Año VII Edición 118 Septiembre 15 2017
SUPLEMENTO
MATERIALES Y PROCESOS Estructura antisísmica basada en el cuerpo humano
E
smeralda Niño Pérez, egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), viene desarrollando estructuras empleadas para el levantamiento de edificios que se comportan como seres huma-
nos. Ella asegura que serán capaces de aprender, adaptarse y reaccionar en tiempo real ante sismos. La especialista, también maestra en ingeniería industrial por la Uni-
versidad de Puerto Rico, explicó que para desarrollar la tecnología basada en el cuerpo humano, primero se sometió a una persona a aceleraciones horizontales, simulando los efectos de un sismo. De esta manera se observó cómo el individuo adaptó su cuerpo y se balanceó para no caerse. Además, sensores fueron colocados en cada articulación de brazos y piernas de la persona para captar su actividad y obtener datos que son utilizados en la actual programación de un algoritmo de comportamiento estructural resiliente, que daría indicaciones al edificio y le permitiría hacer uso de inteligencia artificial. A decir de Niño Pérez, una vez que se concluya el algoritmo matemá-
tico que refleje y simule los movimientos realizados por la persona durante la experimentación, se comenzarán a desarrollar sistemas ciber físicos, es decir, las estructuras mecánicas para edificios con el objetivo de lograr adaptarse, balancearse como un humano y no perder su centro de gravedad en eventos sísmicos para evitar daños en su composición. Agregó que con este estudio se podrá programar un software que ayude a las estructuras a adaptarse ante las posibles variantes de condiciones del sismo como fuerza, movimiento trepidatorio o altura del edificio. Hasta el momento, se cuenta con un prototipo hidráulico a escala, fabricado de materiales livianos como acrílico y nitinol, que es una aleación de niquel y titanio. Sus dimensiones aproximadas son de 50 cm y con sensores de movimiento. No obstante, se planea que las estructuras sean fabricadas de acero por su resistencia.
China invierte en estudios sismológicos
L
as autoridades científicas chinas darán fondos especiales para apoyar la investigación sismológica de la placa tectónica en las zonas del país propensas a sufrir terremotos. En una reunión sobre prevención de terremotos y ayuda ante catástrofes, el jefe de la Administración de Sismología de China, Zheng Guoguang, dijo que durante los próximos cinco años se destinarán por ejercicio hasta US$ 4.6 millones al programa de investigación. El plan está patrocinado por la administración, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Academia de
Ciencias de China y la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China. Dos fuertes terremotos sacudieron China en agosto, uno de ellos de magnitud 7, en Jiuzhaigou, en la provincia suroccidental de Sichuan, y el otro de magnitud 6.6 en la prefectura autónoma mongola de Bortala, en Xinjiang. El terremoto de Jiuzhaigou dejó al menos 24 muertos y 493 heridos. Zheng afirmó que el programa de investigación sismológica en profundidad ayudará a los científicos a
DISEÑO ANTISÍSMICO
entender el ritmo de las actividades sísmicas y llevar a cabo análisis del riesgo de terremotos. El programa
también incluye la construcción de edificios antisísmicos y servicios de información sobre terremotos.