Periódico Construcción y Vivienda Ed. 325. Del 01 al 15 de julio de 2017

Page 1

CONSTRUCCION Y VIVIENDA EL QUINCENARIO DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN

AÑO XII ||| EDICIÓN 325 ||| JULIO 1 AL 15 DE 2017 ||| LIMA-PERÚ

La Gran Vía unirá distritos de Lima Sur

Empresas extranjeras interesadas de participar en reconstrucción

Sector Construcción crecerá 10% entre mayo y diciembre de 2017

El alcalde de Lima, Luis Castañeda, indicó que las obras permitirán tener 44 km de vías, dotando a la ciudad de una nueva ruta de acceso desde La Molina, Cieneguilla y Manchay, hasta la carretera Panamericana Sur, interconectándose con los distritos de Pachacámac y Lurín, en ambos sentidos.

“Hemos tenido varias visitas de varios conglomerados extranjeros que están interesados en incursionar en el país, grupos empresariales con mucha reputación internacional”, dijo.

“Si es posible crecer 10 por ciento, porque es evidente que habrá una recuperación de la inversión pública y porque la base de cálculo de mayo a diciembre del 2016 es menor, pues ese año fue malo”, señaló el director ejecutivo de Capeco, Guido Valdivia.

Chinchero: Acuerdan compra de tierras para futuro aeropuerto

Reconstrucción del país debe incluir a las comunidades

Bruno Giuffra, anunció que se acordó la compra de 11 hectáreas de tierra en las inmediaciones del perímetro donde se construirá el futuro aeropuerto para la edificación de instalaciones.

MVCS entre los primeros con mayor ejecución presupuestal a junio de este año

Dicho ministerio tiene un avance en su gasto de 58.7%, detrás del Minem que ocupa el primer lugar. Es decir, de los S/ 6,367 millones de su presupuesto modificado, ya ha utilizado S/ 3,737 millones. Distribución gratuita

Luego del fenómeno El Niño Costero, la reconstrucción debe realizarse coordinadamente entre el Gobierno, la empresa y la comunidad. “El principal desafío que tiene la autoridad en la reconstrucción del país no es ni técnico ni económico, sino el lograr una coordinación entre Estado, la empresa y la comunidad a fin de definir una planificación que resuelva este problema a futuro. Esto es un desafío netamente de liderazgo”, señaló Nelson Muñoz, gerente comercial del proyecto inmobiliario Valle Camila (Piura), que no sufrió daños durante la crisis ocurrida a inicios de año. Según el especialista, en las ciudades y poblados afectados por lluvias o desbordes de ríos, se reflejaron deficiencias como la eliminación de di-

ques de contención, asentamientos humanos en zonas bajas, re-asignación presupuestarias para trabajos de prevención de desastres, etc. Para Nelson Muñoz determinar el riesgo de ocurrencia de un fenómeno natural potencialmente peligroso es elemental en toda planificación urbana. Es necesario mapear las zonas con distintos niveles de peligrosidad a fin de servir como instrumento preventivo en la planificación de usos de suelo. Estos criterios fueron utilizados para la planificación de Valle Camila, a cargo de la Promotora Chulucanas ubicado en Chulucanas (Piura). Valle Camila enfrentó el Fenómeno del Niño antes, desde la planificación

del proyecto. “Antes del diseño técnico se buscó una compatibilidad más allá de la ingeniería y economía, sin dejar de lado el foco de la rentabilidad necesaria de toda inversión”, señaló Muñoz. En ese sentido, el sustento técnico para desarrollar este proyecto incluyeron documentos como Estudio de Drenaje Pluvial Urbano, de Clima, Cartográfico, Pluviometría de los últimos 30 años, Hidrología, además de Estudio de Suelos, de Riesgo de Lluvias Intensas, de Riesgo por Inundación y de Riesgo de Sismo. Por ello, se puede considerar a Valle Camila como no inundable, representando así un modelo a seguir en el trabajo de reconstrucción que se deberá realizar en varias ciudades del país.

Impreso en el Estudio Gráfico de Construcción & Vivienda Comunicadores S.A.C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.