Periódico quincenal Construcción y Vivienda Ed. 334. Lima-Perú.

Page 1

CONSTRUCCION Y VIVIENDA Infórmate y Comparte www.construccionyvivienda.com

Noviembre 15 al 30 de 2017 Lima - Perú

El quincenario de los profesionales de la construcción Año XIII / Edición 334

490,000 familias buscan comprar una vivienda en Lima y el Callao

Presupuesto 2018 del MVCS impulsará construcción de viviendas

Construcción habría crecido 13.9% en octubre de este año

Medidas del Gobierno para impulsar boom inmobiliario Hace algunos días, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Bruce, anunció una serie de medidas que buscan impulsar el sector inmobiliario. Bruce puntualizó seis medidas en las que se encuentran trabajando para dinamizar el sector inmobiliario en el país. La primera será ejercer la facultad del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) para ser un árbitro de segunda instancia en las controversias que se presenten entre los desarrolladores inmobiliarios y los municipios con el fin de agilizar las licencias. Recordó que ya se dio la figura y el Tribunal Constitucional indicó que en todo proceso administrativo tiene que haber una segunda instancia y el ministerio es la institución perfecta para eso. No obstante, dijo que Impreso en el estudio gráfico de Construcción & Vivienda Comunicadores S.A.C. Distribución Gratuita

con este mecanismo espera que los municipios sean más razonables a la hora de agilizar licencias. Otra medida estaría relacionada al acceso a segunda vivienda. Destacó la prepublicación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que flexibilizará el acceso a otra vivienda, luego que el gobierno anterior aplicara barreras ante un peligro de burbuja inmobiliaria. “La compra de la segunda vivienda es un buen mecanismo de ahorro para familias que han progresado, pues en vez de meter su dinero al banco para que les dé solo 4 o 5 por ciento de interés mejor lo invierten en ladrillo y cemento para luego alquilar el predio”, enfatizó. La tercera medida tiene que ver con el impulso del mecanismo Obras por Impuestos para cerrar las brechas

de acceso tanto a la vivienda como a agua y saneamiento. La cuarta medida al menor costo financiero por lo que evaluarán mecanismos para reducir el costo efectivo del crédito en el segmento de los créditos hipotecarios. El quinto punto será agilizar la aprobación de proyectos. Para ello, se implementará el sistema de revisores urbanos. “En cuanto a los revisores urbanos la ley está dada por lo que no hay que elaborar ninguna disposición. Vamos a aliarnos con los colegios profesionales, les vamos a trasferir recursos para que ellos los designen”, apuntó. Por último, buscará que los bancos de inversión compren las carteras de las pequeñas instituciones financieras para elevar la competencia en los créditos hipotecarios.

Suscríbase gratuitamente a nuestra versión digital: www.construccionyvivienda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.