Periódico Construcción y Vivienda. Ed. 319. Lima-Perú.

Page 1

Ejecutivo pedirá al Congreso elevar el déficit fiscal

Aumento de inversión pública aportará un punto porcentual al PBI

Empleo en sector construcción crecerá en el corto plazo

“Recuerden que dentro de la ley de Responsabilidad Fiscal si es que queremos usar el Fondo de Estabilización Fiscal, que probablemente lo vayamos a usar, necesitamos solicitarlo al Congreso”,

“Estamos trabajando en acelerar la ejecución a nivel nacional. Si tomamos los noviembre de cada año nuestra ejecución histórica ha sido cerca del 65 por ciento. Nosotros pretendemos subir esta ejecución al 80 por ciento, que nos llevaría a un crecimiento de la inversión pública de 15”

Según una reciente encuesta del BCR, los empresarios del sector construcción tienen expectativas positivas sobre su negocio y sobre la contratación de personal en el corto plazo.

CONSTRUCCION Y VIVIENDA EL QUINCENARIO DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN

AÑO XII ||| EDICIÓN 319 ||| ABRIL 1 AL 15 DE 2017 ||| LIMA-PERÚ

Buscan cambios normativos para habilitar terrenos del Estado para viviendas identificación de terrenos, así como la coordinación con los alcaldes y los gobiernos regionales. “El Gobierno no va apoyar a ninguna construcción de vivienda en una zona de riesgo no mitigable, se busca que las personas que viven en esos lugares, puedan optar por una opción que les brinda el Ministerio y sus programas de vivienda”, indicó.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, indicó que el Gobierno buscará una modificación del marco legal para la habilitación urbana de los terrenos del Estado con el fin de desarrollar proyectos de vivienda. “El Estado debe darle alternativas (a las familias damnificadas) y por eso en el Consejo de Ministros veremos varios aspectos vinculados a la reconstrucción, y eso tiene que ver como disponemos de los terrenos del Estado, y del sector privado, para desarrollar habilitaciones urbanas”, dijo. Sostuvo que debe reorientarse la planificación de las ciudades para que sean seguras y eso pasa por no seguir haciendo lo mismo, es decir, que las habilitaciones urbanas o las poblaciones no sigan asentándose en lugares de riesgo. “Ello tiene que ir acompañado de un desarrollo normativo que haga posible esa aplicación de la planificación de las ciudades”, manifestó. Trujillo indicó que el Ministerio de Vivienda tendrá un rol más activo en la planificación de las ciudades porque

Distribución gratuita

no puede ser posible que de los 1,800 distritos que hay en el país, solo 13% tenga planes urbanos, de los cuales no se sabe si están actualizados. “El Ministerio de Vivienda como ente rector tiene que ir más allá de la sola emisión de normas, por eso planteamos hacer las modificaciones del marco legal para que tenga funciones de supervisión y fiscalización sobre el trabajo que realizan los alcaldes en términos de crecimiento de las ciudades”, dijo.

Al cierre de edición, se supo que hay 20,000 viviendas colapsadas y 18,000 inhabitables, como consecuencia de las lluvias e inundaciones, principalmente en la zona norte del país. “Eso nos deja una lección, debemos planificar las ciudades mirando el entorno y teniendo en cuenta cuáles pueden ser las amenazas y riesgos”, manifestó el ministro. Con relación y en vista de los nuevos parámetros para la reconstrucción, el ministro destacó que se requiere la

Trujillo reiteró que en agosto próximo se dará entrega de los expedientes técnicos para evaluar todo el proceso de reconstrucción, el cual se tiene planificado iniciar en enero del 2018. “Ahí estamos hablando de la obra pública, de la red del sistema de agua y desagüe, de la bocatoma que se malogró, es decir, de lo que requerimos evaluar rápidamente”, manifestó. El ministro indicó que para empezar la reconstrucción se necesita un catastro preciso de los daños, tarea que el Gobierno Nacional le ha encargado a Cofopri y que ya inició en las diversas regiones que están en emergencia.

Impreso en el Estudio Gráfico de Construcción & Vivienda Comunicadores S.A.C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Construcción y Vivienda. Ed. 319. Lima-Perú. by CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA - Issuu