CONSTRUCCION Y VIVIENDA EL QUINCENARIO DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN
AÑO XII ||| EDICIÓN 323 ||| JUNIO 1 AL 15 DE 2017 ||| LIMA-PERÚ
Urbana Perú augura un significativo crecimiento para el presente año
Rehabilitarán 950,000 m2 de pavimento dañado en Chiclayo
Dos bancos de inversión de Francia quieren traer capitales al Perú
“Esperamos tener un crecimiento del 76 por ciento en el presente año. Esperamos cerrar el año con 10 proyectos inmobiliarios de alta calidad para ofrecer a nuestros clientes.
El alcalde David Cornejo Chinguel, informó que la inversión asciende a S/ 120 millones y agregó que se ha constituido una comisión que se encargará de elaborar los expedientes técnicos y las fichas de Evaluación de Daños y Necesidades (Edan).
Alfredo Thorne, señaló que dos bancos de inversión de Francia quieren atraer capitales al Perú. “Un par de bancos de inversión quieren ayudarnos en el financiamiento a la pequeña y mediana empresa y atraer inversión directa extranjera”, subrayó.
Banco Mundial: reconstrucción del Perú reanimará la economía
Construcción de Aeropuerto de Chinchero se iniciaría a fin de año
Reveló la gobernadora de Arequipa, Yamile Osorio, quién participó de la sesión del Consejo de Ministros.
De depósito municipal a moderno parque ecológico en San Isidro
S
egún el Banco Mundial, el plan del gobierno de Perú para invertir miles de millones de dólares en la reconstrucción de infraestructura después de algunas de las inundaciones más severas en un siglo en el país es probable que reavive una economía limitada por un bajón de la inversión. El organismo con sede en Washington asesorará a Perú en el programa de reconstrucción, que debería ayudar a reactivar las inversiones del gobierno y las empresas en los próximos trimestres, informó Alberto Rodríguez, quien dirige las operaciones del banco para la región andina, excluyendo a Colombia. Aunque el crecimiento será menor de lo esperado este año, se recuperará en
Distribución gratuita
2018, dijo Rodríguez en una entrevista en su oficina en Lima. El gobierno peruano planea invertir alrededor de US$ 6,400 millones a lo largo de tres años para reconstruir carreteras, puentes y colegios y ejecutar proyectos necesarios para proteger a la población de futuros desastres. Las autoridades han dicho que el plan estará listo en agosto. Rodríguez dijo que Perú ha pedido al Banco Mundial que revise sus estimaciones de costo para asegurarse de que son realistas y de que el dinero se gaste de manera eficiente y apunte a los proyectos más importantes. “El proceso de reconstrucción se convierte en otra posibilidad de arrancar los motores de crecimiento y la inversión tanto pública como privada”, dijo Rodríguez.
Perú tiene a su disposición US$ 500 millones en préstamos por desastres naturales del Banco Mundial y líneas de crédito por otros US$ 2,500 millones para apoyar el gasto si es necesario. “El problema no es de recursos. La dificultad en la reconstrucción es lograr que la coordinación con los gobiernos locales sea lo mejor posible”, dijo Rodríguez. Antes de que lo peor de las inundaciones golpeara en marzo, el Banco Mundial pronosticó que la economía peruana crecería 3.3% este año. Es probable que el banco reduzca esa estimación en su próxima revisión. Su pronóstico de un crecimiento de 3.8% para el próximo año se mantiene, dijo Rodríguez.
Un moderno Parque Ecológico y malecón público de más de 15,000 m2 será parte del entorno del distrito de San Isidro; así lo anunció el alcalde Manuel Velarde.
Precios de materiales de construcción subieron ligeramente en mayo
El Índice de Precios de Materiales de Construcción de Lima Metropolitana correspondiente al mes de mayo, registró un incremento de 0.21%.
Impreso en el Estudio Gráfico de Construcción & Vivienda Comunicadores S.A.C.