PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ GUAVIARE CONSORCIO DEISPAZ
PRODUCTO 27
INFORME DE IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MEDIOS DE DPS
SAN JOSE DEL GUAVIARE, DICIEMBRE DE 2012 1
Clausula de exenci贸n de responsabilidad
Este documento es resultado de la etapa de diagnostico del Programa Nuevos Territorios de Paz - NTP en el Guaviare. El contenido de este documento es responsabilidad de la persona contratada por El Consorcio para el Desarrollo Integral Sostenible para la Paz Deispaz y no refleja las posiciones del Departamento para la Prosperidad Social - DPS ni de la Uni贸n Europea-UE.
2
1. PRESENTACIÓN El pasado 24 de Octubre de 2012, fuimos citados a la ciudad de Bogotá D. C., por la Dirección Nacional del Programa, la Coordinación del Fortalecimiento Organizacional y el responsable de la Estrategia de Comunicación; como el SET Guaviare aún no cuenta con el profesional responsable de Comunicación, el Director Ejecutivo del SET, me comisionó para que representara el SET en la Jornada de trabajo: “Comunicación para Nuevos Territorios de Paz NTP”. El objetivo de esta jornada de trabajo fue el de “Analizar y proyectar estrategias de comunicación, con enfoques para el desarrollo y la paz, a través de un trabajo colectivo y articulado que identifique las necesidades y posibilidades de incidencia y posicionamiento de NTP”. En primera instancia, la dirección nacional del Programa y el grupo de comunicaciones NTP, presentaron el objeto de la jornada de trabajo, la metodología y la propuesta del orden del día. Acto seguido, se hizo la: presentación de la Estrategia de visibilidad y comunicación de la delegación de la Unión Europea en Colombia y posteriormente la: “Presentación de buenas prácticas y lecciones aprendidas Programa de Desarrollo y Paz, de Montes de María y del Meta”. Con base en esta experiencia, en las lecciones aprendidas del Meta y Montes de María, en la revisión de la estrategia de comunicación de PRODEPAZ: “Comunicación para el Desarrollo Humano Integral Sostenible” y el Diagnóstico Regional en Materia de Comunicaciones del Guaviare, para el programa Nuevos Territorios de Paz, se presenta en este documento algunas recomendaciones generales para abordar la Estrategia General de Comunicación para el SET Guaviare. En algunos apartes las experiencias fueron trasladadas al presente documento, de manera textual y en otros, fueron analizados y reelaborados, para facilitar asequibilidad y reducir sus volúmenes originales.
3
2. EXPERIENCIAS PRESENTADAS EN LA JORNADA DE TRABAJO DE BOGOTÁ 2.1. La Experiencia del Meta (CORDEPAZ) En la presentación hecha por CORDEPAZ, como buenas prácticas y lecciones aprendidas del PDP en el Meta, partió de la identificación de Cuatro estrategias de acción: Fortalecimiento de la Base Social, Desarrollo Sostenible, Participación y Gobernabilidad, y Escenarios de convivencia y Paz. “Sobre la base de las cuales adelantó actividades de desarrollo comunitario, tales como: Identificar actores y hábitos poblacionales (concepciones, creencias, prácticas e intereses); La creación en espacios, escenarios y medios de comunicación; Promover, difundir y visibilizar temas e iniciativas de convivencia y paz en el territorio, procesos de desarrollo sostenible y procesos de participación democrática. Además apoyar la investigación y el análisis sobre el conflicto, el desarrollo y la paz; Fortalecer organizaciones para el desarrollo de procesos sociales; y Difundir acciones de desarrollo y paz en medios de comunicación” (CORDEPAZ, Bogotá D. C., Octubre 24 de 2012). A su vez, se definen tres Líneas Estratégicas de Acción: Creación y fortalecimiento de medios comunitarios (emisoras comunitarias, TV comunitaria y emisoras escolares); Espacios para poner en común (comités y mesas); Comunicación para las Organizaciones (imagen corporativa y medios internos). Luego se hace una reseña histórica de la manera como aparece en el contexto mundial la comunicación social, sus orígenes hacia finales de la primera mitad del siglo XX y exponen algunos conceptos generales sobre la “Comunicación para el cambio de la conducta”, de la “Comunicación para el cambio social” y el significado de “Cambio Social”. En este mismo sentido, se definen unos enfoques, que se pueden denominar de actuación y eficiencia, estos enfoques son:
de las personas como objeto del cambio... a los individuos y las comunidades como agentes de su propio cambio. del diseño, prueba y distribución de mensajes hacia el apoyo al diálogo y el debate sobre temas claves de interés. del traspaso de información a cargo de técnicos expertos a incorporar adecuadamente esta información a los diálogos y debates. de centrarse en los comportamientos individuales a centrarse en las normas sociales, las políticas, la cultura y un medio ambiente adecuado. de persuadir a la gente a hacer algo a debatir sobre la mejor forma de avanzar en un proceso de colaboración. de expertos de agencias "externas" que dominan y guían el proceso... a otorgarle el papel central a la gente más afectada por el problema que está siendo discutido” (CORDEPAZ, Bogotá D. C., Octubre 24 de 2012).
4
Y por último, entrega algunas recomendaciones generales para abordar la estrategia y ponerla en marcha con la comunidad: “¿Cómo podemos iniciar?
Diagnóstico del contexto a nivel de comunicación (mapa de medios) Caracterización de actores Identificación de aliados para comunicar Plan estratégico de comunicaciones (interno y externo) Publicidad y visibilidad Medios propios RRPP Procesos comunitarios
¿Cómo podemos iniciar junto a comunidades?
Contexto (Que tienen, como lo hacen, que podemos apoyar) Encuentro con la comunidad (que necesitan y que quieren) Lo legal y la legitimación Selección de líderes del proceso Formación (preproducción, producción y postproducción) Fundamentación de la ética Identificación de aliados para comunicar Acuerdos interinstitucionales para la sostenibilidad Difusión” (CORDEPAZ, Bogotá D. C., Octubre 24 de 2012).
De los aspectos positivos de la experiencia de CORDEPAZ, es la utilización de la comunicación como estrategia y método de trabajo con comunidades, mejorando los canales internos de comunicación de las organizaciones y gestionando todos los recursos posibles de una sociedad de contexto para la divulgación de todas las acciones desarrolladas y algunas diseñadas para la comunicación específica de desarrollo y paz. Constituye un reto interesante, debido a la pretensión de cambios culturales, no desde los comportamientos individuales, sino de los colectivos, de cambios en el imaginario colectivo que son los más lentos y difíciles de lograr, sin embargo, el primer paso hay que darlo en algún momento y entre más pronto mejor. Sobre todo porque lo que se pretende es de valor trascendental: convivencia, reconciliación, desarrollo sostenible y paz. 2.2. La Experiencia de Montes de María De la Experiencia compartida por Montes de María, no se pudo tomar textualmente como se hizo con la experiencia del Meta, sin embargo, a pesar de su carácter un tanto gaseoso y etéreo, se retomaron sus principales aspectos, sus gestores la presentan como: “Estrategia de Comunicación, Cultura y Educación”, a través de orientación y acompañamiento; entendimos que era un enfoque de comunicación por el cambio social, en donde las personas y comunidades se convierten en agentes de su propio cambio, 5
cambios reales y objetivos, mediante una red de Comunicadores Populares que facilita la interrelación entre: entre comunidades, organizaciones y medios que fortalecen temas de relaciones públicas con los comunicadores, para el logro de fines comunes. Esta interrelación entre comunidades, organizaciones y medios, desarrollan acciones de formación para jóvenes, principalmente; realizan programas radiales específicos de Nuevos Territorios de Paz; formación en manejo de medios; manejo de canales comunitarios para el mismo fin; gestión de la imagen e identidad de organizaciones y Proyectos; cultura organizacional y en general, todo un colectivo de comunicaciones para difundir la acción de NTP. En realidad la estrategia es toda una sumatoria de acciones: programas radiales, red de comunicadores populares, formación en TICs, pagina Web, el periódico Motemariano y toda una serie de publicaciones impresas; una interesante experiencia de algo más de nueve años (2003-2012), cuya principal estrategia fue la construir un clima de confianza regional. Se logran identificar algunas acciones estratégicas: por Ej. Planes de Acción de Comunicaciones por cada Municipio; facilitadores a partir de grupos de audiovisuales, grupos radiales, grupos de escritores, grupos de comunicación alternativa, entre otros grupos; el periódico regional Montemariano, para información en torno a PDP; comunicaciones y Jóvenes qué? Cómo? Con quiénes?, sobre temas de desarrollo y cambio social, para lo cual se definen unas líneas de diagnóstico, similares a las de CORDEPAZ:
Mapa de medios Escenario de comunicaciones en el territorio Caracterización de actores Restrictores y facilitadores Plan estratégico de comunicaciones
Por último se tocó un tema de gran importancia y que tiene que ver con: la Comunicación para las organizaciones, que puede ser replicado en los SET: se propone la creación de la página web como el instrumento de difusión de las acciones regionales en el nivel nacional, como el medio de intercambio de experiencias que está determinado por la participación interna y la acción corporativa de los SET, para una comunicación más activa. Y por otro lado se encuentra la estrategia de comunicación del SET con las organizaciones de base, a través de Boletines, impresos, periódico y las emisoras comunitarias. 2.3. “Bloque Temático (3) Panorama Actual de las Regiones” Ahora bien, en el segundo bloque de la jornada de trabajo se entregó un cuestionario para trabajar en cada uno de los SET y al final se socializaron cada una de las respuestas trabajadas por los SET; a continuación se presenta los resultados del ejercicio realizado:
6
PREGUNTAS ORIENTADORAS COMUNICACIONES GUAVIARE
a) Que queremos en materia de comunicaciones en el marco de NTP? • Retomar la experiencia de la región y del consorcio (específicamente la experiencia de juventud por el Guaviare), en el tema de comunicación comunitaria como una estrategia de fortalecimiento regional y de sostenibilidad del proceso. • Establecer acuerdos con entes de educación superior en la región para el desarrollo de pasantías y/o tesis de grado para apoyar procesos de comunicación y sistematización de información territorial relevante. • Apoyo en el diseño del sistema de información Departamental (geográfico y documental), con especial énfasis en la estructura operativa y requerimientos para su permanente actualización y disposición de información. • Diseño, montaje y operación de la página web del consorcio, para la disposición publica de la información. • Diseño e implementación de una estrategia de comunicación, fortalecimiento a medios de comunicación comunitarios a través de procesos de formación y dotación en los Municipios de Retorno, Calamar, Miraflores y San José del Guaviare, para el refuerzo constructivo de la cultura de desarrollo y paz en el territorio. • Convocatoria, selección y contratación de un profesional para el diseño e implementación de la estrategia para la comunicación para el desarrollo. • Diseño e implementación de un proceso de formación para los comunicadores de la región en torno al desarrollo y la paz. • Dotación y equipamiento a medios masivos de comunicación comunitarios. b) Que estamos entendiendo por comunicación para el desarrollo? Comunicación para el desarrollo, la entendemos como todos los esfuerzos de la región (desarrollo productivo sostenible, ordenamiento territorial y restitución de tierras, fortalecimiento organizacional e institucional, retomando los enfoques transversales de inclusión diferencial) dispuestos sistemáticamente para la construcción del desarrollo y la paz c) Enumerar 4 actividades concretas a las que se les apueste desde la región en términos de comunicación NTP. • Contratar al coordinador de comunicaciones NTP Guaviare. • Diseño, montaje y en funcionamiento página web de NTP Guaviare. • Mejoramiento de las capacidades de los comunicadores de la región en torno al desarrollo y la paz. • Diseño, montaje y en funcionamiento de la información (modulo documental y geográfico) d) 2 ò 3 desafíos de la región frente a comunicaciones NTP. • Construir una estrategia de comunicación participativa y sostenible. • Unificar el lenguaje de la región frente al desarrollo y la paz. • Formar a los comunicadores y líderes comunitarios. 7
• Garantizar la difusión (capacidad de cobertura geográfica) de los medios comunitarios departamentales. • Usar el espacio radial de la emisora juventud estero, disponible para NTP. e) Cuáles son las acciones inmediatas que pueden implementarse para movilizar la información producida en el marco de NTP? (sistema de articulación de lo regional a lo nacional – flujo de información). • Nombrar una profesional responsable para dinamizar la estrategia de comunicaciones. • Construcción y en funcionamiento página web del Programa NTP para el Guaviare y enlace con DPS Nacional. • Implementar estrategias para usar el espacio radial de la emisora juventud estéreo, disponible para NTP f) De las experiencias de Meta y Montes de María, que podría replicarse en la región? • Retomar la estrategia de fortalecimiento organizacional desde una perspectiva de comunicación (interna y externa) del Meta. • Alianzas con medios masivos de comunicación nacional, coordinados con el DPS. Sin embargo, algunas de las respuestas consignadas en el ejercicio anterior, ya no tienen vigencia en razón a los cambios del proyecto de subvención y a la reorientación del programa NTP desde el SET Guaviare. 3. RECOMENDACIONES GENERALES PARA ABORDAR LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA EL SET GUAVIARE 3.1. Antecedentes y Conceptualización Con base en la Jornada de Trabajo: “La Comunicación para Nuevos Territorios de Paz NTP” (Octubre 24 de 2012), el Proyecto de Subvención Directa, presentado por el SET Guaviare (Noviembre 28 de 2012) y “El Diagnóstico Regional en Materia de Comunicaciones. Insumos y Necesidades para la Construcción de los Términos de Referencia. Nuevos Territorios de Paz - Guaviare” (Agosto 29 de 2012), se presenta una propuesta general para retomar la estrategia de comunicación para el SET Guaviare. Se habla de retomar, porque a pesar que la comunicación es una estrategia transversal del Programa, el SET Guaviare no la ha implementado, al punto que se dejó la contratación del profesional que debe adelantar esta estrategia, para el año 2013; sin embargo, en estos momentos de replanteamientos del SET: reformulación del Plan de la Subvención Directa y cambio de Director Ejecutivo, es el momento de retomar e imprimirle la importancia a la comunicación, devolverle el papel fundamental en cada una de las acciones del Programa.
8
Esa estrategia de comunicación, que debe ser entendida “como una estrategia de comunicación para el cambio social”, de la misma manera que la adoptaron los laboratorios de paz y los PDP; a la que PRODEPAZ se refiere como: “Estrategia para el Desarrollo Humano Integral sostenible” que conceptualmente proviene de la categoría de “Comunicación para el desarrollo”, acuñada como resultado de un proceso histórico de la utilización de la comunicación en proyectos de desarrollo. Y que señala como su origen, el final de la década de los años cuarenta del siglo pasado (1949), cuando el Presidente de EE UU, Truman, en su política exterior crea la agencia de cooperación USAID y “un programa para apoyar con asistencia técnica y financiera el desarrollo de países del tercer mundo, para apoyar la ampliación y mejoramiento de infraestructura de caminos, vivienda, electricidad, agua potable y alcantarillado”. Definiendo “que la acción pro desarrollo en estos campos requería provocar por persuasión educativa cambios de conducta tanto en funcionarios como en beneficiarios. Y es esta medida la que según Luis Ramiro Beltrán1, constituye las raíces de la Comunicación para el Desarrollo.” (PRODEPAZ, 2008) Las primeras experiencias de comunicación y educación popular, se dan en América Latina: las radio escuelas de Colombia promovidas por radio Sutatenza (1947) y las radios mineras de Bolivia (1949); la primera de ellas una experiencia impulsada por la Iglesia Católica, apoyada en algún momento por la Corporación General Electric y la segunda sostenida con dinero de los trabajadores, 26 emisoras sostenidas por los sindicatos de los mineros en Bolivia. Señala la autora del documento que ellos hicieron Comunicación Participativa, mucho antes que se acuñara este término. A comienzo de los años cincuenta, llega la cooperación pro desarrollo, ayudas para la agricultura, la educación y la salud, financiadas por USAID y los gobiernos de la región, los órganos de comunicación de estas entidades se dedicaron a “información de extensión agrícola, educación sanitaria y educación audiovisual en establecimientos escolares, esta última”. (PRODEPAZ, 2008) Diez años después, en 1958, el sociólogo Daniel Lerner, publicó un estudio sobre la extinción de la sociedad tradicional para dar paso a la modernidad. Y propuso como funciones de la comunicación en tal proceso: “Crear nuevas aspiraciones, apuntalar el crecimiento de nuevos liderazgos para el cambio social, fomentar una mayor participación en los ciudadanos en las actividades de la sociedad y enseñar la “empatía” la actitud para ponerse en el pellejo del prójimo; y sostuvo que la comunicación era a la vez inductora e indicadora de cambio social2”. Posteriormente en 1964, Wilbur Schramm especialista en comunicación describió a la comunicación masiva como “vigía”, “maestra” y “formuladora” de políticas” y le adjudicó un papel en la atención de las necesidades de la gente frente a su desarrollo: Estar informada de los planes, acciones, logros y limitaciones del esfuerzo pro-desarrollo. Hacerse partícipe del proceso de toma de decisiones sobre asuntos de interés colectivo. Y aprender las destrezas que el desarrollo les demanda dominar. 1
Texto: La Comunicación para el desarrollo en América Latina. Un recuento de medio siglo. 2005; en: PRODEPAZ, Marco Conceptual, Comunicación para el Desarrollo Humano Integral Sostenible, Mayo 2008. 2 PRODEPAZ, Marco Conceptual, Comunicación para el Desarrollo Humano Integral Sostenible, Mayo 2008, Pág. 2.
9
Schramm señaló que al cumplir con estas funciones, los medios de comunicación configuraban una atmósfera general propicia a la consecución del cambio social indispensable para llegar al desarrollo. Y la divulgación mundial de este planteamiento, apoyado por la UNESCO, contribuyó a hacer de este investigador y periodista el precursor de la Comunicación para el Desarrollo. (PRODEPAZ, 2008, Pág. 3) El comunicador Boliviano Alfonso Gumuncio, a partir de la experiencia de trabajo con agencias de cooperación como UNICEF y la FAO, plantea los tiempos y la evolución de la comunicación para el desarrollo y el cambio social: “Información Manipuladora” (de mercado), el poder de los medios en pocas manos. El poder de manipular conciencias, gustos, prácticas cotidianas con fines de lucro. La “Información Asistencialista” donde los pueblos subdesarrollados tienen que aprender de los pueblos desarrollados, es una información de extensión que no busca el diálogo sino una imposición amable con la justificación de que la causa es justa. La “comunicación Instrumental” muestra una preocupación sincera por el desarrollo y por los actores involucrados. Logra un paso fundamental, que grandes agencias de cooperación internacional adopten estrategias de comunicación para el desarrollo y definan el derecho a la información reconociendo la importancia del saber local, de la tradición y de la cultura. La “comunicación para el desarrollo y el Cambio Social” es una comunicación ética, es decir, de la IDENTIDAD y de la AFIRMACION DE VALORES; amplifica las voces ocultas o negadas y busca potenciar su presencia en la esfera pública. Recupera el diálogo y la participación como eje central. (PRODEPAZ, 2008, Págs. 3 y 4) Para finalizar, vale la pena analizar una de las conclusiones del comunicador boliviano: “Ahora es casi un lugar común reconocer los errores de la planificación vertical, ajena a los beneficiarios. Si tan solo se hubiera establecido un DIÁLOGO, entre representantes de las comunidades, técnicos del gobierno, líderes sociales y religiosos, para discutir los planes y proyectos, la forma más elemental de la comunicación, EL DIALOGO, hubiera evitado tantas distorsiones y tanto desperdicio de recursos. Al menos las comunidades hubieran sido partícipes en el éxito o fracaso, hubieran aprendido de la experiencia y se hubieran apropiado de cada proyecto luego de apropiarse del análisis de los problemas y de la búsqueda de soluciones”3. 3.2. La Comunicación en PRODEPAZ PRODEPAZ en su marco de actuación entiende “La comunicación como construcción conjunta de sentidos comunes a través de la interacción y el diálogo de saberes, mediante el reconocimiento mutuo del otro como sujeto social y político, para la concertación, la generación de confianza, la reconstrucción del tejido social y el empoderamiento comunitario”4, es la apuesta de PRODEPAZ desde su marco de actuación en el territorio.
3
Gumuncio Dagron, Alfonso. El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Revista Investigación y desarrollo, agosto, vol 12. No 1, Universidad del Norte. Barranquilla Colombia. Pág. 8; en: PRODEPAZ, Marco Conceptual, Comunicación para el Desarrollo Humano Integral Sostenible, Mayo 2008, Pág. 4. 4 Política y estrategia de comunicación para el desarrollo de PRODEPAZ.
10
La comunicación en PRODEPAZ la reconocemos como componente transversal de la acción corporativa y comunitaria. Por ser parte constitutiva de los procesos, está presente en todas sus fases y momentos. Por ello el rol comunicativo lo aplicamos tanto adentro como afuera. PRODEPAZ asume la comunicación como un factor crítico de la cultura organizacional y del desarrollo económico, social y cultural del territorio, entendiendo que el desarrollo lo hacemos entre todos y que la comunicación, principio de la vida humana es el principio de la vida social. En PRODEPAZ entendemos la comunicación como elemento facilitador, mediador y dinamizador de escenarios de encuentro, de espacios de intercambio de saberes, de reflexión, de debate, de consensos y de disensos, de construcciones colectivas, de generación de conocimiento organizacional y territorial, de fortalecimiento interinstitucional, de relacionamiento interno y externo, de movilización, de expresión e información, de creación de redes y de alianzas estratégicas y comunicacionales. En PRODEPAZ identificamos diversos enfoques de la Comunicación que se observan como componentes esenciales del quehacer corporativo y territorial: Comunicación Pedagógica: Concebida desde el encuentro y el Diálogo de Saberes. Es la capacidad de escucharnos y de escuchar a las comunidades, de aprender a entender y comprender a la gente en su contexto sociocultural. Es un proceso de comunicación permanente que nos involucra y nos hace partícipes de las relaciones que se establecen. Un diálogo implica que tú y yo nos reconozcamos como iguales en el proceso comunicativo. El diálogo sólo se puede dar en una condición de horizontalidad, nunca en una situación autoritaria o jerárquica. Por lo tanto es esencial observarnos como pares, en iguales condiciones de poder, de escucharnos y de reconocernos como sujetos. Cuando se da el diálogo implica que hay una construcción nueva que sale de los sujetos. Como hay diálogo, hay escucha, hay gestación de logros conjuntos y hay concepción de sí mismo. Es necesario indicar el principio de la escucha en todo. Una escucha que trasciende el diálogo y la interacción para poder transformar. Comunicación Pública: La entendemos desde el Derecho a la información y a la expresión (y la comunicación). Es la creación y promoción de escenarios de encuentro para el discernimiento, la discusión y la reflexión de los temas de interés colectivo. Es posibilitar que las comunidades puedan manifestarse, expresarse desde su diversidad y participar en las decisiones de carácter público, así como que las comunidades sean generadoras de sus propios conocimientos, los difundan, repliquen e intercambien. La Comunicación Pública es el derecho a crear e intervenir en los medios de comunicación, para hablar de nuestra cultura, nuestros valores, nuestros derechos, nuestra vida. Es el acceso a los medios por parte de las comunidades que nunca han tenido entrada a ellos, especialmente de las poblaciones invisibles, ocultas, que no se ven y que sólo aparecen cuando son víctimas de la violencia estructural y directa. Aquí la 11
visibilidad la ponemos en los actores sociales, en las organizaciones, en la población vulnerable con sus procesos y proyectos, y no en los institucionales. Toda la información construida socialmente, desde la orientación y el apoyo de PRODEPAZ, logra su cometido en tanto sea de acceso, conocimiento y uso público. Es una información al servicio del desarrollo integral, de carácter abierto y democrático. Su propósito es contribuir al reconocimiento del territorio, al fomento de la conciencia crítica, a la movilización, organización, concertación, autogestión y empoderamiento. Es también incentivar los flujos de información constantes, de interés territorial, a través de los medios masivos, comunitarios y alternativos de comunicación, con responsabilidad social y hacia la construcción de una cultura de paz. Comunicación Política: Es la construcción colectiva del territorio con visión compartida de futuro. Es posibilitar el empoderamiento del otro para que pueda interlocutar con cualquiera en el mismo nivel. Es reconocerle su condición y valorar su igualdad como ciudadano. Es la posibilidad de escuchar y ser escuchado, de aportar en los sueños, en las proyecciones, en las políticas públicas del Oriente Antioqueño, con miras a concebir e implementar un modelo de desarrollo humano integral sostenible, donde todos quepamos y hagamos parte con la institucionalidad pública y privada, las organizaciones sociales y civiles y las empresas solidarias e industriales. Una Comunicación Política que en definitiva nos incluya y nos tenga en cuenta a todos. Comunicación para el Desarrollo Humano Integral Sostenible: Determinamos la Comunicación para el Desarrollo Humano Integral Sostenible como el enfoque que los contiene a todos (pedagógica, pública y política), con mayor o menor incidencia, de acuerdo con los propósitos, actores, escenarios y temáticas a tratar. La Comunicación para el DHIS se acerca a la promoción de la organización comunitaria en torno a procesos y proyectos integrales de autogestión, con el propósito de fortalecer el relacionamiento interno y externo, la formación individual y colectiva y la proyección organizacional y empresarial. “Es reconocer que los proyectos son resultados obtenidos por los sujetos desde el diálogo e interrelación, movilizando sus mentes y sus corazones, tanto en los tiempos largos como en los coyunturales” (Rosa Maria Alfaro) De igual manera, genera condiciones y oportunidades de vida digna, mediante su impulso y motivación social y ciudadana, con la vinculación e interacción con otras organizaciones, redes e instituciones, para propiciar la integración, articulación, concertación territorial y participación en el desarrollo local y regional. La Comunicación para el DHIS es también facilitadora de los espacios de encuentro y acercamiento para la negociación, el establecimiento de alianzas, el reconocimiento del ser humano activo y organizado, con capacidades críticas de actuación, decisión y empoderamiento. La COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE la entendemos como elemento dinamizador de los procesos sociales porque: • Posibilita la interacción con el otro y con lo otro, en una atmósfera de respeto y comprensión por el contexto sociocultural. • Parte del reconocimiento de que el ser humano está hecho de comunicación, es comunicación. 12
• Pone en común conocimientos, sentidos, significados, valores y pensamientos. • Crea espacios para la construcción conjunta de sentidos comunes a través de la interacción y el intercambio de saberes. • Suscita la generación, análisis y difusión de conocimiento para conservar la memoria histórica, mejorar las prácticas y la toma de decisiones (sistematización). • Promueve un nuevo manejo informativo en torno al conflicto regional, la convivencia pacífica y la construcción democrática de una cultura de paz. • Teje redes en contextos de diversidad. • Supera los medios de comunicación, la difusión y la visibilidad… promoviendo otros escenarios de encuentro: la escuela, la calle, la plaza de mercado, las fondas. • Genera procesos de identidad y pertenencia territorial- regional. • Crea escenarios de encuentro interinstitucional para la concertación de alianzas y la construcción del desarrollo humano integral sostenible. • Es facilitadora y constructora de sentidos comunes, a través de la interacción y el diálogo de saberes, mediante el reconocimiento del otro como sujeto social y político, para la concertación, la generación de confianza, la reconstitución del tejido social y el empoderamiento comunitario. • Fortalece las redes de medios de comunicación comunitarios en el territorio, acompañándolos y financiando procesos de formación, trabajos colaborativos que mejoren la producción propia del territorio, para que se vinculen a la construcción, y dinamización de los imaginarios propios de la región, reconozcan y mediaticen las realidades locales y comunitarias, ayudando así a generar nuevos imaginarios regionales proclives a mejorar las condiciones de vida de los habitantes en el territorio. Podemos concluir que la Comunicación de apoyo al desarrollo es el uso de los medios de comunicación masivos interpersonales y mixtos como factor instrumental para el logro de las metas prácticas de Instituciones que ejecutan proyectos específicos en pos del desarrollo económico y social. La comunicación para el desarrollo es la creación, gracias a la influencia de los medios de comunicación masiva, de una atmósfera pública favorable al cambio que se considera indispensable para lograr la modernización de sociedades tradicionales mediante el adelanto tecnológico, el crecimiento económico y el progreso material. La Comunicación para el desarrollo Humano Integral Sostenible, la cual se acerca a la concepción de Comunicación para el Cambio Social, que combina la comunicación pedagógica (diálogo de saberes, instalación de capacidades comunicacionales en las organizaciones para fortalecerlas, así como a colectivos de comunicación), la comunicación pública (ejercer el derecho a la comunicación) y la comunicación política (movilización, construcción colectiva de una visión compartida de futuro) y lo más importante la revalorización de la comunicación como valor fundamental en la esencia del ser humano para establecer las relaciones con los otros, partiendo del reconocimiento y existencia de los otros, la escucha activa y la aceptación de la diferencia como punto de partida en la construcción del territorio. En suma en esta apuesta de desarrollo con la gente, para la gente se reconoce la comunicación como eje transversal.
13
TEMAS ESTRATEGICOS:
Comunicación axiológica (valores esenciales para vivir en sociedad: hilo conductor de las relaciones, interacciones sociales. Reconocimiento del otro y lo otro. Escucha activa) Comunicación, Identidad y cultura (reconocimiento del sentido y valor de las culturas y el sentido histórico del territorio) Comunicación y medios de comunicación (comunitarios, TIC´S, conflicto) Redes de Comunicación y Cultura (Colectivos de Comunicación) Comunicación e Imagen (Visibilidad) Comunicación Pedagógica (Diálogo de saberes) Comunicación Pública (Derecho a la información, expresión) Comunicación Política (facilitación de escenarios de encuentro para la construcción colectiva del territorio, y movilización ciudadana) Comunicación para el Desarrollo Humano Integral Sostenible (como la apuesta máxima de transformación de unas condiciones de vida en el que la comunicación juega el papel de vehículo transformador y dinamizador de nuevos imaginarios proclives al desarrollo y una cultura de paz) Gestión del Conocimiento (Derecho a la Comunicación). (PRODEPAZ, 2008, Pág. 11)
3.3. Recomendaciones para la Estratégica de Comunicación del SET Guaviare, en el Marco del Desarrollo y la Paz Luego de la visita a Bogotá, de la revisión de la información compartida por Meta y Montes de María, en la jornada de trabajo y de la revisión de la experiencia construida por PRODEPAZ en Antioquia, no queda otra alternativa que presentar algunas recomendaciones para retomar la experiencia de comunicación en el SET Guaviare. Son recomendaciones que pueden servir al profesional en Comunicación que asumirá el año entrante la responsabilidad de diseñar la estrategia de comunicación para el SET (y coordinar sus acciones) durante los próximos tres años. Antes de cualquier actividad, incluso antes de plantear o adelantar cualquier actividad relacionada con el diagnóstico regional, para el diseño de la estrategia, se deben revisar (sin excepción) todas las lecciones aprendidas y el proceso de la construcción de las estrategias de comunicación de los tres (3) laboratorios de Paz, de los Programas Regionales de Desarrollo y Paz y revisar el protocolo de la UE para la implementación y el papel que debe jugar esta estrategia en los Programas subvencionados por esta Agencia de Cooperación. En estos documentos y experiencias sistematizadas, se encuentran una a una, las condiciones generales necesarias para abordar la temática: las no negociables como la Visibilidad del Programa que sin excepción debe estar presente en todas y cada una de las actividades y acciones de NTP; y las estrategias de comunicación regionales que no obstante, su papel transversal, como integradora de los distintos componentes del Programa y de los diversos niveles de la sociedad regional (institucionalidad, SET, 14
sociedad civil) en torno a las actividades NTP, se encuentran mediatizadas por la cultura y las particularidades regionales. El segundo aspecto, que se debe tener claro antes de iniciar la actividad del diagnóstico, es conocer el Documento del Convenio y el Documento de la Subvención Directa, en estos documentos se encuentra contenida la política y acciones generales del Programa y todas aquellas específicas que se desarrollarán en el territorio. El tercer aspecto, o tema que se debe abordar previamente, es toda la temática en torno al Desarrollo y la Paz, ya que este es en sí mismo, punto de partida y objetivo del Programa; todas las acciones que se implementarán desde NTP tienen como fin último: contribuir al mejoramiento del desarrollo y la Paz de las regiones en donde aplica el Programa. El cuarto aspecto, a tener en cuenta antes de cualquier actividad del diagnóstico, es la capacitación para todos los integrantes del SET, sobre: “La comunicación para la transformación y el cambio Social”, Complementada con los lineamientos generales de la comunicación en el marco del Programa NTP y la importancia de su transversalidad para el éxito de las acciones. Posteriormente, y para abordar el diseño e implementación de la estrategia, se recomienda el esquema de diagnóstico, propuesto por CORDEPAZ, para el trabajo con comunidades y que en su exposición en Bogotá, fue presentada de la siguiente manera: ¿Cómo podemos iniciar? • • • • • • • •
Diagnóstico del contexto a nivel de comunicación (mapa de medios) Caracterización de actores (mapa de actores) Identificación de aliados para comunicar Plan estratégico de comunicaciones (interno y externo) Publicidad y visibilidad Medios propios Recursos Propios Procesos comunitarios
¿Cómo podemos iniciar junto a comunidades? • • • • • • • • •
Contexto (Que tienen, como lo hacen, que podemos apoyar) Encuentro con la comunidad (que necesitan y que quieren) Lo legal y la legitimación Selección de líderes del proceso Formación (preproducción, producción y postproducción) Fundamentación de la ética Identificación de aliados para comunicar Acuerdos interinstitucionales para la sostenibilidad Difusión
15
Para lo cual definen tres Líneas Estratégicas de Acción: • • •
Creación y fortalecimiento de medios comunitarios (emisoras comunitarias, TV comunitaria y emisoras escolares). Espacios para poner en común (comités y mesas, otros espacios de participación ciudadana). Comunicación para las Organizaciones (imagen corporativa y medios internos).
Algunas actividades de desarrollo comunitario, tales como: • • • • • • • •
Identificar actores y hábitos poblacionales (concepciones, creencias, prácticas e intereses) La creación en espacios, escenarios y medios de comunicación Promover, difundir y visibilizar temas e iniciativas de convivencia y paz en el territorio Procesos de desarrollo sostenible Procesos de participación democrática Además apoyar la investigación y el análisis sobre el conflicto, el desarrollo y la paz Fortalecer organizaciones para el desarrollo de procesos sociales Difundir acciones de desarrollo y paz en medios de comunicación
Como el diagnóstico general realizado por el SET, no se hizo de manera participativa, se requiere de unas actividades por municipio para su socialización (mínimo con las organizaciones de base preseleccionadas en cada Municipio y funcionarios públicos), de igual manera es necesario socializar el Proyecto de Subvención Directa, el Plan de Fortalecimiento Organizacional y entregar información general sobre NTP desde la acción de cada uno de los ejes. Y a partir del año entrante todas las acciones deben estar mediatizadas por la participación activa y directa de la comunidad. Para empezar, tanto la gestión de los proyectos (identificación, formulación, ejecución y liquidación) para acceder a los recursos de la subvención en cascada, como la gestión de los proyectos para la subvención abierta, debe hacerse de manera participativa, mediante diálogo permanente entre los técnicos de apoyo para tal fin, los destinatarios de las subvenciones y el SET, a través de la Coordinación del Fortalecimiento Organizacional y las demás coordinaciones. Se debe aprovechar igualmente, el espacio radial que la emisora comunitaria Juventud Estéreo, tiene reservado para NTP y explorar la posibilidad de acceder a otros medios comunitarios y comerciales, con el fin de alcanzar una mayor cobertura, para promover y posicionar la imagen de DEISPAZ y del Programa NTP. Una estrategia que puede funcionar, es la de los espacios de corte institucional: en un programa de media hora (o más si se requiere), un día a la semana, de manera sostenida durante los tres años restantes del Programa, en todos los medios comunitarios radiales y los canales regionales de TV. Este programa puede tener una sección gruesa de información de los avances del Programa, con entrevistas pregrabadas o en directo, con funcionarios del SET. Un editorial semanal a cargo del Director Ejecutivo del Programa o de alguno de los 16
Coordinadores, o de la ATE de la UE, o del Enlace Regional Guaviare DPS-NTP, o de alguno de los dignatarios de la Junta Directiva de DEISPAZ, o a cargo de algún directivo Nacional del Programa, sobre temas locales o nacionales estratégicos como: Desarrollo y Paz, DD HH, DIH, Inclusión Social, Diálogos de Paz, Perspectiva de Género y Programas o acciones de Inclusión Social, entre otros temas. Una sección de promoción y convocatorias a las diferentes actividades programadas por el SET en la semana siguiente a la edición del programa radial o de TV. Una sección mensual o bimensual con Historias de Vida de los destinatarios del Programa, que resalte las acciones y beneficios directos de las subvenciones, donde los protagonistas sean los destinatarios del Programa y sus familias. Algunas notas periodísticas con Personajes Locales que hagan referencias positivas sobre los avances del Programa en el territorio, entre muchas otras secciones. Además del Programa Institucional, la estrategia que se diseñe debe definir entre otros aspectos, una estrategia de medios que debe incluir toda una serie de cuñas (radiales y de TV) que permitan el posicionamiento y la visibilidad del Programa; que mantenga informados de manera permanente, a la institucionalidad, a los destinatarios de las subvenciones y a la comunidad en general, sobre temas de interés comunes que dinamicen el Programa. Pero no solo los medios masivos comunitarios y comerciales, de radio y televisión local, serán utilizados, el diseño de la estrategia debe contener las actividades necesarias para el diseño de la página web de DEISPAZ, sobre todo para la comunicación del Programa hacia afuera, para compartir los avances de ejecución del Programa, las lecciones aprendidas y las experiencias sistematizadas; e identificar y apoyar, el diseño o reactivación de tres páginas web más en el departamento. Ahora bien, para hacer mucho más eficiente el trabajo del SET, en materia de comunicación y contribuir al fortalecimiento de la capacidad local, tanto en el componente Institucional como en el fortalecimiento organizacional, se debe pensar en medios impresos y escritos de comunicación. Primero, para la comunicación endógena de las organizaciones, los talleres de “Comunicación Asertiva” deben enseñar a las comunidades a utilizar medios de comunicación agiles y sencillos que pueden cumplir funciones efectivas de comunicación, como los periódicos murales ubicados en sitios estratégicos de reunión de los grupos interesados, en las zonas urbanas y rurales; que informen a los grupos interesados sobre temas diversos que deberán ser actualizados periódicamente. Para algunos casos que requieran de mayor agilidad y premura, como citaciones, invitaciones o convocatorias, las comunidades pueden aprender a hacer carteleras y volantes que entregarán o fijarán en distintos lugares estratégicos. Pero además, para la comunicación del SET hacia los grupos subvencionados, institucionalidad y comunidad en general, puede funcionar el Boletín Informativo que puede hacerse trimestralmente y como su nombre lo indica, sirve para entregar información de todo tipo; además como los medios impresos son menos agiles y más reposados y reflexivos, pueden transmitir mensajes mucho más elaborados. La recomendación es que se diseñe un boletín informativo, periódico (puede ser trimestral) dirigido a todos los grupos interesados del Programa y a la comunidad del Guaviare en general, sobre aspectos generales y sobre temas que se requiera que las comunidades los conserven, con conocimientos que puedan ser reutilizados en tiempos distintos, como 17
disposiciones legales, temas y procedimientos de asistencia técnica agropecuaria y forestal o acciones de conservación de Recursos Naturales Renovables, entre otros. Los Plegables, suelen ser igualmente útiles, con volúmenes menores de información. De igual manera y ahora que hablamos de medios escritos, en los tres o cuatro periódicos mensuales de circulación regional, se pueden hacer pautas de promoción y posicionamiento regional o contribuciones por medio de artículos sobre temas relacionados con el Programa. De igual manera, se pueden hacer impresos (cartillas, historias de vida y otros) que se consideren de importancia estratégica y que requieran ser reproducidos para su difusión. Ahora bien, por último, como a poyo a la gestión y sistematización del conocimiento, el set va a contar con un apoyo humano significativo, me refiero a las pasantías y tesis de grado, sobre temas que pueden ir (según lo decida el SET) desde Experiencias ambientales y de producción sostenible implementadas en las actividades del Programa, pasando por experiencias productivas de inclusión social, hasta la sistematización de experiencias organizacionales exitosas en la administración de pequeños proyectos de inclusión diferencial. Desde las más grandes hasta las más pequeñas experiencias tienen cabida en este universo de la gestión y sistematización del conocimiento.
REFLEXIONES FINALES SOBRE LA ESTRATEGIA DE MEDIOS EN EL GUAVIARE Paz y Desarrollo son temas sobre los cuales se ha hablado durante muchos años en el territorio nacional, debido a las circunstancias específicas de orden público que le han afectado durante décadas. Estas manifestaciones del entorno nacional, son difundidas por los diversos medios (TV, Radio y Prensa) y están a disposición de quienes los quieran ver, escuchar y leer en el departamento. A pesar de que el departamento se encuentra en el centro de la confrontación, debido a lo selvático de su territorio, dificultad de acceso al mismo, concentra o concentró las mayores extensiones de cultivos de coca del país, etc., que está siendo objeto de una ocupación permanente de las tres fuerzas en conflicto (FFMM, FARC, AUC, y últimamente las BACRIM), y todos los días se presentan hechos que afectan a la población civil ajena al conflicto, la producción interna de material divulgativo sobre las acciones y efectos de esta larga confrontación son casi que inexistentes. Se podría decir que la cotidianidad del territorio, desde el inicio de los cultivos de coca en 1979, es la de violencia en todas sus formas y representaciones, y se ha convertido en un lugar común para todos sus pobladores. Algunas voces aisladas se han escuchado en forma tímida y algunas acciones (marcha por la paz), se han desarrollado, pero sus efectos han sido de muy bajo impacto. Los niveles de desarrollo del departamento son extremadamente bajos y su economía se centraba (aún se centra en algunos sectores retirados de los centros urbanos), en la economía de la coca. La población vulnerable del departamento es de mas del 50% de la población total, no hay fuentes de empleo, no hay una producción agropecuaria dirigida al desarrollo, razón por la que la estrategia se deberá centrar en propiciar los elementos básicos del desarrollo económico, y paralelamente ir introduciendo los temas de la paz. Para lograr que la estrategia de medios funcione es necesario: 18
Cambiar la imagen negativa del departamento del Guaviare a los ojos del resto del país Resaltar las potencialidades de la región (turismo, amazonia, patrimonio cultural asociado a los pueblos indígenas, cercanía con Bogotá, fácil acceso). Mejorar la Conectividad a internet Ampliar la Señal y cobertura de celular Que las frecuencias lleguen a la Amplitud del territorio Mejorar el Bajo nivel de lecto escritura de la población Mejorar Bajo Cubrimiento del servicio de energía eléctrica
En el Departamento existe dos emisoras comunitarias, una de ellas, Juventud estéreo, que es parte de uno de los socios del consorcio DEISPAZ (Juventud por el Guaviare) y la otra, Retorno estero. Además existen 3 emisoras comerciales (Caracol Guaviare, Marandua estero y la voz del Guaviare de RCN) y dos emisoras institucionales (Policía y ejército) y en Miraflores solo llega la emisora de la Policía Nacional. En cuanto a canales de televisión comunitaria existen solo dos: Cable Sat de San José del Guaviare y Telecalamar. Con frecuencia de emisiones radiales diarias en horario de 5 am a 10 pm El Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Cultura y Ministerio del Interior, CICR, Universidad de Antioquia, durante un período de un año y medio, trabajaron con los periodistas regionales en temas de Talleres de comunicación de periodistas inmersos en el conflicto y expresión en el marco del derecho internacional humanitario Existen también Periódicos de circulación local como El Guaviarense, Raudal y La Región con circulación mensual. Circula periódico cada domingo únicamente El tiempo En el territorio hubo tan sólo una propuesta comunicativa de amplio espectro, desarrollado por la Corporación Araracuara (1983-1991), quien bajo la utilización de medios radiales (RCN-La Voz del Guaviare), y la impresión de cartillas divulgativas dirigidas a los sectores campesinos del departamento, trató de impactar en los sistemas productivos imperantes en el territorio, pero posteriormente a la finalización de las actividades de esta Corporación y su transformación en el Instituto SINCHI esta actividad decayó en forma definitiva. Se desarrollaron experiencias que produjeron material divulgativo (Cronicas de la Manigua y Radios Ciudadana del Ministerio de Agricultura – Juventud por el Guaviare), que a pesar de sus desarrollos, no han tenido la continuidad y efectos deseados sobre la población a la cual va dirigida. En este sentido se asume que la falta de apoyos económicos ha sido la principal causa de su no desarrollo posterior.
19
20