N° 12 Plantas desalinizadoras

Page 1

tecnología

Herramientas Eléctricas

tendencias

especial exponor 2015

maquinarias excavadoras

construcción minera NÚMERO 12 / junio-julio 2015

Plantas desalinizadoras La desalinización es un proceso por el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre y se obtiene agua dulce. En minería, la mayoría de las plantas utilizadas emplean la metodología de osmosis inversa.

Mesa redonda con contratistas mineros

“Se debe fortalecer la confianza en la relación Mandante-Contratista”




Pág

06

REPORT CENTRAAJE L

04. CARTA DEL EDITOR 06. REPORTAJE CENTRAL Plantas desalinizadoras en la minería Alternativas para el uso del agua La desalinización es un proceso por el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre y se obtiene agua dulce. En minería, la mayoría de las plantas utilizadas emplean la metodología de osmosis inversa.

16

Pág

2 construcción minera nº 12 • junio 2015

16. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Mesa redonda con contratistas mineros “Se debe fortalecer la confianza en la relación Mandante-Contratista” Ejecutivos de las principales constructoras que prestan servicios en minería, se reunieron con Revista Construcción Minera para profundizar el tema y analizar esta situación en el particular contexto que vive la industria.

24. PROYECTO NACIONAL Proyecto Moly Corporativo de Codelco: Con sello propio La planta de procesamiento de molibdeno se emplaza en 30 hectáreas de la zona industrial de Mejillones. 28. COLUMNA Apuntes sobre Prácticas y Aspectos Contractuales en Obras Subterráneas Alexandre Gomes, Presidente de Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile, entidad coordinada por CDT. 32. TENDENCIAS Exponor 2015 Innovación y prevención ¿Cuáles fueron las novedades este año? Revista Construcción Minera visitó la feria y presenta sus principales atractivos.


Construcción Minera nº 12

44. SEGURIDAD Sistemas de protección contra avalanchas: Seguridad a toda prueba Las avalanchas son uno de los tantos riesgos a los que se ven expuestas las faenas mineras de alta montaña. Para salvaguardarse de sus efectos hay diversos sistemas de protección: pasivos, activos y temporales 48. COLUMNA Liderazgo: La Primera Regla en Seguridad – Segunda Parte Jorge Schwerter Hofmann, Gerente General Excon Construcción y Cristian Moraga Torres Gerente General Mutual de Seguridad CChC. 50. COLUMNA Chile en entretiempo Gustavo Lagos C. Profesor Pontificia Universidad Católica de Chile 52. MAQUINARIAS Excavadoras hidráulicas Potencia minera El foco de los nuevos equipos está centrado en la seguridad y confort del operario, así como en sus rendimientos y ahorro de combustible.

32

Pág

Pág

60 58. COLUMNA Volatilidad, una constante en el precio del cobre Alvaro Merino, Gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI). 60. TECNOLOGÍA Herramientas eléctricas Calidad y seguridad El mercado, a la altura de las exigencias de las compañías mineras, presenta productos que no solo cumplen con calidad pedida, sino que también con la seguridad. 66. INTERNACIONAL Compañía Minera Antamina, Perú: Gigante peruano Se trata de un yacimiento polimetálico cuya producción contempla cobre, zinc, molibdeno, plata y plomo. 72. columna Productividad v/s. Reducción de Costos Diego Rojas Herrera, Hub Productivity Manager de Berchtel 74. PUBLICACIONES Y WEB 75. AGENDA 76. NOTICIAS BREVES Noticias nacionales e internacionales relacionadas con las innovaciones y novedades del sector minero.

construcción minera nº 12 • junio 2015 3


Hitos de una nueva etapa comité editorial

La presente edición de nuestra Revista Construcción Minera huele a nuevo, a nueva etapa.

Presidente

Tres hitos constituyen un valioso complemento a nuestra propuesta y apuntan a consolidar

Manuel José Navarro V.

definitivamente el posicionamiento de la publicación. A los acostumbrados contenidos técni-

Alfredo Echavarría F. Alexandre Gomes A. Pilar Henriquez Gustavo Lagos C. Juan Carlos León F. Marisol Uriarte Álvaro Merino L. Jorge Schwerter H.

cos, en estas últimas semanas, se sumaron elementos que permiten avizorar este fortalecimiento: La primera mesa redonda con contratistas líderes, la formación del Comité Editorial Zona Norte y la sólida presencia en Exponor. El hecho de contar con las palabras de los protagonistas en las últimas ediciones, ya había generado cierta repercusión en el sector, una situación que se agigantó con la entrevista al

Gerente de Comunicaciones Marcelo Casares Z.

Vicepresidente de Proyectos de Codelco, Gerhard von Borries. En este número subimos la

Editor Alejandro Pavez V.

de empresas líderes como Sigdo Koppers, Mas Errázuriz, Vial y Vives-DSD y Constructora

apuesta y organizamos la primera mesa redonda de Contratistas con la activa participación

Subeditor Alfredo Saavedra L.

Gardilcic, acompañadas por nuestro Presidente del Comité Editorial. Sin dudas, una conver-

Periodistas Patricia Avaria R. Fabiola García S.

de proyectos para minería.

Subgerente de Ventas Paulina Torres A.

Comité Editorial de Construcción Minera Zona Norte. Con el imprescindible apoyo de la Cá-

Ejecutivas Comerciales María Valenzuela V. Monserrat Johnson M. Olga Rosales C. Marcela Burdiles S.

visión directa y sin filtros de los protagonistas del norte del país, la zona donde se ejecutan

Director de Arte Alejandro Esquivel R.

feria Exponor en Antofagasta. En la muestra, nuestros Editor y Subgerente de Ventas aborda-

Fotografía Jaime Villaseca H.

profesionales de la industria y las perspectivas para los próximos años. Un encuentro enri-

sación franca, sincera y propositiva sobre cómo mejorar la productividad en la construcción A esto se suma el viaje a Calama de Construcción Minera para sellar la conformación del mara Chilena de la Construcción Calama, se materializó el antiguo anhelo de contar con la buena parte de las obras para minería. La guinda de esta nueva etapa se encuentra en la participación de nuestra revista en la ron con los líderes del rubro las últimas tendencias, las diversas temáticas que interesan a los quecedor y que multiplica los desafíos de Construcción Minera.

Impresión Gráfica Andes

Hitos que renuevan el compromiso y que permiten respirar nuevos aires, un aroma a nuevo.

E-mail construccionminera@cdt.cl Foto portada 123RF.com/ Irina Belousa Planta desalinizadora del Complejo Lanzarote, España

Marcelo Casares Z. Gerente de Comunicaciones

Logotipo: Fuente: Times New Roman Color texto: Negro 100% Rojo: C15 M100 Y90 K10 Verde: C75 M0 Y100 K0 Azul: C99 M 98 Y19 K9

directorio cdt / presidente Carlos Zeppelin H. / directores Sergio Correa D., Juan Francisco Jiménez P., Adelchi Colombo B., Alicia Vesperinas B., Manuel José Navarro V., y Enrique Loeser B. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl Los contenidos de Revista Construcción Minera, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista Construcción Minera no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, Revista Construcción Minera advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

4 construcción minera nº 12 • junio 2015


publireportaje

MAXICRET ® El único hormigón que se regenera... Se auto protege

L

a sustentabilidad, serviciabilidad y durabilidad de las estructuras de hormigón simple o armado que estarán sometidas a ataques de ambientes agresivos, depende fundamentalmente de los materiales que se emplean en su construcción. Generalmente se privilegia que las estructuras sean altamente resistentes a solicitaciones mecánicas, más que a otro tipo de condiciones, utilizándose materiales que no siempre aseguran la capacidad estructural en el tiempo por la acción de agentes agresivos que estarán presentes a lo largo de su vida útil. Históricamente, el conferir durabilidad a las estructuras de hormigón se ha traducido en el cumplimiento de parámetros que no necesariamente logran la protección que se requiere, pudiendo incluso generar efectos no buscados, como por ejemplo la fisuración. Por lo tanto, surge la necesidad de contar con un material que por su diseño y formulación, junto con poseer las propiedades mecánicas requeridas, sea resistente a los ataques de ambientes y agentes agresivos. Es así como nace MAXICRET®, un hormigón de alta durabilidad, desarrollado por Cementos Bío Bío, que posee la capacidad de auto protegerse ante la acción de los agentes agresivos, sellando de manera permanente en el tiempo las fi suras que puedan aparecer en la estructura. Por sus propiedades excepcionales, MAXICRET® es el único hormigón que confiere una solución integral de durabilidad a las estructuras, minimizando los costos de mantención y reparación. MAXICRET® está concebido para ser empleado en obras que se encuentren expuestas a condiciones ambientales agresivas, tales como: agua de mar, ambientes y suelos con cloruros y sulfatos, humedad, ciclos de hielo-deshielo, congelamiento y todas aquellas obras que requieran condiciones de durabilidad en general.

Características de MAXICRET® MAXICRET® está concebido para cumplir altos estándares de resistencia a compresión a partir de los 30 MPa, medidos en

probeta cilíndrica, con valores de trabajabilidad comprendidos entre 10 y 18 cm de asentamiento de cono de Abrams. La capacidad de auto regeneración de MAXICRET® junto con poseer alta resistencia a ambientes agresivos lo convierte en la única solución integral y permanente para obras de hormigón durante su vida útil. En efecto, su diseño y formulación le otorga la capacidad de auto sellar sus poros, capilares y fi suras de hasta 0,4 mm, propiedad que se mantiene activa durante toda la vida útil de la estructura, activándose cada vez que deba enfrentar humedad. En consecuencia, MAXICRET® permite prescindir de criterios convencionales de especificación de hormigones, tales como: • Relación agua/cemento máxima. • Incorporación de aire para resistencia a ciclos hielo deshielo. • Uso de inhibidores de corrosión. • Sistemas de impermeabilización superficial. Las propiedades antes señaladas se encuentran respaldadas por ensayos en laboratorios especializados que cuentan con desarrollo y tecnología de vanguardia tanto en Chile como en el extranjero. Por sus cualidades únicas, MAXICRET® es un producto que se encuentra con patente de invención en trámite. En síntesis • MAXICRET® es el único hormigón de alta durabilidad con capacidad regenerativa. • MAXICRET® minimiza los costos de mantención y reparación de las estructuras. • MAXICRET® posee medición y certificación nacional e internacional de cada una de sus propiedades. • MAXICRET® es un producto con patente de invención en trámite.


reportaje central

Plantas desalinizadoras en la minería

Alternativas para el uso del agua Alfredo Saavedra L. Periodista Construcción Minera

6 construcción minera nº 12 • junio 2015


❱❱ La desalinización es

un proceso por el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre y se obtiene agua dulce. En minería, la mayoría de las plantas utilizadas emplean la metodología de osmosis inversa.

pales componentes se cuentan los sistemas de succión/alimentación de agua cruda, las bombas de impulsión de agua cruda (sin tratar) y el pretratamiento, que puede incluir diferentes procesos unitarios con el objeto de remover partículas y/o contaminantes que influyan negativamente en el proceso.

❱❱

Mina Cerro Negro Norte y Mantoverde, son ejemplos de proyectos que cuentan con plantas desalinizadoras. En el caso de la última, su planta incorpora tecnología que permitiría ahorrar hasta 30% de energía y abastece gran parte de los requerimientos hídricos necesarios para la operación.

fotos Gentileza Anglo American

❱❱ Dentro de sus princi-

E

l recurso hídrico se ha vuelto un bien limitado que debe responder, cada vez más, a nuevas demandas por parte de distintos sectores industriales, así como del consumo humano. Y si bien Chile cuenta con gran disponibilidad, no está exento de problemas en ese ámbito. Basta recordar lo que sucede en el norte del país, donde las fuertes sequías se han hecho sentir. Este problema afecta, no solo a las comunidades de la zona, sino que también a las operaciones mineras del lugar que utilizan este elemento para llevar a cabo sus diferentes procesos productivos. El agua es un insumo estratégico para el sector ya que se utiliza en las etapas de explotación, de concentración por flotación, en la fusión y electro refinación y en el proceso hidrometalúrgico, que consta de lixiviación, extracción por solventes y electro obtención, entre otros. Por esta razón, la industria ha comenzado a revisar alternativas como el uso de agua de mar, que además permitiría desarrollar una minería sustentable en un futuro cercano. Sin embargo, no es llegar y tomar este recurso desde las costas, pues esa agua no es apta para las operaciones (salvo excepciones cuya tecnología le permitiría operar con agua salada), ni el consumo. Es necesario tratarlas. Así es como entran en escena las plantas desalinizadoras.

construcción minera nº 12 • junio 2015 7


Para la desalinización, las plantas utilizan el método de osmosis inversa, que consiste en hacer pasar el agua salada a alta presión a través de membranas semipermeables que impiden casi totalmente el paso de sales, obteniéndose el agua dulce.

Proceso La desalinización es un proceso por el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre y se obtiene agua dulce. Las plantas que lo realizan, son instalaciones industriales destinadas precisamente a llevar a cabo esta acción, que puede hacerse a través de destilación, desalinización por congelación, mediante evaporación relámpago o formación de hidratos. No obstante, el método más común y que revisaremos en el artículo, es por osmosis inversa, que consiste básicamente en hacer pasar el agua salada a alta presión a través de membranas semipermeables que impiden casi totalmente el paso de sales, obteniéndose agua dulce. Estas membranas permiten que ciertas moléculas o iones pasen a través de ellas por difusión. El índice de paso depende de la presión, la concentración y la temperatura de las moléculas o de los solutos en cualquier lado, así como la permeabilidad de la membrana para cada soluto. “Para entender el proceso de osmosis inversa primero es importante entender el de osmosis”, señala Giancarlo

8 construcción minera nº 12 • junio 2015

Barassi, Ph.D. en Química y Technical Manager de H20PRO, empresa proveedora en Chile de FEDCO. “En la osmosis cuando dos soluciones de diferentes concentraciones se encuentran separadas por una membrana semipermeable, la cual permite el paso del agua pero no del soluto (compuesto soluble en el medio), la primera tenderá a pasar a través de la membrana desde el compartimiento más diluido al más concentrado para igualar la presión osmótica a ambos lados de la membrana”, explica el experto, agregando que en el caso de la osmosis inversa ocurre exactamente lo contrario. “El agua fluye desde el compartimiento donde se encuentra la solución más concentrada hacia el compartimiento de la más diluida. Este proceso anti natura se logra mediante la aplicación de una presión mayor a la presión osmótica de la solución”, detalla. El sector minero opta por desalinizar tanto agua salobre tierra adentro como agua de mar en la costa. Dependiendo cual sea la fuente del recurso hídrico se escoge un pretratamiento adecuado para lograr remover la máxi-


Un ejemplo de planta desalinizadora es la de mina Monteverde que produce 120 litros por segundo, tiene una vida útil de 20 años y cuenta con tecnología que permite ahorrar hasta 30% de energía, abasteciendo gran parte de los requerimientos hídricos necesarios para la operación.

ma cantidad posible de aquellos compuestos y/o partículas que puedan afectar el correcto funcionamiento de las plantas.

Estructura y construcción De acuerdo a Christian Bernet, ingeniero de Procesos Senior de Vigaflow, empresa que se especializa en desalinización por osmosis inversa, la construcción de estas plantas para el sector minero tiene un gran énfasis en la confiabilidad. “El diseño incorpora aspectos que cubren los riesgos de falla ante eventos fortuitos de tal modo de asegurar la continuidad en la producción, es decir, las etapas críticas son redundantes. Asimismo, el sistema de monitoreo y control es diseñado de forma robusta”, señala. Para la instalación y construcción de estas plantas, se toman en cuentas diversas etapas. Una de ellas corresponde a las obras civiles donde se ejecutan los radieres, excavaciones, estanques y edificaciones. Junto a esto se realizan los montajes de los equipos, fase donde se instalan los bastidores con las membranas de osmosis inversa, las bombas de alta presión, los filtros de pre tratamiento, bombas de alimentación en baja presión, sistemas de dosificación de productos químicos, interconexión hidráúlica, montaje de instrumentación y el panel de fuerza y de control de la planta. Una tercera etapa es la de preparación del sistema, donde se realiza la carga de medios filtrantes, preparación de las soluciones de productos químicos, carga de cartridges microfiltrantes y carga de las membranas en los estanques de presión. Luego se da paso a las pruebas preliminares, entre las que están los testeos de estan-

queidad del sistema, pruebas eléctricas y de control y verificación de instrumentos. Ya con lo anterior resuelto, viene la puesta en marcha, donde el hincapié está en el acondicionamiento de los medios filtrantes, ajuste de las condiciones de pretratamiento, caudal y presiones de alimentación al sistema. “En esta fase se hacen los ajustes de las tasas de dosificación de productos químicos y los ajustes de la presión de operación y porcentaje de recuperación del sistema, dando así inicio de la marcha blanca, donde se revisan las condiciones de funcionamiento del sistema de osmosis y se lleva registro de los datos operacionales iniciales”, detalla Bernet. En cuanto a los principales componentes de una planta de estas características se cuentan los sistemas de succión/alimentación de agua cruda, las bombas de impulsión de agua cruda (sin tratar) y el pretratamiento.

Funcionamiento de una planta En una primera etapa se usan los sistemas de succión de agua, la que se puede conseguir con tomas cerradas o abiertas. Estas últimas tienen como inconveniente una actividad orgánica y biológica importante, mayor exposición a la contaminación, un alto contenido de oxígeno disuelto, amplio margen de variación de temperaturas, composición química más homogénea y un contenido de sólidos en suspensión. Hay dos formas de realizarla: toma en canal y mediante emisario submarino. La primera técnica tiene tomas de menor longitud y más superficiales por lo que están expuestas al oleaje y a la presencia de algas contaminantes. De esta forma, se necesitan filtros para retener las algas y otros materiales gruesos antes de que

construcción minera nº 12 • junio 2015 9


En los bastidores de ultrafiltración se realiza la limpieza prácticamente completa del agua de cualquier tipo de residuo, quedando solo con la sal.

el agua llegue a las bombas de captación. Por su parte, la segunda técnica se utiliza en mayor medida cuando la turbidez y la contaminación por algas sean elevadas. En ese caso la tubería de captación debe sumergirse a una distancia conveniente para garantizar una profundidad mínima y evitar así la influencia del oleaje. Las tuberías empleadas en los proyectos de osmosis inversa en general son de PVC SCH80 para las líneas de baja presión y en el caso de las líneas de alta presión son fabricadas en acero inoxidable dúplex de alta resistencia a la corrosión. “La selección de los materiales se hace sobre la base de la resistencia mecánica a las altas presiones con que se opera y por otro lado a la compatibilidad química debido a la alta salinidad del agua de mar. Los tamaños seleccionados pueden ser diámetros tan pequeños como 1” hasta diámetros de 8” y más”, detalla Bernet. Para ambas técnicas, se dispone de un depósito ubicado en tierra cuya misión es bombear el agua hasta la planta desalinizadora, asegurando un suministro sin interrupciones. El depósito además, actúa como decantador, ayudando a mejorar las condiciones físicas del agua a tratar. Cuando el agua llega a la planta, se da paso a la fase del preprocesado, tanto físico como químico. Los componentes físicos en suspensión comprenden desde arenas hasta partículas coloidales. A esto hay que añadir una alta actividad biológica. Este pretratamiento, puede incluir diferentes procesos unitarios con el objeto de remover partículas y/o contaminantes que influyan negativamente en el proceso. “Generalmente está hecho a la medida según cada caso, ya que gran parte de los problemas de operación ocurren por el mal diseño del pretratamiento o mala operación de este por parte de los trabajadores que deben llevarlo a cabo”,

10 construcción minera nº 12 • junio 2015

señala Barassi. El primer tratamiento que recibe el agua es el ajuste del pH, donde interesa situarlo en un nivel ácido para que la siguiente fase, la desinfección con reactivo, sea más efectiva (el pH de entrada será básico). En esta segunda etapa, se utiliza cloro gas, hipoclorito sódico o hipoclorito cálcico con el fin de eliminar toda actividad biológica que exista en el agua que se quiere desalar. Tras esto, se realiza una microfiltración gruesa para eliminar partículas por sobre los 100 micrones. “Se hace una filtración en medio granular de profundidad para la clarificación y remoción de solidos suspendidos, llegando a bajos niveles de turbidez necesarios para un correcto desempeño de las membranas”, explica Bernet, agregando que en el caso que el agua de mar presente altos niveles de contaminación, ya sea por presencia de microalgas, materia orgánica, aceites o alta carga de turbiedad, entre otras, esta etapa se complementa con una combinación de pretratamientos más robustos, tales como Flotación por Aire Disuelto (DAF) y/o Ultrafiltración (UF). Tras la desinfección, se da paso a la decoloración del agua, ya que las membranas tienen límites estrictos. Para esto se inyecta y dosifica metabisulfito, cuyo objetivo es la eliminación del cloro antes de alimentar las membranas por osmosis. “También se realiza una inyección y dosificación de antincrustante para proteger las membranas de osmosis inversa ante incrustaciones por precipitación de sales y una microfiltración a 5 µm mediante el uso de filtros de cartucho”, detalla Bernet. Así, con el agua decolorada, se da paso a pre-tratamientos físicos que pueden agruparse en tres fases. La primera comprende los filtros de arena formados por una o varias capas de material filtrante y cuya misión es eliminar las partículas no coloidales. En la segunda fase se


En la cántara se almacena el agua proveniente del mar. Además es donde, por medio de un sistema rotativo (Tamiz), se elimina material biológico, para después por medio de bombas, impulsar el agua salada a la planta de filtrado.

usan técnicas de coagulación, floculación y decantación en caso que los filtros de arena no consigan un bajo índice de sedimentación. Si los niveles de partículas aún se consideran excesivos, en la tercera etapa se utilizan filtros de afino, constituidos por filtros de cartucho. Al término del preprocesamiento, el agua pasa a la desalación, donde debe llegar con condiciones específicas para no dañar la membrana, también llamada de arrollamiento en espiral, formada por láminas rectangulares de membranas semipermeables, alternadas con otras capas que permiten la conducción del fluido dentro de ella. Cuentan con un canal de entrada por donde ingresa el agua que se quiere desalar (de alimentación) y dos de salida, conocidos como canal de permeado. También posee un canal de desecho, por donde sale el agua que no ha podido atravesar la membrana semipermeable (rechazo o brine). El funcionamiento de las membranas en espiral, consiste en hacer pasar a través de la membrana el 50% del agua obtenida. Por un lado, se obtiene esa agua producto y con la otra mitad se quedan todas las sales.

Etapa de desalación Durante la etapa de desalación, serán las bombas centrífugas de alta presión las encargadas de aportarle al agua la energía hidráulica necesaria para llevar a cabo el proceso. “La bomba de alta presión es el equipo que otorga al agua salada la presión suficiente para vencer la presión osmótica para poder desalinizar. Se instalan en las cercanías de los bastidores de los tubos de presión que contienen los módulos de las membranas”, explica Barassi, agregando que, en ocasiones (como en el caso de FEDCO), la bomba viene pre ensamblada junto a su motor. “Localmente será necesario montarla sobre una base firme y fija para luego continuar con el proceso de alinea-

ción antes de hacerla funcionar”, detalla. De acuerdo al experto, las bombas de alta presión en su mayoría se comercializan en dos tipos de aceros y dependiendo del agua a desalinizar. “Generalmente se instalan bombas en acero inoxidable 316L cuando se desalinizan aguas salobres con un contenido de cloruros en rango bajo a medio. En el caso de desalinizar agua de mar, donde el contenido de cloruros es elevado, se recomienda el uso de bombas que estén construidas en acero dúplex 2205 el cual tiene una resistencia a la corrosión superior, la que generalmente se ve mediante el PREN (pitting resistance equivalent number)”, detalla Barassi, agregando que mientras más alto es este número, mayor es su resistencia a la corrosión. “Este número toma en cuenta el contenido de molibdeno, nitrógeno y cromo en el acero. Valores sobre 32 se consideran aptos para uso en agua de mar”, explica. Para asegurar un correcto funcionamiento de estos elementos, los expertos consultados recomiendan realizar chequeos periódicos de análisis de vibración y consumo eléctrico, entre otros. “Es muy importante que el agua que entra a la bomba de alta presión se encuentre filtrada por un filtro de cartucho para evitar el ingreso de partículas sólidas que puedan dañar componentes internos. En el caso de bombas FEDCO es importante hacer la mantención descrita en el manual del equipo una vez por año”, indica Barassi. El mayor consumo energético del proceso de desalinización por osmosis inversa está dado justamente por la bomba de alta presión. “Con el fin de recuperar la energía contenida en el agua de descarte (agua de mar concentrada), esta es alimentada a un sistema de recuperación de energía, el cual toma la energía de presión contenida en el rechazo y la transfiere al agua de alimentación, me-

construcción minera nº 12 • junio 2015 11


En cuanto a las obras marinas, requirieron un gran esfuerzo de ingeniería para modelar las condiciones de Bahía Corral de los Chancos y de esta forma identificar los puntos estratégicos de captación y descarga del efluente.

jorando el rendimiento energético de la planta”, cuenta Bernet. Estos sistemas de recuperación de energía o ERDs por sus siglas en inglés (Energy Recovery Devices) pertenecen a diferentes familias. “En el caso de FEDCO, comercializa los HPB (Hydraulic Pressure Boosters o turbocargadores) que se instalan directamente después de la bomba de alta presión, aunque también se pueden instalar en medio del proceso para homogenizar el flujo de agua a través de la membrana”, detalla Barassi. El sistema consiste en dos impulsores que comparten el mismo eje contenidos en volutas separadas y la recuperación de energía se logra cuando el rechazo de la planta de osmosis, que posee una alta presión, pasa a través de una de las volutas del turbo cargador haciendo girar el impulsor y este a su vez hace girar el eje que está en el lado de baja presión, aumentándola considerablemente. “Con la instalación de un turbo cargador se logra disminuir el tamaño del motor de la bomba hasta un 30% y las ventajas frente a otras tecnologías es que solo se requiere un equipo, el cual tiene bajo costo de instalación y mantención”, agrega el experto. El agua desalada que se obtiene de esta etapa, estará desequilibrada, tendrá escasez de calcio, un pH ácido y una baja alcalinidad, por lo que para estabilizarla se recurre a la descarbonatación o desgasificación, adición de productos químicos o se mezcla con otras aguas. Así, para el correcto control del proceso de desalinización, además, es necesario medir diversas variables tales como caudales, presiones, pH, temperatura y conductividad del agua, entre otras. En la siguiente fase del proceso, el agua viaja hasta la estación de bombeo de la empresa minera, que la transporta hasta la explotación minera. La empresa podrá vender el sobrante de agua desalada a otras explotaciones mineras y a los agricultores de la zona. Así es en términos generales el funcionamiento de las plantas desalinizadoras. Sus principales mantenciones consisten en la realización de limpiezas químicas preventivas de las membranas, cuya frecuencia es dictada a partir del análisis de los registros operacionales de la planta y dependerá de la operación de la planta en su conjunto, así como del cambio de elementos filtrantes del pretratamiento (lechos de arena de los filtros), cuya frecuencia

12 construcción minera nº 12 • junio 2015

de cambio es generalmente cada dos años. “También se deben cambiar los elementos microfiltrantes (cartridges) idealmente de forma mensual y realizar la mantención de las bombas de impulsión y bombas dosificadoras; que corresponde al cambio de los sellos hidráulicos, de las membranas de las bombas y cambio de aceites lubricantes de las bombas de alta presión”, detalla Bernet.

Experiencias nacionales A fines del 2013, CAP Minería encargó a Acciona Agua la construcción de una planta desalinizadora ubicada aproximadamente a 2,5 km al sur del Puerto Punta Totoralillo, a 25 km de la comuna de Caldera, a una distancia de 82 km de la operación de Cerro Negro Norte, en la provincia de Copiapó. En un comienzo la obra fue diseñada con capacidad instalada de 400 litros/segundo ampliable hasta los 600. La toma de agua de mar se realizó a través de una tubería submarina de 1.600 mm de diámetro y 280 m de longitud que capta el agua a una profundidad cercana a los 28 m y en su extremo cuenta con una torre de captación. En la costa hay una estación de bombeo que sirve para impulsar el agua hacia la planta y desde esta hacia la mina en la cota 1.100 aproximadamente. El cajón de captación está hecho de hormigón armado y cuenta con una grilla de acero con separación no superior a 30 centímetros. Posee una escotilla de inspección de 1.200 mm de ancho que permite el ingreso de un buzo para ejecutar las mantenciones. Sus dimensiones se proyectaron para que las velocidades del flujo de ingreso sean inferiores a 0,3 metros por segundo. Tiene una altura aproximada de 5 m sobre el fondo marino y una sección cercana a los 9 metros cuadrados. La tubería de captación está construida en polietileno de alta densidad (HDPE) para enfrentar las condiciones del mar y el clima. El conducto está anclado al suelo marino mediante lastres de anclaje de hormigón armado y se conecta al cajón de captación y al pozo de impulsión mediante flanges. El pozo de bombeo albergará las bombas verticales que elevan el agua de mar hasta la planta desalinizadora. Una vez ahí, se realiza el proceso de desalación y remineralización. La salmuera resultante es devuelta al mar mediante un sistema de difusores que facilitan la dilución aproximadamente a unos 10 m de la salida


del difusor. La planta desala por osmosis inversa con un pretratamiento que incorpora tecnología propia desarrollada por Acciona, para proteger las membranas frente a fenómenos como las mareas rojas o la proliferación de medusas, típicos de esta zona del Océano Pacífico. La planta considera un área de pretratamiento, proyectada en hormigón armado de 50x50 m, que resguarda los equipos de tratamiento para la mezcla, floculación y coagulación de partículas coloidales y en suspensión; el área de flotación por aire disuelto, para la oxidación de la materia orgánica y flotación de las partículas coloidales y sistemas abiertos de filtración en profundidad para la eliminación de las partículas en suspensión; áreas de bombas, compresores y sopladores y bombas dosificadoras de reactivos; un estanque de agua para retro lavado de los filtros; un estanque de recuperación del agua de retro lavado y sistema de recirculación hacia el área de floculación, y el estanque de cabeza de la salmuera. El área de osmosis inversa se encuentra al interior de un galpón de hormigón con estructura metálica de 70x40 m aproximadamente. Este sector considera líneas de producción; un sistema de bombas de alta presión, recuperadores de energía y bombas Booster, bastidores de osmosis inversa; un estanque para el lavado y desplazamiento de las membranas de osmosis inversa, además de un sistema de lavado con equipos necesarios para scafomrux_cm12_ok_tz.pdf

1

14-05-15

Desalinización es un término más preciso que desalación, ya que este último se define como el proceso de quitar la sal a cualquier producto, no solo al agua salada.

realizar estas operaciones. Finalmente, la descarga de la salmuera resultante del proceso de osmosis inversa, se hace mediante una tubería fabricada en HDPE de 800 mm de diámetro que se conecta al estanque de salmuera y recorre semienterrada un tramo terrestre cercano a los 1.500 m hasta llegar a la cámara de carga. El punto de descarga se ubica a aproximadamente 450 m al norte del punto de captación y fuera de la Zona de Protección Litoral (ZPL). Otro caso es la planta Mantoverde de Anglo American,

17:40 construcción minera nº 12 • junio 2015 13

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

construcción minera nº 12 • junio 2015 13


Para la construcción de la línea (cañería) de 42 km se utilizaron equipos zanjadores, de izaje de cañerías, equipos sideboom para el manejo de tramos y robot para pintura interior. Las estructuras y los equipos mayores, fueron montados a través de grúas móviles y se utilizaron grúas torres para la construcción de los edificios.

cuya inversión aproximada llegó a cerca de 100 millones de dólares. Inaugurada en noviembre de 2014, la planta produce 120 litros por segundo, tiene una vida útil de 20 años, cuenta con tecnología que permite ahorrar hasta 30% de energía y abastece gran parte de los requerimientos hídricos necesarios para la operación. “La planta se abastecerá con 120 l/s de agua industrial, provenientes de la desalinización de agua de mar, a través de una planta de osmosis inversa, acompañada de un sistema de bombeo, el cual considera dos unidades de bombeo y una cañería de 24”, recorriendo una distancia de 42 km y alcanzando los 800 metros sobre el nivel del mar”, detalla, Rodrigo Aguila, gerente de Construcción Proyecto Planta Desalinizadora Mantoverde. De acuerdo al profesional, los equipos que permitieron materializar el proyecto fueron traídos desde distintos países (a modo de ejemplo, la tubería de 24” fue traída desde China). “En general los equipos y materiales se trasladaron en barco desde el país de origen hacia Chile, y por camiones desde el puerto hacia la obra”, cuenta Aguila. Para la construcción de la línea (cañería) de 42 km, se realizó una división en cuatro tramos para permitir el desarrollo de las pruebas hidráulicas necesarias para comprobar la calidad del proceso y se consideró el uso de equipos específicos para la eliminación de algunos riesgos presentes. “Se utilizaron equipos zanjadores, de izaje de cañerías, equipos sideboom para el manejo de tramos y robot para pintura interior”, detalla Aguila, agregando que, en general, las estructuras y los equipos mayores, fueron montados a través de grúas móviles y se utilizaron grúas torres para la construcción de los edificios. En cuanto a las obras marinas, requirieron un gran esfuerzo de ingeniería para modelar las condiciones de Bahía Corral de los Chanchos y de esta forma identificar los puntos estratégicos de captación y descarga del efluente. De acuerdo a la minera, los trabajos se realizaron dentro del compromiso por minimizar los efectos en el medio ambiente, como por ejemplo la eliminación de tronaduras en el mar. Además, el proyecto desarrolló un plan de monitoreo para asegurar que no se generaran impactos negativos sobre el medio marino. “El proceso comenzó con la limpieza del fondo a través del uso de buzos, lanchas y globos. En paralelo, se construyeron, en el continente, la torre de captación y tramos de 100 m de inmisario y emisario. A continuación se procedió al desplazamiento y

14 construcción minera nº 12 • junio 2015

fondeo de la torre y los tramos a través del uso de todos los equipos. Finalmente se hizo la unión (con bridas y pernos) de los tramos a través del trabajo de los buzos”, explica Aguila, agregando que en la campaña constructiva se destacó el uso de buzos calificados, plataforma marina, grúa de gran tonelaje, lanchones de diferente tamaños y la construcción de una escollera o espigón, el cual al finalizar la campaña fue retirado. Con la planta construida, su funcionamiento en términos generales, parte con la captación del agua a través de la torre. Luego, se almacena en el estanque ubicado a 12 m bajo el nivel del mar, donde por medio de un siste-


ma rotativo (Tamiz) se elimina material biológico sacado desde el mar, para después, por medio de bombas, impulsar el agua salada a la planta de filtrado. Una vez ahí (etapa de filtración), se eliminan pequeñas partículas del mar (sólidos en suspensión) para limpiar el agua y evitar su adherencia a otros elementos del sistema. Luego vienen los filtros de ultrafiltración, que limpian prácticamente por completo el agua de cualquier tipo de residuo quedando solo con sal. Tras esto, por medio de un sistema de alta presión (osmosis inversa) se elimina por completo la sal del agua. Esta etapa posee un recuperador de energía que utiliza la presión de la salmuera para reducir la demanda de energía del sistema en un 30% aproximadamente. A continuación, el agua filtrada es mezclada con CO2 e ingresa a un estanque donde se junta con “calcita” para neutralizarla y evitar corrosión en las tuberías (remineralización). Entonces, el agua desalinizada y en condiciones de ser utilizada, se acumula en estanques para posteriormente dirigirse a las estaciones de bombeo que impulsarán el agua hasta la operación Mantoverde. La Estación de Bombeo N°1 impulsa el agua desde la planta a 400 metros de altura y 21 kilómetros de distancia, mientras que la estación de bombeo 2, hace lo propio otros 400 m de

altura y 21 km más, para llegar a la piscina de recepción que se encuentra en la operación Mantoverde para su distribución a los diferentes procesos. “Finalmente, el agua utilizada en la limpieza de los filtros y la salmuera son estabilizadas, neutralizadas y diluidas para devolverse al mar por medio del inmisario, el cual se inserta por 500 metros en el mar y por medio de un difusor a una profundidad de 30 metros sin afectar el ecosistema marino”, detalla Aguila. Cabe mencionar que en el caso de la planta desalinizadora Mantoverde de Anglo American, se consideró la implementación de un laboratorio dedicado de forma continua al control de calidad de las aguas, en cada una de las etapas del proceso. Ambos ejemplos dan cuenta de las alternativas que está buscando la industria para poder hacer frente a la escasez del agua. Y si bien hay un camino recorrido, no se puede obviar que también estas plantas acarrean un elevado gasto de consumo energético. Por esto, actualmente, ya se están realizando estudios para desarrollar plantas desalinizadoras más competitivas, menos contaminantes y que utilicen fuentes de energía renovables. La intención está y las tecnologías aportan al objetivo. Todo sea por dar un uso eficiente al más vital de los elementos. // construcción minera nº 12 • junio 2015 15

construcción minera nº 12 • junio 2015 15


entrevista en profundidad

Mesa redonda con contratistas mineros

“Se debe fortalecer la confianza en

Alejandro Pavez V. Periodista Construcción Minera

16 construcción minera nº 12 • junio 2015

❱❱ El diagnóstico es claro. Para que la construcción de un proyecto minero sea eficiente, se ajuste a los plazos y presupuestos, la relación entre quien contrata y quien construye debe ser mucho más estrecha. El cómo se mejora la productividad en la obra, debería ser una responsabilidad compartida. Ejecutivos de las principales constructoras que prestan servicios en minería, se reunieron con Revista Construcción Minera para profundizar el tema y analizar esta situación en el particular contexto que vive la industria.


la relación Mandante-Contratista”

E

ste escenario es conocido. Si se quiere apostar por optimizar la competitividad dentro de una operación minera, el mejoramiento de la productividad figura como una obligación. La industria lo sabe y su vocación está dirigida a generar estrategias que se hagan cargo de este problema. Ese es el camino. Sin embargo, hay muchos temas por resolver. Entre los que destacan, la relación del mandante minero con su contratista. La situación del sector, marcada por las fluctuaciones del precio del cobre, las materias primas, el capital humano, la incertidumbre de los permisos ambientales y la estabilidad política, ha disminuido o estancado el levantamiento de nuevos proyectos mineros. Si bien, se estima que el paulatinamente el mercado se irá reactivando, urge una reinvención. Es por ello que hoy se habla más de expansiones o transformaciones, que de nuevos proyectos. Por lo menos ese es el caso Codelco, hoy por hoy, el gran mandante del sector.

construcción minera nº 112 • junio 2015 17


Francisco Arriagada “Las crisis hacen bien, porque uno se tiene que cuestionar si efectivamente está haciendo las cosas con mayor eficiencia”.

Manuel José Navarro “En Chile estamos muy preocupados de la productividad de la gente y por ahí no va el problema. Este se relaciona, más bien, con los temas de la gestión del proyecto”.

Entonces, ¿cómo deben responder los contratistas a esta situación? La respuesta es unánime. Hay que apuntar hacia el mejoramiento de la calidad, la eficiencia y la seguridad. Bien conjugados, estos elementos colaborarían en fortalecer la productividad. Esto, claro está, en un contexto ideal. Y es que, la realidad indica que un proyecto presenta una serie de controversias que atentan con su desarrollo. ¿Las responsabilidades? Depende del lado en que se mire. Por una par te, el mandante dirá que los contratistas deben mejorar sus índices productivos y estar a la altura de los desafíos, mejorando sus horas efectivas y productivas de construcción y montaje. Por otra, las empresas constructoras solicitarán al mandante mayor flexibilidad en ciertos criterios que, a su juicio, atentarían contra la eficiencia de una obra. Más allá de los diagnósticos que, a todas luces, parecen estar claros, la pregunta es cómo hacer dialogar a

18 construcción minera nº 12 • junio 2015

Cristián Brinck “Como recomendación a los mandantes, les propondría algo en una línea muy práctica; en primer lugar, debemos aceptar de que, al menos, hay culpas compartidas”.

ambas partes. Para que la construcción de un proyecto minero sea eficiente, se ajuste a los plazos y presupuestos, la relación entre quien contrata y quien construye debe ser estrecha. Sin embargo, en la práctica, parece no ser así. La clave estaría en la confianza. Para conocer esta situación, reflexionar y abarcar una de sus principales aristas, Revista Construcción Minera convidó a las empresas contratistas más destacadas de la industria. A la cita asistieron, Eduardo Guzmán, gerente general de Vial y Vives-DSD; Francisco Arriagada, gerente general corporativo de Más Errázuriz Ingeniería y Construcciones; Cristián Brinck, gerente general Ingeniería y Construcción de Sigdo Koppers S.A.; Rodrigo González, gerente general de Constructora Gardilcic y Manuel José Navarro, Presidente del Comité Editorial de Revista Construcción Minera. “Debemos aceptar que, al menos, hay culpas compartidas”, apuntan de entrada.


Eduardo Guzmán “Hay que pensar en soluciones que incidan en las actividades en forma más lógica, más adecuada y no vayamos ciegamente cumpliendo o exigiendo cumplir medidas que no aportan mucho. Insisto, sin dejar botada la seguridad”.

Rodrigo González “Nuestras empresas son pro obras. Definitivamente estamos por hacer las obras, para satisfacer a los clientes, pero ellos sienten que no. Ese desnivel contractual se debería mejorar”.

En términos generales, ¿cuál es la evaluación que hacen del estado actual del sector? ¿Cuáles serían, a su juicio, las principales causas o antecedentes que dan cuenta de esta situación? Cristián Brinck (CB): Sin duda, coincidimos en que ha habido una disminución de los proyectos de inversión minero; no de todos, pero de muchos. Y algunos de ellos están desplazados en el tiempo. Francisco Arriagada (FA): Hay una mezcla de cosas. Efectivamente hay una caída de precio de las materias primas, pero también hay incertidumbre en la certeza de algunos permisos ambientales. Hay ruido político, muchas cosas que perjudican. Pero en los términos que estamos hablando, las crisis hacen bien, porque uno se tiene que cuestionar si efectivamente está haciendo las cosas con mayor eficiencia. Particularmente, creo que la alta demanda por mano de obra minera en la construcción en 2013, le hizo mal a la industria. La mano de obra se encareció,

“El Factor más importante en la pérdida de eficiencia está en los contratos. Ahí hay que actuar. La madre de la ineficiencia es la planificación y la madre de la panificación es la programación. Para poder tener una planificación y una programación adecuada, debes tener certeza de los elementos que aporta el cliente y su gente, que son elementos integrados a la obra”.

sin establecer relación directa con una mayor productividad. Ahora bien, es cierto que hay trabas muy fuertes de los mismos clientes y que van en contra de la productividad. Ahí hay un problema que no sé cómo abordarlo, porque diagnósticos hay miles, pero al profundizar y solucionar los problemas, siempre topamos. Eduardo Guzmán (EG): Respecto de los costos, también coincidimos que, cuando hubo exceso de proyectos, subió fuertemente la mano de obra y eso no se ha adecuado a las nuevas condiciones del mercado. Por ejemplo, en cuanto a las pretensiones laborales, los sindicatos se han mantenido en los mismos niveles de peticiones. No podemos mantenernos en los mismos regímenes de antes. Aun cuando, de alguna manera, hay cambios que se asumieron que no van a volver atrás, como las jornadas de trabajo que ya se han, prácticamente, institucionalizado y que están perjudicando, de igual forma, el interés del inversionista.

construcción minera nº 12 • junio 2015 19


“La responsabilidad nuestra es tener gente capacitada para ejecutar el trabajo que le solicitamos. Si no lo hacemos, entra a ser nuestra responsabilidad una mala eficiencia y creo que hay espacio en la supervisión”.

¿Cómo creemos nosotros que se van a afectar los proyectos? Eso hay que preguntárselo a los mandantes. No tenemos mucha claridad de cuán difícil está para ellos resolver los problemas ambientales, las nuevas exigencias que están apareciendo. Lo que es claro es que por ahí hay harto que trabajar por parte de ellos. ¿De quién es la responsabilidad? CB: Nosotros participamos en algunas mesas del Consejo Minero, donde se pretendía mejorar la productividad. La conclusión que saqué, es que las dos partes piensan que la responsabilidad está del otro lado. Esa postura ha sido transversal y nosotros, creo, tenemos argumentos de sobra para demostrar que, al menos, la responsabilidad es compartida. FA: Son realidades distintas, si tomamos a Codelco como modelo, que es el mandante más gravitante en el país, porque la inversión, más allá del precio del cobre, va a tener que materializarse de todas formas. Por lo tanto va a ser un actor relevante. En Rancagua, la Cámara Chilena de la Construcción, con las empresas contratistas que están en El Teniente, lanzamos una mesa de trabajo donde abordamos estos temas con la gerencia general de la división y los ge-

20 construcción minera nº 12 • junio 2015

rentes generales de las empresas de obras. Nos comprometimos, en un plazo de seis meses, proponer medidas concretas, para mejorar la productividad, ya sea en nuestro lado como en el de ellos. Ese es un paso importante. ¿Qué puntos se deberían tratar? FA: Sin filosofar mucho, reflexionamos, por ejemplo, respecto de si de las 9,6 horas, en un turno 10x5, no se trabaja más de 5,5. Entonces, por qué no poner como meta, trabajar una hora más, que es un 20%, lo que sería una meta concreta, medible. CB: Hay otro factor muy importante que tiene que ver con el cómo medimos la eficiencia. Siempre nos hemos comparado con las cifras que entrega la bibliografía relacionada con el desarrollo de las refinerías en la zona del golfo en EE.UU. Hay datos precisos en todas las especialidades. Hace muchos años que estamos viendo esta historia y entendimos, en su minuto, tras los análisis y la comparación con nuestra eficiencia (Hora Hombre por unidad física producida), que los estadounidenses producían en la mitad del tiempo. Esto era mayor en las obras civiles y disminuía un poco hacia las especialidades de gran expertise, como la instrumentación, etc. El promedio era en torno a 1 de 2.


Nosotros utilizamos el doble de horas. Estamos hablando de una estadística de suficiente tiempo atrás como para que todos estos factores que hemos mencionados, no hayan influido, entonces siempre me surge la duda, hablamos de eficiencia, pero no definimos con precisión cómo se calcula. Por ejemplo en un proyecto te gastas un 10% de las HH que tú pagas en contratar gente, en el proceso de certificación e inducción. Hay que pagarles al menos un mes, en el que el trabajador no clava ni un clavo. Entonces, ¿estas horas están consideradas dentro del cálculo o no? Porque la cifra cambiaría dramáticamente y, así, hay varios factores que son importantes de considerar. Entonces, ¿cómo se calcula? CB: De la única manera de la que hay certeza, de la mano de obra gastada, que son las HH pagadas por planilla. Si dividimos las HH pagadas por planilla por la unidad física producida, nos damos cuenta que la mitad, o algo parecido, es trabajo útil. Entonces lo primero que hay que hacer es ecualizar la forma de cálculo. Yo sospecho que las estadísticas norteamericanas, depuran ese asunto. Sacan a un lado las HH gastadas en estos procesos no productivos. Ahí hay una diferencia potencial. Por ejemplo, en una obra descubrimos que teníamos un PF (relación horas ganadas contra horas presupuestadas) de 1,5. Fuimos a averiguar escandalizados, porque lo que entendemos el negocio, sabemos que 1,1 de PF borra tu utilidad y gran parte de tu gasto general, por lo que 1,5 era una catástrofe. Resulta que la razón, nos explica el cliente, era una cantidad de obras que nosotros no teníamos considerada en el presupuesto y que era, en esas condiciones, una obra adicional. Mientras el cliente no la vuelque, el PF es terrible porque tú las gastas pero no la comparas con la base. ¿Qué otros factores entrampan, a su juicio, el óptimo desarrollo de los proyectos? EG: Hay una cosa que es bien importante. La creatividad de los grupos de seguridad ha llevado a que las exigencias traspasen todo lo razonable, lo lógico, lo prudente, lo adecuado. Esto no significa relajarnos y dejar de cumplir un estándar adecuado de seguridad, pero hay una infinidad de situaciones y exigencias que no van en esa línea, pero nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato y decir que esto es un exceso y una responsabilidad de los mandantes. Ellos crean el ambiente de seguridad en torno a sus proyectos y, finalmente, son los que deberían actuar para que razonablemente se encuentren formas más adecuadas para trabajar. Sin ir más lejos, en un proyecto reciente, se probaron condiciones de trabajo de seguridad que aplica un grupo de trabajadores en EE.UU. que han logrado demostrar efi-

ciencia en su trabajo y medidas razonables bien estudiadas, que permiten cambiar esas exigencias exageradas que existen aquí y demostrar, en algunos aspectos, que se podían ejecutar partidas eficientes y seguras. El objetivo es pensar en soluciones que incidan en las actividades en forma más lógica, más adecuada y no vayamos ciegamente cumpliendo o exigiendo cumplir medidas que no aportan mucho. Insisto, sin dejar botada la seguridad. Por ejemplo, entre la ley y las exigencias de los mandantes, está la imposibilidad de que una persona haga más de una función al mismo tiempo. Un operador de un equipo está restringido, en muchas de estas faenas, para operar otros equipos, aun cuando su capacidad se lo permita. ¿El mandante lo exige así? CB: Puede haber consideraciones, pero en nuestras obras no mineras, el supervisor de la cuadrilla de montaje, dirige la grúa; en la minería no se puede. Ni el supervisor, ni el capataz, pueden trabajar. Entonces, cómo enseñan, si no es mostrando el cómo se hace el trabajo. Pero está prohibido y si pasa alguien y lo ve, lo sancionan. FA: Ese es un tema muy importante. En un minuto de confianza le dije a un gerente de división que eliminara todas las inspecciones. Y es que ¿a qué responde la inspección hoy? Hay un perno malo, lo paga la constructora. Hay sobre excavación, lo paga la constructora. Hay un accidente grave, las consecuencias son para la constructora. Entonces qué te aporta la inspección. Nosotros creemos que éstas, salvo contadas excepciones, aportan cero. Es más, son uno de los factores antiproductividad. ¿A qué respondería esta situación? Rodrigo González (RG): La mayoría de los contratos nuestros son en faenas en operación y productoras de minerales. En particular en minería subterránea, convivimos con la producción, con la prospección, la mantención, etc. y con todos los otros clientes y proveedores involucrados, que no son pocos. Estructuralmente operamos en los espacios y accesos que nos entrega el cliente, operamos con los horarios del cliente. Almorzamos en los horarios que tenemos disponibles, en algunos casos después de la colación del cliente, en sus casinos. Nos movilizamos en los buses del cliente. Todo da un efecto de tiempos restringidos afectando los horarios, eso en el caso de la alimentación nos descuenta más de 30 minutos en cada ciclo. Y, dependiendo de dónde esté, ir a almorzar toma 1 o 2 horas, para que un trabajador vuelva a tomar la herramienta; las llegadas tardías y salidas tempranas de la movilización también nos descuentan tiempos efectivos. Estos temas están instalados y son parte del uso de nuestros recursos, ahí tenemos dos variables que van directo a la productividad o improductividad. construcción minera nº 12 • junio 2015 21


“Estamos bajo normas muy estrictas en cuanto a la prevención de riesgos y debemos emplear el mismo esfuerzo ahora en aplicarnos con la misma intensidad en temas que corren en paralelo, como la productividad, la capacitación”.

Una de las funciones principales de las inspecciones contratadas por los clientes es la coordinación en terreno, la entrega de la ingeniería, verificar como se está ejecutando la faena, la solución a temas contractuales y operativos, hay casos en que principalmente registran fotográficamente las condiciones de bajo estándar o revisan las cubicaciones, escapando a su acción contributiva y real mirando la productividad y la observancia de la ejecución correcta. Por el lado de la prevención de riesgos, hay una atención y dedicación, que es necesaria, y si tiene una gran ocupación en el tiempo de todos. Todos sabemos lo que nos cuesta un accidente, pero hoy además estamos comprendiendo lo que nos cuesta el accidente del otro. Si hay un accidente en otra división, nos toca reflexionar una hora, dos horas, o el turno completo por un accidente grave. Estamos bajo normas muy estrictas en cuanto a la prevención de riesgos y debemos emplear el mismo esfuerzo ahora en aplicarnos con la misma intensidad en temas que corren en paralelo, como la productividad, la capacitación. Entonces nuestras empresas y el cliente tienen que ponerse a resolver este tema. FA: En una de nuestras obras, trajimos un instructor sueco, porque se supone que todas las obras subterráneas tienen como modelo a quienes hayan diseñado los equipos. Él analizó las diversas posturas y concluyó que, cuando el operador trabaja, lo hace dentro de los estándares esperados. En el fondo indicó: “déjenlo trabajar”. En Suecia el operador se come su colación en el equipo, choquea 10 a 15 minutos. Acá eso es impensable. Siempre estamos poniendo trabas. Yo creo que hay que trabajar, particularmente en las divisiones, abordarlo de una vez por todas soluciones, porque no se a cuántas reuniones de productividad hemos asistido y el diagnóstico está más que claro.

elementos que aporta el cliente y su gente, que son elementos integrados a la obra. Debes tener certeza de que te van a llegar los planos, para poder hacer el montaje y su revisión. Debes tener acceso a las áreas, a los permisos. Y lo que atenta con todas estas cosas, es el nuevo modelo actual vigente: el fast track. Antes teníamos la ingeniería, la compra y la construcción en serie, por así decirlo. Alguien dijo que el tiempo que tomaba aquello era muy largo, por lo que se sugirió traslapar todas las etapas. Ese traslapo es el fast track. Eso implica que empiezas a construir con un porcentaje de la ingeniería aprobado para hacerlo. Otra falacia habitual es que digan que el 85% de la ingeniería está lista y la verdad es que solo se cuenta con el 20% de los planos aprobados para la construcción. Los demás, son créditos o avances por haber puesto la viñeta en el plano. Entonces esta cuestión es lo que más impacta. Ahora, todas las literaturas que hay al respecto, dicen lo mismo, el fast track puede ser muy interesante y muy deseable, porque el cliente tiene derecho a decir: “necesito producir con urgencia, háganme lo imposible”, pero lo que pasa es que tiene un costo más alto. Entonces el cliente tiene que aceptar el costo y el contratista lo tiene que medir en su propuesta, para no salir para atrás. Pero el contratista compite y si alguien se olvida de cargar el costo y tiene ganas de obtener la oferta porque está en una situación desmedrada, se la adjudica y, así, perdemos todos. Ese modelo está en crisis. EG: El modelo está asociado a mantener los contratos como se han mantenido en la condición anterior, cuando eran en secuencia. Ahí hay otra cosa contractual que se podría adaptar. Si la modalidad de contrato se adecúa, esa nueva forma de trabajar sería más clara y lógica.

PLANIFICACIÓN

¿Y por qué continuar con ese modelo? Manuel José Navarro (MJN): En Chile estamos muy preocupados de la productividad de la gente y por ahí no va el problema. Este se relaciona, más bien, con los temas de la gestión del proyecto. Se parte sin la ingeniería. Se hacen fast track, que es lo peor que puede ocurrir. Acá se debe fortalecer la confianza en la relación mandante-contratista. Los mandantes no confían en los contratistas y lo que éstos dicen no es válido. Deben empezar a trabajar juntos, porque, si siguen así, la complejidad será mayor.

Si el diagnóstico y los principales factores que afectan la productividad en la construcción de los proyectos ya están identificados, ¿qué queda por hacer? CB: El Factor más importante en la pérdida de eficiencia está en los contratos. Ahí hay que actuar. La madre de la ineficiencia es la planificación y la madre de la panificación es la programación. Para poder tener una planificación y una programación adecuada, debes tener certeza de los 22 construcción minera nº 12 • junio 2015


¿Cuál es el rol que juega el mandante entonces? EG: A mí me da la sensación que, en muchos proyectos, pasa una cuestión muy rara. El proyecto en sí, no es una motivación para el mandante. De hecho, estos proyectos se manejan con una oficina paralela del mandante que también lo es a la importante, que es la de operaciones. En muchos proyectos se nota que el interés está en los contratistas, en pelear que se cumpla el objetivo; pero, se encuentran con una barrera que los entorpece, que no le favorece el avance del proyecto. La organización da pie atrás y dice “ustedes lo tienen que hacer”. En términos concretos, el aporte de optimizar la producción o generar mejores condiciones por el lado de ellos, de la optimización de la fecha de tiempos de entrada, la liberación de restricciones de seguridad e información de su responsabilidad, como los programas de entrega de ingeniería o suministros de manera de generar una planificación adecuada, esa cooperación, esa responsabilidad que debería venir siempre del mandante, se traduce en buenas intenciones, pero no en hechos concretos. ¿Cómo se sale de todo esto? MJN: La CDT envió al Consejo Minero una estrategia para trabajar a futuro con una proposición concreta; 10 o 12 puntos a trabajar, uno de los cuales es la entrega de la información, que la ingeniería sea conocida por todas las partes, la llegada de los equipos, etcétera. Y se proponen cosas concretas como mejorar en trabajo productivo del 37% al 45% en los próximos 5 años. EG: Yo creo que una buena proposición para adelante es establecer cómo integrar a las gerencias de las empresas en un comité que vaya resolviendo las cosas que pueden ir entrapando el avance. En otros proyectos, se ha intentado hacer el dispute board, que yo creo que es algo que los mandantes todavía no lo asumen con decisión pero está ad portas de que se pueda utilizar. MJN: La gracia del dispute board es que se quede en la obra de forma permanente, pero los clientes entienden que solo hay que llamarlos cuando hay problemas graves. Los problemas del día a día, que son los que se complejizarán al final, no los consideran. CB: Como recomendación a los mandantes, les propondría algo en una línea muy práctica; en primer lugar, debemos aceptar de que, al menos, hay culpas compartidas.

Sin ese punto de partida, las reuniones son inútiles. Y es que si tú crees que es el otro el que tiene que hacer todo para mejorar el servicio que me da, no vamos a llegar a ninguna parte. Una vez aceptado eso, definamos qué cosas están afectando la productividad, lleguemos a un conceso y, por lo menos, definamos las cinco más importantes. Después, veamos quién tiene la solución para atenuarla, mitigarla o eliminarla. Ese es un camino razonable y muy lógico y muy práctico, pero es difícil, a nivel de una mesa de cliente, porque los intereses son distintos.

MEJORAS ¿Qué responsabilidades recaen en el contratista? ¿Qué debe mejorar? CB: La responsabilidad nuestra es tener gente capacitada para ejecutar el trabajo que le solicitamos. Si no lo hacemos, entra a ser nuestra responsabilidad una mala eficiencia y creo que hay espacio en la supervisión. La supervisión nuestra puede ser diestra en algunas cosas, pero le falta preparación. Le falta entender que de ellos depende la seguridad, la calidad y la eficiencia. Por estas tres cosas tienen que velar todos los días. Que partan el día en el terreno, no tomando café en la oficina. Que partan con los supervisores, los capataces y sus cuadrillas. Piensen en lo que van a hacer hoy. Si el trabajo es riesgoso, en altura o es menos riesgoso. Que establezcan tareas. Que las charlas sean efectivamente de 5 minutos. Evalúen los riesgos del día y después se van tomar el café. Ahí nos falta fuerza, en la disciplina laboral. Hay espacio para mejorar, pero aparte de tener una empresa organizada, que tenga todos los estamentos, el programador adecuado, el jefe de faena adecuado, la estructura, una orgánica que preste un servicio integral a nuestras responsabilidades, son muy pocas las que son de nuestra responsabilidad. En materia de la eficiencia final, hay una docena de puntos ajenos al quehacer nuestro. RG: Nuestras empresas son pro obras. Definitivamente estamos por hacer las obras, para satisfacer a los clientes, pero ellos sienten que no. Ese desnivel contractual se debería mejorar. Y se corrige con buenos administradores o gerentes de proyectos en ambas partes. CB: La clave está en que ambas partes se hagan cargo de sus responsabilidades. //

construcción minera nº 12 • junio 2015 23


proyecto nacional

Proyecto Moly Corporativo de Codelco

Con sello propio

❱❱ La planta de procesamiento de molibdeno se emplaza en 30 hectáreas de la zona industrial de Mejillones. ❱❱ Lidiar con la calidad del suelo para la construcción

fue uno de los principales desafíos a superar.

❱❱ La superficie construida total contempla 7.000 m2,

de los cuales el 49% fue con hormigón y 51% a través de construcciones modulares.

Fabiola García S. Periodista Construcción Minera

24 construcción minera nº 12 • junio 2015


E Ficha Técnica Moly Corporativo Ubicación: Mejillones, región de Antofagasta Mandante: Codelco Principales constructoras: Claro Vicuña Valenzuela, Salfa Presupuesto: US$ 400 millones aproximadamente Años de construcción: 2013-2016

Proyecto Moly Corporativo corresponde a la construcción de una planta para el procesamiento de alrededor del 50% de los concentrados de molibdeno que produce Codelco y que en la actualidad son procesados a través de un tercero.

construcción minera nº 12 • junio 2015 25

fotos Gentileza codelco

Avance edificios

n la zona industrial de la ciudad de Mejillones, a 65 kilómetros de Antofagasta, se están habilitando las instalaciones de la primera planta de procesamiento de molibdeno de Codelco. A fines de 2013 se inició la construcción de este proyecto denominado Moly Corporativo, a cargo de la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco, en el que operará la empresa Molyb, filial de la cuprífera. La planta producirá anualmente 16.000 toneladas de trióxido de molibdeno y 32.000 toneladas de ácido sulfúrico desde su puesta en marcha planificada en 2016. Además habrá recuperación de cobre y renio, dos subproductos de este proceso. El molibdeno, en tanto, es un subproducto del cobre y uno de los elementos esenciales para manufacturar acero de alta calidad y distintas aleaciones en los procesos industriales relacionados a este metal. El gerente de Proyecto Moly Corporativo, Ronald Sigala, compartió con Revista Construcción Minera los detalles del proyecto en construcción.


Relaciones con la comunidad

El proyecto contiene instalaciones no industriales correspondientes a oficinas, bodegas, casa de cambio, casino, laboratorio químico y muestrera, laboratorio de operaciones, taller de mantención y planta de tratamiento de aguas servidas.

La minera ha establecido distintos compromisos sociales con el municipio a favor de los locatarios de la ciudad industrial y portuaria de Mejillones. El proyecto considera contratar al menos 60 habitantes de Mejillones, para lo cual ha hecho capacitaciones de jóvenes y adultos de la comuna. Su preparación les permitirá cumplir con los perfiles técnicos necesarios para la operación de la planta. También se considera la empleabilidad de las mujeres de Mejillones y el apoyo al emprendimiento local de iniciativas que podrían convertirse en proveedoras de servicios para la operación. Codelco ha definido el desarrollo comunitario como un asunto prioritario en su quehacer, orientado a generar relaciones de largo plazo basadas en la confianza y en la contribución al bienestar de las comunidades de su entorno a través del desarrollo de sus capacidades y recursos. De esta forma, el proyecto ha considerado la relación con el entorno y la comunidad desde etapas tempranas de su diseño que contempla el desarrollo de proyectos comunitarios con foco en capacitación y emprendimiento. Asimismo, la corporación definió insertarse en Mejillones como un vecino más, por lo que cuenta desde inicios del año 2013, con una oficina en el centro de la ciudad abierta a la comunidad, para atender a los vecinos que se acercan por información y diferentes consultas. Como otro mecanismo de comunicación, Codelco cuenta con un Sistema de Reclamos y Sugerencias Socioambiental, que busca recoger todos aquellos posibles reclamos o sugerencias que surjan de la comunidad, dando respuesta o solución en forma rápida y formal.

En el área no industrial la superficie construida total es de 7.000 m2, con un 49% de construcción en hormigón y 51% con modulares.

Los desafíos constructivos más importantes han sido los relacionados con la calidad del suelo del sector donde se ha instalado la planta, señalan en Codelco.

26 construcción minera nº 12 • junio 2015

Esta planta está siendo construida en una superficie de 30 hectáreas en la zona industrial de Mejillones y cuenta, además, con una instalación para el almacenamiento de residuos industriales sólidos, ubicada en el sector Cerro Gris, a alrededor de 12 kilómetros de distancia de la planta. En términos generales, el proyecto contiene instalaciones no industriales correspondientes a: oficinas, bodegas, casa de cambio, casino, laboratorio químico y muestrera, laboratorio de operaciones, taller de mantención y planta de tratamiento de aguas servidas. A la fecha, estas instalaciones, que ya se encuentran construidas y en proceso de entrega al cliente (la filial Molyb de Codelco), fueron desarrolladas mediante un contrato tipo EPC con la empresa Claro, Vicuña y Valenzuela, durante el año 2014. La superficie construida total –en el área no industrialfue del orden de 7.000 m2, de la cual un 49% fue construcción de hormigón y un 51% a través de construcciones modulares. Por su parte, la planta industrial se encuentra en pleno período de montaje electromecánico, con fecha de entrega al cliente para el primer trimestre de 2016. Los edificios de oficinas principales, así como los laboratorios químico y de operaciones y el taller de mantención, fueron construidos con soluciones mixtas (hormigón y modulares), debido a la naturaleza de sus funcionalidades (ejemplo: el edificio de administración contiene un sector


Sustentabilidad En cuanto a la sustentabilidad del proyecto, uno de los compromisos ambientales es la no generación de residuos industriales líquidos, para lo cual se está construyendo la planta de tratamiento de efluentes, mencionada anteriormente, que recircularía la totalidad del agua utilizada en la operación. Además, se estaría considerando la mejor tecnología para el control de las emisiones al medioambiente provenientes de la planta.

Molyb en enero 2015

En cuanto a la sustentabilidad se estaría considerando la mejor tecnología para el control de las emisiones al medioambiente provenientes de la planta.

Los edificios de control de acceso, casino y casa de cambio, fueron construidos principalmente con módulos, por la buena relación costo-calidad y las exigencias de edificar cerca de la costa.

La planta producirá anualmente 16.000 toneladas de trióxido de molibdeno y 32.000 toneladas de ácido sulfúrico desde su puesta en marcha planificada en 2016.

donde se construyó la sala de control integrado de procesos, con su respectiva sala de datos). Por otro lado, los edificios de control de acceso, casino y casa de cambio, fueron construidos principalmente con módulos prefabricados, permitiendo disponer de una buena relación costo-calidad, asociada a las exigencias que impone la cercanía de la costa. Respecto de la planta industrial, en el edificio del horno de tostación está considerada la incorporación de elementos disipadores sísmicos (BRB), a objeto de asegurar la estabilidad de la construcción, debido a la unión de factores tales como: calidad del suelo, posibilidad de evento sísmico de alta magnitud en la zona y el cambio de la norma sísmica después del evento del 27F. Los desafíos constructivos más importantes se han relacionado con la calidad del suelo del sector en la que se ha instalado la planta, por lo que se han empleado soluciones asociadas a asegurar la construcción con las fundaciones adecuadas. La recepción de la primera parte de las obras se realizó a mediados de enero. En la oportunidad, las obras fueron recibidas por el máximo ejecutivo de la minera estatal, Nelson Pizarro, junto al alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, el vicepresidente de Comercialización de Codelco, Rodrigo Toro y el director de la Oficina Tecnológica del Acero y el Hierro del Ministerio de Economía de Japón, Shiro Takegami. “Debemos reconocer a nuestros socios japoneses quienes nos han acompañado en esta travesía y donde ya estamos visualizando algunas posibilidades de ampliación. Hoy damos un gran paso más y seguimos mirando con optimismo y confianza el futuro de Mejillones y de nuestra industria”, dijo en aquella oportunidad Pizarro. En ese entonces, las obras registraban 47% de avance. En cuanto a las obras pendientes, Ronald Sigala comenta que a la fecha queda por terminar la construcción de la planta de procesos (lixiviación, cementación, limpieza seca y húmeda de gases, planta de ácido sulfúrico, planta de ferro molibdeno, planta de renio, planta de tratamiento de efluentes e instalaciones auxiliares tales como: calderas, compresores, red de agua de proceso, distribución eléctrica, red de incendios, etcétera), la cual lleva un avance de alrededor de 30%. Esta obra se está llevando a cabo a través de un contrato de construcción con Salfa Montajes y un contrato en modalidad EPC para la Planta de Tratamiento de Efluentes, con la empresa SK Ecología, precisa. //

construcción minera nº 12 • junio 2015 27


columna

Apuntes sobre prácticas y aspectos contractuales en obras subterráneas Alexandre Gomes presidente del Comité de Túneles y Espacios Subterráneos, entidad coordinada por cdt

E

n el día 14 de abril del presente se llevó a cabo en el Club Manquehue el Seminario Internacional: Prácticas y aspectos contractuales en obras subterráneas, organizado por el Comité de Túneles y Espacios Subterráneos (CTES), la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y el IDIEM de la Universidad de Chile. En este seminario, destacados expositores nacionales y extranjeros presentaron diversos aspectos y problemáticas relacionadas al asunto, incluyendo explicaciones sobre los métodos más usados internacionalmente, métodos de contratos colaborativos, la experiencia austríaca en gestión de contratos, seguros en obras subterráneas, el uso del RDB (Resolución Dispute Board) para la resolución temprana de conflictos, así como otras estrategias de resolución de disputas contractuales, entre diversos temas. Como se sabe, hay un consenso en la industria internacional que las obras subterráneas, debido a las inherentes incertidumbres y variaciones asociadas a las condiciones geotécnicas, requieren de la consideración de aspectos contractuales particulares y específicos. En esta columna, comparto con ustedes algunos apuntes personales que he tomado durante el seminario, en que los expositores analizaron y discutieron conjuntamente los más de 100 profesionales asistentes al seminario, las actuales prácticas de contratos para proyectos y construcción de obras subterráneas, así como los desafíos que enfrenta la industria en este ámbito. Sin la pretensión de cubrir la amplia gama de aspectos relevantes levantados en esta jornada y tomando además la libertad de también incluir algunas reflexiones propias, he subdividido mis apuntes en cinco diferentes aspectos asociados a la temática de contratos en obras subterráneas.

28 construcción minera Nº 12 • junio 2015

Aspectos de Ingeniería y Proyecto

Más información en www.ctes.cl

Se ha destacado que los proyectos de obras subterráneas deben ser tratados como un proceso que requiere de un adecuado balance entre gestión y conocimiento y que no deben ser encarados como una “commodity” que puede ser “comprada” a un precio y plazo pre-estipulado. Es fundamental para el éxito de un proyecto que este tenga una adecuada planificación, con la consideración de una ingeniería de calidad desarrollada por especialistas y con los recursos y plazos apropiados para su desarrollo. La cantidad y calidad de las investigaciones geotécnicas a realizar debe ser acorde con la etapa del desarrollo del proyecto y debe permitir una adecuada caracterización geotécnica del medio donde la obra será construida, además de permitir la identificación y evaluación de los riesgos geotécnicos y la generación de un sólido y comprensivo pronóstico y diagnostico geológico-geotécnico. El objetivo de las investigaciones geotécnicas es el de generar un diagnóstico geológico-geotécnico o “modelo geotécnico” de carácter referencial, que represente el mejor acercamiento a las reales condiciones y comportamiento del terreno para efectos del diseño y construcción de las obras. Esta información debe ser transparentada por el mandante a los contratistas proponentes, debiendo ésta ser entendida como información de carácter referencial para la preparación de la ofertas de los contratistas de construcción. Teniendo en cuenta las incertidumbres geológico-geotécnicas asociadas a este tipo de obra, el proyecto debe entregar una estimación de los riesgos (o incertidumbres) y de las posibles variaciones en las condiciones geotécnicas o situaciones no previstas. El proyecto de ingeniería debe evitar soluciones generalistas y siempre contemplar la provisión de soluciones típi-


“La experiencia internacional demuestra que la definición de la estratégia de adjudicación y ejecución de un proyecto es una decisión que afecta fuertemente los resultados del mismo.

cas y/o complementarias, además de las medidas auxiliares de construcción, necesarias para permitir el desarrollo de las obras en las condiciones geotecnias específicas de la obra, así como en el caso de eventuales condiciones especiales identificadas en la matriz de riesgo geotécnico. Particularmente, los métodos de excavación y soporte deben estar bien desarrollados por la ingeniería para efectos de la estimación de costos y plazos, considerando en forma explícita los dos aspectos que mayormente los afectan, es decir: a) el largo de avance y secuencia de excavación y; b) el tipo y cantidad de soporte a instalar. Se identifica en la industria una tendencia hacia el desarrollo de proyectos “fast-track” sin un adecuado desarrollo del proyecto y de la campaña de investigación geológica, lo que en la última instancia termina generando deficiencias técnicas e insuficiencia de información, lo que afecta negativamente el desarrollo y el costo final del proyecto como un todo. Se observa que los conflictos contractuales en obras subterráneas son derivados principalmente de los seguientes aspectos: ❱ La selección inadecuada del contratista de obra. ❱ La insuficiente información geológico-geotécnica. ❱ La calidad de los estudios previos de ingeniería. ❱ La incapacidad de los actores involucrados de resolver oportunamente sus diferencias con las herramientas y mecanismos establecidos en el contrato.

Métodos de Contratación y Seguros Se nota que la experiencia internacional demuestra que la definición de la estratégia de adjudicación y ejecución de un proyecto es una decisión que afecta fuertemente los resultados del mismo. Existen múltiples modelos contractuales aplicados mundialmente, variando desde normativas nacionales especificas (ej. norma austriacas, noruegas, suizas, etc.), hasta otras de carácter más internacional, tal como son las FIDIC, de la Federación Internacional de Ingenieros consultores, además de guías específicamente orientadas a las obras subterráneas, como son las publicadas por el grupo de trabajo WG3 de la Asociación Internacional de Túneles (ITA-AATES).

De la misma forma, para el desarrollo de la gestión del riesgo, que es un importante aspecto de los contratos, existen también varias metodologías, tal como fueron comentadas en mi columna en las ediciones 9 y 10 de Revista Construcción Minera. Como ejemplo referencial, se pueden citar las publicaciones de la Asociación Internacional de Seguros de Túneles (IMIA, 2006), entre otras. Más allá de la definición del modelo contractual a utilizar, parte importante del desafío enfrentado por los Mandantes en el desarrollo de los proyectos de obras subterráneas, está relacionado a la misma implementación del modelo contractual en obra, en proyectos que son muchas veces muy complejos e involucran una grande cantidad de actores e interfaces. En general, se estima que los aspectos técnicos de diseño y construcción de obras subterráneas están avanzados, pero que aún falta mucho por avanzar en el ámbito de la gestión contractual de este tipo de proyectos. Dado que el costo y el plazo asociado a las obras subterráneas es relativo a la efectiva distribución de los diferentes tipos de clases de excavación y soporte a lo largo del túnel (para los cuales sí se comprometen plazos y costos), los conceptos de suma alzada o “lump-sum” no corresponden a la mejor alternativa para los proyectos de obras subterráneas, al generar un aumento sustancial de los costos relacionado con la transferencia de los riesgos y variaciones geotécnicas a los contratistas de obra. El mandante es siempre el “dueño” del terreno y, por lo tanto, debe hacerse responsable de los riesgos geológicos, mientras que el contratista, debe hacerse responsable por la adecuada ejecución de la obra, para las condiciones preestablecidas en el contrato (clases de excavación típicas y especiales). En algunos países, como Austria, está prohibido por ley el uso sumas alzadas y la imposición de plazos rígidos (no asociados a la real distribución de clases de excavación y soporte) para los proyectos de obras subterráneas. Para cada método y secuencia de excavación y soporte, diseñada para cada situación geotécnica específica, tal prevista en proyecto, cabe al contratista estimar y considerar en su oferta plazos (rendimientos) y costos asociados,

construcción minera Nº 12 • junio 2015 29


los cuales pasan a ser su compromiso contractual de desempeño. En términos de aspectos técnicos y contractuales, además de la importancia de la consideración de adecuados modelos de contratos, es igualmente importante la aplicación de criterios de contratación que privilegien las mejores ofertas técnico-económicas y que no se orienten a la oferta “inicial” más económica (que en la mayor parte de los casos, no corresponde al costo final efectivo de la obra). De esta manera, los criterios de adjudicación basados en filtros técnicos mínimos de pre-calificación de contratistas, seguido de la adjudicación a la oferta más económica, no garantizan la adjudicación al contratista con mejor oferta técnico-económica y generalmente tiene como consecuencia –en términos “prácticos”– la selección del contratista comercialmente más audaz, lo que eleva fuertemente el riesgo de adjudicación a ofer tas de baja confiabilidad y con fuerte componente especulativo. Esta situación, en última instancia, resulta finalmente en la promoción de una relación hostil entre las partes, donde el contratista pasa a buscar oportunidades de hacer reclamos como forma de compensación a las adversas condiciones iniciales del contrato firmado, en vez de enfocarse en el mejor desarrollo técnico de la obra. Este tipo de situación se ve aún más evidente en condiciones de mercado con pocos proyectos y alta competencia entre las empresas. Respecto del punto anterior, no está demás reiterar que esta situación se aplica tanto para el caso de la contratación de contratistas de obra, como para la contratación de servicios de ingeniería en general, así como son el caso de las consultorías necesarias para el desarrollo de las diversas etapas de ingeniería.

30 construcción minera Nº 12 • junio 2015

Es importante potenciar el compromiso y la “asociación” entre las partes con una justa distribución de pérdidas y ganancias, de modo a establecer un círculo virtuoso, donde ambas partes trabajen para el beneficio del proyecto. Para esto, la experiencia internacional ha identificado positivamente el uso de métodos de incentivo y contractos colaborativos, donde los contratistas pueden proponer mejoras a los proyectos, compartiendo con el mandante los beneficios logrados.

Desarrollo de la Obra y Resolución de Disputas Dado que los proyectos de obras subterráneas presentan un carácter de prototipo basado en un pronóstico geotécnico de carácter probabilístico, la etapa de ingeniería solo termina definitivamente en terreno, luego de conocidas las efectivas condiciones geotécnicas y el comportamiento del macizo y de los elementos de soporte. Por lo anterior, el desarrollo de obras subterráneas, principalmente las de gran envergadura, deben contar con la presencia de personal calificado en terreno, tanto por la parte del contratista, como por la del mandante y de los consultores de ingeniería involucrados. Se recomienda la presencia de un ingeniero geotécnico independiente para la realizar la caracterización del macizo y definición del soporte a instalar en cada avance. Es importante contar con un sistema de monitoreo geotécnico (método observacional), así como de registros y actualización del modelo geotécnico, de modo de lograr optimizaciones, validar las hipótesis de diseño y resolver conflictos técnicos mediante el uso de juicios de ingeniería expertos. Para mitigar conflictos y complicaciones, es muy impor-


tante el plan de gestión de riesgos acordado durante la etapa de negociación del contrato, el que debe ser implementado adecuadamente durante la obra, tanto por el contratista como por el mandante. De modo de garantizar la calidad de la obra, la gestión integral de los procesos y evitar que el proyecto se transforme en un balcón de negocios basado en la gestión de subcontratos, es recomendable restringir las subcontrataciones y tercerizaciones por parte del contratista, limitándolas a un cierto porcentaje del volumen de la obra y/o a trabajos de carácter especial. El DRB (Dispute Resolution Board) es una alternativa válida para la resolución temprana de conflictos, pero se observa que éste enfrenta en Chile resistencias de carácter cultural, dado que éste presupone discutir abiertamente los problemas y dificultades enfrentadas durante la ejecución de la obra, generando el temor del cliente que las problemáticas relativas al desarrollo de las labores sean sobrevaloradas y sobreestimadas.

Influencias Externas (políticas, ambientales, etc.) La injerencia de entes políticos y/o no-técnicos en el desarrollo de proyectos, así como la inexistencia o existencia de leyes inadecuadas para las obras de naturaleza subterránea pueden contribuir fuertemente a la generación de condiciones inadecuadas para el desarrollo de los proyectos. Entre los inconvenientes, se podrían citar, por ejemplo, la imposición de plazos insuficientes para el desarrollo de estudios e investigaciones, poca flexibilidad institucional, equívocos en la concepción del proyecto y en los criterios utilizados para su desarrollo e implementación, entre otros que afectan mayormente el costo-beneficio final del proyecto.

Aspectos Culturales y de Organización Más allá de los aspectos formales y contractuales, se identifica que los aspectos culturales juegan un rol fundamental en el desarrollo de los proyectos de ingeniería. Se observa que la presencia de contratistas comprometidos con el país y con la industria local, generando vínculos y compromisos de más largo plazo. Son aspectos que aumentan en forma importante la confiabilidad de las ofertas y la mantención de una buena relación entre el mandante y el contratista, facilitando a la resolución de conflictos. Muchos conflictos son derivados de deficiencias en el ámbito técnico-administrativo del mandante, incluyendo su poder de decisión, la calificación y capacitación de su personal, así como el nivel insuficiente de empoderamiento de los gestores que representan el mandante durante la ejecución de la obra. Se observa que muchas veces el mandante impone mucho control sobre la obra, sin entregar, en contrapartida, el correspondiente grado de capacidad, proactividad y toma de decisión. En el desarrollo de los proyectos, se observan diferen-

Más allá de los aspectos formales y contractuales, se identifica que los aspectos culturales juegan un rol fundamental en el desarrollo de los proyectos de ingeniería.

cias entre la teoría y la efectiva práctica aplicada a los procesos técnicos y administrativos. Hay que evitar la burocratización de los procesos, evitando que papeles y procedimientos formales (muchas veces inflexibles e ineficientes) se transformen en un objetivo en sí mismo y que sean en última instancia contraproducentes al eficiente desarrollo de las labores. A pesar de que se conocen los mecanismos y métodos para evitar conflictos, se nota que en la práctica no siempre se logra la resolución oportuna de ellos debido a cuestiones de orden cultural (dificultad en discutir abiertamente los problemas y diferencias). Se comenta que sería muy positivo que la industria discutiera en forma más transparente los resultados de las experiencias obtenidas de los proyectos ya ejecutados. Finalmente, queda naturalmente la pregunta sobre ¿cómo podemos avanzar en esta materia? Sin duda, eventos como este organizado por CTES-Chile colaboran con el objetivo al aumentar la consciencia y conocimiento de los profesionales involucrados, generando una mesa neutral de discusión y reflexión para la industria. Asimismo, es obvio que la evolución de las prácticas contractuales en obras subterráneas en nuestro país y región será un proceso largo y gradual, el cual requerirá acciones en múltiples frentes e instancias, abarcando desde el ámbito político, administrativo, legal, ambiental, organizacional y cultural. La intención de CTES-Chile es seguir ayudando en este proceso, como parte de su misión de compartir el conocimiento y la información, promocionar el desarrollo técnico y difundir buenas prácticas en los proyectos de túneles. “Glück Auf”* a todos! * El término corresponde al histórico saludo de los mineros alemanes, que en traducción libre, significa algo como “Buena Suerte”, expresando la esperanza de que se encuentre mineral en la jornada de trabajo. Actualmente, también es utilizado como saludo por los “modernos tuneleros” y se ha incorporado al lenguaje cotidiano de algunas regiones de habla germánica.

construcción minera Nº 12 • junio 2015 31


tendencias

Exponor 2015

Innovación y prevención ❱❱ Con 1.064 expositores,

cerca de USD$850 millones en negocios generados y 42 mil asistentes, cerró el balance de una nueva versión de Exponor. ❱❱ Un particular énfasis en la

tecnología, la automatización y la preocupación por la protección del trabajador y la prevención de riesgos, dan cuenta de un mercado que busca repuntar. ❱❱ ¿Cuáles fueron las novedades

este año? Revista Construcción Minera visitó la feria y presenta sus principales atractivos.

Alejandro Pavez V. Periodista Construcción Minera Enviado Especial a Antofagasta

32 32 construcción construcción minera minera nº nº 12 12 •• junio junio 2015 2015

C

on una sensación de expectativas cumplidas concluyó una nueva versión de Exponor, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). La feria, considerada como una de las principales exposiciones mineras del mundo, cerró sus puertas con números azules, proyectando un nuevo encuentro para 2017. “Exponor 2015 se despide con un positivo balance, tuvimos a 1.064 expositores, 30 países participantes y una estimación de negocios generados de alrededor de USD$850 millones”, aseguró Fernando Cortez, gerente general de AIA. En total, la expo recibió a 42 mil visitantes registrados, de los cuales, 35 mil fueron visitantes técnicos entre profesionales, ejecutivos, técnicos y personas ligadas a la industria minera nacional y mundial. En un mercado que busca revitalizarse, dado el escenario que vive hoy la minería, la innovación resulta clave. Es así que las diversas empresas proveedoras del sector dan cuenta de cómo las tecnologías representan un eje fundamental en el desarrollo de la industria. Del mismo modo, como lo es la prevención y la protección de los trabajadores. Todos estos, elementos que buscan aportar en la competitividad y productividad de la industria. Revista Construcción Minera estuvo presente en la feria, recorrió los diversos stands y presenta los principales atractivos orientados al sector construcción de esta nueva versión de Exponor.


Sistema de control de acceso a mina

Prevención de accidentes por sueño La fatiga y la distracción son factores esenciales que contribuyen a que los operadores de vehículos que trabajan en minería sufran accidentes. Para dar solución a este problema, Finning presentó una tecnología en base a sensores (no invasivos) que registran las facciones del operador y notifican cuando éste presenta signos de somnolencia o distracción. El Sistema de Seguridad del Conductor (Driver Safety System – DSS) utiliza una cámara montada en una consola para rastrear la cabeza y los ojos del operador, lo que da como resultado una evaluación permanente de su estado de somnolencia y distracción. El equipo utiliza algoritmos validados para el rastreo de los ojos y técnicas de procesamiento para funcionar sin problemas con lentes ópticos, lentes de seguridad y lentes de sol. Es una solución automática, no invasiva y libre de contacto. El operador no necesita utilizar ningún equipamiento especial. Tampoco debe realizar ningún tipo de proceso de calibración, ni debe cambiar su comportamiento en absoluto. El sistema va instalado en la cabina del vehículo, de manera independiente al operador, lo que le permite continuar con su trabajo mientras DSS permanece alerta ante la fatiga y la distracción. Los microsueños son detectados instantáneamente, lo que gatilla alertas de audio y de vibración del asiento del operador. Todas las alertas son configurables y pueden personalizarse conforme a sus objetivos específicos de seguridad. Con el tiempo, DSS le entregará un completo diagnóstico de todo su personal.

Sattel Chile, presentó un sistema para controlar el acceso de persona y/o vehículos, registrando en una base de datos las entradas y salidas de la zona/recinto, teniendo la posibilidad de bloquear al personal/vehículo si no tiene permiso para ingresar o salir. El producto puede controlar barreras, semáforos, cámaras de video, etcétera, gracias a un software que maneja la base de datos y que puede, además, configurar el bloqueo de las personas y/o vehículos, llevando un control de asistencia y horarios de trabajo. Todo esto, gracias al uso de Tag y un sensor que puede leer múltiples aparatos a una distancia de 40 metros. Con ello, se evitaría que el personal descienda del transporte para validar su ingreso. El sistema, tiene la capacidad de leer hasta 100 tag simultáneamente y cada tarjeta tiene un identificador único. Así, puede saber cuándo se vencen los documentos o licencias del personal, bloqueando el acceso en el caso que los documentos no estén en regla, enviando una notificación vía e-mail al administrador.

Inspección infrarroja Fluke, distribuido en Chile por Intronica, presentó su gama de cámaras infrarrojas para los procesos de inspección. La particularidad de esta línea de productos, se relaciona con los servicios y prestaciones asociadas. Entre ellas, destaca el envío manera inalámbrica de informes exhaustivos al teléfono móvil gracias a la aplicación SmartView® , en cualquier momento, desde el mismo lugar de la inspección, obteniendo comentarios de terceros al instante, para aprobar los siguientes pasos. La interfaz está optimizada para iOS. El sistema inalámbrico CNX™ permitiría capturar hasta cinco mediciones adicionales y capturar ediciones desde hasta 20 metros de distancia. También estos equipos proporcionan soluciones de enfoque automático (LaserSharp™) que, gracias a la tecnología láser, podría enfocar su objetivo con precisión milimétrica. construcción minera nº 12 • junio 2015 33


Exponor 2015 Tecnología para el movimiento de tierra y construcción de caminos Sitech, subsidiaria de Finning, presentó su gama de distribución de sistemas de tecnología de construcción para el contratista de obra pública. De ellos, destacan, los sistemas de control de maquinarias y sistemas de posicionamiento. Soluciones que apuntarían a mejorar la productividad, permitiendo un flujo ininterrumpido de información entre la oficina y la obra. Una de las soluciones relacionadas con los sistemas de Posicionamiento en Obra, corresponde a la antena Trimble GNSS Smart, para la medición y demarcación de la obra. Este equipo capta la información del posicionamiento que envía el GPS, GLONAS y los satélites Galileo y utiliza las señales para calcular la situación exacta, proporcionando un sistema de medición de gran alcance y fácil manejo para diversas aplicaciones de preparación de sitio y verificación de nivel. La solución de control de maquinaria permitiría contar con el diseño de superficies, niveles y alineamientos dentro de la cabina, a modo que el operador pueda trabajar con más precisión, reducir el despilfarro de materiales y mejorar la productividad. Los datos bidireccionales en tiempo real crean un enlace “vivo” entre la máquina y la oficina. Se envía a la cabina información actualizada de diseño, evitando desplazamientos y reduciendo los errores asociados con el uso de modelos incorrectos o no actualizados. Además, se pueden recuperar los datos de nivelación y compactación de las máquinas para verificar los volúmenes de producción y calidad de la compactación.

Protector de dispositivos auxiliares (PDA) para vehículos mineros El dispositivo, presentado por Satell Chile, fue diseñado para distribuir, regular y estabilizar voltaje de entrada proveniente desde las baterías de vehículos mineros (camión de alto tonelaje, cargadores, palas, perforadores, etc.). Tiene cuatro salidas reguladas de 12V, cuatro salidas estabilizadas de 24V y una entrada que se conecta directamente a la batería del vehículo. Todas las salidas están protegidas con fusibles, tienen indicador de presencia de voltaje y los conectores de salida son circulares con estándar militar y protección IP65. El diseño mecánico está pensado para soportar vibraciones y golpes menores que se pueden producir en la operación normal de la maquinaria minera. La principal ventaja, según la empresa, radicaría en aumentar el tiempo de disponibilidad del equipo por la disminución de fallas eléctricas. Se eliminaría las intervenciones críticas del personal de mantención en los equipos (cambio de conversores tradicionales), por lo tanto, disminuirían las probabilidades de accidentes.

34 construcción minera nº 12 • junio 2015

Solución en termoeléctricos Alternativas para el calentamiento de agua, principalmente en campamentos mineros, fue lo que presentó Splendid. Se trata de su línea de termoeléctricos de pie que, según Manuel Becerra, gerente comercial de Splendid, serían “una nueva alternativa para la minería. Una de sus principales características tiene que ver con la aislación entre el estanque interno y externo, que es de poliuretano expandido de alta densidad, que hace que la aislación sea de menor espesor, por lo que el equipo utiliza menos espacio. También, el estanque interno posee un escudo de microcerámica, otorgando protección para que el termo no se perfore, sobre todo con las aguas duras. También tiene una doble resistencia eléctrica. No funciona de forma simultánea, entonces alarga la vida útil por dos. El termo tiene un sistema patentado, un turburador que, cuando entra el agua fría con sarro –sobre todo en la faena– hace que éste no se vaya directo al fondo del estanque, sino que quede en suspensión y se evacúapor el consumo. Así, no queda el sedimento abajo. Esas son características únicas y transversales en la línea de productos, desde los 50 a los 600 litros”.


Tubería corrugada para aplicación sanitaria Dentro de su gama de productos, TIGRE-ADS presentó la tubería corrugada Sani Pro, para aplicación sanitaria. Se trata de un corrugado anular e interior liso que va desde los 200 alos 1200 mm, para ser utilizada en sistemas de alcantarillado sanitario por gravedad y otras aplicaciones de drenaje hermético. El producto es fabricado bajo los requisitos de la norma internacional ASTM F2947-14 y la norma nacional NCH3350. Los tubos tienen una sección transversal completamente circular, con una pared exterior corrugada y una pared interior esencialmente lisa. Para obtener una vida útil que podría, incluso, sobrepasar los 100 años, el producto es fabricado con polietileno 100% virgen que le permitiría contar con una resistencia al crecimiento lento de grietas. El tubo se acopla mediante un sistema integrado de unión de campana y espiga a partir de los requisitos de hermeticidad de la norma ASTM D3212. La hermeticidad de la junta, se realiza mediante el uso de anillos elastoméricos de acuerdo a la norma ASTM F477 colocados por el fabricante en la espiga de los tubos.

Medición láser de distancia Dentro de la línea de equipos de medición láser de distancia, Bosch presentó el modelo GML 100 C Professional que permitiría medir hasta 100 metros y transmitir la información mediante USB y Bluetooth con rapidez, sin errores de transmisióny con múltiples maneras de uso. También cuenta con una aplicación versátil de documentación para smartphones y tablets con transmisión directa de las mediciones proyectadas en una fotografía de la zona medida. Toda la línea de medidores cuentan con sensores de luz inteligentes que mide la luz ambiental y adapta la iluminación de la pantalla a las condiciones lumínicas del lugar. También cuenta con sensor de inclinación de 360° integrado. De acuerdo a lo que indican en la empresa, con esta línea de productos, se “busca aumentar la productividad del usuario, aumentar la precisión y reducir costos. Por ejemplo, para medir necesito de forma tradicional, se requiere de dos personas y mucho más tiempo. Con estos equipos, tengo una reducción de la mano de obra, pues solo requiere de un operador”.

Conexión global para Smartphone La empresa de comunicaciones Tesacom destacó su equipo Iridium GO!™ que corresponde a un hotspot satelital que puede generar una red WiFi con una cobertura de hasta 30 metros. De este modo, crea una conexión global para comunicaciones de voz y datos con cualquier smartphone o hasta con cinco dispositivos móviles. Para ser usado en el exterior, Iridium GO! dispone de un modo SOS que permitiría contactarse con los servicios de emergencia en caso de sufrir algún tipo de percance. Esta unidad compacta, robusta y portátil, amplía las capacidades de cualquier teléfono inteligente, mediante la creación de una red WiFi mediante el uso de satélites, en cualquier parte del planeta, de modo que facilita la conectividad satelital para sus dispositivos móviles, donde las redes terrestres no pueden llegar. Solo bastaría desplegar su antena integrada y la unidad a batería se conectará a la constelación satelital LEO de Iridium, creando una zona de cobertura inalámbrica. Así, sin costos de roaming, aseguran en la empresa, se podrá estar siempre conectado y disponible en cualquier lugar y momento.

construcción minera nº 12 • junio 2015 35


Exponor 2015 Pinturas para la industria Dentro de su amplio portafolio de productos, Pinturas Jet, exhibió sus soluciones para ambientes mineros. Se trata de sistemas de protección que destacan por sus propiedades de resistencia química, a la abrasión, altas temperaturas, etc. Para estructuras y barandas en general, destaca el epóxico multipropósito Jet 70MP que es aplicable directamente sobre el metal, ofreciendo una adecuada protección contra la corrosión. Contiene 72% de sólidos por volumen, lo que le confiere un espesor de película seca entre 4-6 mils por capa.No posee pigmentos a base de plomo, ni estaño. Para protección contra el fuego, destaca su producto Jet StopFire WB, un recubrimiento intumescente diluible en Agua. Aplicado sobre estructuras metálicas protegería contra la acción directa del fuego, hinchándose y carbonizándose formando una capa de escoria aislante que retarda el tiempo en que el elemento metálico pueda alcanzar su temperatura de colapso (538°C). En su línea de sistemas antiácidos para pisos industriales de alto desempeño, destaca el JetFRP que es un sistema de recubrimiento reforzado con mantas de fibra de vidrio. Poseería sobresalientes propiedades de resistencia mecánica y durabilidad. Así como resistencia química a productos agresivos como ácidos, álcalis y solventes.

Cubiertas flotantes hexagonales Una solución para controlar emisiones, evaporación y olores de relaves es la que presenta FlothexMR. Se trata de una alternativa que controlaría y evitaría las altas tasas de pérdida de Agua acumulada y otras soluciones en Tranques de Relave y Piscinas de acumulación, producto de la evaporación, disminuyendo –de esta forma– la recuperación de estas para los procesos productivos. Este sistema, permitiría una cobertura de hasta 95%, dependiendo de la configuración del sistema a cubrir (piscina, tranque, etc.) y sería capaz de sopor tar vientos, lluvia y nieve. Sus creadores, garantizan una vida útil de 20 años. El Polipropileno con que se fabrica este producto, se comportaría muy estable en temperaturas hasta 90° Celsius. Actualmente, esta solución, está en proceso de patente en el INAPI.

Inspector operado a distancia Minespector es un equipo controlado a distancia, con cámara HD y otros sensores multipropósito que permitirían inspeccionar lugares de difícil acceso. De este modo, se evitaría enviar exponer a un operario a una situación potencialmente peligrosa en una mina o planta industrial. El robotes operado gracias a una sencilla aplicación para tablet y puede registrar en tiempo real, con imágenes en alta resolución y con una visión en 360 grados. El equipo permitiría, también, obtener un registro histórico de inspecciones para la ejecución de diagnósticos.

Revestimiento contra óxido y corrosión Sherwin Williams, destacó su producto Envirolastic® Polyurea, un revestimiento orientado a la industria y la minería, que busca proteger las estructuras del óxido y la corrosión. Se trata de un polímero que sirve de protección para superficies de concreto, metales (acero, aluminio, etc.), madera, geotextiles y similares. Está ideado para combatirla corrosión y/o abrasión en ambientes industriales e instalaciones comerciales expuestos a altos niveles de exigencias climáticas, químicas y medio ambientales. De acuerdo a la empresa, el producto poseería una alta elongación (puntea grietas de hasta 3 mm) y dureza, no contiene VOCs y tiene una alta resistencia al impacto. Debido a su adherencia a múltiples sustratos, permitiría una unión segura y permanente con la superficie disminuyendo los efectos de la oxidación, humedad y desgaste. Es 100% impermeable, ya que se aplica en una capa monolítica, sin uniones. Evitaría filtraciones y resistiría sin agrietarse los cambios de temperatura extremos que suelen afectar a los materiales en ambientes desérticos o en altura.

36 construcción minera nº 12 • junio 2015


Reutilización de residuos sólidos termoeléctricos Con el apoyo de Corfo, la empresa Ingeniería e Inversiones Bejos Ltda, formó una alianza con temroeléctricas a cargo de la empresa E-CL, ubicadas en Mejillones, para valorizar los residuos provenientes de éstas. De este modo, Bejos cuenta hoy con la primera planta piloto en Chile diseñada para la elaboración de materiales de construcción decorativos (adocretos, pastelones hexagonales y enchapes), a base de cenizas. Estos materiales son inocuos, por lo que no serían contaminantes. Bejos tendría la capacidad de incorporar cenizas de otros complejos temoeléctricos o incluso de otras fuentes, siempre y cuando cuenten con la resolución ambiental de la autoridad sanitaria, como residuos no peligrosos.

Ventilación fácil En las minas subterráneas una solución para cumplir con la normativa de caudal mínimo de aire por persona serían los ductos de ventilación IVS Impelentes o Soplantes. Están fabricados con telas de polyester recubiertas de PVC, se encuentran disponibles en un largo de 5 a 25 m con diámetros de 20 cm a 3 m y se unen con soldaduras electrónicas de alta frecuencia. En total, otorgaría una resistencia que superaría el requerimiento de presión de trabajo normal con un bajo peso.

construcción minera nº 12 • junio 2015 37

Suscríbase a

construcción minera as

maquinari

dencias

ten r 2015 expono especial

construcción m

a tecnologí as eléctricas ient

inera

Logotipo: New Roman Fuente: Times Negro 100% Color texto: Y90 K10 Rojo: C15 M100Y100 K0 M0 Verde: C75 98 Y19 K9 Azul: C99 M

2015

Ingrese sus datos en

www.construccionminera.cl

Plantasizadoras desalin ación la desaliniz por eso es un proc elimina el cual se agua de la sal del bre y mar o salo agua ene se obti minería, dulce. En de las la mayoría zadas plantas utili la lean emp a metodologí de osmosis inversa.

La Revista Técnica que hacía falta

dEsaliniz

contratistas mine

ros

con cer la confianza “Se debe fortaleMandante-Contratista” aci en la rel ón

Mesa redonda

❱ plantas

Junio-Julio 2 nº 12 / ra.cl ❱ año

ruccionmine ❱ www.const

ulio 12 / junio-j NÚMERO

❱ adoras

2015

Herram

as

excavador

Logotipo: Fuente: Times New Roman Color texto: Negro 100% Rojo: C15 M100 Y90 K10 Verde: C75 M0 Y100 K0 Azul: C99 M 98 Y19 K9

PM 5/29/15 6:22

portada 12.indd

1

construcción minera nº 12 • junio 2015 37


Exponor 2015 Grúa todo terreno Por primera vez en este evento, Manitowoc exhibió su grúa todo terreno Grove GMK4100L de 100 t de capacidad que ofrece un boom TWIN-LOCK de 60 m sobre un vehículo compacto de cuatro ejes, “para viajar en la mayoría de las carreteras y entregar elevaciones precisas y contribuir con la expansión de la industria minera de la región”, explican en la compañía. El GMK4100L es la versión con boom largo de la popular grúa todo terreno GMK4100. Cuenta con 60 m de pluma principal frente al auge de 52 m en la versión estándar. El GMK4100L puede levantar 1,6 t a 48 m de radio y en apenas 10,7 m de largo; el portador de la grúa, que incluye dirección y suspensión en todas las ruedas, es compacto y muy maniobrable, por lo que es ideal para lugares de trabajo congestionados. La grúa también cuenta con la última cabina del chasis GMK ergonómicamente optimizada de Grove y el sistema de gestión de flotas CraneSTAR, de ingeniería Manitowoc.

Servicio técnico para grúas Manitowoc también presentó su servicio Crane Care, camiones de servicio que proporcionan asistenciatécnica en el sitio a los propietarios de grúas y operadores, incluso en los lugares más remotos. Se trata de camionetas Dodge RAM 3500 que están equipadas con la tecnología y las herramientas para proporcionar el máximo apoyo a los propietarios de grúas cuando se encuentran en el sitio de trabajo. Con dos técnicos a bordo, los camiones de apoyo son talleres móviles completos. Chile es el primer país de América Latina que estableció los camiones de servicio Manitowoc Crane Care, luego de haberlos introducido a mediados de 2014. Las camionetas están estratégicamente ubicadas en dos partes del territorio chileno: una es en la ciudad de Antofagasta, en la región norte, donde la mayor parte de la actividad minera acontece en el país. La región también concentra 70% de las grúas Manitowoc en funcionamiento en Chile. El segundo vehículo es en la capital de Santiago, un apoyo a las regiones central y meridional.

Cable de elevación sintético En Exponor también se mostró el primer cable de elevación sintético específicamente diseñado para grúas móviles. Dentro de sus beneficios, destaca que sería 80% más liviano que el cable de acero y su construcción es nula a la torsión, por lo tanto se eliminaría el giro de la carga y los cables. El nuevo material de elevación también facilitaría el manejo, el enhebrado y la instalación, pues reduce la retorcedura, la formación de jaulas y los daños de otros tipos de problemas de enrollado del cable. Una combinación de pruebas de laboratorio y ensayos prácticos consumió 7500 m de cable en el transcurso de 14.000 ciclos de pruebas de fiabilidad. Otras dos empresas independientes también probaron el cable. El KZ™100 sería resistente a la corrosión, no necesitaría lubricación, sería duradero y fácil de usar, lo que reduce el desgaste en los tambores y poleas.

38 construcción minera nº 12 • junio 2015


Panel de cemento

Cargadores compactos En su línea de cargadores compactos sobre ruedas, Doosan Bobcat exhibió su equipo de menor tamaño S70 que posee una carga nominal de 343 kg, carga de vuelco 686 kg, capacidad de la bomba de 37 l/min al 100% de eficacia y una velocidad de desplazamiento máxima de 9,8 km/h. A este equipo, se sumó el S450 que reemplazaría al S130 y que incluye diversas mejoras en materia de confort y visibilidad, permitiendo mayor control y precisión al operar en espacios reducidos. Además, su cabina posee un diseño inteligente, con un 10% más de superficie interior que su predecesor, amplitud que se fortalece con la colocación de las ventanillas laterales en el exterior. Por otra parte, la visibilidad delantera y trasera mejoró, al igual que la periférica, que aumentó en un 30% en comparación con el modelo anterior. Por otro lado, el equipo contaría con un mejor rendimiento hidráulico y versatilidad ya que admitiría el uso de un alto número de aditamentos que le permitirían operar en diversas aplicaciones en obras de la construcción, minería e industria en general.

El panel de cemento marca PermaBase® corresponde a “un sustrato rígido hecho de cemento portland, agregados y malla de fibra de vidrio que proporcionarían una superficie excepcional de solidez y durabilidad”, afirman en Francisco Petricio, empresa que comercializa este producto. Esta solución, sería capaz de resistir la exposición prolongada a la humedad. Además, ofrecería una ventaja competitiva gracias a su tecnología patentada EdgeTech®. Este borde diseñado con doble envoltura y rebajado permitiría aplicar clavos o tornillos más cerca de la orilla, facilitando la aplicación más cercana del anclaje en el borde sin desmoronarse o desintegrarse.

a. envoltura doble con tecnología edgetech® b. malla de fibra de vidrio c. núcleo cementoso

construcción minera nº 12 • junio 2015 39

construcción minera nº 12 • junio 2015 39


Exponor 2015 Levantador de tubos por vacío La empresa RPI trajo a Chile la representación de Vlentec con su levantador de tubos por vacío. Se trata de un aditivo que se puede conectar a excavadora hidráulica, grúa o equipo de colocación de tuberías. Basada en la tecnología de vacío, esta máquina puede levantar y manipular cualquier tipo de tubería lisa (HDPE, PCV, acero, etc.). El uso de este equipo eliminaría el empleo de eslingas, de cadenas y ganchos, además de reducir el número de operadores para el proceso. El producto tiene un adaptador que conecta al Elevador por Vacío con la excavadora (en el caso de las grúas es necesario incluir grilletes de elevación, opcionales). Bajo ese adaptador hay un elemento rotatorio que permite girar al elevador casi sin limitaciones. Los tubos son sostenidos por una viga transversal que funciona como tanque de vacío para los elementos de succión. En la viga están todos los componentes de tracción y bombeo, además de los sistemas de alarma. El elevador genera un vacío que, al entrar en contacto con el tubo mediante un control a distancia, genera la succión que sostendrá al ducto por el tiempo necesario. Dependiendo del rotor, puede sostener hasta 17.000 kg.

GLP en minería El gas licuado del petróleo (GLP) busca entrar con fuerza en la actividad industrial del norte con un conjunto de aplicaciones cuyo atributo central es el ahorro en consumo energético, indican en Abastible, empresa que presentó diversas soluciones que aplican este combustible, destacando los sistemas de cogeneración, que producirían simultáneamente energía eléctrica y térmica, alcanzando ahorros de hasta un 18% en los costos de energía, con un 84% menos de emisiones de CO2, señalan. “Una alternativa eficiente, limpia y que asegura suministro continuo en zonas donde el tendido eléctrico no llega”. A los sistemas de cogeneración, se suman otros para generación eléctrica, calentamiento de calderas y energía solar térmica, todos funcionales a los distintos requerimientos no solo de la actividad minera, sino de la agroindustria, metalurgia, metalmecánica e industria alimenticia, industrias que también demandan soluciones energéticas eficientes.

Excavadora sobre oruga Equipos electrógenos Kaufmann presentó su línea de equipos electrógenos Power Systems KPP900 sin cabina, KPAC050 cabinado, KPP110 con cabina y carro de arrastre para poder dar una solución de movilidad a la energía dentro de la faena, KPP165 sin cabina y KPP010 cabinado, que se caracterizan por su alto nivel constructivo y componentes de calidad, con lo cual, se encuentran capacitados para ser usados de forma continua en sus faenas. La División Power System cuenta con una atención personalizada, con profesionales calificados, la más completa gama de grupos generadores y motores marinos e industriales Mercedes-Benz, de fabricación europea.

40 construcción minera nº 12 • junio 2015

Liebherr presentó la excavadora sobre orugas R 944C. Con un peso operativo de aproximadamente 39.000 kg, una potencia del motor de 190 kW / 258 CV y una cuchara retro de 2.50 m³. El equipo entregaríauna mayor productividad gracias a la tercera bomba adicional, usada de forma exclusiva para el mecanismo de giro. Además cuenta con el sistema ReGeneration Plus que permitiría un descenso de los brazos más rápidos, con menos pérdida de presión y más seguridad. Al mismo tiempo garantizaría una mayor productividad gracias a la optimización integrada y un menor consumo de energía y por tanto, un menor consumo de combustible. Disminución provocada por el accionamiento del ventilador hidrostático bajo demanda, que solo absorbe la potencia necesaria.


Chicharra martillo

Elementos de seguridad y para el flujo de energía 3M presentó diversas innovaciones en su extensa línea de productos. Entre ellos destacó Júpiter, la solución respiratoria que, desde 2010, se utiliza en las plantas de chancado, procesamiento ytrasporte de minerales. El desarrollo del proyecto requirió de la capacidad de innovación de un grupo de profesionales de 3M, que vio la posibilidad de usar en la minería los equipos Júpiter y Versaflo, inicialmente destinados para la industria farmacéutica. El equipo está compuesto por el respirador y el purificador de aire forzado Júpiter y los cascos y pantallas Versaflo Serie M, todos de 3M. Juntos ofrecen filtración que protege de contaminantes particulados, gases y vapores. También lanzó sus enchufes para cables mineros. Se trata de un desarrollo local de la compañía, que responde a los requerimientos de clientes nacionales que requerían coplas durables, resistentes y que aseguraran el flujo de la energía para alimentar las palas y perforadoras que se utilizan en las diferentes faenas. Fabricadas en aluminio, las coplas serían compatibles con otras existentes en el mercado y poseen alta resistencia a los impactos. Sus aisladores están hechos de goma de silicona, que le entregan durabilidad, resistencia al tracking superficial y una elevada retardancia a la llama. Sus empaquetaduras y sellos de caucho le permiten ser instaladas en todo tipo de superficies, incluyendo aquellas con alta humedad ambiental.

Dentro de su amplio portafolio de herramientas, la empresa Wurth destaca innovadoras soluciones para facilitar el trabajo en obra. Una de ellas nació de la observación y la necesidad de los trabajadores. Se trata de una chicharra martillo que obtuvo un premio de innovación en diseño en Europa. En términos generales, tal como su nombre lo dice, esta herramienta puede ser usada como chicharra convencional y también como martillo. Sería rápido, simple de manipular, de tamaño compacto, palanca de cambio de giro protegida en el cuerpo macizo para mayor maniobrabilidad y agarre. Su cuadrante es de 12,5 - 1/2” y cuanta con 48 dientes. También destacan sus dados hexagonales con ranuras para tomar pernos con cabeza dañada hasta 50 por ciento.

Indumentaria para trabajar Segurycel, una empresa del grupo JPS, destacó la chaqueta VIKA H2 FLOW 100% de poliéster, más ligera y aislante, indican sus promotores. El principal atributo de esta indumentaria, es la tecnología H2 FLOW que permitiría regular la temperatura corporal mediante la combinación de espacios positivos y negativos que atrapan el calor. Para ello, utiliza un sistema de ventilación mecánica que crea un aligera capa intermedia ultra caliente. El sistema utiliza los espacios para atrapar el calor, agregando aislamiento sustancial sin ganar peso. Puede auto-regular su temperatura corporal a través de cremalleras según las condiciones climáticas y los niveles de actividad. Así, se mantiene cálido durante las actividades de alto rendimiento debido a que el cuerpo calienta el aire de interior de los espacios. Cuando se necesite expulsar ese calor extra, simplemente se debe abrir una o dos cremalleras.

construcción minera nº 12 • junio 2015 41


Exponor 2015 Implementos de seguridad La empresa MSA presentó una amplia línea de nuevos productos para la seguridad. En área de trabajo en altura, presentó el Fall Protection System, un sistema de protección de caídas para operaciones de encarpado de camiones, mantención y todo lo relacionado con el mantenimiento en altura. A su vez, mostró su nueva línea de arneses de uretano que sería resistente a las manchas (grasa y aceites pesados), al uso y al desgarre. En protección respiratoria, lanzaron el equipo G1 bajo la norma NFPA2012 que posea una máscara liviana y compacta, un módulo de control con pantalla analógica y LCD, con comunicación electrónica entre otros atributos. En detección de gases presentaron la tecnología XCell® Pulse, que permite hacer la verificación a través de hálito y comprobar si el trabajador está en condiciones de ir o no a la operación.

Gel de limpieza dermo capilar Globtek exhibió su jabón-shampoo para limpieza profunda y segura de todo el cuerpo y cuero cabelludo, eficaz en la remoción de contaminantes. Se trata de un gel detergente para limpieza profunda para eliminar de forma efectiva la suciedad de la piel y cabello, sobre todo en ambiente altamente contaminantes como los expuestos al molibdeno, neblina ácida, entre otros. Fue desarrollado con un sistema surfactante extremadamente suave para la piel. Su composición química se basa en la cadena de Carbono del aceite de oliva y sus ácidos grasos insaturados son químicamente similares en composición a los lípidos de la piel humana; por lo tanto, las base de este producto sería altamente dermocompatible y biomimética con los lípidos de la piel, impartiendo seguridad en el uso de pieles expuestas a ambientes agresivos y contaminantes.

CDT en Exponor Un positivo balance fue el que realizó la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en su primera participación en Exponor. Como parte de su estrategia regional, dado que cuenta con una sede en la región de Antofagasta que abarca toda la zona norte, CDT se hizo parte de la feria exponiendo sobre los diversos servicios que presta. Un lugar destacado ocupó Revista Construcción Minera, que fue ampliamente requerida por los profesionales, técnicos y público en general, que constantemente visitaron el stand.

42 construcción minera nº 12 • junio 2015

Protección solar El sol produce serios efectos negativos generados principalmente por la radiación ultravioleta A y B (UV-A y UV-B), estas pueden contribuir y producir diversas lesiones malignas y no maligna. Actualmente, la legislación obliga que el trabajador expuesto a la radiación solar deba utilizar protección, por lo que Deutsche Pharma presentó su portafolio de protectores solares profesionales Sunwork. Estos productos fueron probados en Alemania mediante diversas técnicas que demostraron que protegerían la piel, evitando la formación en un 96% de radicales libres, moléculas que contribuyen a generar los daños del sol. Dentro de sus innovaciones y preocupados por el crecimiento de la dotación femenina en minería, presentó su producto FEM, que solucionaría la aplicación del protector con el maquillaje, pues posee pigmentos balanceados de alta tecnología que atenúa imperfecciones y unifica el tono de piel otorgando una aparienciamás radiante y fresca.


196 3

A帽 o s

en

P

at en ta

ia do en Franc

Protecci贸n contra Avalanchas www.tierra-armada.cl


seguridad

Sistemas de protección contra avalanchas

Seguridad a toda prueba Alfredo Saavedra L. Periodista Construcción Minera

❱❱ Las avalanchas son uno de los tantos

riesgos a los que se ven expuestas las faenas mineras de alta montaña. Para salvaguardarse de sus efectos hay diversos sistemas de protección, los que pueden clasificarse como pasivos o activos.

L

❱❱ Los sistemas de defensa pasivos no

pretenden intervenir en la generación de las avalanchas, sino más bien funcionar durante su ocurrencia para quitarles energía, desviarlas o detenerlas, evitando que causen daños.

as faenas mineras en alta montaña deben lidiar con una serie de elementos que dificultan su tarea, como es la gran altitud a la que se encuentran y el clima adverso que en cualquier momento puede jugarles malas pasadas. Pero además de eso, hay un riesgo latente que de no ser controlado puede conllevar un gran peligro tanto para las instalaciones como para la seguridad de los trabajadores: nos referimos a las avalanchas de nieve. Para protegerse de estos eventos de gran poder destructivo es fundamental que se integren medidas de control que mitiguen sus posibles efectos. Cabe mencionar que, por avalancha, se entiende al escurrimiento de nieve que desciende por la ladera de una montaña y que en la medida que avanza va aumentando progresivamente su velocidad, con un gran efecto destructor como consecuencia. Las avalanchas se desencadenan por la pérdida de estabilidad del manto nival en la denominada zona de origen, para luego descender a través de la zona de recorrido y finalmente detener su energía cinética por fricción en la zona de depósito. De acuerdo al manual, “Los riesgos del trabajo en alta montaña”, de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, el riesgo de que ocurran depende de parámetros fijos y variables, dentro de los cuales se puede mencionar la pendiente de la ladera, que determina la estabilidad básica del manto de nieve. En el texto, se indica que “si es menor de 15°, es poco probable que haya riesgo. La nieve se acumula y permanece en su sitio. Si la pendiente está comprendida entre 15° y 27°, la nieve acumulada puede ponerse en movimiento por la acción de otros agentes. Entre

44 construcción minera nº 12 • junio 2015

❱❱ Los sistemas activos, en tanto, tienen por objeto impedir la generación o iniciación de la avalancha en su zona de origen. Dentro de las más utilizadas se encuentran las terrazas o banquetas.

27° y 50° la nieve se acumula inicialmente, pero una vez que los cristales modifican su forma, debido a cambios en las condiciones atmosféricas, la nieve se pone en movimiento espontáneamente, sin requerir estímulo exterior. Si es mayor que 50° no puede acumularse y cae al valle a medida que se deposita”. Otro parámetro a considerar es la rugosidad del suelo, donde la aspereza del terreno crea obstáculos naturales que permitirán mayores alturas de acumulación, siempre que la capa de nieve sea homogénea y cohesionada. También influye la altitud de las zonas de acumulación, por razones de la temperatura imperante, la ubicación geográfica y la estructura de la nieve. Para hacer frente a estos riesgos se desarrollan distintos sistemas de seguridad, cuyas finalidades son las de proteger ciertos elementos vulnerables frente a la peligrosidad asociada a dicho suceso. Así, un proyecto minero o constructivo en general, debe considerar como variables del entorno la existencia u ocurrencia de episodios de avalanchas y la peligrosidad de estos (evaluada según magnitud y frecuencia de los eventos). También debe tomar en cuenta la presencia de elementos vulnerables, tales como personas, infraestructuras y/o edificaciones, que califiquen la zona con un cierto riesgo no asumible.

Control de avalanchas Para desarrollar proyectos de defensa contra avalanchas se deben considerar varios puntos, como la situación y estado de la peligrosidad, es decir, el registro histórico de la zona, tipología de avalanchas (tamaño, tipo de nieve), evaluación del riesgo según exposición de elementos vulnerables, así


Gentileza Prodalam

como el análisis de la problemática derivada a la avalancha, los objetivos de la protección y el riesgo aceptable. De acuerdo a Paul Büntemeyer, Product Manager Minería y Riesgos Naturales de Prodalam, también es necesario tomar en cuenta el área, tráfico y objetos aislados de las zonas potencialmente perjudicadas, así como estudiar los diferentes métodos de mitigación y condiciones del entorno. “No solo debe considerarse la dinámica de la avalancha, sino también los costes de construcción de los sistemas de protección (evaluación del costo, reducción del riesgo, costo de mantenimiento y relación costo total-beneficios producidos) y el tiempo y viabilidad del mismo, en cuanto a evaluación de los permisos administrativos, accesibilidad a la zona, dificultad técnica en la colocación y construcción de los diferentes elementos de protección”, señala el profesional.

Defensas pasivas contra avalanchas Una vez determinados los lugares en que se pueden producir avalanchas, es necesario adoptar las medidas pertinentes para prevenir pérdidas humanas y/o materiales. Para esto las defensas pueden clasificarse como pasivas o activas. Las primeras no pretenden intervenir en la generación de las avalanchas, sino más bien funcionar durante su ocurrencia para quitarles energía, desviarlas o detenerlas, evitando que causen daños. Dentro de las defensas pasivas se pueden mencionar los montículos de frenado, los

Los sistemas de protección buscan salvaguardar los elementos vulnerables frente a la peligrosidad de las avalanchas.

muros deflectores y los muros de captación. Los montículos de frenado o “braking mounds” corresponden a las primeras estructuras que se enfrentan a las avalanchas y están ubicadas en la parte alta de la zona de recorrido. Si bien estos montículos permiten detener los deslizamientos menores de nieve, su función principal es la de disipar la energía de una avalancha. “Su efecto disipador depende en gran medida de la fluidez de la masa deslizante, siendo más efectivos para avalanchas de nieve densa. Pese a ello su efecto disipador en general no es considerado para el diseño del resto de las estructuras del sistema de defensa contra avalanchas ubicadas más abajo”, explica Rodrigo Ossandon, subgerente del departamento de Ingeniería de la empresa Tierra Armada Chile S.A., compañía que trabaja con una tecnología de muros llamada GeoTrel®. “Esta tecnología posee una mayor capacidad de disipación energética que los sistemas tradicionales de muros TEM (o muros de tierra estabilizada mecánicamente) debido a su paramento flexible conformado por módulos de acero electrosoldados y su sistema de refuerzos geosintéticos. Así se logra un sistema de contención que mantiene la facilidad constructiva de un muro Tierra Armada tradicional, en el cual las labores de montaje utilizan materiales livianos y versátiles, fácilmente transportables a lugares remotos e instalables en terreno sin la necesidad de una grúa”, explica Ossandón, agregando además que su diseño estructural involucra un análisis de estabiliconstrucción minera nº 12 • junio 2015 45


Gentileza Tierra Armada® Chile S.A.

dad externa, en que se verifica el comportamiento del muro como un bloque y un análisis de estabilidad interna, en que se revisa la transferencia de esfuerzos desde el suelo a las bandas de refuerzo. “Para los casos más complejos estos diseños son complementados por verificaciones mediante modelos de elementos finitos en 2D o 3D”, detalla el ingeniero. Como defensas pasivas también están los muros deflectores o “deflecting dams”, que se emplean para modificar o redireccionar la trayectoria de la avalancha para que no produzca la destrucción de las instalaciones a proteger. “Estos sistemas de guías de avalanchas corresponden a estructuras ubicadas en la parte baja de la zona de recorrido y su función es redireccionar la avalancha hacia la zona de depósito, por lo que el impacto de la masa es de manera esviada (no perpendicular)”, precisa Ossandón. En tanto, los diques centrales o también llamados muros de captación (“catching dams”) corresponden a la última parte de un sistema de defensa contra avalanchas y se ubican al término de la zona de depósito, donde la pendiente del terreno es menos pronunciada. “Estos muros de captación se incorporan para detener finalmente las avalanchas y deben ser lo suficientemente altos para almacenar el volumen total de estas, así como el de la nieve acumulada previamente a su ocurrencia. En algunos casos deben ser dimensionados para contener más de una avalancha por estación”, señala Ossandón, agregando que la extensión de estos muros está directamente relacionada con la incorporación de muros deflectores, llegando inclusive a longitudes de 300 m, cuando no se cuenta con sistemas de guía de avalanchas. Las defensas pasivas en general son obras de ingeniería de gran envergadura que requieren de antecedentes y experiencia para su adopción exitosa, por lo que se debe estudiar cuidadosamente su incorporación para la protección de faenas menores o de duración limitada en el tiempo. En cuanto a su mantención, esta debe realizarse anualmente después de la temporada de invierno y está inicialmente prevista para los lugares en donde los impactos han generado daños locales en los elementos que conformar el paramento del muro.

Defensas activas Las defensas activas tienen por objeto impedir la generación o iniciación de la avalancha en su zona de origen. Dentro de las más utilizadas se encuentran las terrazas o

46 construcción minera nº 12 • junio 2015

Los muros de captación corresponden a la última parte de un sistema de defensa contra avalanchas y se ubican al término de la zona de depósito, donde la pendiente del terreno es menos pronunciada. Estos muros deben ser lo suficientemente altos para almacenar el volumen total de la avalancha, así como el de la nieve acumulada previamente a su ocurrencia. En la imagen, un ejemplo en Islandia.

banquetas que son cortes de tierra que forman una serie de escalones perpendiculares a la pendiente, haciendo que la nieve quede apoyada en superficies horizontales ubicadas a ciertas distancias una de otra. Este método permite retener y acumular nieve en un estrato horizontal, evitando una acumulación en la pendiente que pudiera generar el inicio de la avalancha. Otro tipo de defensas activas son las estructuras flexibles, constituidas por redes de alturas de entre 3 y 5 metros, generalmente de cable de acero con mallas triangulares o rectangulares, instaladas perpendicularmente a la pendiente en las zonas de generación de la avalancha. Su superficie debe ser capaz de retener la nieve en su sitio. “Estas barreras están diseñadas para soportar carga estática y evitan el inicio del movimiento de la nieve, ya que una vez en movimiento no se puede detener”, explica Büntemeyer. Además de sus elementos de acero, cuentan con placas base con sus pernos de anclaje, postes, malla y anclajes al monte “y en el caso de los productos de Prodalam, todos los elementos vienen debidamente protegidos contra la corrosión conforme a las norma europea EN (cables de acero, galvanizados, clase B según EN 10244; postes, galvani-


zados conforme a EN 1461; Malla Omega, galvanizado clase A según EN 10244-2)”, agrega el experto. Las estructuras rígidas por su parte, son similares a las anteriores en su concepto, pero se emplean vigas de madera, acero o perfiles laminados en su construcción. También están los deflectores de viento que tienen por objeto, alterar las corrientes de aire para evitar así que arrastren la nieve hacia la zona de generación de avalanchas y la depositen en lugares donde no provoquen riesgos. También se incluyen en este grupo las estructuras de paso que permiten la pasada de la avalancha por encima de las instalaciones y toman la forma de cobertizos, galerías y rampas. Algunos ejemplos de estas estructuras de estabilización de manto nival son los denominados puentes o snow bridges, formados por un conjunto de largueros dispuestos horizontalmente, los que unidos a montantes verticales conforman la superficie de contacto con la nieve. Van unidos al terreno mediante soportes y su inclinación respecto a un plano normal al terreno debe situarse cercana a 15º aguas abajo, para así generar una mejor redistribución de esfuerzos. “Otros ejemplos de este tipo de estructuras son los Wood logs o wooden piles, así como estructuras anti acumulación de nieve por acción del viento, tales como snow drift fence o wind bafles”, señala Büntemeyer. Para estos sistemas, en general, la mantención se relaciona con la revisión de la fundamentación, los anclajes, barreras dinámicas, el desgaste por impacto, las estructuras de madera (estabilización del manto nival) y la corrosión de los elementos metálicos, entre otras.

Gentileza Prodalam

Gentileza Prodalam

Gentileza Tierra Armada® Chile S.A.

Los montículos de frenado corresponden a las primeras estructuras que se enfrentan a las avalanchas y están ubicadas en la parte alta de la zona de recorrido. Su función principal es la de disipar energía de una avalancha.

Las estructuras flexibles están constituidas por redes de alturas de entre 3 y 5 metros, generalmente de cable de acero con mallas triangulares o rectangulares, instaladas perpendicularmente a la pendiente en las zonas de generación de la avalancha.

Medidas temporales para el control de avalanchas Existen una serie de medidas temporales para el control de avalanchas, las que incluyen aquellas técnicas destinadas a provocar artificialmente avalanchas no destructivas, algo que se logra aplicando un estímulo artificial externo al manto de nieve cada vez que se haya acumulado un pequeño espesor, provocando avalanchas menores de efectos reducidos. El sistema más usado y de mayor factibilidad consiste en el uso de explosivos que pueden aplicarse por lanzamiento, por envío o por colocación previa. Adicionalmente a los sistemas revisados, hay otras metodologías que ayudan a la prevención de avalanchas como la elaboración de boletines de previsión y cuantificación del riesgo, elaboración de planes de emergencia y evacuación y de cartografías de peligrosidad y catastros de avalanchas. “Dichas cartografías se elaboran mediante análisis histórico, testimonios, fotointerpretación, trabajo de campo y simulación numérica”, detalla Büntemeyer. Las avalanchas son un peligro siempre presente en faenas de alta montaña, por lo que para controlarlas es importante elegir medidas acordes a cada lugar y circunstancia, recurriendo en ocasiones a más de un sistema de control para que actúen complementariamente. //

construcción minera nº 12 • junio 2015 47


columna

Liderazgo

La primera regla en seguridad Segunda Parte

S

ingapur pasó de ser una isla de pescadores, a una de las naciones con mayor ingreso per-cápita en aproximadamente 50 años. Este éxito económico también lo ha sido en Seguridad y Salud en el Trabajo. Es así como alcanzó, en 2014, una tasa de mortalidad de 1,8 accidentes con resultado de muerte al año, por cada 100.000 trabajadores. Chile alcanzó una tasa de 4,5 y el sector construcción, llegó al 8, de acuerdo a las estadísticas de la Superintendencia de Seguridad Social. Singapur, que hoy está en 1,8 –hace poco más de diez años estaba en 4,9 (2004). En Chile es claro que podemos avanzar mucho más. El plan de Singapur parte de una visión muy clara: “Ser el lugar más seguro para trabajar en el mundo” y, después, avanzar con claridad en la definición de objetivos, planes de acción y responsables. Este es un buen ejemplo de cómo el liderazgo, en su sentido más amplio, puede generar resultados que implican progresos relevantes en muchos aspectos, incluida la prevención de accidentes. Este ya es el tercer artículo en el que hemos querido

Jorge Schwerter Hofmann

Cristian Moraga Torres

Gerente General Excon Construcción

Gerente General Mutual de Seguridad CChC

avanzar sobre las 7 Reglas de Oro y el programa Visión Zero que la Cámara Chilena de la Construcción ha tomado como estrategia que recomienda a sus socios para construir Cultura de Seguridad. La primera de las reglas es “Declarar y Asumir la Importancia del Liderazgo”. En nuestra opinión esta es la primera en importancia y por eso le hemos dedicado un segundo artículo. Es que el Liderazgo es clave en todas las materias de gestión integral en cada empresa, pues según sea el compromiso y efectividad de los líderes en la gestión de prevención, dependerán a su vez, los resultados que se logren en esta materia. Pero, ¿qué es el liderazgo? ¿Cómo se define? y ¿para qué sirve? Es fácil confundirse cuando tanto se ha dicho y escrito sobre esta materia en los últimos años. Existen diversos modelos y teorías que nos hablan de liderazgo; funcional, situacional, participativo, etc. Por eso es que necesitamos aterrizar este concepto en acciones concretas. Si entendemos el liderazgo como la capacidad para transformar la visión en realidad (Warren Bennis), entonces el liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo re-

El liderazgo es clave en todas las materias de gestión integral en cada empresa, pues según sea el compromiso y efectividad de los líderes en la gestión de prevención, dependerán a su vez, los resultados que se logren en esta materia. 48 construcción minera Nº 12 • junio 2015


Gentileza codelco

Debemos integrar la seguridad en todas las materias que significa la gestión de una empresa. Esto, a través de las acciones de liderazgo, en todos los niveles, partiendo del superior. Los beneficios son muchos y en todos los ámbitos. Una empresa con cultura de seguridad, es más productiva, más competitiva, con mayor calidad en sus procesos y con trabajadores más comprometidos y que se sienten valorados.

quiere visualizar una cultura de excelencia, que aspire a los mejores resultados y en todos los sentidos, tal como lo hizo y sigue haciendo Singapur. El “Cero Daño” debe ser parte da esta visión. La puesta en práctica; requiere da un plan estructurado, un presupuesto, una estrategia de cambio, mensajes claros, rigurosidad y mucha persistencia para instalar la seguridad como un elemento central que, en el largo plazo, pasará a ser parte de la cultura del buen hacer de la empresa. En resumen, debemos integrar la seguridad en todas

las materias que significa la gestión de una empresa. Esto, a través de las acciones de liderazgo, en todos los niveles, partiendo del superior. Los beneficios son muchos y en todos los ámbitos. Una empresa con cultura de seguridad, es más productiva, más competitiva, con mayor calidad en sus procesos y con trabajadores más comprometidos y que se sienten valorados. Para terminar, quisiéramos dejar propuesta una pregunta: ¿Cómo se refleja el compromiso con la cultura de seguridad en los gerentes de sus empresas? Es importante ver acciones concretas, más allá de las declaraciones. //

construcción minera Nº 12 • junio 2015 49


columna

Chile en entretiempo Gustavo Lagos Profesor, pontificia Universidad Católica de Chile

C

hile está en un entretiempo, al igual que su minería. Los principales actores están en el camarín y el público comenta lo que podría venir en el segundo tiempo. Ello significa que aún hay esperanzas para repuntar aunque hay que meter dos o tres goles para poder hacerlo. Nada de fácil. La pregunta es ¿cuánto durará el entretiempo? ¿Hasta que repunte la economía mundial y el precio del cobre? ¿Hasta que se voten las leyes de probidad? ¿Hasta el próximo gobierno? Difícil de afirmar con certeza cuál de estos factores será el decisivo. Tal vez todos ellos juntos. El tiempo actual es uno de espera, en que el empleo se ha reducido en forma significativa, en que la inversión flaquea fuertemente, en que las señales del sistema son equívocas, y en que la confianza de los chilenos en las personas, en la economía y en la política, está en el suelo. Este artículo explora algunas de las facetas características de un ciclo de bajo precio del cobre con estas connotaciones políticas. El precio bajó significativamente respecto a lo que era en 2011 y 2012, pero no comparable a los niveles de los verdaderos ciclos de bajo precio. En estas circunstancias las mineras hicieron lo tradicional, mantener la producción, pero a menor costo, aumentando las leyes de corte y medias para alimentar menos material a las

plantas, reduciendo personal y servicios, y eliminando gastos innecesarios. La influencia que las empresas tienen sobre la reducción de costos, sin embargo, no va más allá del 10 a 15% del total de estos. El resto lo hace el mercado mediante la desinflación global de costos de equipos, insumos y servicios. Por último la apreciación del dólar que ocurre en Chile con la baja del precio del cobre, es un autoseguro que reduce los costos en moneda nacional. Los márgenes de utilidad de las empresas bajaron y, por ende, los impuestos que pagaron. Las mineras de altos costos, en Chile esencialmente solo pequeñas minas, cerraron. Otras, con altos costos, siguen operando porque cerrar es muy caro, en espera del ciclo alto que debiera venir. La presión política para aumentar el royalty aplacó, al igual que lo hizo durante la crisis asiática. También aplacó la presión por aumentos salariales siendo reemplazada esta por el deseo de estabilidad laboral. Igual, el mayor desempleo en las regiones del norte ya se notó y en 2015 será mucho más patente. Si bien hay consenso en que se terminó la fiesta, todos esperan que el auge vuelva luego. Está proyectado

El tiempo actual es uno de espera, en que el empleo se ha reducido en forma significativa, en que la inversión flaquea fuertemente, en que las señales del sistema son equívocas, y en que la confianza de los chilenos en las personas, en la economía y en la política, está en el suelo.

50 construcción minera Nº 12 • junio 2015


La solución de los problemas, que dependen de los asuntos propios de los chilenos, requiere claridad en las estrategias y políticas de la sociedad chilena, cuestión que aún parece distante. Es en esto en lo que hay que trabajar.

Gentileza codelco

para fines de este gobierno debido un déficit de oferta más que a un gran crecimiento de la demanda. Lo más relevante que ocurre en este entretiempo es que no hay señales claras. Tampoco se sabe si la justicia seguirá innovando en la interpretación de las leyes ambientales. El fallo sobre el Tranque El Mauro nos recuerda que no hay delimitación clara entre los deberes del Estado y de la empresa, lo que influenciaría no solo a la opinión pública y a los servicios del Estado sino que la interpretación que la misma justicia chilena le asigna a recursos de protección. La solución de los problemas, que dependen de los asuntos propios de los chilenos, requiere claridad en las estrategias y políticas de la sociedad chilena, cuestión que aún parece distante. Es en esto en lo que hay que trabajar. //

construcción minera Nº 12 • junio 2015 51


maquinaria

❱❱ Las excavadoras hidráulicas sirven para llevar a cabo

operaciones de movimientos de tierra, pero también, gracias a otros aditivos, puede usarse para cortar o romper acero, rocas y hormigón. ❱❱ En la minería, existen también excavadoras hidráulicas

para desempeñarse en túneles o espacios subterráneos. ❱❱ El foco de los nuevos equipos está centrado en

la seguridad y confort del operario, así como en sus rendimientos y ahorro de combustible.

Excavadoras hidráulicas

Potencia minera Patricia Avaria R.

P

Periodista Construcción Minera

ara la construcción de proyectos mineros se requiere una gama de maquinarias y tecnologías que ayudan a desarrollar las diferentes obras que se proponen. Una de ellas son las excavadoras hidráulicas, máquinas autopropulsadas que están sobre neumáticos u orugas y que pueden ser capaces de girar hasta 360º (en un sentido y en otro y de forma ininterrumpida). Rodrigo Valverde, jefe de producto de SKC Maquinarias afirma que “las excavadoras permiten el movimiento rápido y en grandes volúmenes de materiales, ya sea sobre vehículos de carga, para alimentar un chancador, o bien para moverlo de un lugar a otro, pero cercano, supeditado al alcance del equipo. De esta forma apoyan las actividades de extracción y/o procesamiento del mineral”. En cuanto a sus características, Valverde explica que se trata de equipos de accionamiento hidráulico que, según el tamaño, ofrecen una alta capacidad de movimiento de material por hora. Para ello, generalmente cuentan con un motor diésel, que alimenta dos bombas hidráulicas principales y otras más pequeñas, para facilitar al accionamiento hidráulico tanto en sus movimientos de traslación, de la pluma, del balde y del giro. En el segmento de los equipos de construcción, las ex-

52 construcción minera nº 12 • junio 2015

Gentileza SKC Maquinarias

cavadoras se pueden diferenciar por el sistema de rodado: sobre orugas o sobre ruedas. “Sobre orugas para operaciones en terrenos que requieren poco cuidado y sobre ruedas para trabajos en lugares en donde el suelo debe tratarse con cuidado, como el pavimento o asfalto y donde se requiere un desplazamiento más frecuente y ágil”, explica Valverde. A la vez, se pueden subclasificar según el tipo de “boom” (componente mayor de la pluma), siendo single (o de una pieza) el más común y doble, para tareas más específicas. “Una clasificación adicional es el tamaño: pequeñas excavadoras con capacidad desde 1,7 toneladas hasta 8 a 9 toneladas, denominadas miniexcavadoras, para luego pasar a las excavadoras estándar y en pesos que llegan hasta las 90 toneladas, dependiendo de la marca. Equipos de mayor tamaño son de aplicación minera y presentan otras configuraciones y características”, cuenta el ejecutivo de SKC Maquinarias. En la industria minera también existen las excavadoras para desempeñarse en túneles o espacios subterráneos, las que según Liebherr Chile S.p.A. sirven para excavar la frente de avance y otras obras como cruzados, acuñadura, reducción secundaria, alta flexibilidad operativa, movilidad y facilidad en la operación y mantención.


Gentileza Finning Caterpillar

Excavadora 390F L Finning Caterpillar lanzó al mercado nacional la nueva serie F de excavadoras hidráulicas de 90 toneladas, modelo 390F L; diseñada para mantener los niveles de producción, y bajo los costos de posesión y operación; gracias al aumento de fuerza en el brazo y cucharon y a la válvula del Sistema de Control Adaptable de CAT que proporcionaría el flujo hidráulico cuando y donde se necesita para lograr una operación más uniforme y eficiente. La nueva 390F L viene con un motor Cat C18 de 532 hp de potencia neta, que cumpliría con los estándares de emisiones Tier2 o Tier 3 y un sistema hidráulico que reduce las pérdidas de presión para que juntos puedan mantener el consumo de combustible al mínimo, sin afectar la productividad y así mover toneladas de material todo el día con velocidad y precisión. En cuanto a la seguridad, la excavadora cuenta con luces de cabina y de brazo a ambos lados con apagado retardado para ayudar al operador a salir de la máquina con mayor seguridad; pasarelas anchas y zonas de acceso con antideslizantes.

Gentileza Multimaq

Series D Desde la empresa Multimaq destacan las excavadoras series D, que cuentan con dos características, la primera es su configuración técnica donde se destaca motor Cummins, sistema hidráulico Kawasaki, rodados HY-DASH. La segunda trata sobre su sistema eléctrico que tiene, el cual les permite realizar un diagnóstico adecuado ante casos de fallas, lo que se traduce en continuidad operativa. Las excavadoras series D son fabricadas obedeciendo a normativas y estándares de construcción internacionales SAE e ISO. Asimismo, tienen cabinas certificadas SAEJ154 con diseño interior ergonómico, escape rápido ante emergencia y cuentan con piso de plataformas anti deslizante, las que evitan accidente por caídas. La empresa afirma que actualmente, tienen en el mercado alrededor de 300 excavadoras series D, de las cuales destacan los modelos CLG936D que generan el 100% de las operaciones de extracción de Compañía Minera Santa Laura, excavadoras CLG922 trabajos viales y apoyo en Tres Valles.

Gentilezas Libeherr

Máquinas R9800 y R996B Desde Libeherr cuentan que las excavadoras hidráulicas R9800 (equipo con un peso operativo de entre los 800.000 Kg) y la R996B, proveen equipamientos y condiciones seguras para los operadores y para todo el personal que las mantienen. Además, la cabina es ergonométrica, tiene sistema de protección FOPS, vidrios de seguridad y estructuras de tubos de bajo estrés. El frente y ventanas laterales blindadas permiten crear un ambiente seguro para el operador. La aislación del calor en los turbo cargadores y sistema de escape, más el uso de mangueras hidráulicas permitirían ser maquinas seguras para los trabajadores. La R9800 especialmente, es un equipo robusto, diseñado para trabajo en operaciones mineras, de alta productividad y con un bajo consumo de combustible respecto de sus toneladas cargadas. Este equipo fue desarrollado para operar con camiones desde las 240 tc a las 400 tc.

construcción minera nº 12 • junio 2015 53


La empresa incorporó a su portafolio la nueva excavadora modelo DX260LCA, cuyas características que le permitiría lograr un adecuado trabajo en faena. Con un peso operativo de 24,8 toneladas, ofrece un rendimiento y estabilidad, gracias a su motor con sistema hidráulico, entregando una gran potencia, incluso en trabajos de alta exigencia. El equipo destaca por su frontal mejorado, tren de rodaje, pluma reforzada para trabajos pesados, su fuerza de excavación y carga de tierra y de manejo de roca, traducido, según su distribuidor, en una conveniente relación costo-rendimiento. Asimismo, su motor mecánico contaría con una resistencia a la humedad y al polvo y su tecnología haría más eficiente el uso del combustible. También, se distingue su cabina, con ergonomía, comodidad y visibilidad, de manera de garantizar al operador un ambiente de trabajo seguro y confortable. Por otra parte, la nueva excavadora Doosan ofrece un mantenimiento reducido, aumentando la disponibilidad del equipo y reduciendo los costos de funcionamiento.

SKC Maquinarias presenta excavadoras

Gentileza SKC Maquinarias

La empresa presenta la nueva serie D de excavadoras Volvo. Destacando los modelos EC480D y EC300D, que están diseñadas para ofrecer productividad y obtener adecuadas prestaciones hidráulicas en condiciones exigentes. La excavadora de cadenas Volvo EC480, contaría con un eficiente consumo de combustible, un manejo cómodo y control suave. Además, el motor Volvo D13, se combina con un sistema hidráulico mejorado y componentes equilibrados, logrando mover material con menor consumo de combustible. La máquina está diseñada con una cabina con mayor visibilidad y con un amplio espacio, otorgando comodidad al operador. También posee un resistente carro inferior con duraderas guías, rodillos de gran diámetro, ruedas motrices y eslabones más gruesos que proporcionan más durabilidad. La eficiencia en el consumo que ofrecería la excavadora de oruga Volvo 300D, gracias a su nuevo sistema hidráulico y un motor diésel, favorecen su uso en construcción de carreteras, canteras y preparación de obras y en minería. Este producto cuenta también con visibilidad, seguridad, comodidad y facilidad de acceso a los mandos dentro de su cabina. A esto se suma una pantalla LCD en color que ofrece información sobre el estado de la máquina para facilitar la conducción. Por otro lado, se encuentra la excavadora EC220DL de Volvo, que se destaca por su motor diésel 5,7 litros con tecnología avanzada, rendimiento y bajo consumo de combustible. La máquina, tiene un sistema eléctrico con terminales de cable de doble cierre y a prueba de agua para asegurar conexiones sin corrosión. Asimismo, posee freno automático de retención de giro, válvula de amortiguación, torque máximo de giro 76,7 kNm y una velocidad máxima de giro 12,1 r/min. La cabina cuenta protección ROPS de fábrica, montada en soportes de amortiguación hidráulica y revestimiento insonorizante. Además, tiene aire acondicionado y calefacción con 14 difusores de aire.

54 construcción minera nº 12 • junio 2015

Gentileza Doosan Bobcat

Nueva excavadora Doosan


Excavadora Hitachi Zaxis 870

Gentileza Salfa

Salinas y Fabres, presenta nueva excavadora hidráulica Hitachi Zaxis 870 de la serie DASH-4, maquinaria especialmente diseñada para suporte en trabajos mineros e indicada para excavaciones de alto rendimiento. La máquina tiene un peso operativo de 84.000 kg y una capacidad de cuchara de entre 2,9 y 4,5 m3. “La minería exige maquinarias de alto rendimiento y que aumenten la productividad. En ese sentido, este modelo otorga a sus operadores la delicadeza que necesitan para todas sus tareas, desde la colocación de la tubería hasta terminar el trabajo. Entre sus cualidades destaca la potencia, velocidad, precisión y maximización del combustible con un motor ecológico de 6 cilindros y una potencia de 532 HP”, cuenta José Victor Amenábar, subgerente de ventas de Maquinaria Salfa. Cabe destacar su sistema de recirculación de la pluma, con la que la velocidad del brazo puede aumentar en un 15% aproximadamente en comparación con la del modelo convencional. Lo anterior, se traduce en un buen funcionamiento combinado de oscilación y descenso de la pluma, aspecto que unido a la fuerza de excavación y capacidad de elevación, ventajas que permiten al operario realizar trabajos de rendimiento suave y potente. Además, cuenta con un sistema de refrigeración, el que simplifica el mantenimiento periódico de la maquinaria, garantizando su durabilidad. rev construccion minera 12,5x18,5 copia.pdf

1

29-05-15

15:25 construcción minera nº 12 • junio 2015 55

construcción minera nº 12 • junio 2015 55


Gentileza Tattersall

Desde Tattersall Maquinarias muestran la excavadora hidráulica HMK 300LC marca Hidromek, que cuenta con un motor Mitsubishi modelo 6D16-TLU2J, turboalimentado e intercooler y con una potencia neta (SAE J1995) 213 hp / 2.150 rpm, 7,54 litros. Su cabina con FOPS ergonométrica, está montada sobre 6 tacos silicio viscoso que amortiguan los efectos del ruido, impactos y vibraciones. Asimismo, cuenta con aire acondicionado, guantera refrigerada y asiento del operador regulable hasta en 9 posiciones. Su sistema hidráulico, tiene dos bombas principales de pistones axiales y caudal variable marca Kawasaki. Su sistema de supervisión es operado con System interfaz que puede controlar: revoluciones del motor, seleccionar modos de trabajo, tiempos de labores (excavación, martillo, traslación, etc.), aviso de las mantenciones, consumos de combustible, presión hidráulica, temperatura del refrigerante del motor o aceite hidráulico, presión del turbo, presión atmosférica, entre otros.

Gentileza Liebherr

Excavadora Hidromek

Excavadoras subterráneas Las excavadoras hidráulicas subterráneas 924 y 944, pueden ser utilizadas en las aplicaciones convencionales de tuneleo: después de que las máquinas de perforación fueron usadas para crear túneles transversales, cuando los explosivos se usan en perfilaciones secundarias y, por supuesto, en excavaciones directas. “Una excavadora hidráulica para túneles debe tener confort, seguridad para el operador y permitir versatilidad operativa, sirve para excavar la frente de avance y otras obras como cruzados, acuñadura, reducción secundaria”, indican en Liebherr. Además, debe tener movilidad y facilidad para la operación y mantención, agregan. La cabina de estas excavadoras es presurizada con protección FOPS y FGPS. En tanto, las ventanas de la derecha y parte trasera están equipadas con paneles de policarbonato resistentes a ralladuras e impactos. Como opción, la cabina también está disponible con ventanas de policarbonato por todo el contorno. También posee un filtro de partículas certificado de acuerdo con el estándar VERT (reducción de emisiones de máquinas reales en construcción de túneles) y protección contra el polvo y la humedad (IP 65).

Cucharas trituradoras MB S.p.A., productor de herramientas para el movimiento de tierras y demolición presenta dos de sus nuevos modelos de cucharas trituradoras. Adecuada para excavadoras que exceden las 18,5 toneladas de peso, la cuchara trituradora BF 80,3 sería apropiada para las operaciones de trituración y reciclaje de material inerte o resultante de las demoliciones (obras viales - excavaciones - tuberías - sistemas de alcantarillado). A pesar de su tamaño y su peso reducido en comparación con los modelos más grandes, alcanzaría una productividad de 34 m3 por hora. Adecuada para excavadoras que pesan más de 43 toneladas, la cuchara trituradora BF135.8 ha sido creada para satisfacer las necesidades específicas de trituración en canteras, vertederos para operaciones de reciclaje de materiales inertes, en obras de grandes dimensiones para la reducción del volumen de los materiales resultantes del trabajo de demolición o excavación, sistemas de alcantarillado y la preparación de los agregados. Su productividad es de 75 m3/h, capacidad, de alrededor de 1,60 m3 y un peso total de 7,50 tonelada.

56 construcción minera nº 12 • junio 2015

Excavadora hidráulica XCMG La empresa XCMG presenta la maquina XE370CA con un peso de funcionamiento de 36.600 kg y un motor japonés AA-6HK1XQP de ISUZU. La compañía destaca que la excavadora puede lograr una profundidad máxima de 6,927 mm, una capacidad de subida (pendiente) de ≤35 grados y una presión de suelo de 66,6 kPa. Cuenta con un diseño matching con control avanzado de conservación de la energía, lo cual puede reducir el consumo de aceite de la máquina. Asimismo, tiene un sistema de precalentamiento automático que mejora la capacidad de trabajo en la baja temperatura. La cubierta del ventilador con la forma de la tolva de apertura en gran medida, permitiría que el suministro de aire del motor y la capacidad de la radiación del sistema favorezcan eficientemente el trabajo de la máquina.


cdt.indd 1

4/28/15 5:42 PM


columna

Volatilidad: una constante en el precio del cobre Álvaro Merino Lacoste Gerente de Estudios, Sociedad Nacional de Minería

L

os precios de los metales en los cuatro primeros meses del año 2015 han registrado una cotización inferior a lo que se había estimado inicialmente; no obstante, esperamos y confiamos que esta tendencia se revertirá a lo largo del año. En el caso particular del cobre, que es nuestro principal producto de exportación, vemos que el mercado se ha ajustado desde un importante superávit estimado a fines del año pasado a un nivel con tendencia hacia el equilibrio, debido a una menor oferta proyectada, lo cual impulsa al alza el precio del metal. Asimismo, hasta mediados del mes de mayo del presente año, respecto de lo observado en el primer cuatrimestre del año, hemos visto una importante alza en la cotización del cobre explicada, principalmente, por la caída en la cotización del dólar respecto de otras monedas, a lo que se agregan las medidas de estímulo en la economía China. El crecimiento en el gigante asiático se expandió en un 7% en el primer trimestre del año, el ritmo más lento en los últimos seis años. Por ello las autoridades de esa nación están tomando medidas en orden a dar un impulso a su economía o bien detener la caída en el ritmo de crecimiento.

Es así como desde noviembre pasado las autoridades del gigante asiático han recortado en tres oportunidades la tasa de interés y junto con ello hemos visto menores requerimientos de encaje. Además se espera que el gobierno chino impulse un mayor gasto en infraestructura lo que, por cierto, favorecerá la cotización del metal. No obstante lo expuesto, debemos tener cautela porque veremos un período de alta volatilidad en la cotización del cobre, acorde con el comportamiento de la economía mundial y debemos tener presente que hacia fines de año o comienzos del próximo, una vez que se consolide el crecimiento en Estados Unidos, la Reserva Federal aumentará las tasas de interés a lo que se agregaría una mayor fortaleza del dólar, lo que presionará los precios de los commodities a la baja. Por tanto, mayores tasas de interés y un dólar más robusto, contribuirán a limitar la demanda por commodities y, especialmente, por cobre. Sin embargo, tengo un moderado optimismo sobre el comportamiento de la economía mundial, ya que se espera que Europa consolide e incremente paulatinamente el crecimiento observado el año pasado, el que de acuerdo al FMI alcanzaría el 1,5%. Estados Unidos, en tanto, impulsaría el crecimiento de su economía en 2015 luego

Debemos tener cautela porque veremos un período de alta volatilidad en la cotización del cobre, acorde con el comportamiento de la economía mundial y debemos tener presente que hacia fines de año o comienzos del próximo, una vez que se consolide el crecimiento en Estados Unidos, la Reserva Federal aumentará las tasas de interés a lo que se agregaría una mayor fortaleza del dólar, lo que presionará los precios de los commodities a la baja.

58 construcción minera Nº 12 • junio 2015


de un comportamiento modesto el año pasado, el que llegaría a 3,1%, mientras que China disminuirá el ritmo de crecimiento observado en las últimas décadas; no obstante, se estima crezca en 6,8% y avance en su proceso de reformas, donde el mercado tomará un rol más determinante. Considerando, por tanto, los fundamentos del mercado y el comportamiento de la economía internacional, estimamos que el precio del cobre se situará en un rango entre US$2,8 y US$3,0 la libra. En resumen, la caída en los precios de los minerales, respecto de lo registrado hasta el año pasado, debiera ser transitoria y revertirse en el mediano plazo, es decir, hacia el año 2017-2018. //

Considerando, por tanto, los fundamentos del mercado y el comportamiento de la economía internacional, estimamos que el precio del cobre se situará en un rango entre US$2,8 y US$3,0 la libra.

construcción minera Nº 12 • junio 2015 59


tecnología

Herramientas eléctricas

Calidad y seguridad ❱❱ El mercado, a la altura de las exigencias de las compañías mineras, presenta productos que no solo cumplen con calidad, sino que también con la seguridad. ❱❱ La tendencia es que la tecnología esté relacionada hoy a la prevención y la productividad. La certificación nacional e internacional de las herramientas es fundamental. ❱❱ Los equipos a batería adquieren importancia en las faenas, ya que las zonas de trabajo pueden estar lejos de una toma de electricidad.

Fabiola García S. Periodista Construcción Minera

60 construcción minera nº 12 • junio 2015

Gentileza Metabo

L

as herramientas eléctricas se abren paso en una industria conocida por sus altos estándares de calidad y seguridad, colaborando con la productividad en los trabajos de construcción. En Chile se han elevado las exigencias de estos productos y los importadores han respondido con equipamiento a la altura; de modo que las herramientas eléctricas deben estar certificadas para cumplir con los requisitos que impone la minería, ya sea directamente o por medio de sus contratistas. Los fabricantes, por su parte, realizan constantes pruebas y mejoras para entregar año a año un producto que responda cada vez mejor a las necesidades de la industria. Según explican los proveedores de estos equipos, los martillos, esmeriles y taladros son las herramientas eléctricas más demandadas por el área de maestranza de las mineras, para el desarrollo de proyectos de infraestructura o de ampliación. Desde Bosch Herramientas Eléctricas, el gerente de marca, Eduardo Justo, indica que en minería es frecuente el uso de taladros, atornilladores y martillos inalámbricos, esmeriles, taladros y martillos alámbricos. Para Bosch la seguridad del usuario es un asunto muy importante en el desarrollo de nuevos productos y tecnologías. Sus herramientas ofrecerían una adecuada relación peso-potencia, lo que ayudaría a reducir el cansancio, brindar comodidad al operador y generar productividad en las faenas. En una línea de esmeriles industriales producidos en Alemania, se integra la tecnología “Vibration Control” que garantizaría hasta un 70% menos vibración para el usuario, con interruptores de desactivación automática para una mayor seguridad al apagarla si el operador deja de apretar. La guarda de protección a prueba de fragmentos, prevendría accidentes y daría también más seguridad al usuario (GWS 26-230 LVI).


Herramientas Metabo 2015

construcción construcciónminera mineranº nº12 12•• junio junio2015 2015 61 61


Conoce las herramientas a batería Bosch

Los lugares de trabajo en la faena se encuentran a veces aislados o lejos del lugar de las zonas con electricidad. Por ello, adquieren relevancia las herramientas a batería.

Otro aspecto importante a destacar, son las herramientas eléctricas a batería. Eduardo Justo comenta que dentro de las instalaciones en la faena, los lugares que tienen energía eléctrica se encuentran a veces aislados o lejos del lugar de trabajo, para lo cual ofrecen un sistema de herramientas inalámbricas con más de 40 referencias para cada tipo de material. “Esto ayuda a que las personas no tengan que moverse de un lugar y brinda mayor seguridad, al no trabajar con energía eléctrica de forma directa”, añade. Una de las novedades para la minería es que la empresa cuenta con una nueva línea de detectores térmicos, perteneciente a su línea de herramientas eléctricas que brindaría la posibilidad a las compañías de controlar una serie de procesos en sus plantas de chancado, molienda, flotación de prensa, entre otros. Fernando Parada, representante de Metabo en Chile, comenta que para la minería el énfasis está en la seguridad y para ello las herramientas eléctricas cuentan con una serie de sistemas que favorecen la protección del operador. “Las herramientas son mecanismos de alta velocidad con elementos peligrosos que están en las manos de los trabajadores. Ante cualquier accidente la máquina que está en las manos del usuario puede quedar funcionando sin control”, indica Fernando Parada.

62 construcción minera nº 12 • junio 2015

Gentileza Bosch

Gentileza Bosch

En su línea de esmeriles industriales integran la tecnología “Vibration Control” que garantizaría hasta 70% menos vibración para el usuario.

Por una parte para proteger al usuario está el interruptor Paddle con función de “hombre muerto” que permite un manejo seguro gracias al mando ergonómico integrado con estructura antideslizante. También incorporan un embrague de seguridad S-automatic para que se minimicen los contragolpes en caso de que se trabe la máquina durante el funcionamiento. Asimismo se mejoró el sistema antivibración con un autobalancer integrado para obtener hasta el 50% menos de vibraciones en las extremidades, para amortiguarlas y trabajar cómodamente en funcionamiento continuo; lo que a su vez le daría mayor vida útil a la máquina. En tanto, un sistema de frenado más rápido favorece la protección del usuario, tras la desconexión o en caso de corte de corriente el freno del disco mecánico, patentado, detiene el disco en dos segundos. De acuerdo con Fernando Parada, el ciclo de vida de las herramientas Metabo es de tres veces o más que una herramienta eléctrica convencional reconocida, solamente con el doble de costo. Dentro de sus características, destacan la batería UltraM (para un tiempo de carga más breve y una vida útil más larga), el Autobalancer en las amoladoras angulares, el sistema Quick de Metabo (cambio del accesorio rápido y sin herramientas).


Gentileza metabo

En la batería incorpora una tecnología llamada Ultra-M que garantizaría un tiempo de carga más breve y una vida útil más larga. Además, la tecnología de carga Air Cooled patentada enfría la batería con aire en el cargador.

Gentileza metabo

El motor Marathon de las herramientas Metabo, permitiría una abrasión más rápida del material y una vida útil más larga en aplicaciones extremas y sin interrupciones.

En cuanto a las baterías, su nuevo cargador permitiría que una batería vacía de 18V/5,2Ah esté lista para su uso en 15 minutos, gracias a la tecnología de carga patentada Air Cooled, que enfría la batería con aire en el cargador. En comparación con una batería de 3,0 Ah, la batería de Metabo de 5,2 Ah proporcionaría un 75% más de duración, que sería suficiente para más de un día de trabajo. El motor Marathon (patente registrada), tendría hasta 50% más de par de giro, hasta 20% más de potencia suministrada máxima y hasta 20% más de capacidad de sobrecarga, para una abrasión más rápida del material y una vida útil más larga en aplicaciones extremas y sin interrupciones. Para los taladros, incorpora la electrónica de onda plena Vario-Tacho-Constamatic (VTC) que en caso de carga la velocidad de trabajo permanece constante automáticamente. En cuanto a la renovación frecuente de los modelos de herramientas eléctricas, Fernando Parada explica que en general este fabricante alemán busca perfeccionar constantemente sus productos para consumir cada vez menos repuestos y extender la vida útil de las herramientas. En Hilti, Christian Orellana comenta que su herramienta eléctrica de mayor demanda en la minería es el taladro combinado TE-70 ATC/AVR. “La gran ventaja de este equipo es la versatilidad que ofrece pues está diseñado de tal forma que puede realizar perforaciones de alto diámetro en concreto para anclajes de altas cargas (hasta 1-3/4” de diámetro), y también realizar labores menores de demolición y cincelado. Hoy en el mercado chileno ya está disponible la tercera generación que presenta mejoras sustanciales respecto al anterior. Estas mejoras están fundamentalmente orientadas a la productividad y el desempeño”, indica. En seguridad destacan el sistema de absorción de vibración (AVR), que reduce el efecto propio de la labor de perforación y cincelado en las extremidades del operario; además del sistema activo de control de torque (ATC) que evita que la herramienta golpee al operario cuando se atasca perforando, lo que minimizaría los accidentes en brazos y muñecas.

Gentileza einhell

Rotomartillo Einhell TE-RH 38 E

Einhell integra la tecnología Press Control que indica la presión justa al usurario cuando presiona el gatillo en su rotomartillo TE-RH 38 E.

construcción minera nº 12 • junio 2015 63


Gentileza makita Gentileza Hilti

Gentileza einhell Gentileza Hilti

El taladro combinado TE-70 ATC/AVR posee un sistema activo de control de torque (ATC) que evita que la herramienta golpee al operario cuando se atasca perforando, lo que minimizaría los accidentes en brazos y muñecas.

El rotomartillo TE-RH 38 E de Einhell está equipado con un mecanismo neumático para trabajos de perforación y cincelado en hormigón.

La sierra circular a batería SCM 22-A inalámbrica posee un interruptor de dos tiempos, un gatillo de hombre muerto y un freno integrado de disco que detiene el giro del mismo en 0,5 segundos.

El atornillador inalámbrico DDF481 de Makita incorpora la tecnología XPT (Extreme Protection Technology) para proteger el equipo del polvo y agua en ambientes hostiles.

En cuanto a los usos de las herramientas eléctricas en la faena, el experto indica que en todo tipo los proyectos mineros se realizan anclajes y perforaciones de alto diámetro para diferentes aplicaciones; como la perforación para la instalación de explosivos (tiro de explosivos), la perforación para anclaje de cuerda de vida, la instalación de barra cooper (función de cincelado), la perforación para anclaje de fortificación y la perforación para la instalación de anclajes para celdas de flotación o correas transportadoras. Por otra parte, para algunas aplicaciones en acero, Hilti lanzó el año pasado la sierra circular a batería SCM 22-A. Por su condición inalámbrica, es un equipo que entregaría autonomía al momento de realizar cortes rápidos en canaletas y tuberías con alta precisión, cortes aberturas en planchas metálicas para instalación de equipos de aire acondicionado, cortes de panel sándwich, desbaste y cortes correctivos de chapa en obra, entre otros. Además, posee interruptor de dos tiempos, gatillo de hombre muerto, freno integrado de disco que detiene el giro del mismo en 0,5 segundos reduciendo al mínimo la posibili-

Herramientas para trabajos eléctricos Otras herramientas también demandadas por la industria minera son aquellas que sirven para operar en el área eléctrica. En este campo, la calidad y certificación son factores que priman a la hora de elegir una herramienta para ejecutar estos trabajos. Santander Import Chile representa a Haupa, empresa alemana con más de 50 años en el mercado europeo que cumple con los estándares exigidos por la industria. Si bien la mayoría de las herramientas son manuales, también cuentan con una línea de máquinas electro-hidráulicas para el corte de cables y prensado de terminales, las que según el ejecutivo de negocios Joan Farías, solucionan los problemas de cansancio, operatividad y tiempos de ejecución por parte de los operarios. Haupa ha introducido mejoras en estas máquinas que hoy cuentan con sensores de apriete y luces led para facilitar el trabajo en zonas con poca luz. Una ventaja de estas herramientas, comentan en la empresa, es su garantía que se extiende por dos años.

64 construcción minera nº 12 • junio 2015

Cortador de cable eléctrico Haupa


dad de accidentes por roces involuntarios. Con todo, SCM 22 forma parte de un amplio parque de herramientas a batería de Hilti que funcionan con las baterías de 22 volts. En cuanto a la reducción de polvo Martillo para la salud del operador y también combinado para los trabajos en los que no se pueHilti TE 70-ATC den liberar partículas, como en salas de máquinas eléctricas, los equipos de Hilti incluyen el Sistema de Remoción de Polvo (DRS, por sus siglas en inglés) compatible con distintas herramientas de la marca como demoledores, cinceladores, rotomartillos, sistemas de pulido de hormigón, sierras circulares, entre otros. Incluso para las herramientas a batería existen accesorios absolutamente inalámbricos que mantienen la movilidad de la herramienta a batería incluso cuando se trabaja con este sistema de aspirado de polvo. Einhell, por su parte, presenta el rotomartillo TE-RH 38 E para trabajos de perforación y cincelado. Está equipado con un mecanismo neumático para trabajos de perforación y cincelado en hormigón. Entre sus tecnologías incorpora el sistema SDS Max Confort para cambiar los accesorios con una mano, embrague de seguridad, regulación electrónica de velocidad (Electronic Speed Control) para tra-

bajos de albañilería, estado de funcionamiento a la vista con dos luces LEDs, mango anti vibración (Anti Vibration System), Softgrip que ayuda a disminuir las vibraciones en el rango de frecuencia más alto en la zona de la emTecnología puñadura y Press Control para indicar antila presión justa al usurario cuando previbración siona el gatillo (reduce la fuerza del Makita operador y la carga a través de las vibraciones). Este equipo cuenta también con una luz que indicada el mantenimiento preventivo de carbones. En tanto, Makita destaca su atornillador inalámbrico DDF481, que presenta mejoras en el motor y batería. La tecnología de BL Motor proporcionaría un motor de corriente continua sin carbones de mayor potencia y productividad gracias al aumento de 45% en la eficiencia del trabajo en comparación con el modelo anterior. También incorpora la tecnología XPT (Extreme Protection Technology) para su uso en exteriores o ambientes hostiles, que le entregaría una protección reforzada contra el polvo y agua. Asimismo, este modelo es más compacto, ya que su longitud total pasó de 225 a 205 milímetros y su batería no tendría pérdida por fricción causada por los cepillos. // construcción minera nº 12 • junio 2015 65

TECNOLOGÍAS DEL SUELO

PARA EL BENEFICIO DE SUS PROYECTOS

- PERFORACIONES Y SONDAJES DE EXPLORACIÓN EN SUPERFICIE E INTERIOR MINA

- OBRAS SUBTERRANEAS - TÚNELES - GEOTÉCNIA

www.soletanche-bachy.cl Av. Los Cerrillos 980, Cerrillos, Santiago, Chile. Teléfono:(56 2) 2584 9000 | Fax:(56 2) 2584 9001 | sbc@soletanche-bachy.cl construcción minera nº 12 • junio 2015 65


internacional

Compañía Minera Antamina, Perú

Gigante peruano Adaptación: Fabiola García S. ❱❱ Esta mina a rajo abierto comenzó sus operaciones en 2001 luego de remover 110 millones de toneladas de material estéril y desaguar una laguna. ❱❱ Se trata de un yacimiento polimetálico

cuya producción contempla cobre, zinc, molibdeno, plata y plomo. ❱❱ Un mineroducto de 302 km, que

incluye una red de fibra óptica, transporta los concentrados desde la mina hasta el Puerto Punta Lobitos.

66 construcción minera nº 12 • junio 2015

Fotos gentileza Tecnología Minera - Perú

Periodista Construcción Minera Fuente: Revista Tecnología Minera - Perú


Ficha técnica Antamina Ubicación: Distrito de San Marcos, provincia de Huari, región Ancash, Perú Mandantes: BHP Billiton (33.75%), Glencore (33.75%), Teck (22.5%) y Mitsubishi Corporation (10%) Inversión: US$ 3.600 millones (incluye lo invertido en la expansión de sus operaciones) Producción de minerales: 430.000 toneladas diarias Vida útil estimada: hasta 2029

A

ntamina es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc, y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de producción. Este complejo minero polimetálico, además del cobre y zinc, también produce concentrados molibdeno, plata y plomo. La mina está ubicada precisamente en la quebrada Antamina, distrito de San Marcos, provincia de Huari, región Ancash, a 200 km de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4.300 metros sobre el nivel del mar. La empresa ha realizado una de las mayores inversiones mineras en la historia del Perú: US$ 3.600 millones que incluyen lo invertido en la expansión de sus operaciones. La propiedad de la mina está en manos de cuatro empresas líderes del sector minero mundial: BHP Billiton (33,75%), Glencore (33,75%), Teck (22,5%) y Mitsubishi Corporation (10%). Sus operaciones de prueba iniciaron el 28 de mayo de 2001 y el primero de octubre de 2002 comenzaron a producir comercialmente concentrados de cobre y zinc, y otros subproductos. Antamina obtiene sus recursos minerales del subsuelo, los mismos que son procesados en la concentradora y, luego, transportados por una tubería subterránea de 302 km denominada mineroducto hasta un puerto en Huarmey. Finalmente, son embarcados en buques para su exportación.

construcción minera nº 12 • junio 2015 67


La presa de relaves permite recircular el 98,5% del agua empleada por la concentradora.

Antamina transporta los minerales procesados en la concentradora por una tubería subterránea de 302 km denominada mineroducto hasta un puerto en Huarmey.

La planta concentradora se encarga de la recepción del mineral enviado por la chancadora primaria y de distribuirla con el brazo radial (stacker) en stockpiles (pilas de mineral) en el exterior de la planta.

La planta concentradora de Antamina es un espacio fundamental dentro del proceso productivo, ya que allí se reciben los diferentes tipos de mineral que serán procesados.

El proceso de flotación se ejecuta con el traspaso de la pulpa (agua y mineral) a las celdas de flotación donde se recupera el cobre y/o zinc, plata, plomo y molibdeno, según corresponda al tipo de material.

68 68 construcción construcción minera minera nº nº 12 12 •• junio junio 2015 2015


El mineroducto es un tubo metálico recubierto que transporta concentrados de cobre o zinc desde la mina (San Marcos) hasta Puerto Punta Lobitos (Huarmey).

Una faena desafiante Los minerales que se encuentran en el yacimiento no son visibles en un primer momento. Uno de los grandes desafíos ha sido remover parte de la geografía original y desaguar una laguna para dejar al descubierto el material mineralizado. Hoy ese lugar abre paso a un gran rajo abierto. Primero se removieron 110 millones de toneladas de material estéril, roca sin contenido mineral, de la cual una pequeña cantidad fue utilizada en la construcción de la presa de relaves de la operación. El depósito mineral de Antamina es de tipo skarn de cobre-zinc, plata, molibdeno y bismuto y, en la actualidad, es considerado el más grande del mundo. En julio de 2008 se calculó que el yacimiento de Antamina tenía 745 millones de toneladas de reservas mineras con 1,06% de cobre, 0,67% de zinc, 11,7gr por tonelada de plata y 0,026% de molibdeno. Antamina es una mina con un método de explotación a rajo abierto (open pit), siendo una de las características principales en su diseño los bancos de explotación de 15 m de altura. En la actualidad, posee una tasa de remoción de material promedio de 430.000 toneladas diarias, operando las 24 horas del día y los 365 días del año, en turnos de 12 horas, lo cual la convertiría en una de las diez primeras minas a escala mundial en cuanto a volumen de operación. Dadas las características del yacimiento, Antamina inició sus operaciones de desbroce (remoción de roca estéril) en 1999. El rajo de la mina en la actualidad mide 3,4 km de largo, 1,8 km de ancho, y tiene una profundidad de 700 metros. El minado se inicia con la perforación del terreno, luego se realizan las voladuras o disparos usando como explosivos anfo y anfo pesado, tres veces por semana. Al igual que en la perforación, toda la información del uso de explosivos es ingresada y registrada para evaluar cada dis-

paro. La necesidad de la perforación y voladura está ligada a la velocidad de minado del equipo de carguío, lo que obliga a tener una reserva mínima de material fracturado. El reto principal de la perforación y voladura es obtener un material óptimamente fracturado. Fragmentado el material, se inicia la actividad de carguío. Para el material ya chancado se usa una faja transportadora a lo largo de un túnel de 2,6 km que atraviesa la montaña entre las quebradas Antamina y Yanacancha. Luego, el mineral transportado es acumulado en pilas (stockpile) de acuerdo a las características del mismo. El material de desmonte es llevado a los botaderos respectivos. El material almacenado en los stockpiles es acarreado hacia la chancadora primaria, con capacidad promedio de 80.000 toneladas por día. Esta reduce los grandes bloques de mineral y quedan listos para ingresar a la planta concentradora.

Proceso Dentro del proceso está el chancado, donde la chancadora primaria reduce los grandes bloques de mineral hasta en 12,7 centímetros (5 pulgadas); la planta concentradora, que reúne el mineral; la molienda, para ingresar el mineral al molino SAG y, posteriormente, a los tres molinos de bolas; y la flotación, donde se recupera el cobre y/o zinc, plata, plomo y molibdeno, según corresponda. Adicionalmente se construyó una nueva planta chancadora de pebble luego de seis años de operación ininterrumpida para optimizar la obtención de concentrados. La construcción de esta planta se inició en el 2007 y demandó una inversión de US$ 40 millones. Con esta mejora del proceso de molienda la operación recupera parte del material que antes era descartado y obtiene un incremento de 12% en la producción actual de la molienda.

construcción minera nº 12 • junio 2015 69


Relaves El estanque de relaves de Antamina –que sería el más alto del mundo en su tipo– tiene capacidad para almacenar 570 millones de toneladas de material estéril o 330 mm3 durante el tiempo de su vida útil. Erigida en la quebrada de Huincush y a 3 km de la planta concentradora, los relaves cuentan con un estanque de arranque de 135 m de altura y con una placa interior de concreto reforzado. Esta elevación está protegida, a su vez, con geomembranas de alta densidad para evitar posibles filtraciones hacia el exterior. Túneles de drenaje, inyecciones de concreto de hasta 80 m en los estribos y canales colectores de agua de lluvia con capacidad final de 25 m3 por segundo, complementan una obra tecnológica que garantizaría el cuidado del medio ambiente y su estabilidad estructural. La presa de relaves no solo es empleada en la disposición de las fracciones no comerciales de lo procesado en la molienda, sino también para recircular el 98,5% del agua empleada por la concentradora. De esta manera, Antamina no afecta cuerpos de agua alto andinos, sino que minimiza el empleo de agua fresca en su operación.

Mineroducto El mineroducto es una tubería reforzada que corre bajo el suelo y que es monitoreada en toda su trayectoria. Este ducto fue diseñado con tecnología avanzada, que incluye una red de fibra óptica entre la mina y Huarmey. Este tubo metálico recubierto transporta concentrados de cobre o zinc desde la Mina (San Marcos) hasta Puerto Punta Lobitos (Huarmey), y tiene tres capas: ❱ Recubierta externa de plástico (Polietileno). ❱ Tubo de acero. ❱ Cubierta interna de plástico grueso (HDPE). La tubería, tiene un diámetro que excede los 25 cm y cuenta con 4 estaciones de válvula en el Valle Fortaleza y una estación terminal en puerto. Este mecanismo está diseñado para proteger el medio ambiente en caso ocurriera algún accidente. El mineroducto tiene las siguientes características: ❱ Longitud total: 302 km. ❱ Longitud de cada tubería: 12 m. ❱ Diámetro de cada tubería: 21 a 25 cm (8 a 10 pulg). ❱ Espesor de cada tubería: 1 cm. ❱ Espesor de la cubierta de polipropileno: 7 mm. ❱ Material de la tubería: acero revestido interna y externamente. ❱ Resistencia de la tubería: recibe una presión de 70 Bar, pero puede soportar 200 Bar. ❱ Tiempo de vida de la tubería: 30 años. ❱ Tipo de unión entre tuberías: soldadura eléctrica. ❱ Profundidad promedio de las zanjas: 1,30 a 1,50 m. ❱ Resistencia a sismos: hasta grado VIII en la escala de Mercalli modificada.

Puerto Punta Lobitos En julio de 2001, Compañía Minera Antamina S.A., inauguró las instalaciones del Puerto Punta Lobitos, diseñado para filtrar los concentrados de cobre y zinc provenientes de la concentradora ubicada en Yanacancha y, así, exportar

70 construcción minera nº 12 • junio 2015

El área de mantenimiento asegura la confiabilidad, de acuerdo al plan de producción, de las flotas de acarreo, llantas y equipo liviano en una forma segura y sostenible.

el mineral a los diferentes puertos de desembarque de los compradores. El terminal cuenta con instalaciones costeras y marinas para recibir, filtrar y almacenar los concentrados, así como un muelle de 271 m de largo que soporta la faja transportadora hermética utilizada en los embarques. El puerto Punta Lobitos está ubicado a 1 km al oeste de Puerto Huarmey, a 140 km al sur de Chimbote y a 300 km al norte de Lima. Las instalaciones costeras de Punta Lobitos contienen: ❱ Tanques de almacenamiento para recibir y guardar el concentrado del mineroducto. Los agitadores de los tanques mantienen en suspensión el mineral. ❱ Filtro de presión para separar los sólidos del agua. ❱ Clarificadores y planta de tratamiento de efluentes para recuperar el agua que viene con los concentrados en forma de barro o pulpa (slurry), y el agua que viene separando los batches de concentrados. ❱ Un estanque para almacenar el agua tratada desde donde es bombeada hacia un sistema de irrigación utilizado para la forestación. ❱ Un edificio de almacenamiento de concentrados con capacidad de 160.000 toneladas. ❱ Un campamento para albergar a 280 trabajadores, que cuenta con facilidades como áreas recreativas multiusos, dos comedores, lavandería, servicio de televisión, y servicio de transporte interno y externo. ❱ Una planta de tratamiento de agua potable, una planta de efluentes y un relleno sanitario con manejo de residuos sólidos para proteger el medio ambiente. Las instalaciones marinas de Punta Lobitos contienen: ❱ Un muelle tipo dolphin de 271 m de largo que soporta la faja transportadora y que cuenta, además, con defensas flotantes. ❱ Un cargador de buques o brazo mecánico (shiploader), capaz de embarcar un promedio de 1.400 toneladas de concentrados de mineral por hora y de manera continuada. ❱ Una plataforma de servicio para realizar el mantenimiento del cargador. ❱ Seis boyas de amarre para fijar los buques. ❱ Señales y ayudas de navegación para el ingreso de las naves.

Producto final Los productos pueden ser clasificados en concentrados de cobre, concentrados de zinc, concentrados de molibdeno y concentrados de plomo-bismuto-plata. Los concentrados de cobre y zinc son trasladados mediante un mineroducto hacia el puerto Punta Lobitos en Huarmey. El puerto cuenta con una planta de filtros, un edificio de almacenamiento de concentrados ambientado bajo ligera presión negativa con capacidad para albergar poco más de 160.000 toneladas de concentrados y un muelle de embarque. En estas instalaciones los concentrados de cobre y zinc son filtrados, almacenados y luego embarcados para su comercialización a diferentes fundiciones del mundo. Los concentrados de molibdeno y plomobismuto-plata son filtrados y luego embolsados herméticamente en la concentradora para transpor tarlos en camiones desde la mina hacia el puerto del Callao para su comercialización. //


Tarjeta de Abastecimiento Empresa Despacho de petróleo Diesel desde la Estación hacia el punto de carga o faena Línea de crédito directo Copec Óptima y completa red de estaciones para el abastecimiento Información relevante de consumo y gestión vía web para un adecuado control de sus despachos Servicio de atención al cliente

600 200 02 02

disponible las 24 horas. 365 días del año


columna

Productividad v/s reducción de costos Diego Rojas Herrera Hub Productivity Manager de Bechtel

S

i en lugar de reducir los costos generáramos mejoras consistentes en productividad, los proyectos de Bechtel serán más exitosos y los clientes tendrán un mayor grado de satisfacción. Si se reducen costos de una manera incorrecta, puede disminuir la productividad. Debemos enfocar nos en mejorar nuestro desempeño en terreno, en base a una secuencia óptima de actividades que permita obtener un avance coherente y sostenido en todas las áreas, al mismo tiempo que alcanzamos y mejoramos nuestras metas de costos y programa. Mejorar la productividad se logra con el aumento de la eficiencia y la eliminación de pérdidas que pudieran estar insertos en nuestros procesos, tal como se establece en los “Principios de la Lean Construction”. El propósito de estos principios es mejorar la productividad en la construcción mediante la optimización del plan de ejecución. Utilizar las herramientas de Lean Construction e identificar lo que no añade valor, al mismo tiempo que eliminamos pérdidas, es un buen comienzo. Con el objeto de mejorar nuestros índices de producti-

vidad y nuestra capacidad de producir, primero debemos comprender lo que el cliente realmente quiere. Con frecuencia, ellos no verán el valor en muchos de nuestros procesos, herramientas y procedimientos engorrosos, de manera que debemos moldearlos para satisfacer las necesidades del cliente. Para lograrlo debemos considerar los siguientes factores: ❱ Establecer un flujo de actividades que resulte en un proceso continuo y constante, en el que se minimice el tiempo de inactividad/no productivo. ❱ Producir a una velocidad que cumpla, pero que no exceda el plan que nuestro cliente interno requiere, esto se logra evitando una sobreproducción o exceso de stock, y ❱ Eliminar los tipos de pérdidas identificados en Lean Construction (espera, sobreproducción, retrabajo, sobreprocesamiento, exceso de inventario e ineficiencias de transporte) que están por naturaleza en nuestros procesos de construcción. ❱ Cumplir con esto asegurará la optimización de nuestro trabajo.

Con el objeto de mejorar nuestros índices de productividad y nuestra capacidad de producir, primero debemos comprender lo que el cliente realmente quiere. Con frecuencia, ellos no verán el valor en muchos de nuestros procesos, herramientas y procedimientos engorrosos, de manera que debemos moldearlos para satisfacer las necesidades del cliente.

72 construcción minera Nº 12 • junio 2015


Para lograr un “flujo constante” en la construcción y con ello, un proyecto exitoso, es imperativo tener los planes y especificaciones disponibles de manera oportuna. Con esto, se pueden comprar y enviar los materiales y equipos de manera eficiente y, de este modo, cumplir los requerimientos del equipo de construcción.

Gentileza codelco

El desafío más difícil es mantener este proceso de optimización consistentemente en el tiempo (mejora continua). Para lograr un “flujo constante” en la construcción y con ello, un proyecto exitoso, es imperativo tener los planes y especificaciones disponibles de manera oportuna. Con esto, se pueden comprar y enviar los materiales y equipos de manera eficiente y, de este modo, cumplir los requerimientos del equipo de construcción. En Bechtel Chile, coordinamos el diseño de ingeniería, la adquisición y el suministro de acuerdo a la secuencia planificada de construcción, usando sistemas de gestión tales como el Programa de Asignación de Materiales (MAS por su sigla en inglés) y Bechtel Procurement System (BPS). El enfoque de la gerencia y los directivos en desarrollar proyectos en base a mejoras continuas de productividad que sean sostenibles en el tiempo es un desafío común para las empresas constructoras en todo el mundo. //

construcción minera Nº 12 • junio 2015 73


/ Procedimiento de diseño soportes para correas transportadoras AICE, Comité Técnico de Minería e Industrias, 2015, 10 pp. Entre los seis documentos que totalizan cerca de 151 páginas lanzados recientemente por la Asociación de Ingenieros Estructurales, AICE, están las publicaciones con especificaciones técnicas para el diseño de distintas estructuras presentes en las construcciones mineras. Un comité de expertos en ingeniería estructural preparó y revisó todos estos documentos; entre ellos el procedimiento de diseño de soportes para correas transportadoras -entregado por el ingeniero Patricio Pineda, director de la AICE y del Comité Técnico de Minería e Industrias-, que contiene el detalle de las normas, códigos, geometría, cálculo de diseño, entre otros para asegurar el cálculo correcto en la instalación de estas estructuras.

Revista BiT N° 102 Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, 2015, 134 pp. En esta última edición trata como reportaje central los diferentes métodos constructivos para la prevención contra el fuego, luego como hito tecnológico se presenta el proceso de traslado e instalación de la plataforma de Canal El Chacao y en la sección proyecto futuro se destaca la obra Teleférico Bicentenario.

Memoria Anual 2014 Corporación Nacional del Cobre, Codelco, 2015, 342 pp. El documento, contiene información vinculada con estados financieros, inversiones, recursos humanos, sustentabilidad y resultados, entre otras estadísticas de Codelco.

Desafíos en agua y energía en regiones desérticas mineras Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, 2015, 172 pp. La publicación se construye a partir de un proyecto FIC-R llamado “Recomendaciones y Líneas de Acción para la Promoción de las energías renovables no convencionales y la diversificación de la matriz hídrica en la Región de Antofagasta”, la cual se ejecutó durante todo el año 2014.

74 construcción minera nº 12 • junio 2015

www.selloee.cl Sitio web relacionado al Sello Eficiencia Energética y que tiene por objetivo informar los beneficios y fechas de postulación de empresas que han incorporado estrategias eficientes para la producción de estas. www.aice.cl Web de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales que da a conocer los eventos y seminarios relacionados a la industria de la construcción y minería. Asimismo, exponen publicaciones y noticias relacionadas a ambos rubros. www.pcil.cl Portal del Centro de Innovación del Litio de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile, que informa novedades, investigaciones y documentaciones sobre el litio. Además, busca potenciar el interés sobre la minería no metálica a través de proyectos e iniciativas. www.concreteshow.com.br Sitio del evento de América Latina sobre las soluciones para la cadena productiva del hormigón y la construcción civil, Concrete Show. El portal invita a participar de este evento que presentará en agosto de este año las novedades del sector, tanto en maquinaria, obras, equipamiento, herramientas, etc. www.sinia.cl Portal del Sistema Nacional de Información Ambiental que entrega los antecedentes que dispone el sector público en materia ambiental. Documentos, políticas, estadísticas, bases de datos y más material se puede encontrar en esta dirección.


Eventos Nacionales

Eventos Internacionales

Junio 04/05

11/12

Organiza: Fuente Minera. Lugar: Hotel Monticello, San Francisco de Mostazal. www.fuenteminera.cl

Organiza: Instituto de Ingenieros de Minas de Chile. Lugar: Club de Campo Coya, Macahalí. www.iimch.cl

1 Encuentro de revalorización de las impurezas mineras, Revalmin er

10

Encuentro Anual de Camaradería CDT

Seminario Seguridad y Salud Ocupacional de la Minería

23

Organiza: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. Lugar: Auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC. www.cdt.cl

Taller de modelamiento geológico

Julio

Agosto

08/10

18

4° Seminario Internacional de Geología para la Industria Minera Organiza: Gecamin. Lugar: Hotel del Desierto Enjoy, Antofagasta. www.gecamin.com

19/21

3er Seminario Internacional en Gestión de Relaves

Organiza: Gecamin. Lugar: Hotel Grand Hyatt, Santiago. www.gecamin

22/24

7° Seminario Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos -Hydroprocess 2015 Organiza: Gecamin. Lugar: Hotel Enjoy, Antofagasta. www.gecamin.com

Organiza: Comisión Minera. Lugar: Auditorio IIMCh, Santiago. www.comisionminera.cl

Seminario soluciones y avances tecnológicos para túneles y espacios subterráneos Organiza: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. Lugar: Auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC. www.cdt.cl

Septiembre 03

III Seminario Productividad en Proyectos de Construcción para Minería Organiza: Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. Lugar: Auditorio Cámara Chilena de la Construcción, CChC. www.cdt.cl

Junio 09/13

9ª Feria internacional de equipos para construcción y minería, M&T Expo 2015

Organiza: Asociación brasileña de tecnología para construcción y minería sobratema. Lugar: Sao Paulo Expo, Sao Paulo, Brasil. www.mtexpocongresso.com.br

18/19

IV Seminario Internacional Litio en Sudamérica

Organiza: Panorama Minero. Lugar: Salta, Argentina. www.panoramaminero.com.ar

18/19

V Congreso de chancado de minerales, Minecrush Organiza: Edoctum. Lugar: Hotel Sonesta El Olivar, Lima, Perú. www.edoctum.cl/revemol-peru

JULIO

01/02

Cumbre y exhibición de energías renovables y minería Organiza: Energy and Mines. Lugar: Hotel Hilton Sandton, Johannesburgo, Sudáfrica. www.energyandmines.com

construcción minera nº 12 • junio 2015 75


análisis

Con la ayuda de CDT y CORFO

Empresas implementan sistema de Gestión de Innovación ❱❱ La aplicación de diversas herramientas de gestión y la conformación de comités especializados, han facilitado

que las buenas ideas de los trabajadores fortalezcan sus procesos productivos.

C

inco importantes empresas constructoras (con presencia en la industria minera), las inmobiliarias Bravo Izquierdo, Manquehue, MPC y Cenit, así como la firma de ingeniería, SIGA, concluyeron con la implementación exitosa de un sistema de gestión de innovación en cada una de sus respectivas operaciones. El sistema implementado en cada institución funciona a través de un proceso que estimula y fortalece las capacidades de innovación de sus miembros participantes (tanto a colaboradores, ejecutivos y gerentes) permitiéndoles proponer, evaluar e implementar iniciativas alineadas con la estrategia de la empresa, que les permitan desde crear diferenciación como reducir costos, hasta crear una cultura de innovación que potencia el desarrollo de los talentos y de la excelencia en las personas que componen cada empresa. Consecuentemente con lo anterior, cada empresa creó un Comité de Innovación, compuesto por directivos de cada compañía. El programa tuvo como eje central un concurso interno que recibió las propuestas de los trabajadores al comité que las analizó y seleccionó. En palabras del gerente de RR.HH. de Bravo Izquierdo, Gerardo Gómez, gracias al concurso de innovación, “seleccionamos la propuesta de uno de nuestros maestros quien diseñó una herramienta novedosa que permite eliminar rápidamente los fierros que quedan insertos en la losa -lo que genera riesgo de accidentes-. Se trata de una herramienta de bajo costo, que no esta en el mercado y que por lo tanto sería patentable. Esta herramienta podría aplicarse en la construcción de estructuras en la minería”. Es así como entre el 2014 y el 2015, el conjunto de las empresas generaron 337 propuestas de innovación, fruto de la observación de oportunidades desde nuevos nego-

76 construcción minera nº 12 • junio 2015

Reconocimiento a una de las ideas ganadoras en Constructora Manquehue.

cios, hasta mejoras en costos y eficiencia que los colaboradores propusieron a sus empresas. De estas propuestas, se seleccionaron 19 iniciativas para ser evaluadas e implementadas por las mismas, mientras que sus proponentes fueron distinguidos y premiados por los directivos de las empresas. //


Tierra Armada® presenta nuevo producto para minería Una segunda área donde Tierra Armada® tiene amplia experiencia es en la aplicación de bóvedas TechSpan®. Este producto, alejado de las tecnologías de refuerzo de suelos, se utiliza para conformar túneles pre-excavados generando protecciones para correas o caminos, evitando así la interrupción de los procesos mineros. El concepto TechSpan® es sencillo: los semiarcos de hormigón armado prefabricados se colocan en los cimientos y se juntan en la clave formando una estructura triarticulada. Producto de la versatilidad de sus moldes ajustables se puede lograr una geometría personalizada para cada proyecto, minimizando de esta forma los espesores de las bóvedas, optimizando el costo de las soluciones.

Codelco publica memoria anual Nuevamente Codelco puso a disposición del público general la Memoria Anual, correspondiente a la gestión del año 2014. El documento, contiene información vinculada con estados financieros, inversiones, recursos humanos, sustentabilidad y resultados, entre otros. También cuenta con las palabras del presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, quien afirmó que el año pasado “fue un período positivo para Codelco, con importantes avances en el ámbito institucional, organizacional y en los resultados de su gestión”. Para el ejecutivo uno de los contenidos más relevantes es el aumento de producción de cobre en las divisiones en 3,1%; y por segundo año consecutivo, rebajas muy significativas de costos. En cuanto a los proyectos estructurales se informa que hubo avances importantes en el desarrollo y materialización. Asimismo, se destacó la aprobación del directorio, en diciembre, de US$ 3.306 millones para la construcción del proyecto Chuquicamata Subterránea, uno de los siete proyectos mineros que suman una inversión de más de US$ 23.000 millones para el próximo quinquenio.

Estudiantes reciben Beca de la CChC Para la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) la educación es uno de sus principales focos de acción social. Por lo mismo todos los años, a través de su Fundación Social, promueve la Beca “Empresarios de la Construcción”, iniciativa que va directamente alineada con la estrategia del gremio de apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores de sus empresas socias y también de sus familias. Este año en el caso de Calama no fue la excepción, beneficiando a seis estudiantes, familiares de los trabajadores de las empresas socias de la CChC, quienes en una ceremonia recibieron un diploma y un aporte de 3 UF para apoyarlos en su enseñanza.

construcción minera Nº 12 • junio 2015 77


Vicepresidente de Cochilco asume nuevo cargo El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, fue elegido como nuevo presidente del grupo internacional de estudios del Cobre (GIEC). El GIEC es una organización intergubernamental –que agrupa a 24 países productores y consumidores de cobre, más la Unión Europea, cuya sede está en Lisboa, Portugal–, y que promueve la transparencia del mercado del cobre, el debate y cooperación internacional en temas relacionados con este metal. Asimismo, es el único foro dedicado a analizar el mercado del cobre en el cual la industria, las asociaciones y los gobiernos pueden reunirse y discutir los problemas y objetivos comunes.

Colaboración a la región de Atacama ESGA Chile, compañía socia de la Cámara Chilena de la Construcción Calama, envío hasta la localidad de Diego de Almagro un equipo humano y además maquinaria de movimiento de tierra para apoyar en la remoción de lodo y escombros en las viviendas que se vieron afectadas por el aluvión que afectó a varias localidades de la región de Atacama. Fueron cerca de 10 días que el equipo de esta empresa, compuesto por siete personas, estuvo en la zona apoyando a los damnificados del lugar, gracias también al importante respaldo de otras compañías de la Cámara Chilena de la Construcción Calama que se sumaron a esta loable iniciativa aportando agua, combustible y toda la logística necesaria para el éxito de la misión en la zona devastada por la lluvia y el barro.

78 construcción minera Nº 12 • junio 2015

CAP Acero nombra a Gastón Lewin como director Con una amplia trayectoria en cargos gerenciales de compañías, tanto públicas como privadas, Gastón Lewin Gómez fue nombrado como el nuevo director de CAP Acero (Compañía Siderúrgica Huachipato), tras la última Junta Ordinaria de Accionistas de la firma. Lewin Gómez, de 63 años, tiene una vasta trayectoria, en la cual destaca su paso como presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet); director general de Grupo Linde Sudamérica Sur y presidente de los directorios de Linde Gas Chile, Argentina, Perú y Uruguay; director de Linde High Lift Chile, y como miembro del Comité Ejecutivo y Consejero Gremial de la Sofofa. Lewin es MBA del Instituto de Directivos de Empresas (IDE CESEM, en España). También, realizó un Training for International Operations, en el Instituto de Empresas Suecia & SSE y un diplomado en Comunicación Corporativa en la Universidad Católica.


AICE presenta documentos técnicos Como respuesta a la necesidad de profundizar en las buenas prácticas de la ingeniería estructural en la ejecución de distintas obras, la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE) presentó los primeros seis documentos técnicos generados por el Comité de Minería e Industrias. Los documentos vendrían a complementar con especificaciones técnicas la información de la NCh 2369 /2003. El presidente de AICE, René Lagos, sostuvo que las normas de diseño sísmico en Chile, tanto para edificios como instalaciones industriales, en general contienen disposiciones para estructuras más bien estándar y en el caso de los proyectos industriales y mineros, existe una gran cantidad de estructuras especiales que quedan fuera del alcance de disposiciones normativas nacionales e internacionales, sobre las que existe poca bibliografía y cuyos procedimientos de diseño quedan supeditados a necesidades operacionales específicas. La primera entrega de los Documentos Técnicos AICE considera los trabajos: Estanques atmosféricos de acero apoyados en el suelo, Edificios de chancado primario, Pedestales de estructuras metálicas, Soportes para correas transportadoras, Fundaciones de secadores rotatorios y hornos de cal, Tolvas y silos, todos ellos disponibles en el sitio web de la AICE. A estos seis documentos se sumarán otros 14 más planificados por la asociación, para sumar en los próximos meses un total de 20 publicaciones con especificaciones técnicas en ingeniería estructural.

Tesacom designa gerente general Con el objeto de mantener su posición en el ámbito de la comunicación satelital y potenciar su cartera de negocios, desarrollando proyectos de gran envergadura en los rubros de las soluciones M2M, redes corporativas VSAT, telemetría y SCADA, Tesacom acaba de designar a Daniel Malaiu como su nuevo gerente general para Chile. El ejecutivo es ingeniero Industrial de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y cuenta con un MBA de la Universidad de Santa Clara, California, EE.UU. Además, ha realizado numerosos cursos de especialización en el extranjero. A nivel internacional, el ejecutivo ha ocupado importantes cargos como gerente general, director y gerente regional de Ventas en compañías como Anktec, Bose, Motorola y Raychem, en las cuales debió atender países como Colombia, Perú, Brasil, Argentina, Chile, Panamá, Venezuela y Guatemala.

Trabajadores recibieron ayuda de la CChC Luego de evaluar a más de 150 trabajadores de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta, CChC, que fueron afectados por las lluvias en el mes de marzo, el gremio decidió apoyar a los 27 más complejos en las ciudades de Antofagasta y Taltal, y que hoy están en proceso de reparar sus viviendas. Así, los empresarios de la construcción entregaron una gift card de 120 mil pesos a 27 trabajadores que puede ser utilizada en los comercios asociados a Cencosud, de manera que la ayuda se concrete en aquello que los trabajadores consideren de mayor necesidad, como compra de materiales de construcción para reparar las techumbre, alimentos, ar tículos de casa, electrodomésticos, etc. Los trabajadores que fueron beneficiados con este aporte del gremio pertenecen a las empresas socias; Precon, Icafal, Triovial, Easy, Techint, Constructora Fundador, Excon, Universidad de Antofagasta, Sodimac Homecenter, Sodimac Constructor, Constructora Marabier to, Construmart, Constructora Almagro y Constructora Nueva Urbe.

construcción minera Nº 12 • junio 2015 79


Nuevo Consejero Nacional de la CChC Calama El pasado mes de abril se realizó el proceso de elecciones de Consejeros Nacionales en la mayoría de las sedes regionales de la Cámara Chilena de la Construcción a nivel nacional. En el caso de la sede Calama, resultó electo el actual past-presidente de la organización, Carlos Villablanca Hans, quien obtuvo un amplio apoyo de parte de los socios del gremio que participaron del proceso. La segunda posición la ocupó Víctor Ramírez. Villablanca, de profesión ingeniero civil industrial, ingresó como socio a la CChC Calama en el año 2010 en representación de la empresa ICS Valle de la Luna. Un año después asumió el cargo de presidente regional, destacándose en este periodo por su liderazgo, sentido social y visión emprendedora para impulsar iniciativas que aportaran al desarrollo y crecimiento de la base empresarial local, aportando con ello también a la provincia de El Loa y sus habitantes.

ABB fabrica accionamientos para correas transportadoras La División Process Automation de ABB en Chile, específicamente Process Industries, entregará ocho motores síncronos para aplicación en correas transportadoras con una capacidad de potencia de 20.000 kW al proveedor minero Tenova. Este es el encargado de suministrar los equipos integrados al cliente final, Codelco, que las utilizará en el proyecto “Nuevo Nivel Mina El Teniente”. Hace aproximadamente tres años, ABB junto a Tenova estableció un acuerdo para suministrar estos accionamientos a Codelco y han realizado un desarrollo en conjunto. La compañía global buscó la solución para fabricar correas de mayor capacidad y eficiencia. Dentro de los beneficios de esta tecnología, se cuentan la eliminación de uno de los elementos mecánicos de las correas transportadoras llamado reductor, que las limitaba a 3.500 kW. Actualmente estos equipos pueden llegan a 8.000 kW, permitiendo una mejor capacidad de transporte, con ahorros en espacio y mantenimiento.

80 construcción minera Nº 12 • junio 2015

Seminario en gestión de relaves Tailings 2015 Los relaves son un tema cada vez más recurrente, tanto en la industria minera como en las comunidades en general, debido al aumento de producción y creciente tamaño de los depósitos, lo que plantea grandes desafíos para las mineras. Esto, sobre todo, se da con respecto a la estabilidad física y la recuperación del agua, aspectos que son relevantes para la obtención de la licencia social para operar. Ante este panorama, el Tercer Seminario Internacional en Gestión de Relaves, Tailings 2015, –que se realizará entre los días 19 y 21 de agosto en el Hotel Grand Hyatt de Santiago–, se convierte en el escenario para debatir. Entre los temas que se abordarán están: clasificación, espesamiento y filtración; relaves convencionales y desaguados; uso de aditivos químicos y agua salada; estabilidad frente a grandes sismos; manuales de depósitos de relaves, entre otros. El programa preliminar incluye más de 45 resúmenes aprobados de autores provenientes de 11 países, entre los que se encuentran Australia, Chile, Francia, Perú y EE.UU. Además, habrá dos paneles de discusión: “Integrando diseño y operación de relaves para mejorar la productividad” y “Visión de la gestión de relaves”.


Presidenta Bachelet designó nuevos directores de Codelco La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, designó en abril, a partir de una terna presentada por el Consejo de la Alta Dirección Pública, a Juan Enrique Morales e Isidoro Palma como los nuevos integrantes del Directorio de Codelco, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley 20.392, de Gobierno Corporativo de Codelco. Los nuevos directores reemplazan a Marcos Lima y Marcos Büchi, quienes fueron ratificados por el ex Presidente Sebastián Piñera para el período comprendido entre mayo de 2011 y mayo de 2015. Anteriormente, ambos ejercieron un período entre el 1 de marzo de 2010 al 11 de mayo de 2011, nombrados en el primer mandato de la Presidenta Bachelet. Los dos nuevos directores, se suman a Óscar Landerretche, presidente del directorio, Laura Albornoz y Dante Contreras (los tres nombrados directamente por Bachelet); Gerardo Jofré y Blas Tomic, quienes son los otros dos directores designados a partir de la propuesta de la Alta Dirección Pública; y Raimundo Espinoza, representantes de los trabajadores (por la Federación de Trabajadores del Cobre). La Ley estipula que la renovación de los integrantes será parcial y escalonada, para dar mayor continuidad a la gestión de la empresa. Los nuevos directores permanecerán en sus cargos por los próximos 4 años, es decir, hasta el 11 de mayo de 2019, pudiendo ser designados para un nuevo período.

Revista Construcción Minera realiza visita a CChC Calama El pasado 27 abril, Revista Construcción Minera de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) visitó las dependencias de la Cámara Chilena de Construcción Calama (CChC) con el objetivo de afianzar lazos y así poder realizar negocios y futuros eventos. De acuerdo a lo anterior, se trazaron lineamentos para constituir un Comité Editorial y así contar con la visión de los artículos y recomendaciones técnicas desde una gran ciudad minera.

Mutual inaugura el Centro de Cultura de Seguridad En una ceremonia encabezada por las autoridades de la Mutual de Seguridad CChC, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro y el gerente de estudios de la Sonami, Álvaro Merino, se inauguró el Centro de Cultura de Seguridad, un espacio abierto a las empresas adherentes de la Mutual, ubicado en Teatinos 258. Las dependencias constituyen un espacio remodelado por la constructora Contract Chile, especializada en habilitar espacios de oficinas, en conjunto con los expertos de la entidad de seguridad. El aporte innovador se encuentra en el mobiliario multipropósito y en las salas equipadas para potenciar el “escuchar, compartir y hacer”. En la inauguración, se hizo referencia a la industria minera que registra los menores índices de accidentabilidad entre las industrias del país. El presidente de la minera estatal, dictó una conferencia haciendo mención de la importancia de una cultura de seguridad en las empresas, como un valor que debe estar presente en las personas. Las instalaciones están abiertas a los adherentes para ocupar este espacio especialmente dispuesto para la enseñanza y aprendizaje de múltiples programas de formación.

construcción minera Nº 12 • junio 2015 81


100 años de Chuquicamata En la Plaza Héroes de Chuquicamata, la Presidenta Michelle Bachelet proclamó la Ley que establece el 18 de mayo como el Día del Chuquicamatino. “Hoy, en homenaje a los miles de hombres y mujeres que han hecho grande a Chuquicamata, promulgamos una ley que declara el 18 de mayo como Día Nacional del Chuquicamatino. Por eso cada 18 de mayo recordaremos a quienes hicieron de esta tierra su hogar y de la explotación del cobre su forma de ganarse la vida, aportando al desar rollo de Codelco y, por supuesto, al crecimiento de Chile. Esta Ley conmemora y reconoce la historia de este campamento minero”, expresó la máxima autoridad. En la ocasión, además, la Mandataria dio a conocer la declaración por parte de la Dirección de Bibliotecas y Museos (DIBAM), del centro cívico de Chuquicamata como Monumento Nacional, comprendiendo así la importancia de conservar, difundir y valorar el legado histórico del campamento. La Presidenta fue acompañada por el intendente de la región de Antofagasta, Pablo Volta; la ministra de Minería, Aurora Williams; el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro; los gerentes generales de las divisiones del distrito norte, además de parlamentarios de la Región de Antofagasta.

Nuevo mortero para proteccion al fuego VOLCAN ® lanzó un nuevo mortero en base a yeso que ofrece una adecuada protección al fuego de estructuras metálicas (hasta F180) y losas de placa colaborante (hasta F120). Según sus desarrolladores, el producto Igniver, formulado en base a yeso, vermiculita y aditivos, entrega ventajas frente a sus alternativas en el mercado como la protección con una sola aplicación durante toda la vida útil de la edificación, adherencia, acabado que permite terminaciones lisas o rugosas, ausencia de fibras por lo que no es nocivo para la salud, entre otros. Especialmente indicado para proyectos mineros, industriales, grandes bodegas, centros comerciales, entre otros. Este nuevo mortero, de origen europeo cuenta con ensayos bajo la Norma Europea y de IDIEM en Chile.

Diálogo ciudadano reúne a los principales actores mineros Con importantes actores del mundo empresarial y de las organizaciones comunitarias, se realizó este miércoles el “Diálogo Ciudadano: De la responsabilidad social al valor compartido” en el marco de las actividades de Exponor 2015. Con la reunión de todos estos actores públicos y privados, se dio inicio al primer diálogo entre las distintas entidades, con el propósito de generar un acercamiento que permita llegar a acuerdos y consensos que beneficien a toda la comunidad antofagastina, en aras de una ciudad mejor y más sustentable. Entre las temáticas que se abordaron en la jornada, se trató el tema de las quemas ilegales de basuras en el vertedero municipal, la abertura del galpón como centro de acopio de concentrado de cobre, entre otros tópicos. Finalmente, la actividad cumplió con el objetivo de realizar un primer acercamiento entre las organizaciones y empresas para poder realizar acciones directas en cuanto al valor compartido y la responsabilidad social empresarial frente a los requerimientos y falencias que la ciudad de Antofagasta requiere con urgencia.

82 construcción minera Nº 12 • junio 2015


Seminario de procesos hidrometalúrgicos

Alemania en Exponor Con un total de 40 empresas y una delegación de 200 personas aproximadamente, Alemania se hizo presente en la versión de Exponor 2015, quienes participaron por segunda vez como delegación oficial en la exhibición internacional de minería. Agrupados bajo el apoyo de la Cámara Chileno Alemana de Comercio (CAMCHAL) del Ministerio de Economía y Energía -con quienes Chile suscribiera un convenio de colaboración en enero del año 2013 para el intercambio comercial y cuyo objetivo es establecer un lazo comercial para una cooperación estratégica de mutuo beneficio, estuvo presente con empresas que brindan productos y servicios en las áreas de energía, agua, metalmecánica, electricidad, control fluidos, residuos mineros, ingeniería de procesos, automatización, maquinaria pesada, triplicando la participación de empresas en comparación con el año 2013. Cabe destacar que actualmente Alemania vive una etapa denominada la Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0 que busca combinar tecnologías de la comunicación moderna con los procesos industriales y así lograr una optimización de procesos.

El 7° Seminario Internacional de Procesos Hidrometalúrgicos Hydroprocess 2015-, que se realizará entre los días 22 y 24 de julio en el Hotel Enjoy de Antofagasta, ya cuenta con más de 60 resúmenes aprobados de autores provenientes de 16 países, como Brasil, Canadá, Chile, China y Sudáfrica. Entre los temas que cubrirá están: cianuración y adsorción para minerales de oro y plata; hidrometalurgia de metales base y compuestos salinos; biohidrometalurgia; automatización, optimización y control de equipos y plantas industriales hidrometalúrgicas; innovaciones y desarrollos en procesos hidrometalúrgicos: Lixiviación, SX, EW; y reciclaje de metales y aleaciones. Habrá seis charlas plenarias dictadas por profesionales de Sierra Gorda SCM; Barrick Zaldívar; De Re Metallica Engineering Consultant; División Radom i r o To m i c , C o d e l c o ; Antofagasta Minerals y Cytec.

Francia y sus innovaciones estuvieron presentes en Exponor Con un 50% más de empresas que años anteriores, Francia participó este año en la nueva versión de Exponor 2015, representados en un pabellón que agrupó a 15 empresas galas que mostraron sus productos de innovación en las áreas de tecnología, agua, energías renovables, explosivos, softwares, combustibles, entre otros. La delegación llegó hasta Antofagasta bajo la organización de la Agencia Business France que es la entidad francesa que promueve atractivos e imagen económica de Francia y de sus empresas, así como también la prospección y acogida de las inversiones extranjeras en dicho país. La agencia cuenta con 1.500 colaboradores en Francia y alrededor del mundo, con representación en 70 países y participación de socios públicos y privados en los que apoya su accionar.

construcción minera Nº 12 • junio 2015 83


ABB lanza nueva tecnología

Liebherr Chile se destaca en formación de capital humano Reconocer el trabajo desarrollado por el departamento de recursos humanos de Liebherr Chile S.p.A, fue el propósito del premio entregado por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria en la categoría Capacitación Técnica y Formación Dual, en el marco de la 65 Asamblea General de Socios. El modelo de formación técnica implementado por la División Minería de Liebherr Chile S.p.A permitió que jóvenes desempleados o con escasas oportunidades de capacitarse, desarrollaran habilidades técnicas (eléctricas y mecánicas) bajo el concepto de la formación dual (teórica-práctica), junto a la tutoría y control de un Maestro Guía. La empresa, de acuerdo a las necesidades, define el perfil técnico y conductual de cada aprendiz, para luego realizar el proceso de reclutamiento y selección, además de preparar y revisar el plan de capacitación. Este último se realiza en conjunto con el CIEM – Centro de Entrenamiento Industrial y Minero de Escondida (BHP), quien imparte la teoría, y por otro lado, Liebherr entrega la práctica a través de sus Maestros Guías.

Después del buen comportamiento que tuvo el convertidor de frecuencia ACS550, ABB Chile lanzó su nueva versión; el ACS580. El nuevo variador de frecuencia presenta diversas ventajas, ya que compatibiliza con la mayoría de los procesos industriales, se puede utilizar en un amplio rango de aplicaciones, y facilita la fluida transición a otra familia de variadores industriales como los ACS880.

Sika destacó sus soluciones en Exponor 2015 Por tercer año consecutivo la empresa estuvo presente en la feria organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, Exponor. Allí, dio a conocer sus servicios de revestimientos, sellantes para todo tipo de montajes; además de la línea de reparación y recuperación para elementos de hormigón armado. Cabe mencionar que Sika Chile está presente en el norte del país con su planta en Antofagasta, ubicada en el sector La Negra. Esta ha buscado dar una aún más rápida y eficiente respuesta a los clientes de la Zona Norte, lo que sumado a la asesoría en terreno y a sus nuevas soluciones orientadas a los procesos mineros convierten a la multinacional suiza en un excelente aliado para la industria minera.

84 construcción minera Nº 12 • junio 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.