ENTREGA ANTEPROYECTO_ECHEVERRIA_JARAMILLO

Page 1

DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y URBANO V VIVIENDA COLECTIVA EN ALTURA



ÍNDICE Introducción 1. Análisis de referencia 2. Analísis histórico

2.0 Ubicación 2.0 Introducción 2.1 Antecedentes históricos 2.2 Crecimiento urbano 2.3 Patrimonio arquitectónico 2.4 Infraestructura y equipamientos 2.5 Patrimonios 2.6 Diagnostico

2.7 Objetivos

3. Analísis de las dinámicas sociales 3.0 Introducción 3.1 Demografía 3.2 Densidad demográfica 3.3 Identidad territorial 3.4 Encuestas de percepción 3.5 Perfil de ususarios 3.6 Dinámicas sociales 3.7 Inseguridad 3.8 Diagnóstico 3.9 Objetivos

4. Analísis ambiental

4.1 Condiciones climáticas

4.2 Factores de riesgo 4.3 Factores de contaminación

5. Análisis de la estructura urbana

5.0 Introducción 5.1 Morfología 5.2 Altura de edificaciones 5.3 Uso de suelos 5.4 Lotes parqueadero y Lotes vacios infrautilizados 5.5 Edificos monofuncionales e infrautilizados 5.6 Equipamientos categorizados y edificaciones patrimoniales 5.7 Vialidad 5.8 Transporte público - privado 5.9 Puntos críticos de vialidad 5.10 Diagnóstico 5.11 Objetivos

1-8 9 10 11 12-13 14-17 18 19

20 21

22 23 24 25 26 27-28 29 30-31 32 33

34

35 36

37 38 39

40

41 42 43 44 45 46 47 48

6.

Indicadores - líneas estrategicas - lugares de oportunidad - propuestas generales 6.1 Indicadores 49-51 6.2 Líneas estrategicas 52-59 6.3 Espacios de oportunidad 60 6.4 Estrategias 61-67

7.

Anteproyectos 7.1 Catálogo de propuestas 7.2 Analísis de sitio inmediato 7.3 Analísis tipológico 7.4 Programa y cuadro de áreas 7.5 Estrategias 7.6 Génesis proyectual 7.7 Visualizaciones

68-70 71-72 73-75 76-77 78-80 81-84 85


INTRODUCCIÓN El barrio Santa Clara de San Milán es una de las circunscripciones de la ciudad de Quito. Este se encuentra ubicado en la parroquia Belisario Quevedo, se estima que presenta una población cercana a los 23.000 usuarios. Este barrio se destaca por ser un sector económicamente activo, puesto que esta rodeado por varios mercados y equipamientos dedicados a la venta y compra, provocando que el comercio sea la fuente principal de ingresos económicos. A más de ello Santa Clara es considerada una entidad central, puesto que alberga edificaciones con diversas funcionalidades, permitiendo que la persona tenga cerca cualquier actividad, entre estas se encuentran: centros educativos, lugares de distracción social, centros médicos y por supuesto restaurantes de comida nacional como internacional. Dentro de esta investigación se abordará más parámetros que arrojaran conclusiones positivas y negativas con el fin de mejorar la situación actual del barrio para poder establecer proyectos de vivienda colectiva que cumplan y ofrezcan las demás necesidades que requieren los usuarios. Los parámetros a analizar se encuentran divididos por secciones para generar un verdadero diagnóstico y por ende encontrar los problemas que hacen que Santa Clara no se convierta completamente en una centralidad a nivel parroquial y sobretodo distrital. Cuadro interior C.C Quitus. (2021) Johana Pacheco


1. Análisis de referencias


1.1. Referente teórico

Se habla mucho de la grandeza y de como por ‘’grande’’ primero a partir de una masa critica ya no puede ser controlada mediante uno o unos pocos gestos arquitectónicos, volviendo a sus partes individuos autónomos de sus iguales. Tomando en cuenta que no todos los proyectos nacen del tan preciado vacío, es imperativo el ejemplo teórico de la grandeza cuando esta se levanta destruyend o, que se toma como un nuevo comienzo y que al romper lo que existía tiene la posibilidad de conectar aun mas aquello que fragmentó.

Espacio Residual

Representa el orden urbano de la ciudad, lo material.

linealidad

de

lo

urbano

.

Se elije el referente de Koolhas tomando en cuenta que en el caso de Santa Clara se encuentran oportunidades

‘’ Tan solo la Grandeza puede sustentar una proliferación promiscua de acontecimientos en unúnico contenedor.’’

Koolhaass, R. and Sainz, J., 2000. Acerca de la ciudad. Editorial Gustavo Gili, pp.23-32.

Representa

NUEVO COMIENZO

Como referente teórico Koolhas promueve la implementación de los nuevos espacios sobre los antiguos, una dualidad de aquella Ciudad genérica que el llama, donde solo son aceptadas las cosas que están ahí porque duraron el tiempo y la aceptación de lo nuevo que viene, siento la creación de lo nuevo el nexo que entrelaza.

Para el análisis de referentes teóricos se toma en cuenta palabras de Rem Koolhas en Acerca de la Ciudad. El expresa ‘’Parece increíble que el tamaño de un edificio por sí solo encarne un programa ideológico, con independencia de la voluntad de sus arquitectos.’’ Aspirar a la grandeza del proyecto hace que se muevan mas engranes cada vez mas finos y complejo guiándose desde la estructura de la arquitectura misma y apoyándose de ciencias afines.

Fig.1 WordPress(https://barbaraensenatmacias.word-. press.com/2010/09/30/la-ciudad-generica-rem-koolhaas/ .

GRANDEZA

Espacio sin Uso

Promueve el replanteo de las zonas como estas consideradas basura, generando un no espacio.

Proponer sobre espacios vacíos acapara una singularidad sobre un terreno sin interés.

Muestra la normalidad de las conexciones y la linealidad fija.

Como resultado tenemos una conectividad e interelación.

01


1.2. Referencia Práctica: Linked Hybrid-Steven Holl Este proyecto “Linked Hybrid, Steven Hall” se eligió para analizar su metodología, ya que es un edificio que responde a una relación con el contexto, creando espacios públicos colectivos para los residentes y para los usuarios visitantes y con una intensión de abastecer la densidad poblacional del sitio. Este es un proyecto de vivienda colectiva que se levanta con la determinación de rebajar la privatización del ámbito constructivo, una búsqueda de vivienda más accesible, un proyecto que genere mayores encuentros y participaciones en el tema social entre los usuarios fijos y temporales, en los espacios públicos que se generan.

De igual manera este edificio se construye por una necesidad de generar mayor número de viviendas, por la gran densidad poblacional que el país(China)de implantación tiene. Este proyecto ademas genera una innovación de vivienda coelctiva, al darle un nuevo concepto al agregar mas usos, servicios y actividades. El concepto que maneja este proyecto es el de generar una ciudad dentro de otra ciudad, un diferente concepto para los rascacielos y una mejora en la relación con el contexto urbano.

Concepto

Esta «ciudad dentro de una ciudad», con varias vías en los alrededores, por encima y a través de múltiples capas espaciales, tiene como uno de sus objetivos centrales, el concepto de “espacio público dentro de un entorno urbano”, y puede apoyar todas las actividades y programas para la vida cotidiana.

Circulación

Accesibilidad La accesibilidad de esta edificación representa un cambio de valor en el diseño de edificios altos. No se trata de ser alto, se trata de ser sostenible y de realizar las conexiones con el contexto urbano.

Impulsar más la sociabilidad en el espacio público

Fuente: Arquitectura+acero, Steven Holl, 2003

Tipos de usuarios Esta edificación es mayormente varios tipos de familia, ya que la edificación es mayormente de vivienda social. Individual

Implementación de espacio público Fuente: Arquitectura+acero, Steven Holl, 2003

Usos/zonificación Madre soltera

Pareja Fuente: Arquitectura+acero, Steven Holl, 2003

Familia quebrada

-Recepción -Baño -Cocina -Ducha -Sala -Sala de juegos -Comedor -Comedor comunal -Jardín -Area de tv -Sala comuna de conferencias -Gym

Pareja con 1 hijo

Información del proyecto

Materialidad/Estructura Estructura metálica y hormigón

Lo novedoso de esta tipología mixta, es que relaciona la vivienda con el espacio público urbano y la sociabilidad.

Arquitecto

Nordenson and Associates

Fuente: Imagen °1: Linked_hibryd_25/ Foto:Wikiarquitectura.

Diseñado en

Impulsar la colectividad mediante el confort en el espacio público, para generar mayor confianza de la sociedad hacia el exterior y una relación directa con las viviendas del proyecto.

2003-2005

Año de Construcción 2005-2009

Área construida

Sport Club Health spa Fuente: Arquitectura+acero, Steven Holl, 2003

220.000 m2

CONCLUSIONES

Beijing, China

En conclusión esta tipología me parece muy accesible al momento de hablar de vivienda y espacio público como un edificio híbrido.

Ubicación

Fuente: Steven Holl, 2003

Infraestructura

Esta tipología se acopla a los servicios residenciales, por esta razón en esta tipología poseemos agua, luz, teléfono, cabe, etc... Además de eso se acoplan otros servicios en específico para los adultos mayores, tales como oxígeno y servicios médicos aledaños. Ademas de eso se le aumente infraestructura comercial.

Infraestructura de confort

Innovación/valores asociados

Steven Holl +

Ingeniero

La circulación esta dada por la edificación que marca una herradura para generar espacio público.

Fuente: Imagen °1: Linked_hibryd_25/ Foto:S/N

Ocho torres con exoesqueletos de hormigón que permiten eliminar las columnas interiores en los apartamentos. Como resultado la envoltura del edificio es la estructura, un esquema que los diseñadores expresaron en líneas diagonales que reflejan “las fuerzas sísmicas” en las fachadas.

En esta tipologia siempre será importante que se establezcan todos los servicios e infraestructura para funcionar correctamente.

02


1.3. Referente metodológico Se tomo como referente, a la consultoría técnica para la intervención de la Calle Panamá, cuyo fin fue implementar proyectos turísticos culturales. El mismo presenta una metodología práctica, en el cual parten de 3 componentes para elaborar un diagnóstico urbano. Estos componentes son: análisis de sitio, estudio de vida urbana e identificación de estrategias de intervención. Dentro del componente 1, el análisis de sitio, el equipo técnico analizó el entorno inmediato y mediato de la Calle Panamá mediante fuentes oficiales, mapeos y observaciones en el sitio. En el Componente 2, el estudio de la vida urbana, el grupo investigó al espacio público mismo que aborda: la accesibili-

Vialidad, infraestructura de transporte

dad, conectividad, proximidad, configuración de profundidad, permeabilizada y espacio inmediatos. Finalmente, en el componente 3, en las estrategias de intervención, se basaron en las principales potenciales y problemáticas del lugar. (Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, EP., 2020) Para el análisis de la zona de estudio en Santa Clara, nos basamos en esta metodología aplicada y a temas en especificos, ya que tenemos como objetivo reactivar a la zana no solo turísticamente sino residencialmente, mediante la aplicación de proyectos enfocados a vivienda colectiva.

3.1 Estrategias de intervención Líneas estratégicas + Acciones estratégicas

1. Anáisis de sitio. 1.1 Clima, confort ambiental y topografía 1.2 Morfología urbana 1.3 Vialidad, infraestructura de transporte, flujospeatonales y vehiculares 1.4 Uso de suelo 1.5 Mapeo de equipamientos existentes 1.6 Mapeo de monumentos y edificaciones patrimoniales 1.7 Espacios públicos y arborización 1.8 Mapeo de mobiliario urbano textura y señaletica

(Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, EP., 2020,p.25)

2. Estudio de la vida urbana Índie de caminabilidad integrado

2.1 Análisis de accesibilidad, conectividad y proximidad de la calle Panamá en relación con el resto de la ciudad. 2.2 Evaluación de la caminabilidad y accesibilidad universal en los segmentos que componen el recorrido peatonal. 2.3 Análisis de configuraciones de profundidad y permeabilidad en los segmentos que componen el recorrido peatonal. 2.4 Análisis en base a la observación en sitio de actividades que se desarrollan en la calle como espacio público a diferentes horas.

(Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, EP., 2020,p.50)

3.1 Estrategias de intervención

Síntesis de conclusiones / Problemas y oportunidades

Caminabilidad + Usos de suelos + Equipamientos Vialidad + Espacio público + Usos de suelos Usos de suelo + Patrimonio Espacio público + arborización + moviliario urbano (Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, EP., 2020,p.66)

(Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, EP., 2020,p.65)

03


1.4 Referente contextual Se aplicó la Ordenanza No. OT – 001 – 2019 – PUOS, como referencia conceptual, pues al ser ordenanza distrital tiene por objeto “la estructuración de la admisibilidad de usos y la edificación, mediante la fijación los parámetros y normas El libro dede Jacobs es considerado uno de específicas para el uso, ocupación, los más importantes del campo del urbahabilitación y edificación”. nismo, no solodel porsuelo su crítica sino también (Plan de uso y ocupación deunsuelo, por ser el primero en introducir enfoMunicipio de Quito, 2019). que de género en los temas urbanos. En este libronos la ayudó autoraa realizar decribeunen una La misma análisis primera parte en las laciudades como más profundo zona de yestudio, deben ser sus calles para funcionar, la pues se determinó el coeficienteen de segunda parte la importancia ocupación delresalta suelo (COS) y de el la diversidadde y la complejidad en la coeficiente utilización del suelo creación de las mismas. (CUS).

A su vez con la aplicación del COS, se determinó el área para construir en planta baja y con el CUS o COS total, se decretó el área total de la construcción de acuerdo con el número de pisos. Posteriormente esta referencia conceptual se la utilizará para la implementación de proyectos de vivienda colectiva, pues nos regiremos a esta ordenanza con el fin de conocer el frente mínimo, lote mínimo, numero de pisos posibles de construir y sobre todo saber que actividades podemos proponer dentro de este suelo de uso múltiple.

Equipamiento: Referente al suelo que se destina a actividades e instalaciones que generan ámbitos, bienes y servicios que posibiliten la recreación, cultura, salud, educación, transporte, servicios públicos e infraestructura, su posibilidad de combinarse con otros usos en lotes o edificaciones, en concordancia con la cobertura. (PUOS, MdQ,2019)

Tratamientos de las estructuras urbano-territoriales: Los planes de ordenamiento configuran procesos económicos, sociales, políticos y la acción de gestión que presentan diversos componentes urbanos y arquitectónicos que trascienden en el tiempo, los mismos se identifican en elementos estructurales y de identidad de la ciudad y del territorio metropolitano. (PUOS, MdQ,2019)

El analísis se centrará en un capítulo de esta segunda parte llamado “Necesidad de concentracíon” una de las cuatro Zonificación:para Forma parte la del proceso condiciones fomentar diversidad de reordenamiento territorial. Se y para crear ciudades auténticas y vitafundamenta en la en definición de zonas les. Según Jacobs los distritos debe con un manejo o destino homogéneo, existir una alta concentración de inmueque en enloselterrenos futuro serán sometidas a bles disponibles para la normas de de usoviviendas, a fin dedebido cumplir los construcción a que objetivos para el área. (PUOS, no se podrá generar diversidad si no MdQ,2019) existe un número de personas que lo sostengan. Uso de suelo: Se fundamenta en la definición de Clasificación General del Suelo como también del desarrollo propuesto por el PGDT, en base al reconocimiento de: Especificidades, aptitudes y/o tendencias de cada sector, logrando asignar usos principales, específicos y aspectos compatibles para crear un racional, productivo y sustentable uso del suelo. Su clasificación se asume bajo la necesidad y conveniencia de mixtificar los usos de la estructura urbana, fundamentado en la intensidad de uso, la escala o cobertura de uso. (PUOS, MdQ,2019)

Arquitectura Urbana: Es un conjunto de edificios que se construyen bajo parámetros de un diseño urbano, esta proyección de construcción a futuro permite seguir crecien y evolucionando en creación de viviendas, espacios de trabajo y otros edificios que faciliten y simplifiquen la vida de las personas. (PUOS, MdQ,2019)

Nuevos desarrollo: Consiste en plantear nuevas propuestas de diseño en estructuras urbanas características de unidad y homogeneidad tipo morfológica. (PUOS, MdQ,2019) Coeficiente de Ocupación del Suelo: Tratamiento urbanísitico o territorial, su con las formas de interacción ocupación y la altura de edificación propuestas y la correspondencia con las Etapas de Incorporación previstas como control del crecimiento expansivo por el PGDT. (PUOS, MdQ,2019)

04


1.5.Referencia práctica: 59 Viviendas Arquitectos: Lacaton&Vassal Ingenieros: H.N ingénierie, E.T.F ingénierie, CARDONNEL ingénierie. Presupuesto: 5,75M € HT.

Superficie: 8,820 m² para 59 unidades de vivienda y un área comercial de 93 m². Fecha de finalización: 2014

Los objetivos del proyecto se definen primero en términos de calidad de vida: 1 - Crear superficies de viviendas más grandes que las normas.

Al crear espacios amplios Algunas de las viviendas son apartamentos dúplex. Los salones, orientados al sureste, se abren a una terraza sin vistas, que se puede cerrar completamente en invierno.

2 - Ofrecer espacios adicionales e intermedios, con características diferentes a las habitaciones tradicionales en una casa individual, que amplían los usos, la diversidad de espacios y las posibilidades climáticas.

Los jardines de invierno, ampliamente abiertos en verano, fomentan un sistema bioclimático de esa manera evitan problemas de sobrecalentamiento con una ventilación natural y crean un espacio de amortiguación en invierno.

3 - Acercar la vivienda colectiva a una casa individual, desarrollando principios como los espacios exteriores que amplían las estancias interiores.

La concepción del proyecto satisface los requisitos de respeto al medio ambiente, ahorro energético y se ajusta a la filosofía de desarrollo sostenible, incluyendo la calidad de vida de los habitantes como criterio principal.

4 - Optimizar del número de viviendas en comparación con la capacidad de la parcela, con el fin de desarrollar una economía de proyecto que fomente la creación de las mayores superficies posibles.

En las viviendas de Mulhouse, los módulos de "habitación" se aislan térmica y acústicamente, mientras que los que están concebidos como "jardines de invierno" están cerrados por grandes paneles de policarbonato, fijos y deslizantes, y una cubierta, también de policarbonato transparente, mecanizada, que permiten la apertura de hasta un 50% de su superficie. - Departamentos tipo

Agrupamiento de partes técnicas Puertas corredizas

Solera de hormigón lisa encerada Plancha de hormigón prefabricado Estructura metálica

Superficie de 150 m2

Entrada por el jardín de invierno - Sistema constructivo / Elección de materiales

Cortinas termicas Jardín de invierno + balcón (2.5m * 1.5) Paneles corredizos de acero + policarbonato

CONCLUSIONES

- Implantación del proyecto Fuente: 59 viviendas por Lacaton & Vassal | Sobre Arquitectura y más | Desde 1998. (2019, 20 mayo). METALOCUS.

En este proyecto se refleja una radicalidad conceptual y constructiva. Los arquitectos consiguieron darle la importancia buscada a los usuarios dándoles un espacio de calidad al ir más allá de una vivienda mínima que es lo común en la actualidad. Se lograron espacios ecónomicos, y cómodos climatica y espa-

cialmente. Lacaton & Vassal introducen estrategias constructivas innovadoras como la utilización de estructuras prefabricadas de tipo invernadero que ayudan a amortiguar las bajas temperaturas en el invierno.

05


1.6 Referencia teórica: “Muerte y vida de las grandes ciudades americanas: Necesidad de concentración” Autora: Jane Jacobs Año de publicación: 1961. Título original: “The life and death of great american cities” El libro de Jacobs es considerado uno de los más importantes del campo del urbanismo, no solo por su crítica sino también por ser el primero en introducir un enfoque de género en los temas urbanos. En este libro la autora decribe en una primera parte las ciudades y como deben ser sus calles para funcionar, en la segunda parte resalta la importancia de la diversidad y la complejidad en la creación de las mismas. El analísis se centrará en un capítulo de esta segunda parte llamado “Necesidad de concentracíon” una de las cuatro condiciones para fomentar la diversidad y para crear ciudades auténticas y vitales. Según Jacobs en los distritos debe existir una alta concentración de inmuebles en los terrenos disponibles para la construcción de viviendas, debido a que no se podrá generar diversidad si no existe un número de personas que lo sostengan.

La autora nos explica por que las viviendas son necesarias para generar diversidad, las viviendas (cuando hay suficientes) Según ella la densidad residencial es muy importante por que es un factor de vitalidad.

Diversidad

Necesidad de la combinación de usos primarios.

En este capítulo Jacobs nos habla de la confusión que crean los términos alta densidad y superpoblación. Alta densidad es la cantidad de viviendas por hectárea mientras que superpoblación significa la cantidad de personas que vivien en la misma vivienda. Para la autora es necesario medir la densidad con la cantidad de viviendas por hectárea y no el número bruto de personas por hectárea, de esa forma no se refuerza esa confusión que puede ser muy grave. De hecho, ella compara los siguientes dos escenarios; una superpoblación con baja densidad es la mayoría de las veces un síntoma de pobreza y discriminación y por lo tanto esa combinación es más destructiva que una superpoblación con alta densidad ya que las bajas densidades hay menos vida pública.

La diversidad de usos como fuente de actividad, seguridad y vida.

Necesidad de manzanas pequeñas.

Necesidad de edificios antiguos.

Necesidad de concentración

“el distrito ha de tener una cierta concentración de personas suficientemente densa, sea cual sea el motivo que impulsan a las diferentes personas a ocuparlo” (Jacobs, 1963, p.242)

CONCLUSIONES El libro de Jacobs nos puede ayudar a plantear soluciones en nuestra área de estudio ya que el sector de estudio es un espacio de baja densidad y bajo índice de habitabilidad. Este texto nos permite identificar las disfuncionalidades del barrio de Santa Clara para de esa forma analizar y plantear posibles soluciones.

Pero es importante entender bien los términos planteados en el texto ya que al no emplearlos de una buena manera podemos llegar a superpoblar el sector lo que terminaría afectando antes de dar una solución.

06


1.7 Referencia metodológica: Idea Hermosillo - Ecosistema Urbano El proyecto Idea Hermosillo surge de la iniciativa para Ciudades Emergentes y Sostenibles, que tiene como objetivo desarrollar proyectos urbanos que aporten una nueva visión de largo plazo y apoyen el crecimiento sostenible de las ciudades emergentes en América Latina.

- Axonométrica general del Área de Estudio y su entorno señalando los 27 Proyectos Piloto

Idea Hermosillo establece una serie de líneas estratégicas que abordan los retos a los que se enfrentará el centro de la ciudad . Estas estrategias incluyen acciones que pueden llevarse a cabo a corto, medio y largo plazo, junto con los proyectos piloto.

La iniciativa da prioridad a las zonas de mayor impacto en términos de calidad y sostenibilidad.

El objetivo del Plan es hacer que el centro histórico sea más animado, activo, verde, innovador y y tenga una mejor conexión.

Tras analizar el entorno urbano a través de estudios e informes, se trabajó junto a la colaboración con ciudadanos, diferentes agentes e instituciones locales. Se recogieron y analizaron sus opiniones, ideas y comentarios, convirtiéndose esto en un aspecto clave para desarrollar las estrategias de diseño.

Los Proyectos Piloto consisten en acciones específicas que ponen en relieve los principios, metodologías y agentes implicados los cuales ayuden a crear nuevas propuestas innovadoras de gestión e intervención física que podrían convertirse en elementos representativos del planeamiento local futuro.

- Temas de analísis del Plan de revitalización del Centro Histórico “Idea Hermosillo”

- Ejes de acción en el tema de participación ciudadana

IDEA HERMOSILLO – ecosistema urbano. (2019, 15 febrero). Ecosistema Urbano. https://ecosistemaurbano.com/es/idea-hermosillo/

- Ejemplo: Plan Piloto - Banco de Ideas (Sección Este-Oeste)

(2019, 15 mayo). IDEA HERMOSILLO |PLAN DE REVITALIZACIÓN | TOMO 1. Issuu. https://issuu.com/ecosistemaurbano/docs/180309-idea_hermosillo-bdi_reducido

CONCLUSIÓN

IDEA HERMOSILLO – ecosistema urbano. (2019, 15 febrero). Ecosistema Urbano. https://ecosistemaurbano.com/es/idea-hermosillo/

IDEA HERMOSILLO – ecosistema urbano. (2019, 15 febrero). Ecosistema Urbano. https://ecosistemaurbano.com/es/idea-hermosillo/

En conclusión podemos decir que este proyecto que se lleva a cabo en Hermosillo va a ayudar a la localidad a aumentar su calidad de vide y mejorara su economia, jusnto a esto tendra unn mejor desarrollo social y urbano lo cual impulsara el turismo en la zona.

Los analisis que se realizaron van a ayudar a que la localidad progrese en diferentes ambitos. Esta idea puede ayudar a otras personas ya que es un proyecto muy flexcible gracias a esto se puede adaptar a cualquier otra ubucacion.

07


1.8 Referencia contextual: Planeamiento Urbano para Autoridades locales (ONU): Hacer la densidad una variable fundamental La densidad poblacional describe el número de personas en un área determinada y por lo general se expresa como el número de personas por hectárea (p / ha) o unidades de vivienda por hectárea. También puede expresarse en otras unidades de superficie, tales como kilómetros cuadrados o acres. Este, es un factor muy imprtante en las distintas ciudades ya que afecta en distintos factores que pueden ser tanto económicos, sociales, culturales, entre otros.

predecir el posible uso del suelo y acomodar el espacio edificado y futuros a edificar al imaginario de oblación estimado.

Al afectar en tantos aspectos la densidada se ha vuelto una variable fundamental en las ciudades y para poder controlar y tener una idea de la densidad “adecuada”para cada espacio debemos tener en cuenta distintos puntos:

Significa identificar las áreas hacia donde se vería dirigido el crecimiento urbano, tomando en cuenta la ubicación de patrimonios y zonas vulnerables.

a. Calcular las cantidades de suelo necesarias para un período de 30 años. Es importante calcular el crecimiento poblacional proyectado a un futuro en un rango entre 20 y 30 años para poder

b. Las necesidades de suelo dependen de las tendencias de densidad poblacional. c. La ampliación del límite urbano es un paso esencial en la orientación del futuro crecimiento urbano.

e. La densidad es específica para cada ciudad. Los factores culturales y el estilo de vida tienen una influencia significativa en los patrones de densidad aceptables. Lo que en una cultura se considera alta densidad habitacional, en otra podría ser considerada como baja densidad. f. Los costos per cápita de la mayoría de los servicios urbanos aumentan si la densidad es baja. El capital y los costos de operación y mantenimiento per cápita de la infraestructura y los distintos servicios decrece a medida que aumenta la densidad, ya que las redes de distribución son más compactas y los costos se distribuyen entre un mayor número de usuarios.

El gasto público primero disminuye a medida que la densidad aumenta, pero luego puede aumentar drásticamente en localidades extremadamente densas. i. En áreas con densidades muy altas, el alto costo del suelo puede incrementar el costo de instalación de infraestructura. Esto sugiere que más allá de un determinado umbral, los beneficios de una mayor densidad se vuelven menos importantes y las desventajas de la sobrepoblación comienzan a ser relevantes.

g. Las densidades urbanas están disminuyendo a nivel mundial.

d. Una vez que las ciudades llegan a cierta población y extensión territorial, los beneficios de aglomeración pueden disminuir. La relación entre ingreso y tamaño en una ciudad se vuelve negativo una vez se alcanza el umbral de población de alrededor de siete millones de personas.

Ejemplo ciudad con baja densidad

CONCLUSIÓN

Fuente: ONU | Hábitat

h. El uso intensivo de la infraestructura en poblaciones con altas densidades puede aumentar el costo de mantenimiento.

La densidad poblacional es un factor que debe ser medido y controlado en la medida posible en cada una de las ciudades, como podemos observar, este puede generar cambios en distintos aspectos. En lo económico podemos ver que ayuda a reducir costos,en lo social y cultural nos ayuda al intercambio y rela

Ejemplo ciudad con alta densidad

Fuente: ONU | Hábitat ción de lacomunidad , esto entre varios de los beneficios que nos brinda. Pero es importante saber hasta que punto debe llegar esta densidad, ya que en exceso podremos vernos afectados y todos los beneficios que nos podría brindar quedarían a un lado.

08


2. Análisis histórico


UBICACIÓN

BELISARIO QUEVEDO SANTA CLARA DE SAN MILLÁN

ECUADOR PICHINCHA

No

Ram

írez

val

os

. 10 -Av Este

ric mé -A

v. A Sur

BELISARIO QUEVEDO

A ay

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

de

a v. P

Ag

tria

PICHINCHA DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

ost

o

Oes

te-A

v. A

mér

ica

rte-

SANTA CLARA DE SAN MILLÁN ZONA DE ESTUDIO

09


INTRODUCCIÓN Este diagnóstico histórico se lleva acabo para poder comprender el pasado histórico, cultural y ancestral que forma parte de la identidad actual del lugar, sus edificaciones y la gente que lo habita y transita moldeando así los acontecimientos dentro del lugar de estudio. Se estudiará a Santa Clara de San Millán como un objeto de histórico, que recorrerá desde sus orígenes como lugar de asentamiento de pueblos indígenas, su transformación de solares a sectores y barrios, hasta su forma y papel actual como barrio del Distrito metropolitano de Quito. Se repasará momentos a lo largo de la historia que dividieron, marcaron, formaron y forman parte de Santa Clara en la actualidad, se analizará elementos arquitectónicos existentes que tienen un papel importante en como se desempeña el barrio dentro de la ciudad en la actualidad.

Fuente: Foursquare city guide, (s.f)

10


2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Santa Clara de San Millán es un barrio ubicado en el centro norte de la ciudad de Quito cuyo nombre proviene de una comuna ubicada a las faldas del volcán Pichincha, la comuna es una de las pocas que quedan dentro de la parte urbana del distrito metropolitano de Quito en la actualidad. Su origen cuenta con una relación especial hacia la cultura indígena más específica del pueblo Quitus-Cara, ya que, el terreno donde se asienta la comuna fue directamente ocupado por estos personajes; pero no es hasta 1537 con la llegada de colonizadores a Ecuador que se funda y establece lo que hoy seria la Comuna de Santa Clara de San Millán, nombrada así en honor a la hermana de San Francisco de Asís.

En 1858 Santa Clara seria sectorizada y convertida en un barrio que queda marcado por la aparición del primer mapa que relata las limitación de este nuevo barrio. -Al norte la hacienda de Juana del Mazo que en la actualidad es la quebrada y la av. Mariana de Jesús. -Al sur la hacienda de Tejada y Mariano Galarza que hoy es la quebrada de Miraflores y la entrada a los túneles de San Juan. -Al este la quebrada que baja de Miraflores hasta la av. 12 de Octubre y la quebrada de Mariana de Jesús hasta lo que hoy es la av. Orellana y Av. Colón. -Al oeste las montañas de Mindo.

1500 a. C

Los españoles constituyeron y fundaron ese territorio.

...

La comuna lleva su nombre en honor a Santa Clara, hermana de San Francisco de Asís.

1537

El trabajo agrícola dejó de ser prioritario y la población se dedicó mayoritariamente a la elaboración de ladrillos.

...

1858

Los españoles sec torisan los barrios y aparece el primer plano con los límites de la Comuna.

26 de Julio se reconocio legalmente por el presidente Eloy Alfaro Delgado.

1911

3 Junio 15 Agosto

Fuente: Mapa de Quito, Archivo Histórico.1858

Orígen en el pueblo Quitu-Cara

Celebración principal en honor a Santa Clara de Asís (la virgen).

Elaboración: Escobar. C. 2021

11


Es por eso que, la Comuna Santa Clara de San Millán tuvo un crecimiento acelerado gracias a los cambios de usos de suelo, cediendo ante la presión urbanística y la especulación inmobiliaria e intereses personales, que ha establecido nuevas formas de organización social.

Resistencia de la Comuna - La Reforma Agraria de 1964, se entregan tierras a los trabajadores para asentarse y organizarse. - El artículo 60 de la Constitución nos dice que “reconoce a las comunas que tienen propiedad colectiva de tierra como forma ancestral de organización territorial”, también otorga “Conservación de la identidad cultural, el uso de formas propias de organización y la territorialidad”. -Las comunas están reactivando memorias de sus habitantes, que los ha llevado a retomar sus prácticas culturales, sociales y económicas con mayor fuerza en estos nuevos ambientes urbanos.

DIAGRAMAS O MAPEOS

Fuente: El Comercio.1979

Resistencia de Comunas

Av. Mariscal Sucre En 1976 la construcción de la avenida Mariscal Sucre (desde Carcelén hasta Guamaní), influyó al crecimiento de la población a los alrededores de la ciudad, esta atraviesa la ciudad de sur a norte.

Av. Mariscal Sucre

2.2 CRECIMIENTO URBANO

ESQUEMAS

Fuente: El Comercio, Costales. V. 2017

CONCLUSIONES En este caso, nuestra zona de estudio con la expansión, el crecimiento de la tiene la peculiaridad ser el conector población y la falta de espacio que preentre la parte indígena ancestral que sentan las ciudades hoy en día. caracteriza a la zona donde esta asentada y las nuevas tradiciones que vienen Elaboración: Escobar. C. 2021

12


2.2 CRECIMIENTO URBANO 1748

10 Av.

A de

t gos

Al estudiar la historia de un lugar, es necesario que también estudiamos su forma y su crecimiento a lo largo de los años. La ciudad comienza a esparcirse mayoritariamente en la parte sur y en la parte norte, es así que, Quito se distribuye por un largo eje que cruza toda la ciudad, en esa dirección.

o

El Panecillo

1934

to Agos 0 de 1 . v A

Como se puede observar, para ubicarnos tenemos de referencia del panecillo, hito icónico de la ciudad de quito, y también contamos con la referencia de la Av. 10 de agosto, la cual limita justamente con nuestro polígono de estudio.

Quito comienza como todas las ciudades conquistadas por la Colonia, sus inicios tienen característica de damero, al igual que la organización en la que constan con una gran plaza al medio, el poder político, el poder religioso.

Es inevitable observar que la ciudad evidentemente crece bilateralmente, al sur y al norte, esto provoca que incremente el alejamiento de la gente con el centro de la ciudad haciendo evidente la necesidad de rutas para conectar a la ciudad.

El Panecillo

Área de Estudio

Fuente: Archivo Historico

Elaboración: Escobar. C. 2021

lán

1975

v. A

mér

ica

m

.A Av

Este

-Av

írez

to gos de A

. 10

de

Ag

ost

o

Por cuestiones de ánalisis se decidio cambiar el norte

te-R am

cillo

ane

El P

n Mil

v yA

Nor

0 Av. 1

a de S

-

te-A

Dá val os

lara ta C San

Sur

a éric

Oes

ia

tr . Pa

Fuente: Escobar. C.2021

13


2.3 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

-500

1620

1874

1890

Época prehispánica asentamiento Quitus civilización Quitus-Cara

Universidad Central Fundada

Seminario Mayor se Construyo y se realiza Festividades Andinas.

Santa Clara se constituyo en los terrenos de Jijón y Camaño

1893

Construcción de La Circasiana y vestigios encontrados por Manuel Jijón Larrea.

1920

1939

1943

1946

Construcción del hotel La Circasiana.

Construcción de la Iglesia de Santa Clara de San Millán

Hotel la Circasiana fue catalogado como patrimonio de la humanidad

Construccion del palacio donde hoy se encuentra la Radio Catolica que fue fundada en 1980

14


1950

1951

1955

1959

La Ciudad comenzó a crecer, por lo tanto Santa Clara se convirtió en el Centro Económico

Fundado Mercado de Santa Clara y pasa a ser uno de los edificios mas representativos

El nuevo edificio del Seminario Mayor es construido

Colegio Spellman abrió sus puertas

1995

El trolebus fue fundado, y su trayectoria por la 10 de agosto de dio en los siguientes años

2005 Construccion del centro coemrcial Quitus

2009

Regeneración del parque San Millan y restauracion de vivienda patrimoniales de la zona

2019

Construcción de metro Más movilidad urbana, hay más accesibilidad al barrio

2020

Pandemia COVID-19 cierre temporal de las edificaciones representativas

15


2.3 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO El patrimonio arquitectónico es el legado cultural propio del pasado de una comunidad, que se mantiene incluso actualmente y transmitida a las generaciones presentes. Las entidades que identifican y clasifican determinados bienes como relevantes para la cultura de un pueblo, de una región o de toda la humanidad, velan también por la salvaguarda y la protección de esos bienes, de forma tal que sean preservados debidamente para las generaciones futuras y que puedan ser objeto de estudio y fuente de experiencias emocionales para todos aquellos que los usen, disfruten o visiten.

1

El patrimonio arquitectónico del barrio Santa Clara de San Millán Dentro de este pequeño barrio se encuentra pequeñas casa patrimoniales sin mucho prestigio ni cuidado dentro de este pero con un alto valor, puesto que algunas de las viviendas fueron construidas altes de 1940. Muchas de estas construcciones atualmente pueden contar con otras funciones de las que estaban destinadas en el tiempo que fueron realizadas ya que se fueron ajustando con el entorno de comercio que las rodea.

[1343 Jerónimo Carrión Quito, Pichincha]. (2014). https://www.google.com.ec/maps/@-0.2015448,-78.4989737,3a,75y,187.19h,86.24t/data=!3m7!1e1!3m5!1sIvmzQz71LoM-1LzGfvnIOQ!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1 %2Fthumbnail%3Fpanoid%3DIvmzQz71LoM-1LzGfvnIOQ%26cb_client%3Dmaps_sv.tactile.gps%26w%3D203%26h%3D100%26yaw%3D167.94043%26pitch%3D0%26t humbfov%3D100!7i13312!8i6656?hl=es&authuser=0

2

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

AÑOS DE CONSTRUCCIÓN 1620-1700 PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

1800-1900 1900-2000

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

1700-1800

[Versalles Quito, Pichincha]. (2014). https://www.google.com.ec/maps/@-0.2017394,-78.4997288,3a,75y,93.87h,89.88t/data=!3m6!1e1!3m4!1swB9TreaRQ5X8yAO6MCcjrw!2e0!7i13312!8i6656?hl=es&authuser=0 2

4 1

3

3

5

[1650 G.Darquea Quito, Pichincha]. (2014). https://www.google.com.ec/maps/@-0.2000424,-78.4987956,3a,75y,192.15h,91.33t/data=!3m6!1e1!3m4!1s-pmsWAMkWreBgODVMQBG0A!2e0!7i13312!8i6656?hl=es&authuser=0

16

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION


2.3 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Entre las casas más antiguas construidas antes de 1940 que podemos encontrar están: No. predio 46290, propietario Quinche Albito Segundo Francisco (Versalles N24-132 y Colón, esquina) a pesar de la lejanía de este sigue perteneciendo al barrio Santa Clara de San Millán No. predio 3592810 propietario Sandoval Pérez María Piedad (Calle Alonso de Mercadillo y Versalles) No. predio 46219, propietario Municipio del Distrito Metropolitano de Quito(Cristóbal Colón Oe1-93 y 10 de Agosto)En esta se encuentra La Circasiana casa patrimonial y reconocida de la zona.

4

Las podemos localizar fuera de la zona de estudio pero son parte del barrio. Posteriormente encontramos las que fueron construidas después de 1940, algunas ya se encuentran dentro del área de estudio. No. predio 54202 propietario Ayala Vasques Catalina del Carmen(San Gregorio Oe2-52 y Versalles) esta se encentra ubicada frente al centro comercial Quitus No. predio 35682 propietario Centro de Investigacioes para la ENSE(Jerónimo Carrión Oe2-23 y Juan Murillo, esquina) actualmente ocupada como centro de capacitaciones

[113 Fray Antonio de Marchena Quito, Pichincha]. (2014). https://www.google.com.ec/maps/@-0.2002646,-78.4974289,3a,75y,198.27h,92.42t/data=!3m7!1e1!3m5!1sYHUhIa0V9aTekyDlhs3SqA!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1 %2Fthumbnail%3Fpanoid%3DYHUhIa0V9aTekyDlhs3SqA%26cb_client%3Dmaps_sv.tactile.gps%26w%3D203%26h%3D100%26yaw%3D228.317%26pitch%3D0%26thu mbfov%3D100!7i13312!8i6656?hl=es&authuser=0

5

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

USO DEL PATRIMONIO Vivienda Hoteles Iglesias

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

Uso original

Uso diferente al principal

[582 San Gregorio Quito, Pichincha]. (2014). google maps. https://www.google.com.ec/maps/@-0.2027756,-78.4994698,3a,75y,359.63h,90t/data=!3m7!1e1!3m5!1sZBJkzqLQIeE50YEGrTjfRw!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2F thumbnail%3Fpanoid%3DZBJkzqLQIeE50YEGrTjfRw%26cb_client%3Dmaps_sv.tactile.gps%26w%3D203%26h%3D100%26yaw%3D359.62973%26pitch%3D0%26thumb fov%3D100!7i13312!8i6656?hl=es&authuser=0

Comercio Hoteles Oficina Osio

CONCLUSIÓN Podemos darnos cuenta de que muchos que los patrimonios a lo largo de los años han cambiado el uso (vivienda-comercio) original que poseía y terminan con daño o perdida cultural por un uso inadecuado de la edificación, con esto se quiere decir que el lenguaje arquitectónico que tenia se va perdiendo a lo largo de los años.

Instituto Metropolitano de Patrimonio. (s. f.). LISTADO DE BIENES INMUEBLES PARA PROTECCIÓN TRANSITORIA BARRIO SANTA CLARA [Grafico]. http://www.patrimonio.quito.gob.ec/images/difusion/res_inv/RES-028-INPC-2020-SANTA-CLARA.pdf

Como responsabilidad de mantener estos patrimonios se podría volver a su uso de origen o podremos darle otro uso no tan invasivo como lo es el comercio en lugar de este dale un uso cultural no privado para la exploración y conoci-miento del resto de los residentes para que estos conecten con la comunidad.

17

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION


2.4 EQUIPAMIENTO presentes a lo largo de la historia Equipamiento Urbano Conjunto de edificaciones y espacios, predominantemente de uso público, en los que se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo, o bien, en las que se proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas Con ello podemos encontrar diferentes infraestructuras en el barrio que aportan el ingreso y a la economia de la zona, apesar de no ser comercios algunos estos atraen a que las personas fuera del barrio ingresen a este y en muchas ocaciones que estas usuarios visitantes sean principales activadores del comercio.

Los principales equipamientos podemos encontras son: 1. Mercado Santa Clara 2. Universidad Central del Ecuador

3. Centro Comercial Santa Clara 4. Mega Santa Maria 5. Iglesia Santa Clara de San Millan 6. Iglesia Bautista Universitaria 7. Plaza de Santa Clara de San Millan 8. Parque Gral. Julio Andrade 9. Ministerio de Finanzas 10. Parque El Ejido 11. Colegio Spellman Femenino PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

1

2

6 3 10

1

4

4

9

11

7

PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

EQUIPAMIENTOS QUE APORTAN AFLUENCIA DE PERSONAS AL BARRIO PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

que

5 8

4

18


2.5 EQUIPAMIENTO que pueden ser patrimonio A pesar de que estos equipamientos aportan una importantes economia a la zona no son considerados como patrimonio ni que tengan un valor arquitectonico 1. Mercado de Santa Clara Construido en el año de 1951, fue pensado como un centro de acopio de productos alimenticios y es el que ayuda al movimiento del barrio

3. Universidad Central del Ecuador Fundada en el año de 1620 es la universidad más antigua y la segunda más grande por número de estudiantes de la República del Ecuador.

2. Centro Comercial Quitus El lugar ofrece gran variedad de artesanías ecuatorianas, constituye un atractivo turístico más para la ciudad ya que concentra la gran oferta artesanal de Quito.

4.Mega Santa María El comercio ubicado frente al mercado, aumento el comercio de la zona. 5.Iglesia de Santa Clara Construida en 1939 esta aumenta la intervención de nuevos usuarios los fines de semana al barrio

3

1 4

3

2

2

5

EQUIPAMIENTOS COMERCIO EDUCATIVO CULTURAL RECREATIVO

CONCLUSIÓN Apesar de que las edificaciones que encontramos en la zona en su mayoria son de comercio, otras van más a lo cultural y educativo y estas construcciones ayudan al barrio con el ingreso de

mayores usuario que visitan la zona ya sea por visita cultural, paso a edificios educativos o en muchos casos hacer que el comercio aumente y la zona pueda crecer.

19


2.6 CONCLUSIONES

História y Cultura Santa Clara de San Millán en la actualidad funciona como un conector entre el pasado indígena y el nuevo uso proporcionado por usuarios actuales, generando así un espacio histórico y cultural que no solo evoluciona con la presencia de distintos usuarios y actividades presentes en el sector, sino que, adapta y genera su propia identidad permitiendo así atraer y albergar diversas actividades, usuarios, tradiciones, tipos de arquitectura y cultura, haciendo del sector un lugar único que podría tener un gran potencial a nivel de comercio y vivienda definido por sus usuarios.

Desconexión Espacial Se pudo determinar que existen factores urbanos que separaron de forma espacial al barrio de la Comuna de Santa Clara de San Millán, estos eventos permitieron la separación de la parte rural con la parte urbana; esta desconexión es una amenaza que se encuentra de forma permanente dentro del sector, pues si no se preserva su historia se podría seguir perdiendo la cultura y permitir la concepción de que las comunas solo se encuentran fuera del sector urbano.

Edificios Patrimoniales Las edificaciones patrimoniales encontradas dentro de área de estudio están perdiendo su valor histórico y cultural, pues están siendo transformadas y utilizadas de manera que no generan un beneficio hacia la comunidad; algunas de estas edificaciones incluso cuentan con modificaciones en las fachadas, algunas más invasivas que otras, permitiéndose así que los usuarios de estas edificaciones las alteren sin ningún control o penalización, dando como resultado la perdida de su historia e identidad.

Uso del Espacio Se determino que las edificaciones más influyentes dentro del área de estudio afectan de manera significativa al sector, generando una población no fija o flotante que permiten condiciones de inseguridad y abandono del lugar, pues el uso del lugar se da dentro del día, pero al llegar la noche se convierte en un lugar vacío. Dadas las condiciones actuales a nivel mundial se podría decir que Santa Clara de San Millán se ha convertido en un lugar con más usuarios temporales que generan un Santa Clara de paso.

20


2.7 OBJETIVOS

História y Cultura

Desconexión Espacial

Edificios Patrimoniales

Uso del Espacio

-Generar espacios de conección con la cultura indigena.

-Cambiar el uso actual de las edificaciones patrimoniales generando espacios de uso público.

-Recuperar las fachadas historicas de las edificaciones patrimoniales.

-Generar de manera estrategica puntos de concentración que permitan distribuir el movimiento en el área.

-Crear espacios que permitan conocer y transmitir las tradiciones del sector. -Implementación de espacios de uso público para presentaciones o exposiciones al aire libre.

-Crear un recorrido historico que integre las edificaciones patrimoniales. -Implementar lugares de recreación como plazas o boulevards con varios usos que sean de acceso público.

-Rescatar edificaciones de caracter patrimonial que no han sido declaradas como patrimonio. -Fomentar la apertura de estas edificaciones hacia el espacio público.

-Redistribuir espacios de comercio ambulante que permitan flujos peatonales dentro de toda el área

21


3. ANALÍSIS DE LAS DINÁMICAS SOCIALES


3.0 INTRODUCCIÓN El crecimiento y expansión de la ciudad de Quito en las últimas decádas se refleja fuertemente en la configuración espacial de la ciudad. Santa Clara ha sido testigo de una violencia urbana provocada por la urbanización y densificación abrupta que experimentó en los años 20 del siglo pasado. Mientras que el sector estaba configurado como comuna indigena rural. Esto causó una exclusión socioeconómica y una subsiguiente fragmentación urbana/espacial. En la actualidad la zona presenta múltiples disfuncionalidades que describiremos a continuación derivadas del cambio de uso del suelo a través de los años, lo que afecta negativamente a la cohesión social y reduce el dinamismo económico y prosperidad general de la ciudad, incluyendo la calidad de vida de sus ciudadanos. El espacio público disfuncional y la creciente inseguridad son los resultados más visibles. Si el objetivo es mejorar la cohesión social a través de la construcción de nuevos proyectos en el barrio es necesario tener en cuenta algunas variables importantes, de esa manera se podrán desencadenar efectos positivos en el desarrollo social y mejorar así la calidad de vida de los usuarios. En este capítulo revisaremos algunos temas importantes para entender el perfil social de la zona de estudio, como la demografía, la densidad poblacional, los tipos de usuarios y la inseguridad. Este estudio se reforzó con la implementación de una encuesta ciudadana acerca de las percepciones espaciales. Se tomó como referencia el libro “Muerte y vida de las grandes ciudades americanas” de la urbanista y analista sociológica Jane Jacobs y la metodología de C. Ray Jeffrey “Crime Prevention Through Enviromental Design” para poder llegar a un diagnóstico pertinente de la zona de implantación. Palabras clave: Densidad, demografía, Inseguridad, percepción, usuario,población fija, población flotante.

Imagen #1, Fuente: Francisca Echeverría, 2021, Santa Clara

22


3.1 DEMOGRAFÍA

44%

20%

La demografía y sus tendencias son creadoras de necesidades arquitectónicas, estudiar el área de implantación nos permite entender la situación actual y las dinámicas sociales cambiantes lo que nos ayuda a tomar decisiones coherentes. En el caso del barrio Santa Clara, los datos demográficos son importantes puesto que es una zona muy cambiante. Los datos presentados corresponden al Censo de población y vivienda del 2010. La parroquia Belisario Quevedo contaba con 45 370 hab y Santa Clara con 9 840 hab. El sector esta ocupado por una proporción simétrica de hombres y mujeres, los menores de 34 años representan el 68% de la población del sector por lo que se trata de una población predominantemente joven.

La demografía económica en cambio nos indica el nivel socio-económico de la población y por lo tanto sus necesidades para tener un mejor nivel de vida. El 48% de habitantes de Santa Clara hacen parte de la población económicamente activa, el 20% son población inactiva es decir mayores de 15 años que no están disponibles para trabajar (estudiantes, jubilados, amas de casa, etc).

56%

48%

PEA

PEI 2044

PEA 4771

PEI

PEA: Poblacion económicamente activa PEI: Población económicamente inactiva

- Individuos activos económicamente

- Población económicamente activa por género

Entre las actividades más frecuentes están la comercial, la manufactura, y la construcción. El desempleo es crítico ya que afecta al 49% de la población del sector. Adicionalmente el 80% de personas del barrio son alfabetas lo que nos indica que el 20% son analfabetas pero estas suelen ser los mayores de edad. Fuente: Francisca Echeverria, Marzo 2021

20%

0

80%

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Transporte y almacenamiento Actividades de alojamiento y servicio de comidas Construccion Comercio al por mayor y menor

Mujer (5 007)

Analfabeto

Alfabeto

Hombre (4 833)

- Población por sexo

Actividades de servicios administrativos Empleadores domésticos Industrias manufactureras

- Rama de ocupaciones

- Analfabetismo

Fuente: INEC, Censo 2010

2500

Fuente: Diario el Comercio, Octubre 2010

2000

CONCLUSIONES

1500

1000

500

0

Menor de 4 años De 35 a 44 años

De 5 a 14 años De 45 a 54 años

De 15 a 24 años De 55 a 74 años

De 25 a 34 años De 75 y más

- Estructura poblacional por grupos de edad

51% Empleo

- Tasa de desempleo

49% Desempleo

Fuente: INEC, Censo 2010

Estos datos demográficos nos ayudan a entender el tipo de población a la cual nos enfrentamos, se trata de una población predominantemente joven perteneciente a una clase media, media baja con un problema crítico de desempleo.

Es importante tener una idea de cuales son los usuarios vulnerables para poder brindar propuestas de vivienda coherentes con la situación demográfica. Tambien es necesario pensar en como diversifiar las ocupaciones de las personas a través del diseño.

23


3.2 DENSIDAD DEMOGRÁFICA Según la Real Academia Española densidad es el número de individuos de la misma especie que viven por unidad de superficie. La densidad demográfica en las ciudades es un tema complejo pero muy importante en el momento de plantear soluciones de carácter urbano. La densidad tiene ventajas, genera contacto social, facilita la prestación de servicios, hace viable el transporte público, genera beneficio ambiental por que utiliza intensamente el suelo y evita que se expanda la huella ecológica, entre otros beneficios. La densidad del DMQ es de aproximadamente 57 hab/ha mientras que en Santa Clara asciende a 137 hab/ha. Esto muestra que Quito es una ciudad disper-

sa y que el sector de estudio más ocupado que el resto de sectores de la urbe. Como consecuencia de ser un área consolidada en el centro norte con una alta oferta de servicios. Pero solo el 10% del polígono de estudio está ocupado por vivienda. Existe aproximadamente 685 viviendas en el área que comprende una superficie de 17 hectáreas. Lo que nos evidencia una densidad urbana de 48 viviendas por hectárea. En el texto “Muerte y vida de las grandes ciudades americanas” Jane Jacobs sugiere que para preservar la vitalidad del Greenwich Village, o para lograr un ambiente urbano de calidad, la densidad debe estar entre 309 y 494 viviendas por hectárea útil.

Superfie del polígono: 17 ha

QUITO 372.4 km² / 2,735,987

Mancha urbana: longitudinal dispersa hacia los valles

Promedio de personas por vivienda: 3 aprox.

Número de viviendas: 685 aprox.

BARCELONA 101.9 km² / 1,620,343

Mancha urbana

Densidad: 48 viviendas por hectárea.

NEW YORK 789 km²/ 8,398,748

Mancha urbana

CENTRO HISTÓRICO Densidad 79.4 hab/ha

Densidad 106 hab/ha

QUITUMBE

COMITÉ DEL PUEBLO

Densidad 68 hab/ha Densidad 137 hab/ha

SANTA CLARA

CONCLUSIONES Por lo tanto, se evidencia que Quito es una ciudad dispersa con baja densidad poblacional, lo que genera un riesgo para el crecimiento de la urbe.

Densidad poblacional

0.004 - 20.000 0

20

40

60

Santa Clara de San Millán

80

100

120

140

160

Distrito Metropolitano de Quito

- Gráficos comparativos de la densidad de Santa Clara con relación al DMQ Fuente: INEC, Censo 2010

20.029 - 60.000

60.054 - 130.000

ESC 1:2000

- Mapeo de densidad poblacional viviendas por hectárea

Fuente: Pudding.cool / luminocity3d.org

dría un deficit de vivenda importante. Y su tendencia es a producirse un vaciamiento progresivo.

Santa Clara a comparación de otros sectores tiene una alta densidad pero eso no significa que su porcentaje de vivenda sea adecuado. Al contrario, según Jacobs, el sector de estudio ten-

24


3.3 IDENTIDAD TERRITORIAL Reconocer y valorar la identidad territorial es importante en la toma de decisiones para cualquier intervención del espacio. Existe en cualquier espacio geográfico un sentimiento de territororialidad definido por el lazo que vincula el territorio con la sociedad que lo habita. Pueden existir dos características en la apropiación de un territorio , la apropiación puede ser predominantemente funcional o predominantemente simbólica. Santa Clara tiene una historia determinada por dos períodos importantes separados por una violencia urbana progresiva. El primer período que nos interesa es su pasado de comuna indígena , comunaque antes del siglo XX era caracterizada por su ruralidad y por sus dinámicas comunitarias y simbólicas.

ANTES DEL SIGLO XX

En la primera mitad del siglo XX la comunidad se ve afectada por el proceso de urbanización de la ciudad de Quito, este proceso hizo que Santa Clara cambiara su estatus de comuna rural a comuna urbana. Pero esta urbanización vino acompañada por una segregación y una expulsión de los habitantes del territorio a los límites periféricos de la ciudad. En el caso de Santa Clara, este cambio del uso de suelo incitó a los pobladores de la comuna a habitar las faldas del Pichincha sin embargo algunos han resistido al avance dominante de la ciudad conservando algunas formas colectivas como su dinámica económica, sus formas de vida y de vivir los espacios en un entorno transformado.

Apropiación del territorio SIMBÓLICA

FALDAS DEL VOLCÁN PICHINCHA

DURANTE SIGLO XX

URBANIZACIÓN

/

SEGREGACIÓN

Apropiación del territorio FUNCIONAL

ORIGEN ANCESTRAL Comuna indígena de Santa Clara.

SIGLO XXI

Sector de estudio COMERCIO

BUROCRACIA Ministerios y otras oficinas públicas.

IDENTIDAD TERRITORIAL

UNIVERSIDAD CENTRAL Servicios para estudiantes (alimentación, entre otros)

Mercado de Santa Clara y otros establecimientos.

Nuevo territorio ocupado por los hab. de la comuna Ubicación ancestral de la comuna indígena

CONCLUSIONES Si bien todavia existen vestigios de ese pasado, la identidad paso de ser predominantemente simbólica a predominantemente funcional.

Es necesario recuperar la identidad, potenciar la memoria colectiva para revalorizar el sector, volverlo más vivo y dinámico.

Esta pérdida de simbolismo le quita identidad al sector lo que lo convierte en un espacio con un valor sin explotar.

25


3.4 ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN OBJETIVOS

- ¿Con qué medio de transporte llegó a este sector?

- ¿Cómo piensa que este sector puede mejorar?

CONCLUSIONES

Para poder entender las percepciones individuales de los diferentes actores del barrio se realizó una encuesta a una muestra estadistica de usuarios, el 6 de marzo del 2021. El objetivo de esta iniciativa fue entender los diferentes problemas que afrontan los actores de este espacio y sus percepciones del barrio Santa Clara. Es importante mencionar que no es una encuesta a profundidad. Nos pareció importante poder responder a algunas problemáticas como la situación de parqueaderos públicos, de inseguridad, de transporte y de efecto de la pandemia en la sociedad y economía del sector.

En conclusión, pudimos comprobar que la afluencia de personas se debe mayormente a los empleos. También pudimos comprobar que no existe una necesidad urgente de parqueo.

Transporte público

A pie

Vehículo particular Bicicleta

La mayoría de personas piensa que el sector puede mejorar con la implementación de áreas verdes. Se pudo verificar que la influencia del metro de Quito va a ser positiva en cuanto a movilidad en el sector. Se pudo confirmar que el tema más relevante es la actividad comercial. La gente del sector piensa que el barrio es muy peligroso.

Más activo

Seguridad

Quitar centros de diversión Agrandar veredas

Iluminación

- ¿Qué cambios cree que el Metro va a producir?

Más accesible

Áreas verdes

- ¿Si usted escucha barrio Santa Clara con cual de estos términos lo relaciona?

Más seguro

Actividad comercial

Peligroso

Inactivo (noches)

Traficado

- Si es visitante, ¿con qué regularidad visita el sector?

Casi diario

3 veces por semana

Casi nunca

- Si tiene auto, ¿dónde lo parquea?

Zona azul

CC Quitus

Parqueo cerrado

Otro

- ¿Por qué motivo visita usted este sector?

Trabajo

Educación

Compras

Fuente: Encuesta realizada el 6 de marzo del 2021

- ¿ Cree usted que este sector necesita mas parqueo?

Si

- Si usted vive o trabaja aquí, ¿cómo le ha afectado la pandemia?

Empleo

Ingresos

Vida social

Educación

Imagen #1: Francisca Echeverría, 2021, Santa Clara

No

Imagen #2: Francisca Echeverría, 2021, Santa Clara

Imagen #3: Francisca Echeverría, 2021, Santa Clara

26


3.5 PERFIL DE USUARIOS Para poder crear un perfil de usuario pertinente es importante saber que el sector de Santa Clara está compuesto por dos tipos de población; la población fija, en su mayoría son personas que han vivido toda su vida en el barrio y residen en una vivienda propia. Sin embargo, la característica del sector es su gran población flotante, es decir, población que reside un periodo mínimo o temporalmente en el sector pero también a la población que ultiliza el territorio. En el caso de Santa Clara a los estudiantes, a los funcionarios públicos y privados, a los comerciantes y finalmente a los visitantes que buscan los bienes y servicios que ofrece el sector.

Antes de la pandemia los estudiantes de la UCE eran los principales consumidores e usuarios de los servicios que brinda el sector, por consecuencia el sector comercial se vió significativimente afectado. Los residentes son el tercer usuario más latente de la zona, sin embargo, estos en su mayoría están distanciados de la principal zona comercial o se encuentran por encima de los comercios. Finalmente, las actividades más importantes de los usuarios en el sector son, la alimentación, el ocio, el comercio, la salud y el trabajo en oficina.

Residentes: Se observa una reducción del uso residencial del espacio. Personas que ejercen actividad económica: Alto uso comercial y productivo del espacio.

POBLACIÓN FIJA

POBLACIÓN FLOTANTE

Estudiantes y funcionarios: Espacio de tránsito para acceder a sitios de estudio o trabajo Usuarios de servicios: Visitantes que buscan los bienes y servicios que se ofertan en el espacio

ESTUDIANTE

COMERCIANTE

RESIDENTE

Temporalidad 8 am a 4 pm

Temporalidad 10 am a 7 pm

Temporalidad 8 pm a 7 am

8 hrs

9 hrs

11 hrs

Ocupación de la arquitectura

Ocupación de la arquitectura

USO MULTIPLE

USO COMUNITARIO

Ocupación de la arquitectura

USO RESIDENCIAL

EJECUTIVO Temporalidad 9 am a 5 pm

8 hrs Ocupación de la arquitectura

USO EJECUTIVO

10% 22% 45%

40%

20%

USUARIOS 33%

Población Fija Población Flotante

HORARIOS

30% Mercados

Estudiantes

Ambos

Fuente: INEC, Censo 2010

Residentes

Oficinistas

Mayor flujo

Medio flujo

Bajo flujo

- Mayor Flujo: 6am a 3pm / Apertura de comercios - Medio Flujo: 1pm a 7pm / Fin de jornada de comercios - Bajo Flujo 8pm a 5am

27


ESC 1:1000

- Bajo flujo y concentración de personas

20%

ESC 1:1000

40%

USUARIOS - Medio flujo y concentración de personas

30%

ESC 1:1000 Mercados

Estudiantes

Residentes

Oficinistas

CONCLUSIONES

- Alto flujo y concentración de personas

ESC 1:1000

Podemos concluir que el sector tiene una alta densidad temporal, es decir tiene un horario definido de alta concurrencia de usuarios. Esto es evidente en su clara dualidad entre día y noche. El día tiene un alto índice de actividad mientras que la noche se caracteriza por su inactividad.

Existe un alto porcentaje de población flotante de alta temporalidad y alta ocupación del espacio lo que los convierte en un posible usuario si se piensa en proyectos de vivienda.

28


3.6. DINÁMICAS SOCIALES Las actividades en el día del sector se se definen por el comercio y por la interacción entre los usuarios compradores y los vendedores.

Actividades de uso durante el día (comercio)

En la noche se puede evidenciar una reducción de actividades comerciales en la zona, las actividades que se elevan son las de recreación en centros de diversión nocturna.

En el día las actividades de comercio no solo se dan en los interiores de los locales, sino que también se dan informalmente en los exteriores. La existencia del comercio informal en la zona es determinante. Los vendedores informales están divididos mayoritariamente en vendedores de cigarrilllos, chicles, bebidas, entre otras cosas, pero estos siempre estan al pendiente de no tener policias municipales alrededor ya que no poseen permisos.

También observamos que la actividad de los vendedores ambulantes se reduce, y aparecen nuevos usuarios (indigentes), los cuales se ubican en las entradas de los locales para dormir o jugar baraja.

Perspectiva #1: Calle Versalles

30% 70% Economía familiar Comercio extensivo

Actividades de uso durante la noche

En la calle Antonio de Ulloa hay una tendencia de locales de comida rapida, los más comunes son shawarmas. LOCALES DE COMIDA RÁPIDA

VENDEDORES AMBULANTES

Av

ia

Av. patr

.A

rica

60% 40% Locales de comida rápida Viviendas exclusivas en uso

Perspectiva #2: Calle Bolivia

CONCLUSIONES Av

. 10

Puntos de concentracion frecuente de comercio informal Ubicación de locales de comida rápida

de

ag

ost

o

En conclusión podemos observar que la conformación irregular en la forma de esta zona genera que el crecimiento se de en una forma dispersa, pero esto nos permite que al construir podamos utilizar varios ejes de emplazaiento para levantar el proyecto relacionado al contexto por todos lados.

De igual manera el juego de formas de las manzanas nos da apertura a redefinir espacios de una forma mas libre y coherente.

29


3.7. INSEGURIDAD Y PERCEPCIONES DEL ESPACIO El urbanismo y la arquitectura son importantes en nuestro día a día, un adecuado diseño puede ayudar a prevenir situaciones de inseguridad. Como se mencionó anteriormente el barrio de Santa Clara está caracterizado por su dualidad de actividad por el día y inactividad por las noches lo que se refleja en el aumento de los índices de delitos e infracciones. Jane Jacobs en su libro “The death and Life of Great American Cities” identifica las causas de la violencia en la vida urbana cotidiana observando los factores a los que estaba sujeta como el abandono o la calidad de vida. Oscar Newman argumentó que el diseño urbano influye en la criminalidad de tal manera que podría convertirse en una froma de prevenirla.

En el mapeo presentado a continuacion se utilizó el metodo CPTED “Crime Prevention Through Enviromental Design” concepto propuesto por C. Ray Jeffrey. Esta metodología esta basada en 5 principios para lograr la disminución de la inseguridad: 1- Control Natural de los accesos : implementación de rutas públicas 2- Vigilancia Natural: incrementación de la visibilidad sobre el espacio 3- Mantenimiento de espacios públicos 4- Refuerzo territorial: Refuerzo del afecto del usuario con el espacio 5- Participación comunitaria: Creación de vínculos entre la comunidad y el entorno. Esta metodología nos ayudó a analizar cuales son las disfuncionalidades y los aspectos que necesitan ser reforzados.

10

30 Un 30% de los moradores consideran altamente seguro al sector

Lotes vacíos

Baja vigilancia natural

60

Un 10% de los moradores consideran muy seguro al sector.

En locales de venta de comida, a menos de 200m de la UCE.

Funcionamiento de centros nocturnos

Un 60% de los moradores consideran nada seguro al sector.

Bares, discotecas, prostíbulos.

Tráfico de drogas Presencia de vendedores de droga en las calles del sector.

Casas y locales abandonados

Falta de mantenimiento

Asaltos 33% de victimas de asaltos son estudiantes.

Lotes vacíos

14 12 10 8

Expendio ilegal de alcohol

Locales abandonados

6

6

6.15

7

7.15

8

9

8.15

9.15

10 10.15

11 11.15

12 12.15

40%

13

25% 20% 15%

4 2 0

18H

19H

20H

21H

22H

23H

00H

01H

Estudiantes

Transeúntes

Extranjeros

Personas en estado etílico

Horas de inseguridad

- Horas de inseguridad Fuente: INEC, Censo 2010

- Porcentaje de asaltos Fuente: INEC, Censo 2010

30


Lotes vacíos

Zonas de baja vigilancia natural

Falta de mantenimiento Zonas con cruces inseguros y zonas con iluminacion nocturna

CONCLUSIONES

Locales sin uso

Como lo hemos menciondo anteriormente el sector de estudio tiene un bajo índice de vivienda y tiene una tendencia a la inactividad nocturna. Si sumamos una importante cantidad de lotes vacíos e infrautilizados, locales comerciales sin uso, falta de mantenimiento de aceras (de espacio público en general) y baja vigilancia natural en el día y en la noche.

Nos encontramos ante un sector con varias disfuncionalidades en el ámbito de diseño urbano lo que crea oportunidades para el desarrollo de actividades ílicitas.

31


3.8 DIAGNÓSTICO

DEMOGRAFÍA - El caso de Santa Clara es un caso particular en cuanto a la demografía ya que es una zona muy cambiante. - Se trata de una población predominante mente joven lo que nos da pistas sobre cuales pueden ser sus necesidades arquitectónicas como grupo. - La población pertenece en su mayoría a una clase media, media-baja lo que nos indica que se trata de individuos vulnerables y nos abre posibilidades de mejorar su calidad de vida a través del diseño urbano y arquitectónico. - Las actividades más frecuentes son la comercial, la manufactura y la construcción, sin embargo el desempleo es crítico ya que supera 49%.

DENSIDAD URBANA - La densidad del Distrito Metropolitano de Quito es de 57 hab/ha lo que refleja una ciudad dispersa y con tendencia a más dispersión lo que es un riesgo para la cohesión social, para la prestación de servicios, para el buen funcionamiento de una red de transporte público y para la situación ambiental de contaminación. - El sector de Santa Clara tiene una densidad mas alta en comparación de otros sectores de Quito pero eso no significa que su densidad sea adecuada, es más, solo el 10% de la ocupación del suelo es destinado a vivienda. - Según Jacobs para lograr un ambiente urbano de calidad la densidad debe ser mayor a aproximadamente 300 viviendas por hectárea, Santa Clara tiene 48 vivendas por hectárea lo que nos refleja un claro déficit de densidad.

PERFIL DE USUARIOS

INSEGURIDAD Y PERCEPCIONES

- Se distinguen dos tipos de población en el sector de Santa Clara, la población fija y la población flotante, esta última representa una mayoría. La población flotante es la que reside un mínimo en el sector o solo lo visita temporalmente (comerciantes, estudiantes, funcionarios etc)

- La inactividad en las noches influye en el aumento de delitos e infracciones.

- La presencia de esta población flotante nos lleva a identificar una alta densidad temporal, es decir existe una alta concurrencia en el día y una baja concurrencia en la noche. Esta dualidad de situaciones nos ayuda a entender como son las dinamicas de los usuarios.

- Gracias a la aplicación de la metodología de“Crime Prevention Through Enviromental Design” pudimos constatar que existe una importante cantidad de lotes vacíos, de locales comerciales sin uso, una falta de mantenimiento de aceras y espacios públicos y una baja vigilancia natural en el día y en la noche. Estas observaciones nos ayudan a cuantificar el nivel de inseguridad ya que el diseño urbano actual del sector crea oportunidades para el desarrollo de actividades delictivas.

- Los principales usuarios son los estudiantes, los comerciantes, los residentes y los trabajadores para el sector públicos o privado. Estos son mayoritariamente población flotante de alta temporalidad y alta ocupación del espacio lo que los convierte en posibles usuarios si pensamos en proyectos de vivienda.

- Ya que el sector se encuentra muy cerca de algunas instituciones educativas, existe un 40% de asaltos a estudiantes, un 25% de asaltos a transeúntes.

- Las percepciones propias experimentadas en el sector también contribuyen a la idea de inseguridad dentro del polígono de estudio.

32


3.9 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Mejorar la cohesión social a través de la construcción de nuevos proyectos en el barrio.

DEMOGRAFÍA - Tener en cuenta la situación demográfica actual para los proyectos. - Crear espacios que sean funcionales para la población predominante de Santa Clara: los jóvenes. - Identificar las necesidades de la población económicamente vulnerable y plantear soluciones que nos permitan mejorar su calidad de vida. - Generar espacios inclusivos y que proporcionen oportunidades laborales para la población en desempleo. Nuestras propuestas tienen que tener como objetivo la inclusión de la población en el mercado laboral. - Canalizar las inversiones para desarrollar el terreno urbano ya consolidado y no extender la mancha urbana.

DENSIDAD URBANA

PERFIL DE USUARIOS

INSEGURIDAD Y PERCEPCIONES

- Proponer espacios de vivienda y convivencia social para densificar el sector y disminuir el riesgo de dispersión de la ciudad.

- Crear espacios mixtos en los cuales la población actualmente flotante pueda residir, logrando así aumentar la cantidad de población fija.

- Implementar un diseño urbano que facilite la vigilancia natural en el día y en la noche.

- Reducir la huella ambiental, facilitar la prestación de servicios y potenciar el sistema de transporte.

- Poner en consideración las dinámicas del usuario del sector para la creación de proyectos que activen el sector no solo en el día sino que también en la noche.

- Plantear un modelo y un ejemplo de sistema urbano densificado para el resto de sectores de la ciudad de Quito con los proyectos propuestos. - Incrementar el índice de vivienda en altura para densificar y lograr un ambiente que favorice la cohesión social con más actividad en la calle y los espacios públicos - Liberar mediante la densificación en altura espacios para uso público o colectivo.

- Fortalecer la cohesión social a través de la construcción de espacios que permitan la relación social entre los dos tipos de población existente. -

- Mejorar el mantenimiento del espacio público para aumentar la sensación de seguridad en el sector. - Generar espacios de seguridad especialmente para los estudiantes ya que son las principales víctimas de asaltos. - Readecuar los espacios que tienen el mayor índice de inseguridad en el sector para hacerlos más amigables para el usuario. - Proponer espacios de encuentro de la comunidad para fortalecer la participación ciudadana en temas de inseguridad.

33


4. ANÁLISIS AMBIENTAL


4.1 CONDICIONES CLIMÁTICAS

20.1

N

E

N

SOLSTICIO DE INVIERNO 21 DE DICIEMBRE

E O

20

19.9

20.2

20.2

20.7

21.1

21.1

20.6

20.4

N

S

N

16h00

10h00

S

20.5

20 15 10

14

14

14

13.9

14.1

13.6

13.7

13.8

13.9

14

13.8

14 E

8

7.7

8

8.1

8

8

7.1

6.7

6.6

6.8

7.5

7.3

7.6

E

5

Ene

Feb

Mar

Abr

TEMPERATURA MIN°C

May

Jun

Jul

Ago

Oct

Nov

EQUINOCCIOS DE PRIMAVERA Y OTOÑO 20 DE MARZO Y 22 DE SEPTIEMBRE

Dic

O

TEMPERATURA MAX °C

10h00

TEMPERATURA MEDIA °C

Sep

S

N

10

50

100

O

16h00

0

E

(Fuente: INHAMI)

S

O

25 20.4

S

O

16h00

En las imágenes se demuestran los resultados de los datos obtenidos y se concluye que el área de análisis ofrece una condición de confort. Y debido al solsticio la implementación de ventanas es importante para tener una iluminación natural.

O

10h00

Para la cual, se tomo como base los datos metereologicos que nos proporcionan el Instituto Nacional de Metereologia e Hidroloia del Ecuador (INAMHI).

°C

Rosa de Vientos

TEMPERATURA MENSUAL QUITO

Para analizar el factor clima, se incia con la metereologia, que estudia las características, propiedades y movimientos de las tres partes fundamentales de la tierra, como litosfera, hidrosfera y la atmosfera. Para comprender mejor las características climáticas de Santa clara de San Millan se hará un breve análisis del origen y variación de los diferentes climas que afectan al Ecuador y en especial a Quito. El clima, consiste en una serie de factores o fenómenos atmosféricos periódicos que ocurren en una región determinada y que están relacionados con un conjunto de elementos geográficos y estadísticos, tales como latitud, altitud, relieve, masas de agua, etc.

SOLSTICIO DE VERANO 21 DE JUNIO

S

N

E

150

34


4.2 FACTORES DE RIESGO Se relaciono la susceptibilidad a inundaciones con las precipitaciones medias que nos proporciona el INAMHI, obteniendo mayor precipitación en los meses de febrero, marzo y abril. La menor precipitación en los meses junio, julio y agosto. Esta información conjuntamente con la información de redes de alcantarillado de aguas lluvias. En los últimos años se ha evidenciado y no se ha registrado inundaciones en el área a estudiar. Esta información se verifica con los datos del INAMHI donde la precipitación media tiene un valor mas alto de 54 mm y un mínimo de 15 mm y también gracias a su ubicación geográfica.

El análisis de los riesgos que la zona tiene es de suma importancia, la misma deberá basarse en estudio de mecánica de suelos, permeabilidad del suelo, susceptibilidad a inundaciones, escorrentías y el sistema de alcantarillado (Aguas fluviales).

Susceptibilidad a Inundaciones

La permeabilidad del suelo es importante en el ámbito constructivo ya que pueden existir dificultades como por ejemplo en las excavaciones por la filtración del agua a poca profundidad. Por lo que es esencial realizar un ensayo de campo para estimar la permeabilidad del suelo.

ESCALA 1:750

Áreas de Afectación desniveles

Susceptibilidad Baja Susceptibilidad Alta

mm

(Fuente: INHAMI)

51

50

54 46

40

40

40 32

30

27

24

24 17

20

31

15

10 0

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

PRECIPITACIÓN

PRECIPITACIÓN MEDIA QUITO

60

Desniveles

CONCLUSIÓN

MAYOR PRECIPITACIÓN: - FEBRERO En el mapa se puede identificar las áreas - MARZO de susceptibilidad baja, alta y el área de - ABRIL afectación por desnivelaciones. MENOR PRECIPITACIÓN: - JUNIO - JULIO - AGOSTO Fuente: https://www.eird.org/fulltext/ABCDesastres/teoria/desastres.htm

35


4.3 FACTORES DE CONTAMINACIÓN

Altos niveles de Contaminación

Por lo que la implementación de zonas verdes serán nuestro vital aporte para mejorar la calidad de aire.

Elementos Nocivos

80%

Dióxido de 88% carbono (CO2)

Av. América Av. Cristobal Colón Av. 10 de Agosto Antonio de Marchena Calle Versalles Calle Antonio de Ulloa Nivel medio de Contaminación

21% Metano (CH4) 1%

Óxido nitroso (N2O)

Fuentes

65%

CALLES MÁS CONTAMINADAS

Uno de los factores de contaminación mas fuerte de la ciudad de Quito es la contaminación del aire de fuentes móviles con un 80%, los mismos que son producidos por los vehículos

ESCALA 1:750

80% Fuentes móviles

Nivel de contaminación Controlada

20% Fuentes fijas

Contaminación - Residuos

50% 62% Residuos Domiciliarios Pasaje Morán Calle Luis Cordero

16% Generación de Mercados 13% Usuarios Comerciales 6% Educativos

(Fuente: INHAMI)

3% OTROS GENERADORES

Contaminación por usuario

Calle Alonso de Mercadillo Ramirez Dávalos Calle G. Darquea

50%

Transporte Residencia

17% 13%

Residuos Comercio

10%

F u e n t e : h t t p s : / / e s . w i k i p e d i a . o r g / w i k i / S u s t a n c i a _ p e l i g r o s a # : ~ : text=Las%20sustancias%20peligrosas%20son%20elementos,posibles%20efectos%20para%20la%20salud.

36


5.ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA


4.0. INTRODUCCIÓN En este capítulo se investigará la morfología de la zona de estudio previa a la implantación. Se abordará desde el origen de la forma, alturas de las edificaciones, el uso de suelo, la crisis respecto a edificaciones monofuncionales e infrautilizados. Se enumerará los equipamientos por categorías, mismos que se encuentran en el área de estudio. Además, se analizará la movilidad reflejada en los tipos de recorrido, estructura vial y el uso de aéreas de parqueo utilizadas bajo normas de la municipalidad, así como informales; esto con el fin de encontrar un diagnóstico en el cual se expondrá de manera puntual la ausencia, deficiencia y problemas de la zona de acuerdo con lo estudiado. De la misma forma se presentarán varias soluciones para ejercicios piloto de intervención y rediseño urbano. Con la intención de lograr un adecuado emplazamiento de un proyecto dedicado a la vivienda urbana realzando el impacto de este; convirtiéndolo en un nuevo foco de residencia colectiva en el Distrito metropolitano de Quito.

Fuente: Imagen #1: ELMUNDOTUBOLSILLO.ES

37


5.1MorfologÍa

FONDO-FIGURA

La morfologÍa del lugar mantiene una composición de formas regulares e irregulares, originadas en el movimiento moderno en el siglo xx, por los años 40 cuando este barrio comenzaba a crecer. La conformación de la malla reticular de esta zona esta dada por el plan urbano de Quito diseñado por Jones Odriozola en 1942 y no con el actual. Lo que se planteaba era sectorizar la ciudad a prospección y generar centralidades (hitos), que generaran ejes regualres y diagonales visibles para el tejido urbano.

TEJIDO URBANO Av.

Tambien el crecimiento de la mancha urbana de sur a norte se debe a la adaptación a la topografÍa. Por ello se encuentran en la zona, 3 tipos de mallaS: malla ortogonal, malla de discontinuidad y malla orgánica o irregular. Estos últimos son creados por la relación con la topografÍa, ejes viales, tipo de manzanas y lotes aledaños.

a atri

A

Av

. 10

de

Av.

Amé

rica

v. p

Av

. 10

ost

o

M-09

Conformación

sectores

M-06 Av. Av.

Amé

rica

M-07 M-06

M-05 Reticula ortogonal

tria

pa

Av

. 10

Discontinuidad

ag

ost

o

Orgánico o irregular

Escala 1:2000

de

. 10

ag

ost

M-05 M-01 127 m

M-09 69 m

M-07 M-10

M-05

M-01

M-09 M-02

224 m

M-04 71 m

202 m

M-02 M-08 70 m 127 m

M-09

61 m

M-07

rica

1 2 6 7 8 9

M-01

118 m

M-06 M-0852 m 113 m

M-04 En conlcusión podemos observar que la conformación irregular en la forma de esta zona genera que el crecimiento se de en una forma dispersa, pero esto nos permite que al construir podamos utilizar varios ejes de emplazamiento para levantar el proyecto relacionado al contexto por todos lados.

M-01

M-02 Rango de lotes:M-08 6 - 25 Rango de área: 0.64 ha - 1.68 ha

M-0

M-09

M-07

121 m

M-04

o

Irregulares: (I)

M-06 59 m

M-10 M-06

28 m

M-03

M-05

81 m

180 m

M-08

85 m

70 m

70 m

M-03

M-04

M-01 M-09 M-05

125 m

95 m M-01

116 m

M-01

M-09

M-07

M-02 M-07

119 m

186 m

M-05

M-02

M-10

M-02 70 m M-08 117 m M-02 116 m 85 m 99 m M-07 M-10 178 m M-09 M-06 M-04 M-10 M-02 M-05 M-07 Medidas aproximadas metros(m) M-06 M-05 M-03 M-10 M-04 M-03 CONCLUSIONES M-05 M-04

M-03 M-03 M-04 M-06

Amé

ost

M-09

M-01 138 m

ag

10 5 4 3

M-10 72 m

75 m

M-10

1.59 ha

de

Manzanas Regulares: (R)

M-08 M-03-R - 17 lot

M-07 M-02

M-03

a atri

Sistema regular e irregular de manzanasen el amalla reticular de esta zona.

M-02-I - 14 lot 0.64 ha

M-05 192 m

63 m

73 m

o

70 m

M-10

187 m

M-08

M-04

de

M-06

M-07 53 m 31 m

ejes conectores

Av

M-01-I - 25 lot 1.54 ha

M-04-R - 12 lot M-01 0.95 ha

M-08

M-08

A

M-10-R - 11 lot 1.19 ha

M-05-R - 18 lot 1.17 ha

M-06

rica v. p

M-09-I - 8 lot 0.56 ha

M-07-I - 6 lot 1.68 ha

M-06-I- 14 lot 0.65 ha

Av.

Amé

v. p

M-08-I - 12 lot 0.76 ha

Este análisis morfológico nos ayuda a determinar la forma de crecimiento de la ciudad y así poder adaptar nuevos proyectos relacionandolo con la forma de tal crecimiento.

centralidades hitos

a atri

A

ag

LOTES

86 m

M-03

M-03 De igual manera el juego de formas de las manzanas nos da apertura a redefinir espacios de una forma mas libre y coherente.

38


5.2 Altura de edificaciones La altura de las edificaciones se generan desde viviendas básicas de un piso hasta edificios de caracter mixto de 5 o más pisos. Encontramos una tendencia en la zona de estudio donde los edificios de 5 o más pisos mayormente están ubicados en el perímetro de la zona de estudio, esto se da porque en el perimetro se encuentran las avenidad principales del sector. Las edificaciones de 1 a 4 pisos se encuentran en la parte central de la zona a intervenir, siendo las edificaciones de 1 a 2 pisos, las más comunes del lugar.

Alturas

Al mismo tiempo es un problema tener edificios altos de 5 o mas pisos en el borde del área ya que se genera sombra que cubre a las edificaciones centrales, en la mañana en el lado este y en la tarde en el lado oeste. Este análisis nos indica la normativa del sitio, mostrandonos una tendencia de altura en edificaciones, y sus densidades según su codigo de área, que en este caso es de uso multiple.

Cos /Cus 40

5.6 m 20 8.4 m 10

11.2 m

30

14 m

4 pisos

5-más pisos

No se reconoce una tendencia regular en las alturas de edificaciones, perfil urbano heterogeneo.

Relación de alturas 1:2

6m

1.Edificaciones de 2 pisos adosadas

M-02 M-10

Zonifi-

70 COS en Pb

420 CUS

clasifi-

Capacidad dispuesta por normativas de la zona D406-70. Fuente: Plan de uso y ocupación de suelo - municipio de Quito - normativa

Horizonte cerrado A lo largo del tramo de la AV. 10 de Agosto la visual tiende a cerrarse debido a la curvatura de la avenida yaltura de las edificaciones Horizonte visual cerrado

TIPO 1

M-09

M-04

3 pisos

Fuente: Levantamiento por recorrido fotográfico / Streetview(googlemaps)

M-01

Zonificación: D406-70 Código de cación: D6 Uso vigente: Multiple Código Uso: (M) Clasificación: Urbano Código de cación: SU

1-2 pisos

calle San Gregorio

Relación 1:2

TIPO 2

M-03

6m

32.5m 16m

2.Edificios de gran altura con separación mínima de 6 m.

Paso a desnivel

Horizonte visual abierto Av. 10 de Agosto y San Gregorio

TIPO 3 6m

3.Edificaciones con volado

1-2 PISOS 3 PSIOS 4 PISOS

Ape rtur a de vía

5 O MÁS PISOS

CONCLUSIONES

Perfil de alturas homogeneo

Av. 10 de agosto

calle Ramirez Dávalos

Fachada del área de estudio

Av. 10 de agosto

Fuente: Recorrido fotografico / streetview(googlemaps)

calle Ramirez Dávalos

Se determinó que en el barrio de Santa Clara mantiene un 40 % de edificaciones entre 1 y 2 pisos en el interior de la zona, lo que le causa mayor sombra por parte de los edificios del borde.

De igual manera el área de estudio permite edificaciones de máximo 6 pisos de altura, la cuantificación de edificaciones de menor nivel no marcan una postura de alturas en la zona.

39


5.3. Usos de Suelo

Uso de suelo

“El uso del suelo se define conforme las acciones o actividades se desarrollan, depende de las personas y sus intervenciones sobre un determinado tipo de superficie, esto desemboca en una modificación, producción o mantenimiento.” (MT-SIG- 2020)

En este analisis podemos encontrar una tendencia de uso de suelos donde prima el uso mixto con un 55% a lo largo de toda la zona de estudio, le sigue el uso comercial con el 30%, el uso de oficina ocupa un 15% y la vivienda fija ocupa un 10%

Para el libre Uso del Suelo es necesario tener un certificado del mismo, en el documento se detalla, qué uso se le puede dar al inmueble según su ubicación geográfica y zonificación cantonal, esto conforme a lo establecido por el Plan de Ordenamiento Territorial vigente.

Tambien podemos encontrar un uso en concreto que es incompatible con la zona de intervención, ya que nuestra zona no es zona roja, se trata de un burdel ubicado en la calle Bolivia.

Uso Oficinas: Edificio Facultad de Administración

15%

Uso Vivienda: Proyecto de vivienda calle San Gregorio

10%

Uso comercial: CC. Quitus

30%

En la realización de solicitud es clave acercarse a la secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), se USO DE SUELO debe ingresar al portal: Av.

éric

a

ro

Gre

go

rio

Uso de suelo incompatible

San

nM

55

10

30

15

Incompatibilidad con el sector

Av

. 10

de

Ram

írez

urillo

los

Jua

Burdel: Calle Bolivia

Dá va

.A

Av

e

oP

d lfre

Am

rre

ue

G rez

Uso Mixto: Edificaciones a lo largo de la calle San Gregorio

55%

Ag

ost

o

USO MIXTO USO COMERCIO USO VIVIENDA USO OFICINA

Escala 1:1000

En el sector el uso mas comun es el uso misxto, ya que se logra divisar viviendas con comercio, comercio con oficina, el uso de viviendas aisladas el se va redu-de conclusión uso ciendo cada vez mas.

CONCLUSIÓN

En suelo de la zona es mayormente comercial, seguido por una ocupación mixta En la organización de uso de suelos no hay una tendencia donde a pesar de existir comercio organizada, los diferentes usos estade suelo estaestandestinada regados por toda únicamente en ellaárea.planta baja, sino que se eleva en altura vivienda haciendo que el espacio en altura tenga una mejor utilidad. m

Fuente: Levantamiento por recorrido fotográfico / Streetview(googlemaps)

1

c

Fuente: Plan de uso y ocupación de suelo - municipio de Quito - normativa

También podemos encontar usos que no son compatibles con la zona ya que representa actividades que no se ajustan a los usuarios fijos del lugar.

v

40


5.4. Lotes vacíos infrautilizados y parqueaderos En el sector los lotes de parqueo se han vuelto neceserios para los usuarios internos que vivien y trabajan ahí o de los usuarios externos que llegan al lugar ya sea por motivos de trabajo o solamente de visita. Donde mayormente evidenciamos esto es en las áreas libres de las edificaciones privadas en la calle Antonio de Ulloa. Y estos parqueaderos se han vuelto importantes ya que son elementos fundamentales para evitar las cogenstiones vehiculares que se generan en el sector.

De igual manera encontramos lotes o áreas vacías infrautilizadas en espacios privados o públicos, los cuales no se les da el uso adecuado. Ademas se sabe que el sector tiene un déficit de áreas de parqueo en terrenos fijos, por lo que se opta por parquear en las limitadas y cobradas zonas azules, y también se genera una mala utilización del espacio público ya que algunos optan por estacionarse en las aceras y a su vez no utilizar los lotes parqueaderos fijos, por ende se vuelve inseguro.

Av.

Av.

Lotes de parqueo

Comercio:

Lotes parqueadero en la calle Antonio de Ulloa, generan mas fluidez vehicular.

Lotes vacios infrautilizados

Vivenda: Pr de vivienda construcció

Amé

rica

Este edificio ya no existe(politécnica), pero el terreno valdio que esta ahorita se encuentra en desuso.

a atri

p

Fuente: Levantamiento por recorrido fotográfico / Streetview(googlemaps) Av

. 10

de

ag

CONCLUSIÓN

ost

o LOTES PARQUEADERO LOTES VACIOS INFRAUTILIZADOS

Escala 1:1000 Fuente: Levantamiento por recorrido fotográfico / Streetview(googlemaps)

En conclusión el déficit de estacionamientos fijos en terrenos, evita mayor afluencia vehicular en el sector ya que los usuarios tienen que esperar tiempos largos para encontrar parqueaderos en horas pico

De igual manera se puede aprovechar de mejor manera los lotes o áreas vacías infrautilizadas para generar mayor número de estacionamientos.

ESC-.

41


5.5. Edificios monofuncionales e infrautilizados EDIFICIOS INFRAUTILIZADOS

La infrautilización de algunos inmuebles se da simplemente porque en su momento se construyeron con Santamariadimensiones excesivas y sus instalaciones sin uso extensivo. En algunos lugares deteriorados, se ha presentado recurrencia de personas que lo utilizan como vivienda. Y los otros edificios que aparentan una utilidad en realidad son ocupados como bodegas o son edificios ya en des-uso.

55

10

30

Los edificios monofuncionales se caracterizan por falta de usos complementarias, la mala activación del espacio público o la falta del mismo, y la existente inseguridad. En el sector encontramos edificios monofuncionales donde está prima el uso de suelo de comercio, puesto que en todo el día cumple la misma función, brindando el mismo servicio y en la noche pasa cerrado o con la misma actividad del día.

. 1:500

Edificios infrautilizados en relación al total de edificaciones en el sector.

INFRAUTILIZADO

n

rrió

c

ESC 1:1000

Fuente: Levantamiento por recorrido fotográfico / Streetview(googlemaps)

v

Jer

óni

mo

Ca

m

Ram írez Dá val os

San Gre go rio

Ca lle Bol ivia

Avuso de En la organización de . 10 c v de suelos no hay una tendencia Ag organizada, los diferentes usos osto de suelo estan regados por toda el área.

EDIFICIOS MONOFUNCIONALES

30% INFRAUTILIZADO deteriorado y abandonado

15

En el sector el uso mas comun es el uso misxto, ya logra 55que se 10 30 15 Av. Am divisar viviendas con comercio, éric a royecto comercio con oficina, el uso de o r rre a en viviendas aisladas se va reduuecomun En el sector el uso mas G Ant onio ón ciendo cada vez mas. rez e P ya que se logra es el uso misxto, de o Ullo d e r a lf divisar viviendas con comercio, A . V v En la organización de uso de ersa A con oficina, el uso de lles comercio suelos no hay una tendencia viviendasusos aisladas se va reduorganizada, los diferentes J ciendopor cada de suelo estan regados todavez mas. uan M urill el área. o m

4%

Edificios monofuncionales en relación al total de edificaciones en el sector.

MONOFUNCIONAL

C.C Quitus MONOFUNCIONAL

Ex- ministerio de finanzas- infrautilizado; Razón: deteriorado y abandonado

El Centro comercial Quitus se puede considerar monofuncional ya que solo abarca actividades comerciales. El terreno valdio de la ex-escuala politécnica en la calle Versalles, fue antes de ser derribado un edificio infrautilizado

CONCLUSIÓN

EDIFICIOS INFRAUTILIZADOS

Alrededor de 30% de la edificación presente en el barrio de Santa Clara es monofuncional, lo que provoca una limitación de actividades durante el día, al igual que los edificios infrautilizados representando un 4%.

Esto significa que esta zona de estudio requiere de una pronta intervención, para aumentar las actividades y por ende generar más interacción entre sus pobladores.

42


5.6. Equipamientos categorizados

COLINDANCIAS Universidad Central del Ecuador

Santa Clara esta conformada por equipamientos de primera necesidad. Cuenta con aproximadamente 6 centros de educación, el mas importante; la Universidad Central del Ecuador. De igual forma esta equipada con 5 centros de salud; Clínica Pichincha, Nova Clínica, Radiólogos Asociados, Centro Médico Benalcázar y Cedenty Kids.

Clara Mercado Santa

Estos equipamientos son fundamentales para el desarrollo de social y económico, estos se enfocan en desarrollar actividades útiles, productivas que impulsen el bienestar común en el interior de la zona de estudio.

Av. 10 de agosto Casabaca S. Santa Maria

Av. America Cedenty

Santa Clara es un lugar centralizado con gran afluencia de personas debido a la naturaleza comercial del sector. Adicional al equipamiento y sus categorias.

C.C Quitus

COMERCIALES

CO

26%

EDUCACIÓN ED

13%

Facultad de administración UCE

cc. Quitus SERVICIO

La Mariscal

Intervención

SER

33%

SALUD

SA

26%

SOLO PLANTA BAJA

SERVICIO-CASABACATOYOTA- SOLO PLANTA BAJA

Facultad de administración UCE

Fuente: Recorrido fotografico / streetview(googlemaps

Comerciales Educación Servicio Salud

Fuente: Recorrido fotografico / streetview(googlemaps)

CONCLUSIÓN De acuerdo con los requerimientos zonales del SNEU nuestra zona de estudio cuenta con 10 de los sub sistemas del equipamiento urbano donde es carece de asistencia social y deporte.

Es decir que pueden producirse oportunidades de equipamiento complementario en la zona para que esta adquiera un impacto socio económico mucho mayor, explotando la zona comercial y la oportunidad educacional.

43


Las principales vías vitales para la zona son las que limitan su propia área; es decir entre la Av. 10 de agosto y Av. América, sobre todo la primera tiene una extensión longitudinal con respecto de la zona de emplazamiento permitiendo una conexión desde una de las ramas de flujos principales en la ciudad de Quito.

Vemos una tendencia de dimensiones de vías, en las que las vías principales de 18.5 m se ubican en los exteriores del lote de intervención y las vías menos principales de 14 m y 6.2 m se ubican en el interior del sector.

nio

Av

Avenidas

. 10

Calles Callejones Hito vial

lloa

valo

s

s

urillo

Ag

de U

alle

eM

de

rica

ez

nd

Amé

mir

Gre gori o Jua

Vers

San

Se produce una irregularidad de la circulación del peatón. La unidireccionalidad en calles secuandarias congestionan de sobre manera impidiendo una real utilidad de la via.

Anto

tria

. Pa

Av

Av.

rica

.A

Av

Ra

Al ser un sector con un estación vehicular elevada, el usuario ha comenzado a perder la conexión con el entorno, debido a como se ha aumentado las zonas de parqueaderos.

DIRECCIÓN VIAL

Ca lle B oliv ia

La vialidad en la zona de Santa Clara no se ha mostrado cambiante desde los principios en su construcción sino más bien ha ido conservando la manera en la que se recorre el lugar, en evidencia cartógrafa correspondiente a la zona se muestra como estos fueron los primeros caminos, mismos que mantendrían esa fuerza y jerarquía hasta el día de hoy.

CONFORMACIÓN VIAL

Jeró nim oC arrió n

5.7. Vialidad

ost

o

Bidirecional Unidirecional

Calle diagonal preestablecida desde tiempos antiguos, considerado un hito vial, mantiene una conexión directa a la Ciudadela Universitaria.

Fuente: GeoPortal, 2021

DIMENSIÓN VIAL Y ACERAS Av. América

Fuente: GoogleMaps, 2021

ACCESIBILIDAD NO INCLUSIVA

1.5m1m

6.5m

1.2m 18.5m

6.5m

1.5m

Av. Patria

Rampas irregulares

3.5m 3m

2m

14m

Fuente: GoogleMaps, 2021

SIMBOLOGÍA

5.5m

Antonio de Ulloa

PLANIFICACIÓN EN VEREDAS

Ruta Trole Bus Recorrido Peatonal Ruta Alimentadores BRT

1.5m 3m

Ruta Sur Occidental

Jéronimo Carrión

Corredor Central Norte Ruta Ciclo vía

Fuente: GoogleMaps, 2021

Vereda planificada Fuente: GeoPortal, 2021

4.5m 1.5m 10.5m

Vereda irregular

1.2m Fuente: GoogleMaps, 2021

5m 6.2m

Fuente: GeoPortal, 2021

44


5.8. Transporte Público - Privado El sistema integral de transporte del distrito metropolitano de Quito que circula por la zona cuenta con línea de buses inter barriales, línea de corredor Occidental, Trolley bus, incluyendo esta zona con un tramo correspondiente para la circulación exclusiva de Ciclovia. Este conjunto de transporte y debido a la ubicación de un eje central extiende unas ramificaciones de las líneas de transporte que se bifurcan, tomando en cuenta a Santa Clara como punto de partida, una comunicación completa con el resto de la ciudad teniendo que recurrir al menor empleo de unidades de transporte público, a esto se suma en el sector la próxima estación del MetroQ, un sistema integrado de transporte masivo para agilitar el flujo atascado de la ciudad.

El nuevo sistema de movilidad de la ciudad servirá para transportar y conectar al barrio con los diferentes sectores de Quito generando así un gran impacto en el sector, porque en el se encuentran varios equipamientos importantes como la Universidad Central y el comercio existente en la zona, beneficiando aproximadamente a 62.000 usuarios. Existe una crisis de movilidad urbana, el 73% de la población utiliza el transporte privado aunque los sistemas de transporte cubren una gran parte de las áreas donde está la demanda su limitada integración produce considerables inconvenientes en el momento de viajar y efectuar trasbordos, al existir déficit de vías colectoras tanto transporte público con el privado debe circular por las vías locales generando congestión.

Victoria Tanszeta Transplaneta Mariscal Sucre Vencedores de Pichincha

Radio de influencia Buses Sistemas Int.

Fuente: GoogleMaps, 2021

Fuente: GoogleMaps, 2021

INFLUENCIA METROQ Quitumbe Morán Valverde Solanda

2

1

RUTAS DE TRANSPORTE INTERNO.

RADIO DE INFLUENCIA DE SISTEMAS DE BUSES.

Cardenal de la Torre

6

3 5

1 4

2

El Recreo La Magdalena San Francisco

3

La Alameda El Ejido U. CENTRAL La Pradera La Carolina Iñaquito

2 1

Jipijapa

3 Paradas de movilidad. 1. Pérez Guerrero 2. Oe3 Versalles 3. América 4. Ulloa. 5. N23 Antonio de Marchema 6. N24 La Gasca

El labrador

Estaciones BRT Sistema Integrado 1. Mariscal Sucre 2. Universidad Central 3. Sta. Clara

1. U. Central / 750 m / 8 min 2. Mercado Santa Clara / 350 m / 5 min 3. Iglesia Santa Clara / 450 m / 6 min Fuente: GoogleMaps, 2021

45


5.9. Puntos críticos de vialidad En la zona de estudio existe una crisis de movilidad urbana, ya que cerca del 60% de la población utiliza el transporte privado y el restante ocupa el transporte público. Aunque los sistemas de transporte cubren gran parte de las áreas donde está la demanda, su limitada integración produce considerables inconvenientes al momento de viajar y efectuar transbordos, al existir déficit de vías colectoras tanto transporte público como el privado deben circular por las vías locales, generando tráfico. En esta zona de estudio existe una crisis de movilidad con respecto a la aglomeracion peatonal y vehicular. La ubicación de las paradas del transporte público generan atrancamiento

vehicular en horarios especificos como son los de entrada, almuerzo y salida de personal laboral en esta area. La salida de la calle Versalles hacia la patria es el mayor punto crítico pues el embotellamiento generado se debe al cruce del trasnporte público en la interesección. En el barrio Santa Clara se pudo determinar, que el tráfico vehicular en post pandemia sobrepasaba el 60% y durante la pandemia bajo a un 40%. Esta reducción de tráfico vehicular ha provocado que en el barrio se reduzca la aglomeración vehicular, permitiendo mayor movilidad.

2

1

CONGESTIÓN VEHICULAR

10 8

1

4

6

7

3

9

5 3 AGLOMERACIÓN VEHICULAR Y PEATONAL

Tráfico liviano Tráfico pesado Calles Principales 1. Av. América 2. Av. Universitaria 3. Av. Patria 4. Av. 10 de Agosto 5. Av. Cristobal Colón 6. Av. La Gasca 7. Luis Mosquera 8. Gaspar de Carvajal 9. Fray Gaspar 10. La isla Fuente: GoogleMaps, 2021

PARQUEADEROS Y ZONA AZUL

Zona Azul Par. Privado Ciclovía Fuente: GoogleMaps, 2021 Pre - pandémia

60

60 Trans. Privado 40 Trans. Público

Pos - pandemia

20 Comerciantes

40

40 Estudiantes 10 Vendedores 30 Otros

CONCLUSIÓN

Aglomeración vehicular

La zona de estudio presenta varios problemas de vialidad, la presente está conformada por vías que poseen un mal diseño, entre ellas se encuentran la Av. Patria y la Av. América y su intersección, mismas que generan un punto crítico. A más de ello, se concluye que existen

Fuente: GoogleMaps, 2021

muchos espacios de estacionamiento público y privado, generando perdida entre la relación usuario-entorno. A más de ello, la deficiencia de rutas de ciclo vías, ha provocado que estos espacios no sean utilizados.

46


5.10. Diagnóstico M

1.2m

5m 6.2m

MORFOLOGÍA

EDIFICACIONES

USO DE SUELOS

TRANSPORTE

VÍAS

“El crecimiento disperso nos permite relacionar o crear varios ejes viales, formas más orgánicas de partición de lotes y manzanas.

“Las edificaciones de niveles bajos de entre 1-4 pisos que se encuentran en la manzanas M-09 y M-10, entre las calles San Gregorio y Versalles, estan limitadas visualmente por la sombra que provocan las edificaciones de mayor altura en la Av. 10 de agosto en la mañana y en la A.v América en la tarde.

El área de estudio tiene diversidad de equipamientos, esto debido a que el área es potencialmente comercial, estos elementos son fundamentales para el desarrollo del área de estudio. Entre estos equipamientos importantes podemos destacar en la calle San Gregorio al C.C. Quitus; la calle Ramírez Dávalos como tal podemos destacar el uso de suelo mixto por la presencia de locales artesanales seguidos de viviendas en pisos superiores.

El déficit de servicios de transporte público y la poca demanda de paradas de buses en la zona de estudio, generan que los niveles de transporte privado aumenten y por ende la aglomeración vehicular sobrepase.

El mal diseño vial establecido en la intersección entre las avenidas Patria y América, generan un alto nivel de congestión vehicular en ambos sentidos, lo que conlleva a que gran parte de vehículos privados ocupen las calles de la zona de estudio como rutas alternas, provocando tráfico en el interior del barrio.

Encontramos una potencialidad en la libertad y coherencia de formas que podemos encontrar en la zona de estudio, como por ejemplo la manzana M-07 en la av. Patria.” Pag-01-Morgfología.

De igual manera estas mismas edificaciones de niveles bajos de entre 1-4 pisos que se encuentran en la manzanas M-09 y M-10, entre las calles San Gregorio y Versalles, no marcan una postura de alturas fijas en la zona, su código marca alturas maximas de 6 pisos.” Pag- 02- Altura de edificaciones. Los equipamientos son uno de las principales razones del movimiento peatonal zonal, acompañado de el comercio de la zona genera un flujo constante, esto permite que se evidencie una mejor vinculación usuario-habitante. La malla existente de la forma del sitio y la normativa nos premite generar edifica-ciones mas altas en todo el sector, con capacidad para elevar la densidad en el sitio.

“El uso incompatible, que se encuentra en la calle Bolivia ( burdel 122), este uso no se ajusta con a los usuarios fijos del lugar ya que marcan una sensación de mayor inseguridad.” Pag-03-Uso de suelo

El mal planeamiento de la intervención de la ciclovía por diferentes zonas de la ciudad y principalmente en este barrio juntamente con la poca cultura vial que poseen las personas, impiden el uso de este como un transporte alterno. El proyecto MetroQ favorecerá al barrio puesto que, reducirá los niveles de congestión vehicular y por ende los espacio estarán mas libre con el objetivo de que la persona pueda interactuar de mejora con el entorno.

En gran parte del barrio Santa Clara no existe la infraestructura adecuada respecto a las aceras, como los accesos para las personas con movilidad reducida, dificultando su independencia dentro de la zona. La alta demanda de parqueaderos formales e informales en Santa Clara provoca que el usuario pierda la relación con el entorno, provocando que los vehículos cada vez se apoderen del sitio. Este problema se evidencia en la zona del Santa María, donde a ambos lados de la calle se establecen varios parqueaderos privados y el servicio de zona de azul, imposibilitando el trayecto del usuario.

47


5.11. Objetivos M

1.2m

5m 6.2m

MORFOLOGÍA

USO DE SUELOS

EDIFICACIONES

TRANSPORTE

VÍAS

Establecer ejes de conectividad con zonas colindantes al sector, con los diferentes tipos de trazado urbano que se generan, encontrar un sentido de nuevas modificaciones a la forma de manzanas y lotes.

Establecer y potenciar zonas de comercio que permitan mayor fluidez de usuarios para concretar puntos de encuentro y fortalecer la seguridad.

Para el aprovechamiento del equipamiento y edificaciones patrimoniales existentes que generan un gran flujo peatonal generar más zonas de colectividad tales como plazas y áreas verdes.

Mejorar el equipamiento de transporte público para generar un mejor servicio y evitar congestionamiento vehicular.

Recategorizar zonas de áreas infrautilizadas a áreas de parqueo evitando aglomeraciones y congestionamiento vehicular.

Generar en ciertas partes una nueva conformación de formas de manzanas y lotes, mejorar la adaptación a la topología.

Definir áreas urbanas específicas para su uso dentro del ámbito comercial fomentando zonas en desuso para reubicar comerciantes ambulantes. Orientar con propuestas de rehabilitación de establecimientos de diversión nocturna para integrar el establecimiento bajo otro uso de suelo Visibilizar la economía familiar que genera puestos laborales para mantener la actividad de comercio artesanal que es la que se produce en mayor cantidad.

Aprovechar las edificaciones infrautilizadas de menor altura para generar nuevos proyectos con mayor número de pisos y una densidad más elevada.

Replantear la ubicación de las paradas de los buses, con el fin de que exista una conexión equilibrada en todo el sector y no solo en las avenidas principales.

Implementar el equipamiento necesario dentro de las aceras como son los accesos de movilidad reducida, remplazando rampas fuera de norma cuyo uso no es exclusivo para estas personas. Plantear nuevos diseños viales para reducir las aglomeraciones que se producen en esta zona, especialmente en la intersección entre las avenidas Patria y América.

48


6.Indicadores-Lineas estratégicasLugares de oportunidad-Propuestas


6.1 INDICADORES ESTRATEGIA

NUDO CRÍTICO

A. CENTRO HABITADO

Zona con baja densidad y bajo índice de vivienda por abandono de edificios y prioridad a espacios comerciales. Consecuencias - Alta inseguridad - Baja cohesión social - Espacios no atractivos ni amigables.

ESTRATEGIA

NUDO CRÍTICO

B. CENTRO CONECTADO

Perdida parcial o total de la relación usuario /entorno: - Aceras deterioradas - Elevado parqueo informal - Contaminación auditiva y atmosféfica

INDICADOR DE IMPACTO Densidad poblacional (habitantes por hectárea) Índice de vivienda (vivienda por hectárea)

INDICADOR DE IMPACTO Porcentaje de aceras en malas condiciones y/o sin accesibilidad universal.

LÍNEA DE BASE

META

137 habitantes por hectárea 48 viviendas por hectárea

Aumentar en un 50% la densidad poblacional y el índice de vivienda: - 274 habitantes por hectárea - 96 viviendas por hectárea

LÍNEA DE BASE

META

0% de aceras en malas condiciones y/o sin accesibilidad universal.

Recuperar la jerarquía del usuario en el entorno, mediante la rehabilitación de un 20% de las aceras y el incremento de la magnitud y calidad del espacio peatonal.

ACCIONES Densificar en altura a través de: - Proponer proyectos de vivienda colectiva interconectados - Crear vivienda para diferentes tipos de usuarios.

ACCIONES B.1. Rediseñar las aceras, para dar mejores condiciones a los peatones, sobre todo a personas con discapacidad. B.2. Peatonalizar vías para intensificar el uso del espacio público. B.3. Potenciar la utilización de la bici-q y otros transportes alternativos. B.4. Ofrecer espacios de parqueo formal para reducir la apropiación del espacio público por parte de los automotores.

INDICADOR DE GESTION 6 proyectos de vivienda colectiva interconectados propuestos. 3 proyectos de vivienda colectiva para diferentes usuarios diseñados

INDICADOR DE GESTIÓN B.1.1. 4 cuadras con aceras rehabilitadas. B.2.1. Una vía peatonalizada. B.3.1. Una estación de BiciQ instalada B.3.2. Un circuito de ciclovía implementado B.4.1. Disminución de calles transitadas por vehículos y aumento de calles peatonalizadas

49


ESTRATEGIA

NUDO CRÍTICO

INDICADOR DE IMPACTO

LÍNEA DE BASE

META

ACCIONES

C. CENTRO ACTIVO

Déficit de actividades sociales en el espacio público y en las edificaciones.

Porcentaje de espacio público. Porcentaje de edificaciones infrautilizadas y mono funcionales.

30.5% de espacio publico 34% de edificaciones infrautilizadas y mono funcionales.

50% de espacio público 10% de edificaciones infrautilizadas y mono funcionales

C.1. Abrir un pasaje que atraviese una de las manzanas del espacio C.2. Habilitar un parque lineal en la calle Juan Murillo. C.3. Promover el uso de las edificaciones, incluyendo espacios comerciales, culturales, deportivos, etc. en los proyectos habitacionales

ESTRATEGIA

NUDO CRÍTICO

INDICADOR DE IMPACTO

LÍNEA DE BASE

META

ACCIONES

D. CENTRO SEGURO

Alto nivel de inseguridad.

Porcentaje de percepción de inseguridad de los usuarios del espacio. Número de luminarias en el espacio público

60% de usuarios del sector consideran a Santa Clara un espacio nada seguro. 120 luminarias en el espacio público.

30% de usuarios del sector consideran a Santa Clara un espacio nada seguro. 138 luminarias en el espacio público.

D.1. Mejorar la iluminación D.2. Incrementar la vigilancia policial D.3. Mejorar el mantenimiento del espacio público

INDICADOR DE GESTIÓN C.1.1. Un pasaje habilitado en la manzana M-10-R. C.2.1. Un parque lineal habilitado en la calle Juan Murillo. Incluir en los proyectos habitacionales: C.3.1. 15 espacios comerciales. C.3.2. 1 huerto comunitario. C.3.3. 1 gimnasio. C.3.4. 1 mini teatro.

INDICADOR DE GESTIÓN D.1.1. Iluminación de espacios públicos rediseñada e incrementada. D.2.1. Aumento del 0.1 al 3% de patrullaje policial en la zona. D.3.1. Acordada con el MDMQ la limpieza diaria de aceras.

50


ESTRATEGIA

NUDO CRÍTICO

INDICADOR DE IMPACTO

LÍNEA DE BASE

META

ACCIONES

E. CENTRO VERDE

Déficit de espacios verdes.

Porcentaje de espacio verde público

0.1% espacio verde público

Incrementar el número de áreas verdes públicas en el polígono de estudio al 10%

E.1. Incluir elementos verdes en el rediseño de aceras, pasaje y vía peatonalizada. E.2. Mejorar el mantenimiento de la vegetación de las aceras. (eliminar vegetación invasora) E.3. Incluir en los proyectos habitacionales diseñados áreas verdes en fachadas, pisos superiores y cubiertas.

ESTRATEGIA

NUDO CRÍTICO

INDICADOR DE IMPACTO

LÍNEA DE BASE

META

ACCIONES

F. CENTRO SOCIAL

Déficit de espacios de interacción y sentido de pertenencia.

Porcentaje de espacio de intercambio social.

0% espacio de intercambio social.

Mejorar la cohesión social en el lugar y las relaciones intrapersonales posibles entre los usuarios tanto fijos como flotantes incrementando el número de espacios de interacción e intercambio social al 5%.

F.1. Crear espacios de reunión accesibles para cualquier tipo de usuario del sector. F.2. Crear un consejo a cargo de las acciones a tomar en el barrio y trabajar en comunidad (minga). F.3 Potenciar la socialización y la relación dentro de los actores del sector.

INDICADOR DE GESTIÓN E.1.1. 100 árboles y 500 arbustos endémicos sembrados en aceras, pasaje y vía peatonalizada. E.2.1. Acordado con el MDMQ el mantenimiento mensual de los espacios verdes. E.3.1. 3 proyectos habitacionales diseñados con áreas verdes en fachadas, pisos superiores y cubiertas.

INDICADOR DE GESTIÓN F.1.1. 1 Espacio de reunión para la comunidad creado. F.2.1. 1 Consejo de participación ciudadana creado. F3.1. Campaña de vinculación y participación ciudadana creado. F.4.1 Aumento del 5% de espacios destinados exclusivamente al intercambio social y acuerdo del 25% de espacio social colectivo en los proyectos propuestos.

51


6.2 Lineas estratégicas En base a las conclusiones y objetivos planteados en los diagnósticos obtenidos del análisis del sitio del “Barrio de Santa Clara” se observan problemáticas y potencialidades que se pueden aprovechar para intervenir y generar proyectos de carácter social y colectivo. Se generan estrategias a lo largo de toda la zona que ayudará a potencializar y activar las actividades en la zona y con una visión prospectiva de 10 años.

52


Alcance del proyecto

7 líneas estratégicas

El alcance al cual se desea llegar con las estrategias antes mencionadas, es convertir al barrio Santa Clara en un punto importante en el DMQ.

El contexto general de esta área de intervención está plagado de elementos que nos dan la oportunidad de ser mejorados, intervenidos y presentados como nuevas propuestas para la regeneración urbana de este sitio.

Actualmente esta zona ya es considerada una centralidad, pero con estas propuestas, el barrio se convertirá en un nuevo ente de cohesión social, puesto que, estará conformada por equipamientos conectores, como los corredores ecológicos; nuevas áreas de reunión social como los pabellones y plazas verdes. A más de ello se plantea integrar a todos los comuneros del barrio con estas distintas actividades generando una unión comunal. Tratando de considerar al barrio de Santa Clara como un punto importante de referencia a nivel de la ciudad, aportando con equipamientos que mejoren la calidad de vida, con seguridad, que te permita hacer recorridos nocturnos en calles peatonalizadas donde existan encuentros culturales con la comunidad, densificar el sector a través de los espacios públicos y la vivienda, de entregar ese espacio para el protagonismo del usuario con el fin realmente de enriquecer la pertenencia de quienes ahí habitan.

Por esta razón se propone siete líneas estratégicas las cuales nos darán las pautas lógicas y teóricas para escoger un lugar con problemática para intervenir y cambiar o escoger un lugar con potencialidad para ser mejorado, con estas líneas estratégicas levantaremos las diversas propuestas urbanas o proyectos piloto a lo largo de todo este sector y escogeremos los lotes de implantación para los futuros proyectos de vivienda colectiva. De igual manera estas líneas estratégicas responden a necesidades plasmadas en la vida diaria de los usuarios que habitan y visitan el lugar. Y cada una de estas líneas estratégicas se han manejado con parámetros lógicos y una organización de ideas entre todos los que conformamos este grupo.

1. CENTRO HABITADO Una visión estratégica de las diferentes tipologías que se pueden generar en base a las diferentes familias del sector y una visión del espacio público en planta baja.

2. CENTRO CONECTADO Una visión estratégica de los elementos que pueden ayudar a la conectividad de otros sitios con el sector.

3. CENTRO ACTIVO Una visión estratégica que trata de impulsar el espacio con nuevas actividades tanto en vías como en edificaciones, con el fin de dar protagonismo al usuario en este entorno.

4. CENTRO SEGURO

Una visión estratégica que trata de potencializar la seguridad de la zona mediante proyectos e infraestructura que garantice la libre movilidad en el sector y generar una zona sin conflictos.

5. ESPACIOS VERDES Una visión estratégica que genera áreas verdes ante un deficit de vegetación y espacios verdes públicos.

6. CENTRO SOCIAL Una visión estratégica que genera áreas para convivencia de los usuarios y para expresar opiniones e ideas libremente.

53


6.2.1. Centro habitado Santa Clara es una zona particular de Quito ya que a pesar de ser un área céntrica su número de vivienda es muy reducido; solo representa el 10%. Si hablamos de densidad, el sector tiene un claro déficit de habitabilidad ya que solo cuenta con aproximadamente 48 viviendas por hectárea. Históricamente el sector estaba ocupado por una comunidad indígena pero la urbanización acelerada de la ciudad de Quito obligó a la población que habitaba el sector a movilizarse hacia las faldas del Pichincha. Este proceso resultó en una pérdida de identidad y de vitalidad. Por consecuencia Santa Clara tiene una tendencia al vaciamiento. Esta situación demográfica representa un riesgo para la cohesión social del sector de estudio. Puesto que al ser una zona comercial, las actividades y el movimiento se concentran en su mayoría en la mañana mientras que la noche el sector se vacía. Esto también se debe a la concentración de usos o monofuncionalidad de sus edificaciones.

Ante esta situación riesgosa a la cual nos enfrentamos uno de los objetivos principales es encontrar estrategias que ayuden a volver a atraer vivienda y aumentar la densidad del barrio. La densidad actual del área de estudio no garantiza condiciones de urbanidad, ni una mezcla de usos y por lo tanto un buen desarrollo económico. Es necesario alcanzar una densidad deseable para revitalizar el barrio y combatir la inseguridad. Por otro lado, la cercanía de la Universidad Central del Ecuador atrae a muchos jóvenes a la zona, algunos provenientes de varias provincias del país en busca de vivienda provisional. Esta línea estratégica promueve la integración de todas las clases sociales y generaciones para aumentar la vitalidad, disminuir la inseguridad y reforzar la identidad. Situación deseada: edificios híbridos que conecten la vivienda con otros usos.

Situación actual: edificios mono-funcionales, déficit de viviendas

1 GENERAR TRES PROYECTOS DE VIVIENDA COLECTIVA INTERCONECTADA Proponer 3 proyectos de vivienda colectiva en altura en varios puntos del área de estudio. Estos proyectos deberán estar conectados para integrar a toda el area de estudio. de esa forma se crearan redes de conexiones sociales entre los proyectos.

2. PLANTEAR VARIAS TIPOS DE VIVIENDA El sector está compuesto poblacionalmente por varios modelos familiares como: familia monoparental, familias nucleares, parejas sin hijos, hogares unipersonales, entre otros. Por esto es importante generar varias tipos de departamentos de acuerdo a la necesidad de la población y de acuerdo a los diferentes modelos familiares.

3. GENERAR UNA RELACIÓN DIRECTA DE LA VIVIENDA CON OTROS USOS Previo al análisis de referentes, plantear edificios hibridos de vivienda colectiva para de esa manera integrar la vivienda con las actividades que se realizan en la ciudad. De esta manera se romperá con la zonificación urbana que esta vinculada estrechamente a la segregación social. (coworking, co-housing, etc...)

4. PLANTEAR SOLUCIONES DE VIVIENDA PARA LOS JÓVENES Los jovenes representan una gran porcentaje de los usuarios del sector. Se propone crear viviendas para universitarios previo a un estudio de tipologías idóneas para ellos. Estos proyectos deberán estar vinculados con otros usos y actividades para favorecer la cohesión social. Se plantea en estos proyectos mezclar dos modelos; la vivienda compartida (modelo de roomies) y el micro departamento tipo estudio.

5. CREAR INCENTIVOS FISCALES DE ECO-EFICIENCIA PARA DENSIFICAR EN ALTURA Llegar a acuerdos con el municipio, con el compromiso de contruir con principios de eco-eficiencia como optimizar el potencial del sitio de implantación, optimizar el uso de energía, optimizar el espacio de construcción y uso de materiales . De esta forma se podrá construir en altura.

Imagen #1: Ex Ministerio de Finanzas

Fuente: Francisca Echeverria, Santa Clara, 2021

Imagen #2: Solid 18, Amsterdam, Nl Claus En Kaan Fuente: ArchDaily | Broadcasting Architecture Worldwide, page. (2013). ArchDaily.

54


6.2.2. Centro conectado El barrio Santa Clara a lo largo de la historia se ha ido evolucionando y juntamente con el crecimiento y desarrollo urbano han generado ciertos factores negativos y de desequilibrio en toda la zona. A escala barrial, Santa Clara es considerada una centralidad, pues está esta abastecida de equipamientos de primera necesidad y algunos de estos son de gran valor histórico. Al ser una centralidad, este barrio alberga gran cantidad de personas permanentes y de paso lo que conlleva a tener un flujo continuo de personas. Santa Clara cuenta con la desventaja de estar equipada con edificios de distintas alturas en todo el sector, lo que provoca una desigualdad en la visual del horizonte y sobre todo una distinta luminancia, por lo tanto, un objetivo fundamental del proyecto piloto es devolver parte de esta desigualdad, generando edificaciones que cumplan la normativa y demás leyes para evitar daños a terceros.

La Hora (2011). derechos.

Vigilantes de Zona Azul luchan por sus

A mas de ello esta zona de estudio está conformada por vías que presentan problemas en su diseño, como por ejemplo en las avenidas que limitan a la zona, mismas que son Av. Patria y Av. América, las cuales incitan a formar grandes aglomeraciones de vehículos, provocando que gran parte de estos invadan a la zona y por ende generen tráfico interno. Finalmente, otro objetivo primordial de este proyecto piloto es recuperar la relación usuario-entorno, ya que actualmente la zona esta sobre abastecida de parqueaderos públicos, privados y además cuenta con el servicio de zona azul lo que limita esta relación. A mas de ello es hacer del barrio Santa Clara un lugar más inclusivo, puesto que no posee una circulación accesible para las personas que poseen cierta discapacidad.

ACCIONES 1. CONTROL DE ESTACIONAMIENTOS Y LIBERACIÓN DEL TRÁFICO.

Mediante normativas del Distrito Metropolitano de Quito reducir las zonas de estacionamientos y zonas azules permitidos, controlando y eliminando el estacionamiento en zonas no autorizadas y los parqueaderos irregulares. Así como también tener en cuenta de forma concreta el uso de doble estacionamiento en calles unidireccionales . Esto con el fin de agilitar el tráfico de los transportes privado.

2. MEJORAR ACCESOS DE MOVILIDAD REDUCIDA.

Con el fin promover una independencia de usuarios cuya movilidad se vea reducida los equipamientos; rampas, se llevaran acabo en conjunto con las normativas que ofrece el Municipio para esta clase de accesos. Implementar además en la acera la señalética adecuada para los no videntes, teniendo así que tratar con materiales anti deslizantes para facilitar maniobras autónomas de estos usuarios.

3. IMPLEMENTAR BICIQ - TRNASPORTES ALTERNOS.

Mejorar el transporte público incluyendo rutas especificas de uso mixto BICI/PEATON, incluyendo de esta manera medios de transportes alternos como bicicletas, Scooter y patinetas eléctricas. Alentando a los usuarios a recorrer estos espacios de manera mas personal, promoviendo la movilidad sostenible y responsable.

4. PEATONILIZACIÓN DE CALLES - DOBLE USO.

Cerrar calles de manera temporal mediante instalación de equipamiento tipo barricada para la circulación exclusiva peatonal y uso recreacional en caso de fechas especificas integrará más al usuario con su entorno. Esta temporalidad recupera y promueve el uso de la vía pública para recreaciones culturales, deporte y ocio.

Martínez, C. (2016). 5 propuestas de intersecciones más seguras para diferentes modos de transporte.

55


6.2.3. Centro activo En el barrio Santa Clara las edificaciones superiores a los 5m de altura representan el 30% de la construcción en general, estas se encuentran ubicadas especialmente en el perímetro del barrio, puesto que este esta conformado por las avenidas con mayor conexión de la ciudad. Además de ello, la zona de estudio presenta un 34% entre edificaciones monofuncionales e infrautilizados, es decir que cerca del 64% de la construcción esta relacionada a una solo activada, provocando que el barrio carezca de actividades lúdicas. A más de, muchas de las calles que conforman este barrio escasean de acciones que las hagan atractivas y seguras, puesto en la mayoría de estas el parqueadero formal e informal es lo primordial, haciendo que el peatón corte la conexión con el entorno. Con estos factores negativos, uno de los mayores retos es la integración de la vida urbana a través de la diversidad de actividades, mismas que estarán

consolidadas bajo la normativa de la construcción y la malla urbana existente de la zona, con el fin de crear nuevos ambientes recreativos no solo en planta baja sino hasta en altura. Es necesario entender que el barrio de Santa Clara se lo vea como un espacio de interacción y cohesión social, con el fin de explorar nuevas alternativas de uso, como por ejemplo la implementación de espacios multifuncionales. A más de ello, otro aspecto a abordar es el excesivo comercio informal que existe en la zona, puesto que en ciertas horas del día este se incrementa desmedidamente, haciendo que agentes metropolitanos intervengan provocando perdida en sus ventas. Es por ello que la intervención activa en la zona sea primordial, ya que dando soluciones a estos factores, provocaremos que Santa Clara sea considerado un foco activo.

ACCIONES 1. ACTIVAR LA RED DE ESPACIOS PÚBICOS EXISTENTES.

Integrar espacios lúdicos a la red de sitios públicos, como por ejemplo zonas infantiles, zonas de juego, canchas de futbol u otras actividades que incrementen la actividad en el espacio público sin generar inconvenientes económicos ni sociales. A más de ello establecer nuevas acciones de interacción social en espacios sociales y de comercio, como por ejemplo en el Centro Comercial Quitus integrar áreas de cohesión social como cafeterías al exterior donde se aprecie el ambiente desde la perspectiva interior. De igual manera intervenir en las veredas y calles, mediante la permeabilización vial, puesto que el alto nivel de vehículos presentes en la zona roba el protagonismo al peatón.

2. REGULARIZAR ACTIVIDADES CON ALTO NIVELES DE CONFLICTO SOCIAL.

Establecer nuevos parámetros políticos que mejoren la relación entre el comercio ambulante y los agentes metropolitanos, en donde la comunicación y la accesibilidad a estos sean mejores. Otra alternativa se basará en el control de este comercio ambulante con el fin de regularizarlo de manera más sencilla.

3. PLANTEAR MECANISMOS DE ACTIVACIÓN SOCIAL.

Apoyar a las ideas de cohesión social generados por el barrio, tales como ferias de productos, exposición de arte, mercado de pulgas, etc. Al mismo tiempo proponer nuevas ideas sociales, como reuniones en plazas ecológicas donde la relación usuario y ambiente sea diferente.

4. CREAR NUEVOS EQUIPAMIENTOS SOCIALES

Implementar nuevos equipamientos dirigidos especialmente al comercio, puesto como se menciono esta zona a intervenir tiene altos niveles de comercio informal. Con esta nueva implementación haremos que Santa Clara sea un lugar inclusivo para todos los habitantes del barrio. A más de ello establecer nuevas conexiones entre lo publico y lo privado con el fin de generar actividades equitativas, donde todo el barrio intervenga.

5. TRANSFORMAR LAS EDIFICACIONES MONOFUNCIONALES A USO MIXTO.

Plusvalia (2020). Local comercial en renta.

Estudiar las posibilidades de nuevos usos a edificios monofuncionales, con el fin de reducir a largo plazo esta mono funcionalidad y favoreciendo la densificación. Al igual que establecer nuevas conexiones entre los edificios infrautilizados y monofuncionales con una variedad de actividades en el trayecto y de igual forma en estas edificaciones. Todo con el fin de reactivar a Santa Clara y convertirla en un foco activo.

56


6.2.4. Centro seguro Como se menciona anteriormente el hecho de ser una zona comercial activa durante el día, deja una desolada inactividad durante las noches, el equipamiento de luces es un tanto tenue, e inconsistente en varias zonas lo que inconscientemente crea un camino fijo evitando estas zonas en la noche y durante el día aquellos que transitan por la zona a manera de reflejo elegirán el camino mas seguro, también está la realidad de lotes vacíos y el hecho de locales que actualmente no tienen función alguna; sirven de vivienda pernoctar para personas sin hogar, otro problema aparece con la falta de interés sobre este sector; esto se traduce en una ausencia de una vigilancia.

La mono funcionalidad de algunos edificios provoca que las viviendas se desconecte como conjunto de las otras, como barrio este se fragmente y se muestre indiferente hacia la inseguridad de esta zona del barrio Santa Clara, pero si muestren preocupación individual motivo por el cual, recomiendan que no es un lugar seguro para vivir e incluso optar por migrar de la zona.

ACCIONES 1. ILUMINADO DE LA ZONA Y AUMENTO A LA SEGURIDAD

Mediante el cambio del equipamiento del alumbrado eléctrico se quiere tener una condición lumínica óptica para tener una sensación de seguridad mucho mas elevada.

2. OJO DE ÁGUILA PARA RESGUARDAR AL TRANSEÚNTE

Incorporación de cámaras de seguridad del circuito ojo de águila y acceso a las cámaras de exteriores, esto con la finalidad de tener una delgada línea del disentimiento criminal de la zona por parte de la Policía Nacional Metropolitana en la zona, ya que en caso de robos en casi imposible realizar acciones en contra de los antisociales.

3. VINCULACIÓN DEL PATRULLAJE A LA ZONA

Patrullaje de la zona intervenida en diferentes intervalos de la noche, la presencia del ente de seguridad de la cuidad crea incomodidad en el expendio ilegal de sustancias ilegales, identificar los sitios de expendio ilegal de alcohol evitará inconvenientes con personas en estado etílico sobre esta zona

4. ACERAS Y BANQUETAS, DEL PRIVADO PARA EL USUARIO

Mantenimiento de aceras y a través de la peatonización y equipamiento de banquetas , forma aglomerados mucho mas grandes de personas, la presencia de las mismas emite una sensación de seguridad lo que permite a nuevos usuarios a integrar nuevas formas de transitar o permanecer en el sitio.

5.CENTROS NOCTURNOS FUNCIONANDO EN HORARIOS NOCTURNOS

La reubicación de centros de diversión nocturna y normación del funcionamientos de los mismos, estos son sitios que no contribuyen al aporte de la zona sino mas bien a su marginación y degradación por la salida irregular de personas con un alto estado etílico, esto incomodando a la normalidad transeúntes .

TransiciónBC. (2019). Baja Californía.

57


6.2.5. Centro verde En la zona de intervención del barrio de Santa Clara de Millán, se verificó el inminente déficit de áreas verdes, la flora que existe en el lugar invade el espacio publico en un modo desorganizado y aislado, esto quiere decir que la presencia de estos arboles que invaden las aceras y calles son de tipo mas silvestre, se los puede ver alrededor de toda la zona, se categorizan entre arbustos, plantas, hierba mala, monovegetación. Este problema genera problemas hacia el pasiaje urbano del sector y en agunos casos a su movilidad peatonal. El problema tambien es que la falta de espacios para genrar mayores zonas de areas verdes tambien es evidente, existen areas vacias infrautilizadas que podrian ser intervenidad para generar mayor espacio verde pero no lo hacen. Tambien hay que pensar en el un problema que es bastante evidente, que es el mal mantenimineto que se le da a los espacios publicos del sector en cuanto a esta vegetación mas silvestre que afecta a la infraestructura del sitio.

Es imposible desasernos de este tipo de vegetación en el espacio publico y que crecen desmesuradamente gracias a un factor que tambien hay que tener en cuenta que es la presencia de bastante lluvia en todo el distrito metropolitano de Quito y por ende del sector y por su cambiante clima, estos factores posibilitan el crecimiento de esta vegetación invasora, pero esto no se detiene por el mal mantenimineto nombrado antes. Otro factor que evita que generemos zonas verdes, es que los espacios vacios infrautilizados, por ser de caracter privado, no existe una libertad de poder ser apropiados e intervenidos como areas verdes públicas por causas del dueño particular del terreno. De igual manera ya resolviendo es tema de los espacios para generar áreas verdes, tenemos que pensar en como atraer gente a estos lugares, como activarlos socialmente, que actividades en los espacios verdes podriamos proponer.

ACCIONES 1. POTENCIAR EL MANTENIMIENTO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y DE LOS FUTUROS ESPACIOS VERDES PÚBLICOS. MANTENIMIENTO COLECTIVO(MINGAS) Los espacios públicos como calles, aceras, etc... darle el mantenimineto apropiado para evitar el crecimiento de especiens de vegetación invasora, que puedan generar daños a las infrestrucutras del espacio público. La comunidad en colectividad se puede encargar del mantenimiento. 2. ELIMINAR VEGETACIÓN INVASORA EN TODA LA ZONA Eliminar la vegetación invasora en toda la zona, que genera estragos tanto en la la infraestructura del espacio público como en la circulación peatonal de la zona. En el caso de los árbles grandes se pude proceder a una reubicación ahacia los nuevos espacios destinados para áreas verdes. 3. REFORESTAR LOS LUGARES ESCOGIDOS PARA ESTAS AREAS VERDES PÚBLICAS.

.

En los espacios escogidos para áreas verdes con precedentes de infrautlización generar una reforestación ordenada con varios tipos de vegetación para evitar el monocultivo que tambien es un factor negativo para estas áreas.

4. IMPLEMENTAR ACTIVIDADES QUE IMPULSEN, ACTIVEN Y GENEREN AFLUENCIA SOCIAL EN ESTAS ÁREAS VERDES. Al momento de ya haber generado estas aréas verdes, que pueden ser parques, plazas, jardines; hay que generar actividades que potencialicen la afluencia de usuarios en este lugar. 5. GENERAR ÁREAS VERDES EN FACHADA, ALTURA O PISOS SUIPERIORES EN EDIFICACIONES. En las edificaciones actuales que se puedan intervenir o en proyectos de edificaciones nuevas, fomentar el diseño de areas verdes en fachadas, o espacios verdes como parques o jardines en altura o en pisos medios. Generar mayor oxigenación del espacio.

Street View (2021). Vista perspectiva de la zona a intervenir

Mantenimineto de infraestructura, revista Manabí, 2017

58


ACCIONES

6.2.6. Centro social En el proceso de diagnóstico del barrio Santa Clara de Millán, se hizo énfasis a la falta de desarrollo de proyectos de amplia gama urbana y la necesidad del lugar de llevar a cabo este tipo de planes . Según encuestas realizadas, se ha podido determinar mediante la opinión pública del lugar la necesidad del desarrollo urbano y la posibilidad existente de que este sea realidad. El total de la población entrevistada confía en cambios profundos y permanentes en distintos aspectos sociales que involucran tanto a la economía y seguridad directamente con la posibilidad de creación de vivienda y densificación de la zona. Para servir a la solución de estas necesidades y los cambios que estas requieren se debe abordar el desarrollo urbano y la densificación del lugar mediante una alternativa basada en nuevos estudios fuera de los tradicionales que han quedado caducos en la zona. INCORPORAR

Por eso es que existe la necesidad de encontrar un modelo de planificación en base a los estudios presentados a lo largo del diagnóstico, para así lograr el desarrollo de un documento técnico de un proyecto que abarque la complejidad que los objetivos ameritan. En cuanto a este plan estratégico se refiere, también es necesaria la búsqueda del favorecer al centro urbano para crear un tejido social comprometido a la ciudad mediente el apoyo e incentivo a la comunidad. De este modo, se buscaría apoyar e incentivar a la ciudadanía en lo que necesite y así mejorar la relación tanto en la parte social como económica necesaria en este contexto.

BARRIO SANTA CLARA

MONITOREAR

EXPLORAR

CONCEBIR

IMPULSAR ELABORAR

EXPERIMENTAR

COMPARTIR

1. CREACIÓN DE UN CONSEJO CENTRAL Generar un grupo o consejo con personas que forman parte de la comunidad y tengan un tipo de liderazgo sobre ella que sean los encargados de incentivar la cohesión social, los proyectos a ser desarrollados en el lugar y las inversiones posibles en el sector. La creación de este grupo deberá tener un lugar de una gran importancia en el desarrollo del espacio en varios aspectos. Es importante que este consejo cuente con un espacio de jerarquía, donde se puedan realizar reuniones o cesiones en ciertos momentos que lo ameriten. 2. CREAR UN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN E INTERCAMBIO Santa Clara de Millán no es un barrio que sea conocido históricamente por las personas que residen y se movilizan frecuentemente por ahí, por lo que es necesario un espacio centro de concentración para la socialización e intercambio de conocimientos y saberes de las personas y usuarios tanto fijos como flotantes. Al ser este barrio dedicado en su mayoría a lo que tiene que ver con comercio y ventas, es necesario también que dicho centro esté conectado directamente con este tipo de actividades. Creando así un espacio tanto de intercambio como de comercio que serán dos actividades que podrían complementarse. También al tener una universidad cerca se podría tener distintos tipos de iniciativas para que los estudiantes puedan a llegar a formar parte de la socialización en dicho espacio. 3. MINGA La delimitación de usos y responsabilidades ayudaría a evitar conflictos, duplicidades o vacíos en cuanto a la gestión de gastos, costos, mantenimientos de bienes y equipamientos necesarios en el lugar. Es necesario llegar a distintos acuerdos de cooperación entre los actores del lugar buscando bienes y objetivos comunes para la buena convivencia y relación. A partir del primer punto, crear un equipo mixto con personal que se encuentre dedicado al desarrollo, la colectividad e inclusión de los usuarios tanto fijos como flotantes algo que sería importante para lograr una mejor calidad de vida ciudadana. Para esto es necesario lograr el trabajo desinteresado de todos los actores y así los problemas a encontrarse ser resueltos en comunidad. Las mingas, serían algo que tendrían espacio en la comunidad, para el mantenimiento de espacios y actividades que necesiten de toda la comunidad para ser desarrolladas. 4. SENTIDO DE PERTENENCIA Es importante que los actores de este espacio se sientan identificados con el lugar, todos los usuarios fijos como flotantes deben tener una buena percepción del lugar para que de esta forma el comercio generado en el funcione y exista una mejor cohesión social. 5. SPEAKER CORNERS Para una buena cohesión social es importante que los actores del espacio puedan expresar sus distintos ideales y para eso sería importante brindarles un espacio específico para que puedan lograr eso, este espacio sería el “speaker córner”.

59


6.3 Espacios de oportunidad. 2

3

1

2

2

1

1

3

2

1

2

1

Locales de comida -Calle Versalles

2

Terrenos vacíos -Calle Versalles - Juan murillo

3

122 burdel - Calle Bolivia

1

CC. Quitus - Calle San Gregorio

2

Edificaciones - Calle Ramirez Dávalos

3

v. Alfre

Ver

ia

salle

Jua

C

nM

urill

de

a

3

Ullo

a áv

zD

Sa Av

. 10

Ex - ministerio de finanzas

s

o al

n

o

onio

go rio

B

Ant

s

éric

re

iv ol

Am

G

A

le al

Av.

errero

ez Gu do Per

1

Calle san Gregorio

íre

m

de

Ag

ost

o

im

ón

r Je

o

ri

ar

C

ón

Ra

1

APSSTEC - calle Jerónimo Carrión

2

Aceras de área de estudio

3

Calle Ramirez Dávalos

Edificios derrocados

USO DE SUELOS

EDIFICACIONES

VÍAS

TRANSPORTE

1. Potenciar los comercios de la calle versalles para hacerlos puntos de encuentro, locales de comida rapida que crean mayor fluencia de personas.

1. Potenciar mas zonas de colectividad en el equipamiento del CC. Quitus en la calle san gregorio.

1. Recategorizar áreas vacias infrautilizadas como por ejemplo: el aréa vacia del equipamiento educativo de APSSTEC, para generar zonas de parqueadero fijo.

1. Implementar más paradas de transporte urbano en la calle san Gregorio ya que esta conecta en doble sentido la Av. America con la Av. 10 de agosto.

2. Reactivar edificaciones infrautilizadas tales como: el ex-ministerio de finanzas en la A.v 10 de agosto, algunas edificaciones de menor numero de pisos en la calle Ramirez Dávalos.

2. Generar rampas de acceso para personas discapacitadas en toda el área de estudio.

EDIFICIOS DERROCADOS

2. Definir los espacios en desuso de la calle Juan murillo y el lote valdio de la calle versalles. 3. Reorientar el uso de diversion nocturna de la calle bolivia ya que es incompatible para la zona e integrar la edificación bajo otro uso mas compatible y que fomente mas seguridad en el sector.

3. Peatonalizar algunas partes de vías donde exista zona azul en exceso, para generar pasarelas o parques lineales para accesibilidad vehicular.

1. Derrocar edificios marcados por el motivo de ser edificios monofuncionales e infrautilizados. Se plantea incluir los negocios reubicados en los proyectos de vivienda propuestos.

60


7

6.4 Estrategia

4

6

2

1 3

GLOSARIO DE PROPUESTAS

2

5

z Guerrero

Av

.A

ia

Terreno de implantación 2- calle versalles

1

Pabellón activo unificador -M-03-R calle Ramirez . D

rica

2

Plaza verde conectora con UCE - M-01-I.

3

Establecimiento de seguridad- M-05--R

4

Pasaje verde conector M-10-R

5

Speaker coreners - M-07-I

6

Centro de innovación M-06-I

7

Puentes tipo Highline calles San Gregorio y en Versalles

s

Mu

An

rillo

ton

eU

lloa

Sa

n

G

re

io d

os

Av

.1

0d

e

Ag

os

to

ón

1

2

Plaza verde conectora con UCE - M-01-I.

im

3

Vivienda colectivaM-05--R

o

l va

á

zD

ón

r Je

Pabellón activo unificador -M-03-R calle Ramirez . D

2

salle

go

C

an

rio

a

lle

Ver

iv ol

B

Terreno de implantación 1 calle Juan Murillo

1

o Pere Av. Alfred

Ju

1

íre

ri ar

am

C

R

4

Pasaje verde conector M-10-R

5

Speaker coreners - M-07-I

6

Vivienda colectiva M-06-I

61


6.4.1. Pabellón activo unificador

SITUACIÓN ACTUAL n

rió

o

im ón

r Ca

r

Je

UBICACIÓN Se encuentra entre lla Av. 10 de Agosto y la calle Ramirez Dávalos.

PLAZO TEMPORAL Intervención de impacto progresivo, dependiente de otras intervenciones.

Largo plazo: 2031

Av

.1

0

ESC 1:1000

ESTADO ACTUAL En la manzana M-03-R actualmente existen zonas amplias de desuso debido a la poca utilidad; estos terrenos son insostenibles debido a la ineficiencia de ser autosuficiente, edificaciones mono funcionales en des uso y zonas de parqueaderos en terrenos privados, en su mayoría el bloque esta conformado por locales comerciales de una sola planta y tres únicas edificaciones en altura teniendo una visual poco cortada.

á

m Ra

to

PROPUESTA Se plantea la implmentación de un pabellón que sea un equipamiento conector entre las edificaciones monofuncionales en la manzana M-03-R, en esta zona existe mayor presencia de monofuncionalismo especialmente en planta baja. Con esta implementación se preevee aumentar la diversidad de actividades en el barrio, pues este equipamiento no esta destinado a una sola actividad, sino a varias.

FOTO DE REFERENCIA

Edificación monofuncional a intervenir

PROPUESTA n

o

nim

Je

Av

.1

0

de

rió ar

C

Ag

to

Edificación monofuncional intervenida Espacio de vegetación Pabellón activo unificador

ír

am

R

D ez

os

l va

á

os

Street View (2021). Vista perspectiva de la zona a intervenir

D ez

ír

Ag

os

A más de ser un equipamiento activo, su objetivo también es ser conector, pues integraría a todos los comuneros del barrio.

FOTO SITUACIÓN ACTUAL

de

os

l va

LINEAS ESTRATÉGICAS #CENTROACTIVO #CENTRO CONECTADO #ESPACIO VERDE #CENTRO SEGURO

Arquitectura+acero (2020). Pabellón Ávila.

62


6.4.2. Área verde conectora con u. Central

SITUACIÓN ACTUAL

Av

io or

.A

eg

UBICACIÓN

r nG

An

PLAZO TEMPORAL

to

En la manzana M-01-I en la calle Antonio de Ulloa, se encuentra la única edificación estudiantil de la universidad central, la cual esta rodeada de algunas edificaciones monofuncionales que solo apartan con comercio a esta zona del sector. De igual manera, los espacios vacios infrautilizados son parte de estas edificaciones monofuncionales y la unica función que aportan es para parqueaderos. Se puede observar un deficit de vegetación y áreas verdes públicas.

nio

Largo plazo: 2031

Ve

rsa

ica

de

Ull

oa

lle

ESC 1:1000

ESTADO ACTUAL

ér

Sa

Se encuentra entre las calles, Versalles y la calle Juan Murillo.

Intervención de impacto progresivo, dependiente de otras intervenciones.

m

s

PROPUESTA Se propone generar un plaza verde que conecte con el lote de intervención #2 con la universidad central la cual es un equipamiento directo hacia con el sector. De igual manera generar un recorrido verde ( tipo parque lineal ), que conecte con la calle versalles la cual es una calle importante dentro del sector de intervención. Esto creará mayor colectividad con el sector y mayor oxigenación del ambiente gracias a la forestación del sitio intervenido.

Edificación monofuncional a intervenir

PROPUESTA

Av

io or

.A

eg

r nG

Sa

An

to

Ve

rsa

lle

s

nio

de

m

ér

ica

Ull

oa LINEAS ESTRATÉGICAS #CENTROACTIVO #CENTRO CONECTADO #ESPACIO VERDE

Espacio de vegetación Street View (2021). Vista perspectiva de la zona a intervenir

Plaza Alemania- Buenos Aires, Cesar Dergarabedian, 2016.

63


3.4.3. Establecimiento de seguridad Sa

n

G

re

go

rio

SITUACIÓN ACTUAL

Ju

UBICACIÓN

an

M

ur

Se encuentra en la Av. 10 de Agosto

PLAZO TEMPORAL Intervención de impacto progresivo, dependiente de otras intervenciones.

Av

Largo plazo: 2031

.1

0

de

ESC 1:1000

ESTADO ACTUAL El equipamiento obsoleto del Ministerio de Finanzas en la manzana M-05-R se erige en parte de la 10 de Agosto, a pesar de ser uno de los equipamientos mas grandes de la zona, la realidad es que perece ante la poca utilidad que brinda a esta área, no solo por sus dimensiones sino que también se extiende al hecho de que su parqueadero es un área inutilizada actualmente. Esta ocupa aproximadamente el 50% de la manzana.

FOTO SITUACIÓN ACTUAL

Ag

os

to

PROPUESTA Como propuesta con la adecuación del Ex Ministerio de Finanzas, se implementará hacia su frente como parte del proyecto equipamiento para la Unidad de Policía Comunitaria, esto como acción de contramedida hacia la seguridad del sector, haciendo casi inmediata la intervención del cuerpo uniformado hacia las instalaciones, contando también con patrullaje mas recuente y colaborando hacia las colindancias de Santa Clara

Ca

S

an

G

re

r go

ivi

a

PROPUESTA

io

Ju

Av

.1

0

de

Ag

os

FOTO DE REFERENCIA

Espacio de vegetación Corredor conector Vivienda Colectiva (PB equipamiento disponible) (2020) Plataforma de Arquitectura

lle

l Bo

Edificación infrautilizada a intervenir

Vivienda Unificada (UPC)

Street View (2021). Ex ministerio de finanzas a intervenir.

illo

an

M

ur

illo

to

C

al

le

B

iv ol

ia

LÍNEAS ESTRATEGICAS # CENTRO ACTIVO # SEGURIDAD

64


3.4.3.Pasaje Establecimiento de seguridad 6.4.4. verde conector

SITUACIÓN ACTUAL CA

UBICACIÓN Se encuentra entre las calles, Versalles y la calle Juan Murillo.

C

AL

LE

S

AN

G

R

EG

O

RI

CA

O

LLE

VER

SAL

LLE

AN

TON

IO

DE

ULL

LES

PLAZO TEMPORAL Intervención de impacto progresivo, dependiente de otras intervenciones.

Largo plazo: 2031

CA

LLE

JUA

NM URI LLO CA

ESC 1:1000 AV

ESTADO ACTUAL La manzana M-10-R cuenta con varios predios ocupados por edificaciones monofuncionales principalmente de comercio, un gran porcentaje de esta manzana está ocupado por una gran propiedad patrimonial ubicada en la esquina de la calle Jerónimo Carrión y Juan Murillo, esta propiedad cuenta con un amplio espacio infrautilizado en el lado sur limitado por un gran muro que lo separa de la calle Juan Murillo. Actualmente este muro genera una sensación de inseguridad en los usuarios y transeúntes del sector.

PROPUESTA

.1 0D E

Se propone generar un pasaje peatonal verde que conecte las calles Versalles y Juan Murillo y que corte la manzana M-10-R . Este pasaje atravesará el espacio infrautilizado de la casa esquinera mencionada y las edificaciones monofuncionales que se encuentran en la calle Versalles, estos negocios serán reubicados.

AG

OS

LL

Imagen #1: Muro en la calle Juan Murrillo Fuente: Google Maps

Imagen #2: Remodelación del Paseo de St Joan, Barcelona Fuente: Domenech, L. (2017, 14 septiembre). Remodelación del Paseo de St Joan, un nuevo corredor verde urbano . Plataforma Arquitectura.

M

O

C

N

Area vacía infrautilizada

PROPUESTA

CA

LLE

AN

TON

IO

DE

ULL

OA

Vegetación endémica

Este pasaje se conecta a las linea de estrategias favoreciendo la conexión de los proyectos de vivienda propuestos brindando a los usuarios espacio verde público y disminuyendo la sensación de inseguridad.

Foto de referente indicando la situación deseada

E

JE

NI

R AR

Edificación monofuncional a reubicar

TO

C

A

E LL

SA

N

CA

G

RE

LLE

G

O

JUA

RI

CA

O

NM U

RILL

LLE

VER

SAL

LES

O CA

Foto de la situación actual

OA

AV

.1 0

DE

AG

OS

TO

LÍNEAS ESTRATEGICAS # CENTRO CONECTADO # CENTRO HABITADO

LL

E

JE

NI

M

O

C

R AR

N

Espacio de vegetación Pabellón activo unificador

65


6.4.5. Speaker corners

rez Guerrero

Av. Alfredo Pe

UBICACIÓN

Ver

salle

Se encuentra entre las calles, Versalles y Av. Patria.

s

PLAZO TEMPORAL Largo plazo: 2031

an

rillo

Ver

salle

an

Mu

rillo

rio

Ju

s

Sa

n

G

Foto de la situación actual

Street View (2021). Vista edificaciones actuales a intervenir.

rez Guerrero

Av. Alfredo Pe

go

Se propone generar un espacio de reunión para el consejo o directiva que va a estar a la cabeza del barrio Santa Clara de Millán. Este consejo será integrado por personas que formen parte de la comunidad y tengan cierto tipo de liderazgo sobre ella ya que serán los encargados de incentivar la cohesión social, los proyectos a ser desarrollados en el lugar y las inversiones posibles en el sector. El espacio a ser otorgado a este consejo será para desarrollar reuniones y eventos necesarios. Un espacio de “speaker córner” será generado también para que la opinión pública tenga su espacio y forme parte del lugar de una mejor manera.

Edificación a intervenir

re

La manzana M-07-i cuenta con seis predios ocupados por edificaciones polifuncionales de las cuales sus usos están destinados principalmente al comercio, un gran porcentaje de esta manzana está ocupado por un gran centro comercial ubicado en la esquina de la calle Versalles y San Gregorio, esta propiedad cuenta con un amplio espacio polifuncional, el mayor porcentaje de dicha edificación está destinado al comercio y la otra parte al estacionamiento de vehículos. Esta manzana también está siendo utilizada por edificios particulares que en tienen la primera planta destinada al comercio y en el resto de estas a otros usos variados y junto a la infraestructura de la empresa eléctrica son los que complementan el resto de la manzana.

PROPUESTA

Sa

ESTADO ACTUAL

n

G

ESC 1:1000

Mu

io

Ju

re go r

Intervención de impacto progresivo, dependiente de otras intervenciones.

Edificación a intervenir Espacio de vegetación Espacio destinado como “speaker corner”

LÍNEAS ESTRATEGICAS # CENTRO ACTIVO # CENTRO SOCIAL

Auckland Albert Park Speakers Corner. Referencia a ser utilizada.

66


6.4.6. Proyectos de vivienda colectiva

SITUACIÓN ACTUAL

Av. Alfredo Perez Guerrero

UBICACIÓN Se encuentra entre las calles, Bolivia y la calle Juan Murillo.

PLAZO TEMPORAL Intervención de impacto progresivo, dependiente de otras intervenciones.

Largo plazo: 2031

Av

.1

0d

e

Ag

os

ESC 1:1000

ESTADO ACTUAL El sitio es un referente a la prostitución, por lo tanto comprende un foco de inseguridad al momento de transitar por la zona que está ubicada en las calles Bolivia y Juan Murillo, otro de los establecimientos cercanos es un restaurante que a su vez contiene en frente uno de los equipamientos cercanos referente a movilidad como es la parada de buses en las calles Perez Guerrero y Bolivia, lo cual genera aglomeraciones y que a causa de esto la inseguridad es latente para el usuario.

a

ivi

to

le

al

C

l Bo

PROPUESTA Se propone generar un proyecto de vivienda colectiva en esta edificación de caracter incompatible hacia el contexto, en el cual se genera un cambio de uso y una intervención donde se densifica y aumenta mayor numero de pisos.

Zona edificada a intervenir, desalojo de nigth-club y rehabilitación.

PROPUESTA

El cambio de uso a vivienda retoma un caracter mas social y compatible con esta zona de intervención.

Av. Alfredo Perez Guerrero

Av

.1

0d

e

a

ivi

Ag

os

to

le

C

al

l Bo

Evolución de lo edificado para creación de vivienda pensada en personas laborales de centros de comercio aledaños y volver la edificación compatible con el área.

Street View (2021). Vista perspectiva de la zona a intervenir

Examen Taller TIP MARQ/ Chateau+Batzenschlagger

67


7. Desarrollo De Propuestas


7.1.1. Catálogo de propuestas 1 Propuesta 1

Propuesta 2 La primera propuesta se basa en mantener una linealidad de fachada de la edificación pre existente pero desde el nivel 3 para poder liberar planta baja para generar espacio público. Luego generar una adaptación de volumenes escalonados nuevos a la edificación pre existente para generar mayor número de viviendas y acoplar nuevos usos a diferente escala. Fuente: Fotografia 3 - autoria personal.

La 2da propuesta se basa en generar un juego de volumenes organizado a partir de la creación de una malla reticular referenciada por el eje de la Av. 10 de agosto, el cual es un eje principal a tomar en cuenta y también localizar ejes del contexto como el eje de la Av. Patria el cual forma una diagonal en el proyecto, lo cual invita a entrar al proyecto de una forma mas fácil.

Fuente: Fotografia 1 - autoria personal.

Fuente: Fotografia 2 - autoria personal.

Fuente: Fotografia 4 - autoria personal.

68


7.1.2. Catálogo de propuestas 2 Propuesta 3

Propuesta 4 La tercera propuesta es un juego de volúmenes de mediana altura en disposición de L que mantiene la fachada hacia la 10 de agosto. El proyecto estaría abrazando un gran espacio público que funcionaría como pulmón del complejo arquitectónico. Y como atractor de vida urbana.

El cuarto modelo experimental es una primera aproximación del concepto y formalidad de la grieta la cual será explicada a profundidad en la siguiente propuesta. Este modelo fue descartado por cuestiones de escala y elección de ejes, entre otros inconvenientes.

Fuente: Fotografia 7 - autoria personal.

Fuente: Fotografia 5 - autoria personal.

Fuente: Fotografia 6 - autoria personal.

Fuente: Fotografia 8 - autoria personal.

69


7.1.3. Catálogo de propuestas 3 Propuesta 5

Propuesta 6 La quinta propuesta parte de la posición de intervenir el edificio de el ex ministerio de finanzas. En la actualidad el edificio se encuentra abandonado y es un foco de inseguridad en el sector. La idea conceptual sale de una de las características principales de las edificaciones abandonadas: la grieta.

Fuente: Fotografia 9 - autoria personal.

Fuente: Fotografia 10 - autoria personal.

La grieta tiene un sentido abstracto ya que simboliza una ruptura con un modelo que ya no es vigente en la actualidad. El proyecto propone de esta forma romper con la mono funcionalidad de las edificaciones construidas en el pasado al ser un edificio hibrido que acoge varias actividades incluida la vivienda. La grieta también fue generadora formal ya que se propone crear un pasaje verde que facilite la conexión. El área residencial será aterrazada para ofrecer a los usuarios espacios verdes en cada nivel.

La sexta propuesta se basa en generar plataformas a partir del edificio pre existente, donde al momento de ser intervenido, se derrocó del 3ro al 7mo piso dejando 2 pisos para ser acoplados a nuevós volumenes y ser convertidos en plataformas, de las cuales, se levantaran torres donde serán distribuidos los usos propuestos. Fuente: Fotografia 12 - autoria personal.

Fuente: Fotografia 13 - autoria personal.

Fuente: Fotografia 11 - autoria personal.

70


7.2. Análisis de sitio inmediato (terreno de implantación) 4

a

ivi

le

l Ca

l Bo

CC QUITUS 1

Ca

lle

Ju

an

3

M

ur

illo

2

Av

.1

0d

e

ag

io

os

to 5

le

C

al

n

Sa

r go

re

G

71


LEYENDA

PERSPECTIVAS

Asoleamiento Viento proveniente del Pichincha Viento este - oeste

La topografia del sector en si tiene una pendiente del 2% pero en el terreno de implantación por ser un terreno ya edificado posee terreno plano. 1 Calle Juan Murillo - vista hacia el C.C Quitus

Contaminación auditiva ambiental y visual Tráfico vehicular

2

Av. 10 de agosto - vista hacia el ex ministerio de finanzas

Ex ministerio de finanzas; edificio abandonado Topografía

3

Calle Juan Murillo - vista hacia el ex ministerio de finanazas

Acacia

4

Calle Bolivia - vista hacia el este

Usuarios

Forma del terreno irregular

El clima es denominado como subtropical de tierras altas ya que la ciudad se encuentra a 2 800 msnm. El sol en la mañana proviene del oeste y en la tarde del este. En cuanto al viento, las corrientes principales vienen del este al oeste pero tambien existen corrientes provenientes del Pichincha. La manzana de implantación tiene caracteristicas peculiares puesto que es el lÍmite del barrio Santa Clara con la Mariscal. La avenida 10 de Agosto funciona como una frontera ya que es una clara división del territorio. Esta avenida también es la principal fuente de contaminación auditiva ambiental y visual por el fuerte tráfico vehicular que presenta en el día. La afluencia de personas es mayor en el eje principal de la 10 de agosto, sin embargo la influencia del C.C Quitus hace que también haya afluencia de personas en la Calle Juan Murillo y en la calle San Gregorio. La forma del terreno es de forma irregular en una manzana que es regular, es una releación heterogenera de formas entre el lote y la manzana.

Arrayán Palmera

La manzana de implantación M-05-R se encuentra en el barrio de Santa Clara en el centro norte de la ciudad de Quito. La cual colinda con el C.C Quitus cruzando por la calle Juan Murillo, esta manzana tambien colinda con su eje principal, la Av. 10 de agosto y en sus laterales colienda con la calle Bolivia al Sur y la calle San Gregorio al norte.

5 Calle San Gregorio - vista hacia el oeste

El terreno de implantación del proyecto está ocupado por el edificio del ex ministerio de finanzas que actualmente está en estado de abandono y representa un foco de inseguridad en el sector. Debido a la forma longitudinal del edificio, este representa una barrera que impide la contaminción proveniente de la avenida principal, sin embargo, también constituye una gran muralla que dificulta la comunicación entre los dos barrios colindantes. El deficit de vegetación en la zona es evidente, solo podemos encontrar 3 tipos de arboles en esta manzana: Palmeras, Acacias y Arrayanes.

72


7.3.1. Referente tipológico: Ekspozita Este proyecto el cual proyecta sistemas de construcción y diseño innovador el cual se levantará con un uso mixto el cual abarca una gran diversidad de actividades y a eso le acopla su centro verde. Este proyecto diseñado por el estudio de Mario Cucinella Architects ( MC A ) en un el centro de Tirana, Albania. Lo que genera este proyecto con si centro verde es la sensación de estar cerca de un oasis, ya que la vegetación escogida tambien juega un papel muy importante en el diseño de este. Este oasis generado es inspirado en el deficit de areas verdes de la ciudad. Su diseño ademas es una especie de herradura orgánica que abraza este centro verde y que se va escalonando a lo largo de su borde.

Este proyecto todavia no esta construido, se espera ser completado en 2023. Los usos que estarian dentro de este proyecto híbrido son espacios comerciales, vivienda, oficinas de servicio público los cuales se organizan en los diferentes pisos a 93 m de altura. Con el centro verde se generan una mayor cantidad de espacios públicos ya que solo ocupa el 44% de COS. Este edificio se sostiene por una estructura metálica que se va reduciendo en cada aterrazamiento. Este edificio además es ecoamigable ya que mediante estrategias sustentables este edificio utilizaria un 30% menos de energia en relación a otros.

Concepto

Circulación

Accesibilidad

Generar un oasis verde central en medio de una ciudad que carece de vegetación y áreas verdes con caracter público. De igual manera genera áreas verdes en los pisos superiores haciendo más Eco amigable a este proyecto.

La accesibilidad de esta edificación generada por ejes del contexto de la ciudad, imponiendo una contiduidad del espacio del proyecto hacia el espacio público mediante área verde pública.

Generar mayor cantidad de áreas verdes con caracter público

Fuente: MC A, 2020

Tipos de Viviendas Esta edificación es mayormente varios tipos de familia, ya que la edificación es mayormente de vivienda social. Vivienda Small

Ingreso escondido tipo tunel o grieta que entra a centro verde Fuente: MC A, 2020

Usos/zonificación

Vivienda Medium

- Vivienda lujosa - 1000 m2 - Vivienda S/M/L - 31496 m2 - Oficinas, Comercio y Educación 9500 m2 - Salud - 3600 m2 - Parqueadero - 20000 m2

La circulación en los exteriores se da por los ejes que se generan por la creación de esta área verde central y marca un linealidad con el contexto.

Infraestructura

Ademas de la infraestructura básica como agua, luz, telefonía, internet, gas centralizado, vías, algo que los proyectos de vivienda deben tener definidamente, se acopla infraestructura verde , para una mayor oxigenación del espacio y para generar una arquitectura mas eco-amigable.

Fuente: ArchDaily, MC A, 2020

Vivienda Large

Infraestructura de confort

Información del proyecto

Materialidad/Estructura Innovación/valores asociados

Arquitecto MC A

Diseñado en

Fuente: Imagen °1: Ekspozita_n/ Foto:MC A

Estructura metálica y hormigónlosas macizas

Lo novedoso de esta tipología mixta, es que genera una relación directa entre la ciudad y la naturaleza, salvaguardando los valores vegetales.

2020

Se genera un sistema porticado en una forma mas orgánica, con la adaptación de losas macizas las cuales son sostenidas por columnas metálicas. La Fachada se compone mas de ventaerias que dan una mayor visibilidad hacia el contexto.

Año de Construcción 2020-2023

Impulsar la creación de espacio verde con carácter público frente al deficit del mismo.

Área construida Cos 40%

Ubicación

Tirana, Albania Pisos 24 pisos Altura 93 m Fuente: MC A, 2020

Fuente: MC A, 2020

Fuente: MC A, 2020

CONCLUSIONES

Fuente: Imagen °2: Ekspozita_n/ Foto:MC A

En conclusión esta tipología en escalonamiento y en cuanto a accesibillidad en muy recomendable al momento de hacer una arquitectura que tenga una mayor conexión con la naturaleza.

En esta tipologia es importante establecer ejes que den un sentido para poderlas generar en base al contexto.

73


7.3.2. ANALÍSIS DE REFERENCIAS Mountain dwellings / BIG Arquitectos: Bjarke Ingels Group Ubicación: Copenhague - Denmark Presupuesto: 52,3M € HT.

Superficie: 33 000 m² para 200 unidades de vivienda Fecha de finalización: 2012

El proyecto construido en la ciudad de Orestad de Copenhague es un edificio de viviendas cuyo programa consiste en dos tercios de estacionamiento y un 1 tercio de vivienda.

estacionamiento que dan acceso a los pasillos de los departamentos.

El concepto fue convertir el área de estacionamiento en una base sobre la cual se pudieran colocar viviendas adosadas. La disposición de estas viviendas se asemejarían a una ladera de concreto cubierta de viviendas aterrazadas desde el piso 11 hasta el borde de la calle.

Todos los apartamentos tienen un pequeño jardín, una terraza y una planta en forma de L. Cada unidad tiene un promedio de 100 m2 de dos niveles cada una. Es interesante como una zona caracterizada por tener un suelo casi plano se crea una topografía artificial la cual se convierte en la intención de todo el proyecto.

- Genesis del proyecto

Terrazas y jardines verdes

Los arquitectos decidieron construir un mismo edificio en lugar de tener dos edificios separados (un estacionamiento y un bloque de viviendas). El edificio diseñado combina estas dos funciones las cuales se fusionan en una relación simbiótica. El edificio está diseñado como una montaña en pendiente con un juego de escaleras metálicas sobre el área de

- El edificio en su totalidad con sus respectivas 80 viviendas

Viviendas

Estacionamiento

- Corte longitudinal y programa

CONCLUSIONES Es importante revisar este proyecto debido a que la manera de resolver el edificio de vivienda es innovadora.

- Fotográfias Fuente: 59 viviendas por Lacaton & Vassal | Sobre Arquitectura y más | Desde 1998. (2019, 20 mayo). METALOCUS.

El esquema de tener el estacionamiento en la parte de abajo resuelve cualquier tipo de complicación en cuanto a la estructura y hace que la vivienda tenga

mayor plusvalía pues que se está aprovechando las vistas, el asoleamiento y la posibilidad de tener un área ajardinada y terrazas amplias

74


7.3.3. REFERENCIA TIPOLOGICAS Vivienda flexible The naked house - Shigeru Ban

Il Rigo Quarter - Renzo Piano

El proyecto del arquitecto japonés es un claro ejemplo de flexibilidad en la vivienda por la transformación de sus espacios. Esta vivienda permite cambiar su espacio interior al modificar su configuración, su volumen y su forma. En el caso de la vivienda esta modificación tiene que ser realizada utilizando la fuerza humana.

También llamada “casa evolutiva industrializada” construida por el arquitecto italiano Renzo Piano entre 1978 y 1982.

The naked house consiste en un espacio rectangular, por un lado se encuentran los servicios (cocina, almacén y baño) y por el otro una pared translúcida y opaca. El área restante está equipada por la presencia estancias móviles con ruedas, que pueden ser desplazadas de un sitio a otro, agrupadas o permanecer separadas, según la necesidad de los usuarios. Esta reconfiguración instantánea de la casa permite abrir y cerrar los espacios teniendo una área común amplia pero con la posibilidad de conseguir privacidad cuando sea necesario.

Este proyecto esta caracterizado por la “adaptabilidad de sus espacios”. Al ser destinada a una producción en masa su disposición espacial es flexible, su elemento constructivo base era una estructura tridimensional de hormigón armado con forma de «U»; dos piezas en «U» unidas formaban una caja de 6x6x12 metros, que podían ser además apiladas unas sobre otras. Esta composición estructural permite a sus habitantes deslizar sus fachadas sobre el cajón de hormigón, variando sus volúmenes y superficies interiores.

- Diferentes posibilidades de cambio

- Planta

Renzo Piano representaba la evolución de esta casa dibujando su crecimiento desde una situación inicial, habitada por una pareja sin hijos, hasta el momento en que la misma pareja convivía con tres hijos y alojaba también a los abuelos.

- Mecanismo de modificación

CONCLUSIONES El estudio de estas dos tipologías de vivienda flexible son ejemplos interesantes de como adaptar el espacio doméstico en función de sus necesidades.

- Fotográfias

En la actualidad la necesidad de espacios flexibles es un requerimiento primordial el cual fue ganando importancia de

bido a la pandemia. Los diversos tipos familiares, la pluralidad y multiculturalidad de la sociedad contemporánea obliga a los diseñadores a crear espacios que puedan responder a las modificaciones que estos tipos de hogares puedan tener en el tiempo.

75


7.4.1. Programa y cuadro de áreas

PROGRAMA DE NECESIDADES

Nuestra intención comienza cuando queremos adaptar y generar una relación entre los espacios verdes públicos exteriores, el comercio, la oficina y los espacios comunales interiores.

Y por último para acabar con esta relación entre los diferentes usos del proyecto, se le une lo que es vivienda. El tipo de vivienda que se genera servirá para hacer viviendas que dejen de ser comunes.

Generamos un planteamiento de necesidades a partir de planta baja donde podemos ubicar el espacio público con áreas verdes y los comercios para que estos de igual manera generen una interacción entre el contexto y el proyecto.

Para mayor relación con los otros usos, hemos propuesto programas de viviendas que parten de la creación inicial de loft (tipología abierta) y que luego se vuelve en vivienda adaptable y transformable para una mejor organización de espacios como el usuario requiera.

Posteriormente, se genera un programa basado en lo significativo que es la oficina y como esta es parte fundamental de la vida diaria. El Programa se forma a partir de una tipología innovadora (coworking) la cual genera mayor sociabilización en el trabajo mediante las necesidades y actividades que crean.

Con la relación de estos usos, se vuelve un programa para proyectos de caracter mixto e híbridos.

Entorno Personal

NECESIDADES

LOCAL

PB/espacio público -Vender/Comprar -Sociabilizar -Comer -Sentarse/descansar -Jugar -Hablar -Pasear -Nescesidades

-Locales comerciales. -Espacios Colectivos(áreas verdes con mobiliario urbano). -Cafeteria/bar/restaurante: Interior o exterior. -Espacios de estancia. -Parques activo: Mobiliario para niños y adultos. -Speaker corners. -Caminos o areas verdes de paseo. -Baños públicos

PISOS SUPERIORES CO-WORKING-CULTURAL NECESIDADES

LOCAL

-Reunirse/Charlar/exponer -Descarsar -Estudiar -Trabajar -Sociabilizar -Comer -Fumar -Aprender/enseñar -Leer

-Sala de exposiciones/galerias -Áreas de estancias/salas de descanso -Cubiculos de estudio grupal o personal -Oficinas personales o compartidas -Espacios comunales, áreas verdes, jardines, terraza -Espacios de buffet/cafeteria/bar -Terrazas/ áreas para fumadores -Talleres -Biblioteca

ESPACIOS / ÁREAS COMUNALES O RECREATIVAS

Interior

Terrazas-Áreas verdes

Vivienda

Áreas comunales

Colectividad

Privado

-Abierta -Adaptable Transformable

Público

Coworking

Privado

Áreas verdes

Áreas comunales

Comercio

Público

Exterior

NECESIDADES

LOCAL

-Artesanias -Ejercitación -Jugar -Relajarse/descansar -Conversar -Cuidar -Sociablizar -Fumar y beber -Necesidades -Sembrar

-Talleres comunales -Gimnasio comunal -Áreas de juegos infantiles -Espacios de estancia/ piscina -Espacios de estancia -Guarderia -Espacios de sociabilización -Áreas para adultos -Baños públicos -Huertos comunales

CONCLUSIONES En conclusión esta tipología de viviendas flexible, es un recurso de diseño muy factible para generar una relación con los otros usos del proyecto, ya que le permite al usuario organizarlo como él requiera.

De igual manera esta tipología funciona como una evolución de las viviendas al mover y adaptar más o menos elementos para la generación de nuevos espacios, esto se podría aplicar para los otros usos.

76


7.4.2. Programa y cuadro de áreas Programa y cuadro de áreas de viviendas # de usuarios

Modelos Tipológicos de vivienda

A1 S

A2

A2

S

S A4

A3

Personal o parejas

Tipología abierta (loft)

Tipología adaptable

A2

A2

S

Parejas con un hijo

A4

Tipología adaptable

A1 A2

A2

S

Tipología adaptable

-Dormir - A1 - A4 -Descansar - A1 -Comer - A2 -Aseo - necesidades A3 -Vestirse - A1- A3 -Platicar - A1 - A2 -Leer o escribir A1 - A2 -cocinar - A2

T1 -Área total: Loft T2 - Área 1: Habitación, sala, estudio. - Área 2: sala, comedor, cocina - Área 3: Baño - Área 4: Habitación con caracter privado.

-Dormir - A1 - A4 -Descansar - A1 - A4 -Comer - A2 -Aseo - necesidades A3 -Vestirse - A1- A3 - A4 -Platicar - A1 - A2 -Leer o escribir A1 - A2 -cocinar - A2

T1 -Área total: Loft T2 - Área 1: Habitación, sala, estudio. - Área 2: sala, comedor, cocina - Área 3: Baño - Área 4: Habitación con caracter privado.

A1

A3

Tipología transformable

A4

A1

S A3

A4 S

A3

Tipología abierta (loft)

A3

Locales

Tipología transformable

A1 S

A1

Necesidades

A4

A3

A4

Tipología transformable

-Dormir - A1 - A4 -Descansar - A1 - A4 A5 -Comer - A2 -Aseo - necesidades A3 -Vestirse - A1- A3 - A4 -Platicar - A1 - A2 -Leer o escribir A1 - A2 -cocinar - A2

Parejas con dos hijos

A1

A2

A4

A1

A5 A2

S

S A3

Familia extendida

Tipología adaptable

A4

A3

A4

Tipología transformable

-Dormir - A1 - A4 - A5 -Descansar - A1 - A4 A5 -Comer - A2 -Aseo - necesidades A3 -Vestirse - A1- A3 - A4 -Platicar - A1 - A2 -Leer o escribir A1 - A2 -cocinar - A2

T1 -Área total: Loft T2 - Área 1: Habitación, sala, estudio. - Área 2: sala, comedor, cocina - Área 3: Baño - Área 4: Habitación con caracter privado. T1 -Área total: Loft T2 - Área 1: Habitación, sala, estudio. - Área 2: sala, comedor, cocina - Área 3: Baño - Área 4: Habitación con caracter privado. - Área 5: Habitación especial adaptada para ancianos

Estrategías de Cambio

De neutral a adaptable y ampliativo.

De neutral a adaptable y ampliativo.

Adaptable y ampliativo.

Adaptable y ampliativo.

Dispositivos que Proporcionen Flexibilidad -Independización de unidades -Posibilidad de crecimiento -Separación de subsistemas. -incorporación del verde -Agrupación de instalciones - Accesibilidad de instalaciones -Modularidad de elementos -Elementos móviles

-Independización de unidades -Posibilidad de crecimiento -Separación de subsistemas. -incorporación del verde -Agrupación de instalciones - Accesibilidad de instalaciones -Modularidad de elementos -Elementos móviles

-Separación de subsistemas. -incorporación del verde -Agrupación de instalciones - Accesibilidad de instalaciones -Modularidad de elementos -Elementos móviles

-Separación de subsistemas. -incorporación del verde -Agrupación de instalciones - Accesibilidad de instalaciones -Modularidad de elementos -Elementos móviles

77


7.5.1 MAPA ESTRÁTEGICO ANTES

Territorio ocuapdo por comunidad indígena

Edificio monofuncional

Modernidad obsoleta

Estado de abandono

Foco de inseguridad

Apropiación del territorio predominantemente simbólica

La grieta: proceso formal

EDIFICIO

¿Cómo conservar el edificio actual cambiando su uso para hacer frente a los problemas latentes del sector? Condiciones actuales.

Proyecto “La Grieta” ACTUALMENTE

BARRIO / SECTOR

Territorio urbanizado comercial con baja densidad.

Apropiación del territorio predominantemente funcional

Contaminación ambiental

Déficit de viviendas

ANTECEDENTES

Baja densidad del sector

Déficit de espacio verde

La grieta: proceso conceptual

78


1 La grieta rompe formalmente el edificio pre - existente para crear comunicación y espacios verdes públicos.

R U P T U R A

1

Al proponer un edificio verde sostenible estamos recuperando parte de la identidad del barrio al volver a acercar al ser humano a la naturaleza.

Naturaleza como generadora de arquitectura

2

Comunicación

2

Pasaje conector público

Se elimina la muralla facilitando la comunicación entre los dos barrios colindantes.

3

Multifuncionalidad

3

Edificio híbrido

4

Vivienda

4

Viviendas flexibles

P O R Q U E

La grieta consiste en un edificio híbrido que incluye viviendas flexibles que funciona como conector público y que parte de la naturaleza como generadora de arquitectura.

La grieta como dificultad o desacuerdo que amenaza la solidez lo unidad de algo en este caso del modelo de arquitectura y de ciudad.

La grieta rompe con el modelo de arquitectura monofuncional y obsoleta con el paso del tiempo.

Se crea un ambiente menos contaminado que favorece el contacto social y el confort.

Vegetación

Se incluyen otros usos y actividades

Se eleva en un 50% la densidad poblacional.

El abrir el proyecto con areas verdes y públicas estamos invitando a los usuarios a apropiarse del espacio y conectando las dinamicas sociales con la ciudad

E S I M P O R T A N T E ?

Al construir un edificio híbrido estamos incluyendo usos ya existentes en el sector y favoreciendo las dínamicas sociales. Las viviendas flexibles están pensadas para perdurar en el tiempo y se adaptan a las nuevas formas del “habitar” contemporaneo.

PROPUESTA 79


7.5.2 IDEA CONCEPTUAL

MONOLITO DE MODERNIDAD FUNCIONALISTA OBSOLETA

MURALLA QUE IMPIDE LA COMUNICACIÓN

EX MINISTERIO DE FINANZAS

1

ABANDONO

GRIETA FORMAL

MODERNIDAD FUNCIONALISTA OBSOLETA

La grieta simboliza la ruptura con un modelo que ya no es vigente con las necesidades actuales.

2

DETERIORO

3

4

AGRIETAMIENTO

GRIETA FORMAL

LA GRIETA El proceso de abandono de las edificaciones simboliza un deterioro sin embargo la invasión vegetal de este deterioro nos indica que el espacio siempre está en constante cambio y que el objeto abandonado puede volver a ser funcional.

INVASIÓN VEGETAL

CALLE JUAN MURILLO Volumenes propuestos Pasaje verde público

Edificio actual

AVENIDA 10 DE AGOSTO

80


7.6.1. Génesis Proyectual “LA GRIETA” El proyecto propuesto parte de la decisión de conservar la fachada del ex ministerio de finanzas hacia la 10 de agosto para no romper cn el paisaje urbano. Se toma la decisión de cambiar de uso al edificio abandonado. En efecto, el edificio que se propone intervenir es un vestigio de la modernidad quiteña construido para cumplir un solo uso que en la actualidad ya no es necesario. El edificio del ex ministerio de finanzas hace parte de los 104 edificios abandonados a lo largo de la av. 10 de agosto. El proyecto nos brinda este equilibrio de apropiacion simbolica y funcional

Paso 5: Se derriba parte del edificio para crear la 1era accesibilidad y se generan 2 volumenes independientes del actual.

del territorio ya que se resuelve como edificio híbrido. Rompiendo conceptual y formalmente a traves de la forma de una grieta que rompe el edificio pre existente para crear una comunicación del barrio con la av. 10 de agosto. Al romper con el concepto de mono funcionalidad y de obsolecencia, se plantea crear dos volumenes que combinen las actividades que se realizan en el sector más oportunidades de vivienda Al densificar al barrio estamos atrayendo vitalidad y mejorando la cohesión social del sector. El proyecto incluye en su propuesta areas verdes accesibles para los residentes y peatones. Paso 2: Se genera una malla a partir del eje pricipal de la Av. 10 de agosto

Paso 1: Estado actual del edificio preexistente

Grieta forma accesibilidad

4 Paso 7: Se delimita la superficie de expansión del bloque 1 de este a oeste.

Paso 8: Se extruye la superficie de expansión hasta el nivel total del bloque actual

6 Paso 9: Se delimita las areas de la expansión del bloque 1 a ser escalonadas.

Paso 10: Se genera un jerárquico en el bloque 1.

volumen

7

escalonado

Escalones

Eje 10 de agosto

Paso 3: Se monta el edificio actual sobre la grialla.

5

Mismo nivel

Perpendicular al Eje 10 de agosto

1

Paso 6: Se utiliza la idea conceptual de una grieta

2 Paso 4: Se señala lo que se va a derrocar de la edificación actual

8 Paso 11: Se delimita la superficie de expansión del bloque 2 de este a oeste.

9 Paso 12: Se extruye la superficie de expansión hasta el nivel total del bloque 2 actual

Mismo nivel

3

4

10

11

81


Paso 13: Se delimita las áreas de la expansión del bloque 2 a ser escalonadas.

Paso 14: Se genera un jerárquico en el bloque 2

volumen

escalonado

Vista 1

Vista 2

Vista 3

Vista 4

Escalones

12

13

Paso 15: Se delimita espacios en las fachadas laterales para generar pasajes que crucen transversalmente los volumenes.

Paso 16: Se genera los pasajes que cruzan los 2 bloques transversalmente para conectar los espacios públicos.

14

15

Paso 17: Se genera un juego de sombras por los niveles de aterrazamiento que existe en los bloques.

Paso 18: El viento que viene desde el sur-este choca con las fachadas de los bloques, y viento que baja desde el Pichincha sube por los escalones.

Zonificación

B

iv ol

ia Ju

16 Paso 17: Las fachadas de los bloques en la Av. 10 de gosto generan una barrera contra la contaminación ambiental, visual y acústica al proyecto.

17 Av

Paso 18: Se genera apropiación del espacio público dando prioridad al usuario peaton y generando más área verdes.

.1

0

de

ag

os

an

M

ur

illo

to

Espacio comercial (locales de comida y almacenes) Espacio residencial

18

19

Espacio Colectivo (equipamiento cultural, deportivo..) Espacio Público

Sa

n

G

r

o eg

rio

82


7.6.3 Diseño estructural Este proyecto se levanta gracias a un sistema aporticado siguiendo las lineas base de la edificación original la cual se caracteriza por un sistema aporticado de hormigón armado. Una nueva estructura se adapta al edificio pre existente. Esta nueva estructura esta conformada por vigas y columnas que pueden ser de madera o metálicas. Las cuales se distribuyen a lo largo de toda el área útil mediante la malla reticular formada por el eje principal de la 10 de Agosto. Esta malla genera luces de 6 metros.

concepto formal de la grieta, el cual rompe con la ortogonalidad de la reticula.

Estructura nueva edificación Sístema aporticado

Las luces permiten la modulación de espacios flexibles. Al liberar espacios lo suficientemente grandes para poder generar las tipologías de vivienda propuestas. Columnas de acero o madera laminada

Aterrazamiento

Sistema aporticado Viga Columna

vigas y columnas de acero

Sistema aporticado

La estructura perimetral se adapta con diagonales para formar el

Cimentación

Estructura nueva edificación

Estructura Mixta

Vigas y columnas de hormigón armado

Estructura edificación preexistente Estructura edificación preexistente Ex-ministerio de finanzas Arquitectura moderna obsoleta

83


7.6.3. Análisis de sitio inmediato (Propuesta desarrollada) 4

a

ivi

le

l Ca

l Bo

CC QUITUS 1

Ca

lle

Ju

an

3

M

ur

illo

2

Av

.1

0d

e

ag

io

os

to 5

le

C

al

n

Sa

r go

re

G

84


LEYENDA

7.7.0. Visualizaciones

Asoleamiento Viento proveniente del Pichincha Viento este - oeste

Contaminación auditiva ambiental y visual Tráfico vehicular Ex ministerio de finanzas; edificio abandonado Topografía Acacia Arrayán Palmera

Usuarios

Forma del terreno irregular

85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.