CONSTRUCCION Y VIVIENDA EL QUINCENARIO DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN
AÑO XII ||| EDICIÓN 327 ||| AGOSTO 1 AL 15 DE 2017 ||| LIMA-PERÚ
Siete empresas peruanas están a cargo de módulos temporales de vivienda
Vía de Evitamiento de Chimbote tendrá nuevo diseño
Inversión pública debe crecer más de 10% en lo que resta del año
Según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, los módulos de vivienda temporal que albergan a los damnificados del fenómeno El Niño Costero están a cargo de siete empresas constituidas y con experiencia en el Perú, con mano de obra peruana e insumos que en su mayoría son nacionales.
La alcaldesa de la Municipalidad Provincial del Santa, Victoria Espinoza, Explicó que el expediente inicial contemplaba puentes en los tramos de Lacramarca y Santa, pero no contaban con el desborde del río Shisho y la activación de esa quebrada...
“Lo más importante y que depende de nosotros, es que esperamos un rebote importante en términos de la inversión pública, estamos trabajando para que la inversión pública, de aquí a diciembre crezca por encima del 10 por ciento...”
Kitchen Center inaugura nueva tienda en Miraflores
Economía creció 3.64% en junio impulsada por Construcción
La empresa especialista en equipamiento de cocina y orientada a atender proyectos inmobiliarios, Kitchen Center, inauguró su nueva tienda en el distrito de Miraflores.
Calaminon dona paneles Termoteja a 10 familias de Carhuaz
Diez familias en condición de pobreza que viven en la provincia de Carhuaz, en Áncash, ahora cuentan con un techo termoaislante y resistente a las inclemencias del frío. Ellas recibieron paneles Termoteja que la empresa Calaminon, con 51 años en el mercado peruano... Distribución gratuita
La economía peruana creció 3.64% en junio del presente año, siendo favorecida por la evolución de todos los sectores productivos del país, reportó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Anibal Sánchez, quien agregó que el comportamiento positivo de siete sectores productivos explicó el 68% del crecimiento de la producción nacional. Estas actividades productivas son Pesca (52.02%), Agropecuario (6.40%), Minería e Hidrocarburos (6.24%), Telecomunicaciones (6.72%), Manufactura (2.02%), Construcción (3.49%) y Comercio (1.73%). También avanzaron los sectores de Administración
Pública y Defensa (4.33%), Otros Servicios (3.64%), Transporte, Almacenamiento y Mensajería (3.13%), Electricidad, Gas y Agua (3.09%), Alojamiento y Restaurantes (1.46%), Servicios Prestados a Empresas (1.04%) y Financiero y Seguros (0.20%). La producción del sector Construcción aumentó en 3.49% en junio 2017 con respecto a junio 2016, ante el mayor consumo interno de cemento y el mayor avance físico de obras. La actividad constructora se recuperó tras nueve meses de reportes negativos, impulsada por proyectos en compañías mineras, edificaciones en centros comerciales y residenciales, en museos y universidades.
El mayor consumo interno de cemento en 3.45%, le sumó al sector 2.65 puntos porcentuales al resultado global. Y el mayor avance físico de obras en 3.73% le agregó 0.80 puntos porcentuales. El consumo interno de cemento, luego de doce meses consecutivos de caída, en junio 2017 creció por mayor inversión en obras del sector minero, obras de edificaciones para oficinas y departamentos y ampliación de universidades. El avance físico de obras públicas se vio impulsado por la mayor inversión en el ámbito del gobierno nacional en 12.19% y del gobierno local en 9.64%, en cambio el gobierno regional disminuyó -20.68%.
Impreso en el Estudio Gráfico de Construcción & Vivienda Comunicadores S.A.C.