cumplir mis deberes, por lo cual debo hacer compromisos concretos con la vida. 1.3 ESPACIOS DE REFLEXIÓN EN TEMAS COMO CIUDADANIA, LIDERAZGO, CONVIVENCIA, DDHH.

1.3.1 SEMANA POR LA PAZ

La Semana por la Paz es un escenario que busca hacer visible los procesos y esfuerzos de miles de personas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el logro de la paz, la resolución pacífica de los conflictos y por la construcción de iniciativas para dignificar la vida. Desde 1994, Redepaz, la Conferencia Episcopal Colombiana, Pastoral Social y un importante grupo de organizaciones sociales y comunitarias, defensoras de los Derechos Humanos, constructoras de paz, instituciones educativas, artistas y medios de comunicación, dinamizan ininterrumpidamente desde hace 19 años la Semana por la Paz, luego de que el Programa por la Paz, en 1993, les entregara esa responsabilidad. Cada año ese grupo de organizaciones, instituciones, procesos, iniciativas y personas llenan de contenido la Semana, tocando diferentes temáticas relacionadas con la realidad que atraviesa el país6.

6

Presentación semana por la paz 2012, Secretariado de Pastoral Social Nacional

16


UNION EUROPEA

Cabe mencionar que si bien desde 1994 unas instituciones asumieron la responsabilidad de orientar la Semana por la Paz, esta tiene una historia de 25 años, de los cuales, 19 versiones poseen un lema conductor y muchas son las temáticas que se han abordado, como relaciona el siguiente cuadro, pero se resalta el trabajo realizado en las dos últimas versiones.

1988: 1989: 1990 1991: 1992: 1993: 1994: 1995: 1996: 1997: 1998: 1999: 2000: 2001 2002: 2003 2004 2005 2006: 2007: 2008 2009: 2010: 2011 2012

Semana por la paz Semana por la paz Semana por la paz Semana por la paz Semana por la Paz Semana por la Paz Por el fin de la Guerra Defendamos juntos la vida La paz: Derecho, deber, Tarea de Todos Somos Constructores de Paz Vive los Derechos Humanos: Para la Paz Tú Cuentas Para empezar el Milenio... Hagamos las Paces Defender la Vida para Construir la Paz Vive Colombia Democracia por la Vía de la Vida Sin reconciliación no hay Justicia 2004: La Paz no se delega, la construimos todos Haz posible la Paz, Defiende la Vida y su Dignidad Por la Paz, Justicia y Reconciliación La verdad vence a la impunidad. La verdad, fuerza de la paz Hacia la Paz: Verdad, Vida digna, Desarrollo y Libertad Cada vida es irrepetible, cada persona es irremplazable, cada muerte es irreversible. ¡Respetemos la Vida! Reparación Integral… porque ninguna Víctima me es ajena Construyo Paz cuando: … Pactemos paz, Construyamos convivencia

En la Semana por la Paz de 2011 el lema fue: Construyo Paz cuando: … haciendo énfasis en la importancia de la tierra en el logro de la paz, y a la vez, se buscó crear conciencia ciudadana sobre la necesidad de aportar a la construcción de la paz, adquiriendo un compromiso individual, teniendo en cuenta que

cada persona puede

incidir desde su ambiente familiar, laboral y social en la construcción de la Paz, porque

17


UNION EUROPEA

además, de la necesidad expresa de abogar por la restitución de la tierra arrebatada a campesinos, indígenas y afrocolombianos, se debe exigir

también, el cese de los

secuestros, la desaparición forzada de personas, la violencia contra mujeres y niños, entre otras prácticas que atentan contra la dignidad humana. En este sentido, la reflexión estuvo orientada por el cuestionamiento sobre qué hacemos, cada uno/una para aportarle a la construcción de la paz del país.

Muestra Cultural. Fuente: Pastoral Social Guaviare

Las temáticas desarrolladas unidas al lema fueron las siguientes: Trabajo por la reparación integral, donde el interés estuvo en discernir acerca de los elementos fundamentales para una reparación Integral a las víctimas que tuviera como fundamento el reconocimiento de su dignidad e incluya garantías de seguridad y sostenibilidad, Defiendo la dignidad de hombres y mujeres, cuyo propósito consistió en reconocer que todos, aunque diferentes a las demás personas en algunos aspectos, gozamos de los mismos derechos y por ende, debemos ser tratados con respeto y de manera digna, Promuevo la restitución de tierras, con la tarea de que se lograra entender la importancia de la restitución de tierras como componente fundamental dentro de la reparación integral, para contribuir a la construcción de una paz duradera en el país. Esto debido a que la restitución de tierras no solamente es un deber moral para la sociedad colombiana, sino una responsabilidad jurídica del Estado y los victimarios sometidos a la justicia, Promuevo ambientes de trabajo dignos donde se planteó la misión de afianzar la dignidad del

18


UNION EUROPEA

trabajador y el trabajo, por motivo de la vulneración de la calidad de vida de los trabajadores con las condiciones deshonrosas de su trabajo, Promuevo la defensa de los Derechos Humanos, con la empresa de reforzar la importancia de la elevación y promoción del concepto de dignidad humana para construir comunidades más sanas. Y sobre todo, para hacer reconocer que los Derechos Humanos, son el fruto de una construcción colectiva de cientos de hombres y mujeres que durante siglos cuestionaron la injusticia, la arbitrariedad, la tortura y la esclavitud, y lucharon para que se establecieran leyes escritas, cuya validez alcanzara a todos los seres humanos.

Para el 2012 el lema de la Semana por la Paz fue: Pactemos paz, Construyamos convivencia.

Sus dos propósitos esenciales en su trabajo estuvieron centrados en

promover el compromiso ciudadano por la paz, como estrategia de incidencia para la construcción de la Paz integral y la reparación integral a las víctimas e Incidir desde la acción de la sociedad civil en el desarrollo de escenarios para la solución política del conflicto armado interno y la construcción de la Paz.

Los temas básicos fueron tres: Habilidades para la construcción de la convivencia hacia una paz duradera, con la intensión de promover habilidades creativas para la solución de conflictos en los diversos escenarios de la vida cotidiana. Esta temática estuvo guiada por la iluminación de Juan Pablo II en la que manifiesta una condición para que sea posible la paz: “Si quieres la Paz, sal al encuentro del pobre” ¡Que los ricos y los pobres puedan reconocerse como hermanos y hermanas, compartiendo entre sí todo lo que poseen, como hijos de un único Dios que ama a todos, que quiere el bien de todos, que ofrece a todos el don de la Paz!”. Reflexión sobre los diálogos de paz, para profundizar en la reflexión de la sociedad colombiana, frente a los posibles diálogos para la salida negociada del conflicto armado y la construcción de una paz duradera en el país. La bienaventuranza que expresa el evangelio sobre el trabajo por la paz rinde su fruto al anunciarse conversaciones exploratorias

entre el Gobierno Nacional y las fuerzas

insurgentes para establecer las bases de un proceso de paz que pueda conducirnos al fin al conflicto armado. Restitución de tierras y el derecho al territorio, para reflexionar respecto a la relación que establece el ser humano con la tierra y el territorio y la forma en que se debe entender la restitución de tierras.

19


UNION EUROPEA

En el departamento del Guaviare la celebración de la Semana por la Paz es liderada por la Pastoral Social, que con un mínimo de 8 días de antelación brinda apoyo y capacitación al equipo de multiplicadores (40- 50 personas: de las parroquias, rectores o docentes, participantes de los cursos de Cristiandad, y de la Escuela de Convivencia Pacífica y Solidaria) responsable en la Diócesis para la preparación y orientación de la celebración de la Semana y luego, el día de apertura realiza un foro de Derechos Humanos que cuenta con la presencia de líderes reconocidos como el Dr Guillermo León Escobar Herrán embajador de Colombia ante la santa sede y actual asesor del CELAM.

Panel ley de Victimas y Restitución de Tierras. Muestra Cultural. Animación de Multiplicadores. Fuente: Pastoral Social Guaviare

La semana por la Paz tiene su acto de apertura con una marcha que tradicionalmente inicia en la institución educativa Concentración de Desarrollo Rural. Allí se unen las instituciones educativas, instituciones del estado, organizaciones defensoras de los derechos humanos, medios de comunicación, víctimas del conflicto armado por perdido seres queridos y familiares cativos, para el respeto de los derechos humanos con pancartas, vestuarios alusivos a las realidades del país y el departamento.

20


UNION EUROPEA

Marcha Semana por la Paz. Fuente Pastoral Social

En el transcurso de la Semana se realizan talleres con una temática específica, donde las instituciones educativas, las parroquias y los medios de comunicación son los primeros aliados. En todas las instituciones educativas por ejemplo, los docentes desarrollan sus clases con la temática de la celebración y las emisoras ofrecen gratuitamente un espacio radial que sirven de multiplicador para el espacio de reflexión. En el último día se realiza una muestra cultural donde convergen todas las instituciones educativas para reflejar el trabajo realizado durante la semana, allí se exponen carteras, objetos artesanales, fotografías, danzas, canciones, poesías y dramatizaciones. Finalmente, la Semana por la Paz se cierra con un panel que desarrolla una temática específica. Este espacio ha sido orientado con la presencia de CODHES, Pastoral Social Nacional y acuden representantes de las instituciones y líderes de organizaciones de afrodescendientes, indígenas, mujeres y jóvenes.

1.3.2 FUNDACIÓN MANOS LIMPIAS

Es una Iniciativa Civil de visibilización de las violaciones a los DDHH, la cual desde el año 2008 ha cumplido con la misión de dinamizar la conformación del comité Departamental de

DDH, para la defensa de los derechos humanos ante

al grave

deterioro de los DDHH en la última década en el departamento, y como un paso en la elaboración y consolidación del “Plan Nacional de acción en DDHH y DIH en Colombia”,

21


UNION EUROPEA

con el fin de coordinar, articular y planificar programas, políticas y acuerdos estables y adecuados para la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos.

La Fundación ha acompañado y liderado diferentes iniciativas tales como la caravana blanca por el acuerdo humanitario, Foros en DDHH en la inspección de la Carpa y el Unilla con presencia de FEDEPAZ, con el propósito de concientizar sobre la importancia de los Derechos Humanos y el hecho de que cada pueblo y cada persona puede exigir su estricto cumplimiento.

Además, todos los 10 de Diciembre con motivo de la conmemoración de la declaración universal de los Derechos Humanos, organiza el Encuentro Departamental de Artistas Populares y Gestores Culturales del Guaviare que en la actualidad corresponde a la quinta versión del evento. Allí se brinda un espacio que propende reflejar la situación de los Derechos Humanos -sin discursos o grandilocuencias- por medio de expresiones culturales, como: canciones, poesías, dramatizaciones, el dibujo y danzas.

1.3.3 ESCUELA DE CONVIVENCIA PACIFICA Y SOLIDARIA DE LA PASTORAL REGIONAL7.

La ECPS es una propuesta pedagógica hacia el fortalecimiento de la Sociedad Civil y la reconstrucción del tejido social que se implementó desde el año 2006 a 2009 en el departamento del Guaviare. Inicialmente se ubicó en el casco urbano de San José del Guaviare, pero luego se extendió a la zona Rural abarcando algunas veredas.

Los integrantes que participaron del proceso debían cumplir con un perfil orientado a desempeño de alguna actividad social. De esa forma, el grupo dinamizador se conformó por docentes, sacerdotes, representantes de organizaciones sociales, presidentes de Juntas de Acción Comunal, equipo de la pastoral social local e incluso un diputado, de los cuales, 45

lograron certificarse debido a que estuvieron hasta el fin del proceso,

culminando con actividades de multiplicación en cada uno de sus espacios laborales. 7

A la a ECPS le fue otorgada mención de Honor por la Embajada de la República Francesa y la Embajada de la República Federal de Alemania en el marco del gremio franco-alemán de Derechos Humanos “Antonio Nariño” en el 2011.

22


UNION EUROPEA

A través de ella se desarrolló programas radiales, apoyo a la semana por la paz, y un trabajo práctico con población que consistió en la identificación de una problemática con un grupo base –del que era responsable cada integrante- para aplicar las herramientas conceptuales adquiridas y que luego era socializada en plenaria en los encuentros formativos.

Lamentablemente la Escuela de Convivencia Pacífica y Solidaria se paralizó a causa de la falta de financiación.

Este hecho es reconocido por líderes que participaron del

proceso, quienes afirman que sin ser el recurso económico el fin de la Escuela para sostenerse, si es un incentivo, pues las actividades demandan gastos y tiempo. Por tal razón, recomiendan enérgicamente que en futuras iniciativas se tenga en cuenta manejar los "conceptos de “locomotoras” y “"vagones”8 para impedir que ésta termine siendo un proyecto que se ejecuta en un tiempo determinado, sino que por el contrario debe sostenerse en los tiempos para sembrar inquietudes y procesos de cambio y sobre todo, condiciones de convivencia social

generar análisis de realidad,

en el marco del conflicto armado y las difíciles e intrafamiliar, crear un espacio – sin llegar a la

invasión- donde se logre “hacer sentir persona”

A demás, recomiendan que para el funcionamiento de la escuela debe conformarse un equipo básico, que elabore una programación concertada y que tenga una postura ética con el proceso, pues, los líderes deben generar cambios y compromiso en los lugares que se focalicen, llevando a una aptitud de cambio a una persona ideal, sin caer en invasión y revictimizar la población focalizada.

8

El concepto de “locomotora” se refiere a líderes e instituciones que impulsan o generan dinámica a procesos y le otorgan sostenibilidad. Caso contrario representa la noción de “vagón” que alude a lo funciona mientras sea impulsado por una fuerza externa.

23


UNION EUROPEA

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA DE LA ECPS9

Por ser una propuesta regional marco, y por la diversidad cultural en la región, la metodología de la enseñanza tendría que ser elaborada desde la ECPS LOCAL con ayuda de la ECPS REGIONAL.

De esa manera, a largo plazo la Escuela desarrollará metodologías y técnicas específicas con los distintos grupos como: indígenas, jóvenes, niños, mujeres, hombres, ancianos, entre otros, basados en la justificación didáctica del siguiente cuadro: “Cuando lo oigo – lo olvido Cuando lo veo – lo recuerdo Cuando lo hago – lo sé Cuando lo descubro – lo utilizo”10 PRINCIPIOS PARA LA ACCIÓN PEDAGÓGICA o

La apropiación de la ECPS como escenario para la vivencia, el aprendizaje y el encuentro de saberes

o

El diálogo11

o

La sacralidad de la Dignidad Humana

o

La espiritualidad

o

Ir de lo simple a lo profundo

o

La participación

o

La creatividad

o

La intencionalidad política

o

La interculturalidad

o

El enfoque de género

o

Producción para la vida

o La alegría en un clima de libertad, confianza y fraternidad

9

La orientación metodológica y las temáticas definidas en los módulos son tomados de la propuesta inicial de ECPS de la Pastoral Social Regional. 10 BURGWAL, Gerrit (…), “planificación Estratégica y Operativa”. 1.999. 11 FREIRE, Paulo “Pedagogía del Oprimido”.

24


UNION EUROPEA

RUTA PEDAGÓGICA

Partir de la vida desde las experiencias y vivencias: Significa, tener presente la vida, aprender a leerla, partir de ella para comprenderla. Los hechos y las vivencias tienen un sentido, por lo tanto dejan un mensaje que es necesario descifrar. Aprender a leer y entender la vida es lo que le da sentido a la existencia humana.

Reflexionar frente al plan de vida: Cada ser humano tiene un ideal de ser, unos sueños y un anhelo de querer ser. Aquí también se toma como ejemplo de vida la vida de Jesús revelada en los Evangelios, pero también la de muchas personas que con su testimonio dan utopía de un querer ser, dentro de una perspectiva ética, humana y cristiana. Ese sueño o plan de vida personal, comunitario y social, es lo que iluminaría la vida y la realidad. Alimentar ese plan con otras experiencias de vida, las doctrinas y las teorías: Existen doctrinas, ciencias sociales y humanas, por ejemplo la doctrina social de la Iglesia, la filosofía, pero también la antropología, la sociología que hacen sus aportes respectivos al acontecer humano, que pueden contribuir a ese querer ser en el plan de vida para enriquecerlo. Asumir una nueva práctica de vida: No tiene sentido leer la vida, comprenderla y juzgarla con un plan de vida enriquecido con el conocimiento de las ciencias humanas y sociales, si este no permite llegar a una nueva práctica de vida que posibilite cambio de actitudes, generación de procesos, establecimiento de relaciones y estructuras justas en lo personal, comunitario y social.

ESTRATEGIAS DE FUNCIONAMIENTO Coordinación a través de 6 pasos; los pasos siguientes deben ser asumidos desde lo local, con acompañamiento desde la Pastoral regional para asegurar una formación fiel a las realidades locales y garantizar sostenibilidad de los procesos sociales que acompañan las jurisdicciones, desde la Pastoral Social.

25


UNION EUROPEA

Esto significa que toda acción realizada camino a la formación, queda condicionada a cumplir con estos 6 pasos, adaptados en cada contexto y dinámica PASO 1 - DIAGNÓSTICO12

¿Qué es? Es conocer y comprender la realidad al analizar e interpretar adecuadamente informaciones, recopiladas de fuentes primarias13 y secundarias14. ¿Cómo se Realiza?15 Se puede trabajar con las 5 escalas básicas del Diagnóstico. 1.

Identificar el Problema, la necesidad o pregunta central. ¿Qué sabemos?, ¿Qué más necesitamos saber?.

2.

Plan diagnóstico ¿Quién va a recolectar?, ¿Qué informaciones?, ¿Dónde?,¿Cómo? (técnica; metodología), ¿Cuándo?

3.

Recoger la información de las fuentes primarias y secundarias.

4.

Procesar las informaciones: clasificar, relacionar, resumir y reflexionar.

5.

Socialización para la concertación

PASO 2 - CONCERTACIÓN

¿Qué es? Es la forma por la cual se logra un acuerdo sobre la elección de la estrategia para la solución de un problema.

¿Cómo se Realiza? 1. Formular el objetivo general del proyecto 12

Diagnóstico viene del griego “diagnósticos”, donde “día” significa a través y “gnos” conocimiento. Entonces diagnóstico, es conocer a través de... Tiene como principio fundamental “Conocer para Actuar”. 13 Fuentes primarias o directas: son las informaciones y datos de determinadas personas de manera directa y “viva” que habitan en el espacio territorial recolectados a través de entrevistas, encuestas etc. y por observación directa. 14 Fuentes Secundarias: son las informaciones, datos de libros, informes, artículos y otros documentos escritos 15

Tomado y adaptado de “Pasos del diagnóstico participativo” según el libro “Planificación Estratégica y Operativa” de BURGWAL, Gerrit y CUELLAR, Juan Carlos.

26


UNION EUROPEA

2. Identificación de alternativas de solución (sin olvidar las dificultades y recursos – y las soluciones en marcha por otros). 3. Priorizar una o más estrategias. PASO 3 - PLANEACIÓN

¿Qué es? Es planear16 las acciones y el monitoreo de las actividades necesarias para realizar las estrategias elegidas en Paso 2. ¿Cómo se Realiza? Al desarrollar los siguientes puntos: 1. Formular objetivos específicos del proyecto. 2. - Formular las actividades – si es necesario – las subactividades 3. - Elaborar un Plan Operativo que incluye: - Actividades - Tiempo - Lugar - Responsable - Recursos 3. - Elaborar un Plan de Monitoreo que incluye: - Actividad - Subactividad - Indicadores - Medio/fuente de Verificación - Responsable - Cronograma

16

Es hacer un plan. Ayudan las preguntas: Qué se va a hacer, cómo, cuándo, dónde y para qué con quiénes.

27


UNION EUROPEA

PASO 4 - REALIZACIÓN

¿Qué es? Es la realización de las Actividades planeadas en el Paso 3. (Plan Operativo y Plan de Monitoreo) ¿Cómo se Realiza? 

Se realiza con una disciplina diaria

Aplicando herramientas y formatos donde sea necesario

Solucionando conflictos y generando consensos

PASO 5 - EVALUACIÓN

¿Qué es? Es el control que permite medir el impacto y cumplimiento de objetivos (eficacia y eficiencia de la acción) a través de la reflexión, el desarrollo de preguntas, y la aplicación de esquemas para la comparación y confrontación de datos. (La evaluación es más amplia que el monitoreo ya que está determinado por periodos de tiempo intermedios o al final de un ciclo del proyecto.) ¿Cómo se Realiza? 1. Elaborar un plan de la evaluación (qué se quiere evaluar, para qué y cómo). 2. Realizar el plan de evaluación 3. Valorar los resultados 4. Visualizar y Socializar los resultados y conclusiones. PASO 6 - ACTUALIZACIÓN

¿Qué es? Es renovar el desarrollo de los Pasos según los resultados de la evaluación en el Paso 5, actualizando primero el Diagnóstico (Paso 1).

28


UNION EUROPEA

¿Cómo se Realiza? 1. Actualizar el Diagnóstico 2. Continuar actualizando y realizando los siguientes Pasos con los resultados de la evaluación y el diagnóstico actualizado hasta completar de nuevo el ciclo.

La posibilidad cíclica que dan los pasos es la que permite generar sostenibilidad en los procesos y lo que permite que estos se dinamicen continuamente al darse la posibilidad de parar, evaluar, actualizarse y continuar. Además es aconsejable de integrar los 6 Pasos como herramienta básica de actuación en el aprendizaje.

PREPARACIÓN A TRAVÉS DE 3 NIVELES

La Escuela de Convivencia Pacífica y Solidaria, trabaja la preparación sobre los 3 niveles: Animación para la Paz, Enseñanza Básica y Preparación Específica.

Estos niveles se ofrecen como alternativa de enseñanza y capacitación para que sean asumidos en diferentes contextos y categorías de la sociedad civil. Cada nivel puede darse por sí solo, sin embargo lo ideal es que en algún momento se complementan en el fortalecimiento de comunidades, desde diferentes enfoques si así se considera dentro de la coordinación de los 6 pasos.

En general, la Estrategia de Preparación, está vinculada a toda la dinámica que se espera lograr con la misión y visión del SRPS, en cuanto a temas de formación, esto significa que la Escuela es la herramienta clave, para fortalecer a la sociedad civil de tal manera que se movilice participando colectivamente y articuladamente desde diferentes espacios y procesos, para lograr incidir a través de sus planes educativos institucionales, y planes de vida comunitaria, entre otros, en la garantía y desarrollo de políticas públicas justas y coherentes con la realidad.

29


UNION EUROPEA

NIVEL 1: ANIMACIÓN PARA LA PAZ

¿Qué es? Es el apoyo y acompañamiento que realiza la ECPS para responder de manera puntual, general y coyuntural (no secuencial) a las iniciativas de paz y necesidades pedagógicas de la sociedad civil en la región.

Este nivel se está desarrollando

desde los SEPAS, con apoyo de programas del SRPS y el SNPS. Características 

Se viene desarrollando con acciones puntuales de encuentros, análisis y reflexión sobre la realidad o temas sugeridos por las comunidades, los equipos SEPAS, el SRPS y con el apoyo de programas del SNPS.

Brinda materiales e integra

acciones de formación como: reuniones, talleres

puntuales, campañas de sensibilización, jornadas de reflexión, intercambio de experiencias en la sociedad civil, entre otros. 

También motiva para entrar en la Enseñanza Básica y la Preparación Específica.

Si una persona ha conseguido realizar un módulo de acuerdo con los parámetros de la Enseñanza Básica, puede contar, si así lo desea, con un certificado de la realización.

Población Sujeto Convocatoria abierta a hombres, mujeres, jóvenes, niñas, niños, organizaciones de la comunidad. Perfil de los Participantes en la Animación para la Paz Ser miembro de la comunidad Interesarse en su desarrollo personal y familiar Ser sensible por trabajar hacia una cultura de paz en su comunidad.

30


UNION EUROPEA

NIVEL 2: ENSEÑANZA BÁSICA PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE PAZ

¿Qué es? Es la enseñanza secuencial básica que se brinda a través de 5 Módulos, mínimo cada uno de 16 horas = 2 días, con encuentros periódicos de estudio en un tiempo y plan que se determina y organiza en acuerdo con el equipo responsable de la ECPS de cada jurisdicción basados en la coordinación de los 6 pasos.

Características 

Se lleva al participante a capacitarse en “Ser” como persona más humana desde un sentido antropológico y cristiano,

en “habilitarse” con un saber y unas

herramientas y “Reforzarse en actitudes y conocimientos”

como Promotor

Popular de Paz. Esto significaría que cada persona se compromete también a desaprender costumbres violentas e injustas y a vivenciar valores de paz en su cotidianidad. 

Se respeta el contenido y organización de esta ECPS, es decir, que la enseñanza está acorde a la estructura de los módulos, la pedagogía y a las demás estrategias para la preparación presentados en este mismo documento.

Los participantes se comprometen en promover la cultura de paz en su familia y comunidad a través de un plan de su vida cotidiana.

Población Sujeto Personas activas en la comunidad que buscan una proyección personal, familiar y comunitaria. Perfil de los Participantes en el nivel de Enseñanza Básica

Tener permanencia y arraigo dentro de la comunidad

31


UNION EUROPEA

Estar abierto al aprendizaje integral, participar en la ECPS e interesarse en cualificar su desarrollo personal, familiar y comunitario. Comprometerse a trabajar hacia una cultura de paz en su familia y su comunidad. NIVEL 3: PREPARACIÓN ESPECÍFICA PARA MULTIPLICADORES

¿Qué es? Es la enseñanza secuencial que se brinda a través de 6 Módulos (5 Módulos de la Enseñanza Básica, pero en una forma más profunda y el Módulo 6 de Pedagogía y Metodología) y una parte práctica. La Enseñanza de cada Módulo mínimo es de 24 horas = 3 días en el tiempo que se acuerde en la coordinación de los 6 pasos. Características 

Este nivel lleva al participante a capacitarse como Multiplicador de lo aprendido, esto significa ser mediador, facilitador, transformador y soñador de procesos culturales y sociales de paz.

Los participantes deben tener una responsabilidad social y al integrar la EPCS, adquieren un fuerte compromiso de multiplicar y recrear lo aprendido en la sociedad. En esta tarea, cada participante después del primer encuentro de estudio, y basado en los 6 pasos, debe implementar el nivel dos de la Escuela, la “Enseñanza Básica”. La comunidad de base de la que es responsable social y acompaña será el instrumento para realizar su práctica generando proceso desde la multiplicación de lo aprendido.

Población Sujeto Personas que tienen una responsabilidad social, y desean una formación para lograr una acción más cualificada.

32


UNION EUROPEA

Perfil de los Participantes en la Preparación Específica

Tener permanencia, arraigo dentro de la comunidad y tener una responsabilidad social formal o informal con ella. Estar abierto al aprendizaje integral, participar en la ECPS e interesarse en cualificar su desarrollo personal, familiar y comunitario. Asumir el espíritu y contenido de la ECPS. Comprometerse a promover una cultura de paz en su familia y su comunidad. Tener un fuerte compromiso en multiplicar y recrear lo aprendido en su comunidad. Elaborar una tesis (trabajo de investigación) sobre un tema de especial interés que beneficie a la comunidad.

33


UNION EUROPEA

LOS MÓDULOS

Son el contenido temático que ofrece la ECPS de manera organizada, para ser utilizados desde los niveles durante la “Preparación”.

ESTA ORGANIZACIÓN TEMÁTICA DA UN SENTIDO INTEGRAL Y BÁSICO HACIA LA CULTURA DE PAZ LA MALOKA DE LA PAZ

La Maloka (punto central de la convivencia indígena) es el símbolo que adopta la ECPS para visualizar los cambios necesarios hacia una cultura de paz. El techo representa el cambio en lo personal y lo relacional, las paredes son los cambios necesarios en las estructuras y en lo cultural. Y el piso da la base a toda la construcción para vivir en armonía con la naturaleza sin olvidar que cada uno de los seres vivos hace parte de ella. Esta visión integral de los cambios necesarios para construir la paz desde la perspectiva de la convivencia pacífica y solidaria, es la que

34


UNION EUROPEA

permite definir los temas centrales del aprendizaje de la ECPS, presentados a través de los Módulos. Los módulos están clasificados en los siguientes bloques temáticos17:

El desarrollo operativo de los módulos, en especial el módulo 6 de la Preparación Específica, se recomienda sea adelantado como segundo bloque temático, para facilitar una multiplicación acorde a la pedagogía y filosofía de la ECPS Regional.

1. EL SER HUMANO Y LA NATURALEZA: Da la base general de la Escuela 2. SALUD MENTAL: Motiva a reconstruir la memoria para leer lo personal 3. TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS Y RECONCILIACIÓN: Trabaja el desarrollo humano en lo relacional 4. DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: Que alimenta el compromiso social y político en la base de la promoción y defensa de los DDHH y la convivencia pacífica y solidaria. 5. PLAN DE VIDA: Recoge todo lo aprendido durante el proceso de la Escuela, para concretarlo con planes. 6. PEDAGOGÍA Y METODOLOGÍAS POPULARES: Da un marco orientador con herramientas pedagógicas y metodológicas para el desarrollo de la multiplicación. Y su contenido está basado en los siguientes temas y subtemas18

17

El desarrollo operativo de los módulos, en especial el módulo 6 de la Preparación Específica, se recomienda sea adelantado como segundo bloque temático, para facilitar una multiplicación acorde a la pedagogía y filosofía de la ECPS Regional. 18 Los subtemas son contenidos generales que dan una orientación para el desarrollo de los temas, sin embargo, para conservar la fidelidad a la realidad se estima conveniente revisarlos para ajustarlos a las prioridades que arroje el diagnóstico (paso 1) y a los parámetros e intensidad horaria consignados en el plan de estudio deseado para el ciclo de formación en el desarrollo de la Preparación Específica para Multiplicadores (nivel 3) y de la Enseñanza Básica para Promotores (nivel 2).

35


UNION EUROPEA

MODULO 1: EL SER HUMANO Y LA NATURALEZA . Objetivo Los participantes de la Escuela amplían su visión de la realidad y se muestran sensibles y activos a capacitarse y participar en procesos transformadores hacia el disfrute de una vida en convivencia pacífica y solidaria. Características 

Este módulo da una base general e introductoria del proceso de capacitación que ayuda al integrante a saber responder a las preguntas ¿Quiénes somos? ¿En qué contexto vivimos?

Posibilita una mirada de la realidad desde lo general e histórico a lo particular y de cómo el contexto es afectado por lo personal, relacional, estructural y cultural.

Motiva a la reflexión y el compromiso de vincular lo aprendido con la práctica.

Temas 1. COSMOVISION (concepto desde la vivencia)

2. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA NATURALEZA Y DEL SER HUMANO (teoría) 

La naturaleza y el ser humano

Cuándo aparece el ser humano

Su camino en la historia

La persona humana y las relaciones sociales

Los esfuerzos interculturales por defender la vida

La Sociedad Civil y sus espacios de actuación

3. UNA MIRADA GENERAL DESDE LO PERSONAL

A LO GLOBAL-DE LO

GLOBAL A LO PERSONAL 

La Ecología

Las culturas

Los grupos étnicos 36


UNION EUROPEA

Roles y valores de Educación

Roles y valores de Género

Las religiones

La ética y la Bioética

Fundamentos de la Paz

4. ANÁLISIS DEL CONTEXTO 

Ideologías como: capitalismo, socialismo, materialismo, neoliberalismo, etc.

El impacto de la violencia (estructural, cultural y directa) o

Las guerras mundiales

o

Colombia en el Mundo

o

Otros

Grandes problemáticas en Colombia

El sur oriente afectado por el contexto

El ser humano afectado por el contexto

5. EL DESARROLLO DEL SER HUMANO HACIA UNA CONVIVENCIA PACÍFICA Y SOLIDARIA 

Dimensiones del ser humano

Posibilidades de actuación o

En lo personal

o

Lo relacional

o

Lo estructural

o

Lo cultural.

La capacidad de leer la realidad y descubrir su mensaje.

Cambios necesarios hacia una Convivencia Pacífica y solidaria o

Desarrollo de la persona en medio del conflicto y las carencias.

o

Ecología a favor de la vida

o

Convivencia pacífica y solidaria

o

Estructuras sociales, económicas y políticas justas

o

Planes de vida, desarrollo humano y desarrollo sostenible.

o

La armonía entre culturas y la globalización de la solidaridad.

37


UNION EUROPEA

6. VÍNCULACIÓN DEL MÓDULO CON LA PRÁCTICA 

Hacer memoria y mapas de la práctica en el servicio a la humanidad.

Búsqueda de alternativas activas y creativas de paz en la comunidad.

Análisis y selección de iniciativas y procesos que posibilitan mayor impacto.

Compartir de experiencias seleccionadas.

Elaborar plan de acompañamiento del proceso

MÓDULO 2: SALUD MENTAL

Objetivo Los participantes de la Escuela han asumido su propia historia y realidad, reconociéndose en sus debilidades (crisis, miedos, traumas), fortalezas y habilidades y empiezan a tejer nuevos sueños de desarrollo personal y relacional donde incluyen la elaboración de sus propios duelos y la expresión de sus emociones y sentimientos. Características 

Motiva a reconstruir la memoria para leer lo personal y ver cómo es afectado por el contexto relacional, estructural y cultural.

Brinda herramientas que pueden ser aprovechadas por cada persona para asumir la propia historia, su capacidad de ser, soñar y actuar por un mundo mejor.

Motiva a la reflexión y el compromiso de vincular lo aprendido con la práctica.

Temas 1. HISTORIA PERSONAL 

Cultura (Valores )

Identidades (Influencia de la cultura en el comportamiento)

Autoconocimiento

38


UNION EUROPEA

Autoestima

Memoria

2. CONFLICTOS INTRAPERSONALES E INTERPERSONALES 

Miedo, estrés, trauma, aislamiento, resentimiento, culpabilidad.

Vacíos emocionales

Debilidades

Defectos

Incapacidades

3. RELACIONES INTRAFAMILIARES 

Manejo de conflictos

La comunicación

4. EFECTOS SOCIALES E INTENCIONALIDAD DE LA GUERRA 

Impacto de la violencia

Rompimiento del tejido social

La desesperanza

La impunidad

Los procesos de paz

5. PROCESOS DE DUELO 

Objetivo del duelo

Duelos personales

Fases

Obstáculos

6. HERRAMIENTAS POTENCIALIDADES Y HABILIDADES INTERNAS, INDIVIDUALES Y COLECTIVAS 

Cómo afrontar y enfrentar los conflictos

Asumir la historia vivida

39


UNION EUROPEA

Manejo del estrés y “resiliencia”19

Relación de ayuda y grupos de ayuda mutua.

El valor de recordar: Memoria colectiva

Promoción y prevención

Expresión de emociones y sentimientos

La capacidad de soñar

La Escucha

El diagnóstico comunitario

7. VINCULACIÓN DEL MÓDULO CON LA PRÁCTICA 

Hacer memoria de la influencia de lo personal en el proceso que acompaña.

Qué nuevos elementos personales se desarrollaron que pueden favorecer el trabajo con la comunidad.

Cómo realizarse la multiplicación del módulo en su comunidad.

MODULO 3: TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS Y RECONCILIACIÓN

Objetivo Los participantes de la escuela mejoran su convivencia y su capacidad de trabajar en equipo y se fortalecen en el desarrollo de sus relaciones humanas, son capaces de mediar y transformar conflictos desde una forma pacífica y solidaria. Características 

Este módulo muestra cómo lo relacional es afectado por lo personal, lo estructural y lo cultural.

Da herramientas que cualifican y permiten el desarrollo de habilidades en el manejo, la mediación y la transformación de los conflictos que se presentan.

Motiva a la reflexión y el compromiso de vincular lo aprendido con la práctica.

19

La resiliencia: resistir, tolerar la presión , los obstáculos y pese a ello hacer las cosas correctas, bien hechas. Capacidad de una persona de hacer las cosas bien pese a las condiciones de vida adversas, a las frustraciones, superarlas y salir de ellas fortalecido o incluso transformado.

40


UNION EUROPEA

Temas 1. INTRODUCCIÓN: 

Conflictos como parte de las relaciones sociales entre los seres humanos

La relación entre conflictos y paz

2. DEFINICION

3. ANÁLISIS DE CONFLICTOS 

Dinámica de conflictos

Tipos de conflictos

Clasificación de los conflictos

Herramientas para el análisis del conflicto como “El Árbol”; “El quién, el qué, el cómo”; “Mapa del conflicto”, etc.

Herramientas populares en el manejo y resolución de conflictos.

4. PRONÓSTICO 

Estrategias de transformación / resolución de conflictos y sus consecuencias

5. TRANSFORMACIÓN / RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 

Dinámica de la transformación hacia la paz

Métodos de la transformación del Conflicto

-

La Confrontación

-

El Litigio

-

El Arbitramento

-

La Mediación

-

La Negociación

La capacidad o incapacidad humana como obstáculo o probabilidad en el camino hacía la paz

Principios operativos para la construcción de paz

6. LA RECONCILIACIÓN 

Dimensiones -

La Verdad

-

La Justicia y reparación 41


UNION EUROPEA

-

El Perdón, el amor y misericordia.

-

La libertad

Procesos existentes (ejemplos)

7. TEMAS ESPECIALES 

Transformación pacífica de conflictos es posible

Juntos somos fuertes para construir la paz

Todos tenemos derechos y deberes en construir la paz

Siempre hay esperanza

Experiencias comunitarias de resistencia civil desde la noviolencia.

Desarme

Organizaciones saludables.

8. VINCULACIÓN DEL MÓDULO CON LA PRÁCTICA 

Hacer memoria de conflictos en los que se ha visto involucrado.

Nuevos elementos adquiridos en este módulo que le causaron gran interés.

Hacer mapa de actores y sus relaciones en la comunidad que acompaña.

Planear cómo personalmente puede aportar a mejorar las relaciones entre esos actores.

 MODULO 4:

Estrategias para la multiplicación del módulo.

DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL

HUMANITARIO

Objetivo Los participantes de la escuela desde el disfrute de su desarrollo personal y relacional, mejoran su conocimiento sobre las normas y leyes de la sociedad frente a los DDHH, el DIH y manejan herramientas para su realización y exigibilidad. Así mismo, avanzan en la reflexión sobre el papel y funcionamiento del Estado. Características 

Lo relacional, lo personal y lo cultural afectado por lo Estructural.

Es el

conocimiento de la realidad en la violación de DDHH, la reconstrucción del

42


UNION EUROPEA

tejido social desde los DDHH y el respaldo social en la promoción de la justicia y la paz. 

Motiva a la reflexión y el compromiso de vincular lo aprendido con la práctica.

Temas 1. HISTORIA (Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea) Revolución Francesa -1879 => Derechos del Hombre 1ª. Guerra Mundial -1917 => Aparecen las diferentes armas 2ª. Guerra Mundial -1945 Declaración Universal de los Derechos del Hombre => 30 artículos. -1948.

1. PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS Y ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES – 1966

2. CONSTITUCIÓN NACIONAL 1991 

Derechos fundamentales

Derechos Económicos y sociales

Derechos Colectivos y del ambiente

3. ESTRUCTURA DEL ESTADO 

Poder Ejecutivo => Función

Poder Legislativo => Función

Poder Judicial => Función

ORGANOS DE CONTROL 

Ministerio Público Procuraduría => Funciones Defensoría del Pueblo => funciones Personerías => Funciones

Contraloría General de la Nación

4. MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES 

Acciones de Tutela

Derecho de Petición 43


UNION EUROPEA

Acción de Cumplimiento

Acciones Populares y de Grupo

5. MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS INTERNACIONALES 

Petición y/o denuncia

Corte Penal Internacional

Corte Iberoamericana de Justicia

6. ORGANISMOS NACIONALES PROTECTORES DE LOS DERECHOS HUMANOS 

Defensoría del Pueblo

Procuraduría

Personería

I.C.B.F.

Comisarías de Familia

Red de Solidaridad Social

ONGS Nacionales

Organizaciones eclesiásticas

7. ORGANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS 

ONU

OEA

ONGs Internacionales (EJEM. Amnistía Internacional)

8. TEMAS ESPECIALES: 

DIH

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Referendo, Plebiscito, Revocatoria mandato).

Derechos Especiales.

Un Defensor de los Derechos Humanos desde el SRPS.

44


UNION EUROPEA

9. VINCULACIÓN DEL MÓDULO CON LA PRÁCTICA 

Hacer memoria de violaciones de DDHH en su comunidad

Clasificar la violación de DDHH

Realizar un plan de trabajo con las víctimas en su comunidad.

Elaborar estrategias locales de exigibilidad de los DDHH

MÓDULO 5: PLAN DE VIDA

Objetivo Los participantes de la Escuela asumen sus proyectos de vida personales y colectivos desde la organización, la participación en la construcción de lo público y desarrollan planes a corto, mediano y largo plazo hacia la incidencia política que permita el disfrute de la convivencia pacífica y solidaria en su comunidad. Características 

Lo personal y lo relacional integrados y comprometidos hacia la transformación de una nueva y sostenible sociedad.

Es la práctica de integración de habilidades y conocimientos en la construcción de planes de vida colectivos en la perspectiva de una convivencia pacífica y solidaria en lo personal, relacional, estructural y cultural.

Motiva a la reflexión y el compromiso de vincular lo aprendido con la práctica.

Temas 1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 

Exclusión social, económico, político, cultural

Ciudadanía – construcción de lo público.

Democracia y Participación

Cultura política

Incidencia política

Mecanismos de participación

45


UNION EUROPEA

2. DESARROLLO DE PLANES INTEGRALES 

Personal y familiar

Comunitario e institucional

Rural

Urbano

Social, político, económico y cultural.

3. ECONOMIA SOLIDARIA 

LO PERSONAL -

Economía personal

-

Autosostenibilidad familiar

-

Fortalecimiento de la organización familiar

COMUNIDAD Y AUTOGESTIÓN -

Fortalecimiento organizacional

-

Comunidad y medioambiente

-

Autosostenibilidad comunitaria

-

Organizaciones de economía solidaria

-

Elementos para fortalecer la autonomía y el proyecto de vida.

LA EMPRESA -

Su formación

-

Finalidad

PROCESO ADMINISTRATIVO -

La cultura y los procesos administrativos

-

Fundamentos

-

Diagnóstico

-

Análisis DOFA

-

Componentes

-

Ejes y Estructura

-

Ciclo administrativo

46


UNION EUROPEA

PRINCIPIOS BÁSICOS CONTABLES

EL MERCADO

-

Oferta

-

Demanda

-

Alternativas para la comercialización

LA COMPETENCIA -

Competencia

-

Competitividad

-

Calidad

ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

4. TEMAS ESPECIALES ALCA, TLC FORMULACIÓN Y ADMON DE PROYECTOS ELEMENTOS DE AGROECOLOGÍA

5. VINCULACIÓN DEL MÓDULO CON LA PRÁCTICA 

Hacer memoria y escribir la historia de la comunidad que acompaña.

Qué nuevos elementos deben ser incluidos para lograr consolidar un plan de vida.

Planificar la sostenibilidad del plan de vida.

Evaluar y actualizar los procesos.

MÓDULO 6: HERRAMIENTAS DE PEDAGOGÍA Y METODOLOGIA

Objetivos Los participantes de la Escuela recrean sus habilidades, conocen pedagogías y metodologías populares y manejan herramientas orientadoras y de acompañamiento para el desarrollo de procesos educativos que aporten a la transformación de la realidad.

47


UNION EUROPEA

Características 

Orienta hacia una práctica pedagógica de la convivencia pacífica y solidaria de forma incluyente, participativa, democrática y da estratégicas para lograrlo.

Es la práctica cotidiana y voluntaria de habilidades para mejorar las relaciones y acompañar procesos colectivos de paz.

Motiva a la reflexión y el compromiso de vincular lo aprendido con la práctica.

Temas 1 - HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN

2 - LA PEDAGOGÍA ORIENTADA A LA EDUCACIÓN POPULAR

3

Pedagogía

Metodología y método

La Educación Popular

Elementos de Escuela Nueva

Elementos de Etnoeducación.

LA EDUCACIÓN COMO EXPERIENCIA DE LIBERACIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL

4

La lectura de la realidad

La educación emocional

La revisión de Vida como método

Aprovechamiento del tiempo libre

Los signos y símbolos

EXPERIENCIAS PERSONALES Y LOCALES DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA POPULAR PARA LA PAZ.

5

LA ESCUELA DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y SOLIDARIA DEL SURORIENTE 

Debilidades, Potencialidades, Fortalezas y amenazas

Aportes personales y culturales para la mejorar la Escuela

Socialización de las multiplicaciones

48


UNION EUROPEA

6

7

TEMAS ESPECIALES 

La Programación Neurolinguística y los Esquemas Mentales

Sistematización de Experiencias (GTZ).

Los Medios y la comunicación Popular

Lúdica y Recreación

Investigación social para la Paz

VINCULACIÓN DEL MÓDULO CON LA PRÁCTICA 

Características de una propuesta metodológica para la comunidad basada en los elementos de pedagogía adquiridos en lo teórico-práctico.

Hacer memoria de elementos adicionales que se pueden incorporar en la práctica pedagógica para hacerla más eficiente.

Que juegos populares se conocen en la comunidad que pueden ser adaptables a esta pedagogía. 3. JUSTIFICACION

Las razones que llevaron a la elaboración de la presente propuesta, son esencialmente las siguientes: la primera, por motivo de la urgente necesidad de crear un espacio que brinde herramientas para dar respuesta efectiva a las diferentes problemáticas que históricamente han golpeado a los pobladores del Departamento del Guaviare y la segunda, a razón de que se cuenta con un potencial humano, representado en líderes, gestores de convivencia pacífica y solidaria y dinamizadores de procesos encaminados a la formación de una cultura de los Derechos Humanos.

De acuerdo a estas razones, en primera instancia, hay que tener en cuenta que el conflicto colombiano es uno de los conflictos más prolongados del hemisferio sumando más de 40 años y que con él se ha quedado una larga estela de dolor y menoscabo de la dignidad humana, generando una cultura arraigada de ilegalidad, insolidaridad y de violencia social, intrafamiliar y política.

El departamento del Guaviare no es ajeno a esta problemática, donde sus pobladores se han visto afectados con hechos como, el desplazamiento, reclutamiento forzado,

49


UNION EUROPEA

extorsión y desapariciones forzadas donde los Niños, Niñas, Adolescentes, Jóvenes, las mujeres y los indígenas son las poblaciones más afectadas. Estas situaciones, lamentablemente, han tenido desde el año 2002 un recrudeciendo debido a la disputa territorial entre los actores armados, que para el caso, de los NNAJ en áreas rurales, se viene presentando la estrategia de “un hijo para la guerra”20, mediante la cual se le arrebata un hijo a las familias y se seducen a jóvenes de las instituciones educativas con promesas de mejor vida para que ingrese a delinquir y para la población indígena ha generado desplazamientos masivos constantes causando una grave crisis humanitaria por la invasión sistemática de sus territorios y dejando en peligro su existencia física y cultural.

Por otra parte, respondiendo a la segunda razón, hay que tener en cuenta los antecedentes antes expuestos, donde unos procesos fueron exitosos como es el caso de la implementación de la estrategia del ICBF y la Escuela de Convivencia Pacífica y Solidaria, y otros que siguen siendo fructíferos, pese a las dificultades, como la propuesta pedagógica de la CDR. Las cuales, dejan un camino recorrido que establece un precedente sobre la necesidad apremiante de la puesta en marcha de un proceso que apoye y fortalezca, los procesos en formación ciudadana y Derechos Humanos que adelantan las Instituciones Educativas urbanas y rurales, espacios de reflexión presentes en el territorio, organizaciones sociales y Juntas de Acción Comunal. Y además, brinda un insumo para la concepción y acción de iniciativas de convivencia pacífica y solidaria que

buscan responder eficazmente al contexto

particular del Departamento del Guaviare. Toda vez, que el camino recorrido ofrece la posibilidad de rescatar experiencias exitosas para ser replicadas y analizar procesos que en la práctica de sus concepciones llegó a menos aciertos.

Por tal motivo, la presente iniciativa retoma la propuesta de La Escuela de Convivencia Pacífica y Solidaria implementada por el Secretariado Regional de Pastoral Social que ya adelantó un proceso en el departamento creando capacidades y construyendo relaciones21, aspectos indispensables para la construcción de escenarios de Paz. De

20

Situación que se refleja en Documento Diagnostico Económico del Guaviare, 2012. Pág. 65

21

LEDERACH, J. Construyendo la Paz: reconciliación sostenible en sociedades divididas. Grenika. Bogotá 2007.Pag. 142, 143 y 155. En efecto, Lederach expresa: la construcción de capacidad se refiere por tanto al proceso de reforzar las actividades y conocimientos inherentes a las personas con relación al desafío del conflicto en su 50


UNION EUROPEA

este proceso, se logró certificar 45 líderes dinamizadores responsables de un trabajo social. A demás, la visión, el diseño, y temáticas abordadas de la Escuela de convivencia pacífica y solidaria, permite en primera medida, ser adatada a las realidades

de

las

distintas

poblaciones

(indígenas,

mujeres,

NNAJ

y

afrodescendientes, adulto mayor etc) logrando en ellas un impacto de transformación y cualificación en contenidos,

metodologías y técnicas para el fortalecimiento de la

organización comunitaria, la mediación de crisis, análisis de realidad, la planeación de procesos

pedagógicos

institucionales

para

hacer

incidencia

política

y

la

sistematización de las experiencia.

Y en segundo término, como derivación del impacto de transformación y cualificación, permite crear cambios no solo en los imaginarios de mentalidad y de potenciación individual sino también en las relaciones interpersonales (pareja, familia, trabajo, colegio, con el medio ambiente). Contribuyendo de esa manera, a generar nuevas y justas estructuras, cambios en los códigos culturales violentos y promover una cultura de paz22.

En suma, dadas las necesidades y realidades expuestas y la misión de contribuir a la construcción de paz en el departamento del Guaviare, el espacio de la Escuela debe conformarse en una oportunidad manifiesta promover

de

orientación de acciones para

y fortalecer capacidades locales en las organizaciones comunitarias de

base y en las instituciones educativa. Entre esas capacidades23 que ha de desarrollar se deben contemplar, entre otras, el análisis coyuntural que se refiere a la capacidad de identificar, entender y analizar estratégicamente la situación inmediata en el contexto, con miras a descubrir la relaciones sociales, políticas, económicas y culturales que puedan bloquear y/o tengan posibilidades de transformar los conflictos de forma creativa, construcción de la capacidad humana adecuada para la transformación del conflicto, se trata de la capacidad de reconocer el tipo de aptitudes y herramientas educativas necesarias para preparar a las personas para que enfrenten y respondan adecuadamente a los conflictos en su propio contexto. Previsión de la violencia que es la capacidad para analizar situaciones y pronosticar/proyectar que contexto y a la filosofía explicita orientada a la adopción de nuevas medidas proactivas, dotadas de poder, a fin de conseguir el cambio deseado en esos lugares. 22 Quedará como anexo a esta propuesta y en todos los espacios se reconocerá derechos de autor. 23 Jhon Paul Lederach identifica 16 capacidades. Opt. Cit. Pág. 154, 155 , 156 y 157 51


UNION EUROPEA

tendencias violentas surgirán probablemente en el futuro

y señalar posibles

actividades preventivas que podrían orientarse estratégicamente hacia esos contextos/tendencias. Mecanismos contextualizados de respuesta al conflicto: la capacidad de diseñar y poner en práctica respuestas y procesos específicos para abordar y responder a las manifestaciones violentas del conflicto.

4. OBJETIVO GENERAL

Generar procesos de transformación en las relaciones sociales, políticas y culturales, a través de un fortalecimiento de la sociedad civil con la creación de capacidades para la construcción y dinamización de una cultura de Paz duradera. 3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICO

Crear una iniciativa de Convivencia Pacífica y Solidaria que ofrezca herramientas estratégicas metodológicas, pedagógicas y conceptuales a líderes dinamizadores y multiplicadores para el análisis de contextos y planteamiento y desarrollo de acciones adecuadas hacia una Convivencia Pacífica y Solidaria.

52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.